









Por: Fernanda Medina González
Torreón, Méx.- La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el mandatario federal, Andrés Manuel López Obrador, arribaron a las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad de Torreón para supervisar los avances de la obra que está próxima a inaugurar.
Este nosocomio contará con 250 camas y buscará beneficiar a un millón 500 mil derechohabientes de Coahuila, Chihuahua, Durango y parte de Zacatecas, pero también podrá atender emergencias de la población en general.
En su agenda, contemplaron la supervisión de obras del Proyecto de Agua Saludable para La Laguna.
“Estamos aquí con este nuevo hospital, viene el presidente y nos invitó. Veremos la continuidad de lo que inició el pre-
sidente y más todavía. Hemos estado platicando de lo que se ha estado haciendo, por ejemplo, en la mañana platicamos de algunos avances y ahorita vamos a hablar sobre los avances en el ISSSTE, enterándome bien de todo. Ya teníamos algo de información, pero ahora con más detalle”.Durante su gira por el norte del país, consideró como impresionante lo que se genera en la Aduana en Nuevo Laredo. “Es algo verdaderamente impresionante porque no solo es ahí la agencia de aduanas, sino además la modernización que se está haciendo en todas las aduanas”. El presidente López Obrador, informó que este espacio de salud podría inaugurarse entre los meses de julio y agosto.Finalmente, detalló que la unidad médica se construye en un predio de 10 hectáreas, con presupuesto de tres mil 28 millones de pesos. Contará con atención a tratamientos oncológicos con equipo de última generación como el acelerador lineal, además, tendrá ocho quirófanos, 12 elevadores y un helipuerto.
Ciudad de México.- El 1º de mayo entró en vigor el acuerdo por el que aumentan 100 por ciento las remuneraciones que reciben las médicas y médicos internos de pregrado y crece de forma sustantiva el monto de las becas para pasantes de investigación, medicina, enfermería, odontología, atención médica y regulación sanitaria.
En entrevista, el titular de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES) de la Secretaría de Salud, José Luis García Ceja, explicó que por instrucciones del secretario Jorge Alcocer Varela, se emprendió el esfuerzo de mejorar las condiciones generales para el desempeño de la labor de médicas y médicos internos de pregrado y pasantes de servicio social. Producto de ello es el acuerdo publicado a principios de mayo https:// bit.ly/4bm51eb.
Explicó que mujeres y hombres médicos internos de pregrado son estudiantes en formación que cursan quinto año de la carrera de medicina. Este internado se estableció en México el 1º de enero de 1962 con la suma de esfuerzos de autoridades de salud y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), como mecanismo que permite a estudiantes de medicina incorporarse a unidades de salud y familiarizarse con la atención directa a pacientes, al tiempo que finalizan sus estudios.
En tanto, el servicio social dura 12 meses, corresponde al sexto año de la carrera de medicina; es un requisito para realizar el examen profesional y obtener el título.
La modificación al tabulador de becas, que había
CPor: Fernanda Medina González
iudad de México.- Este domingo, finalizó la Cumbre de Paz de Ucrania, que reunió a cerca de 60 líderes mundiales y representantes de unos 90 gobiernos.
La reunión cerró con una declaración conjunta que reclama seguridad nuclear y de tránsito marítimo, aunque 12 países destacados del mundo en desarrollo y socios de Rusia en ciertos foros, declinaron firmar el documento.
Además de México, las naciones que no firmaron la declaración se encuentran Brasil, India y Sudáfrica, los cuales forman parte junto a Rusia y China del grupo de economías emergentes, conocidos como los BRICS. A esta declaración, tampoco se unieron a la final Armenia, Baréin, Indonesia, Libia, Arabia Saudí, Tailandia y Emiratos Árabes Unidos, mientras que 80 países sí suscribieron el documento, incluidos los de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Argentina, Chile y Ecuador.
Bárcena advirtió que, en cada uno de estos casos, debe respetarse la ley internacional y la Carta de las Naciones Unidas, o de lo contrario podemos acabar en la misma situación en la que el mundo estaba en 1939. Afirmó que la guerra de Ucrania constituye una amenaza existencial mundial, no sólo para Europa, ya que también el sur global está sufriendo sus consecuencias en seguridad alimentaria y energética.
Durante su intervención en el plenario de líderes, dijo que para poner fin al conflicto se han presentado ya varias iniciativas de paz, pero ninguna ha logrado el apoyo internacional necesario, y por el contrario, “vemos una escalada del despliegue de armas y equipamiento militar, con un alto coste para los civiles”, dijo.
Agregó que México “está profundamente preocupado por las amenazas nucleares que se han lanzado en este conflicto, y las condenamos en todas las circunstancias”.
Subrayó que los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, EU, Rusia, Francia, Reino Unido y China, tienen la responsabilidad histórica de mantener la Carta de Naciones Unidas y evitar acciones irresponsables que pongan en peligro la paz.
La secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, pidió que los esfuerzos diplomáticos para lograr la paz en Ucrania involucren a Rusia y se lleven a cabo “bajo el paraguas de Naciones Unidas”. “Debe haber unas negociaciones graduales para construir confianza”, señaló la canciller mexicana, quien también subrayó que “no se puede hablar de paz sin mencionar otras tragedias humanitarias actuales como la que está ocurriendo en Gaza”.
permanecido igual desde 2016, constituye una mejoría significativa para quienes aspiran a convertirse en profesionales de la salud, e incentiva de forma efectiva su labor en zonas calificadas como de alta o muy alta marginación.
Mencionó que el tabulador considera diferentes categorías que corresponden a la zona donde se realiza el internado o el servicio social, y al número de horas y días trabajados a lo largo de un año. Las plazas tipo A corresponden a zonas urbanas e implican laborar seis horas al día por cinco días a la semana; las plazas tipo B contemplan entre siete y ocho horas diarias de actividades por seis días a la semana en zonas semiurbanas; las plazas tipo C y doble C son para áreas de alta o muy alta marginación con jornadas de ocho horas por día durante seis días a la semana.
Detalló que un interno o interna de pregrado pasó de percibir una beca mensual de dos mil 309 pesos, a cuatro mil 620 pesos, con los cambios al tabulador que entraron en vigor el 1º de mayo, es decir, aumentó 100 por ciento.
El acuerdo, publicado en el sitio electrónico del Comité de Mejora Regulatoria Interna (Comeri) señala que, adicionalmente, las y los internos de pregrado y pasantes recibirán una compensación equivalente a un mes de beca al terminar el internado o el servicio social. Asimismo, internos de pregrado y pasantes de investigación en medicina recibirán un apoyo cada trimestre para material didáctico.
Explicó que el internado se realiza en hospitales, y el servicio social en hospitales y centros de salud; esto, en apego a la Norma Oficial Mexicana 033 https://bit.ly/3VlosO9 que determina las
características y condiciones mínimas necesarias para que un establecimiento sea sede receptora de internos de pregrado.
En la norma se establece que los centros receptores deben tener instalaciones adecuadas, áreas de higiene personal y de descanso y un número máximo de camas por interno, para garantizar óptimas condiciones médicas y médicos en formación.
Resaltó que esta modificación a los tabuladores es un paso importante en el esfuerzo por dignificar la figura de estos aspirantes a profesionales de la salud, al tiempo que se generan incentivos para contar con personal en los lugares donde más se necesita, es decir, las zonas de menor desarrollo económico.
En este sentido, hasta mil pasantes de medicina “CC” y mil de enfermería “CC”, que prestan servicio social en áreas de bajo desarrollo recibirán adicionalmente un importe mensual de ayuda por desempeño.
Esta medida contribuye a retribuir con justicia y equidad a pasantes de servicio social que realizan labores en áreas marginadas a favor de la salud de la población, y permite focalizar las estrategias y acciones para mejorar el acceso a los servicios en beneficio de personas, familias y comunidades, primordialmente en el primer nivel de atención.
Enfatizó que el aumento en el monto de la beca para pasantes de servicio social influye positivamente en
la elección de las unidades más apartadas de las ciudades, en concordancia con el objetivo prioritario 3 del Programa Sectorial de Salud, que señala incrementar la capacidad humana y de infraestructura en las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud (SNS).Este objetivo prioritario hace énfasis en las regiones con alta y muy alta marginación para corresponder a las prioridades bajo un enfoque diferenciado, intercultural y con perspectiva de derechos.El nuevo tabulador de becas es resultado del trabajo realizado por la Dirección General de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud, como instancia responsable de normar, controlar y evaluar la designación de campos clínicos, becas de internado de pregrado, servicio social, residencias médicas y paramédicas, en coordinación con instituciones de educación media y superior del SNS y servicios de salud en las entidades federativas.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Este domingo, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció que el programa Agua Saludable para la Laguna continuará en su administración, para abastecer de agua potable a la zona metropolitana de Torreón, Coahuila, y Gómez Palacio, Durango. Sheinbaum acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador en su visita a Gómez Palacio, para evaluar el avance del proyecto que contempla la construcción de presas, acueductos, plantas potabilizadoras para sustituir a pozos de la región que por su profundidad extraen agua contaminada con arsénico.
“La continuidad de la transformación también significa la continuidad del proyecto es también el proyecto de Agua saludable. No termina aquí, no solo es lo que se ha hecho, sino que vamos a seguir
trayendo agua a La Laguna, a todo el país, en el reconocimiento de agua como un derecho humano y lo que significa la colaboración para distribuir este recurso tan preciado que hoy es tan escaso”. La morenista reiteró que su administración se propondrá profundizar el proyecto económico, político y social que inició el presidente Andrés Manuel López Obrador. En Lerdo, Durango, el titular de la CONAGUA, Germán Martínez dijo que el proyecto Agua Saludable tendrá un costo de 13 mil 474 millones de pesos, de los cuales, ya se invirtieron 10 mil 130 millones, es decir, el 75 por ciento del proyecto global. Este proyecto incluye una presa en el Río Nazas, un acueducto a presión, así como una planta de bombeo, una línea eléctrica, una planta potabilizadora, 27 kilómetros de acueductos al aire libre, y 150 km de líneas troncales hacia nueve municipios de la región.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La Confederación Patronal de la República Mexicana, advirtió que la reforma planteada al Poder Judicial y la celeridad con la que pretende discutirse, puede minar de forma irreparable la confianza para invertir en México.
A través de un comunicado, la COPARMEX argumentó que dicha reforma planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y apoyada por la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, “se advierte como una iniciativa que restaría independencia a ese poder y debilitaría al Estado de Derecho”.
De esta manera, destacó que incluso ningún país miembro de la OCDE tiene un esquema de elección popular de jueces, magistrados y ministros.
El organismo patronal presidido por José Medina Mora, recordó que en el año 2021 hubo una Reforma Judicial que, según sus promotores, era la más importante en casi 30 años.
“La reforma constitucional de 2021 coincide en buena medida con la iniciativa de reforma presentada el pasado 5 de febrero de 2024, en el sentido que se busca que todas las personas tengan acceso pleno a la justicia y se erradique cualquier práctica de corrupción sancionando a los responsables”, finalizó.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Ciudad de México.- Para refrendar el objetivo de trabajar a favor del pueblo de México, la Lotería Nacional en conjunto con el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado
(INDEP), celebró el Gran Sorteo Especial 288, que contó con 10 premios garantizados y una bolsa de más de 87 millones de pesos en premios y reintegros. El director general de Lotería Nacional, Marco Antonio Mena Rodríguez,
destacó que el sorteo es posible gracias a la colaboración con el INDEP y con el que refrendan la operación de ambas instituciones a favor del pueblo mexicano. Durante este sexenio se ha logrado incrementar las ventas de la institución, y esto se debe tanto al trabajo del cuerpo de ventas, integrado por los vendedores ambulantes de billetes, así como a la innovación que ha indicado el presidente Andrés Manuel López Obrador de integrar premios en especie a los sorteos.
“Lotería Nacional es una institución que tiene más de dos siglos de existencia, está presente y muy comprometida con el país para brindar los mejores resultados”, afirmó.
En tanto, el director general del INDEP, Alberto Becerra Mendoza, precisó que el instituto contribuye con acciones guiadas por el objetivo de apoyar a quienes menos tienen, como es el Gran Sorteo Especial 288
y las subastas de bienes improductivos o asegurados, que regresan al pueblo lo que por derecho le corresponde.
Apuntó que las estrategias y políticas sociales como el Tianguis del Bienestar, permiten la construcción de un México más justo e igualitario, donde pondera la visión social, la honestidad y la transparencia. Finalmente, recordó que con la celebración del Gran Sorteo Especial 288, las familias mexicanas tienen la oportunidad de obtener una serie de bienes que son administrados por el Gobierno de México.
“El INDEP participa específicamente con un lote ubicado en Ensenada, Baja California, dos inmuebles, cuatro camionetas, un automóvil sedán, cuatro motocicletas y una cuatrimoto”, dijo.
La ejecución del sorteo se realizó en modalidad tradicional para obtener los números ganadores de los premios en especie y efectivo, aunque no tiene emisión por serie, sino numeración única, por lo que cada número ganador corresponde a un cachito, es decir, un premio completo. El Gran Sorteo Especial 288, contó con más de 87 millones de pesos en premios en especie, efectivo y reintegros. Los ganadores cuentan con 60 días naturales para presentar su billete en las oficinas de Lotería Nacional.
Uno de los temas que abordaremos en el curso “Impacto Ambiental” que se me ha permitido impartir a distancia desde el próximo viernes 21 de junio en el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de México, es como ha perdido importancia en todos los ámbitos. Por un lado, afortunadamente cada vez más empresas tienen un enfoque de “cero afectaciones” al ambiente, cumpliendo con normas de ordenamiento urbano y territorial a efecto de obtener permisos de construcción, pero lamentablemente por el otro, las autoridades han convertido a la evaluación del impacto ambiental en un mero trámite, en el llenado de formatos o de plano omitirla, a la vez que vemos obras gubernamentales donde el daño al ambiente es mayúsculo. También son comunes los casos en los que las evaluaciones de impacto ambiental se realizan después de que se ha construido la obra.
Tanto el gobierno, como los ciudadanos y los técnicos, debemos ver a la evaluación de impacto ambiental como un instrumento de planeación, de ordenamiento del territorio e incluso para el diseño específico de la infraestructura. Empleando las técnicas de evaluación ambiental es factible diseñar, construir, operar, mantener y cerrar infraestructura con bajo o sin deterioro a los
ecosistemas donde se asientan. La propia Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales define al impacto ambiental como la “Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza”. Un huracán o un sismo pueden provocar impactos ambientales, sin embargo, el instrumento Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) se orienta a los impactos ambientales que eventualmente podrían ser provocados por obras o actividades que se encuentran en etapa de proyecto (impactos potenciales), o sea que no han sido iniciadas. De aquí el carácter preventivo del instrumento. Existen diversos tipos de impactos ambientales, pero fundamentalmente se pueden clasificar, de acuerdo con su origen, en los provocados por: el aprovechamiento de recursos naturales ya sean renovables, tales como el aprovechamiento forestal o la pesca; o no renovables, tales como la extracción del petróleo o del carbón; por la contaminación pues todos los proyectos que producen algún residuo (peligroso o no), emiten gases a la atmósfera o vierten líquidos al ambiente y finalmente por la ocupación del territorio cuando se trata de proyectos que al ocupar un territorio modifican las condiciones naturales por acciones tales como desmonte,
compactación del suelo y otras. En el curso desarrollaremos un caso práctico de evaluación de impacto ambiental, conoceremos las diferentes metodologías para identificar y evaluar los impactos y desde luego, hablaremos sobre las medidas de mitigación y remediación necesarias en todas las obras, así como el difícil tema del pronóstico ambiental.
No olvides nuestra cita del próximo 21 de junio pues inicia el curso en línea “Impacto Ambiental” que un servidor impartirá en el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de
México con una duración de 30 horas. Está programado los viernes de 16 a 21 horas y los sábados de 9 a 14 horas, terminando el 6 de julio. Para más información llama al 7222374484 a los correos electrónicos cicemcap@cicem.org.mx y- auxcap@ cicemac.onmicrosoft.com, utiliza el formado de registro en la siguiente liga: https://forms.gle/hgBzswQJra7b8SXQA o directamente con un servidor. ¡Por ahí nos vemos! Recuerden #SalvemosOjuelos. Para mayor interacción los invito a seguirme en redes sociales Facebook: Ing. Luis Eduardo Mejía Pedrero. Comentarios al correo luislalo@yahoo.com.mx Instagram @mejiapedrero Twitter @cuencalerma
TLa Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 33, 17 de junio de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
oluca, Méx.- María Estela Estrada Cortés, académica de la Facultad de Lenguas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), realizó una investigación con el propósito de desarrollar estrategias innovadoras para aumentar la eficacia en la enseñanza de un segundo idioma. La investigadora, especializada en Lingüística Aplicada, mostró interés por el desempeño de la comunidad estudiantil de la Facultad de Lenguas en la modalidad no escolarizada, por ello, realizó una investigación colaborativa basada en un diagnóstico de seguimiento estadístico y cualitativo de varias generaciones de estudiantes a lo largo de las etapas de selección, ingreso, promoción y egreso del estudiantado. “Ser el vehículo para contribuir a que desarrollen esas competencias como docentes, es lo que más me preocupa”, comentó.
Una de las motivaciones de la académica Estrada Cortés, que guio su investigación, fue el hecho de que las y los estudiantes, al participar en la modalidad en línea, se encuentran detrás de una pantalla, lo que dificulta percatarse de su perfil real y situación cotidiana.
Señaló que existe cierta disparidad de condiciones que inhibe el aprendizaje y el rendimiento académico, en consecuencia, la investigadora refirió que es fundamental abordar estas diferencias para garantizar que el estudiantado tenga acceso a los recursos de forma equitativa y que los fenómenos como la deserción, reprobación y escasa eficiencia terminal disminuyan.
La investigadora de la UAEMéx refirió que a partir de su investigación, se lograron instrumentar ciertas estrategias para contribuir a la mejora de las condiciones de estudio independiente; tales como: el
establecimiento continuo de los canales de comunicación para abordar problemas en tiempo y forma; el seguimiento sistemático y asesoría continua de trayectorias académicas personalizadas, y el fortalecimiento del perfil de ingreso de los aspirantes a la licenciatura.
Esto, dijo, ha permitido la gestión de estrategias correctivas y preventivas para encarar los desafíos derivados de los contextos personales del estudiantado y las características académico-administrativas del programa educativo.
Estrada Cortés, que además es líder de la
Red de Formación de Docencia en Lenguas e integrante del Cuerpo Académico Estudios sobre Educación y Lenguas de la UAEMéx, promueve entre el profesorado una práctica docente reflexiva y socialmente responsable. Finalmente, María Estela Estrada subrayó que ser docente va más allá de impartir conocimientos; para ella, resulta inspirador ser receptiva a nuevas formas de conectar con el alumnado y demostrar su compromiso con la sociedad. “La inquietud que siempre me ha movido es tener al alumno como mi razón de ser”, comentó.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- El Ayuntamiento de Toluca promueve el uso de bicicleta al tiempo de promover el cuidado del medio ambiente y para ello, ha impulsado el servicio permanente del Bici -Estacionamiento, que será totalmente gratuito.
En el estacionamiento que está ubicado en la calle Plutarco González #307 en el Barrio de la Merced, a unos pasos de la Alameda Central, los toluqueños pueden disponer de este servicio de lunes a viernes de 8:30 a 18:30 horas solamente, deben presentar una identificación oficial, para poder tener acceso a dicho servicio.
El uso de bicicleta como medio de transporte se ha hecho muy accesible y cómodo para la población, y por ello, es que es necesario contar con un estacionamiento que impulsa el gobierno municipal de Toluca. También, exhorta a la población a respetar los carriles confinados para bicicletas y seguir adecuadamente el reglamento de tránsito, especialmente en el uso de casco e indumentaria adecuada, a la par de contribuir con la cultura vial. Con ello, el gobierno municipal, a través de la Dirección General de Medio Ambiente de Toluca, promueve prácticas verdes y sustentables de manera que reduzcamos individualmente nuestra huella de carbono en el planeta.
Toluca, Méx.- El Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) organizó una serie de celebraciones regionales con motivo del Día del Padre, dedicadas a reconocer y festejar a los docentes que también desempeñan el rol de padres. Las actividades se llevaron a cabo en varias sedes a lo largo del estado, ofreciendo una jornada llena de alegría y camaradería.
En cada región, los maestros fueron recibidos con una programación especial que incluyó presentaciones musicales, actividades recreativas y rifas de premios. Estas celebraciones fueron una oportunidad para que los docentes pudieran disfrutar de un tiempo de calidad en compañía de sus colegas, en un ambiente relajado y festivo.
El Secretario General del SMSEM, Marco Aurelio Carbajal Leyva, destacó la importancia de reconocer a los padres de familia dentro del magisterio, quienes equilibran sus responsabilidades profesionales y familiares con dedicación. Durante su discurso, Carbajal Leyva expresó su agradecimiento a los docentes por su compromiso tanto en el aula como en el hogar, subrayando el papel fundamental que desempeñan en la formación de las futuras generaciones.
Este fin de semana tuve la oportunidad de andar por León, Guanajuato, un viaje que hice con unos amigos en moto para asistir a un Congreso, una visita emotiva a esta ciudad a la que tanto le gustaba ir a mi familia, más cuando nuestros Diablos Rojos jugaban contra los Panzas Verdes. Sin embargo, es imposible no comparar y darse cuenta que nuestra querida Toluca está sumergida en una inercia negativa, pues lejos de evolucionar y ser un lugar más bonito y ordenado para vivir, estamos peor que nunca.
Lo que pude ver de León, a pesar de ser una ciudad que ha creído mucho, es que está limpia, tiene mayor infraestructura vial, transporte articulado, educación vial, buen trato al turista, parques y jardines en buen estado y otros aspectos que demuestran la voluntad de las autoridades y sociedad por vivir en un lugar digno. Sin embargo, acá en Toluca estamos jodidos, con administraciones municipales que han dejado un desastre, algo que actualmente padece el alcalde JUAN MACCISE, que al terminal el año tendrá que dejar en las mejores condiciones posibles la administración municipal para que el nuevo alcalde pueda hacer lo que en más de 10 años no se ha hecho.
Así que ojalá vengan mejores tiempos para Toluca, porque cada vez que salimos, es triste ver que en otras ciudades hay progreso y desarrollo, hay una evolución y una preocupación por mejorar, algo que aquí pareciera que se olvidó hace mucho tiempo.
Por cierto, quiero cerrar este comentario, reclamándole de forma airada a la Junta de Caminos del Estado de México, las condiciones de la carretera que va de Atlacomulco a Palmillas, pues está en pésimas condiciones, un peligro para automovilistas, y no se diga para los motociclistas, algo que ayer sufrí al caer en un cráter que ni se veía, pues está debajo de un puente sin luz y que seguramente ha ocasionado varios accidentes, algo que se me hace increíble no se arregle de inmediato, bajo el entendido de que ese tipo de omisiones pueden costar la vida, sin embargo, todos estos kilómetros están en pésimas condiciones, algo que no vi en Querétaro o Guanajuato donde las carreteras sí estaban en buenas condiciones, así que ojalá se haga algo al respeto y se trabaje para que tengamos buenas carreteras y buenas ciudades, no este escenario donde todo se cae a pedazos por falta de mantenimiento o inversión.
LA GRÁFICA
Es una escena de la película “Big Fish”, más conocida en México como “El Gran Pez”, una obra de arte cinematográfica de TIM BURTON y basada en la novela de DANIEL WALLACE, una película muy especial para mí, pero que además es una cinta que siempre pasan en el Día del Padre, una fecha especial para recordar a quienes, a pesar de las adversidades, trabajan y luchan todos los días para llevar el sustento a sus hogares.
Las celebraciones también contaron con la presencia de los integrantes del Comité Ejecutivo Estatal del SMSEM, empeñaron importantes esfuerzos por crear un ambiente de unidad y agradecimiento, reflejando su compromiso con el bienestar de sus afiliados.
Además de las actividades recreativas, se llevaron a cabo rifas en cada una de las regiones, donde los maestros tuvieron la oportunidad de ganar diversos premios. Esta iniciativa fue muy bien recibida por los asistentes, quienes valoraron el esfuerzo del sindicato por hacer de este día una celebración memorable.
El SMSEM continuará promoviendo eventos que reconozcan y celebren a sus afiliados, destacando la importancia de los maestros no solo en el ámbito educativo, sino también en sus roles como padres y miembros activos de la comunidad.
En estos tiempos tan complicados, en los que para salir adelante honestamente se tiene que trabajar mucho, es digno reconocer a quienes prácticamente están fuera todo el día con la consigna de sacar adelante a sus familias y que no les falte nada, algo que durante algunos años se fue debilitando por culpa de un sector de tipejos desobligados a los que definitivamente no se les puede decir padres, sin embargo, soy un convencido de que la mayoría de los papás están comprometidos con los suyos, pues lo más importante en la vida de un hombre es su familia.
Este fin de semana, tuve la oportunidad de viajar a León, Guanajuato, en motocicleta, viajes que te permiten pensar mucho, y precisamente ayer, mientras venía manejando elevé una oración al cielo para desearle un feliz Día del Padre a don PEPE NADER, incluso aproveché para platicarle cómo va su periódico, cómo está su familia y lo complicado, pero a su vez satisfactoria, que ha sido salir adelante para consolidar a su periódico El Valle como un referente del periodismo en el Estado de México y a nivel nacional.
Y es que al final somos eso, el legado que le dejamos a los nuestros, de ahí que agradezco a mi padre las enseñanzas que me dejó, por ello, desde hace muchos años dejé de pensar en lo que no fue y valoré lo que existió, ya que al final por algo hace las cosas Dios.
Así que feliz Día del Padre a todos los buenos papás, incluyendo el mío, a quien terminé recordando de forma especial gracias a que vi nuevamente la película del “Gran Pez”, pues me siento identificado, ya que quien conoció a mi padre, sabe que era un hombre de muchas historias, varias de ellas que eran difíciles de creer, como aquella de cuando debutó en el Toluca y no hubo registro histórico de ello, pedazos de su vida de los que fuimos parte su familia, por ello, es que continuamos su legado, a pesar de lo complicado que ha sido y de la gente que hemos tenido que aguantar, sin embargo, en su lecho de muerte y mientras le apretaba la mano, le dije que lucharíamos hasta el final para sacar adelante su periódico y a su familia, razón por la que hoy me tienen escribiendo estas líneas y no surfeando encuerado en alguna playa de Oaxaca…
Y VA DE CUENTO
Dos amigos tomaban una cerveza en un bar de Metepec, cuando en eso, uno de ellos, de nombre RENÉ PLIEGO, le pregunta al otro: Oye, platícame cuál es la postura favorita de tu novia cuando tienes sexo.
A lo que el amigo, de nombre ULISES URBINA, le responde.
Pues la postura favorita de mi mujer en la cama, es la del pez
RENÉ, extrañado le pregunta: ¿La del pez? Esa no me la conozco.
Y le responde, ULI: Sí, hombre... Se da la vuelta, ¡y nada!
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader y en nadermata@hotmail.com
APor: Irma Eslava
tizapán, Méx.- El museo Adolfo López Mateos, reabre sus puertas con el “Encuentro Coral Atizapán Canta” , donde participan 170 artistas que conforman los coros del Estado de México, y de otros estados.
Edgar Rainier Palacios, Subdirector de Cultura de Atizapán de Zaragoza, área dependiente de la Dirección de Desarrollo Social, comentó que “Atizapán Canta” es un festival de coros que, bajo la iniciativa de la maestra Sheyla Palacios, se creó en el año 2012, como una invitación a los coros del Estado de México.
“Actualmente, el festival Atizapán Canta se extiende a nivel nacional, y participan coros de otros estados y también, se ha contado con la participación de coros internacionales”, dijo.
El “Encuentro Coral Atizapán Canta” iniciará el 28 al 30 de junio, en el Museo Adolfo López Mateos, y concluirá el sábado y domingo en el Teatro Zaragoza. El evento se realizará dentro de las activi-
dades formales del área de Cultura, y sería la primera actividad en el museo recientemente inaugurado por la Presidenta por Ministerio de Ley, Marycarmen Reyes. Participarán ocho agrupaciones originarias de Morelos, Querétaro y la mayoría del Estado de México.
Entre los coros destaca, el cuarteto vocal Shemesh, una importante agrupación coral a cappella compuesta por egresados del Conservatorio Nacional de Música, actualmente dirigido en Europa; el Octeto Vocal de la Secretaría de Cultura, dirigido por el maestro Jesús Lujambio, uno de los grupos más representativos en el ámbito coral de la República mexicana, entre otros.
“Se les solicitó a los grupos participantes, que presenten música de concierto, es decir, de autores clásicos o de autores populares, pero enfocados a la música académica y música folklórica. También se presentarán grupos con un repertorio de música internacional de Colombia, de Argentina, de Cuba”, informó Este año también se llevarán a cabo talle-
res de canto, que serán impartidos por la maestra cubana Daria Abreu, una de las mejores maestras de coros del mundo que ha dirigido el Coro Nacional de Cuba y Entre Voces. Los talleres de canto, se enfocarán en téc-
nicas y de estilos vocales, cómo hacer empaste de las voces, hacer dinámicas, trabajar estilos y formas musicales. El público en general puede participar en los talleres con la maestra y eso hace que tenga un impacto positivo en el nivel de los coros.
Por: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- El gobierno de Metepec tiene la finalidad de brindar herramientas tecnológicas que coadyuven al desarrollo educativo de los estudiantes del municipio, por lo que decenas de niños y jóvenes recibieron de manos del alcalde Fernando Flores una tableta electrónica que les beneficiara en sus estudios.La entrega se realizó este domingo en el Teatro Quimera, que juntó a estudiantes de distintas instituciones educativas de Metepec, para que, a través de estas tabletas electrónica, puedan aprovechar la tecnología a su favor, así como acercar estos medios a los estudiantes para construir un mejor Metepec.El presidente municipal Fernando Flores, a través de sus redes socia-
les, señaló que esta es la cuarta entrega de tabletas que se realiza a favor de los jóvenes como un reconocimiento a su esfuerzo y dedicación en sus estudios. “Reconocemos el esfuerzo y compromiso de las y los estudiantes #metepequenses con la cuarta entrega de tabletas electrónicas. Seguimos dándolo todo por la educación. #MetepecBrilla”, escribió en X.Cabe destacar que el alcalde también realizó la entrega de un mural en el Centro Social Tollocan II, como parte de las acciones para mejorar la imagen urbana, así como acercar el arte y la cultura a las delegaciones del municipio. “Inauguramos el mural monumental “Sirenas de barro y asfalto” en el Centro Social Tollocan II. Arte y cultura en cada rincón de #Metepec. #MetepecBrilla #CiudadanosGobernando”, refirió.
Zinacantepec, Méx.- A través de sus museos, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México busca ser un espacio que ofrece experiencias variadas para la educación, el disfrute, la reflexión y el intercambio de conocimientos.
Tal es el caso del Museo Virreinal que se encuentra albergado en el que fuera el convento franciscano de San Miguel Zinacantepec, cuya arquitectura es del siglo XVI.
Como parte de sus actividades, tuvo lugar una conferencia sobre la caridad franciscana durante las epidemias en la época de la Independencia en México, a cargo de Margarita Isabel Sena Sánchez.
En ella habló sobre el amor al prójimo, una de las cualidades y votos de todo franciscano que se manifiesta con el acompañamiento mostrado en los peores momentos que experimenta el ser humano, como son las epidemias. “Los religiosos sacrificaban su propia vida tratando de curar el cuerpo, pero más el alma, impartiendo ante la amenaza de muerte, los Sagrados Sacramentos. Algunos conventos y templos fueron ocupados por regimientos o insurrectos y a veces, cerrados”, refirió la
doctora Sena.
En la época de la Independencia, dijo, “la suciedad, el hambre y la pobreza generaron enfermedades que se propagaron en regiones con características ambientales similares como fueron los casos del matlazahuatl y el tifo en la Nueva Vizcaya, el tifo en Zacatecas, Valladolid, Pátzcuaro, Uruapan, Parral, Toluca y Almoloya de Juárez, así como las fiebres en el Valle de México y la viruela en Guadalajara”. Paralelamente, en la biblioteca del Museo presentaron el libro “La asesina inocente”, de Erma Cárdenas, donde la directora del Museo, María Elena Baena Ymay expresó: “se abren las puertas de este espacio para fomentar el hábito de la lectura y ser punto de encuentro entre escritores e investigadores”. Amenizó esta presentación la Orquesta Juvenil del Estado de México, (ORJEM), integrada por músicos egresados del Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM). El Museo Virreinal invita a participar en sus actividades y visitarlo en Av. 16 de septiembre s/n, Zinacantepec, Estado de México. Sus horarios son de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas. La entrada es gratuita.
Por: Eduardo Muñoz
Nezahualcóyotl, Méx.- Con el objetivo de prevenir actos delictivos, eliminar focos de infección y resarcir el tejido social por medio de la convivencia entre familias y vecinos de Nezahualcóyotl, el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo inauguró un nuevo parque de 2 mil metros cuadrados en la Cuarta Avenida, entre Calle 16 y Avenida Ferrocarril, colonia Esperanza, en la zona limítrofe con el municipio de Chimalhuacán, cerca del Canal de la Compañía.
El funcionario precisó -ante vecinos de la colonia Esperanza-, que durante su gobierno se han recuperado numerosos espacios públicos en la localidad, principalmente en los camellones, y en ese sentido la principal virtud que tiene la creación de estos parques es la limpieza y la libertad de que los habitantes puedan salir de sus hogares para pasar un rato agradable con sus familias.
Señaló que hace poco sostuvo una reunión con la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, a quien le aseguró que el siguiente reto
consiste en recuperar la zona limítrofe entre Nezahualcóyotl y el municipio de Chimalhuacán, junto al Canal de la Compañía, que durante décadas ha padecido el abandono, por lo que ya han avanzado con la creación del libramiento en el bajo puente de la incorporación al municipio de Chimalhuacán, en la avenida Carmelo Pérez.
Cerqueda Rebollo destacó que este proyecto a largo plazo incluye también la construcción de una vía vehicular que contribuirá no solo a resolver un problema de movilidad, sino también de seguridad, con la instalación de luminarias en diferentes centros de servicio y parques de manera paulatina.
Afirmó que contar con estos parques y camellones ayuda a fortalecer la convivencia de las familias y los vecinos, quienes son las personas que se apropian de estos espacios para realizar actividades lúdicas y deportivas, y de esta manera es posible prevenir actos delictivos y eliminar focos rojos en la urbe, reduciendo así la inseguridad en zonas que se consideraban peligrosas para la ciudadanía.
Precisó que este nuevo parque cuen-
Reactivan las Jornadas DIFEM para apoyar a la población vulnerable del EdoMéx
Xalatlaco, Méx.- Cumpliendo con el compromiso de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez de servir y atender de manera cercana e inmediata a quienes más lo necesitan, las Jornadas del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), regresaron a los municipios para acercar servicios integrales de atención, orientación, protección e integración a las y los mexiquenses.
Karina Labastida Sotelo, Directora General del DIF Estado de México, en compañía de Abel Flores Guzmán y Alhelí Solano Dávila, Presidente y Presidenta del DIF municipal de Xalatlaco, respectivamente, así como de servidores públicos estatales y municipales brindaron servicios de atención, programas, análisis, ayudas funcionales, así como actividades y apoyos que el organismo entrega gratuitamente durante las jornadas. En las Jornadas DIFEM se atienden entre 28 y 90 personas por hora, con diversos programas que elevan la calidad de vida de niñas, niños, adolescentes, mujeres, hombres, adultos mayores y personas con discapacidad.En estos eventos, la Dirección de Prevención y Bienestar Familiar a través de las Unidades Móviles ofrece servicios médicos, odontológicos, nutricionales, estudio de Papanicolau, pruebas rápidas de diagnóstico, ofrece información sobre Derechos Infantiles;
ta con una trotapista de 137 metros lineales, andadores, explanada de usos múltiples, velaria, juegos infantiles, gimnasio al aire libre, luminarias tipo Led, bancas y un letrero alusivo al municipio, por lo que hizo un llamado a las vecinas y vecinos de los alrededores para apropiarse del lugar. Finalmente, el titular del ayuntamiento hizo un llamado a la población para cuidar de los parques y camellones, no tirar basura ni dañar el mobiliario público, pues estos espacios son de todos y cuidarlos es una responsabilidad compartida.
Secretaría de las Mujeres e INEA reducen brechas de género mediante la alfabetización
Toluca, Méx.- El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de las Mujeres del Estado de México, en coordinación con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), implementa acciones para reducir las brechas de género en mujeres mayores de 15 años en situación de vulnerabilidad y desventaja que busquen concluir la educación primaria y secundaria.
métodos de planificación familiar, prevención de adicciones y embarazo en adolescentes.Especialistas de la Dirección de Servicios Jurídico-Asistenciales e Igualdad de Género, ofrecen asistencia jurídica en materia familiar, agraria y laboral, y en razón de violencia de género.La Dirección de Centros Estatales de Rehabilitación asesora en cuanto a prevención, rehabilitación e integración social de la discapacidad, otorga certificados, credenciales y ayudas funcionales.En atención a la infancia, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes ofrece asesorías jurídicas, de adopción y denuncias por vulneración de Derechos Infantiles.Personal de la Dirección de Alimentación y Nutrición Familiar da asesoría en huertos familiares, así como diagnóstico y orientación alimentaria, desayunos escolares fríos y menús para desayunos calientes. La Coordinación de Atención a Adultos Mayores cuenta con atención médica, promueve servicios integrales y actividades recreativas, educativas y culturales en las Casas de Día del Adulto Mayor. Adicionalmente, se cuenta con un Módulo de Atención Ciudadana y Control de Gestión; personal de Enlace y Vinculación Regional entrega lentes y otorgan orientación a la población y servidores municipales de programas, a fin de que la ayuda llegue de manera precisa y puntual a la población vulnerable.
Estas directrices están alineadas al Plan de Desarrollo del Estado de México 20232029 que busca incorporar la perspectiva de género en los planes, programas, materiales educativos, proyectos y acciones de educación para personas jóvenes, adultas y adultas mayores mediante la generación de datos y/o asesorías.
Según datos del INEGI (2020), el 6 por ciento de las mujeres en México no saben leer ni escribir, mientras que tres de cada 10 mujeres mayores de 15 años no han completado la educación básica.
En el Estado de México, tres de cada 100
personas mayores de 15 años no saben leer, lo que representa el 2.9 por ciento a nivel nacional. Estas cifras señalan la urgente necesidad de mejorar el acceso a la educación, en especial para las mujeres. Para concluir la primaria o secundaria se ha implementado la estrategia “Reconocimiento de Saberes” que otorga validez al conocimiento y experiencias de las personas.Además, se han desarrollado capacitaciones al personal de las Delegaciones Regionales, Centros Naranja y Ciudades Mujeres de la Secretaría estatal para lograr que más mujeres se certifiquen. Estas capacitaciones pretenden hacer más accesible el proceso para las mexiquenses mayores de 15 años interesadas en concluir sus estudios de primaria y secundaria de manera gratuita, ya que con ello podrán alcanzar sus metas y proyectos de vida. La Secretaría de las Mujeres del Estado de México invita a las interesadas en concluir los estudios de nivel básico a acercarse a sus Delegaciones Regionales o llamar al 722-934-2700, extensión 82737.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- A partir del domingo 16 de junio, el Tren Suburbano aplicó un ajuste a las tarifas de viajes largos y cortos, este medio de transporte público masivo moviliza a habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México a la capital del país. A través de Ferrocarriles Suburbanos, se informó que el viaje corto, que consta de 0 a 12.89 kilómetros, pasó de 10.00 a 10.50 pesos, lo que significa un aumento de 50 centavos, mientras que el viaje largo que consta de 12.9 a 25.59 kilómetros, anteriormente costaba 23 pesos, por lo que ahora tiene un costo de 24.50 pesos, lo que significa un aumento de 1.50 pesos.Destacaron que este ajuste tarifario está previsto en el Título de Concesión del Tren Suburbano de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) y fue autorizado por la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), organismo dependiente de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), el cual, ya fue publicado
en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Por tal motivo, el ajuste tarifario estará vigente de lunes a domingo, no obstante, este ajuste tarifario implica un desembolso adicional para las y los usuarios que a diario utilizan el Tren Suburbano para llegar a sus destinos.A la par, para quienes utilicen la aplicación digital “Mi Suburbano” deberán actualizarla a través de la tienda virtual para evitar complicaciones al momento de ingresar a este medio de transporte masivo, el cual, conecta al Estado de México con la capital del país. De acuerdo con datos de Ferrocarriles Suburbanos, la afluencia diaria promedio del Tren Suburbano, que va de la Estación Buenavista en la Ciudad de México a Cuautitlán en el Estado de México, es de 300 mil usuarios, aproximadamente. Consta de 7 estaciones que son: Buenavista, Fortuna, Tlalnepantla, San Rafael, Lechería, Tultitlán y Cuautitlán, atiende la demanda de transporte en dos alcaldías de la Ciudad de México: Cuauhtémoc y Azcapotzalco; y de cuatro municipios del Estado de México que son: Tlalnepantla, Tultitlán, Cuautitlán y Cuautitlán Izcalli.
Toluca, Méx.- A partir del 1 de julio próximo viajarán de manera gratuita en el Mexibús y Mexicable, adultos mayores, personas
con discapacidad y niños menores de cinco años, así lo anunció la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez durante la presentación de la Tarjeta Movimex.
“Con esta acción los respaldamos en sus actividades diarias, la gratuidad en el transporte les permitirá asistir a sus citas médicas, a sus centros de trabajo, a las escuelas, además de participar en actividades de recreación en la comunidad; es decir, tendrán la posibilidad de moverse con total libertad”, destacó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Aunado a esto, la Maestra Delfina Gómez Álvarez refrendó el compromiso de su administración por brindar soluciones concretas y efectivas para brindar una movilidad digna y moderna para el pueblo mexiquense.
Informó que su gobierno trabaja en la regularización del transporte público, así como en el proyecto de la tercera línea del Mexicable en Naucalpan y la operación de autobuses eléctricos en la Línea 2 del Mexibús.
En este sentido, Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad indicó que la gratuidad del servicio en el Mexibús y Mexicable beneficiará a más de 500 mil personas en los primeros dos meses, es decir, julio y agosto. “El día de hoy queda claro que la mejor política social es un transporte de calidad, voltear a ver dónde hubo siempre indiferencia y bastante corrupción. El pueblo del Estado de México nos dice que no tenemos derecho a fallarles, aquí depositaron millones de mexiquenses su esperanza para hacer un mejor gobierno, que encabeza la Maestra Delfina Gómez”, concluyó el funcionario estatal. Con El Poder de Servir, el Gobierno de Estado de México emprende este tipo de acciones en beneficio del bienestar y la economía de las familias mexiquenses, principalmente de los sectores vulnerables.
Toluca, Méx.- La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez reconoció a Emilio Valencia Rodríguez, joven arquitecto egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ganador del concurso para crear la nueva imagen del transporte público de la entidad.
“Quiero felicitar a Emilio Valencia Rodríguez, quien puso su granito de arena, su talento y su profesionalismo para mejorar la imagen gráfica del transporte del Estado de México. Su propuesta contó con el respaldo de muchos mexiquenses, ya lo decía aquí nuestro compañero Daniel, y por eso muchísimas felicidades y gracias Emilio”, señaló la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en la ceremonia de presentación de esta nueva imagen. El 11 de abril de este año, se publicó la Convocatoria para invitar a las y los mexiquenses a elaborar la imagen del Transporte Público y Estaciones de Transferencia Modal, estableciendo que las propuestas fueran respetuosas de los valores humanos y destacaran los tesoros con los que cuenta la entidad.
Se presentaron 50 trabajos, de los cuales 38 fueron seleccionados ya que cumplían con los requisitos de la convocatoria, y el presentado por Emilio Valencia Rodríguez, ilustrador y diseñador de 25 años, fue el que las y los mexiquenses eligieron a través de redes sociales para ser la nueva imagen de sistemas de transporte como el Mexicable y el Mexibús.
Los diseños finalistas fueron votados por 83 mil 860 personas y Emilio Valencia obtuvo 19 mil 280
de los votos, quien agradeció la oportunidad que el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez le da a los jóvenes mexiquenses.
“Agradezco por la confianza que depositaron en mi diseño y por darme la oportunidad de contribuir a este proyecto transformador. Este reconocimiento es, en muchos sentidos, un reflejo del apoyo y colaboración que recibí de la Secretaría de Movilidad por abrir el espacio a jóvenes diseñadores con nuestro trabajo”, expresó Emilio Valencia Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad destacó que la nueva imagen del Transporte Público y Estaciones de Transferencia Modal, responde al compromiso de transformación y modernización del transporte que impulsa la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, y a una solicitud de los transportistas de contar con una identidad gráfica que fuera perdurable, sin colores partidistas o sujeta a cambios sexenales. “A partir de ahora va a ser una identidad que no dependa de un partido, de un color, que quede institucionalizada para que así sea nuestra movilidad y es algo que hacemos en beneficio de los transportistas, pero también creo que se vale que los mexiquenses tengamos nuestra propia identidad que nos sintamos orgullosos de lo que somos”, señaló el Secretario estatal.
Con estas acciones el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez demuestra que el pueblo forma parte de las decisiones que transforman al Estado de México, y en el caso del sistema de transporte, el cambio de la nueva imagen está acompañado de la creatividad, ingenio y talento de la juventud mexiquense.
Por: Sergio Nader O.
Cuautitlán Izcalli, Méx.- El Secretario del Trabajo mexiquense, Norberto Morales Poblete, instaló el pasado fin de semana el Comité Técnico de la Ruta Intermunicipal para la Erradicación del Trabajo Infantil (RIETI), que dijo, es una herramienta para respaldar los derechos de los menores, en donde las autoridades participante funjan como gentes de defensa y cambio, realizando acciones y compromisos que les garanticen a las infancias mexiquenses un sano desarrollo y un ambiente libre para alcanzar sus metas a través de la educación. El funcionario indicó que a través este Comité, se tomarán decisiones que tendrán el propósito de ayudar a caminar juntos hacia mejores condiciones para las niñas y niños, priorizando siempre su felicidad y procurándoles el cuidado y oportunidades para su futuro. Resaltó que la prioridad para el gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez, es cuidar de las infancias, velando por sus derechos y bienestar, por lo que la instalación del Comité Técnico de la RIETI, es un primer paso para trabajar a favor de las niñas y niños de la entidad. Recordó que el pasado 20 de febrero del presente año, se llevó a cabo la firma del
Convenio de Colaboración Intermunicipal en materia de Erradicación de Trabajo Infantil, en donde participan los municipios de Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Nicolás Romero y Tlalnepantla, los cuales, mediante los Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia, y asesorados por la asociación World Vision México, instalarán el comité de acción para
erradicar el trabajo infantil y promover el respeto a los derechos de las infancias, para visibilizar, concientizar y desautorizar el trabajo infantil en cada uno de sus territorios municipales. En estos municipios se estarán realizando acciones como crear un diagnóstico regional de la situación; la creación y puesta en marcha de un plan de trabajo en coordinación con
la Secretaría del Trabajo del Gobierno del Estado de México, así como el impulso de eventos para la socialización de las acciones y sus resultados. Es de resaltar que, las Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, serán las encargadas en la ejecución del convenio en cada uno de estos municipios.
“100 Mujeres Guerreras”, programa que transforma la vida de las naucalpenses
NPor: Irma Eslava
aucalpan, Méx.- El gobierno de Naucalpan llevó a cabo por segunda ocasión el programa “100 Mujeres Guerreras”, que tiene el objetivo de brindar las herramientas necesarias en materia de acondicionamiento físico, nutrición, primeros auxilios, diseño coreográfico, activación física, para mujeres jóvenes y de la tercera edad, para empoderar y generar bienestar a las naucalpenses.
En el Centro de Prevención Social, El Tepetatal, remodelado y rescatado por la actual administración, ya que era refugio de delincuentes, la ponente Paula Barrera, expuso sus experiencias personales, la manera en cómo enfrentó las dificultades y la importancia de fortalecer los lazos de apoyo entre mujeres.
“Pienso que 100 Guerreras es una actividad única en la entidad que transforma la vida de las mujeres, tanto de jóvenes, adultas y adultas mayores, con una potente dosis de conocimientos que fomentan el amor propio y su participación activa en la toma de decisiones”, dijo.
“Volver a la vida”, forma parte de las actividades que la segunda edición del programa que realiza el gobierno de Naucalpan que encabeza
Angélica Moya Marín.
El titular del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Naucalpan, IMCUFIDEN, Arturo Feregrino, recordó que “100 Mujeres Guerreras”, con la participación de Araceli Bernal de 58 años y vecina de Loma Linda, de ser una persona muy tímida ha aprendido a socializar: “Me ha ayudado a desenvolverme, confiar en las personas, pero también a saber decir ‘no’ y no ser intimidada por nadie. Estoy contenta y hasta mi esposo se dice feliz de verme así, de ver que me doy tiempo para mí”.
Graciela Guadarrama, de 57 años, de San Rafael Chamapa, señaló que a través de las experiencias personales de cada una, ella aprendió a ser más tolerante y comprensiva.
“Yo soy muy abierta y pensaba que todas eran así. He visto la transformación en muchas porque llegaban apagadas, calladas, ahora las veo con mayor seguridad en sí mismas y con fortaleza”.
La segunda edición de ‘100 Mujeres Guerreras’ arrancó el 8 de marzo y durante cuatro meses, las participantes son capacitadas en diversas disciplinas que pueden resultar en el descubrimiento o actualización de conocimientos para lograr autonomía y transformación en su vida.
Invita JAPEM a conformar nuevas organizaciones altruistas en el EdoMéx
Toluca, Méx.- Para fomentar actividades de asistencia social en beneficio de grupos de población en situación de desventaja, la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), organismo sectorizado a la Secretaría de Bienestar, a cargo de Juan Carlos González Romero, convoca a la ciudadanía a informarse para constituir legalmente una organización altruista. Actualmente, se encuentran certificadas ante la JAPEM 183 Instituciones de Asistencia Privada (IAP) que realizan sus actividades en 52 municipios, atendiendo a más de 300 mil personas en los rubros: Médico, Educación para personas con discapacidad, Adultos mayores, para Niñas, niños y Adolescentes, así como para el Desarrollo Social.
Para promover este trabajo, el primer viernes de cada mes se realizan reuniones informativas para que la ciudadanía conozca los requisitos para crear una institución altruista.
Una vez ya constituidas, se les ofrece seguimiento asistencial, legal y contable,
además de brindarles capacitación gratuita para la administración y fortalecimiento de sus funciones.
“Durante el proceso de constitución, se les brinda asesoría en materia legal, además de vincularlos con representantes del notariado mexiquense con quienes se tiene convenio para la protocolización de sus estatutos sociales”, explicó María del Pilar Muciño Cuca, Secretaria Ejecutiva de la JAPEM. Para garantizar el cumplimiento de su objeto sustantivo, se realizan visitas de inspección a las IAP para verificar que la atención que ofrecen cumpla con la normatividad y los principios de calidad y dignidad de sus beneficiarios.
Para las personas que deseen colaborar con la JAPEM en las actividades de ayuda social en beneficio de quienes más lo necesitan, pone a disposición los teléfonos 722-277-7290 y 91 extensión 108 y 130, y el correo electrónico asistencia.privada@edomex.gob.mx, o bien, pueden comunicarse mediante redes sociales Facebook @Japem Estado de México y X @JAP_EdoMex.
Por: Irma Eslava
Tlalnepantla, Méx.- Ariel Juárez, Director de la Junta de Caminos del Estado de México, informó que el 70 por ciento de los 4 mil 500 kilómetros de caminos con los que cuenta el Estado de México están en malas condiciones.
Agregó que esta situación afecta directamente a los empresarios, ya que sus unidades sufren desde pinchaduras de llantas, hasta otras descomposturas. El funcionario estatal, participó en la reunión mensual de la ASECEM, que preside Raúl Chaparro y reconoció además que la situación de los caminos ocasiona pérdidas millonarias a los empresarios. Esto –dijo- no podemos ocultarlo y explicó que las vías primarias y secundarias entraron a un esquema de participación público y privado, en el 2011, cuando Enrique Peña Nieto era gobernador de la entidad, e incluso, fue antes de que saliera como candidato a la presidencia de la República. Esas vialidades incluyen el Periférico en sus dos sentidos, la vía Gustavo Baz, la López Portillo, avenida Central y muchas más, que son parte de
esa forma de participación pública y privada.
En ese periodo se firmó un contrato leonino, opinó, “que si no se gana en el hecho, se gana en el escritorio porque está hecho para favorecer solo a un grupúsculo de allegados a esa organización política que representó el grupo Atlacomulco”.
“Por eso, de esa fecha a la actual, las vialidades no mejoraron y cada vez están más deterioradas y sin mantenimiento”, mencionó.
Dijo que desde que asumió este cargo el 7 de noviembre del 2023, se ha dado a la tarea de revisar ese contrato y con mucha honestidad, aseguró que ya se les a cabo su tiempo de lucrar.
La junta de Caminos paga los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS), lo que conlleva todo lo que son vías primarias, secundarias y terciarias, lo que significa, alrededor de 65 millones de pesos mensuales, más un esquema de mantenimiento, rehabilitación y reconstrucción de caminos del sur, por 150 millones mensuales.
“Entre estos dos conceptos, se invierten
215 millones de pesos, sin que se haya hecho nada”, comentó. Mencionó que el presupuesto de la Junta solo para conservación, son 280 millones de pesos anuales. Reconoció que las condiciones en que se encuentran las vialidades, provoca que se les ponche los neumáticos y tengan otras descomposturas las unidades a la hora de transportar sus mercancías, porque los caminos de peaje están terribles.
Comentó que la visión que se tiene desde el gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez, es poder cambiar y revertir ese esquema que se tiene ahorita.
Pidió regresar a la Junta la escénica, mantener los caminos con una buena rehabilitación, reconstrucción para transitar ciudadanos y empresarios, con las mejores condiciones de rodamiento para sus
unidades.
Mencionó que cada que hay un accidente en las vialidades, también representa pérdidas importantes para el sector empresarial.
“Por ello, queremos hacer las cosas en los próximos cinco años que faltan para éste gobierno, sobre todo, porque un alto grado de empresarios del país, le dieron un gran apoyo a la maestra Claudia Sheinbaum”, finalizó.
EdoMéx se dividirá en 19 regiones para atender necesidades
Toluca, Méx.- Por instrucción de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México, la nueva regionalización de la
entidad permitirá llevar todos los programas sociales y políticas públicas a los 125 municipios de la entidad, manteniendo así el compromiso de escuchar y atender a las
y los mexiquenses de cada rincón del estado.
Fue creada con el objetivo de fortalecer el trabajo en territorio y no de escritorio, como lo ha enseñado el Presidente Andrés Manuel López Obrador, para que las Secretarías y Organismos del Gobierno del Estado de México trabajen y estén presentes en todo el territorio mexiquense.
Basado en esta nueva organización territorial,
en próximas fechas darán inicio las Mesas de la Transformación, las cuales serán realizadas en diferentes regiones para proponer, evaluar e implementar políticas públicas de desarrollo regional, coordinado por la Secretaría General de Gobierno. La nueva división territorial está compuesta por siete zonas: Oriente, Nororiente, Centro, Norte, Valle de Toluca, Sur y Suroeste; que a su vez contendrán 19 regiones integradas por municipios que fueron agrupados de acuerdo con sus características económicas y sociales para facilitar la elaboración de estrategias que permitan su desarrollo.
Las 19 regiones son: Chalco, Ixtapaluca, Texcoco, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Tecámac, Zumpango, Tultitlán, Tlalnepantla, Nicolás Romero, Jilotepec, Ixtlahuaca, Valle de Bravo, Toluca, Naucalpan, Lerma, Tenancingo, Sultepec y Tejupilco.
Asesoran a productores sobre las variaciones climáticas para julio, agosto y septiembre
Metepec, Méx.- Al concluir la séptima Mesa Técnica Agroclimática (MTA) organizada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Secretaría del Campo del Gobierno del Estado de México, se informó sobre las variaciones climáticas esperadas para los próximos meses, donde se prevé que el nivel de lluvia será mayor al de los últimos 30 años, sin embargo, las autoridades advirtieron la necesidad de tomar precauciones para evitar plagas y enfermedades en los cultivos.
De acuerdo con los expertos, para julio, agosto y septiembre las temperaturas se mantendrán elevadas y el nivel de lluvias será mayor al de las últimas tres décadas, por lo que se requiere aprovechar de la mejor manera el agua.
Ante una audiencia aproximada de 3 mil personas -conectadas vía remota- en las distintas delegaciones regionales de la Se-
cretaría del Campo, se dieron a conocer las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional para el Estado de México, destacando que en el mes de junio se registran temperaturas altas y lluvias escasas como no se habían registrado en 30 años. La idea de estas mesas es discutir sobre los pronósticos climáticos para que cada productor decida, con base en conocimiento científico y tradicional, el manejo más adecuado para sus cultivos utilizando las especies, variedades, épocas de siembra, tipo de fertilización, entre otros, que más convenga a sus intereses De igual forma, se explicó que una de las principales fortalezas que tiene el Estado de México para adaptarse a los cambios en el clima con ciclos de lluvia más cortos, pero precipitaciones intensas, es la gran variedad de cultivos, pues se pueden privilegiar aquellas variedades de maíz de ciclo corto para aprovechar mejor la lluvia. Actualmente la mayoría de los cultivos de
maíz con alto grado de eficiencia son de ciclo largo en temporal, por lo que se recomienda combinarlos con especies adaptadas a ciclos más cortos. Además, se debe hacer un uso eficiente del agua y evitar prácticas como la inundación de los surcos y propiciar sistemas de riego por goteo y almacenar agua de lluvia. En ese sentido, la Secretaría del Campo destacó que, en coordinación con los
gobiernos municipales, ejidos y núcleos agrarios, se llevan a cabo actividades de desazolve, construcción y rehabilitación de canales de riego y ollas captadoras. Mientras que, a través del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal (ICAMEX) se cuenta con variedades semillas nativas e híbridas adaptables a diferentes ambientes, climas y ciclos.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Es necesario que sea difundida la Ley de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), coincidieron, el diputado Jesús Izquierdo
Rojas y representantes de la sociedad civil. Señalaron que la Ley, aprobada por el Congreso local el 23 de abril pasado, las dota de un marco jurídico que las beneficia, regula y fortalece en sus actividades. En el foro “Nueva Ley de Fomento
Atizapán de Zaragoza, Méx.- La estrategia implementada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, a través del Operativo Violeta para prevenir y atender la violencia de género ha dado más seguridad a las mexiquenses por la presencia policiaca y los patrullajes preventivos en los municipios con y sin Declaratoria de Alerta de Género.
“Los Operativos Violeta que han sido instruidos por la Señora Gobernadora realmente han tenido una muy buena percepción porque están teniendo información las niñas, mujeres y adolescentes en el Estado de México, de a dónde recurrir en caso de violencia”, afirmó Yuriria Torres Páez, Subsecretaria de la Policía Estatal. Destacó que estas acciones se están aplicando también en municipios que no tienen Declaratoria de Alerta de Género, a fin de brindarles protección en espacios públicos, así como prevenir la violencia contra ellas para que puedan transitar tranquilas y seguras por las calles.
“Afortunadamente la ciudadanía lo ha tomado muy bien, en mayor parte las mujeres en todos estos ejercicios que hemos tenido y estos operativos en cinco municipios, las mujeres han agradecido, nos han pedido que continuemos haciendo estos operativos. La verdad es que nos dan bendiciones, nos dicen que les gusta ver la presencia de la Policía porque las hace sentir más seguras”, dijo Silvia Hernández Nava, Directora General de la Policía de Género del Estado de México. Más de 200 elementos de las Policías estatal,
municipal y de Género, apoyados por elementos de la Guardia Nacional (GN) y de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), a bordo de 35 unidades y divididos en cinco células, realizaron patrullajes en espacios públicos, deportivos y paraderos de autobuses en las colonias Las Peñitas, Emiliano Zapata, La Higuera, Los Olivos y Villas de la Hacienda, en el municipio de Atizapán de Zaragoza, donde también revisaron a pasajeros varones en el transporte público.
Al respecto, Lilia Huerta Girón, consideró que este operativo para proteger a las mujeres está bien aplicado y dijo que le gustaría que fuera permanente. “Sí, claro que sí, porque sí hace falta, luego vienen ofendiendo a las niñas o a las muchachas, y no hay ni a quién decirle, no hay ni a quién recurrir. Sí está muy bien, estaría bueno que fuera permanente”.
Por su parte, Joana Evelyn Cayetano Quiroga, manifestó que el Operativo Violeta “sirve muchísimo porque con todos los feminicidios que ha habido, la verdad es que ya una no se siente segura. Pues sí he sufrido acoso, se podría decir, no sé, por parte de hombres hacia la mujer y la verdad es que sí es muy incómodo”.
A la fecha se han realizado seis Operativos Violeta, cuatro en municipios con alerta de género por violencia contra las mujeres que son Toluca, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco y Tlalnepantla, así como dos en municipios sin este alertamiento: La Paz y Atizapán de Zaragoza.
para OSC en EdoMex”, realizado en el Congreso local, Izquierdo Rojas resaltó que la ley establece atribuciones de las dependencias y entidades relacionadas con el fomento a dichas actividades de las OSC, a fin de contribuir al desarrollo humano y sostenible de la población. En presencia de Mónica Samperio, consultora en responsabilidad social; de Kathy Butcher, vicepresidenta de Más Ciudadanía A.C.; así como de representantes de las OSC, el diputado detalló que la normatividad contiene los derechos, obligaciones y registro de las OSC; el establecimiento de una comisión de fomento; los estímulos, apoyos y recursos de los que deberán dotarse las organizaciones; así como su fomento y fortalecimiento; y sanciones e infracciones en caso de mal uso de los recursos públicos. Recordó que en febrero de 2022 presentó la iniciativa de ley a nombre de la bancada del PRI, propuesta a la cual se sumaron las
fracciones parlamentarias del PAN, PT, PRD y MC; así como que, el 24 de mayo pasado fue publicada, previa aprobación del Congreso local, en el Periódico Oficial Gaceta del Gobierno.
Lo cual, hizo que el Estado de México ya no fuera de las pocas entidades en el país sin contar con una Ley de Fomento para las OSC, tras la aprobación de la ley federal en la materia de 2004, pese a ser la segunda entidad con más organizaciones de la sociedad civil a nivel nacional. Mientras, Mónica Samperio señaló que impulsa la promoción, capacitación y fortalecimiento de las 4 mil 300 OSC registradas en la entidad; que apoya a comunidades afromexicanas con un enfoque multicultural e intercultural; y que incluye temas de protección civil y rescate animal. Finalmente, Kathy Butcher exhortó a socializar la ley para su aprovechamiento y reconoció que establezca una comisión de fomento y un registro de las OSC.
PVEM reforestación de más de 700 mil árboles, uno por cada voto obtenido
Hueypoxtla, Méx.- Desde Hueypoxtla, municipio que ganó el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Estado de México en el reciente proceso electoral, su dirigente estatal, José Alberto Couttolenc Buentello plantó el primero de los 715 mil 896 árboles que plantará este instituto político en la entidad, uno por cada voto que obtuvo, como parte de su gira de agradecimiento y de reforestación. Tras agradecer a los mexiquenses que votaron por el PVEM en la elección pasada en la que triunfó en 18 municipios en solitario y en coalición, obtuvo cientos de regidurías, 10 diputaciones locales y 12 diputaciones federales, que los posiciona como segunda fuerza política en la entidad, “Pepe” Couttolenc precisó en entrevista con medios de comunicación que están enfocados en cumplir con cada uno de los compromisos. “Ahorita estamos enfocados en cumplir todos y cada uno de nuestros compromisos, para nosotros es importante, se nos dio demasiada confianza, hoy crecimos de manera brutal en cuanto a Ayuntamientos, diputaciones locales, federales, regidurías y ahora toca mantener esa fuerza a través
de cumplir nuestros compromisos”. Recordó que trabajarán en garantizar el agua y un medio ambiente sano, en seguridad en el transporte, en educación de calidad y empleo para jóvenes, en inversión para el campo, en apoyo a los adultos mayores y que los Gobiernos Verdes actúen con transparencia y rendición de cuentas, entre otros.
Afirmó que la chamba del Verde y su estructura a lo largo de tres años ha dado buenos resultados, sin embargo, puntualizó que continúa y el PVEM ya inició la campaña de 2027.
“Al final del día es importante esto, apenas terminamos una campaña hace una semana y ya estamos arrancando la de 2027 y es que así debieran de ser los trabajos de todos los partidos, ojalá sientan esa competencia por parte de nosotros y se pongan a trabajar estos tres años, y no nada más uno o dos meses”.
“Pepe” Couttolenc arrancó esta gira de agradecimiento y de reforestación en Hueypoxtla, municipio ganador del PVEM, y Melchor Ocampo, demarcación que subió de cuarta a segunda fuerza política, y su objetivo es visitar los 125 municipios mexiquenses porque “amor con amor se paga”, finalizó.
TPor: Sergio Nader O.
oluca, Méx.- Del 20 al 22 de junio, las instalaciones de la Universidad ISIMA Campus Toluca serán sede del 5º Congreso Internacional Pedagógico 2024 “EduTech ISIMA: Innovando y Transformando la Educación con Inteligencia Artificial (IA)”, que contará con la presencia de nueve países invitados, 650 congresistas, conferencias y talleres donde se abordará la influencia de la inteligencia artificial en la educación.
En conferencia, Yonar del Sol Ávila, Rector de ISIMA Universidad México informó que esta es la quinta ocasión que se realiza el congreso, el cual será vanguardista al vincular la docencia y el proceso de enseñanza-aprendizaje a las nuevas tecnologías, y el tema de la era digital con la inteligencia artificial, dejando en claro que ninguna tecnología va a suplantar el papel del docente. “Es importante dejarlo muy presente, el papel del docente siempre va a ser un rol fundamental para desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje”, resaltó.
Acompañado de Ilse Estephany Sánchez García, directora de Licenciatura y Posgrados en Educación y Enrique Alcántara Beltrán, Presidente del Comité Organizador del Congreso; así como los catedráticos Guadalupe Gina Escobar León e Irving Tapia Bernabé, mencionó que para este año se tendrá
Tuna modalidad híbrida, tanto presencial como en las redes sociales de ISIMA Toluca para presenciar las 12 conferencias magistrales, así como participar en los 10 talleres, simposios y panel de debate, donde a través de la reflexión y el diálogo, se va a visualizar todo lo que hoy es tendencia pedagógica o en los procesos de enseñanza y de aprendizaje a nivel internacional, ya que participan países como Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala y México.
Resaltó que la inteligencia artificial está revolucionando la educación, proporcionando nuevas oportunidades para personalizar, mejorar la enseñanza y optimizar los procesos de aprendizaje, por lo que invitó a conocer lo nuevo del tema en este quinto congreso internacional. Por su parte, la directora Ilse Estephany Sánchez García, informó que los talleres y
oluca, Méx.- Con el objetivo de fortalecer las habilidades y conocimientos desde una perspectiva técnico-pedagógica la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) realizó el Foro Estatal de Educación Primaria “La Nueva Escuela Mexicana: retos y posibilidades” como parte de las Caravanas de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Este foro reunió a Subdirectores Regionales, Supervisores Escolares, Asesores Metodológicos y Directores Escolares de nivel Primaria del Subsistema Educativo Estatal, quienes conocieron la visión de expertos nacionales sobre los retos y posibilidades del marco curricular, fortaleciendo así el trabajo de maestras y maestros.
Para la SECTI, la educación va más allá de la simple transmisión de conocimientos sino también la capacidad de acceder a la igualdad real de oportunidades, tal y como
conferencias estarán tocando temas como el aprendizaje con inteligencia artificial; las tecnologías emergentes e inversión educativa; el liderazgo y gestión para el cambio en la educación; la evaluación inteligente y la retroalimentación personalizada; la inclusión educativa a través de la inteligencia artificial; así como la investigación e innovación educativa. Se va a reflexionar acerca del impacto que tiene la inteligencia artificial en las aulas; los retos que tienen los docentes en la sociedad al utilizar la inteligencia artificial en su práctica educativa; así como los desafíos de la inteligencia artificial desde una perspectiva pedagógica.
Por su parte, el presidente organizador Enrique Alcántara Beltrán, refirió que como parte del evento se estará realizando del 19 al 22 de junio, la Tercera Feria Internacional del Libro ISIMA “Leer es Crecer”, con el objetivo de que los alumnos sigan fortaleciendo sus
conocimientos a través de la lectura. Contará con 14 presentaciones de libros de forma presencial y 22 presentaciones de libro de forma virtual, siendo 36 obras literarias de países invitados como Portugal, India, Grecia, Chile Cuba y México, además de los que integran el Congreso Pedagógico. En su oportunidad, la docente Gina Escobar destacó el interés de la institución por realizar tres años consecutivos esta Feria del Libro, lo que permite a acercar las diferentes áreas del conocimiento, la educación, la tecnología, la cultura y la ciencia. Asimismo, el docente Irving Tapia resaltó la importancia de realizar esta feria en la que van a destacar el cuidado y el rescate de los pueblos originarios del Estado de México y de toda la República. Finalmente, las autoridades educativas invitaron a participar en este Quinto Congreso Pedagógico de la Universidad ISIMA, para conocer las nuevas tendencias en los procesos educativos, además de brindar las herramientas a las futuras generaciones para que puedan atender los desafíos y oportunidades del futuro. Este congreso que se realizará en las instalaciones de la Universidad ISIMA ubicada en Pino Suárez Sur No. 314, Col. 5 de Mayo, Toluca; tendrá un costo de recuperación de 900 pesos. Para más información se puede consultar las redes sociales de ISIMA Toluca.
Nueva Escuela Mexicana: Retos y Posibilidades” en el EdoMéx
se impulsa en la actual administración estatal encabezada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
El nuevo modelo pedagógico promueve un enfoque humanista, crítico y comunitario, basado en el respeto irrestricto a la dignidad de las personas, los derechos humanos y la igualdad sustantiva, a través del cual se busca formar una ciudadanía capaz de enfrentar de manera crítica los retos económicos, sociales, políticos y culturales del mundo globalizado.
El foro impulsó acciones formativas para que las figuras de acompañamiento pedagógico promuevan una reflexión crítica sobre la práctica docente, fortaleciendo la autonomía profesional.
Además, de identificar áreas de oportunidad y aspectos técnico-pedagógicos que se deben fortalecer, generando mejoras relevantes en la labor de directivos y equipos de supervisión para alcanzar los niveles más altos de aprendizaje y la excelencia educativa.
Metepec, Méx.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, firmó un Convenio de Colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por conducto de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. El instrumento firmado por Alhely Rubio Arronis, titular de la dependencia estatal; Patricia Dolores Dávila Aranda, Secretaria General de la Máxima Casa de Estudios, y Vicente Jesús Hernández Abad, Director de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, establece las bases para la realización de actividades conjuntas encaminadas a la superación académica, la formación y capacitación profesional, el desarrollo de la ciencia y la tecnología, así como la
divulgación del conocimiento. Esto a través de cursos, talleres, diplomados, conferencias, foros y demás actividades de educación continua en áreas de interés común para ambas instituciones. Además de impulsar proyectos conjuntos de investigación, estimulando la formación de equipos mixtos de trabajo; intercambiar material bibliográfico y audiovisual, así como dar acceso a bancos de datos e información relacionada con los proyectos conjuntos y difundir las actividades académicas que se realicen en forma conjunta. Con estas acciones el Gobierno del Estado de México encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez reafirma su compromiso de fomentar un desarrollo sostenible y la preservación o restauración del equilibrio ecológico.
uixquilucan, Méx.- Del 17 al 30 de junio en la Explanada Municipal, se realizará la Segunda Campaña de Salud Visual 2024, a través de la cual los habitantes de este municipio, podrán acceder a exámenes gratuitos que permitan identificar algunos padecimientos oculares en niños y adultos los que podrán acceder a lentes a bajo costo.
Al respecto, la presidenta municipal Romina Contreras Carrasco, informó que en esta campaña estarán presentes especialistas, quienes realizarán exámenes de la vista a cualquier persona que así lo requiera, con la intención de contribuir a mejorar la salud visual de las y los huixquiluquenses, así como apoyar su economía familiar.
“La salud y la economía son factores vitales para todas las familias, por ello, a través de esta Campaña de Salud Visual, procuramos detectar y atender algún padecimiento ocular, al tiempo de ofrecer consultas gratuitas y anteojos a bajo costo.”
“Queremos hacer una atenta invitación a quienes requieran alguna revisión
o valoración para que acudan con los especialistas que los estarán atendiendo en la Explanada Municipal”, expresó Contreras Carrasco.
Explicó que los médicos realizarán los exámenes sin costo alguno y podrán determinar si los pacientes requieren lentes, estudios o tratamientos adicionales,
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Los incendios forestales no ceden y ante el humo que provocan, es necesario que las familias que habitan en las zonas cercanas cuiden su salud, para ello, la Secretaría General del Gobierno del Estado de México emitió algunas recomendaciones. Y es que, derivado de los incendios forestales, la baja calidad del aire aumenta el riesgo de daños a la salud a la gente que vive en las zonas cercanas o que se encuentran en espacios aledaños a los incendios forestales.
Entre las recomendaciones están: evitar estar por tiempo prolongado al aire libre; permanecer en casa para reducir la exposición al humo; usar cubrebocas y evitar realizar actividades físicas al aire libre o en espacios abiertos. No obstante, en caso de presentar malestar en vías respiratorias y ojos, es indispensable evitar la automedicación y acudir la unidad o centro de salud más cercano para recibir atención médica especializada. De acuerdo con expertos, el humo de los incendios forestales está compuesto por una mezcla de gases y partículas pequeñas que son emanados por la vegetación, los materiales de construcción y otros materiales al quemarse, por lo que puede hacer que cualquier persona se enferme.
E incluso, las personas sanas pueden
enfermarse si hay una cantidad suficiente de humo en el aire y puede tener efectos inmediatos en la salud, entre ellos: Tos; Dificultad para respirar normalmente; Ardor en los ojos
Irritación en la garganta; Moqueo; Irritación de los senos paranasales
Sibilancias y dificultad para respirar; Dolor de pecho y de cabeza; Ataques de asma; Cansancio; Latidos cardiacos acelerados, principalmente.
Ante la situación, las personas con más probabilidades de enfermarse si respiran el humo de un incendio forestal son los adultos mayores, las mujeres embarazadas, los niños y las personas con afecciones respiratorias y cardiacas.
pues lo que se busca es que las y los huixquiluquenses cuenten con opciones para mejorar su salud, tener un diagnóstico adecuado, así como ofrecer una atención de calidad a bajo costo, por lo que hizo un llamado a los habitantes del municipio a que aprovechen esta campaña.
Entre los servicios que se ofrecerán, se encuentran optometría geriátrica y pediátrica, oftalmoscopía, contactología, valoraciones clínicas de fondo de ojo y de ángulos, ametropías, clínica ortoptia, detección de patologías, dislexia o astigmatismo alto, conjuntivitis, blefaritis, queratitis y atención a ojo seco, alteraciones en retina y musculatura, entre otros y, en caso de requerir un tratamiento especializado, los pacientes son canalizados a otras instituciones.
La Campaña de Salud Visual estará vigente del 17 al 30 de junio, en un horario de 10:00 a 15:00 horas, en la Explanada Municipal, ubicada sobre la avenida Nicolás Bravo, frente al Palacio Municipal de Huixquilucan, la cual se llevará a cabo con el apoyo de la Quinta Regiduría, para alguna duda o informe, los interesados pueden comunicarse al 55 2595 7050 extensión 1215.
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- Con el fin de festejar a papá, 3,100 participantes se reunieron en la 8a edición de la Carrera Atlética Día del Padre 2024, evento deportivo que organizó Promociones Atlética PAVIGUE e IPE-
FH TOLUCA, el cual inició en punto de las 7 horas con el banderazo de salida, donde hubo música mariachi, fuegos pirotécnicos y muchas sorpresas. En este año llevó el lema “juntos hasta la meta” y contó también con las distancias de 7 y 14 kilómetros, la salida y
“La Bonita” Fernández es la favorita al título del mundo
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.- Gracias a su compromiso deportivo y disciplina, la juarense, Diana ‘La Bonita’ Fernández se ha afianzado en la cima de las clasificaciones mundialistas, con actuaciones contundentes donde ha logrado derrotar a grandes exponentes de nivel internacional que la colocan entre los principales puestos del ranking.
“Me siento feliz y lista para todo lo que venga, estoy motivada y trabajando para ir adelante, sé que todo es paso a paso y con constancia vamos a lograr el objetivo que nos tracemos”.Fernández Ortiz, con registro profesional de 31 victorias en el terreno de paga, se ubica entre las principales candidatas a la disputa del tí-
tulo absoluto, con la ventaja que se siente cómoda y su desempeño lo prueba en dos categorías, supermosca y gallo donde se declara lista para aprovechar cualquier oportunidad.“Por ahora estoy tranquila y a la espera de todo lo que venga, pero muy emocionada y motivada para afrontar cada reto con la mejor actitud posible, sé que las cosas buenas van a venir y que esos objetivos que alguien día nos trazamos cada vez están más cerca”, comentó la hermosa pugilista. La peleadora representada por Latin KO Promotions, empresa que dirige Oswaldo Küchle; no quita el dedo del renglón y reporta puntualmente a la disciplina del profesor Gerardo Castillo, quien ha sacado a relucir sus mejores habilidades tanto ofensivas como defensivas.
meta tuvo lugar frente al Estadio Alberto “Chivo” Córdova de Ciudad Universidad, donde miles de personas se reunieron para festejar a sus papás. Felipe Suárez, director general de Pavigue; Raúl Salaya, director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Toluca IMCUFIDET, Karla Aguilar, líder de la Unidad de Vinculación del IPEFH y Carlos Hernández, diseño y marketing del 21k, fueron los encargados de abrir el telón con el disparo de salida. Los participantes tomaron el circuito que contempla Venustiano Carranza, Paseo Tollocan y hasta Isidro Fabela (14k) y Comonfort, para retornar al punto de salida para quienes cubrieron la distancia de 21 kilómetros.
El ganador absoluto de los 14km rama femenil fue Margarita Hernández, seguida por Carmen Álvarez y Mónica Contreras Maya. En tanto que, en la rama varonil, Ever Leonardo Eusebio se quedó
en el primer sitio, Juan José Archundia segundo y tercero Edwin Ricardo García. En lo que respecta al 21 km varonil absoluto, Jesús Valentín Carrillo se convirtió en el vencedor en este 2024, y en la libre varonil, Reynaldo Reyes llegó en primer lugar, mientras que Víctor Martín Mejía y Rogelio Díaz llegaron en segundo y tercero respectivamente.
Yuliana Navarro fue la campeona absoluta de la rama femenil, en lo que respecta a la categoría libre los tres primeros lugares fueron para Ivon Domínguez, Miriam González y Rebeca Contreras. El evento también tuvo carreras infantiles que iniciaron a las 9:00 horas, con la finalidad de fomentar el deporte en las categorías menores. Al tradicional evento acudieron corredores locales, de otras entidades e internacionales, se repartió una bolsa superior a los 100 mil pesos, los ganadores absolutos en ambas ramas recibieron 7 mil pesos.
Ciudad de México.- Mariela González Martínez de Tamaulipas con un tiempo de 24.31 segundos quedó campeona en la prueba de los 200 metros planos de la categoría sub-20, en la primera prueba de pista realizada en el cierre del atletismo de los Nacionales CONADE 2024. La campeona cruzó la línea de meta seguida de Sarah del Moral de Sonora con tiempo de 24.83 y Camila González de Coahuila con 24.95, para llevarse las preseas de plata y bronce respectivamente.
Tamaulipas logró seis oros en el atletismo, y tres de ellos fueron conseguidos por Mariela González en las pruebas de los 100 y 200 metros planos, así como en el relevo 4X100 donde estuvo acompañada por Camila Medina, Vanessa González y Ashley Manríquez. Justo en esta prueba, Mariela compartió la medalla con su amiga Vanessa y dijo sentirse muy emocionada por todo lo conseguido en la pista del CODE Revolución, a la que calificó de muy rápida,
“es una sensación muy bonita correr en una pista recién remodelada, disfruté mucho cada una de mis pruebas, me sentí muy bien”. Su siguiente meta es buscar medalla para los mundiales sub20, “primero Dios que, si las haga, son competencias convocadas por la Federación, lo estoy buscando en los 200 metros y debe ser un tiempo de menos 24.35 segundos es lo que me piden”. Los 200 metros los considera como su prueba favorita, “me encanta la curva, que tienes tiempo para recupérate”. Desde chiquita se enamoró del atletismo, desde la categoría sub-16 inició su participación en los Nacionales CONADE y es la primera ocasión que obtiene medallas en pruebas individuales, por lo cual califica su actuación como positiva.“Sigo aquí porque el atletismo me ha dado amigos, y porque me encanta, estoy muy agradecida con Dios, con mi entrenador y con mi familia por todo el apoyo recibido durante todo este tiempo, mi siguiente categoría es la sub-23”, concluyó la triple medallista.
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.- En redes sociales, la Máquina Celeste del Cruz Azul informó que el griego, Giorgos Giakoumakis, se convirtió de manera oficial en jugador de la escuadra de Cruz Azul, pues el equipo le dio la bienvenida y lo presentó como nuevo integrante de su plantilla, de cara al torneo de Apertura 2024 de la Liga MX.
Por fin, el griego fue presentado como la “bomba” de Cruz Azul, el jugador ya conoció las instalaciones de La Noria y vistió de Azul, tuvo sus primeros acercamientos con los aficionados del Cruz Azul a quienes tendrá que convencer y ganarse con goles y buenas actuaciones.
El delantero de 29 años de edad, se puso bajo las órdenes del técnico sudamericano, Martín Anselmi, inclusive ya entrenó con el equipo celeste y bajará con el equipo a Zacatecas para disputar la Copa por la Paz, que se realizará del 21 al 23 junio y en la que también estarán participando
las Chivas, el Pachuca y los Mineros de Zacatecas.
El futbolista griego arribó al futbol de los Estados Unidos en 2023, en su estancia con el club estadounidense; el griego lleva 23 goles en 35 partidos, cerca de superar los 26 tantos en 56 juegos que disputó con el Celtic de Escocia. Cruz Azul será el quinto equipo en el que jugará Giorgios fuera de Grecia. El Cruz Azul desembolsó diez millones de dólares para hacerle frente al traspaso de Giakoumakis. Hace seis meses, los de la Noria pagaron $11 millones de dólares por Gabriel Fernández, por lo que el de La Máquina será uno de los ataques más costosos de la Liga MX.
Giakoumakis se trata del primer refuerzo oficial para el Cruz Azul, sin embargo, en momentos será presentado el lateral Andrés Montaño, procedente del Mazatlán y Jorge Sánchez, que regresaría del Viejo Continente para enrolarse en el equipo de la Noria, lo anterior cuando terminó su participación de la Selección Mexicana en la Copa América.
TPor: Dioney Hernández
oluca, Méx.- Este fin de semana, los Diablos Rojos del Toluca disputaron su primer juego amistoso de cara al torneo de Apertura 2024, donde buscarán terminar con una larga sequía de 14 años sin un título, por lo anterior, desde ya los comandados por Renato Paiva iniciaron con los trabajos para llegar en óptimas condiciones.
Los Diablos sostuvieron su primer encuentro de preparación, ante Mazatlán en las Instalaciones de Metepec, fue una prueba interesante para el equipo del Estado de México y aunque el Deportivo Toluca perdió ante los “Cañoneros”, se trata de un partido que les debe dejar mucho aprendizaje positivo y del que deberán darle la vuelta a la página para pensar en lo que viene.
El encuentro se disputó en las instalaciones de Metepec y consistió en dos tiempos de 50 minutos. A pesar de venir de un trabajo de pretemporada fuerte, el equipo hizo buen futbol. Entre las acciones a destacar, al minuto 3 se reportó un disparo potente de Tomás “Toto” Belmonte, que rechazó el arquero.
Toluca hizo buen futbol en lapsos del encuentro, y generó varias llegadas, aunque no de peligro, sin duda alguna, una de las mejores jugadas de conjunto por parte del equipo del Estado de México que la que protagonizó Jean Meneses mediante el contragolpe, pero su definición no fue la correcta. Antes de llegar a los 50 minutos de juego, el Mazatán logró hacerle daño a los “Choriceros”, cuando el árbitro marcó penal y lo cambió por gol David Colman, a la derecha de Volpi para decretar el 0-1.
En el segundo tiempo continuó el ataque de Toluca, con disparos peligrosos de Violante y Arteaga, pero el marcador terminó 1-0 a favor del Mazatlán. El próximo 22 de junio, los Diablos Rojos del Toluca afrontarán el segundo duelo amistoso de cara al inicio del Apertura 2024, donde los comandados por Renato Paiva se medirán ante la Franja del Puebla en el Estadio Nemesio Diez, días después, el 26, jugarán ante el Atlético Morelia y finalmente, ante Potros de Hierro del Atlante, los Diablos jugarán su último amistoso ante de iniciar el torneo, todos los juegos de preparación tendrán lugar en el coloso de la Av. Morelos.
Por: Fernanda Medina González
Temoaya, Méx.- El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado con huellas de violencia entre terrenos de cultivo, en el municipio de Temoaya.
Amecameca, Méx.- Elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, detuvieron a un posible implicado en delitos contra la salud y se detectó que tenía una orden de aprehensión por el delito de robo con violencia.
Durante el Operativo Argos, agentes de la policía estatal del EdoMex recibieron el reporte de una persona en actitud sospechosa, quien se encontraba sobre la calle 10 de Mayo, esquina con Plaza de la Constitución, en la colonia Delegación de Santiago Cuahutenco, por lo que se implementó un cerco policial.
Los elementos de seguridad observaron que un hombre manipulaba una bolsa de plástico entre sus manos y al notar su presencia la guardó, por lo que en atención a los protocolos y tras identificarse plenamente, se le solicitó realizar una inspección a su persona, a la que accedió voluntariamente. Durante la inspección se le encontró hierba verde y seca con las características propias a la marihuana, motivo por el cual se efectuó su detención al individuo identificado como
José “N”, de 29 años de edad. El hombre fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público con sede en Amecameca, a fin de determinar su situación jurídica.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- En audiencia en los Juzgados de Cuautitlán, la autoridad judicial decretó legal la detención de José “N” de 51 años, quien se desempeñaba como profesor de una primaria en el municipio de Tultitlán, y es investigado por su probable intervención en los delitos de abuso y acoso sexual en agravio de alumnas menores de 9 y 10 años de edad.
En la audiencia, el Ministerio Público aportó datos de prueba y formuló imputación en contra de este individuo, por lo que el Órgano Jurisdiccional, además de decretar como legal la detención, estableció medida cautelar de prisión preventiva justificada y en próximos días, será determinada su situación jurídica.
La persona que se despeñaba como profesor, es investigado por su probable intervención en el delito de abuso sexual en agravio de tres niñas y acoso sexual en agravio de tres niñas más, hechos que habría perpetrado el pasado 11 de junio al interior de un plantel educativo ubicado en la colonia San Juan Tultitlán.
Las investigaciones establecieron que ese día, el presunto implicado, al encontrarse en un salón de clases en la escuela primaria mencionada, habría obligado a tres niñas a bailar, además de que éste presuntamente las videograbó y les tomó fotografías.
Y que ese mismo día, pero momentos después, a otras tres víctimas
presumiblemente les realizó tocamientos en el cuerpo. Derivado de lo anterior, elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Tultitlán detuvieron a este sujeto y lo presentaron ante el Agente del Ministerio Público, quien dio inicio a una investigación por ambos delitos.
Luego, Policías de Investigación ingresaron a José “N” al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Cuautitlán a disposición de un Juez, sin embargo, debe ser considerado inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.
De acuerdo con los primeros reportes, el hallazgo ocurrió este domingo, en los límites con Otzolotepec, donde la víctima estaba cubierta con costales.
Vecinos de San Lorenzo Oyamel fueron quienes hallaron el cadáver, el cual, hasta el momento, se encuentra en calidad de desconocido. Al lugar acudieron paramédicos de Protección Civil, quienes confirmaron el fallecimiento.
Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, realizaron las diligencias correspondientes para retirar el cadáver a la morgue.
Condenan a 140 años de prisión a ocho personas por secuestro Hallan cadáver de un hombre
Chalco, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo sentencia de condena de 140 años de prisión para Rosa Libia Perales Cortés, Jessica Monroy Macías, Fabiola Robles García, Dulce Anaid Sánchez Moreno, Brenda Yaniret González Galicia, Diego Mauricio Martínez Flores, Esteban Giovani González González y Polo Páez Medina, tras acreditar su intervención en el delito de secuestro en agravio de un hombre en el municipio de Valle de Chalco.
La investigación realizada por la Fiscalía Edoméx precisó que el 7 de mayo del año 2020 la víctima salió de su domicilio para encontrarse con una mujer a quien había conocido mediante una red social y con quien aparentemente mantenía una relación sentimental.
Horas más tarde familiares de la víctima comenzaron a recibir llamadas telefónicas mediante las cuales les hicieron saber que lo tenían secuestrado y por su liberación exigieron una fuerte suma económica.
Días después, el 24 de mayo de ese año, lamentablemente la víctima fue hallada sin vida en el municipio de Chalco.
De la indagatoria iniciada por esta Fiscalía mexiquense fue posible establecer que los ocho sentenciados participaron de distintas formas en este secuestro. Dulce Anaid Sánchez Moreno contactó y citó a la víctima para que fuera privada
de la libertad, en tanto que Brenda Yaniret González Galicia y Polo Páez Medina llevaron a cabo acciones para coordinar este ilícito. Con la investigación de la Fiscalía mexiquense de igual forma se estableció que Rosa Libia Perales Cortés, Jessica Monroy Macías, Fabiola Robles García, Diego Mauricio Martínez Flores y Esteban Giovanni González González, recibieron depósitos en sus cuentas bancarias, como pago por la liberación de la víctima. Derivado de esta información, personal de esta Institución aprehendió a los implicados y los ingresó al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco, a disposición de la Autoridad Judicial, quien, tras proceso legal, les dictó esta sentencia de condena. Además de la pena privativa de libertad deberán pagar multas de 2 millones 85 mil 120 pesos, 300 mil pesos como reparación del daño material y 83 mil 915 pesos como reparación del daño moral.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@ fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.