Jueves 16-V-24

Page 1

SÍGUENOS EN Jueves 16 de mayo de 2024 10,086 Toluca,
AÑO XXXIII $ 7.00 para su voceador Pág. 9 Pág. 2 Presidente Fundador:
Opinión Las Chivas y las Águilas no se hicieron daño en la “Perla de Occidente” Se reúne Delfina Gómez con AMLO para revisar avances del IMSS-Bienestar en EdoMéx Ministros mantienen freno a extinción de fideicomisos Pág. 14 Pág. 8 Reconoce UAEMéx a maestras y maestros universitarios * El
Carlos
27
47
reconocimientos y
al
un
89 y dos becas FAAPAUAEM
Pág. 4 Pág. 5
Estado de México
José Elías Nader Achkar
rector
Eduardo Barrera Díaz, entregó
Notas Laudatorias,
reconocimientos a la Labor Sindical, dos
medalla
Mérito Deportivo,
reconocimiento al Mérito Gremial, dos estímulos a la Cláusula
Nivel Medio Superior y Nivel Superior.

Ministros mantienen freno a extinción de fideicomisos

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Con cuatro votos en contra, los integrantes de la Segunda Sala de la Corte, rechazaron el proyecto de la ministra Lenia Batres Guadarrama, que buscaba revocar una de las suspensiones que mantienen frenada la desaparición de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, por lo que la medida permanece vigente. En su proyecto, la ministra Batres buscaba darle la razón a la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal en el recurso de revisión que tramitó junto con la Cámara de Diputados contra la suspensión definitiva concedida el 13 de noviembre de 2023, por el juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Morelos, al exmagistrado, Filiberto Javier Mijangos Navarro. Esta suspensión benefició a Mijangos Navarro, así como a todos los trabajadores y extrabajadores del PJF que pudieran resultar afectados por la extinción de los fideicomisos, aunque no hayan tramitado amparos.

En este sentido, Lenia Batres indicó que la juez cometió un error al determinar que procede conceder la suspensión definitiva al exmagistrado y darle efectos generales. La Ley de Amparo no prevé que la suspensión definitiva tenga efectos generales, como los que se dieron a la medida concedida a Mijangos, pues esta sólo debe beneficiar al quejoso.

En su proyecto, la ministra señaló que un aspecto relevante para negar la suspensión definitiva estriba en que los efectos señalados en la interlocutoria recurrida no están contemplados en el sistema del juicio de amparo, es decir, no es posible conceder la suspensión con un efecto que se irradie más allá de los sujetos procesales.

No obstante, los ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, Luis María Aguilar Morales y la ministra Yasmín Esquivel Mossa votaron en contra de la propuesta.

Por ello, el fallo concedido a Mijangos que beneficia a todos los trabajadores y extrabajadores del PJF, permanecerá vigente.

NRGI señala que transición energética puede agravar crisis de PEMEX

Ciudad de México.- La organización Natural Resource Governance Institute, advirtió este miércoles, que la transición energética es un fenómeno global, pero puede agravar una crisis en Petróleos Mexicanos y llevar a una crisis en México.

Esto, si el gobierno federal le sigue dando apoyos sin condiciones a la empresa productiva del Estado.

En este sentido, Fernanda Ballesteros, quien lidera el trabajo de NRGI en México y forma parte del grupo de coordinación de transición energética de la organización, dijo que es fundamental que se tomen mejores decisiones en relación con lo que se ha venido haciendo y que haya mayor transparencia y claridad en cuanto a cómo se considera el riesgo de transición.

En la presentación del reporte “PEMEX y la

transición energética: respuestas oportunas a retos crecientes”, la analista de políticas en NRGI, Andrea Furnaro, explicó que una caída permanente en la demanda mundial de petróleo es cada vez más probable, un factor esencial es porque el parque vehicular está transitando hacia la electromovilidad.

Dijo que las expectativas apuntan a que las ventas de autos eléctricos aumenten de 18% en 2023 a 50% en 2030, y varias organizaciones prevén que la demanda mundial de petróleo alcance su punto máximo en esta década.

Indicó que si bien la demanda interna podría mitigar los efectos de una caída en la demanda internacional, lo que suceda en el mercado petrolero internacional es de suma importancia para la paraestatal.

Debido a esta situación, miles de empleos podrían desaparecer, es decir, 117 mil colabores directos y 400 mil indirectos, sobre todo en estados como Tabasco y Campeche, que son las principales regiones

petroleras del país.

Furnaro agregó que el valor de las inversiones de distintos proyectos, no alcanza el precio de equilibrio en una

transición global relativamente rápida, por lo que la mayoría de las posibles inversiones de PEMEX en la próxima década serían rentables sólo bajo asociaciones.

Brindan protección consular a las víctimas del accidente vehicular en Florida

Florida.- El Consulado de México en Orlando fue informado sobre un trágico accidente de autobús ocurrido al norte del condado de Citrus en Florida. Viajaban trabajadores agrícolas

mexicanos con visas de trabajo H2A; desafortunadamente ocho de ellos fallecieron; seis están en estado grave y tres en estado crítico.

La Patrulla de Carretera de Florida (FHP)

indicó que un conductor bajo la influencia del alcohol impactó al autobús; el sujeto ha sido detenido y enfrenta ocho cargos de homicidio involuntario y por conducir bajo los efectos del alcohol. Originalmente se comunicó que viajaban 55 personas en el autobús, no obstante, conforme se ha ido corroborado la información por parte de la FHP y la Oficina de Salarios y Horas del Departamento del Trabajo (Wage and Hour Division), han indicado que 44 personas estaban siendo transportadas. Se sigue en espera de que el empleador proporcione más información sobre la situación.

Una vez que el Consulado de México en Orlando recibió la noticia, se trasladaron a la zona del accidente y a los hospitales en donde se localizaban las personas lesionadas. El cónsul titular, Juan Sabines Guerrero, y

personal consular se encuentran en el hotel en donde la empresa está hospedando a los trabajadores durante la temporada agrícola en Gainsville, Florida, a fin de seguir realizando las entrevistas de protección para completar la lista de las personas afectadas, así como para revisar y atender las necesidades de los sobrevivientes. Personal del Consulado General de México en Miami se ha trasladado para apoyar en la atención y seguimiento del caso.

El Consulado seguirá en comunicación con autoridades de la Patrulla de Carreteras y de la Oficina de Salarios y Horas para otorgar la asistencia consular a los trabajadores afectados y a las familias de las personas fallecidas. De igual forma, verificarán las condiciones laborales en las que se encontraban los trabajadores para dar el seguimiento en torno a sus derechos laborales.

La Secretaría de Relaciones Exteriores lamenta profundamente el fallecimiento de los ocho connacionales e informa que continuará brindando toda la protección, asistencia y apoyo que se requiera para los trabajadores mexicanos afectados y para los familiares de las víctimas.

Jueves 16 de mayo 2024 Página 2 NACIONAL

AMLO pide apoyo a empresas ante apagones

iudad de México.- En conferencia de prensa, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió ayuda a los generadores privados de electricidad tras los apagones de la semana pasada, pero defendió el predominio del sector público y de la Comisión Federal de Electricidad.

Estas declaraciones se dan, tras las emergencias que declaró el Centro Nacional de Control de Energía el martes y el jueves de la semana pasada por los apagones ocasionados por la sobredemanda de electricidad, generada por segunda onda de calor del año, con decenas de estados que superaron los 40 grados.López Obrador reconoció que existe un déficit en la generación de electricidad porque se ha demorado la construcción de plantas de la CFE, pero ahora aseveró que, al concluir estas obras, ya no habrá crisis en el sistema.“Tenemos más de 20 proyectos para fortalecer la generación de energía eléctrica y dejar a la Comisión Federal con más del 60 por ciento (de la participación) en generación de energía eléctrica. Entonces, por eso, podemos enfrentar crisis, como la de las altas temperaturas o cuando hay frentes fríos”, sostuvo.Pese a que López Obrador aseveró que los

apagones fueron algo excepcional por el calor, el Consejo Coordinador Empresarial aseguró que las causas son “estructurales”, mientras que asociaciones de productores de energía solar y eólica pidieron abrir el sector energético a la inversión privada.El titular ejecutivo anunció que va a continuar con sus políticas de priorizar la generación de la CFE por encima de las plantas de particulares “y no hay mayor problema”.En otro tema, dijo que el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, se ha moderado y ha habido un cambio en su actitud tras sus acciones antimigrantes, por lo que expresó su esperanza de que la situación siga así.“Llegó a poner unas alambradas con navajas, con púas, en el río Bravo y también a echar a andar operativos del lado de Texas para revisar, poner frenos a transportes de carga y había grandes colas en las aduanas todo eso ya no se está presentando”.Argumentó que es importante establecer un diálogo y llegar a acuerdos, además de entender que México y Estados Unidos se necesitan mutuamente y que operativos como los que realizaba Abbott, afectan a empresarios de ambas naciones. En julio del año pasado, Texas instaló boyas en el río Bravo como parte de la Operación Estrella Solitaria de Abbott contra la inmigración irregular.

Sheinbaum dice que oposición tiene el fraude en su ADN y Gálvez envía misiva a AMLO

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- La candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, aseguró que a los del PRI y PAN no se les ha quitado las ganas de hacer fraudes y compra del voto, pues lo llevan en la sangre.

“Los del otro lado, los del PRI y PAN principalmente, a ellos no se les ha quitado las ganas de hacer fraudes electorales, de comprar el voto, eso lo llevan en su sangre, en su ADN, es parte de lo que ellos son”, dijo. Por ello, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México hizo un llamado a replicar lo acontecido en 2018 para no dejar lugar a dudas en el triunfo. En tanto, la candidata de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, Xó-

chitl Gálvez envió una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador, para solicitarle que reconsidere su decisión y la bandera nacional sea izada en la asta monumental del Zócalo el próximo domingo, como todos los días.

En el escrito, le señala al mandatario que este 19 de mayo habrá una concentración cívica masiva en la Plaza de la Constitución, convocada por la Marea Rosa.

La candidata opositora le recordó a López Obrador que el próximo domingo, cientos de miles de mexicanas y mexicanos ejercerán su derecho a la libre manifestación de ideas y preferencias políticas.

Xóchitl Gálvez advirtió que, si la bandera nacional no es izada el próximo domingo en el Zócalo, el Presidente

de la República estará mandando un mensaje de “brutal” de odio, porque el lábaro patrio no le pertenece al mandatario. Por su parte, Jorge Álvarez Maynez recorrió este 15 de mayo las Líneas 9

y 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, en compañía del aspirante por la Jefatura de Gobierno, Salomón Chertorivski, quienes rechazaron la iniciativa del ‘PRIAN’ para modificar la tarifa de dicho transporte.

Educación, base de la transformación social: SEP

Ciudad de México.- El Gobierno de México rompió con el individualismo, la mercantilización y la fragmentación del conocimiento,

porque la educación es un derecho, no un privilegio, y es la base de la transformación social y del bienestar, señaló la secretaria de Educación Pública.

Durante la conmemoración del Día de la Maestra y el Maestro, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la SEP señaló que hoy se reconocen los saberes y experiencias de los docentes, a diferencia de administraciones anteriores, cuando fueron demeritados y denostados en su actuación profesional, e incluso criminalizados.

Al acompañar al presidente durante la entrega de la presea “Ignacio Manuel Altamirano” por 40 años o más de servicio docente, celebró la participación de maestras y maestros en la construcción de la propuesta educativa de la Cuarta Transformación: el Plan de Estudio para la Educación Básica 2022 y los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG).

Lo anterior, dijo, representa muchos años de trabajo en los que han convivido con miles de estudiantes y cada día propiciaron aprendizajes, diálogos, lecturas, interés por la ciencia, por la búsqueda de explicaciones y la participación respetuosa y

colectiva, además del fortalecimiento de valores que generan convivencia.

Añadió que la autonomía profesional tiene un espacio primordial en la Nueva Escuela Mexicana (NEM), ya que maestras y maestros son profesionales que contribuyen activamente a la grandeza, diversidad y multiculturalidad del país.

Afirmó que enseñar es compartir, dialogar, explicar, orientar la reflexión y contribuir a la transformación de la conciencia para posibilitar la autonomía.“La libertad es encaminar a los y las estudiantes para que se conozcan a sí mismos y se identifiquen con todas sus posibilidades, se apropien de saberes y se acerquen al mundo más allá de lo que ya conocen.”

Finalmente, resaltó que esta administración reconoce el trabajo diario de miles y miles de docentes en todos los niveles y servicios educativos: en las escuelas especiales, generales, rurales, indígenas y multigrado de Educación Inicial, Básica, Media Superior y Superior.

Jueves 16 de mayo de 2024 NACIONAL Página 3

La música es un medio poderoso para transmitir emociones, contar historias y conectar con las experiencias humanas más profundas. Detrás de cada canción hay un proceso creativo único que puede involucrar inspiración, colaboración y dedicación. Por ello, ahora voy a conducirlos en un viaje para conocer cómo se compusieron tres canciones que, en lo particular me producen una gran emoción cuando las escucho (y no me canso de escucharlas, ¿eh?): “November Rain” de Guns N’ Roses, “Who’ll Stop the Rain” de Creedence Clearwater Revival y “Have You Ever Seen the Rain” también de Creedence Clearwater Revival.

“November Rain” es una épica balada rock compuesta por Axl Rose, vocalista de Guns N’ Roses. La canción es conocida por su extensa duración, su elaborada instrumentación y su letra emotiva. Según Rose, la inspiración para la canción provino de una relación personal que estaba experimentando dificultades en ese momento, la composición de “November

Programas sociales y salario mínimo

Por: Laura Castillo García Vocera del Movimiento Antorchista en el Estado de México

Rain” le llevó 7 años, pasando por múltiples versiones antes de llegar a su forma final; la banda trabajó en estrecha colaboración para dar vida a la visión de Rose, incorporando elementos de piano, cuerdas y guitarra eléctrica para crear una atmósfera épica y conmovedora.

“Who’ll Stop the Rain” es una canción emblemática de Creedence Clearwater Revival, escrita por el líder de la banda, John Fogerty, fue lanzada en 1970 como parte del álbum “Cosmo’s Factory” y se convirtió en un himno de la era de Vietnam debido a su letra críptica y su melodía pegadiza. Según Fogerty, la canción fue inspirada por su experiencia personal durante la guerra de Vietnam y la confusión y desesperanza que sentía en ese momento; al contrario de la canción anterior, la composición de “Who’ll Stop the Rain” fue relativamente rápida, con Fogerty escribiendo la letra y la música en solo unos pocos días, la banda trabajó en conjunto para dar forma a la canción,

Los programas sociales están protegidos por la Constitución y nadie puede quitarlos por muchas amenazas que los empleados de altos políticos lancen tanto en épocas electorales como en las que no lo son, pues estos saben que esas ayudas sociales son un importante mecanismo de manipulación para hacer que la gente actúe de acuerdo a la conveniencia de políticos engañadores y manipuladores que quieren seguir viviendo del presupuesto porque eso sería un gran error, como dijo, en la década de los 40 del siglo XX, el político veracruzano César “el Tlacuache” Garizurieta.

experimentando con arreglos musicales y buscando capturar la esencia de la época. “Have You Ever Seen the Rain” es otra canción emblemática de Creedence Clearwater Revival, también compuesta por John Fogerty. Lanzada en 1971 como parte del álbum “Pendulum”, la canción es conocida por su ritmo animado y su mensaje poético sobre la esperanza y la desilusión; según Fogerty, la canción fue inspirada por la turbulenta relación de la banda con su sello discográfico en ese momento, así como por los desafíos personales que enfrentaba. La composición de “Have You Ever Seen the Rain” fue un

proceso colaborativo entre los miembros de la banda, con Fogerty aportando la letra y la melodía mientras que el resto de la banda contribuyó con ideas musicales y arreglos. Escucha estas magníficas obras musicales, por favor, y hazte tu propia opinión. Comentarios: fjescamilla53@gmail.com

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 33, 16 de mayo de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

Durante mucho tiempo, el actual partido oficial criticó que los políticos en el poder utilizaran los programas sociales para hacer que la gente se sintiera identificada con ellos para, en un momento dado, esa misma gente los llevara al poder. Esa postura la tuvo Morena mientras fue oposición; es decir, mientras sus representantes no eran presidentes o gobernadores, pero ahora que lo son, su postura ha cambiado radicalmente porque se han dado cuenta que los programas sociales son un excelente mecanismo de manipulación y, como siempre, hacer que la ciudadanía que recibe un beneficio del gobierno federal se coloque en la línea con él y, por tanto, siga mostrándole sus simpatías. Todos sabemos que el discurso del presidente de la república gira en torno a que da apoyos directos para que no haya manipulaciones ni corruptelas, pero las tarjetas de bienestar que reparte desde el inicio de su administración, en el año 2018, cumplen las mismas funciones engañosas y manipuladoras de los mexicanos. De acuerdo con la página web de los “Programas para el bienestar”, el 71 por ciento de los hogares mexicanos recibe por lo menos uno de los programas impulsados por el presidente, quien para cumplir con esa promesa logró que le autorizaran una inversión de 600 mil millones de pesos, mismos que atomizó al entregarlos a 25 millones de hogares mexicanos. Que conste que estoy de acuerdo con que se le den apoyos, ayudas y programas sociales a la gente porque con eso pueden resolver algunas necesidades cotidianas del hogar o personales, pero en lo que no estoy de acuerdo es que a la gente se le manipule haciéndole creer que esos beneficios salen directamente del bolsillo del mandatario federal pero eso no es cierto, es absolutamente falso: el dinero que se entrega a los mexicanos bajo el nombre de pensiones para adultos mayores y discapacitados y becas bienestar para estudiantes, para jóvenes construyendo el futuro, etc., etc., año con año fue autorizado por la Cámara de Diputados federal, la cual designó 600 mil millones de pesos para programas sociales después de que se enteró que a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) –que es la secretaría que concentra todo el dinero con el que funciona la administración pública federal–, le ingresarían: 4 billones 942 mil 30.3 millones de pesos correspondientes a

impuestos; 535 mil 254.7 millones de pesos por cuotas y aportaciones de Seguridad Social; 36.5 millones de pesos por contribuciones a mejoras; 59 mil 91.4 millones de pesos por Derechos; 8 mil 641.6 millones de pesos por productos y 193 mil 877 millones de pesos por aprovechamientos y otros rubros que suman billones y billones de pesos.

Así, pues, el dinero de los programas sociales definitivamente no sale del bolsillo del presidente López Obrador, sino de los impuestos que todos los mexicanos pagamos cuando compramos tortillas, un refresco, papas fritas o cualquier otro producto que adquirimos en las tiendas, pues en lo que pagamos está incluido el impuesto que va a parar a las arcas federales: todos sabemos que pagamos IVA, pero también pagamos otros impuestos que ni siquiera sabemos que existen. Lo que sí hace López Obrador, y lo hace muy bien, es aprovecharse del dinero público que reparte a través de las tarjetas del Bienestar: esos 600 mil millones de pesos son prácticamente la inversión que el titular del ejecutivo hace para aparecer como un presidente de la república con una aprobación, en el mes de abril pasado, de 72. 1 por ciento. Es decir, es casi seguro que en dicho resultado influyó el 70 por ciento de hogares mexicanos que por lo menos recibe un programa social. El presidente López Obrador se beneficia personalmente del dinero público invertido en programas sociales, pero el gobierno federal no atiende las necesidades de millones de mexicanos, alejados de los centros urbanos, que necesitan: agua potable, drenajes, pavimentaciones, luz eléctrica, hospitales y clínicas de salud, escuelas, deportivos y espacios públicos dignos. La precaria situación que desde más de un siglo viven millones y millones de mexicanos y que se ha deteriorado aún más en los últimos años y los raquíticos salarios mínimos que el gobierno dice que incrementó, pero que este se anuló por la inflación, es la base sobre el que crecen los programas sociales; los “apoyos directos” que ahora se dan a millones de mexicanos, mismos que se han convertido en la cuerda con la que el gobierno federal tiene atados a sus caprichos a esas millones de personas, aunque estos no se beneficien en nada, o lo sean únicamente con 6 mil pesos que bimensualmente otorgan

a las personas mayores de 65 años; o los 3 mil 100 pesos que también cada dos meses reciben los discapacitados o los más de 7 mil pesos que bimensualmente reciben los estudiantes. En efecto, ese dinero alcanza para muy poco, pero cada dos meses es oxígeno para los que tienen que resolver alguna necesidad cotidiana: comprar leche para sus hijos, alguna medicina para adultos mayores o discapacitados. De esa necesidad derivada de raquíticos salarios se aprovecha el Mandatario federal, quien es el presidente más manipulador que ha tenido México. Entiendo que el que no tiene nada para ofrecer a sus hijos o para comprar medicinas, da gracias al cielo cuando de golpe le llegan seis o tres mil pesos. Pero la gente se equivoca cuando piensa que, si la candidata de Morena pierde las elecciones, también ellos van a perder los apoyos gubernamentales.

Eso no es cierto, pues, como mencioné al principio de esta colaboración: los programas sociales son un derecho constitucional y, por tanto, ya nadie, nadie, se los puede quitar. Y, en dado caso que alguien quiera hacerlo, los beneficiarios de esos programas deben organizarse y luchar para que eso no suceda, como recientemente dijo el dirigente del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán. El derecho constitucional que los mexicanos tienen sobre los programas sociales, debe darles seguridad absoluta para decidir con toda libertad quién quieren que guíe al país los próximos seis años y que lo saque del desastre y destrucción en que lo ha metido la actual administración pública de López Obrador. Los mexicanos deben luchar para que se respeten los derechos humanos contenidos en la Constitución Mexicana, pero sobre todo deben concientizar que la verdadera solución al problema de pobreza y de la mala distribución de la gran riqueza que producen los trabajadores es necesario cambiar el modelo económico, que impera actualmente en México y el mundo, que genera mucha riqueza por parte de los trabajadores, pero que se concentra en unas cuantas manos y, a la vez, genera mucha pobreza que hace que millones de seres humanos dependan de programas sociales, como los del Bienestar, que no la dejan actuar libremente.

Jueves 16 de mayo 2024 Página 4 OPINIÓN

El destino de Amecameca no es con la delincuencia: Topete

Por: Ricardo Espejel Arellano

Amecameca, Méx.- A dos años de haber iniciado el “Gobierno para Todos”, la transformación de Amecameca está en marcha y ya nadie la detiene, pues hemos logrado grandes y excelentes resultados, superamos expectativas y con su apoyo vamos a continuar trabajando por un municipio cada día más seguro, manifestó la doctora Ivette Topete García, candidata a presidenta municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Al continuar recorriendo todas las delegaciones, barrios y unidades habitacionales de esta municipalidad, la abanderada tricolor dijo que gracias a las estrategias de seguridad integral que realizó durante su gobierno, se disminuyó el índice de robos en automóviles en un 46 por ciento, y de autopartes en un 90 por ciento.

Dijo que el apoyo de los ciudadanos con su voto el próximo dos de junio, le permitirá continuar trabajando por un #Amecameca cada vez más seguro. “El robo a transeúntes se redujo en un 77 por ciento y ahora la ciudadanía puede caminar por las calles con seguridad y la certidumbre de que la policía está con ellos y vigilando permanentemente”, añadió.

Topete García, manifestó que ahora dentro de sus propuestas esta reforzar la policía de barrio, equipar con más tecnología a la policía, colocar más cámaras corporales a los elementos, programas de incentivos a los uniformados, seguros de vida de mayor cobertura y becas para sus hijos.

Abundó que, con el apoyo de todos los habitantes, con sus votos para el PRI, el próximo domingo dos de junio, continuará trabajando por un Amecameca cada día más seguro y no permitir de ninguna forma que la delincuencia se apodere de este municipio.

Reconoce DIF Toluca a sus maestros

Toluca, Méx.- Por su incansable trabajo, amor por la enseñanza y esfuerzo diario en la construcción de una mejor sociedad, el Sistema Municipal DIF y el gobierno municipal de Toluca reconocieron a maestras y maestros en la capital mexiquense.

Son cerca de 80 homenajeados que entregan su conocimiento y cariño en favor de más de 400 pequeños de las siete Estancias Infantiles y del Programa de Alfabetización, donde también apoyan a adolescentes y adultos mayores a completar sus estudios.

La Presidenta del DIF Toluca reconoció la labor y gran corazón de los profesores porque “tienen en sus manos la semilla del presente y futuro de Toluca, al atender con vocación a la sociedad, pues son pilar fundamental de la misma”.

El Alcalde externó su orgullo de que personas con gran compromiso pertenezcan a la gran familia del DIF y contribuyan a la formación de pequeños y grandes, por lo que enalteció el encargo diario que logran con creatividad y amor.

Por alguna razón, desde adolescente, sentía esa enorme vocación de enseñar, también es así, que en mi querido Grupo III de los Scouts de México tuve la grandiosa oportunidad de ser dirigente de los niños, una época que recuerdo con gran cariño y nostalgia.

Años después, mi querido amigo RAÚL MANDUJANO me recomendó en el Instituto Franco Inglés de México para dar clase de Comunicación y años después, tuve la oportunidad de integrarme a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de mi querida Universidad Autónoma del Estado de México para seguir impartiendo cátedra, una labor que nada tiene que ver con lo económico, sino con el amor a la docencia emanado de la esperanza de que, a través del poder de la educación, podemos sembrar la semilla del conocimiento para motivar a las nuevas generaciones a construir un México más justo, equitativo y digno para todos.

Por ello, es que ayer fue un día emotivo, pues se conmemoró el Día del Maestro, una fecha especial, ya que es un reconocimiento a todas aquellas y aquellos docentes que con mucho esfuerzo y compromiso llevan el conocimiento a sus alumnos, con el único objetivo de que sean mejores personas, algo que nos urge en este planeta que tanto demanda de gente buena, preparada y solidaria.

Incluso ayer, la maestra y gobernadora del Estado de México, DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ, señaló que las maestras y maestros de la entidad comparten sus conocimientos con entrega, paciencia y dedicación, por lo que les agradeció por inculcar valores a las y los estudiantes.

Desde estas líneas me sumo a este reconocimiento y con el corazón en la mano, agradezco a los extraordinarios maestros que he tenido en mi vida, aquellos que me formaron en la escuela, en los scouts, en el deporte, en el futbol, en el filosofismo y en la vida, maestras y maestros que han sido una gran bendición, pues gracias a sus enseñanzas y calidad humana me dieron las herramientas para luchar y salir adelante, algo que suena sencillo, pero que engloba la gran labor de aquellos que toman la enseñanza en sus manos y construyen un mundo mejor.

LA GRÁFICA DE HOY

Es de esta caseta telefónica que está ubicada en avenida 5 de mayo, en la ciudad de Toluca, que se ha convertido en un basurero y una estructura que está en ruinas, vandalizada y que es un aspecto negativo en la imagen urbana. Lamentablemente esta caseta es una constante que se repite en todas las ciudades del país, donde pareciera que no hay autoridad que obligue a la empresa Telmex del señor CARLOS SLIM a quitar estas porquerías, que además ya no sirven desde hace tantos años.

Resulta inconcebible que una empresa que depende de uno de los hombres más ricos del mundo y el más acaudalado del país, no tenga la decencia de retirar estas estructuras, que deben ser miles en las mismas condiciones, de ahí la urgencia de que las autoridades y en especial, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, los obligue a retirar sus casetas y arreglar las banquetas donde están ubicados, pues ya son muchos años tolerando estas chatarras urbanas, que insisto, son un elemento negativo para la imagen urbana y para el medio ambiente, es más, ahí le dejo la idea que donde hoy hay una caseta inservible, se siembre un árbol, algo que mucho ayudaría a las zonas urbanas.

Y VA DE CUENTO

Un chamaco argentino con un gran parecido a Burro de Shrek de nombre CHRISTIÁN PIRIZ, llega llorando y gritando a su casa quejándose de la siguiente manera: ¡Mamá! En el colegio me dicen dientudo…

En eso, su madre lo voltea a ver y le responde: Bueno, hijo, no lo tomes tan a pecho y por favor cierra la boca que me estas rayando el piso.

HASTA mañana con más GRILLANDO.

Comentarios en “X” en @pepenader y en nadermata@hotmail.com

Jueves 16 de mayo de 2024 Página 5 EDOMEX

Se abre convocatoria para que artistas integren la XXXIV edición del Festival Quimera

MPor: Sergio Nader O.

etepec, Méx.- El Ayuntamiento de Metepec a través de la Dirección de Cultura municipal, abrió la convocatoria para todos aquellos artistas y grupos locales y nacionales, dedicados a la música, el teatro, danza y creadores digitales (cine minuto, video arte y animación), que estén interesados en formar parte de la XXXIV edición del Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera 2024, a celebrarse en octubre de este año. La convocatoria fue publicada el pasado martes, para conformar al elenco y atracciones que se estarán presentando en este importante festival que cada año presenta una selección de espectáculos que no solo cautivan al público local, sino también internacional, que acude durante los días de su realización. Como cada año, el festival abre las puertas a nuevos

y consolidados talentos, ofreciendo uno de los foros más importantes para la presentación de novedosas propuestas artísticas, además de expresiones de las bellas artes tanto del país como internacionales, de allí el tiempo anticipado para la conformación del programa general.

Las y los interesados, de forma individual o colectivo, podrán presentar sus propuestas con base en la convocatoria que puede ser consultada en www. metepec.gob.mx y el registro de los proyectos deberá ser llenado en el formulario que aparecerá en la página oficial de la Dirección de Cultura: https://metepec.gob.mx/pagina_cultura/ inscripcionquimera.php.

Para mayor información, están dispuestos los números telefónicos: 722 235 8226 y 27 o en el correo electrónico: festivalquimera@metepec.gob.mx.

Solo 13% de los docentes con nivel avanzado en habilidades digitales: OCDE

Toluca, Méx.- En pleno 2024, la brecha digital sigue siendo un tema preocupante dentro del ámbito escolar, ya que a partir de la pandemia por COVID-19, se evidenció mucho más la falta de competencias tecnológicas por parte de los estudiantes y profesores, siendo estos últimos quienes deberían estar mejor capacitados.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el 39 por ciento de los docentes latinoamericanos cuentan con habilidades digitales por debajo de lo básico y solo el 13 por ciento maneja un nivel avanzado. Estas cifras se vuelven alarmantes cuando tomamos en cuenta que deben ser los

docentes quienes enseñen a los estudiantes a usar las diferentes herramientas tecnológicas, además de que cada día se vuelve más necesaria dicha formación desde la educación básica, especialmente ante la llegada del nearshoring al país. Si bien no todas las escuelas cuentan con el mismo nivel en infraestructura digital, es importante que los educadores estén capacitados para poder hacer uso de cada una, así como para guiar a los alumnos en su funcionamiento.

Por ello, Aplicación Escolar, software especializado en la solución de problemas de comunicación entre escuelas, padres y alumnos, nos comparte cinco competencias digitales que debe tener todo maestro en la actualidad.

Manejar plataformas LMS: Las plataformas LMS (Learning Management Systems) son esenciales para la educación moderna, ya que se trata de sistemas muy completos que permiten gestionar cursos completos en línea.

A través de ellas se puede distribuir materiales de apoyo, asignar y recibir tareas, así como evaluar el rendimiento de los alumnos. De acuerdo con diversos análisis sobre las EdTech (tecnologías educativas), 75 por ciento de las escuelas latinoamericanas han adoptado alguna LMS para mejorar la gestión y facilitar el aprendizaje remoto.

Malinalco, Méx.- Para celebrar el 21 Aniversario del Movimiento Antorchista Nacional (MAN) en el municipio de Malinalco, sus habitantes preparan un evento político cultural que reunirá a cientos de antorchistas de la región. La cita es el 19 de mayo en la explanada de la presidencia municipal

El líder político de Malinalco, Jerónimo Martínez Avelino, mencionó que en este evento se destacarán los logros obtenidos a través de la lucha organizada de los campesinos, transportistas y amas de casa, quienes de una u otra forma han llevado a que las familias que habitan en las comunidades vayan mejorando sus condiciones de vida. Dijo que como parte de las actividades de difusión para el evento político-cultural con motivo del 21 Aniversario de la organización en Malinalco, habitantes del municipio han hecho visitas domiciliarias

en las comunidades, perifoneo, difusión de volantes, videos en redes sociales y además algunas pintas en bardas con la finalidad de hacer invitaciones a la magna celebración campesina.

“En el evento pretendemos reunir a cientos de antorchistas de Malinalco, en donde reafirmaran su compromiso con la organización y festejar 21 años de lucha organizada que ha rendido frutos, pues se han logrado obras y servicios, además de apoyo al campo como el fertilizante subsidiado que, sin lugar a duda han contribuido en el mejoramiento de las condiciones de vida de las familias campesinas” indicó el líder social.

En este sentido Martínez Avelino, junto con líderes campesinos y transportistas, hacen extensa la invitación a este festejo para el 19 de mayo en punto de las 10 de la mañana, en la explanada del ayuntamiento, en donde los asistentes podrán disfrutar de un magno

Además, para México se estima un crecimiento del 50 por ciento para dicho sector de 2022 a 2026, según la Embajada de España en Ciudad de México.

Y es que para crear de contenidos de apoyo, una de las mejores formas de enriquecer la enseñanza dentro de las aulas, es a través de materiales de apoyo como presentaciones interactivas, infografías y videos. Esto se debe a que los estudiantes pueden retener hasta 20 por ciento más de la información si se usa contenido multimedia, a diferencia de las formas tradicionales.

Por ello, un buen educador debe manejar al menos la paquetería de Office, para la creación de bases de datos, diapositivas y textos, pero pueden incluir otras como Google Worspace, Canva y alguna aplicación de edición de videos.

Pese a los avances, la mayoría de escuelas en México mantienen un proceso de evaluación tradicional, sin embargo, después de la contingencia sanitaria de 2020, se hizo evidente la necesidad de apertura a procesos remotos. Por ello, incorporar herramientas de evaluación digital como Google Forms o Kahoot, no solo permite realizar el trabajo a distancia, sino que también puede agilizar y reducir el tiempo de entrega de calificaciones, contar con los resultados a tiempo ofrece la oportunidad de dar retroalimentación y buscar estrategias de enseñanza personalizadas.

De acuerdo con un estudio de la International Society for Technology in

Education (ISTE), el 85 por ciento de los profesores que emplean la comunicación multicanal perciben una mejor participación y compromiso de sus alumnos. En este contexto, y teniendo en cuenta que siempre pueden surgir imprevistos, la comunicación directa e inmediata es una prioridad para la educación actual, pues además se busca involucrar también a los padres de familia. La ventaja es que existen muchas alternativas, desde el correo electrónico, hasta aplicaciones de mensajería como WhatsApp.

Es necesario destacar que la educación a distancia ha logrado mitigar el abandono escolar al tratarse de una alternativa flexible, ya que garantiza la continuidad del aprendizaje sin necesidad de asistir a una escuela, para implementar una formación remota exitosa es necesario es uso de alguna plataforma de videoconferencia, ya que con ello se pueden tener clases en vivo en las que el docente atienda las dudas del tema. La ventaja de éstas es que pueden albergar un número mayor de participantes en comparación de un salón de clases.

En un mundo cada vez más digitalizado, la constante actualización y apertura al uso de nuevas tecnologías en las escuelas y dentro de los hogares, se vuelve esencial para estrechar la brecha digital. Adoptar dichas herramientas y metodologías innovadoras permitirá a los educadores guiar a sus alumnos de manera más efectiva, preparándolos para enfrentar los retos del futuro.

evento cultural y del mensaje de la dirigencia del MAN.

Cabe mencionar que los campesinos de la región organizados en Antorcha, a pesar del extremo calor, han salido a las calles en sus comunidades a invitar a las familias y sean parte de este gran festejo por la llegada del MAN a Malinalco. El propio líder encabezó esta actividad, porque también cumple con las tareas que se deben realizar para que el evento salga adelante. “Cada vez falta menos, y nosotros estamos trabajando en todas las tareas que se nos han encomendado

para que nuestro evento sea el mejor. Los malinaquenses organizados ya estamos listos para el evento”, dijo Lupe Montero, directivo de la base de taxis antorchista en Jalmolonga.

Jueves 16 de mayo 2024 Página 6
EDOMEX
y transportistas celebrarán el 21 aniversario de Antorcha en Malinalco
Campesinos

Con honestidad y transparencia, gobernaré Toluca: Ricardo Moreno

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Gobernaré Toluca con honestidad y absoluta transparencia en el manejo de los recursos, prometió el candidato de Morena, Ricardo Moreno Bastida, a vecinos de la comunidad otomí de San Andrés Cuexcontitlán.

En su visita a dicha comunidad, dijo que invita a que utilicen la figura del testigo social, y particularmente, a que todas las Cámaras de Comercio e industriales, participen como testigos sociales en los procedimientos de licitación que va a llevar a cabo el Ayuntamiento.

El candidato a la presidencia municipal de Toluca, por la coalición Morena-PTPVEM apuntó que combatirá también la corrupción, el influyentismo y el nepotismo. Pues, es indispensable en la vida democrática, establecer canales de comunicación directos con la gente para que conozcan todos los procesos licitatorios, por eso está invitando a que se utilice la

figura del testigo social.

Lo anterior, para una total transparencia en la asignación de los contratos de la obra pública. “Que no haya dudas, vamos a actuar honrada y honestamente”, recalcó. Asimismo, Ricardo Moreno declaró que va a eliminar la corrupción que actualmente existe en toda la tramitología que se tiene que hacer en las diversas áreas del Ayuntamiento.

Por lo que, a través de la digitalización de los procedimientos administrativos, a efecto de alejar al ciudadano del servidor público para que deje de existir la corrupción.

También dijo que se debe de combatir el nepotismo. “No se va a permitir ni en un servidor ni de quienes ocuparán los principales cargos en la administración pública, seremos totalmente transparentes”, aseguró.

Apuntó que su gobierno estará integrado por los mejores profesionales y profesionistas, y que los directores deberán estar certificados en competencias laborales.

Ixtlahuaca trabaja para combatir violencia de género

Por: Fernanda Medina González

Ixtlahuaca, Méx.- Con el objetivo de fortalecer la seguridad, el Gobierno de Ixtlahuaca implementó el programa “Somos Ixtlahuaca”.

Se trata de una aplicación para teléfonos móviles que agiliza los tiempos de solicitud y respuesta de los servicios de emergencia, seguridad y protección civil en el municipio, que entre sus novedades cuenta con un botón de alerta de violencia de género.

Dicha alerta viene dentro del botón de emergencia, el cual está diseñado para brindar una respuesta efectiva ante situaciones de riesgo, para promover entornos seguros y libres de violencia. Al activarlo, se envía automáticamente una alerta a las autoridades pertinentes, proporcionando información precisa sobre la ubicación del incidente para una respuesta inmediata. La aplicación es gratuita y descargable en las tiendas App Store y Play Store.

Aunado a una estrategia integral en la materia, el Gobierno Municipal ha implementado otras acciones entre las que destacan programas de sensibilización y capacitación dirigidos a funcionarios públicos, así como campañas de concientización en la comunidad sobre la importancia de prevenir y denunciar cualquier forma de violencia contra las mujeres.

Además, se han fortalecido los

mecanismos de atención y protección a víctimas de violencia de género, garantizando el acceso a servicios de asesoría jurídica, atención psicológica y refugio temporal para aquellas personas que lo requieran. La Administración Pública de Ixtlahuaca, ha llevado a cabo 332 acompañamientos a la Agencia del Ministerio Público Especializado en Violencia Familiar, Sexual y de Género, así como cuatro mil 348 asesorías jurídicas gratuitas brindadas a mujeres en situación de vulnerabilidad y tres mil 368 atenciones psicológicas, consolidando así un enfoque pleno en la atención a las víctimas.

Además, se implementó el programa Transporte Seguro, con pláticas para concientizar a los transportistas sobre la violencia de género, y el programa Espacio Seguro, con la participación de negocios y comercios con capacitaciones constantes sobre el protocolo de atención en los casos en los cuales una mujer se encuentra en peligro y acude a solicitar apoyo.

De la misma manera, se pusieron en marcha los primeros cursos de emprendimiento y desarrollo laboral para mujeres ixtlahuaquenses, en las áreas de plomería y electricidad, los cuales fueron diseñados para empoderarlas con habilidades técnicas de formación y participación comunitaria.

Dijo que está en contra del influyentismo. “O es bueno ser hijo de nadie, ni familiar de nadie, porque además no van a tener ninguna consideración por esa razón en mi gobierno”, advirtió.

“Detesto el influyentismo, nunca he utilizado una credencial de cargo público para tratar de salir de cualquier situación”, aseguró.

Secretaría del Agua

En San Andrés Cuexcontitlán, Ricardo Moreno tocó puerta por puerta para presentarse y escuchar las demandas y peticiones de los ciudadanos, principalmente agua, inseguridad y alumbrado.

Valle de Chalco Solidaridad, Méx.Durante una reunión en el Tecnológico Universitario de Valle de Chalco, la Secretaría del Agua y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), junto con integrantes de la Comunidad de Tláhuac de la Ciudad de México, establecieron un diálogo para diseñar el Plan de Manejo de la Cuenca Río Amecameca-La Compañía. “Éste es un plan vinculante, gubernamental y no hay una región mejor trabajada, mejor diagnosticada y con mejores propuestas como lo que se ha venido haciendo en Sierra Nevada; tenemos un Plan Hídrico Modelo”, refirió el Secretario del Agua estatal, Pedro Moctezuma Barragán.

Este Plan de referencia, de Sierra Nevada, que ha captado la atención a nivel internacional de países como Ecuador y El Salvador, quienes lo han solicitado para aplicarlo a nivel nacional, cuenta con seis estrategias principales, que constituirán la columna vertebral del nuevo Plan que se está trabajando con la comunidad de Tláhuac.

En este encuentro se abordaron temas como la recuperación de cuerpos de agua, su saneamiento, restauración de bosques para la recarga de acuíferos, así como la obligada gestión de residuos, esfuerzo se enmarca en los ejes establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2023-2029.

Durante la charla se planteó la regeneración de agua por medio del tratamiento de aguas residuales y construcción de sistemas palustres, es decir, de humedales o lagos urbanos, para el mejoramiento de los hábitats naturales que permitan el desarrollo de la flora y la fauna local, de la mano con un desarrollo sostenible en la entidad y la generación de un nuevo paradigma del agua.

Posteriormente, se abordó el tema del nuevo modelo de gestión de residuos, alineado a una economía regenerativa, en el cual se procesen de forma adecuada los desechos de construcciones demolidas.

Así, se plantea la innovadora recuperación del cascajo, que actualmente se encuentra contaminando el suelo y el ambiente en distintos vertederos irregulares dentro del estado, como en Naucalpan y Atizapán de Zaragoza, para procesarlos y transformarlos en nuevos elementos de construcción.

De esta forma, no sólo se impulsará la economía local mediante la generación de nuevos empleos, sino que se promoverá el desarrollo de empresas sociales.

La participación de la ciudadanía es fundamental en el establecimiento de este Plan, que, a diferencia de movimientos en defensa del agua para todos, tiene un carácter obligatorio, por lo que en próximas fechas se estarán realizando diversas mesas de trabajo en torno al tema de agua, humedales, manejo de residuos, ecotecnias, seguridad, entre otros., que abonen en la construcción de proyectos, propuestas y presupuestos.

De la misma forma, se le hace una atenta invitación a la comunidad a generar sus reportes de fugas de agua, extracción sospechosa del vital líquido (huachicoleo de agua), abusos en las tarifas y servicio de pipas y otros problemas relacionados con el agua en el sitio web: https://goo.su/TZlUU o a los teléfonos del Centro de Operación de Monitoreo y Concentración de Información 800-201-2489 para el Valle de México y para el Valle de Toluca al 800-201-2490.

Jueves 16 de mayo de 2024 Página 7 EDOMEX
prepara Plan de Manejo de la Cuenca Río Amecameca-La Compañía

EDOMEX

Se reúne Delfina Gómez con AMLO para revisar avances del IMSS-Bienestar en EdoMéx

oluca, Méx.- Como parte de las medidas para avanzar en el proceso de federalización del sistema de salud mexiquense al IMSS-Bienestar, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez mantuvo una reunión con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, donde reiteraron el compromiso de garantizar el derecho a la salud a toda la población

del Estado de México.En un mensaje por redes sociales, la mandataria estatal informó sobre este encuentro en el que estuvo presente Zoé Robledo Aburto, Director General de Instituto Mexicano del Seguro Social; donde supervisaron los avances de la implementación del programa en el EdoMéx.“Me reuní con el Presidente Andrés Manuel @ lopezobrador_ para revisar los avances en la implementación del IMSS-Bienestar en

Plataforma

Nel Estado de México. Junto a autoridades federales y estatales en la materia, seguiremos trabajando para garantizar los servicios de salud a las y los mexiquenses. Gracias, Presidente, por velar y procurar por su compromiso y apoyo al Estado de México”, escribió.Asistieron al encuentro Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; y Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud estatal, quienes también informaron de la supervisión por sus cuentas electrónicas.“Acompañé a la Gobernadora @delfinagomeza en la reunión que sostuvo con nuestro Presidente @lopezobrador_ donde supervisaron la implementación del IMSS-Bienestar en el #EstadoDeMéxico. Con el apoyo del Presidente López Obrador, la Maestra Delfina coordina las acciones con las autoridades del sistema de salud, a nivel federal y estatal, para beneficio de las y los mexiquenses”, escribió el secretario Horacio Duarte.“Trabajo en equipo Federación y Estado de México en el fortalecimiento de la salud”, indicó la secretaria Macarena Montoya.Cabe destacar que el Estado de México se sumó al IMSS Bienestar en

octubre de 2023, desde ese momento, se da continuidad a los trabajos entre las autoridades federales y estatales, como la instalación de los Comités de Salud para el Bienestar del programa “La Clínica es Nuestra” y la llegada, a partir del 16 de mayo, de 82 médicos generales a 61 Centros de Salud, además de 325 médicos especialistas en 26 hospitales básicos y comunitarios. Mediante el IMSS Bienestar también se van a rescatar 10 hospitales que quedaron inconclusos por pasadas administraciones, entre ellos, el Centro de Oncología de Ecatepec y Hospital General Valle Ceylán de Tlalnepantla, además de basificar al personal del sector salud, para que cuenten con garantías laborales.El Programa IMSS-Bienestar busca garantizar el derecho constitucional a la protección de la salud, mediante el otorgamiento de servicios de salud de primer y segundo nivel, considerando para ello la implementación y aplicación del Modelo de Atención Integral a la Salud (MAIS) que vincula la prestación de servicios de salud con la participación activa de la comunidad para el autocuidado de su salud, en favor de la población que carece de seguridad social donde el Programa tiene presencia.

“Conóceles” dará oportunidad de conocer trayectoria de candidatos: Azar

Por: Irma Eslava

aucalpan, Méx.- “Ciudadanos podrán acceder a la Plataforma “Candidatas y Candidatos, Conóceles”, donde además de conocer la trayectoria política de los candidatos, también podrán ver sus propuestas de campaña”, anunció el presidente del PAN, en el Estado de México, Anuar Azar Figueroa.

Dijo que, con esta información, el ciudadano podrá ir a las urnas este 2 de junio y emitir un voto informado y razonado.Azar Figueroa, explicó que la Comisión Estatal de Procesos Electorales del Partido Acción Nacional en el EdoMéx, en coordinación con el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), realizaron en la sede del PAN mexiquense, la capacitación para el proceso técnico operativo de llenado de datos en el sistema. Destacó la importancia de esta plataforma del IEEM dentro del Proceso Electoral Estatal 2024, pues aseguró que además de ser un mecanismo de total transparencia, también permite a los ciudadanos mexiquenses acercarse y conocer de manera fácil información sobre sus can-

didatas y candidatos. Destacó que después del llenado previo, las y los ciudadanos puedan consultar de manera pública en la plataforma Conóceles.

“En Acción Nacional estamos convencidos que esta herramienta contribuirá a garantizar elecciones confiables y transparentes en el Estado de México; y garantizará la participación en igualdad de condiciones de las y los candidatos permitiendo a la ciudadanía razonar su voto y emitirlo de manera responsable e informada”.El Presidente del PAN Estatal, hizo un llamado a la ciudadanía mexiquense para salir a votar el próximo 2 de junio y demostrar que México necesita un cambio que permita a las familias contar con mejores condiciones y mayores oportunidades. Por su parte, Álvaro Daniel Malvaez Castro, presidente de la Comisión Estatal de Procesos Electorales del PAN EdoMéx y Carlos Cuauhtémoc, secretario ejecutivo, coincidieron en que las y los mexiquenses deben “escuchar, conocer y actuar; porque pocas decisiones sociales son tan relevantes como elegir a quienes nos gobiernan”.

Realiza PJEM IV Congreso de Justicia Familiar

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Durante el IV Congreso de Justicia Familiar, que lleva a cabo el Poder Judicial del Estado de México, se abordarán temas sobre la justicia familiar y civil, con miras a la entrada del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en 2027.

Dicho Congreso, se realizará del 15 al 17 de mayo, con la participación de 3 mil 563 personas, de los cuales, 506 son presenciales y 2 mil 957 vía online.

Donde el presidente del Poder Judicial del Estado de México, Ricardo Sodi Cuellar, señaló que lo anterior, fortalecerá las estrategias relacionadas en materia civil y familiar, con la participación de abogados, jueces y magistrados, así como especialistas externos.

Sodi Cuellar, dijo que la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares va a generar una serie

de retos, en adecuaciones, infraestructura del Poder Judicial, pero sobre todo capacitación.

“Tenemos un programa muy activo de capacitación, se capacitó en materia familiar a más de 2 mil 500 servidores judiciales del Estado de México”, señaló.

Dijo que en este momento, están en la etapa de la materia civil, con clases en las cuatro regiones del Poder Judicial.

En el primer curso de capacitación de abogados se han inscrito 17 mil personas.

“La admisión tuvo que ser detenida previo al cierre de la convocatoria; pues hubo mucha demanda”.

Se entregaron reconocimientos a los ganadores del Concurso “Sentencias Dictadas con Perspectiva de Derechos Humanos en Derecho Familiar” que recibió resoluciones de los estados de México, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Tlaxcala; mismas que fueron evaluadas

por un comité conformado por Consejeros, catedráticos de la UNAM, Universidad Anáhuac, Autónoma del Estado de México y la Escuela Libre de Derecho. Cabe mencionar que en el IV Congreso de Justicia Familiar, Implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, los temas prioritarios serán la garantía del acceso a la justicia de niñas, niños y adolescentes, teorías del caso en materia familiar, justicia restaurativa, acceso a la justicia y perspectiva de infancia y representación nacional e internacional de niñas, niños y adolescentes, temas que se abordarán del 15 al 17 de mayo. Asistieron también las Consejeras Edna Escalante Ramírez, Cristel Pozas Serrano y Astrid Avilez Villena, así como los Consejeros Pablo Espinosa Márquez y Enrique Víctor Manuel Vega Gómez; Jesús George Zamora, Consejero Jurídico del Poder Ejecutivo estatal y Karina Labastida Sotelo, Directora General del DIFEM.

Jueves 16 de mayo 2024 Página 8

Reconoce UAEMéx a maestras y maestros universitarios

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Carlos Eduardo Barrera Díaz, rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), encabezó la ceremonia de conmemoración del Día de la Maestra y el Maestro, profesionales de la educación que son pieza fundamental para la construcción de comunidades con valores, ejemplos a seguir y transformadores de la vida.

En el Aula Magna del Edificio de Rectoría, entregó 27 Notas Laudatorias, 47 reconocimientos a la Labor Sindical, dos reconocimientos y medalla al Mérito Deportivo, un reconocimiento al Mérito Gremial, dos estímulos a la Cláusula 89 y dos becas FAAPAUAEM Nivel Medio Superior y Nivel Superior. Acompañado por la Secretaria General de la Federación de Asociaciones Autónomas del Personal Académico de la UAEMéx (FAAPAUAEM), Gilda González Villaseñor, Barrera Díaz destacó que la labor docente sienta una de las bases más importantes de la UAEMéx, por ello, la Administración Universitaria 2021-2025 ha incentivado este gran tra-

bajo con la entrega de 268 laptops, 380 juicios de promoción que garantizan la estabilidad laboral y la entrega de 480 plazas, de las cuales, 198 fueron otorgadas a hombres y 282 a mujeres. Agregó que en la actualidad, 58 espacios universitarios ya cuentan con más de 600 pantallas y más de 350 videoproyectores, herramientas que benefician a la comunidad universitaria y les permite un mejor acceso a la Biblioteca Digital de la UAEMéx, que cuenta con 459 mil libros electrónicos y 107 mil revistas académicas, todos de libre y gratuita consulta, que también facilitarán la labor docente dentro de las aulas.

“La UAEMéx reconoce que ser maestras y maestros es una vocación de servicio, todos los días ejercemos esta profesión con convencimiento y entusiasmo, no sólo para transmitir nuestros conocimientos, sino también para enseñar a construirlos”, dijo.

En tanto, Gilda González Villaseñor, Secretaria General de la Federación de Asociaciones Autónomas del Personal Académico de la UAEMéx (FAAPAUAEM), indicó que en el con-

Entregan instalaciones rehabilitadas del Centro de Bachillerato Tecnológico de Huixquilucan

HPor: Irma Eslava

uixquilucan, Méx.- A través del programa de rehabilitación de escuelas, el gobierno de Huixquilucan llevó a cabo obras de mantenimiento el Centro de Bachillerato Tecnológico, ubicado en la comunidad de Danta Cruz Ayotuxco.

Durante la entrega de los trabajos, autoridades municipales destacaron que la mejora de las instituciones educativas es un compromiso que esta administración adquirió, con el propósito de que estudiantes de todos los niveles escolares cuenten con mayores condiciones de aprendizaje, para que tengan una preparación académica de excelencia y, en el futuro, un desempeño profesional.

Entre las acciones que se llevaron a cabo en beneficio de los más de 400 estudiantes del CBT Huixquilucan, destaca la aplicación de pintura en las canchas deportivas, barandales y de postes de electrificación, cambio de luminarias, guarniciones, rehabilitación de áreas de convivencia, remodelación de módulos sanitarios, jardinería en general y señalamientos de seguridad, entre otros trabajos.

Además, para fortalecer la salud física y

las actividades deportivas entre la comunidad estudiantil, se realizó la entrega de balones de basquetbol, voleibol y futbol. El director del plantel reconoció la labor del Gobierno de Huixquilucan, para efectuar dicho programa, que está enfocado en atender las necesidades de rehabilitación y mantenimiento de espacios educativos en las escuelas públicas del municipio, para contar con áreas de calidad para la enseñanza.“Estamos emocionados por los trabajos que se realizaron en esta escuela, debido a que será de gran satisfacción realizar las actividades diarias de los alumnos en mejores condiciones. Agradecemos el apoyo y por escuchar y atender nuestras peticiones”, expresó.En tanto, la representante de la Zona Escolar 005 Bachillerato Tecnológico, destacó que el CBT Huixquilucan es un ejemplo de institución, porque es una muestra de que la suma de esfuerzos deja buenos resultados, pues el gobierno municipal, los padres de familia y autoridades auxiliares ponen su granito de arena para contar con un plantel donde los alumnos puedan desarrollar sus competencias y habilidades, así como tener espacios de convivencia con jóvenes sanos que disfruten y aprovechen estos espacios.

texto actual, la comunidad docente se ha enfrentado a grandes desafíos, pues ejercer esta labor dentro de un mundo globalizado implica una constante capacitación y conocimiento de las nuevas

herramientas tecnológicas y digitales, sin embargo, han logrado acompañar y orientar al estudiantado universitario hacia la creación de ambientes de aprendizaje inclusivos y de colaboración.

Guardia de

Honor

en el SMSEM, conmemoran el “Día de las maestras y los maestros”

Toluca, Méx.- Con la presencia del Director General de Educación Normal, Prof. Raymundo Sánchez Zavala, en representación del Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Mtro. Miguel Ángel Hernández Espejel, el Prof. Marco Aurelio Carbajal Leyva, Secretario General del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), conmemoró en una solemne Guardia de Honor el “Día de las Maestras y los Maestros 2024”. Durante la mañana del miércoles 15 de mayo, se reunieron en la Plaza de la Unidad Sindical, compañeros docentes de diversas regiones sindicales, además del Comité Ejecutivo Estatal 2021-2024 del SMSEM, quienes con el firme deseo de formar parte de los festejos y conmemoración que Carbajal Leyva, ha tenido para los constructores del porvenir afiliados a su gremio, en lo que va del mes de mayo, se dieron cita en Santa Cruz Atzcapotzaltongo. Las notas del Himno al Magisterio Estatal y la guirnalda bajo el Monumento que inauguramos hace un año, fueron el escenario perfecto para que Marco Aurelio felicitara a la Gobernadora del

Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, reconociéndola como la primera mujer en alcanzar la titularidad del poder ejecutivo estatal y la segunda en ejercer el cargo siendo de formación normalista. Asimismo, envío el agradecimiento magisterial por la entrega y mejora del estímulo económico con motivo del día de las maestras y los maestros; además de solicitar respetuosamente el análisis, diálogos y acuerdos relacionados con el Pliego Petitorio entregado en el mes de abril:

“el Comité Ejecutivo Estatal que me honro en dirigir, espera ya inquieto la propuesta de mejora en las condiciones salariales de las maestras y los maestros mexiquenses correspondiente al año 2024”.

Por su parte, Sánchez Zavala resaltó que la historia gremial de la entidad es obra de grandes maestras y maestros, comprometidos todos con el bienestar común. En esta conmemoración, acompañaron al dirigente del SMSEM, algunos integrantes de la estructura educativa; así como, ex secretarios del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, nombrados titanes defensores de la unidad sindical.

Jueves 16 de mayo de 2024 Página 9 EDOMEX

Paola Jiménez presenta cuatro ejes para garantizar la seguridad en el Distrito 36

Sergio Nader O.

Méx.- Paola Jiménez Hernández, candidata a Diputada Local por el Distrito 36, continúa acercando las acciones de mejora para esta región que comprende los municipios de Toluca y Zinacantepec, en esta ocasión presentó su propuesta de “Leyes para tu seguridad”, que comprende cuatro ejes que permitirán abatir la inseguridad y garantizar una mejor calidad de vida para la población.En conferencia, indicó que de frente a esta postulación hacia la LXII legislatura, asumirá el reto que tiene que ver con los distintos temas de seguridad que afectan al Distrito 36. “El principal reto que habremos de asumir quienes aspiramos a cualquier puesto de elección popular dentro del Estado de México o dentro del país, y particularmente en el Distrito 36, es generar condiciones locales para poder fortalecer que la ciudadanía se sienta segura, viva en tranquilidad y que pueda caminar en paz”, dijo. Reconoció que la seguridad es el reto que enfrenta la gente de este distrito, que se siente insegura en las calles debido a los robos y asaltos que se han vuelto parte de la vida cotidiana de todos, asegurando que trabajará de diputada local como lo ha venido haciendo, para recuperar la tranquilidad para las familias. “Los habitantes de este distrito y de este estado

Lerma, Méx.- Con el objetivo de crear un espacio de cimentación de soluciones basadas en el análisis, que faciliten el diálogo y el intercambio del conocimiento, el Secretario de Seguridad del Estado de México y el Director del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México (COPLADEM), inauguraron el Panel de expertos en materia de Seguridad Pública, que forma parte del “Mecanismo de participación social para la elaboración del Programa Sectorial Construcción de la Paz y Seguridad 2023-2029”.

En las instalaciones de la Rectoría de la Universidad Mexiquense de Seguridad (UMS), el titu-

merecemos poder hacer nuestra vida sin temor a ser agredidos, robados o asaltados”, expresó.La candidata recordó que como diputada local en licencia y dentro de la LXI Legislatura, abrazó el tema de seguridad y la erradicación de la violencia en contra de las mujeres, teniendo experiencia para realizar esta propuesta de seguridad que está sustentada en experiencias internacionales, que han surtido efecto de manera inmediata, y está basada en cuatro ejes de acción:Primero, debido a que se estima que 7 de cada 10 delitos se cometen arriba de una motocicleta o en donde está involucrada, y que en el 90% de los casos se roban celulares, bolsos y carteras, en casos más graves hasta se cometen homicidios utilizando este medio de transporte, para evitar que existan “motorratones”, se va a implementar el uso obligatorio del chaleco reflejante y con placas de motocicleta cuando viajen dos o más pasajeros. “Los llamados motorratones se han convertido en uno de los temores principales de robo y asalto en la vía pública de todos los ciudadanos. Creo firmemente que debemos de tomar acciones con fuerza para terminar con esta forma de delito, por eso propongo una reforma al Reglamento de Tránsito del Estado de México”, dijo.

Destacó que la reforma permitirá un mayor control por parte de la policía estatal, tránsito y po-

licía municipal, generando una herramienta de fácil aplicación para perseguir este tipo de delitos. Segundo, el “Mínimo de patrullas y policías por ley”, desde el congreso trabajará para que se cuente con recursos y hacer frente a los retos para incrementar los cuerpos de policía y estar dentro de las recomendaciones de la ONU, 1.8 policías por cada mil habitantes.Tercero, “Más alumbrado público funcional”, garantizando la correcta infraestructura y electrificación de los municipios, por ello, se tendrá el presupuesto necesario para mantenimiento y expansión de la red, además de exhortar a los 125 presidentes municipales del Estado a dar cumplimiento al Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos Municipal 2024, dónde incluye en el Capítulo 3000, el funcionamiento de las instalaciones de alumbrado público mediante el pago del servicio de alumbrado; en el Capítulo 5000, las asignaciones destinadas al equipamiento de las instalaciones en materia de infraestructura y para el servicio del alumbrado público; así como en el Capítulo 6000, las asignaciones para la reparación y mantenimiento de alumbrado público. Cuarto, “No más violencia en contra de las mujeres”, al vigilar y evaluar cómo se utiliza el presupuesto y los resultados de las estrategias de erradicación de la doble alerta por feminicidio y

lar de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) refirió que en el marco de esta iniciativa, la jornada contribuye a la pacificación de la entidad y añadió que este instrumento de planeación constituye un producto de la participación de las y los mexiquenses, de tal manera que la interacción con la sociedad es un proceso deliberativo que incorporará y atenderá las expectativas y necesidades ciudadanas, con el firme objetivo de que los programas se vean enriquecidos a través de propuestas y recomendaciones basadas en el diálogo, el intercambio y la reflexión. El Secretario de Seguridad destacó que este programa de carácter transversal busca potenciar la participación de la población y fortalecer así la estrategia trazada desde un enfoque de pluralidad sistemática e inclusiva, que recopila diversos puntos de vista; por lo que este ejercicio resulta de gran utilidad, toda vez que se constituye como un espacio de construcción de soluciones basadas en el análisis.Por su parte, el Director del COPLADEM expuso que para esta administración la seguridad es fundamental, a la vez que es multifactorial, además explicó que no sólo hay que tener más policías con mejores capacidades, con sueldos dignos y en consecuencia con mejor

equipamiento, sino que transversalmente desde la educación se deben impulsar valores y principios que guían el actuar de las y los elementos. Añadió que el Plan de Desarrollo del Estado de México ya fue publicado y ahora corresponde a los programas sectoriales establecer los mecanismos para alcanzar los objetivos concretos, es por ello que la jornada representa el primer paso para alcanzar las metas y que las conclusiones que de aquí emanen serán en beneficio del Estado de México. Al dar la bienvenida la Rectora de la UMS refirió que con estas acciones se da un paso significativo en pro del fortalecimiento de la democracia participativa y en la búsqueda de soluciones colectivas a los desafíos que enfrentamos en materia de paz y seguridad, siempre con miras a proteger a la ciudadanía.Para llevar a cabo el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023–2029, se establecieron cinco mesas de trabajo, la primera es la Atención de las causas del delito, en la que expusieron características que predisponen la comisión de ilícitos, la ruptura del tejido social, entre otras, y que con la suma de esfuerzos con las diferentes áreas del Gobierno estatal se busca disminuir la violencia, al fortalecer la educación y ampliar los programas sociales.El segundo módulo trató de Cuerpos Policiales para la Paz y se reflexionó acerca de la necesidad de más y mejores

Toluca, Méx.- La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) Myrna Araceli García Morón, participó en la reunión con la coordinadora del Programa Familia de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Renata Kaczmarska, en la que expuso las acciones realizadas de manera interinstitucional sobre la crianza positiva en prisión. En el marco del 30 Aniversario del Año Internacional de la Familia se llevó a cabo la actividad convocada por el Instituto de Análisis de Política Familiar de Naciones Unidas, en la que García Morón detalló la coordinación con el Gobierno del Estado de México y el Poder Judicial de la entidad, para mejorar y dignificar los centros penitenciarios, donde a la fecha,

19 niñas y niños menores de tres años de edad, viven con sus madres, como lo permite la Ley Nacional de Ejecución Penal. Explicó también que a través de la Cátedra de Investigación con referentes en prisión, Infancia es Destino, realizada por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMÉX) y el Poder Judicial mexiquense, se estableció una ruta de investigación para conocer, visibilizar y proponer acciones para mejorar las condiciones de crianza de niñas y niños que conviven con sus madres en prisión; el objetivo de la CODHEM es retomar las recomendaciones y propuestas para convertirlas en una línea de acción de política pública para implementarla en los Centros Penitenciarios y de Reinserción Social (CPRS).

La entidad mexiquense tiene una población penitenciaria de 2,282 mujeres, las cuales tienen derecho de crianza en prisión, por tanto, junto con la Secretaría de Seguridad estatal se impulsaron acciones para transformar y mejorar de manera significativa las condiciones de estancia para las hijas e hijos de las mujeres privadas de libertad, con la instalación de cuneros y cambiadores, revitalizar sanitarios y construir espacios adecuados para la sana convivencia entre madres e hijos. De esta manera, la CODHEM continúa con su vocación transformadora, redoblando esfuerzos para mejorar la calidad de vida de las familias mexiquenses, al fomentar en las instituciones la cultura de respeto a derechos humanos, no solo de

desaparición forzada para mujeres en el estado; además de realizar trabajos para generar avances de la mano de la sociedad civil y de quienes participan desde los distintos colectivos.La candidata Paola Hernández, resaltó que estas propuestas son resultado de los recorridos, demandas y peticiones ciudadanas que ha recibido en estos primeros 20 días de campaña en el Distrito 36, que comprende la zona sur de Toluca y el municipio de Zinacantepec. Finalmente, destacó que seguirá con la responsabilidad de avanzar presupuestalmente, evaluando, monitoreando y dando seguimiento puntual desde las distintas redes y entes que se generan desde los organismos propios de la LXII legislatura por venir, para poder estar haciendo esta evaluación y su monitoreo permanente, que garantice la seguridad de las personas a quienes va representar.

policías con mejor capacitación y equipamiento adecuado a sus funciones; en el tercer tópico Inteligencia e Investigación abundaron sobre dotar de la facultad investigadora a la Policía Estatal para implementar estrategias de prevención más precisas. En el tercer rubro la Coordinación Interinstitucional dieron a conocer que desde el inició de esta administración se ha trabajado con los tres órdenes de gobierno, resultados que son papables y visibles en los Macro Operativos en los diferentes municipios.El quinto tema, Acceso a la Justicia y Sistema Penitenciario, busca crear estrategias para realizar una reinserción social real y adecuada que garantice que las Personas Privadas de la Libertad (PPL) puedan reintegrarse a la sociedad, de una manera productiva. Cada una de las mesas de trabajo fue coordinada por expertos en la materia que con sus conocimientos aportaron información valiosa que servirá para la actuación y la toma de decisiones.Al evento acudieron representantes de la Secretaría General de Gobierno, de la Secretaría de Educación, Ciencia Tecnología e Innovación (SECTI), la Secretaría de las Mujeres, Secretaría de Movilidad (SEMOV), de la Secretaría de Salud del estado de México (SSEM), Consejería Jurídica, Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y personal de esta dependencia.

quienes gozan de libertad plena, sino también de las personas que por alguna causa están privadas de libertad, en especial, las mujeres, por ser el grupo con mayor vulnerabilidad.

Jueves 16 de mayo 2024 Página 10 EDOMEX
Expone CODHEM ante ONU las acciones a favor de la crianza positiva en prisión Inauguran el Panel de Expertos en Materia de Seguridad
Pública

Necesario que sea atendido el tema de maternidad subrogada: Sodi

Toluca, Méx.- El presidente del Poder Judicial mexiquense, Ricardo Sodi Cuellar, señaló que el tema de la maternidad subrogada, es polémico y debe ser atendido y regulado, pues los seres humanos no pueden ni deben venderse, ya que no son un objeto en venta.

En entrevista, después de inaugurar el “IV Congreso Internacional de Justicia Familiar, implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares”, donde agregó que es uno de los vacíos que tiene la legislatura mexiquense y mexicana.

El Magistrado Presidente del PJEM indicó que la maternidad subrogada es polémica, y sin duda es un tema que se debe atender y regular, pues existen vacíos, “pero también entendemos que existe la necesidad de formar familias”, expresó. Dijo que las autoridades correspondientes

deben tener mucho cuidado en la forma de regular la figura de maternidad subrogada, ya que la persona humana no es un objeto para el comercio, porque no se pueden comprar y vender seres humanos.

“Pues de hacerlo, sería esclavitud o eventualmente trata de personas; tenemos que ser muy cuidadosos en regularla, pero porque también los avances científicos nos están rebasando, ya que la conformación de la familia es una decisión importante y está es una de las opciones”, refirió.

Sodi Cuellar dijo que uno de los temas que se abordarán en el IV Congreso de Justicia Familiar Implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, será justamente el de maternidad subrogada, sobre todo, luego de nuevo criterio que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación que es objeto de debate, polémica y análisis.

IEEM y empresarios, juntos para incentivar el voto mexiquense

Toluca, Méx.- El sector empresarial es un gran aliado para incentivar la participación de la ciudadanía y promocionar el voto, afirmó la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Promoción de la Cultura Política y Democrática del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Patricia Lozano Sanabria, durante la Sesión de Consejo de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) del Valle de Toluca. Lozano Sanabria destacó que, desde el IEEM, se implementan diversas iniciativas para que la ciudadanía emita su voto de manera informada y razonada, como son los debates públicos electorales que proporcionan información sobre las propuestas de las candidaturas de los distritos y municipios.

Otro es el Sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles”, herramienta del IEEM que permite a las y los ciudadanos del Estado de México conocer de manera objetiva los perfiles, trayectorias y propuestas de las candidaturas, sin ningún sesgo propagandístico, señaló la Consejera.

En este sentido, Lozano Sanabria señaló que el IEEM y el Instituto Nacional Electoral (INE) tienen una responsabilidad compartida para garantizar que las y los mexiquenses registrados en la lista nominal tengan una boleta disponible el día de la elección; no obstante, dijo que la colaboración entre instituciones electorales y la sociedad civil puede dar lugar a resultados significativos para incentivar al electorado a emitir su sufragio.

En este sentido, invitó a las y los líderes empresariales para que, a través de sus negocios, redes sociales y los recursos a su alcance compartan los promocionales del IEEM e inviten a la ciudadanía, de manera neutral, a asistir a las casillas el próximo 2 de junio, además de generar incentivos para quienes que ya

votaron asistan a los negocios afiliados a la Cámara.

En su intervención el Director del Llamado Empresarial del Consejo de la Comunicación, Erwin Salas Juárez, mencionó que las empresas afiliadas motivaron a sus empleados y les generaron los espacios necesarios para tramitar su credencial de elector y permitirán que el 2 de junio salgan a votar.

Además, aseguró que a través de la campaña #MeVeo de la Canaco, se pretende motivar a las juventudes que votarán por primera vez para que acudan a las urnas y también a las y los ciudadanos de entre 19 y 26 años, a fin de que ejerzan su voto, ya que este sector de la población tiende a no volver a las urnas después de su primer sufragio.

Finalmente, Salas Juárez convocó a la comunidad empresarial a generar dinámicas y descuentos para retribuir a las personas que salen a votar.

En la sesión estuvieron presentes por parte de la CANACO-SERVyTUR del Valle de Toluca: el Tesorero de la Cámara, Roberto Estrada Hernández; las Consejeras, María de las Mercedes Cid del Prado Sánchez y Emma Maya Vázquez; la Vicepresidenta de Educación, Jessica Raquel Pérez Hernández; los Consejeros, Manuel Larrañaga Aguilar, Marco Antonio Vázquez Nava y Jesús Medrano Rodríguez; así como líderes empresariales y representantes de los medios de comunicación.

Exhorta CCME a los candidatos a incluir

acciones para las mujeres en sus plataformas electorales

Toluca, Méx.- Ante la inminente llegada, por primera vez, de una presidenta a la titularidad del poder ejecutivo federal, es necesario hacer un balance entre los avances y pendientes que se tienen hoy en México con las mujeres, entre ellos, uno de los más urgentes, propiciar su independencia económica. Desde el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias a nivel nacional resaltan la importancia de mejorar la cifra de su participación económica activa, que actualmente solo alcanza el 46 %. Asimismo, la representante del CCME en el Estado de México, Fabiola Pérez, hizo hincapié en la importancia de abordar las barreras que impiden la independencia económica de las mujeres, un tema que las afecta de manera profunda a lo largo de sus vidas laborales y que les impide obtener una jubilación digna. “Los datos del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO) revelan que, mientras la participación de las mujeres en la economía remunerada es solo del 46 %, la de los hombres alcanza el 77 %. Esta desigualdad se da aún más en la disparidad salarial, con mujeres ganando hasta un 35 % menos que los hombres, cifra que aumenta hasta un 57 % en casos de maternidad.”

las mujeres puedan acceder a oportunidades equitativas en todas las etapas de su vida.

“Esto incluye mejorar el acceso al financiamiento, las cadenas de suministros y aumentar la participación femenina en posiciones de liderazgo dentro de las empresas.”

Fabiola Pérez, entre otros datos, reconoció que las mujeres enfrentan retos en su desarrollo debido a los reducidos ingresos que perciben, tales como: menores contribuciones a los fondos de ahorro y seguridad social, así como el acceso a la propiedad de tierras y otras formas de tener un patrimonio.

La presidenta del CCME reiteró que es crucial que las políticas públicas se diseñen con perspectiva de género, no solo para cerrar estas brechas económicas, sino también para garantizar que

Desde el CCME Estado de México, la presidenta Fabiola Pérez, hizo un llamado a la ciudadanía a elegir representantes que confíen e inviertan en el desarrollo y participación de las mujeres, dijo que la independencia económica de las mujeres no es solo un derecho, sino una necesidad inminente que debe ser atendida con urgencia. Además, solicitó a las personas candidatas a comprometerse desde sus diferentes trincheras a garantizar que se cierren las brechas de salario, ingresos, seguridad social, pensiones, ahorro y de financiamiento a proyectos, a fin de incrementar la seguridad económica en todas las etapas de vida de las mujeres, especialmente durante la fuerza productiva de trabajo y en el retiro.

Jueves 16 de mayo de 2024
Página 11 EDOMEX

En EdoMéx, Día del Maestro generará derrama económica de 200 MDP

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) del Valle de Toluca, estimó que la derrama económica generada por el Día del Maestro, será de 200 millones de pesos en la entidad. Entre los giros comerciales, más demandados durante esta fecha se encuentran los restaurantes y salones de eventos, accesorios personales para dama y caballero, ropa, alimentos y bebidas, entre otros. Se considera un gasto promedio por maestro de entre 600 y 800 pesos, de acuerdo con registros de años anteriores. “La celebración del Día del Maestro no solo representa un momento de reconocimiento y gratitud hacia aquellos que dedican sus vidas a la educación, sino también

impulsa la actividad económica en diversos sectores, incluyendo restaurantes, comercios de accesorios personales, ropa, alimentos y bebidas”, apuntó Fernando Reyes Muñoz, Presidente de la CANACO SERVITUR Valle de Toluca. Reyes Muñoz agregó que, de cada 100 maestras y maestros que se desempeñan dentro de la educación básica, 51% lo hacen en el nivel de primaria (644 mil), 25% en el de secundaria (314 mil), 20% en el de preescolar (257 mil), 2% imparten enseñanza especial (25 mil) y los restantes son alfabetizadores o se dedican a la enseñanza bilingüe (16 mil).

Finalmente, la CANACO SERVYTUR del Valle de Toluca expresa un sincero reconocimiento a todos los docentes de México, cuyo compromiso y dedicación son fundamentales para el desarrollo y el futuro de los profesionistas.

Más de 252 mil maestros protagonizan la transformación educativa en el EdoMéx: SECTI

Toluca, Méx.- Más de 252 mil maestras y maestros son los protagonistas de la transformación educativa en el Estado de México que cuenta con el sistema educativo estatal más grande del país, cuya labor es piedra angular para alcanzar el bienestar y la felicidad social de todo el pueblo mexiquense. En el marco de la conmemoración del Día del Maestro y la Maestra, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) del Gobierno del Estado de México, expresó que por primera vez en la historia de la entidad, una mujer es Gobernadora, quien además se destaca por ser maestra de formación normalista y tener un profundo amor por la labor de sus colegas docentes.Al educar con el corazón y bajo los principios humanistas, inclusivos y comunitarios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), las maestras y maestros

están transformando la vida de más de 4 millones 466 mil 110 estudiantes en la entidad.La SECTI hace énfasis en que, al ser protagonistas de la labor educativa, las y los docentes son arquitectos de la felicidad social, y en el producto de su trabajo, la educación, recae el principio en el que descansan la libertad y el engrandecimiento de los pueblos, como lo dijo el Benemérito de las Américas, Benito Juárez, un gran impulsor de la educación en México y quien fue ejemplo de cómo esta labor transforma vidas. La dependencia estatal encargada de la política educativa, informó que suman 19 mil 810 escuelas públicas estatales y federales de los niveles educativos que van desde inicial, básica, media superior y superior, así como educación para adultos, Centros de Atención Múltiple de educación especial y de capacitación para el trabajo, educación artística y deportiva.

Jueves 16 de mayo 2024 Página 12 EDOMEX

DIF Naucalpan hace un llamado a la población para mantenerse hidratada

NPoe: Irma Eslava

aucalpan, Méx.- El DIF Naucalpan lanzó una alerta a la población para mantenerse hidratado, aunque no se tenga la sensación

de sed, también evitar hacer actividad física bajo sol por largos períodos y acudir inmediatamente al médico si presenta síntomas como convulsiones, pérdida del conocimiento, confusión, mareo, pulso rápido, porque

podría estar sufriendo un “golpe de calor”.

La doctora Diana González Barrera, médico general del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), explicó que la alta temperatura en el cuerpo puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, respiratorias, renales e infartos, entre otras.

También señaló la importancia de evitar consumir alimentos elaborados en la calle, toda vez que las altas temperaturas inducen a su descomposición, provocando enfermedades gastrointestinales en caso de ingerirlos.

Comentó que existe una incidencia de los golpes de calor y enfermedades gastrointestinales, que tiene que ver por las olas de calor generadas por el cambio climático, afectando a cualquier persona, desde niños a adultos mayores, “y aunque no se crea, el golpe de calor sucede más en los deportistas, por la exposición solar directa y la actividad física intensa”.

González destacó la importancia de acudir al médico en caso de presentar los siguientes síntomas del golpe de calor: dolores de cabeza, convulsiones, pérdida

del conocimiento, confusión, mareo, pulso rápido, sudoración excesiva, piel seca y caliente.“En el traslado al médico, es conveniente tratar de bajar la temperatura corporal al paciente con compresas húmedas y no dar medicamentos”, explicó la médico general.

Para prevenir esta situación, es fundamental que personas vulnerables, como infantes y adultos mayores, no se queden dentro de los vehículos con ventanillas cerradas, evitar exposición directa al sol, utilizar ropa ligera, de preferencia de algodón, colores claros, manga larga, sombreros, sombrillas y bloqueador para evitar quemaduras en la piel. “En todo momento hay que beber agua, aunque no se tenga sensación de sed y evitar ingerir bebidas alcohólicas o aquellas que tienden a deshidratarnos más rápido”, concluyó. El golpe de calor se produce cuando la temperatura del cuerpo aumenta rápidamente y no se puede bajar; puede poner en riesgo la vida si provoca daños en el cerebro y otros órganos vitales. Las posibles causas son actividades extenuantes con altas temperaturas o estar en un lugar caluroso durante demasiado tiempo.

Tlalnepantla contará con Clínica de Emociones en zona oriente y poniente: Rodríguez

TPor: Irma Eslava

lalnepantla, Méx.- En Tlalnepantla construiré Clínicas de las Emociones para atender los problemas de angustia, depresión y psicológicos que padecen los ciudadanos y que lamentablemente en ocasiones terminan en un suicidio, anunció el candidato de la coalición Fuerza y Corazón por el Estado de México, Marco Antonio Rodríguez Hurtado.

Dijo que, si el voto le favorece el 2 de junio, las dos primeras Clínicas de las Emociones se ubicarán en la zona oriente y zona poniente del municipio. Agregó que los servicios que prestarán serán gratuitos y las instalaciones tendrán infraestructura y atención de primera

para que los ciudadanos acudan a sus consultas, “la depresión y la angustia son padecimiento que están en la gente y muchas veces no se atienden por falta de recursos económicos”.

“Es necesario atender a los ciudadanos con estas enfermedades para evitar problemas psicológicos y hasta suicidios”.

“Los servicios serán completamente gratuitos y las clínicas contarán con infraestructura moderna para brindar servicios de calidad”, reiteró. Ante vecinos de El Tenayo, el candidato del PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza se comprometió a que continuarán las Caravanas de Salud en las colonias de Tlalnepantla para atender a los ciudadanos.

Jueves 16 de mayo de 2024 Página 13 EDOMEX

Las Chivas y las Águilas no se hicieron daño en la “Perla de Occidente”

Por: Dioney Hernández

Guadalajara, Méx. - Iniciaron las semifinales de la Liga MX, el primer partido de esta serie lo prota-

gonizaron las Chivas Rayadas del Guadalajara y las Águilas del América, el cotejo deportivo tuvo lugar en el Estadio Akron, donde el juego después de 90 minutos y el tiempo agregado, terminó sin goles, todo se definirá en la vuelta, el próximo domingo en el Azteca.

En la “Perla del Occidente”, las Chivas Rayadas del Guadalajara recibieron en casa a las Águilas, un partido muy cerrado, donde ninguno de los dos rivales se atrevió a más, probablemente los dirigidos por Fernando Gago lo buscaron con ma-

yor frecuencia, sin embargo, eso no bastó y no se registraron goles.

En la primera parte, Chivas propuso más, con Marín, Alvarado y Guzmán buscaron hacerle daño al América, el club de la Ciudad de México que no se encuentra en su nivel, aun así, los tapatíos tampoco pudieron hacerle daño.

En todo el segundo tiempo, las imprecisiones fueron la constante, donde la afición de las Chivas abarrotó las gradas del Estadio Akron y apoyaron a su equipo en todo momento, pero sin obtener una respuesta positiva porque el “Rebaño Sagrado” no logró manifestarlo en el marcador.

El “Chicharito” tuvo una jugada de peligro, probablemente no tan clara, pues el centro le quedó muy alto y no alcanzó a conectar con la testa

para enviar la de gajos al fondo de las redes. El partido después de 90 minutos no registró goles, las Chivas tendrán que viajar a la Ciudad de México para ganar a toda costa, de lo contrario el América avanzará a la final de la Liga MX. El juego de vuelta entre las Águilas del América y las Chivas Rayadas del Guadalajara se efectuará el día sábado 18 de mayo en el Coloso de Santa Úrsula, el duelo está programado para efectuarse a las 20:00 horas.

Este jueves, la Máquina Celeste del Cruz Azul enfrentará a Rayados de Monterrey en el norte del país, el juego está pactado para disputarse a las 21:00 horas en el estadio conocido como el “Gigante de Acero”, como parte del compromiso de ida de las semifinales del futbol Azteca.

Futbolistas de la UAEMéx se clasifican a semifinales de la Universiada 2024

Por: Dioney Hernández

Aguascalientes, Méx.- Carlos Eduardo Barrera Díaz, rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, celebró que las integrantes de la Selección de Futbol de la UAEMéx que participan en la Universiada 2024, lograron su pase a las semifinales, las mexiquenses se impusieron 3-0 a las jugadoras de la Universidad Autónoma de Nayarit A decir verdad, las integrantes de la UAEMéx, en la disciplina de futbol están realizando un gran papel, pues para llegar a las fases eliminatorias lo hicieron con total autoridad, al llegar invictas, el último resultado obtenido antes de su triunfo ante las nayaritas, fue ante la Universidad Autónoma de Sinaloa, donde las del Estado de México ganaron 2-1.A través de su cuenta personal de Facebook y otras redes sociales, Carlos Eduardo Barrera Díaz, rector de la Universidad Autónoma del Estado de México informó a la comunidad universitaria que el equipo femenil logró su pase a las semifinales, donde buscarán dar el último salto antes de llegar a la gran final. “La selección de futbol asociación femenil,

avanzó a la semifinal de la Universiada Nacional 2024 al vencer 3-0 a la Universidad Autónoma de Nayarit. ¡Felicidades!”. Quienes no pudieron avanzar a la siguiente fase, fueron los varones, quienes se quedaron en el camino en la disciplina de futbol asociación, por lo anterior, el rector les agradeció la entrega y pasión, por defender los colores verde y oro de la máxima casa de estudios del Estado de México. En más información, también del deporte mexiquense, con respecto a la participación de la UAEMéx en la Universiada Nacional 2024, Daniela Gómez Munsuri, concluyó en la décima posición en el levantamiento de pesas en la categoría de los 76 kg femenil. Al momento, el primer lugar del medallero lo ocupa el Instituto Tecnológico de Sonora con 17 medallas de oro, 6 de plata y 5 de bronce, lo que hacen un total de 28 preseas; el segundo puesto es para la Universidad Autónoma de Sinaloa con 28 medallas, de las cuales 9 son doradas, 16 de plata y 3 de bronce; mientras que este top tres lo completa la UES, Universidad del Mayab Mérida con 7 oros, 3 platas y 6 bronces.

Antorcha Ecatepec promueve el

Ecatepec, Méx.- El Movimiento Antorchista Nacional en Ecatepec, impulsa entre los estudiantes de las diferentes escuelas con actividades deportivas, con el objetivo de crear nuevas expectativas en la sociedad, inculcando en los niños y jóvenes el interés por practicar algún deporte y el trabajo en equipo

Es por ello la Comisión del Deporte del MAN en Ecatepec realizó su Concurso Seccional de Voleibol, con equipos de cada una de las instituciones escolares antorchistas, encabezados por los representantes deportivos de los municipios de Ecatepec y Tecámac.

Baruc Pérez, responsable de la Comisión del Deporte, mencionó “El deporte es tan importante porque ayuda a ejercitar el cuerpo, gozando de bue-

na salud y además para mantener buena condición física, nosotros siempre hemos participado en muchos torneos estatales y nacionales, sabemos que solo hay un ganador, cualquiera que fuere el resultado, siempre nos sentimos ganadores enseñando a la juventud que por medio del deporte pueden aspirar a ser mejores personas y ayudar a sus semejante, cosa que este sistema actual no promueve” finalizó. En dicho encuentro deportivo se demostró la constancia y entrega de los jóvenes estudiantes deportistas, complemento infaltable para una educación crítica, científica y popular para construir al hombre nuevo. En este torneo el equipo ganador fue el de la Escuela Preparatoria Oficial 229, quienes se mostraron satisfechos, por todo el trabajo que realizaron para llegar a este encuentro deportivo.

Jueves 16 de mayo 2024 Página 14
DEPORTES
deporte

De manera temporal, Lady Shani se retira de la lucha libre

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- Atención aficionados a la lucha libre mexicana, la excampeona de la Triple A, Lady Shani, informó que se retira de manera temporal de la práctica deportiva de alto rendimiento, después de su última fecha con la tres veces estelar, la hermosa y sexy luchadora informó a sus fans y prensa especializada que se ausentará por un tiempo. Después de vivir su última fecha con la tres veces estelar, en una presentación que tuvo lugar en el Gimnasio Juan de la Barrera, ubicado en la Ciudad de México, la luchadora dio a conocer la esperada noticia, sin embargo, será de manera temporal, aquí te contamos los motivos.

Su retiro será temporal, al menos eso es lo que se piensa, pues la luchadora está embarazada, a causa de esto, deberá

estar fuera del ring un tiempo.

Después de esta noticia, los aficionados despidieron a una de sus grandes figuras femeniles entre aplausos y la felicitaron por un importante logro, fuera de los cuadriláteros.

La mexicana lleva dos campeonatos como Reina de Reinas de AAA, uno en Copa Antonio Peña en 2016 y también le ganó la cabellera ante Faby Apache. Cabe destacar que es autora de varios movimientos como lo es “La rueca” y “La hurricanrana”

“Gracias a ustedes he tenido triunfos, luchas y experiencia muy importantes para mi carrera y me han brindado un cariño excepcional y me han impulsado a seguir creciendo” externó la luchadora de 31 años.

Pero tranquilos, dejó entrever que regresará en cuanto pueda, pues afirmó que es parte de la vida y que volverá

pronto.

“Dejaré un tiempo este hermoso deporte, para dedicar este tiempo a una nueva vida, Muchas gracias por su apoyo, muchas gracias a AAA, los

quiero mucho y nos veremos pronto”, afirmó la luchadora mientras se veía un video haciendo un recuento de su carrera y mostraba el ultrasonido donde se confirma su situación.

Para boxeador, el final de su vida llegó en su debut profesional

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- Cuando te toca, te toca, el que probablemente debió ser uno de los momentos más felices en su vida y para su familia, se convirtió en el más triste para todos sus seres queridos, Sherif Lawal vivía con gran ánimo su debut, pero murió en el cuadrilátero.

El mundo del boxeo está de luto por la trágica muerte de Sherif Lawal, un joven boxeador británico de 29 años, quien falleció durante su primera pelea como profesional después de enfrentarse al portugués Malam Varela en el Harrow Leisure Centre de Londres. El noqueador falleció, durante la pelea, se desplomó en el cuadrilátero del Harrow Leisure Centre de Londres al recibir un golpe en la sien del boxeador portugués Malam Varela (2-4). Lawal había estado involucrado en el deporte del boxeo desde 2018, cuando comenzó como aficionado. A lo largo de los años, había participado en numerosos combates en la categoría amateur, demostrando su dedicación y pasión por el deporte. Sin embargo, su debut como boxeador profesional se convirtió en una tragedia cuando se enfrentó al portugués Malam Varela. Durante el cuarto asalto de la pelea, Lawal recibió un impacto directo en la sien que lo dejó inconsciente en el ring. A pesar de los esfuerzos de los paramédicos presentes, no pudo ser reanimado y fue trasladado al hospital Northwick Park, donde lamentablemente perdió la vida. El trágico suceso ha vuelto a poner en el centro del debate la seguridad de los deportistas en el boxeo y la importancia de implementar medidas adicionales para proteger su integridad física durante los combates. Sherif Lawal será recordado no solo por su talento en el ring, sino también como un recordatorio de los riesgos asociados a este deporte de contacto.

Jueves 16 de mayo de 2024 Página 15 DEPORTES

Accidente en Metepec deja varios heridos

Por: Fernanda Medina González

Metepec, Méx.- La tarde de este miércoles, se reportó un accidente automovilístico que afectó la circulación en la carretera Toluca-Tenango del Valle. Los hechos ocurrieron frente al Hotel La Muralla, antes del Puente de Metepec, por lo que al lugar acudieron paramédicos de Protección Civil para atender a los ocupantes de los usuarios que resultaron heridos. Por esta situación, elementos de la policía pidieron a los automovilistas reducir la velocidad y considerar alternativas viales para llegar a su destino.

Condenan a 10 años de prisión a individuo por trata de personas

Texcoco, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) aportó pruebas contra Gaudencio González Ponce en el delito de trata de personas, en la modalidad de trabajos forzados en agravio de dos adolescentes, por lo que fue sentenciado a 10 años y 3 meses de prisión.La indagatoria iniciada por la Fiscalía mexiquense precisó que de septiembre del año 2019 hasta junio de 2020 este individuo obligó a dos adolescentes, uno de ellos de nacionalidad americana, a laborar en un negocio de venta de pizzas ubicado en el municipio de San Salvador Atenco.

Las víctimas de 13 y 15 años de edad, respectivamente, debían trabajar 14 horas diarias, los siete días de la semana, además de que los obligaba a realizar labores de limpieza, elaboración de pizzas, así como la entrega de dichos alimentos para lo cual utilizaban una motocicleta.

Ambos adolescentes debían reunir una suma económica diaria de mil pesos, de lo contrario los amenazaba con ser golpeados y no les daba alimentos.

Esta Institución tomó conocimiento de los hechos en el mes de agosto del año 2021, por lo que fue iniciada una investigación por el hecho delictivo de trata de personas, en la modalidad de trabajos forzados, posteriormente con el avance en la indagatoria el Ministerio Público obtuvo de la Autoridad Judicial orden de apre-

Conductor muere tras chocar en la carretera México-Toluca

Por: Fernanda Medina

Ocoyoacac, Méx.- Este miércoles, un automovilista perdió la vida en un accidente sobre la carretera México-Toluca. El accidente ocurrió a la altura de la zona de la Marquesa, en dirección a la Ciudad de México, en el municipio de Ocoyoacac.

Elementos de la Guardia Nacional detallaron que la víctima viajaba a bordo de un automóvil Ford, sin embargo, por el exceso de velocidad, perdió el control y se impactó contra la barra de contención.

Paramédicos arribaron al lugar de los hechos para auxiliar a la víctima, pero solo confirmaron el fallecimiento del automovilista.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México intervino para tomar conocimiento de los hechos y realizar el levantamiento del cuerpo.

Capturan en Nezahualcóyotl a dos extorsionadores de comerciantes

NPor: Eduardo Muñoz

ezahualcóyotl, Méx.- Tras una denuncia ciudadana y la intervención de elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl, fue posible la detención de una mujer y un individuo quien, valiéndose de su cargo como verificador sanitario de la Secretaría de Salud del Estado de México, adscrito a la Jurisdicción de Regulación Sanitaria, se dedicaba a extorsionar con violencia a comerciantes al norte de la ciudad.

Así lo informó Vicente Ramírez García, titular de la Dirección General de Seguridad Ciudadana, quien señaló que elementos de la Policía Vecinal de Proximidad realizaban sus labores de patrullaje cuando fueron abordados por un ciudadano, quien les solicitó su apoyo para detener a una mujer y un sujeto que se encontraban metros adelante y se disponían a abordar una presunta unidad oficial del gobierno estatal, a quienes denunció como los responsables de haberlo extorsionado minutos antes.

Amenazó a los uniformados y se identificó como servidor público para intimidarlos.

Aseguró que tras una revisión preventiva, les localizaron a los señalados la cantidad de 2,500 pesos en efectivo, producto del presunto delito, así como una identificación que acreditaba al sujeto como verificador de la Jurisdicción de Regulación Sanitaria Nezahualcóyotl, por lo que ante los hechos, se concretó la detención de quienes dijeron responder al nombre de Elsie “N” y Luis Alejandro “N”, quienes fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público donde se determinaría su situación jurídica. Ramírez García resaltó que ningún funcionario público, sin importar el orden de gobierno al que pertenezca, puede exigir dinero a cambio de algún tipo de beneficio, y mucho menos bajo amenazas, por lo que llamó a la población de Nezahualcóyotl a no dejarse intimidar por estos individuos, y en caso de ser víctima de esta situación, solicitar el apoyo de los elementos de la Policía Municipal.

hensión contra el responsable.

Gaudencio González Ponce fue detenido en junio del año 2022 por lo que fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Texcoco, a disposición de un Juez, quien después de revisar las pruebas recabadas, aportadas y expuestas por el Representante Social, le dictó esta sentencia de condena. Además de la pena privativa de libertad este individuo deberá pagar multa de 434 mil 486 pesos y la cantidad de 102 mil 960 pesos como reparación del daño, en tanto que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.

Precisó que el agraviado les indicó que uno de sus agresores se identificó como verificador sanitario, y tanto él como la mujer que lo acompañaba, lo amenazaron para exigirle un pago de 2,500 pesos para no clausurar su negocio y no hacerles daño a sus familiares, y una vez que obtuvieron el dinero intentaron retirarse del lugar a bordo de la unidad antes mencionada.

Ramírez García afirmó que, ante los hechos, los agentes del orden se dispusieron a verificar la situación, se aproximaron a los acusados y el individuo de inmediato reaccionó de forma agresiva.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.