26-Vl-2024

Page 1


Toluca, Estado de México
Pág.

Rosa Icela asegura que fueron 12 candidatos asesinados en elecciones

CPor: Fernanda Medina González

iudad de México.- Este martes, durante conferencia de prensa, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez reveló que fueron 12 los candidatos asesinados registrados, mientras que la semana pasada, el mandatario aseguró que habían sido seis. La semana pasada, el mandatario minimizó los hechos de violencia durante la elección y presumió que el número había sido menor que en otras elecciones.

“Las agresiones se centraron en aspirantes locales, entre ellos, suplentes a una regiduría o sindicatura, así como a presidencias municipales. Desafortunadamente, en este periodo tuvo lugar el homicidio de 12 personas candidatas registradas oficialmente ante los institutos electorales locales”, aclaró Rodríguez. Sin embargo, Rosa Icela Rodríguez omitió la cifra de personas que si bien no habían formalizado su candidatura según los plazos que marca la ley, sí habían manifestado su aspiración para contender por un cargo, o se habían registrado como precandidatas o precandidatos, y fueron asesinadas.

Al asegurar que se trató de desprestigiar al gobierno con una cifra mayor declaró: “Hemos visto el interés

de grupos opositores al régimen actual para generar alarma y la idea equivocada de que México vivió el proceso electoral más violento de la historia reciente, pero esto no es así, se trata de campañas que pretenden desprestigio al Gobierno”.

Asimismo, destacó que el proceso electoral de este año fue muy cuidado y vigilado; se recibieron 645 peticiones de protección, de las cuales 595 fueron atendidas y 50 declinadas por los propios solicitantes. Al día de hoy 121 candidatos electos cuentan todavía con seguridad, medidas que se mantendrán hasta que tomen posesión al cargo.

Recientemente, al ser cuestionado sobre la ola de violencia electoral, López Obrador rechazó que hubiera un incremento en el número de homicidios de contendientes.

En abril pasado, Sheinbaum sostuvo un encuentro con la cúpula de la Conferencia del Episcopado Mexicano y ahí, la jerarquía católica le insistió en aceptar la realidad en materia de inseguridad y violencia del país. La exjefa de gobierno de la Ciudad de México firmó el documento, pero manifestó su desacuerdo en varios puntos, entre ellos, el diagnóstico de inseguridad y violencia.

ONU suspenderá operaciones de ayuda en Gaza si no mejora la seguridad

Washington.- Este martes, funcionarios de alto nivel de las Naciones Unidas advirtieron a Israel que suspenderán las operaciones de ayuda en toda Gaza, a menos que se den pasos urgentes para proteger a los trabajadores humanitarios.

A través de una carta enviada a autoridades de alto nivel de Israel, se indica que dicho país debe permitir que los trabajadores de la ONU se comuniquen directamente con las fuerzas israelíes en el terreno en Gaza.

Dicho diálogo, fue con la condición de mantenerse en el anonimato para explicar negociaciones en curso con las autoridades israelíes.

Los funcionarios de la Organización, dijeron que no se ha tomado la decisión final de suspender las operaciones en Gaza, y que las conversaciones con los israelíes aún estaban en marcha.

Hasta el momento, el ejército israelí no ha respondido a una solicitud de comentarios. Sin embargo, ha

reconocido algunos ataques militares contra trabajadores humanitarios, como el realizado en abril, pero también ha negado acusaciones de haber cometido otros.

El Programa de Alimentos de Naciones Unidas ya ha suspendido sus envíos de ayuda desde un muelle construido por Estados Unidos en Gaza, diseñado para enviar alimentos y otros suministros a los palestinos, que enfrentan la hambruna en medio de la guerra entre Israel y Hamás, que ya ha durado ocho meses.

La ONU y los trabajadores humanitarios se quejan de la creciente anarquía en Gaza, y han instado a Israel a hacer más para mejorar la seguridad general de sus operaciones.

Asimismo, han señalado que no tienen ninguna forma de comunicarse directa y rápidamente con las fuerzas israelíes en el terreno, en contraste con los procedimientos usuales, conocidos como supresión de conflictos, en las zonas de conflicto de todo el mundo para proteger a los trabajadores humanitarios contra los ataques de los combatientes.

Anuncian que Boca del Río será la sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2024

Veracruz, Méx.- El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, y el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, informaron que la ciudad de Boca del Río será la sede de la 6ª. Edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, que se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de septiembre de 2024. El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, y el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, informaron esta decisión luego de que Orizaba declinara

como sede de este importante evento. Torruco Marqués indicó que Boca del Río cuenta con la infraestructura necesaria para su realización, con un área de 5 mil metros cuadrados, en donde se instalarán los stands de los Pueblos Mágicos, y los pabellones gastronómicos, artísticos, de inclusión y de negocios.

Reiteró que la 5ª Edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, en Pachuca, Hidalgo, registró la asistencia de más de 31 mil visitantes, además se superaron las 11 mil 288 citas de negocios.

Luego de la decisión de las autoridades del municipio de Orizaba de declinar como sede de este evento, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que, en coordinación con el gobernador de la entidad, y el secretario de Turismo y Cultura de Veracruz, Iván Francisco Martínez Olvera, se acordó esta nueva sede con el propósito de dar continuidad a este importante encuentro en el que los 177

Pueblos Mágicos y ahora los 32 Barrios Mágicos tienen un escaparate para presentar su oferta artesanal, gastronómica, cultural y principalmente sus atractivos turísticos.

Destacó, además, que el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos es un evento trascendente, y será el último de gran magnitud de esta administración por lo que su realización será todo un éxito.

Torruco Marqués indicó que Boca del Río cuenta con la infraestructura necesaria para la realización de este Tianguis, con un área de 5 mil metros cuadrados, en donde se instalarán los stands de los Pueblos Mágicos, así como los pabellones culturales, académicos, gastronómicos, artísticos, de inclusión y el área de negocios, en donde los tour operadores negociarán los paquetes turísticos hacia estos destinos.

Puntualizó también que el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos es una importante ventana de promoción para la sede que lo alberga, al repuntar su ocupación hotelera, así como el consumo de otros servicios turísticos como transporte, alimentos y bebidas, recorridos, entre otros. El secretario de Turismo señaló que la 5ª edición del Tianguis Nacional de Pueblos

Mágicos, celebrada en Pachuca, Hidalgo, registró la asistencia de más de 31 mil visitantes, además se superaron las 11 mil 288 citas de negocios, de las cuales 6 mil 500 se realizaron en el pabellón específico para estos encuentros, y más de 4 mil 788 fueron citas directas en los stands de los Pueblos Mágicos que participaron.

La edición 2023 también contó con la participación de 346 expositores en los stands; 442 maestras y maestros artesanos en el pabellón artesanal; 40 cocineras tradicionales; y 25 médicos ancestrales de ocho entidades del país; y, además, se trató del primer Tianguis de Pueblos Mágicos incluyente, en donde nadie se quedó atrás y nadie se quedó afuera.

Torruco Marqués informó que el turismo representa 13% de la economía de los municipios en donde se ubican los Pueblos Mágicos, por lo que este nombramiento contribuye a detonar la derrama económica en estas localidades, que forman parte del nuevo rostro turístico de México, en beneficio de la población local, cumpliendo así la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, de hacer del turismo una herramienta de reconciliación social.

Sheinbaum reafirma compromiso con mexicanas

Fernanda Medina González

Ciudad de México.- En un encuentro con las organizaciones conformadas por mujeres que apoyaron su campaña, la virtual presidenta electa, Sheinbaum se comprometió a que su administración se enfocará sobre todo, a las mujeres que han vivido situaciones de pobreza, violencia, olvido y marginación. “Lo reivindicamos con la máxima de que por el bien de todos primero los pobres, pero eso significa que, por el bien de todos y todas, primero las pobres. Por el bien de todos y de todas primero las mujeres indígenas, primero las mujeres afro mexicanas, por el bien de todos y de todas, primero las mujeres pobres”, dijo Sheinbaum. De esta manera, afirmó que el gobierno que

encabezará será feminista y se priorizará a las pobres. Insistió en que el sistema de cuidados planteado por su gobierno, como estancias de convivencia, atención médica, alimentación y cuidado de infantes, tendrá como primeras beneficiarias a las mujeres dedicadas a labores del campo y la maquila. “Vamos a iniciar este sistema de cuidados con las jornaleras agrícolas y con las mujeres de la maquila por un sentido simple se llama justicia, y es que sí nosotras luchamos por la justicia, por el desarrollo con bienestar y con justicia”, recalcó Sheinbaum. En el encuentro, la exministra Olga Sánchez entregó a Sheinbaum un bastón de mando a nombre de las mujeres que apoyaron su campaña.

Alicia Bárcena asegura que continuará el modelo de movilidad humana

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena aseguró que la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, mantendrá el modelo de movilidad humana que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha implementado para atender el problema de la migración irregular. “Esta estrategia va a ser extra sexenal porque tenemos un marco institucional y ya es una política de Estado, bajo la coordinación de la Secretaría de Relaciones Exteriores, ya lo hemos platicado, además, con la presidenta electa Claudia Sheinbaum y está de acuerdo “, afirmó Al inaugurar en la sede de la cancillería la “Reunión hemisférica sobre vías regulares para la migración laboral”, explicó que este modelo, implementado durante la actual administración federal, atiende la migración con una visión regional priorizando las causas estructurales de

la migración.

El gobierno de López Obrador creó dos programas, Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, los cuales han sido implementados en países como Guatemala, El Salvador y Cuba.

“La migración es un fenómeno que no va a terminar, eso lo tenemos clarísimo, por eso nos tenemos que preparar para ser más resilientes”, afirmó Bárcena.La canciller hizo un llamado a los gobiernos de la región y al sector privado para alcanzar modelos de movilidad laboral legales y seguros, que permitan solucionar el problema de la migración irregular.

A Canadá, pidió que explore abrir a otras áreas y a otros países el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales, que ambas naciones mantienen desde hace 50 años.

“Gran parte de la solución en la frontera norte está en la frontera sur, por lo que la migración debe verse con una visión hemisférica”,

afirmó.También, reconoció que México se ha convertido en un país de origen, tránsito y ahora destino de miles de migrantes que llegan en búsqueda de una mejor oportunidad de vida. Por su parte, el secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños López, dijo que el gobierno de López Obrador ha podido crear “una primavera laboral”, en la que como nunca, ha crecido el salario mínimo y ha generado oportunidades de empleo para las personas migrantes que cruzan el territorio nacional a través de iniciativas como “México te em-

plea”, por la cual los migrantes están siendo colocados en trabajos seguros y con una remuneración económica digna.

México y Chile finalizan negociaciones para modernizar Acuerdo de Libre Comercio

Ciudad de México.- En el marco de la conmemoración de los 25 años de la entrada en vigor del Acuerdo de Libre Comercio entre México y Chile, autoridades de ambos países anunciaron la exitosa conclusión de las negociaciones técnicas para la modernización de este tratado bilateral, incorporando dos nuevos capítulos: Género y Comercio, y Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (mipymes).

En la ceremonia de cierre participaron, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro; el subsecretario de Comercio Exterior, Alejandro Encinas Nájera; la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza; y la embajadora de Chile en México, Beatriz Sánchez. La secretaria Raquel Buenrostro felicitó a ambas delegaciones por el trabajo realizado para culminar la integración de los dos capítulos. Enfatizó que la modernización

del Tratado nos acerca a una política más incluyente, que reivindica y fortalece el papel de las mujeres y de las micro, pequeñas y medianas empresas en la economía. Destacó que este anuncio marca un avance significativo en la relación comercial de ambos países e incorpora temas relevantes de la realidad del comercio internacional, refrendando el compromiso desde la Secretaría de Economía a continuar con los trabajos para la implementación de los capítulos, los cuales brindarán grandes oportunidades a las empresas mexicanas y chilenas.

Por su parte y respecto a la incorporación de estos dos nuevos capítulos, la subsecretaria Claudia Sanhueza señaló que Chile y México comparten principios y valores donde el comercio se considera una herramienta esencial para impulsar el desarrollo económico de ambas naciones, promoviendo la inclusión de todos los sectores de la sociedad. Agregó que es responsabilidad de estos dos gobiernos proporcio-

nar a la ciudadanía las herramientas necesarias para aprovechar estas oportunidades.

“Por ello, nos enfocamos en generar certeza política y jurídica a través del Acuerdo de Libre Comercio, y continuamos colaborando para asegurar que más personas participen activamente en el comercio exterior, en particular empresas lideradas por mujeres, mipymes y otros grupos subrepresentados”, destacó.

El capítulo de Género y Comercio busca promover el empoderamiento económico de las mujeres a través de su inclusión en el comercio exterior; mientras que el capítulo de mipymes tiene por objetivo vincular a este tipo de empresas a las cadenas globales y regionales de valor y al comercio bilateral.Este acuerdo de gran ambición, agregaron las autoridades, augura impactos significativos en el intercambio comercial entre México y Chile, que en 2023 alcanzó 3 mil 400 millones de dólares (con un crecimiento promedio anual de 3.8% desde 1998). Finalmente, ambos países destacaron los esfuerzos compartidos para adaptar el Acuerdo de Libre Comercio a los desafíos actuales, fortaleciendo los lazos económicos, sociales y culturales entre México y Chile; y reafirmaron su compromiso de seguir democratizando el comercio exterior con el fomento a la inversión, la innovación y la estrecha colaboración con las mujeres empresarias y mipymes de ambos países.

Diversidad sexual, la lucha que no termina

Hace 34 años la asamblea general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de su lista de enfermedades psiquiátricas (17 de mayo de 1990), ya que por increíble que parezca, hubo una época en que la homosexualidad estaba incluida en los manuales de psiquiatría como un trastorno mental. En México, el 26 de abril de este 2024, el Senado aprobó las reformas al Código Penal y a la Ley General de Salud para prohibir y sancionar las llamadas “terapias” de conversión con las que se intenta obligar a las personas a cambiar su identidad sexual. En este sentido, el camino legislativo duró seis años, pues la iniciativa fue presentada en 2018, lo que habla de una sociedad que se resiste a pensar en la diversidad como un espacio de tolerancia y reconocimiento donde todos somos capaces de convivir y coexistir con todo tipo de personas más allá del sexo, el color de piel, la religión y la orientación sexual. En un país pluricultural y diverso, ser lesbiana, gay, bisexual, travesti, transexual, transgénero, intersexual, queer o asexual (LGBTIQ+), no debe ser motivo de segregación y/o

discriminación, es una oportunidad real de trabajar en materia de inclusión. No obstante, aunque existen avances en la materia, no han sido suficientes ya que expresiones como puto, marica, marimacha, vestida, entre otras, actualmente son utilizadas para referirse de manera despectiva a las personas de la diversidad sexual.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021 elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México, cinco millones de personas se reconocen como LGBTI+. Ese mismo año, con base en el informe “Los rastros de la violencia por prejuicio contra personas LGBTI+ en México” de la organización “Letra S”, fueron asesinadas 87 personas en el país por motivos relacionados con su orientación sexual o identidad de género.

Por su parte, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) señala que las personas lesbianas, gay, bisexuales, trans e intersexuales, enfrentan obstáculos en el ejercicio de todo tipo de derechos, principalmente en el acceso a la educación, al empleo y la salud. Pero las prácticas discriminatorias a las que se enfrentan son múltiples, existen Estados donde se les continúa negando el derecho al matrimonio, a la vivienda y a la custodia de sus hijos. Asimismo, se les excluye de espacios como la iglesia y el ejército. En este mismo contexto, la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022, señala que 34.6% de la población mexicana, no está dispuesta a rentar una habitación de su vivienda a personas trans y 29.8% a una persona gay o lesbiana. Mientras que al 34.6% de la población (una de cada tres personas), no les gustaría que una persona gay o lesbiana fuera electa para la Presidencia de la República. Por este tipo de prejuicios es que cada 25 de junio se conmemora el Día Mundial de la Diversidad Sexual con el fin de reivindicar los derechos humanos de las personas

**Aguacate: muestra de una

HLa Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 33, 26 de junio de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

gestión**

ace algunas semanas fue noticia a nivel nacional que algunos inspectores contratados desde Estados Unidos fueron agredidos de manera violenta por el crimen organizado del Estado de Michoacán.

La función de éstos en México es supervisar la línea de logística y la calidad del aguacate mexicano que se exporta a los Estados Unidos. Cabe aclarar que esta es una actividad ordinaria que ha sido un motor de crecimiento desde la firma del Tratado de Libre Comercio, representando 5 millones de pesos a la semana. Para quienes hemos seguido la trayectoria noticiosa de este incidente, nos queda claro que la conclusión de la noticia fue que, hasta el día de ayer, se reanudaba esta importación de aguacate que había sido suspendida por la violencia que recibieron los inspectores estadounidenses. En el análisis que se le puede dar a la situación presentada, resulta interesante destacar que la solución planteada por la embajada de Estados Unidos y el gobierno de México fue otorgar mayor seguridad a toda la cadena de distribución y, sobre todo, a los inspectores. Sin embargo, lo verdaderamente interesante fue que al finalizar las declaraciones oficiales, el secretario de Agricultura dio una segunda respuesta como atención al

lesbianas, gays, bisexuales, pansexuales, travesti, transgénero, transexual e intersexuales. Bajo este esquema, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), define la diversidad sexual como todas las posibilidades que tienen las personas de asumir, expresar y vivir la sexualidad. Dentro del término “diversidad sexual” cabe toda la humanidad, pues nadie ejerce su sexualidad de la misma manera que las y los demás. El Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), precisa que la diversidad sexual es toda la gama de orientaciones sexuales e identidades de género que forma parte de la vida cotidiana de los seres humanos; se refiere a las posibilidades que tienen las personas de vivir y asumir su sexualidad de manera libre y plena, de expresar y asumir el deseo, el erotismo, la afectividad y las prácticas amorosas. Cualquier tipo de diversidad: étnica, cultural, o sexual, implica poner en práctica valores como la solidaridad y el respeto por las diferencias. Que hay de malo en ser diferente e intentar construir nuevas formas de relacionarse afectivamente. No se puede seguir pensando que la heterosexualidad es la medida estandarizada para el establecimiento de las relaciones de pareja y de familia, pues hombre + hombre puede ser = a familia y mujer + mujer, también. Es necesario romper esas barreras mentales que nos impiden ver a las personas más allá de su orientación sexual, pues mantener esta idea solo favorece el establecimiento y reproducción de la discriminación y la desigualdad. Aunque la fecha de conmemoración de la diversidad sexual es el 25 de junio, la lucha debe darse todos los días. Mientras exista criminalización, restricción al acceso a los derechos humanos por orientación sexual e identidad de género, será necesa-

rio seguir alzando la voz, pues todos tenemos un lugar en este mundo. Nunca más a la frase “salir del clóset “, y de una vez por todas que se entienda y que se escuche, nadie está obligado a rendir un informe sobre su orientación sexual. Para concluir, no se debe olvidar que el Estado tienen un rol fundamental, es responsable de salvaguardar los derechos humanos de las personas de la diversidad sexual. Lo anterior, se encuentra respaldado en las normas internacionales con fundamento en la Declaración Universal de Derechos Humanos, que incluye derechos tan fundamentales como el derecho a la vida, a la seguridad, a la libertad y a la no discriminación. Las personas de la comunidad LGBTIQ+ son parte de la sociedad y es momento de comenzar a normalizar la diversidad sexual desde la primera infancia, de contar nuevas historias donde no solo hay hombres y mujeres, príncipes y princesas, ya que esto, significa brindar un panorama reducido y sesgado del abanico de posibilidades que en realidad existen. El reto es trabajar por una sociedad más incluyente donde nadie sienta vergüenza de ser quien es. El orgullo de mostrarse con cualquier tipo de orientación sexual debe ser cosa de todos los días. Necesitamos menos discursos y más acciones, menos mercadotecnia y simulación y más inclusión, pues la lucha por la diversidad sexual aún no termina.

problema: “buscar en el mediano plazo que los inspectores estadounidenses sean sustituidos por inspectores mexicanos”. Lo anterior es notoriamente reprochable, pues dentro de su explicación, señaló que el motivo principal de esta propuesta es que, de presentarse nuevamente violencia hacia los inspectores, ya no se castigue al campo con la suspensión de la exportación de aguacate. Esto hace notar la dimensión con la que nuestras autoridades afrontan los problemas sociales, pues lo que para nuestro país vecino es un acto que debe detener

cualquier actividad comercial, para este secretario, aun en presencia de violencia, significa que todos hagamos como que no pasó nada.Esto refleja la capacidad técnica con la que la autoridad atiende nuestros problemas, sin quitar la suciedad de manera definitiva, y solo barriendo por debajo de la alfombra. No cabe duda que esta administración federal, aun durante los últimos meses de su gestión, no deja de sorprendernos. Para ellos, los únicos problemas son los que detienen la agenda política y nunca el buscar la mejora de nuestro nivel de vida.

Anuncia CANIRAC Pabellón Gastronómico en Festival de las Luciérnagas

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Para promover la gastronomía mexiquense, del 12 al 14 de julio estará en marcha el Pabellón Gastronómico, durante el Festival de las Luciérnagas, en la zona de Los Volcanes, anunció la Cámara de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados del Estado de México (CANIRAC).

Christian Muñoz Tapia, Presidente de CANIRAC Valle de Toluca, señaló que a través de un acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo de la entidad, consiguieron que la muestra gastronómica involucre a toda la cadena de valor de la región oriente a partir de productores del campo, cocineras tradicionales, artesanos y proveedores de servicios que permitirán dar un toque de sabores e ingredientes de la zona a todos los visitantes. “El objetivo de estos eventos sí debe ser aprovechar un fenómeno natural tan importante como es el apareamiento de las luciérnagas, pero además potenciar la tradición culinaria con platillos de la región Oriente y fomentar la identidad local y compartir la riqueza de nuestro Estado con el mundo”, dijo Muñoz Tapia.

Durante el Primer Encuentro de la Región Gastronómica de los volcanes, organizado en coordinación con el Consejo de las Organizaciones de la Sociedad Civil, que encabeza Alejandro León Balderas, el titular de la Dirección de Planeación y Desarrollo Turístico de la entidad, Mauricio Sánchez señaló que en esta edición, el Festival tendrá la participación de 8 municipios y 25 ecoparques de la región, con miras a impulsar toda la zona con un enfoque de cuidado al ambiente y el desarrollo artesanal.

“Hemos generado una serie de capacitaciones y de acompañamiento de los prestadores de servicios turísticos buscando aprovechar el fenómeno que tenemos en esta región, en donde además se tiene el mayor número de luciérnagas del país, pero con una visión integral que nos permita mantener este fenómeno año tras año”, dijo.

Seguimos en pie de lucha sin bajar la guardia: Sánchez

Almoloya de Juárez, Méx.- “Vamos por más, aquí no se ha terminado nada. Vamos a seguir trabajando y a refrendar el compromiso que tenemos con cada uno de ustedes”, destacó el presidente municipal de Almoloya de Juárez, Oscar Sánchez García, ante autoridades auxiliares y vecinos durante la supervisión y entrega de obras correspondientes al Plan 2024.

Acompañado de directores de área y parte del cuerpo edilicio, el alcalde supervisó la construcción de dos cisternas en la comunidad del Barrio El Plan de Ocoyotepec y dio inicio a los trabajos para la rehabilitación integral del sistema de agua potable en La Soledad. Además, entregó dos caminos de concreto hidráulico en San Agustín las Tablas y Cieneguillas de Mañones.

“No hay nada perdido. Seguiremos en pie de lucha sin bajar la guardia. Estaremos recorriendo comunidad por comunidad”, enfatizó.

El presidente municipal también inspeccionó la construcción de una techumbre en la Escuela Primaria General Felipe Ángeles, en Ocoyotepec Centro. Esta obra permitirá a los estudiantes celebrar su ceremonia de fin de cursos en instalaciones dignas, protegidos de los rayos del sol y la lluvia.

Cabe mencionar que las 61 techumbres que serán entregadas en esta administración en escuelas públicas, están financiadas al 100% con recursos provenientes de las arcas municipales, informó Sánchez García.

Para los mexicanos, pero en especial para los mexiquenses, la Laguna de Valle de Bravo o la presa “Miguel Alemán”, es un lugar especial, por ello es que su principal actividad económica es el turismo que lamentablemente se ha visto afectado con la sequía que también genera una crisis en el Sistema de Agua Cutzamala, cuya capacidad total de almacenamiento se encuentra en un 25 por ciento, algo que resulta preocupante para nuestra entidad y la Ciudad de México, pues la crisis hídrica puede ser mayor a lo que actualmente se sufre.

Lo malo, es que no veo acciones concretas para atender esta emergencia, pues por ejemplo, hace unas semanas la Secretaría del Agua del Estado de México, confirmó algo que ya habíamos denunciado desde hace tiempo, y que son los más de 400 cuerpos de agua, entre ellos, lagos y ríos artificiales, que retienen el agua que antes llegaba directo a la laguna de Valle de Bravo, por ello es que a pesar de las lluvias no hay una recuperación de esta laguna y de las presas de Tuxpan y El Bosque, en Michoacán; y las de Colorines, Ixtapan del Oro, Villa Victoria y Chilesdo, en el Estado de México, que son parte de este importante sistema de agua.

Entre el crimen organizado que ha hecho con el cauce de los ríos lo que quiere, ejidatarios y agricultores que en algunos casos desvían de forma irregular el agua y particulares, que pusieron sus lagos ornamentales para que se ven bonitos sus ranchos, el vital líquido ya no llega a las lagunas y presas, generando la crisis que actualmente vivimos y que debe ser atendida de inmediato con la Ley en la mano. Veamos quién pone orden para que el agua de esta temporada de lluvias pueda reabastecer las presas, tal como pasó en Nuevo León, pero que aquí es complicado, ya que se han robado prácticamente el agua y la han desviado, algo que hasta el momento no se ha solucionado y que afecta al Estado de México y a Michoacán, que están perdiendo sus lagos históricos, turísticos y que son fundamentales para abastecer del vital líquido la zona urbana más poblada del país.

LA GRÁFICA DE HOY

Es del dirigente del Partido Revolucionario Institucional a nivel nacional, ALEJANDRO MORENO, que se reunió con los alcaldes electos del Estado de México, una fotografía desalentadora, que se suma a la que subió un día antes con los diputados electos, y que son el reflejo de los malos resultados que obtuvieron el pasado 2 de junio. Como dicen en mi pueblo, junta más gente el atropellamiento de un perro, algo que dudo analice el señor MORENO que todavía se atreve a hablar de buenos resultados, cuando lo único que ha hecho es enterrar a su partido político con el contubernio de aquellos que no se han atrevido a levantar la voz o a pedir su renuncia. Quién iba a decir que después de ser un partido hegemónico, el PRI iba a brindar estas escenas que demuestran su debilidad política, la cual se agrava cuando sus propios líderes han sido incapaces de hacer un análisis de sus errores y continúan bajo el discurso de la soberbia que solo demuestran dos cosas, su escasa inteligencia para solucionar la problemática por la que atraviesan o que son parte de un plan para que a corto plazo se termine por extinguir de una vez por todas al viejo dinosaurio del priismo y con ello, debilitar la oposición en México.

Y VA DE CUENTO

Un hombre, que se llamaba MICHAEL ROMANI, pide trabajo en un circo por lo que el dueño, de nombre JONATHAN URBINA, le dijo que ya tenía todas las plazas cubiertas, sin embargo, consigue que acepte ver una demostración de su número.

MICHAEL, saca un ratón del bolsillo, un piano pequeño y un loro; el ratón se pone a tocar el piano al tiempo que el loro canta opera.

Sorprendido, JONATHAN le comenta: ¡Fantástico! pero oiga, entre nosotros, ¿esto tiene truco verdad?

Y MICHAEL le responde: Sí, bueno, el loro no canta, es que el ratón es ventrílocuo… HASTA mañana con más GRILLANDO.

Comentarios en Twitter en @pepenader y en nadermata@hotmail.com

EDOMEX

Denuncian acoso en la Universidad Intercultural del EdoMéx

SPor: Fernanda Medina

an Felipe del Progreso, Méx.- La estudiante y excatedrática de la Universidad Intercultural del Estado de México, Diana Bailleres Landeros, ha denunciado ser víctima de acoso y hostigamiento escolar por parte de profesores de la Licenciatura en Arte y Diseño.

De acuerdo con su testimonio, Bailleres Landeros, de 68 años de edad, ingresó a dicha licenciatura con el objetivo de ampliar sus conocimientos

en el arte, sin embargo, su proceso se ha visto mermado, pues señala que, tras reincorporarse de una baja temporal debido a problemas de salud, la tutora de la carrera, Ana Gabriela Carrera Hernández la ha descalificado, se ha negado a aceptar sus opiniones y solicitó a sus compañeros no trabajar en equipo con ella, ni dirigirle la palabra. En su ausencia, se llevaron a cabo las evaluaciones del primer parcial, las cuales no pudo presentar debido a su condición médica, sin embargo, solicitó a los docentes una prórroga para poder

ser evaluada.

Esta solicitud fue aceptada, no obstante, los profesores le solicitaron la firma de una carta compromiso de la que le negaron tener acceso a una copia. “Los profesores de la academia de Arte y Diseño pusieron muchas objeciones, trabas y obstáculos para no reintegrarme a clase. Emitieron un acuerdo unilateral que yo acepté firmar para que me permitieran regresar a clases, en el que se exigía que mi calificación fuera de 9.0, la cual nunca me concedieron ni lo iban a hacer. Pero mis calificaciones se verían afectadas porque en el primer parcial tenía NP”.Diana Bailleres refirió que presentó el segundo y tercer parcial, aunado a esto, acordó con los profesores realizar trabajos extras para obtener una calificación aprobatoria. Detalló que tras entregar los requerimientos, los docentes Roy Suárez Patiño, Ana Iris Espinoza Nuñez y Aldo Romero Castañeda, no realizaron la modificación de la calificación y hasta el momento no ha recibido información sobre el estado de sus evaluaciones.Debido a esta situación, la también comunicadora, solicitó el apoyo del director de la licenciatura, Ezequiel Contreras, quien le ha brindado su apoyo y en juntas académicas ha solicitado a los maestros presentar un informe sobre dichas evaluaciones, no obstante, sus solicitudes han sido rechazadas.La afectada expuso que por esta situación tomó la decisión de solicitar apoyo

legal, pues en el artículo 8o. de la Constitución Mexicana, se establece que los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de petición, siempre que ésta se formule por escrito de manera pacífica y respetuosa; este artículo asiste a todos los ciudadanos para solicitar información de una autoridad de la cual debe ser contestada por escrito.Agregó que los catedráticos no comparten los valores universitarios, pues la UIEM se compromete a que los procesos de esta consideren la diversidad cultural en sus múltiples manifestaciones, la no discriminación y el reconocimiento de las diferencias.“Se refiere al trato de interculturalidad, que debe practicar todo funcionario de la Universidad; la actitud de los profesores ha sido discriminatoria hacia mi persona al no contestar mis mensajes, lo cual lo considero un rasgo de violencia simbólica”, se lee en un documento presentado al Consejo Académico. Asimismo, destacó que no es la primera vez que un estudiante se enfrenta a la obstaculización, malos tratos y discriminación por parte de quienes imparten cátedra. “La universidad no debe ser excluyente ni discriminatoria. Debe de trabajar en la no deserción de los estudiantes”, aseveró Diana.Finalmente, recordó que las Universidades Interculturales tienen como fundamento sacar adelante a las comunidades indígenas que no habían tenido acceso a la educación superior.

Forjan alianzas UAEMéx y empresariado

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) celebró la premiación del XXII Concurso Emprendedor y la firma de Convenios de Colaboración con el Consejo Coordinador Empresarial y el Consejo Coordinador Empresarial de la entidad, así forjan alianzas con miras a incentivar la actividad emprendedora en el estudiantado universitario.

Acompañado por la Secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México (SEDECO), Laura González Hernández, el rector de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, Carlos Eduardo Barrera Díaz, subrayó que, a través de este tipo de acuerdos pretenden mejorar las oportunidades de desempeño del estudiantado dentro del sector económico y laboral.

Ante el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México, Germán Miguel Jalil Hernández, firmaron Convenios Generales de Colaboración en beneficio del desarrollo de actividades conjuntas en pro de la ciencia y la tecnología

Toluca, Méx.- Como parte de la federalización del sistema de salud del Estado de México al modelo

IMSS-Bienestar el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez y el Ins-

entre la comunidad universitaria.

En cuanto a la premiación del XXII Concurso Emprendedor, Barrera Díaz puntualizó que esta edición contó con una buena participación por parte del estudiantado, pues de 49 proyectos finalistas, 21 resultaron premiados, los cuales recibirán incentivos por un total de 280 mil pesos, aportados por la Dirección de Servicios al Universitario, la Fundación UAEMéx y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Estado de México (CMIC).

Sostuvo que el apoyo al estudiantado, ha sido una pieza clave para la consolidación de una institución de calidad, por ello, el ranking Times Higher Education (THE) ha evaluado a la UAEMéx, por cuarto año consecutivo, como la mejor Universidad Pública Estatal; además, la coloca como la tercera con mayor aporte a la sostenibilidad y compromiso para dar respuesta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En tanto, Laura González Hernández, Titular de la SEDECO, reconoció a la Administración Universitaria 2021-2025 por fortalecer la innovación emprendedora entre la comunidad universitaria,

pues, aseguró, el fomento de estas actividades permite incentivar la actividad económica dentro de la entidad mexiquense.

Por ello, reiteró el compromiso de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y las instituciones estatales con el apoyo e impulso a los proyectos innovadores, pues las y los emprendedores, a través de la creación de nuevas empresas y empleos, motivan la productividad y atienden las necesidades de la población mexiquense.

Por su parte, Francisco Cervantes Díaz, líder del CEE y Germán Miguel Jalil Hernández, destacaron que este convenio responde a la necesidad de apostar por la mejor preparación de estudiantes que construirán un mejor y sólido futuro, por lo que es necesario vincular a las juventudes con la industria y organizaciones que aporten beneficiosamente a las nuevas ciencias y tecnologías, sobre todo dentro

del Estado de México, que es una entidad con un fuerte sector empresarial a nivel nacional. Gracias a estos convenios, las y los estudiantes tendrán la oportunidad de realizar el servicio social y estancias profesionales dentro de la institución estatal, pero también les permitirá adentrarse en el competitivo mercado laboral, con el propósito de fortalecer la innovación y tecnología en el territorio mexiquense.

tituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) iniciaron el proceso de basificación para 9 mil 260 trabajadores en el área médica, paramédica y enfermería, así como técnicos, químicos y psicólogos.

Esta acción forma parte de los esfuerzos para dar cobertura a 9.1 millones de mexiquenses sin seguridad social. El Estado de México se sumó al IMSS-Bienestar en octubre de 2023, como una prioridad de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, a partir de entonces se trabaja en coordinación con el Instituto a cargo de Zoé Robledo Aburto.“El IMSS-Bienestar pretende

ser la institución más grande del país, esto se ha logrado por la voluntad de nuestro señor Presidente. El Estado de México fue el último en adherirse al sistema de salud IMSS-Bienestar, fue apenas el año pasado en el 2023, después de que nuestra señora Gobernadora triunfó en las elecciones y llegó al cargo. Su primer compromiso fue con la salud de los mexiquenses, por ello decidió adherirse al convenio del IMSS-Bienestar”, relató Guadalupe Guerrero Avendaño, coordinadora estatal del IMSS-Bienestar.Dijo que el IMSS-Bienestar tiene como centro a la persona usuaria, es decir, al paciente, lo cual se logrará al brindarles mejores condiciones y seguridad laboral a los trabajadores de la salud. “En un acto total de justicia social se buscó qué personas estaban laborando en el sector salud del Estado de México específicamente, en forma precaria, esto es con

contratos temporales, sin gozar de ningún privilegio, sin tener un sistema de salud que los respaldara, sin tener derecho a una pensión, sin tener derecho a una estabilidad”, detalló Guerrero Avendaño.Explicó que este proceso se realiza en el Estado de México del 24 al 27 de junio, “estamos en el momento del registro y captura de todas aquellas personas susceptibles de ser usuarias de este sistema de salud, el IMSS-Bienestar”. La primera etapa de la basificación considera a los trabajadores que cumplen con los criterios para la incorporación al IMSS-Bienestar, entre ellos, trabajar por contrato; comprobante de estudios y documentación respectiva; no laborar para otra institución de salud; presentar un examen psicométrico; antigüedad, exceptuando a los médicos especialistas; y pertenecer a una de las unidades trasferidas a este sistema de salud.

Rectifican actas de nacimiento por identidad de género en Neza

Por: Eduardo Muñoz

Nezahualcóyotl, Méx.- Como parte del esfuerzo por reconocer y dignificar a las personas de la diversidad sexual, así como garantizar sus derechos, y en el marco de la conmemoración por el Día del Orgullo LGBTTTIQ+, se lleva a cabo en esta ciudad la Campaña de Rectificación Gratuita de Acta de Nacimiento por Reconocimiento de Identidad de Género, impulsada por el Gobierno del Estado de México.

Así lo informó el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo, quien precisó que el municipio de Nezahualcóyotl fue pionero en este tema en toda la entidad mexiquense, pues desde el 2022 se efectúa este trámite, por lo que se congratuló de que hoy se realice esta campaña en todo el estado.

Resaltó que en el caso de Neza hay una Unidad de Atención a personas de esta comunidad; sin embargo, señaló, debiera haber mecanismos de regulación que la propia Ley Orgánica del Estado de México -con la aprobación del propio Congreso local-, regule y estipule una dependencia formal dentro de la estructura estatal que brinde atención a personas LBGTTTIQ+.

Detalló que la campaña gratuita estará disponible hasta el 27 de junio en las 10 oficialías del Registro Civil distribuidas a lo largo de la localidad, y los requisitos necesarios son: ser de nacionalidad mexicana; mayor de edad; comparecer personal y voluntariamente; presentar solicitud y no estar sujeto a proceso judicial. Aclaró que después de esa fecha se puede seguir

realizando el trámite, pero ya no de manera gratuita. Cerqueda destacó que las y los interesados pueden acudir a alguna de las Oficialías en un horario de 09:00 de la mañana a 04:00 de la tarde, y los documentos a presentar son: solicitud; copia certificada del acta primigenia fiel del libro; identificación oficial y comprobante de domicilio.

Las oficialías a las cuales pueden acudir las y los interesados son:

* Oficialía No. 1: Av. Sor Juana Inés de la Cruz No. 49, Col. Metropolitana 2ª Sección. Tel.5557976545.

* Oficialía No. 2: Calle Caballo Bayo No. 121, Col. Benito Juárez. Tel.5515581174.

* Oficialía No. 3: Av. Central s/n, Col. Campestre Guadalupana en el interior de la delegación Carlos Hank González. Tel.5557125219.

* Oficialía No. 4: Av. Cuauhtémoc s/n esquina con 4ta Avenida, Col. Estado de México. Tel.5551126686.

* Oficialía No. 5: Av. Carmelo Pérez No. 627, Col. Benito Juárez. Tel.5554415224.

* Oficialía No. 9: Av. Pantitlán no. 726 esquina Poniente 4, Col. La Perla. Tel.5588578579.

* Oficialía No. 10: Bulevar Bosque de los Continentes s/n, Col. Bosque de Aragón. Tel. 5557666273.

* Oficialía No. 11: Av. Pantitlán No. 82 3er. Piso esquina Comillas, Col. Las Palmas. Tel.5557659067.

* Oficialía No. 12: Valle del Carmen s/n, Col. Valle de Aragón 1a Sección. Tel.5592761814.

* Oficialía No. 13: Cerrada Gloria de Castilla s/n entre Calles 1 y 2, Col. Esperanza. Tel.5580822460.

GEM entrega apoyos a campesinos del oriente del Estado de México

Texcoco, Méx.- Con el objetivo de llevar justicia y reconocimiento a las y los campesinos mexiquenses como lo ha enseñado el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez instruyó la entrega de insumos y activos productivos de los programas “Transformando el Campo” y “Por el Rescate del Campo” a productores campesinos de 13 municipios del oriente del Estado de México. “No se puede estar solo arando la tierra si no se tiene la mano del gobierno, por eso la Maestra Delfina Gómez Álvarez, en estos nueve meses que lleva de Gobernadora, definió en su Plan de Desarrollo Estatal, una línea de

EdoMéx recibirá nombramiento del

Toluca, Méx.- El Estado de México recibirá por primera vez un nombramiento del programa nacional de “Barrios Mágicos de México”, que otorga la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal, durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos, del 28 al 30 de junio.

La iniciativa “Barrios Mágicos de México” favorece la diversificación de los destinos turísticos del país, mediante un esfuerzo conjunto entre los tres órdenes de gobierno. El nombramiento se entrega a destinos que se ubican en ciudades capitales o del interior que poseen encanto, tradición, misticismo y que los hacen únicos por su historia, cultura, gastronomía, productos y servicios, así como por la convivencia de la población local con los visitantes.

trabajo, acciones, programas, convenios. En la línea de Desarrollo Económico y Empleo digno definió que el apoyo al campo para su rescate era fundamental”, señaló el Secretario General de Gobierno del Estado de México, Horacio Duarte Olivares.

En un evento realizado en el municipio de Texcoco, a nombre de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez se entregaron invernaderos, molinos, maquinaria, cisternas de agua de 5 mil y 10 mil litros, tractores, sistemas de captación de agua y gallinas de postura, entre otros insumos. Los productores beneficiados son originarios de los municipios de Atenco, Chiautla, Chicoloapan, Chiconcuac, Chimalhuacán, Ecatepec, La Paz, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Papalotla, Texcoco, Tezoyuca, y Tepetlaoxtoc.

En su oportunidad, María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo resaltó que con estos apoyos se beneficiarán 832 unidades agropecuarias y a las familias de más de 4 mil productores campesinos de la región. Además, resaltó la importancia del programa “Indemnizaciones para Productores y

Productoras del Campo Mexiquense”, que consta de un apoyo de 25 mil pesos para las familias de productores en caso de fallecimiento en accidentes de trabajo, al cual se pueden inscribir en las Delegaciones Regionales de la Secretaría del Campo. Asimismo, el Secretario Horacio Duarte Olivares, dijo que por instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez se implementarán dos nuevos programas para este sector: “Programa de Atención a Siniestros Agroclimáticos” y “Programa de Atención Directa a Emergencias por Fenómenos Climáticos Eventuales”, destinados apoyar a pequeños productores de los 125 municipios de la entidad. En su participación, Elizabeth Guadalupe Terrazas, Presidenta Municipal de Texcoco agradeció a la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez por llevar El Poder de Servir al campo mexiquense, el cual antes estaba abandonado.

A este evento asistió Norberto Morales Poblete, Secretario del Trabajo; Samuel Olmos Contreras, Delegado Regional en Texcoco; y productores del campo mexiquense.

Programa Nacional de Barrios Mágicos

En el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos, del 28 al 30 de junio, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México dará a conocer la riqueza histórica, cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos de la entidad. Esta oferta se mostrará a través de los estands con los que participan Jilotepec, Metepec, Teotihuacán, Valle de Bravo y Villa del Carbón.

A este evento acudirán representantes de la entidad mexiquense como el maestro alfarero Asael Castillo Serrano, de Metepec y la tour operadora Teotihuacán en Bici.

El Tianguis se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Henry B. González, ubicado en 900 E Market St., San Antonio, Texas, Estados Unidos, en el horario de 10:00 a 18:00 horas. El acceso al público es gratuito.

EDOMEX

Protección Civil de Naucalpan hace recomendaciones para enfrentar las lluvias

Por: Irma Eslava

Naucalpan, Méx.- La Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Naucalpan, hizo un llamado a la población, para que no arrojen basura en las calles para mantener limpios los sistemas de drenaje, para un mejor desahogo a las corrientes de agua que provocan las lluvias. Además, alertó a la ciudadanía sobre la necesidad de estar preparados para prevenir situaciones de riesgo ante precipitaciones intensas y evitar inundaciones, Asimismo, recomendó evitar transitar en zonas inundadas porque puede haber cables con energía eléctrica bajo el agua, lo que puede provocar que alguien se electrocute, además de que la fuerza del caudal puede arrastrar personas e incluso vehículos. Vecinos de comunidades cercanas a cañadas, ríos o presas pueden colocar costales rellenos de arena para impedir que el agua entre al domicilio, y mantenerse coordinados con las autoridades municipales para verificar el monitoreo de los cauces. Dentro de las recomendaciones, la dependencia señala que es importante guardar en bolsas de plástico, documentos personales y, con la ayuda de Protección Civil, identificar los puntos seguros en lugares altos.

Recomiendan no comprar inmuebles o construir en zonas bajas, cerca de ríos o cañadas.

En caso de conducir un vehículo, además evitar cruzar zonas inundadas, se sugiere tomar acciones preventivas correspondientes como manejar con precaución, bajar la velocidad, mantener la distancia y revisar con anticipación el correcto funcionamiento de limpiadores y luces.

Previenen inundaciones en cercanías a Laguna de Cholula en Ocoyoacac

Por: Laura Velásquez Ramírez

Ocoyoacac, Méx.- Ante la temporada de lluvias y, a manera de prevención, pobladores de la comunidad de San Pedro Cholula, en Ocoyoacac, el Ejército Mexicano, la Comisión del Agua de la entidad (CAEM) y trabajadores del Ayuntamiento, colocaron más de 4 mil costales en el bordo de la Laguna de Cholula.A lo largo de kilómetro y medio, con carretilla y palas en mano, se sumaron los trabajadores y habitantes para llenar con arena y acomodar los costales sobre el bordo de la laguna, está actividad que se realiza una vez al año, justo en la época de lluvias, se realiza para prevenir que el agua almacenada en el afluente se desborde y cuidar a cerca de 600 familias que viven en la zona cercana. Al respecto, el Presidente Municipal de

Ocoyoacac, Samuel Verdeja precisó que el encostalamiento se debe realizar durante esta temporada y por el riesgo a inundación que representa, abarcan la zona oriente y sur poniente de la demarcación. “Hay que prevenirnos, no sabemos cómo venga el temporal, los ciclones son impredecibles y podemos tener riesgos”, apuntó el edil. Adicionalmente, indicó que, en conjunto con los tres órdenes de gobierno, realizan obras de desazolve de drenaje para evitar encharcamientos en calles y el uso de bombas de agua, en ríos, del río Lerma, de ríos aledaños, para mitigar estos efectos en la temporada de lluvias.“Esta coordinación se realiza a través de mesas de trabajo en las que participan 13 municipios, entre ellos: San Mateo Atenco, Metepec, Lerma, Toluca, Tianguistenco, Capulhuac, Ocoyoacac”, precisó.

Toluca

y el IAPEM unen esfuerzos para combatir la violencia de género

Toluca, Méx.- El trabajo del gobierno municipal de Toluca en colaboración con el Instituto de Administración Pública del Estado de México (IAPEM), emprenden acciones conjuntas para sensibilizar, capacitar e instrumentar medidas que establece la Ley general de acceso a una vida libre de violencia para las mujeres. Con el enfoque integral del Día Naranja y sobre la Ruta para una Vida Libre de Violencia: Política Pública para la Igualdad de Género que impulsa el Instituto Municipal de la Mujer de Toluca (IMM), se inició la capacitación “Género y Prevención de la Violencia: compromiso y acción de la administración pública” en el que participan 100 servidores públicos de las Direcciones Generales de Desarrollo Social y Seguridad y Protección, del Sistema Municipal DIF Toluca, los enlaces de género del Ayuntamiento y Policía de Género estatal.

Al respecto, la directora general del Instituto Municipal de la Mujer de Toluca (IMM), Laura Mitzi Barrientos Cano, explicó que la capacitación reforzará los conocimientos en temas de género, equidad, igualdad, paridad, feminismo,

además de conocer cómo se integra una política con perspectiva de género, cómo conducirse en términos institucionales al interior de la administración y como realizar el primer contacto con personas víctimas de violencia. La representante del IAPEM, María del Carmen Martínez Campuzano, detalló que después de varios meses de planear este proyecto se concretó la capacitación que se divide en cinco sesiones, cada una de cuatro horas distribuidas en conceptos teóricos y prácticos, además tiene valor curricular para los asistentes, en su mayoría elementos de la policía municipal de Toluca y del Estado de México. La primera sesión fue dirigida por Aida Fernanda López Vences, responsable de la Unidad de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia de la Secretaría de Finanzas, quien introdujo las nociones básicas de género y sentó las bases para el desarrollo de la capacitación.Esta iniciativa refleja el compromiso del gobierno municipal de Toluca y el IAPEM en la promoción de la igualdad de género y la prevención de la violencia, demostrando una firme intención de crear un entorno más seguro y equitativo para las personas.

Gobernadora destaca que los secuestros disminuyeron en el EdoMéx

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- “Presidí la reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz de este martes. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México compartió información en la que se destaca una reducción en el delito de secuestro”, destacó la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, en un mensaje realizado por redes sociales, tras encabezar la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz número 121 con autoridades de seguridad.

La mandataria estatal, resaltó los resultados reflejados por los datos que dio la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, donde se señala que este delito se redujo en un 26.32 por ciento del 1 de enero al 24 de junio de 2024, respecto al mismo periodo del año pasado.

Esto ha sido resultado de las acciones instruidas por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez al interior de estas reuniones en las que participan autoridades de los tres órdenes de gobierno.

En este sentido, la gobernadora ha reconocido a los integrantes de la Mesa de

Coordinación por estos logros; reiterando la importancia del continuar con el trabajo en equipo para que los mexiquenses puedan vivir seguros y tranquilos.

En este mismo mensaje, la mandataria estatal informó sobre la reunión que mantuvo el Teniente Coronel Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal, con Laura González Hernández, Secretaria de Desarrollo Económico, así como representantes del sector empresarial, para atender temas que garanticen a los empresarios y la ciudadanía el combate a la delincuencia en el sector. “Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, Cristóbal Castañeda, informó sobre una productiva reunión con empresarios, en la que también participó la secretaria de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México, Laura González”, expresó la gobernadora a través de Facebook.

Estos son avances de la estrategia de seguridad que impulsa la administración mexiquense, en busca de reducir la incidencia delictiva mediante el trabajo coordinado y de inteligencia con las instancias de seguridad.

Concluyen obras de reconstrucción en municipios afectados por el sismo de 2017

Toluca, Méx.- La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez encabezó la Mesa de Coordinación Estatal para el Cierre del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), donde se informó de la conclusión de las obras en los municipios afectados por los sismos de 2017 y 2018.

“El Plan Nacional de Reconstrucción es la prueba viva del compromiso del @ GobiernoMX ante los daños ocasionados por los sismos de 2017. Gracias a la sensibilidad y determinación del Presidente Andrés Manuel @lopezobrador_, se emplearon técnicas tradicionales, se generaron empleos y se fortalecieron las capacidades de nuestra gente. Juntos restauramos la identidad y la historia,

al rescatar emblemáticos sitios como la Capilla de Santa María Ocuilan y el Teatro Benito Juárez, legados para las futuras generaciones. Gobierno federal, estatal y municipal trabajamos en equipo para reconstruir hogares y comunidades en 119 municipios del #EstadoDeMéxico, con 270 obras concluidas y 35 en ejecución, en las que se invierten 137.2 millones de pesos”, compartió la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en sus redes sociales. En la mesa participaron Edna Vega Rangel, Subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la SEDATU, integrantes del Gabinete mexiquense y funcionarios federales a cargo del Programa Nacional de Reconstrucción.

Se reúnen SSEM y SEDECO con el sector empresarial

Toluca, Méx.- El Secretario de Seguridad del Estado de México, Cristóbal Castañeda Camarillo, así como la Titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) Laura Teresa González Hernández, y representantes del sector empresarial, se reunieron con el propósito de establecer estrategias para combatir la incidencia delictiva que afecta a empresarios y a la ciudadanía.

En la Sala de Crisis del Centro de Mando estatal, el Titular de la SSEM refirió que cada municipio del territorio mexiquense representa un reto diferente, por lo que es necesario establecer estrategias focalizadas, siempre en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y Policías Municipales.

“Estamos trabajando en diferentes aristas, ahorita estamos avanzando en la consolidación y el diagnóstico de la corporación, hay muchas ventanas de oportunidad que estamos detectando, queremos fortalecerla, queremos incrementar los efectivos”.

Refirió que la Gobernadora del Estado de

México, Mtra. Delfina Gómez Álvarez está apostando en invertir en materia de seguridad, porque el objetivo es ofrecer resultados a la brevedad posible.

Asimismo, explicó a los representantes de las diferentes organizaciones empresariales que ya se trabaja en la modernización e implementación de tecnología para un mejor funcionamiento del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5).

Por su parte, la Titular de SEDECO aseguró que con la ayuda y la implementación de las estrategias de seguridad, lograrán incentivar la llegada, permanencia y creación de nuevas inversiones, mismas que generarán empleos, además de impulsar la economía y el bienestar de las y los mexiquenses.

“Según se refiere en muchos estudios, el principal factor que llega a inhibir la inversión en este estado y el país es la inseguridad; creemos y confiamos en que las credenciales que ustedes traen pueden ayudar mucho a que el sector sea escuchado”.

En su momento, los empresarios, delegados, así como representantes de diferentes cámaras, externaron sus inquietudes y reconocieron el trabajo coordinado y

estrecho con las autoridades para obtener resultados a corto plazo.

En la reunión se abordaron temas de interés que coadyuvarán a que con inteligencia y trabajos de monitoreo, los elementos de la Policía Estatal y las distintas fuerzas de seguridad, generen acciones para construir entornos de paz para empresarios y a la población en general. Estuvieron presentes Carlos Alberto

Hernández Leyva, Subsecretario de Policía Estatal, Víctor Antonio Cisneros Díaz, Director General de Información y Leslie Montzerrat Melchor Ibarra, Titular del C5. La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-11 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos, a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex y en X @SS Edomex.

EDOMEX

En el IEEM se presentaron los resultados del monitoreo de medios

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- De las 91 mil 556 menciones recopiladas en 188 medios impresos, electrónicos y digitales, que fueron monitoreados entre el 20 de enero y el 2 de junio de 2024, por la jornada electoral, en el 99.9% de los casos no se identificó el uso de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género; tampoco se detectaron roles relacionados con grupos sociales vulnerables.

Así lo señalaron los Informes Finales Acumulados 2024 del Monitoreo a Medios de Comunicación Electrónicos, Impresos e Internet y del Monitoreo a Medios de Comunicación Alternos y Cine en la Sexta Sesión Extraordinaria de la Comisión de Acceso a Medios, Propaganda y Difusión (CAMPyD) del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).

Se informó que los actores políticos involucrados en la contienda prácticamente no hicieron uso de roles o estereotipos de género durante las etapas de precampaña, intercampaña, campaña, periodo de reflexión y Jornada Electoral 2024. Se desprende que 3 mil 56 menciones se localizaron en televisión (3.3%); 10 mil 198 en radio (11%); 35mil 291, (38.5%) y 43 mil 11 en páginas web (47%). Del total, 20% de ellas mencionaron a mujeres; 26.9% a hombres y 53.1% no tuvo especificación de género.

Los partidos políticos, coaliciones, candidaturas comunes y candidaturas independientes acumularon 73 mil 341 menciones, lo que representa 80.2% de las menciones recopiladas; el IEEM fue mencionado en 10 mil 686 oca-

siones, las restantes corresponden a los gobiernos estatal, federal, al Instituto Nacional Electoral y a otros organismos públicos. Igualmente, se identificó un total de 764 notas informativas en medios de comunicación que informaron sobre actos de violencia política en contra de 56 actores políticos. Por lo que respecta al Informe Final Acumulado del Monitoreo a Medios de Comunicación Alternos y Cine, se indicó que se contabilizaron 71 mil 34 registros de propaganda: 92.93% electoral; 5.98% fue política; 0.77% se clasificó como gubernamental y 0.32% de autoridades electorales. Como parte de este seguimiento, la propaganda se clasifica en eventos de difusión; móvil o de tránsito; publicidad directa y soportes promocionales. En este sentido, los partidos políticos, coaliciones, candidaturas comunes y candidaturas independientes acumularon 70 mil 257 registros; es decir, 98.9% del total. Destaca que no se identificó propaganda en las 30 salas de cine revisadas en 17 municipios, ni en las entidades que colindan con el Estado de México. Asimismo, se detectó que 59.11% de los registros fueron de hombres; 34,21% de mujeres; y el restante de personas de as y sin especificar.

La Contraloría reconoce las mejores prácticas en la aplicación de

recursos públicos

Toluca, Méx.- La Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México invita a la ciudadanía a participar en la XVI edición del Premio Estatal de Contraloría Social 2024, con el objetivo de reconocer las mejores prácticas en la vigilancia de los recursos públicos aplicados en obras y programas sociales.

La convocatoria del certamen establece que podrán inscribirse comités ciudadanos de control y vigilancia, organizaciones de la sociedad civil, así como la población en general, en dos categorías:

1. Acciones de los comités: Destinado a propuestas de mejora en las actividades de organización, seguimiento, supervisión y vigilancia de programas sociales, obras, trámites o servicios que se ejecutan con recursos públicos federales, estatales o municipales.

2. Acciones de vigilancia ciudadana en la gestión pública: Orientado a experiencias y/o propuestas de mejora relacionadas con la vigilancia ciudadana en la gestión pública, fomentando la participación ciudadana, la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.

El jurado calificador estará compuesto por expertos en la materia, y se premiarán los tres mejores trabajos en cada categoría: primer lugar con 15 mil pesos, segundo lugar con 10 mil pesos, y tercer lugar con 5 mil pesos, ade-

más de un reconocimiento para todos ellos. Los resultados se publicarán en: https://portal.secogem.gob.mx/ en agosto próximo. La ceremonia de premiación se realizará en la fecha y lugar que determine la Secretaría de la Contraloría. Los trabajos ganadores del primer lugar en ambas categorías participarán en el XVI Premio Nacional de Contraloría Social 2024.

La inscripción de los trabajos será gratuita y se recibirán hasta el 26 de julio de este año, de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas, tanto en la Dirección General de Contraloría y Evaluación Social de la Secretaría de la Contraloría, como en las oficinas de las siete delegaciones regionales de Contraloría Social y Atención Ciudadana de la dependencia. Para mayores informes, la convocatoria puede consultarse en: https://portal.secogem.gob. mx/. De esta forma, un gobierno cercano a la gente, como el de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, promueve la colaboración activa en la supervisión de la gestión pública.

La Contraloría reconoce las mejores prácticas en la aplicación de recursos públicos

Toluca, Méx.- La Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México invita a la ciudadanía a participar en la XVI edición del Premio Estatal de Contraloría Social 2024, con el objetivo de reconocer las mejores prácticas en la vigilancia de los recursos públicos aplicados en obras y programas sociales. La convocatoria del certamen establece que podrán inscribirse comités ciudadanos de control y vigilancia, organizaciones de la sociedad civil, así como la población en general, en dos categorías:

1. Acciones de los comités: Destinado a propuestas de mejora en las actividades de organización, seguimiento, supervisión y vigilancia de programas sociales, obras, trámites o servicios que se ejecutan con recursos públicos federales, estatales o municipales.

2. Acciones de vigilancia ciudadana en la gestión pública: Orientado a experiencias y/o propuestas de mejora relacionadas con la vigilancia ciudadana en la gestión pública, fomentando la participación ciudadana, la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.El jurado calificador estará compuesto por expertos en la materia, y se

AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE

PODER JUDICIAL ESTADO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO JUZGADO ESPECIALIZADO EN JUICIO SUMARIO DE USUCAPION CON RESIDENCIA EN LERMA

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO JUZGADO ESPECIALIZADO EN JUICIO SUMARIO DE USUCAPION DE LERMA, ESTADO DE MÉXICO.

EDICTO AL PÚBLICO EN GENERAL QUE SE CREA CON IGUAL O MEJOR

DERECHO QUE HORTENCIA CAMARGO MOLINA SE HACE

SABER: Que en el expediente radicado en este Juzgado bajo el número 334/2024, relativo al PROCEDIMIENTO JUDICIAL NO CONTENCIOSO de INFORMACIÓN DE DOMINIO promovido por HORTENCIA CAMARGO MOLINA. Quien solicito la INFORMACIÓN DE DOMINIO, por los motivos que dice tener, respecto de un lote con construcción, UBICADO EN CALLE VICENTE GUERRERO No. 3, SANTA ANA TLAPALTITLAN, MUNICIPIO DE TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, con una superficie aproximada de 83.16 m² mismo que tiene las siguientes medidas y colindancias. Al Norte: 12.00 metros y colinda con

premiarán los tres mejores trabajos en cada categoría: primer lugar con 15 mil pesos, segundo lugar con 10 mil pesos, y tercer lugar con 5 mil pesos, además de un reconocimiento para todos ellos. Los resultados se publicarán en: https://portal.secogem.gob. mx/ en agosto próximo. La ceremonia de premiación se realizará en la fecha y lugar que determine la Secretaría de la Contraloría. Los trabajos ganadores del primer lugar en ambas categorías participarán en el XVI Premio Nacional de Contraloría Social 2024.

La inscripción de los trabajos será gratuita y se recibirán hasta el 26 de julio de este año, de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas, tanto en la Dirección General de Contraloría y Evaluación Social de la Secretaría de la Contraloría, como en las oficinas de las siete delegaciones regionales de Contraloría Social y Atención Ciudadana de la dependencia. Para mayores informes, la convocatoria puede consultarse en: https://portal.secogem.gob.mx/. De esta forma, un gobierno cercano a la gente, como el de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, promueve la colaboración activa en la supervisión de la gestión pública.

Virginia Delgado Perdomo antes Ambrosio Villafuerte; al Sur: 12.00 metros y colinda con Cain García Camargo antes Samuel Gutiérrez López: al Oriente: 6.93 metros y colinda con pasillo de servidumbre: al Poniente: 6.93 metros y colinda con pasillo de servidumbre de 3.00 metros de ancho por 50.75 metros de largo, con una superficie aproximada de 83.16 m³, como lo acredito con el contrato de compraventa. Señala el solicitante que desde el veintisiete de diciembre dos mil cinco, celebre contrato de compraventa, lo he venido poseyendo en concepto de propietario, en forma pacífica, continua, pública y de buena fe PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES CON INTERVALOS DE POR LO MENOS DOS DIAS, EN EL PERIÓDICO OFICIAL GACETA DE GOBIERNO Y EN OTRO DE CIRCULACIÓN DIARIA, HACIENDO SABER A LOS INTERESADOS QUE SE CREAN CON IGUAL O MEJOR DERECHO QUE EL PROMOVENTE, PARA EL FIN DE QUE COMPAREZCAN A DEDUCIRLO ANTE ESTE TRIBUNAL

DADO EN EL JUZGADO ESPECIALIZADO EN JUICIO SUMARIO DE USUCAPIÓN DE LERMA, ESTADO DE MÉXICO, A LOS TRECE

DÍAS DEL MES DE JUNIO DE DOS MIL VEINTICUATRO.

DOY FE. Mtra en D. Miriam Martínez Juárez Administradora

del Juzgado VALIDACIÓN, FECHA DE ACUERDO DIEZ DIAS DEL MES DE JUNIO DE DOS MIL VEINTICUATRO. DOY FE Mtra en D. Miriam Martínez Juárez Administradora del Juzgado (RÚBRICA)

AL MARGEN DOS SELLOS DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICEN

PODER JUDICIAL ESTADO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD

TRABAJO JUZGADO PRIMERO CIVIL Y DE EXTINCIÓN DE DOMINIO DEL DISTRITO JUDICIAL DE TOLUCA.

JUZGADO PRIMERO CIVIL Y DE EXTINCIÓN DE DOMINIO DE TOLUCA, MÉXICO

EDICTO A QUIEN SE CREA CON IGUAL O MEJOR DERECHO Se hace saber en el expediente 489/2024, que se tramita en este juzgado, CAIN GARCÍA CAMARGO, por su propio derecho, promueven en vía No Contencioso Diligencias de Información de Dominio, respecto al inmueble, ubicado en calle Vicente Guerrero, número 3, Santa Ana Tlapaltitlan, Municipio de Toluca, Estado de México, con las medidas y colindancias

siguientes: AL NORTE: 12.00 metros colindando con Hortencia Camargo Molina, AL SUR: 12.00 metros colindando con Margarita Villafuerte Jiménez, AL PONIENTE: 8.04 colindando con pasillo de servidumbre; AL ORIENTE: 8.04 colindando con paso de servicio de 3.00 metros de ancho y 50.75 metros de largo, con una superficie aproximada de 96.48 m², a partir de la fecha veintinueve (29) de abril de dos mil diecinueve, CAIN GARCIA CAMARGO, ha estado en posesión pública, pacifica, continua, de buena fe y a título de propietario. Lo que se hace saber a quién se crea con mayor o igual derecho a fin de que comparezca ante este Tribunal a deducirlo en términos de ley. Se expide para su publicación por dos intervalos de por lo menos dos días en el periódico oficial “Gaceta de Gobierno y en otro periódico de circulación diaria.

Atiende GEM la construcción de conjuntos urbanos y condominios en EdoMéx

Méx.- El Gobierno del Estado de México, realizó la entrega de 176 autorizaciones para que los desarrolladores inmobiliarios construyan conjuntos urbanos y condominios en la entidad, con el objetivo de atender un importante requerimiento de los mexiquenses, que es el acceso a una vivienda adecuada.

Durante el evento de la Entrega de Autorizaciones para la Construcción de Conjuntos Urbanos y Condominios, el secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura del Estado de México, Carlos Jesús Maza Lara, en representación de la gobernadora Delfina Gómez, informó que se va a detonar la construcción de más de 16 mil viviendas nuevas en 28 municipios, de los cuales, se estima que del 30 al 50% se concluirán en este mismo año. Indicó que estas autorizaciones han sido tramitadas durante los primeros 9 meses de esta administración, con una inversión de más de 19 mil 300 millones de pesos que generarán una alta rentabilidad social, al propiciar entornos más ordenados en núcleos urbanos más sostenibles y compactos, sin poner en riesgo el cuidado del medio ambiente.

El funcionario resaltó que cada uno de estos proyectos de vivienda ha sido revisado y analizado con sumo cuidado y responsabilidad, y a través de la emisión de la Evaluación de Impacto estatal se garantiza que su construcción generará un efecto positivo en el territorio, buscando que cada conjunto habitacional autorizado en la

entidad cumpla con estrictos criterios urbanos y ambientales.

Asimismo, el instrumento de planeación no solo ofrece certeza jurídica a la inversión en la entidad, sino que obliga al cumplimiento de las normas urbanas, hídricas, de protección civil, vialidad y medio ambiente, alineada los planes estatal y municipales de desarrollo urbano; además de que la inversión generará más de 29 mil empleos.

“Con la construcción de vivienda nueva se promueve la inclusión y el bienestar, detonando espacios habitacionales en zonas propicias, evitando la expansión desordenada de nuestras ciudades, además, al otorgar un permiso de este tipo, los ciudadanos tienen la tranquilidad de que las viviendas contarán con servicios públicos, parques, áreas verdes, espacios deportivos, infraestructura para la movilidad y centros comunitarios”, dijo.

Por estas rzaones, se implementaron los

mecanismos de planeación urbana y los trámites de autorización para que sea cada vez más sencillo detonar proyectos de este tipo.

Recordó que hace 3 meses se abrieron en Toluca, Tlalnepantla y Nezahualcóyotl los Centros de Atención para la Operación Urbana denominados “Impulsa”, en los que personal calificado orienta los usuarios y los acompaña en la integración de sus expedientes, mostrando el camino normativo para realizar un trámite urbano. Desde su apertura, se han atendido de forma gratuita y personalizada más de 249 solicitudes, permitiendo que la documentación se integre de forma transparente y adecuada; una vez revisado el expediente, se ingresa ventanilla para iniciar formalmente el trámite, lo que agiliza el proceso y reduce los tiempos de respuesta.

Recordó que el EdoMéx es la entidad más poblada del país y se estima que para el 2030, serán cerca de 19 millones de personas, lo que se traduce en una importante demanda de vivienda. “Con esta tendencia es indispensable garantizar que exista una oferta habitacional suficiente, de lo contrario, los ciudadanos buscarán lugares poco adecuados para vivir lo que se vuelve un problema urbano grave que resta calidad de vida a las familias”, dijo.

En este sentido, refirió que el gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez impulsa el desarrollo de la vivienda formal porque promueve el bienestar social, ayuda a reducir asentamientos irregulares, favorece la seguridad patrimonial, la disponibilidad equitativa de los servicios públicos y el cumplimiento de las normas territoriales.

Desempleados de carácter formal podrían acceder a un seguro de desempleo: Martínez

Huixquilucan, Méx.- Miguel Martínez Ortiz, encargado de la oficina Regional del Empleo de Naucalpan del Gobierno del Estado de México, informó que la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y el Secretario del Trabajo, Norberto Morales Poblete, en breve harán importantes anuncios sobre el seguro de desempleados de carácter formal, es decir, para aquellas personas que perdieron su empleo y tenían seguridad social. “Esas personas tendrán un apoyo económico para poder mantenerse”, dijo. Por ello, deberán mantenerse atentas para cuando salga la convocatoria y vean sus especificaciones y los requisitos que se requieren para acceder a estos apoyos y los tiempos para participar. Pero reiteró, que estos apoyos son para desempleados de carácter formal.

Martínez Ortiz, entrevistado luego de la inauguración de la Feria del Empleo Huixquilucan 2024, que encabezó la Alcaldesa Romina Contreras Carrasco, expresó que en las regiones que representa, como Naucalpan, hay ofertas laborales. “Aquí tenemos corredores industriales, comerciales, de servicios, pero aquí lo que se tiene es conjuntar esfuerzos entre las instancias municipales con las estatales y federales, para poder acercar y fortalecer la red institucional de los oferentes”.

Además, refirió que sería importante que los diputados federales legislaran y establecieran para las empresas un porcentaje de gente adulta mayor o discapacitada, para que sean contratadas por las empresas.

Luego, mencionó el uso de las tecnologías y de las plataformas digitales para conseguir empleo, “como se informó en Huixquilucan, que está innovando con una aplicación, cuyo esfuerzo municipal es muy plausible y novedoso”, indicó.

Comentó que actualmente las instituciones tienen que adecuarse a la nueva forma de buscar empleo, sobre todo, de aquellos que tienen la facilidad de acceso al internet.

Sin embargo, dijo que no se puede dejar de hacer este tipo de acercamientos con la gente, como las ferias del empleo municipales, porque hay gente que no sabe del uso de estas tecnologías, se tienen que abarcar todas las vertientes para acercarse a la población.

Estás ferias de Empleo tienen como fin, acercar a todos, a los oferentes y demandantes, “si bien es cierto que los gobiernos no son los responsables de la generación de empleos; sí está en el ámbito de nuestra competencia generar las condiciones propicias para que se detone el empleo que la gente demanda, con ese enfoque regional, para que no se tenga que desplazar tanto tiempo de su hogar al trabajo”, dijo. “Para la gente adulta mayor y discapacitados, en el gobierno Federal y estatal se tiene un programa que se llama “Abriendo Espacios”, este tiene un enfoque transversal, que tiene como objetivo apoyar a la gente que tiene más barreras para encontrar un empleo, entre ellos, los adultos mayores. El próximo mes se organizará en Nicolás Romero, la feria del empleo”. Explicó finalmente que, en el Estado de México se tienen 10 oficinas regionales de empleo, y la de Naucalpan atiende a seis municipios, entre las que se encuentran, Huixquilucan, Tlazala de Fabela, Nicolás Romero, Jilotzingo y Naucalpan.

Por su parte, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), Leopoldo Hirschhorn Cymerman, destacó que este evento marca un hito significativo en el esfuerzo conjunto por impulsar el desarrollo y crecimiento de las comunidades, ofreciendo mejores viviendas para que los mexiquenses pueden acceder a una vida digna.

Refirió que CANADEVI agrupa desarrolladores proveedores de materiales y de servicios que, en conjunto con las autoridades e instituciones financieras, trabaja de manera responsable en el desarrollo de vivienda acorde a los parámetros y ordenamientos que la entidad requiere en beneficio de los mexiquenses.

En el evento, el secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura, hizo entrega de carpetas autorizaciones para la construcción de conjuntos urbanos y condominios.

Estuvieron presentes las secretarias de Finanzas, Paulina Moreno García; Desarrollo Económico, Laura González Hernández; Campo, María Eugenia Rojano Valdés; y del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Alhely Rubio Arronis. Además, Jaime Fasja Amkie, Presidente del Comité Ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI); Jesús Ignacio Trigos Rodríguez, Presidente de la Coparmex Estado de México; José Luis Urrutia Segura, Presidente de la Canacintra Estado de México, entre otros empresarios y representantes del sector de la vivienda.

Impulsa

CODHEM e Instituto acciones para fomentar familias sostenibles

Toluca, Méx.- La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Myrna Araceli García Morón, firmó un Convenio de Colaboración con el director general del Instituto de Análisis de Política Familiar, Juan Antonio López Baljarg, para impulsar acciones que promuevan y protejan los derechos humanos y resaltaron la necesidad de crear familias sostenibles para eliminar las tres pobrezas que las familias enfrentan: la económica, la de tiempo y la de afecto.

La titular de la Casa de la Dignidad y las Libertades aseguró que el reto es mayúsculo y anunció que de manera conjunta se iniciará una campaña para permear en los hogares, escuelas y en cada persona servidora pública del gobierno estatal y, sobre todo, para poner sobre la mesa la necesidad de rediseñar políticas públicas a partir de la familia.

Precisó además que la sociedad tiene una deuda con la familia e hizo un llamado a formar familias desde las políticas públicas, al ser un ente de igualdad donde comienza la defensa ante desigualdades, donde se enseñan principios de igualdad de género y de prohibición de discriminación, de inclusión, para abrazar la diversidad, y la primera escuela de valores como la responsabilidad.

Sostuvo que seis Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU tienen relación directa con la familia, por ello es importante saber de qué manera la acción gubernamental y la garantía de los derechos humanos pueden permitir realmente que la sociedad se vuelva a equilibrar y sanear; dijo que hay desafíos personales, privados y públicos, necesarios para concretar una sociedad justa, igualitaria y en paz, sobre todo, una sociedad con familias mexicanas sostenibles que den equilibrio.

Por su parte, Juan Antonio López Baljarg subrayó la necesidad de incluir una visión de sostenibilidad familiar pues existen retos como la atención a los tres tipos de pobreza: económica, de tiempo y de afecto, que derivan de la informalidad laboral, del tiempo prolongado de padres y madres para trasladarse al centro de trabajo (800 horas al año o un mes completo) o para ir a sus dos empleos que les permiten tener ingresos, lo que conlleva a restar tiempo a la convivencia familiar y a su vez provoca fragmentación, abandono, violencia y suicidio de sus integrantes.

Un área de oportunidad es que las familias son clave para el desarrollo educativo en el país y la convivencia familiar ayuda a prevenir adicciones, ya que un estudio realizado en coordinación con una fundación reveló que se reduce 7 veces la posibilidad del consumo de drogas de una niña o un niño, si se tienen 3 comidas o reuniones familiares por semana; además, la ONU exhorta a la sostenibilidad familiar porque en seis de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, las políticas familiares son esenciales.

EDOMEX

Feria del Empleo impulsa el desarrollo y genera oportunidades laborales en Huixquilucan: Contreras

HPor: Irma Eslava

uixquilucan, Méx.- La presidenta municipal Romina Contreras Carrasco, en compañía del Director de Desarrollo Económico

y Empresarial, Kristian Fernández Galván, inauguraron la “Primera Feria del Empleo 2024” donde participaron 120 empresas y se ofertaron más de 2 mil vacantes. Al realizar el corte del listón inaugural

para dar inicio a esta vinculación entre buscadores de empleo y empresas, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, señaló que ésta es la quinta Feria del Empleo que organiza su administración, pues uno de sus compromisos es impulsar el desarrollo económico y la generación de oportunidades laborales para todos los habitantes de Huixquilucan. “Esta Feria de Empleo, sin duda alguna, viene a reforzar la economía de todas y cada una de las familias y lo más importante, es que estas vacantes se queden en nuestro municipio”, expresó.Luego de recorrer la Feria, que se instaló en la Explanada Municipal, Romina Contreras mencionó que, además de este tipo de encuentros, también están disponibles herramientas digitales que permiten ofertar y buscar trabajo para acercar opciones laborales de manera permanente a los huixquiluquenses que así lo requieren. Por ello,

invitó a quienes no tuvieron la oportunidad de asistir a la “Primera Feria del Empleo 2024” a que utilicen la aplicación “SME Huixquilucan”, la cual se puede descargar de manera gratuita en cualquier dispositivo móvil y donde la oferta de vacantes está disponible 24/7, y se actualiza de manera permanente, con el propósito de que aquellos que deseen ingresar al mercado laboral tengan la opción de ser contratados en el corto plazo. En su momento, el director general de Desarrollo Económico y Empresarial, Kristian Fernández Galván, señaló que es fundamental fomentar y fortalecer el desarrollo económico del municipio y uno de los pilares más importantes para hacerlo es con el acercamiento directo con el sector privado y mediante las inversiones locales y extranjeras que siguen llegando a Huixquilucan, lo que permite generar empleos. Informó que la población económicamente activa del municipio, participa con el 3.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), del Estado de México en sectores como industria comercial y corporativa, tiendas de autoservicio, centros y plazas comerciales, así como la industria restaurantera.

EdoMéx impulsa la transparencia con evaluación de programas sociales

Toluca, Méx.- Para dar cumplimiento a los objetivos trazados referentes a la transparencia, se llevó a cabo la formalización del Acuerdo Específico de Contribución entre el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS), organismo sectorizado a la Secretaría de Bienestar, y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El propósito de esta firma es evaluar, a través de una metodología con enfoque de la Agenda 2030, el diseño de programas de desarrollo social emblemas de la administración estatal que encabeza la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, así como capacitar en materia de monitoreo y evaluación a las personas servidoras públicas que se encargan de ejecutarlos.

Karla Ortega Sánchez, Secretaria Ejecutiva del CIEPS, destacó la impor-

tancia de implementar acciones que contribuyan al fortalecimiento de una cultura de monitoreo y evaluación. “Esta labor la realizará con certeza y objetividad el equipo de expertos del PNUD a los programas sociales “Mujeres con Bienestar” y “Alimentación para el Bienestar”, los cuales dirigen su atención a uno de los más importantes grupos vulnerables que son las mujeres, el pilar de la actual política social en el Estado de México, y a quienes se les busca empoderar para lograr un mayor bienestar de la población en general”, indicó.

Lorenzo Jiménez de Luis, Representante Residente del PNUD México resaltó la colaboración que se ha tenido con la entidad mexiquense desde hace tiempo, al participar en la conformación de documentos de planeación y en la generación de metodologías que contemplan un enfoque de género e inclusión.

La “Fauna Mitológica” llega con una muestra al Museo del Barro

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.- El próximo viernes 28 de julio, el Museo del Barro de Metepec será la sede de la muestra de óleos, grabados y dibujos denominada “Fauna Mitológica”, de la maestra Lis del Carmen, artista originaria de la Ciudad de México, que explora la naturaleza mediante un enfoque multidisciplinario, especialmente la riqueza y la diversidad de la fauna mexicana y las narrativas mitológicas que emanan de la misma.

En un comunicado, se menciona que en la exposición será constante el juego entre enfoques plásticos, lo que da un resultado heterogéneo de obras que van desde una exploración más cercana a la ilustración infantil, hasta piezas que recuerdan a figuras prehispánicas.

Un eje importante en la muestra, es el uso de elementos que durante mucho tiempo han sido propios de la abstracción, como lo es el caso de la mancha y el accidente o el enfoque en las texturas.

La autora refiere que estos elementos se retoman en piezas que mantienen el tema de la naturaleza como eje rector, generando obras de aspecto orgánico que recrean atmósferas sensoriales que nos transportan y conectan

con la naturaleza que inspira la obra.

La narrativa dentro de las obras de Lis del Carmen es rica y libre, ella nos presenta a estos personajes fantásticos inspirados en la naturaleza y los estiliza, de tal forma, que podemos generar nuevos relatos con ellos y así, redescubrir o resignificar el papel que tienen en nuestro entorno como mexicanos.

Esta muestra se estará presentando a las 17:00 horas en el Museo del Barro, la entrada es gratuita y se invita a que la población pueda disfrutar y conocer de las expresiones artísticas que se realizan en este recinto. Cabe destacar que, la maestra Lis del Carmen estudió diseño gráfico con especialidad en ilustración y un posgrado en investigación de artes y diseño. En 2021 obtuvo una beca del gobierno italiano para realizar la maestría en pintura en la Academia de Bellas Artes de Venecia. Trabajó en el estudio del ilustrador Gerardo Suzán y ha sido maestra en diversas instituciones. Además, ha participado en diferentes exposiciones en México, en Italia y en Corea del Sur. Para ver más trabajo de la artista: https://www.instagram.com/lisdelc_ art/, https://www.facebook.com/lisilustra

Movimiento Antorchista realizará concurso de danzas tradicionales en Toluca

Por: Ventura Rojas Garfias

Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- Para rescatar y difundir las danzas tradicionales y los bailes populares del Estado de México, el Movimiento Antorchista realizará este próximo domingo 7 de julio, en la Alameda Central de Toluca, el tercer Concurso Estatal de Danzas Tradicionales, donde participarán más de 20 grupos de diferentes municipios con 600 danzantes de municipios mexiquenses: En conferencia de prensa, Isidro Torres Aguayo, responsable del Trabajo Cultural del Estado de México; Gabriel Hernández García, responsable del trabajo de Antorcha en el Valle de Toluca; y la vocera de dicha organización, Laura Castillo, señalaron que este encuentro cultural reunirá a más de 600 danzantes y músicos de grupos autóctonos provenientes de diversos municipios del Estado de México como: Temascalcingo, Jilotepec, Temoaya, Jiquipilco, Toluca, Zumpahuacán, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, y otros. Recalcando que el propósito de este concurso es el rescate y la difusión de la cultura, por lo que previamente, se realizará un desfile que partirá del Cosmovitral a la Alameda Central, donde se podrá disfrutar de grupos artísticos de las etnias: Mazahua y Otomí principalmente, pero también Náhuatl, Tlahuica, Matlazincas y algunas otras agrupaciones mestizas. El evento es importante por la visión social con la que se realiza, una visión distinta al resto de

encuentros que sólo buscan “lucir” plásticamente las antiguas tradiciones, sin fijar una postura social firme y lo que lo hará diferente será la música, algarabía, vestimenta tradicional y otros factores característicos de las danzas tradicionales mexiquenses.

El Concurso Estatal de Danzas Tradicionales de antorcha es una expresión de resistencia frente a la visión occidental como única forma de pensamiento, que por más de cinco siglos ha erosionado los conocimientos y saberes de nuestros pueblos indígenas, señalaron.

Participarán alrededor de 20 grupos de danzas entre los que destacan: Xitas (viejos) de Temascalcingo, Becerreros de Zumpahuacán, Matlatchines y Moros y cristianos, entre otros. También veremos danzas mazahuas, Chinelos, Santiagueros, Milperos, Concheros y bailes de Carnaval típicos del municipio de Chimalhuacán.

También estarán presentes las escuelas de Bellas Artes de Chimalhuacán, Ixtapaluca y Texcoco, cuya fundación responde precisamente a la necesidad de rescatar y difundir todas las expresiones culturales y artísticas del pueblo mexicano.

Finalmente, se invita a la población a participar en el evento que será el domingo 7 de julio que comenzará desde las 9 de la mañana con un desfile cultural alusivo hacia la Alameda toluqueño, donde se hará el Tercer Concurso Estatal de Danza organizado por el Movimiento Antorchista

Recibe

Museo Galería

de Arte

Mexiquense “Torres Bicentenario” la Noche de Museos

Toluca, Méx- El Museo Galería de Arte Mexiquense “Torres Bicentenario” fue sede de la segunda Noche de Museos, en la que abrió sus espacios con diversas actividades para que el público mexiquense disfrutara del arte, desde una experiencia sonora y sensorial.

“Tuvimos la idea en conjunto, con todo el equipo de la Secretaría de Cultura y Turismo, de comenzar a hacer actividades nuevas para llamar a las y los mexiquenses; tenemos grandes espacios culturales para todas y todos”, externó Nelly Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo.

En ese sentido, la artista Viviana Martínez, creadora de la exposición “Estética Insurrecta”, compartió con las y los presentes el porqué de cada una de sus obras, que reflejan una problemática social sobre la violencia hacia la mujer en Latinoamericana, vista desde el feminismo.

En esta Noche de Museos hubo performances musicales que combinaron la magia de la música con la tecnología, creando propuestas sonoras, así como cine de arte, usando el cuerpo humano como canal de expresión.

Las interesadas y los interesados en conocer la oferta cultural que ofrece la Secretaría de Cultura y Turismo en sus diversos espacios, pueden seguir sus redes sociales como @CulturaEdomex.

Visores del Mazatlán siguen de cerca a jugadores de Artesanos

Metepec, Méx.- En Metepec y en México, los Artesanos siguen dando de qué hablar, y aunque no pudieron coronar un año de ensue-

ño en la Liga Premier, en sus semilleros siguen trabajando, donde hoy por hoy cuentan más de 180 jóvenes, quienes se preparan para ser buenos ciudadanos y también, grandes deportistas, dos de los principales objetivos de la institución de Metepec.

Los integrantes de las fuerzas básicas de Artesanos Metepec, TDP y Liga Premier, son constantemente observados por visores de diferentes equipos de la Liga MX, uno de esos casos es el Mazatlán, quien envió a Carlos Alonso Salcido a mirar el talento que hay en la “tierra del barro”, para específicamente centrarse en la “Ola Morada”, institución donde identifica gran talento deportivo.

Carlos Alonso Salcido comentó que, desde la primera vez que lo invitó el director deportivo de Artesanos, Ed-

son Esquivel, acudió con gusto a observar a los jóvenes y desde entonces, no ha dejado de hacerlo, pues mira que en Metepec existe gran talento para el futbol y tiene intención de llevar a varios chicos a la “Perla del Pacífico” para que se integren al Mazatlán.

Los visores de la Liga MX observan a los jugadores Tercera División Profesional, Liga Premier y ahora centros de formación de Artesanos, por lo que Salcido comentó que estarán atentos de los procesos de los jugadores de la “Ola Morada”, al tiempo que destacó la manera profesional en cómo trabajan los Artesanos de Metepec y las increíbles instalaciones donde entrenan y juegan. “Hemos tenido varias visorias, observando a chavos de segunda, de tercera, tratando de ver otras edades, enfocándonos en lo que Mazatlán busca, jóvenes con ambición, talento, con el esfuerzo para darles más calidad a sus instituciones, en su forma de ver el futbol, sin duda esta es una gran área donde estamos constantemente buscando. La casa de los Artesanos es muy bonita, buena, he venido desde hace muchos años, cada seis meses, cada vez me encuentro con mayor cantidad

de jóvenes trabajando, buscando su sueño en este deporte, Metepec es una hermosa ciudad y esta cancha muy bonita”.

Salcido recomendó a los jóvenes, que cuando acudan a hacer visorias se preparen desde mucho antes, sobre todo si su sueño es jugar en primera división o hacer carrera en la industria del futbol, a que se preparen más de lo que normalmente hacen. Agregó que hora y media, dos horas de entrenamiento no son suficientes, por lo que invitó a que potencialicen el trabajo según la posición en la que se desempeñan.

El visor del Mazatán agregó que, en Estado de México, Toluca y Metepec, son lugares muy grandes, donde hay buena altura y donde los jóvenes pueden aprovechar esa parte, para mejorar sobre todo su aspecto físico.

De esta forma, los Artesanos de Metepec ofrecen a los jóvenes las oportunidades de crecimiento, para que trabajen, se muestren y sean observados por otros clubes, con la firme intención de que se desarrollen como futbolistas y personas, para que cumplan el sueño de convertirse en jugadores profesionales del balompié.

Holanda es la gran decepción de la Eurocopa

Por: Dioney Hernández

Munich, Alemania.- Este martes, Dinamarca enfrentó a su similar de Serbia e Inglaterra hizo lo propio contra Eslovenia, ambos encuentros terminaron sin goles; mientras que Francia se midió ante Polonia, en este juego las acciones terminaron 1-1; en tanto, Austria derrotó 3 goles a 2 a Países Bajos, en un emocionante encuentro de futbol que dejó en la lona al conjunto de Holanda, como último de su sector.

NO SE HICIERON DAÑO

Dinamarca y su similar de Serbia empataron sin goles, en un partido que fue muy cerrado de inicio a fin, después de 90 minutos, no se registraron anotaciones y tras finalizar la fase de grupos, Serbia se quedó en el fondo del grupo C con 2 puntos; mientras que Dinamarca se posicionó en la segunda casilla con tres puntos.

TINGLATERRA NO PUDO

En actividad del sector C, Inglaterra probó suerte ante Eslovenia, fue el mismo caso, un encuentro muy cerrado en donde ambas selecciones no pudieron dar cuenta de su futbol y tras 90 minutos, la paridad se mantuvo. Con el punto obtenido, Inglaterra se colocó en lo más alto de este sector con 5 puntos, seguido de Dinamarca con 3 y Eslovenia con 3.

FRANCIA DEJA DUDAS

A pesar de contar con grandes elementos, la Selección de Francia no pudo derrotar a Polonia y el partido terminó 1-1. El primer gol del encuentro fue del futbolista Kylian Mbappé, al minuto 56, desde la vía penal; mientras que Robert Lewandowski emparejó las acciones a un gol, al minuto 79, también desde los 11 pasos. De esta forma, Francia se quedó en el segundo lugar del grupo D con 5 puntos; mientras que su si-

milar de Polonia se mantiene en el fondo con un punto y sin posibilidades de avanzar a la siguiente ronda.

AUSTRIA DIO LA SORPRESA

Austria derrotó 3-2 a Países Bajos en el Estadio Olímpico de Berlín y dio el gran golpe, al quedarse con el primer puesto del Grupo D, de la Eurocopa 2024, gracias a que Francia igualó con Polonia en el otro encuentro de la zona, disputado en simultáneo.

LO QUE VIENE

Eslovaquia se enfrentará este miércoles a su similar de Rumania; mientras que Ucrania hará lo propio ante Bélgica, ambos juegos se efectuarán en simultáneo a las 10:00 horas; mientras que más tarde, a las 13:00 horas, Georgia medirá fuerzas ante Portugal y Chequia lo hará ante Turquía, en los duelos correspondientes del sector F.

oluca, Méx.- La delegación mexiquense de hockey sobre pasto demostró gran desempeño en los Juegos Nacionales CONADE 2024, al obtener dos medallas de oro y una de plata, conquistando el tercer lugar general en esta disciplina. Así lo informó Hugo Aguilera Zuleta, entrenador en jefe de las selecciones estatales de hockey sobre pasto del Estado de México, al realizar un balance de la participación de estos deportistas en la justa más importante del país que este año tuvo como sede Guadalajara, Jalisco.

Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) que dirige Miguel Ángel Hernández Espejel y su Dirección General de Cultura Física y Deporte.

Los equipos mexiquenses participaron en este torneo con el apoyo y respaldo del Gobierno del Estado de México, encabezado por la

Estas instituciones brindaron acompañamiento desde el desarrollo y fortalecimiento de la disciplina en la entidad hasta el apoyo a los deportistas seleccionados durante la temporada previa y a lo largo de todo el proceso de su competencia en los Juegos Nacionales CONADE 2024. En el torneo femenil, el equipo mexiquense de la categoría Juvenil mayor ganó el duelo final con un marcador de 5-1 ante el representativo de Guanajuato; mientras que, en la rama varonil de esta misma categoría, el marcador fue de 3-2 ante los representantes de Baja California; y el equipo femenil de la categoría Juvenil menor se llevó la presea de plata, al caer ante Guanajuato, en la final.

“En las categorías mayores los chicos están bien consolidados, los entrenadores entienden el nivel de exigencia que tiene la categoría Sub21, y fue en ambas ramas donde sacamos las

medallas de oro”, comentó Aguilera Zuleta. El entrenador destacó el orgullo de tener a 11 seleccionados para el Campeonato Panamericano Junior y siete chicas que acudirán en la rama femenil, lo que demuestra la calidad del hockey mexiquense como un referente a nivel nacional. En cuanto a las categorías inferiores, el entrenador declaró que actualmente se desarrolla un proceso desde las bases, en las que se está incluyendo a jugadores de otros municipios, además de Ecatepec, epicentro de este deporte en la entidad, ya que hasta hace un par de años era de donde surgía hasta el 90 por ciento de los integrantes de las selecciones estatales. La delegación mexiquense, compuesta por jugadores de equipos con sede en San Mateo Atenco, Tecámac y Nezahualcóyotl, ha mostrado un gran crecimiento y desarrollo. “Son áreas de aprendizaje que vamos a tener con los nuevos entrenadores y yo, buscando cómo planear los siguientes compromisos”, explicó Hugo Aguilera. Aguilera Zuleta resaltó la necesidad de trabajar más en la técnica y táctica, especialmente en las categorías Sub-15 y Sub-18.

La UAEMéx reconoció a sus medallistas de Juegos Nacionales CONADE 2024

Toluca, Méx.- Después de confirmar una gran participación en los Juegos Nacionales CONADE 2024, que se realizaron en las entidades de Jalisco, Ciudad de México y Campeche, los deportistas de la Universidad Autónoma del Estado de México están de regreso en el Estado de México y este martes, fueron reconocidos por su alma mater, mediante un comunicado de prensa en donde dieron cuenta del excelente nivel deportivo con el que cuentan.

Los deportistas de la UAEMéx tuvieron una gran participación y por ello, los jóvenes obtuvieron 12 medallas: 4 de oro, 1 de plata y 7 de bronce, en cinco disciplinas: atletismo, judo, tiro con arco, lucha universitaria y ciclismo de pista.

Los representantes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), dieron cuenta que su alma mater los ha apoyado en su proceso como estudiante y en lo deportivo, de esta manera se fortalece el semillero de la Máxima Casa de Estudios mexiquense para próximas justas, así como para incursionar en la Universiada Nacional. En la disciplina de atletismo se obtuvieron

seis preseas: el estudiante del Plantel “Nezahualcóyotl” de la Escuela Preparatoria, Ángel Montes de Oca Vázquez, ganó oro en la categoría Sub 20, en la prueba de 10 kilómetros. Por su parte, Valeria Flores Jiménez, también estudiante del Plantel “Nezahualcóyotl” se colgó la presea dorada, en la categoría Sub 20, en los 10 kilómetros. En cuanto a los demás medallistas, también destacó la participación de Ximena López González, estudiante del Plantel “Lic. Adolfo López Mateos” de la Escuela Preparatoria, quien consiguió dos preseas doradas, en los mil 500 y tres mil metros planos. Brandon Pérez Vilchis, estudiante de la Unidad Académica Profesional de Cuautitlán Izcalli, obtuvo medalla de plata en la prueba de 10 mil marcha y Vanesa Jimena Martínez Martínez, estudiante de la Facultad de Economía, conquistó medalla de bronce. Dentro de la disciplina de judo, Sub 21, en los 78 kilogramos, Alison Paola Guadarrama Ramírez, estudiante del Plantel “Dr. Ángel María Garibay K.” de la Escuela Preparatoria, obtuvo bronce. En tiro con arco, Luis Javier Rodríguez Quintana y María Rebeca Sánchez Vega, de la facultad de Contaduría y Administración

En Toluca tendrán edición 18 de su tradicional Carrera Ciclista de Montaña

Por: Dioney Hernández

Toluca, Méx.- El Ayuntamiento de Toluca a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de la demarcación, dio a conocer la edición 18ª carrera ciclista de montaña en el circuito “La Cañada-El Barco”, evento que tendrá verificativo en Cacalomacán.

La actividad deportiva se llevará a cabo próximo 7 de julio y comenzará a las 9:30 horas, se trata de la edición 18ª de una carrera ciclista de montaña que es de gran tradición, un evento que lleva al límite a todos los participantes en un emocionante recorrido de 10 kilómetros que promete desafiar a los entusiastas participantes. El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Toluca (IMCUFIDET) y del Comité Organizador de la Carrera, han previsto una serie de medidas para garantizar la seguridad y comodidad de los participantes, afirman que será todo un éxito en donde han previsto todo tipo de escenarios para que los ciclistas la puedan pasar muy

y Química, respectivamente, en equipo mixto, conquistaron la presea de bronce. María Rebeca Sánchez Vega, estudiante de la Facultad de Química, también ganó en tiro con arco individual femenil la medalla de bronce.

En Lucha Universitaria, Alejandra Sol Retureta Sánchez, de la Facultad de Antropología, en los 57 kilogramos, femenil, obtuvo bronce. Por su parte, la estudiante de la Facultad de Odontología, Zahira Ximena Mercado Reyes, en el ciclismo, prueba de eliminación, obtuvo medalla de bronce. “Con estos resultados se sigue demostrando el buen trabajo de las y los entrenadores, así como del estudiantado que siguen mejorando sus marcas. El nivel de exigencia en esta justa es alto y la comunidad universitaria sigue demostrando su constancia y trabajo”, señaló Sonia Álvarez Aguilar, jefa del Departamento de Gestión y Mercadotecnia de la Dirección de Cultura Física y Deporte de la UAEMéx.

Las competencias de los Juegos Nacionales CONADE se realizaron en las entidades de Jalisco, Ciudad de México y Campeche, donde las y los deportistas universitarios mostraron su buen nivel.

Se alistan equipos a las finales de la Edición 60 de Futbolito Bimbo

Cbien y solo se ocupen de lo deportivo. El costo de recuperación para participar es de 150 pesos. Los primeros 100 ciclistas en inscribirse recibirán una playera conmemorativa del evento. Esta cuota de recuperación dará a los participantes el derecho a hidratarse en varios puntos, servicio médico con una ambulancia de Protección Civil, así como presencia de la policía municipal y seguridad vial. En esta edición se espera una gran participación, según el ritmo de las inscripciones, más los que se sumarán en los próximos días, se espera la participación de ciclistas. Esta competencia no solo fomenta el deporte y la actividad física, sino que también consolida a Toluca como un gran impulsor del ciclismo de montaña en el Estado de México. La carrera está abierta a diversas categorías: infantil, máster, principiante y élite, permitiendo la participación de ciclistas de todas las edades y niveles de habilidad; las inscripciones serán el mismo día del evento a partir de las 8:00 horas.

iudad de México.- A dos meses de haber iniciado las competencias de la edición 60 de Futbolito Bimbo, los equipos más sobresalientes de cada estado disputaron este fin de semana la final regional, y quienes resultaron ganadores en esta fase, se enfrentarán en la final nacional en busca de su pase a la gran final del torneo el próximo 20 de julio en Ciudad de México. Durante estos meses más de 61,700 niñas y niños que han jugado 10,140 juegos totales para así clasificar a los mejores equipos de las ramas femenil y varonil. Durante la final regional se enfrentaron equipos provenientes de Baja California, Durango, Chihuahua, Colima, Michoacán, Querétaro, Morelos, Ciudad de México, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo. Los equipos de los estados de Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí y Tamaulipas, pospusieron los juegos por malas condiciones climatológicas, por lo que se enfrentarán el fin de semana del 29 y 30 de junio. Tras enfrentarse en las canchas de juego, las niñas, niños y asistentes en general, convivieron con las embajadoras y jugadoras profesionales de la Liga Mx Femenil, Angelina Hix, Boyi Iturbide y Miah Zuazua, quienes estuvieron presentes durante esta final regional, apoyando a los equipos en las ciudades de Tijuana, Guadalajara y Ciudad de México, además de brindarles palabras de aliento y demostrar su admiración por participar en el torneo. Para este año, en el marco de los 60 años de Futbolito Bimbo, la gran final se llevará a cabo en las canchas de las instalaciones del Comité Olímpico Mexicano, un lugar emblemático del deporte

nacional y que inspira a niñas, niños y jóvenes a alcanzar sus sueños. Futbolito Bimbo es el torneo de fútbol infantil más importante y grande de México, este año reunió a más de 5,507 equipos y más de 3497 escuelas públicas y privadas, distribuidas en las 32 entidades del país, todos bajo un mismo estandarte del juego limpio y sana convivencia deportiva, prueba de ello es que durante la edición 2024 se ha destacado por ser una de las ediciones con 5,605 tarjetas verdes de Proyecto Cantera entrenando para la vida®, que recompensa las buenas acciones dentro y fuera de la cancha. Cabe señalar que para esta edición 60 de Futbolito Bimbo, los ganadores de las ramas femenil y varonil, además de obtener el trofeo que los acredite como campeones, recibirán como premio un viaje todo pagado a los parques temáticos de Orlando Florida, en Estados Unidos. Futbolito Bimbo es una parte fundamental de los esfuerzos de Grupo Bimbo por impulsar el deporte y de promover una vida saludable a través de la actividad física, al tiempo de impactar de manera positiva en la vida de miles de niñas y niños del país a través del torneo más importante de fútbol del país.

Vuelca tráiler en Circuito Exterior Mexiquense

Por: Fernanda Medina González

Tecámac, Méx.- La mañana de este martes, un tráiler de carga volcó en Circuito Exterior Mexiquense, a la altura de Los Reyes Acozac, en Tecámac.

Cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el accidente causó un severo congestionamiento vial y riesgos en la carretera.

La pesada unidad que transportaba ropa, perdió el control y volcó al tomar una curva cerrada, bloqueando varios carriles de

la autopista. Afortunadamente no se reportaron heridos. Equipos de emergencia llegaron al lugar de los hechos para gestionar el tráfico y comenzar las labores de limpieza y remoción del vehículo volcado, además de que la mercancía que quedó tirada fue transportada a otro tráiler. Las autoridades pidieron a los conductores evitar la zona y utilizar rutas alternas mientras se despejaba la vía.

Elementos de la Guardia Nacional realizaron el abanderamiento pertinente, para evitar algún accidente.

Juez dicta prisión preventiva justificada por presunta violación a ex edil de Tianguistenco

Por: Ventura Rojas Garfias

Tenango del Valle, Méx.- Un juez del Poder Judicial del Estado de México, Distrito de Tenango del Valle, impuso prisión preventiva justificada a Diego Eric “N” , quien se desempeñaba como edil del municipio de Santiago Tianguistenco, por su probable intervención en el delito de violación con la modificativa de haberse cometido por quien desempeña un cargo público, en agravio de Ingrid “N”.Durante la audiencia inicial por cumplimiento de orden de aprehensión por reclusión, el juzgador decretó la detención judicial y determinó la duplicidad del plazo para resolver la situación jurídica. Por lo que el próximo sábado 29 de junio, a las 11:00 horas, continuará la audiencia.

Los hechos se registraron el 28 de agosto de 2023, cuando la víctima, Ingrid “N”, habría sido llamada por Diego Eric “N” a su oficina, al entrar, éste cerró la puerta con seguro; después de realizar tocamientos y forcejear con la víctima, la habría violado.

Cabe mencionar que el ex alcalde de Santiago Tianguistenco, Diego Eric “N” y su

Pipa

vuelca sobre Calzada al Pacífico

Por: Fernanda Medina González

Toluca, Méx.- Cuerpos de emergencia tuvieron una gran movilización, luego de que la tarde de este martes se registrara la volcadura de una pipa de agua sobre Calzada al Pacífico.

El accidente tuvo lugar a la altura de la calle Reforma en Capultitlán y de acuerdo con los primeros reportes, una coladera rota habría provocado el accidente. Ante los hechos, paramédicos del Servicio de Urgencias del Estado de México arribaron al sitio para brindarle atención al conductor, quien no requirió ser trasladado a un hospital.

hermana María Luisa “N”, fueron vinculados a proceso por el delito de extorsión, siendo la víctima un servidor público municipal, a quien le exigían hasta 5 millones de pesos y mantener trabajando a dos personas en el Ayuntamiento.Mientras que, el pasado 18 de junio, Ingrid “N”, víctima de supuesta violación por parte de Diego Eric “N”, ex alcalde de Santiago Tianguistenco, se reunió con la gobernadora Delfina Gómez para solicitar su apoyo para que se haga justicia sin que influya lo político.

No obstante, derivado del accidente y los trabajos para retirar del sitio la pesada unidad, el flujo vial se vio afectado, lo que provocó un embotellamiento hasta que las labores terminaron.

Vinculan a proceso a asesino

de mujer en Metepec

Metepec, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó la probable intervención de José de Jesús “N”, en los delitos de feminicidio y lesiones en agravio de dos menores de edad, hechos perpetrados en el municipio de Metepec, por lo que fue vinculado a proceso.La Autoridad Judicial luego de revisar los elementos de prueba aportados por el Ministerio Público, determinó iniciar proceso legal contra este individuo investigado por ambos delitos, además estableció plazo de tres meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada. José de Jesús “N”, es investigado por hechos perpetrados el 12 de junio pasado, al interior de una vivienda ubicada en el poblado San Gaspar Tlalhuelilpan, en el municipio de Metepec, donde habría agredido físicamente y atacado con un objeto punzocortante a su pareja sentimental, una joven de 24 años, quien perdió la vida derivado de esta agresión. De igual forma este individuo presumiblemente ocasionó lesiones a dos menores de 5 y 2 años de edad, hijos de ambos. Luego de que habría cometido estos hechos, el probable implicado huyó. Esta Institución tras tomar conocimiento de los hechos se trasladó al inmueble para llevar a cabo las primeras diligencias con perspectiva de género y con los datos recabados el Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión contra el posible implicado.

Las indagatorias de la Fiscalía mexiquense precisaron que, tras presuntamente cometer los hechos descritos, este individuo se trasladó al estado de Querétaro para evitar su detención, por ello envió información y solicitó la colaboración de autoridades de esa entidad para su ubicación y detención. La Policía Municipal de Querétaro, con información aportada por la Fiscalía mexiquense, en conjunto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), a través de la Comisión Nacional Antihomicidio (CONAHO) y la colaboración de la Fiscalía General de Querétaro, detuvo en esa entidad a José de Jesús “N”. Una vez capturado en esa entidad federativa, fue trasladado al Estado de México e ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito en Almoloya de Juárez, a disposición de la Autoridad Judicial, no obstante, se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.