20-Vl-24

Page 1

SÍGUENOS EN Jueves 20 de junio de 2024 10,116
AÑO XXXIII $ 7.00 para su voceador
Toluca, Estado de México
Pág. 2 Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar Opinión Paiva promete la entrega del equipo hasta el final Hay que blindar la economía mexicana: AMLO
Pág. 9
14
Pág.
transformación
Trabajamos unidos por la
de nuestras comunidades: Gómez
4 Pág. 5 Pág. 8
84 reconocimientos a empresas que trabajan para erradicar el trabajo infantil
*La gobernadora Delfina Gómez Álvarez se reunió con pobladores de los municipios de Atenco, Tepetlaoxtoc, Texcoco, Acolman y Lerma.
Pág.
Entregan

Hay que blindar la economía mexicana: AMLO

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador, reiteró en su conferencia de prensa matutina, que no ve ninguna crisis o inestabilidad económica por lo menos hasta noviembre-diciembre, que pasen las elecciones en Estados Unidos, aunque después podrían venir políticas de ajustes que impacten al mundo y, en especial, a México, por lo que buscarán blindar a la economía mexicana para el próximo gobierno. “Si tenemos una relación de económica y comercial cercana, sí puede haber algún factor de inestabilidad económica financiera y por eso hay que blindar la economía mexicana, y no hay mejor forma que dejarles márgenes a quienes van a manejar la economía”.

En este sentido, el titular ejecutivo habló del incremento de la deuda en anteriores gobiernos, que comparado con el suyo, será menor, y eso ayudará a la siguiente administración, pues refirió que ellos incrementaron 7 puntos en promedio, entre 7 y 7.5 del producto interno bruto.

“Nosotros estamos luchando porque sean 5 o 5.5, es decir, dejar dos puntos del producto,

que son como 600 mil o 700 mil millones de reservas por lo que se pueda necesitar”. López Obrador afirmó que ya no prevén mayores inversiones a las que se tienen programadas para los proyectos y obras prioritarias en curso.

“Ya estamos cerrando, ya estamos concluyendo las obras, tenemos presupuesto para cerrar en todas las obras, Tenemos 15, 17 proyectos estratégicos con los ingenieros militares, tienen presupuesto. Los 12, 15 proyectos estratégicos de Conagua presas, canales de riego, acueductos todos tienen ya su presupuesto. Los programas de bienestar esos son los más protegidos, de eso no hay ningún problema”.

Por otra parte, envió al Senado la propuesta para la ratificación de 28 personas que ocuparán las magistraturas vacantes de Salas Regionales del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Los nombramientos que tendrían que ser analizados y ratificados en su caso en septiembre, cuando inicie la nueva Legislatura en el Senado, serían bajo el palomeo del actual Presidente a pesar de que entrarían en funciones prácticamente con el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum.

Revisará TEPJF 194 quejas sobre elección presidencial

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- La magistrada presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, informó este miércoles que al cierre de los plazos para impugnar la elección presidencial se recibieron 191 Juicios de Inconformidad contra cómputos distritales, y dos Juicios de Inconformidad sobre la validez de la elección, además de un Juicio de Protección de derechos relacionado con esa elección. Por ello, preparan lineamientos para la comisión calificadora, privilegiará la transparencia con micrositio.

El magistrado De la Mata, explicó que en los próximos días se darán a conocer los lineamientos para la comisión calificadora y prometió la mayor transparencia sobre las actuaciones, paso por paso, de esa comisión para pronunciarse sobre la validez o no de los comicios. Respecto a la Reforma Judicial tanto Soto como Fuentes Barrera y De la Mata, se dijeron dispuestos a participar en los foros, mientras que De la Mata recordó que él ha calificado como “mala idea” la elección popular de jueces.

Inversión de 30.4 mmdp para la transformación del ISSSTE

Ciudad de México.- El gobierno federal ha destinado una inversión histórica, inédita, de 30 mil 448 millones de pesos en obras y equipamiento para avanzar en la transformación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en beneficio de los derechohabientes. Así lo informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López

Obrador, en la que también estuvieron la directora general del ISSSTE, Bertha Alcalde Luján y el procurador de la Defensa del Contribuyente, Armando Campos. “El proyecto de transformación del ISSSTE tiene como objetivo superar los estragos que las políticas neoliberales causaron al sistema de salud pública, desmantelándolo y dejándolo como un cascarón vacío, privatizado totalmente”, aseveró.

La funcionaria federal detalló que desde

2022 se trabaja en siete ejes de acción para fortalecer al Instituto, entre ellos, la construcción de seis nuevas unidades médicas en diferentes entidades.

El Hospital Regional de Torreón, Coahuila, que lleva un avance de 95% y estará listo el 26 de julio; Hospital Regional de Tlajomulco, Jalisco, con 89.4% de adelanto y que abrirá el 24 de agosto, y el Hospital General de Tampico, Tamaulipas, con 76.4% y quedará el 20 de septiembre. También una Clínica Hospital en Cabo San Lucas, Baja California Sur, con 97% de avance y quedará lista el próximo 30 de junio; Clínica Hospital de Palenque, Chiapas, que muestra desarrollo en las obras de 83.1% y estará terminada el 26 de julio, y el Hospital Regional de Acapulco, Guerrero, con 70.1% y que abrirá el 7 de septiembre. Otra línea de acción, dijo, es la contratación 6 mil 553 médicos, médicas generales, especialistas, paramédicos, enfermeras, enfermeros; así como auxiliares de salud, enlaces y mandos, para el funcionamiento de los hospitales. Asimismo, está el programa de inversiones que aplicó 2 mil 495 millones de pesos entre 2022 y 2023, para el mantenimiento de unidades de los tres niveles de atención y de las estancias infantiles, y otros 9 mil 610

millones para el periodo de 2022 a 2024, que han sido destinados a la adquisición de equipo médico como tomógrafos, mastógrafos, aceleradores lineales y otros. La secretaria Rodríguez señaló que el Instituto ha enfrentado la falta de medicamentos y actualmente el Centro Nacional de Distribución y las farmacias cuentan con un 98% de abasto.

Lo anterior, después de realizar encuestas a 7 mil 500 derechohabientes, a través de personal de las Mesas de Paz, para conocer el nivel de surtimiento de las recetas.

“En 2022, cuando iniciamos las encuestas mensuales, solamente el 62% de las personas recibía los medicamentos que le eran prescritos de manera completa, porcentaje que se ha incrementado gradualmente y, al mes de mayo, el 93% de los derechohabientes que fueron entrevistados dijeron que les habían dado la receta completa”, resaltó. Además, por instrucción del presidente, se supervisaron los avances de los trabajos en 288 unidades médicas del ISSSTE en 23 estados.

Otras acciones son los servicios integrales subrogados y administrativos no sustantivos; la nacionalización de las llamadas APPs y de la recaudación; ejercicio eficiente del gasto, y combate a la corrupción.

Jueves 20 de junio de 2024 Página 2 NACIONAL

Instalan Comité Técnico del Fondo de pensiones para el Bienestar

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Este miércoles, se instaló el Comité Técnico del Fondo de Pensiones para el Bienestar, creado tras la aprobación de una polémica reforma en el Congreso de la Unión en abril pasado.

El Fondo de Pensiones para el Bienestar, busca garantizar el acceso a una pensión digna a los adultos mayores de 65 años que comenzaron a cotizar en el Seguro Social después de 1997, cuando entró en vigor la legislación actual en materia de pensiones.

La finalidad es que, desde el 1 de julio, empiecen a cobrar los primeros beneficiados con el pago de su pensión al 100 por ciento del último salario que recibieron. Dicha reforma fue impugnada por la oposición, debido a que obliga al sistema de Afores a transferir cerca de 40 mil millones de pesos al Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Dichos fondos son procedentes de las cuentas de retiro de los trabajadores con 70 años o más que no hayan sido reclamadas.

La instalación del Comité Técnico fue presidida por la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, en las instalaciones de la Secretaría de Hacienda en Palacio Nacional.

A este evento asistieron los titulares de Gobernación y Hacienda, Luisa María Alcalde y Rogelio Ramírez de la O, respectivamente, así como el director del INFONAVIT, Carlos Martínez Velázquez.

“Hoy instalamos formalmente el Comité Técnico del Fondo de Pensiones para el Bienestar y llevamos a cabo la primera sesión del Fondo. En esta se aprobó, entre otros documentos, el marco de inversiones, ya se cuenta con este instrumento que permitirá a los trabajadores que iniciaron cotización a partir de 1997 contar con una mejor pensión. Felici-

dades a todos”, destacó Martínez Velázquez. La ministra Loretta Ortiz Ahlf, es la encargada de decidir si la Suprema Cor-

Bienestar.

Sheinbaum se reúne con CCE

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Durante su primera reunión, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum le reiteró su respaldo al Consejo Coordinador Empresarial, así como a la iniciativa de reforma al Poder Judicial,

pero advirtió: “no tenemos margen para equivocarnos”. En el salón Castillo del Hotel Presidente Intercontinental, el presidente del organismo, Francisco Cervantes Díaz, le reiteró que el único camino que tienen para trabajar en la agenda pública es el del diálogo. “Tenemos coincidencia

en abordar con apertura la agenda de reformas constitucionales planteadas, entre ellas la del Poder Judicial, porque como tuve oportunidad de decirle recientemente al Presidente, la certeza jurídica es indispensable para seguir construyendo un país verdaderamente justo, para trabajadores y empresarios, para los jóvenes que ven con esperanza el futuro, para las mujeres que demandan vivir con tranquilidad. Las fallas al sistema de justicia, que nadie puede negar, socavan gravemente la convivencia armónica, lo sabemos y confirmamos todos los días, por eso no tenemos margen para equivocarnos”.

De esta manera, le expresó el apoyo a las iniciativas de reforma propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, conocidas como el Plan C. Cervantes Díaz expresó su deseo de conformar una relación sustentada en tres valores fundamentales, que ratifican la gran fortaleza de México: La confianza en el

ASA certifica 9 aeropuertos mexicanos en el Programa

Ciudad de México.- Como parte del compromiso de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) con los objetivos nacionales e internacionales de descarbonización del sector de la aviación, ASA certificó nueve aeropuertos de México en el Programa Airport

Carbon Accreditation Nivel 1 del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), única certificación de esta naturaleza a nivel mundial para infraestructura aeroportuaria.

Los aeropuertos que aplicaron para la certificación del Programa Airport Carbon Accreditation fueron los de: Tepic, Puerto Escondido, Ciudad del Carmen, Loreto, Colima, Puebla, Ciudad Victoria, Tehuacán y Poza Rica.

Del total de terminales aéreas certificadas siete fueron transferidas por parte de ASA a otros operadores aeroportuarios, mismos que quedarán como titulares de los certificados, tal es el caso de Tepic y Puerto Escondido, del Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano (GATM), del cual ASA es socio; Ciudad del Carmen, Colima y Loreto, al Grupo Aeroportuario de la Ciu-

dad de México (GACM); Puebla y Ciudad Victoria, al Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM). Para lograr la certificación del Programa Airport Carbon Accreditation del Consejo Internacional de Aeropuertos, ASA realizó, en estos nueve aeropuertos, una serie de acciones encaminadas a la determinación del límite operativo de los aeropuertos, la recopilación de datos y el cálculo de las emisiones anuales correspondientes al año base 2019 y al año 2022. Estas acciones forman parte de la Política de Sustentabilidad que ASA estableció en 2023 [link: bit. ly/45k2VtE], así como de la Estrategia de Sostenibilidad que actualmente está elaborando para contribuir a promoverlas en el sector de la aviación en México, Centroamérica y América Latina.

A partir de esta certificación, el objetivo siguiente será que los propios aeropuertos planifiquen como redu-

gobierno; la certidumbre del futuro y la unidad de todos los mexicanos.

“Con confianza, con certidumbre y con unidad, cuente usted con todo nuestro apoyo y reconocimiento a su liderazgo y a su gobierno”.

Asimismo, destacó que en la elección del 2 de junio, “la sociedad, sin distingos, se pronunció a favor de continuar con la política social y apoyar el programa de Prosperidad Compartida planteado por usted, para impulsar el desarrollo de nuestro país”.El líder del CCE recordó el trabajo que éste tuvo con Sheinbaum Pardo como Jefa de Gobierno, y reconoció la iniciativa de los Diálogos por la Transformación que promovió en su campaña presidencial. “El Consejo Coordinador Empresarial ratifica su voluntad de seguir trabajando con sensibilidad social y, al mismo tiempo, involucrarse decididamente en la agenda de Prosperidad Compartida que propone”, finalizó.

Airport Carbon Accreditation

cir en los próximos años sus emisiones de carbono y con esto contribuir a los objetivos mundiales de descarbonización y los compromisos que México tiene a nivel in-

ternacional respecto del cambio climático. En ASA avanzamos por el camino de la especialización, la vanguardia y la sostenibilidad para enfrentar nuevos desafíos.

Jueves 20 de junio de 2024 NACIONAL Página 3
te de Justicia de la Nación analizará o no la constitucionalidad de la creación del Fondo de Pensiones del

Dando seguimiento a mi artículo de la semana pasado y reflexionando hasta dónde somos tolerantes con las personas que son o piensan diferente a como nosotros somos o pensamos, ahora voy a escribir algunas consideraciones acerca del reconocimiento social hacia las minorías diferentes. Este es un tema de crucial importancia en la construcción de sociedades más justas, Este reconocimiento no solo implica la aceptación de la diversidad, sino también la valoración y el respeto hacia las identidades y culturas que difieren de la norma predominante. Las minorías, ya sean étnicas, religiosas, de género, sexuales o de cualquier otro tipo, enfrentan desafíos significativos en su lucha por el reconocimiento y la igualdad de derechos. Para formar parte de una sociedad inclusiva hay que tomar con mucha objetividad la importancia del reconocimiento social, los obstáculos que enfrentan las minorías y las posibles vías para promover una mayor aceptación. El reconocimiento social es fundamental para la dignidad humana y la autoestima, cuando una sociedad reconoce y valora a sus minorías, está dejando claro que todas las personas, independientemente de sus diferencias, son valiosas y merecen respeto; este reconocimiento es esencial para el bienestar psicológico y emocional de los individuos pertenecientes a minorías, fomenta la cohesión social y reduce la discriminación y la violencia. Una sociedad que reconoce su diversi-

dad es una sociedad más fuerte y resiliente, capaz de aprovechar la riqueza de perspectivas y experiencias que las minorías aportan. A pesar de los avances en derechos humanos, las minorías siguen enfrentando numerosos obstáculos para lograr un reconocimiento pleno, tales como prejuicios, estereotipos y discriminación sistémica. Así vemos a minorías étnicas y raciales enfrentando barreras en el acceso a la educación, el empleo y la vivienda; las personas LGTBQ+ pueden sufrir rechazo social y violencia, además de ser objeto de políticas discriminatorias; las minorías religiosas pueden ser perseguidas o marginadas debido a sus creencias. Estos obstáculos no solo afectan la calidad de vida de las personas pertenecientes a minorías, sino que también perpetúan la desigualdad y la injusticia social. Para promover el reconocimiento social y la inclusión de las minorías, es necesario implementar políticas y prácticas específicas. La educación es una herramienta poderosa para combatir la ignorancia y los prejuicios. Hay quienes afirman que las currículas escolares deben incluir la historia y las contribuciones de las minorías, así como enseñar valores de respeto y empatía, además, se propone garantizar la representación de las minorías en todos los niveles de la sociedad, desde los medios de comunicación hasta las instituciones políticas y económicas: la representación no solo visibiliza a las minorías, sino que también les da voz en la toma de deci-

Danzas tradicionales: rescate de sentimientos y ancestralesemociones

Laura Castillo García Vocera del Movimiento Antorchista en el Estado de México

La riqueza cultural de México es reconocida en todo el mundo. Entre otras cosas está alimentada por su diversidad cultural, superada solamente por el asiático país de India, la cual engloba 62 pueblos indígenas con lenguas, tradiciones y valores, mismos que han pervivido a pesar de la conquista española (siglo XVI) y la actual globalización que tiene como propósito borrar todo tipo de identidad a fin de que la gente se arrodille ante el cerrado e intolerante imperialismo.

siones que afectan sus vidas. Las políticas de acción afirmativa pueden ser necesarias para corregir las desigualdades históricas y garantizar que las minorías tengan las mismas oportunidades que el resto de la población; estas políticas pueden incluir medidas para promover la diversidad en el lugar de trabajo, en las instituciones educativas y en el acceso a servicios públicos. Además, las leyes contra la discriminación deben ser estrictamente aplicadas y complementadas con campañas de sensibilización para cambiar actitudes y comportamientos discriminatorios. La sociedad civil también juega un papel crucial en la promoción del reconocimiento y la inclusión de las minorías, las organizaciones de derechos humanos, los movimientos sociales y los colectivos de minorías son actores clave en la lucha por la igualdad. Estos grupos pueden presionar a los gobiernos y a las instituciones para

que adopten políticas inclusivas, así como ofrecer apoyo y recursos a las personas pertenecientes a minorías. La colaboración entre diferentes sectores de la sociedad, incluyendo empresas, ONGs y ciudadanos, es esencial para crear un entorno social inclusivo y respetuoso. Mi opinión es que se debe aceptar a estas minorías, pero no exagerar esos derechos sobre los derechos de las mayorías, que siento que es lo que está ocurriendo actualmente: irse al otro extremo.

Comentarios: fjescamilla53@gmail.com

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 33, 20 de junio de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

Conocer y aceptar la diversidad cultural de México no sólo es una forma reconocer los orígenes de los diversos grupos que habitan el territorio, sino también reconocer que cada uno de los habitantes del país tenemos algún grado de relación con ellos toda vez que ninguno provenimos de razas puras, como las que existieron antes de la conquista española (1519-1521); es decir, todos somos parte de la mezcla de razas que han habitado el territorio nacional, de acuerdo a la región en la que nacieron nuestros antecesores: tatarabuelos, bisabuelos, abuelos y padres. Por eso es tan importante conocer y respetar a los diferentes grupos indígenas, pues con alguno de ellos estamos conectados, estemos conscientes de ello o no y lo queramos o no.

El Estado de México, al igual que prácticamente en todo el país, hay un importante grupo de pueblos indígenas: mazahua, otomí, nahua, matlatzinca y tlahuica, los cuales preservan sus lenguas, tradiciones y valores a pesar de la desigualdad económica y marginación en que los ha mantenido el inhumano y dividido régimen económico que se instauró luego de la Revolución Mexicana y que se ha recrudecido a últimas fechas. No obstante, las limitaciones económicas en que viven, los pueblos indígenas mexiquenses –al igual que los que habitan en

todo el territorio nacional– siguen preservando su lengua, tradiciones y valores, los cuales exhiben orgullosos en las danzas y bailes tradicionales con los que engalanan sus fiestas patronales. En ellas, podemos ver la mezcla de los valores indígenas con los españoles: el sincretismo está presente en todas las manifestaciones culturales actuales de los pueblos indígenas. Para que esas manifestaciones culturales no se queden encerradas sólo en las festividades de alguna comunidad indígena y sean conocidas por el mayor número de mexiquenses, independientemente de la relación que cada uno de nosotros tengamos con ellos, desde hace tres años el Movimiento Antorchista del Estado de México organiza un evento al que ha llamado: Concurso de danzas tradicionales del Estado de México: el próximo 7 de julio de 2024 tendrá lugar la tercera edición, la cual se llevará a cabo en la Alameda Central de Toluca, la cual está convocada para iniciar a las 10 de la mañana y en la que se concentrarán danzantes no sólo de comunidades del Valle de Toluca, sino de todo el Estado de México con la finalidad de preservar la cultura tradicional, fortalecer la identidad y los valores de la sociedad de la entidad.

La primera edición del Concurso de danzas tradicionales del Estado de México se realizó en el municipio de Atlacomulco; la segunda, tuvo lugar en Toluca y, la tercera, igualmente tendrá lugar en la ciudad de Toluca.

En esta ocasión, disfrutaremos de 18 grupos que integran a más de 600 danzantes de varias comunidades y municipios del Estado de México, quienes interpretarán: Xitas (viejos) de Temascalcingo, cuyos antecedentes son ritos que los indígenas realizaban para la invocación o petición de lluvia

a los antiguos dioses; Becerreros de Zumpahuacán, quienes danzan en honor a su Santo Patrono San Miguel Arcángel; Matlatchines, Moros y cristianos, danza que fue importada de la península ibérica, pero que se sincretizó para formar parte de la cultura mexicana y que pervive desde hace 400 años.

También veremos danzas mazahuas que se interpretan al inicio de las cosechas para pedir buena temporada de lluvia… tan necesaria en estos tiempos pues el pueblo mazahua se dedica al cultivo de maíz. Asimismo, podremos disfrutar de otras danzas como: Chinelosm, Santiagueros, Milperos y Concheros, danza que da testimonio de la fusión cultural entre elementos prehispánicos y la tradición católica y danzas de Carnaval típicas del municipio de Chimalhuacán.

El evento, no tendrá desperdicio pues, además de ver el esfuerzo de campesinos, trabajadores y algunos estudiantes para hacer arte con las danzas tradicionales, también podremos ser testigos del sentir de los pueblos: emociones, alegrías, tristezas y preocupaciones de la vida cotidiana. Todos quedas cordialmente invitados a ser partícipes de este Tercer concurso de danzas tradicionales del Estado de México, el cual estoy segura que aportará más cultura que mucha de la música que la industria actualmente vende como arte, pero que en realidad es basura destinada a enajenar a la gente a fin de que pierda su identidad cultural.

Jueves 20 de junio de 2024 Página 4 OPINIÓN

Fuera avionetas antilluvia, exigen campesinos

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Productores agrícolas de Hidalgo y Querétaro, en límites con el Estado de México se manifestaron en la Caseta Palmillas, en San Juan del Río Querétaro exigen a las autoridades que atiendan la presunta presencia de avionetas antilluvia, las cuales advirtieron que son utilizadas para evitar que se generen precipitaciones en la zona.

De acuerdo con los manifestantes y afectados, la empresa Atlas Energy Renewable que se dedica a la fabricación de paneles solares, presuntamente envía avionetas que se encargan de evitar la presencia de lluvias en los campos de cultivo cercanos lo que ha repercutido en la sequía que en los últimos meses ha afectado a la zona centro y el resto del país.

Por ello, cerca de 300 productores se reunieron en la Caseta de Cobro Palmillas para exigir la presencia de autoridades y atender la problemática, aunado a que levantaron las plumas de cobro de peaje por lo que los automovilistas que circulaban por la carretera federal México-Querétaro en ambos sentidos, no pagaron la cuota respectiva.

Se encuentran en negociaciones elementos de la Guardia Nacional y los productores para establecer una mesa de diálogo y liberar la caseta. En tanto, la zona registró una alta afluencia vehicular, usuarios que utilizaron la Caseta para pasar de manera gratuita, las y los afectados afirmaron que la situación es insostenible, que la falta de agua ha pegado en sus productos, todo está seco y temen que la situación se agrave.

La CAEM atenderá infraestructura hidráulica de 14 municipios

Naucalpan, Méx.- La Secretaría del Agua del Estado de México (Sagua) exhorta a las y los mexiquenses que viven en los 14 municipios que se abastecen del Sistema Cutzamala a tomar previsiones ante la disminución del servicio que realizará la Comisión Nacional del Agua (Conagua), debido a los trabajos de reparación en la Planta de Bombeo Número 5.

Los trabajos durarán seis horas aproximadamente y se busca generar el menor impacto posible, iniciarán a las 20:00 horas de este miércoles y se tiene programado que concluyan a las 02:00 horas del jueves 20 de junio. Los municipios que verán una disminución en su suministro son Acolman, Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Huixquilucan, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalnepantla, Tultitlán, Tenango del Valle y Toluca.

Cabe mencionar que las demarcaciones cuentan con fuentes propias de abastecimiento para reducir las afectaciones que ocasionarán los trabajos federales.

La Sagua, a través de la Comisión del Agua estatal, mantendrá una comunicación permanente con los organismos operadores de los 14 municipios para atender cualquier eventualidad hídrica.

Ayer platicaba con mis compañeros de mis cursos de filosofía, todo lo que uno hacía de chamaco en nuestra querida Toluca, donde con tan solo siete años nos subíamos en la bicicleta y junto con la palomilla, recorríamos nuestras calles y parques sin ningún temor por la inseguridad, algo que me pasaba también en mi querida isla de Ciudad del Carmen en Campeche, cada que iba a ver a mi abuela DALILA y donde hasta nos subíamos a los barcos, con la confianza de que los adultos nos cuidarían, un escenario sumamente diferente al de ahora, donde es imposible dejar solos a los niños o hasta a los adultos en la calle.

Por ello, es que las autoridades más que nunca deben trabajar para regresar la seguridad, la paz y el orden a lo largo de nuestro país, pues solo a través de acciones concretas es que recuperaremos nuestra calidad de vida para salir adelante, algo que siempre señalo cuando pasa algún ilícito que nos roba la tranquilidad a todos.

De esta manera, me parece positivo que ante los sucesos delictivos que se habían registrado en la carretera México-Texcoco y colonias aledañas, la Secretaría de Seguridad mexiquense, la Fiscalía estatal, la SEDENA, SEMAR, la Guardia Nacional, policías municipales y otras dependencias, hayan detenido y vinculado a proceso a una bola de mugrosos que tenían asolados a los transportistas y vecinos, por lo que ahora tendrán que enfrentar cargos por los delitos relacionados con el homicidio, el robo y el secuestro exprés, entre otros.

Este tipo de noticias son las que necesitamos dar todos los días, por ello un reconocimiento al trabajo que se hace en las Mesas para la Coordinación de la Construcción de la Paz, que encabeza la gobernadora del Estado de México, DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ, y que al final deben ir acompañadas de resultados como estos.

Así que esperamos que sigan estas acciones que son producto del trabajo de inteligencia y comprometido con la sociedad, pues para combatir al crimen se necesitan más que ganas y sí mucho profesionalismo para tener resultados, algo que insisto, nos urge en todo México donde tenemos que recobrar la seguridad para tener un nivel de vida más digno en todos los sentidos.

LA GRÁFICA DE HOY

Es de una acción que me parece importante, pues el gobierno de Toluca que encabeza JUAN MACCISE, retiró a diez personas que vivían en situación de calle en el bajo puente de Paseo Tollocan e Isidro Fabela, algo que desde hace tiempo había denunciado en este espacio, pues representaban un peligro para quienes circulamos por la zona y para ellos mismos. Sabemos que este sector de la población demanda de mucho apoyo, pero eso no debe representar que hagan lo que quieran, ocupen los espacios públicos y representen un riesgo para la ciudadanía, de ahí que es importante que se les haya retirado y habrá que estar pendientes de que no regresen, pues lo han hecho en otras ocasiones. Cabe destacar, que en este operativo también se retiraron 25 toneladas de basura que había debajo del puente de Tollocan, una petición que la ciudadanía había hecho desde hace tiempo, pues generaba un foco de infección y fauna nociva, algo que por fin fue atendido en beneficio de todos gracias al trabajo que realizaron durante toda la madrugada 25 trabajadores de la Dirección de Servicios Públicos, que encabeza el buen JORGE RESCALA Importante recuperar los espacios públicos, el orden y mejorar la imagen urbana, pues como lo menciono constantemente, nuestra querida Toluca, la capital del Estado de México, merece mejorar, elevar su calidad de vida y ser un municipio más digno para todos.

Y VA DE CUENTO

Un cura, de nombre GALDINO FUENTES, va conduciendo cuando ve una monja parada a un lado de la carretera esperando el autobús. El cura se detiene y le ofrece llevarla hasta el pueblo más próximo. La monja acepta y pone el equipaje en el asiento trasero. Al sentarse, su hábito se abre un poco y deja ver su pierna. Cuando el cura lo advierte, casi ocurre un accidente y consigue controlar el coche, aunque no resiste la tentación y pone la mano en la pierna de ella.

La monja mira al cura y le dice: Padre, recuerde el Salmo 129.

El cura retira rápidamente su mano y pide disculpas, pero sus ojos se resisten a dejar de mirar la pierna, por lo que, poco después, su mano salta de la palanca del cambio esta vez a la rodilla de la monja que le dice: Padre, recuerde el salmo 129.

El cura, contrariado, retira la mano y trata de disculparse justificando que la carne es débil. Llegan a su destino y ella mira al cura significativamente y le agradece el favor de haberla acercado a su destino. El cura prosigue su viaje y cuando llega a su destino corre a ver el salmo 129 y se da cuenta que decía: “Sigue adelante e inténtalo. Alcanzarás la gloria”.

HASTA mañana con más GRILLANDO.

Comentarios en “X” en @pepenader y en nadermata@hotmail.com

Jueves 20 de junio de 2024 Página 5 EDOMEX

Encarece precio del cilantro en el Valle de Toluca

Ciudadanos

víctimas

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- El presidente municipal de Toluca, Juan Maccise Naime, invitó a la población que ha sido víctima de los “motoratones” a denunciar, pues de lo contrario al no haber parte acusadora, los presuntos delincuentes quedan en libertad y siguen delinquiendo.

Dijo que a través del operativo “Pegaso”, se ha logrado disminuir el robo a la población en motocicletas; los denominados “motoratotes”, aunque, la falta de denuncia echa por tierra el trabajo que realiza la policía municipal.

Asimismo, apuntó que el robo de vehículo el municipio de Toluca ha disminuido considerablemente, pero los números pueden decir muchas cosas, sin embargo, lo que necesitamos y deseamos es que la gente se dé cuenta de lo que hemos veni-

TPor: Laura Velásquez Ramírez Foto: Jaime Arriaga

oluca, Méx.- Derivado de las altas temperaturas y la escasez de agua han provocado en el último mes el encarecimiento y desabasto del cilantro, uno de los ingredientes más utilizados en la gastronomía mexicana, utilizado para acompañar los tacos, las salsas, guacamole, el pico de gallo, los consomés, los chilaquiles, entre otros platillos. Debido al poco producto, ha incrementado el precio frecuente del manojo de 5 kilogramos de 130 a 350 pesos, según datos del Sistema de Información e Integración de Mercados (SNIIM) de la Secretaría de Economía. Anteriormente, el precio por kilogramo, que tenía un costo promedio de 19 pesos en abril, se elevó a 89 en tan solo un mes.

Adicionalmente, los productores tienen que lidiar con el Purgón, una diminuta plaga que ha arreciado su presencia en los terrenos de cultivo en los que hay cilantro, debido a la falta de

humedad en la tierra, ya que frena el crecimiento del cilantro, lo seca, lo deja amarillo y con muchas deficiencias y provoca la pérdida de la producción total y un menor rendimiento. Los más afectados son los negocios de comida, principalmente las taquerías en las que la combinación del cilantro y la cebolla es fundamental para acompañar los tacos, de ahí que los encargados han optado por disminuir de manera total o parcial el uso de esta hierba, por lo menos hasta que se nivelen los precios. No obstante, según datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en varias entidades federativas se han reportado alzas de hasta un 200 por ciento en el precio de otras verduras, adicional al cilantro. Esta situación ha llevado a los consumidores a pagar mucho más por productos esenciales para la alimentación, no solo para aquellos alimentos hechos en casa, sino también los que se consumen en restaurantes y puestos de comida, donde también han ajustado el monto a pagar.

de “motoratones” deben denunciar: Maccise

do haciendo en este sentido, porque “Estamos trabajando de forma intensa con el operativo “Pegaso” que tiene que ver con las motocicletas y el operativo “Mustang” que es detectar que las unidades no sean robadas”, indicó.“El operativo Pegaso se realiza en puntos del municipio de Toluca, donde se han remitido vehículos automotores por no acatar la reglamentación y estamos atendiendo este teman, la seguridad pública es un rubro de los más importantes para esta administración”, abundó.Y en coordinación con la policía estatal se han detenido a diversas personas por delitos cometidos presuntamente con motocicletas y que comúnmente se les denomina “motoratones”. Finalmente, el edil toluqueño, aseguró que siguen y seguirán trabajando de manera coordinada con la población y con las autoridades delegacionales en materia de seguridad.

Instaura Toluca el Consejo Municipal de la Crónica

Toluca, Méx.- Quedó formalmente instaurado el Consejo Municipal de la Crónica, así como el nombramiento de los Cronistas Delegacionales de Toluca, encabezados por Gerardo Novo Valencia, Cronista Municipal. Este consejo es un reconocimiento a la necesidad de documentar, conservar y difundir las experiencias y vivencias de nuestra gente, señaló en su mensaje el Presidente Municipal Juan Maccise, al destacar la importancia de esta labor en la preservación de la rica historia y tradición de la capital mexiquense. El Consejo Municipal de la Crónica estará compuesto por siete ciudadanos notables y apasionados por la historia de Toluca, encargados de recopilar y custodiar los relatos que forman la esencia de la ciudad. Maccise subrayó la diversidad de la historia de Toluca, destacando la importancia de integrar las voces y experiencias de todas las delegaciones a través del nombramiento de 71 cronistas y vicecronistas delegacionales.

“Desde los barrios más tradicionales hasta los nuevos asentamientos,

cada rincón de nuestra ciudad tiene historias que merecen ser contadas y preservadas”, afirmó el Alcalde. Esta integración, indicó, no sólo enriquece la crónica de la ciudad, sino que también fortalece el sentido de pertenencia y unidad entre los ciudadanos. “El Consejo tiene como misión reconciliar el pasado y el presente de Toluca, garantizando que ninguna historia quede en el olvido”, añadió.

En nombre del Ayuntamiento y de los toluqueños, Juan Maccise extendió una felicitación a los nuevos miembros del consejo y cronistas, a quienes deseó el mayor de los éxitos en su encomienda.

Por su parte, Gerardo Novo explicó que el cronista municipal es un difusor y divulgador de la vida pretérita parcial o total del municipio en la que se articulan conocimientos de historia, geografía, arte, arqueología, folclore, economía y demás. Finalmente recalcó que el título que hoy reciben es una distinción, un honor, un deber, una obligación y un gran desafío que los compromete a trabajar para hacer una Toluca cada vez mejor.

Jueves 20 de junio de 2024 Página 6 EDOMEX

Amplía EdoMéx atención a emergencias médicas

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- La Cruz Roja Mexicana y la empresa de asistencia Iké, firmaron un convenio para ampliar atención a emergencias médicas, gracias a la colaboración estratégica en beneficio de la comunidad mexicana.

El convenio tiene como objetivo principal, ampliar y fortalecer los esfuerzos conjuntos para atender emergencias médicas a través de la red de ambulancias de la Cruz Roja Mexicana en el Estado de México y la Ciudad de México, y de esta manera, mejorar la respuesta y pronta atención a los usuarios de los servicios proporcionados por Iké

De acuerdo con autoridades, este convenio refleja el compromiso de ambas entidades con el bienestar y la asistencia médica y humanitaria, ya que Iké, reconocida como la empresa de asistencia más grande de

Latinoamérica, ha confiado en la Cruz Roja Mexicana por su capacidad operativa, la presencia en más del 70 por ciento del territorio mexiquense y la cobertura en el 100 por ciento de la Ciudad de México. Esta colaboración no solo fortalecerá las capacidades de respuesta ante emergencias, sino que también permitirá desarrollar proyectos innovadores orientados al bienestar y la seguridad de la población.

El Delegado Estatal de Cruz Roja Mexicana en el Estado de México, Jorge Alberto Forastieri Muñoz, destacó que la institución ha buscado generar alianzas con empresas del sector seguros y asistencia, con la finalidad de financiar los proyectos humanitarios institucionales.

“Esta es una forma de procurar fondos a través del intercambio de servicios de cobertura de ambulancias y atención médica con nuestra red de hospitales y ambulancias en el Estado de México y el

con la educación a través del fortalecimiento

de las Telesecundarias

Hospital Central de la Cruz Roja Mexicana en la Ciudad de México”, dijo. Además, puntualizó que este convenio

representa el inicio de nuevos servicios proporcionados por la institución a favor de todos las y los mexicanos.

Secretario Norberto Morales pone en marcha curso de formación para cooperativistas GEM reafirma compromiso

Toluca, Méx.- El Gobierno del Estado de México que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), fortalece las 711 Escuelas Telesecundarias que existen en la entidad, reafirmando su compromiso con la equidad, la excelencia y la mejora continua en la educación con la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la SECTI indicó que el modelo de Telesecundaria no sólo se enfoca en la transmisión de conocimientos académicos, sino también en la vinculación con la comunidad.

A través de proyectos de desarrollo académico y de integración comunitaria, se promueve la participación de los estudiantes en la solución de problemas reales, contribuyendo a la preservación de costumbres y tradiciones locales, fomentando una revaloración de la cultura propia.

El Secretario estatal expresó su profundo orgullo de haber sido estudiante de una escuela telesecundaria, una experiencia que marcó su vida y formación académica. “Como exalumno de una telesecundaria,

reconozco y valoro el incansable esfuerzo y la dedicación de los maestros que están al frente de este sistema educativo. Su compromiso y pasión por enseñar han sido fundamentales para formar generaciones de estudiantes que hoy son agentes de cambio en sus comunidades”, agregó el titular de la SECTI. Describió que la educación recibida en la telesecundaria le brindó conocimientos, valores y herramientas para enfrentar los desafíos de la vida. “Estoy convencido de que seguirá teniendo un impacto transformador en la vida de miles de jóvenes mexiquenses”, afirmó Miguel Ángel Hernández Espejel. Destacó que, con El Poder de Servir, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez sigue comprometida con el desarrollo humano integral de los estudiantes, para ello, la dependencia a su cargo trabaja para lograr una educación de calidad y equitativa; así como asegurar que cada estudiante de Telesecundaria tenga acceso a los recursos y el apoyo necesarios para alcanzar su máximo potencial. Las escuelas telesecundarias del Estado de México actualmente atienden a 59 mil 963 estudiantes, quienes son guiados por más de 3 mil 500 docentes comprometidos con su formación integral.

Zinacantepec, Méx. - En las instalaciones del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI) en el municipio de Zinacantepec, inició el primer curso de formación para cooperativistas, que representa el primer paso para que los sectores vulnerables en materia económica tengan herramientas para constituirse como tal.

Así lo manifestó Norberto Morales Poblete, Secretario del Trabajo, quien, a nombre de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, dio la bienvenida a los asistentes, señalando que eco este curso se busca una economía solidaria, comunitaria, social, de desarrollo regional y así paliar la pobreza de las comunidades mexiquenses.

La formación está orientada para beneficiar a los productores del campo, artesanos, madres solteras, emprendedores rurales, pueblos originarios, panaderos, ganaderos, entre otros, el objetivo es concentrar los esfuerzos en el sector primario, producción de alimentos y de servicios de primera necesidad.

Así, con acciones contundentes, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, atiende la premisa del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador: “primero los pobres”. El cooperativismo trae consigo los valores de la comunidad, que son superiores al

individualismo; que existe prioridad de lo social sobre lo privado; que el desarrollo de hoy no debe comprometer el futuro de las generaciones por venir; que las personas no son mercancías que pueden desecharse como en el neoliberalismo, sino sujetos capaces de construir un mejor destino. Estas capacitaciones pretenden formar un movimiento cooperativo que tenga conciencia de lo que representa la propiedad colectiva, en donde no exista la idea de la explotación, ni la apropiación del trabajo de los demás. En esta primera capacitación participan 45 asistentes, tendrá una duración de 90 horas y el apoyo de la Fundación Mexicana para la Economía Social y la Cultura Cooperativa, AC, y del Consejo Superior del Cooperativismo de la República Mexicana, representado por su Secretario General, Emilio Cortés Aguirre.

Al finalizar el curso los asistentes estarán capacitados para ayudar a formar cooperativas, considerando su actividad, objeto social, servicios, su marco legal y todo el procedimiento para constituirse. Norberto Morales Poblete precisó que en la Secretaría se trabaja con la instrucción de la Gobernadora Delfina GómezÁlvarez, de ser la entidad con mayor desarrollo del país, el de menor desigualdades sociales y violencia, mayor seguridad y con más oportunidades para todos, en donde nadie se quede atrás.

Jueves 20 de junio de 2024 Página 7 EDOMEX

EDOMEX

Entregan 84 reconocimientos a empresas que trabajan para erradicar el trabajo infantil

Por: Irma Eslava

Tlalnepantla, Méx.- En el marco de la Cuadragésima Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, el Gobierno del Estado de México, representado por el Secretario del Trabajo, Norberto Morales Poblete y el Gobierno de Tlalnepantla, que encabeza Marco Antonio Rodríguez Hurtado, reconocieron a 84 empresas e instituciones con el distintivo “Sin Trabajo Infantil”.

El distintivo se entregó a empresas, instituciones, organizaciones de carácter social, público o privado que han realizado acciones encaminadas a la prevención o erradicación de este flagelo que lastima y duele en el seno de la sociedad mexiquense. Una problemática tan delicada que siempre se escuda en la falta de ingresos, de oportunidades para vivir bien y honradamente y que solo podrá abatirse con acciones coordinadas entre gobierno, ciudadanía, empresas y organizaciones civiles, que no haya trabajo infantil forzado es una responsabilidad que compete a las autoridades y a la sociedad.

En el Estado de México, una región con una gran cultura, se debe enfrentar esta realidad con determinación y con pasión, el trabajo infantil es una violación flagrante de los derechos de los niños.

Erradicar el trabajo infantil es una tarea que nos compete a todos, es un es un esfuerzo que debe unir a autoridades, empresarios, educadores y ciudadanos, necesitamos un

compromiso conjunto para proteger a las niñas, niños y adolescentes. Al respecto, Rodríguez Hurtado mencionó que, “entender que el trabajo institucional entre los tres órdenes de gobierno es un menester y una obligación de todas y todos los que nos encargamos de ser parte de la función pública y hoy, el hecho que estemos aquí en esta entrega del distintivo estatal, nos responsabiliza, nos une y nos obliga a trabajar por generar mejores condiciones

de vida, las niñas, niños y adolescentes son una población que alberga nuestros sueños y son semilla de la humanidad, su libertad, ingenio e inspiración, determinan el camino que recorremos todos como sociedad”. No obstante –dijo- eso no evita que sean un sector con evidente vulnerabilidad, en economía o en la sociedad, entre ellas, el trabajo infantil que regularmente se da en condiciones de precariedad, de violencia, de labores forzadas, de explotación humana,

transgresión de derechos y abusos de toda índole.

Por su parte, Morales Poblete mencionó que, “en nombre de la Gobernadora muchas gracias por el esfuerzo que cada uno realiza en favor de tan loable labor. El trabajo infantil es una problemática que afecta a generaciones de menores, son sueños privados, alegrías truncadas, son educación que nunca fue ni será y seres humanos que renuncian de manera involuntaria a un futuro mejor. Cada niño que trabaja es una historia de potencial truncado, de sueños interrumpidos y de derechos vulnerados, por eso hoy podemos decir con orgullo que estamos haciendo lo correcto, estamos haciendo lo correcto en la erradicación del trabajo infantil”.

En el 2020 en esta comisión se propuso otorgar un reconocimiento anual, con el fin de motivar a todos aquellos centros de trabajo que tuviera buenas prácticas en la erradicación del trabajo infantil.

El distintivo Estado de México “Sin Trabajo Infantil”, se entregó este año a 84 centros de trabajo del sector público, privado y social, que implementaron buenas prácticas para erradicar el trabajo infantil, al haber obtenido una calificación aprobatoria por el comité dictaminador.

Recibieron de manera simbólica, en representación de los 84 premiados: el DIF Zinacantepec, DIF Cuautitlán Izcalli, grupo OXXO, Daimler vehículos comerciales, DIF de San Mateo Atenco, la Fiscalía del Estado de México y el DIF Toluca.

San Mateo Atenco recibe galardón EDOMEXSTI

SPor: Fernanda Medina

an Mateo Atenco, Méx.- Por tercer año consecutivo, el Gobierno de San Mateo Atenco, a través del Sistema Municipal DIF, recibió el Distintivo EDOMEXSTI “Estado de México sin Trabajo Infantil”, otorgado por la Secretaría estatal del Trabajo por la implementación de buenas prácticas en la materia.

En el marco de la Cuadragésima Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil, el presidente honorario del Sistema DIF de San Mateo Atenco, Óscar Muñiz Máynez, recibió por tercera ocasión consecutiva el Distintivo que le fue entregado por el secretario del Trabajo, Norberto Morales Poblete. Al respecto, el presidente honorario del DIF de San Mateo Atenco dijo que este Distintivo reconoce el trabajo realizado para prevenir,

atender y erradicar el trabajo infantil, así como los logros alcanzados con el diseño, aplicación y evaluación de las intervenciones preventivas, efectuadas en función del Objetivo 8.7 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que demanda poner fin al trabajo infantil a más tardar en el 2025. Con este reconocimiento, el gobierno encabezado por la presidenta municipal Ana Muñiz Neyra ratifica su voluntad de salvaguardar los derechos humanos de la niñez atenquense protegiéndola contra el trabajo infantil. Cabe recordar que la administración municipal 2022-2024, ha sido la primera en generar con Perspectiva de Infancia su Plan de Desarrollo, el Presupuesto de Egresos y el Bando Municipal de Policía y Gobierno, a fin de asegurar la protección, desarrollo y bienestar de niñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos.

Metepec, Méx.- El Sistema Municipal DIF Metepec recibió de la Secretaría del Trabajo del Gobierno del Estado de México, el galardón EDOMEXSTI, por implementar políticas y acciones en sus centros de trabajo, para la Prevención y Erradicación del trabajo infantil.

La distinción, se deriva de las acciones permanentes que lleva a cabo el ayuntamiento y particularmente, en este caso, el Organismo asistencial que presiden, el acalde Fernando Flores Fernández e Iraí Albarrán Segura, respectivamente.

La Procuradora Municipal de niñas, niños y adolescentes, Italia Cruz Cruz, recibió a nombre del Sistema municipal

DIF, el Distintivo EDOMEXSTI (Estado de México sin Trabajo Infantil) durante la Cuadragésima Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y entrega del distintivo.

Lo anterior, es de alto significado, pues se reconocen las labores y políticas públicas, que aplica y lleva a cabo el DIF Metepec, para prevenir, atender y erradicar el trabajo infantil, además de diseñar, implementar y medir el impacto de intervenciones preventivas, en alineación con el objetivo del cuidado, protección y desarrollo de las niñas, niños y adolescentes en esta demarcación mexiquense, evitando de igual manera la deserción escolar.

Jueves 20 de junio de 2024 Página 8
Recibe DIF Metepec galardón por prevenir y erradicar el trabajo infantil

Trabajamos unidos por la transformación de nuestras comunidades: Gómez

Capacita GEM a funcionarios en evaluación de programas con enfoque de bienestar

Toluca, Méx. - Con el objetivo de contar con personas servidoras públicas preparadas, el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS) impartió el curso virtual denominado “Introducción a la evaluación de programas sociales con enfoque de bienestar”.

El curso contó con un aforo de 250 funcionarias y funcionarios adscritos a dependencias y organismos auxiliares del Gobierno del Estado de México que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez, cuyas actividades se relacionan con la operación de programas sociales.

Esta capacitación se conformó por cuatro módulos: La medición de la pobreza en México, bases normativas para el diseño y evaluación de la política social; Metodología de Marco Lógico (MML); Construcción de indicadores; y Resultados de evaluaciones.

En estas sesiones se señaló que la evaluación de programas sociales es un elemento

clave para su mejora continua, ya que a través de este ejercicio se pueden determinar áreas de oportunidad y, posteriormente, decidir si estos requieren ser rediseñados con el objetivo de que logren el impacto deseado en la población meta.

Asimismo, se explicaron las bases normativas, teóricas y metodológicas que enmarcan el proceso de evaluación de la política social, se proporcionaron ejemplos al respecto y, finalmente, se destacó la trascendencia de que los programas sociales cuenten con indicadores para su monitoreo.

En el mes de julio se tiene previsto llevar a cabo el último módulo, el cual permitirá recopilar el conocimiento adquirido durante estos meses para garantizar que su labor la desempeñen con transparencia y rindan cuentan ante la ciudadanía.

Para más información referente a capacitaciones sobre temas de bienestar y desarrollo social, se puede consultar el enlace: https://cieps.edomex.gob.mx/capacitacion

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- Como parte de las acciones realizadas por una administración cercana su población, el Gobierno del Estado de México atiende de primera mano las necesidades de los mexiquenses, quienes tienen la certeza de que sus peticiones serán escuchadas.

Muestra de ello, es la reunión realizada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la tarde del pasado martes en Palacio de Gobierno, con pobladores de cinco distintos municipios del EdoMéx, quienes agradecieron la atención de la mandataria estatal por ser apoyados y escuchados.

En un mensaje por redes sociales, la gobernadora mexiquense informó sobre esta reunión donde atendió temas sociales con pobladores de los municipios de Atenco, Tepetlaoxtoc, Texcoco, Acolman y Lerma. “Me reuní con los valiosos pobladores de los municipios de Atenco, Tepetlaoxtoc, Texcoco, Acolman y Lerma. Fue un diálogo cercano, donde escuché atentamente sus inquietudes y necesidades. Juntos abordamos temas sociales importantes para construir un futuro mejor. Seguimos trabajando unidos por la transformación que queremos ver en nuestras comunidades”, escribió en X. La maestra Delfina Gómez ha mantenido la cercanía con los mexiquenses, quienes son atendidos por ella en persona desde que inició su administración a través de eventos como las dos audiencias ciudadanas realizadas en Palacio de Gobierno, en Toluca, donde personas de los distintos municipios acuden a realizar solicitudes, plantear problemáticas o proyectos, así como realizar peticiones de apoyo a las dependencias estatales. Los pobladores agradecieron la atención durante este encuentro y reiteraron que, con el apoyo del Gobierno mexiquense, han mejorado su calidad de vida.

Participan 25 planteles de educación media superior en la primera

“Expo

PEC 2024”

Zinacantepec, Méx. – Estudiantes mexiquenses presentaron proyectos innovadores, resultado del aprendizaje colaborativo entre alumnado, docentes, padres de familia y empresarios, durante la primera Exposición de Proyectos Escolares Comunitarios (PEC) denominado “Expo PEC 2024”.Este evento organizado por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) buscan contribuir a la transformación y desarrollo de las comunidades. La sede fue la Escuela Preparatoria Oficial número 104 de Zinacantepec y donde participaron 25 planteles de educación media superior, forma parte del Programa Aula, Escuela y Comunidad (PAEC) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), enmarcado en el modelo pedagógico de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) que impulsa esquemas educativos hacia un enfoque humanista y comunitario.Entre los proyectos destacó el presentado por Maideline Antonia Rodríguez Contreras, alumna de la Escuela Preparatoria Oficial No. 298 de Nopaltepec, el cual se enfoca en la elaboración de productos deshidratados a base de nopal, tanto

comestibles como de ornato, con la intención de aprovechar recursos locales y solucionar problemas comunitarios. Otro proyecto relevante fue el de Lucy Brenda Barragán Barragán, de la Escuela Preparatoria Oficial No. 50 de Ecatzingo, quien exhibió comales, molcajetes y figuras artesanales hechas de piedra volcánica, con el objetivo de apoyar la economía de los artesanos locales. Ambas estudiantes destacaron que estos proyectos no sólo benefician a sus comunidades, sino que también promueven el trabajo colaborativo y generan conciencia social entre sus compañeros y familias.La inauguración de la “Expo PEC 2024” estuvo a cargo del maestro Horacio Muñoz Durán, Director General de Fortalecimiento Académico, quien subrayó la importancia de que los estudiantes se involucren en la resolución de problemas de su entorno.También la Dra. María Elena Pérez Campuzano llevó a cabo una ponencia, donde resaltó que estos proyectos enseñan a los alumnos a tomar decisiones y desarrollar una conciencia social, permitiéndoles proponer diversas soluciones a problemas específicos.

Jueves 20 de junio de 2024 Página 9 EDOMEX

EDOMEX

PJEdomex dona su plataforma tecnológica al Poder Judicial de Morelos

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Ricardo Sodi Cuellar, titular del Poder Judicial del Estado de México y Luis Jorge Gamboa Olea, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos, firmaron convenio de colaboración tecnológica, a través del cual, el PJEdomex dona su plataforma del Sistema Integral Administrativo. Sodi Cuellar señaló que el sistema fue desarrollado, implementado y opera exitosamente en el Poder Judicial mexiquense, y se ha logrado optimizar tiempos y recursos aprovechando la infraestructura de la institución; gestiona movimientos y trámites administrativos como la distribución de presupuesto, adquisiciones, recursos humanos, nómina,

almacén y control patrimonial.

Mientras Moisés Lima Valdez, Director General de Innovación y Desarrollo Tecnológico del PJEdomex, explicó que esta herramienta funciona desde hace casi dos años y será de alta utilidad para el Poder Judicial de Morelos.

Y Martín Bernal Abarca, Director General de Finanzas y Planeación de esta institución, informó que previamente se llevó a cabo una inducción y capacitación a personal del tribunal de Morelos para el uso del sistema, y se realizaron pruebas sobre su implementación.

Primeramente, fueron donados los programas y el sistema completo, el equipo de desarrollo tecnológico ayudará a configurar los servidores y a la instalación

de dicho programa, que el Poder Judicial morelense podrá ir modificando de acuerdo a sus necesidades.

Tras agradecer la donación, Gamboa Olea afirmó que éste significa un avance de diez años para el poder judicial que preside.

Trabajo colaborativo construye gobiernos más transparentes:

Estado de México.- “Apoyarnos mutuamente, sujetos obligados e Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM) le conviene a la democracia mexicana, pues para nosotros es prioritario brindar mayores facilidades a las instituciones para que puedan cumplir con sus obligaciones y de manera conjunta impulsar la transparencia en la entidad mexiquense; por esta razón, es necesario contribuir de manera activa en la atención de sus necesidades para construir gobiernos más transparentes”, comentó José Martínez Vilchis, Comisionado Presidente del organismo autónomo. Durante el acto protocolario de entrega de equipos de cómputo por donación, a diversos ayuntamientos de la entidad, el Comisionado Presidente señaló que esta donación representa el compromiso del INFOEM por fortalecer la transparencia, pero también es muestra de empatía ante la

complicada situación económica y de falta recursos que padecen algunos gobiernos municipales. El instituto, dijo, debe ser también corresponsable en la promoción del ejercicio de los derechos que tutela, por lo que estos artículos serán de gran ayuda para las y los titulares de Unidades de Transparencia y servidores públicos habilitados, en el cumplimiento de sus labores. En presencia de la Comisionada Sharon Morales Martínez y del Comisionando Luis Gustavo Parra Noriega; Martínez Vilchis subrayó que los organismos en materia de transparencia no deben desaparecer; pues, si bien pude haber cambios administrativos, es fundamental que los sujetos obligados continúen impulsando gobiernos transparentes y confiables para sus habitantes; por lo que, sin importar los cambios, hay que seguir trabajando de manera conjunta hacia la consolidación de una cultura de la transparencia, por la que se ha trabajado durante muchos años y de la

Toluca, Méx. - Con el objetivo fortalecer la educación en preescolar, primaria y secundaria, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez entregó a 52 planteles particulares de educación básica los Acuerdos de Incorporación 2024-2025. Este procedimiento estuvo a cargo de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) y los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), los Acuerdos de Incorporación se entregaron a 17 escuelas de preescolar, 26 de primaria, 8 secundarias generales y una secundaria técnica. Durante la entrega de documentos, Magdaleno Reyes Ángeles, Director General de SEIEM destacó la importancia de integrar nuevas instituciones educativas

en esta etapa de transformación, renovación y mejora del sistema educativo en el Estado de México, por lo tanto, resulta clave sumar esfuerzos entre escuelas públicas y privadas. “Estamos viviendo una nueva etapa con una visión renovada, liderada por una Gobernadora y un Secretario de Educación que, al ser maestros de formación, comprenden las necesidades del sistema educativo”, afirmó. El funcionario estatal mencionó que con El Poder de Servir en la actual administración se trabaja para ofrecer una educación de calidad y superar el rezago educativo agravado por la pandemia, siguiendo las políticas del gobierno federal y estatal, dando cumplimiento con la Ley General de Educación y lo que establece la Ley de Educación en el Estado de México. Exhortó también a los directivos a dar

que todos hemos sido partícipes. En su participación, Lizeth Marlene Sandoval Colindres, Presidenta Municipal Constitucional de San Antonio la Isla, apuntó que gracias al trabajo interinstitucional es posible amplificar los resultados en favor de la ciudadanía, por lo que la entrega de estos equipos de cómputo representa una oportunidad para que las administraciones municipales logren cumplir a cabalidad con sus obligaciones en materia de transparencia y acceso a la información, lo que contribuye a un ejercicio gubernamental más confiable para las y los mexiquenses. Al brindar la exposición de motivos, la Comisionada Guadalupe Ramírez Peña comentó que para la entrega de estos equipos de cómputo se eligió a municipios con población inferior a 70 mil habitantes, ya que, tras un análisis, se detectó que en su mayoría son quienes tienen mayores dificultades para cumplir con sus obligaciones, no por falta de voluntad, sino por falta de recursos; por lo que esta entrega de equipos es una pequeña contribución que les permitirá tener mayores herramientas para garantizar estos derechos. Ante Rosa María Garduño Cienfuegos, Presidenta Municipal de Luvianos; José Alberto Mejía Santa Olalla, Presidente Municipal de Sultepec y Edgar Misael Ocampo Ayala, Presidente Municipal del Ixtapan de la Sal, Ramírez Peña pidió a las y los gobernantes municipales que apoyen a sus unidades de transparencia, pues al verlas como aliados, se garantizará la entrega de

información pública y evitarán posibles sanciones y multas, pues verán reducido su incumplimiento en la materia.

Así, en este evento se entregaron equipos de cómputo a las y los presidentes municipales asistentes; así como a representantes de los municipios de Calimaya, Coatepec Harinas, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Ozumba, Papalotla, Teotihuacán, Tepetlixpa, Tlalmanalco, Valle de Bravo y Xonacatlán. Aunado a estas acciones, el INFOEM realizará en próximas fechas la entrega de equipos a los ayuntamientos de Aculco, Amanalco, Amatepec, Apaxco, Atizapán, Capulhuac, Chapa de Mota, Chapultepec, Chiconcuac, Cocotitlán, El Oro, Hueypoxtla, Jilotzingo, Jocotitlán, Joquicingo, Juchitepec, Malinalco, Mexicaltzingo, Ocuilan, Otumba y Otzoloapan. Además de San Martín de las Pirámides, San Simón Guerrero, Soyaniquilpan, Temamatla, Temascalapa, Teoloyucan, Tepetlaoxtoc, Tequixquiac, Texcaltitlán, Texcalyacac, Tezoyuca, Tlatlaya, Tonanitla, Villa de Allende, Villa Guerrero, Zacualpan, Temascalcingo, Timilpan, Tonatico, y Zacazonapan. Es pertinente señalar que en este acto estuvieron también presentes, representantes del Sistema municipal de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Valle de Bravo y titulares de las Unidades de Transparencia de Tlalmanalco; Coatepec Harinas; Tepetlixpa y Donato Guerra, entre otras personas servidoras públicas.

puntual seguimiento a la implementación del modelo pedagógico de la Nueva Escuela Mexicana y los lineamientos que establece para alcanzar una educación humanista como se impulsa en todas las instituciones del sistema educativo nacional.

Por su parte, Israel Fernández Clamont, Jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos e Igualdad de Género, explicó que los Acuerdos de Incorporación se entregaron a 52 escuelas que cumplieron con todos los requisitos jurídicos y técnicos que les capacitan para prestar el servicio educativo. Representantes de los nuevos planteles, como Julieta San Miguel Medina del Colegio Anglo Americano y Keilah Karemy de la Cruz Gaitán del Colegio Infantil “Londres”, se comprometieron a cumplir con todas las disposiciones oficiales establecidas por SEIEM.

Jueves 20 de junio de 2024 Página 10
entrega Acuerdos de Incorporación a 52 escuelas particulares del EdoMéx
SEIEM
INFOEM

Delfina Gómez informa que hay disminución de feminicidio en el EdoMéx

TPor: Sergio Nader O.

oluca, Méx.- Gracias a las acciones realizadas a través de las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, para que las mujeres vivan tranquilas, seguras y sin miedo en el Estado de México, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez informó que en la entidad se ha dado una importante disminución en el delito de feminicidio. La mandataria estatal, refirió en un mensaje por sus redes sociales, que de acuerdo a los datos arrojados por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), del 1 de enero al 18 de junio en comparación al mismo periodo de 2023, se ha presentado una disminución de feminicidios en el EdoMéx. “En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, nos enfocamos en estrategias efectivas por la seguridad de niñas, adolescentes y mujeres mexiquenses. La @FiscaliaEdomex dio a conocer una disminución de feminicidios en la entidad, del 1 de enero al 18 de junio de este año, lo cual es un resultado tangible. Con #ElPoderDeServir y el trabajo en equipo, construimos una entidad segura para la población”, escribió en X. En la reunión realizada en Palacio de Gobierno, la gobernadora resaltó la tendencia a la baja en la entidad de este delito, destacando que son resultados que se deben al trabajo que realizan en materia de pre-

vención y atención de las mujeres, además de la coordinación que mantienen los tres órdenes de gobierno para dar atención a los delitos de género.En la Mesa de Coordinación número 117 participaron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; Secretario General de Gobier-

Desea Higinio Martínez éxito

al Teniente Coronel Castañeda

Texcoco, Méx.- El senador mexiquense electo por Morena, Higinio Martínez, deseó éxito al nuevo secretario de Seguridad Pública, el teniente coronel Cristóbal Castañeda, al manifestar que confía en la decisión de la maestra Delfina Gómez de haberle nombrado, pero ”tengo derecho a dudar de quien aún no conoce el Estado de México, de quien no conoce los municipios, barrios y, más que nada, las zonas delincuenciales que existen en la entidad”.

Por lo anterior, y dándole el beneficio de la duda de que cuando menos ya conoce en papel las estadísticas y los datos fríos de la inseguridad en nuestra entidad, es fundamental que hable con todas y todos los sectores sociales y con quienes gobiernan y están por gobernar los 125 municipios.

Que hable con las y los diputados locales y federales y, a su vez, ellos le detallen con mucha precisión dónde se mueven los delincuentes de todo tipo, principalmente los que se dedican al robo en las calles, en las combis y en casa habitación, y que con ello merman la tranquilidad de las familias

mexiquenses. El también ex presidente de la Comisión de Defensa Nacional del Senado expresó que duda porque no conoce ni había oído hablar de este militar, pero hay que darle el beneficio de la duda.

Refirió estar enterado, por reportes mediáticos, que es un buen militar que estuvo destacamentado en Sinaloa y con todo el respeto que se merece el nuevo secretario de Seguridad del Estado de México, ojalá pueda conocer rápidamente la entidad.

Además, se pronunció por una revisión interna en la Secretaría de Seguridad Pública para combatir la corrupción, limpiarla de los cientos de “aviadores” que trabajan en ésta y hacer un reordenamiento de la ubicación de los elementos para que los policías sean ubicados cerca de sus zonas de residencia, y para que se les deje de cobrar por permisos para faltar o por la asignación de una patrulla. “Es decir, tiene que llegar a combatir la corrupción que existe en la Secretaría de Seguridad, pero a fondo, no maquillándola. Si quiere tener resultados, que le entre a este tema, es mi sugerencia”, finalizó.

no; el Teniente Coronel Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; Mónica Chávez Durán, Secretaria de las Mujeres; y José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México. De acuerdo a la FGJEM, el número de eventos de feminicidio dis-

minuyó en un 35 por ciento, en cuanto a víctimas, se registró una disminución del 33 por ciento, avances que comprometen a la administración estatal a seguir redoblando esfuerzos para que las mexiquenses tengan acceso a una vida diga y de bienestar, pero sobre todo libre de violencia.

Supervisa CODHEM y DIFEM condiciones de crianza de infantes en 4 centros penitenciarios

Chalco, Estado de México.La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Myrna García Morón y el procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del DIFEM, Cuitláhuac García Perea, llevaron a cabo visitas de supervisión a los Centros Penitenciarios y de Reinserción Social de Chalco, Neza-Sur, Neza Bordo y Ecatepec, para verificar el cumplimiento de la ley y los estándares de cuidados en las áreas para las infancias que viven con sus madres privadas de la libertad.

La CODHEM y la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes han establecido sinergias para realizar acciones conjuntas que permitan mejorar la vida de las PPL que viven con sus hijas e hijos, siempre privilegiando el trato humanista con perspectiva de infancia. La Convención de los Derechos del Niño, precisa que las niñas y los niños por sus características físicas y psicológicas requieren medidas especiales de atención para garantizar sus derechos; y las Reglas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de las Reclusas y Medidas No privativas de la Libertad para las Mujeres Delincuentes refieren que se debe contar con instalaciones para satisfacer las necesidades de higiene para el cuidado personal de infantes que acompañan a sus madres. Desde

las 7:00 horas, el equipo de la CODHEM, integrado por Visitadores Generales, Adjuntos y Especializados así como auxiliares, y personal de dicha procuraduría, se presentaron en el Centro Penitenciario (CPRS) de Chalco, para revisar las condiciones de los espacios en los que viven y conviven niñas y niños con sus madres en prisión. Durante el recorrido por el CPRS Neza-Sur, exclusivo para población femenil, platicaron con personas privadas de libertad (PPL) sobre las condiciones en las que habitan y sus necesidades; posteriormente visitaron los centros penitenciarios Neza Bordo y Ecatepec, donde se verificó que haya un trato digno tanto para madres como infantes por parte del personal penitenciario. Con estas 4 visitas de supervisión a los centros penitenciarios, la CODHEM continúa con su programa permanente para verificar el respeto a los derechos humanos de las PPL, así como de sus derechos a la protección de la integridad y a una estancia digna, entre otros.

Jueves 20 de junio de 2024 Página 11 EDOMEX

Limpian coladera que despedía fuerte olor a combustible en Neza

Nezahualcóyotl, Méx.- Derivado de diversas peticiones ciudadanas respecto a un olor a combustible, elementos del Cuerpo de Bomberos de Nezahualcóyotl, policías municipales y de Protección Civil acudieron la noche del martes a los límites del municipio con la alcaldía Gustavo A. Madero, en la colonia Ciudad Lago, para limpiar una coladera y coadyuvar en las labores que realiza Petróleos Mexicanos (Pemex), empresa que determinará si existe alguna fuga en algún ducto. En entrevista, Ignacio Vázquez Palacios, comandante del Cuerpo Municipal de Bomberos de Nezahualcóyotl, señaló que acudieron de inmediato al lugar de los hechos, ubicado en calle Oriente 16, entre avenida Texcoco y avenida Aeropuerto, donde localizaron una coladera tipo boca de tormenta, la cual estaba saturada de

Organismo

basura, por lo que junto con personal del ODAPAS procedieron a realizar las labores de limpieza, mientras que elementos adscritos a la Unidad de Tránsito y Vialidad cerraron la calle para permitir al personal realizar las labores de limpieza y evitar percances vehiculares. Destacó que mientras limpiaban la coladera, encontraron una sustancia con textura grasosa, de la cual personal de Pemex tomó muestras para determinar si corresponde a algún tipo de combustible e identificar una posible fuga, por lo cual, a fin de procurar la seguridad de los habitantes, el cuerpo de Bomberos aplicó una solución espumógena para cubrir la sustancia. Precisó que actualmente, personal de ODAPAS continúa con las labores de limpieza en las líneas de esta coladera, mientras que el Cuerpo Municipal de Bomberos, así como Protección Civil, darán seguimiento a los trabajos que se llevan a

cabo para procurar seguridad a las y los vecinos de la colonia. Indicó el funcionario que no existe riesgo alguno para los habitantes, pero subrayó la necesidad de contar con la atención de los vecinos cuando ocurran este tipo de situaciones para que el problema no crezca y llegue a perturbar la tranquilidad de las personas. Destacó que las autoridades permanecen atentas para solucionar problemas

de este tipo, considerando que ya se ha presentado en otras latitudes y pueden generar inquietud social, independientemente de los riesgos a la salud.

de agua retira basura de cauces de ríos y barrancas de Naucalpan

NPor: Irma Eslava

aucalpan, Méx.- Jaime Álvarez, subgerente de Construcción y Operación de OAPAS, informó que para prevenir encharcamientos e inundaciones en el municipio, se han retirado de enero a la fecha 4 mil metros cúbicos de basura azolve y residuos de cauces, ríos y canales de Naucalpan.

EL H. AYUNTAMIENTO DE NEZAHUALCÓYOTL, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DEL H. AYUNTAMIENTO DE NEZAHUALCÓYOTL EN CUMPLIMIENTO Y CON FUNDAMENTO A LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 129 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO; 1 FRACCIÓN III, 28 FRACCIÓN I, 29 Y 30 FRACCIÓN I, DE LA LEY DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS; 1 FRACCIÓN III, 68, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88 Y 89 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS, Y DEMÁS DISPOSICIONES RELATIVAS Y APLICABLES C O N V O C A A todas las personas físicas y/o jurídicas colectivas, con la capacidad legal para participar en la Licitación Pública Nacion al con carácter presencial: NUMERO DE LICITACIÓN: NEZA-LPNP-M-033-2024 NOMBRE: “S E RV ICI O D E M ANTE N IM IE N T O D

LOS SERVICIOS SERÁN REALIZADOS EN LOS TALLERES DEL LICITATE ADJUDICADO. CONDICIONES DE PAGO: “LA CONVOCANTE” REALIZARA PAGOS PARCIALES MEDIANTE CHEQUE O POR DEPOSITO EN VÍA INTERBANCARIA, EN MONEDA NACIONAL, DENTRO DE LOS 30 DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A LA FECHA DE ACEPTACIÓN DE LA FACTURA DEBIDAMENTE REQUISITADA PARA USOS FISCALES Y VALIDADAS DE QUE SE REALIZÓ SATISFACTORIAMENTE LA ENTREGA DE LOS SERVICIOS.

FECHAS DE INSCRIPCIÓN Y VENTA DE BASES: 20, 21 Y 22 DE JUNIO, 2024.

COSTO DE RECUPERACIÓN DE LAS BASES: $2,697.00 DOS MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y SIETE PESOS 00/100 M.N.)

CAPITAL CONTABLE REQUERIDO: $400,000.00 (CUATROCIENTOS MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL) DE LOS ACTOS: FECHA HORA LUGAR

ACTO DE JUNTA DE ACLARACIÓN DE BASES: 24 DE JUNIO, 2024. 16:00 HORAS EN EL AUDITORIO “JORGE SÁENZ KNOTH”, DEL H. AYUNTAMIENTO DE NEZAHUALCÓYOTL, UBICADO EN EL INTERIOR DEL PALACIO

MUNICIPAL, AVENIDA CHIMALHUACÁN SIN NÚMERO, COLONIA BENITO JUÁREZ, NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO DE MÉXICO.

ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS: 27 DE JUNIO, 2024 10:00 HORAS EN EL AUDITORIO “JORGE SÁENZ KNOTH”, DEL H. AYUNTAMIENTO DE NEZAHUALCÓYOTL, UBICADO EN EL INTERIOR DEL PALACIO

MUNICIPAL, AVENIDA CHIMALHUACÁN SIN NÚMERO, COLONIA BENITO JUÁREZ, NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO DE MÉXICO.

EVALUACIÓN, ANÁLISIS Y DICTAMEN DE LAS PROPUESTAS PRESENTADAS: 28 DE JUNIO, 2024 10:00 HORAS EN LAS OFICINAS DE LA DIRECCION DE ADMNISTRACIÓN DEL H. AYUNTAMIENTO DE NEZAHUALCÓYOTL UBICADA EN EL INTERIOR DEL PALACIO MUNICIPAL, AVENIDA CHIMALHUACÁN SIN NÚMERO, COLONIA BENITO JUÁREZ, NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO DE MÉXICO. ACTO DE FALLO 28 DE JUNIO, 2024 14:00 HORAS FIRMA DEL CONTRATO: DENTRO DE LOS 10 DÍAS HÁBILES A PARTIR DE LA NOTIFICACIÓN DEL FALLO. EN LAS OFICINAS QUE OCUPA LA SUBDIRECCION DE ADQUISICIONES Y SERVICIOS DEPENDIENTE DE LA DIRECCION DE ADMNISTRACIÓN DEL H. AYUNTAMIENTO DE NEZAHUALCÓYOTL UBICADA AL INTERIOR DEL PALACIO MUNICIPAL, AVENIDA CHIMALHUACÁN SIN NÚMERO, COLONIA BENITO JUÁREZ, NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO DE MÉXICO

1. Las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial, se encuentran disponibles para su consulta en internet: http://compra mex.edomex.gob.mx. o bien en Avenida Chimalhuacán s/n Colonia Benito Juárez, Código Postal 57000, Nezahualcóyotl, Estado de México; en un horario de 09:00 a 15:00 horas, para su venta en las oficinas de la Subdirección de Adquisiciones y Servicios; ubicada en el primer piso del E dificio del Palacio Municipal, Avenida Chimalhuacán sin número, Colonia Benito Juárez, Código Postal 57000, Nezahualcóyotl, Estado de México; en un horario de 09:00 a 15:00 horas en día s hábiles.

2. Cubrir el costo de las bases, ya sea en Efectivo, Cheque Certificado o de Caja, expedido a favor de “Municipio de Nezahualcóyotl” en las cajas de la Tesorería Municipal, ubicadas en el primer piso del Edificio del Palacio Municipal, que se encuentra en Avenida Chimalhuacán sin número, Colonia Benito Juárez, C.P. 57000, Nezahualcóyotl, Estado de México; en un horario de 09: 00 a 15:00 horas en días hábiles, a partir de la publicación de la presente convocatoria.

3. Para la entrega de las bases en el Palacio Municipal del H. Ayuntamiento, deberá acudir a la Subdirección de Adquisiciones y Servicios, adscrita a la Dirección de Admi nistración, presentando Original y Copia Simple del Recibo Oficial de Pago del costo total de las Bases, expedido por la Tesorería Municipal, Original y Copia Simple de R.F.C., en un horario de 09:00 a 15:00 horas en días hábiles

4. Las personas físicas y/o jurídicas colectivas que se encuentren en alguno de los supuestos comprendidos en el artículo 74 Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios, quedarán impedidas a participar en este procedimiento.

5. El idioma en el que deberán presentarse las proposiciones será: Español

6. La moneda en que se deberá(n) cotizarse la(s) proposición(es) será(n): Pesos Mexicanos

7. Garantías: las establecidas en las bases de la presente Licitación Pública

9. Por el tipo de Adquisición no se aceptarán propuestas conjuntas de conformidad con el artículo 33 fracción

será binario por el total de las partidas objeto de

Dijo que estos trabajos se llevan a cabo, como parte de la jornada para prevenir inundaciones en la temporada de huracanes y ciclones, que trae lluvias atípicas. Álvarez agregó que, también se ha retirado la basura de 20 barrancas que se localizan en el municipio. “Es lamentable que sean utilizadas como basureros, al igual que los cauces de los ríos, porque estos materiales no se degradan y obstruyen el libre curso de las aguas, provocando taponamientos y en consecuencia inundaciones”. Mencionó que durante estas faenas, han encontrado basura de todo tipo, principalmente madera, basura, algo de fierro, plástico, mucho polietileno que la gente arroja, además de la basura orgánica que también llega a los cauces. Este programa se ha realizado en los cauces de los ríos Chico, San Mateo, Verde, Los Cuartos, Hondo, así como en el Canal Granjas principalmente, sitios en los cuales también se efectúo cortes de maleza y limpieza manual que no sólo mejoran la imagen urbana, sino también fomentan conciencia y responsabilidad comunitaria. El uso de maquinaria como la retro excavadora, permiten la remoción de escombro en los cauces para que el agua fluya constantemente y evitar inundaciones; sin embargo, también es importante la colaboración entre municipio y ciudadanía, acciones esenciales para mantenerlos limpios. Finalmente, comentó que el personal de OAPAS se encuentra pendiente para atender cualquier emergencia, e hizo un llamado a la población para que no arroje basura en las calles.

Jueves 20 de junio de 2024 Página 12 EDOMEX
E M AQ UI N AR I A P E S ADA P E RTE NE CIENTE AL H.
DE NEZAHUALCOYOTL (D IRE C C I Ó N D E O BRAS P ÚBL IC AS Y D IR E C C IÓ N DE S E RV ICI O S P ÚBL ICO S )” ORIGEN DE LOS RECURSOS: RECURSOS PROPIOS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 NO. PROGRESIVO UNIDAD MEDIDA IMPORTE MÁXIMO IMPORTE MINÍMO DESCRIPCIÓN 1 SERVICIO $2,400,000.00 $4,000,000.00 “S E R V C I O D E MA N T E N MI E N T O D E M A Q U I N A R I A P E S A D A P E R T E N E C IENTE AL H. AYUNTAMIENTO DE N E Z A H U A L C O Y O T L (D I R E C C I Ó N D E O B R A S P Ú B L I C A S Y D R E C C I Ó N D E S E R V I C O S P Ú B L I C O S )” TIEMPO DE PRESTACIÓN SE SERVICIOS: A PARTIR DE LA FIRMA DE CONTRATO Y HASTA EL 15 DE DICIEMBRE DE 2024 Y/O HASTA AGOTAR EL RECURSO ASIGNADO. LUGAR DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS:
AYUNTAMIENTO
Nacional Presencial N° NEZA-LPNP-M-033-2024
Los criterios que se utilizaran para el análisis y evaluación de propuestas y adjudicación de lo(s) contrato(s)
8.
esta Licitación.
XIV Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios y lo señalado en las bases del procedimiento. 10. E Interesado deberá presentar ejemplar original del tiraje del Diario de Circulación Local o Nacional en el que se haya publicado la Convocatoria. 11. El costo de las Bases se encuentra sujeto a las actualizaciones que se realicen en la Gaceta Oficial del Gob ierno del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2024, en caso de algún cambio en el mismo, se deberá pagar por parte de los Oferentes Participantes el Monto Adicional conforme a lo establecido en la Ley. CONVOCATORIA: 033-2024 Ciudad Nezahualcóyotl a 20 de junio, 2024. RÚBRICA JORGE JESÚS MARTÍNEZ FLORES DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DEL H. AYUNTAMIENTO DE NEZAHUALCÓYOTL CONVOCATORIA N° 033-2024

Realizan Operativo en Toluca para recuperar puente de Paseo Tollocan

Méx.- Personal del Ayuntamiento de Toluca llevó a cabo el retiro de campamentos improvisados de personas en situación de calle, que agarraron como casa los bajo puentes ubicados en Tollocan, cerca de la central camionera. Eran personas que tenían cerca de 10 años viviendo en ese lugar que, de alguna forma, se habían adueñado del lugar, provocando inseguridad y basura.

Por lo que, dando atención a las constantes peticiones de la ciudadanía que a diario transitan por la zona, se retiraron 25 toneladas de basura y 10 personas en situación de calle en el bajo puente de Paseo Tollocan e Isidro Fabela. De lo que se trata es recuperar los espacios públicos, brindar mayor seguridad a la ciudadanía y evitar problemas de salud pública. Por lo que fueron 25 elementos de la Dirección Servicios Públicos quienes trabajaron durante varias horas, apoyados por dos camiones de carga trasera, dos mini compactadores, un camión de volteo, un camión de 30 metros cúbicos y un porta contenedor, y retiraron la basura del lugar, lo que representaba un foco de infección y un lugar para el hábitat de fauna nociva. El Ayuntamiento de Toluca seguirá trabajando para que el orden en la ciudad prevalezca, para que los ciudadanos y las personas que visitan la capital mexiquense transiten con libertad y seguridad.

Celebrarán el Día Mundial del Skate en Toluca

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- La ciudad de Toluca será sede del evento GO SKATE DAY 2024, que busca celebrar el Día Mundial del Skate que se realiza el 21 de junio, en el que se espera la participación de más de 500 jóvenes y fanáticos del skateboard con distintas actividades y una marcha que recorrerá las principales calles de la capital mexiquense. El evento que se realizará los días 21, 22 y 23 de junio, está apoyado por el Ayuntamiento de Toluca, a través de la Primer Regiduría encabezada por Alfonso Carmona Castro, quien mencionó que están entusiasmados por sumarse una vez más a esta celebración que tiene una gran aceptación en la juventud, ya que de acuerdo al último censo, son cerca de mil jóvenes del Valle de Toluca que practican este deporte olímpico en las distintas zonas del municipio.

Informó que el Día Mundial del Skate se celebra en las principales ciudades del país, y este será una ocasión más para sumarse al evento en Toluca, teniendo mucho éxito el año pasado con cerca de 800 participantes.

El evento arranca el viernes 21 a las 12:00 horas con una concentración de skaters que estarán realizando best tricks en la Exzona Militar. El sábado 22 se estarán reuniendo desde las 10:30 horas en Rectoría, donde va a comenzar el recorri-

do por el centro de la ciudad, caminarán por todo Ignacio Rayón hasta Lerdo de Tejada, después darán la vuelta al Teatro Morelos para concluir en la Alameda Central, la marcha va a tener dos paradas donde se van a hacer acrobacias.

Agradeció al alcalde Juan Maccise por estar apoyando a la juventud y dar apertura para poder hacer estos eventos, siempre con todas las precauciones, con la participación protección civil, ambulancias y el cierre parcial de las vialidades. El municipio de Metepec se estará sumando a este evento para el domingo 22, con una muestra y concurso skatepark. En todos los eventos se estará recaudando kilos con croquetas, juguetes y cobijas para ayudar a los animales en condición de calle. El evento será familiar y tendrá como objetivo dar a conocer más sobre este deporte mundial que está estigmatizado por muchas personas, además de invitar a que más personas se acerquen al skateboard como una opción para dejar a un lado el ocio y vicio.

Jueves 20 de junio de 2024 Página 13 EDOMEX

DEPORTES

Paiva promete la entrega del equipo hasta el final

Metepec, Méx.- Renato Paiva, estratega de los Diablos Rojos del Toluca, comentó que no promete títulos, pero sí la entrega de su equipo hasta el final en busca

de conseguirlos, habló de Juan Escobar y de su estado de salud, además de que no reveló ni bajas, ni altas, para el equipo de cara al próximo torneo. El portugués que se encuentra al frente de la dirección técnica de los Diablos

Rojos del Toluca, fue claro en afirmar que no promete títulos, pero sí la entrega de su equipo hasta el final en busca de lograrlos, agregó que por ahora viven la pretemporada y trabajan en elevar la calidad en lo individual y colectivo de cara al arranque de la temporada. “Ni primero títulos, nunca lo haré, pero prometo pelearlos hasta el final y mejorar todo lo que hemos hecho en la última temporada, ese es el reto que he pasado a los jugadores, mejorar todo a nivel de números, a nivel cuantitativo y cualitativo: hemos sido el mejor ataque en la fase regular, pues mejorar el número de goles; hemos sido terceros intentar ser segundos o primeros, y tras haber logrado el pase a la liguilla ahora llegar a la Final y aspirar al título”. Por ahora, el técnico de los Diablos Rojos de Toluca comentó que esperan la confirmación de movimientos en su plantel, tanto altas como bajas en este mercado de fichajes, el estratega habló de los objetivos de su equipo en esta pretemporada, sin embargo, no se atrevió a dar nombres, sin embargo, el Toluca debe reforzarse, tanto para afrontar el torneo local, como la Leagues Cup.

“Pelear por todas las competiciones que vamos a disputar, la Leagues Cup y el campeonato, pelear hasta lo que sea posible, jugar para ganar y jugar para ganar la competición”, dijo el portugués. Al inicio de semana, el vestidor del Toluca se estremeció con la noticia de Juan Escobar, pues se dio a conocer que el paraguayo estará fuera de las canchas por tres meses por un problema de salud que tendrá constante seguimiento, por lo que Paiva señaló que el “Patrón” será sometido a nuevos exámenes médicos en un mes, el club y el propio jugador lo toman con todas las consideraciones. Y es que está claro para todos que la integridad de la persona está sobre cualquier otro tema.

“Hay que esperar un mes para repetir exámenes, y hay que esperar un poquito más, porque es un protocolo que hay que respetar”.

Por ahora, el Toluca se alista para enfrentar en el Estadio Nemesio Diez al Puebla, partido pactado para este sábado 22 de junio, donde los Diablos pretenden encontrar su primera victoria de la pretemporada, después tendrá dos duelos más, que también serán en el Estadio del Toluca.

La Regla del Menor está de vuelta en la Liga MX

Por: Dioney Hernández

Toluca, Méx.- Este miércoles, se confirmó que la Regla del Menor regresará al futbol mexicano en el máximo circuito para el Apertura 2024, lo anterior, lo dieron a conocer la propia Liga MX y la Federación Mexicana de Futbol, quienes anunciaron este cambió para potencializar a la juventud en nuestro país. El titular de la Liga MX, Mikel Arriola, informó que regresará la Regla de Menor para el torneo Apertura 2024, reveló que el retorno de esta ley tiene que ver con la intención fomentar la participación y el desarrollo de jóvenes futbolistas en la primera división del futbol mexicano. Anteriormente, la regla del menor estuvo vigente del 2005 al 2011 y permitió la aparición de figuras destacadas como Javier “Chicharito” Hernández, Guillermo Ochoa, Javier Aquino, Andrés Guardado y Héctor Moreno, quienes formaron parte fundamental de la Selección Mexicana en los mundiales de Brasil 2014 y Rusia 2018, así

El Oro, Méx.- Uno de los compromisos del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez es promocionar el turismo deportivo,

lo destacó Arriola, quien afirmó que trabajarán a marchas forzadas para potencializar el talento juvenil de cara a la Copa del Mundo del 2026 y posteriores.

El regreso de esta regla, se produce en un contexto de discusión sobre las oportunidades y la consolidación de los jóvenes en la Liga MX, al menos eso dice el día a día en el futbol Azteca, donde se percibe un evidente retraso, sobre todo tras los más recientes fracasos en la Selección Azteca.

A pesar de lo antes mencionado, Arriola destacó el alto número de debuts juveniles en la liga, sin embargo, reconoció que muchos de estos jugadores no logran consolidarse, por lo que esta regla regresa para emular lo que se hizo en el pasado con la consolidación de los jugadores ya mencionados. Así mismo, la regla del cupo de extranjeros quedó de la misma manera, cada equipo podrá registrar 9 futbolistas no nacidos en México y solo podrán salir al terreno de juego con 7.

fomentar el sano esparcimiento y la actividad física, en este sentido, la entidad se ha convertido en el destino ideal para recibir eventos como el Segundo Reto Mazahua

“MTB 2024”, realizado en El Oro, donde participaron más de 750 ciclistas. Este evento consistió en una competencia de ciclismo de montaña tipo XC o Cross Country con dos distancias de 20 y 40 kilómetros combinadas con recorridos mixtos entre montañas y senderos llanos, con tramos de obstáculos, subidas y descensos. En esta ocasión, entregaron reconocimientos únicamente a las ramas femenil y varonil de los 40 kilómetros, en las que resultaron ganadores, con la primera posición, Dulce María Hernández de Albirde, de Toluca, y Víctor Manuel Zarza Hernández, de Metepec. Mientras que Roberto Ramos Leal, de Toluca, quedó en segundo lugar y Erick Casimiro López, de Jocotitlán, en tercero; además, Laura Marcial González, de Zinacantepec, obtuvo el segundo lugar, y

Daniela Albino Rodríguez, de Maravatio, Michoacán, quedó en la tercera posición. La ruta de este Segundo Reto Mazahua comprendió varios cerros o montañas como Somera, El Manzano, Cerro Colmillo y lo que era la antigua vía del tren que llegaba al centro del Pueblo Mágico de El Oro.

Los más de 750 participantes de diversos municipios de la entidad mexiquense y de estados como Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Querétaro, Tlaxcala y Zacatecas recibieron medalla, número de competidor, bandana, hidratación y un refrigerio.

Quienes acompañaron a las competidoras y los competidores disfrutaron de la venta artesanal y recorridos por los sitios turísticos como el Museo Estatal de Minería, el Tiro Norte, el Teatro Juárez y el Palacio Municipal con sus murales, entre otros.

Jueves 20 de junio de 2024 Página 14
Promueve EdoMéx turismo deportivo con el Segundo Reto Mazahua MTB 2024

Alemania confirma que es favorita en la Eurocopa

Por: Dioney Hernández

Munich, Alemania.- En más actividad de la Eurocopa, los duelos siguen con vastas emociones, cerrados y con un alto nivel deportivo, sin embargo, los favoritos siguen ahí, “partiendo el queso”, prueba de ello fue la victoria de Alemania por 2 goles a 0 ante Hungría, además de dos empates, donde Escocia igualó a 1-1 ante su similar de Suiza y Croacia terminó con empate a dos tantos ante Albania.

ALEMANIA SIEMPRE ES FAVORITA

La Selección de Alemania derrotó 2-0 a Hungría en la Eurocopa 2024, como parte de las actividades del Grupo A y están de manera matemática en los Octavos de Final del torneo.

Los anfitriones de la Euro ocupaban que Escocia no venciera a Suiza y eso sucedió,

por lo que son los líderes del sector A y ya nadie los alcanza. A los alemanes les queda un juego más cuando se midan ante Suiza dentro de la Fase de Grupos.

PARIDAD ENTRE ESCOCESES Y SUIZOS

En un partido muy emocionante, Escocia igualó a Suiza a un gol. Los primeros en abrir el marcador fueron los escoceses, fue al minuto 13 en un contragolpe que surgió de un error defensivo, pero que fue bien aprovechado por Scott McTominay quien disparó a puerta y se encontró con la pierna de Fabian Schar para desviar y ponerse en ventaja momentánea.

Para su mala fortuna, Suiza empató el juego de manera inmediata cuando Xherdan Shaquiri aprovechó una desatención de la defensa y con un potente disparo desde fuera del área, dejó sin posibilidades al guardameta.

CROACIA

DEJÓ MUCHAS DUDAS

TRAS EL EMPATE ANTE

Luka Modric y sus compañeros, no pudieron ante la Selección de Albania, cuando ganaban 2-1, los albanos le empataron a los croatas, así dejaron ir el triunfo y su lugar en los octavos de final ya no depende de ellos.

Los croatas se quedaron con las ganas de festejar un triunfo en la Eurocopa, así se complican todo, tendrán que jugarse todo en la última fecha, lo que obligará al equipo de Tadic a ganar a Italia en la última jornada.

LO QUE VIENE

Las emociones de la Eurocopa continuarán este jueves, cuando se midan en duelo Eslovenia ante la

Selección de Serbia, partido pactado para jugarse a las 7 de la mañana tiempo del centro de México, además de los interesantes compromisos que van a sostener Dinamarca ante Inglaterra a las 10:00 horas y el cruce entre españoles e italianos a las 13:00 horas, sin lugar a dudas, este uno de los duelos a seguir de la fase de grupos.

El Instituto del Deporte de Metepec anunció su curso de verano

MPor: Dioney Hernández

etepec, Méx.-¡Atención!, ¡ya llegó!, ¡ya está aquí!, el Curso de Verano “OlimpiKids 2024”, actividad que organiza el Ayuntamiento de Metepec a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Metepec (IMCUFIDEM), donde los niños y niñas de 5 a 15 años de edad podrán pasar el verano haciendo deporte, conociendo a otros infantes de su edad y divirtiéndose en las instalaciones de la Unidad Deportiva Martín Alarcón Hisojo “La Hortaliza”.

La actividad iniciará el día 29 de julio, sin embargo, los padres de familia tienen que acudir a las instalaciones de la Unidad Deportiva Martín Alarcón Hisojo desde ya, de lunes a viernes, de 9 a 18:00 horas para inscribir a sus hijos, pues habrá cupo limitado.

El curso de verano del IMCUFIDEM “OlimpiKids 2024”, se llevará a cabo del 29 de julio al 16 de agosto, de lunes a viernes de 9 a 14:00 horas, donde los participantes podrán tomar clases deportivas y culturales de Taekwondo, Box, Yoga, Basquetbol, Futbol, Baile, Kick Boxing, Tocho Bandera, Parkour, Atletismo, Kung Fu, Tiro con Arco, Actividades recreativas, Hapkido, Voleibol, Bádminton, y mucho más. Los inscritos a “OlimpiKids 2024” recibirán un kit de participante, tal y como ha ocurrido en años pasados, donde serán acreedores a una playera conmemorativa de esta edición, morral, gorra, credencial y medalla, cabe destacar que el curso tendrá lugar en la U.D Martín Alarcón Hisojo, un espacio ideal y seguro para la práctica del deporte, donde los niños y niñas podrán pasar un verano inolvidable. En “OlimpiKids 2024” podrán participar niñas y niños de 5 a 15 años, la actividad tendrá una cuota de recuperación de $1,250.00 y habrá precio especial sobre el total, para dos o tres hermanos. Los interesados en participar o recibir más informes pueden comunicarse al número 722 402 6119 y/o consultar las redes sociales del IMCUFIDEM en Facebook e Instagram como Deporte Metepec.

Jueves 20 de junio de 2024 Página 15 DEPORTES

Tráiler vuelca en Atlacomulco y deja dos heridos

Por: Fernanda Medina González

Atlacomulco, Méx.- Al menos dos personas resultaron heridas, tras la volcadura de un tráiler sobre el circuito vial Jorge Jiménez Cantú. Los hechos ocurrieron a la altura del CONALEP Atlacomulco, donde arribaron paramédicos de la Comisión Nacional de Emergencia Atlacomulco para atender a dos personas que resultaron con diversas lesiones. El reporte de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, señaló que, por fortuna ninguna requirió traslado a algún hospital.

Sin embargo, las maniobras para retirar la unidad, tardaron más de dos horas afectando la circulación en la zona.

Aprehenden a individuo que intentó matar a su esposa en Zinacantepec

Zinacantepec, Méx.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) en conjunto con elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), a través de la Comisión Nacional Antihomicidio (CONAHO), cumplimentaron orden de aprehensión contra Arturo “N”, señalado por su probable intervención en el delito de feminicidio en grado de tentativa, en agravio de su esposa. Este individuo fue detenido en el municipio de Zinacantepec e ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito en Almoloya de Juárez, a disposición de la Autoridad Judicial, quien determinará su situación legal. Arturo “N”, fue capturado como parte de una investigación iniciada por la Fiscalía mexiquense, luego de que el pasado 9 de abril este individuo habría intentado privar de la vida a la víctima, cuando se encontraba en un domicilio de la colonia Linda Vista, de esta demarcación.

Procesan

Detienen a 13 personas por delitos contra transportistas de Texcoco

Toluca, Méx.- Con la finalidad de combatir delitos como extorsión, homicidio, secuestro y robo con violencia, entre otros delitos en contra de conductores de transporte público de pasajeros y transportistas de carga en Texcoco y municipios aledaños, fuerzas federales y estatales realizan operativos en la Mesa para la Coordinación de la Construcción de la Paz.

En octubre de 2023 a mayo de 2024, a través de 16 acciones operativas y filtros de seguridad en 40 colonias de Texcoco y municipios de la región, con 810 elementos que llevaron a cabo 7 mil 552 revisiones a personas y vehículos trabajan de manera conjunta para combatir la comisión de delitos.

Como resultado de estas acciones, la Fiscalía mexiquense obtuvo el 19 de noviembre de 2023 la vinculación a proceso contra Armando “N” y Jhonathan “N”, por su probable intervención en el ilícito de robo de vehículo con violencia, perpetrado el 14 de noviembre en el municipio de Tezoyuca, en agravio de un chofer de transporte público.

En tanto, el pasado 15 de diciembre fue detenida una mujer identificada como Claudia Iveth “N”, por su probable intervención en el delito de robo de vehículo con violencia, quien el 26 de julio de 2022 en el municipio de Acolman, habría despojado a la víctima de su vehículo con cromáticas de taxi y días después fue vinculada a proceso.

para inhibir la comisión de delitos que afecten al transporte público.

La Mesa para la Coordinación de la Construcción de la Paz es encabezada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, para el combate a grupos delictivos que operan en Texcoco y en la región oriente de la entidad. Por ello, la Fiscalía Estatal en coordinación con el Gobierno de México a través de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Coordinación Nacional Antisecuestro, Comisión Nacional Antihomicidio, Centro Nacional de Inteligencia, Guardia Nacional, así como la Secretaría de Seguridad estatal y policías municipales, en el periodo de octubre de 2023 a mayo de 2024 realizaron 16 acciones operativas prioritarias para inhibir y combatir la comisión de delitos. Las investigaciones de campo, gabinete e inteligencia permitieron identificar que en la zona operan células delictivas dedicadas al cobro de cuotas ilegales comúnmente conocido como “derecho de piso”.

Las rutas de transporte afectadas son las que circulan principalmente por la carretera México–Texcoco, en las colonias Montecillo, Víctor Puebla, Salitrería, Santa Úrsula, Guadalupe Victoria y San Diego, y otras aledañas como San Miguel Coatlinchán, San Mateo Huexotla y Tocuila.

Ecatepec, Méx.- Una persona identificada como Amalia “N” fue vinculada a proceso, después de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable intervención en el delito de robo a casa habitación con violencia, ilícito perpetrado en la colonia la Joya, el pasado mes de marzo. Con los datos de prueba aportados por el Ministerio Público, la Autoridad Judicial determinó iniciar proceso legal contra esta persona, además estableció plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada. El ilícito por el cual es investigada se registró el 27 de marzo pasado cuando en complicidad con tres personas más ingresó a un inmueble ubicado en la colonia La Joya, en el municipio de Ecatepec, donde habrían amagado a la inquilina de la vivienda, a quien presumiblemente agredieron físicamente y luego al parecer la despojaron de una mochila donde se encontraban pertenencias y dinero en efectivo. Tras haber cometido este delito, los probables implicados huyeron del lugar. La persona afectada denunció este ilícito ante la Fiscalía mexiquense, por ello

Indagatorias precisaron que el probable implicado habría agredido físicamente a su esposa y a quien pretendió asfixiar, no obstante, esta mujer aprovechó un descuido de este individuo para ponerse a salvo. Una vez denunciados los hechos ante la Fiscalía mexiquense fue iniciada la indagatoria correspondiente, llevados a cabo actos de investigación y solicitada a laAutoridad Judicial librar orden de aprehensión contra el probable implicado, mandamiento judicial que fue otorgado y cumplimentado. Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

Por otra parte, el 25 de enero de 2024, la Fiscalía mexiquense obtuvo una vinculación a proceso contra Irving Noé “N”, tras establecer su probable intervención en el hecho delictivo de extorsión en agravio de un conductor de taxi de sitio del municipio de Texcoco. En este caso y junto con otros dos individuos, habría amagado con un arma de fuego a la víctima para obligarlo a realizar una llamada telefónica a sus compañeros y exigirles dinero a cambio de dejarlos trabajar.

a implicada en robo a casa habitación en Ecatepec

fue iniciada una investigación y recabados datos, con los cuales fue solicitada a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión en su contra. Elementos de la Policía de Investigación (PDI) capturaron a esta persona y la ingresaron al Centro Penitenciario y de Reinserción de la zona. A la detenida se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación

FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a esta persona como posible implicada en otro hecho delictivo, sea denunciada.

El 26 de enero de 2024, se logró la vinculación a proceso de Sam “N” y Alexandra “N” por su presunta intervención en el ilícito de robo de un vehículo con violencia, cometido en agravio de un chofer de transporte público el cual se registró en San Diego, Texcoco.

Mientras que el 29 de febrero, Yashiro Aarón “N”, Miguel Ángel “N”, Raúl “N” y Erika “N”, fueron vinculados a proceso por su probable intervención en el delito de secuestro exprés en contra de un chofer de taxi. De acuerdo con las investigaciones, el día 21 de ese mes los imputados abordaron el vehículo de transporte público que la víctima conducía, lo amagaron con un objeto punzocortante y lo privaron de su libertad para robarle la unidad.

El 4 de mayo del presente año, una mujer de nombre Fátima “N”, fue vinculada a proceso luego de que el 24 de marzo en el municipio de Texcoco, en conjunto con dos individuos más, despojaron de su vehículo a un chofer de transporte público.

De esta manera, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México ha obtenido sentencias de condena por delitos cometidos en contra de prestadores del servicio público de pasajeros. Entre estas sentencias destaca la dictada en contra de José Miguel Jiménez Sánchez, tras haberse acreditado su responsabilidad en el delito de robo que causa la muerte y se le impuso una pena de prisión de 62 años.

Asimismo, se dictó una resolución en contra de Jhovan Pérez Aldrete quien intervino en el delito de secuestro exprés y se le condenó a 50 años de prisión. Por estos hechos, autoridades federales y estatales, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México continuará con las investigaciones y acciones operativas

Una de las células con presencia en la región pertenece al grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán y es liderada por César Eduardo “N” alias “Osiris”, “Cachetes” o “Kiko”, de la cual se ha logrado la detención de tres de los principales integrantes de su estructura, identificados como Carlos Francisco “N”, José Sergio García López alias “Chilaquil” e Irving Noé “N” alias “El Negro”. Resultado de técnica de investigación de cateo, el 30 de noviembre del mismo año se logró la captura de José Sergio García López alias “Chilaquil”, quien contaba con orden de aprehensión vigente por el hecho que la ley señala como delitos contra la salud. Este sujeto, dentro de la estructura criminal es señalado como el encargado del cobro de las extorsiones, así como cometer homicidios. Actos de investigación lo relacionaron con el homicidio de un masculino registrado el 21 de enero de 2023 en el municipio de Chicoloapan, hecho delictivo por el que el 11 de junio la Autoridad Judicial le dictó sentencia condenatoria de 55 años de prisión. En lo que respecta al grupo criminal con orígenes en Jalisco, también tiene presencia en la zona y entre sus actividades delictivas destaca la extorsión en agravio de transportistas y agremiados. Por estos delitos se logró la detención de dos sujetos identificados como Hugo Eduardo “N” y Francisco Javier “N”, quienes el 15 de noviembre de 2023, en el municipio de Atenco, con otro sujeto más, se presentaron ante la víctima a quien habrían amagado con un arma de fuego y le exigieron la entrega de 50 mil pesos a cambio de no causarle daño a él ni a su familia. Hugo Eduardo “N” fue detenido en flagrancia y el 3 de enero de 2024, fue capturado en cumplimiento de orden de aprehensión Francisco Javier “N”. El avance de la investigación sobre estos hechos permitió identificar a Luis Antonio “N” como el tercer sujeto probablemente responsable, por lo que se realizan diligencias para lograr su localización y detención.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.