Informa Clara Brugada detención de




*El magistrado presidente Fernando Díaz Juárez, destacó que los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias representan una vía real para garantizar el acceso a una justicia oportuna, eficiente y eficaz.






*El magistrado presidente Fernando Díaz Juárez, destacó que los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias representan una vía real para garantizar el acceso a una justicia oportuna, eficiente y eficaz.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo negó este miércoles la existencia de un “operativo especial” en la frontera norte de México encabezado por la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, como lo aseguró la agencia en un comunicado.
“El comunicado no tiene nada que ver con la realidad”, sostuvo la mandataria durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, donde exigió a la DEA explicar las razones por las cuales difundió información sobre el llamado Proyecto Portero.
“No sé cuál es su intención al decir que hay un operativo especial en la frontera, cuando no lo hay. En todo caso, ellos deberían de decir cuál es su intención”, declaró. Sheinbaum precisó que lo único vigente es un acuerdo de seguridad que está por concluirse con el Departamento de Estado estadounidense, pero subrayó que no implica la intervención directa de agencias extranjeras en el país.
La presidenta cuestionó el interés de la DEA en publicar dicho comunicado, y remarcó que su gobierno no pondrá en riesgo la soberanía nacional. “Se puede colaborar, nos coordinamos, pero nunca va a haber subordinación”, afirmó.
En este sentido, recordó que en sexenios anteriores, particularmente durante el gobierno de Felipe Calderón, existió intromisión directa de agencias estadounidenses en operativos en México, situación que —dijo— cambió a partir de la administración de Andrés Manuel López Obrador.
“Las operaciones que tienen que ver con la seguridad del país son un asunto de las fuerzas federales, estatales o municipales, pero son un asunto de México, de nuestras instituciones”, subrayó.
Sheinbaum reiteró que su deber es “decir la verdad e informar” al pueblo de México, y que cualquier relación con gobiernos extranjeros se dará en el marco de la Constitución y en defensa de la soberanía y los intereses nacionales.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Aunque en el último sexenio México registró una reducción significativa de la pobreza, la desigualdad económica en el país mantiene cifras alarmantes, advirtieron el Instituto de Estudios sobre la Desigualdad (Indesig) y Oxfam México en el reporte “¿Derechos o privilegios? Una mirada a la ENIGH 2024 desde las desigualdades”.
El análisis, realizado a partir de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH 2024), revela que apenas el 1% de los hogares más acaudalados concentra el 35% del total de los ingresos nacionales, mientras que el 10% de los hogares con menores recursos apenas accede al 2% de los ingresos.
Emilio de Río, oficial del Programa de Justicia Fiscal de Oxfam México, señaló que los datos reflejan que, si bien la pobreza se ha reducido, “la desigualdad sigue siendo extrema”.
La semana pasada, el INEGI dio a conocer los resultados de Pobreza Multidimensional, donde destacó que entre 2022 y 2024 más de ocho millones de personas dejaron esta condición, gracias principalmente al aumento del salario mínimo y a los programas sociales. El estudio de Indesig y Oxfam reconoce que los ingresos del decil más pobre crecieron 29% en el último sexenio, impulsados por dichas políticas. Sin embargo, en términos absolutos, este incremento equivale apenas a 16 pesos adicionales al día por persona, en contraste con los hogares más ricos, que vieron un aumento proporcional, pero equivalente a 7 mil 123 pesos más diarios por persona. El reporte también advierte que uno de los principales problemas estructurales en México ha sido el estancamiento de los ingresos durante las últimas décadas, lo que ha limitado la reducción sostenida de la pobreza y ha perpetuado las brechas sociales y económicas.
Ciudad de México.- Desde octubre de 2024, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) implementan una estrategia conjunta de modernización y simplificación de trámites fiscales, con el objetivo de facilitar procesos como la inscripción al RFC, la obtención y renovación de la e.firma, entre otros servicios clave que ofrece el órgano recaudador. Impulsada por el Gobierno de México, esta estrategia promueve el uso de medios digitales y canales de atención remota, lo que permite a las y los contribuyentes realizar sus trámites fiscales de manera más sencilla y con menos requisitos. Como resultado de esta colaboración, entre octubre de 2024 y julio de 2025 se inscribieron en el RFC 1.7 millones de personas, lo que representa un aumento de 2.9 por ciento respecto al mismo periodo previo a la simplificación. Asimismo, la generación y renovación de la e.firma creció en 12.9 por ciento.
Para la realización de estos trámites, las personas físicas únicamente necesitan presentar su credencial para votar con domicilio visible y completo, lo cual agiliza y simplifica el proceso. Gracias a la modernización y simplificación, 73 por ciento de los trámites fiscales se realizan en línea o por medios remotos, mientras que el resto requieren de una atención presencial. La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones ha brindado asesoría y acompañamiento al SAT en la renovación de su portal electrónico, así como en el desarrollo e implementación de herramientas digitales y medios de atención remota, acercando los servicios del SAT a la ciudadanía.
El trabajo conjunto entre el SAT y la ATDT ha permitido cumplir, en el corto plazo, con los objetivos de simplificación de trámites para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, lo que se ha reflejado en el incremento de la recaudación, en beneficio del desarrollo del país y de las familias mexicanas.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció este miércoles la detención de 13 personas presuntamente vinculadas con el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, quienes eran parte de su equipo de trabajo y fueron atacados el pasado 20 de mayo de 2025.
Durante un mensaje en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la mandataria capitalina informó que entre los detenidos se encuentran tres personas señaladas como autores materiales del homicidio, así como otros presuntos responsables de la logística del ataque.
“Se trata de los primeros avances en la investigación y se continuará hasta que la verdad sea conocida. En memoria de Ximena y José y en respeto a sus familias, amigos y compañeros, este Gobierno no descansará hasta que la justicia se haga efectiva”, expresó Brugada.
La jefa de Gobierno dio a conocer que se llevó a cabo un importante operativo, relacionado con los homicidios de sus compañeros.
“En dicho operativo se detuvieron a 13 personas, entre ellas tres personas que participaron directamente en el homicidio, y otras personas relacionadas con la preparación logística del evento”.
La jefa de Gobierno estuvo acompañada por la fiscal de la Ciudad de México, Bertha Alcalde; el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez; el secretario de Gobierno, César Cravioto; y el secretario de Atención y Participación Ciudadana, Tomás Pliego.
Asimismo, agradeció el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum y la colaboración de instituciones federales como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General de la República, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina.
Las autoridades locales y federales ofrecerán una conferencia de prensa conjunta para dar a conocer más detalles sobre el operativo e investigaciones que llevaron a las detenciones.
Al menos 77 personas se postularon para dirigir la Comisión
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La convocatoria emitida por la Secretaría de Gobernación (Segob) para elegir a la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) cerró su registro con 77 personas postuladas, entre exfuncionarios, especialistas y familiares de víctimas que buscan encabezar la política nacional en materia de desapariciones. Entre las personas aspirantes se encuentran María Sol Berenice Salgado Ambros, excomisionada de Búsqueda del Estado de México; Javier Ignacio Díaz Ballesteros, excomisionado de Búsqueda de Sonora; y Martha Lidia Pérez Gumercindo, exfiscal
especializada en Desaparición Forzada de la Fiscalía General de la República. El proceso ocurre en medio de una crisis que supera las 132 mil personas desaparecidas y no localizadas en el país, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
La Segob informó que el registro estuvo abierto del 13 al 19 de agosto, y será el próximo lunes cuando se publique el listado oficial de candidatas y candidatos junto con sus trayectorias. Posteriormente, se abrirá la fase de consulta a colectivos de víctimas, especialistas y organizaciones de la sociedad civil, antes de enviar una propuesta final a la Presidencia de la República, que designará a la persona titular. La mayoría de las postulaciones corresponde a un solo registro en la plataforma habilitada por Segob (https://basescnb.segob. gob.mx/), aunque algunos nombres se repitieron en múltiples ocasiones: Salgado Ambros acumuló 402 registros, algunos con errores ortográficos; Díaz Ballesteros, 310; y Pérez
Ciudad de México.- El Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP) ha detectado que las empresas de seguridad privada irregulares, no cuentan con controles ni medidas de seguridad que garanticen que la información a su resguardo no sea utilizada con fines ilícitos.
El Lic. Raúl Sapién Santos, Presidente Jurídico y de Relaciones Políticas del CNSP, dijo que “además de los consabidos riesgos de contratar una empresa de seguridad privada irregular hay dos de los cuales se habla poco: la vulnerabilidad de información sensible y las consecuencias reputacionales del contratante”.
“Personal de seguridad en accesos, ya sea de conjuntos residenciales, edificios habitacionales u oficinas, solicitan información personal de los visitantes, como nombre completo, lugar de procedencia y placas de vehículos. Muchas
veces, incluso, hasta solicitan una identificación oficial que se queda bajo su resguardo el tiempo que dura la visita. Esto representa un riesgo de robo de información”, dijo Raúl Sapién. Sapién Santos agregó que “el robo de identidad no se presenta únicamente en el ámbito digital, cada uno de nosotros va dejando en papel información personal cuando accedemos a oficinas. Con las empresas irregulares de seguridad privada no hay garantía de que la información a su resguardo se administre de manera segura”.
En ese sentido, señaló que “las empresas e instituciones que contratan ‘seguridad patito’ ponen en riesgo su reputación, toda vez que un ilícito cometido por elementos de seguridad dentro de sus instalaciones puede dañar gravemente su imagen pública, lo que tiene además un impacto en sus operaciones de negocio”, apuntó Sapién Santos.
Gumercindo, 180.
Otros aspirantes con varios registros son María Mercedes Pascual Guzmán, exfuncionaria de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas de Jalisco (52); Hermilo de Jesús Lares Contreras (32); y José Carlos Castro Gurrola, ingeniero civil y buscador de su esposa e hijas desaparecidas (20).
No obstante, algunos perfiles generan división entre colectivos. Tal es el caso de Díaz Ballesteros, excomisionado de Búsqueda de Sonora, quien ha sido cuestionado por la Unión y Red Nacional de Búsqueda de Personas.
En la lista también aparecen María del Carmen Carabarin Trujillo, excomisionada de Búsqueda de Puebla; Wendy Guadalupe Ruiz Ramírez, excomisionada en Morelos; y Oswaldo Antonio Chávez Wiarco, asesor jurídico del colectivo Verdad, Memoria y Justicia de Quintana Roo.
La nueva titular de la CNB sustituirá a Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, quien presentó su renuncia el 29 de julio y dejará el cargo el próximo 31 de agosto. Según la Ley General en materia de Desapariciones, el proceso debe abrirse a la participación de víctimas, especialistas y organizaciones de la sociedad civil.
Esta vez les quiero recomendar la lectura de una novela, que nos relata cómo empieza una guerra mundial. Se requieren ciertas condiciones que se conjugan, pero la reflexión radica en que nuestra actualidad está presentando condiciones que pueden conducir hacia un final que a nadie nos gustaría: La caída de los gigantes de Ken Follett Esta obra, publicada en 2010, es la primera entrega de la trilogía The Century de Ken Follett, es una novela histórica que narra los acontecimientos de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa a través de la vida de cinco familias de diferentes países y clases sociales. Con su característico estilo narrativo, ágil y detallado, Follett logra construir un fresco monumental del inicio del siglo XX, combinando la ficción con rigurosos datos históricos.
Uno de los mayores aciertos de la novela es la manera en que Follett entrelaza las vidas de personajes ficticios con figuras históricas reales; las familias Williams, Fitzherbert, Ulrich, Peshkov y Dewar representan distintos estratos sociales y naciones: desde
mineros galeses hasta aristócratas ingleses, diplomáticos alemanes, revolucionarios rusos y políticos estadounidenses, a través de ellos, el lector experimenta los grandes acontecimientos de la época desde una perspectiva íntima y personal. Esta estrategia permite humanizar la historia y hacerla más accesible para un público amplio, sin sacrificar la fidelidad a los hechos. El estilo de Follett se caracteriza por su claridad y ritmo, a pesar de la extensión de la obra, que supera las mil páginas, la narración mantiene al lector atrapado gracias a su estructura episódica y a los giros dramáticos que van entrelazando las historias. Las descripciones de batallas, intrigas políticas y cambios sociales son vívidas y están bien documentadas, lo que demuestra la sólida investigación previa del autor. Tal vez, algo que se pueda considerar como debilidad, en esta larga novela, es la tendencia de Follett a simplificar en exceso los conflictos ideológicos y las motivaciones de los personajes, en ocasiones, los protagonistas parecen responder a arquetipos demasiado claros —el aristócrata arrogante, el obrero idealista, el revolucionario apasionado—, lo cual resta complejidad psicológica a la narración. Además, el autor se inclina por explicar de manera directa
hechos históricos y políticos, lo que a veces interrumpe el flujo narrativo. Ken Follet utiliza también recursos melodramáticos en las relaciones amorosas y familiares, que aseguran emoción y accesibilidad, pero también limita la profundidad literaria de la obra. De cualquier modo, recomiendo la lectura de La caída de los gigantes por ser una novela monumental que combina con eficacia historia y ficción, capaz de atrapar a lectores interesados en conocer, de manera entretenida, el contexto de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa. Aunque peca de cierta superficialidad en el desarrollo de personajes y simplificación de conflictos, cumple con su objetivo de ofrecer una narración apasionante y didáctica. Se trata, sin duda, de una obra recomendable, especialmente como puerta de entrada a la historia del turbulento siglo XX. Comentarios: fjescamilla53@gmail.com
Director de Información
Subdirector Operativo
Roberto Carlos Nader Ortega
Ventura Rojas Garfias
Subdirectora Administrativa
Patricia Gaytán González
Jefe de Impresión
José Antonio Becerril Mondragón
Director
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 21 de agosto de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
Ciudad de México.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) firmaron un convenio de colaboración con el propósito de establecer bases, mecanismos y acciones que permitan desarrollar actividades conjuntas y difundir temas de interés común, en función del fortalecimiento del enfoque preventivo. El acuerdo fue suscrito por David Colmenares Páramo, Titular de la ASF, y Francisco Cervantes Díaz, Presidente del CCE, durante un acto protocolario realizado en el Club de Industriales de la Ciudad de México.
En su intervención, David Colmenares destacó que la firma de este convenio refleja la convicción de que la colaboración entre instituciones públicas y el sector privado es estratégica para fortalecer la rendición de cuentas, impulsar la fiscalización con enfoque preventivo y combatir la corrupción. Asimismo, señaló que en la Nueva Auditoría se ha promovido la idea de que la fiscalización superior no debe concebirse únicamente como un mecanismo de sanción, sino como una herramienta para prevenir, mejorar y generar confianza mediante la rendición de cuentas de los recursos públicos federales.
Subrayó que se comparte un mismo objetivo: que dichos recursos se administren con transparencia, eficacia y sólidos procesos de fiscalización, de modo que se traduzcan en mejores servicios y mayores oportunidades para la sociedad y para quienes participan en el desarrollo económico del país. Finalmente, agradeció a Francisco Cervantes Díaz y a la Comisión
Ejecutiva del CCE por su apertura y voluntad para construir este puente de colaboración.
Por su parte, Francisco Cervantes Díaz reconoció la trayectoria académica y profesional del Auditor
Superior y celebró la firma del convenio, reiterando que el sector empresarial está comprometido con la transparencia y la rendición de cuentas, así como con el fortalecimiento de la confianza ciudadana. Resaltó que los alcances establecidos en el convenio permitirán una estrecha colaboración, a través de acciones orientadas a fortalecer el Estado de Derecho y promover la Cultura de la Legalidad, mediante la organización conjunta de talleres, cursos, seminarios y eventos institucionales, la difusión de actividades y otras iniciativas que ambas instituciones definan de manera conjunta, siempre en el marco de sus atribuciones y objetivos. Asistieron también por parte de la ASF, Emilio Barriga, Auditor Especial del Gasto Federalizado; Marlen Morales, Titular de la Unidad General de Administración y de Capacitación; y Víctor Andrade, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos. De la Comisión Ejecutiva del CCE, asistieron Alejandro Malagón, Presidente
de la CONCAMIN; Juan José Sierra, Presidente de la COPARMEX; Pedro Pacheco, Presidente de la AMIS; Antonio del Valle Perochena, Daniel Servitje y Enrique Zambrano, Copresidentes del CMN; Jorge Esteve, Presidente del CNA; Emilio Romano, Presidente de la ABM; Vicente Gutiérrez, Presidente de la CANACO Ciudad de México; Álvaro García Pimentel, Presidente de la AMIB; Sergio Contreras, Presidente Ejecutivo del COMCE; Diego Cosío Barto, Presidente Ejecutivo de la ANTAD; Jorge Santos, Presidente de la CAINTRA Nuevo León; Guillermo Zamarripa, Presidente Ejecutivo de la AMAFORE; Braulio Arsuaga, Presidente del CNET; Juan Ignacio Gil Antón, Presidente del CEESP, entre otros.
Con este acuerdo, la ASF y el CCE refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para contribuir a una administración pública más eficiente, transparente y responsable, en beneficio de la ciudadanía y del desarrollo económico del país.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Hoy en día, hay muchas herramientas que ayudan a evadir la realidad, para no sentir por tal motivo, existen alternativas profesionales que en verdad apoyan al ser humano para darle una solución a sus adicciones, el primer paso es que haya voluntad para vivir de manera distinta, indicó Sergio González, Socio Fundador de la Clínica Residencial de Rehabilitación de Adicciones “Llave de Luz” y de la aplicación Sí Soy.
El experto con más de una década enfocado en ayudar a las personas a recuperarse de las adicciones, indicó que para quienes tienen alguna dependencia a ciertas sustancias o alcohol, el primer paso es que haya voluntad de querer vivir diferente. Refirió que las necesidades son muchas y hay espacios en los que se brinda atención a personas con adicciones, por tal motivo este tipo de ayuda deben ser multifactorial, en el que se tomen en cuenta los sentimientos, la historia, las vivencias o los traumas que hay detrás de cada paciente.
Apuntó que, a cinco años y medio de la apertura de la Clínica
Residencial de Rehabilitación de Adicciones “Llave de Luz” ubicada en Cacalomacán, en Toluca se percató que, los pacientes o usuarios tienen una codependencia y es este último concepto del que nadie habla, del que solo se trata en casa y no sale de ahí, por
ello, la importancia de acercarse a espacios especializados y de que haya voluntad para sobreponerse a sus problemas.
Puntualizó que, en la actualidad, en la Clínica de Rehabilitación reciben a más adolescentes que adultos, el mayor porcentaje de pacientes se sitúa entre los 18 y 30 años, en su minoría de 45 años en adelante, todos estos presentan adicciones variadas, los procesos de recuperación son variados todo depende del paciente y el grado de dependencia, que se puede prolongar hasta los 60 días.
Comentó que, en el caso de la aplicación Sí Soy, que está disponible en Android y IOS, ayuda a los pacientes y las familias a detectar si hay abuso en el consumo de sustancias o alcohol.
Finalmente, llamó a las familias a acercarse a ayuda profesional para darle un giro a la vida y sobreponerse a las adicciones para vivir de manera armónica.
Toluca, Méx.- En la capital mexiquense, se llevó a cabo una mesa de trabajo para coordinar próximas campañas, incluyendo una jornada gratuita de testamentos dirigida al personal del Poder Legislativo del Estado de México.
El legislador José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura del Estado de México, encabezó la mesa de trabajo con diversas áreas del Poder Legislativo, en conjunto con el Voluntariado del
Congreso, presidido por Bedelia Guevara González, con el objetivo de coordinar las campañas que esta instancia impulsará próximamente.
A partir de septiembre, se prevé el lanzamiento de una campaña que invitará a las y los trabajadores del Poder Legislativo a participar en una jornada gratuita para la elaboración de testamentos.
Durante la reunión también se discutieron otras iniciativas que se implementarán al interior de la legislatura, enfocadas en el bienestar del personal y en fomentar una cultura de participación social.
Hace unos días, mientras bebía mi tequila, platicaba con unos amigos periodistas sobre el impacto de la inseguridad en México, donde más allá de las cifras, en la percepción los ciudadanos nos seguimos sintiendo vulnerables, por lo que el trabajo de nuestras autoridades, en sus tres órdenes de gobierno, debe ser más eficiente para que podamos recuperar la paz, el orden y la seguridad de nuestra nación, algo fundamental para vivir de manera digna, justa y equitativa. Respecto a esta reflexión, me parece positivo que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, CLARA BRUGADA, haya dado a conocer la detención de trece personas, incluyendo a los presuntos autores materiales del asesinato de sus colaboradores XIMENA GUZMÁN y JOSÉ MUÑOZ, el pasado 20 de mayo, un crimen que impactó a la ciudadanía, pues habla de la vulnerabilidad de los ciudadanos, incluso aquellos cercanos al poder, ante el crimen organizado.
Un problema que ha provocado que la inseguridad crezca, es la impunidad, aquella donde la mayoría de los delitos no tienen una resolución judicial, de hecho, en muchos hay cifras donde se estima que el 93 por ciento de los delitos no se denuncian por la desconfianza ciudadana en las instituciones, que invadidos por la corrupción y la burocracia no dan soluciones y mucho menos aplican la justicia. México es uno de los países con mayor impunidad a nivel global, un factor que debe solucionarse para recuperar la fe en nuestras instrucciones, pero principalmente para que los criminales no se sientan intocables y todos poderosos, pues pareciera que vivimos en el México al revés, donde la gente mala es la que se sale con la suya pisoteando y lacerando a la gente honesta y trabajadora.
Bien por la detención de estos criminales, habrá que esperar a que las autoridades nos expliquen las razones que motivaron el crimen y también confiamos en que sea un mensaje constante sobre el combate a los criminales y la impunidad como el camino que debemos seguir para vivir en un México seguro y en paz.
LA GRÁFICA DE HOY
Es de la inauguración del XII Congreso Bienal CEO IMIEM, que nuevamente se desarrolla con éxito y con el objetivo de seguir compartiendo con la comunidad odontológica los conocimientos que se desarrollan en el Centro de Especialidades
Odontológicas del Instituto Materno Infantil del Estado de México, además de favorecer a los alumnos que están estudiando esta carrera para que conozcan las nuevas tecnologías como herramientas de su profesión. Agradezco la invitación a este evento a la doctora YOLANDA CEDEÑO DÍAZ LEAL, titular del IMIEM y a mi amigo el doctor JOSÉ LUIS LÓPEZ BARRÓN, coordinador de Enseñanza e investigación del CEO IMIEM, pues siempre será interesante ver los avances en materia de salud y la participación de las nuevas generaciones por seguir mejorando en este rubro tan importante para las y los mexiquenses.
El Congreso inicio con la ponencia del doctor CARLOS ALBERTO MONTEAGUDO ARRIETA, especialista en periodoncia y del doctor MIGUEL ÁNGEL VÁZQUEZ RODRÍGUEZ, cirujano maxilofacial, quienes desde temprano dieron catedra en el auditorio del DIFORAMA que registró un lleno, algo positivo, pues refleja el interés de estudiantes y especialistas en odontología por seguir avanzando en las nuevas tecnologías para brindar una mejor atención a sus pacientes.
Este Congreso continúa este día y concluye mañana en el DIFORAMA, que se localiza en la esquina de Paseo Colón y Las Torres en Toluca, de las 8:00 a las 14:00 horas, por lo que es una extraordinaria oportunidad para que la comunidad odontológica acuda y siga preparándose en su materia, tal como lo hizo ayer mi mejor amigo, compadre, hermano y socio, el doctor HUGO ALVARADO, CEO de Médica Integral Odontológica, quien través de las nuevas tecnologías y una extraordinaria atención, se ha convertido en una de las clínicas dentales más importantes del Estado de México.
Y VA DE CUENTO
En un safari por la selva africana, el músico RUMMENIGE VELASCO se queda atrás del grupo de turistas y es sorprendido por un león, por lo que asustado saca su violín y empieza a tocar, pues recuerda que la música calma a las bestias.
Mientras RUMME tocaba, sudoroso y preocupado, llega otro león, pero el primero le dice que no le haga nada, que mejor se siente a escuchar la extraordinaria música. Así pasa con otros cinco leones, que al escuchar la música se sientan a disfrutar de la misma.
Sin embargo, otro león llega desde arriba y le hacen señas para que no mate al músico, sin embargo, las ignora y empieza a devorarlo, por lo que el primer león le dice a los demás: ¡Vale madre, sabía que el pinche sordo nos iba a arruinar el espectáculo!
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com
Por: Sergio Nader O.
Acambay, Méx.– Con el objetivo de fomentar la práctica deportiva, la recreación y la convivencia familiar, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez entregó oficialmente la rehabilitación de la Unidad Deportiva “Juan del Mazo López”, ubicada en el municipio de Acambay. Las obras forman parte de un plan integral para revitalizar espacios públicos en beneficio de la población mexiquense.
El anuncio fue realizado a través de redes sociales por la mandataria estatal, quien destacó la importancia del nuevo complejo como punto de encuentro para la niñez y la juventud. “Este lugar se convertirá en un semillero de talentos y, estoy segura, permitirá que la niñez y la juventud encuentren un espacio para desarrollarse sanamente”, señaló en su publicación. La unidad deportiva ahora cuenta con canchas de fútbol, frontón y usos múltiples, así como una pista de atletismo y juegos infantiles completamente renovados, lo que permitirá atender a una mayor diversidad de disciplinas deportivas y necesidades
recreativas.
Bajo el lema El Poder de Servir, el proyecto de renovación de este lugar forma parte de una serie de intervenciones que buscan mejorar la infraestructura comunitaria en distintos municipios del Estado de México. “Realizamos obras que transforman la vida de la población mexiquense”, afirmó la funcionaria, reafirmando el compromiso de su administración con el desarrollo social y el fortalecimiento del tejido comunitario.
Vecinos y deportistas locales recibieron con entusiasmo la rehabilitación, destacando el impacto positivo que tendrá en la formación de nuevas generaciones, así como en la promoción de estilos de vida saludables. Con este tipo de acciones, la gobernadora destacó que Acambay se suma a la lista de municipios que apuestan por el deporte como herramienta de inclusión, prevención y cohesión social.
Finalmente, la Maestra Delfina Gómez reiteró que su gobierno seguirá trabajando en la recuperación de espacios públicos para ampliar las oportunidades de desarrollo en todo el territorio estatal.
Por: Irma Eslava
Tlalnepantla, Méx.- Durante la celebración de la 9a. Sesión Ordinaria del Secretariado Técnico Conjunto del Consejo de Desarrollo Metropolitano del Valle de México, el Secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México, Alejandro Encinas Rodríguez, propuso incorporar a Tlalnepantla a las rutas culturales para el Mundial de Fútbol 2026, por sus atractivos turísticos.
En esta ocasión, Tlalnepantla fue sede de esta importante mesa de trabajo que contó con la participación de autoridades estatales, federales, municipales, de la Ciudad de México y del Estado de México, con el objetivo de construir mejores entornos para los habitantes, mediante estrategias que generen el mejoramiento de la infraestructura y espacios públicos dignos para la sana convivencia.
El objetivo de la mesa, fue plantear estrategias en infraestructura, servicios públicos, equipamiento, espacios públicos, patrimonio, entre otros.
Al respecto, Raciel Pérez Cruz Presidente Municipal de Tlalnepantla, aseguró que las autoridades locales son conscientes de las problemáticas que enfrenta la ciudad en materia de infraestructura urbana, por lo que se trazó una línea de trabajo con la profunda convicción de atender las demandas ciudadanas, con acciones integrales entre las diferentes dependencias del Ayuntamiento que mejoren las condiciones de vida de las y los habitantes.
Agradeció el apoyo del Gobierno del Estado de México y del federal, quienes impulsan el Plan Estratégico de Oriente que contempla
a Tlalnepantla, “este es un paso con mucha determinación en materia de coordinación metropolitana, tenemos toda la disposición de coadyuvar en estas acciones que traerán grandes beneficios para Nuestra Ciudad”.
Mencionó que este foro es un espacio de discusión, análisis y propuestas sobre los retos que enfrenta la Zona Metropolitana del Valle de México, y aseguró que las ideas aquí vertidas, serán tomadas en cuenta para avanzar hacia un futuro prometedor y próspero. Encinas Rodríguez, indicó que estas sesiones permiten trazar los mapas de desigualdad que existen en algunas regiones, además de ser una ventana de oportunidades para proponer a las y los alcaldes, iniciativas que no requieren grandes inversiones pero que pueden llevar grandes beneficios a las comunidades.
Mencionó que Tlalnepantla cuenta con un enorme potencial turístico, con sitios emblemáticos como Santa Cecilia, Tenayuca y la explanada del Palacio Municipal con su imponente Catedral de Corpus Christi. “Aquí existen muchos atractivos que tenemos que dar a conocer, vamos a proponer a los compañeros de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, que se contemplen en las distintas rutas que se están pensando de cara al Mundial de futbol en 2026, este corredor que tiene un gran valor cultural”, dijo.
La Subsecretaria de Desarrollo Urbano e Infraestructura del Gobierno del Estado de México, Tania Martínez García, refirió que las autoridades estatales trabajan diariamente en la ejecución de obras de calidad que mejoren la movilidad y la infraestructura urbana en los 125 municipios, lo que refleja el compromiso de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez para modernizar a la entidad y generar fuentes de empleo para las y los mexiquenses.
Toluca, Méx.- Congresistas de los grupos parlamentarios del PVEM y morena celebraron la propuesta del diputado Carlos Alberto López Imm y acordaron enviar observaciones para enriquecerla, a más tardar el viernes 22 de agosto. Congresistas de los grupos parlamentarios de morena y del PVEM coincidieron en la importancia de proteger los sitios de hibernación temporal y de amortiguamiento pasajero de la mariposa monarca, ante la preocupante disminución de su población. Por ello, respaldaron la iniciativa del diputado Carlos Alberto López Imm (PVEM), que busca que los espacios ubicados fuera de la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca también sean reconocidos como paisajes protegidos. En reunión de la Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático del Congreso mexiquense, el proponente informó que en la última década la población de esta especie disminuyó entre 22 y 72 por ciento, por lo que fue incluida en la lista de especies vulnerables a la extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Ante este panorama, explicó que su propuesta de reforma al Código para la Biodiversidad estatal busca proteger también aquellos sitios de hibernación externos a la Reserva, la cual comprende los municipios mexiquenses de Temascalcingo, San José del Rincón, Villa de Allende y Donato Guerra, así como los municipios michoacanos de Contepec, Tlalpujahua, Senguio, Angangueo, Aporo, Ocampo y Zitácuaro. Entre los sitios adicionales propuestos para su protección, mencionó áreas localizadas en los municipios mexiquenses de Atlautla, Santiago Tianguistenco, Jiquipilco, Zinacantepec, Almoloya
de Juárez y Amanalco.
La diputada María del Carmen de la Rosa Mendoza (morena) propuso ampliar el concepto de especies migratorias que arriban a territorio mexiquense, y que se especifique la salvaguarda de la mariposa monarca en el proyecto. Además, recordó que diversas normativas ya contemplan la protección de los recursos ambientales y de las especies, por lo que se pronunció a favor de fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno para alcanzar este objetivo.
La legisladora Sandra Patricia Santos Rodríguez (morena) resaltó que la propuesta fortalece el trabajo de la administración estatal encabezada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez. Señaló que, durante la temporada de hibernación 2024-2025, se identificaron ocho colonias de mariposas con una ocupación total de 1.79 hectáreas de bosque (un incremento del 99 por ciento respecto a la superficie ocupada en el periodo 2023-2024), de acuerdo con datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y el Fondo Mundial para la Naturaleza. En tanto, la diputada Alejandra Figueroa Adame (PVEM) celebró la iniciativa porque reitera el compromiso con la defensa del medio ambiente y con una agenda legislativa centrada en el cuidado del patrimonio natural. No obstante, advirtió que la disminución de la población de las mariposas, provocada por la tala ilegal, la pérdida de su hábitat y el uso de agroquímicos es un recordatorio claro de que los ecosistemas son frágiles y requieren acciones urgentes y sostenidas para su conservación. Las y los diputados acordaron enviar sus comentarios para enriquecer esta propuesta a más tardar el viernes 22 de agosto.
NPor: Irma Eslava
aucalpan, Méx.- Con una inversión de casi 6 millones y medio de pesos, se realiza la renovación urbana con perspectiva de género en el sitio conocido como “El Pico y la Pala”, para contar con una vialidad en mejores condiciones, que se vuelva un Sendero Seguro y Luminoso.
Al supervisar los trabajos, el presidente municipal, Isaac Montoya Márquez, informó que se realiza la renovación urbana con perspectiva de género en este lugar emblemático para contar con una vialidad en mejores condiciones, que se vuelva un Sendero Seguro y Luminoso para brindar mayor seguridad tanto a automovilistas como a peatones.
En la comunidad de Colinas de San Mateo, el alcalde subrayó “no solamente es que quede bonito el lugar, o que quede presentable, sino que quede funcional que se vuelva un Sendero Seguro y Luminoso para todas y todos ustedes”.
“Al ser un punto tan importante de encuentro
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Durante la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública Región XIV, Valle de Toluca, en su calidad de Presidente del Consejo, el alcalde de Toluca, Ricardo Moreno, propuso redoblar esfuerzos para blindar al Valle de Toluca contra la delincuencia, a través de la implementación de más operativos intermunicipales, los cuales han dado resultados con detenciones relevantes; así como instalar botones de pánico y promover campañas de prevención contra la extorsión en todas sus modalidades. Ante presidentas, presidentes municipales y representantes de las fuerzas de seguridad coincidieron en destacar los avances y resultados alcanzados gracias a la coordinación y cooperación a favor del bienestar de la población y agradeció al anfitrión Fernando Flores, presidente municipal de Metepec por facilitar la
de varias comunidades merece estar en óptimas condiciones”, dijo. Ante líderes de la comunidad y vecinos, el alcalde mencionó que esta obra tendrá un impacto directo, no sólo para las y los vecinos de Colinas de San Mateo, sino también para quienes utilizan esta alternativa vial para desahogar en alguna de las vialidades de las colonias vecinas, como la México 68 y La Mora. En esta importante arteria vial se llevará a cabo la restitución de banquetas, guarniciones, la construcción de rampas con acabado antiderrapante, cruces peatonales a nivel de banqueta, la modernización integral del alumbrado público, los volados en las banquetas, entre otros trabajos. A la vez que, enfatizó que, se rescatarán los Tecallis, algunos de la zona para brindar mayor seguridad.
Al respecto, la directora de Instituto de las Mujeres Naucalpenses y la Igualdad Sustantiva, Mitzi Segura dijo, que “este plan forma parte de un proyecto muy importante que se llama Mitigación de Alerta de Violencia de Género para Naucalpan 2025.
Agregó, aunado a la inversión en la rehabilitación de la vialidad, que también se trabajará con una asociación del Estado de México, que es el Observatorio de Mujeres, para transformar el entorno y realizar marchas exploratorias para identificar los espacios inseguros, además de talleres de prevención de la violencia de género, con círculos de autocuidado para las mujeres y la intervención del espacio con un mural comunitario en el que se plasmará la perspectiva de todas las niñas y mujeres de este lugar.
La Dirección de Obras Públicas, restituirá y arreglará 660 metros de banquetas y guarniciones. Se colocará alumbrado público y se instalará señalamiento, vertical y horizontal. También se intervendrán vialidades secundarias con alumbrado público.
También, se realizarán cinco pasos peatonales
seguros, y se modernizará la escultura conocida como El Pico y la Pala para dar una mayor identidad a las y los habitantes de la colonia. Igualmente se instalarán bolardos para una mayor protección peatonal. Esta obra con perspectiva de género, contempla talleres para las mujeres y también de una intervención de un mural comunitario en el que todas y todos participarán.
reunión de homólogos y reconoció al resto de los alcaldes por la pronta respuesta a la convocatoria para trabajar de manera conjunta en la prevención de riesgos por fenómenos naturales, mediante acciones de limpieza y desazolve en importantes cauces como el río Lerma, río Tejalpa
y canal Tototepec, entre otros, lo que permitió evitar desbordamientos y proteger a cientos de familias.
Luego de informar, analizar y debatir las estrategias de seguridad y protección civil en la región, este cuerpo colegiado logró importantes acuerdos y coincidieron en
generar más y mejores estrategias que permitan seguir trabajando en equipo para mantener una región cada vez más segura. En el informe de seguimiento de acuerdos de la segunda sesión del Consejo Intermunicipal se informó que los cinco compromisos establecidos fueron cumplidos y de los cuales se materializaron reuniones con directores municipales, generando operativos y despliegues que redujeron la incidencia delictiva y mejoraron la percepción ciudadana de seguridad.
Y que la participación de las fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno, participaron, los alcaldes Adolfo Solís Gómez, de Almoloya de Juárez; Jazmín Delgado López, de Chapultepec; Ariadne Saray Benítez, de Mexicaltzingo; Ana Muñiz Neyra, de San Mateo Atenco, Manuel Vilchis Viveros, de Zinacantepec, así como representante de Omar Sánchez Velázquez, de Calimaya.
*Anuncia desazolve del Río Lerma.
Por: Fernanda Medina González
San Mateo Atenco, Méx.- El gobierno municipal de San Mateo Atenco informó avances en materia de seguridad y protección civil, entre los que destacan la reducción del 28% en delitos de alto impacto y la próxima puesta en marcha de obras de desazolve en el río Lerma. La presidenta municipal, Ana Aurora Muñiz Neyra, destacó en entrevista que gracias al trabajo coordinado entre corporaciones policiacas, la Policía Estatal y los Centros de Mando, el municipio se ha posicionado entre los 13 más seguros del Estado de México, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad. Entre los resultados, la alcaldesa subrayó la efectividad de los operativos intermunicipales, la desarticulación de bandas delictivas —como una dedicada al robo de casa habitación que también operaba en Metepec— y el fortalecimiento
del sistema de videovigilancia. En materia de prevención de la violencia de género, informó sobre los avances del Modelo AHORA, estrategia pionera contra la violencia hacia niñas y mujeres: actualmente se atienden 150 medidas de protección, 127 víctimas cuentan con la Alerta AHORA y no existe ningún caso catalogado en “rojo” en el semáforo de riesgo.
En cuanto a protección civil, Muñiz Neyra reconoció el respaldo de la Sedena, la Guardia Nacional, la Conagua y la CAEM durante las lluvias del pasado 2 de junio, e indicó que fuera de ese evento no se han registrado mayores afectaciones en la temporada. Asimismo, anunció como acciones prioritarias la ampliación del sistema de monitoreo inteligente, la capacitación en protección civil para sectores productivos y el fortalecimiento de protocolos contra inundaciones.
De manera particular, celebró el anuncio de José Antonio Álvarez Valdez, gerente regional
de la CAEM, respecto al inicio en septiembre de los trabajos de desazolve en puntos estratégicos del río Lerma, con una inversión de 50 millones de pesos, además de obras complementarias en la Presa Alzate y bajo los puentes de la carretera México–Toluca.
Finalmente, la alcaldesa convocó a la ciudadanía a sumarse al esfuerzo institucional: “Que se sepa que en San Mateo Atenco la prevención, la seguridad y la protección civil caminan de la mano. Aquí estamos unidos por la seguridad y la vida”, expresó.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) presentó el Plan de Acciones Inmediatas (PAI), 140 días para la concordia y confianza universitaria, un instrumento con el que se pretende atender de manera rápida y eficiente las necesidades prioritarias de la comunidad auriverde.
Destacó que el PAI 140 días tiene el objetivo de identificar, acelerar la atención y dar respuesta a las necesidades prioritarias de la comunidad universitaria, alineándose con los Pilares de la Transformación Universitaria, con miras a que las acciones realizadas contribuyan a mejorar las condiciones de todos los integrantes de la comunidad.
“Todas las demandas de la comunidad universitaria, particularmente las del estudiantado, serán atendidas; están incluidas en esta Plataforma de seguimiento, que a partir de mañana podrá ser consultada por toda la sociedad. Se trata de un ejercicio de transparencia sin precedentes, ya que cualquier persona podrá ingresar, revisar
las demandas establecidas por espacio académico y dar seguimiento a su atención y cumplimiento. La mejor forma de reconstruir la confianza es dando certeza y claridad sobre lo que hacemos y cómo avanzamos”, dijo.
La metodología del PAI, afirmó que está sustentada en los pliegos petitorios de los colectivos estudiantiles y de la comunidad universitaria, beneficiando a 55 espacios académicos. Las solicitudes se clasificaron según su temática de impacto, costo, tiempo de ejecución, dependencia responsable y sector beneficiado. De un total de 2,320 peticiones, 920 corresponden al corto plazo y serán atendidas durante los 140 días, mientras que las restantes se atenderán progresivamente en mediano y largo plazo. Para dar seguimiento a los compromisos con la comunidad universitaria, la Secretaría de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional, Mercedes Portilla, se encargará de detallar su operación próximamente.
También, la rectora anunció la creación de la Coordinación de Atención a la Comunidad Estudiantil, que responde a la demanda de un espacio directo, sin intermediarios, para la
presentación de ideas, propuestas y acciones transformadoras para la comunidad. Se informó que Rosalinda Conzuelo Gutiérrez será la encargada de esta nueva coordinación, estableciendo un esquema de atención ágil
Toluca, Méx.- La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Myrna Araceli García Morón, expresó que durante toda su administración se llevaron a cabo 71 mil servicios y orientaciones relacionados con atención a personas usuarias, y en que en lo que va de 2025 se han brindado más de 5 mil servicios de orientación y alrededor de 4 mil intervenciones.
“Especializamos y aprontamos las medidas cautelares, que son estas acciones que si no las emprendes dado el peligro por la demora en que se emiten, las personas podrían ver más vulnerados sus derechos, por lo que el Organismo Defensor implementó la posibilidad de emitir medidas precautorias con efectos restitutorios inmediatos. Esto es creamos el Mecanismo de Restitución Inmediata de Derechos (MERIDE), un proceso por el cual se atiende a posibles víctimas de violaciones a derechos humanos, identificando el daño y las necesidades más urgentes, lo que posibilita la restitución inmediata de sus derechos”, comentó Myrna García. Durante toda la administración, dijo, se llevaron a cabo más de 70 mil servicios y orientaciones consistentes, entre otros, en 4 mil 606, de gestión; 31 mil 639 de orientación; 31 mil 602 de información; y 3 mil 209 de canalización. Precisó que la CODHEM es el espacio público donde se le da voz a quien no tiene voz y también es el lugar en donde se protege a quien todo lo ha perdido en la entidad.
“Dejamos un organismo vivo, útil, un organismo que actuó con mucha convicción, también con mucha autonomía y con el respeto al resto de las instituciones, y considerando el importante papel público que juega una institución defensora de derechos humanos como la nuestra”, aseveró la presidenta saliente de la CODHEM.
Sobre las recomendaciones explicó que su gestión, que inició en agosto del año 2021, cerró ese año con 10 recomendaciones. En 2022, fueron 14 en total, 12 particulares y dos generales. En el año 2023, la CODHEM emitió 15 particulares y dos generales, es decir, 17; en 2024, 15 particulares y dos generales. Ahora en la entrega-recepción de este 2025, refirió que ya entregó firmadas 16 recomendaciones particulares y dos generales. Es decir, en esta administración se emitieron 76 recomendaciones en total.
“Cantidad no es sinónimo de mayores beneficios. Entonces si no es el número, es el impacto, la forma en la que una recomendación transforma normas políticas o simplemente voluntades. El caso de una persona puede verse reflejado en la situación de todo un mismo grupo de personas que lo están padeciendo. Entonces nuestra recomendación nos permite beneficiarla o repararla a ella y a un grupo. Por ello, para la medición de mis actividades en la institución hay que ir a las historias personales, hay que ir a los impactos y saber que el número de las recomendaciones, no es la calidad, no es la cantidad, sino la esencia del impacto en la vida de cada una o en el conjunto de las personas cuyas vidas transformamos”, expresó Myrna García Morón. Recordó que otra de las actividades relevantes durante su gestión fue la intervención del organismo en la aplicación de la Ley de Amnistía del Estado de México, para la cual la CODHEM presentó al Poder Judicial 23 pronunciamientos de amnistía, de los cuales 20 concluyeron con la libertad plena de igual número de personas, 17 mujeres y 3 hombres que estaban privadas de su libertad, gracias a lo cual se perdonaron por parte del Estado 409 años y 6 meses de prisión.
Para finalizar, Myrna García Morón informó que la ley de la CODHEM dispone que, ante la ausencia temporal o definitiva, como es el caso hoy que concluye el encargo, asume funciones la persona que ocupa la Primera Visitaduría General, así que a partir del 21 de agosto habrá persona titular interina, ya que su encargo concluye este día, como está publicado en La Gaceta.
y directo, de estudiantes para estudiantes. Rosalinda es maestrante en Estudios de la Universidad y ha sido una universitaria destacada con amplia experiencia laboral, lo que asegura un liderazgo cercano y efectivo.
Impulsan Gobiernos municipal y estatal profesionalización de servidores públicos
Toluca, Méx.- El Gobierno municipal en coordinación con la Secretaría del Trabajo del Estado de México, a través del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), capacitarán a las y los servidores públicos para responder a las necesidades de la ciudadanía. Con la firma del Convenio de Colaboración para la Certificación de Servidores Públicos en el Estándar de Competencia EC0105, Atención al Ciudadano en el Sector Público, dichas instituciones garantizan un trabajo solidario para convertir a Toluca en el primer municipio donde se implemente un modelo de formación para fortalecer la calidad del servicio y la transparencia gubernamental. Durante el acto protocolario, el Presidente Municipal, Ricardo Moreno, subrayó que servir a la ciudadanía implica vocación, preparación y compromiso, por lo cual, desde cada oficina, dirección y dependencia del Ayuntamiento se construye una capital donde la formación continua permite a las y los trabajadores contar con las herramientas necesarias para brindar un servicio más eficiente,
cercano y humano a la población. Asimismo, reconoció la unión de esfuerzos entre el Gobierno estatal y el ICATI, para consolidar un modelo progresista e incluyente, pues la certificación nutrirá el conocimiento de los servidores públicos, permitiéndoles responder con hechos a las necesidades de las familias toluqueñas y optimizar el tiempo de la ciudadanía en la realización de trámites.
Por su parte, el Secretario del Trabajo del Estado de México, Norberto Morales Poblete, afirmó que la certificación EC0105, pionera en el municipio, traza una ruta clara hacia la construcción de un gobierno sensible y eficiente donde el compromiso es servir a la población. A su vez, Zenón Vargas Martínez, Director General del ICATI, destacó la labor continua con la profesionalización del servicio público, para que se distinga por la calidez y el respeto, asimismo, el Director General de Gobierno, Mario Medina Peralta, señaló que son los trabajadores municipales quienes cotidianamente mantienen contacto directo con la ciudadanía, por lo cual, la certificación busca generar cercanía y confianza con las y los usuarios.
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx. – En un paso decisivo hacia una justicia más humana y cercana a la ciudadanía, el Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex) emitió el nuevo Protocolo de Justicia Restaurativa en materia Familiar. Este instrumento busca atender los conflictos familiares de manera pacífica y dialogada, fomentando la responsabilidad, la reparación del daño y la reconstrucción de vínculos, especialmente en beneficio de niñas, niños y adolescentes.
Durante el acto protocolario celebrado en el Auditorio “Mariano Arizcorreta” de los Juzgados Familiares y Civiles de Toluca, el magistrado presidente Fernando Díaz Juárez destacó que los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias representan una vía real para garantizar el acceso a una justicia oportuna, eficiente y eficaz. “La justicia restaurativa es una respuesta sensible, moderna y empática, que busca
Toluca, Méx.- “La mediación no se limita a una técnica jurídica o de comunicación es, sobre todo, un ejercicio de escucha atenta, empática, genuina y la habilidad de entender vínculos, siempre situando la dignidad de las personas y sus derechos fundamentales en el corazón de cada proceso, esa es la esencia de nuestro sistema judicial, abierto y cercano que no se agota en los tribunales, sino que se construye día a día mediante diálogo, reconciliación y entendimiento mutuo”, expresó Fernando Díaz Juárez, titular del Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex).
Al entregar constancias y refrendo de certificación a 272 Personas Facilitadoras Privadas de todo el país, en el Auditorio
resolver de fondo los conflictos y no sólo imponer sanciones”, afirmó Díaz Juárez. Subrayó que este protocolo fortalece la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, próximo a entrar en vigor en la entidad.
El nuevo protocolo establece las líneas de acción que deberán seguir juezas, jueces y el Centro Estatal de Mediación, órgano desconcentrado del Consejo de la Judicatura, en la atención de controversias familiares, priorizando la co-creación de soluciones a
“Mariano Arizcorreta” de los Juzgados familiares y Civiles de Toluca, el Magistrado Presidente calificó la certificación como una expresión tangible de los valores institucionales, la profesionalización continua, innovación en los procesos, cercanía y sensibilidad con la sociedad.
Ante Margarita Beatriz Luna Ramos, Ministra en retiro, Díaz Juárez destacó que quienes hoy reciben constancias y refrendo de certificación, son agentes del cambio y aliados del Poder Judicial en la tarea de consolidar un nuevo modelo de justicia, inclusivo, confiable y humano que pone siempre a las personas en el centro.
Reconoció el esfuerzo, dedicación, vocación y compromiso con la cultura de paz de 129
Toluca, Méx.- El Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, a través de su Secretaría Ejecutiva; sigue firmando convenios para implementar el Modelo de Gestión de Riesgos de Corrupción para el sector público del Estado de México (MOGERIC).
Ya que en días pasados, el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) y el Ayuntamiento de Toluca se han sumado a la estrategia anticorrupción, al firmar el convenio que permite dar acompañamiento en la aplicación del MOGERIC, en las áreas de “Defensoría Electoral” y “Garantía otorgadas en hechos de tránsito ante el juez cívico municipal”, respectivamente. A la fecha, son seis convenios suscritos con distintas instancias municipales y estatales: el área de Catastro de Atlautla y Tlalnepantla de Baz; la Dirección de Desarrollo Económico
de Chapa de Mota; los Juzgados Cívicos de Jilotzingo; además de los antes ya mencionados. Durante estos actos, la magistrada presidenta del TEEM, Martha Patricia Tovar Pescador, destacó que este acuerdo representa un paso firme hacia la transparencia y la rendición de cuentas, además de reflejar el compromiso de la institución con la justicia social y la legalidad. Además, subrayó que la gestión de riesgos de corrupción no es responsabilidad exclusiva de las instituciones, sino un compromiso compartido con toda la sociedad mexiquense. Por su parte, el presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, señaló que este Modelo permitirá identificar áreas de oportunidad. “Yo no veo riesgos, veo oportunidades para aplicar estrategias anticorrupción basadas en la ética pública y la integridad”, afirmó. En ambas firmas de Convenio, el Secretario
través del diálogo y la mediación. En el marco del evento, también se entregaron constancias y refrendos de certificación a 272 Personas Facilitadoras Privadas de todo el país. “Orgulloso de contribuir a una justicia moderna, cercana y empática, reconozco la voluntad de cada mediador y mediadora que concluyó un riguroso proceso de formación”, expresó Díaz Juárez, calificando el logro como una muestra del compromiso institucional con la profesionalización y la innovación.
El magistrado presidente también reconoció la presencia de la ministra en retiro Margarita Luna, cuya participación, dijo, fortalece el camino de la mediación como herramienta clave para la reconciliación social. Con esta acción, el PJEdomex se anticipa a la aplicación plena del nuevo código procesal nacional y reafirma su compromiso con una justicia que no solo resuelve, sino que transforma los conflictos en oportunidades de entendimiento y reconstrucción familiar.
personas que refrendaron su certificación y a 143 que la obtuvieron por primera vez, tras completar un proceso de formación y evaluación.
El Presidente del Tribunal Superior de Justicia mexiquense detalló que la formación teórica y práctica fueron diseñadas para equiparles con herramientas necesarias, a fin de conducir exitosamente sesiones de mediación, lo que exige -más allá de las horas de estudiovoluntad, paciencia, entereza y la disposición de convertir cada conflicto en una oportunidad de reconciliación social y esperanza.
“Hoy nos reúne una vocación compartida, la de sembrar paz donde ha germinado el conflicto, la de restaurar lazos rotos por la incomprensión o la injusticia, la misión de devolverle al derecho, su rostro más humano, su esencia más conciliadora” expresó Margarita Beatriz Luna Ramos, Ministra en retiro, en representación de las Personas Facilitadoras Privadas.
Se refirió a los Mecanismos Alternativos como herramientas jurídicas al servicio de la concordia y la restructuración del tejido social, privilegiando la palabra sobre la imposición, el acuerdo sobre la decisión unilateral, la reparación voluntaria sobre la confrontación jurisdiccional, siendo una forma más rápida, flexible y humana de transitar a la disolución de conflictos.
Celebró la visión progresista del Poder
Judicial mexiquense con esta certificación y reconoció el liderazgo del Magistrado Presidente por contribuir a la construcción de una justicia moderna, cercana, empática y de rostro humano.
Al dar la bienvenida, Verónica Hernández Alcántara, encargada de la Dirección General del Centro Estatal de Mediación, Conciliación y de Justicia Restaurativa del PJEdomex subrayó que los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC) no son vías secundarias, sino caminos privilegiados para que la justicia se viva de manera cercana, humana y asequible, en los que el diálogo cobra una relevancia central y el entendimiento mutuo se convierte en la forma más auténtica de legitimación de la norma. Destacó que cuando las partes dialogan libremente y alcanzan acuerdos desde la razón práctica y el consenso, la justicia no es imposición, sino una construcción compartida.
Arturo Valls Esponda, magistrado en retiro, enfatizó que actualmente se tiene una oportunidad para continuar apostando por la Mediación Privada y celebró que el PJEdomex impulse los MASC, conscientes de los retos para seguir por el rumbo comprometidos con la justicia adecuada.
Asistieron también Mariana Mureddu Gilabert, Magistrada Federal en retiro, Magistradas y Magistrados de la institución estatal.
Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios (SESAEMM), Víctor Romero Maldonado, subrayó que el MOGERIC se centra en un aspecto fundamental: la prevención. Explicó que esta es la mejor estrategia anticorrupción, pues permite identificar, atender y evitar que los hechos de corrupción lleguen a materializarse. Por lo que reconoció el interés del TEEM y del Ayuntamiento de Toluca de unir esfuerzos para trabajar en equipo en el combate a la corrupción de nuestra entidad. Siendo el MOGERIC un medio para que los entes públicos tanto estatales, municipales y
autónomos del Estado de México identifiquen posibles hechos de corrupción y así generen acciones que abonen a lo establecido en el Eje 1. Cero corrupción y gobierno del pueblo y para el pueblo, del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029.
Destacan en foro que aún
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Congresistas del Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN) y representantes de la sociedad civil al señalar los retos que enfrentan las madres para ejercer su derecho a la lactancia materna, como falta de espacios dignos para amamantar y a una sociedad que juzga y reprime actos naturales (como alimentar en público), así como a la falta de atención del impacto emocional y mental del postparto. Durante el Foro Estatal de Lactancia Materna, Anuar Azar, Emma Álvarez y Alexia Dávila, integrantes de la bancada del PAN, coincidieron en que la lactancia, más allá de alimentar y nutrir, genera un vínculo de amor para toda la vida entre las madres y sus hijas e hijos.
En el mismo Foro Estatal de Lactancia Materna, a iniciativa de Michel Quiroz Ayala, tercera regidora de Metepec, y de la asociación civil Tribu Hmädi, congresistas y activistas reconocieron que hay avances legislativos en la materia, pero aún prevalecen muchos retos para respaldar y difundir una práctica que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, proporciona todos los nutrientes que las y
TPor: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- La Secretaría de la Mujer en el Estado de México enfrenta un reto estructural derivado de su esquema laboral, señaló su titular, Mónica Chávez Durán, quien dijo que alrededor del 90 por ciento de las plazas en la dependencia son eventuales, lo que genera incertidumbre y falta de estabilidad entre las y los trabajadores.
La institución cuenta con poco más de mil empleados, de los cuales 850 están bajo contratos semestrales.
Explicó que dicha modalidad, obedece principalmente a la naturaleza de los proyectos y al origen de los recursos, ya que muchos provienen de fondos federales que concluyen en diciembre. “Por lo que al renovarse el contrato cada seis meses, se genera un ambiente de incertidumbre, pero es la condición que marcan los recursos y los proyectos específicos”, indicó.
Respecto a cuestionamientos sobre denuncias formales por violencia laboral y sexual al interior
de la dependencia, la funcionaria aclaró que hasta el momento no existen denuncias formales. Reiteró que, en caso de presentarse situaciones de esta naturaleza, deben canalizarse al Órgano Interno de Control o directamente a la Fiscalía General de Justicia mexiquense. “No puede haber tolerancia a la violencia contra las mujeres ni contra ninguna persona”, sostuvo.
Chávez Durán, reconoció que la alta proporción de contratos eventuales provoca una percepción de despidos masivos cada semestre, aunque en realidad se trata de la conclusión natural de los convenios.
Añadió que se han detectado áreas críticas, como la Coordinación Administrativa, que operan casi en su totalidad con personal eventual, lo que complica la institucionalidad de la dependencia.
Ante ello, adelantó que se está planteando una reestructuración que permita dar mayor estabilidad laboral y garantizar la atención integral en los 90 municipios donde la Secretaría tiene presencia. Sin embargo, enfatizó que este ajuste depende de un incremento presupuestal para el próximo año.
los bebés necesitan para su crecimiento y el desarrollo pleno de su sistema inmune.
“Más allá de alimentar y nutrir, la lactancia genera un vínculo de amor para toda la vida entre las madres y sus hijas e hijos, el legislador”.
El diputado, Anuar Azar resaltó la apertura de la Casa del Pueblo para albergar el foro en el que también representantes de los sistemas municipales para el desarrollo integral de la familia compartieron sus experiencias y avances y retos en materia de lactancia materna y protección a la primera infancia, aportaciones que pueden ser consideradas para mejorar el marco normativo para la población.
En su ponencia Protección del derecho a la lactancia, la diputada Emma Álvarez lamentó que las madres se enfrenten a diferentes barreras, por lo que llamó a legislar con empatía, conciencia social y perspectiva de género.
Mientras que la parlamentaria Alexia Dávila indicó que aún existen muchos retos en la materia, como las estrategias a seguir y el acompañamiento del Estado a las madres y a niñas y niños.
Y la regidora Michel Quiroz explicó que el foro se realizó en el marco de la
Mundial de la Lactancia Materna —conmemorada del 1 al 7 de agosto— en sintonía con la importancia de incidir en las políticas públicas, en la asignación presupuestal y en las acciones impulsadas desde la sociedad civil, subrayando la relevancia del derecho a la lactancia y al cuidado digno.
Ahí, entregó al diputado Anuar Azar una iniciativa legislativa orientada a garantizar, visibilizar y proteger este derecho en todo el Estado de México, incluyendo la implementación de lactarios en espacios públicos.
Finalmente, Miriam Concepción Martínez Romero, presidenta de Tribu Hmädi A.C., lamentó la presión social que enfrentan las mujeres al amamantar en público, y afirmó que esta situación debe atenderse de manera conjunta entre sociedad civil, legisladoras, legisladores y servidoras públicas. Señaló que es indispensable fortalecer los sistemas de apoyo sostenibles para las madres y reflejar ese compromiso en leyes claras, políticas públicas firmes, programas comunitarios de acompañamiento, campañas de educación y entornos laborales que respeten y promuevan este derecho.
reciben capacitación del IEEM sobre cobertura mediática con perspectiva de género
oluca, Méx.- El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), llevó a cabo la capacitación virtual: La Libertad de expresión frente a la violencia política contra las mujeres en razón de género con el objetivo de fortalecer las herramientas teóricas de personas periodis-
tas y creadoras de contenido para ejercer la libertad de expresión con enfoque de género, reconociendo, visibilizando y abordando la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPG), impartido por Lucía Lagunes Huerta, periodista, investigadora, y directora de Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC). Durante su participación, Lagunes Huerta subrayó que, aunque México ha registrado avances en materia de igualdad, la brecha entre mujeres y hombres persiste. Señaló que, pese al incremento de mujeres en el ámbito político, los medios de comunicación aún dan poca visibilidad
o reproducen estereotipos y roles de género, tal como lo muestran monitoreos realizados por el Instituto Nacional Electoral (INE). La investigadora recordó que el periodismo tiene la responsabilidad de contribuir a una sociedad más justa y, por ello, es indispensable ejercer una cobertura libre de discriminación. Enfatizó que, si bien el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos garantiza la libertad de expresión, también debe garantizarse el derecho de las mujeres a vivir libres de violencias, lo que exige reflexionar sobre la forma en que se construyen los mensajes en los medios. En este sentido, compartió con las y los asistentes conceptos clave sobre la VPG y emitió diversas recomendaciones para una cobertura mediática electoral responsable y con perspectiva de género. Entre ellas: conocer la normatividad en materia de paridad, visibilizar en qué espacios se desempeñan mujeres y hombres, desagregar
datos por sexo y preguntarnos ¿A quiénes se les conceden papeles protagónicos? ¿Quiénes son nuestras fuentes de consulta? y ¿Estamos escribiendo o hablando sobre aspectos personales de las mujeres o sobre su labor en la función pública?
Además, destacó la necesidad de reconocer la VPG como una falta a los Derechos Humanos de las mujeres y una expresión de desigualdad, a fin de visibilizar su impacto tanto en su vida como en la democracia del país. Finalmente, invitó a periodistas a cuestionar a candidatas y candidatos no solo sobre sus proyectos políticos, sino también sobre el lugar que ocupan las mujeres en ellos y las acciones concretas que emprenderán para impulsar la igualdad de género. Con esta capacitación, el IEEM refrenda su compromiso de impulsar entornos seguros y libres de violencia para las mujeres que participan en la vida pública, así como de promover un periodismo responsable y con perspectiva de género.
Entrega alcaldesa de Huixquilucan repavimentación de la Vialidad Barranca
Por: Irma Eslava
Huixquilucan, Méx.- Con una inversión de 23.9 millones de pesos, el gobierno de Huixquilucan llevó a cabo la repavimentación con concreto hidráulico de la Vialidad de la Barranca de Gueyetlaco, que tiene un aforo diario de 17 mil 400 vehículos, y se convierte en una alternativa eficiente para la conexión entre la zona de Interlomas, en Huixquilucan, con El Olivo, en Cuajimalpa, para benefició de 250 mil personas de esta región. Durante la entrega de esta obra, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, destacó que la rehabilitación de esta avenida, la cual ayuda a agilizar el tránsito vehicular, reducir los tiempos de traslado y fortalece la seguridad vial, consistió en la repavimentación con concreto hidráulico de una superficie superior a 14 mil metros cuadrados, con una inversión de más de 23.9 millones de pesos. “Vecinos y vecinas de Huixquilucan, sepan que continuamos trabajando 24/7 para desarrollar y mejorar la infraestructura
vial en las tres zonas que conforman el municipio. Seguimos avanzando y, hoy, el territorio tiene otra cara, por ello, refrendo mi compromiso de mantener los esfuerzos para la entrega de obras enfocadas en elevar la calidad de vida para todos”, indicó la presidenta municipal.
Contreras Carrasco, agregó que esta repavimentación se llevó a cabo a marchas forzadas y se logró concluirla en poco más de dos meses, con el objetivo de optimizar la movilidad en la zona, lo que beneficia a habitantes de las colonias El Olivo y San Fernando, así como de los fraccionamientos Valle de Las Palmas y Lomas del Olivo, además de que la conectividad entre la zona de Interlomas y la alcaldía de Cuajimalpa será más fluida.
En tanto, la directora general de Infraestructura y Edificación de Huixquilucan, Jessica Nabil Castillo Martínez, explicó que, sumado a la repavimentación, se llevó a cabo la construcción de banquetas, así como el balizamiento de guarniciones, señalización y colocación de vialetas LED, con lo que se
cumple un compromiso más de la alcaldesa Romina Contreras con la población.
“Es una obra que, definitivamente, cambia la movilidad y el tránsito de las personas que circulan por aquí. Esta repavimentación se desarrolló en el menor tiempo posible debido a la demanda, fue un reto, pero es otro compromiso cumplido de la alcaldesa
Romina Contreras”, destacó. Al asistir a la entrega de esta repavimentación, vecinos de las colonias aledañas agradecieron al Gobierno de Huixquilucan por mejorar su
entorno y hacerlo más seguro, toda vez que, desde la primera gestión de la presidenta municipal, se han llevado a cabo obras públicas de alto impacto en las tres zonas que conforman la demarcación.
El Gobierno de Huixquilucan seguirá dando resultados con hechos que impulsan el desarrollo del territorio, lo que atrae inversión privada y coloca al municipio como un referente a nivel estatal y nacional por contar con infraestructura de calidad, destacó la alcaldesa.
Toluca, Méx.- La política social impulsada por el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez ha permitido que 1.9 millones de mexiquenses salieran de la pobreza entre 2022 y 2024, lo que representa una reducción de 11.7 puntos porcentuales, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Estas cifras, obtenidas a través de la Encuesta de Medición Multidimensional de la Pobreza 2024, confirman las estimaciones previas del Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS), que ya anticipaba mejoras sustanciales en los indicadores de bienestar y carencias sociales en la entidad. El reporte oficial también subraya que 375 mil mexiquenses dejaron la pobreza extrema, reflejo de las acciones
emprendidas por la administración estatal para mejorar la calidad de vida de la población. Asimismo, las seis carencias sociales evaluadas —rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a seguridad social, calidad y espacios de vivienda, acceso a servicios básicos en la vivienda, y acceso a alimentación nutritiva y de calidad— registraron reducciones. La más destacada fue en el acceso a la alimentación, con una baja de 5.7 puntos porcentuales. Entre los sectores con mayores avances destaca la población femenina: más de 907 mil mujeres salieron de la pobreza, de las cuales 177 mil 481 dejaron la pobreza extrema. Además, 510 mil mujeres superaron la carencia alimentaria, con una disminución de 6.1 puntos porcentuales en este rubro.
Tenancingo, Méx.- En Tenancingo, autoridades estatales y municipales reconocieron que la propuesta de le diputade Luisa Esmeralda Navarro Hernández (morena) para expedir la Ley para el Reconocimiento y Atención de las Poblaciones LGBTTTIQNB+ (Lesbiana, Gay, Bisexual, Transgénero, Transexual, Travesti, Intersexual, Queer, No Binario y Más) está marcando un antes y un después en la defensa e impulso de los derechos de la comunidad sexo-genérica mexiquense. Durante el quinto foro ciudadano para enriquecer y socializar la propuesta— realizado en el auditorio municipal de Tenancingo— Nancy Nápoles Pacheco, alcaldesa de la localidad, resaltó que la iniciativa de Navarro Hernández propiciará acciones concretas y pasos contundentes en la materia, pues se ha retroalimentado de las opiniones del sector poblacional y sentará las bases de un marco jurídico que garantice un trato justo y digno. En este sentido, Luisa Esmeralda Navarro subrayó la urgencia de que la legislación reconozca, proteja y garantice el bienestar integral de todas las personas que forman parte de la diversidad sexo-genérica.
Por lo anterior, reconoció las facilidades brindadas por la alcaldesa para desarrollar el quinto foro en el municipio que gobierna, lo cual refleja su compromiso con el respaldo de acciones orientadas a reconocer y garantizar los derechos de la comunidad. Al explicar su propuesta, le diputade puntualizó que se basa en dos principios rectores: el reconocimiento de los derechos que tiene la comunidad y las obligaciones de las instituciones estatales para garantizar derechos fundamentales (como el acceso a la salud, educación, trabajo, recreación y respeto irrestricto a la dignidad y derechos humanos). En su intervención, Ilse Ibeth Díaz Ramírez, jefa del departamento de Investigaciones Demográficas del Consejo Estatal de la Población del gobierno del Estado de México (Coespo), valoró los objetivos de la propuesta de ley, pues precisó que, de acuerdo con la encuesta más reciente del Inegi (2022), en el país 5 millones de personas mayores de 15 años dijeron formar parte de la comunidad de la diversidad, es decir el 5.14 por ciento de la población mayor a dicha edad. En el territorio mexiquense, la comunidad asciende a 489 mil 594 personas, lo que representa el 3.7 por ciento.
Alma Delfina Martínez Durán, integrante de la Subdirección de Igualdad de Género e Inclusión, precisó que la creación del área marcó un hecho histórico, ya que en la Secretaría de Educación mexiquense nunca se había habilitado una dependencia especializada en generar acciones en defensa de las, les y los estudiantes de la diversidad. En este sentido, resaltó que la secretaría realiza acciones transversales para incorporar la perspectiva de género,
mediante la promoción, difusión, igualdad e inclusión entre maestras, maestros, personal administrativo y estudiantes. Al evento asistieron personas de la diversidad, representantes de colectivos, organizaciones no gubernamentales, activistas, regidoras y directivas de secretarías estatales, así como de municipios de la región. Cabe destacar que le diputade tiene previsto realizar un total de siete foros para socializar su propuesta de ley.
Por: José Nader/Laura Velásquez Ramírez
Toluca,
Méx.- Con el propósito de compartir con la comunidad los conocimientos, mostrar los avances tecnológicos que se aplican en el Centro de Especialidades Odontológicas y poner a la vanguardia a los profesionales de este rubro, autoridades inauguraron el Doceavo Congreso Bienal Centro de Especialidades Odontológicas del Instituto Materno Infantil del Estado de México (CEO IMIEM) que este 2025 fue denominado “Por una infancia libre de cáncer”. Este congreso que a lo largo de los años se ha consolidado como un punto de encuentro para la reflexión, el aprendizaje y el avance
de la atención materno infantil en el país, pretende ofrecer espacios especializados que favorezcan a los estudiantes de odontología que están en formación en las distintas instituciones y centros educativos, a fin de que se capaciten en las nuevas tecnologías y con ello, estén a la vanguardia en el ámbito odontológico. “Para nosotros es muy satisfactorio que asistan éstos jóvenes a este gran evento que organiza el Materno Infantil”, compartió Yolanda Cedeño Díaz Leal, Directora del Centro de Especialidades Odontológicas del Instituto Materno Infantil del Estado de México (CEO IMIEM).
Con ponentes y especialistas de trayectoria nacional e internacional como Carlos Alberto Monteagudo Arrieta, especialista en periodoncia; Miguel Ángel Vázquez Rodríguez, cirujano maxilofacial, entre otros, este congreso inició este 20 de agosto,
seguirá el 21 y 22 de agosto, está abierto a todo el público que desee asistir a las diferentes actividades que se organizaron. Las conferencias magistrales y ponencias inician desde las 8:00 de la mañana y la jornada concluye a las 14:00 horas, la sede de este doceavo congreso es el auditorio del DIFORAMA, ubicado en Paseo Cristóbal Colón, número 630, Colonia Villa Hogar, Código Postal 50130, en Toluca. A la inauguración de este evento asistió Hugo Alvarado, CEO de la Clínica Médica
Integral Odontológica; José Luis López Barrón, Coordinador de Enseñanza e investigación del CEO IMIEM; José Elías Nader Mata, director General del Periódico El Valle; Adriana Jarquín Fernández encargada del despacho del departamento de estomatología del Instituto de Salud de la entidad (ISEM); Rocío Pérez Andrade, Directora de Prevención y Bienestar Familiar del DIFEM, así como directivos de las licenciaturas en cirujano dentista de escuelas y centros educativos del Valle de Toluca.
Tlalnepantla, Méx.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Estado de México Poniente implementa la estrategia “Cama por cama” para dar seguimiento directo a la atención que se brinda en sus unidades hospitalarias.
La titular de la Coordinación de Atención y Orientación al Derechohabiente, maestra Paulina Paulin Martínez, explicó que esta estrategia inició en diciembre de 2024. Como parte de ella, el personal Técnico en Atención y Orientación a la Derechohabiencia (TAOD) realiza recorridos diarios por cada cama en los siete hospitales de esta Representación, conforme al turno correspondiente.
El propósito de esta labor es conocer la percepción del servicio, verificar si hay interconsultas o estudios pendientes, y agilizar la atención con los jefes de hospitalización, cuando sea necesario.
A inicios de 2025, la estrategia se consolidó en todos los hospitales de la Representación, acumulando hasta la fecha más de 100 mil recorridos. Diariamente, el personal visita una a una las camas para conocer la opinión de las y los pacientes, escuchar su experiencia durante la estancia y detectar áreas de mejora que contribuyan a una atención de calidad.
La titular de la Coordinación explicó que, al inicio del recorrido, se identifica a los pacientes y su ubicación en piso para verificar y agilizar el proceso médico, así como para informar los pasos siguientes en su atención.
La funcionaria invitó a la población usuaria y a sus familiares a acercarse a los módulos de Atención y Orientación, ubicados en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) y hospitales, donde el personal brinda acompañamiento y recibe dudas, sugerencias o reconocimientos.
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx. – En un hecho sin precedentes para el Estado de México, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la primera Entrega de Reconocimientos a Defensoras y Defensores Ambientales, con el objetivo de visibilizar y agradecer la labor de quienes protegen activamente los ecosistemas de la entidad.
Durante la ceremonia, celebrada en Palacio de Gobierno de la capital mexiquense, la mandataria estatal entregó 18 distinciones en 16 categorías, dirigidas a personas, niñas y niños que se han destacado por su compromiso con la reforestación, la conservación de especies, la limpieza de cuerpos de agua y la educación ambiental. “Gracias por su entrega, porque ustedes representan lo mejor del pueblo mexiquense, el amor profundo por los bosques y la vida”, expresó la gobernadora, al reconocer el esfuerzo desinteresado de quienes dedican tiempo, recursos y sacrificios personales para cuidar el medio ambiente.
La gobernadora destacó que esta primera edición del reconocimiento recibió 189 postulaciones, lo que refleja el creciente interés y participación social en temas ambientales.
La selección final buscó destacar casos ejemplares de compromiso desde distintos sectores de la población, como en el caso de la entrega del reconocimiento en la categoría Niña y Niño Defensor Ambiental, otorgado a Emily Gisselle Quintero Sánchez y Ángel Eduardo Valdés Rangel, considerados por las autoridades como símbolos de esperanza frente al reto del cambio climático.
En su mensaje, Delfina Gómez subrayó los avances que su administración ha impulsado en materia ambiental desde
el inicio del actual sexenio. Entre ellos, mencionó: La elevación a rango constitucional de los derechos de la biodiversidad. La puesta en marcha del plan de reforestación más ambicioso en la historia del Estado de México. La implementación del Decálogo de Acciones para la Atención del Maltrato Animal. La reducción de incendios forestales gracias a la coordinación entre niveles de gobierno y la ciudadanía. Además, reconoció el trabajo de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, encabezada por Alhely Rubio Arronis, así como la colaboración de legisladores, presidentes municipales, académicos, comunidades originarias y organizaciones de la sociedad civil en la consolidación de una política ambiental de largo plazo. El evento contó con la presencia de altos funcionarios del gabinete estatal y representantes del sector ambiental. Entre ellos, estuvieron Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno; Carlos Alberto López Imm, presidente de la Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático del Congreso estatal; Alma Diana Tapia Maya, directora general de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna; Emmanuel Ruiz Albarrán, procurador de protección al Ambiente del Estado de México; y Elvia Alva Rojas, coordinadora general de Preservación Ecológica.
La entrega de estos reconocimientos marca la importancia en la política ambiental del Estado de México, al brindar con el reconocimiento un espacio de visibilización y apoyo a quienes, desde diversas trincheras, luchan por cuidar el medio ambiente y generar un entorno más sano y sustentable para las generaciones presentes y futuras.
Por: Dioney Hernández
Carson, California.- Los Diablos Rojos del Toluca sumaron un nuevo tropiezo internacional tras ser eliminados en los cuartos de final de la Leagues Cup por el Orlando City, en duelo celebrado en el Dignity Health Sports Park. El conjunto mexiquense, que había generado expectativas con un plantel competitivo, volvió a quedarse corto en la búsqueda de trascender fuera de la Liga MX. El partido comenzó con sobresaltos. Apenas al minuto 4, Alex Freeman estremeció a los escarlatas con un tanto que, tras la revisión del VAR, fue invalidado por posición adelantada. Toluca respiraba, aunque la tensión en el banquillo de Antonio Mohamed no tardó en hacerse notar. La primera mitad se caracterizó por un intercambio de aproximaciones, con Helinho y Paulinho buscando el arco rival, pero sin contundencia. Orlando, por su parte, apeló a la velocidad y al juego directo, logrando inquietar a la zaga mexiquense. Al 16’, Martín Ojeda también celebró, pero otra vez la tecnología anuló el gol por fuera de lugar. Los Diablos
se salvaban por segunda ocasión y comenzaban a sufrir el desgaste emocional.
En el complemento, el duelo se trabó en el medio campo. El Toluca mostró orden defensivo, pero careció de creatividad ofensiva para vulnerar a un Orlando que supo resistir. En la recta final, Juan Pablo Domínguez intentó con un disparo de larga distancia, aunque el esférico se fue apenas desviado. La definición llegó desde los once pasos, donde la fortuna no estuvo del lado escarlata. Nico Castro y el propio Domínguez fallaron sus ejecuciones, mientras que Pedro Gallese se erigió en figura al detener los disparos y, además, convertir el penal decisivo que selló el pase del equipo de la MLS a semifinales.
La eliminación representó un duro golpe para un Toluca que buscaba revancha internacional. Sin embargo, el calendario no da tregua: el próximo sábado 23 de agosto los Diablos visitarán a Cruz Azul en la jornada 6 de la Liga MX, duelo a celebrarse en la Ciudad de México y que marcará la oportunidad inmediata de cambiar la narrativa y reencontrarse con su afición.
Por: Dioney Hernández
Metepec, Méx.- Los Artesanos Metepec están listos para encarar un nuevo desafío en la Liga Premier Serie B, y lo harán con un rostro renovado. La directiva apostó por reforzar todas las líneas del plantel con futbolistas formados en clubes de Primera División, convencidos de que el trabajo del estratega Gustavo Contreras puede llevarlos a luchar por el ascenso.
En la defensa, el equipo contará con la juventud y proyección de Francisco Hernández, zaguero de 21 años con paso por el C.F. América en categorías Sub15 y Sub-17, así como experiencia en el
Deportivo Toluca en Sub-18 y Sub-23. Su más reciente etapa en Mineros de Fresnillo FC lo avala como un jugador sólido para la retaguardia. El medio campo también se ha fortalecido con dos incorporaciones que prometen equilibrio y creatividad. Dilan Dávila, procedente del Club CDM y con experiencia en las inferiores del Toluca, aportará desequilibrio y talento. A su lado estará Carlo Montes, mediocampista que ha defendido los colores de Querétaro FC, FC Juárez y CD San Juan del Río, sumando así recorrido en distintas competiciones juveniles y de desarrollo. En el ataque, la “Ola Morada” encontró dinamita en los botines de Sergio Vázquez Villanueva, delantero que ya brilló con Aguacateros CD Uruapan y que también militó en Atlético Morelia. Conocido por su capacidad goleadora, será la carta fuerte en ofensiva. A él se suma Enrique Gómez Iturbe, extremo formado en las fuerzas básicas del Deportivo Toluca, cuyo desequilibrio y velocidad serán claves para abrir espacios en la ofensiva. El debut del conjunto morado será este sábado 23 de agosto, en territorio michoacano, cuando visiten a los Aguacateros CD Uruapan en el estadio Hermanos López Rayón, a las 16:00 horas. El encuentro marcará el inicio de la era Contreras al frente de un equipo que busca competir con intensidad desde la primera jornada. Los refuerzos llegan con una meta clara: mantener al club entre los protagonistas de la Serie B y alimentar la ilusión de llegar a la Serie A. En Metepec se respira optimismo, y la afición sabe que el sueño del ascenso sigue más vivo que nunca.
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.– La adrenalina del futbol se encenderá en la capital mexiquense con la celebración del Torneo Relámpago de Futbol 7, programado para los días 13, 14 y 15 de septiembre en las instalaciones de la Cancha Winza Sports Club Toluca. Este evento promete reunir a los mejores equipos amateurs de la región con un premio de 20 mil pesos para el campeón. La justa se disputará en la categoría libre varonil, bajo el formato de futbol 7, lo que garantiza partidos de alta intensidad y muchas emociones. Cada equipo deberá cubrir una cuota de inscripción de $4,000 pesos, que incluye arbitraje y la seguridad de disputar al menos tres partidos en la primera ronda, una ventaja que asegura actividad y espectáculo desde el arranque. El torneo comenzará el sábado 13 de septiembre a las 10:00 horas., inaugurando un fin de semana que será un verdadero escaparate para el talento futbolístico local. Con la participación de escuadras provenientes de distintas colonias y municipios, la competencia busca convertirse en una tradición deportiva de septiembre en Toluca.
La sede elegida, Winza Sports Club, cuenta con modernas instalaciones que ofrecen el entorno ideal para jugadores y aficionados. Ubicado en Heriberto Enríquez s/n, Puerta 7 Club Toluca, Colonia Universidad, el complejo permitirá disfrutar de un certamen cómodo, seguro y vibrante. Más allá del incentivo económico, el Torneo Relámpago busca ser un punto de encuentro para los amantes del futbol, fomentando la sana convivencia y el espíritu competitivo. Los organizadores subrayan que el atractivo principal radica en la intensidad de los juegos: al tratarse de un formato corto, cada partido será decisivo y cada gol podrá cambiar el rumbo del campeonato.
Los equipos interesados pueden solicitar informes y completar su registro al 713116-2521 vía WhatsApp. Con cupos limitados y un premio de 20 mil pesos en juego, se espera una respuesta inmediata de los conjuntos locales.
De esta manera, en Toluca y alrededores se alista para vivir un torneo relámpago que promete espectáculo, pasión y gloria. El balón comenzará a rodar en septiembre y solo un equipo levantará el título y el jugoso premio en efectivo.
CPor: Dioney Hernández
iudad de México.- El conflicto generado por los palcos del Estadio Azteca de cara al Mundial 2026 llegó a su fin. Los dueños de estos espacios exclusivos tendrán asegurado su asiento durante la justa mundialista sin pagar un solo peso extra, luego de que Emilio Azcárraga interviniera directamente para blindar la presencia de sus socios más cercanos. La disputa se encendió cuando la FIFA asumió el control del Coloso de Santa Úrsula y los palqueros advirtieron que no habían sido contemplados en el esquema de boletaje para el torneo. Ante ello, amagaron con recurrir a acciones legales y llevar el caso a tribunales, lo que amenazaba con abrir un frente judicial en plena cuenta regresiva hacia el evento deportivo más importante del planeta. La solución se destrabó gracias a la decisión de Azcárraga, presidente de Grupo Televisa, quien pactó absorber los costos y garantizar que los propietarios con derechos históricos no quedaran fuera de la máxima cita del futbol. Este gesto desactivó la tensión y evitó un escándalo que
habría dañado la imagen del inmueble. El acuerdo fue celebrado por la Asociación Mexicana de Titulares de Palcos y Plateas, que durante semanas había ejercido presión con reclamos formales. La agrupación sostuvo desde un inicio que los dueños de estos espacios no estaban dispuestos a renunciar a un derecho adquirido tras décadas de historia. Finalmente, la negociación cumplió con su exigencia: estar presentes en los partidos mundialistas. De esta forma, el Estadio Banorte-Azteca garantiza estabilidad rumbo a 2026. Los palcos, considerados un símbolo de tradición, exclusividad y prestigio en el futbol mexicano, mantendrán a sus ocupantes sin sobresaltos legales.
Con el tema resuelto, el recinto más emblemático del país se concentra en su transformación y modernización para recibir la justa global. Así, el Azteca se alista para brillar ante los ojos del mundo y, al mismo tiempo, honrar la fidelidad de quienes lo han acompañado durante décadas desde sus espacios más privilegiados.
Asunción, Paraguay.- El atletismo mexicano volvió a brillar en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 en Paraguay, pues la tarde de este miércoles Dafne Juárez y Sabrina Salcedo hicieron la hazaña y conquistaron el oro y la plata en la final de la prueba 1500 metros femenil.
Las mediofondistas del Estado de México y Guanajuato encendieron la pista guaraní e hicieron el 1-2 imponiéndose con tiempos de 4:23.58 y 4:24.87 minutos, en tanto la ecuatoriana Carmen Alder completó el podio con cronómetro de 4:25.20 minutos.
Este primer lugar es para Dafne Juárez de 21 años su boleto directo a los Juegos Panamericanos Lima 2027. Las corredoras le dieron al atletismo mexicano su segunda dupla de medallas en una misma prueba tras lo logrado por las marchistas Ximena Serrano y Valeria Flores en los 20km marcha femenil.
Con ambos metales, nuestro país llega a nueve insignias en Asunción 2025 y sube al tercer lugar del medallero de este deporte, que concluirá actividades el próximo viernes 22 de agosto.
Por: Fernanda Medina González
Toluca, Méx.- La madrugada de este miércoles se registró un fatal accidente sobre la Avenida Las Torres, a la altura de la colonia
Por: Fernanda Medina González
Chimalhuacán, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo una sentencia condenatoria de 40 años de prisión contra Cristian García Ramírez, declarado culpable del delito de homicidio calificado en agravio de un hombre en la Unidad Habitacional El Molino, en este municipio.
De acuerdo con las indagatorias, el crimen ocurrió el 13 de junio de 2020, cuando la víctima convivía con otra persona en la calle El Molino. En ese momento arribó el ahora sentenciado, quien tras una discusión agredió físicamente al hombre, provocándole graves lesiones. La víctima fue trasladada a un hospital en Texcoco, donde falleció poco después.
Tras las investigaciones correspondientes, el Ministerio Público identificó al responsable, quien fue detenido e ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Nezahualcóyotl. Luego de un proceso legal,
un juez dictó la sentencia condenatoria. Además de la pena de prisión, García Ramírez deberá pagar una multa de 60 mil 816 pesos y 190 mil 267 pesos por concepto de reparación del daño material. Asimismo, se le suspendieron sus derechos civiles y políticos.
Cuautitlán Izcalli, México,.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) recibió puesta a disposición por parte de la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) de dos individuos identificado como Daniel Iván “N” e Israel “N”, investigados por su probable intervención en el delito de maltrato animal, ya que presumiblemente transportaban diversas bolsas que contenían al parecer caninos fallecidos. Estos individuos fueron detenidos en la calle Quetzal, de la colonia El Tical, municipio de Cuautitlán Izcalli, donde viajaban a bordo de una camioneta marca Chrysler, tipo Dodge RAM, en la cual transportaban bolsas plásticas de color negro, de la cuales se desprendía olor fétido, además escurría un líquido. Al ser cuestionados en relación a los hechos, los probables implicados habían indicado que se trataba de caninos sin vida los cuales despostarían en otro lugar. Derivado de lo anterior fueron presentados ante el Agente del Ministerio Público, quien inició la investigación correspondiente por maltrato animal, en tanto que el vehículo, bolsas y contenido fueron aseguradas y de igual forma quedaron a disposición del Representante Social. Como parte de la investigación, un Perito
en materia de veterinaria lleva a cabo el análisis del contenido de las bolsas. En tanto que esta Institución continúa con las investigaciones.
Además, la FGJEM realiza las gestiones ante la Unidad de Atención y Bienestar Animal de dicho municipio, para que una vez concluido el análisis de los indicios asegurados y si se determina se trata de caninos, se realice la cremación inmediata de los mismos.
Por lo que hace a Daniel Iván “N” e Israel “N”, deben ser considerados inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob. mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.
Linda Vista, donde un motociclista perdió la vida de manera instantánea al derrapar y caer violentamente sobre el pavimento.
De acuerdo con los primeros reportes, la víctima conducía una motoneta color negro con naranja, con placas 61BTJ2.
Testigos relataron que, al llegar al cruce con la privada López Mateos, el conductor perdió el control de la unidad, lo que provocó que derrapara y terminara proyectado contra el asfalto.
Paramédicos de Protección Civil arribaron de inmediato al lugar, pero pese a los intentos de brindar auxilio, nada pudieron hacer, ya que el hombre falleció de manera instantánea
debido a la gravedad de las lesiones. Autoridades confirmaron que la víctima no portaba casco ni equipo de seguridad, circunstancia que incrementó la letalidad del accidente y prácticamente le arrebató la posibilidad de sobrevivir.
Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) realizaron los peritajes correspondientes y ordenaron el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) en calidad de desconocido.
Toluca, Méx.- Elementos de la Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca detuvieron a tres personas de origen extranjero en San Pablo Autopan, tras ser sorprendidos cometiendo presuntamente faltas administrativas e intentar sobornar a policías municipales para evitar ser remitidos ante el juez cívico; además, los detenidos confesaron dedicarse a la cobranza informal de préstamos bajo el esquema conocido como “gota a gota”.
El primer arresto se registró en la calle Constituyentes esquina con Benito Juárez, donde Juan Steven “N”, de 30 años, fue detenido por faltas administrativas e intentó sobornar a los uniformados, momento en que confesó dedicarse al cobro de préstamos con intereses diarios. Posteriormente, en otra intervención en la misma delegación, fueron interceptados Leonardo “N”, de 45 años, y Viviana “N”, de 38; el primero incurrió en la misma falta administrativa, mientras que la mujer profirió insultos contra los oficiales; al ser informados de su traslado ante el juez cívico, ambos ofrecieron dinero para evitar la
sanción y reconocieron trabajar también en la cobranza de microcréditos.
Los tres detenidos, conforme a los protocolos establecidos y con pleno respeto a los derechos humanos, quedaron a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, con sede en Metepec, donde se definirá su situación jurídica por el presunto delito de cohecho.
Es importante destacar que el esquema “gota a gota”, ha sido señalado por las autoridades mexicanas como una práctica de alto riesgo debido a sus métodos de cobranza intimidatorios y tasas de interés abusivas que pueden superar el 20% diario, por lo que las autoridades investigan actualmente si los detenidos forman parte de una red criminal con operaciones extendidas en el Valle de Toluca.