Miércoles 24-IV-24

Page 1

AMLO niega atacar a Norma Piña

*El documento permitirá implementar el Protocolo se Seguridad para Candidatos en el Proceso Electoral 2024 y atender las solicitudes de medidas de protección que requieran quienes contiendan por un cargo de elección popular.

SÍGUENOS EN Miércoles 24 de abril de 2024 10,068 Toluca, Estado de México AÑO XXXIII $
para
Pág. 9 Pág. 2
Opinión
Aprueban
7.00
su voceador
Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar
Presentan la edición XXIV de la Copa Toluca de Tenis
en Congreso nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial
Pág. 14 Pág. 8 GEM, IEEM y FGJEM signan
convenio de seguridad para elecciones
Pág. 4 Pág. 4

AMLO niega atacar a Norma Piña

Ciudad de México.- Este martes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador negó que él esté detrás de una campaña de ataques contra la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, como denunció el lunes un informe del Departamento de Estado de Estados Unidos. “Nosotros no hacemos eso, nosotros actuamos con escrúpulos morales, y nos importa mucho la honestidad, pero dicen en el comunicado que nosotros promovimos un mensaje en contra de la presidenta del tribunal, de la Suprema Corte, de la señora Piña”.

En conferencia de prensa matutina, López Obrador reaccionó al reporte anual de derechos humanos de Washington, que cita una investigación del medio Animal Político sobre que usuarios afines al mandatario

Sheinbaum

divulgaron más de 20 mil publicaciones en X “en una campaña de desprestigio en línea” contra Norma Piña.

“Nosotros no tenemos nada que ver, una gran mentira del Departamento de Estado o de quien dio a conocer esta información, mentira”.

En tanto, el tabasqueño acusó a organizaciones civiles opositoras de suministrar la información al Departamento de Estado.

Por otra parte, el presidente adelantó que sostendrá una reunión con los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa el próximo 3 de junio, esto debido a las crecientes protestas de estudiantes para que el Gobierno resuelva el crimen.

Además, descartó que sean un riesgo para las elecciones las protestas y el boicot que anunciaron activistas y familias de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa

no presentará denuncia contra encapuchados y Gálvez presenta plan de infraestructura

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum, candidata presidencial por la coalición “Sigamos Haciendo Historia” dijo que no han presentado una denuncia ni la presentarán ante los encapuchados que la detuvieron en Motozintla, Chiapas.

“No me corresponde a mí investigar quienes

eran los que estaban a la salida de Motozintla en Chiapas, obviamente le corresponde a las autoridades. Nosotros no hemos presentado ninguna denuncia ni la vamos a presentar”, comentó.

Al ser cuestionada sobre si las autoridades de seguridad podrían iniciar una investigación, Sheinbaum dijo que sí lo pueden hacer frente al hecho, pero desconoce hasta el momento

si están indagando los acontecimientos de este domingo 21 de abril.

Señaló que fue “extraño” que el único medio fuera Latinus, pero que le corresponde a las autoridades indagar y no a ella.

Por su parte, Xóchitl Gálvez abanderada de la coalición “Fuerza y Corazón por México” presentó su plan nacional de infraestructura y aseguró que de ganar las elecciones, su gobierno pondrá fin a las ocurrencias, caprichos y obsesiones personales en obras públicas, las cuales sí tendrán estudios de impacto ambiental.

Asimismo, prometió desmilitarizar las obras públicas para que los civiles se hagan cargo, en un esquema de inversión pública, privada y social.

Destacó que la infraestructura actúa como la columna vertebral de la economía y juega un papel crucial en determinar el nivel de eficiencia, competitividad y calidad de vida de una sociedad.

“El desarrollo de la infraestructura no se puede resolver a caprichos personales ni ocurrencias, sino que tiene que proyectarse

con una perspectiva técnica que escuche en todo momento a las regiones y a los distintos sectores”, dijo.

Gálvez Ruiz adelantó que plantea integrar un órgano colegiado responsable de la planeación de la infraestructura nacional que permita dialogar y aprovechar la experiencia y retroalimentación de ciudadanos, empresarios, colegios, asociaciones, expertos, académicos, universidades y servidores públicos calificados, para juntos definir las prioridades en materia de infraestructura a mediano y largo plazos. Finalmente, Jorge Álvarez Maynez, candidato de Movimiento Ciudadano aseguró que es preocupante que una candidata sea interceptada por hombres encapuchados, por lo que pidió sean investigados los hechos. Aseguró que el fin del video es incierto, debido a que se desconoce por qué fue publicado, si fue real o montaje de la candidata Claudia Sheinbaum Pardo y mencionó que lo realmente preocupante, es que se den están prácticas en las carreteras de los estados.

Proyecto consolida el valor y beneficio de la fiscalización

superior

Ciudad de México.- Durante el cierre del “Proyecto Regional de Fortalecimiento del Control Financiero Externo para la Prevención y Combate Eficaz de la Corrupción”, el Auditor Superior de la Federación y Secretario Ejecutivo de la OLACEFS, David Colmenares Páramo, dirigió un mensaje al Presidente de la OLACEFS y Contralor General de la República del Paraguay, Camilo Benítez; al Ministro del Tribunal de Cuentas de la Unión de Brasil y representante de la Presidencia de la INTOSAI, Jorge Oliveira, así como a Hanna Schmeizer, representante del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, a quien reconoció y agradeció por la alianza que han construido entre la Cooperación Alemana y la OLACEFS durante 14 años.

El Auditor Superior destacó la culminación del Proyecto como muestra del compromiso de los miembros de la Organización para consolidar el valor y beneficio de la fiscalización superior en la buena gobernanza y en el fortalecimiento de la confianza ciudadana en las instituciones públicas, así como los logros alcanzados

y la colaboración entre las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) de la región, la Agencia GIZ y el Tribunal de Cuentas de la Unión de Brasil.

Asimismo, resaltó las iniciativas valoradas por la comunidad OLACEFS, como son los programas de capacitación de alto nivel, el desarrollo auditorías coordinadas y la apertura de espacios de diálogo con expertos y partes externas, así como otras múltiples actividades que han desarrollado para cumplir con los objetivos de cada proyecto, como la Política

Regional para la Prevención y Lucha contra la Corrupción de la OLACEFS, un hito del proyecto de cooperación que concluyeron. Colmenares acentuó el trabajo estratégico que ha logrado la alianza OLACEFS-GIZ, que en temas clave para Latinoamérica y el Caribe muestra el liderazgo y visión de futuro en la búsqueda continua de nuevas opciones para fortalecer la incidencia de las EFS en asuntos de relevancia como el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la intervención oportuna para aminorar los riesgos que afectan nuestro medio ambiente, favorecer la inclusión, así como la prevención y combate a la

corrupción.

Además, enfatizó el compromiso de seguir trabajando para posicionar a las EFS como agentes clave en el desarrollo democrático y la lucha contra la corrupción en la región.

Finalmente, destacó su reconocimiento a nombre de la Secretaría Ejecutiva de la OLACEFS, por el encomiable trabajo de la

Cooperación

Alemana y reafirmó el interés en impulsar la fiscalización superior como herramienta estratégica para el desarrollo de nuestros países.

El mensaje íntegro dictado por el Auditor Superior durante su intervención se encuentra disponible en la siguiente liga: https://bit.ly/44jYChC

Miércoles 24 de abril 2024 Página 2
NACIONAL
Locatarios que participen en Tianguis del Bienestar recibirán estímulos fiscales

Ciudad de México.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, informó mediante un decreto en la versión vespertina del Diario Oficial de la Federación, que el gobierno federal dará estímulos fiscales a los locatarios que se instalen en los siete Tianguis del Bienestar de la zona libre de Chetumal que estarán ubicados estratégicamente en las estaciones y paradas del Tren Maya y en el aeropuerto de Tulum. Esta medida se llevará a cabo, con el fin de fomentar el desarrollo económico regional y ofrecer productos a los habitantes de esa zona a precios accesibles.

Los locatarios interesados podrán ser personas físicas o morales acre-

ditadas como tal por las autoridades competentes del estado de Quintana Roo.

Podrán vender de manera presencial en los locales de los Tianguis del Bienestar mercancías de origen extranjero totalmente desgravadas del impuesto general de importación de la zona libre de Chetumal al interior de los lugares autorizados, siempre y cuando sean importadas de manera definitiva.

Autorizarán a los que reporten ingresos anuales totales en el ejercicio inmediato anterior para los efectos de la Ley del Impuesto sobre la Renta, que no sean superiores a 5 millones de pesos para el caso de personas físicas y de 50 millones de

pesos para personas morales. Se entregarán estímulos fiscales que contribuyan a la disminución de la carga impositiva en materia del impuesto al valor agregado, del ISR y del derecho de trámite aduanero.

Además, la Secretaría de Hacienda especificó que se dará un crédito equivalente al 100% del derecho de trámite aduanero por las importaciones definitivas de mercancías.

Sin embargo, no podrá aplicarse a las operaciones que en términos de

la legislación aduanera se efectúen por o mediante empresas de mensajería y paquetería o el servicio postal.

ONU pide investigación por hallazgo de fosas clandestinas en Gaza

GPor: Fernanda Medina González

aza.- Luego de que se informara sobre el hallazgo de dos fosas clandestinas en los principales hospitales de la Franja de Gaza con más de 300 cuerpos, la Organización de las Naciones Unidas exigió una investigación internacional.

La Protección Civil de la Franja de Gaza, indicó que desde el sábado se exhumaron 340 cadáveres que habían sido enterrados por las fuerzas israelíes en fosas comunes en el hospital Nasser de Jan Yunis. En tanto, el ejército israelí negó haber enterrado a centenas de palestinos en el hospital y declaró que esta acusación era infundada.

El cuerpo armado, añadió que había exhumado cuerpos para verificar si había entre ellos rehenes, antes de volver a sepultarlos.

A inicios de abril, la Organización Mundial de la Salud expuso que el hospital Al Chifa, había quedado reducido a un cascarón vacío con muchos cadáveres.

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, se declaró horrorizada por la destrucción de los dos principales hospitales de Gaza. Por estos hechos, Volker Türk, alto Comisionado para los Derechos Humanos exigió investigaciones independientes, eficaces y transparentes sobre lo sucedido.Israel asevera que Hamás utiliza los hospitales para llevar a cabo atentados y ocultar túneles y armas. Sin embargo, el movimiento islamista palestino niega estas acusaciones.

En tanto, funcionarios de Gaza señalaron que se encontraron 340 cadáveres en el hospital Nasser, una cifra que el Alto Comisionado de la ONU está intentando verificar.

La portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Ravina Shamdasani detalló que las víctimas fueron enterradas muy profundamente en el suelo y tapadas con basura, entre ellas se encontraban mujeres y ancianos. Algunos fueron encontrados con las manos atadas y sin ropa.

Promoverán productos agroalimentarios mexicanos en Feria de Arabia Saudita

Ciudad de México.- El mercado de Arabia Saudita cuenta con amplias oportunidades para la exportación de frutas, hortalizas, alimentos procesados y cárnicos mexicanos, por lo que productores de nuestro país participarán en la exposición Saudi food show, que tendrá lugar en mayo próximo en la ciudad de Raid.

En el seminario: “Promueve tus productos agroalimentarios en Saudi food show”, la Dirección de Apoyo a las Negociaciones Comerciales Internacionales de la Coordinación General de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que Arabia Saudita representa una oportunidad para diversificar las exportaciones mexicanas de productos agroalimentarios.

Esta nación es el tercer socio comercial de México en los mercados de la región de Medio Oriente, donde demandan miel, berries, hortalizas, chiles, aguacate, garbanzo y productos frescos y procesados, destacó.

Por ello es prioritario que los productores mexicanos cumplan con los requisitos fitozoosanitarios de la Agencia Saudí de Alimentos y Medicamentos (SFDA) para exportar sus productos a ese mercado, para lo cual pueden apoyarse y consultar estas disposiciones con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroali-

mentaria (Senasica) explicó. La Jefatura de Asuntos Económicos, Comerciales y de Prensa de la Embajada de México en Arabia Saudita resaltó que este país es la economía más grande del mundo árabe e importa la mayor parte de los alimentos consumidos por su población, por lo que existe una alta demanda de productos que cumplan los requisitos de calidad, sanidad e inocuidad.

México y Arabia Saudita están en la disposición de fortalecer los procesos necesarios para incrementar su relación comercial, y enfrentar retos logísticos y en materia de certificación halal. La Dirección de Estudios Económicos del Sector Agroalimentario de la Secretaría de Agricultura subrayó que la industria mexicana ha avanzado en el tema de certificación halal para garantizar el cumplimiento de los productos mexicanos –sobre todo cárnicos– con las disposiciones y regulaciones islámicas de los países de mayoría musulmana, para su producción y comercialización, como ocurre con las salsas y productos procesados, que han registrado incremento en sus ventas porque tienen valor agregado.

La Embajada de México en Arabia Saudita reiteró que la Saudi food show es un escaparate comercial para las empresas y los productores mexicanos, puesto que tienen la oportunidad de exhibir la calidad de sus alimentos en el Pabellón de México.

La directora ejecutiva de la empresa Tradenex, Patricia Moreno, recordó que la Saudi food show se celebrará en Riad, Arabia Saudita, del 21 al 23 de mayo de 2024.Reunirá a expositores internacionales, líderes de opinión, comunidades de alimentos y bebidas y socios estratégicos, distribuidores y minoristas, toda vez que es un centro de abastecimiento para exponer las tendencias de alimentos y bebidas y poder contactar con compradores de importancia regional y global, detalló.

La feria internacional favorece el acceso a nuevos mercados, al acercar a los produc-

tores a mayores oportunidades comerciales en la región de Medio Oriente y norte de África, permitirles un conocimiento profundo del mercado y conocer las preferencias del mercado de Arabia Saudita. La oportunidad de participar con la promoción de sus productos en esta feria está abierta a todos los potenciales exportadores del sector agroalimentario en México, quienes podrán ampliar su presencia en los mercados internacionales, que demandan frutas y vegetales frescos, bebidas, aceites, tés, productos de confitería, café, lácteos y especias, entre otros.

Miércoles 24 de abril de 2024 NACIONAL Página 3

4/20

El pasado 23 de febrero, el Parlamento de Alemania aprobó el consumo recreativo de la marihuana. La ley entró en vigor el 1 de abril y permite que los adultos de más de 18 años puedan llevar consigo 25 gramos de marihuana en la vía pública, cultivar hasta 50 gramos y tener tres plantas por adulto en su domicilio.Como podrán imaginar, la decisión no fue sencilla, sin embargo, el gobierno alemán asegura que la ley aborda tres problemáticas. La primera; el incremento en el consumo de cannabis, dos; aumento de la delincuencia relacionada con las drogas y tres; un mercado negro cada vez más problemático. Entre las consideraciones se prohíbe el consumo en menores de edad, cerca de escuelas, parques infantiles, guarderías e instalaciones juveniles. Al mismo tiempo, la Asociación Médica Alemana, considera que el límite de 18 años para el consumo de marihuana es demasiado bajo debido a los posibles riesgos para la salud de los jóvenes. Por su parte, el gobierno alemán, afirma que su campaña sobre la marihuana proporcionará a los ciudadanos la información que necesitan para tomar decisiones con conocimiento de causa.Las dudas sobre la regulación están latentes, y el temor sobre el incremento del consumo entre los más jóvenes es un tema que se conocerá a través del tiempo. La reacción suscitada en Alemania no es distinta a lo que ha pasado en otros países, no obstante, son decisiones que se deben tomar con base en evidencia científica y no desde el desconocimiento y los prejuicios.Hoy, Alemania se encuentra entre los países más permisi-

vos en Europa con el tema del cannabis, junto con Malta y Luxemburgo, que legalizaron el consumo recreativo en 2021 y 2023, respectivamente. En países como España, Portugal, Italia, Bélgica, Austria, Croacia, Estonia y Eslovenia, la posesión de marihuana no está sancionada penalmente, pero el consumo aún no está regulado. En 2013, Uruguay fue el primer país del mundo en legalizar la producción, venta y consumo de marihuana para uso recreativo. Lo anterior, no contempla a la comunidad extranjera. Para 2018, Canadá siguió sus pasos con la legalización de la producción y consumo recreativo. En el caso de Estados Unidos, 16 estados han legalizado su uso recreativo. En México, el 28 de junio de 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, invalidó la prohibición del consumo lúdico de marihuana. Con esta decisión histórica, se garantiza el ejercicio del libre desarrollo de la personalidad en todo el país, poniendo particular énfasis en la autonomía de las personas para elegir y materializar su propio proyecto de vida, sin interferencias injustificadas del Estado o de terceros.Este fallo permite que los mexicanos mayores de edad puedan consumir, sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer y transportar marihuana (cannabis) y THC, principal componente psicoactivo de la planta con fines recreativos. Sin embargo, “no se autoriza, en ningún caso, importar, comerciar o suministrar” marihuana. En este punto, existe una especie de vacío legal, toda vez que los artículos del Código Penal referentes al consumo de cannabis continúan vigentes por lo que sigue penado. Es decir, hay una discrepancia entre lo aprobado y lo que señala el Código Penal. Por otra parte, ante el rechazo histórico que rodea al tema, se puede entender como parte de las resistencias.En este contexto, un caso muy particular es el de Holanda, que en la década de los 70 despenalizó la venta y uso de la marihuana, pensando en que esta medida alejaría a los consumidores de las sustancias más peligrosas. Las autoridades estaban convencidas de que era imposible ganar la guerra contra las drogas y preocupadas por el impacto en la salud pública causado por la heroína y la cocaína.Se debe puntualizar que la marihuana no es legal en los Países Bajos, simplemente su portación y consumo no es considerado como delito. Su venta, compra y consumo están sometidos a una política de tolerancia hacia las drogas blandas, permitiendo el consumo máximo de 5 gramos al día por persona en un “coffee-shop”, una especie de cafetería donde se vende marihuana sujeta a ciertas restricciones como se

AMLO lo logró, pero

D¿a qué costo?

esde hace algunos meses empezó a circular el famosísimo hashtag #AMLOnarcopresidente y durante casi todo el año 2024 se hizo viral, impulsado por los escándalos de corrupción dentro de su círculo más íntimo, como la casa gris de su hijo mayor quien no trabaja; como la red de corrupción que cada día se hace más grande de sus hijos menores con Amilkar, respecto a las contrataciones fraudulentas para el Tren Maya y para el Aeropuerto Felipe Ángeles; del asistente personal que mueve hilos para que gobernadores se sienten con las empresas a fin; sin contar con los videos donde su hermano Pío López recibe dinero en sobres amarillos o del encuentro con el narco alentado por el propio AMLO quien atiende en su recorrido a la madre del Chapo para saludarla; todo ello claro, sin tomar en cuenta que nuestro presidente pide que no se le diga Chapo, sino Señor Guzmán, con respeto.

mencionó anteriormente, una de ellas, es que en estos establecimientos no se venden ni consumen bebidas alcohólicas, pero es posible consumir marihuana en diversas presentaciones: en forma de té, fumándola en pipas de agua e incluso se pueden encontrar pastelitos hechos a base de cannabis.Con relación a las denominadas drogas duras y blandas, vale la pena realizar ciertas especificaciones. Las drogas duras son aquellas que tienen un alto potencial adictivo y pueden causar daños graves en el cuerpo humano. Estas drogas incluyen sustancias como la heroína, la cocaína, la metanfetamina y el fentanilo. Estas drogas pueden causar cambios químicos en el cerebro, lo que puede llevar a la dependencia y a la adicción. Además, pueden causar daños físicos incluyendo enfermedades del corazón, del hígado y del cerebro.Por su parte, las drogas blandas son aquellas que tienen un menor potencial adictivo y causan menos daño al cuerpo humano. Estas drogas incluyen sustancias como la marihuana, el alcohol y los cigarros. Aunque estas drogas también pueden ser peligrosas, su impacto en el cuerpo humano es menos severo que el de las drogas duras. Lo que ha pasado en el caso del alcohol, es que, si bien se consume en cantidades industriales desde temprana edad (antes de los 18 años), su consumo esta normalizado y ni siquiera se percibe como un tipo de droga.El alcohol está prácticamente en todos lados y a todas horas, lo mismo en una tiendita, que en el supermercado, en un restaurante, en un concierto o en un estadio de futbol. Por tal motivo, es necesario recordar que las personas que pierden la vida por situaciones relacionadas con el consumo de alcohol, es un tema de todos los días, pues se consume las 24 horas del día, los 365 días del año, por lo que resulta “curioso” que cientos de personas se desgarran las vestiduras ante el consumo de marihuana, pero no cuestionan lo que sucede con el alcohol en todas sus presentaciones.En una sociedad como la mexicana, es poco probable asistir a una reunión familiar o una fiesta sin que las bebidas alcohólicas sean parte de los invitados principales al igual que el cigarro. Este último también consumido antes de cumplir la mayoría de edad y con afectaciones que derivan en: bronquitis crónica, enfisema pulmonar y cáncer de pulmón, solo por citar algunos ejemplos y sin considerar los daños que desarrollan las personas que no fuman, pero conviven con personas que lo hacen prácticamente todos los días. Ahora bien, para los que a estas aturas se estén preguntando por que titular a esta columna

4/20, es porque cada 20 de abril, millones de personas celebran en todo el mundo el “Día Mundial de la Marihuana”, un evento que ha ganado popularidad en los últimos años y el 20 de abril, o 4/20 en el formato de fecha comúnmente utilizado en Estados Unidos, se ha convertido en un día de fiesta para los entusiastas consumidores del cannabis.La historia detrás de esta fecha tiene varias teorías, pero una de las más aceptadas se remonta a la década de 1970 en California, Estados Unidos, donde un grupo de adolescentes de San Rafael High School, conocidos como “Los Waldos”, se reunía a las 4:20 p.m. después de clases para buscar un campo de cultivo de marihuana abandonado. Utilizaban el código “420” para referirse a la hora en la cual sería el encuentro y de este modo evitar ser descubiertos. Con el tiempo, el término “420” se popularizó entre la comunidad de consumidores de cannabis como una forma discreta de referirse a la marihuana y a la hora de consumirla.El sábado 20 de abril, las marchas y manifestaciones en todo el mundo no se hicieron esperar, pues es una forma de romper con el estigma generado hacia las personas que consumen marihuana. Asimismo, es una manera de pedir a los diferentes gobiernos que legislen en la materia y avancen en su despenalización, legalización y regulación. Actualmente, su uso con fines medicinales ha logrado ganar mayor terreno, pero no esta sucediendo lo mismo con el uso lúdico o recreativo. Es ineludible pensar en un análisis de mayor nivel, con mayor seriedad y con elementos que realmente aporten a la discusión. Por ahora, partamos de preguntas “sencillas” ¿Por qué satanizar el uso de la marihuana y por qué no hacer lo mismo con el alcohol y el cigarro? ¿Realmente el alcohol y el cigarro causan menos daño que la marihuana? ¿Con base en qué podemos sostener que aquellos que consumen marihuana pueden desarrollar conductas más o menos perjudiciales que quienes consumen alcohol? Tenemos mucho que reflexionar y el tema de la marihuana seguirá siendo una discusión abierta.

Queda estrictamente

Cada día que se le ocurría indicar que tal etiqueta de narco era una mentira, se iba hundiendo más y más, con argumentos que contrastaban con la realidad, riéndose de los muertos, burlándose de los dolientes de personas secuestradas por el crimen organizado, señalando que son pagados, que es un montaje o simplemente negando la realidad de la violencia en México. Todo esto no se borra con saliva, sino con hechos, con inteligencia, con acciones contundentes que vayan poniendo freno a todos estos atropellos.

Mandó el 11 de febrero de 2024 una serie de reformas como la de desaparecer el INAI o la de mandar las funciones del INE a la Secretaría de Gobernación, aparentemente con la finalidad de que se alce la polémica y se deje de hablar del narco presidente, puesto que además de absurdas, lógicamente iban a ser revocadas en la Suprema Corte de Justicia que aún es una institución imparcial.Esta efervescencia poco le duró y el hashtag continuó, al mismo tiempo que continuó la baja en la preferencia de su persona ante el pueblo mexicano que paso de tener más del 70% en noviembre del año 2021, a los aún decoroso 53.4% para esta semana, (incluso Milei tiene mayor aprobación que AMLO), sin embargo, eso no es lo que se nota tiene preocupado al presidente, sino que esta tendencia es muy evidente y le impacta directamente en las preferencias en las elecciones del próximo 2 de junio, lo que significa que si no hace algo para detener la tendencia, sin duda perderá MORENA los comicios más importantes. De ahí que nuevamente agrega a la agenda política una reforma a las AFORES, indicando que se va a hacer un fideicomiso para devolver a los trabajadores sus pensiones, quitándoles a quienes no lo reclaman, mayores de 70 años, su AFORE. Resulta nada más de leerlo, un absurdo, un sinsentido, literal es robarle dinero a unos para dárselos a otros ¿qué mérito tiene ello? Logicamente este concepto desatinado no llegará a prosperar puesto que aún pasando la votación de la comisión y del pleno de la Cámara de

Diputados, será revocada la reforma mediante amparo o en cortes internacionales, situación que sin duda el presidente conoce, por lo que la única razón que queda por la que las emite y agrega a la agenda, es para que se distraiga la atención de ese famoso hashtag narco presidente, y que sin lugar a dudas, ya logró: en esta semana se ha perdido la etiqueta en todos los medios sociales por el de AFORES. Ya después de dejarse vencer por los conservadores neoliberales, la reforma habrá surtido sus efectos, puesto que aquel hashtag habrá sido historia. Lo que no se da cuenta el presidente, es que la famosa estrategia de Caja China le va a pegar a quien no se encuentre cobijada por el buen escrutinio social, principalmente a la candidata Claudia Sheinbaum, puesto que de manera forzada se encuentra declarando que esa reforma es benéfica y sana para el pueblo, lo que obviamente no se le puede creer. Esta caja china de AMLO busca proteger su integridad política, pero me parece que acelerará la derrota de su candidata del partido MORENA.

Miércoles 24 de abril 2024 Página 4 OPINIÓN La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 33, 24 de abril de 2024 Es una publicación de lunes a sabado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido
Unión
de
de México,
calle Honduras
Toluca,
por
Única
Voceadores
A.C.,
No. 317, Col. Américas, C.P. 50140
Estado de México.
prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

Asume Luis Enrique Valencia la alcaldía de Atlautla por ministerio de ley

Por: Ricardo Espejel Arellano

Atlautla, Méx.- Luis Enrique Valencia Venegas asumió el cargo de presidente municipal por Ministerio de Ley, a partir del 22 de abril hasta el 10 de junio de 2024.

Lo anterior, ante la aprobación de los integrantes del Ayuntamiento de la solicitud de licencia del presidente municipal Constitucional Raúl Navarro Rivera, en la pasada sesión Ordinaria de Cabildo.

Luego del procedimiento de entrega-recepción de la administración pública municipal, el alcalde por Ministerio de Ley Luis Enrique Valencia Vanegas, recibió puntual cuenta del estado que guarda cada una de las direcciones.

Al sostener una reunión con los directores se comprometió a trabajar con todo el ánimo, y cumplir cabalmente con la responsabilidad que le confirieron sus compañeras y compañeros integrantes del Ayuntamiento 2022-2024.

Toluca impulsa la lectura

Toluca, Méx.- De forma permanente Toluca impulsa la lectura, y este mes de abril no es la excepción, pues se suma al Mes de Lectura con una programación entre la que se destacan lecturas infantiles que promueven el interés de las niñas y niños, a fin de alimentar la imaginación, mejorar su memoria, enriquecer su vocabulario, pero, sobre todo, hacerlos más empáticos y humanos.

En este sentido, la Coordinación de Cultura y Turismo realizó la lectura del libro infantil Los juegos de Carolina y Gaspar, presentado por Miguel Ángel Blas Rubí en la Biblioteca “Otomitl” de la delegación San Andrés Cuexcontitlán. También se llevó a cabo La Hora del Cuento con La Ovejita Negra y un Círculo de Lectura dirigido por Esthela Sáenz Bejarano, centrado en Monumentos de Toluca en la Biblioteca Profa. Concepción García Valdez de San Antonio Buenavista, por mencionar algunas. Con estas y más acciones, durante abril Toluca conmemora el Día Internacional del Libro y fortalece la visión de las bibliotecas públicas municipales para consolidarse como espacios donde se fomenta la cultura y el gusto por las historias, el amor por las palabras y el valor a la escritura. Es importante destacar que Toluca tiene 23 bibliotecas públicas municipales y una ludoteca, establecidas en diversas delegaciones, que ofrecen constantemente talleres gratuitos para impulsar la participación comunitaria y brindar espacios para aprender y pasar momentos de esparcimiento y diversión.

El Ayuntamiento de Toluca invita a los toluqueños a aprovechar estas oportunidades para acercarse a la lectura, disfrutar de la cultura y ser parte de las actividades que enriquecen su vida y al municipio. Para mayor información sobre las actividades culturales y eventos, se invita a la población a seguir las redes sociales oficiales del Ayuntamiento de Toluca y de la Coordinación de Cultura y Turismo.

Ayer me aventé un buen debate con mis alumnos sobre lo que piensan de esta elección federal y estatal, algo enriquecedor, pues la óptica de los jóvenes en la política siempre será importante, ya que representa el cambio que debe existir para tener una democracia mejor que le permita a México ser una nación más digna en todos los sentidos.

Por lo anterior, me parece importante que a través de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la gobernadora mexiquense DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ, haya informado que las autoridades federal y estatal están trabajando en conjunto con autoridades electorales para fortalecer la democracia y garantizar que el próximo proceso electoral se realice de manera segura en el Estado de México.

Más tarde el Gobierno del Estado de México firmó un convenio con el Instituto Electoral del Estado de México y la Fiscalía General de Justicia de la entidad para implementar el Protocolo de Seguridad para Candidatos en el Proceso Electoral 2024 y así atender las solicitudes de medidas de protección que requieran los protagonistas de esta contienda.

El convenio fue signado por parte del GEM por el secretario general de Gobierno, HORACIO DUARTE y ANDRÉS ANDRADE; mientras que por el IEEM lo hizo la consejera presidenta, AMALIA PULIDO y FRANCISCO LÓPEZ, secretario ejecutivo, y finalmente por la fiscalía mexiquense lo hizo el vicefiscal, MARTÍN MARÍN

Confiamos en que estos trabajos y convenio fortalecerán la seguridad en las elecciones, ya que no se pueden tolerar atentados como el que se registró en Amanalco contra el candidato de Movimiento Ciudadano, ARTURO LARA DE LA CRUZ, un crimen que debe esclarecerse para detener a los autores y que nadie ni nada ponga en riesgo la democracia mexiquense que siempre ha sido un factor de fortaleza en nuestras instituciones. Autoridades y sociedad debemos unirnos para cuidar lo que debe ser una fiesta democrática que nos permita elegir de forma libre y responsable a nuestra próxima presidenta, senadores, diputados federales y locales, así como presidentes municipales, un derecho que debemos ejercer, pero que también es una obligación, ya que esa libertad de elegir es la que nos permite seguir viviendo en una entidad y en una nación de instituciones, leyes y derechos.

LA GRÁFICA DE HOY

De JAIME ARRIAGA, es de este negocio que está en el centro de Toluca que de plano le advierte a la gente que si deja mal estacionado su auto lo pueden multar con una buena “lana”, y es que, el valemadrísmo en la cultura vial está peor que nunca por culpa de tantos gandallas al volante, por lo que se demanda mano dura de las autoridades y de la sociedad que tampoco debe ser permisiva.

En lo personal, siempre busco dejar mi automóvil en un estacionamiento, primero por la seguridad y segundo porque no se me hace justo estorbar en una ciudad como la nuestra con avenidas pequeñas y donde un auto mal estacionado genera tráfico y caos. Ayer veía a varios elementos de la policía de tránsito sobre la avenida Vicente Guerrero, en donde afortunadamente quitaron a los autos que invadían uno de los carriles donde está prohibido estacionarse, incluso a los que se estacionaban en los accesos para los carriles de alta velocidad sin importar que estorbaban la circulación, una constante en el Valle de Toluca donde mucho gandalla se estaciona donde se le paga la gana.

Ahora que se vienen las campañas en Toluca y municipios conurbados, sería bueno pedirles a las y los candidatos su plan para recuperar el orden en nuestras calles y avenidas para fortalecer la cultura vial, propuestas en donde incluiría el uso de arañas para los gandallas que invaden avenidas y calles, que generan caos y que todavía se ofenden cuando la autoridad los multa o un ciudadano les dice algo. El día que las autoridades quieran y tengan voluntad tendremos una mejor movilidad en el Valle de Toluca, solo es cuestión de que se animen a aplicar el Reglamento de Tránsito y aumentar algunas cosas para que mucha gente deje de ser tan cafre al momento de manejar.

Y VA DE CUENTO

Después de un partido de futbol de los Lagartos en el estadio “Jesús Lara” de Metepec, dos amigos se están cambiando en el vestidor, cuando uno de ellos, de nombre JONATHAN URBINA se queda asombrado cuando ve que el otro, de nombre GALDINO FUENTES, lleva puesta una sexy tanga de mujer, por lo que le dice: ¡Oye, cabrón! ¿Desde cuándo usas ropa interior femenina?

Y GAL le responde: Desde que mi mujer la descubrió en la guantera del coche…

HASTA mañana con más GRILLANDO.

Comentarios en Twitter en @pepenader y en nadermata@hotmail.com

Miércoles 24 de abril de 2024 Página 5 EDOMEX

Expertos estiman que para 2025 más de 160 mil adolescentes presentarán Diabetes Mellitus

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- Según datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición edición 2022 (ENSANUT 2022) aproximadamente el 18.3% de la población mexicana sufre de diabetes. En el mismo contexto, la prevalencia de este padecimiento estima que para el año 2025 en México al menos millón y medio de adolescentes presentarán Glucosa Alterada en Ayunas (GAA) indicador de alto riesgo para desarrollar prediabetes, mientras que 160 mil presentarán Diabetes Mellitus tipo 2.Los expertos señalaron que, la diabetes y la prediabetes han sido una preocupación creciente en las últimas décadas en el sector salud a nivel global. Aunque tradicionalmente estos padecimientos se asociaban más con adultos, estas condiciones están teniendo presencia importante entre los adolescentes de 10 a 19 años. Destacaron que tanto la diabetes tipo 2 como la prediabetes son trastornos metabólicos que afectan el control de la glucosa en sangre. En la diabetes, el cuerpo no produce suficiente insulina, lo que resulta en niveles altos de azúcar en sangre. Por otro lado, la prediabetes implica niveles de glucosa más altos de lo normal, pero aún no lo suficientemente elevados para un diagnóstico de diabetes, pero si se trata con cambios en estilo de vida y farmacológicos, la prediabetes podría revertirse e impedir que se llegue a la diabetes.Detallaron que la prevalencia de dichos diagnósticos entre adolescentes es menos conocida y a menudo subestimada, dado que pueden desarrollarse sin síntomas evidentes en las etapas tempranas. Esta población puede vivir con estas condiciones sin saberlo, lo que los expone a un mayor riesgo de complicaciones a largo plazo, como enfermedades cardiovasculares, daño renal,problemas de visión y neuropatía. El silencioso aumento de casos en adolescentes con esta enfermedad ha mostrado hallazgos importantes: “A pesar de que la diabetes está influenciada por diversos factores ambientales, sociales, culturales y genéticos, investigaciones recientes en México han destacado un aumento significativo

de casos sin antecedentes familiares con diabetes, sin obesidad o sobrepeso. Esto subraya la importancia de los hábitos alimenticios y el sedentarismo como causas relevantes de la enfermedad”, señaló la Dra. Ana Lilia Rodríguez, Endocrinóloga Pediatra.Destacó que es fundamental implementar acciones que promuevan entornos alimentarios y de actividad física saludables en escuelas y comunidades. Además, se necesita una mayor conciencia pública sobre los riesgos de la diabetes y la prediabetes entre los adolescentes, “junto con un acceso mejorado a la atención médica y la detección temprana,” agregó.La prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus tipo 2, en niños y jóvenes establece que pueden llevarse a cabo estudios si se presentan factores de riesgo como: sobrepeso, se cuenta con antecedentes familiares de diabetes tipo 2 en el primer o segundo grado familiar, por su raza-etnia, o bien, cuenta con signos y condiciones de resistencia a la insulina (acantosis nigricans, hipertensión arterial, dislipidemia, o síndrome de ovario poliquístico).La progresión gradual de la diabetes y prediabetes en adolescentes también involucra factores como la falta de conciencia sobre su detección. Esta ausencia de síntomas notables subraya la importancia de la detección temprana, motivando a la población a considerar la medición de la glucosa en sangre sin importar la edad e identificación de posibles factores de riesgo.

Realiza gobierno de Huixquilucan campaña

“Derechos Humanos en tu comunidad”

HPor: Irma Eslava

uixquilucan, Méx.- A través de la Defensoría Municipal de Huixquilucan, se lleva a cabo la campaña permanente “Derechos Humanos en tu comunidad”, en donde se brindan servicios gratuitos y material informativo sobre este tema

Durante el primer trimestre, se visitaron 11 colonias de la Zona Popular, en donde se brindaron asesorías jurídicas a las y los huixquiluquenses.

En dichas visitas se distribuyeron trípticos y se brindaron 26 asesorías jurídicas a las y los huixquiluquenses que se acercaron a solicitar la orientación, y de esta manera, se contribuye a impulsar la promoción, divulgación, estudio y colaboración de los derechos humanos en el territorio.

Algunos de los derechos que se dan a conocer en la campaña “Derechos Humanos en tu comunidad” son: a una buena administración pública, a la vida, a la seguridad y la integridad personal, a la educación, a la salud, al deporte, a tener un desarrollo integral, entre otros.

El Gobierno de Huixquilucan recuerda que, a fin de lograr un cambio hacia la cultura del respeto a los derechos humanos, es importante contar con instituciones que promuevan el respeto a éstos, impulsando campañas de manera permanente. En esta jornada se visitaron once colonias de la Zona Popular, las cuales fueron: El Bosque, El Olivo, Federal Burocrática, Jesús del Monte, La Retama, La Unidad, Loma del Carmen, Montón Cuarteles, Palo Solo, San Fernando y Tierra y Libertad.

Desnutrición y obesidad en la niñez, enfermedades de la desigualdad social

Toluca, Méx.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural estimó una producción de 300 millones de toneladas de alimentos en el año 2023 y el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), en su reporte anual publicado el 17 de enero del 2024, señaló que México importó 40.3 millones de toneladas de granos y oleaginosas para atender la demanda de alimentos en nuestro país.Sin embargo, de acuerdo a la información publicada el 13 de octubre de 2022, en su página de internet, la organización Save the Children dijo que México puede ser considerado como un país mayoritariamente malnutrido. Esto significa que, mientras algunas personas tienen insuficiencia de nutrientes (desnutrición), otras cuentan con en exceso de uno o más nutrientes en la dieta, lo que les causa sobrepeso y obesidad.

El estudio del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social del 2023, indicó que el 18.2 % de la población se encuentra en carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, lo que indica que es uno de los diez problemas sociales que afectan a los 46.8 millones de mexicanos que viven en pobreza.

De acuerdo a la publicación de Save the Children “Estado de la nutrición infantil en México” esta situación también aqueja a la niñez mexicana en dos vertientes: 1)

desnutrición infantil, que según los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSATUT) 2020, afecta a 2.8 % de niños y niñas menores de cinco años, quienes presentan bajo peso y 2) el 13.6 % muestra baja talla y el 1.6 % desnutrición aguda. México ocupa el primer lugar mundial en sobrepeso infantil, “es un problema que está presente no sólo en la infancia y la adolescencia, sino también en población en edad preescolar”. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) en 2020 poco más de una quinta parte (22 %) de niñas y niños con menos de 5 años, tenía riesgo de padecer sobrepeso en 2018.En su página https://www.unicef.org/mexico/ desnutrici%C3%B3n-infantil# el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) detalla que: uno de cada ocho niños y niñas menores de cinco años presentan una talla baja (moderada o severa) para su edad. Y que la falta de una dieta suficiente, variada y nutritiva está asociada con más de la mitad de las muertes de niñas y niños en todo el mundo. Según el estudio no es necesario un grado avanzado de desnutrición para sufrir consecuencias graves; tres cuartas parte de los niños y niñas que mueren por causas relacionadas están sólo ligera o moderadamente desnutridos. De acuerdo con el Sistema para el Desarrollo Integral

de la Familia del Estado de México (DIFEM), con base en los estudios del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), entre 16 y 25 de cada 100 niñas y niños menores de cinco años, del Estado de México, presentan algún tipo de desnutrición en las áreas urbanas y rurales. Esta condición tiene efectos adversos de la desnutrición crónica en la morbilidad, mortalidad, en el desarrollo psicomotor del niño y en el desempeño intelectual y físico del escolar, que se traducen en desventajas de por vida en el desarrollo de sus capacidades. En este contexto, la mala alimentación de los infantes y de los niños en edad escolar se origina en el acceso o no a los alimentos, las costumbres y la posibilidad de los padres para adquirir la canasta básica en su totalidad para garantizar tres comidas diarias a sus hijos. La UNICEF propone como solución: desarrollar una política de salud pública que coordine las acciones y programas para reducir la desnutrición, apoyar los ingresos de las familias más vulnerables y acompañar a los niños y niñas en la primera infancia.Desde la perspectiva del dirigente del Movimiento Antorchista en el Nicolás Romero, Héctor Javier Álvarez Ortiz, “estas medidas son insuficiente para otorgar una buena alimentación a los niños y a la población, pues el origen del problema radica en la inequitativa distribución de

la riqueza social; desigualdad que ocasiona que unos pocos amasen grandes fortunas y la mayoría de mexicanos vivan en pobreza.“Para contrarrestar esta situación, desde hace 10 años Antorcha viene proponiendo un proyecto de nacion basado en cuatro reformas económicas: 1.- creación de empleos formales para todos; 2.- salarios bien remunerados; 3.– política fiscal progresiva y 4.– gasto social aplicado a la construcción de obras y servicios para elevar la calidad de vida del pueblo trabajador”, concluyó el líder antorchista.

Miércoles 24 de abril 2024 Página 6
EDOMEX
Inauguran en Toluca la AeroExpo 2024, evento más importante de la aviación

civil en Latinoamérica

Sergio Nader O.

Foto: Jaime Arriaga

oluca, Méx.- El Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) es sede una vez más de la AeroExpo 2024, el evento más destacado de la aviación civil en Latinoamérica, que mantiene el objetivo de fomentar e impulsar el ambiente de negocios y la promoción de los aspectos aeronáuticos de la aviación ejecutiva y privada de la región.

El evento que se realiza del 23 al 25 de abril, fue inaugurado por autoridades del Gobierno estatal, federal, así como del Grupo Aeroportuario de la CDMX y del AIT, quienes resaltaron la importancia de fomentar al sector aeronáutico nacional con este tipo de eventos.

La inauguración corrió a cargo de la Secretaria de Desarrollo Económico estatal, Laura Hernández González, quien dijo estar complacida que el Estado de México reciba de nuevo un evento tan importante como la AeroExpo, que continuará siendo respaldada por el Gobierno que encabeza Delfina Gómez.

Destacó la responsabilidad de seguir impulsando a la aeronáutica, como una industria creciente que se ha venido fortaleciendo con el tiempo y a la cual, la entidad hoy le apuesta con crecimiento de oportunidades y de alentamiento en beneficio del sector.

En este sentido, refirió que parte de este apoyo es el contar con un clúster aeroespacial, que va a permitir sumar estrategias para que

cada día más empresas de este sector vean en el Estado de México un gran destino para la inversión, pero sobre todo, un destino a largo plazo con desarrollo sostenible y sustentable.

Reconoció a los empresarios, representantes del sector económico, presidentes empresariales de CONCAEM, CANIRAC, CCEM, entre otros organismos por apoyar e impulsar este tipo de eventos y que mejor, en un escenario como el AIT.

Por su parte, el Almirante José Carlos Vera Vidal, director general y Administrador Aeroportuario del AIT, agradeció las facilidades para la realización de este evento de gran interés para la comunidad aeronáutica a nivel federal, estatal, municipal y privada. Recordó que han pasado 4 años desde la última vez que toda esta comunidad aeronáutica pudo reunirse para intercambiar y coadyuvar al desarrollo de la aviación del país y muy especialmente, de la aviación general y ejecutiva.

Resaltó el honor de volver a ser la sede del AeroExpo en su edición 2024, destacando que México es un gigante a nivel internacional en aviación ejecutiva, es el segundo en el mundo en esta modalidad con más de 5 mil aeronaves privadas, de las cuales, cerca de 900 están dedicadas a la aviación ejecutiva. En este sentido, destacó que el Aeropuerto Internacional de Toluca atiende aproximadamente una tercera parte del total de las operaciones de la aviación ejecutiva del país; de las casi 7 mil operaciones mensuales que se realizan en el Aeropuerto,

cerca de 6 mil son de la aviación general y ejecutiva, lo que lo convierte en el principal y más importante impulsor del desarrollo y conectividad aérea de este tipo en el país.

Aseguró que, con el apoyo recibido de todos los participantes, el evento será todo un éxito en su relanzamiento después de una pausa obligada por la pandemia, deseando que las actividades que se realizarán estos tres días sean para el bien de la comunidad aeroportuaria. El director general de la AeroExpo, Héctor Dávila Cornejo destacó el esfuerzo de los empresarios y la gente que con visión ha creído en este proyecto, resaltando la importancia de contar con una aviación cada vez más moderna, dinámica y rentable, además de hermosa y segura.

en un lugar de aviación.

Agradeció el apoyo del Gobierno estatal, la Subsecretaría de Transporte en la Agencia Federal de Aviación, la Secretaría de Marina, al Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, y al Aeropuerto Internacional de Toluca, para realizar este evento de aviación,

Finalmente, el subsecretario de Transporte de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México, Rogelio Jiménez Pons señaló que es positivo que la aviación privada se reúna para hacer este importante intercambio de conocimientos. Reconoció que hay mucho que hacer en el ámbito mexicano, por lo que la dependencia a su cargo seguirá apoyando ya que es fundamental el crecimiento del sector en el país.

La AeroExpo se realiza en la Puerta 6 del AIT y cuenta con una plataforma de 35 mil m2, 35 aeronaves, 150 expositores y espera durante estos días a más de 12 mil visitantes nacionales e internacionales.

Protesta el Consejo Directivo Asociación de Industriales de Exportec

Toluca, Méx.- El gobierno municipal de Toluca ratifica su disposición para impulsar el crecimiento económico de la mano con los empresarios de la localidad.

El Presidente Municipal de Toluca tomó protesta al Consejo Directivo de la Asociación de Industriales de Exportec A.C. 2024-2026, a quienes reiteró mantener plena comunicación y garantizar un entorno seguro, sostenible y con una movilidad adecuada en este importante parque industrial.

El Alcalde subrayó que los empresarios tienen un papel fundamental en la construcción de una sociedad más justa y equitativa y reconoció el cumplimiento de las obligaciones

Necesario

Tmunicipales de los integrantes de Exportec, que reflejan su vocación por la ley y

el compromiso ético, que fortalece la relación entre el Ayuntamiento y el sector empresarial.

El director general de la Asociación de Industriales de Exportec, Jorge Alberto Osorio Moreno, dio la bienvenida a este evento y agradeció la presencia y cercanía del gobierno municipal con el sector empresarial.

El nuevo presidente del Consejo Directivo, José Domingo Aguilar Guillén, dio a conocer que los parques industriales agrupan a 58 empresas, algunas de ellas de talla internacional, que generan más de 12 mil empleos directos, por lo que reiteró su objetivo de trabajar en conjunto para impulsar el progreso y competitividad de las mismas, así como el bienestar de todos los involucrados.

apuntar estrategias para prevenir la violencia digital en mujeres: Pérez

oluca, Méx.- Datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX y la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público señalan que las mujeres jefas de hogar en México se

han convertido en víctimas de diversos tipos de violencia digital, siendo los ataques de montadeudas los de mayor incidencia. La presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias en el EdoMéx, Fabiola Pérez, recalcó la importancia de hacer frente a esta situación en un contexto nacional donde cerca de 12 millones de hogares hacen referencia a tener una jefa de la vivienda. Los montadeudas, nombre de las aplicaciones móviles fraudulentas que se hacen pasar por instituciones financieras constituidas legalmente, han aprovechado las debilidades de la educación financiera para ofrecer préstamos aparentando ser entidades legítimas que se promocionan en redes sociales, medios que tienen una regulación más laxa y les permite tener mayor alcance que los medios tradicionales. En nuestro país 54% de la violencia digital dirigida a mujeres está relacionada con los

montadeudas, donde el grupo más afectado son las mujeres de entre 26 y 49 años, quienes sufren amenazas, insultos, cobros de deudas ficticias y advertencias de divulgación de datos personales en caso de no realizar el pago exigido.

Ante este contexto, Fabiola Pérez mostró preocupación por las consecuencias que trae consigo adquirir una deuda con alguna aplicación prestamista, dijo que no solo se trata de la violencia digital, sino de hacer frente a la violencia económica y, nuevamente, a reconocer los alcances de las tareas de cuidados que recaen principalmente en las mujeres. “Las mujeres son más vulnerables ante ataques montadeudas por tener la mayor responsabilidad en el desahogo de necesidades del hogar así como la falta de acceso al sistema bancario formal.”

La presidenta del CCME Edoméx propuso trabajar en una serie de acciones para

combatir este tipo de violencia digital, enlistadas a continuación:

1. Trabajar en políticas públicas de incorporación al empleo formal a las mujeres.

2. Trabajar en la promoción de actividades que promuevan la educación financiera en empresas, dirigidas principalmente a aquellas mujeres de ingresos económicos similares al salario mínimo.

3. Impulsar reformas a la Ley de Instituciones de Crédito para combatir prácticas montadeudas.

Finalmente reafirmó el compromiso del consejo para promover iniciativas de alfabetización digital y respaldar políticas que promuevan la equidad y la protección en el acceso a los servicios financieros. Este tipo de violencia digital refleja la urgente necesidad de una acción en conjunto con el gobierno para asegurar entornos digitales seguros para todas las mujeres.

Miércoles 24 de abril de 2024 Página 7 EDOMEX

Aprueban en Congreso nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial

Toluca, Méx.- El Congreso mexiquense aprobó por unanimidad la nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de México, misma que establece las bases, principios y directrices de la administración pública para planear, regular, gestionar, ordenar, fomentar y garantizar la movilidad, mediante su reconocimiento como un derecho humano del que goza toda persona, sin importar su condición, modo y medio de transporte. El dictamen fue integrado por 10 iniciativas presentadas por los partidos Morena, Movimiento Ciudadano, PAN, PRI, PRD y Partido Verde y la participación de la población, sector transportista, academia, especialistas y ciudadanía en general.

Dicha iniciativa, es incluyente y establece las bases para la política de movilidad y seguridad vial, bajo un enfoque de sistemas seguros, por lo que incorpora la figura de la videograbación como elemento de prueba en caso de ilícitos.

Asimismo, avala la licencia de conducir para operador del servicio público desde los 18 años, regula los mototaxis e incorpora el tema de la profesionalización de personas operarias.

También, los derechos de las personas usuarias del transporte público, conductoras y operadoras de la movilidad motorizada, de las y los operadores, así como ciclistas, para lo que constituye el Fideicomiso de Movilidad para Ciclistas y Transeúntes del Estado de México y destaca la necesidad

de contar con infraestructura vial ciclista inclusiva; señala las disposiciones para otorgar concesiones de transporte, así como las obligaciones de quienes prestan servicios electrónicos de transporte privado, entre otras.

A través del Sistema Estatal de Movilidad

Organizan taller de “Diseño Vial e Infraestructura para la Movilidad Sustentable”

Tlalnepantla, Méx.- La Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov) y el Proyecto Alianza para Ciudades con Emisiones Netas Cero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés), organizaron el Taller de Diseño Vial e Infraestructura para la Movilidad Sustentable, donde se presentaron los criterios técnicos que deben aplicarse para el diseño vial y de la infraestructura para fortalecer la movilidad sustentable.

El diseño de calles seguras para peatones, ciclistas y automovilistas, así como un transporte sustentable amigable con el medio ambiente son los principales objetivos de este taller que reunió a especialistas en el ramo y donde la agencia internacional reiteró el compromiso de apoyar al Estado de México para mejorar la movilidad de las y los mexiquenses. Durante el taller se conformaron equipos de trabajo para identificar en conjunto las estrategias y los objetivos prioritarios aplicables, con el fin de mejorar y ampliar los espacios peatonales.

Funcionarios de Movilidad coincidieron en señalar que, al implementar más corredores de transporte público en la entidad, además de disminuir los tiempos de traslado, se va a mejorar la seguridad

de los usuarios y se van a reducir los hechos automovilísticos, y se brindarán más espacios peatonales y ciclistas. Se habló de construir calles en donde puedan convivir las diferentes formas de movilidad y fomentar el uso de la bicicleta garantizando la seguridad de los ciclistas. También se vuelve obligatorio el uso del casco en los motociclistas y multas para quien invada el carril confinado del Mexibús, que ofrecen en conjunto herramientas que abonan a la seguridad vial de los mexiquenses.

Otro de los objetivos es disminuir la emisión de gases de efecto invernadero que genera el transporte público en el Estado de México, con unidades cero emisiones y modernas.

Se mencionó de la importancia de este tipo de taller para disminuir la curva de aprendizaje y se puedan aplicar las estrategias y nuevas técnicas lo antes posible y brindar resultados que beneficien a la población en su conjunto. Funcionarios estatales reconocieron la asesoría que brinda este organismo internacional para fortalecer la movilidad en el Estado de México y propiciar las condiciones con fin de concretar el cambio en cambio del paradigma hacia una movilidad sustentable.

y Seguridad

Vial se dará prioridad al desplazamiento de las personas, particularmente de los grupos vulnerables, así como de bienes y mercancías, con base en la jerarquía de la movilidad, que disminuya los impactos negativos sociales en materia de acceso a la salud, medio ambiente, economía y el combate a la desigualdad.

Asimismo, con el fin de reducir muertes y lesiones graves ocasionadas por siniestros viales, para lo cual se debe preservar el orden y seguridad vial.

Para dicha iniciativa, se realizó un trabajo de más de año y medio, la realización de cuatro foros y la consulta a las personas con discapacidad, detalla que la movilidad se gestionará para transitar hacia la sustentabilidad en tanto que la seguridad vial es la prioridad del sistema integral de movilidad, mediante condiciones de accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad.

También, puntualiza que el derecho humano a la movilidad implica la obligación del gobierno estatal y de los municipios de realizar acciones que tiendan a procurar su debido ejercicio en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad.

Gana Édgar Edu Ronderos concurso “Estado de México: Un destino hecho a mano”

Toluca, Méx.- Oriundo de Ixtapan de la Sal, Édgar Edu Ronderos Ayala resultó ganador del concurso Marca-destino “Estado de México: Un destino hecho a mano”, iniciativa del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, quien por primera ocasión convoca a la ciudadanía para crear un logotipo que dé identidad al turismo mexiquense. La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México dio a conocer en redes sociales el nombre del mexiquense ganador, cuyo diseño estuvo inspirado en la riqueza natural, cultural, histórica, gastronómica y artesanal de la entidad. En ella utilizó los colores institucionales del Estado de México, además su

propuesta es respetuosa de los valores humanos y tesoros con los que cuenta el territorio mexiquense.

Con ello se busca fomentar el sentido de identidad y pertenencia entre los habitantes del Estado de México, así como atraer la atención de visitantes nacionales e internacionales, hacia los diversos atractivos turísticos que ofrece nuestra región. En próximas fechas la Maestra Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México, develará el logotipo ganador. De acuerdo con la convocatoria, Édgar Edu Ronderos Ayala recibirá un estímulo económico, la promoción de su diseño único y la posibilidad de pasar un fin de semana en un Pueblo Mágico de su elección.

Miércoles 24 de abril 2024 Página 8
EDOMEX

GEM, IEEM y FGJEM signan convenio de seguridad para elecciones

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- Las dependencias estatales y de seguridad trabajan junto con las autoridades electorales para fortalecer la democracia al garantizar que el próximo proceso electoral se realice de manera segura en el Estado de México. La mañana de este martes se realizó un encuentro, en donde se firmó un convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado de México (GEM), el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y la Fiscalía General de Justicia de la entidad (FGJEM), documento que permitirá implementar el Protocolo de Seguridad para Candidatos en el Proceso Electoral 2024 y atender las solicitudes de medidas de protección que requieran quienes contienden por un cargo de elección popular en la entidad. El convenio fue firmado por Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México y Andrés Andrade Téllez, Secretario de Seguridad estatal, así como por Amalia Pulido Gómez, Consejera Presidenta del Consejo General del IEEM; Francisco Javier López Corral, Secretario Ejecutivo del IEEM, y Martín Marín

Colín, Vicefiscal General de Justicia de la FGJEM.

El secretario Horacio Duarte, destacó que se busca poner atención sobre la seguridad que es un tema prioritario para el Gobierno del Estado de México, siendo una convicción del Poder Ejecutivo que las y los candidatos puedan desarrollar sus actividades en paz y que no se ponga en riesgo su vida y, principalmente, que este tipo de incidentes no impacten en el ánimo de la ciudadanía para que salga a votar de forma libre y secreta. Amalia Pulido Gómez celebró la firma del convenio y explicó que se delimitan adecuadamente los ámbitos de acción de cada institución para que cualquier candidata o candidato que se sienta en riesgo, cuente con un canal efectivo para enviar su denuncia.Celebró que, de manera conjunta e interinstit cional, se pueda ofrecer protección a las y los postulantes y así disminuir la probabilidad de riesgos.En tanto, Andrés Andrade Téllez, Secretario de Seguridad estatal, explicó que dicha dependencia garantizará que, con inteligencia, se realice el análisis de riesgos para prevenir y atender las solicitudes ágilmente y de la manera más adecuada.

Martín Marín Colín, Vicefiscal General de Justicia de la FGJEM, afirmó que la Fiscalía está abierta a iniciar las denuncias y solicitar las medidas de protección respectivas. La gobernadora Del- fina Gómez Álvarez, informó por redes sociales que durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz realizada este martes, atendieron temas para garantizar que los mexiquenses puedan realizar su votación democráticamente, y de manera segura puedan acudir a las casillas este próximo 2 de junio.“En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, nos acompañaron autoridades electorales, en el marco del próximo proceso electoral. Trabajamos en equipo, con dependencias federales y estatales, para fortalecer la democracia”, informó en su cuenta de ‘X’.De igual manera, Horacio Duarte Olivares, secretario General de Gobierno indicó que siguiendo la instrucción de la maestra Delfina Gómez,

la reunión de la Mesa de Coordinación número 76 estuvo enfocada en dar atención al tema de los próximos sufragios con las autoridades electorales.“Para la administración de la Gobernadora del #EstadoDeMéxico, la maestra Delfina Gómez Álvarez, es de suma importancia que se garantice y se fortalezca la democracia. En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que llevamos a cabo esta mañana, trabajamos con autoridades electorales para dar certeza a este requerimiento de nuestra gobernadora, en el marco de las próximas elecciones. #EdoMex”, escribió.Con este convenio, se establecen los mecanismos y el procedimiento para solicitar medidas de protección y disminuir los riesgos ante la posible comisión de delitos en contra de personas candidatas.

Ningún candidato debe ser violentado ni amenazado, sea del partido que sea: Alvarado

Por: Irma Eslava

Tlalnepantla, Méx.- Brenda Alvarado Sánchez, candidata al senado de la Coalición “Fuerza y Corazón por el Estado de

México”, condenó enérgicamente la violencia hacia los candidatos. “Ya ningún candidato debe ser violentado ni amenazado. Podemos tener diferencias, pero jamás atentar contra una persona y contra su familia. Me dio mucho dolor saber lo ocurrido contra un candidato de Chiapas, el cual iba con su hijo. Fue una situación muy difícil, por

las que uno jamás quisiera pasar”, dijo. Comentó que, en su caso particular, nunca ha sufrido ninguna amenaza y espera que nunca sufra eso, porque al final preocupa y afecta a toda la familia. “Estoy en contra de cualquier atentado contra a algún candidato, sea del partido que sea”, reiteró. Dio a conocer en conferencia de prensa, que el PRI mandó un ofició en el que invitaba a buscar gente de seguridad.

“Ante el representante del INE solicite que se tuviera seguridad con un perfil bajo, pues no sé puede hacer campaña con los elementos de seguridad. Sobre el atentado que sufrió en la madrugada Arturo Lara de la Cruz, quien era candidato a la presidencia munici-

pal de Amanalco de Becerra por Movimiento Ciudadano, dijo que su instituto político les pidió que si querían o no, solicitarán al INE una parte de seguridad.

“El partido nos ha pedido que la Guardia Nacional pudiera darles seguimiento, pero nos ha costado trabajo hacerlo, porque es una campaña directa y cercana con la gente y no puede estar atemorizada.

Hacemos caminatas, toque de puertas, mercados y me describo como una mujer todo terreno”, dijo.

Finalmente, destacó que no ha tenido amenazas, pero señaló que “hoy en día debemos todos cuidarnos y no ver como algo normal los atentados”.

Cuenta UAEMéx con colección literaria sobre Cultura de Paz

Toluca, Méx.- Con el objetivo de fortalecer la promoción de la cultura de paz, se compiló una serie de aportes teóricos, metodológicos y análisis en el libro “Cultura de Paz: Una Mirada a través de las humanidades, artes y el diseño”, en el que participan investigadores e investigadoras de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) con reflexiones entorno a la relación entre la cultura de paz, el diseño, las artes y las humanidades.

En el marco de las actividades de “Abril mes de la lectura”, las coordinadoras de la obra, la secretaria de Difusión Cultural de la UAEMéx, María de las Mercedes Portilla Luja; la investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Alma Elisa Delgado Coellar y la académica de la Autónoma mexiquense, Daniela Velázquez Ruiz, presentaron el texto ante el alumnado de la Máxima Casa de Estudios mexiquense. En la Facultad de Arquitectura y Diseño, Portilla Luja apuntó que este texto, se suma a los objetivos y el Plan de Desarrollo de la Administración

Universitaria 2021-2025, para fortalecer la difusión de la Cultura de Paz.

“La Secretaría de Difusión Cultural a través de la Dirección de Publicaciones Universitarias se suma a estas acciones para generar una colección de Cultura de Paz y apoyar publicaciones en este mismo marco que tuviera que ver con Derechos Humanos y Equidad de Género, entre otras temáticas que permeen al interior y exterior de nuestra universidad”, abundó.

Por su parte, Delgado Coellar destacó que de manera institucional se pueden crear vínculos para generar producciones académicas que trascienden a todos los espacios posibles por medio del acceso abierto, ya que se tiene mucho que construir en el marco de la cultura de paz. “Agradezco la publicación porque esta sinergia nos permite seguir invitando a más académicas y académicos, cuyas miradas de la cultura de paz a través de las humanidades y las artes que deviene de una agenda internacional”, señaló. Finalmente, Velázquez Ruiz refirió que en este libro participó el alumnado de la Licenciatura de Diseño Gráfico de la UAEMéx, quienes se encargaron del diseño editorial de la obra, lo que permite que sea un

ejercicio integral y colaborativo entre varios sectores. “La intención es que podamos hablar desde la academia con el estudiantado y su propia formación encausado con una perspectiva de cultura para la paz”, destacó. El libro “Cultura de Paz: Una Mirada a través de las humanidades, artes y

el diseño”, está conformado por doce capítulos que reúne las voces de investigadores e investigadoras sobre la relación entre la cultura de paz, el diseño, las artes y las humanidades. Las y los interesados pueden descargarlo en el sitio: http:// ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/139358

Miércoles 24 de abril de 2024 Página 9 EDOMEX

Reelección permitirá dar continuidad y consolidar a Tlalnepantla: Rodríguez

Por: Irma Eslava

Tlalnepantla, Méx.- Marco Antonio Rodríguez Hurtado, buscará la reelección como alcalde de este municipio por tercera ocasión, lo que le permitirá dar continuidad y consolidar su proyecto de gobierno.

Dijo que realizará una campaña propositiva sabiendo que cumplió a cabalidad el 100 por ciento de los compromisos empeñados en su campaña anterior.

Rodríguez Hurtado, asistió a la reunión de la Asociación de Empresarios y Ciudadanos (ASECEM), que encabeza Raúl Chaparro, y menciono que los ciudadanos confían en él.

Sobre su gestión, dijo que no ha sido fácil. “Estamos en dos años tres meses de Gobierno, y creo yo que ha habido un municipio en paz, no ha habido problemas como lamentablemente hay en otros lados, y obviamente cuando viene un tema de descalificación, yo creo que en Tlalnepantla la bondad, la confianza de ratificar, gracias a Dios al trabajo de los partidos con orgullo

PRD, PRI, PAN y Nueva Alianza. Nuevamente ser candidato, en un municipio que tiene una solidez que es importante, significa que la gente ha visto algo en mí, yo creo que no es fácil”. “Hay un desgaste natural, hay un tema complejo, pero creo que al fi-

Conmemoran el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor

Toluca, Méx.- Como cada año, el 23 de abril se conmemora el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, una fecha en la que se recuerdan la importancia de la lectura y el papel fundamental del libro como herramienta de crecimiento personal e intelectual.

A través de los libros se genera nuevo conocimiento y el lector incursiona en mundos paralelos, mundos de fantasía donde la imaginación cobra vida.

Proclamada por la Conferencia General de la UNESCO en el año de 1995, en esta fecha la Secretaría de Cultura y Turismo realizará presentaciones editoriales, sumándose a las actividades que, para promover el disfrute de los libros y de la lectura llevan a cabo casas editoriales, universidades, librerías, escritores, bibliotecarios, docentes, instituciones públicas y privadas en todo el mundo.

El Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), presentará “El libro y la lectura en el Estado de México. Un repertorio de saberes” que se llevará a cabo este 23 de abril a las 16:00 horas, en la Casa CEAPE

ubicada en Pedro Ascencio #103, colonia La Merced, Toluca, Estado de México.

En ella participarán Sofía O. Laines y Roberto Urra Sandoval, quienes serán moderados por Rodrigo Sánchez Arce.Además, el Fondo Editorial Estado de México (FOEM), estará presente en la Primera Feria del Libro del Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco, los días 23 y 24 de abril.En ella, este martes 23 se presentarán los libros “De la creación a lo creado: Imaginación y realidad”, de Miguel Ángel Hernández Hernández, a las 12:00 horas, y “Distopía. Historias de vida de una ciudad joven”, de SusanaMarquina Duque, a las 14:00 horas.Habrá también exhibición y venta de títulos de sus diferentes colecciones. La cita es en Avenida 16 de septiembre #54, Cabecera Municipal, Coacalco, Estado de México.El CEAPE hace una cordial invitación a sumarse a esta fiesta de los libros y reconocer la labor de creación, al consultar el catálogo completo de los títulos del Fondo Editorial Estado de México: https://foem.edomex. gob.mx/catalogo, donde se pueden encontrar más de 200 títulos para su descarga gratuita.

nal la gente los partidos me reconocen- Si llevas una ruta, hay que continuar las cosas. Yo tengo que salir, sé lo que tengo que hacer y debo de hacer para consolidar el municipio”.Destacó que el reto que se tendrá es la seguridad, porque ésta impacta a

todos, a nivel nacional, estatal y municipal, pues tiene que ver con el estado porque son delitos del fuero local y federal.

La policía de Tlalnepantla es preventiva y ha ido avanzando muy sólida en el tema de seguridad, se tienen más elementos y cámaras en todo el territorio municipal y se cuenta con dos centros C4, con tecnología de punta que ayuda a tener mejor percepción e inhibir los delitos.

Comentó que Tlalnepantla es un municipio con rumbo, pues en 2 años tres meses de gobierno, se ha logrado avanzar y es un municipio sólido.

En la sesión de Cabildo, se designó a la Cuarta Regidora, Nadya de Jesús Cruz Serrano como Presidenta Municipal para los efectos de cubrir la licencia temporal del Presidente Municipal Constitucional, Marco Antonio Rodríguez Hurtado.

Durante la sesión, Nadia Cruz tomó protesta ante el Cabildo, para ejercer sus funciones como Presidenta Municipal por Ministerio de Ley con fecha del 24 de abril al 03 de junio del presente año.

Convoca SECTI a docentes mexiquenses para cursar Maestría en Enseñanza de las Ciencias

Toluca, Méx.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación(SECTI) y los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), convoca a las profesoras y profesores de educación preescolar, primaria y secundaria de los subsistemas federalizado y estatal, a participar en el proceso de selección e ingreso para cursar el programa de Maestría en Enseñanza de las Ciencias. El programa educativo será impartido en la modalidad escolarizada durante cuatro semestres, en la Escuela Normal Superior del Valle de Toluca (ENSVT), con el propósito de formar profesionales y docentes de alto nivel capaces de generar propuestas didácticas innovadoras, que permitan la solución de problemas de enseñanza y aprendizaje de las ciencias en educación básica. Los interesados podrán consultar los requisitos y realizar su registro en el Sistema Integral de Servicios Escolares de Educación Superior (SISEES) perteneciente a SEIEM, en el sitio web www.seiem.gob.mx/sisees, a más tardar el domingo 19 de mayo de 2024. El examen de selección se realizará de manera presencial en las instalaciones de la ENSVT el sábado 15 de junio del año en curso a las 09:00 horas, por lo que los aspirantes deberán acudir con 30 minutos de anticipación y presentar el comprobante de registro del SISEES e identificación oficial vigente para aplicar el examen, toda vez que

sin estos documentos no se permitirá el acceso.Los resultados de los docentes preseleccionados se darán a conocer en el mismo portal electrónico el 4 de julio de 2024, para continuar con el curso de inducción que se impartirá los días 6, 12 y 13 de julio, y la entrevista presencial que tendrá verificativo en las instalaciones de la ENSVT entre el 7 y el 17 de agosto del presente año. Los resultados definitivos se darán a conocer a los aspirantes seleccionados el 21 de agosto, para dar paso al proceso de inscripción durante los días 22, 23 y 24 de agosto e iniciar clases de acuerdo con lo que establezca el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública, para el próximo ciclo escolar 2024-2025.Los interesados en cursar la Maestría en Enseñanza de las Ciencias, pueden comunicarse también a las oficinas de la Dirección de Educación Superior de SEIEM, al teléfono 722-265-1200 ext. 1505 o consultar la convocatoria publicada en el portal oficial de la dependencia, para conocer documentación a entregar, fechas, horarios y demás información relevante.

Miércoles 24 de abril 2024 Página 10
FE DE ERRATAS EXPEDIENTE 13704/21/2023 PROMOVIDO POR MAURICIO PEÑALOZA HERNANDEZ, PUBLICADO LOS DIAS 20, 25 Y 28 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRES, EN EL PERIODICO DEL VALLE, EL NÚMERO DE EXPEDIENTE DICE: BARRIO DE CAMINO NACIONAL, MUNICIPIO DE SULTEPEC, ESTADO DE MÉXICO; Y DEBE REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE SULTEPEC, ESTADO DE MÉXICO LIC. NORBERTO MACEDO CRUZ SULTEPEC, MEXICO A 08 DE ABRIL DE 2024. (RÚBRICA) FE DE ERRATAS EXPEDIENTE 13817/35/2023 PROMOVIDO POR FRANCISCO VERGARA MARTÍNEZ, PUBLICADO LOS DIAS 20, 25 Y 28 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRES, EN EL PERIODICO DEL VALLE, EL NÚMERO DE EXPEDIENTE DICE: 13816/35/2023; Y DEBE DECIR: 13817/35/2023. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE SULTEPEC, ESTADO DE MÉXICO LIC. NORBERTO MACEDO CRUZ (RÚBRICA)
EDOMEX

Desazón en La Paz tras el asesinato de Emilio Elizalde

Por: Eduardo Muñoz

La Paz, Méx.- Incertidumbre y desazón permean en el ámbito político de este municipio tras el asesinato del líder de la organización

Unidos por el Pueblo (UPP), Emilio Elizalde Servín, ocurrida el domingo pasado en la madrugada a unos metros de su domicilio, ubicado en las afueras del municipio de Texcoco.

De acuerdo con reportes de la policía, el cuerpo de Emilio Elizalde quedó boca arriba y con dos disparos de arma de fuego en la espalda. El hombre estaba tirado con los brazos extendidos junto a su camioneta color gris obscuro, placas de circulación XAG-243-C.

Al momento de la agresión, ocurrida en las primeras horas del domingo pasado, el líder de la UPP vestía pantalón de mezclilla azul marino, camisa blanca y traía sandalias tipo huarache color café.

Cabe señalar que en junio de 2022, Elizalde Servín fue internado en un nosocomio de Texcoco luego de recibir tres impactos de

arma de fuego en el abdomen, resultado de un presunto atentado que se registró en la colonia Carlos Hank González de La Paz. Un año después, en el mes de julio de 2023, simpatizantes de Unidos por el Pueblo y para el Pueblo bloquearon la carretera federal México Texcoco para exigir la liberación de Elizalde, luego de una supuesta aprehensión realizada por presuntos elementos de la Fiscalía de Justicia del Estado de México.

Una de las últimas apariciones del hoy occiso fue a inicios del presente año, cuando en una videograbación presentó a un grupo de autodefensa comunitaria para respaldar a los vecinos de las colonias Carlos Hank González y partes cerriles de Lomas de San Sebastián.

En el ámbito político la opinión generalizada estima que Emilio Elizalde tenía problemas de orden legal por la posesión de predios en las partes altas del municipio, aunque no se descartan otras hipótesis que incluso podrían involucrar cuestiones sentimentales.

Exige MC esclarecer ataque a su candidato a edil de Amanalco

Toluca, Méx.- Luego de la agresión contra el aspirante de Movimiento Ciudadano (MC) a la Presidencia Municipal de Amanalco de Becerra, Arturo Lara de la Cruz, su partido exige el pronto esclarecimiento de dicho ataque y dar con los responsables de tan cobarde acto.

A través de un comunicado, el senador y Coordinador estatal de Movimiento Ciudadano, Juan Zepeda Hernández, señaló que de igual forma, se hace un llamado a las autoridades del Estado de México, para que con su trabajo, garanticen un proceso electoral en paz para los ciudadanos y den seguridad para todos los candidatos y candidatas de todas las expresiones políticas. Mientras, la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) informó que

se atendió un llamado sobre la agresión contra el aspirante de Movimiento Ciudadano (MC) a la Presidencia Municipal de Amanalco de Becerra. Arturo Lara de la Cruz, fue agredido en su domicilio la madrugada de este martes, por lo que de inmediato se auxilió. Y fue trasladado de emergencia a un hospital. Cabe contextualizar, que Movimiento Ciudadano, hace 3 años, ganó la alcaldía de Amanalco, pero como se sigló para mujer, el ex síndico Miguel Lara, hermano del hoy candidato, dejó su lugar a la actual alcaldesa, quien tras triunfar en los comicios se sumó a Morena. La presidencia municipal fue tomada, y hubo un acuerdo político entre ambos partidos, y el mes de enero pasado, el ex síndico fue asesinado, hermano del ahora candidato que fue agredido la madrugada de este martes.

Miércoles 24 de abril de 2024 Página 11 EDOMEX

Tocaré puertas y corazones en Ecatepec: Cisneros

Toluca, Méx.- Luego de presentar licencia como diputada local, para contener como candidata de Morena a la Presidencia Municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss dijo que recorrerá las comunidades para tocar puertas y corazones, dando claridad a las principales preocupaciones de la gente del municipio como el desabasto de agua potable y la seguridad.

“Voy a dedicar a tocar corazones, a tocar puertas porque en Ecatepec estamos construyendo una unidad grande, robusta y que será una campaña de mucha alegría y de muchas propuestas sobre todo en el tema del agua y de la seguridad”, recalcó.

Señaló que Ecatepec, es el municipio más grande del Estado de México, con un padrón electoral de un millón 200 mil personas, tiene cinco distritos locales y federales, por lo que será el que sumará más votos para concretar el Segundo Piso de la Cuarta Transformación con el triunfo de la doctora Claudia Sheinbaum.

Dijo que la principal demanda de los

habitantes de Ecatepec, es contar con abasto de agua.

Y que debe haber “borrón y cuenta nueva” porque es el principal padecimiento y es necesario dar resultados para que la gente pueda tener agua por la red, y por ello, no es posible que se cobre igual que en lugares donde sí cuentan con el servicio.

Dio a conocer, que ya presentó una denuncia por la violencia política de género en su contra ejercida a lo largo de este año, durante el periodo de precampaña, y confía en que las autoridades electorales la atiendan.

Asimismo, hizo un llamado a las autoridades de todos los niveles para que estén atentos a la seguridad de los candidatos, y aunque aseveró que su vida es transparente, nadie está exento de algún tipo de agresión por lo que estaría evaluando en los próximos días, si solicita algún tipo de seguridad.

Finalmente, dijo que iniciará campaña en el primer minuto del viernes, en compañía de las y los aspirantes a diputados federales, locales e integrantes de la planilla.

Toluca, Méx.- En el marco del Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor, el profesor responsable de la Biblioteca de la Centenaria y Benemérita Escuela Normal para Profesores, Miguel Ángel Mercado Becerril destacó que estos recintos han tenido un papel muy importante en la promoción de la lectura y el principal transmisor de conocimiento. Compartió que este espacio es de vital importancia para la formación de las y los estudiantes normalistas, quienes serán los futuros docentes. Con un acervo de 33 mil volúmenes y una biblioteca histórica de 500 libros antiguos, la Centenaria y Benemérita Escuela Normal para Profesores se ha convertido en trinchera del conocimiento, se trata de un espacio que ha implementado diversas estrategias para promover la lectura y afrontar los retos que implican los avances tecnológicos.

Dentro de este espacio, además de la consulta y préstamo de libros, también se realizan diversas acciones como un plan anual de promoción de la lectura y el club de lectura. “El club de lectura es una invitación voluntaria a las alumnas y los alumnos de la institución que es inte-

grado de 12 a 15 personas en el que se hacen lectura en voz alta, carteles, dramatización, invitación a conferencias, y como una experiencia más profunda que se cambie el final del texto como una forma de expandir los horizontes de las y los integrantes”, dijo el encargado de la biblioteca.El también profesor detalló que “las y los miembros que forman parte realizan la lectura como una actividad que les permite expresar sus opiniones, realizar críticas, socializar lo que dice un texto de manera chusca o libre, e inclusive como una forma de terapia ante la cotidianidad de la vida”. Señaló que su misión también es sensibilizar a las y los usuarios sobre el cuidado que deben tener al momento de consultar una fuente bibliográfica que se ocupará en trabajo escolar o de investigación.

Miércoles 24 de abril 2024 Página 12 EDOMEX
Normal para Profesores: trinchera del conocimiento El H. Ayuntamiento de Huixquilucan, Estado de México, a través de la Dirección de Recursos Materiales, Adquisiciones y Servic ios Generales, adscrita a la Dirección General de Administración, con fundamento en lo dispuesto por los artículos: 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; 29 y 30, fracción I 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40 41, 42, 80 81 y 82 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios; así como 61, 62, 66, 67, 68, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88 89 y 137 de su Reglamento, convoca para participar en la Licitación Pública Nacional presencial número AHU/LPN/18/2024 C O N V O C A T O R A Para la adquisición de una camioneta solicitada por la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad bajo las siguientes condiciones: NÚMERO DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD 1. CAMIONETA COLOR BLANCO, MODELO 2024, MOTOR 3.6 L V6, TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA DE 8 VELOCIDADES PIEZA 1 Para la contratación del suministro de refacciones automotrices, solicitado por la Subdirección de Servicios Generales, bajo las siguientes condiciones: NÚMERO DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD 2 SUMINISTRO DE REFACCIONES AUTOMOTRICES, NECESARIAS PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS DEL PARQUE VEHICULAR DEL H. AYUNTAMIENTO, MEDIANTE CONTRATO ABIERTO POR EL PER ODO COMPRENDIDO A PARTIR DE UN DÍA HÁBIL POSTERIOR AL FALLO Y HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2024 SUMINISTRO 1 ACTOS FECHA HORA LUGAR VENTA DE BASES 24, 25 Y 26 DE ABRIL DE 2024 09:00 A LAS 14:00 HORAS DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P 52760. COSTO DE BASES $2,247.00 (DOS MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y SIETE PESOS 00/100 M.N.) 09:00 A LAS 14:00 HORAS A PAGARSE EN EFECTIVO (SUCURSAL BANCARIA) O MEDIANTE TARJETA BANCARIA EN LA TESORERÍA MUNICIPAL, UBICADA EN PLANTA BAJA DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, EN CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760. PARA ADQUIRIR LAS BASES, PRESENTAR IMPRESA LA CONSTANCIA DE SITUACIÓN FISCAL ACTUALIZADA, CON DOMICILIO DE LA PERSONA FÍSICA Y/O MORAL INTERESADA. JUNTA DE ACLARACIONES 29 DE ABRIL DE 2024 14:30 HORAS SALA DE LICITACIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, ADSCRITA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P 52760. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS 06 DE MAYO DE 2024 11:00 HORAS SALA DE LICITACIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, ADSCRITA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P 52760. ANÁLISIS CUALITATIVO Y EVALUACIÓN DE PROPUESTAS, ASÍ COMO DICTAMEN DE ADJUDICACIÓN 07 DE MAYO DE 2024 11:00 HORAS SALA DE LICITACIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, ADSCRITA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P 52760. FECHA Y LUGAR PARA LA COMUNICACIÓN DEL FALLO 08 DE MAYO DE 2024 09 00 HORAS SALA DE LICITACIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, ADSCRITA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P 52760. FECHA Y LUGAR DE ENTREGA CAMIONETA. – DENTRO DE LOS 20 DÍAS NATURALES POSTERIORES A LA NOTIFICACIÓN DEL FALLO. LA ENTREGA DE LOS BIENES DEBERÁ REALIZARSE L.A.B. (LIBRE A BORDO) EN LAS INSTALACIONES DE LA ESTACIÓN DE BOMBEROS, EN AV. JESÚS DEL MONTE S/N, COL. PIRULES, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, EN UN HORARIO DE 9:00 A LAS 17:00 HORAS DE LUNES A JUEVES; Y DE 09:00 A LAS 15:00 HORAS LOS VIERNES. REFACCIONES. - SE DEBERÁN SUMINISTRAR LOS BIENES A PARTIR DE UN DÍA HÁBIL POSTERIOR A LA NOTIFICACIÓN DEL FALLO Y HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2024, BAJO LA MODALIDAD DE CONTRATO ABIERTO. EL LICITANTE ADJUDICADO, DEBERÁ REALIZAR LA ENTREGA DE LOS BIENES Y/O REFACCIONES LIBRE A BORDO (L.A.B.) EN EL ALMACEN MUNICIPAL, UBICADO EN: CALLE PLAN DE AYALA SIN NÚMERO, COL. EL PLAN SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760. ORIGEN DE LOS RECURSOS: Municipales. Las propuestas deberán presentarse en idioma español y los precios en moneda nacional. FORMA DE PAGO: Camioneta. - El importe de la factura será pagado dentro de los 30 días naturales, conforme a las bases de la licitación, previa documentación que acredite la entrega del bien por parte del área solicitante. Refacciones. – A mes vencido, dentro de los 90 días naturales posteriores a la presentación de los comprobantes fiscales y previa documentación que acredite la entrega de los bienes por parte del área solicitante No se otorgarán anticipos. Los interesados podrán consultar las bases de la licitación previamente a su adquisición. CRITERIO DE EVALUACIÓN: Binario. Se adjudicará el contrato al licitante que cumpla con los requisitos establecidos por la Convocante en las bases y oferte el precio más bajo. SUBASTA A LA INVERSA: En el presente procedimiento de licitación pública nacional presencial, NO aplicará la modalidad de subasta inversa. GARANTÍAS: De conformidad con los artículos 76, fracciones III y IV y 77 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios; 129 y 130, fracciones III y IV de su Reglamento, el licitante que resulte adjudicado del contrato en el presente procedimiento de licitación pública nacional presencial, deberá garantizar a favor de la Convocante, el cumplimiento del contrato y los defectos o vicios ocultos de los bienes. La Convocante se abstendrá de recibir propuestas o celebrar contratos con las personas que se encuentren en los supuestos contenidos en el artículo 74 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios. Cualquier duda o aclaración relacionada con la presente convocatoria, dirigirse a la Dirección de Recursos Materiales, Adquisiciones y Servicios Generales del H. Ayuntamiento de Huixquilucan, correo electrónico: licitaciones@huixquilucan.gob.mx. Teléfono 5552913314 Ext: 3529. Para adquirir las bases, presentar impresa la Constancia de Situación Fiscal actualizada, con domicilio de la persona física y/o moral interesada, lo anterior, para la ela boración del recibo correspondiente. A T E N T A M E N T E MTRA. ALMA ROCÍO ROJAS PÉREZ DIRECTORA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Se emite la presente convocatoria en la Dirección General de Administración, el 24 de abril de 2024, en Huixquilucan, Estado de México.
Biblioteca de Escuela

Ayuntamiento de San Mateo Atenco aprueba licencia temporal de Ana Muñiz

Por: Fernanda Medina González

San Mateo Atenco, Méx.- El Ayuntamiento de San Mateo Atenco aprobó este martes por unanimidad de votos, la solicitud de licencia temporal sin goce de sueldo, presentada por la presidenta municipal Ana Aurora Muñiz Neyra para separarse del cargo, del 24 de abril al 10 de junio del año en curso.

Durante la Décimo Quinta Sesión Ordinaria de Cabildo, los integrantes del cuerpo edilicio autorizaron dicha solicitud que se sustenta en el ejercicio de los derechos político-electorales de Ana Muñiz, toda vez que participará en la elección consecutiva por la presidencia municipal de San Mateo Atenco.

En esta sesión, se aprobó también la designación de la primera regidora María del Rayo González Villar, como presidenta municipal de San Mateo Atenco por Ministerio de Ley, quien estará al frente de la administración municipal durante la vigencia de la licencia temporal aprobada este día.

Tras rendir protesta, González Villar expresó su compromiso de trabajar por el bienestar de las y los atenquenses.

ISSEMYM invita a mantener vigente la credencial de derechohabiente

Toluca, Méx.– El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), invita a sus afiliados a mantener vigente su credencial de derechohabiente, para acceder a los servicios de salud y seguridad social que proporciona esta institución. Es importante que todas las credenciales tanto para servidores públicos, como para los dependientes económicos estén vigentes, porque de esta manera se podrá garantizar la atención médica en caso de ser requerida o bien las prestaciones sociales a las que tienen derecho. Según el reglamento de afiliación, la credencial para las personas mayores de 18 años tiene una vigencia de 10 años a partir de la fecha de emisión; en el caso de los menores de edad, su vigencia es de cinco años. Es fundamental revisar la fecha de su emisión, porque pasado ese tiempo es importante realizar el trámite de renovación correspondiente, el cual es muy sencillo: lo primero que se tiene que hacer es agendar una cita a través del Sistema Único de Citas para

Trámites Administrativos, disponible en la página electrónica del Instituto www.issemym.gob.mx.

Una vez que se ingresó, seleccionar la unidad de atención al derechohabiente más cercana al domicilio o centro de trabajo, así como la fecha y lugar disponible. Es importante mencionar que la documentación requerida va a cambiar de acuerdo con el dependiente económico o afiliado, quien deberá acudir puntual el día de la cita. De acuerdo con el Código Financiero del Estado de México, se tienen 30 días hábiles a partir de la fecha de vencimiento, para que el trámite sea gratuito; antes o después de este periodo tendría un costo de 256 pesos por la renovación del plástico. El pago se cubre directamente en el área de Tesorería de la oficina de atención al derechohabiente y debe ser en efectivo. En el caso de reposición de la credencial del ISSEMYM, es necesario presentar la documentación requerida y cubrir el pago de 348 pesos, debido a que se levanta un acta informativa donde se avisa de los hechos por robo o extravío del plástico.

Miércoles 24 de abril de 2024 Página 13 EDOMEX

Presentan la edición XXIV de la Copa Toluca de Tenis

Por: Dioney Hernández

Toluca, Méx.- La edición XXIV de la Copa Toluca de Tenis se llevará a cabo en el Club Toluca; a partir del 24 de abril y hasta el 28 de mayo de 2024, las emociones del deporte blanco van a tener lugar en las canchas de arcilla del club deportivo, donde se repartirá una bolsa superior a los cien mil pesos en 25 categorías. Uno de los torneos de mayor tradición en todo el Valle de Toluca va a tener lugar en el Club Toluca, edición que será la XXIV, la Copa Toluca de este año será un éxito, así lo dio a conocer el comité organizador que precisó que echarán la casa por la ventana.

Como cada año, el Club Toluca abrirá sus puertas para recibir a tenistas de distintos clubes y puntos de la República Mexicana, se espera la participación de más de 400 deportistas de 10 a 65 años. Sobre este evento deportivo, Luis Flores Fernández, presidente de la Asociación de Tenis del Estado de México, avaló el evento con total apoyo y adelantó que el Club Toluca podría ser sede de la Copa Davis 2024 en los próximos meses.

“El Club Toluca es un icono en el Estado de México, la propuesta que les hice es que regrese una Copa Davis a Toluca, tiene muchos años que no se lleva a cabo, para ello se requiere un cuaderno de cargos que sí cumple el Club en económico e instalaciones lo podemos llevar a cabo, como presidente de la ATEM presentaré formalmente la propuesta a la Federación Mexicana de Tenis el próximo 25 de abril”. En cuanto al Club Toluca, institución privada que desea echar la casa por la ventana, precisaron que para la edición XXIV de la Copa Toluca se dio mantenimiento a las 12 canchas, con ello, buscan garantizar el mejor desarrollo en cada uno de los juegos.

Las inscripciones están abiertas en las oficinas del Club Toluca ubicadas en Paseo Tollocan, esquina Pino Suárez en la Colonia Universidad de la ciudad de Toluca, Méx., y al 722 3814236.

Sulaimán ve a la

“Barby”

como un ícono del boxeo mundial

CPor: Dioney Hernández

iudad de México.- “La ‘Barby” Juárez es un ícono del boxeo mundial”, eso lo dijo durante los tradicionales “Martes de Café”, Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo, quien le deseó éxito y suerte, a la reina de reinas.

Los tradicionales “Martes de Café” fueron todo un éxito, actividad donde los medios de comunicación especializados en el deporte del cloroformo tuvieron una gran cobertura y donde Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo, fue el anfitrión. En esta charla entre amigos, también estuvo presente la histórica boxeadora mexicana, Mariana “La Barby” Juárez y su rival, la sudafricana, Matsidisho “The Tiger” Mokebisi, quienes se disputarán el título mundial Silver del Consejo Mundial de Boxeo, este viernes

La papeleta es encabezada por el duelo, donde la histórica Mariana “La Barby” Juárez disputa el título mundial Silver del Consejo Mun-

dial de Boxeo frente a la sudafricana Matsidisho “The Tiger” Mokebisi, en la división supergallo.

“Es un orgullo tener a un ícono del boxeo mundial y de Latinoamérica como es ‘La Barby’ que se presenta encabezando una importante cartelera en la Ciudad de México”, afirmó Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo.

La “Reina de Reinas”, mostró la seguridad y fluidez que le caracteriza, apuntó: “Es el último año de mi carrera, me estoy dedicando a disfrutar, estoy gozando los entrenamientos y el camino a la báscula porque me quiero ir como campeona del mundo”, comentó la “Barby” Juárez. “Me entusiasma enfrentar a una gran campeona, nunca me regalaron nada y así quiero que sean los 26 años de mi carrera; se me hace un nudo en la garganta de saber que son las últimas conferencias como boxeadora”.

“He tenido largos procesos que no han sido

fáciles y he logrado salir de ellos, trabajando para ser campeona del mundo, siempre he disfrutado arriba del ring de lo bueno y lo malo de esta hermosa profesión”. Matsidisho en cambio con cierta timidez, agradeció el recibimiento; “Estoy agradecida por la cálida bienvenida; Siempre quise disputar un título del Consejo Mundial de Boxeo y finalmente lo he logrado; me preparé muy bien para esta pelea y estoy lista para dar un gran espectáculo”.

“La respeto mucho por haber sido cuatro veces campeona y es un honor estar con ella en el ring, pero quiero llevarme el cinturón a casa”, sentenció.

La emoción de todos los combates llegará a los fanáticos en voz del equipo de expertos comentaristas de Box Televisa encabezado por Carlos Aguilar ‘El Zar, Leonardo Riaño e Iñaky Arzate; además del análisis de los grandes campeones Ricardo’ Finito’ López y Marco Antonio Barrera.

Karina Alanís y Beatriz Briones logran boleto olímpico en canotaje

Florida, EUA.- Las seleccionadas de canotaje Karina Alanís Morales y Beatriz Briones Fragoza, cumplieron los pronósticos y sellaron su pase a los Juegos Olímpicos París 2024, tras ganar el primer lugar en la final de kayak K2 500 metros, con tiempo de 1:48.62 minutos, en el Clasificatorio Olímpico y Campeonato Panamericano que se realiza en Sarasota, Florida, Estados Unidos.

Las campeonas de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 revalidaron su dominio continental y se llevaron la prueba de principio a fin, para adjudicarse el pase a la justa veraniega, en la que ambas harán su debut olímpico. “Estamos muy contentas y orgullosas de poder formar parte de la selección mexicana que va a representar al país en los próximos Juegos Olímpicos.

Queremos agradecer a toda nuestra familia, a nuestro equipo multidisciplinario y a todos los que nos apoyaron”, compartió la neoleonesa Karina Alanís a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, al finalizar su competencia. En los Juegos de Atlanta 96, Renata Hernández, Itzel Reza, Sandra Rojas y Erika Durón participaron en el K4, mientras que Hernández y Rojas compitieron en K2.

“La verdad es que esta clasificación representa muchas cosas para nosotras, son años de trabajo, de dedicarle nuestra vida al deporte, en todos los aspectos de alimentación, descanso, entrenamientos, es una suma de mucho trabajo, que por fin lo podemos ver reflejado con este sueño que todo atleta tiene, que es clasificar (a Juegos Olímpicos) y más en el deporte de canotaje”, resaltó Beatriz Briones, representante de Nuevo León.

Briones Fragoza destacó la clasificación del equipo femenil. “Es la primera vez que el equipo femenil de kayak gana su pase a unos Juegos Olímpicos, entonces la verdad que es una sensación inexplicable es un sueño”. En el primer día de competencias del Clasificatorio Olímpico, la dupla varonil, integrada por Guillermo Quirino y Gustavo Eslava, concluyó en el cuarto sitio de la final directa de canoa C2 500m, al cronometrar 1:53.75 minutos. En la final de canoa C2 500m, Maricela Montemayor y Ana Cecilia Martínez finalizaron en el quinto peldaño, con un registro de 2:19.56 minutos. En la última prueba de la jornada, Alberto Briones y Roberto Eguía cerraron en la sexta posición de la final kayak K2500m, con tiempo de 1:37.12 minutos.

Este miércoles continuarán las competencias, en las que se presentarán: Nicole Guzmán en canoa C1 200m, Guillermo Quirino en C1 1,000m y Daniel Ledesma en K1 1,000m.

Miércoles 24 de abril 2024 Página 14
DEPORTES

Antuna, el rival a seguir de la defensa choricera

Toluca, Méx.- Este fin de semana, los Diablos Rojos del Toluca se medirán a la Máquina Celeste del Cruz Azul, rival que tiene entre sus filas a uno de los mejores anotadores del torneo, quien busca convertirse en campeón de goleo en el mismísimo

Estadio Nemesio Diez, se trata de Uriel Antuna, el goleador de los Celestes que tiene 8 goles y está como líder de goleo. Uriel Antuna vive su mejor torneo como profesional. El Clausura 2024 ha sido un torneo deslumbrante para Uriel

Antuna y para Cruz Azul; el volante de La Máquina suma su mejor torneo en su etapa como profesional, completando ocho anotaciones y dos asistencias, siendo líder de diferentes rubros en la competencia.

Para empezar, Antuna es el líder del ranking de máximos anotadores, con ocho dianas, teniendo su mejor productividad desde su debut en marzo del 2017; Uriel también encabeza los listados de jugadores con más disparos al arco y en

la clasificación de futbolistas con más centros.

Este semestre ha sido especial para Uriel y para La Máquina, que ya garantiza su estancia en la Fase Final del torneo y no solo eso, que seguramente peleará por el título; añadido a ello, Antuna llegará en un instante de lucidez para los celestes, independientemente de cómo cierre la Fase Regular.

En cuanto a juego de conjunto, Antuna completa dos asistencias, además de haber colaborado en diez goles para La Máquina, que este fin de semana recibirá la visita del Atlas en el Ciudad de los Deportes y con 29 puntos conseguidos hasta el momento en lo que va del Clausura 2024.

La defensa del Toluca tendrá que estar muy atenta de este jugador, quien además de hacer goles, también suele aportar con buenas asistencias, hecho por el que se ha convertido en el hombre a seguir para el último duelo de la fase regular que tendrá verificativo en el Nemesio Diez, a las 17:00 horas, de este sábado 27 de abril.

Larcamón se acerca para regresar al futbol Azteca

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- Después de su paso por el futbol de Brasil, un viejo conocido podría retornar al balompié Azteca, se trata del técnico sudamericano, Nicolás Larcamón, quien se dice; prepara sus maletas para venir una vez más a dirigir a nuestro país.

Nicolás Larcamón podría regresar a un equipo de la Liga BBVA MX, eso significa que el tiempo del “Piojo” Herrera en el banquillo de Tijuana podría llegar a su fin, Larcamón es una de las opciones más sonadas para llegar al banquillo. No cabe duda que la magia del “Piojo”

Herrera está terminando y que, segundas partes nunca fueron buenas, vive una temporada para el olvido, parece que tiene los días contados como director técnico de los Xolos de Tijuana. A pesar de que el técnico mexicano tiene contrato firmado hasta 2026, a la

directiva del conjunto fronterizo se le acabó la paciencia y ya le están buscando su reemplazo, uno de los de candidatos para suplir al entrenador mexicano en este mercado de verano es ni más, ni menos, que Nicolás Larcamón. Con el Mineiro, el estratega argentino sumó siete victorias, cuatro empates y tres derrotas que lo llevaron a ser cesado de su cargo y ahora, su futuro podría estar de vuelta en la Liga BBVA MX. Larcamón conoce bien el futbol mexicano, tuvo pasado por el Puebla y por el León y recientemente se desvinculó del Cruzerio, a pesar de ser el subcampeón del torneo. Aunque todavía no existen acercamientos oficiales, Larcamón es bien recordado en México, sobre todo por hacer jugar de gran forma al Puebla, donde tuvo buenos resultados y los clasificó a distintas liguillas; en total los dirigió durante 81 encuentros, en los que registró 27 victorias, 32 empates y 22 derrotas.

Clasifican tres pentatletas a semifinales en Copa del Mundo Budapest 2024

Budapest.-Las mexicanas Tamara Vega, Mayan Oliver y Catherine Oliver, avanzaron a semifinales de la tercera Copa del Mundo de Pentatlón Moderno Budapest 2024, cuya actividad concluirá este domingo 28 de abril. En el grupo A, la olímpica Tamara Vega Arroyos finalizó en el tercer lugar con un total de 1,103 puntos, tras cosechar 236 en esgrima, 279 en natación y 588 en la prueba combinada de tiro-carrera (láser-run). La campeona panamericana de Santiago 2023, Mayan Oliver Lara, cerró en la tercera posición del sector B, con una sumatoria de 1,091 puntos, 222 en esgrima, 263 en natación y 606 en tiro-carrera. En el grupo C, la subcampeona de Santiago

el cuarto peldaño, al totalizar 1,094 unidades, tras sumar 243 puntos en esgrima, 264 en natación y 587 en tirocarrera.

La olímpica Mariana Arceo ocupó el lugar 13 del grupo B, con una suma de 1,067 unidades, por lo que se quedó a un paso de las semifinales, a las que clasificaron las primeras 12 pentatletas de cada grupo. Este miércoles continuarán las competencias en la Copa del Mundo Budapest 2024, con las rondas eliminatorias de la rama varonil, en las que verán acción, por parte de México: Emiliano Hernández, Duilio Carrillo y Manuel Padilla. El certamen otorga puntos en el ranking olímpico a París 2024.

Miércoles 24 de abril de 2024 Página 15
DEPORTES
2023, Catherine Oliver Lara, concluyó en

Balean a un hombre en Tenango

Tenango, Méx.- Este martes, fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre en una vivienda ubicada en el municipio de Tenango del Valle. El hallazgo se registró en la comunidad de Santa María Jajalpa, sitio al que arribaron agentes de la Policía Municipal. La víctima fue identificada como Edgar “N”, de 42 años de edad y según los primeros

reportes, individuos desconocidos le dispararon y luego huyeron.

La zona fue resguardada hasta que intervino la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para el levantamiento del cuerpo y dar inicio a la carpeta de investigación para esclarecer los hechos.

El homicidio tuvo lugar cerca de una escuela, entre las calles Vicente Guerrero y Callejón Pípila.

Dictan 116 años de prisión a homicida de ocho personas en Chimalhuacán

Nezahualcóyotl, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó la intervención de Luis Raúl Zamora Ramírez en los delitos de homicidio en agravio de ocho personas y homicidio en grado de tentativa contra dos víctimas, ilícitos por los cuales fue sentenciado a 116 años y ocho meses de prisión.

Con las pruebas recabadas, aportadas y expuestas por el Ministerio Público, la Autoridad Judicial dictó esta sentencia de condena para el acusado, además le fijó multa de 481 mil 100 pesos y la cantidad de 454 mil 293 pesos como reparación del daño, en tanto que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.

Indagatorias de la Fiscalía EdoMéx precisaron que el 22 de enero de 2023 las víctimas se encontraban en una celebración llevada a cabo en un inmueble del Barrio Fundidores, en el municipio de Chimalhuacán, lugar al que arribaron ocho individuos, entre ellos el hoy sentenciado, a bordo de cuatro motocicletas. Los involucrados realizaron detonaciones en contra de los asistentes y luego huyeron a bordo de los vehículos referidos. Derivado de los anterior tres personas perdieron la vida en el lugar y cinco más al recibir atención médica en hospitales de la zona, además dos menores de edad resultaron lesionados.

La Fiscalía mexiquense inició la

Hallan cuatro cuerpos sin vida en Nopaltepec

Por: Fernanda Medina González

Nopaltepec, Méx.- Al menos cuatro cuerpos de personas asesinadas a balazos fueron hallados en un camino de terracería, del municipio de Nopaltepec. El hallazgo ocurrió en el pueblo de San Felipe Teotitlán, entre las huertas de nopal que se ubican en la zona cercana a

la autopista México-Tulancingo. De acuerdo con las autoridades, hasta el momento, los cuerpos no han sido identificados y los habitantes no reconocen a las víctimas como vecinos de la zona.

Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México realizaron las diligencias correspondientes para el levantamiento de los restos.

Aprehenden a dos posibles implicados en trata de personas

Atizapán, Méx.- Agentes la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM) cumplimentaron orden de aprehensión contra Andrés “N” y Soledad “N” investigados por su probable intervención en el delito de trata de personas, en la modalidad de la acción dolosa de una persona para alojar a otras con fines de explotación, a través de trabajos forzados, cuando el mismo se obtiene mediante amenaza de daño grave, en agravio de tres menores de edad.

indagatoria respectiva por este hecho violento y fueron llevadas a cabo diversas indagatorias de inteligencia, gabinete y campo que permitieron allegarse de datos sobre la responsabilidad de Luis Raúl Zamora Ramírez en estos ilícitos, por ello el Representante Social solicitó a un Juez librar orden de aprehensión en su contra. Luis Raúl Zamora Ramírez fue detenido en marzo del año pasado, en acción conjunta de la Fiscalía General de Justicia estatal y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), a través de la Comisión Nacional Antihomicidio (CONAHO). Tras su captura fue ingresado al Centro de Reinserción Social de Nezahualcóyotl a disposición del Órgano Jurisdiccional, quien le dictó esta sentencia de condena.

Indagatorias de la Fiscalía EdoMéx precisaron que de julio del 2020 y hasta octubre del año 2023, los ahora detenidos habrían obligado a las víctimas, hijos del masculino, a vender dulces y gelatinas, en calles del municipio de Atizapán. Estas actividades debían hacerlas todos los días en un horario de 6 de la mañana a 10 de la noche. De acuerdo con la investigación, las víctimas debían entregar una cantidad diaria de 400 pesos y en caso de no hacerlo o negarse a entregar dicha suma económica eran agredidos

física y verbalmente. El 5 de octubre de 2023 los menores de edad fueron rescatados por su madre.

Una vez que esta Institución tomó conocimiento de los hechos, inició una indagatoria por el delito de trata de personas y recabó elementos de prueba con los cuales el Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión en contra de los posibles implicados. Elementos de la Policía de Investigación (PDI) dieron cumplimiento a este mandamiento judicial, por lo que quedaron a disposición del Órgano Jurisdiccional, en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla, quien determinará su situación legal, no obstante, deben ser consideradas inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.