Fundador: José Elías Nader Achkar





*La gobernadora Delfina Gómez, anunció que el Mexibús y Mexicable serán gratuitos para adultos mayores, niños y personas con discapacidad.





Fundador: José Elías Nader Achkar
*La gobernadora Delfina Gómez, anunció que el Mexibús y Mexicable serán gratuitos para adultos mayores, niños y personas con discapacidad.
CPor: Fernanda Medina González
iudad de México.- Claudia Sheinbaum Pardo, virtual candidata electa informó que la próxima semana enviará a la Secretaría de Gobernación la iniciativa de ley para incluir en la Constitución los dos programas estrella de su campaña: la beca universal para estudiantes de escuelas públicas de preescolar a secundaria y el apoyo económico a mujeres de 60 a 64 años.
Al ser cuestionada sobre el número de beneficiarios de ambos programas y la cifra en pesos que va a representar para el presupuesto en 2025 y los siguientes años, la morenista omitió dar esa información.
“Ahora que presentemos la iniciativa, que la estamos, que se la vamos a enviar a la secretaria de Gobernación para la consideración del presidente, para que lo envíe. Estamos viendo, ahí vamos a presentar cuántos niños y niñas son, cuántas mujeres de 60 a 64, particularmente mujeres de 60 a 64, es una población que se incrementa, niños y niñas, no porque está bajando la tasa de natalidad”, dijo.
Comentó que, en el caso de la beca universal, iniciarán
con el nivel secundaria en el 2025 y que le tomará a su gobierno los tres primeros años para hacerlo universal; es decir, incluir los niveles preescolar y primaria, “por la presión presupuestal que esto significa”.
Dicho programa fue implementado durante su gestión como jefa de gobierno, para ampliar el de la administración anterior que solo becaba a niños con buen promedio escolar.
Actualmente, los alumnos de escuelas públicas reciben apoyos económicos mensuales, de acuerdo al nivel educativo que cursan.
Respecto al apoyo económico bimestral para mujeres de 60 a 64, reiteró que en el primer año de su gestión serán beneficiadas un millón de personas.
Equivale a la mitad de lo que reciben los adultos mayores de la Pensión del Bienestar que son 6 mil pesos cada dos meses.
“Esto lleva un cambio constitucional también para el artículo Cuarto Constitucional, ya estamos preparando la iniciativa; nuestro objetivo es que la envíe el presidente de la República para que no tenga que ser a partir del 1o. de octubre, sino que se envíe antes”, finalizó.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- El líder nacional de Movimiento Regeneración Nacional, Mario Delgado, informó que serán dos agencias privadas y Morena, quienes realizarán la encuesta nacional para saber la opinión de la gente sobre el trabajo de jueces, ministros y la reforma al Poder Judicial.
“Serán dos empresas y la encuestadora de Morena, y le entregaremos los resultados a la presidenta electa”, dijo.
El morenista detalló que las encuestas se harán casa por casa y las tres empresas entregarán el mismo cuestionario a la ciudada-
nía, relacionado a la reforma judicial.
“Se hará domiciliaria, y las harán las encuestadoras que estuvieron más cerca al resultado electoral.
Se trata de una encuesta para mostrar la opinión del pueblo de México y va a ser importante”.
Además, aclaró que la encuesta que se realizará, no influirá para que se realicen modificaciones a la reforma al Poder Judicial.
El equipo de transición de Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, iniciará la próxima semana una campaña nacional para dar a conocer los puntos que integra la reforma al Poder Judicial.
Ciudad de México.- La subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Iris Mariana Rodrí-
guez Bello, entregó 147 registros constitutivos a nuevas asociaciones religiosas, provenientes de 29 estados del país y representantes de 16 credos diferentes.
A través de los registros se proporciona
personalidad jurídica a dichas agrupaciones, con lo cual se garantiza el estado de derecho, así como el ejercicio de derechos humanos como la libertad de culto, religión o consciencia.
La ceremonia de entrega se realizó en el salón Revolución del conjunto Bucareli, donde señaló que, dentro de las labores de la subsecretaría está el colaborar en la conducción de las relaciones del Gobierno de México con las iglesias, asociaciones y agrupaciones religiosas. Subrayó que, como gobierno se tiene clara la cercanía que mantienen las agrupaciones religiosas y las comunidades, así como la importancia de su trabajo solidario y comprometido.
“Reconocemos la tarea que muchas instituciones religiosas llevan a cabo para reconstruir el tejido social en nuestro país. A lo largo de estos últimos años hemos establecido con ustedes relaciones enmarcadas en el respeto y la colaboración, conscientes de que las asociaciones religiosas son instituciones dispuestas a sumar en la construcción de paz al llevar a cabo trabajo social en beneficio de las personas más vul-
nerables. “Somos una sociedad diversa en lo social, en lo cultural y religioso. Necesitamos aprender a vivir en armonía; nuestras diferencias en lugar de separarnos, deben promover el reconocimiento entre nosotros, y con ello ampliar nuestros horizontes como sociedad.” Por ello, la subsecretaria convocó a las y los representantes que recibieron el registro constitutivo de sus asociaciones, a reflexionar el papel fundamental que guardan en la sociedad y el compromiso por el bien común y la solidaridad. “Su incorporación oficial nos motiva a seguir trabajando de la mano para construir un México más inclusivo y solidario.” Estuvieron presentes en la ceremonia, por parte de la Segob, el titular de la Unidad de Asuntos Religiosos y Prevención y la reconstrucción del tejido social, Héctor Miranda Anzá, el director general de Asuntos Religiosos, Jorge Eduardo Basaldúa Silva, así como el coordinador de Registro, Certificación y Normatividad de las Asociaciones Religiosas, Jorge Lee Galindo, y la subdirectora de Registro de Asociaciones Religiosas, Anayeli Jiménez Tejeda. Asimismo, asistieron personas integrantes, representantes legales, asociadas y ministras de culto de las distintas asociaciones religiosas en el país.
Ciudad de México.- Durante su conferencia de prensa matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador aseguró que el hallazgo de los primeros restos humanos en la mina Pasta de Conchos, en el estado de Coahuila, tras casi dos décadas del derrumbe que en 2006 dejó 65 muertos, es “apenas el inicio” del rescate. “Todavía no podemos decir nada porque esto es apenas el inicio. No sabemos cómo está la mina más al fondo, sí se tienen, desde luego, los análisis de dónde pueden estar los cuerpos, pero estamos empezando, ojalá tengamos suerte”.
López Obrador retomó el anuncio que hicieron la Secretaría de Gobernación, la del Trabajo y la Comisión Federal de Electricidad, del primer hallazgo de restos humanos y herramientas de trabajo en una de las galerías donde, según las bitácoras, estaban 13 de los trabajadores atrapados. El hallazgo ocurrió a unos 146 metros de
profundidad y, de acuerdo con las dependencias, no hay evidencia de que en ese sitio haya ocurrido una explosión, como en su momento lo comunicaron las autoridades.
El titular ejecutivo agregó que a pesar que desde el pasado sábado tenía información del hallazgo, no se había difundido porque se está trabajando con la Fiscalía y también, con un equipo de médicos sacando pruebas para la identificación de los mineros.
Estos avances los consideró como un orgullo para su Administración, por la inversión de recursos.
Desde Palacio Nacional, anunció que acudirá al lugar junto con la futura presidenta, Claudia Sheinbaum, con quien realizará una gira el fin de semana por el norte del país.
“En mayo quedamos que este viernes iba yo a estar allá con ellos y coincidió, de que vamos juntos a una gira con la presidenta y ella también va a estar ahí”.
El rescate de los cuerpos que quedaron atrapados en la mina en 2006, fue una de las promesas del Gobierno de López Obrador.
Por esta razón, conformó en 2019 un
grupo de expertos de México, Alemania, China, Estados Unidos y Australia, que determinaron la viabilidad del rescate y, en julio de 2020, anunció que el rescate quedaría en manos de la CFE.
Ciudad de México.- La protección de datos personales debe ser una misión y un compromiso permanente del sector empresarial, dijo Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en la entrega de Reconocimientos Aliados 100% Capacitados.
Los reconocimientos los obtienen las empresas inscritas en el Programa Aliados INAI por una Cultura de la Protección de Datos Personales que capacitaron a su personal responsable del cumplimiento de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
“Extendemos una cordial invitación a todos los sectores empresariales, sin importar su tamaño o composición, para que se acerquen
Ciudad de México.- La balanza comercial agroalimentaria del país registró un superávit de tres mil 930 millones de dólares durante el primer cuatrimestre del año, lo que representó un aumento de mil 010 millones de dólares, 34.57 por ciento más con respecto al mismo periodo del año anterior, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Este incremento es resultado del mayor dinamismo de las exportaciones agropecuarias y agroindustriales, que sumaron 19 mil 381 millones de dólares a abril pasado, 8.84 por ciento más en comparación con igual lapso de 2023, ante una mayor demanda de productos como cerveza, tequila y mezcal, aguacate, tomate fresco o refrigerado y fresas y frambuesas frescas.
Mientras que las importaciones agroalimentarias crecieron a un ritmo menor, al contabilizar 15 mil 451 millones de dólares, 3.79 por ciento más respecto a la cifra reportada en el lapso enero-abril del año previo, de acuerdo con cifras del Banco
de México.
De esta manera, en los primeros cuatro meses de 2024, el comercio agroalimentario de México con el mundo alcanzó 34 mil 833 millones de dólares, lo que promueve mayor generación de empleos para los productores nacionales y atracción de divisas.
A su interior, las exportaciones agropecuarias y pesqueras aumentaron 10.70 por ciento (nueve mil 135 millones de dólares) y las importaciones cayeron 5.98 por ciento (siete mil 092 millones de dólares) en el lapso enero-abril de 2024, lo que generó un saldo comercial positivo de dos mil 043 millones de dólares.
En tanto, las exportaciones agroindustriales alcanzaron 10 mil 247 millones de dólares, un crecimiento de 7.22 por ciento y las importaciones sumaron ocho mil 360 millones de dólares, un incremento de 13.82 por ciento.
Por lo tanto, en la balanza comercial de productos agroindustriales se observó un superávit de mil 887 millones de dólares, una reducción de -14.68 por ciento con
al INAI para que encuentren a un aliado en el cumplimiento de la Ley y para generar confianza en la ciudadanía”, destacó la Comisionada Ibarra Cadena, Coordinadora de la Comisión Permanente de Capacitación y Cultura de la Transparencia.
Con la capacitación del 100% de su personal, las empresas dan certeza a sus clientes, proveedores y trabajadores de que los datos personales estarán debidamente resguardados, lo cual brinda confianza y un valor agregado, dijo el Comisionado Presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez.
“Desde el INAI, quienes hoy integramos el Pleno, con sus respectivas visiones y particularidades, estamos en la defensa del INAI y de los derechos fundamentales basada en el diálogo. Seguiremos haciéndolo, pero necesitamos de la participación decidida de ustedes, como aliados”, afirmó.
Vivimos en un mundo y en un entorno inseguro en el que cualquier fuga de información, cualquier dato que se salga del cajón nos vuelve vulnerables, por ello las empresas deben garantizar un tratamiento adecuado y seguro
de los datos personales, señaló la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas.
“En el INAI estamos en una coyuntura que todos ustedes saben. Tenemos calma, paz y paciencia para no alterarlos a ustedes ni a nadie. Yo creo que estos dos derechos que tutelamos deben permanecer, independientemente de cómo se llame el Instituto, de qué color se pinte o de lo que sea”.
Las empresas que recibieron el Reconocimiento Aliados 100% Capacitados por haber capacitado a su personal durante 2023 son: Aerovics, S.A de C.V., Dräger Medical México, S.A de C.V., Red Estratégica de Talento Aplicado S.C., Sura Asset Management México, S.A. de C.V., Ted Tecnología Editorial, S.A de C.V., Toyota Financial Services México, S.A. de C.V., Valores Mexicanos Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Vangent México, S.A. de C.V. En el evento participaron también Laura Perla Gómez Dávila, Secretaria Ejecutiva del INAI, y Jonathan Mendoza Iserte, Secretario de Protección de Datos Personales. Para mayor información, el Instituto pone a disposición el Tel-INAI 800 835 4324.
respecto al mismo periodo de 2023, indicó la dependencia federal. Señaló que las hortalizas, bebidas y frutas fueron los principales grupos de exportación, al mostrar el 63 por ciento, con el 24, 21 y 18 por ciento de participación, respectivamente.
En el primer cuatrimestre del presente año, las exportaciones de mayor crecimiento fueron las de jugo de naranja congelado, con 85.46 por ciento; preparaciones de café, té o yerba mate, con 51.64 por ciento; ganado
bovino, 51.44 por ciento; guayaba, mango y mangostanes, con 31.67 por ciento, y pimiento, con 21.32 por ciento. Las ventas al exterior con mayor valor económico fueron las de cerveza, con dos mil 169 millones de dólares; tequila y mezcal, mil 341 millones de dólares; aguacate, mil 283 millones de dólares; tomate fresco o refrigerado, mil 234 millones de dólares, y fresa y frambuesas frescas, mil 060 millones de dólares.
SUPERIOR
En memoria de Margarito David, mi padre.
El poder público en los sistemas democráticos, en los gobiernos del pueblo, delega su soberanía en distintos poderes y órganos constituidos, a partir de consideraciones funcionales; es decir, para que el Estado sea un aparato eficaz que convierta las demandas sociales en acciones orientadas al bienestar general. De tal suerte que las funciones legislativas y ejecutivas están —aunque diferenciadas— relacionadas entre sí, y de hecho la relación entre poderes es uno de los aspectos fundamentales de regulación en la parte orgánica de todas las constituciones. Mas en un País federal como el nuestro. El diseño institucional de los regímenes políticos en América Latina, en buena medida herencia del presidencialismo norteamericano, y con alguna influencia del parlamentarismo inglés, ha incluido la conformación de espacios en los que el legislativo y el ejecutivo cuentan con mecanismos formales para su mutua observación y control. En esta dinámica,
los controles del parlamento —dada su integración por representantes populares— son determinantes para la rendición de cuentas.
Tras los procesos de transición democrática en América Latina, los Congresos y Parlamentos han experimentado cambios importantes, orientados hacia consolidar la agilidad legislativa, la transparencia y la fijación de procesos de rendición de cuentas horizontales.
Estas nuevas relaciones entre las funciones del Estado parten del supuesto de que la rendición de cuentas incide en la obtención de mejores resultados. Justo en este supuesto, las atribuciones de fiscalización superior, son una herramienta de dos vías: primero, para orientar la relación entre poderes hacia el control del ejercicio de los recursos públicos, y la generación de insumos para las tareas de control parlamentario y de creación de leyes.
legisladores, considerando la relevancia del proceso de difusión de los resultados de la fiscalización, ponderando la prevención, dado que son electos por el pueblo.
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 33, 14 de junio de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
Por ello es sano valorar la importancia de las Entidades de Fiscalización Superior (EFS) en su relación con otros entes públicos, fundamentalmente con los actores parlamentarios. Recientemente, las EFS miembros de OLACEFS tuvimos una reunión con el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO), donde, tuvimos la oportunidad de exponer las fortalezas de establecer una relación dinámica y colaborativa plena entre las EFS y los
· Los niños mendigos del país · La del estribo.- Nodal y Ángela
Los mendigos del país.- Mientras sorbe de su café americano sin azúcar, el periodista incómodo observa como el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, pasa muy sin importancia. Pero la tiene, miren, durante las elecciones, en esa larga etapa de campañas, no escuché a candidatas ni al candidato, menos aún a aspirantes municipales, hablar de las condiciones de las niñas y los niños, de los adolescentes, no sólo para ofrecerles becas políticas desde temprana edad, sino de cuál es la situación real de casi 4 millones de niñas, niños y adolescentes de entre 5 y 16 años de edad que realizan trabajo infantil, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil del INEGI. El discurso gubernamental sería que, “eso era antes”, pero son cifras hasta 2023 y que ¡ojo! se refieren únicamente a labores que pueden visualizarse, aunque no estén permitidas e involucren maltrato familiar por pobreza, como son las labores de albañilería, del campo, como jornaleros, en quehaceres domésticos en condiciones inadecuadas y durante horarios prolongados, además de que no cuentan con la edad mínima legal para trabajar y que pudieran ser consideradas peligrosas.
Pero ahora viene la zona roja para nuestros niños, niñas y adolescentes, y se refiere el amanuense a todas aquellas formas de esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, como son la venta y la trata de niños, la servidumbre por deudas, el trabajo forzoso u obligatorio, incluida la limosnería en las calles y el reclutamiento para utilizarlos en el crimen, y no menos
A mayor abundamiento, dada la facultad legislativa de aprobar el presupuesto de egresos, comúnmente atribuida a la Cámara Baja en varias legislaciones de América Latina. Los resultados de la fiscalización superior son un insumo indispensable para diseñar presupuestos basados en resultados. Al ser las EFS un actor importante en la división funcional clásica del poder del Estado. Por tanto, la fiscalización superior —como se ha planteado en el Seminario Internacional organizado por la OLACEFS y el PARLATINO — es un espacio natural de optimización de la relación colaborativa entre EFS y Parlamentos.
Tras la reunión con el Parlamento Latinoamericano, así como el diálogo sostenido sobre experiencias y buenas prácticas en el fortalecimiento de las relaciones institucionales entre las EFS y los parlamentos, de países como Brasil, Paraguay, Perú, Argentina, Panamá, etc., quedó de manifiesto la necesidad de cuidar y fortalecer los canales de comunicación institucional, facilitar el acceso a la información derivada de la fiscalización, y diseñar agenda conjuntas o vinculadas para beneficio popular. Esta colaboración entre parlamentos y entidades de fiscalización superior contribuye a un mejor entendimiento y el aprendizaje de las mejores prácticas parlamentarias y fiscalizadoras. brunodavidpau@yahoo.com.mx
violento, su aislamiento y desaparición o secuestro para ofertarlos en la prostitución, la producción de pornografía o el tráfico de estupefacientes. Y también están quienes no pueden acceder a niveles de bienestar familiar por el abandono de sus padres o alguno de ellos, que no les proporcionen manutención o reciban maltrato físico o psicológico, y que por ello tengan que abandonar su hogar e ir a vivir a las calles, o que simplemente estén en las avenidas pidiendo limosna o limpiando el parabrisas de algún carro, porque así se los ordenan sus padres que los vigilan “sentadotes” a poca distancia. Su condición no es nada buena. De hecho, 4 millones de niños podría ser una cifra mínima si no los volteamos a ver, si hacemos como que no existen y que son sólo una estrategia neoliberal para desestabilizar a instituciones públicas. Pero ahí están, no cerremos los ojos a este problema que, después de algunos años, se convertirá en una tragedia mayor al convertirse en sicarios o miembros de
organizaciones criminales. Estamos a tiempo de eliminar las “peores formas de trabajo infantil” y urge darle soluciones…
La del estribo.- Nodal y Ángela
El escribano del inframundo degusta de una orden de tacos de costilla en un puesto de la calle. Y ahí lee su periódico –sí, él es uno de los pocos que aún leen el periódico por las mañanas- y ahí descubre que un tal Nodal, terminó su relación con una tal Cazzu, con quien trenía un hijo de pocos meses, y antes había sido novio de Belinda pero ella lo terminó. Ahora, este sujeto de “marras” es el novio de una tal Ángela, hija de un tal Pepe Aguilar, quien a su vez es hijo de, ese si lo conozco, Don Antonio Aguilar…
Sabe Usted ¿qué es lo más triste de eso? Que no sabemos cómo está el país. Que ignoramos cifras rojas cobre asesinatos, el crimen organizado, el desabasto de medicamentos… En fin… Pero Nodal y Ángela son la neta, eso que ni que… Hasta otro Sótano. Mi X @raulmandujano
Por: Ricardo Espejel Arellano
Tenango del Aire, Méx.Ante las presuntas irregularidades detectadas durante la jornada electoral del pasado domingo dos de junio, Alinne Fabiola Onofre, candidata a la alcaldía por el Partido Acción Nacional (PAN), apoyada por su equipo y miles de ciudadanos, interpusieron un juicio de inconformidad para solicitar la nulidad de la elección.
Este medio de impugnación fue presentado ante el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), respaldado por cientos de firmas de vecinos que aportaron las pruebas de las múltiples anormalidades ocurridas durante la elección y donde el presidente municipal, Roberto Ávila Ventura, fungió como coordinador de campaña a favor de su concubina y candidata del Partido Verde, Jhoanna Fernández.
“La elección fue seriamente dañada por las irregularidades, por las malas prácticas del alcalde que compró conciencias, votos, condicionó a los empleados y a sus familias a votar, además de que empleados municipales fungieron el día de la elección como funcionarios de casillas, con la consigna de favorecer a la pareja del alcalde”,
denunció Jaime Ramírez, representante ciudadano.
Señalaron que existen más de 250 denuncias de anormalidades diversas en las casillas electorales en los días previos y posteriores a la elección, donde el alcalde Roberto Ávila mantenía una estrecha “cercanía” con los integrantes de la Junta Municipal del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y se presume que les aportó recursos y compró conciencias.
Toluca, Méx.- Resultado del trabajo conjunto entre el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) y la Secretaría de Cultura Federal, por medio del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), se abre la convocatoria para participar en la cuarta edición del Concurso Estatal de Alfarería y Cerámica “Valoremos 2024”.
El objetivo de este concurso es incentivar la participación de las personas artesanas alfareras y ceramistas mexiquenses para salvaguardar las técnicas, procesos, y elementos simbólicos de cada comunidad y promover la igualdad de género. De acuerdo con las bases de este certamen, se convocan dos categorías, “Alfarería y cerámica”, con cinco subcategorías: barro policromado, barro bruñido, barro vidriado (libre de plomo), barro natural y cerámica de alta temperatura; y la segunda categoría es “Miniatura”.
Este certamen contará con una bolsa a repartir de 443 mil pesos que se otorgarán a través de 19 premios distribuidos en el galardón especial de Alfarería y cerámica con un monto de 53 mil pesos, así como los premios por cada subcategoría: primer lugar 24 mil pesos, segundo lugar 22 mil y tercer lugar 19 mil pesos mexicanos.
La vida va más allá de lo que uno pueda amasar materialmente, pues al final, nada de eso te llevas, contrario a lo que son los buenos momentos con la familia o los amigos, las experiencias, los viajes y aquellos espectáculos que nos hagan emocionarnos para nutrir el alma y sumar felicidad a nuestros corazones, algo que hace falta en estos tiempos donde hay tantos aspectos que nos preocupan todos los días. Por ello, es que en la medida de lo que uno gana, siempre es bueno escaparse al teatro o a un concierto, algo que lamentablemente es algo costoso y más si le sumamos las empresas boleteras que han secuestrado el mundo del espectáculo, ya sea musical, artístico o deportivo, algo que de forma incomprensible han tolerado las autoridades que lejos de poner un alto, parecieran ser sus cómplices.
Sin embargo, esta semana despertó la PROFECO, pues luego de que se viralizaran las cláusulas de Ticketmaster en las que señalaba que no hay reembolsos en caso de que un artista cancele su evento, principalmente en el Coca-Cola Flow Fest, la dependencia federal solicitó a esta abusiva empresa que suspenda las cláusulas en un plazo de 48 horas.
Y es que, estas cláusulas van en contra de algunos incisos de la Ley Federal de Protección al Consumidor, por lo que destacó que los proveedores están obligados a cumplir con los servicios ofrecidos, a reserva de situaciones de causa mayor como accidentes o enfermedades.
En Estados Unidos, las autoridades gubernamentales le tuvieron que poner un alto a Ticketmaster y creo que en México urge hacer lo mismo, pues estás clausulas son el ejemplo de sus abusos, en los que hay que sumar una alta comisión en la compra de boletos, el extraño manejo de la venta de tickets que en muchos casos acaban en manos de los revendedores y otras más, que han condenado al mundo del espectáculo, provocando que cada vez sea menos accesible para las demás personas, por lo que esperamos que de verdad pronto el gobierno mexicano meta mano en este tema y le regrese a la mayoría del pueblo la oportunidad de disfrutar de un show en compañía de los suyos.
LA GRÁFICA DE HOY
Es del evento en el que la Gobernadora del Estado de México, DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ, en compañía del secretario General de Gobierno, HORACIO DUARTE y del secretario de Movilidad, DANIEL SIBAJA, dio a conocer que a partir del 1º de julio, el servicio de Mexibús y Mexicable será gratuito para los adultos mayores, personas con discapacidad y niños menores de cinco años; además serán libres los trasbordos entre ambos sistemas de transporte, y no se pagará una tarifa adicional.
Las y los mexiquenses podrán registrar su obra hasta el 28 de junio del presente año, en el horario de 9:00 a 17:00 horas, en las oficinas de la Subdirección de Investigación del IIFAEM, ubicadas en el Centro de Desarrollo Artesanal (Cedart) en Urawa #103, colonia Izcalli IPIEM, Toluca, Estado de México.
Las personas interesadas en participar pueden consultar la convocatoria en https://bit.ly/45bB0Mj o a través de las redes sociales del Instituto, Facebook y X @iifaem. Para más información están disponibles los números telefónicos 722-270-9600 y 722-280-7308.
Lo anterior, es una gran noticia para el transporte mexiquense, que en diversas ocasiones he manifestado que necesita mejorar en diversos aspectos para ser un servicio digno, de calidad y accesible para todos los mexiquenses. En este evento, también se presentó la tarjeta Movimex, que servirá para realizar todos los pagos electrónicos en el sistema de transporte del Estado de México, algo que esperamos llegué pronto al Valle de Toluca donde es urgente retirar a tanta chatarra que solo genera tráfico y accidentes, por lo que demanda de un mayor control para su correcta operación en diversos aspectos.
Coincido con la gobernadora GÓMEZ, respecto a que nuestra entidad merece un mejor transporte público, por ello es fundamental el trabajo de las autoridades y los concesionarios serios y comprometidos, aquellos que no tienen problema en invertir para que tengamos un mejor servicio de transporte público y podamos desterrar la pesadilla que vivimos diariamente con los cafres e irresponsables, que confiamos pronto sean cosa del pasado.
Y VA DE CUENTO
Una chica viaja por su trabajo a Los Cabos, pero al sentirse sola en el hotel y con una sensación de libertad, decidió llamar a una de esas “empresas de acompañantes”, de esas que reparten información a la salida de los aeropuertos en algunos lugares, principalmente para hombres. Sin embargo, entre los papeles que tenía, encontró uno que ofrecía literalmente el servicio masculino y que le llamó la atención, pues se llamaba RODRIGO INIESTRA “El Ferótico”, por lo que después de analizar con cuidado la fotografía, decidió llamarlo... Con el folleto en sus manos, -que temblaban y sudaban por la expectativa-, levantó el teléfono y marcó el número que indicaba el panfleto, por lo que de inmediato del otro lado le contesta un hombre con voz sensual que le dice: ¡Hola! A tus órdenes.
La chica le dice: ¡Hola! Veo que sabes de masajes y la verdad es que necesito que vengas a mi habitación y me des uno urgente... No, espera, en realidad lo que quiero es ¡sexo! Tengo ganas de tener una larga sesión de sexo salvaje. Estoy hablando en serio, deseo que dure toda la noche y estoy dispuesta a participar en variadas y atípicas cosas... Si eso tiene un nombre que puedas pronunciar, ¡yo quiero hacerlo! Trae toda clase de implementos, accesorios y juguetes para que te asegures que me mantendré despierta ¡toooda la noche...! Quiero que me inmovilices y que me llenes el cuerpo con lo que quieras, para después limpiarnos el uno al otro con la lengua. ¿Qué te parece...? Y el hombre le contesta: Pues, la verdad suena fantástico.... Pero señora, para hacer llamadas externas primero necesita marcar el 9...
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader y en nadermata@hotmail.com
aucalpan, Méx.- Desde la LXI Legislatura, el diputado con licencia, Isaac Montoya, junto con su compañero de bancada
Max Correa, presentaron una iniciativa que pretende justamente acortar el tiempo que pasa entre las elecciones y la toma de posesión, la cual es muy larga, y en este periodo, los servicios públicos suelen vol-
verse aún más deficientes, como lo señalan los mismos habitantes. En su oportunidad, y en el pleno del Congreso estatal, el próximo presidente municipal de Naucalpan, Isaac Montoya Márquez, presentó esta iniciativa que pretendía modificar el periodo de gobierno de los ayuntamientos, para que iniciarán el 1 de octubre del año de las elecciones y concluyeran el 30 de septiembre del año de la renovación. Dado el tiempo de espera, seis meses, la ciudadanía está inquieta y preocupada, ante un gobierno que solo se está preparando para irse y esperando que no haya un desfalco de las arcas públicas.” Sin embargo, falta que el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, apruebe y publique el Acuerdo por el que se emitan los Lineamientos que normarán la Entrega-Recepción de los Ayuntamientos, sus Dependencias y Organismos Descentralizados Municipales del Estado de México, que se espera se realice en el mes de septiembre como en el año 2021.
Estos lineamientos, permitirán conocer la fecha de inicio de la transición legal, mediante la designación de los equipos
de trabajos que auxiliarán este proceso, tanto de la administración saliente como de la entrante. Una vez que recibió la constancia de mayoría que lo acredita como presidente municipal, llueven renuncias a Angélica Moya En los seis meses para el cambio de administración, se espera un deterioro de los servicios públicos y el agravamiento de la crisis hídrica. A tan solo una semana de las elecciones para renovar el ayuntamiento en Naucalpan y a seis meses del cambio de gobierno, hay desbandada de titulares de dependencias y unidades administrativas que, ante la derrota de la alcaldesa Angélica Moya Marín, frente a Isaac Montoya Márquez, deciden bajarse del barco y dejar que alguien más cierre la administración; ante esta situación, el presidente electo invitó al diálogo a la actual alcaldesa, para acelerar este proceso. El próximo presidente municipal de Naucalpan, tras recibir la constancia de mayoría que lo acredita, señaló que esta invitación al diálogo para iniciar la transición de gobierno, es con el fin de que la nueva administración empiece con las mejores condiciones para brindar los trámites y servicios que las y los naucalpenses requieren.
Por: Irma Eslava
Tlalnepantla, Méx.- El Presidente electo Raciel Pérez Cruz, advirtió a los funcionarios de la presente administración, que a quienes se les encuentre algún desfalco administrativo o financiero, se actuará en contra de ellos sin ningún miramiento.
Por ello, Pérez Cruz dijo: “haremos ‘Auditorios Forenses’ en la Tesorería Municipal, y en el administrativo, para evitar ‘el Año de Hidalgo’. No vamos a tener piedad con ninguno de los servidores públicos”. De las auditorías dijo, podrían derivar responsabilidades penales, administrativas y resarcitorias a quienes resulten responsables.
En conferencia de prensa, el Presidente electo mencionó que el candidato de la coalición Fuerza y Corazón por México, no tiene lo elementos para revertir la elección.
“La gente se manifestó en las urnas, deci-
dió votar mayoritariamente por la Cuarta Transformación en Nuestra Ciudad, tuvimos un histórico, 66 por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal que salieron a emitir su voto, fue una fiesta democrática”, dijo.Pérez Cruz destacó que a nivel municipal, obtuvo 181 mil votos, mientras que Tony Rodríguez sólo alcanzó 167 mil votos, ganando Raciel Pérez Cruz con 4 por ciento de diferencia, resaltando a Morena como la primera fuerza política en Tlalnepantla. Refirió que no se puede violentar la voluntad popular con dinero, y a pesar de que intentan manchar la fiesta democrática del 2 de junio tras la compra desmesurada de votos y de haber utilizado personal y recursos públicos municipales, les fue insuficiente para comprar el triunfo. Finalmente, resaltó que el próximo gobierno que presidirá para el periodo 2025-2027, se trabajará en beneficio de la ciudadanía a la cual, dijo, no se le tiene derecho a fallar.
Toluca, Méx.- Luego de asistir al Encuentro Continental para la Cooperación Campesina, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez dio muestra de la nueva forma de gobernar en el Estado de México, donde atender y escuchar a la gente de viva voz es una de las prioridades.
“Gracias por sus muestras de apoyo y cariño. #ElPoderDeServir y el poder de escuchar es nuestra forma de gobernar”, comentó la Gobernadora Delfina Gómez en sus redes sociales.
La Maestra Delfina Gómez Álvarez recorrió algunas calles del centro histórico de la ciudad de Toluca, las y los mexiquenses se acercaron a ella para expresarle sus necesidades en temas educativos, de salud, trámites administrativos, entre otros, a su vez que le refrendaron su apoyo, le regalaron galletas y otros le agradecieron el tiempo que se toma para escucharlos.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Los municipios de Jilotzingo y Xalatlaco, el Organismo de Agua de Ecatepec de Morelos, los sistemas DIF de Ixtapan de la Sal, Otzoloapan y La Paz, así como el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (Imcufide) Amanalco -estos últimos cuatro con calificación cero- reportaron las evaluaciones más bajas en la entrega de información en el rubro de transparencia de la plataforma electrónica del Sistema de Evaluaciones de la Armonización Contable (SEvAC).
Así lo dieron a conocer, los resultados generales del primer trimestre de 2024 del SEvAC, expuestos por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), los cuales se derivan de la validación de la información que 493 entidades municipales y estatales que aportaron a la Auditoría Especial de Revisión de Información de las Entidades Fiscalizables del OSFEM.
El Informe de Resultados de Avances de la Armonización Contable del Ejercicio , detalla
que incurrieron en la delación del llenado inicial los municipios de Jilotzingo y Otzoloapan, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Otzoloapan, los Organismos de Agua y Saneamiento (ODAS) de Ecatepec de Morelos y Calimaya, y el Imcufide de Chiconcuac.
También, incurrieron en delación para solventar información los municipios de Xalatlaco, Tepotzotlán y Otzoloapan; los Imcufide de Amanalco y Nopaltepec; los Sistemas DIF de Otzoloapan, Ixtapan de la Sal y Xalatlaco, y los ODAS de Calimaya y Atizapán de Zaragoza. Las incidencias reportadas por la Auditoría Especial, fueron que las entidades no firman la información de transparencia, no la publican, no saben identificar los formatos del Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC) y cambian de enlace constantemente. Ante ello, de manera general, los 125 municipios obtuvieron una calificación de 87.78%; 93.39% de 274 organismos paramunicipales; 98.84% los 84 organismos auxiliares; 100% los tres poderes del Estado y
Toluca, Méx.- En la presentación de los libros Tus Derechos en y Tus Obligaciones en Prisión, de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), la presidenta fundadora de Sonrisas Invisibles A. C., Diana Jessica Figueroa Bringas y la secretaria técnica de la asociación, Yesenia Velázquez Rodríguez, articulistas en dichos productos editoriales, comentaron la importancia de contar con instituciones aliadas para visibilizar la crianza en prisión, dar acompañamiento y seguimiento a niñas y niños externados. En el marco del programa “Miércoles de Publicaciones”, en esta ocasión se presentaron los productos editoriales en la Capilla Exenta, ubicada en la Plaza Fray Andrés de Castro de Toluca; ahí la directora de los libros e integrante de la Segunda Visitaduría General, Gabriela Alejandra Sosa Silva, explicó que la CODHEM realiza visitas de supervisión a Centros Penitenciarios y de Reinserción Social (CPRS) y cuenta con una Visitaduría Especializada de Atención a Personas Privadas de la Libertad (PPL) para conocer las condiciones en las que viven mujeres, personas con VIH, indígenas y otros grupos vulnerables; pidió confiar en las instituciones y saber que hay instancias municipales, estatales y organizaciones civiles que les dan acompañamiento; asimismo, recordó que el objetivo de las publicaciones es promover los derechos humanos de todas las personas. La Defensora Municipal de Derechos Humanos de Toluca, anfitriona y moderadora del panel, Zulairam Janet Arreola Arreola,
de los siete órganos autónomos, fue de 98.78%; el total de reactivos validados por 19 revisores del OSFEM sumaron 14 mil 686 y la actividad se llevó a cabo entre el 29 de abril al 7 de junio de este año.
La información, que debían hacer llegar a través de la plataforma al órgano fiscalizador del periodo enero a marzo 2024, abarcaba la publicación de los módulos correspondientes al Título V, los Contenidos Contable, Presupuestario y Programático, además de los Sistemas Informáticos de Control.
Los resultados se hacen llegar al Consejo de Armonización Contable del Estado de México, que a su vez las remite de manera oficial el Informe de Resultados, sobre los Avances en el proceso de Armonización Contable a la Secretaría Técnica del
destacó que debe visibilizarse el tema de crianza con referentes en prisión, ya que los centros penitenciarios no fueron construidos para mujeres y mucho menos para que infantes vivan en ellos; precisó que la CODHEM brinda asesorías, inicia quejas y hace gestiones con instituciones pertinentes, es decir, trabaja de manera integral a favor de las PPL.
La presidenta fundadora de Sonrisas Invisibles A. C. y autora de uno de los artículos, Diana Jessica Figueroa Bringas, reiteró la importancia de visibilizar el tema, pues por ley, en centros penitenciarios solo está permitido que niñas y niños vivan con sus madres privadas de libertad hasta los 3 años de edad, por ello deben conocerse los procesos de externamiento, pues las infancias son vulnerables y requieren acompañamiento, ya que vivir en prisión les deja un impacto emocional y es difícil unir a una familia. Además, enfatizó que autoridades e integrantes de asociaciones civiles deben tener sensibilización y empatía con ellas y ellos. La secretaria técnica de dicha asociación, Yesenia Velázquez Rodríguez, quien también colaboró con un artículo, refirió el derecho humano al trabajo de las mujeres en prisión, pues por ley, el Estado debe garantizar a todas las personas, dentro o fuera de un centro penitenciario, que tengan un trabajo digno, sin embargo, solo hay talleres en algunos, en los que laboran, pero con un pago mínimo, además, no cuentan con un espacio de entretenimiento para sus hijas o hijos infantes cuando acuden a éstos.
CONAC.
Con ello, se muestra los niveles de cumplimiento que cada entidad tiene en la rendición de cuentas, fortalecimiento e impulso de la transparencia, el combate a la corrupción, el orden en su información contable, presupuestaria, financiera, administrativa y la generación de cuentas públicas compatibles y armonizadas, que faciliten la fiscalización de los entes.
Capacitación de personas defensoras públicas es permanente en el EdoMéx
Toluca, Méx.- Personal del Instituto de la Defensoría Pública del Estado de México (IDP), órgano desconcentrado de la Consejería Jurídica, participó en la conferencia Procedimientos especiales y no contenciosos de niños, niñas y adolescentes. La ponencia forma parte de la capacitación permanente instruida por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, para ofrecer un servicio más cálido, humano y de excelencia a las familias mexiquenses en cumplimiento al Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029.
Personas defensoras públicas actualizaron sus conocimientos con el objetivo de homologar criterios en protocolos de actuación, procuración e impartición de justicia particularmente en favor de la niñez, considerada como sector vulnerable de la población.
Además, permite contar con las mismas herramientas para entender los procesos acerca de los derechos de la infancia, plasmados en el Nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares lo que permite brindar asesoría y representación jurídica de primer nivel. “Este Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares pide que las personas que intervengan en este tipo de procedimientos tengan una capacitación en el tema.
“Se traduce en un beneficio para los justiciables ya que el servicio que se presta visto desde la defensoría de oficio va a tener alta calidad, al estar capacitados van a poder llevar una buena defensa, en específico a niñas, niños y adolescentes que se encuentren involucrados en este tipo de procedimientos”, detalló María de Lourdes Hernández Garduño, Jueza del Poder Judicial del Estado de México. El Poder de Servir promueve la capacitación continua de los 381 defensoras y defensores públicos desplegados en sus tres direcciones regionales: Valle de Toluca, Valle de México Oriente y Valle de México Nororiente, lo que permite la actualización de los nuevos marcos legales para seguir #AcercandoLaJusticiaALaGente. “Sin duda alguna el mundo está en constante cambio y los servidores públicos que estamos inmersos en esta dinámica social es de suma importancia que estemos actualizados en este tipo de temas, lo niños, los adolescentes y las niñas son un factor determinante y un grupo vulnerable, tenemos una gran responsabilidad que el Estado nos encomienda”, explicó Guadalupe Pérez Sánchez, Defensora pública. Para conocer más información el Gobierno del Estado de México invita a visitar el portal idp.edomex.gob.mx, así como las redes sociales, en Facebook Instituto de la Defensoría Pública y en X @IDP_GEM.
Toluca, Méx.- Carlos Eduardo Barrera Díaz, rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), destacó que el Instituto de Estudios Sobre la Universidad (IESU) ya brinda resultados sobre la aplicación de las áreas humanísticas en los diversos campos del conocimiento.
El rector auriverde encabezó la lectura del segundo informe de actividades del director de este espacio académico, Emilio Gerardo Arriaga Álvarez, a quien destacó por dicho ejercicio con el que abonan a la transparencia.
Barrera Díaz, enfatizó que las humanidades desempeñan un papel importante en la comprensión y desarrollo de la vida humana, pues enseñan a reconocer y apreciar la diversidad, a pensar de manera crítica y a cuestionar las suposiciones existentes.
Barrera Díaz subrayó la importancia de este espacio académico que, en el último año cumplió sus metas al cien por ciento, pues debido a su gran trabajo dedicado a la investigación, se generaron seis artículos publicados en revistas internacionales indizadas, diez libros y seis capítulos, además, fortalecerá su oferta académica al impartir la Maestría en Estudios Sobre la
Universidad, la cual ya cuenta con nueve aspirantes y arrancará en el semestre 2024B.
Reafirmó que el IESU ha atendido una matrícula de casi mil 200 estudiantes en estudios profesionales, quienes se desempeñan en actividades de docencia y tutoría en 10 espacios académicos: Antropología; Arquitectura y Diseño; Ciencias de la Conducta; Ciencias Políticas y Sociales; Contaduría y Administración; Humanidades; Lenguas; Medicina; Planeación Urbana y Regional; y Turismo y Gastronomía.
Como parte del seguimiento de los compromisos institucionales, el rector aseveró que la planta académica del IESU es reconocida por participar en los programas educativos como la Maestría en Estudios Sustentables, Regionales y Metropolitanos, así como las Maestrías y Doctorados en Ciencias de la Salud, y en Humanidades. Durante este ejercicio de rendición de cuentas, Arriaga Álvarez informó que la planta académica del IESU está conformada por 21 profesores y profesoras de tiempo completo, de los cuales, 17 poseen el reconocimiento del Programa para el Desarrollo Profesional Docente para el Tipo Superior (PRODEP).
Mencionó que el 70 por ciento de los profesores de tiempo completo de este espacio académico pertenecen al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), que se desempeñan dentro de cinco cuerpos académicos reconocidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP):
Estudios de la Universidad; Procesos Sociales y Prácticas Institucionales desde el Pensamiento Crítico; y Bioética y Salud, los cuales se encuentran consolidados; Calidad de vida y Decrecimiento, en estado de consolidación; y Universidad, Humanidades y Sociedad, que está en formación.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Para aquellos jóvenes que estén interesados en cursar la preparatoria o la licenciatura, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), publicó la segunda convocatoria de ingreso para el ciclo escolar 2024-2025, aunque solo oferta los lugares que tienen disponibilidad. La convocatoria fue publicada a través de las plataformas oficiales de la UAEMéx, en la que se determinan algunos espacios disponibles en las modalidades escolarizada, semiescolarizada y a distancia, por ello, el registro de solicitudes de los aspirantes es en línea y está vigente desde el 12 de junio hasta el lunes 17, tras la preinscripción, el aspirante tiene hasta el 18 de junio para cubrir el pago de derecho a examen.
De acuerdo con la convocatoria para la segunda etapa del proceso de nuevo ingreso, se cuenta con 4 mil 940 espacios para distintos planes de estudios de licenciatura en algunas facultades, centros universitarios y unidades académicas profesionales que se encuentran ubicadas en todo el Estado de México, no obstante, la mayoría de los espacios se encuentran en modalidad en Línea, la más reciente alternativa de estudio.
Además, hay espacios en licenciaturas de las Facultades de Ciencias, Geografía, Arquitectura y Diseño, Derecho, Contaduría y Administrativo, Ciencias Políticas y Sociales, Economía, Enfermería, Medicina, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Turismo, Ingeniería y otras.
De acuerdo con la UAEMéx, en el
Nivel Medio Superior hay 260 espacios disponibles, en la modalidad escolarizada y no escolarizada (a distancia) y los planteles de la Escuela Preparatoria: Cuauhtémoc, Ángel María Garibay Quintana, Ignacio Ramírez Calzada, Isidro Fabela Alfaro, Adolfo López Mateos, Nezahualcóyotl, Sor Juana Inés de la Cruz en Amecameca, Texcoco, José Ignacio Pichardo en Almoloya de Alquisiras; y a distancia en el plantel Nezahualcóyotl y en la Dirección de Educación Continua y a Distancia. Para las y los estudiantes que sean seleccionados, el plantel o espacio universitario notificará los resultados, quienes deberán realizar el trámite de inscripción los días 1 y 2 de agosto, hay que tomar en cuenta que el semestre 2024B empezará el 5 de agosto de este 2024.
Toluca, Méx.- El titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), Miguel Ángel Hernández Espejel realizó una gira de trabajo por diversas escuelas en los municipios de Tenancingo, Ocuilan y Malinalco, donde supervisó y entregó obras de infraestructura, reafirmando el compromiso del Gobierno del Estado de México, bajo el liderazgo de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, de mejorar la infraestructura educativa para garantizar una educación de calidad.
El Secretario Hernández Espejel entabló diálogo con docentes, directivos y padres de familia para seguir atendiendo las necesidades de la comunidad estudiantil en cumplimiento a lo instruido por la Gobernadora: “menos escritorio, más territorio”, ya que la educación se mantiene en el centro de la agenda de su administración. El recorrido comenzó en el Internado de Educación Primaria #25 “General Ignacio Zaragoza”, del municipio de Tenancingo,
donde se destinaron 3.4 millones de pesos para la construcción de tres nuevas aulas para talleres y la rehabilitación de los sanitarios; se colocaron pisos de loseta cerámica, nueva cancelería y puertas. Además, entregó mobiliario para el comedor y la biblioteca. Durante su visita, Hernández Espejel destacó la importancia del trabajo conjunto: “la sensibilidad de la Maestra Delfina Gómez es única. Su experiencia como docente le permite entender las necesidades de las escuelas de manera directa. Con la colaboración de todos, lograremos grandes avances en la infraestructura educativa”. En Ocuilan, acudió al Jardín de Niños “Lic. Elpidio Montes de Oca Barona” donde se destinó una inversión de 2.5 millones de pesos para la construcción de dos aulas, baños y obras exteriores. También estuvo en la Escuela Primaria “La Corregidora”, ahí dialogó con docentes y directivos sobre la importancia de fortalecer la comunidad educativa.
La gira culminó en Malinalco, donde
se invirtieron 4.9 millones de pesos en la rehabilitación de la Escuela Primaria “Cuauhtémoc”. Además, en la Escuela Secundaria “Benito Juárez”, el Secretario se reunió con padres de familia y directivos para discutir la importancia de trabajar en comunidad para transformar la educación. “Estamos aquí para entregar las obras realizadas y evaluar nuevas necesidades.
La Maestra Delfina Gómez Álvarez está comprometida con atender las demandas de las instituciones educativas. Con la colaboración de padres de familia, autoridades locales y estatales, lograremos crear mejores espacios para el aprendizaje de nuestros niños y maestros”, afirmó Hernández Espejel.
El funcionario estatal añadió que el Gobierno del Estado de México trabaja para asegurar que cada institución cuente con la infraestructura necesaria para brindar una educación de excelencia; señaló que el esfuerzo conjunto de todos los sectores es fundamental para seguir avanzando con la transformación educativa.
TPor: Sergio Nader O.
oluca, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez, encabezó el evento Movilidad para el Pueblo. Anuncio de la Nueva Tarjeta Movimex y Acciones de Gratuidad en el Transporte Masivo, celebrado en Palacio de Gobierno, donde destacó que la movilidad es un tema prioritario en la agenda de gobierno porque la población merece un transporte digno, moderno e incluyente. “La movilidad es un tema prioritario en la agenda del Gobierno actual, el pueblo merece un sistema de movilidad digno y por ello trabajamos en su transformación y en su modernización”, destacó.
Acompañada de Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Daniel Andrés Sibaja González, Secretario de Movilidad; y Rosa María Zúñiga Canales, Directora General del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico mexiquense; la mandataria estatal destacó que para avanzar en la transformación del sistema, se da inicio de la Tarjeta Movimex, con la cual anunció la gratuidad del Mexibús, Mexicable y de los transbordes entre ambos sistemas de transporte sin pagar una tarifa adicional, para la infancia de menos de 5 años, personas con discapacidad y adultos
mayores. “Ustedes ahora podrán hacer uso del Mexicable, del Mexibús, así como de su transbordo sin costo alguno”, reiteró. Indicó que esta medida se aplicará a partir del 1 de julio, la cual dará cumplimiento no solamente a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de México y sus Municipios, sino también va a favorecer la plena inclusión social de los grupos vulnerables, así como respaldar sus actividades diarias.
“La gratuidad en el transporte les permitirá asistir a sus citas médicas, a sus centros de trabajo, a las escuelas, al que tienen que atender con cuidado, además de participar en actividades de recreación en la comunidad; es decir, tendrán la posibilidad de moverse con total libertad”, reiteró.
La maestra Delfina Gómez, refirió que esta acción es resultado de un trabajo en equipo, en donde cada uno de los integrantes hace lo que le toca y cumple con su deber.
Reiteró el agradecimiento al equipo que integra esta administración, y reconoció el trabajo de los Diputados porque en conjunto con el sector transporte, se logró impulsar la nueva Ley de Movilidad.
Reconoció que aún falta por modernizar y tener un buen servicio para todos los usuarios, pero con paso firme, el EdoMéx
avanza para construir soluciones efectivas en el tema de movilidad.
La mandataria estatal, también hizo un reconocimiento a Emilio Valencia Rodríguez, quien puso su talento y profesionalismo para mejorar la imagen gráfica del transporte del Estado de México, propuesta que contó con el respaldo de muchos mexiquenses.
Gómez Álvarez reiteró que continuarán y fortalecerán esta ruta de participación activa, de diálogo y trabajo en equipo, atendiendo las líneas de acción del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, documento que sintetiza las propuestas de la sociedad para construir una mejor entidad.
“Con El Poder de Servir vamos con paso firme, escuchando y valorando las diferentes voces y propuestas para dar muy buenas cuentas a quienes nos dieron su confianza como personas servidoras públicas”, expresó.
Finalmente, el secretario
Daniel Andrés Sibaja González, señaló que la movilidad es una prioridad
del Gobierno estatal y con la aprobación de la Ley de Movilidad por parte de LXI Legislatura del Estado de México, la Secretaría a su cargo logra avanzar en acciones a favor de la movilidad de los mexiquenses. Por lo que esta acción, permitirá que más de 500 mil personas gocen del servicio gratuito diariamente. Con estas acciones, la movilidad del EdoMéx se transforma con esta tarjeta que permite la conectividad del estado en una forma más rápida y fácil para todos los mexiquenses, mejorando el sistema de transporte para hacerlo más digno, eficiente y accesible.
Toluca, Méx.- En el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez se trabaja para garantizar los derechos de todas las mujeres; por ello, la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres),
en coordinación con las secretarías de Salud y de Seguridad, llevan a cabo Jornadas de Salud en los Centros Penitenciarios y de Reinserción Social (CPRS) que cuentan con población femenil. El objetivo de estas jornadas es visitar los siete Centros Penitenciarios y el Centro de Internamiento para Adolescentes (CIA) para acercar a las mujeres internas asesorías diversas para sus casos; y orientar sobre el pago de la reparación del daño a aquellas que se encuentran en tiempo y cumplen con los requisitos establecidos en la Ley Nacional de Ejecución Penal como parte de los beneficios pre liberatorios. Además, se imparten pláticas
dirigidas por psicólogas sobre: autoestima, depresión y control de las emociones; se brinda atención integral para el cuidado de la salud con apoyo del personal del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) quienes proporcionan los siguientes servicios:
1) Detección de lesiones que puedan anteceder a cáncer cervicouterino y Virus del Papiloma Humano (VPH) mediante pruebas
PCR y/o citología vaginal.
2) Difusión de la técnica de auto exploración para prevenir cáncer de mama.
3) Medición de peso y talla.
4) Detección de diabetes mellitus e hipertensión arterial.
5) Detecciones de glucosa.
6) Detección de lípidos.
7) Consulta médica general.
8) Módulos de vacunación y de pruebas rápidas de detección de VIH e infecciones
de transmisión sexual, así como información sobre planificación familiar. A la fecha, se han visitado seis Centros Penitenciarios ubicados en los municipios de Ecatepec, Tlalnepantla, Chalco, Nezahualcóyotl (Bordo y Sur) y Almoloya de Juárez, atendiendo a más de 800 mujeres privadas de su libertad. La meta es llegar a más de dos mil mujeres que se encuentran en esta condición.
Sumado a estas jornadas, la SeMujeres imparte talleres y pláticas virtuales sobre temas como: salud mental, desigualdad, discriminación, entre otros, con la finalidad de que las mujeres privadas de su libertad desarrollen conocimientos, habilidades y obtengan herramientas que les permitan el acceso a una vida sin discriminación, así como al pleno ejercicio de sus derechos para dignificar las condiciones de vida en estos Centros.
Toluca, Méx.- Durante la Cuarta Colecta Anual de Donación Altruista de Sangre, organizada por el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), a través del Centro Oncológico Estatal (COE), se contó con 87 predonantes, de los cuales 64 fueron donadores efectivos, lo que equivale a 32 litros de sangre, los suficientes para ayudar a 192 pacientes.
Así lo informó Ignacio Salgado García, Director General del ISSEMYM, quien aseguró que esta acción es importante para crear conciencia sobre la donación altruista de sangre, principalmente en la atención a pacientes con cáncer.
“A todos los donadores que hoy nos acompañan, sepan que su sangre está con la persona indicada, que la recolección es supervisada por un equipo de profesionales que trabajan en laboratorios certificados y con equipos de vanguardia”, agregó Salgado García.
Por su parte Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud y Directora General del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) quien estuvo como invitada en el evento, reconoció al ISSEMYM por sumar acciones que favorecen el cuidado de la salud de las y los mexiquenses.
“Tengan la seguridad de que ese amor que dan se multiplica, porque el día de mañana quien recibió de ustedes se lleva un regalo de gran valor, como es un poco de sangre, estará en gratitud eternamente”, expresó Macarena Montoya Olvera al destacar la voluntad de las personas que acudieron desde temprano a donar.
Al señalar el lema de la colecta “Dona sangre, sé la luz en la obscuridad para quien más lo necesita”, Roberto Fidel García Millán, Director del COE, señaló que esta actividad no sólo es un llamado a la acción, también es un recordatorio al impacto que puede tener el donar sangre, “dar vida y esperanza a quien lo necesita”.
Detalló que cada año en este Centro se trasfunden 3 mil 500 unidades de sangre, de ese total, el 60 por ciento corresponden a tratamientos para pacientes con leucemia y linfoma, entre otros, que por su naturaleza requieren de enormes cantidades de este vital líquido. Es importante señalar que esta Colecta se suma a la que se tendrá próximamente en el Centro Médico ISSEMYM Ecatepec el 14 de junio; así como a la del 26 de agosto en el Centro Médico ISSEMYM y en el Hospital Regional, ambos en Toluca. No obstante, cualquier día se puede acudir a los hospitales para donar sangre de manera voluntaria. Durante el evento, además de Antonio
Jaymes Núñez, Coordinador de Servicios de Salud del ISSEMYM, también estuvo Isis María López Baltazar, Jefa del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea del ISEM; se contó con la participación de Grupo LICON, empresa especializada en el diagnóstico clínico, como parte de su recorrido denominado “Tour del LICOTRON”, para fomentar la cultura de la donación altruista de sangre.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- El Secretario del Trabajo del gobierno del Estado de México, Norberto Morales Poblete, dio a conocer que las quejas por la falta de entrega de utilidades apenas están empezando a fluir, ya que algunas empresas no han terminado de entregar dicho beneficio a los trabajadores.
Dijo que la entrega de las utilidades se divide de dos formas, es decir, los empleados de empresas tienen una fecha límite de pago de utilidades que es a más tardar el 30 de mayo; mientras que los trabajadores de un patrón (personas físicas con actividades empresariales y profesionales o personas físicas con régimen de incorporación fiscal), las recibirán a más tardar el 29 de junio.
Señalo que el reparto de utilidades debe hacerse dentro de los 60 días posteriores a la
fecha de pago del impuesto anual, lo cual, además es un derecho de los trabajadores. “En la Secretaría del Trabajo, se asesora de forma gratuita a la ciudadanía para que se acerquen con la Procuraduría del Trabajo, lo cual, nos obliga a darle seguimiento de investigación con el patrón a cada una de las denuncias, pero si no hay denuncia, no lo vamos a poder hacer”, indicó.
Por lo que, el Secretario del Trabajo mexiquense hizo un llamado a todos los trabajadores que sean víctimas de este atropello, denuncien los casos para que les sean entregadas las utilidades que les corresponden.De acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), las multas por no repartir utilidades pueden ir desde 50 hasta 5.000 días de salario mínimo. Si la empresa no paga las utilidades al trabajador, este tiene un año para reclamar su derecho.
Metepec, Méx.- Con el fin de informar a los productores agropecuarios sobre los pronósticos del clima para los próximos meses, así como conocer sus necesidades y encontrar soluciones, el Gobierno del Estado de México que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez, convoca a la Séptima Mesa Técnica Agroclimática que se realizará el viernes 14 de junio.
En la Mesa, autoridades federales, estatales y académicos informarán y analizarán los pronósticos del clima para cada región del Estado de México en esta temporada Primavera-Verano 2024 (junio-septiembre) y propondrán medidas de mitigación y adaptación de acuerdo a los niveles de precipitación y temperatura esperados.
La actividad será vía remota mediante la plataforma ZOOM, por lo que los interesados pueden acudir a cualquiera de las 11 Delegaciones Regio-
nales de la Secretaría del Campo para seguir las conferencias y participar en las mesas de trabajo o si lo prefieren pueden ingresar usando el ID: 817 3899 0350.
De parte del Gobierno de México destaca la participación de funcionarios del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático; mientras que el Gobierno estatal estará representado por funcionarios de las secretarías del Campo y de Medio Ambiente. Participarán también instituciones internacionales como el Centro Internacional de Agricultura Tropical y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo; mientras que en el ámbito académico habrá expertos del Colegio de Postgraduados, la Universidad Autónoma de Chapingo, el Instituto Tecnológico de Villa Guerrero y la Universidad Autónoma del Estado de México.
Por: Laura Velásquez Ramírez Foto: Jaime Arriaga
Toluca, Méx.- Karina Castillo Ramos, exesposa de Luis Alberto Carballo Gutiérrez, Diputado Federal electo del Distrito 23, de Lerma, informó que teme por su integridad ante la reciente difusión de una denuncia sobre violencia intrafamiliar y de pensión alimenticia en la que se acusa presuntamente a su exesposo. En conferencia de prensa, Castillo Ramos aseguró que desconoce las fuentes que revelaron la denuncia que está interpuesta en contra de Carballo Gutiérrez, en la que se le acusa de presunto violentador y deudor alimentario, debido a que es un tema familiar y debe ser tratado con discreción.
“Responsabilizo al señor Luis Alberto Carballo por cualquier daño o accidente que yo, mi hija, o mi familia podamos tener. Estoy muy temerosa de él. Tengo mucho miedo por mi seguridad, la seguridad de mi hija y de mi familia, porque es un señor agresivo que no hace las ofensas de forma directa sino a través de terceros. Y temo aún más
FE
porque si el señor llega a ser diputado federal, va a tener fuero; por ello, lo responsabilizo al señor Luis Alberto Carballo Castillo por cualquier daño o accidente que yo pueda tener, que pueda tener mi hija, o mi familia, repito, temo mucho por mi seguridad”, dijo.
Castillo Ramos señaló que este caso data desde el 2020, año del que se divorció de Carballo Gutiérrez, no obstante, pese a que cuenta con dichos antecedentes fue postulado por el Verde Ecologista a un cargo federal y ahora que ganó la elección, dijo sentirse vulnerable junto con su familia. “No es una situación nueva ni es de hace unos meses por el tema político, viene desde 2021 y hasta la fecha el señor continúa inscrito como deudor alimentario moroso en el Registro Civil del Estado de México, esto luego de que un juez lo determinara al no cumplir con sus obligaciones. Según la ley electoral, esto debería haberle impedido obtener una candidatura y ser votado, afirmó.
Ante la situación, solicitó ayuda a la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez y al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para atender su caso.
En La Noticia Hecha Periódico El Valle del 13 de junio del 2024 no. 10,110, se publicó una noticia en la página 8 por Irma Eslava respecto a la “Filiación política no tiene que ser la base del futuro de un trabajador: Morales” en el que hubo una omisión negativa en la información en el llamado de Norberto Morales. Dice: “(...) hizo un llamado a los presidentes municipales vigentes y electos para que despidan a la gente que no sean afines a sus colores partidistas (...)”; Y debe decir: “(...) hizo un llamado a los presidentes municipales vigentes y electos para que no despidan a la gente que no sean afines a sus colores partidistas (...)”.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- El Cabildo Municipal de Toluca, aprobó las campañas de regularización de pagos de agua y predial para el año 2024, que permitirá promover la regularización de contribuyentes.
En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la campaña de regularización fiscal denominada “Ponte al Día”, iniciativa que ofrece una bonificación hasta del 50% en el pago de impuestos y derechos en impuesto predial, además de la condonación de hasta el 100% en multas y recargos. La campaña brinda hasta un 98% de bonificación en el pago de impuestos y la condonación total de multas y recargos, para predios destinados a actividades agropecuarias, acuícolas y forestales, con vigencia al 31 de octubre de este año.
En la misma sesión, aprobaron el Programa Municipal de Regularización de Adeudos por el Suministro y Contratación de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado.
Dicho programa autoriza al Organismo Agua y Saneamiento de Toluca, otorgar la condonación parcial o total de adeudos de los años 2023 y anteriores para usuarios domésticos, así como para asociaciones religiosas e instituciones educativas públicas a partir del 14 de junio y hasta el 20 de diciembre del 2024. Para el servicio doméstico, la condonación podrá ser hasta del 100% sobre el adeudo causado en los ejercicios fiscales ya mencionados, incluyendo el 100% en accesorios legales y causados, únicamente a favor de personas físicas propietarias o poseedoras de inmuebles casa-habitación, incluyendo derivaciones. Finamente, el estímulo fiscal para las asociaciones religiosas e instituciones educativas públicas, será hasta por 80% de bonificación en el pago por concepto de servicio de agua potable, drenaje, alcantarillado y saneamiento que presta el organismo, incluyendo la condonación del 100% en accesorios legales causados.
Regresa alcaldesa a las comunidades con el programa
HPor: Irma Eslava
uixquilucan, Méx.- Romina Contreras Carrasco fue recibida con gran algarabía por los habitantes de las colonias Pirules y Montón Cuarteles, comunidades a las que ha visitado varias veces con el programa “Huixquilucan Contigo 24/7”. Tras escuchar las peticiones y necesidades de los vecinos, además de atenderlas, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, destacó que su administración busca asegurar el acceso a una mejor alimentación para los sectores más vulnerables y apoyar a los adultos mayores con andaderas, bastones y sillas de ruedas, con el objetivo de mantener su independencia y autonomía.
“Saben que no les vamos a fallar, saben que somos un gobierno municipal que entrega resultados y quiero que sepan que el compromiso está con todas las comunidades, colonias y fraccionamientos de Huixquilucan. Seguiremos caminando todo el territorio para resolver sus solicitudes”, apuntó la presidenta municipal.
La alcaldesa supervisó el balizamiento de los señalamientos que se encuentran en la vía pública para que se refuerce el orden de las vialidades y se priorice la seguridad, tanto del peatón como del conductor y, sobre todo, contar con una circulación más eficiente que agilice el tránsito en horas pico.
Asimismo, en esta jornada, el Sistema Municipal DIF Huixquilucan, a través de las Unidades Médicas, ofreció consultas de medicina general y odontológicas a los vecinos interesados y no tengan que trasladarse a otro punto para recibir atención de calidad y, a su vez, detectar, atender o prevenir oportunamente algún padecimiento.El programa “Huixquilucan Contigo 24/7” tiene la finalidad de mantener contacto directo con los habitantes para conocer de viva voz sus peticiones, denuncias, quejas o propuestas, y atenderlas de manera directa con soluciones eficientes; dicho proyecto, hasta el momento, ha dado excelentes resultados toda vez que Huixquilucan se ha colocado como referente a nivel nacional en diversas ocasiones.
El Oro, Méx.- La Secretaría de Bienestar a través del Instituto Mexiquense de la Juventud (Imej) impartió pláticas informativas sobre violencia en el noviazgo en los municipios de El Oro, Valle de Bravo, San José del Rincón, Jiquipilco e Ixtlahuaca, como parte de la estrategia enfocada a la prevención y erradicación de la violencia, implementada por Gobernadora Delfina Gómez Álvarez. Las conferencias a cargo de la Secretaría que dirige Juan Carlos González Romero tienen como objetivo promover una cultura de respeto, equidad de género y relaciones saludables desde las etapas iniciales del noviazgo, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más justa.
Para dar seguimiento a este propósito, personal especializado perteneciente al Imej se trasladó a los municipios mencionados, donde explicaron que la violencia en el noviazgo es la acción de dominar y controlar a otra persona y se presentan por medio de agresiones físi-
cas, psicológicas y sexuales.
Señalaron que el comportamiento violento avanza de forma gradual y en muchas ocasiones las víctimas no son capaces de identificar que están en esta situación.
Dieron a conocer que existen señales de alarma como faltas de respeto constantes, celos y posesividad, hostilidad, aislamiento, amenazas, insultos, así como prohibición de la forma de vestir, actuar y socializar. Durante las conferencias, destacaron que esta problemática no es exclusiva de un solo género u orientación sexual, por lo que exhortaron a levantar la voz y pedir ayuda a familiares, amigos, autoridades escolares o personal especializado en temas de salud emocional, por si son víctimas o conocen a alguien que está pasando por este escenario. El Imej está comprometido en atender a este sector de la población mediante acciones encaminadas a brindar soluciones eficientes para hacer frente a los temas que los aquejan y así garantizar su desarrollo integral.
Por: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- La mañana de este jueves, el presidente municipal de Metepec, Fernando Flores Fernández, benefició a más de 9 mil vecinos de Izcalli Cuauhtémoc I y II y Las Marinas, con el reencarpetado de la Avenida Metepec y de la Avenida Circuito Cuauhtémoc.
Las obras, fueron inauguradas por al presidente municipal Fernando Flores, en medio de una celebración por parte de los beneficiados.
Los trabajos que se realizaron en el Circuito Cuauhtémoc fueron fresado y reencarpetado en 7,108 m2, colocación de topes, construcción de banquetas, guarniciones, balizamiento en 637 metros lineales y renivelación en pozos y rejillas. Para la Avenida Metepec se realizó fresado y reencarpetado en 2,823 m2, colocación de topes, construcción de banquetas, guarniciones, balizamiento en 192 metros lineales y construcción de isleta de seguridad. Ambas obras se sumaron a los reencarpetados de la calle 27 de septiembre en San Jerónimo Chicahualco con inversión de 4.3 mdp.
En menos de una semana del regreso a la presidencia municipal de Metepec, el alcalde Fernando Flores Fernández, ha venido entregando a los metepequenses obras viales con una inversión de 10.7 millones de pesos.
El paquete de infraestructura vial, que sumado beneficia de manera directa a 13 mil habitantes, inició previo al proceso electoral, sin embargo, ello no impidió que las acciones siguieran su curso al ser de vital importancia para la movilidad en las zonas, entre las más transitadas en la demarcación.
Las obras, mejoran la superficie de rodamiento vehicular y de esa manera la seguridad de transeúntes, así como agiliza la movilidad, genera ahorro de combustible y por tanto disminuye emisiones contaminantes de vehículos automotores, al igual que minoriza los tiempos de traslado. El alcalde, Fernando Flores Fernández, anunció que se alista la entrega este mismo año de más de 30 obras, con lo que se cumplirá el programa anual en la materia y ya se inicia a planear la primera etapa del siguiente periodo, información que generó amplia gratitud de la ciudadanía.
Por: Ricardo Espejel Arellano
Amecameca, Méx.Vecinos de la calle Florida vieron reflejada su petición de más de 20 años, luego de que la presidenta municipal Dra. Ivette Topete García, inauguró la pavimentación con concreto asfaltico de esta importante vialidad, en el tramo de la calle Liverpool a cadenamiento 0+120, trabajo que beneficia a más de dos mil habitantes de esta delegación.
En su mensaje, la alcaldesa resaltó que en esta obra se ha realizado un gran trabajo con buenos resultados, por lo que seguirá impulsando más pavimentaciones y rehabilitaciones de calles, vialidades primarias y secundarias en todas las comunidades del municipio.
Destacó que fueron décadas que esperaron los habitantes de este lugar, para contar con una calle digna. Ante esto, precisó que se colocaron mil 714 metros cuadrados de carpeta asfáltica, 105 metros lineales de banquetas y guarniciones, construcción de rampas y bolardos, reductores de velocidad, además de pintura y señalización horizontal. Topete García, luego de cortar el listón inaugural acompañada de los integrantes del Ayuntamiento y vecinos beneficiados, refirió que esta obra se realizó con recursos del programa Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FAISMUN 2024), y complementa a las grandes acciones que ha realizado su administración.
Chimalhuacán, Méx.- Las familias de Chimalhuacán enfrentan graves problemas de vialidad, las calles y avenidas del municipio se encuentran llenas de baches y hoyos, dificultando la circulación de los automovilistas, los servicios y el transporte público.
El problema se agrava en la temporada de lluvias, los automovilistas son los principales afectados, los daños que sufren en sus carros son graves, las reparaciones son desde una ponchadura, hasta fallas mecánicas graves, las reparaciones van de los 350 pesos hasta los 10 mil pesos, los gastos de reparación los debe cubrir el propietario del vehículo dañado.
Algunas de las avenidas más transitadas son Sindicalismo y Organización Popular en el Barrio Hojalateros, los baches tienen más de seis meses sin reparar, los ciudadanos en reiteradas ocasiones han solicitado a las auto-
ridades municipales, a la presidenta Xóchitl Flores Jiménez implemente un programa de bacheo, sin embargo, no han tenido respuesta a sus solicitudes.
Las colonias de la periferia son las menos atendidas. “No hay inversión para mejoras urbanas, el mismo centro de Chimalhuacán le hace falta mantenimiento, a pesar de las protestas y la solicitud de intervención, la respuesta de Xóchitl Flores es nula, somos los más afectados, corremos riesgo, debemos sortear los baches, se dañan los vehículos y aumentan los accidentes”. Mencionó Rubén Fuentes, taxista. El deterioro de la infraestructura vial en Chimalhuacán refleja la urgente necesidad de mantenimiento urbano, las autoridades deben priorizar la seguridad de los habitantes. Los vecinos exigen a la presidenta Xóchitl Flores la reparación y mantenimiento de calles y avenidas.
Por: Sergio Nader O. Foto: Jaime Arriaga
Toluca; Méx.- Sofía Alejandra García Gómez, alumna del sexto grado de la Escuela Henry Ford No. 200, obtuvo el primer lugar en el Concurso de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2024 en su nivel estatal, por lo cual fue reconocida por la Agencia Ford Sánchez Automotriz y la Secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México. Gracias al Programa “Educación de Calidad” impulsado por el Comité Cívico de Ford y sus distribuidores, Sofía Alejandra García Gómez, fue la ganadora de este concurso realizado para niños de sexto año, obteniendo el primer lugar a nivel regional como representante estatal. La alumna, que le gusta tocar la batería y fue integrante del equipo de basquetbol de su escuela en las olimpiadas organizadas por la compañía Ford, en donde obtuvo el segundo lugar a nivel nacional, refirió sentirse contenta por este logro y agradeció el apoyo que le permitió alcanzar la cima. Ante la presencia de José Miguel Ventura Vázquez, Jefe de la Unidad de Apoyo a la Educación Básica del Estado de México en representación de Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; Sonia Guadalupe Analuza Pineda, Supervisora de la Zona Escolar P286 y la directora de la Escuela Henry Ford No.200 Guadalupe Sánchez
Valdez; la alumna Sofía Alejandra García Gómez recibió de manos de Ernesto
Sánchez Echeverri, director general de Ford Sánchez Automotriz, una laptop por el triunfo obtenido nivel estatal y como reconocimiento a su excelencia académica. Ernesto Sánchez Echeverri, se mostró orgulloso de que los alumnos de las Escuelas Ford destaquen no solo a nivel estatal sino nacional, logros que han sido posibles al recibir una educación de excelencia.
En entrevista informó que el Programa de Escuelas Ford inició hace más de 60 años, tiempo en el que se han podido construir más de 200 escuelas en todo la República,
Texcoco, Méx.- Cumpliendo con lo establecido por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, de abrir más espacios de expresión cultural, y con el objetivo de rescatar y difundir el patrimonio dancístico del Estado de México, la Secretaría de Cultura y Turismo convoca a jóvenes bailarines mexiquenses se sumen a la creación de la nueva Compañía de Danza Folclórica del Valle de Los Volcanes (CDFVV). De acuerdo con las bases, la sede de la Compañía será el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) ubicado en Texcoco. Las y los aspirantes deben tener entre 18 y 28 años, contar con formación dancística en el género folclórico y conocimientos para interpretar diferentes estilos y técnicas de
danza clásica y/o contemporánea. La fecha límite para registrarse es el 23 de junio de 2024; las y los interesados podrán registrarse en el correo electrónico: cdfvv.edomex@gmail.com y adjuntar los documentos que en la presente se solicitan. La evaluación a partir de las audiciones estará a cargo de un Jurado Calificador, integrado por personas de amplia trayectoria artística, que será designado por la Secretaría de Cultura y Turismo. Los resultados se darán a conocer en la página de la dependencia estatal y en sus redes sociales, el día 08 de julio. Las bases se pueden consultar en https:// bit.ly/3xcdjXU. Para mayor referencia, el CCMB se encuentra en Carretera Federal Los Reyes–Texcoco Km 14.3, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.
esto, gracias al trabajo de los distribuidores y de Ford México. Mencionó que al momento se cuenta con más de 18 mil 445 egresados de las escuelas Ford; muchos de ellos profesionistas destacados, así como alumnos reconocidos en diferentes generaciones por encontrarse entre los mejores 1000 a nivel nacional, reconocimiento que entrega de primera mano el presidente de la República. Preciso que entre otros programas que impulsa el Comité Cívico de Ford y sus Distribuidores, destaca el torneo de First Lego League National, el torneo nacional de deportes, calendario de valores, diplomado para directores, escuelas para padres de
familia, concursos de dibujo, aulas de medios, así como programas enfocados al medioambiente, cultura y salud. Sin olvidar el Programa “Ford Impulsando Sueños” a través del cual, se otorgan becas de educación a alumnos del nivel secundaria para la continuidad de sus estudios y desde luego, el Programa de Salud Visual, en el que se estará entregando 86 lentes a alumnos de las escuelas Ford 25, 42 y 79.
Finalmente, indicó que, como concesionario, Ford Sánchez Automotriz espera que se siga marcando la diferencia en la educación en México y se continúe celebrando todos los logros de los niños de sus escuelas, así mismo ofreció un agradecimiento especial a todas las personas que compran un auto Ford, ya que gracias a ello, miles de niños mexicanos puedan estudiar en escuelas de calidad.
A Sofía Alejandra García Gómez, la acompañaron sus padres Luis Manuel García y Adriana Gómez, así como su abuelito Manuel García, a quienes le reiteró el agradecimiento por todo el apoyo que le han brindado para cristalizar sus sueños. Cabe destacar que en este concurso que organiza la Secretaría de Educación Pública (SEP), fue ganado por una niña del Estado de México, en el que participaron más de 14 mil alumnas y alumnos de sexto grado de primaria en planteles públicos y privados que cursan el presente Ciclo Escolar 2023-2024.
Toluca, Méx.- Se llevará a cabo el viernes 14 de junio en la Capilla Exenta a las 11:00 horas con la ponencia “Ser humano, amor y tiempo”, dictada por el Lic. Alan Gómez Colín. El gobierno municipal de Toluca invita a la décima edición del programa “Territorios de Paz”, que también incluye a las 12:00 horas el taller de textiles, impartido por la maestra artesana Felipa Victoriano Álvarez; a fin de empoderar al sector artesanal, visibilizar su ardua labor y, con ello, se aprecie esta
actividad y se promueva su valor identitario. La capital mexiquense se consolida como un municipio que fomenta el diálogo constructivo, la cultura de Paz, la libertad de expresión y valores como el respeto, empatía y solidaridad, parte de la visión de Reconciliación que impulsa el Alcalde Juan Maccise. Mediante este programa, la Coordinación de Cultura y Turismo acerca a las delegaciones una programación gratuita enfocada al bienestar y visión a futuro de una mejor Toluca.
Por: Dioney Hernández
Metepec, Méx.- Kenya y Yara Maturana, dos jóvenes atletas de Metepec, Estado de México, se preparan todos los días a conciencia y con disciplina, pues su ilusión es ser parte de unos Juegos Olímpicos, por lo anterior, con el apoyo de sus familiares y amigos, han podido ser parte de múltiples eventos deportivos, de hecho, recientemente acudieron a los Juegos Nacionales CONADE, donde ambas deportistas obtuvieron resultados destacados, resaltando el logro de cinco medallas para la familia Maturana, Metepec y el Estado de México. En el caso específico de Kenya, la mayor de las hermanas Maturana, con tan solo 16 años de edad, está marcando un antes y un después,
tiene una carrera deportiva prometedora, en su más reciente participación en los Juegos Nacionales CONADE, la joven atleta conquistó tres medallas, de las cuales, una fue de oro, en los 400 metros planos Sub-18; una medalla fue plata, en relevos mixto 4x400 metros, además del oro y récord nacional en los 400 metros vallas Sub-18.
“Estas medallas significan todo el esfuerzo y perseverancia, el trabajo en cada uno de los entrenamientos. Sobre el podio, sientes alegría, emoción, de haber conseguido lo que tanto habías buscado, ser acompañado de tu familia y amigos, es lo más gratificante. Es entrenar de lunes a viernes, en pretemporada son dos horas, comer bien, sano, dormir adecuadamente, y ya cuando inician las temporadas, a partir de enero, es entrenar los fines de semana”, comentó Kenya Maturana.
Por ahora, se siente motivada porque vienen muchas competencias en puerta, sobre todo una en el país de Kenia, donde su participación depende de una marca que tiene que registrar, aunque seguramente la va a conseguir gracias a su talento y disciplina.
“Poco a poco se van dando los resultados, voy avanzando y pues se dan las oportunidades de participar en Juegos Nacionales, Mundiales, así
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- El pugilista de la Universidad Autónoma del Estado de México, Óscar Palma, convirtió sus sueños como deportista en una medalla de oro, situación que sin duda alguna llena de orgullo a su alma mater, quien lo reconoce por su esfuerzo y disciplina. Gracias a su esfuerzo y dedicación, Oscar Palma tuvo como fruto una medalla de oro en la Universiada Nacional 2024, evento deportivo que tuvo lugar en Aguascalientes, donde la máxima casa de estudios del Estado de México tuvo una participación histórica. El pasado mes de mayo, este y una centena de deportistas más, pusieron en alto el nombre y prestigio de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), en especial, este boxeador que es estudiante de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México, conquistó el primer lugar en la categoría de 91 kilogramos de box, ganando así la medalla de oro en la Universiada Nacional 2024, que se desarrolló en la Universidad Autónoma de Aguascalientes.Sobre su sentir, el noqueador dijo que fue un momento de nostalgia y satisfacción, pues todo lo sacrificado y el esfuerzo al fin tuvo frutos. Además, el estudiante de cuarto semestre de la Licenciatura en Cultura Física y Deporte, agregó que ser universitario le ha permitido compaginar su formación académica con el box y, al mismo tiempo, superar las exigencias y obstáculos de ambas actividades. “Ha sido un poco estresante porque cuando tenía que asistir a clases o entregar trabajos,
me complicaba realizar mis entrenamientos, sin embargo, en esos días lo compensaba con ir a correr o saltar la cuerda”.Palma Castañeda cursa materias como motricidad y deportes de combate, que le han ayudado a tener más fundamentos técnicos, además, le ha dado la oportunidad de ver más allá de sus capacidades y desarrollar estrategias para vencer a sus contrincantes.El noqueador que también es conocido como “Gabi”, recordó sus inicios, tenía nueve años de edad jugando y jugaba futbol, en la comunidad donde vive y su encuentro con el box fue a los 17 años. Este último le ha dado diversas satisfacciones, como haber quedado campeón en su participación en dos ocasiones, en 2021 y 2022, en la Copa Estado de México de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE).Además, el boxeador reconoció el trabajo de sus entrenadores, Lucio Serrano, quien lo ejercita en Santa María Jajalpa, y Simón Reyes, en la UAEMéx, buscando seguir mejorando para desarrollarse en el ámbito deportivo, pero también en el profesional.
hasta llegar a unos Juegos Olímpicos. Es muy importante el apoyo de tu familia, es de donde viene todo, tus entrenadores, si estás con tu familia te motiva a salir adelante y seguir luchando por lo que quieras”.
Por su parte, Yara, la menor de las hermanas Maturana, también tuvo una participación destacada en los Juegos Nacionales CONADE, donde obtuvo dos medallas de plata, en relevos combinados y en las pruebas de 600 metros. “Se siente padre porque poco a poco sientes que mejoras, que estás tomando una importancia al deporte que prácticas y que en algún futuro puedes representar a tu país. Me considero una buena alumna, siento que he podido balancear el atletismo con la escuela, mantener la organización para no debilitar ambos aspectos”, aseguró Yara Maturana. Sabedora de que la disciplina es parte fundamental para lograr el éxito, la joven atleta trabaja todos los días y pule cada detalle, además potencializa sus virtudes y nunca deja
de soñar, pues reveló que le gustaría ser parte de unos Juegos Panamericanos y de unas Olimpiadas, sobre todo si lo hace acompañada de su hermana Kenya. “Todos me felicitan mucho, yo también los aprecio mucho, me alegra que estén al pendiente de mis carreras y se alegran de mis logros como yo en los de ellos. En cuatro o cinco años me veo en unos Panamericanos o en unos Juegos Mundiales, por ahora prepararme y en la siguiente categoría Sub-18 elegir la mejor prueba para que me sienta mejor corriendo”. “Siempre hay que tener disciplina y cuando tienes ganas, todo lo demás llega por sí solo, te aplicas en la dieta, aparte para entrenar, tener a alguien todos los entrenamientos sin faltar con algún detalle”, agregó la menor de las hermanas Maturana, quien invitó a todos los jóvenes a practicar cualquier deporte y les aconsejó que nunca se den por vencidos, pues cuando persistes, llegan los resultados.De esta forma, las hermanas Maturana son un orgullo mexiquense en el atletismo, por lo que se espera mucho de ellas para que no solo representen con su talento deportivo a nuestra entidad, sino al país.
Por: Fernanda Medina
Ixtlahuaca, Méx.- Con la finalidad de fomentar el desarrollo integral de la niñez y juventud, el Gobierno de Ixtlahuaca generó la Escuela Red Diablos Toluca-Ixtlahuaca, que ya cuenta con 302 alumnos inscritos, distribuidos en seis categorías masculinas y tres femeninas, con edades que oscilan entre los 6 y los 17 años.
Este proyecto, lanzado en agosto de 2022 en colaboración con el Club Deportivo Toluca F.C., tiene como objetivo promover hábitos saludables y ofrecer espacios deportivos accesibles y formativos para los jóvenes ixtlahuaquenses.
Para ello, el Gobierno Municipal realizó una inversión directa de más de 180 mil pesos, cubriendo pagos de regalías, inscripciones a torneos y adquisición de uniformes; sin contemplar el monto relacionado al mantenimiento de instalaciones, traslado a torneos y la remuneración de los entrenadores.
Este apoyo financiero no solo hace que la oferta sea accesible, sino que también permite un ahorro mensual significativo para las familias ixtlahuaquenses, estimado en mil 100 pesos por alumno, y un ahorro adicional de 2 mil pesos en inscripciones a torneos con respecto a otras escuelas de futbol particulares.
La Red de Escuelas Diablos Toluca-Ixtlahuaca participa activamente en dos competiciones oficiales donde se enfrentan equipos regionales, nacionales y extranjeros.
La demarcación ha participado en tres ediciones de la Copa Nemesio Díez y en un Torneo Inter Redes, con otro a disputarse próximamente en julio. Entre los logros obtenidos destaca la parti-
cipación en la Copa Nemesio Díez Clausura 2004, donde la categoría 2014-2015 llegó a cuartos de final y las categorías 2008-2009 y 2012-2013 están disputando las semifinales. Esto significa que la filial de Ixtlahuaca se encuentra entre las mejores ocho del torneo. La visoria por parte del Club Deportivo Toluca F.C. ha sido otro de los puntos destacados del proyecto, resultando en la selección de cinco jóvenes talentos ixtlahuaquenses para competir por un lugar en las divisiones inferiores del equipo escarlata de la capital mexiquense. De estos, uno ya entrena con las fuerzas básicas del club y otro está en espera de respuesta, demostrando el potencial y la calidad de los deportistas formados en esta academia. Los entrenamientos se llevan a cabo en las instalaciones del Estadio Municipal, de lunes a jueves en un horario de 15:00 a 18:30 horas, mientras que los viernes y sábados se destinan a competencias. Inscripciones abiertas.
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.- El estratega del Mazatlán FC, Víctor Manuel Vucetich adelantó que el futbolista, Andrés Montaño, será jugador de Cruz Azul. El entrenador terminó con los rumores, Andrés Montaño jugará para el subcampeón de la Liga MX a partir del próximo torneo. Con la Selección de México no fue contemplado para jugar la Copa América y por ello, regresó a México, de inmediato viajará a la Ciudad de México para reportar bajo las órdenes de Martín Anselmi. “Hoy vino a despedirse del plantel con la directiva con sus compañeros, pasa a ser parte de Cruz Azul. Para él es muy bueno, porque es muy buena opción, dentro de esa participación, la directiva ve que hay crecimiento para el chico y se le da la oportunidad”, reveló el “Rey Midas”. Su buen futbol, talento y disciplina, llevaron a
Montaño al Cruz Azul, el jugador mexicano del Mazatlán fue la revelación de la Liga MX, participó en 26 partidos con los Cañoneros, en los cuales marcó cuatro goles y dio dos asistencias, lo que lo catapultó a ser parte de la Selección Mexicana que está en el torneo Maurice Revello. Además del Cruz Azul, equipos como Pumas y América también buscaron fichar a Montaño, sin embargo, los Cementeros fueron los primeros en sondear y lograron ficharlo. Andrés Montaño es una grata revelación y buscará continuar con su buen momento en la oncena celeste.
Por otra parte, los jugadores de la escuadra cementera se reportaron ayer miércoles al trabajo de pretemporada, entre los cuales se pudo ver a los colombianos Kevin Mier y Willer Ditta, a los argentinos Gonzalo Piovi y Carlos Rotondi, al uruguayo Camilo Cándido, Ángel Sepúlveda, Erick Lira, entre otros más elementos del primer equipo.
MPor: Dioney Hernández
etepec, Méx.- Un paso a la evolución para el futbol femenil, la zona de CONCACAF presentó la conformación de los grupos para la primera edición de la Copa de Campeonas Femenina. En esta primera edición, tres clubes Aztecas tendrán la posibilidad de mostrarse y luchar por un boleto al primer Mundial de Clubes de la FIFA para mujeres de la historia.
Los tres equipos que representarán a la LIGA BBVA MX FEMENIL en el torneo de la confederación serán América (Campeón Clausura 2023), Tigres U.A.N.L. (Campeón Apertura 2023) y Rayadas del Monterrey (Campeón Clausura 2024), cabe destacar que esta será la única vía de clasificación al certamen mundial que se disputará en el 2026.
Los grupos quedaron definidos de la siguiente manera, en el sector A estarán NJ/NY Gotham FC de los Estados Unidos, los Tigres U.A.N.L. y las Rayadas de Monterrey, ambas de México, la LD Alajuelense de Costa Rica y la oncena de Frazsiers Whip FC de Jamaica. Por otro lado, en el grupo B estarán los clubes femeniles de San Diego Wave y el Portland Thorns de los Estados Unidos, las Águilas del América de México, el Santa Fé de Panamá, además de un equipo más por confirmar, será el equipo que resulte vencedor en el choque entre Alianza FC del El Salvador y el Vancouver Whitecaps FC de Canadá.
En cuanto al calendario de los equipos mexicanos, estos quedaron de la siguiente manera, el América enfrentará como local el 21 de agosto al rival por definir como visitante; el 4 de septiembre al Portland Thorns, para el 19 de septiembre recibirá al Santa Fé y pagará la visita al San Diego Wave al 16 de octubre.
En tanto, los Tigres de la U.A.N.L. recibirán el 22 de agosto a Rayadas del Monterrey, el 18 de septiembre jugarán de visita al Frazsiers Whip FC; días después, el 3 de octubre recibirán al LD Alajuelense, para el 16 de octubre irán de visita a Estados Unidos para jugar ante el NJ/NY Gotham FC. Por su parte, las Rayadas del Monterrey enfrentarán de visita a Tigres el 22 de agosto; para el 5 de septiembre jugarán como locales ante el Frazsiers Whip FC; el 19 de septiembre jugarán ante el NJ/NY Gotham FC de los Estados Unidos y finalmente, el 17 de octubre jugarán en casa ante el Alajuelense.
APor: Fernanda Medina González
Metepec, Méx.- Una mujer fue ejecutada a puñaladas dentro de un domicilio en el municipio de Metepec.
La ahora occisa fue identificada como Gloria “N”, quien fue encontrada en una vivienda ubicada en Circuito Exterior Mexiquense, en la calle Niños Héroes en San Gaspar Tlalhuelilpan.
Los primeros reportes señalan que la joven
de 24 años de edad, presentaba heridas causadas por arma blanca, por lo que se solicitó la presencia de los elementos de emergencia. Sin embargo, pese a los esfuerzos de los paramédicos, la chica ya había fallecido.
El sitio fue acordonado en espera de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, para que iniciara una carpeta de investigación y realizar el levantamiento del cuerpo.
cambay, Méx.- Al menos dos personas heridas de gravedad, fue el saldo que dejó un accidente vial sobre el circuito de Acambay. Estos hechos alertaron a paramédicos de la Comisión Nacional de Emergencias y Protección Civil, en el lugar quedaron involucrados una pipa y un vehículo particular.
El percance fue reportado a la altura del Hospital General del municipio y afectó la circulación por más de una hora. Las autoridades señalan que una de las causas del accidente fue el exceso de velocidad y los daños fueron considerables.
Naucalpan, Méx.- Juan Carlos Gutiérrez García fue sentenciado a 55 años de prisión, luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su intervención en el delito de feminicidio en agravio de una joven de 22 años, que era su pareja sentimental y a quien privó de la vida el año 2019 en este municipio.
Luego de revisar las pruebas recabadas, aportadas y expuestas por el Ministerio Público, la Autoridad Judicial dictó esta sentencia de condena contra el acusado, además le fijó multa de 240 mil 786 pesos, la cantidad de 1 millón 267 mil 350 pesos como reparación del daño material, 1 millón 726 mil pesos como reparación del daño moral, así como una cantidad en efectivo por concepto de gastos funerarios.
De acuerdo con la investigación de la Fiscalía mexiquense se determinó que el 6 de mayo del año 2019, la víctima y el ahora sentenciado se encontraban en un inmueble de la colonia Nuevo Molinito, en el municipio de Naucalpan, donde en algún momento iniciaron una discusión que se tornó violenta.
En la disputa, Juan Carlos Gutiérrez García agredió físicamente a la víctima, ocasionándole la muerte y luego abandonó el cuerpo en una zona despoblada, en tanto que él huyó.
La Fiscalía mexiquense tras tomar conocimiento de los hechos inició una indagatoria por el delito de feminicidio
y con el avance en la indagatoria fue identificado el responsable, por ello el Representante Social solicitó a un Juez librar una orden de aprehensión en su contra.
Tras ser aprehendido en el mes de marzo de 2022, este individuo fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla y la Autoridad Judicial, tras proceso legal, le dictó esta sentencia de condena.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@ fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.
Aprehenden a sujeto por secuestro en la región oriente del EdoMéx
Ixtapaluca, Méx.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvieron en cumplimiento de orden de aprehensión a Rodrigo “N”, señalado por su probable intervención en el delito de secuestro en agravio de un masculino, ilícito cometido en el municipio de Chicoloapan. Indagatorias llevadas a cabo por la Fiscalía mexiquense precisaron que el 21 de mayo de 2021, una persona con base en engaños hizo que la víctima saliera de su negocio comercial ubicado en el municipio de Chicoloapan para trasladarse a otro punto de la zona, no obstante, en el trayecto habría sido interceptado por cuatro individuos, entre ellos el ahora detenido, quienes viajaban a bordo de un vehículo.
Los probables implicados presuntamente amagaron con armas de fuego a la víctima para secuestrarla, e incluso la habrían herido tras dispararle con un arma.
Horas más tarde los involucrados habrían solicitado una cantidad en efectivo a familiares del hombre secuestrado a cambio de liberarlo. Posteriormente la víctima fue dejada en libertad en el municipio de Chalco. Estos hechos fueron denunciados ante el Agente del Ministerio Público, quien inició la investigación correspondiente por el hecho delictivo de secuestro y con el avance en la indagatoria fue posible identificar a este sujeto como posible implicado, por ello fue obtenida de la Autoridad Judicial orden de aprehensión en su contra. Policías de Investigación aprehendieron a este
individuo en el municipio de Ixtapaluca y lo trasladaron e ingresaron al Centro Penitencia y de Reinserción Social de Texcoco, a disposición de un Juez, quien determinará su situación legal, no obstante, debe ser considerado inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@ fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a este individuo como posible implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.