




*La presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez rescatan esta importante región con inversión histórica en hospitales, vivienda, transporte, universidades y obra pública.





*La presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez rescatan esta importante región con inversión histórica en hospitales, vivienda, transporte, universidades y obra pública.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este miércoles una inversión histórica de 75 mil 786 millones de pesos para el oriente del Estado de México, como parte del Programa Integral para el Oriente del EdoMéx, que beneficiará directamente a más de 10 millones de habitantes.
El plan se aplicará durante los próximos seis años en los municipios de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco, con la realización de 121 acciones sociales y urbanas en áreas clave como educación, salud, transporte, infraestructura hidráulica y seguridad pública.
el 10 por ciento restante por los municipios.
Por su parte, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, señaló que el objetivo central del programa es mejorar la calidad de vida de millones de mexiquenses y reducir la desigualdad estructural en estos municipios. Las principales acciones para el sector educativo son la construcción de 10 nuevos bachilleratos técnicos con capacidad para 10 mil estudiantes, según informó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado.
Apertura de dos universidades Rosario Castellanos en Chalco y Chimalhuacán, anunciada por Rosaura Ruiz, secretaria de Ciencia.
prevención de inundaciones y abastecimiento de agua potable, detalló Efraín Morales, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En movilidad y transporte se busca la renovación de unidades de transporte público, construcción de 20 puentes vehiculares, iluminación de mil kilómetros de senderos seguros. Asimismo, se trabajará en la repavimentación y bacheo de vialidades principales.
Durante la presentación del programa, Raúl
Armando Quintero Martínez, titular del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), explicó que el financiamiento será cubierto en un 70 por ciento por el Gobierno federal, un 20 por ciento por el gobierno estatal y
“Es una deuda histórica que tiene México con estos municipios tan importantes para el país”, afirmó Sheinbaum al recordar que esta región creció aceleradamente desde la década de los 70 junto con la Ciudad de México, y hoy representa la mayor concentración de pobreza urbana del país.
En el sector salud, se prevé la construcción del Hospital General de Chimalhuacán y un Hospital General de Zona en Nezahualcóyotl, informó Zoé Robledo, director del IMSS.
Rehabilitación de instalaciones inconclusas, como el Hospital Oncológico Infantil de Ecatepec y el Hospital General de Subzona en Chicoloapan.
En la Infraestructura hidráulica, habrá obras de
En cuanto a la seguridad pública, Sheinbaum adelantó que el programa también contempla estrategias en materia de seguridad, e informó que en las próximas semanas se presentará un plan de mando único para fortalecer la coordinación entre corporaciones de los tres niveles de gobierno en la entidad.
Con esta iniciativa, el gobierno federal busca atender de manera estructural las demandas de millones de mexiquenses que por décadas han vivido en condiciones de marginación, al tiempo que se impulsa el desarrollo urbano y social en una de las regiones más densamente pobladas del país.
Por: Fernanda Medina González
Gaza.– El grupo islamista Hamás informó este miércoles que se encuentra analizando las propuestas para un alto el fuego en Gaza, transmitidas por mediadores internacionales, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegurara que Israel ha aceptado una tregua de 60 días para cesar las hostilidades en el enclave palestino
Tras casi 21 meses de guerra, la situación humanitaria en la Franja de Gaza se ha deteriorado gravemente, afectando a más de dos millones de personas. Tan solo este miércoles, 33 personas murieron a causa de bombardeos israelíes, según reportó la agencia de Defensa Civil del territorio.
Trump urgió el martes a Hamas a aceptar el alto el fuego, asegurando que Israel había dado su visto bueno al acuerdo. “Israel ha aceptado las condiciones necesarias para concluir el alto el
fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra”, escribió el mandatario en su plataforma Truth Social.
En respuesta, Hamás informó que está llevando a cabo consultas nacionales para examinar las propuestas presentadas por “los hermanos mediadores” y evaluar la posibilidad de alcanzar un acuerdo. “Nuestro objetivo es lograr un acuerdo que garantice el fin de la agresión, la retirada de Israel de Gaza y el envío urgente de ayuda a nuestro pueblo”, indicó el movimiento en un comunicado.
El tema de los rehenes retenidos en Gaza continúa siendo un punto crucial en las negociaciones. De los 251 rehenes capturados por Hamás durante el ataque del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra, 49 permanecen en cautiverio, y al menos 27 de ellos habrían muerto, según el ejército israelí. El ministro de Relaciones Exteriores de Israel,
Gideon Saar, se pronunció este miércoles a favor de aprovechar la oportunidad para liberar a los rehenes. “Una gran mayoría dentro del gobierno y la población apoya el plan de liberarlos. Si se presenta la oportunidad, no se debe desaprovechar”, escribió en la red social X.
No obstante, al interior del gobierno israelí hay tensiones. Los dos ministros más radicales del gabinete de Benjamin Netanyahu, Bezalel Smotrich (Finanzas) e Itamar Ben Gvir (Seguridad Nacional), manifestaron el martes su oposición a cualquier tregua con Hamas.
Su rechazo pone en riesgo la mayoría legislativa que sostiene a Netanyahu, lo que añade un componente político interno que podría dificultar la consolidación
de un acuerdo de cese al fuego. Mientras tanto, la población civil en Gaza sigue enfrentando una crisis sin precedentes. La comunidad internacional continúa presionando por una salida diplomática que permita aliviar el sufrimiento humanitario, avanzar hacia la liberación de los rehenes y, eventualmente, establecer las condiciones para una paz duradera.
Ciudad de México.- En el marco de la conmemoración del 28 aniversario del Servicio de Administración Tributaria (SAT), su titular Antonio Martínez Dagnino destacó el papel fundamental y ejemplar que este organismo ha asumido en los últimos años y aseguró que, sin necesidad de aumentar impuestos y con el combate a la corrupción y privilegios, la recaudación ha alcanzado niveles históricos.
Informó que, gracias a este fortalecimiento institucional, de enero a junio de este año se alcanzó una recaudación histórica de 2.8 billones
de pesos; un crecimiento real de 8.2% en comparación con el mismo periodo de 2024; y sin la necesidad de una reforma fiscal.
El funcionario subrayó que estos recursos han sido indispensables para financiar escuelas, hospitales, carreteras, programas sociales y proyectos de desarrollo nacional. “Cada contribución cuenta. Porque detrás de cada cifra, hay una obra, un servicio, una oportunidad de mejorar la calidad de vida de miles de personas”, expresó. Asimismo, señaló que durante el primer semestre se inscribieron al RFC un millón de personas y 47 mil empresas; por lo que en la actualidad se cuenta con una base total de 66 millones de contribuyentes con obligaciones fiscales. También informó que se brindaron 10.8 millones de atenciones presenciales en las 163 oficinas del país; y de enero a junio de este año, se otorgaron 19.4 millones a través de canales remotos; lo que representa un aumento de 37% con respecto al mismo periodo del año anterior. El titular del SAT indicó que, de octubre de 2024 a la fecha, se han simplificado 89 trámites y se han eliminado 86. “Con estas acciones el SAT fortalece la cultura contributiva a través de la simplificación de trámites, el fomento al cumplimiento voluntario y la responsabilidad ciudadana y sobre todo la honestidad e integridad de las y los servidores públicos del SAT”, subrayó.
Antonio Martínez Dagnino recordó que este 1 de julio también se conmemoran siete años del inicio de la primera fase de la Cuarta Transformación de la vida pública del país; etapa en la cual el SAT asumió un papel relevante para el desarrollo y bienestar del pueblo de México, a través del fortalecimiento de la recaudación. Recordó que, en esta nueva etapa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha afirmado que una de las esencias de la Cuarta Transformación es no aumentar impuestos, sino combatir la corrupción y los privilegios para destinar los recursos recuperados al bienestar y desarrollo del pueblo mexicano, lo que ha permitido que, entre 2018 y 2022, 11 millones de mexicanos salieran de la pobreza, como lo informó el Banco Mundial. Afirmó que estos avances han sido posibles gracias al esfuerzo de todas y todos quienes conforman al SAT y que se continuará con la transformación de este organismo para hacerlo aún más confiable, innovador y cercano a la ciudadanía.
En su intervención, el secretario de Hacienda, Édgar Amador, resaltó el compromiso del Gobierno de garantizar ingresos públicos suficientes y combatir con firmeza la elusión y la evasión fiscal, lo cual permite asegurar la inversión pública y el gasto social en favor del desarrollo nacional.
Aseveró que facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias mediante herramientas digitales y una atención cercana a la gente, permite que el SAT sea uno de los ejes rectores del Plan Nacional de Desarrollo, que busca colocar a las personas en el centro de la política pública. Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, reconoció las acciones emprendidas por la actual administración del SAT, encabezada por Antonio Martínez Dagnino, al destacar que, en los últimos años, este organismo tributario ha modernizado sus procesos y ha logrado recaudar más impuestos, sin corrupción y de forma accesible.
“En manos de un gobierno transformador sabemos que los recursos se utilizan bien, alcanzan mejor y se regresan al pueblo en obras, acciones y servicios públicos, felicidades por esta gran labor”, expresó.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo asistió como invitada al 28 aniversario del SAT. A la ceremonia también asistieron la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora; el subsecretario de Ingresos, Carlos Lerma Cotera; el titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, Rafael Marín Mollinedo; así como administradoras y administradores generales del SAT.
Por: Fernanda Medina González
Chihuahua, Méx.– Una treintena de organizaciones de la sociedad civil, encabezadas por el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, reprobaron las declaraciones del fiscal general del estado, César Jáuregui Moreno, quien afirmó que “difícilmente” se podrá identificar a personas desaparecidas entre los 383 cuerpos encontrados apilados ilegalmente en el crematorio Plenitud, ubicado en la zona de Los Kilómetros, al sur de Ciudad Juárez.
“En un estado con una crisis forense y miles de personas no localizadas, demandamos que se agoten todas las líneas de investigación y que se garantice el derecho a la verdad para
las familias que buscan a sus seres queridos”, señala el pronunciamiento, también suscrito por familiares y ciudadanos en lo individual. Las organizaciones exigieron el deslinde de responsabilidades por la operación del crematorio, incluyendo la revisión de permisos otorgados, supervisión sanitaria y posibles violaciones a la legislación en materia de salud y disposición de restos humanos. Asimismo, demandaron que los detenidos —el dueño del crematorio y un empleado— sean procesados con apego a derecho y bajo una perspectiva de derechos humanos.
El fiscal Jáuregui informó este lunes, que ambos implicados fueron imputados y que un juez de Control dictó prisión preventiva, mientras que la audiencia de vinculación a proceso se realizará este viernes a las 11:00 horas. Agregó que también se investigará si hubo omisiones por parte de autoridades como la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.
La Fiscalía General del Estado recibió el 26 de junio una denuncia de la Policía Municipal de Juárez, tras lo cual elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y de Servicios Periciales localizaron cuerpos apilados
en condiciones insalubres en todas las habitaciones del crematorio Plenitud, el cual ofrecía servicios a entre seis y siete funerarias subcontratantes.
Según el director de Servicios Periciales, Javier Sánchez, los cuerpos corresponden a 218 hombres, 149 mujeres y 16 personas de género aún indeterminado. Entre ellos, se identificaron cuatro menores de edad —dos neonatos y dos adolescentes—, además de cadáveres con señas particulares como tatuajes o amputaciones que podrían facilitar su identificación. A la fecha, hay indicios sobre la identidad de 16 personas y otras 15 con nombres probables. Sánchez señaló que todos los cuerpos presentaban embalsamamiento, lo que complica el análisis de ADN. Por ello, se realizarán estudios a través del área de antropología forense para buscar elementos que permitan identificarlos.
El fiscal reconoció que este proceso es doloroso y revictimizante para las familias, muchas de las cuales ya habían vivido un duelo tras la supuesta cremación de sus seres queridos. El 1 de julio, Jáuregui se reunió con 89 personas que sospechan que sus familiares podrían estar entre los cuerpos hallados.
Por su parte, el coordinador del Ministerio
Público, Ezequiel Montoya Muñoz, informó que los imputados enfrentan cargos por el delito de inhumación por ocultamiento de cadáveres —que conlleva penas bajas—, pero también se aplicará la Ley General de Salud, con sanciones de hasta 17 años de prisión. Montoya detalló que en Ciudad Juárez operan 66 funerarias, de las cuales solo cinco —Luz Divina, Protecto Deco, Funeraria del Carmen, Latinoamericana y Amor Eterno— contrataban servicios con el crematorio Plenitud. También informó que hay otros ocho crematorios funcionando en cinco funerarias distintas en la ciudad.
Las organizaciones civiles subrayaron la necesidad de revisar los convenios del gobierno estatal con funerarias que prestan apoyo mediante la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común. Afirmaron que permitir irregularidades en los servicios funerarios podría convertir estos espacios en herramientas para la desaparición de personas. Finalmente, hicieron un llamado urgente para garantizar que todos los crematorios operen bajo estrictas normas sanitarias, legales y éticas, con vigilancia efectiva de las autoridades correspondientes.
Por: Fernanda Medina González
Tapachula, Méx.– La cancelación del programa CBP One y otras restricciones migratorias impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han generado un fuerte impacto en Tapachula, Chiapas, considerada el epicentro de la crisis migratoria en el sur de México. Activistas y migrantes denunciaron este miércoles un repunte en la actividad de traficantes de personas y el recrudecimiento de la violencia por el control de rutas hacia la frontera norte.
Según Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana (CDH), los grupos criminales que operan en la región están cobrando entre 10 mil y 15 mil dólares a los migrantes por trasladarlos desde la frontera sur hasta Estados Unidos.
“Hay una guerra intestina entre cárteles y también con la policía chiapaneca, porque se disputan las rutas del tráfico y la trata de personas. La mitad de esas ganancias va para los grupos delictivos. Es una lucha por un botín multimillonario”,
afirmó García Villagrán.
El activista explicó que, pese al endurecimiento de las políticas migratorias de Washington, la migración irregular no se ha detenido. “Muchos migrantes cruzan el río Suchiate, que divide a México con Guatemala, y desde ahí son trasladados por redes criminales hasta el norte del país”, añadió.
Desde Tapachula, la cubana Ghislayne Jiménez
Moret relató que pagó 5 mil dólares para salir de su país hacia Nicaragua, y luego volvió a pagar para ser llevada hasta la frontera sur de México. “Nosotros no tenemos frontera, somos una isla, así que llegamos hasta Nicaragua y de ahí los ‘coyotes’ nos traen hasta acá, cobrando en dólares”, contó.
De profesión psicóloga, Moret trabaja actualmente en una empacadora, donde labora hasta 17 horas diarias para cubrir sus gastos. “No podemos parar, tenemos que pagar todo, desde la renta hasta la comida. No tenemos derechos ni papeles”, dijo.
En una situación similar se encuentra Fredy
Lozano, migrante ecuatoriano que llegó a Tapachula hace un año. Denunció que, durante su travesía, autoridades migratorias le exigieron dinero a cambio de dejarlo pasar, ya que no contaba con pasaporte ni visa.
“Nos cobraban más porque éramos ecuatorianos y no teníamos permisos. Ahora estoy aquí limpiando vidrios en los semáforos mientras espero mis documentos”, relató.
La administración de Trump ha eliminado diversos beneficios migratorios creados por su antecesor, entre ellos el parole humanitario para ciudadanos de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití, así como la aplicación CBP One, que permitía solicitar citas para entrar legalmente a Estados Unidos.
Como resultado, más de medio millón de personas se encuentran actualmente en un limbo legal, sin poder avanzar hacia su destino ni regularizar su situación migratoria. Muchos de ellos, atrapados en el sur de México, viven sin acceso a servicios
básicos y enfrentan condiciones precarias. Trump ha prometido acelerar las deportaciones y detenciones, en cumplimiento de su compromiso de campaña de expulsar a más de 11 millones de migrantes indocumentados que residen en Estados Unidos.
Mientras tanto, en Tapachula, el endurecimiento de las políticas migratorias alimenta un mercado clandestino que pone en riesgo la vida y la dignidad de miles de personas que huyen de la violencia, la pobreza o la represión en sus países de origen.
ASF entrega certificados de competencias en fiscalización superior
Ciudad de México.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) llevó a cabo, en sus instalaciones, la Ceremonia de Entrega de Certificados de Competencias en la Fiscalización Superior a las y los servidores públicos que concluyeron satisfactoriamente el programa impartido por el Instituto de Capacitación y Desarrollo en Fiscalización Superior (ICADEFIS). El evento fue encabezado por el Auditor Superior de la Federación, David Colmenares, quien destacó la importancia de la capacitación y profesionalización del personal. Señaló que, durante su gestión, se ha impulsado un enfoque preventivo orientado a potencializar los resultados y aumentar la efectividad de la labor auditora, en el cual la capacitación ocupa un lugar prioritario al proporcionar los conocimientos y habilidades necesarios para realizar un trabajo con los más altos estándares de calidad y rigor técnico.
Apuntó que los logros alcanzados por la ASF no serían posibles sin la participación entusiasta y comprometida de su personal, cuya capacidad técnica se ha fortalecido tanto por la experiencia como, en gran medida, por la capacitación continua.
Subrayó que es gracias a este esfuerzo que la institución puede cumplir con su misión y objetivos en los plazos establecidos por la ley.
El Auditor Superior celebró que las compañeras y compañeros de la ASF hayan concluido con éxito su capacitación, y reconoció el trabajo de Marlen Morales, Titular de la Unidad General de Administración, y de Capacitación, así como de Jorge Emanuel Pedrero, Director General del ICADEFIS, y del equipo que conforma dicho Instituto.
En su intervención, Marlen Morales señaló que, ante los retos que enfrenta el personal auditor, la capacitación y el desarrollo profesional juegan un papel fundamental. Destacó que la
certificación de competencias se ha convertido en una prioridad institucional y en un requisito de las normas internacionales.
Informó que, con el ICADEFIS a su cargo, se dará continuidad a los programas y diplomados existentes, pero que también se incorporarán nuevos temas a la cartera institucional, en virtud de que la capacitación debe mantenerse en constante evolución.
Asimismo, informó sobre los avances en la implementación del programa de Maestría en
Fiscalización Superior, el cual se encuentra en espera del Registro de Validez Oficial de Estudios (REVOE) por parte de la autoridad educativa.
Por su parte, Jorge Emanuel Pedrero informó que, al día de hoy, 107 compañeras y compañeros cuentan con certificación: 50 corresponden a nuevas certificaciones y 57 a revalidaciones. Señaló que, gracias a estas acreditaciones y a las estrategias definidas por el Titular de la ASF, se continuará fortaleciendo el grado de confianza que la función fiscalizadora debe ofrecer a la sociedad. Durante la ceremonia, personal certificado agradeció las oportunidades de formación brindadas por la ASF y reiteró su compromiso con la labor fiscalizadora y el servicio público. Con estas acciones, la ASF reafirma que pone en el centro a las y los servidores públicos y su desarrollo profesional, consciente de que el capital humano es el principal activo de la institución.
Recordando la magia del solsticio de verano me puse a pensar en las pirámides y su trascendencia, por lo que les quiero compartir algunas reflexiones.
A pesar de la distancia geográfica y cultural entre el Antiguo Egipto y las civilizaciones precolombinas de Mesoamérica, las pirámides construidas por ambas culturas presentan sorprendentes similitudes; estas estructuras monumentales, erigidas con fines simbólicos, religiosos y políticos, revelan la universalidad de ciertas ideas humanas como la búsqueda de conexión con lo divino, la representación del poder y la trascendencia. Una similitud evidente entre las pirámides de Egipto y las de México es su forma piramidal, que se eleva hacia el cielo en un gesto de monumentalidad; las pirámides egipcias, como las de Giza, se caracterizan por su base cuadrada y caras lisas que culminan en una punta. En cambio, las pirámides mesoamericanas, como las de Teotihuacan, Chichén Itzá o Palenque, suelen tener plataformas escalonadas y escalinatas que permiten el acceso a templos
situados en la cima. Aunque sus estilos arquitectónicos difieren, ambas expresan una misma intención: acercar al ser humano a las alturas, al plano celestial, y servir como centros ceremoniales.
En cuanto a sus funciones, las pirámides egipcias eran principalmente tumbas para los faraones y nobles, eran parte de complejos funerarios que simbolizaban la eternidad y el paso al más allá; la orientación astronómica de las pirámides y los rituales funerarios vinculados a ellas muestran una profunda creencia en la vida después de la muerte. Por su parte, las pirámides mexicanas cumplían una función religiosa y ceremonial, eran escenarios de rituales públicos, sacrificios y ofrendas a los dioses; en muchos casos, como en la pirámide del Sol en Teotihuacan o la de Kukulkán en Chichén Itzá, también se observa una alineación con fenómenos astronómicos, como los equinoccios.
Otra similitud significativa entre las pirámides de estos dos países radica en su valor simbólico, ambas culturas utilizaron las pirámides como expresión de poder.
En Egipto, la monumentalidad de estas estructuras reflejaba la divinidad del faraón y su capacidad de controlar recursos y trabajo. En Mesoamérica, los gobernantes encargaban la construcción de pirámides para legitimar su autoridad y rendir culto a los dioses. En ambos casos, las pirámides funcionaban como eje del mundo físico y espiritual, centros desde los cuales se articulaba el orden social y cósmico. En conclusión, aunque separadas por océanos y miles de años, las pirámides de Egipto y México comparten significados y funciones esenciales. Ambas son
testimonios de civilizaciones que buscaron en la arquitectura monumental una forma de expresar su visión del universo, su fe en lo trascendente y su deseo de perdurar más allá del tiempo.
Comentarios: fjescamilla53@gmail.com
CDirector de Información
Subdirector Operativo
Roberto Carlos Nader Ortega
Ventura Rojas Garfias
Subdirectora Administrativa
Patricia Gaytán González
Jefe de Impresión
José Antonio Becerril Mondragón
Director
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 3 de julio de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
iudad de México.– Opella se convierte en la primera compañía global de cuidado de la salud del consumidor en obtener la Certificación B Corp¹, tras cumplir con los exigentes estándares sociales y ambientales establecidos por B Lab, la organización sin fines de lucro detrás de esta certificación. Este logro marca un hito en el camino de Opella hacia un autocuidado más responsable para las personas y el planeta. La certificación es resultado de un intenso proceso de transformación de cuatro años, durante el cual Opella redefinió su enfoque en sostenibilidad, innovación y gobernanza en todos los países donde opera. La compañía demostró un sólido desempeño en áreas clave como acción climática, sostenibilidad de productos, salud comunitaria y rendición de cuentas a nivel directivo.
Julie Van Ongevalle, Presidenta y CEO de Opella: “Obtener la Certificación B a nivel global es un primer paso en nuestro camino hacia la sostenibilidad. Es un reconocimiento al trabajo extraordinario de nuestros 11,000 colaboradores en todo el mundo, así como de nuestros clientes y consumidores. Es también un compromiso para redefinir el autocuidado, demostrando que el éxito empresarial y la sostenibilidad no solo pueden, sino que deben ir de la mano.”.
Marissa Saretsky, Directora de Sostenibilidad: “Este reconocimiento refleja la ambición que nos impulsa. El proceso de certificación fue un catalizador para transformar nuestra estrategia de sostenibilidad, estimular la innovación y comprometer a nuestros equipos. Establece un referente global, y estamos decididos a liderar con el ejemplo, convirtiendo estándares elevados en acciones cotidianas. Esto es solo el comienzo”.
Matías Caride, Director General Opella México
“Estamos muy orgullosos por este anuncio. Obtener el distintivo como Empresa B, refleja nuestro compromiso con un modelo de negocio que pone en el centro el impacto positivo de las personas y el planeta para un futuro más saludable. Ejemplo de estas acciones es el anuncio de inversión de 2,300 millones de pesos para la remodelación de la planta de Ocoyoacac, con el compromiso de aumentar nuestra calidad y reducir nuestra
huella ambiental.”
Entre los principales logros se destacan una reducción del 64 % en las emisiones de gases de efecto invernadero de Alcance 1 y 2 desde 2019, y que más del 93 % de la electricidad utilizada por Opella proviene de fuentes renovables. A partir de 2024, el 97 % de los empaques de papel utilizados por la compañía provienen de materiales reciclados o certificados. Adicionalmente, desde 2022, las alianzas de Opella con diversas organizaciones han beneficiado directamente a más de un millón de personas a través de programas comunitarios. Tan solo en 2024, sus campañas educativas sobre concientización en salud y uso responsable de medicamentos alcanzaron a más de 129 millones de personas a nivel global. Opella se une así a una comunidad de empresas comprometidas, e invita a más actores del sector del autocuidado a sumarse a este camino hacia una mayor responsabilidad e impacto. Mirando hacia el futuro, Opella considera la Certificación B como un marco
fundamental para seguir progresando. Su compromiso con la recertificación periódica asegura que la compañía mantenga el enfoque en impulsar soluciones innovadoras, inclusivas y medibles para una sociedad y un planeta más saludables.
Para conocer más sobre el camino de sostenibilidad de Opella, consulta el Informe de Sostenibilidad 2024 publicado hoy.
Sobre B Lab B Lab es una organización sin fines de lucro que busca transformar la economía global en beneficio de todas las personas, comunidades y el planeta. Como referente en la evolución de los sistemas económicos, B Lab crea estándares, políticas, herramientas y programas para empresas, y certifica a aquellas que lideran el camino como B Corps. Actualmente, la comunidad B Corp incluye a 950,000 trabajadores en más de 9,600 empresas certificadas en 102 países y 161 industrias. Para más información, visita bcorporation.net.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- A unas semanas del lanzamiento de la primera Academia de Lengua de Señas Mexicana (LSM) del Estado de México, proyecto pionero a nivel nacional, empezaron las clases con más de 200 personas.
Respaldado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), el curso está dividido en seis niveles que se categorizan en: básico, intermedio y avanzado, con contenidos como historia de la LSM, vocabulario, expresiones corporales, emociones y objetos de uso cotidiano.
Cada nivel tiene una duración de seis meses, independientemente de que el alumno quiera o no continuar puede completar el nivel que desee, según sean sus necesidades. Es de destacar que esta Academia
es la única en todo el país en ofrecer enseñanza estructurada y certificación oficial mediante el sistema CONOCER (Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales), por ello es que, quienes quieran aprender tendrán la oportunidad de contar con un certificado avalado por la Secretaría de Educación Pública que corrobora las habilidades en materia de lengua de señas.
Las clases se imparten en línea y de forma presencial en seis sedes del DIF estatal: Toluca, Tejupilco, Tecámac, Chalco, Naucalpan y Huixquilucan, con cuotas accesibles.
Las personas interesadas aún pueden acudir a la Dirección de los Centros Estatales de Rehabilitación (Andrés Quintana Roo Nte. 1250, Col. Villa Hogar, Toluca), llamar al 722 929 4985 o escribir a alsmdif.edomex@gmail.com.
Toluca, Méx.- Betania Iñiguez Quijano y Vanessa Baez Escamilla, integrantes de la Unidad de Género del Instituto Electoral del Estado de México, escriben en la revista Universitaria sobre las barreras del sexismo lingüístico y la importancia del uso de lenguaje incluyente, con el fin de eliminar estereotipos de género.
En su texto “Comunicar con igualdad, la construcción de democracias incluyentes a través del lenguaje, explican que la manera de expresarnos refleja nuestros pensamientos y creencias, de ahí la necesidad de utilizar términos adecuados y discursos con mensajes que ayuden a visibilizar a los sectores sociales que integran nuestro país.
Las autoras, también expertas en ciencia política y comunicación por la UAEMéx, refieren que en este ejercicio democrático el uso del masculino genérico resulta anacrónico.
Recomiendan que las instituciones científicas y académicas utilicen adjetivos, artículos y pronombres adecuados a cada
persona (mujeres, no binarias, etc.), de tal manera que se construya una sociedad con mayor participación ciudadana.
Recuerdan que el tema no es nuevo, pues desde los años sesenta, con el feminismo posestructuralista, se ha discutido el reconocimiento a las mujeres en sus cargos, trayectorias y profesiones. Sin embargo, fue hasta 2014 que comenzaron los avances legislativos en México.
Desde su perspectiva, concluyen que, a pesar de las normas gramaticales, el lenguaje tiene la flexibilidad de ampliar las formas de comunicar para representar a la diversidad en su totalidad, de ahí la urgencia de no continuar con las narrativas y los discursos que suelen ser perpetuados por relaciones de poder. Texto completo en: https:// revistauniversitaria.uaemex. mx/article/view/26315/19160
Gracias al servicio público pude conocer todos los municipios y regiones de mi querido Estado de México, de hecho, antes de retirarme de la administración pública me tocó ser responsable del COPLADEM de la región III que conforman Chicoloapan, Chimalhuacán, Ixtapaluca y La Paz, municipios complejos y con un reto social enorme, por lo que el trabajo tenía que ser constante y cercano a la gente, de ahí que saliéramos desde temprano y llegáramos muy tarde con las demandas históricas de las y los mexiquenses que viven en la zona oriente. Por lo anterior, me da gusto que una vez más la presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM y la gobernadora mexiquense, DELFINA GÓMEZ hayan anunciado el rescate del Oriente del Estado de México con una inversión histórica en hospitales, vivienda, transporte, universidades y obra pública en beneficio de 10 millones de personas, además de que se contemplan 121 programas sociales y urbanos. Con una inversión de 75 mil 786 millones de pesos, las autoridades buscaran erradicar las carencias en municipios que tienen escenarios complicados en lo social, lo demográfico y lo económico, por lo que urge contrarrestar la pobreza urbana y para ello se demandan recursos y trabajo profesional y honesto por parte del gobierno, que confiamos pronto podamos ver reflejado en un mejor nivel de vida para toda esa gente trabajadora que lo único que demanda es un mejor nivel de vida para ellos y sus familias.
Del fotógrafo JAIME ARRIAGA, es del foro “Testigos Sociales como Mecanismo de Participación Ciudadana en la Gestión de las Contrataciones Públicas”, que organizó la bancada de Movimiento Ciudadano en la LXII Legislatura del Estado de México, un ejercicio importante de análisis sobre las reformas necesarias en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, derivadas de la reforma constitucional a nivel federal y que debe servir, de la mano de los ciudadanos, para garantizar la transparencia en el ejercicio de la administración pública.
Este foro fue encabezado por el presidente de la Directiva de la Legislatura, MAURILIO HERNÁNDEZ y la diputada RUTH SALINAS REYES, quienes dieron la introducción a las participaciones que enriquecieron el debate y las ideas, más en un México que demanda del combate a la corrupción, toda vez que el propio INEGI estima que este cáncer nos cuesta el cinco por ciento del Producto Interno Bruto, algo que equivale a 500 mil millones de pesos, cifra que estoy seguro es mayor, ya que por ello, en esta materia, ocupamos el último lugar de las 38 naciones de la OCDE y el penúltimo del G20. En el uso de la palabra, hice hincapié en la importancia de combatir la corrupción y cuidar los recursos que le pertenecen al pueblo, pues cada peso del erario público es sagrado y por ello, debemos ser garantes de su correcta aplicación, por lo que las autoridades están obligadas a impulsar la participación ciudadana para asegurar la honestidad y combate a la corrupción. Nada como servir al pueblo de manera digna, comprometida y honesta, nada como trascender por el bien que hicimos y no por las monedas que traemos en la bolsa o el auto de lujo que conducimos, por ello, es que las contrataciones públicas deben ser transparentes, con criterios claros y objetivos, otorgadas a quienes ofrezcan un mejor servicio y a bajo costo, debe existir acceso a la información, audiencias públicas, denunciar irregularidades, utilizar la tecnología, tener legislaciones claras y que existan sanciones, entre otros aspectos, que nos ayudarán a gastar de forma honesta y eficiente, en beneficio de las mayorías, pues solo así podremos reducir la fractura social. Como lo dije ayer, que el pueblo cuide del pueblo, ya que México demanda evolucionar para ser una nación más justa y equitativa, de ahí la importancia de poner en manos de gente buena el poder, por lo que recordé las palabras del expresidente uruguayo JOSÉ ALBERTO MUJICA, que decía: “La política no es un pasatiempo, no es una profesión para vivir de ella, es una pasión con el sueño de intentar construir un futuro social mejor; a los que les gusta la plata, bien lejos de la política”.
Y VA DE CUENTO
Se encuentran dos amigos en una montaña, uno de nombre RICARDO AÑOVEROZ y otro de nombre LUIS LÓPEZ, que era gangoso y quien le dice al primero: Compahe, ¿ga visgte queg si gritrash te contegta la onhaña?
A lo que RICARDO le responde: Compadre, eso se llama eco. Mira te voy a enseñar. ¿Cómo estás montaña? Y se escucha, aña aña aña aña... Y nuevamente grita: ¿Estás bien montaña? Y se escucha: Aña aña aña aña...
Emocionado, LUIS grita: ¿Omo etas onhaña? Y la montaña responde: ¿Quééé?
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com
Por: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- Para que nadie en Metepec se quede sin alimento, el gobierno que encabeza Fernando Flores Fernández comenzó la reapertura de los cinco comedores comunitarios que se establecieron desde la administración pasada en el municipio, con el firme compromiso de cuidar a quienes más lo necesitan.
En compañía de Iraí Albarrán Segura, presidenta honorifica del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Metepec, así como vecinos, el alcalde Fernando Flores puso en marcha este miércoles el Comedor Comunitario ubicado San Francisco Coaxusco Calle Plazuelas S/N esquina con Reforma (a un costado de la delegación), donde la gente podrá comer sano y nutritivo por solo 15 pesos.
El munícipe destacó que como se había solicitado hace tres años, y que con éxito operó el comedor comunitario de la localidad, el día de hoy, una vez más, pone en marcha este servicio tan requerido, que durante los próximos días llegará a las demás demarcaciones que cuentan con estos
comedores comunitarios.
Flores Fernández resaltó que este programa, se suma a las acciones realizadas en esta nueva administración como lo es la ruta del bacheo, de la obra pública, del apoyo a escuelas, de becas educativas, de mejores servicios, de canastas alimentarias, de cultura, de seguridad, de salud y de alimentación.
“Me honra estar aquí con ustedes y ser partícipe de acciones que elevan la calidad de vida de las personas, de ustedes”, expresó. Durante esta semana se estarán reabriendo los demás comedores comunitarios en Metepec, ubicados en San Miguel Totocuitlapilco, Calle Benito Juárez S/N, esquina con Miguel Hidalgo; San Jorge Pueblo Nuevo Calle San Fernando S/N; Santa María Magdalena Ocotitlán Calle José María Morelos S/N, esquina con calle Nicolás Bravo; y San Gaspar Tahuelilpan Prolongación Chihuahua S/N, esquina con calle 2 ríos, donde se van a repartir varios desayunos y comidas a precios económicos, los cuales están hechos por miembros de la misma comunidad que están capacitados y los realizan con productos de calidad, de lunes a viernes.
Toluca, Méx.- La población de la capital mexiquense tiene a su alcance una nueva plataforma digital que permite realizar trámites sin necesidad de acudir presencialmente a las oficinas, se trata de la Ventanilla Digital de Trámites y Servicios del Ayuntamiento de Toluca, anunció el Presidente Municipal Ricardo Moreno. En la conferencia La Toluqueña, el alcalde refirió que con esta acción el compromiso de digitalizar los trámites en la capital está cumplido, con el fin de alcanzar dos grandes objetivos: uno, que el tiempo de la ciudadanía se respete y dos, abatir la corrupción. Explicó que a través de esta plataforma, se pueden gestionar seis trámites, entre ellos licencias de construcción, funcionamiento comercial, apertura rápida de negocios, zonificación y certificaciones, sin embargo, añadió que para fin de año la plataforma deberá ofrecer 20 trámites.
Con esta innovación, se pretende brindar atención ágil, clara y segura, desde cualquier
lugar y en cualquier momento, acercando así el Gobierno a la ciudadanía.
El Director de Innovación de Gobierno, Digital, Rolani Pastor Guadarrama, explicó que la plataforma permite a las y los toluqueños consultar sus gestiones, revisar el estado de sus solicitudes en tiempo real y acceder a tutoriales para facilitar su uso, asimismo, al llenar formularios, los usuarios pueden adjuntar documentos digitalmente, lo que elimina la necesidad de acudir físicamente.
De manera simultánea, el personal del Ayuntamiento tiene acceso inmediato a las solicitudes y verifica la validez de la información y documentos enviados.
La Dirección de Innovación y Gobierno Digital, bajo el liderazgo del alcalde Moreno Bastida, ha hecho posible esta transformación con un equipo comprometido y altamente capacitado, que demuestra que en Toluca la transformación digital ya no es promesa, sino una realidad en marcha.
Toluca, Méx. – En un acto que refrenda su apuesta por una educación de excelencia con sentido social, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez entregó Becas para el Bienestar por Permanencia Académica a 38 estudiantes mexiquenses que representarán a México en competencias internacionales de conocimiento, arte y deporte. Con una inversión de 750 mil pesos, el programa de becas busca fortalecer la permanencia escolar y premiar trayectorias de excelencia en la educación media superior y superior, impulsando la movilidad social y el talento juvenil mexiquense.
A través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) se reconoció el talento de jóvenes que viajarán a Singapur, China, Praga, Colombia, Alemania, Brasil, Estados Unidos y Oaxaca, para competir en
certámenes de alto nivel como el Concurso Internacional de Matemáticas SASMO 2025, el Festival de Danza de Praga y el Campeonato de Muay Thai Bezelao. Durante la ceremonia de entrega, Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la SECTI destacó que estos apoyos no sólo reconocen el mérito académico, sino que también “hacen justicia a los sueños” de quienes, con disciplina y talento, cruzarán fronteras en nombre del Estado de México. “El derecho a aprender no termina en las aulas: debe llevarnos a otras tierras, a nuevos retos, a representarnos con orgullo”, sostuvo.
Entre las y los beneficiarios se encuentran estudiantes de preparatorias oficiales de Axapusco y Acolman, reconocidos por su participación en el XV Encuentro
Latinoamericano de Grupos, Semilleros y Líderes de Investigación en Colombia, así como alumnos del CECyTEM Plantel Metepec, que vivieron una experiencia de intercambio académico en Alemania,
Brasil y Estados Unidos. La entrega de estas becas se enmarca en la visión de una educación humanista y transformadora, pilar del proyecto educativo del actual gobierno estatal.
NPor: Irma Eslava
aucalpan, Méx.- Durante la Segunda Sesión Ordinaria del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes SIPINNA, del Sistema Municipal DIF de Naucalpan, se informó que el sistema Municipal DIF Naucalpan, firmó el compromiso para colaborar con diversos municipios del Estado de México en la “Ruta Intermunicipal para la Erradicación del Trabajo Infantil”, RIETI.
Además, se presentó el Informe Semestral de Actividades de este organismo del Sistema Municipal DIF, por parte del procurador José Gabriel Hidalgo Ruiz, quién informó sobre los logros que se han alcanzado durante la actual administración se ha subsanado al 100 por ciento las 65 observaciones realizadas por el DIFEM desde el año anterior, que abarcan áreas como psicología, medicina, enfermería, trabajo social, salón de usos múltiples, baños y jurídicas, entre otras.
De igual forma, como parte de las menciones y reconocimientos, el SIPINNA del Sistema
Municipal DIF, es la única de los 125 municipios del Estado de México, que cuenta con la elegibilidad para poder certificarse en el proceso de adopción.
Por otra parte, el procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del DIFEM,
hizo un especial reconocimiento al Sistema Municipal DIF de Naucalpan, por la profesionalización de la Procuraduría de Protección a Niñas Niños y Adolescentes, por el desempeño en la prestación del servicio público y mejora en favor de este
sector de la población.
Se informó, que la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema Municipal DIF, es la única de las 125 existentes en el Estado de México con certificación por el DIFEM, por tener personal con especialización académica en el Sistema Integral de Justicia para Adolescentes y en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, en Protocolo de Estambul, Perspectiva de Género y Derechos Humanos, Acoso y Hostigamiento, Heridas de la Infancia, Psicología Criminal y Forense, Prevención del Suicidio en Intervención en la Detección del Abuso en Maltrato y Abuso Sexual Infantil.
Como parte de las actividades de este evento, se instaló al interior del Palacio Municipal el buzón de opiniones “Si Opinna”, en el cual niñas, niños y adolescentes pueden depositar sus observaciones, vivencias y preocupaciones, las cuales serán atendidas para generar políticas públicas a favor de la población infantil y juvenil de Naucalpan.
Tlatlaya, Méx.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Bienestar refrenda su compromiso de transformar vidas y combatir la desigualdad. En Tlatlaya se entregaron dos mil 500 tarjetas del programa “Mujeres con Bienestar”, sumando un total de 58 mil tarjetas activas en esta región del sur mexiquense.
Juan Carlos González Romero, Secretario de Bienestar reiteró que este programa es una de las principales herramientas del gobierno estatal para garantizar justicia social, especialmente a mujeres en condiciones de vulnerabilidad.
Con un enfoque de inclusión y dignidad, afirmó que en la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, los apoyos sociales son directos y sin intermediarios, reflejo de un gobierno cercano, sensible y transparente. González Romero informó que el programa tendrá una vigencia diferenciada: dos años en zonas rurales y un año en zonas urbanas, permitiendo así mayor cobertura y equidad en la entrega de apoyos.
Detalló también que, tan sólo en las dos
primeras convocatorias (2023 y 2024), se registraron más de 2 millones de solicitudes en todo el estado.
El Secretario de Bienestar adelantó que se continuará recorriendo el territorio estatal para entregar otros programas clave, como Alimentación para el Bienestar y Servir para el Bienestar, cuyo propósito es elevar el nivel de vida de las familias mexiquenses, especialmente aquellas que históricamente han sido olvidadas. Al evento asistieron representantes populares y autoridades municipales de Tlatlaya, Amatepec, Luvianos, Zacazonapan, San Simón de Guerrero, Almoloya de Alquisiras y Tejupilco, quienes reconocieron el impacto de estas políticas en la transformación del sur mexiquense. Finalmente, como parte de
su gira de trabajo, Juan Carlos González Romero realizó una supervisión en el Hospital Municipal de San Pedro Limón, subrayando que la salud es una de las prioridades más altas del Gobierno del Estado de México, al estar estrechamente
relacionada con la calidad de vida y el bienestar de la población. El Gobierno del Estado de México continúa trabajando por una entidad más justa, equitativa y con oportunidades reales para todas y todos.
Toluca, Méx.- El Gobierno de México informó que en el Estado de México comenzó la dispersión de recursos correspondientes al bimestre julio-agosto de 2025 de los programas sociales “Mujeres Bienestar”, “Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente” y “Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores”. Los montos que se entregan bimestralmente son:
$3,000 pesos para mujeres de 60 a 64 años.
$3,200 pesos para personas con discapacidad de 0 a 64 años.
$6,200 pesos para adultos mayores de 65 años. El calendario de pagos en la entidad mexiquense está organizado por la primera letra del apellido paterno, de la siguiente forma:
1 de julio: A 2 de julio: B
3 y 4 de julio: C
7 de julio: D, E, F
8 y 9 de julio: G
10 de julio: H, I, J, K 11 de julio: L 14 y 15 de julio: M 16 de julio: N, Ñ, O 17 de julio: P, Q 18 y 21 de julio: R 22 de julio: S 23 de julio: T, U, V 24 de julio: W, X, Y, Z
A partir de la fecha correspondiente, las y los beneficiarios pueden disponer de su apoyo de forma directa y sin intermediarios en cualquiera de las sucursales del Banco del Bienestar ubicadas en el Estado de México o en cualquier parte del país.
Consulta la sucursal más cercana y obtén más información sobre los programas en: https://directoriodesucursales.bancodelbienestar.gob.mx/ https://gob.mx/bienestar
¡El Bienestar avanza en el Estado de México! Revisa tu fecha y cobra tu pensión sin contratiempos.
Por: Ventura Rojas Garfias
Foto: Jaime Arriaga
Toluca, México.- Al presidir el foro “Testigos Sociales como Mecanismo de Participación Ciudadana en la Gestión de las Contrataciones Públicas”, El diputado Maurilio Hernández González, presidente de la Diputación Permanente de la LXII Legislatura mexiquense, y la diputada Ruth Salinas Reyes, presidenta de la Comisión Legislativa de Derechos Humanos, coincidieron en señale que fortalecer la figura de testigos sociales en el marco jurídico, pues son un mecanismo de participación ciudadana para minimizar riesgos de opacidad y corrupción. Y que, con la reciente aprobación de la extinción del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM), se tienen que impulsar leyes secundarias en la materia, como el incluir la obligatoriedad de la presencia de testigos sociales en procedimientos de contrataciones públicas.
Hernández González, dijo que esta figura es
un mecanismo ciudadano que coadyuva al control de la función pública en materia de adquisiciones y licitaciones.
Indicó que la Universidad Autónoma del Estado de México y el INFOEM son los entes establecidos para certificar a los testigos sociales, lo cual se tiene que subsanar con ajustes al marco legal.
Mientras la legisladora, Ruth Salinas que su bancada, MC, presentará una iniciativa en la materia, y que con diálogo directo entre ciudadanía y gobierno, es posible saber en qué y cómo se gasta el dinero público, por lo que se requiere más personas ciudadanas en los procesos de licitación de obras, bienes y servicios públicos.
Por lo que, para la construcción de esta propuesta realizarán diversos foros en un formato de parlamento abierto.
Luis David Miranda Gómez, secretario de Administración y Finanzas del Poder Legislativo, compartió que, en el Congreso mexiquense hubo 11 licitaciones públicas en 2024, con presencia de testigos sociales, dada su importancia en la transparencia y rendición
Por: Ventura Rojas Garfias Foto: Jaime Arriaga
Toluca, Méx.- En el marco del foro “Testigos Sociales como Mecanismo de Participación Ciudadana en la Gestión de las Contrataciones Públicas”, convocado por la diputada Ruth Salinas Reyes en el Congreso mexiquense, el director general del diario El Valle, José Elías Nader Mata, hizo un llamado enérgico a la ciudadanía y a las autoridades para actuar con rectitud, fortalecer los valores y combatir de fondo la corrupción que aqueja a México. Frente a la presencia del diputado Maurilio Hernández González, presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura, Nader Mata subrayó que el país pierde el 5 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) a causa de la corrupción, lo que representa más de 500 mil millones de pesos. “Y aún así, creo que nos quedamos cortos. La corrupción es más profunda, ha frenado nuestro desarrollo y nos mantiene en el último lugar entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE”, expresó. Ahí, recordó al personaje de Juan Menchaca —interpretado por Pedro Infante en el cine mexicano— como un ejemplo de lucha por lo correcto; Nader Mata insistió en que México necesita más ciudadanos comprometidos con la verdad, la legalidad y la justicia. “Es momento de actuar con valores y principios; muchos políticos se han enriquecido ilícitamente y deberían tener la oportunidad
de cuentas hacia la población.
Por su parte, Liliana Dávalos Ham, titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), señaló que la figura del testigo social data del 2000 y fue regulada por primera vez por la Secretaría de la Función Pública en 2004, además que es indispensable para abonar a la transparencia y acreditar economía, eficacia, eficiencia, imparcialidad y honradez.
Destacó la importancia de la participación
ciudadana y su capacitación en temas en los que se involucrarían como testigos sociales, para contar con perfiles adecuados y prevenir el conflicto de intereses.
Juan José Hernández Vences, contralor del Poder Legislativo, resaltó que en el foro se refuercen ideas para generar mejoras a la legislación que regula este mecanismo de participación ciudadana, e invitó a mantener a la contratación pública como un ejemplo de gestión abierta, transparente y responsable.
La niñez de Xalatlaco recibe los resultados de la Consulta
Xalatlaco, Méx.- En el Centro Municipal de las Artes del municipio de Xalatlaco, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), a través de la Dirección de Participación Ciudadana, socializó los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2023.
Rommel Ulises Tobías Martínez, Coordinador de Educación Cívica de la Dirección de Participación Ciudadana (DPC) del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), señaló que es un compromiso del Instituto de regresar a los municipios que participaron en la Consulta para compartir los resultados y generar acciones en favor de la sociedad.
Alfaro, y de la Telesecundaria Simón Bolívar, quienes conocieron que los resultados de esta consulta refleja sus opiniones como agentes de cambio. Al finalizar la presentación, recibieron un ejemplar de la historieta editada por el IEEM.
La construcción de sociedades más justas solo es posible mediante el diálogo, es por ello que el IEEM a través de estos eventos crea lazos con las instituciones que puedan ejercer acciones a su favor, tomando en cuenta las respuestas de la consulta.
de devolver al pueblo lo que tomaron. Hasta los criminales pueden enriquecerse, pero eso no los hace dignos”, señaló.
Ante la presencia de representantes de empresarios, académicos, de mujeres y de líderes sociales, criticó duramente el uso indebido del poder público para beneficios personales y subrayó que la verdadera trascendencia está en servir al pueblo con honestidad. “La política no debe ser una carrera para enriquecerse, como decía el expresidente uruguayo José Mujica, sino una pasión por construir un mejor futuro para todos”, citó.
Por ello, los testigos sociales deben convertirse en un verdadero mecanismo de vigilancia ciudadana para garantizar que las contrataciones públicas se realicen con total transparencia, apegadas a criterios claros, accesibles, y con mecanismos efectivos de rendición de cuentas.
“Las licitaciones deben ser públicas, con audiencias, con acceso a la información, y con sanciones reales para quienes traicionen al pueblo. El dinero público es sagrado y debe gastarse en beneficio de las mayorías, no en lujos de unos cuantos”, sentenció.
Finalmente, hizo un llamado a que los recursos públicos sean gestionados con ética y a que se ponga en manos de personas íntegras el futuro del país. “México demanda evolucionar hacia una nación más justa, y eso sólo será posible si lo construimos con gente buena, comprometida y honesta”, expresó.
En su intervención, Juan Gabriel Guerra Rodríguez, Jefe de Departamento de Desarrollo de la Democracia y de Cultura Política Democrática y Educación Cívica de la DPC fue el encargado de presentar los resultados a las autoridades municipales, así como a las niñas, niños y adolescentes que asistieron al evento.
Guerra Rodríguez subrayó que Xalatlaco fue uno de los municipios con mayor participación, con un total de 4 mil 150 niñas, niños y adolescentes que formaron parte del ejercicio. Eduardo Sámano Galindo, Secretario del Ayuntamiento de Xalatlaco dio la bienvenida a las y los representantes de las instituciones presentes, así como a las infancias y adolescencias reunidas para la ocasión.
En el encuentro participaron estudiantes de las primarias Lic. Benito Juárez y Cuauhtémoc; de la Secundaria Técnica 168, Isidro Fabela
A la presentación también asistieron: Tlilcuetzpalin César Archundia Camacho, Visitador General de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) de Tenango del Valle; Berenice Carpena López, Defensora de Derechos Humanos de Xalatlaco; Alejandro Pichardo Cedillo, Procurador de Niñas y Niños y Adolescentes de Xalatlaco, y Tania Montcerrat Granados Cervantes, Encargada del Despacho de la Secretaría de SIPINNA.
La Consulta Infantil y Juvenil 2023 es de libre acceso y la ciudadanía interesada en consultarla puede hacerlo a través de la siguiente liga: https://www.ieem.org.mx/consultaIJ2023/. Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: dpc@ieem.org.mx.
CPor: Sergio Nader O.
iudad de México.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez acompañó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la conferencia de la Mañanera del Pueblo, donde se presentó el Plan Integral de la Zona Oriente del Estado de México, con el que se busca hacer justicia social a más de diez millones de personas que viven en diez municipios prioritarios mexiquenses. La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que este plan se diseñó desde la campaña presidencial, para atender integralmente en la Zona Oriente mexiquense, en materia de infraestructura, educación, salud, agua y en seguridad pública, a través de 121 acciones con una inversión de 75 mil 786 millones de pesos, de los cuales el 60 por ciento los aporta el gobierno Federal; 30 por ciento el gobierno estatal; y 10 por ciento los municipios. “Con el programa integral para la zona oriente del Estado de México, buscamos saldar la deuda con los 10 municipios que concentran más pobreza urbana en el país. Invertimos más de 75 mil millones de pesos en educación, vivienda, seguridad, transporte, salud, infraestructura, agua y drenaje”, refirió la doctora Claudia Sheinbaum.
Por su parte, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez destacó que el Estado de México reconoce a la presidenta Claudia Sheinbaum por este Plan, en el que el Gobierno de México, el Estado y los municipios trabajan para generar empleos, así como para atender la movilidad, seguridad, vivienda, servicios
públicos, salud y educación, a fin de reducir la desigualdad social en la zona oriente mexiquense.
“Gracias, Presidenta Claudia Sheinbaum, y gracias a todo su equipo porque juntos podremos desarrollar el inmenso potencial de la región y hacer justicia histórica a las y los mexiquenses del oriente de nuestro estado”, dijo. Indicó que en conjunto, trabajan para que las familias de los municipios de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, La Paz, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco, puedan desarrollarse con dignidad y esperanza para el futuro.
Resaltó a nombre del pueblo mexiquense, el agradecimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum por creer y trabajar por el bienestar del EdoMéx, reiterando que el gobierno estatal y los gobiernos municipales están dispuestos a atender su liderazgo que ha sido prioritario para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la entidad.
“Gracias por mirarnos, por tomar en cuenta las necesidades de las y los mexiquenses, gracias por ayudarnos a aprovechar el inmenso potencial de la zona oriente. De verdad muchas gracias y de todo corazón le digo que cuenta con nuestro apoyo”, concluyó.
Los ejes que integran el Programa Integral para el Oriente del EdoMéx atienden temas de Movilidad: Se invertirán 5 mil 900 millones de pesos en transporte público, ampliación del Trolebús a Ixtapaluca y de la línea 3 del Mexibús, así como en la estrategia
de Senderos Seguros.
Agua: Con 101 obras hidráulicas y de drenaje, se busca beneficiar a 6.4 millones de personas. Ya iniciaron 21 proyectos.
Desarrollo territorial: Más de 140 mil acciones urbanas y de vivienda serán financiadas con 4 mil 200 millones de pesos, incluyendo regularización de 32 mil escrituras y obras comunitarias.
Educación: Se crearán 10 nuevas universidades y 10 planteles de bachillerato tecnológico, con una inversión de 3 mil millones de pesos; se abrirán más de 10 mil espacios educativos.
Salud: Con más de 12 mil millones de pesos, se construirán 4 hospitales, 6 clínicas, 10 CECIS y 8 salas de hemodiálisis, además de fortalecer 180 unidades médicas. Se prevé beneficiar a 5 millones de personas.
Bienestar: 1.1 millones de personas accederán a programas sociales con una inversión de 30 mil millones de pesos.
Financiamiento: BANOBRAS administra un fondo tripartito ya en operación, con aportaciones de los tres órdenes de gobierno.
Además, este plan contempla un Mando Único para estos 10 municipios de la zona oriente, el cual será presentado la siguiente semana.
En la presentación estuvieron presentes el secretario técnico del Gabinete de la
Se invertirán 75 mil millones de pesos en la zona
Por: Eduardo Muñoz
Nezahualcóyotl, Méx.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el Plan Integral de la Zona Oriente del Estado de México prevé una inversión histórica de 75 mil 786 millones de pesos para mejorar sectores fundamentales como agua potable, salud,
educación, transporte, movilidad, vivienda y seguridad pública. Así lo destacó el alcalde de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo. Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez, el alcalde puntualizó que esta inversión mejorará la calidad de vida en la ciudad, al atender de raíz problemas estructurales como el abasto de agua y la falta de infraestructura para el desarrollo económico. “Esta inversión permitirá que Neza tenga mejores condiciones hidráulicas y se consolide como un polo de bienestar con oportunidades reales de empleo y crecimiento económico para todas y todos”, afirmó Cerqueda. Las acciones específicas para Nezahualcóyotl son las siguientes. En el sector salud, se prevé la construcción de un nuevo hospital general de zona del IMSS, con inversión federal, así como equipamiento y conservación de
infraestructura médica.
Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; el director de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, así como las presidentas municipales de Chalco, Abigail Sánchez Martínez; de Ecatepec, Azucena Cisneros; de La Paz, Martha Guerrero y de Chimalhuacán, Xóchitl Flores; los presidentes municipales de Chicoloapan, Francisco Mendoza Vázquez; de Ixtapaluca, Felipe Rafael Arvizu; de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo; de Texcoco, Nazario Gutiérrez; de Tlalnepantla, Raciel Pérez y de Valle de Chalco, Alan Velasco Agüero.
En educación, se instalará un nuevo bachillerato tecnológico en 2025 y se construirá una universidad Rosario Castellanos o Benito Juárez en cada municipio. De igual forma, se beneficiará a estudiantes a través del programa
La Escuela es Nuestra y becas educativas. En el renglón de movilidad y transporte, se construirán dos nuevos puentes vehiculares que mejorarán la conexión con Chimalhuacán y otras zonas clave. En cuanto al programa Senderos Seguros: Camina Libre, Camina Segura, se prevén mil kilómetros en total para el oriente.
En los temas de agua y drenaje, se prevén acciones hidráulicas como parte de los 101 proyectos de agua potable y drenaje impulsados por Conagua, incluyendo rehabilitación de pozos y cárcamos, que impactan directamente a Neza.
En los rubros de vivienda y desarrollo urbano, se concretarán las más de 140 mil acciones
de regularización y mejoramiento urbano coordinadas por la Sedatu.
En el campo del Bienestar, se beneficiará a más de un millón de personas en los diez municipios con programas sociales, incluyendo Adultos Mayores, Mujeres Bienestar y Jóvenes Construyendo el Futuro.
Este ambicioso plan contempla 121 acciones y programas distribuidos en toda la región, de los cuales Nezahualcóyotl recibirá una parte importante en infraestructura, salud y educación. La presidenta Sheinbaum subrayó que es la primera vez que se atiende esta zona de manera integral, reconociendo que el oriente del Estado de México ha sido históricamente marginado. Por su parte, la gobernadora Delfina Gómez aseguró que esta inversión no solo generará empleos, sino que reducirá brechas de desigualdad con infraestructura que transforma la vida cotidiana de millones de seres humanos.
Por: Eduardo Muñoz
La Paz, Méx- Durante la Mañanera del Pueblo, celebrada en palacio nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum, los alcaldes de los 10 municipios de la zona oriente y la gobernadora Delfina Gómez Alvarez, se anunció que el Plan Operativo Oriente también incluye a este municipio, donde se proyecta la construcción de una preparatoria y una universidad, así como cuatro Centros de Salud Ampliados (CESA) y un Centro de Educación y Cuidado Infantil (CECIS).
“Recordemos que el oriente es una zona urbana que creció junto con la Ciudad de México, desde los años 70s, y que hasta la fecha ha tenido un crecimiento poblacional muy importante, alcanzando los 10 millones de habitantes”, enfatizó Sheinbaum Pardo. Cabe señalar que los municipios donde se
aplicará dicho plan son La Paz, Chimalhuacán, Texcoco, Nezahualcóyotl, Chicoloapan, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Tlalnepantla, Chalco y Valle de Chalco.
A pesar de que el Gobierno del Estado de México y cada municipio cuentan con su propio recurso, nunca se ha atendido la pobreza que enfrentan, por lo que este Plan Integral contempla 121 programas y acciones que significarán una inversión de 75 mil 759 millones de pesos en materia de empleos, seguridad, movilidad, mejoramiento de vivienda para el bienestar, regularización, servicios públicos, salud, pavimentación y bacheo, iluminación de senderos seguros y educación, por mencionar algunos.
Cabe señalar que el apoyo en infraestructura para La Paz proyecta la ampliación de cuatro centros de salud, como parte del programa CESA, y un Centro de Educación y Cuidado Infantil (CECIS).
“Los más beneficiados serán los ciudadanos, con un aproximado de 10 millones de habitantes, pues este plan tiene como objetivo hacer justicia a todos los mexiquenses y lo que se pretende es una mejora para las familias, en donde niñas y niños puedan desarrollarse con dignidad y con esperanza para el futuro”, destacó la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
La alcaldesa Martha Guerrero destacó que nunca como ahora se había puesto especial atención a los requerimientos y necesidades de la zona oriente del Estado de México, por lo que externó su respaldo irrestricto tanto a la presidenta de México como a la gobernadora Delfina Gómez.
La titular del ayuntamiento manifestó que para la ejecución del plan, los tres órdenes de gobierno: federal, estatal y municipal deberán trabajar de la mano para consolidar los programas y acciones que éste contempla.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- El municipio de Toluca se convirtió en el primero del Estado de México en lanzar un programa de incentivos fiscales dirigido a empresas que destinen recursos significativos a su instalación o expansión en la capital mexiquense.
En conferencia de prensa “La Toluqueña”, el alcalde Ricardo Moreno Bastida anunció que la estrategia contempla, bonificaciones del 30% en impuestos municipales -como predial, anuncios publicitarios y derechos de desarrollo urbano y obras públicas- para inversiones de entre 50 y 100 millones de dólares; y hasta del 50% para aquellas que superen los 101 millones. Estos beneficios estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2025.
Dijo que esta medida responde a su compromiso de generar condiciones más atractivas para la inversión y fomentar la creación de empleos formales, mediante políticas que hagan de Toluca un punto estratégico para el desarrollo económico.
Señaló que Toluca tiene que ser vista como una ciudad con vocación industrial, con capacidad logística, talento y dinamismo económico. Esta ciudad es grande, y Toluca es para el mundo. Al acudir a la conferencia, la secretaria de Desarrollo Económico, Laura González
Hernández, señaló esperan que al menos 20 municipios den a conocer su lista de incentivos para ser más atractivos. Explicó que este primer paso que da Toluca es de gran trascendencia, pues la política de estímulos es parte de una visión moderna de desarrollo territorial donde los incentivos
Toluca, Méx. - El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Finanzas, informa que continúa vigente el programa de Reemplacamiento 2025, mediante el cual las y los contribuyentes pueden acceder a condonaciones del 100% en multas y recargos, así como descuentos de hasta 100% en el pago de tenencia, refrendo e impuesto sobre adquisición de vehículos usados. El programa estará disponible hasta el 31 de agosto de 2025 y tiene como objetivo mantener actualizado el padrón vehicular, fortalecer la seguridad pública y brindar certeza jurídica a las y los propietarios de vehículos en la entidad.
El trámite es obligatorio para vehículos particulares con placas expedidas en 2020, o en 2019 y años anteriores si no fueron renovadas en su momento.
Requisitos para el trámite: Identificación oficial vigente con fotografía (INE, licencia, pasaporte, cédula profesional, etc.) y CURP.
Si el trámite lo realiza un representante, se deberá presentar poder notarial e identificación correspondiente. Factura de origen y documento jurídico que
acredite la propiedad del vehículo (contrato de compraventa, endoso, responsiva, etc.).
Comprobante de domicilio vigente (no mayor a tres meses) en el Estado de México. Placas anteriores, baja o documento que justifique su ausencia (constancia de extravío).
Procedimiento:
Las personas interesadas deben ingresar al sitio web oficial:
https://sfpya.edomexico.gob.mx/ recaudacion/CtrlVeh/MicRemplaca/index. jsp?opcion=7
Ahí podrán generar la línea de captura para efectuar el pago en línea o en centros autorizados, agendar una cita y acudir al Centro de Servicios Fiscales o Módulo Integral de Recaudación (MIR) correspondiente.
La Secretaría de Finanzas, encabezada por Óscar Flores Jiménez, exhorta a las y los propietarios a aprovechar este programa y regularizar su situación fiscal, ya que reemplacar contribuye al orden administrativo, mejora el control vehicular y abona a la seguridad de todas y todos los mexiquenses. Para mayores informes, se encuentra disponible el número telefónico 800 715 43 50.
son instrumentos estratégicos para detonar cadenas de valor, empleo bien remunerado y crecimiento sostenible.
González Hernández hizo un llamado a los municipios a unirse a estos incentivos que atraigan la inversión, pues es un compromiso de coordinación y trabajo conjunto entre la administración estatal y los gobiernos municipales.
La SEDECO espera que por lo menos los 20 municipios más grandes -económicamente hablando- den a conocer sus incentivos y sean más atractivos para la inversión. Destacó que el Estado de México ocupa el primer lugar a nivel nacional en la generación de empleo formal inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con un acumulado de 133 mil 270 personas. Finalmente, dio a conocer que de septiembre de 2023 a mayo del 2025, el municipio de Toluca logró que emplear de manera formal a 16 mil 044 personas registradas en el IMSS, que representa el 12 por ciento del total de los empleos del Estado de México.
Con obras y acciones de mejora se prepara Toluca para recibir
Toluca, Méx.- El Presidente Municipal, Ricardo Moreno informó que el municipio se prepara para la recepción y traslado de las delegaciones internacionales durante la Copa Mundial de Fútbol 2026 y destacó que la llegada de visitantes nacionales y extranjeros coloca a la capital del Estado de México como un punto de atracción debido a que muchos se instalarán en la zona para ser testigos y participar en la justa mundialista.
Durante la conferencia de prensa La Toluqueña, Moreno Bastida subrayó la coordinación permanente con los órdenes de gobierno, reafirmando el compromiso del Gobierno municipal de garantizar la seguridad de participantes y visitantes, mediante una coordinación integral de proximidad y vigilancia en la terminal aérea, uno de los siete aeropuertos del país que ofrecerán servicios especiales durante el torneo, además agradeció la presencia Misael Álvarez Dávila, Director Comercial del Aeropuerto de Toluca. Sobre el tema, Laura González Hernández,
Secretaria de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de México, señaló que el municipio tendrá algunos hoteles sede para recibir algunas delegaciones internacionales de la Copa Mundial de Futbol 2026, asimismo Álvarez Dávila, director comercial del aeropuerto, añadió que se está en la espera de la realización del sorteo que realiza la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) para conocer exactamente qué delegaciones recibirá la terminal y conocer así el aumento de afluencia. En su intervención, Yolanda Esquivel, Directora General de Desarrollo Económico Municipal, destacó que la administración del aeropuerto de la ciudad impulsa la reactivación de vuelos internacionales, especialmente con destino a Estados Unidos, también anunció la instalación de mesas de trabajo para preparar rutas turísticas y puntos de interés para quienes pernocten y visiten la ciudad capital, e informó que el Estadio Nemesio Díez será designado como sede de entrenamiento de una selección internacional.
Toluca,
Por: Laura Velásquez Ramírez
Méx.- Integrantes de la organización Repartidores Unidos de México, se pronunciaron a favor de la aplicación de la prueba piloto de la reforma a Plataformas Digitales, en el que se les incorpora al régimen de seguridad social como cualquier otro empleado formal.
Dicha regulación entró en vigor para el periodo juliodiciembre de este 2025, por lo que el vocero del colectivo y fundador de “Ni un repartidor menos!”, Saúl Gómez, afirmó que esta prueba piloto es parte de los avances alcanzados tras años de diálogo y acuerdos con las autoridades. Con la aplicación de este piloto, se pretende que aplicaciones como Didi, Uber y Rappi estén obligados a garantizar a sus trabajadores de todo el país atención médica en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), incapacidad por maternidad, pensión de edad avanzada e indemnizaciones por fallecimiento.
Apuntó que en esta prueba piloto abonará a la inclusión de conductores, jubilados y migrantes en el esquema, sin afectar sus horarios laborales, y es resultado directo de las propuestas emitidas por los repartidores de la organización. Esta reforma introduce un esquema de porcentajes operativos diferenciados según el tipo de vehículo utilizado por el repartidor: auto, moto y bicicleta, además de que abona a la seguridad de los colaboradores.
Toluca, Méx. - El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), a través de su Centro Oncológico Estatal, atiende anualmente entre 60 y 100 casos nuevos de cáncer de piel, uno de los tumores más frecuentes pero prevenibles a nivel mundial.
Este Centro registra una tasa de mortalidad menor al uno por ciento debido a esta enfermedad, que se posiciona en el sexto lugar entre las neoplasias atendidas por este hospital.
Antonio Rojas Calvillo, cirujano oncólogo, explicó que el cáncer de piel es una enfermedad que incluye varios tipos de tumores, siendo el carcinoma basocelular el más común (80 por ciento de los casos), seguido del epidermoide (10 por ciento) y el melanoma (entre el 5 y 8 por ciento).
La exposición solar acumulada, el tipo de piel y los factores genéticos son los principales riesgos para desarrollar esta enfermedad. Los signos de alarma pueden incluir manchas oscuras o rojizas, úlceras persistentes, nódulos en la piel o lunares que cambian de forma, tamaño o color. Un lunar que aparece con el tiempo y crece más de cinco milímetros debe ser vigilado cuidadosamente, ya que podría tratarse de un melanoma. El ISSEMYM, organismo sectorizado a la Oficialía Mayor, cuenta con recursos médicos y tecnológicos de alta especialidad, e invita a sus derechohabientes a realizarse revisiones periódicas de la piel y acudir a consulta ante cualquier lesión sospechosa porque su tratamiento depende del tipo y etapa de la enfermedad. La prevención y la detección temprana son fundamentales para vencer al cáncer.
Presenta CODHEM ante PJEM pronunciamiento de amnistía para adulta mayor mazahua
Toluca, Méx.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) presentó el Pronunciamiento de amnistía número 23 ante el Poder Judicial del Estado de México, a favor de Bonifacia N, de 66 años de edad, mujer perteneciente al pueblo indígena mazahua, originaria de la comunidad de Los Hoyos, en el municipio de Villa de Allende. Bonifacia fue sentenciada a 8 años 9 meses de prisión en el Centro Penitenciario de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, por el delito de homicidio simple, por el deceso de su pareja, y a la fecha, ha compurgado 3 años y 7 meses de esa sentencia. Sin embargo, al analizar su caso, la CODHEM expuso que durante el desarrollo de su proceso no se consideró que desde la infancia la vida de Bonifacia transcurrió en un contexto de violencia de género, lo que la colocó en una situación de vulnerabilidad, además de ser víctima de discriminación múltiple, por ser mujer, indígena y una persona adulta mayor, con falta de educación y en condición de pobreza económica. Todas estas particularidades corresponden a categorías
sospechosas a considerar en el análisis de la solicitud de amnistía. Cabe recordar que en abril pasado la CODHEM presentó los pronunciamientos de amnistía número 21 y 22 para su revisión, ante los Juzgados de Ejecución Penal de los Distritos Judiciales de Tenango del Valle, a favor de un varón de origen nahua, y de Nezahualcóyotl, sobre el caso de una mujer en situación de vulnerabilidad y pobreza. Desde la aprobación de la Ley de Amnistía del Estado de México, en 2021, suman ya 19 respuestas favorables del Poder Judicial del Estado de México, para los hasta ahora 23 Pronunciamientos de amnistía emitidos por la CODHEM, cabe señalar que la amnistía más reciente fue para Longino, de 59 años de edad, quien este lunes quedó en libertad después de pasar 14 años interno en el Centro Penitenciario de Tenango del Valle.
La titular de la CODHEM, Myrna Araceli García Morón aseguró que estas acciones contribuyen en la reivindicación de los derechos humanos y en la construcción de un sistema de justicia más humano y sensible en la entidad.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Zinacantepec, Méx.- El próximo 5 de julio se conmemorará el 45 aniversario del Museo Virreinal de Zinacantepec, un recinto cultural que resguarda una invaluable parte del patrimonio histórico y artístico del Estado de México.
Fundado en 1980, el museo se ubica en el ex convento franciscano de San Miguel Zinacantepec, una construcción que data del siglo XVI y que es considerada una de las más representativas del arte virreinal en el centro del país.
A lo largo de sus más de cuatro décadas de existencia como museo, el inmueble ha albergado exposiciones permanentes y temporales que dan cuenta de la vida religiosa, artística y cotidiana durante el periodo colonial. Entre sus piezas más destacadas se encuentran retablos, esculturas religiosas, pinturas al óleo, mobiliario litúrgico y una biblioteca con libros antiguos de gran valor histórico.
El edificio, declarado Monumento Histórico
por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), fue originalmente un monasterio franciscano edificado entre 1550 y 1585. Su arquitectura combina elementos platerescos y renacentistas, y se distingue por su fachada sobria, amplios claustros y un templo anexo que ha sido restaurado para conservar su esplendor original. En el marco del aniversario, la Secretaría de Cultura y Turismo compartió la agenda de actividades programadas para el 5 de julio, en las que contempla presentaciones de danza, coros, exposición de prendas elaboradas en el taller de telar de cintura, así como la presentación del Ballet Folklórico Quetzalcóatl, las actividades empezarán a las 11:30 de la mañana y concluirán a las 15:30 de la tarde, el acceso será gratuito. El Museo Virreinal de Zinacantepec continúa siendo un punto de referencia para el turismo cultural y académico, así como un símbolo del esfuerzo por preservar el patrimonio histórico del país. Su permanencia, a 45 años de su fundación, reafirma su relevancia como custodio del arte y la historia del periodo novohispano.
Toluca, Méx. – El Gobierno del Estado de México, que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez, reafirma su compromiso con la cultura y el desarrollo económico de las comunidades al respaldar a más de mil 900 maestras y maestros del arte popular a través del programa “Manos Mágicas”. Mediante una inversión superior a los 6.9 millones de pesos, la Secretaría de Cultura y Turismo y el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), entregó apoyos directos de tres mil 600 pesos a cada beneficiario.
“Con este programa hacemos justicia a quienes mantienen vivas nuestras tradiciones. El Gobierno del Estado de México está del lado de las y los artesanos”, expresó Nelly Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo. Este apoyo permitirá la adquisición de
herramientas, materia prima o mejoras en sus talleres, como parte de una política pública orientada a fortalecer el patrimonio artesanal y preservar la identidad cultural mexiquense. La entrega de estos estímulos se llevó a cabo del 25 de junio al 1 de julio en cinco sedes regionales: en la Región Centro fueron beneficiadas 524 personas artesanas; en la Región Norte, 453; en la Región Oriente, 405; en la Región Occidente, 333; y en la Región Sur, 209, provenientes de más de 90 municipios.
Durante el evento celebrado en San Felipe del Progreso, acompañaron a la comunidad artesanal Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno y Agustín Herrera Pérez, Director General del IIFAEM, El programa “Manos Mágicas” forma parte de la estrategia estatal para impulsar el bienestar, el empleo y la herencia cultural de los pueblos mexiquenses.
HPor: Irma Eslava
uixquilucan, Méx.- Por 42 meses consecutivos, la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, continúa como la alcaldesa mejor evaluada del Estado de México, al obtener, durante junio de 2025, el primer lugar en percepción ciudadana, con lo que refrendó su liderazgo es-
tatal, al consolidar un gobierno cercano con la gente y en el que se priorizan los servicios públicos, seguridad, educación y salud, entre otros rubros.
En el marco del programa “Huixquilucan Contigo 24/7”, llevado a cabo en las comunidades de San José Huiloteapan y Santa Cruz Ayotuxco, Contreras Carrasco destacó los resultados del Ranking de
H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO
DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA Y EDIFICACIÓN CONVOCATORIA
El H. Ayuntamiento Constitucional de Huixquilucan, Estado de México, a través de la Dirección General de Infraestructura y Edificación , en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos : 115 y 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano del Estado de México; 12.4, 12.20, 12.22, 12.23, fracción I ; 12.25 y 12.42, fracción I del Código Administrativo del Estado de México ; y los artículos 3º, fracc ión XXVII; 26, 29 y 30, fracción II; 31, 37 y 125 del Reglamento del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México y demás disposiciones relativas y aplicables, convoca a las personas físicas y/o morales con capacidad legal, técnica y econó mica para presentar ofertas y participar en la Licitación Pública Nacional para la adjudicación del CONTRATO SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO DE LA OBRA “REHABILITACIÓN CON CONCRETO ASFÁLTICO Y CONCRETO HIDRÁULICO DE CARRETERA CAMINO A SANTIAGO YANCUITLALPAN, EN EL PUEBLO DE SANTIAGO YANCUITLALPAN, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO , con cargo al programa que se indica, autorizada por el H. Ayuntamiento
Constitucional de Huixquilucan, Estado de México , conforme al siguiente calendario: Licitación Pública Nacional No:
NO. DE CONCURSO NOMBRE, UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS
HUIX/DGIE/FAISMUN2025/25/LPN
Alcaldes del Estado de México de la consultora Gobernarte, dados a conocer este primero julio, donde obtuvo una puntuación de 62.6 por ciento, siendo la mayor calificación entre 19 de sus homólogos incluidos en la medición. Además, en esta misma encuesta, la alcaldesa de Huixquilucan, ocupó el primer lugar en el Top Mujeres entre las presidentas municipales del Estado de México evaluadas, lo que también refleja el compromiso y resultados que mantiene desde su primera gestión en beneficio de las familias, para que vivan en un Huixquilucan con espacios seguros y de calidad para su pleno desarrollo. Con esta reciente calificación, la alcaldesa de Huixquilucan suma 42 ocasiones consecutivas en la primera posición en el Estado de México; así como 20 veces como la mejor evaluada a nivel nacional, de acuerdo con los resultados de diversas casas encuestadoras.
Y APERTURA DE PROPUESTAS
23 de julio de 2025 14:00
DATOS GENERALES
Nombre: Rehabilitación con concreto asfáltico y concreto hidráulico de carretera Camino a Santiago Yancuitlalpan, en Pueblo de Santiago Yancuitlalpan, Huixquilucan, Estado de México. Lugar de desarrollo de los trabajos En Santiago Yancuitlalpan Descripción general: Trazo y nivelación con equipo topográfico, así como la realización de corte para delimitar tramos, demolición de piso de pavi mento de concreto asfáltico y concreto hidráulico, fresado de pavimento de concreto asfáltico, limpieza en área de cunetas, guarnic iones, banquetas, así como limpieza y desazolve de rejillas y red sanitaria, apertura en caja, continuando con el afine, conformación y compactación de cama de cortes, base y sub base hidráulica, barrid o previo al riego de liga y/o impregnación, riego de iga con emulsión catiónica, suministro y construcción de carpeta a base de mezcla asfáltica en caliente, construcción de carp eta de concreto hidráulico. Posteriormente corte con disco en pavimento de concreto hidráulico y calafateo de juntas ontinuando con trabajos para obra complementaria como la demolición y construcción de elementos de concreto simple (cunetas, banquetas, rampas y guarniciones), renivelación de pozos de visita, renivelación de registros de ag ua potable, suministro y colocación de brocal de policoncreto,
1. El catálogo de conceptos y anexos se entregarán en la Dirección General de Infraestructura y Edificación
2. La consulta y venta de bases de licitación, la cita para las visitas al lugar de la obra, la junta de aclaraciones y el acto de apertura de propuestas técnicas y económica s, será en las oficinas de la Dirección General de Infraestructura y Edificación , ubicadas en Luis Pasteur, s/n, San Juan Bautista, Quinto Cuartel, Huixquilucan, Estado de México, en las fechas y horarios ya citados
3. El idioma en que se deberán presentar las proposiciones es en idioma español.
4. La moneda que se deberá cotizar en las proposiciones será: Moneda nacional.
5. No se encuentra bajo la cobertura de ningún tratado
6. La existencia legal, experiencia, capacidad técnica y financiera que deberán acreditar los interesados consiste en: cumplir los requisitos en la forma y términos que se establecen en la información específica del documento BASES DE LICITACIÓN, las cuales se tiene n disponibles para consulta y venta como se menciona en esta convocatoria.
7. Inconformidades: Se podrán entregar por escrito de acuerdo con el Artículo 12.67 del Código Administrativo del Estado de México.
8. Los criterios generales para la Adjudicación del Contrato serán en cumplimiento a lo dispuesto en el Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estad o de México.
9. En el presente procedimiento no se otorgará anticipo.
10. Los actos que forman parte del presente procedimiento serán presididos por el Ing. Arq. Jesús Sandoval Jaimes, jefe de Departamento de Licitaciones y Contratos, adscrito a la Dirección General de Infraestructura y Edificación.
11. Estarán impedidas a participar las personas que se indican en las disposicione s aplicables del Código Administrativo del Estado de México.
12. “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los im puestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recur sos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.
Los interesados podrán obtener las bases del presente proceso en las oficinas que ocupa la Dirección General de Infraestructura y Edificación , ubicadas en Luis Pasteur, s/n, San Juan Bautista Quinto Cuartel, Huixquilucan, Estado de México, a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria y hasta la fecha límite par a adquirir las bases, de las 10:00 a las 13:00 horas, en días hábiles; debiendo presentar copia de los siguientes documentos en idioma español, así como los originales en su caso, para comprobar la veracidad de los mismos, los cuales se devolverán de manera inmediata a los interesados:
REQUISITOS
1. Solicitud de inscripción, en hoja membretada de la empresa, suscrita por el representante legal, dirigida a la Dirección General de Infraestructura y Edificación , especificando el número de concurso en el que desea participar.
2. Publicación en original de la presente convocatoria.
3. Acta constitutiva de la empresa y sus modificaciones , en su caso, debidamente inscritas en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, así como el poder del representante legal de la empresa debidamente protocolizado y su identificación oficial. En el caso de persona física con actividad empresarial, acta de nacimiento en original o copia certificada ante fedatario público; en ambos casos entregar identificación oficial.
4. Copia de la Cédula y Constancia de Identificación Fiscal (R.F.C.), copia de la opinión positiva y vigente de cumplimiento de obligaciones fiscales (SAT, IMSS, INFONAVIT), así como los registros ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (SDUI) . Los interesados que decidan agruparse para presentar una propuesta, acreditarán en forma individual los requisitos señalados, además entregarán copia del convenio correspondiente, en el que se precise la parte o partes de la obra que será responsabilidad de cada uno. El representante común presentará los documentos de los integrantes de la agrup ación y los del convenio, en original con sello y firma de la Notaría de su elección.
5. Currículum de la empresa y/o persona física.
6. Declaración fiscal anual 2024 y estados financieros de enero al 31 de diciembre 2024, firmados por contador público, certific ado independiente, anexando copia de su c édula profesional y certificación vigente, así como declaraciones fiscales parciales de IVA e ISR de enero a mayo de 2025 y estados financieros al cierre del mes de mayo de 2025. Con estos documentos se acreditará contar con el c apital contable requerido de $27,000,000.00 (Veintisiete millones de pesos 00/100 M.N.) al cierre del ejercicio 2024 y al mes de mayo de 2025
7. Declaración escrita y bajo protesta de decir verdad, de no encontrarse en los supuestos del Artículo 12.48 del Código Administrativo del Estado de México.
8. Copia de la identificación oficial vigente con fotografía de la persona física o , en caso de ser persona jurídica colectiva , del representante legal.
9. Será requisito para participar, una vez compradas las bases, que los interesados entreguen ha sta el 17 de julio de 2025 a información y documentos a que se refiere esta convocatoria la que se sujetará a la revisión detallada de la información. (Entregar publicación original) Huixquilucan, Estado de México, a 03 de julio de 2025
ARQ. JESSICA NABIL CASTILLO MARTÍNEZ
DIRECTORA GENERAL DE INFRAESTRUCTURA Y EDIFICACIÓN
“Este resultado es por la labor en equipo que tiene el gobierno municipal, trabajamos 24/7 para atender sus solicitudes y seguir avanzando para consolidar a Huixquilucan como un territorio en constante crecimiento y esto se logra recorriendo las comunidades, colonias y fraccionamientos, escuchando sus peticiones y necesidades y, sobre todo, atendiéndolas. Por ello, me comprometo a seguir dando nuestro mayor esfuerzo para hacer de este municipio el mejor lugar para vivir”, apuntó.
La metodología de dicha encuesta consistió en formularios realizados entre el 24 de junio al 01 de julio en cada uno de los municipios incluidos. Dicha selección se basó en técnicas de muestreo aleatorio, las cuales se llevaron a cabo mediante el uso de software “Odiseo”. Representa un nivel de confianza del 95 por ciento y un margen de error entre 2.5 y 3.7 por ciento.
Durante la jornada de “Huixquilucan Contigo 24/7” se llevó a cabo la limpieza y chaponeo en calles y avenidas principales, con el objetivo de mantener el territorio en óptimas condiciones y mejorar el tránsito vehicular de quienes circulan por la zona, además de cumplir con las peticiones ciudadanas en diversas áreas como seguridad, servicios públicos, medio ambiente, salud, entre otras. También, en ambas comunidades, se realizó balizamiento de guarniciones, cebras de paso, topes y bocacalles, poda de árboles, sustitución de luminarias, así como la construcción de rejillas de boca de tormenta, que tienen la función de permitir el paso adecuado del agua Asimismo, en colaboración con la Congregación Mariana Trinitaria y la Dirección General de Desarrollo Social de Huixquilucan, se entregaron tinacos a familias beneficiarias para incrementar la capacidad de agua potable en sus hogares y que no les falte este líquido en sus actividades diarias. Como parte del programa “Huixquilucan Contigo 24/7”, se acercaron servicios médicos a través de las Unidades Móviles del Sistema Municipal DIF y se entregaron apoyos alimenticios a la población.
Por: Dioney Hernández
Santa Clara, California.- Con garra, estrategia y un gol de Raúl Jiménez, la Selección Mexicana derrotó 1-0 a Honduras y aseguró su boleto a la gran final de la Copa Oro 2025, en un partido reñido y lleno de emociones que enfrentó a dos viejos conocidos: Javier Aguirre y Reinaldo Rueda. Desde los primeros instantes, el encuentro se tornó intenso. Al minuto 2, Roberto Alvarado fue derribado dentro del área hondureña, pero el silbante decidió no marcar la pena máxima, lo que encendió los ánimos en el banquillo tricolor. Honduras respondió con un disparo peligroso del “Choco” Lozano al 6’, que pasó apenas desviado del arco de Guillermo Ochoa.
La tensión aumentó al 11’, cuando un choque entre Romell Quioto y Ochoa terminó en un conato de bronca entre ambos equipos, obligando al árbitro a intervenir para calmar los ánimos. A pesar del dinamismo y las llegadas, el primer tiempo se fue sin goles. Fue hasta el minuto 50 cuando México logró abrir el marcador. Gilberto Mora protagonizó una jugada individual desde la banda izquierda, dejando atrás a su marcador y asistiendo a Raúl Jiménez, quien definió con frialdad para el 1-0. Poco después, Edson Álvarez anotó un segundo tanto que fue invalidado por el VAR debido a un fuera de lugar milimétrico.
Honduras empujó con fuerza en los últimos minutos, pero se topó con una defensa mexicana bien organizada y un Ochoa que volvió a ser clave bajo los tres palos. El equipo de Rueda no logró el empate y se despidió del torneo.
México disputará la final ante Estados Unidos este domingo 6 de julio a las 17:00 horas, en lo que promete ser un duelo cargado de historia y rivalidad. El Tricolor buscará una nueva corona de la Concacaf, con la esperanza de cerrar el torneo con broche de oro y reforzar su dominio regional.
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- A menos de tres semanas del arranque del torneo Apertura 2025, la Liga MX ha prácticamente definido el reparto de derechos de transmisión para sus equipos, con la única excepción del campeón Toluca, que aún se encuentra en negociaciones para confirmar qué televisora transmitirá sus partidos como local, lo más seguro es que sus partidos puedan ser televisados por TUDN. El resto de los clubes ya tiene contrato vigente, por lo que no se esperan mayores cambios. Sin embargo, el gran movimiento en este ciclo es la compra de Caliente TV por parte de Fox Corporation, lo que representa una reconfiguración significativa en el mapa de transmisiones del futbol mexicano. Con esta operación, los equipos Xolos de Tijuana y Gallos del Querétaro, antes exclusivos de Caliente TV, se integran al mismo bloque que ya transmitía a León y Pachuca. Esta nueva sociedad planea lanzar un canal de televisión de paga y una plataforma de suscripción bajo demanda (SVOD), que se sumará a la actual plataforma gratuita con anuncios, Tubi. Aún no se ha aclarado si los partidos seguirán disponibles de
forma gratuita. En el caso del Toluca, fuentes cercanas al club señalan que el club está en pláticas con Televisa para extender su relación contractual, pese a los rumores que apuntaban a una posible ruptura. De concretarse el acuerdo, el actual campeón seguiría compartiendo señal con otros equipos como América, Monterrey, Cruz Azul, Atlas, Santos y Pumas. TV Azteca mantendrá la transmisión de los juegos de Tigres, Juárez, Puebla, Necaxa y Mazatlán, aunque en el caso de los primeros dos equipos, compartirá los derechos con Fox Corporation. Necaxa, por su parte, también continuará apareciendo en la señal de Claro Sports. Atlético de San Luis seguirá siendo transmitido por ESPN; mientras que las Chivas del Guadalajara mantendrán su presencia en la plataforma de streaming Amazon Prime Video. Con estos movimientos, el Apertura 2025 se perfila como un torneo no solo competitivo en la cancha, sino también en la lucha por la audiencia televisiva, con tres grandes bloques disputando la atención de los aficionados: Televisa, TV Azteca y el nuevo grupo encabezado por Fox Corporation.
Croacia.- Dominante y avasallador, así fue el debut de México este miércoles en el Campeonato Mundial Femenil Sub-19 de Voleibol de Sala, al derrotar con autoridad a Tailandia por marcador de 3-0 (25-20, 25-14 y 25-20). El combinado tricolor no se guardó nada y logró imponer condiciones desde el amanecer del compromiso, lo cual no pudo ser descifrado por las tailandesas, que se vieron abajo en el marcador la mayor parte del juego.
Las dirigidas por Ignacio Ramírez no solamente fueron superiores en la pizarra final, ya que también lo hicieron en ataques (34 a 30), bloqueos (13 a 0) y servicios (8 a 3), tópicos que forjaron el triunfo nacional. Gracias a esta sobresaliente actuación, las mexicanas se pusieron líderes del Grupo A con tres puntos, inicio que les llenará de motivación para enfrentar mañana a Croacia, coanfitrión del torneo y que también ganó en su primer duelo a Alemania en un duelo cerrado de 3-2.
Por: Dioney Hernández
Guadalajara, Jalisco.- El Club Deportivo Guadalajara ya tiene a su último refuerzo para el Torneo Apertura 2025. Bryan “Cotorro” González, lateral izquierdo proveniente del Pachuca, llegó este miércoles a tierras tapatías para incorporarse de forma definitiva al Rebaño Sagrado.
Tras culminar su participación en el Mundial de Clubes con los Tuzos, el defensor de 22 años viajó a Guadalajara para cerrar su traspaso con el conjunto rojiblanco, en lo que representa un paso importante en su joven carrera. A su llegada al Aeropuerto Internacional de Guadalajara, González fue recibido por medios de comunicación y aficionados, a quienes agradeció el recibimiento con entusiasmo.
“Muchas gracias a todos por venir. Estoy muy feliz, muy contento y emocionado por este reto. Queremos poner a Chivas en lo más alto.
Agradecerle a la afición y, sin más por decir, creo que lo que tengo que
decir va a ser en la cancha”, declaró brevemente el jugador, sin entrar en más detalles.
El lateral se presentará este viernes por la mañana para someterse a las evaluaciones médicas y físicas correspondientes. Posteriormente, firmará su contrato que lo vinculará oficialmente con la institución rojiblanca.
Con esta incorporación, la directiva del Guadalajara cierra oficialmente su mercado de transferencias para el próximo certamen. La llegada de González pone punto final a los movimientos en el plantel, el cual se encuentra ya en fase de preparación para el arranque del torneo.
El fichaje de Bryan González responde a la necesidad del club por reforzar la banda izquierda con un perfil joven, dinámico y con experiencia en competencias internacionales, cualidades que el “Cotorro” ha demostrado en su paso por Pachuca. Chivas apuesta por su talento para fortalecer su línea defensiva y volver a ser protagonista en la Liga MX.
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- Con tan solo 15 años, Samantha Morales se perfila como una de las figuras a seguir en la Olimpiada Nacional 2025. Representando con orgullo a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la joven atleta compite en la disciplina de bádminton, donde buscará alcanzar las últimas fases del torneo y colgarse alguna medalla en la recta final de la competencia. Samantha llegó a Guadalajara tras una intensa preparación en el Club Toluca, donde entrena bajo la supervisión de la reconocida entrenadora Lisset Miranda. Su formación ha estado marcada por un alto grado de exigencia y compromiso, con sesiones enfocadas en mejorar su agilidad, técnica y resistencia, aspectos clave en un deporte tan dinámico como el bádminton. “La constancia y el amor propio con los que trabaja Samantha la convierten en un ejemplo para otros”, expresó Miranda, quien ha seguido de cerca la evolución de la atleta. Su guía ha sido fundamental no
solo en el plano físico, sino también en el mental, forjando en la joven una actitud competitiva que ahora busca consolidar en el escenario nacional.
Durante la fase inicial del torneo, Samantha ha demostrado madurez y temple en la cancha, superando con inteligencia táctica a sus rivales. Sin embargo, los próximos encuentros serán decisivos para determinar su avance rumbo a las semifinales y, eventualmente, la lucha por las preseas.
El medallero sigue abierto y con posibilidades para varias entidades, y la participación de Morales mantiene con optimismo a la delegación de la UNAM.
Su objetivo no es menor: dejar huella en esta edición de la Olimpiada Nacional y seguir construyendo una trayectoria que apenas comienza, pero que ya promete grandes logros.
Con disciplina, talento y una visión clara de lo que quiere alcanzar, Samantha Morales se ha convertido en una joven referente del bádminton mexicano y una inspiración para las nuevas generaciones de deportistas.
Ciudad de México.- La mexicana y bicampeona mundial de muaythai, Laura Burgos López, fue galardonada como la Atleta del Mes de junio por la Asociación Internacional de Juegos Mundiales (IWGA, por sus siglas en inglés).
“Una competidora feroz y un faro de inspiración en muaythai”, nombró la IWGA a la peleadora azteca, quien además de su doble corona mundialista, también es la número uno del ranking del orbe en los 54 kilogramos y se alista para su actuación en los Juegos Mundiales Chengdú 2025, en agosto próximo.
“Los Juegos Mundiales 2022 fueron mi primera competencia internacional. Desde entonces, me he centrado en los pequeños
detalles y he trabajado duro para convertirme en una mejor versión de mí misma. La misma pasión, pero ahora con más herramientas y experiencia”, dijo la neolonesa.
Burgos López se colgó la medalla de plata en la edición de Birmingham 2022, por lo que buscará pintarla de oro en Chegndú, China, donde llegará como la gran candidata a quedarse con el primer lugar el podio.
“Ser elegida entre los mejores de todos los deportes y representar a México en un escenario tan global supera mis expectativas. Estoy emocionada de demostrar mi valía en Chengdu”, agregó la también vicepresidenta de la Comisión de Atletas de la Federación Internacional de Muaythai (IFMA, por sus siglas en inglés).
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Un juez con sede en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México dictó una sentencia de seis años y ocho meses de prisión contra Aniceto Escárcega y Sergio David Berlanga, por el delito de asociación delictuosa agravada, al ser identificados como integrantes de la célula criminal vinculada con el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva.
Durante la audiencia de procedimiento abreviado celebrada este miércoles, ambos imputados reconocieron su participación en los hechos y aceptaron su responsabilidad penal, lo que permitió una reducción del 16% en la pena, informó Javier Esquina, abogado defensor.
Con estas dos nuevas sentencias condenatorias, ya son nueve las personas sentenciadas por su participación en distintos niveles dentro de la organización criminal relacionada con el caso.
El fiscal especial para la atención de delitos contra la libertad de expresión, Ricardo Sánchez, precisó que ninguno de los sentenciados participó de forma directa en el atentado contra el periodista, ocurrido en diciembre de 2022, sino que ambos tenían roles administrativos y de control dentro del grupo delictivo.
“Aniceto Escárcega tenía una función administrativa dentro del grupo, mientras que Sergio David Berlanga estaba vinculado con actividades de narcomenudeo”, explicó el fiscal.
Por su parte, el abogado David Hernández puntualizó que la sentencia no está relacionada directamente con el atentado contra Gómez Leyva, sino únicamente con el delito de asociación delictuosa.
“Ambos aceptaron su pertenencia a una célula criminal que cometía diversos delitos, pero no se les imputó participación directa en el ataque”, aclaró.
El proceso judicial continúa en curso, y tres acusados más han manifestado su intención de someterse a un procedimiento abreviado, cuyas audiencias están programadas para los días 6 y 18 de agosto.
El atentado contra Ciro Gómez Leyva, quien resultó ileso tras el ataque a balazos que sufrió afuera de su domicilio en la Ciudad de México, generó una amplia condena nacional e internacional y dio origen a una investigación que ha permitido la desarticulación parcial del grupo responsable.
Descargar todos los archivos adjuntos en un archivo zip.
Por: Fernanda Medina González
Otzolotepec, Méx.- La mañana de este miércoles, un hombre de aproximadamente 70 años falleció mientras conducía sobre la carretera Toluca–Naucalpan, a la altura del kilómetro 51, en la localidad de El Espino. De acuerdo con los primeros reportes, el adulto mayor manejaba una camioneta Nissan X-Trail azul marino con placas PAP-670-A cuando, presuntamente, sufrió un infarto. Esto habría provocado que perdiera el control del vehículo y se subiera al camellón central. Tras el incidente, elementos de emergencia acudieron al lugar, pero al llegar solo pudieron confirmar que el conductor ya no contaba con signos vitales.
La zona fue acordonada por policías municipales y estatales, quienes dieron aviso a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
Personal ministerial realizó las diligencias correspondientes y ordenó el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense (SEMEFO), donde se le practicará la necropsia de ley para determinar con precisión la causa de muerte. Hasta el momento, las autoridades no han revelado la identidad del fallecido.
oluca, Méx.- En acción operativa conjunta realizada en la Ciudad de México, elementos de la Guardia Nacional (GN), de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y Fiscalía General de esa entidad (FGJ CDMX), detuvieron a José Luis “N”, alias “El Mimoso”, identificado como “líder” y coordinador regional en el Estado de México de la organización social (sindicato) autodenominada “Alianza Mexicana de Organizaciones Sociales (AMOS)”, y quien es investigado por su probable intervención en extorsiones, así como con los delitos de despojo y contra la propiedad cometidos con violencia en el EdoMéx. En tanto que, en acción operativa diversa llevada a cabo en el municipio de La Paz, GN y Fiscalía mexiquense, detuvieron a Pilar Noemí “N”, alias “La Güera”, considerada generadora de violencia y señalada como integrante relevante de la red criminal de alias “El Mimoso” para la comisión de diversos hechos delictivos, por lo que también era un objetivo prioritario.
Ambos detenidos eran considerados objetivos de esta Fiscalía dentro de la Operación “Restitución”, ya que, de acuerdo con las indagatorias, en conjunto con integrantes de su organización, habrían realizado acciones de manera individual o colectiva que favorecieron a terceros para ocupar de propia autoridad y sin tener derecho a ello, casas habitación, locales comerciales, naves industriales o predios en municipios de la región oriente de la entidad.
Alias “Mimoso”, se dedicaba a la comisión de delitos de alto impacto como homicidios, extorsiones y robos, de igual forma es indagado por presumiblemente cometer despojos, invasión de terrenos ejidales y venta fraudulenta de lotes, en la región del municipio de La Paz.
Este sujeto tiene antecedentes penales por delitos como homicidio y extorsión. En el año 2015, fue detenido en cumplimiento de orden de aprehensión por extorsión, por lo que fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Nezahualcóyotl.
Por ese delito le fue dictada sentencia de condena de 47 años de prisión, no obstantes, después de estar recluido por dos años, le fue decretada su libertad. Tras salir de prisión habría continuado con la comisión de hechos delictivos, por ello era buscado por autoridades mexiquenses. Adicionalmente, la Fiscalía EdoMéx investiga su relación con autoridades del orden municipal de anteriores ayuntamientos en la región oriente de la entidad, principalmente de La Paz, para su protección, encubrimiento o la comisión de hechos delictivos.
Información de la Fiscalía EdoMéx estableció que José Luis “N”, alias “El Mimoso” y Pilar Noemi “N”, alias “La Güera”, estarían relacionados con despojos en la comunidad Lomas de San Sebastián, en el municipio de La Paz. Ambas personas se ostentaban como “luchadores sociales” y controlaban grupos de mototaxistas,
tianguistas e invasores, a quienes utilizan como “grupos de choque”.
Estas dos personas son investigadas por una extorsión registrada el pasado 23 de junio, cuando en conjunto con dos individuos más, arribaron a un inmueble ubicado en la calle 21, de la colonia Valle de Los Reyes, en el municipio de La Paz. El día de los hechos, José Luis “N” se aproximó a la víctima y le habría indicado “…Mira hijo tu p… m…, al ch… queremos tu casa, va a ser por las buenas o por las malas…te doy esta semana para que me dejes la casa vacía si no quieres que cargue la v…, te mato a ti y tu p… familia, por si no lo sabes somos del grupo la alianza mexicana de organizaciones sociales”.
En tanto que Pilar Noemí “N”, presumiblemente le dijo a la víctima “Nos vale m… si no tienes a donde caerle, te vamos a meter un plomazo, porque si a la buenas no te sales, te sales por pies por delante, nosotros no nos andamos con m…”.
Luego de haber amedrentado a la víctima, los probables implicados huyeron del lugar a bordo de una camioneta.
De igual forma el masculino detenido es indagado por otra extorsión perpetrada el pasado 15 de junio cuando arribó a un inmueble ubicado en la colonia Coatepec en el municipio de Ixtapaluca y habría amenazado con un arma de fuego al inquilino de esa vivienda. José Luis “N”, alias “El Mimoso”, presumiblemente le exigió a la víctima la cantidad de 500 mil pesos a cambio de que “ya no invadiera un inmueble” ubicado en la calle Atlipac, colonia Ampliación Magdalena, en el municipio de La Paz. Los detenidos serán ingresados a Centros Penitenciarios y de Reinserción Social, en cumplimiento de órdenes de aprehensión, para quedar a disposición de un Juez, quien determinará su situación jurídica.
Esta Institución continúa con las indagatorias a fin de poder establecer la probable intervención de ambos detenidos en otros hechos delictivos de alto impacto registrados en la región oriente de la entidad, no obstante, deben ser considerados inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex. gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a estas personas como probables implicadas en otro hecho delictivo, sean denunciadas.