









Por: Fernanda Medina González
Baja California, Méx.- Ma. Elena
Andrade Ramírez, fiscal general del Estado de Baja California, afirmó que pedirán la pena máxima contra el feminicida de Paola Andrea Bañuelos Flores y que, incluso, pueden ser más de 100 años de cárcel.
La funcionaria puntualizó que la fiscalía cuenta con una carpeta de investigación “sólida”, donde actualmente ya se logró la vinculación a proceso contra el detenido por dos delitos sumamente graves, como lo es el feminicidio y la desaparición forzada de personas.
Andrade Ramírez aseveró que trabajan de la mano con los familiares de Paola, que la fiscalía sigue recabando pruebas, que cuentan con evidencias científicas y con testimonios que refuerzan “cada vez más” la etapa de investigación judicializada. “En su oportunidad, vamos a pedir la pena máxima para el agresor, el feminicida de Paola”, dijo.
Además, detalló que no descartan ninguna línea de investigación, como posibles cómplices.
La fiscal general subrayó que “todo va a ser tomado en cuenta” para el caso, donde el principal sospechoso es Sergio Daniel “N”, quien conducía la unidad abordada por la joven asesinada y cuyo cuerpo fue encontrado en un terreno agreste en la zona rural de Mexicali.
“Les quiero asegurar que hay evidencias contundentes contra esta persona. Podemos pedir hasta 60 años de sentencia condenatoria por cada uno de los delitos, lo que sumaría más de 100 años en su contra”.
Por su parte, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, aclaró que ella misma solicitó que no fueran movidas las cartulinas que las manifestantes colocaron el sábado pasado, con motivo de la concentración y marcha de alumnado de la Universidad Autónoma de Baja California, para exigir justicia en torno al asesinato de su compañera.
“No hay monumento, no hay obra de arte,
no hay edificio que valga más que la vida humana en el mundo. La Casa de Gobierno es un espacio público, es un edificio público. Y así lo entendemos como se van a manifestar al Palacio Nacional”.
Reiteró que las cartulinas fueron retiradas hasta el día lunes, pero por seguridad tuvieron que apagar las velas, pues durante el transcurso de la madrugada se quemó una de las hojas puestas en el sitio.
Ciudad de México.- Este miércoles, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, informó que a partir del 1 de octubre y hasta diciembre iniciará el censo para los apoyos económicos universales destinados a mujeres de 60 a 64 años de edad y la beca para niñas y niños, estimado en 60 mil millones de pesos en 2025.
“El objetivo es que entre el 1 de octubre que entremos al gobierno a diciembre, se haga un registro para que, a partir de enero, ya estemos distribuyendo las tarjetas del banco del Bienestar en donde estarían recibiendo sus apoyos”, indicó.
La exjefa de gobierno detalló que el programa para alumnos de educación básica se prevé que sea primer año para secundaria, el segundo año una parte de la primaria y el tercer año universal.
“En 2026, todos los alumnos que van a secundaria de todo el país van a tener su beca similar al monto que se da por la beca Benito Juárez”, anunció.
Respecto a las mujeres de 60 a 64 años, indicó que comenzará el apoyo para mujeres indígenas o afromexicanas que residan en los municipios catalogados indígenas, y para mujeres de 63 a 64 años de edad con domicilio en el país.
Asimismo, estimó que el apoyo a mujeres podría ser de más de 3 mil pesos bimestrales y el primer año
será para un millón de beneficiarias.
Mientras que, en el caso de los alumnos de educación básica pública, un estimado de mil 300 pesos bimestrales.
En otro tema, luego de que jueces y magistrados publicaran una carta abierta contra la reforma al Poder Judicial, Claudia Sheinbaum, comentó que no van a ser elegidos por un partido político sino por la ciudadanía.
Lo anterior, ante la inconformidad de los integrantes del Poder Judicial de que elegir a los impartidores de justicia por el voto popular los pone en la posición de políticos y tira la inversión del Estado de los pasados 30 años.
Claudia Sheinbaum consideró que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández, debe aclarar diversos temas como la liberación de delincuentes y su reunión con Alejandro Moreno, el líder nacional del PRI.
Consideró que la reforma judicial es “buena” para el país e incluso recordó que, sin las modificaciones al Poder Judicial, ella podría elegir directamente a tres ministros del a SCJN con el envío de las ternas al Congreso o la elección directa desde el Ejecutivo, pero que eso no es el objetivo, sino que sean elegidos por el pueblo.
Ciudad de México.- Las auditorías Colmena se aplicarán en el estado de Hidalgo, con el propósito de transparentar el gasto público municipal; serán auditados 30 de los 84 municipios de la entidad. El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, pidió a los presidentes municipales entreguen a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) informes puntales de su ejercicio del gasto público e hizo ver la exigencia ciudadana de saber que los recursos que le pertenecen al pueblo se están utilizando de manera correcta y transparente. Puntualizó que todas las personas que manejan recursos públicos deben cuidarlos más que su propio dinero y dijo que instituciones como la ASF han incorporado nuevas tecnologías para dotar de certeza, tanto a las y los responsables del gasto como a la población, de que la opacidad ya no tiene cabida en la administración pública. En su oportunidad el Doctor Emilio Barriga
Delgado, Auditor Especial del Gasto Federalizado de la ASF, comentó que 2019 el modelo Colmena solo se aplicó a tres ayuntamientos hidalguenses, pero, para el presente año serán fiscalizados 30, esto a través de las auditorías Colmena. El Auditor Especial del Gasto Federalizado confió en que pronto sean auditados los 84 municipios que conforman a la entidad; “nos estamos enfrentando al reto de cambio de presidencias municipales para que fluya correctamente la información”.
A su vez, David Colmenares Paramo, Titular ASF, sostuvo que para el 2025 se estarán aplicando las Auditorías Colmena en todo el país. Destacó que la Auditoría Superior de la Federación refuerza sus procesos internos, con el objetivo de diseñar y encontrar esquemas que permitan otorgar asesoría a otros países al momento de supervisar la ejecución del gasto público. Señaló la buena coordinación que existe entre entes federales y estatales, ya que, en
los últimos años, estos lazos han favorecido la correcta ejecución de ejercicios de revisión que se mantendrán en apego a los preceptos de la lucha contra la corrupción. Entre los municipios que serán auditados están: Actopan, Apan, Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Francisco I. Madero, Huautla, Huejutla, Huichapan, Ixmiquilpan, Lolotla,
Mineral de la Reforma, Mineral del Chico, Mixquiahuala, Nopala de Villagrán, Pachuca, Progreso de Obregón, Santiago Tulantepec. Así como Tepeapulco, Tepehuacán, Tepeji del Río, Tezontepec de Aldama, Tizayuca, Tlanchinol, Tlaxcoapan, Tula, Tulancingo, Yuahualica, Zacualtipán, Zempoala y Zimapán,
Por:
Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Durante su conferencia de prensa matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador reveló que en la reunión que tuvo el pasado lunes con legisladores estadounidenses, abordó la reforma sobre el Poder Judicial, ante la preocupación generada por el tema.
“Antier estuvieron conmigo legisladores de Estados Unidos, y fue una pregunta, también a partir de la manipulación: ¿Qué está pasando con el Poder Judicial? ‘nada, lo que está pasando es que se busca que los jueces, magistrados, ministros sean electos por el pueblo, esa es la democracia. Es lo que se busca cambiar más añadidos que tienen que ver con lo mismo, el que estén ganando más cuatro veces más que el presidente los ministros y otras cosas”. López Obrador afirmó que, tras la explicación, los legisladores estadounidenses se fueron
conformes “porque son gentes inteligentes” y aseveró que la reunión fue “muy buena” y estuvo en “muy buenos términos”. Por otra parte, dijo que los medios de comunicación están en “decadencia mundial” y puso como ejemplo la “groserísima” portada del periódico The New York Times sobre el atentado al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. “No es un asunto de México, es una decadencia mundial en el manejo de la información”, afirmó.
El titular ejecutivo señaló que antes, la prensa en Estados Unidos “era lo más libre que había” y se caracterizaba por el manejo de la verdad, había ética, era una escuela el periodismo estadounidense”.
López Obrador sostuvo que en México, el pueblo demuestra que “no hay poder mediático que pueda ubicarse por encima de la voluntad popular” e hizo una invitación a seguir luchando por la verdad.
CPor: Fernanda Medina González
iudad de México.- La tarde de este miércoles, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama afirmó que el “Día Cero” de desabasto de agua en la capital del país “no llegó” y afirmó que el suministro está garantizado a corto, mediano y largo plazo. El mandatario capitalino, acusó que los señalamientos del “Día Cero” fueron para “asustar a la población” de la capital del país. Luego de poner en operación el pozo “Barranca del Muerto” en la alcaldía Cuauhtémoc, Batres Guadarrama sostuvo que el abasto de agua está garantizado en la capital del país, debido a las obras que realiza el Gobierno capitalino.
Ciudad de México.- Con el fin de impulsar la adopción y aceleración en el uso de la tecnología de pagos sin contacto, OXXO y BBVA México anunciaron la implementación de este método de pago en los 22 mil puntos de venta de la cadena a nivel nacional. Esto significa la instalación de más de 45 mil dispositivos por parte de la institución financiera.El cliente solo tendrá que acercar su celular, wearable, tarjeta de débito o crédito habilitada con esta tecnología a la terminal, ésta leerá por medio de tecnología NFC o proximidad el plástico, y la compra se autorizará de forma regular. El monto máximo de transacción con tarjeta física es de hasta mil pesos y la conveniencia radica en que el usuario no tendrá que insertar la tarjeta en la terminal ni ingresar el NIP. En el caso de las billeteras digitales, se podrá pagar cualquier monto. Para hacer uso de este sistema, únicamente es necesario contar con tarjeta de débito o crédito y seguir tres sencillos pasos:
1. Acercar la tarjeta a la terminal.
2. Esperar el tono.
3. Alejar la tarjeta después del tono, pues el pago habrá quedado registrado.
Para Hugo Nájera Alva, director general de Soluciones al Cliente de BBVA México, esta incorporación representa un avance relevante en la implementación de los pagos sin contacto para todo el sistema financiero, al sumar a la cadena más grande
de tiendas de conveniencia bajo el respaldo tecnológico de la institución financiera.
“Somos de las instituciones -expuso Nájera- que están buscando incentivar el uso de esta tecnología ya que actualmente más del 95% de las terminales punto de venta del banco se han renovado para aceptar pagos sin contacto, y seguiremos avanzado en esta modernización para que en el primer semestre de 2024 todas las TPVs estén habilitadas con esta funcionalidad”. Actualmente, el 70% del total de las tarjetas de débito y crédito de BBVA México están listas para realizar pagos sin contacto y se estima que para finales de 2025 el 100% de las tarjetas emitidas por el banco cuenten con esta tecnología.Por su parte, Eduardo Velasco, Director de Servicios de OXXO, dijo: “En OXXO, seguiremos implementando acciones para mejorar nuestra propuesta de valor, este servicio es resultado de nuestro compromiso con la innovación e inclusión financiera, ofreciendo una forma de pago más rápida y segura para nuestros clientes que les permitirá optimizar y agilizar sus pagos en caja, ayudándoles a simplificar su vida para que puedan disfrutar más su día”.BBVA México y OXXO continuarán creciendo sus capacidades en conjunto para ofrecer a los clientes de la institución financiera y a los usuarios de la cadena, opciones de pago, y de gestión financiera en un ambiente práctico y seguro para el manejo de su dinero.
“No puede haber ‘Día Cero’, porque además estamos haciendo mucha obra; y yo dije en su momento: está garantizado el abasto de agua en el corto, mediano y largo plazo, ¿por qué? Pues porque hay obras que realiza el Gobierno de la Ciudad de México, permanentemente”.
Batres informó que, el pasado 21 de junio, se logró recuperar los 2 mil litros de agua por segundo en el sistema de la capital, con un plan que lanzaron a finales de 2023.
Finalmente, detalló que hicieron un plan a finales del año pasado, que hubo un recorte del agua del Cutzamala, el cual tenía como objetivo ir reponiendo y se fijó la meta con el Sistema de Aguas de recuperar 2 mil litros de agua por segundo.
Apropósito del evento acontecido el sábado pasado contra el candidato a la presidencia de Estados Unidos, me voy a referir a algunos atentados famosos en la historia moderna. Los atentados son eventos que han dejado una marca indeleble en la historia mundial, estos incidentes no solo afectan a las víctimas, sino que también pueden alterar el curso de la política y la sociedad en general.
Abraham Lincoln (1865).
Uno de los atentados más famosos en la historia de Estados Unidos es el asesinato del presidente Abraham Lincoln, el 14 de abril de 1865, John Wilkes Booth, un actor y simpatizante del sur, disparó a Lincoln en el Teatro Ford en Washington D.C. Lincoln murió al día siguiente. Este atentado ocurrió pocos días después del final de la Guerra Civil estadounidense y tuvo un impacto profundo en la nación, exacerbando las tensiones en un país ya dividido. John F. Kennedy (1963).
El asesinato de John F. Kennedy en Dallas, Texas, el 22 de noviembre de 1963, es uno de los eventos más analizados y debatidos en la historia moderna, Kennedy fue asesinado por un francotirador mientras viajaba en un desfile por la ciudad. Lee Harvey Oswald fue arrestado y acusado del asesinato, pero fue asesinado antes de ser juzgado. Las teorías de conspiración abundan, y el evento dejó una cicatriz pro-
funda en la psique estadounidense. Ronald Reagan (1981).
El presidente Ronald Reagan sobrevivió a un intento de asesinato el 30 de marzo de 1981, John Hinckley Jr., obsesionado con la actriz Jodie Foster, por su actuación en la película Taxi Driver, disparó a Reagan en Washington D.C. Aunque Reagan resultó gravemente herido, se recuperó y continuó su mandato, este incidente llevó a un aumento en las medidas de seguridad para los presidentes y destacó la fragilidad de la seguridad presidencial.
Mahatma Gandhi (1948).
Aunque no fue un presidente, Mahatma Gandhi fue un líder crucial en la independencia de la India y una figura mundialmente respetada, el 30 de enero de 1948, Nathuram Godse, un nacionalista hindú, disparó a Gandhi en Nueva Delhi. Godse estaba en desacuerdo con la política de no violencia de Gandhi y su aparente simpatía hacia los musulmanes. La muerte de Gandhi fue un golpe devastador para el movimiento de independencia y el mundo entero.
Benazir Bhutto (2007).
Benazir Bhutto, ex primera ministra de Pakistán y líder del Partido Popular de Pakistán, fue asesinada el 27 de diciembre de 2007, Bhutto murió en un ataque suicida mientras hacía campaña para las elecciones parlamentarias, su muerte no solo desestabilizó a Pakistán, sino que también subrayó los peligros que enfrentan
Laura Castillo García Vocera del Movimiento Antorchista en el Estado de México
PLa Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 33, 18 de julio de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
ocas veces se presenta la oportunidad, como la que vivimos el pasado domingo 7 de julio, de ver a cientos de campesinos, amas de casa, jóvenes, personas de la tercera edad y niños con las emociones a flor de piel porque compartirían sus creencias religiosas y tradiciones con gente ajena a su comunidad, las cuales generalmente lucen públicamente cada año, pero solamente en sus pueblos, cuando celebran sus fiestas patronales. Durante las semanas previas al Tercer concurso de danzas tradicionales del Estado de México, que tuvo lugar en la capital mexiquense, grandes emociones fueron acumulándose en la mente y corazones de los danzantes: los ensayos se intensificaron en cada comunidad con el objetivo de resumir la esencia de su danza a tan sólo 15 minutos –tiempo reglamentario en que podían estar en el escenario–, a pesar de que algunas de ellas ocupan días enteros para su ejecución. Aunque todos los grupos presentaron sus danzas en tan sólo 15 minutos, a pesar de que muchas de ellas duran uno o varios días completos, los danzantes hicieron gala de las emociones y sentimientos durante su interpretación, con los que manifestaron suplicas a los dioses para que les concedieran las lluvias que tanto necesitan para tener buenas cosechas; también escuchamos los alegres chiflidos con los que los arrieros se ayudaban, en el siglo XVI y segunda mitad del XX, para controlar a las mulas que les ayudaban a transportar mercancías, como café y trigo, entre otras, y que intercambiaban entre las haciendas y los puertos.La alegría y el bullicio que en las fiestas del Corpus Christi recorren los barrios y las comunidades mazahuas y otomís del municipio de Temascalcingo, también llegaron a Toluca con el grupo que interpretó Xitas (nombre que en mazahua significa “viejo”): sus exuberantes trajes y sus impresionantes máscaras, así como tambores y violines, alegraron a todo aquel que los miraba; previamente, con orgullo auténtico, los danzantes intercambiaban impresiones con los integrantes de otros grupos o daban entrevistas. Los más divertidos, como siempre, fueron los niños al ver a viejos cabezones que se movían al compás de la música y que al final de su participación repartieron dulces. Y es que, con la entrega de dulces, los xitas recrearon la práctica de los temascalcingueses de regalar a los danzantes con: maíz, pulque, tortillas, frutas y dulces, como agradecimiento por el trabajo ritual que realizan a favor de
las mujeres en la política en países donde la violencia política es común.
Salvador Allende (1973).
El presidente chileno
Salvador Allende murió el 11 de septiembre de 1973, durante un golpe de Estado liderado por el general Augusto Pinochet; aunque las circunstancias exactas de su muerte son objeto de debate, la versión oficial indica que Allende se suicidó en el Palacio de La Moneda mientras era atacado por las fuerzas golpistas. Su muerte marcó el inicio de una dictadura militar en Chile que duró hasta 1990 y dejó un legado de violaciones de derechos humanos y represión.
Anwar Sadat (1981).
El presidente egipcio Anwar Sadat fue asesinado el 6 de octubre de 1981 por extremistas islámicos durante un desfile militar en El Cairo, Sadat había firmado el tratado de paz con Israel en 1979, lo que generó oposición en algunos sectores de la sociedad egipcia y en el mundo
toda la comunidad. Cada grupo que pisaba el escenario de la Alameda central (Chinelos, Tlachicoleros, Arrieros o Carnaval de Texcoco, Concheros, danzas otomíes y mazahuas, entre otros), al término de su participación obsequiaba al público con dulces –unos los aventaban, acto que causaba sorpresa al público, pero otros los entregaban en propia mano de los espectadores; los niños fueron quienes más complacidos estuvieron con esta práctica pues, además de que inmediatamente las compartían con sus papás, hermanos y amigos, los más afortunados se llevaron un buen montón de golosinas a sus casas. Esas pequeñas alegrías hicieron del domingo 7 de julio de 2024 uno diferente al que cotidianamente viven tanto público como danzantes: este día estuvo lejos de las necesarias actividades de lavado y planchado de ropa por parte de las señoras y mujeres en general, o de las labores propias del campo que realizan los varones. Este domingo fue la gran oportunidad que tuvieron los danzantes para mostrar su arte fuera de los límites de sus territorios y conocer más gente que, como ellos, todos los días enfrenta los mismos problemas: dinero insuficiente para solventar los gastos cotidianos o los gastos de educación de sus hijos, por mencionar algunos. Las cabezas se llenaron de otra cosa que no fueran problemas, de los que se olvidaron por siete horas y, en cambio, se llenaron de alegría, colorido, tradición, arte, cultura y libertad que da la danza. El tercer concurso de danzas tradicionales del Estado de México no se llenó de ruido proveniente de guitarras eléctricas, sintetizadores, estruendosas baterías y gritos desaforados, como suele suceder en los conciertos gratuitos que organiza el gobierno de la Ciudad de México para que los capitalinos se deshagan del estrés con gritos y saltos desenfrenados antes de que enloquezcan por las deprimentes situaciones que viven cada día y así evitar que la capital mexicana tenga algún día de furia. No, aquí en el concurso de danzas tradicionales participaron músicos que interpretaron piezas clásicas para acompañar a las comparsas Alma de Cazador (proveniente del municipio de Chimalhuacán –la cual, por cierto, ganó el primer lugar en la categoría Libre-Estudiantil), y a los Quetzales que llegaron del municipio de La Paz y a los 18 grupos de danzantes que por siete horas llenaron el escenario de la Alameda central.Durante ese lapso de tiempo, danzantes y espectadores convivieron e intercambiaron información y opiniones sobre lo que miraban en el escenario. Al término de la jornada artística, los antes desconocidos se despidieron cordialmente con una sonrisa y un “hasta luego” que encerraba la expectativa de volver a verse dentro de un año en el cuarto concurso de danzas tradicionales del Estado de México.
El esfuerzo desplegado por 20 grupos dancísticos:
árabe su asesinato subrayó las profundas divisiones y tensiones en el Medio Oriente. Estos atentados no solo afectaron a las víctimas y sus naciones, sino que también tuvieron repercusiones globales, alterando alianzas políticas, provocando cambios en las políticas de seguridad y dejando una marca indeleble en la memoria colectiva. La violencia política, aunque condenable, ha sido una constante en la historia, recordándonos la importancia de la estabilidad y la paz en la gobernanza mundial. Comentarios: fjescamilla53@gmail.com
ensayos, vestuario, transporte, comida del día de la salida, todo, todo, corrió a cargo de los 600 danzantes y de los organizadores de este colorido concurso. Las presidencias de los municipios de donde provinieron los grupos, no pusieron un solo peso para ayudar a los danzantes a trasladarse a la capital mexiquense; no les dieron ni un peso para contratar músicos o completar para su vestuario y menos lo hicieron para que la gente que salía de sus lugares de origen se echara un taco a la boca. Este tercer concurso de danzas tradicionales se realizó gracias a la cooperación de los mismos grupos participantes y al esfuerzo del antorchismo del Estado de México que invirtió en sonido, mesas, sillas, traslados de varios grupos y también invirtió en el desayuno y comida que se les ofreció a los danzantes.El tercer concurso de danzas tradicionales del Estado de México no sólo aportó alegría y colorido tanto a danzantes como espectadores; lo más importante es que les aportó solidaridad y unidad: muchos nos dimos cuenta que todos tenemos creencias, ya sea para llamar a la lluvia, ahuyentar algún mal o solicitar otro favor y que todos, que es lo más importante, aspiramos a tener una vida sin carencias, sin sufrimientos ni enfermedades y, si estas llegan porque el organismo humano es frágil y el paso del tiempo no perdona, que tengamos un sistema de salud que realmente nos ayude a curarnos y vivir dignamente el tiempo que todavía estemos sobre la tierra. Mucho se ha prometido por el presidente de México sobre que tendremos un sistema de salud igual o mejor que el de Dinamarca, país altamente desarrollado, pero todos sabemos que eso sólo ha quedado en promesas. Otra lección que nos dejó este gran evento cultural, es que debemos unirnos fuertemente para luchar por una vida mejor para todos, sobre todo para que niños y jóvenes no tengan las carencias que hasta ahora padecen no sólo los pueblos originarios sino más de 100 millones de mexicanos que actualmente sufren uno o varios factores que determinan su pobreza. Sólo la unión y organización del pueblo puede acabar con esos males y el asistir a encuentros culturales de este tipo, es el primer paso para que nos decidamos a unirnos y luchar.
En México, el 82.4% de los menores de 12 años utilizó internet
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- En México, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2023, estimó que la población de 12 años y más ascendió a 106.7 millones de personas. De ese total, entre marzo y agosto de 2023, 87.9 millones de personas, es decir, el 82.4 por ciento utilizaron internet en cualquier dispositivo.
Datos de la encuesta publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de los 87.9 millones de jovencitos de 12 años y más, que utilizaron internet: 46.7 millones fueron mujeres y 41.2 millones fueron hombres. Un dato a destacar es que, con el auge del internet, hallaron que este sector poblacional utilizó este servicio en promedio 4.7 horas al día, esto cualquier dispositivo electrónico.
De la población que usó internet en cualquier dispositivo en los últimos tres meses, el 73.4 por ciento reportó haber adoptado alguna medida de seguridad para proteger su computadora, tableta
electrónica, teléfono celular o cuentas de internet. De ésta, 96.1 por ciento reportó crear o poner contraseñas, es decir, claves, huella digital, patrón, etc., como medida principal y 24.3 por ciento señaló instalar o actualizar programas antivirus, cortafuegos o antiespías.
En 2023, a nivel nacional, el 20.9 por ciento de la población usuaria de internet vivió alguna situación de acoso cibernético, este porcentaje representa a 18.4 millones de personas de 12 años y más.
La mayor prevalencia de ciberacoso se registró en Durango, con 28.8 por ciento. Siguieron Oaxaca y Puebla, con 25.5 y 25 por ciento, respectivamente. Las entidades con menor prevalencia fueron Guerrero, con 17.4 por ciento y Sinaloa y Ciudad de México, ambas con 17.6 por ciento, en el caso del Estado de México se registra el 19.5 por ciento.
Asimismo, a nivel nacional, el 35.9 por ciento de la población de 12 años y más que vivió ciberacoso durante los últimos 12 meses manifestó haber sido contactada mediante identidades falsas; el 33.3 por ciento recibió mensajes ofensivos y 26 por ciento recibió contenido sexual.
Lerma, Méx. - Para brindar mejores herramientas y más habilidades para llevar a cabo una gestión integral del recurso hídrico en beneficio del pueblo mexiquense, la Secretaría del Agua, a través de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), arrancó el Programa de Fortalecimiento de Capacidades 2024, el cual está dirigido a los organismos operadores de agua de la entidad.
Durante cuatro meses se impartirán 10 cursos enfocados en modelación hidráulica de las redes de agua potable, desinfección del agua a base de reactivos gas cloro e hipoclorito de sodio, rehabilitación de pozos y atención a usuarios en la solicitud de los servicios. En la inauguración de los cursos la Subdirectora de Desarrollo de la Dirección General de Coordinación con Organismos Operadores de la CAEM, Laura Vélez refirió que este tipo de talleres son para que los servidores públicos tengan una mejor capacidad de respuesta y a través de El Poder de Servir acerquen los
Vaya joda que ha sido la escases de agua en lo que va del año, un problema que ha cambiado nuestra forma de vivir a la vez de que nos ha generado una mayor consciencia sobre el vital líquido, algo que ojalá hicieran las autoridades que de plano no veo que tomen cartas en el asunto para buscar soluciones. Esta semana en la colonia Sánchez Colín de Toluca, gracias a un vecino que llevaba semanas gestionando unas pipas de agua, fue que pudimos recibir un poco del vital líquido, un problema que va aumentando en perjuicio de miles de ciudadanos que antes recibíamos el agua determinados días, sin embargo, ahora pasan hasta semanas sin que caiga una gota de agua.
A pesar de las lluvias no hay recuperación del Sistema Cutzamala, señal de que en algo están fallando las autoridades de los tres órdenes de gobierno, pues no veo programas, estrategias o acciones que nos permitan aprovechar el agua que cae y que tanta falta nos está haciendo. Lo cierto, es que las autoridades están obligadas a atender esta crisis, pues los ciudadanos no podemos vivir sin el vital líquido, además, será importante que el Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca explique cuáles son sus criterios para dejarnos sin agua durante varios días a unas colonias y a otras no, algo que es injusto y que solo habla de su escasa capacidad para atender este problema.
Así que esperamos soluciones y declaraciones de las autoridades para saber qué están haciendo para atender la crisis hídrica, pues además del problema de que no cae agua en nuestros hogares, tenemos que adivinar el estatus de la solución, ya que la comunicación ha sido negativa o de plano, están aplicando la política del avestruz, escondiendo la cabeza.
Del joven comunicador
DANIEL ARRIAGA, es del partido entre mis queridos
Diablos Rojos del Toluca que recibieron en el estadio “Nemesio Diez” al Mazatlán, en un partido positivo para los locales que lograron la victoria por 3 goles a 0.
servicios básicos a la ciudadanía. Además, invitó a los colaboradores de los organismos del agua de la entidad a inscribirse a los demás cursos y certificaciones que se estarán impartiendo en el Valle de México y el Valle de Toluca las próximas semanas, mediante los cuales obtendrán un certificado emitido por el CONOCER (Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales). Los interesados, puedes visitar la página de la Secretaría del Agua https:// agua.edomex.gob.mx/fortalecimientode-capacidades para conocer el calendario de los 10 cursos y registrarse, posteriormente deberán esperar la confirmación de aceptación por parte de CAEM, vía correo electrónico. Para más información, están a disposición los teléfonos 55 53 87 99 66, ext. 1305 y 1311 o al correo electrónico: capacitacion@caem.edomex.gob.mx
El equipo escarlata tuvo una noche tranquila y con buenas pinceladas lograron concretar en el primer tiempo a través de PAULINHO, BRIAN GARCÍA y en la parte complementaria por conducto de ALEXIS
VEGA, quienes hicieron vibrar a un estadio, que a pesar de la hora y del día, hizo una buena entrada.
De esta forma, el Toluca suma ya 7 puntos en tres partidos y el sábado tendrá un compromiso complicado contra un Cruz Azul que viene jugando bien, una prueba de fuego para el equipo de RENATO PAIVA, que tendrá que esforzarse a fondo para traer un buen resultado de la “capirucha”.
Por lo pronto, ayer la afición salió contenta por la victoria del Toluca, algo que esperamos sea la constante para que se sigan sumando puntos y el equipo transite por los primeros lugares de la tabla general antes de irse a jugar a Estados Unidos a la Leagues Cup que inicia a finales de este mes.
Y VA DE CUENTO
Un programador de Microsoft, de nombre EDUARDO ESCOBAR, iba manejando borracho, se estrella y muere, por lo que lógicamente va al infierno, donde el diablo le pregunta: Como somos colegas te voy a da a elegir entre el infierno normal o el de Windows 98.
El programador contesta: Pues no sé cuál elegir, ¿por qué no me los enseñas?
El diablo, con un movimiento del tridente, le enseña un infierno lleno de calderas, con fuego eterno y mucha gente lamentándose, por lo que le dice: Este es el infierno normal. Volviendo a mover el tridente, aparece una playa preciosa llena de mujeres hermosas y con gente divirtiéndose, por lo que le dice: Este es el infierno de Windows 98, ¿Cuál eliges? LALO, sin pensarlo le dice al diablo: El de Windows 98, por supuesto.
Y el diablo, moviendo el tridente, lo manda a una caldera con el fuego más candente del infierno y con un diablo violador, por lo que el programador le dice al diablo: Oye esto no es lo que me has enseñado.
Y el diablo le contesta: - ¿Qué esperabas? Si era la versión Demo...
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader y en nadermata@hotmail.com
Por: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- De la mano de autoridades de la Policía Municipal, el presidente municipal Fernando Flores Fernández encabezó la Conferencia de Seguridad Pública, donde expusieron los resultados que en equipo con el Gobierno del Estado, ha realizado el municipio por la seguridad de todas y todos los pobladores de Metepec.
El alcalde resaltó el trabajo realizado estos últimos años para blindar a Metepec, destacando que los números delictivos son bajos para una ciudad con 300 mil habitantes, lo que hace a este municipio uno de los más seguros del EdoMéx y del país.
“Metepec es una ciudad hoy por hoy segura, yo me atrevo a decir que es la entidad más segura del Estado de México y una de las ciudades más seguras del país; y vamos a seguir avanzando en este blindaje de seguridad”, dijo.
En esta reunión, el Comisario Jesús Alberto Ramírez Manzur, informó que de acuerdo a los resultados que marca el Secretariado Nacional del Sistema de Seguridad Pública, Metepec ha sido uno de los municipios que más ha reducido el índice delictivo en esta administración, presentando un notable avance en materia de seguridad que lo destaca no solo en el Estado de México, sino en todo el país.
De acuerdo con los datos proporcionados por las
autoridades municipales, los homicidios en el municipio de Metepec han ido a la baja, registrando 6 homicidios dolosos en 2019, 8 en el 2020, 7 en el 2021, 3 en el 2022, 9 en 2023, y en lo que va del 2024 la cifra es de cero casos. La estadística del delito a casa habitación con violencia se ha reducido en un 10%; el robo de vehículo con violencia que se ha disminuido en un 46%, siendo uno de los delitos más comunes en la administración anterior, teniendo alrededor de dos robos por semana, sin embargo, se han detenido a varias bandas y en coordinación con la propia Fiscalía, en este último año únicamente se han tenido 16 robos de vehículos con violencia. Para el robo de vehículos sin violencia, también se ha reducido en un menos 49%; en robo a transeúnte queda reducido alrededor de un 1%, siendo un tema constante que se trabaja con patrullaje y vigilancia permanente de los cuadrantes, así como la coordinación a través de la policía de proximidad.
El robo a negocio se ha reducido un -35%, gracias a la comunicación que se tiene con la empresa Oxxo que han apoyado permanentemente con videos y pone información de la gente que entra a estos negocios, logrando la detención de cerca de 27 personas que han tenido que ver con robo a esta tienda comercial.
El robo con violencia a transeúnte en vía pública, se ha reducido también un -24%; el robo de la institución bancaria con violencia se ha reducido un
Huixquilucan, Méx. - La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) en conjunto con la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo y el Ayuntamiento de Huixquilucan realizan trabajos de la limpieza y desinfección de seis viviendas afectadas en la comunidad de San Juan Yautepec, así como el retiro de lodo en las vialidades, esto derivado del escurrimiento del Río Pie del Santo.
Las fuertes lluvias de la tarde-noche de ayer martes 16 de julio, ocasionaron esta situación, la cual se acentuó debido al tapón de un tubo que sirve como dren en el mencionado cauce,
100% ya que en estos 3 años de la Administración no se ha tenido ningún incidente en instituciones bancarias. Para el robo a transporte público individual, se trabaja junto con la Secretaría de Seguridad todos los días mediante el Operativo Plan 3, transporte estatal seguro, que ha reducido en -60%, ya que la policía simula pasar como usuario y se suben a estos vehículos para mantener constante vigilancia y comunicación con el C5.
En el caso de robo al transporte público colectivo con violencia, se detuvo a dos bandas que se dedicaban al robo con violencia en los taxis comunitarios a la carretera Toluca-Tenango y a lo largo de estos municipios aledaños. El delito de extorsión es el único que no ha disminuido, por lo que la administración sigue incentivando la denuncia para que puedan apoyar a las víctimas, ya que generalmente se presentan por extorsiones telefónicas.
La autoridades municipales reiteraron que
adicionalmente, a la acumulación de basura en el bajo puente.
La CAEM movilizó a 18 elementos de Grupo Tláloc, tres unidades tipo pick up, dos equipos de bombeo de achique de dos pulgadas, herramienta de mano y artículos de limpieza, las labores concluyeron la madrugada de este miércoles. La CAEM mantiene un monitoreo constante de los cauces y ríos estatales, así como de las redes de drenaje y pone a disposición de los mexiquenses los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 800-201-2489 para el Valle de México, 800-201-2490 en el Valle de Toluca y el número de emergencias 911.
los trabajos seguirán fortaleciéndose con el mejoramiento de la infraestructura tecnológica de la Policía Municipal, la aplicación de nuevas tecnologías, incluyendo Inteligencia Artificial; el cambio de un Centro de Comando y Control (C2) a un Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4); además de incrementar el número de elementos con la integración de 100 nuevos efectivos a los más de 400 elementos con los que se cuenta, además de mejorar las capacitaciones y operaciones de seguridad.
Por: Eduardo Muñoz
La Paz, Méx.- En este municipio, pese a los llamados angustiosos de la ciudadanía solicitando ayuda, la policía no acude en su auxilio, a menos, claro, que suceda algún hecho de sangre que amerite colocar la banda de “Prohibido el Paso”, una vez consumado el delito.Así le ocurre a la joven Ashly Cervantes, quien el pasado lunes a las 12 del día pidió desesperadamente la presencia de una patrulla en la esquina de Loma de San Isidro y Santiago Loma, en la zona conocida como Casitas de San Isidro, en la parte cerril, ya que dos vehículos sin placas (una combi blanca y un auto negro) rondaban su domicilio, al parecer esperando que saliera a la calle.La joven solicitó apoyo inmediato al número 55 83 93 75 83, donde el comandante León (se ignora su nombre), pidió hablar con la mujer y, tras charlar con ella, en lugar de enviarle una unidad le proporcionó un número equivocado de la policía, por lo que la patrulla jamás llegó al sitio de la emergencia.A las 3 de la mañana del martes 16 de julio, al menos 5 sujetos arribaron en un carro y una moto a la casa de la chica y se metieron a la fuerza para intentar secuestrarla. Tras sus gritos de auxilio, los vecinos comenzaron a salir, debido a que existe un acuerdo de apoyo mutuo
entre pobladores y los delincuentes tuvieron que salir huyendo en los vehículos en que habían llegado, donde los esperaban otros tres sujetos. La policía llegó media hora después. Según confesión de la víctima, lleva una semana trabajando en el bar “Happy”, ubicado en el kilómetro 17 de la carretera México Texcoco, pero desde los primeros días observó animadversión de meseros y encargados, por lo que decidió retirarse para no generar conflictos.De acuerdo con Ashly Cervantes, entre los que allanaron su domicilio se encuentra el portero del “Happy”, un sujeto alto, gordo y moreno, quien al parecer encabezaba a los asaltantes del martes por la madrugada. La muchacha solicitó ayuda inmediata a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para que intervenga en el asunto, pues ayer miércoles al mediodía notó que los mismos vehículos del pasado lunes seguían rondado su domicilio, ante la apatía de las autoridades.Según versiones recogidas en el edificio de gobierno de La Paz, tanto en el bar “Happy” como en el “Bananas” (situado a unos pasos del primero), operan bandas de secuestradores encabezadas por colombianos, y la policía preventiva del municipio simplemente se “encoge de hombros” porque el asunto “no le compete”. Las investigaciones, dicen, “corresponden a la Fiscalía mexiquense”.
PPor: Sergio Nader O.
apalotla, Méx.- Este miércoles, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez instaló la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Papalotla, donde dio a conocer que, de acuerdo a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, se ha presentado una reducción en el índice de los delitos de alto impacto en este municipio. A través de sus redes sociales, la mandataria estatal informó que gracias a la estrategia de seguridad implementada en la región, los datos oficiales referidos por la FGJEM destacan una baja constante en este tipo de delitos. Manifestó que en su gobierno siguen trabajando, de manera conjunta, con autoridades federales, estatales y municipales para avanzar en un Estado de México más seguro para la ciudadanía.
“Este miércoles realizamos la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en #Papalotla. La @FiscaliaEdomex compartió información donde se destaca una disminución significativa en el número de delitos de alto impacto en el
municipio. Continuamos trazando la ruta para lograr un #EstadoDeMéxico más seguro para todos”, destacó en su cuenta de X.
De acuerdo a la gobernadora mexiquense, la FGJEM dio a conocer que en este municipio disminuyeron los delitos de alto impacto en 53.33 por ciento, durante el primer semestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Por su parte, el secretario General de Gobierno Horacio Duarte Olivares, recordó los trabajos realizados en estas Mesas de Coordinación destacando que estos indicadores son resultado de las acciones y operativos que se realizan en conjunto con las autoridades de los tres órdenes de gobierno. “Ayer por la tarde, bajo la presidencia de nuestra Gobernadora, @delfinagomeza, se llevó a cabo una reunión en Palacio de Gobierno, con la participación de todos los integrantes del gabinete del #EstadoDeMéxico. Trabajamos estrechamente coordinados para seguir obteniendo resultados contundentes en todas las dependencias y reforzar nuestro
Por: Irma Eslava
Atizapán, Méx.- Este miércoles, el presidente municipal Pedro Rodríguez Villegas, al entregar uniformes y chalecos balísticos a los elementos de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, expresó que se contó con la reconstrucción de la Policía de Atizapán de Zaragoza y para que ésta siga siendo la mejor corporación del Estado de México y del país.
Rodríguez Villegas, en una ceremonia denominada “Rumbo a la Mejor Policía del País” realizó la entrega simbólica de 2 mil 616 uniformes de la marca 5.11 conformados por camisola y pantalón, dos por elemento, dichas prendas tienen la característica de ser de telas resistentes para un trabajo rudo.
compromiso con #ElPoderDeServir al pueblo mexiquense”, escribió. En el Estado de México, las condiciones de seguridad mejoran de acuerdo con los datos oficiales ya que, durante el periodo de referencia, se observa la baja constante en delitos como violación, robo de vehículo con violencia y sin violencia, así como robo con violencia. En la Mesa de Coordinación para la
Construcción de la Paz número 209, Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México; y Rodrigo Ruíz Martínez, Presidente municipal de Papalotla; así como representantes de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, de la Guardia Nacional, del Centro Nacional de Inteligencia, entre otros.
Toluca no negocia la aplicación de la ley
TTambién, fueron entregados mil 308 pares de botas y el mismo número de cinturones, gorras y chamarras. Además, se entregaron 250 chalecos balísticos y 250 placas balísticas. “Es un uniforme ligero, no los acalora, es repelente al agua, tiene características que les permiten trabajar de una manera más confortable dentro del trabajo tan pesado que tienen, esto dijo motiva a los policías. El hecho de que la ciudadanía los vea bien presentados impacta, permite que les tengan más respeto. Estamos demostrando que sí se puede, que cuando se tiene la voluntad, cuando se tiene realmente el amor a ese uniforme, se pueden lograr grandes cosas”. “Estoy convencido de que esta corporación va a seguir trascendiendo, que ahorita somos el municipio más seguro del Estado de México, pero vamos a llegar a ser el municipio más seguro del País y la corporación con más reconocimientos que pueda tener una corporación de Seguridad Pública”.Durante la Administración 2022-2024, el Gobierno de Atizapán ha entregado 7 mil 938 uniformes, 922 chalecos balísticos y mil 594 placas balísticas. “El primer día hicimos el pase de lista todos venían con uniformes diferentes, hoy esta corporación es homogénea, llena de orgullo. Hoy Atizapán viste con 5.11, una gran marca que
visten las mejores policías del mundo”, mencionó Fabián Ricardo Gómez Calcáneo, Director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, quien agradeció a la Marina Armada de México la coordinación que tiene con la Policía atizapense y que ha sido parte estratégica en los diferentes logros. “La transformación es innegable, domos el municipio con mejor percepción de seguridad de todo el Estado de México, el municipio con mayor reducción de delitos de alto impacto de todo el Estado de México, y el municipio con una reducción impresionante del robo de vehículo. Un indicador que nosotros manejamos como indicador madre, porque es el indicador que no permite la cifra negra”, agregó. Por su parte, el Suboficial Ángel Gandhi Castillo Rodríguez, a nombre de las y los policías, agradeció todos los apoyos que autoridades les han otorgado. “Tenemos el parque vehicular suficiente, por primera vez no tenemos que poner de nuestra bolsa porque tenemos un Control Vehicular en esta Administración. Hemos obtenido también despensas que, anteriormente, eran 63 pesos, y hoy es algo decoroso para mí y mis compañeros. Queremos ser la mejor Policía del país, por eso, les pido a mis compañeros que unamos fuerzas, seamos empáticos, trabajemos, tengamos paciencia, inteligencia y sabiduría para servir a los atizapenses. Tenemos un gimnasio, instructores en la mañana y en la tarde, hay compañeros que practican box, hay instructores de pesas”, dijo.
oluca, Méx.- El Presidente Municipal de Toluca, Juan Maccise, reiteró que en Toluca no se negocia la aplicación de la ley, por lo que se realizan acciones contundentes de forma coordinada para dar resultados a la ciudadanía y que las familias toluqueñas se sientan más seguras. El Alcalde encabezó la sesión de la Mesa de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz Toluca, en la que se mostraron los avances en la baja de la incidencia delictiva derivados del trabajo interinstitucional. Gracias al trabajo de inteligencia y la coordinación entre las corporaciones policiacas el robo de vehículos continúa a la baja, en los últimos dos días, sólo se denunció un robo.
La Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca dio a conocer algunos de casos exitosos que se han tenido gracias al monitoreo permanente a través de las cámaras de seguridad,
trabajos de inteligencia y personal en campo, con lo que han podido realizar seguimientos, detenciones in fraganti e, incluso, detectar actividades sospechosas e inhibir la comisión de delitos. Asimismo, se realización de 28 operativos coordinados y 57 propios de la Policía Municipal, 61 personas se pusieron a disposición de autoridades ministeriales, se recuperaron 125 objetos, 230 apoyos con seguridad, además de 62 acciones más. Los integrantes de la mesa reconocieron la voluntad, el trabajo en equipo y la sinergia de todas las instituciones que participan y reiteraron su compromiso de tener más resultados. Se hace un llamado a la población a continuar haciendo equipo a través de la denuncia, ya que el trabajo de inteligencia se realiza y se logran las detenciones, no obstante, para seguir el proceso es necesario tener una denuncia para que los presuntos delincuentes se mantengan fuera de las calles.
Por: Sergio Nader O.
Chiautla, Méx.- “En esta ocasión, lo que quisimos hacer es un acto de justicia de que a todos los municipios, mínimo, se les diera una obra; porque veíamos que en algunas ocasiones a unos municipios se les daba mucho, a otros se les daba poco y a otros no se les
daba nada de presupuesto o del presupuesto que se asignaba”, destacó la gobernadora Delfina Gómez Álvarez al arrancar los proyectos del Programa de Obra Pública 2024 en los municipios de Chiautla y Papalotla. La mandataria estatal reiteró que se va a dar una obra, mínimo, a cada municipio en los que se refiere al presupuesto de Desarrollo Urbano y de Movilidad, convencidos de que cada peso invertido se traducirá en bienestar, considerando el rescate de espacios públicos y con valor social que fueron abandonados por años.
Delfina Gómez dijo estar convencida de que su gobierno continuará acercando más acciones para beneficio de
la ciudadanía, en materia de bienestar, movilidad, campo, educación y sobre todo, la generación de empleo, éste último destacando por registrar cifras récord en la presente administración. Aseguró que juntos, población, autoridades municipales, legisladoras, legisladores y el Gobierno del EdoMéx, construyen un futuro mejor para los municipios mexiquenses. Durante su visita a Chiautla, la gobernadora anunció el comienzo de la tan esperada remodelación y modernización del mercado municipal “San Andrés”, en el que más de 57 mil habitantes se verán beneficiados directamente. Además, reducirá la informalidad del comercio; generará 518 empleos directos y mil 190 indirectos. Asimismo, en el recorrido realizado en el municipio de Papalotla, llevó a cabo la rehabilitación de la Calle Juárez, una obra que impactará en la infraestructura vial y seguridad, así como en la vida turística de este Pueblo con Encanto. Los trabajos realizados en esta calle comprenden la rehabilitación de drenaje sanitario y pluvial; construcción
de guarniciones y banquetas; colocación de alumbrado público y señalamiento horizontal y vertical, con una inversión de 24.71 millones de pesos, en beneficio de 4 mil 862 habitantes.
La gobernadora estuvo acompañada en estos recorridos por Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Carlos Jesús Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura; Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad; Laura González Hernández, Secretaria de Desarrollo Económico. También estuvieron presentes Rodrigo Ruíz Martínez, Presidente Municipal de Papalotla y Rodrigo Ledesma Islas, Presidente municipal electo de este municipio, Maricela Melo Rojas, Presidenta Municipal de Chiautla; así como de Diputados locales y federales.
Cabe destacar que la entrega de obras en Papalotla y Chiautla, pertenecen al Programa de Obra Pública 2024 que cuenta con un presupuesto superior a mil 500 millones de pesos, para proyectos en los 125 municipios del Estado de México.
Texcoco, Méx. – La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez inició las obras de la transformación en los municipios de Tepetlaoxtoc y Texcoco, con una inversión de 43.8 millones de pesos, en gira de trabajo aseguró que la política de austeridad implementada en el Estado de México permite destinar recursos al desarrollo urbano y recuperar espacios deportivos, culturales y comerciales en beneficio directo de las y los mexiquenses.
“Esto que se está haciendo es producto de tres cosas: primero de que efectivamente como Gobierno hemos tratado, y seguiremos tratando, de tener un Gobierno transparente, un Gobierno que maneje bien los recursos, porque eso que se está dando no es de nosotros, es gracias a sus impuestos, es gracias al trabajo que ustedes hacen como ciudadanos,” aseveró la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Las obras para esta región son la construcción del Teatro municipal al aire libre en Tepetlaoxtoc y la rehabilitación del andador Nicolás Bravo y Pasaje Catedral en Texcoco, tierra natal de la Mandataria mexiquense.
“Estas obras surgen precisamente de escuchar a
los ciudadanos. Nosotros lo que hicimos, y aquí agradezco a los Secretarios que lo hicieron, se dieron a la tarea de que todas las propuestas o todas las peticiones que se fueron recuperando, tanto en la precampaña como en la campaña y en las giras que hacemos, por ejemplo, ahorita que salimos sigue habiendo peticiones, lo que hace cada Secretario es precisamente registrarlo y atendimos este llamado”, precisó la Maestra Delfina Gómez Álvarez.
Para el Teatro al aire libre se destinaron 19.8 millones de pesos, beneficiará a 32 mil 564 personas y generará más de mil 600 empleos directos e indirectos. Esta infraestructura se convertirá en un punto de encuentro de la comunidad cultura y fortalecerá la interacción social de la región. En este municipio, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez recordó la época en que realizó sus prácticas como normalista en San Pedro Chiautzingo, San Andrés de Las Peras o San Juan Totolapan, y lo difícil que era encontrar un espacio público para el arte, la cultura y la sana convivencia, por ello no dudó en impulsar la construcción del Teatro al aire libre. Además, ofreció considerar la propuesta hecha
por el alcalde, Ismael Olivares Vázquez, de promover el Festival de Danza Ximopano No Kali, para rescatar las tradiciones de los grupos étnicos y promover a Tepetlaoxtoc como parte de la oferta turística del Estado de México.
En su oportunidad, Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México dijo que acorde con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, ha instruido rescatar las tradiciones, valores culturales y educativos en los 125 municipios de la entidad, para hacer frente a conductas antisociales, combatiéndolas en comunidad y con valores familiares.
Más tarde en Texcoco, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez dio el banderazo de inicio a la rehabilitación del andador Nicolás Bravo y Pasaje Catedral, con una inversión de 24 millones de pesos generará más de 2 mil empleos directos e indirectos; las obras consideran la colocación de mobiliario para exposiciones, arreglo de la
fachada de la iglesia, y renovación del jardín municipal, el quiosco y las fuentes. En ambos eventos la Mandataria estatal estuvo acompañada por Carlos Jesús Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura; Nelly Minerva Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo; Higinio Martínez Miranda, Senador electo de la República; así como los alcaldes Ismael Olivares Vázquez, de Tepetlaoxtoc; y Elizabeth Terrazas Ramírez, de Texcoco.
Toluca, México. - La Secretaria de Finanzas, Paulina Moreno García, informó que Fitch Ratings ratificó la calificación de largo plazo en escala nacional del Estado de México a nivel ‘AA+(mex)’, y en ‘BBB-’ la calificación internacional de riesgo emisor de largo plazo, ambas con perspectiva estable.
La Secretaria de Finanzas, Paulina Moreno García, destacó que en la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez se tienen finanzas sólidas, a través del fortalecimiento en los ingresos propios, mediante una recaudación positiva, un presupuesto histórico con cero deuda pública, un gasto público equilibrado y una política de austeridad que ha permitido dirigir los recursos a sectores prioritarios que más lo necesitan, siempre pensando en el beneficio de los mexiquenses.
La mejora en las calificaciones se sustenta en la robusta y diversificada estructura económica que actualmente tiene el Estado de México, junto con el dinamismo favorable en la recaudación, el control
del gasto operativo y un manejo sostenible de la deuda.
La calificadora internacional reconoció que el Estado de México ha logrado mantener y fortalecer la recaudación a través de la implementación de inteligencia fiscal, uso de tecnología, acuerdos de colaboración con los municipios en la recolección de impuestos y derechos, así como otras medidas de acercamiento con los contribuyentes. Asimismo, evaluó que el Estado de México muestra un historial favorable de control presupuestal y de aplicación del gasto, reflejado en la generación de un balance operativo adecuado.
Admitió que las responsabilidades principales del gasto son contracíclicos y corresponden principalmente a los sectores de salud, educación, seguridad pública y desarrollo económico.
Fitch Ratings reconoció que la entidad tiene la capacidad de ajuste al gasto público, lo que significa que tiene adaptabilidad del gasto porque puede ser flexible en caso de requerirse y mantener un desempeño presupuestal equilibrado.
Por ello, el Estado de México tiene adaptabilidad para el gasto en inversión pública, que considera
proyectos de infraestructura en distintas áreas como gestión del agua, seguridad en el transporte público, alternativas de movilidad sustentables como bicicletas públicas, salud y seguridad pública, infraestructura vial, entre otros. Uno de los proyectos medulares es el polo de desarrollo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que beneficiará a los estados de Hidalgo, Ciudad de México y Estado de México, afirmó la Secretaria de Finanzas.
Por otra parte, la calificadora considera que la entidad mexiquense mantiene sostenible la deuda pública, porque los compromisos adquiridos cuentan con términos y condiciones favorables en cuanto a plazo y tasa. Con el objetivo de tener mayor liquidez, la nueva administración estatal implementó un sistema de subastas para la asignación de cuentas, con el fin de fortalecer el ingreso de productos financieros. Existe la confianza de Fitch Ratings para que el Estado de México continúe con un buen desempeño operativo y las métricas de sostenibilidad de la deuda sigan en línea con sus pares durante los próximos cinco años.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- El rector de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Carlos Eduardo Barrera Díaz, destacó que la Facultad de Humanidades es impulsor de la docencia e investigación enfocada a promover la educación de calidad y en favor
de la igualdad de género, alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Durante el segundo informe de actividades de la directora de la Facultad de Humanidades, Beatriz Adriana González Durán, el rector auriverde apuntó que el 50 por ciento de sus cuerpos académicos se encuentran en el máximo nivel, al estar consolidados y actualizados.
Por: Irma Eslava
Tlalnepantla, Méx.- Edmundo Ranero Barrera, Secretario del Ayuntamiento, encabezó el Cabildo Abierto, donde dio respuesta a la solicitud hecha por los participantes de “fomentar la lectura”.
Al respecto, Ranero Barrera dijo que el gobierno municipal se compromete a implementar acciones que contribuyan al mejoramiento de este importante rubro. Destacó la importancia de la lectura desde una edad temprana en niñas y niños, lo cual estimule su imaginación y desarrollo emocional.
Ante la petición de los participantes por trabajar de manera conjunta por implementar acciones y programas que permitan que desde el gobierno se desarrollen políticas públicas en todo el territorio, que logren hacer de la lectura un hábito, el cuerpo colegiado se comprometió a reforzar esta parte a través de actividades para los pequeños.
“Como sociedad es fundamental el desa-
rrollo cultural, el cual debe iniciar desde las edades más tempranas para hacerla un hábito que contribuya al crecimiento intelectual y permita un desarrollo pleno de las niñas y niños de Tlalnepantla, esto se debe lograr de la mano de la ciudadanía y de todos los órdenes de gobierno”, apuntó. Sembrar el hábito de la lectura desde las edades más tempranas, permitirá desarrollar un pensamiento sólido y analítico como adultos, la importancia de poder exponer y expresar las ideas de los menores contribuirá a formar ciudadanos mejor preparados, quienes en un futuro serán los encargados de guiar un municipio, el estado y la nación.
Las y los representantes de los tlalnepantlences de diversas colonias del municipio, presentaron propuestas al Cabildo para que sean tomadas en cuenta en las acciones de gobierno donde se destacó, la implementación de talleres, pláticas, trabajos interdisciplinaria y transversales, así como el desarrollo de estrategias de lectura a lo largo y ancho del municipio.
Acompañado por los miembros de los consejos académico y de gobierno de la Facultad, el servidor universitario detalló que en el último año, este espacio ha realizado 75 productos académicos y de investigación entre tesis de licenciatura, posgrado, artículos científicos en revistas internacionales.
“Reconozco el trabajo de publicación del estudiantado al registrar más de 10 trabajos en la Revista Digital Tlamatini. De igual forma, felicitó también a las y los estudiantes que participan en la brigada multidisciplinaria de promoción de la lectura y las brigadas universitarias multidisciplinarias”, dijo.
Asimismo, destacó que la comunidad estudiantil también aprende innovando cuando ponen en escena obras de autores renacentistas, modernos y contemporáneos en montajes que representan a nuestra universidad en los encuentros de talento artístico estudiantil, entre otros foros extramuros.
Previo al informe, el rector de la Autónoma mexiquense entregó 150 pupitres para el estudiantado, 20 computadoras y 15 si-
Organizan
llas para el personal administrativo y 15 computadoras para el laboratorio digital de idiomas. Además, inauguró la Sala de Lectura del Programa Nacional de Salas de Lectura en conjunto con el Gobierno Estatal.
Asimismo, entregó 13 reconocimientos al personal docente fundador del posgrado en Humanidades por su compromiso educativo con la comunidad universitaria de este espacio.
Por su parte, Beatriz Adriana González Durán destacó que el trabajo de investigación de este espacio académico incide en la realidad inmediata, prueba de ello es el trabajo colegiado de las y los investigadores, en los 12 cuerpos académicos y las siete redes de colaboración nacional y dos internacionales.
Además, el trabajo del Comité de Género promovió charlas y capacitaciones que contaron con más de cien integrantes de este espacio para enseñarles sobre las implicaciones de la violencia, la riqueza de la diversidad sexo-genérica, inclusión e interculturalidad.
Multidisciplinaria de servicios para jóvenes de Tepotzotlán
Tepotzotlán, Méx.- Para acercar servicios, la Secretaría de Bienestar a través del Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ), en colaboración con el gobierno municipal de Tepotzotlán realizó la Jornada Multidisciplinaria “Oportunidades para los Jóvenes”.
Este espacio promovió el desarrollo personal y profesional de los jóvenes mediante información que coadyuva a facilitar el acceso a trámites que les abonan a su crecimiento y desenvolvimiento en los diferentes ámbitos. Esto debido a que fue diseñado para proporcionarles herramientas y recursos que contribuyen a mejorar su calidad de vida, propiciar su participación en la sociedad y finalmente, construir un futuro más prometedor, en el que las oportunidades están a su alcance. Los servicios fueron proporcionados por diversas dependencias públicas, privadas y sociales como la Secretaría de las Mujeres; el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM); la Comisión de Derechos Humanos; el Instituto Electoral del Estado de México
(IEEM); Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM); Protectora de Bosques (PROBOSQUE); el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI).
También participó la Policía federal y estatal, el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDE), así como un estand de ofertas de empleo en espacios como Keer, Grupo Castores, Amazon, Heet, Íntima Hogar, entre otros. Con estas acciones el Gobierno estatal que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez reafirma su compromiso de servir a la población y de apostar por el presente de la juventud, quienes son una pieza fundamental en la toma de decisiones. En la Jornada participaron por parte del IMEJ, Sergio Jassiel Zamora López, así como María de los Ángeles Zuppa Villegas, Presidenta municipal de Tepotzotlán; Narda Yanire Espinosa Castro, joven destacada del municipio y Embajadora del Consejo Mundial de Boxeo (WBC), así como otras autoridades del Ayuntamiento.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- “El sistema de justicia tiene una gran deuda histórica, de ahí la importancia de una reforma integral para abordar la criminalidad y las adicciones, destacando que la justicia terapéutica es un elemento clave en la mejora del sistema penal”, señaló la Senadora Olga Sánchez Cordero al dictar la conferencia magistral, “La justicia que atiende las causas, restaura vidas, familias y el orden jurídico”. Durante el décimo aniversario de la creación de Tribunal de Tratamiento de Adicciones (TTA) del Poder Judicial del Estado de México, Sánchez Cordero su-
brayó que la verdadera transformación de la justicia en México no puede ignorar el papel crucial de las fiscalías y procuradurías.
Apuntó la importancia de una capacitación adecuada y el compromiso de los cuerpos policiacos para reducir la impunidad.
Ante la magistrada del Consejo de la Judicatura mexiquense, Edna Escalante Ramírez dijo: “Las personas adictas no son delincuentes, son enfermos que necesitan rehabilitación”, afirmó, haciendo un llamado a una mayor coordinación entre las instituciones para garantizar una reforma judicial efectiva.
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO, OFICINA REGISTRAL DE TEXCOCO, MÉX. NÚM. DE EXPEDIENTE: 391724/031/2024 Los CC. ALAIN ERNESTO RAMOS VELASCO Y DELIA FABIOLA MARTINEZ ANDRADE,
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE EL ORO, MÉXICO. No. de Expediente: 55552/34/2023. El o la (los) C. ISELA VALDEZ ESCOBAR, promovió inmatriculación administrativa, sobre un terreno ubicado en CDA. JOSÉ MARÍA MORELOS PONIENTE NO. 112, COL, CENTRO, ATLACOMULCO ESTADO DE MÉXICO el cual mide y linda: AL NORTE: 9.05 MTS., (NUEVE METROS CINCO CENTÍMETROS) CON FRANCISCO HERNÁNDEZ NIETO. AL SUR: 9.10 MTS., (NUEVE METROS DIEZ CENTÍMETROS), CON CERRADA JOSÉ MARÍA MORELOS PONIENTE, COL CENTRO, CABECERA MUNICIPAL, MUNICIPIO DE ATLACOMULCO, MEXICO. AL ORIENTE: 26.90 MTS., (VEINTISÉIS METROS NOVENTA CENTÍMETROS) CON GUSTAVO ESCOBAR MONROY. AL PONIENTE: 25.40 MTS., (VEINTICINCO METROS CUARENTA CENTÍMETROS) CON GABRIEL VALVERDE Y VICTOR MANUEL MENDOZA CON UNA SUPERFICIE APROXIMADA DE 236.00 DOSCIENTOS TREINTA Y SEIS METROS CUADRADOS. El C. Registrador, dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la “Gaceta del Gobierno” del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. El Oro, Estado de México a 10 de
AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE VALLE DE BRAVO, MÉXICO. EDICTO Núm. DE EXPEDIENTE 89374/01/2024 El o la (los) C. CRISTINA CAMACHO REBOLLO, promovió inmatriculación administrativa sobre un terreno ubicado en CONOCIDO SAN RAMON, municipio de VALLE DE BRAVO, Estado México, el cual mide y linda: Al norte: 158.25 MTS con GLORIA CAMACHO REBOLLAR Al este: 85.95 MTS con FRANCISCO CAMACHO Al oeste: 123.21 MTS con CARRETERA Al sur: 142.21 MTS con SALOMEN REYES Con una superficie aproximada de: 11,008.00 METROS CUADRADOS. El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. VALLE DE BRAVO, Estado de México a 31 de MAYO de 2024. C. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MÉXICO. M. EN D. VICENTA MONICA VARGAS MARTINEZ (Nombre, firma y sello del registrador) (RÚBRICA)
AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE VALLE DE BRAVO, MÉXICO. EDICTO Núm. DE EXPEDIENTE 89375/02/2024 El o la (los) C. GLORIA CAMACHO REBOLLO, promovió inmatriculación administrativa sobre un
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), impuso 19 medios de apremio con multas económicas a 17 entidades fiscalizables estatales, municipales, organismos descentralizados municipales y un fideicomiso estatal, por omisión, inconsistencias, información incompleta o por no entregarla, lo cual impidió actos de fiscalización. Las entidades a las que se impusieron los medios de apremio son, los municipios de Acambay, Ocoyoacac, Villa de Allende, Valle de Chalco Solidaridad, Temascalcingo, Villa del Carbón (dos medios), Cuautitlán, Toluca, Huixquilucan, Tlalnepantla, Malinalco (dos medios) y Jaltenco, así como al Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento
promovieron inmatriculación administrativa sobre DE UN TERRENO EN BARRIO DE SAN JUAN CHIAUTLA DENOMINADO “XANTITLA”, PERTENECIENTE AL MUNICIPIO DE CHIAUTLA, DISTRITO, TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO. EL CUAL MIDE Y LINDA: AL NORTE: 19.50 METROS Y LINDA CON LEONOR VELAZQUEZ ROSALES; AL SUR: 19.50 METROS Y LINDA CON MARIA ELEAZAR RIVERA AGUILAR; AL
Mayo del 2024 C. Registrador de la Propiedad del Oro Estado de México. Lic. En D. María de Lourdes Martínez Sánchez (RÚBRICA)
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE
INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE IXTAHUACA, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE: 39581/04/2024 El C. ERIC FABRICIANO MORENO PACHECO, promovió inmatriculación administrativa sobre un terreno ubicado CALLE IGNACIO ZARAGOZA, S/N, EN LA COMUNIDAD DE SAN JUAN JALPA, MUNICIPIO DE SAN FELIPE DEL PROGRESO, ESTADO DE MÉXICO, el cual mide y linda: AL NORTE: 26.50
METROS Y COLINDA CON CAMINO PRIVADO; AL SUR: 28.50
METROS Y COLINDA CON MIGUEL RODOLFO RUIZ LÓPEZ; AL ORIENTE: 11.00 METROS Y COLINDA CON CALLE IGNACIO ZARAGOZA; AL PONIENTE: 11.00 METROS Y COLINDA CON MIGUEL RODOLFO RUIZ LÓPEZ. SUPERFICIE: 310.00 METROS CUADRADOS. El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Ixtlahuaca, Estado de
terreno ubicado en CONOCIDO SAN RAMON, municipio de VALLE DE BRAVO, Estado México, el cual mide y linda: Al norte: EN SEIS LINEAS 22.43, 26.06, 7.88, 46.50, 10.50 Y 16.00 MTS con PRIMARIA LAZARO CARDENAS Al este: 106.85 MTS con FRANCISCO CAMACHO Al oeste:106.67 MTS con CARRETERA
Al sur: 158.25 MTS con CRISTINA CAMACHO REBOLLO Con una superficie aproximada de: 11,008.00 METROS CUADRADOS. El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. VALLE DE BRAVO, Estado de México a 31 de MAYO de 2024. C. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MÉXICO. M. EN D. VICENTA MONICA VARGAS MARTINEZ (Nombre, firma y sello del registrador) (RÚBRICA)
AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE VALLE DE BRAVO, MÉXICO. EDICTO Núm. DE EXPEDIENTE 89376/03/2024 El o la (los) C. MARIA TINOCO CARDENAS, promovió inmatriculación administrativa sobre un terreno ubicado en LA COMUNIDAD DE SALITRE DE LA CAL, municipio de SANTO TOMAS, DISTRITO DE VALLE DE BRAVO, Estado México, el cual mide y linda: Al norte: 304.00 y colinda con LA C. ISABEL TINOCO ÁRDENAS Al sur: 315.00 y colinda con EL C. FRANCISCO GARCÍA PEÑALOZA Al oriente: 34.00 y colinda con LA C. HERLINDA SALVADOR HERNÁNDEZ Al poniente:
de Chalco (ODAS).
De igual forma, al Instituto de Salud del Estado de México, al Fideicomiso para el Desarrollo de Parques y Zonas Industriales del Estado de México, a la Secretaría de Desarrollo Económico y a la Comisión de Agua del Estado de México. Debido a que las entidades fiscalizables no atendieron, omitieron o entregaron de manera incompleta información solicitada por las auditorías especiales de cumplimiento financiero e inversión física; de desempeño y legalidad, así como de la Unidad de Seguimiento. De conformidad con el artículo 59 fracción II de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México, la Unidad de Asuntos Jurídicos del OSFEM aplicará los medios de apremio a las entidades fiscalizadas, a las cuales se les practicaron en su momento auditorías de cumplimiento financiero, inversión física o de legalidad.
ORIENTE: 09.50 METROS Y LINDA CON MARIA SALETA CARRILLO GONZALEZ; AL PONIENTE: 09.50 METROS Y LINDA CON CERRADA DE 5.40 METROS DE ANCHO QUE SALE A LA CALLE RIO JORDAN Con una superficie aproximada de: 185.00 METROS CUADRADOS El C. Registrador, dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y
México a 21 de Mayo del 2024 C. Registrador de la Propiedad De Ixtlahuaca Estado de México. Lic. En D.F. Mario Castillo Cid (RÚBRICA)
EDICTO
AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE IXTLAHUACA, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE: 39478/01/2024 EI C. NOÉ RICARDO HERNÁNDEZ SABINO, promovió inmatriculación administrativa sobre un terreno ubicado en LA MANZANA QUINTA, MUNICIPIO DE JIQUIPILCO, ESTADO DE MÉXICO, el cual mide y linda: AL NORTE: 35.50 METROS COLINDA CON ALFREDO SABINO TÉLLEZ, (ACTUALMENTE CON YRENE TELLEZ RUIZ AL SUR: 41.20
METROS COLINDA CON ADELA MALDONADO DELGADO: AL
ORIENTE: 19.70 METROS COLINDA CON CAMINO VECINAL AL PONIENTE: 20.20 METROS COLINDA CON YRENE TÉLLEZ RUIZ
SUPERFICIE APROXIMADA DE: 697.00 METROS CUADRADOS.
El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días: haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Ixtlahuaca, Estado de
213.00 y colinda con EL C. GERMAN TINOCO CÁRDENAS Con una superficie aproximada de: 38,223.25 METROS CUADRADOS. El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. VALLE DE BRAVO, Estado de México a 31 de MAYO de 2024. C. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MÉXICO. M. EN D. VICENTA MONICA VARGAS MARTINEZ (Nombre, firma y sello del registrador) (RÚBRICA)
AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE
INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE VALLE DE BRAVO, MÉXICO. EDICTO Núm. DE EXPEDIENTE 89377/04/2024 El o la (los) C. LORENZO CARMONA ROSALES, promovió inmatriculación administrativa sobre un terreno ubicado en LA COMUNIDAD DE SALITRE DE LA CAL, municipio de SANTO TOMAS, DISTRITO DE VALLE DE BRAVO, Estado México, el cual mide y linda: Al norte: 172.50 y colinda con EMILIO CARMONA Y BARBARA PEÑALOZA Al sur: 144.30 y colinda con JUAN TINOCO DIAZ Al oriente: SIN MEDIDA y colinda con Al poniente:141.50 y colinda con CAMINO SIN NOMBRE Con una superficie aproximada de: 9,746.00 METROS CUADRADOS. El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación,
México a 06 de junio de 2024. C. Registrador de la Propiedad De Ixtlahuaca Estado de México. Lic. En D.F. Mario Castillo Cid (RÚBRICA)
EDICTO
AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE JILOTEPEC, MÉXICO. No. DE EXPEDIENTE: 55778-1/2024 EI C. DAVID CARRIZO BADILLO promovió inmatriculación administrativa sobre un terreno ubicado en el Capulin, Soyaniquilpan, Estado de México, el cual mide y linda: AL NORTE: 24.85 Metros. Linda con Hilda Cruz Luna AL SUR: 25 Metros. Linda con calle privada de acceso AL ORIENTE: 25.20 Metros. Linda con Manuela “N” AL PONIENTE: 24.85 Metros. Linda con calle privada de acceso Superficie aproximada de 623 metros cuadrados El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Jilotepec, Estado de México a 04 de junio de 2024 C. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE JILOTEPEC, ESTADO DE MÉXICO. L. EN D. RAUNEL CERVANTES OROZCO (RÚBRICA)
por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. VALLE DE BRAVO, Estado de México a 31 de MAYO de 2024. C. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MÉXICO. M. EN D. VICENTA MONICA VARGAS MARTINEZ (Nombre, firma y sello del registrador) (RÚBRICA)
AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE VALLE DE BRAVO, MÉXICO. EDICTO Núm. DE EXPEDIENTE 92485/05/2024 El o la (los) C. ALBERTANO GONZALEZ VENCES, promovió inmatriculación administrativa sobre un terreno ubicado en COLONIA LUIS DONALDO COLOSIO, CALLE EL SABINO S/N, municipio de ZACAZONAPAN, Estado México, el cual mide y linda: Al norte: 20.88 y colinda con CALLE EL SABINO Al sur: 16.30 y colinda con ANGEL RODRIGUEZ REYES Al oriente: 22.70 y colinda con GENARO RODRIGUEZ REYES Al poniente: 22.70 y colinda con BENJAMIN REBOLLAR GOMEZ. Con una superficie aproximada de: 414.00 METROS CUADRADOS. El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días;
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Actualmente, el Estado de México es la única entidad a nivel nacional que, por ley obliga a la instalación de Sistemas Municipales Anticorrupción (SMA), es por ello que, a la fecha van 122 de 125, informó Víctor Romero Maldonado, titular de la Secretaría Técnica del Sistema Estatal Anticorrupción (SESAEMM) Durante la sesión ordinaria de la Comisión Ejecutiva, destacó el aumento del número de estas figuras, que en julio pasado semana 120, no obstante, aunque ya van 122 aún faltan tres, que son los municipios de Almoloya del Río, Chalco y Ocuilan. Romero Maldonado, especificó que el pasado 4 de julio, Huixquilucan remitió la documentación faltante para registrar como instalado su sistema y Zacazonapan entregó su evidencia el 10 de julio, fecha en la que se concretaron estos 122 Sistemas Municipales Anticorrupción que ya están en funcionamiento. Indicó que el organismo que encabeza, además de dar seguimiento a los Sistemas Municipales Anticorrupción que no se han instalado, pero verifica a aquellos que tienen estatus en riesgo alto de desinstalación como son Chiconcuac;
San Simón de Guerrero, Atizapán; Villa de Allende; Texcoco; Calimaya; Tlatlaya y Ayapango, con quienes se generan reuniones para llegar a acuerdos que les permitan avanzar en sus procesos de instalación y renovación; lo que no se exenta que alguno de estos, pueda llegar a desinstalarse, debido a que son sistemas en constante movimiento.Por su parte, los integrantes del Comité de Participación Ciudadana (CPC), reconocieron las labores que la Secretaría Ejecutiva realiza para dar acompañamiento permanente a estos SMA e invitaron a la sociedad a consultar y participar en las convocatorias para integrar las Comisiones de Selección y Comités de Participación Ciudadana Municipales que los municipios solicitan publicar dentro de la página web de la Secretaría: www. sesaemm.gob.mx Además, invitaron a los integrantes de los SMA a participar en la Primera Edición del Premio Nacional de Buenas Prácticas Municipales, que es una iniciativa de nueve CPC’s estatales, organizaciones de la sociedad civil y Universidades, cuya convocatoria se puede consultar en los sitios electrónicos y redes sociales del CPC y la SESAEMM, con dos categorías Acciones de los Gobiernos Municipales y Acciones de vigilancia ciudadana en la gestión pública.
No hay tiempo para revanchismos o venganza:
Por: Irma Eslava
Naucalpan, Mex.- El presidente electo Isaac Montoya, expresó que no hay tiempo para revanchismos o venganzas, “lo que queremos es poner orden
e ir platicando con quienes ahora están en el Gobierno. Hay que darle prisa al tiempo y poder establecer los puentes necesarios para beneficio de la población de Naucalpan. Queremos ir platicando con quienes ahora están para preparar esta
nueva administración”, dijo. En conferencia de prensa Isaac Montoya, en compañía de Areli Mateguala y Carlos Villasana, consideró que en este momento debe predominar un compromiso de civilidad. Por nuestra parte dijo, hay mejores voluntades que propósito revanchista y mucho menos venganzas.“Venimos con toda la decisión de poner orden y limpiar, sin culpar específicamente por nombre y apellido a personas, pero para nadie es secreto, ni para nadie es extraño decir que Naucalpan está en una situación desaseada, entendemos, ha sido un cúmulo de periodos, pero que ya es momento de que logremos poner en orden, que logremos hacer un Gobierno cercano”. Indicó que van a comenzar en agosto
con una gira de agradecimiento, pero no se quedará así, sino que será realmente para hacer un diagnóstico en cada colonia y fraccionamiento de Naucalpan “Escucharemos a los vecinos en formatos de asambleas vecinales. Nos daremos la tarea, primeramente de agradecer la confianza y daremos paso a las demandas históricas de los habitantes y saber cuáles son las prioridades de la comunidad de Naucalpan y comprometernos a que, a través de un presupuesto participativo que habremos de ejercer, estará siempre la correspondencia con el sentido de la gente, pues vamos a definir cuáles serán nuestras obras, cuáles serán nuestros programas cuáles serán las acciones que se llevarán a cabo en cada una de las comunidades, y así no nos vamos a equivocar, porque no vamos a hacer lo que nosotros consideramos, se debe hacer lo que el pueblo dicta, el pueblo manda”, concluyó.
Ecatepec, Estado de México. - Ante el pronóstico de incremento de precipitaciones pluviales en los próximos meses, el Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría del Agua (Sagua) instruyó a los municipios a prepararse para aplicar los protocolos de atención y medidas necesarias
para hacer frente a los eventos meteorológicos que se esperan.
Por ello, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), instancia encargada de actualizar año con año el Atlas de Inundaciones, dio a conocer a las autoridades municipales, el reporte de sitios susceptibles a encharcamientos
e inundaciones, para efectuar la toma de decisiones y así reducir los daños a la población y a sus bienes.
Durante la entrega del Atlas de Inundaciones 2024, en su edición XXX, Pedro Moctezuma Barragán, Secretario del Agua refirió que la CAEM cuenta con 500 elementos de Grupo Tláloc, estos héroes que han estado en campo apoyando a la ciudadanía en esta temporada de lluvia, la cual reconoció también es benéfica para la recarga de las presas y las cuencas.
Mencionó que se está trabajando un plan de residuos sólidos con el objetivo de darles una correcta disposición a través de la corresponsabilidad entre gobierno y ciudadanía.
Este Atlas busca fortalecer la cooperación interinstitucional, a través de la recomendación de acciones puntuales de revisión y mantenimiento preventivo de la infraestructura de drenaje que permita su óptimo funcionamiento.
En esta edición, se registró que la temporada de lluvias 2023, tuvo afectaciones en 85 sitios susceptibles de inundaciones, localizados en 89 colonias de 32 municipios de la entidad mexiquense, lo que permitió atender a 9 mil 207 habitantes. En comparación con la edición anterior, don-
de se detectaron afectaciones en 87 sitios, 101 colonias, 26 municipios y 3 mil 655 habitantes. Por su parte, Germán Salgado Velázquez, Director General de Operaciones y Atención a Emergencias precisó que una problemática importante de afectaciones por lluvia es la basura, la cual provoca tapones en las redes de drenaje, “limpiamos los ríos y cauces, llegan las lluvias y se vuelven a saturar”, indicó.
La CAEM reitera su disposición de coadyuvar con las autoridades municipales y federales en la prevención y atención de contingencias, al tiempo que hace un llamado a las y los mexiquenses a no tirar basura en la calle y mantener limpias las coladeras cercanas a sus viviendas. En la presentación del Atlas de Inundaciones estuvieron Adrián Hernández Romero, Coordinador General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo; así como presidentes municipales y titulares de organismos operadores de la entidad.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- “El Tribunal de Tratamiento de Adicciones TTA, ha tenido casos de éxito, siendo la primera etapa hacia la evolución de la justicia, ya que trata y brinda una segunda oportunidad de vida a las personas que hayan delinquido por el consumo de sustancias psicoactivas que alteran su mente y hace
que cometan delitos”, señaló el Presidente del Poder Judicial del Estado de México, Ricardo Sodi Cuellar. Al encabezar el décimo aniversario de la creación de Tribunal de Tratamiento de Adicciones (TTA) del Poder Judicial del Estado de México, señaló que en esta celebración, se va a tener una perspectiva de los avances del programa y hacer un análisis de los
resultados obtenidos. Dijo que en ese tiempo, son 554 inscritos y 352 graduados, que representan más del 63% de efectividad. Y que el Poder Judicial mexiquense, cuenta con 48 jueces de Control, siete del Sistema de Justicia Penal para Adolescentes y 23 de Ejecución Penal con especialidad en Tratamiento de Adicciones y a diez años de operaciones.
“Debemos de tratar a las personas con un criterio diferenciado e impartir una justicia más humana, cercana y restaurativa; además procurar que no sean reincidentes, sino que terminen el ciclo”, señaló “Prevenir con políticas públicas y sin duda, en un futuro el derecho penal será cosa del pasado”, subrayó Sodi Cuellar. Mientras que Edna Escalante Ramírez, Consejera de la Judicatura, planteó la necesidad de visualizar a aquellas personas que se encuentran en un procedimiento penal, verlos como alguien que tiene derecho a una nueva oportunidad de vida; exhortó a reflexionar y entender la esencia de la justicia restaurativa y terapéutica, y cualquier otro beneficio en favor de la justicia mexiquense.
Cabe mencionar que los tribunales, trabajan de manera coordinada con instituciones como el Instituto Mexiquense de Salud Mental y Adicciones, Fiscalía General de Justicia del Estado de México, Instituto de la Defensoría Pública, Dirección de Prevención y Reinserción Social, Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, entre otros. Estuvieron presentes, Karelly Villanueva de la Unidad de Fortalecimiento Institucional de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Organización de los Estados Americanos OE; Verónica Cortés Marroquín, Visitadora Auxiliar en materia Penal; y Edgar Garay Vilchis, Juez de Control y Tribunal de Enjuiciamiento Especializado en Adicciones, quienes llevaron a cabo ponencias y conferencias sobre el tema.
Por: Irma Eslava
Naucalpan, Méx.- La alcaldesa Angélica Moya Marín, anunció la reactivación de las multas por infracciones al reglamento de tránsito, suspendidas desde el inicio de la actual administración, y agregó que ahora serán aplicadas por egresadas de la Academia de Policía Municipal, con el objetivo de evitar corrupción.
“Las reactivamos por varias razones, primero por el principio de orden, las infracciones las mantuvimos como estaban, suspendidas, porque teníamos cosas qué arreglar en la policía, porque tampoco íbamos a mandar a bandidos y a ladrones a la calle a asaltar a la gente con el pretexto de las multas”, dijo Moya Marín.
Mencionó que el gobierno de Naucalpan depuró de malos elementos a la policía municipal, proceso que todavía continúa, para lo cual puso en funcionamiento la Academia de Policía Municipal, cuyos cadetes son capacitados en diversos rubros, entre ellos el de los valores.
Moya Marín dijo que la reactivación de las infracciones de Tránsito fue solicitada por habitantes de Naucalpan en el ‘Martes Ciudadano’, por lo que la medida responde a una demanda vecinal, lo que ayudará a poner orden a
los conductores sobre todo de motocicletas. Al respecto, Martín Riestra Rodríguez, encargado de despacho de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Movilidad Segura de Naucalpan, mencionó que las infracciones serán aplicadas por 40 mujeres policías, divididas en dos turnos, en su mayoría egresadas de la Academia de Policía Municipal, quienes fueron capacitadas al respecto y aprobaron los exámenes correspondientes. Informó que fueron adquiridas 20 terminales electrónicas ‘handheld’ que permitirán aplicar las infracciones y añadió que el gobierno municipal todavía analiza si el descuento por el pago de la multa el mismo día será de 50 o 70 por ciento.
Riestra Rodríguez, afirmó que las infracciones se aplicarán en todo el territorio municipal, sobre todo en zonas comerciales, además del transporte público “para meterlos en orden.
“Ya hemos tenido reuniones con varias rutas, pero nos falta todavía seguir platicando con algunos líderes”. “Pero creo que aplicando las multas los podemos regular un poco más”.
El jefe policiaco aseguró que en los próximos días se anunciará la reactivación de las infracciones en Naucalpan, para informar a la ciudadanía sobre esta importante medida para continuar con el orden en la localidad.
Tepotzotlán, Méx. - Como parte de las acciones que el Gobierno de Delfina Gómez Álvarez emprende para atender las necesidades y mejorar la calidad de vida de todos los sectores de la población, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México, en coordinación con el Sistema Nacional DIF, ha emitido más de 460
unidades de la Credencial Nacional para Personas con Discapacidad. A través de las Jornadas Asistenciales en el periodo de febrero a julio de este año, el DIFEM ha entregado este documento de forma gratuita, lo que permite a las y los beneficiarios utilizarlo para identificarse como una persona en condición de discapacidad, realizar trámites y disfrutar
de descuentos en bienes y servicios, objetivos que impulsa el gobierno mexiquense.
Para solicitar este documento, las personas que acuden a las Jornadas DIFEM, deben presentar original y copia del certificado de discapacidad expedido por un Médico Especialista en Rehabilitación; acta de nacimiento, credencial de elector, CURP y comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
Para atender con este programa a las personas en condición de discapacidad, el DIFEM también cuenta con 29 módulos de credencialización ubicados al interior de los Centros Estatales de Rehabilitación, así como en unidades de rehabilitación y Sistemas Municipales DIF, donde se emite el Certificado de Discapacidad.
Como parte de estas acciones, en Tultitlán y Tepotzotlán, el organismo asistencial continuó con la entrega de Certificados de Discapacidad, documento del que se han entregado 526 en el periodo citado; además de 501 aparatos como sillas de ruedas, andaderas, bastones, entre otros, los cuales fortalecen la movilidad e inclusión.
En este contexto, Karina Labastida Sotelo, Directora General del DIFEM señaló que acorde a la política social del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez, la institución que dirige cambia vidas a través de servicios en los rubros de salud, alimentación, discapacidad, atención jurídica, bienestar familiar, recreación, envejecimiento exitoso, entre otros. Cabe destacar que las Jornadas DIFEM llegaron a Tultitlán, donde se
contó con Alika Roxana Vargas Gómez y José Osvaldo Cornejo Gallardo, Presidenta y Director del Sistema Municipal DIF de este municipio, donde Labastida Sotelo destacó la importancia que tiene la unión de capacidades institucionales para lograr el bienestar de la población que más lo necesita. En relación con la Jornada DIFEM en Tepotzotlán, donde estuvo presente María Dolores Zuppa Villegas, Presidenta del Sistema Municipal DIF, reiteró el compromiso del organismo asistencial de seguir trabajando con cada municipio para impulsar programas, acciones y jornadas asistenciales en beneficio de los mexiquenses.
En este sentido, afirmó, las jornadas representan el compromiso de ofrecer servicios de calidad a la población, por lo que en cada municipio visitado se puede acceder a consultas médicas, odontológicas, asesoría nutricional, orientación psicológica, asesoría jurídica, talleres y conferencias para el bienestar físico y emocional de la niñez y sus familias.
TPor: Dioney Hernández
Fotos: Daniel Arriaga
oluca, Méx.- Los Diablos Rojos del Toluca recibieron en el Estadio Nemesio Diez al conjunto del Mazatlán en la fecha número tres de la Liga MX, donde el equipo comandado por el técnico portugués, Renato Paiva, se impuso por 3 goles a 0 al club visitante. Los tantos fueron del portugués, Paulinho; del futbolista mexicano, Brian García y de Alexis Vega. Con el triunfo, el conjunto escarlata llegó a 7 unidades de nueve posibles en el torneo mexicano.
El equipo comandado por Renato Paiva enfrentará el próximo fin de semana al equipo de Cruz Azul en el estadio de Ciudad de los Deportes, donde se va a disputar uno de los duelos más interesantes de la jornada 5 del balompié Azteca. Para el Toluca, el equipo Celeste será un gran sinodal para ver de qué están hechos.
En cuanto al compromiso que tuvo lugar en el dos veces mundialista Estadio Nemesio Diez, el conjunto escarlata se adelantó desde el minuto 16 en el marcador, cuando el futbolista con el número 10, Jesús Angulo, desbordó por la banda izquierda y mandó un centro contundente a la testa del portugués, Paulinho, quien
se elevó por los aires para decretar el primer tanto del equipo escarlata y festejarlo con toda la parcialidad choricera que se ubicó en la cabecera de la Tribuna de Diablos y llenó todo el inmueble.
Sin embargo, el conjunto del Estado de México no se conformó y fue por el segundo gol, y lo lograron cuando Brian García encontró el 2 goles 0 antes de finalizar la primera mitad, fue un golazo del futbolista escarlata y con ello, el Toluca ganó en la ventaja y en la confianza para ir por más goles.
Para la segunda parte, con el ingreso del futbolista mexicano, Alexis Vega, los Diablos Rojos del Toluca se hicieron más peligrosos de tres cuartos de cancha para adelante, y eso se vio reflejado cuando Vega se hizo presente en el marcador con un golazo, en donde el portero del conjunto del Mazatlán poco pudo hacer para evitar la caída de su marco.
Después de 90 minutos y el tiempo agregado, el Club
Deportivo Toluca logró su segunda victoria del torneo. Tras dos triunfos y un empate, el conjunto mexiquense llegó a 7 puntos y se alista para enfrentar el próximo fin de semana a la Máquina Cementera del Cruz Azul, otro de los equipos que ha iniciado de gran forma el segundo semestre del 2024.
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.- Después del despido de Jaime Lozano, la Selección Mexicana se encuentra en busca de su nuevo técnico, desde hace algunas semanas, los rumores apuntan a que Javier Aguirre Onaindía será por tercera ocasión el director técnico del Tricolor, de cara al Mundial que se efectuará en México, Estados Unidos y Canadá. Cabe destacar que en esta nueva justa mundialista, habrá importantes cambios, entre ellos el formato, mismo donde se van a desarrollar un total de 104 partidos al contar con 48 selecciones. En un programa de deportes de TUDN, el periodista Gibrán Araige, reportó que el “Vasco” tomará las riendas de la Selección Nacional de México, después de que la vacante la dejó libre el técnico, Jaime Lozano, quien no pudo tener una buena participación en la pasada Copa América donde se quedaron en la fase de grupos y tuvieron que regresar de manera anticipada a México. En cuanto al posible arribo del “Vasco” Aguirre, vale la pena recordar que al último equipo que comandó militaba en LaLiga, donde dirigió al Mallorca,
equipo donde tuvo la capacidad para evitar en dos ocasiones el descenso, hecho que le valió ganarse la empatía y cariño de la afición del cuadro bermellón. En cuanto a las veces que Javier Aguirre ha dirigido a México, la primera de ellas fue en la Copa del Mundo de Corea y Japón 2002, en aquella oportunidad tomó la vacante que dejó el seleccionador, Enrique “Ojitos” Meza. El “Vasco” jugó la Copa del Mundo, pero vivió una de las eliminaciones más dolorosas en la historia del conjunto nacional, ante Estados Unidos en los Octavos de Final y dejó el cargo. De nueva cuenta, el “Vasco” regresó a salvar el barco, cuando dirigió al Tricolor en Sudáfrica 2010, tras sustituir al internacional, Sven Goran Eriksson. En la Copa del Mundo de la FIFA de ese año, fue una vez más eliminado en Octavos de Final, en esa ocasión frente a Argentina, en otro episodio doloroso. Para este 2024, el técnico por su experiencia y gran relación con la Selección de México, podría tomar una vez más el cargo, sería la tercera ocasión, después de los malos resultados del equipo Azteca bajo las órdenes de
Jaime Lozano, después la CONCACAF Nations League, donde no consiguió el título; y la Copa América 2024, en la
que fue eliminado en la Fase de Grupos, hechos que obligaron a tomar la decisión de mover al “Jimmy” de su cargo.
Tegucigalpa, Honduras.México clasificó a las semifinales del Campeonato Continental Femenil Sub-19 NORCECA de Voleibol de Sala, celebrado en Tegucigalpa, Honduras, tras derrotar 3-0 (25-10, 25-10 y 25-8) al representativo anfitrión y concluir de manera invicta la fase de grupos.
Después de haber dado cuenta de República Dominicana y Costa Rica, el combinado azteca continuó con su dominante juego ante Honduras, rival al que también superó en ataques (40-12), saques directos (12-1), bloqueos (3-2) y menos errores cometidos (18-20).
“Tuvimos oportunidad de probar cosas nuevas en la cancha para prepararnos para los próximos partidos. Analizamos jugadas, algunas no pudieron completarse y otras sí. En la semifinal esperamos dar más del 100%, que es lo que se merece México”, expresó tras el juego Angélica Torres, máxima anotadora de nuestro país. El combinado nacional no solo finalizó invicto la primera ronda para quedarse con el liderato del Grupo B, sino que ganó todos los sets que jugó (nueve de nueve), lo cual será una gran carta de presentación para la semifinal que disputará este jueves aún con rival por definir.
El
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- El Ayuntamiento de Toluca a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de la demarcación, continúan con la promoción del deporte, en esta ocasión con la difusión y promoción del evento de frontón “Los Misioneros”, actividad donde jugará la Selección de Frontón de la “Bella”, quienes son los mejores de la demarcación.
A través de sus redes sociales, el IMCUFIDET promociona esta actividad deportiva, misma que tendrá lugar este fin de semana en las canchas del Frontón Albarrán de la localidad de San Buenaventura en Toluca, donde invitaron a los toluqueños a apoyar a la selección de la demarcación.
“Este fin de semana nos espera un gran encuentro en el Torneo de Frontón de Bola Dura “Los Misioneros”. Apoya al equipo representante de nuestra querida
#Toluca, este DOMINGO 21 de julio, a las 11:30 A.M. en “Frontón Albarrán”, San Buenaventura”, se puede leer en la publicación de su cuenta de Facebook. El evento deportivo tiene como objetivo promover la cultura física y del deporte, además de la sana convivencia y la salud, por lo que, chicos y grandes están invitados a vivir estos juegos que comenzarán a partir de las 11:30 horas en San Buenaventura.
Cabe destacar que, el frontón en la ciudad de Toluca es practicado en diferentes barrios, pueblos y colonias, por lo que, existe gran nivel para la práctica de esta actividad en la Ciudad de Toluca y por ello, es posible la realización de múltiples eventos del deporte de la “pelota verde”. Hace unos días, este sitio fue de igual forma, un extraordinario lugar de esparcimiento, donde otros pelotaris tuvieron la oportunidad de demostrar su talento en el deporte de las tres bardas.
“Destructor” lleva su carrera en ascenso Listos los futbolistas de Metepec para torneo internacional
Por: Dioney Hernández
Metepec, Méx.- No hay fecha que no llegue, ni plazo que no se cumpla y con Cracks, no existe sueño que no se pueda realizar, prueba de ello, es la Selección “Tu camino a ser profesional”, combinado que participará en la Brazil Cup, evento deportivo que se efectuará en la Ciudad de Pocos de Caldas, Brasil, del 21 al 27 de julio y donde 18 elementos buscarán bañarse de gloria en el torneo futbolístico.
Por lo anterior, el restaurante “Che Puerco San Isidro Metepec” abrió sus puertas para efectuar la presentación de los 18 elementos que viajarán entre jueves y viernes a Sao Paulo, Brasil, donde vivirán el sueño de jugar contra equipos de varios países, como Colombia, Argentina, Perú y por supuesto, Brasil.
Comprometidos con el desarrollo deportivo y profesional de los niños y jóvenes mexicanos, Cracks Plataforma Deportiva llevará a la selección que representará a México en la Brazil Cup, así lo dio a conocer el director de la plataforma, Edson Esquivel, quien agradeció a “Che Puerco”, ACM y patrocinadores, por confiar en el proyecto, a los padres de familia y a los futbolistas, quienes tendrán que dar lo mejor de sí para poner en alto el nombre de México. “Muchas gracias a los padres de familia por el esfuerzo que hacen para cumplir el sueño de los niños, a los patrocinadores Verónica
Villa, gerente de “Che Puerco San Isidro y a Efrén García, dueño de ACM, quienes siempre confía en nuestros proyectos y por supuesto, que podamos hacer un gran papel allá en Brasil, donde vamos a jugar contra equipos de todos los países”, aseguró el promotor deportivo, Edson Esquivel. Por otro lado, el técnico de la Selección Cracks, Manuel Garduño “Manu” aseguró que van a Brasil a competir y están seguros de que los chicos podrán tener un panorama diferente, que los motive para ser mejores y donde tendrán fogueo con jugadores de todo el mundo, para poner en práctica todo su talento.
La Selección Cracks Plataforma Deportiva está integrada por los José Carlos González Barrueta, Axel Romero Velázquez, Andri Johan Rojas Morales, Baruc Aaron Navarro Aréchiga, Eduardo Yael Salinas Millán, Jared Peralta Salazar, Tadeo Agustín Ramírez Velasco, Francisco Abdiel Valdez Velasco, Luis Miguel Valdez Velasco, Oscar García Torres, Francisco Becerril Faustino, José mauricio Romero Martínez, Mario Juan José Terrón Alcántara, Jacob Emiliano Escobar Canas, Ian Farid Dávila Vargas, Santiago Andre Gámez Romero, Emiliano Cadena García y Edson Esquivel Lima. Durante la presentación, los jugadores recibieron su kit de viaje compuesto por una maleta deportiva, pants, uniformes de visitantes y de local, además de un short y playera para poder identificarse en el cono sur.
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.- El pugilista mexicano, Bryan “Destructor” Mercado, continúa con su carrera deportiva, misma que lleva en ascenso gracias a sus logros y por su estilo agresivo le ha permitido ganarse el respeto en una de las divisiones más compartidas a nivel mundial.
Es por trabajo y disciplina, no por producto de la casualidad, que el capitalino Bryan “Destructor” Mercado se ubique entre los principales contendientes al título del mundo en la división supergallo. Durante varios años de carrera ha trabajado y desde sus inicios en el boxeo, siendo un adolescente, dejó el futbol por conquistar el llamado legado familiar. La estruendosa pegada e impecable técnica
de “El Destructor” le han servido para ser considerado un auténtico artista del nocaut, gracias a la gran manufactura de sus triunfos, que no dejan duda del buen momento por el que atraviesa, pues las victorias de Mercado han sido frente a oponentes de primera línea que le han permitido clasificarse. El boxeador es representado por Latin KO Promotions, empresa que dirige Oswaldo Küchle; Mercado Vázquez originario de la Alcaldía Álvaro Obregón, mantiene la exigencia al máximo en la sala de prácticas del Gimnasio El Cuernito donde además comparte sus conocimientos con niños y jóvenes que acuden todos los días a aprender los secretos del boxeo junto con uno de los máximos exponentes de la actualidad entre los candidatos al título.
Por: Fernanda Medina González
Tultitlán, Méx.- Una mujer murió y varios heridos fue el saldo que dejó el choque de una unidad del transporte público contra un camión de carga que se encontraba estacionado en bulevar Benito Juárez.
La colisión se registró en la colonia Lázaro Cárdenas, cerca de la estación Cartagena de la Línea 2 del Mexibús.
La mujer fallecida, de aproximadamente 40 años de edad, viajaba como copiloto de la unidad de servicio público y quedó prensada tras el impacto. De acuerdo con los primeros reportes, la unidad circulaba a exceso de velocidad y con una mala maniobra, terminó impactada contra el vehículo pesado.
El chofer de la combi fue trasladado al Ministerio Público donde se hará el deslinde de responsabilidades.
Estado de México.- Con la finalidad de garantizar el libre tránsito, reunión, convivencia, orden, paz social, seguridad física y patrimonial de la población en general, la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), a través de la Subsecretaría de Policía estatal implementa el despliegue operativo “Vacaciones de Verano 2024” a partir de hoy y hasta el próximo 26 de agosto.
Para dichas acciones la dependencia ha destinado un estado de fuerza de 2 mil 969 elementos apoyados de 983 unidades oficiales que realizan recorridos en 132 centros turísticos y de esparcimiento, 10 Pueblos Mágicos, 25 Pueblos con Encanto, 486 centros comerciales, 6 mil 042 cajeros automáticos, 680 zonas habitacionales y 42 terminales de autobuses.
También se instaló un cordón de seguridad en 20 rutas turísticas seguras con unidades fijas y cerco virtual mediante el sistema de videovigilancia del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de la SSEM con sedes en Toluca y Ecatepec.
Aunado a esto, se efectúan recorridos pie tierra con
el apoyo de 25 caninos y 25 caballos en periferia de centros turísticos y de esparcimiento de mayor afluencia, a fin de evitar robos en sus diferentes modalidades, principalmente de vehículos y transeúntes. Además de llevarse a cabo patrullajes inteligentes con ocho drones tácticos.
Asimismo, se cuenta con la instalación de dos módulos de atención en los municipios de Toluca y Atlacomulco, esto con la finalidad de brindar información importante para la gente que lo necesite. La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-1-1 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex y en X @SS_Edomex.
Por: Fernanda Medina González
Santa María Rayón, Méx.- Una colisión entre dos camionetas dejó como saldo cuatro personas muertas y tres más heridas, sobre la autopista Lerma-Tres Marías. Los hechos ocurrieron cerca de la caseta de cobro de Santa María Rayón, sitio al que acudieron paramédicos del Servicio de Urgencias del Estado de México, quienes confirmaron el fallecimiento de cinco tripulantes.
En tanto, los heridos fueron canalizados de emergencia
a hospitales de la ciudad de Toluca y la zona quedó acordonada para que tomara conocimiento la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y determinar las causas del accidente.
Zumpango, Méx.- Saúl “N”, presunto integrante de una célula delictiva con orígenes en el estado de Jalisco, fue vinculado a proceso por el delito de extorsión, luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable intervención en ese hecho delictivo en agravio de un comerciante en el municipio de Zumpango. Saúl “N” es investigado por hechos registrados el 15 de octubre del año 2023, cuando se presentó en un local comercial destinado a la venta de calzado ubicado en el Barrio de San Juan en el municipio de Zumpango, donde habría amagado con un arma de fuego al dueño del establecimiento, a quien le habría solicitado dinero a cambio de no causarle daño y dejarlo trabajar. Los hechos referidos fueron denunciados ante el Ministerio Público, quien dio inicio a una indagatoria por el delito de extorsión, por ello fueron llevados a cabo actos de investigación de gabinete y campo que permitieron identificar al probable implicado, por ello fue solicitada a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión contra el probable implicado; mandamiento judicial que fue otorgado y cumplimentado por elementos de la Policía de Investigación. El probable implicado fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Zumpango, a disposición de la Autoridad Judicial, quien determinó vincularlo a proceso, con plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria
y medida cautelar de prisión preventiva justificada.
Indagatorias de la Fiscalía mexiquense han permitido determinar que este individuo al parecer era integrante de un grupo delictivo con orígenes en el estado de Jalisco, relacionado con delitos de alto impacto, por ello esta Institución continúa con las investigaciones a fin de poder determinar su probable intervención en otros ilícitos perpetrados en esta región de la entidad. Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.