Morena respalda iniciativa ciudadana para legalizar la eutanasia
Gobierno mexiquense y Poder Judicial envían 70 toneladas de ayuda humanitaria a Veracruz
EdoMex abanderó a sus atletas rumbo a XVII Juegos Nacionales Populares CONADE 2025
*El presidente de la JUCOPO, indicó que el Congreso estatal evaluará actualizar la Constitución local para alinearla con las reformas federales.
Toluca, Estado de México
Fundador: José Elías Nader Achkar
Sheinbaum afirma que el diálogo con agricultores sigue abierto
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
aseguró que el diálogo con los agricultores del país continúa abierto, pese al retiro de varios productores de maíz de la mesa de negociación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
Durante su conferencia matutina en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, la mandataria federal informó que el titular de la SADER, Julio Berdegué, seguirá en comunicación directa con las organizaciones campesinas para atender sus inquietudes y demandas relacionadas con el sector.
“El jueves viene el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural para que pueda platicar. Vamos a hablar de varios temas relacionados con el campo. Está abierta la mesa de trabajo y va a seguir la mesa de diálogo. Hay una propuesta y están las ventanillas abiertas; el
jueves se explicará con todo detalle”, señaló Sheinbaum.
El pronunciamiento ocurre luego de que decenas de productores de maíz se levantaran ayer de la mesa de diálogo convocada por la SADER en la Secretaría de Gobernación, en protesta por las condiciones planteadas para el ciclo agrícola 2025-2026.
Entre las medidas que el gobierno ha puesto sobre la mesa, la SADER propuso establecer un precio de garantía de 6 mil 050 pesos por tonelada de maíz blanco en los estados de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, regiones con fuerte presencia productiva y donde se han concentrado las inconformidades.
Sheinbaum subrayó que su administración mantendrá la disposición al diálogo y la búsqueda de acuerdos, con el objetivo de fortalecer la productividad y el bienestar en el campo mexicano sin afectar las finanzas públicas.
Por otra parte, consideró que no hay riesgo de que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) boicotee actividades del Mundial 2026 porque continúa la mesa de negociación que seguirá atendiendo las secretarías de Gobernación y de Educación. Entre los últimos amagos, además de anteriores que ha hecho la representación nacional, fue el de la sección XXII, de Oaxaca, una de las más participativas en protestas y plantones, que mantiene entre otras demandas la falta de pago de “horas tequio” en las secundarias técnicas. Mientras que docentes acusaron que el gobierno federal mantiene una “política de cerrazón”, además de que, afirman, les informaron que no había más recursos para pagarles ese equivalente a dichas horas, hoy la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que se revisará cómo se hará la distribución del recurso para esas actividades “adicionales” y si cuánto hace falta.
Gobierno federal ampliará cobertura en preparatorias con 65 mil nuevos lugares para 2026
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.– El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, anunció que como parte del programa para ampliar la cobertura de educación media superior, en 2026 se implementarán 202 acciones de infraestructura que permitirán crear 65 mil 400 nuevos lugares para estudiantes de preparatoria en todo el país. Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Delgado destacó que esta expansión representa un avance del 91% en la meta fijada para 2030, que contempla la creación de 120 mil nuevos espacios en bachilleratos.
“Para el año 2026, la Presidenta de la República nos ha autorizado una campaña más agresiva: la construcción de 65 mil 400 nuevos lugares con 202 acciones, lo cual nos llevaría ya a 110 mil lugares. Estaríamos muy cerca de la meta de los 120 mil”, precisó el titular de la SEP.
El funcionario detalló que este año se encuentran en construcción 20 nuevos planteles, cuya entrega está prevista entre noviembre y diciembre. Además, se realizan
33 obras de ampliación en escuelas con alta matrícula y se están acondicionando 35 secundarias que no contaban con turno vespertino, para que por las tardes funcionen como preparatorias.
Asimismo, se incorporarán 33 nuevas carreras en los centros educativos como parte de la estrategia para diversificar la oferta académica.
Por su parte, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez, informó que las 202 acciones programadas para 2026 contarán con una inversión de 5 mil 749 millones de pesos, dentro del programa La escuela cerca de tu casa.
Rodríguez explicó que los trabajos de ampliación se concentran en zonas con alta demanda estudiantil y en bachilleratos tecnológicos ubicados en regiones densamente pobladas. Además, las nuevas escuelas se construirán en los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, y a través de programas como el Programa General Lázaro Cárdenas, el Plan Integral de la Zona Oriente del Valle de México y los Planes de Justicia y Desarrollo Integral de
los Pueblos y Comunidades Indígenas. “Acercar la escuela no es solo una metáfora de acercarla en las ciudades: es acercarla en las montañas, cuando hay que cruzar un río o caminar muchos caminos”, expresó Rodríguez.
La subsecretaria agregó que se identificaron 556 municipios del país donde los estudiantes deben recorrer más de 45 minutos para llegar
a sus planteles, por lo que en esas localidades se priorizarán las obras de expansión y construcción.
Los nuevos planteles estarán ubicados en Tijuana, Hermosillo, Culiacán, San José del Cabo, La Paz, Pesquería, General Escobedo, Reynosa, Chicoloapan, Valle de Chalco, San Luis Potosí, Michoacán, Celaya y Playa del Carmen, entre otras ciudades del país.
Inicia la construcción de la Presa Tunal ll en beneficio de 340 mil habitantes de Durango
Durango, Méx.- A través de un enlace a la conferencia matutina:
“La mañanera del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el banderazo de inicio de la construcción de la Presa Tunal II, a cargo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para beneficiar a 340 mil habitantes de Durango, a través de una inversión de alrededor de 3 mil 985 millones de pesos (mdp).
“Vamos a hacer una conexión, vía remota a Durango, están ahí Efraín Morales y el gobernador, Esteban Villegas, porque el día de hoy se da el banderazo para el inicio de la construcción de la Presa el Tunal II”, resaltó la Jefa del Ejecutivo Federal desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional.
La Presa Tunal II dotará mil 500 litros de agua por segundo, proveniente del río Tunal y con su construcción, — que se estima concluirá en el primer trimestre de 2028—, se resolverá la problemática de abasto de este recurso
en Durango por los próximos 50 años. Desde el ejido El Nayar, el director general de la Conagua, Efraín Morales López, resaltó que la Presa Tunal II complementa a la presa Guadalupe Victoria, —que se inauguró en
marzo—, con lo que se abastecerá agua de calidad y en cantidad suficiente.
El subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la Conagua, Felipe Zataráin Mendoza, detalló que para
este año se destinarán 300 mdp a la obra de la Presa Tunal II y su construcción generará mil 400 empleos directos y 2 mil 800 indirectos. Agregó que el proyecto contempla una obra de toma, una planta de bombeo, una línea de conducción y una planta potabilizadora. Puntualizó que la presa tiene una longitud de 280 metros, una altura de 98 metros, un volumen de almacenamiento de 126 millones de metros cúbicos y las obras de desvío estarán listas en abril de 2026. Con su construcción, saldrán de operación 69 pozos del acuífero Valle del Guadiana, que tiene problemas en la calidad del agua al estar contaminado con flúor y arsénico
El gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, señaló que el Tunal II permitirá que la entidad tenga agua limpia, de calidad y saludable, las 24 horas del día, los siete días de la semana, además de que dará un impulso en lo económico y en el sector agrícola.
Morena respalda iniciativa ciudadana para legalizar la eutanasia
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.– El grupo parlamentario de Morena en el Senado expresó este martes su respaldo a la iniciativa ciudadana “Ley Trasciende”, que propone reconocer en la legislación mexicana el derecho a una muerte digna, incluyendo la eutanasia y el suicidio médicamente asisti-
do para personas en etapa terminal o con enfermedades crónico-degenerativas que lo soliciten de manera voluntaria e informada. Durante una conferencia de prensa convocada por la senadora Reyna Celeste Ascencio, la activista Samara Martínez, promovente de la iniciativa, entregó más de 128 mil firmas en apoyo al proyecto y pidió al Congreso de la Unión legislar “con humanidad y sin prejuicios”.
“No vengo a pedir compasión, vengo a exigir dignidad. Morir con paz también es un derecho”, declaró Samara, quien padece una enfermedad degenerativa desde hace más de una década.
El activista Aurélien Guilabert explicó que la propuesta contempla cuatro ejes fundamentales:
La interrupción voluntaria de tratamientos médicos.
El reconocimiento de la voluntad anticipada como herramienta de protección del paciente.
Senado aprueba en comisiones el Paquete Fiscal 2026
Por:
CFernanda Medina González
iudad de México.- Las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Primera del Senado aprobaron este martes el Paquete Fiscal 2026, que contempla reformas al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), la Ley Federal de Derechos, el Código Fiscal de la Federación y la Ley de Ingresos de la Federación. La votación se realizó en medio de fuertes reclamos del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano (MC), quienes advirtieron que las medidas tendrán efectos regresivos en el bolsillo de las familias y alertaron sobre el endeudamiento acelerado del país. En contraste, Morena defendió el proyecto argumentando que las modificaciones promueven una “responsabilidad fiscal con justicia social”, mientras que la oposición denunció incrementos impositivos y posibles afectaciones a consumidores y empresas.
El presidente de la Comisión de Hacienda, Miguel Ángel Yunes (Morena), informó al término de la sesión que los dictámenes fueron remitidos a la Mesa Directiva del Senado para su publicación en la Gaceta Parlamentaria y su discusión en el Pleno esta misma semana.
“Este Paquete Fiscal fortalece la recaudación con justicia social, protege la salud y cierra espacios a la evasión”, aseguró Yunes.
En las principales medidas del Paquete Fiscal 2026 destacan:
- IEPS
Impuesto de 1.5 pesos por litro a bebidas con edulcorantes, con la meta de reducir 30% su contenido de azúcar para 2026 y restringir su publicidad infantil.
Nuevos gravámenes a bolsas de nicotina y videojuegos violentos.
Impuesto de hasta 50% a apuestas presenciales y en línea.
- Ley Federal de Derechos
Ajustes en cuotas de migración, museos, telecomunicaciones y zonas arqueológicas.
- Código Fiscal de la Federación
Mayores facultades del SAT para fiscalizar plataformas digitales y el comercio electrónico. Retenciones unificadas de 2.5% de ISR y 8% de IVA en servicios digitales.
- Ley de Ingresos de la Federación
Proyección de 10 billones 193 mil 683 millones de pesos en ingresos totales. Estimación de 5.8 billones de pesos en ingresos tributarios, equivalente al 15.1% del PIB, un máximo histórico. Continuación del programa de regularización fiscal para ingresos de hasta 300 millones de pesos. Fondos no ejercidos de universidades y fideicomisos serán canalizados al Fondo de
Pensiones para el Bienestar.
Exenciones fiscales temporales relacionadas con la Copa Mundial 2026. El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, Manuel Huerta, defendió el enfoque del IEPS como una estrategia de salud pública, al destacar que los nuevos gravámenes buscan regular videojuegos violentos que “exponen a menores”, y apuestas digitales donde “se requiere mayor control y recaudación”.
Sin embargo, desde la oposición, el senador sin partido Erik Iván Jaimes señaló que el sistema fiscal “carga desproporcionadamente a los contribuyentes cautivos” y no fomenta el crecimiento económico:
“Hay claroscuros, pero desde mi punto de vista son más oscuros que claros. Si se aprieta demasiado la carga fiscal, se puede desincentivar la inversión”, advirtió.
Por su parte, Luis Donaldo Colosio (MC) rechazó la creación del impuesto a videojuegos y la ampliación de facultades del SAT para acceder a sistemas digitales en tiempo real:
“No existe causalidad entre videojuegos y violencia. Es una medida meramente recaudatoria y una forma discreta de control que vulnera derechos digitales”, afirmó.
También cuestionó el bloqueo administrativo de plataformas por motivos fiscales, al considerarlo una “forma de censura indirecta”.
En tanto, la senadora Alejandra Barrales (MC) criticó que el paquete esté basado en proyecciones económicas poco realistas y represente “un duro golpe a los bolsillos” al aumentar cuotas en trámites migratorios, museos, refrescos y tabaco.
“Nos preocupa que, bajo el amparo de programas sociales, se justifiquen nuevos impuestos y más deuda para las y los mexicanos”, señaló.
Barrales advirtió además que las medidas tendrán efectos regresivos en entidades con alto consumo de refrescos, como Chiapas y Oaxaca, donde estas bebidas suelen sustituir el acceso limitado al agua potable.
El Paquete Fiscal 2026 será discutido en el Pleno del Senado en los próximos días para su eventual aprobación y envío al Ejecutivo federal.
El acceso universal a cuidados paliativos, actualmente disponibles solo para el 5% de quienes los requieren en México.
La ayuda médica para morir, a través de eutanasia o suicidio asistido.
“Adueñarse de la muerte es el culmen de la dignidad”, citó Guilabert al médico y bioeticista Arnoldo Kraus, y solicitó la realización de un parlamento abierto junto con la Secretaría de Salud para debatir el tema.
La senadora Ascencio subrayó la necesidad de una discusión “responsable, ética y constitucional” en torno a la propuesta:
“Vivir con dignidad implica también tener el derecho a no ser obligado a sufrir.”
Por su parte, la senadora Lilia Margarita Valdez, médica de profesión, aseguró que existen condiciones políticas y sociales para que la iniciativa avance.
“Conmigo tienen una aliada. No nos haremos para atrás.
Ojalá podamos aprobarla antes de que termine este periodo ordinario”, expresó.
Valdez consideró que el tema ha sido postergado por
“intereses mezquinos” y anunció su compromiso de impulsar una reforma a la Ley General de Salud, mediante la modificación del artículo 166 e incorporación de un nuevo artículo 166 Octies Ter, que reconozca explícitamente la eutanasia como una práctica médica legal en casos terminales.
“El tiempo apremia”, advirtió la senadora, al señalar que “el sistema de salud nos ha fallado, la medicina nos ha fallado, y espero que ustedes, senadoras y senadores, no nos fallen”.
Finalmente, Samara Martínez convocó a una jornada testimonial en el Ángel de la Independencia para visibilizar la demanda social por una muerte digna. “¿Por qué seguimos criminalizando la compasión?”, cuestionó.
Con esta presentación, la “Ley Trasciende” inicia formalmente su ruta legislativa en el Senado, donde se anticipa un debate complejo sobre la posible colisión entre el derecho constitucional a la vida y el principio de autonomía personal en situaciones médicas sin esperanza de cura.
Intensifica SAT campaña de orientación sobre Actividades Vulnerables
Ciudad de México.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) intensificó su campaña de información y orientación dirigida a sujetos obligados que realizan Actividades Vulnerables, a través de la actualización del Minisitio especializado en este tema y la expansión del Programa Tríptico, con el objetivo de promover la regularización y cultura del cumplimiento dentro de este sector y fortalecer el combate a operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Con estas herramientas de consulta, las personas pueden identificar si realizan de manera habitual o profesional, alguna actividad considerada vulnerable por la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), así como conocer los derechos y obligaciones a las que están sujetas.
prepagadas
• Emisión y comercialización de cheques de viajero
• Ofrecimiento de mutuo o garantía por sujetos distintos a las entidades financieras
• Realización de actividades de construcción o desarrollo de bienes inmuebles
Mediante el Minisitio de Actividades Vulnerables, los sujetos obligados identifican dónde darse de alta en el Sistema del Portal de Prevención de Lavado de Dinero y presentar avisos o informes como lo establece la ley; además pueden consultar los apartados de las 17 actividades vulnerables, para conocer las obligaciones que corresponden a cada una de ellas.
Por otra parte, desde febrero se distribuyeron físicamente un millón 909 mil 761 trípticos con los cuales se orienta a los sujetos obligados sobre cómo darse de alta en el padrón, identificar a las y los clientes o usuarios, verificar su identidad y solicitar información sobre su actividad u ocupación, entre otras, y se proporcionan diversos medios de contacto para asesoría, consulta o aclaración.
Adicionalmente, el SAT envió vía electrónica la versión digital de los trípticos de orientación de las fases 1 y 2, respectivamente denominados “¿Sabes si realizas una actividad vulnerable?” y “Preguntas frecuentes de la Visita de Verificación”, a todas las personas físicas y morales registradas en el Padrón de Sujetos Obligados. Se precisa, que se consideran Actividades Vulnerables aquellas actividades económicas lícitas que, por su naturaleza, pueden ser susceptibles de utilizarse para el lavado de dinero, mediante actos u operaciones que involucren recursos de procedencia ilícita y delitos relacionados, por lo que la LFPIORPI establece una serie de obligaciones para proteger el sistema financiero y la economía nacional.
Dicho ordenamiento cataloga como Actividades Vulnerables a las siguientes
• Juegos con apuesta, concursos o sorteos
• Emisión o comercialización de tarjetas de servicios y
• Recepción de recursos que se destinen para llevar a cabo un desarrollo inmobiliario cuya finalidad sea su venta o renta.
• Comercialización de metales y piedras preciosas, joyas y relojes
• Subasta o venta de obras de arte
• Comercialización de vehículos aéreos, marítimos o terrestres
• Servicios de blindaje de autos o inmuebles
• Traslado o custodia de valores y dinero
• Servicios profesionales para realizar acciones a nombre de un cliente
• Servicios de fe pública
• Recepción de donativos
• Servicios de comercio exterior (agente o apoderado aduanal)
• Derechos personales de uso o goce de bienes inmuebles
• Proveedores de activos virtuales
Además, se refiere que en el caso de no permitir el acceso o negar la información que solicite la autoridad verificadora, y de no brindar las facilidades para que se realice la visita, puede aplicarse a la persona verificada una multa que va de doscientos y hasta dos mil UMAS, por incumplir con lo previsto en el artículo, 18 fracción V, de conformidad con los artículos 53, fracción II, y 54, fracción I, todos de la LFPIORPI.
De esta manera, el SAT continúa con el fortalecimiento de sus acciones en el combate y prevención del lavado de dinero, además de cumplir con los estándares internacionales establecidos en el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
Los partidos políticos y su desconexión con la realidad
El relanzamiento del Partido Acción Nacional (PAN) el pasado 18 de octubre dejó una sensación amarga en el aire. Más que una renovación, por momentos parecía una vuelta al pasado. “PAN con lo mismo”. Lo más “llamativo” y no por innovador, fue el escudo, lo que habla de un cambio cosmético sin propuestas claras ni contenido sustancial. Este tipo de acciones refuerzan la percepción de que los partidos se aferran a estructuras obsoletas, fórmulas gastadas y oxidadas, olvidando lo más importante, escuchar a la gente. En teoría, los partidos políticos son pilares de la democracia. Su función es canalizar las demandas ciudadanas, articular propuestas, formar gobiernos y rendir cuentas. Uno de sus objetivos es promover la participación. Son el puente entre la sociedad y el poder. Pero en la práctica, ese puente se ha convertido en un muro, ya que parecen más interesados en conservar privilegios que en representar a quienes los votan.
Director de Información
Subdirector Operativo
Roberto Carlos Nader Ortega
Ventura Rojas Garfias
Subdirectora Administrativa
Patricia Gaytán González
Jefe de Impresión
José Antonio Becerril Mondragón
Director
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 35, 29 de octubre de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
Los partidos han caído en la trampa de convertirse en entidades familiares y de amigos, donde los intereses de unos pocos prevalecen sobre los de la mayoría. Esto no solo desvirtúa su función, sino que también la aleja de la realidad social que se supone deben representar. En lugar de ser actores de cambio, muchos partidos se han convertido en maquinaria política que prioriza la permanencia en el poder y el beneficio propio. Las críticas hacia los partidos políticos, sin importar su ideología, son variadas y profundas. La más extendida —y justificada— es que “todos los partidos son iguales”. Esta afirmación, aunque generaliza, tiene un trasfondo real: nepotismo, corrupción, desvío de recursos, vínculos con el crimen organizado y una falta de rendición de cuentas. Lo anterior, se ha vuelto una constante, logrando permear la estructura de muchos partidos políticos, erosionando la confianza por parte de los ciudadanos, quienes al ver a sus representantes inmersos en actos ilícitos, les resulta imposible no experimentar un sentimiento de enojo, frustración y en ocasiones, hasta sentirse traicionados. Por otra parte, los partidos se han convertido en feudos familiares y de amigos. Las candidaturas se reparten como herencias, los puestos se asignan por simpatías y favores políticos, y los proyectos ciudadanos se subordinan a las pugnas internas ¿Cómo no va a existir desencanto ciudadano si los partidos ya no representan a la sociedad, sino a sí mismos?
la casualidad. Sus malas prácticas no solo desvirtúan su función, sino que también los aleja de la realidad. En lugar de ser actores de cambio, muchos partidos se han convertido en maquinaria política que prioriza la permanencia en el poder y el beneficio propio.
El descredito de los partidos no comenzó ayer por la tarde y tampoco es producto de
La dolorosa ingobernabilidad del EDOMEX
La gobernabilidad, la define Williamson como la capacidad de un gobierno para ejercer autoridad, garantizar el orden y mantener la estabilidad dentro de un Estado; algo que dejamos de ver hace ya un buen tiempo en el Estado de México.
Hoy cualquiera cierra vías de comunicación, toma aeropuertos, impide el libre tránsito… y el gobierno no hace nada. Por una parte, está la libertad de expresión, que obliga a todos —autoridad y ciudadanos— a respetar cualquier foro para explayarnos, con la seguridad de que será respetado ese derecho de tribuna. Sin embargo, persiste, lógica y jurídicamente, la máxima juarista de que “el respeto al derecho ajeno es la paz”. Esto significa que tu derecho a la libertad termina donde empieza la libertad de los demás. Particularmente, noto con dolor que la gobernadora Delfina Gómez no ejerce su función como tal, sobre todo, deja de actuar en favor de quienes votamos y no votamos por ella, pero que residimos en el Valle de Toluca. No tiene gobernabilidad alguna en este, su territorio. Antier fueron las pipas, pero es recurrente que cualquier grupo organizado genere un caos vial para exigir que se cumplan sus peticiones. Si bien es cierto que la autoridad no debe permitir este flagrante delito —consagrado en la reforma a
Este desgaste no es exclusivo de México, pero actualmente, se vive con especial intensidad. La alternancia en el poder no ha traído una transformación sustantiva, sino una rotación de élites. Los partidos que prometieron cambio terminaron replicando los vicios que criticaban. Y los que se presentan como “nuevos”, traen consigo las mismas prácticas de siempre, solo cambian de logo y de colores. Pero desaparecer los partidos no es la solución. En una democracia, son necesarios. Lo que urge es una refundación ética y estructural. Los partidos deben abrirse a la ciudadanía, democratizar sus procesos internos, transparentar sus financiamientos y rendir cuentas de manera efectiva. Deben
la Ley de Vías Generales de Comunicación de 2025—, también es comprensible que la gente recurra al cierre de calles ante la impotencia de no obtener una respuesta coherente por parte del gobierno. Muchas veces, se trata de asuntos menores que simplemente no se atienden por la dolorosa ineficacia burocrática.
Y entonces, inevitablemente, volvemos al mismo responsable: la autoridad. La autoridad que no hace nada por atender las necesidades mínimas de la población, que empuja a la gente a las calles y que después se lava las manos alegando que no puede reprimir.
Muy mal por nuestros gobernantes estatales
dejar de ser clubes cerrados y convertirse en espacios de deliberación pública. Gran parte de la ciudadanía está cansada de escuchar gritos, insultos y debates al nivel del subsuelo por parte de los miembros de los diferentes partidos políticos. México con tantos problemas y “nuestros representantes” en lugar de ponerse a trabajar, dedican su tiempo a ver partidos de futbol en las sesiones del senado. Dejan de atender reuniones de trabajo por estar jugando pádel. Y hasta suspenden sesiones en la Cámara de Diputados para bailar “La Boa” y así festejar el aniversario de la Sonora Santanera ¿Frivolidad o desvergüenza?
La ciudadanía tiene un papel crucial. No basta con indignarse: hay que participar, exigir, vigilar y construir alternativas. La democracia no se delega, se ejerce. Y si los partidos no están a la altura, es responsabilidad de todos empujarlos hacia modificaciones y cambios reales y no simulados. Porque si seguimos permitiendo que los partidos se relancen al pasado, el futuro será cada vez más lejano.
y federales, que hoy son ejemplo de lo que no se debe hacer. Se ha creado ya una fórmula absurda pero efectiva:
1. Se pide audiencia con un funcionario.
2. Se entrega un oficio, aunque sea un disparate.
3. Se cierra una vialidad —entre más importante, mejor— para exigir que se cumpla la petición.
4. Se cumplen las peticiones o se juntan con otro grupo para aumentar la presión social. No se debe permitir ni la ineficacia gubernamental ni la falta de vialidad. Ambos son derechos de todos que no nos deben arrebatar: ni la autoridad, ni un grupo de inconformes.
Estiman abasto de agua garantizado del Cutzamala para los próximos dos años
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informó que el Sistema Cutzamala mantiene condiciones favorables, con un almacenamiento total de 762 millones de metros cúbicos (Mm3), equivalente a 97.3 por ciento de su capacidad. Este volumen supera en 243 millones de metros cúbicos (Mm3), al registrado en el mismo periodo del año anterior. Se estima que con este nivel estará garantizado el abasto de agua los próximos dos años. El organismo informó que el incremento en el nivel de almacenamiento se debe, principalmente, a las lluvias presentadas en las cuencas de aportación de las presas que integran el sistema. Con dicho volumen, se estima que el abasto de agua proveniente de esta fuente está garantizado para los próximos dos años en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).
Debido a estos niveles, se incrementó a 15.7 metros cúbicos por segundo (m3/s)
el caudal de extracción de las presas del Sistema Cutzamala, con lo cual la entrega a la Ciudad de México pasó de 6.1 m3/s a 9.4 m3/s, y de 4.6 m3/s a 6.3 m3/s para el Estado de México. En la actualidad, el Sistema Cutzamala abastece a más de 5.5 millones de habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), se informó que gracias al incremento en el caudal de entrega, 1.5 millones de personas en la Ciudad de México y 750 mil en el Estado de México tendrán una mejora directa en la continuidad y confiabilidad del suministro.
ASe puntualizó que este incremento representa un incremento de 45 por ciento en el abasto a las alcaldías y municipios del Valle de Toluca, que además ayudará a evitar derrames en sus tres presas de almacenamiento: Villa Victoria, Valle de Bravo y El Bosque. De acuerdo con el reporte, las presas de almacenamiento que integran el sistema registran los siguientes niveles: Villa Victoria se encuentra al 94.26 por ciento; Valle de Bravo ha alcanzado el 98.23 por ciento, y El Bosque presenta un llenado del 98.64 por ciento. El sistema aporta alrededor del 23 por ciento del suministro total de agua que se consume en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).
Para una mejor movilidad, en Ixtlahuaca se continúa con trabajos de bacheo
Ixtlahuaca, Méx.- Gobierno Municipal de Ixtlahuaca, encabezado por la Presidenta Lupita Díaz, continúa con los trabajos de bacheo en la carretera principal de Emiliano Zapata y en la carretera Ixtlahuaca–San Felipe del Progreso, como parte de las acciones permanentes para mejorar la movilidad y la seguridad vial de las familias ixtlahuaquenses. Durante el recorrido de supervisión, la Presidenta Municipal destacó la importancia de estas acciones: “Nuestro compromiso es brindar caminos seguros y eficientes para que todas y todos puedan trasladarse con tranquilidad en su vida diaria.”
Estas labores se realizan en coordinación con la Junta de Caminos del Estado de México, como parte del programa
Bachetón, estrategia que ha permitido atender vialidades prioritarias del municipio. Al respecto, la mandataria enfatizó: “Cuando trabajamos en equipo, Estado y Municipio, logramos resultados que verdaderamente benefician a la ciudadanía.”
El Gobierno Municipal reconoce y agradece el respaldo del Gobierno del Estado de México, encabezado por la Mtra. Delfina Gómez Álvarez, que fortalece la infraestructura vial y el desarrollo de la región.
Lupita Díaz refrendó su compromiso con el bienestar de la población: “Seguiremos trabajando sin descanso para mejorar nuestras vialidades y la calidad de vida de nuestra gente”.
yer, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de nuestra querida UAEMéx, me encantó coincidir con extraordinarios periodistas, y principalmente mis amigos, DIANA MANCILLA, RICARDO JOYA y OSCAR GLENN, con quienes platicamos de varios temas, entre ellos, la renovación de la dirección de la facultad en la que impartimos clases con mucha pasión, compromiso y la ilusión de sembrar la semilla del conocimiento para que las y los jóvenes sean el factor de cambio que le permita a nuestra entidad y a México sean una tierra más digna para todos.
Y es que, el sector estudiantil, magisterial y administrativo emitieron su voto para renovar la dirección de esta importante facultad, por lo que tuvieron que elegir entre MARTHA ISABEL ÁNGELES CONSTANTINO y ALICIA SARMIENTO VELÁSQUEZ, quienes a lo largo de varios días dieron a conocer su proyecto académico y administrativo.
Cuando acudí a emitir mi voto, me dio gusto ver que se registraba una copiosa votación, pues sería incongruente en que en Ciencias Políticas y Sociales no se participara en un evento de esta naturaleza, por lo que nuevamente debemos ser un referente político, no solo en el ámbito universitario, sino en el estatal y nacional, ya que, si alguien quiere hablar de política o hacer un evento, debe tener como primera opción a nuestra facultad.
Quien resulte favorecida con los resultados, tendrá una enorme responsabilidad en sus manos, pues deberá cumplir con una Facultad que tuvo una enorme transformación después del paro estudiantil, un espacio con demandas, peticiones y principalmente, la convicción de reconstruirse para salir adelante, una tarea que no será menor y que necesitará de todos los que integramos esta facultad para recobrar la fuerza que demanda la educación mexiquense.
LA GRÁFICA DE HOY
Es del banderazo de salida del segundo cargamento con 70 toneladas de ayuda humanitaria a Veracruz que mandan el Gobierno del Estado de México y el Poder Judicial de la entidad, un evento en el que la gobernadora mexiquense DELFINA GÓMEZ, reconoció la generosidad del gabinete estatal, ciudadanía mexiquense, organizaciones de la sociedad civil, sector empresarial, así como a los Poderes Legislativo y Judicial, pues en total se han destinado 260 toneladas a dicha entidad, además de las 360 canalizadas a Hidalgo, con lo que suman 620 toneladas de apoyo a damnificados. En este evento, también estuvieron presentes el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, HÉCTOR MACEDO GARCÍA; el secretario General de Gobierno, HORACIO DUARTE OLIVARES, el presidente del Órgano de Administración Judicial, FERNANDO DÍAZ JUÁREZ; así como magistradas, magistrados, servidoras y servidores públicos.
La situación que se vive después de las afecciones por las lluvias es terrible y por ello, demandan del trabajo y esfuerzo de las autoridades y de toda la sociedad, por lo que el trabajo deberá ser constante, pues la recuperación será un camino largo, pero que deberá edificarse todos los días. Así que confiamos en que las y los mexiquenses sigan siendo solidarios, pues además ahora viene la reconstrucción, donde los apoyos tendrán que ser para obras y empezar a recuperar lo perdido, de ahí, que entendamos que habrá que seguir en esta tarea hasta que nuestros paisanos afectados puedan regresar a una vida digna.
Por lo anterior, hay que recordar que están los Centros de Acopio ubicados en Palacio de Gobierno de Toluca, DIFEM Toluca, Protección Civil del EdoMéx en Valle de Chalco y en Tlalnepantla.
Y VA DE CUENTO
Dos mujeres estaban jugando golf en San Carlos en Metepec, cuando una de ellas golpeó la pelota y de pronto vieron con horror como esta se dirigía directamente hacia unos hombres que jugaban en el siguiente hoyo.
La pelota golpeó a uno de ellos de nombre JORGE CASTILLO, quien de inmediato juntó ambas manos en su entrepierna y cayó al suelo rodando y gimiendo de dolor.
Las mujeres corrieron hasta donde estaba el hombre. Una de ellas, sintiéndose culpable, le dijo: Por favor, déjeme ayudarlo. Soy quiropráctica y sé cómo quitarle el dolor, si usted me lo permite… A lo que JORGE responde: ¡Ouch, auuuuhhh, noooo! Estaré bien. El dolor se me pasará en unos minutos.
Ella insistió tanto que finalmente él le permitió ayudarlo. Entonces la mujer gentilmente le separa las manos y lo tumba boca arriba, le desabrocha la bragueta, pone sus manos adentro y comienza a masajear suavemente toda la zona genital y le pregunta: ¿Se siente bien?
Y JORGE le responde: Me siento espectacular… Pero la mano me sigue doliendo igual que antes…
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com
Fernando Flores encabeza Segunda Entrega del Programa Canastas Alimentarias “Familias Felices”
MPor: Sergio Nader O.
etepec, Méx.- Con el compromiso por el bienestar social y la seguridad alimentaria de las familias metepequenses, el presidente municipal Fernando Flores Fernández encabezó la Segunda Entrega del Programa Canastas Alimentarias “Familias Felices”, mediante el cual se proyecta distribuir 120 mil canastas en todo el municipio.
Durante la jornada realizada este martes, el alcalde, acompañado de su esposa Iraí Albarrán Segura, presidenta honoraria del Sistema DIF Metepec, visitó diversas comunidades y unidades habitacionales para hacer llegar personalmente los apoyos a las familias beneficiarias. Las entregas se llevaron a cabo en la Unidad Habitacional Lázaro Cárdenas, San Francisco Coaxusco, la Colonia El Hípico, Las Haciendas y Fuentes de San Gabriel, donde cientos de vecinos recibieron sus paquetes alimentarios.
Durante la entrega, el presidente municipal Fernando Flores Fernández subrayó que el compromiso de su administración es trabajar de manera constante para garantizar que cada familia de Metepec tenga acceso a los elementos fundamentales para una vida digna. “Con este programa reafirmamos que
el bienestar de la gente es y seguirá siendo nuestra prioridad. Queremos que las familias vivan mejor, con alimento en sus mesas y esperanza en su futuro”, expresó.
Por su parte, Iraí Albarrán, presidenta honoraria del DIF municipal, destacó la importancia del trabajo coordinado con las comunidades para identificar a quienes más lo necesitan. “El DIF está cerca de la gente, escuchando, atendiendo y llevando apoyo directo a cada rincón del municipio”, señaló.
El gobierno municipal informó que esta segunda entrega forma parte de una estrategia permanente que busca no solo atender las necesidades inmediatas, sino también promover la cohesión social y el fortalecimiento comunitario. La meta de 120 mil canastas alimentarias representa uno de los esfuerzos más amplios en materia de apoyo social que se hayan realizado en Metepec.
El programa Familias Felices tiene como objetivo principal fortalecer la alimentación de los sectores más vulnerables del municipio, al mismo tiempo que representa un respaldo tangible a la economía familiar ante el incremento en el costo de los productos básicos. Las canastas contienen artículos de primera necesidad y alimentos de alto valor nutricional, seleccionados para contribuir a una dieta balanceada.
Construirán nuevos planteles de educación media superior en el Oriente del EdoMéx
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Con el objetivo de garantizar que más jóvenes continúen sus estudios y fortalecer la cobertura educativa, Tania Hogla Rodríguez Mora, Subsecretaria de Educación Media Superior anunció la construcción de nuevos planteles de educación media superior en la zona oriente de la entidad, como parte del Plan Integral Oriente 2026.
De acuerdo con la titular de la Subsecretaria, los municipios de Chicoloapan, La Paz y Valle de Chalco serán los primeros beneficiados con la apertura de nuevos espacios escolares que permitirán ampliar la matrícula y ofrecer mejores condiciones de aprendizaje para estudiantes de la región. La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Hogla Rodríguez Mora, explicó que este plan forma parte de una estrategia para atender la alta demanda educativa en la entidad. “El Plan Integral de la Zona Oriente fue intervenido de manera muy acuciosa desde el programa de este año, porque en el Estado de México tenemos una de las matrículas más grandes de educación media superior y queremos que todos los jóvenes estén en la escuela”, afirmó. Con la puesta en marcha de esta iniciativa, se busca reducir la deserción escolar y ofrecer alternativas educativas cercanas a las comunidades de mayor crecimiento poblacional.
El proyecto contempla infraestructura moderna, espacios seguros y equipamiento tecnológico, además de la vinculación con programas académicos y de orientación vocacional que impulsen el desarrollo integral de los estudiantes. Se destacó que el Plan Integral Oriente responde a la visión de ampliar la cobertura educativa y asegurar que ningún joven se quede sin oportunidad de estudiar el nivel medio superior.
Ricardo Moreno presenta en Congreso federal propuesta para flexibilizar reglas del FAISMUN
Por: Ventura Rojas Garfias
Ciudad de México.- El alcalde de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, acudió al Congreso federal y ante diputadas y diputados, donde presentó una propuesta, con el fin de que la Federación flexibilice las reglas de operación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), para que los ayuntamientos cuenten con presupuesto para el mantenimiento y corrección de la infraestructura pública. Ante legisladores federales, el presidente municipal de Toluca, en conferencia de prensa sostuvo que su planteamiento no busca aumentar el presupuesto, sino liberar el que ya existe. “No pedimos más dinero; pedimos reglas justas”, dijo, en un mensaje que resonó entre diputadas y diputados de diversas bancadas, especialmente aquellos con gobiernos municipales presionados por demandas ciudadanas.
Explicó que la ley de coordinación fiscal sí permite el uso de recursos federales para mantenimiento, pero las reglas de operación del FAISMUN lo prohíben. Por ello, busca una modificación legal o administrativa que otorgue a los ayuntamientos mayor libertad para invertir en conservación.
Pues, explicó que el desgaste natural que sufren las calles, caminos, edificios y espacios de servicio público hace indispensable contar con recursos federales para su conservación, a fin de asegurar su buen funcionamiento, seguridad y durabilidad. Aunque los lineamientos actuales del FAISMUN solo permiten aplicar estos fondos en la creación de nueva infraestructura, dejando fuera el mantenimiento de la ya existente. El presidente municipal, destacó que esta limitante afecta directamente a los gobiernos locales, pues en el caso de Toluca, los recursos propios representan únicamente el 28% del presupuesto total, lo que restringe la capacidad para atender de forma preventiva la infraestructura urbana, ya que dichos recursos deben destinarse a múltiples obligaciones.
Moreno Bastida, recibió el respaldo de las y los diputados Mónica Álvarez, Luis Miranda, Maribel Villegas, Bety Milland, Sergio Mayer, Aniceto Polanco, Diana Karina Barreras, Gabriela Jiménez, Jessica Ramírez, Elda Castillo, María Luisa Mendoza, Arturo Tapia, Juan Carlos Varela, Julio Gutiérrez Bocanegra, Gilberto Herrera, Jazmín Villanueva, Claudia Garfias, Leide
de estos recursos al mantenimiento de la infraestructura municipal, incluyendo vialidades, inmuebles de servicio público y acondicionamiento de espacios físicos. El alcalde se reunió con la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López, y con el Presidente de la Junta de Coordinación Política y Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, a quienes les entregó la propuesta y coincidieron en brindar el apoyo necesario al primer edil toluqueño para que esta iniciativa se convierta en realidad por el bienestar de la población.
Dijo que “Toluca, como muchas ciudades, enfrenta problemas de baches y drenajes colapsados. No tiene sentido seguir construyendo más calles si las existentes están destruidas”, subrayó.
Avilés Domínguez y Alma Rosa de la Vega. Moreno Bastida, sostuvo una mesa de trabajo con diputados federales, en la que propuso modificaciones al Artículo 33 de la Ley de Coordinación Fiscal y ajustes a los lineamientos del FAISMUN, para permitir que los municipios destinen parte
GOBIERNO DE ECATEPEC DE MORELOS 2025-2027 "2025. Bicentenario de la vida municipal del Estado de México"
CONVOCATORIA PÚBLICA NACIONAL No. 11/2025
Ahí, la Vicecoordinadora del Grupo Parlamentario Morena y Diputada Federal, Gaby Jiménez, destacó que el alcalde se encuentra entre los ediles con mayor aprobación del país, pues con su estrategia en menos de un año ha reducido la violencia y la inseguridad en Toluca en más de un 25%, por lo que la bancada Morenista, del Verde Ecologista y del Partido del Trabajo apoyan su propuesta.
Finalmente, convocó a las asociaciones nacionales de alcaldes a construir un frente común para impulsar esta modificación ante la Secretaría de Hacienda, los gobernadores y la presidenta de la República.
Con fundamento en los artículos 115 y 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 112, 113, 122, 125, 129 y 138 de la Constitu ción Política del Estado Libre y Soberano de México; 1, 31 fracción XXXV y 96 Bis fracción XXV de la Ley Orgá nica Municipal del Estado de México; 12.20, 12.22, 12.23 fracción I y 12.25 del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México , así como en el artículo 38 de su Reglamento, el H. Ayuntamiento de Ecatepec de Morelos: C O N V O C A A las personas físicas y morales interesadas en participar en la Licitación Pública de carácter Nacional para celebrar contratos de obra a p recios unitarios y tiempo determinado, conforme a la siguiente información:
LICITACIÓN COSTO DE LAS BASES FECHA LÍMITE PARA
NOMBRE Y UBICACIÓN DE LA OBRA:
NOMBRE: REHABILITACIÓN DE PAVIMENTACIÓN CON CONCRETO ASFÁLTICO DE AV. PIRULES CAD. 0+000 AL 0+840, ENTRE AV. DEL BOSQUE A CALLE ORIENTE 7, FRACC. SAN CARLOS, ECATEPEC DE MORELOS UBICACIÓN: FRACC. SAN CARLOS, ECATEPEC DE MORELOS
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS REHABILITACIÓN DE CARPETA ASFÁLTICA CON CONCRETO ASFÁLTICO, CONSTRUCCIÓN DE REDUCTORES DE VELOCIDAD, RELLENO Y CONSTRUCCIÓN DE GUARNICIONES Y BANQUETAS, ASÍ COMO BALIZAMIENTO EN GUARNICIONES.
LICITACIÓN COSTO DE LAS BASES FECHA LÍMITE PARA ADQUIRIR LAS BASES VISITA AL LUGAR DE LOS TRABAJOS JUNTA DE ACLARACIONES PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES
2025-05-LPN/FEFOM
NOMBRE Y UBICACIÓN DE LA OBRA: FECHA ESTIMADA DE INICIO DE LA OBRA
NOMBRE: AMPLIACIÓN DE EDIFICIO PARA COCINA-COMEDOR, REHABILITACIÓN DE BAÑOS, VESTIDORES Y ACCESO PRINCIPAL EN LA ACADEMIA DE POLICÍAS "EMILIANO ZAPATA", COL. EJIDAL EMILIANO ZAPATA, ECATEPEC DE MORELOS. UBICACIÓN: COL. EJIDAL EMILIANO ZAPATA, ECATEPEC DE MORELOS.
GENERAL DE LOS TRABAJOS AMPLIACIÓN DE EDIFICIO PARA COCINA-COMEDOR, REHABILITACIÓN DE BAÑOS Y VESTIDORES PARA ATENDER A ESTUDIANTES Y PERSONAL ADMINISTRATIVO, ASÍ COMO LA CONSTRUCCIÓN DE UN ACCESO DE VIGILANCIA.
LICITACIÓN COSTO DE LAS BASES FECHA LÍMITE PARA ADQUIRIR LAS BASES VISITA AL LUGAR DE LOS TRABAJOS JUNTA DE ACLARACIONES
NOMBRE Y UBICACIÓN DE LA OBRA:
NOMBRE: REHABILITACIÓN DE BARDA PERIMETRAL EN PANTEÓN MUNICIPAL "SAN EFRÉN", UBICADO EN COL. LA PANORÁMICA, ECATEPEC DE MORELOS. UBICACIÓN: COL. LA PANORÁMICA, ECATEPEC DE MORELOS.
REHABILITACIÓN INTEGRAL DE LA BARDA PERIMETRAL EN PANTEÓN “SAN EFRÉN”, A TRAVÉS DE LOS TRABAJOS DE EXCAVACIONES, CIMENTACIÓN, CONSTRUCCIÓN DE CONTRATRABES, CASTILLOS, MUROS, TRABES DE CERRAMIENTO,
INFORMACIÓN GENERAL
Bases de la licitación: Disponibles para consulta y venta del 29 de octubre al 01 de noviembre de 2025, de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 horas, en el Departamento de Licitaciones y Contrataciones de la Dirección de Obras Públicas del H. Ayuntamiento de Ecatepec de Morelos, ubi cado en el primer nivel del Palacio Municipal, Avenida Juárez s/n, Colonia San Cristóbal Centro, Ecatepec de Morelos, Estado de México, C.P. 55000.
Forma de pago: En las cajas de la Tesorería Municipal, mediante efectivo, transferencia bancaria, tarjeta de crédito o débito, o cheque certificado a favor del “Municipio de Ecatepec de Morelos”.
Medios electrónicos: Para este procedimiento de licitación no se contempla el uso de medios electrónicos.
Procedencia de los recursos: Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM), ejercicio fiscal 2025.
Visita de obra: Obligatoria, conforme al artículo 41 del Reglamento del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México. El punto de reunión será la Sala de Juntas de la Dirección de Obras Públicas del H. Ayuntamiento, ubicada en el primer nivel del Palacio Municipal. Fecha y hora: según lo señalado en los cuadros correspondientes de esta convocatoria y en las bases.
Junta de aclaraciones: Con fundamento en el artículo 42 del Reglamento del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México, se realizará en la misma Sala de Juntas. Fecha y hora: según lo indicado en los cuadros respectivos.
Acto de presentación y apertura de proposiciones: Conforme al artículo 52 del Reglamento del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México, se efectuará en el Salón Morelos del H. Ayuntamiento, ubicado en el segundo nivel del Palacio Municipal. Fecha y hora: conforme a lo señalado en los cuadros respectivos de la presente convocatoria y en sus bases. El acto será presidido por el Ing. Pedro Blanco Hernández, Encargado del Departamento de Licitaciones y Contrataciones.
Idioma: Las proposiciones deberán presentarse en español.
Moneda: Las propuestas deberán cotizarse en moneda nacional (pesos mexicanos).
Anticipo: La presente convocatoria no contempla el otorgamiento de anticipo alguno.
Subcontratación: No se permite subcontratar partes de la obra.
Restricciones: No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del artículo 12.48 del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México.
Garantía para asegurar la seriedad de la propuesta: Será mediante cheque cruzado o para depósito en cuenta, a favor del “Municipio de Ecatepec de Morelos” por el 5% del monto de su propuesta sin I.V.A., el licitante ganador deberá presentar fianza de cumplimiento por el 10% del monto del contrato con I.V.A.
Condiciones de las bases: Ninguna de las condiciones establecidas en las bases, así como las proposiciones presentadas, podrán ser objeto de negociación.
Acreditación de personalidad jurídica: Personas morales: Testimonio del acta constitutiva y sus modificaciones. Personas físicas: Identificación oficial vigente y acta de nacimiento.
Experiencia técnica: Al menos 2 años en obras similares en características y magnitud. El personal técnico a cargo deberá tener experiencia en obras similares, y contar con certificación en conocimientos y habilidades en materia de precios unitarios y superintendencia de construcción. D eberá presentarse el currículum del licitante y del personal técnico propuesto.
Capital contable mínimo requerido: Acreditarse con la declaración fiscal anual o con estados financieros dictaminados por contador público certificado independiente, correspondientes al último ejercicio fiscal.
NOMBRE: REHABILITACIÓN DE PAVIMENTACIÓN CON CONCRETO HIDRÁULICO DE CALLE CHIMBORAZO CAD. 0+000 AL
CHIMBORAZO A CALLE CARDENALES, FRACC. PARQUE RESIDENCIAL COACALCO, ECATEPEC DE MORELOS. UBICACIÓN: FRACC. PARQUE RESIDENCIAL COACALCO, ECATEPEC DE MORELOS.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS DEMOLICIÓN DE ELEMENTOS DE CONCRETO EXISTENTES, CONSTRUCCIÓN DE BASE, PAVIMENTO CON CONCRETO HIDRÁULICO, RELLENOS, CONSTRUCCIÓN DE GUARNICIONES Y BANQUETAS Y BALIZAMIENTO.
Formalización de inscripción al procedimiento: Los licitantes que acepten participar deberán presentarse en el Departamento de Licitaciones y Contrataciones de la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Ecatepec de Morelos, en las fechas y horarios establecidos, presentando un escrito en formato libre, firmado por su representante legal, que contenga: Declaración bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en los supuestos del artículo 12.48 del Libro Décimo Segu ndo del Código Administrativo del Estado de México , y la manifestación expresa de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaci ones fiscales Una vez entregado el escrito, se les expedirá la línea de captura correspondiente para el pago del costo d e las bases. Las bases serán entregadas exclusivamente contra presentación de copia del comprobante de pago. Ecatepec de Morelos, Estado de México, a 29 de octubre de 2025
ATENTAMENTE
ING. CARLOS ENRIQUE RAMÍREZ BRASSETTI DIRECTOR DE OBRAS PÚBLICAS DEL MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS
EDOMEX
Gobierno mexiquense y Poder Judicial envían 70 toneladas de ayuda humanitaria a Veracruz
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- Con un llamado a la solidaridad y al trabajo en unidad, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, acompañada por el presidente del Poder Judicial del Estado de México (PJEM), Magistrado Héctor Macedo García, dio el banderazo de salida a 70 toneladas de apoyo humanitario destinadas a las familias veracruzanas afectadas por las recientes lluvias e inundaciones.
En el banderazo de salida realizado frente a Palacio de Gobierno, la gobernadora Delfina Gómez resaltó el compromiso de las instituciones mexiquenses y de la ciudadanía para apoyar a quienes en estos momentos más lo necesita y expresó un amplio reconocimiento al Poder Judicial del Estado de México, a las y los integrantes del gabinete estatal y, sobre todo, a las y los mexiquenses que han participado en los centros de acopio instalados en distintos puntos de la entidad.
“Agradezco infinitamente toda la participación y el apoyo que muestran los integrantes del Tribunal Superior de Justicia. Este es un trabajo de equipo y me siento muy honrada de contar con un equipo como el que tenemos”, destacó Delfina Gómez durante su intervención, tras concluir la Mesa de Paz que encabeza diariamente.
La gobernadora subrayó que el envío de este nuevo cargamento representa un esfuerzo solidario que se suma a las 190 toneladas de ayuda previamente enviadas a Veracruz y a las 360 toneladas remitidas al estado de
Hidalgo, como parte de la estrategia de apoyo interinstitucional que su administración ha impulsado ante los recientes fenómenos naturales.
“Sabemos que es un granito de arena ante una situación difícil, pero estamos seguros de que les va a ayudar mucho a nuestros hermanos y hermanas de Veracruz. Nuestras hermanas y hermanos no están solos”, afirmó al agradecer también la labor de Protección Civil, el Grupo Relámpagos, el personal de Seguridad Pública y de Atención Ciudadana. Por su parte, el también presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Héctor Macedo García, resaltó el espíritu de unidad y compromiso social que caracteriza a las y los servidores judiciales mexiquenses, quienes reunieron 46 de las
GEM orienta para realizar una compra segura de vivienda
San Antonio La Isla, Méx.– Con el propósito de prevenir que las familias mexiquenses arriesguen su patrimonio o se encuentren en situación de incertidumbre durante el proceso de adquisición de un terreno o vivienda, el Gobierno del Estado de México brinda asesoría a la ciudadanía. El Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), organismo descentralizado de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui), recomienda revisar que se cumplan las siguientes situaciones para no comprometer la seguridad jurídica y económica:
* Realizar la compraventa ante un notario público. Es la figura legal que otorga seguridad jurídica y certeza en la compra de inmuebles.
* Comprar a quien cuenta con un título de propiedad inscrito en el Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM).
* No comprar un terreno ejidal o comunal. Estos terrenos están sujetos a normas que no los hacen propicios para desarrollo habitacional.
* No comprar a través de intermediarios. Se recomienda comprar directamente al propietario o su representante legal debidamente acreditado
con un poder para evitar fraudes.
* Verificar condiciones de riesgo o usos de suelo.
Se recomienda acudir a las oficinas de Desarrollo Urbano municipal para verificar que el terreno no esté en zona de riesgo, es decir, cerca de laderas, paso de cuerpos hídricos o zonas protegidas. En esas oficinas municipales se solicitará el tipo de uso de suelo del sitio para saber si es de uso habitacional.
El Imevis pone a disposición de la ciudadanía interesada en asesoría y orientación sobre la adquisición de terrenos y viviendas, la línea telefónica 55 5373 6665.
70 toneladas enviadas en este segundo envío humanitario.
“El Poder Judicial se suma a esta noble causa convocada por el Gobierno del Estado de México. Detrás de cada apoyo hay manos generosas y mucho corazón”, expresó Macedo García, al destacar el trabajo coordinado entre el Tribunal de Disciplina Judicial, el Órgano de Administración Judicial, el Voluntariado y la Presidencia del Tribunal.
El magistrado también agradeció a la Magistrada Abigail Ocampo Álvarez, quien donó el transporte para llevar los víveres hasta el estado de Veracruz, y reconoció la labor de la Presidenta Honoraria del Voluntariado del Poder Judicial, Alvis Gorostieta Uribe, por su liderazgo en la
colecta que reunió alimentos, productos de higiene y artículos de primera necesidad en los distintos palacios de justicia de la entidad.
El Gobierno del Estado de México informó que los centros de acopio permanecerán abiertos de 09:00 a 17:00 horas, sin fecha de cierre definida, para continuar recibiendo donaciones. Actualmente, operan en Palacio de Gobierno de Toluca, DIFEM Toluca, Protección Civil del Estado de México en Valle de Chalco, y en Tlalnepantla. Se invita a la población a seguir colaborando con la donación de alimentos no perecederos, productos de higiene personal, ropa, agua embotellada, artículos para bebé, colchonetas, sábanas, calzado, medicamentos, alimento para animales y herramientas, entre otros insumos.
En el acto realizado después de la reunión de la Mesa de Paz encabezada por la gobernadora Delfina Gómez, también estuvieron presentes el Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares; la Presidenta del Voluntariado del Poder Judicial, Alvis Gorostieta Uribe; el Coordinador General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo, Adrián Hernández Romero; así como magistradas, magistrados, servidoras y servidores públicos del Poder Judicial e integrantes de la Mesa de Paz.
El envío de las 70 toneladas de ayuda refleja la coordinación interinstitucional y la capacidad de respuesta del Estado de México ante emergencias humanitarias.
“Reciclatón” Tlalnepantla promueve cuidado del medio ambiente
Por: Irma Eslava
Tlalnepantla, Méx.- El alcalde Raciel Pérez Cruz anunció la celebración del “Reciclatón” el próximo 31 de octubre en la explanada del Palacio Municipal, con la finalidad de crear conciencia dentro de la población sobre el cuidado del medio ambiente.
Pérez Cruz dijo que el “Reciclatón”, es una política pública en la que se intercambian residuos sólidos por plantas o árboles que sirven para enverdecer Nuestra Ciudad.
Con motivo del tradicional
Día de Muertos, en esta ocasión, las y los participantes que acudan disfrazados, recibirán una calaverita sustentable, por eso invitó a la población para que se sumen a darle “un susto a la contaminación mientras recicla esos desechos que tienes en casa”.
La Dirección de Sustentabilidad de Tlalnepantla informó que los residuos que se reciben son: plásticos, papel, vidrio, PET, hojalata, cartón, pilas, tapitas, tetrapak, aluminio, ropa usada en buen estado, aceite vegetal usado y electrodomésticos.
Mitzi Anda Rubalcava, titular de la dependencia al respecto, hizo un llamado a las y los habitantes a participar en este “Reciclatón” y aportar su granito de arena en este compromiso que tiene el Gobierno de Tlalnepantla de hacer pequeños cambios que se traducen en importantes mejoras para el planeta.
La funcionaria destacó, que el pasado 24 de
octubre se conmemoró el Día Internacional contra el Cambio Climático, una fecha que sirve para crear conciencia sobre la realidad que vivimos en el mundo y nos recuerda la urgencia de actuar frente a esta crisis global. Destacó que la Dirección de Sustentabilidad lleva a cabo de manera constante, jornadas de reforestación en áreas verdes y parques municipales, y reconoció la participación de personas servidoras públicas, iniciativa privada y ciudadanía en general, que acuden a la Sierra de Guadalupe para sembrar nuevos ejemplares y que este importante pulmón de Tlalnepantla se mantenga en óptimas condiciones.
El próximo 31 de octubre en la expanda del Palacio Municipal “ Reciclatón” recibirá los productos en un horario de 9:00 a 13:00 horas para intercambiar lo que en ocasiones es considerado como basura por un árbol o planta.
Continuaremos con la actualización del Proyecto de Reforma a la Constitución de EdoMéx: Vázquez
TPor: Ventura Rojas Garfias
oluca, Méx.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso del Estado de México, diputado Francisco Vázquez Rodríguez, dio a conocer que la Legislatura mexiquense evalúa continuar con la actualizar el proyecto de reforma constitucional estatal.
Un trabajo iniciado desde la LX Legislatura y que será revisado para adecuarlo a las nuevas reformas federales impulsadas por el gobierno de la República.
Dijo que dicho documento, deberá depurarse y actualizarse a la nueva etapa que vive la entidad.
Señaló que de haber voluntad política por parte de los grupos parlamentarios, se hará, pues también hay que consensarlo con los grupos parlamentarios, lo que tampoco queremos es ocupar la aplanadora y menos
en un tema como ese.
El legislador precisó que el Congreso esperará la próxima reforma electoral federal para determinar el rumbo de la propuesta local, a fin de evitar contradicciones con el nuevo marco jurídico nacional.
“No podemos estar ciegos ante lo que viene, es un trabajo estructurado que debe armonizarse con la nueva etapa del Estado de México”.
Cabe mencionar que en 2020, la LX Legislatura mexiquense inició los trabajos para la conformación del proyecto de reforma, a través de parlamento abierto en donde participaron diversos sectores de la sociedad y fue hasta el 2023 cuando se presentó al Congreso el proyecto y ahora la actual legislatura podría continuar con el proyecto de actualización de la actualización de la Constitución mexiquense.
Necesario un frente social contra la corrupción: Valdeña
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Con un llamado directo a la clase política, a los servidores públicos y a la ciudadanía organizada, el diputado Edmundo Luis Valdeña Bastida afirmó que el Estado de México necesita construir un frente sin colores, sin intereses y sin simulación para combatir la corrupción, tal como lo ha señalado la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
La gobernadora ha reiterado que en su administración “No hay espacio para la impunidad ni para los viejos privilegios”.
Al participar en el Parlamento Ciudadano Abierto para el Combate a la Corrupción y la Transparencia 2025, el legislador subrayó que la corrupción ha sido utilizada por décadas como herramienta de poder
y discrecionalidad, afectando la credibilidad de las instituciones y frenando la transformación que exige el pueblo mexiquense.
Valdeña Bastida retomó las palabras de la mandataria estatal, quien ha insistido en que el combate a la corrupción es una obligación moral y política, y que su gobierno trabaja bajo el principio de que “la honestidad no se negocia”. Con ello, sostuvo el diputado, se envía un mensaje claro: el Estado de México vive una nueva etapa donde el uso indebido del poder no será tolerado, venga de donde venga.
Y es que dijo que la corrupción no solo distorsiona la justicia, sino que profundiza desigualdades y limita el acceso a servicios básicos, el legislador enfatizó que el reto no puede enfrentarse únicamente desde las instituciones; requiere, dijo, de
una alianza ciudadana que acompañe, vigile y exija cuentas a sus autoridades. Tras reconocer el papel estratégico de la Fiscalía Anticorrupción, el Tribunal de Disciplina Judicial y el Comité de Participación Ciudadana, quienes integran el Sistema Estatal Anticorrupción y quienes deben actuar con independencia, rigor y transparencia para recuperar la confianza social.
Valdeña Bastida reiteró que la transformación del Estado de México avanza cuando la gente se involucra y las instituciones responden con claridad.
Finalmente, recalcó que la transparencia debe convertirse en una práctica cotidiana y no en un discurso, pues “La vigilancia ciudadana es el corazón de cualquier democracia que aspire a ser justa y equitativa”.
Parlamento Ciudadano, fortalece la participación social para legislar: Pliego
Toluca, México.- El diputado Gerardo Pliego Santana inauguró el “Parlamento Ciudadano Abierto para el Combate a la Corrupción y Transparencia 2025”, con el objetivo de fortalecer la participación social en la construcción de políticas públicas que garanticen un gobierno honesto, eficiente y transparente. En su mensaje de apertura, Pliego Santana destacó que “Este es la casa del pueblo, su casa”, y subrayó que el Poder Legislativo mexiquense, por mandato de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, impulsa mecanismos de parlamento abierto, donde la sociedad civil puede participar activamente en la elaboración de leyes y el combate frontal a la corrupción. “El combate a la corrupción y la transparencia son pilares para garantizar el desarrollo individual y colectivo, el ejercicio pleno
de los derechos humanos y el adecuado funcionamiento de nuestras instituciones”, afirmó el legislador, al tiempo que llamó a construir una cultura donde “lo público sea verdaderamente público”. Durante la sesión se desarrollaron 17 participaciones de representantes sociales, académicos y especialistas que abordaron temas relacionados con la Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública, la reforma al Sistema Anticorrupción estatal y municipal, la protección de datos personales, así como la corrupción en corporaciones policiacas y gobiernos locales. Entre las ponencias destacaron las de Luis Gustavo Parra Noriega, sobre la reforma a la Ley de Transparencia; José Guadalupe Luna Hernández, en torno a la armonización normativa en materia de acceso a la información; y Omar Iván Gómez Guzmán, quien propuso ajustes a la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios.
Asimismo, se abordaron propuestas como “Mi Dato Seguro: Protección de Datos Personales”, presentada por Leticia Salazar; “La corrupción en las corporaciones policiales municipales”, a cargo de Humberto Ortiz López; y “Guardianes del Futuro: Ley de Transparencia Ambiental y Participación Comunitaria”, expuesta por Nallely Rodríguez Bruno.
Pliego Santana reconoció que las ideas y aportaciones vertidas en este Parlamento serán consideradas para enriquecer futuras reformas legales, con el propósito de fortalecer la rendición de cuentas y erradicar las prácticas corruptas que afectan el desarrollo institucional del Estado de México.
Programas sociales benefician a 70 mil huixquiluquenses
HPor: Irma Eslava
uixquilucan, Méx.- Al entregar 14 mil 500 apoyos de los programas: Monedero Electrónico 2025 y Becas Municipales a personas que viven con algún grado de vulnerabilidad, la alcaldesa Romina Contreras Carrasco, expresó que estos apoyos son para fortalecer la economía y apoyar a las familias que viven en situación de vul-
nerabilidad, para que tengan un mejor desarrollo.
Por ello, el Gobierno de Huixquilucan, continúa con la entrega de estos apoyos con la finalidad de construir un municipio con mejores oportunidades para todos.
Al reunirse con beneficiarios de la Zona Tradicional, en la Explanada Municipal, para hacer entrega de la tercera parte de este apoyo, la Presidenta Municipal,
informó que la inversión total para las seis mil familias y ocho mil 500 estudiantes de nivel básico, media superior y superior, fue de 44 millones de pesos, lo que refleja una muestra clara del compromiso para fortalecer los programas sociales de Huixquilucan. “Para respaldar los gastos diarios de nuestros estudiantes y cumplir con las necesidades básicas de la familia, el
gobierno municipal hace la entrega de estas Becas y Monederos Electrónicos 2025, con la finalidad de apoyar su economía”. Mencionó que estos programas sociales se implementaron desde hace 10 años; sin embargo, gracias a las finanzas sanas, la transparencia en el manejo de recursos públicos, la continuidad y el trabajo en equipo 24/7, se han podido mantener y aumentar los montos de estos apoyos, e incrementar el número de beneficiarios, en apoyo de los sectores más vulnerables del municipio para que tengan mayor crecimiento y desarrollo. El vice coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), en el Senado, Enrique Vargas del Villar, destacó que el Gobierno de Huixquilucan, encabezado por la alcaldesa Romina Contreras, es el único en el país que durante los últimos 10 años ha logrado mejorar la calificación crediticia de manera consecutiva, lo que ha permitido mejorar y ampliar los programas sociales, las obras públicas en todo el territorio, así como la seguridad y los servicios públicos.
“Tenemos más de 70 mil beneficiarios con programas sociales en este gobierno municipal. Desde el 2016, hemos cambiado Huixquilucan. Hay una continuidad de gobierno, no hemos endeudado al municipio con un solo peso, al contrario, somos el único gobierno en el país que, durante 10 años, hemos mejorado la calificación crediticia de gobierno”, agregó el senador. En representación de los beneficiados, Xóchitl Peña, agradeció a la presidenta municipal Romina Contreras por continuar con la entrega del Monedero Electrónico 2025 y Becas Municipales, ya que son de mucha ayuda para la economía familiar.
Instala Naucalpan Comisión Municipal de la campaña “El poder de Alfabetizar”
NPor: Irma Eslava
Licitación Pública Nacional Presencial
Convocatoria: 057-2025
El Gobierno del Estado de México, a través de la Dirección General de Recursos Materiales de la Oficialía Mayor, y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 78 y 129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; 1, 4, 5, 12, 22, 23, 26, 28 fracción I, 29, 30 fracción I, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 65, 66, 67, 69, 76, 86 y 90 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios; 1, 2, 8, 10, 18, 45, 49, 61, 62, 67, 68, 70, 71, 72, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 96, 97, 98, 99, 120, 125, 128, 129, 130, 133, 134, 135, 158, 159, 163 y 167 de su Reglamento y demás disposiciones relativas y aplicables;
C O N V O C A
A las personas físicas o jurídicas colectivas, con capacidad legal para presentar propuestas a participar en la L LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL para la contratación de S SERVICIOS PROFESIONALES que a continuación se indica:
No de Licitación Costo de bases Fecha límite para adquirir bases
aucalpan, Méx.-El municipio de Naucalpan se suma a la cruzada nacional por el conocimiento, la cultura y la palabra, a través de la campaña “El Poder de la Alfabetizar”, informó el alcalde Isaac Montoya Márquez. Para ello, Montoya Márquez instaló la Comisión Municipal de la Campaña, que comentó, en esta reunión se unen voluntades, dado que la educación es la herramienta más poderosa para cambiar realidades. Dijo que el municipio se suma con orgullo a esta cruzada con el convencimiento de que no hay formación si no hay educación. Y que ningún proyecto de justicia y cuidado de desarrollo puede sostenerse por sí mismo, sino parte de esta alfabetización plena de su pueblo. El alcalde mencionó que todavía hay cientos de miles de mexicanas y mexicanos que no han logrado superar el rezago de leer y escribir, y que es una responsabilidad, un compromiso ético, un compromiso moral y de conciencia, porque cada persona que aprende a leer y escribir, gana libertad, gana dignidad, gana voz y cambia su vida.
1 SERVICIO
de medida 1 3 3391032782 EVALUACIÓN INTEGRAL DE DISEÑO CON IMPACTO SOCIAL PARA PROGRAMAS DE GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO - El prestador del servicio deberá efectuar estudios y análisis cualitativos y cuantitativos sobre el diseño e impacto de los Programas de Gobierno del Estado de México, a través de la revisión y evaluación sobre la información de cada uno de ellos, así como la aplicación de encuestas, para evaluar, medir y analizar la opinión pública respecto de la percepción de los beneficiarios.
• Las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial se encuentran disponibles para consulta y venta: los días 29 30 y 31 de octubre de 2025 en Internet: h http://compramex edomex gob mx Los interesados podrán revisar las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial previamente a su adquisición.
• Origen de los recursos: I Ingresos Propios del Sector Central / RAMO 28
• La forma de pago de bases será en el centro autorizado de pago (Institución Bancaria o Establecimiento Mercantil), mediante formato universal de pago emitido por el Portal de Servicios al Contribuyente h https://sfpya edomexico gob mx Deberá considerar el rango para el costo de recuperación de $9,000,001 00 en adelante
• Los actos de Junta de Aclaraciones y de Presentación y Apertura de Propuestas, se llevará a cabo en la Sala de Concursos de la Dirección General de Recursos Materiales, ubicada en Urawa núm. 100 -B, Colonia Izcalli IPIEM, C.P. 50150, Toluca, Estado de México.
• La moneda en que deberán cotizarse será en: Peso Mexicano.
• Lugar de prestación del servicio: Será en el domicilio indicado en las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial.
• Duración del servicio: Será de acuerdo con lo señalado en las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial.
• La condición de pago: Será de acuerdo con lo señalado en las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial.
• Garantías: Estrictamente conforme a lo indicado en las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial.
• No podrán participar los oferentes que se encuentren en alguno de los supuestos que consigna el artículo 74 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios, con excepción de la fracción X, con la autorización previa y expresa de la Secretaría de la Contraloría.
• Ninguna de las propuestas presentadas por los oferentes participantes, así como las condiciones contenidas en las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial, podrán ser retiradas, negociadas o modificadas una vez iniciado el acto de presentación y apertura de propuestas.
• El criterio que se utilizará para la evaluación de propuestas y adjudicación de los contratos será el binario.
• Por las características del servicio no se aceptarán propuestas conjuntas.
• En este procedimiento no aplicará la modalidad de subasta inversa.
TOLUCA DE LERDO, ESTADO DE MÉXICO, A 29 DE OCTUBRE DE 2025
LIC MARIO ALBERTO RODRÍGUEZ MARTELL DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS MATERIALES
Montoya Márquez, recalcó que su gobierno se ha propuesto construir un municipio más justo, humano, humanista y solidario. Agregó, que esta comisión no se quedará en un acto protocolario, llegará a ser una estructura viva de coordinación permanente que logre sumar esfuerzos entre el estado, la federación y el municipio, con las escuelas, con los comités vecinales, con los centros comunitarios y también con las empresas socialmente responsables.
Agradeció al gobierno del Estado de México por hacer de la educación una prioridad, que es una maestra excepcional que entiende la sensibilidad de este tipo de problemáticas y de cómo hay que resolverlas, cómo hay que comprometerse.
En el salón Madero, se llevó a cabo la sesión de Instalación de la Comisión Municipal de la Campaña “El poder de Alfabetizar”, a la que asistieron autoridades municipales, así como autoridades educativas del Estado de México.
En esta sesión, fue aprobada la Instalación de la Comisión que tiene como objetivo erradicar el analfabetismo y se enfoca en brindar acceso a la educación como un derecho fundamental y una herramienta para el desarrollo personal y social. La comisión está compuesta por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos INEA, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación SECTI y los servicios educativos integrados al Estado de México SEIEM y el Ayuntamiento de Naucalpan.
EDOMEX
Reforma de ley UAEMéx coloca los derechos humanos en el eje de transformación: Delgado
TPor: Laura Velásquez Ramírez
oluca, Méx.- Víctor Leopoldo Delgado Pérez, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) impartió la conferencia magistral Reforma a la Ley de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
En la Facultad de Derecho, durante los Foros de Consulta a la Comunidad Universitaria para integrar el Diagnóstico Participativo de la Reforma a la Ley de la UAEMéx, apuntó que la Casa Verde y Oro atraviesa una época trascendente en el que se privilegia un ejercicio sin precedentes de diálogo, pensamiento crítico y responsabilidad social, sustentado en la pluralidad y la sensibilidad colectiva.
Ante un auditorio lleno de estudiantes, indicó que a treinta años de la promulgación de la actual Ley Universitaria, es indispensable renovarla conforme a las nuevas realidades y demandas sociales, privilegiando los derechos humanos que fortalezca la legitimidad institucional y su compromiso ético con la sociedad.
Sostuvo que la reforma de la UAEMéx debe centrarse en cinco ejes: derechos y garantías de la comunidad universitaria;
Toluca vivirá el terror con la segunda edición del Festival Internacional “Ñaca Ñaca”
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- El miedo y la fantasía volverán a apoderarse de la capital mexiquense con la llegada del Festival Internacional de Cine de Terror Ñaca Ñaca 2025, que celebrará su segunda edición del 30 de octubre al 2 de noviembre, en lo que será su primera experiencia completamente presencial.
Durante cuatro días, Toluca se convertirá en el epicentro del cine de terror, con una selección oficial de 20 cortometrajes provenientes de México, Estados Unidos y diversos países de América Latina. De las producciones inscritas, el 70 por ciento corresponde a la categoría nacional, el 20 por ciento a la internacional, y el 10 por ciento a la sección infantil “Ñañaritas”. La edición 2025 contará con un jurado internacional de reconocida trayectoria. En la categoría nacional participarán Natalia Contreras, productora chilena, y Verónica María Marín Cienfuegos, guionista, directora y productora mexicana.
Para la categoría infantil “Ñañaritas”, los encargados de evaluar serán Raúl Robín Morales, animador, guionista y productor, junto con Marlizeth Martínez, directora y animadora.
Mientras tanto, la categoría internacional estará a cargo de Fernando San Miguel, director y fotógrafo, y Mario Trujillo, cineasta mexicano.
El festival tiene como objetivo promover, difundir y exhibir producciones del género de terror y sus subgéneros, ofreciendo un espacio de encuentro entre creadores y espectadores. Además de las proyecciones, se realizarán charlas, talleres, una exposición fotográfica y una fiesta temática, todas las actividades con entrada libre.
Los ganadores del concurso de cortometrajes recibirán como galardón una estatuilla con la figura de “Satán”, emblema característico del festival.
Entre los aliados institucionales y culturales de esta edición destacan la Cineteca Mexiquense, la Secretaría
de Cultura del Estado de México, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) —a través de la Facultad de Artes y el Centro Cultural Casa de las Diligencias—, así como Valéxico, Cíclope Estudio, Lumière Escuela Superior de Fotografía y Espanto Film Fest.
El festival iniciará el jueves 30 de octubre con la proyección Nahualli y una charla en la Escuela de Artes Escénicas de la UAEMex, seguida de la mesa “La influencia del cine de terror en la gráfica de Rey Pila” y la ceremonia inaugural en la Casa de las Diligencias.
El viernes 31 se realizarán las proyecciones de competencia nacional e internacional, además de la charla “Terror en fotogramas: el stop-motion como herramienta para generar atmósferas”, impartida por Marlizeth Martínez, y la esperada fiesta temática “La Noche del Diablo” en Valéxico.
El sábado 1 de noviembre se presentará la charla en línea “Experiencia en el cine para infancias”, la inauguración de la exposición fotográfica de Braulio Hernández en Lumière, y un taller de cinematografía en Cíclope Estudio, a cargo de Fernando San Miguel. Finalmente, el domingo 2 de noviembre, el público podrá disfrutar de la competencia infantil “Ñañaritas”, una muestra del Espanto Film Fest y la ceremonia de premiación y clausura en la Cineteca Mexiquense.
El Ñaca Ñaca Festival Internacional de Cine de Terror tuvo su primera edición en 2024 con un programa en formato virtual, que incluyó 13 actividades entre proyecciones, conferencias y conversatorios transmitidos por YouTube y Facebook.
En esta segunda edición, el festival da el salto al formato presencial, consolidándose como un referente del cine de género en el Estado de México y una plataforma para nuevos talentos del cine fantástico y de terror. Todas las actividades serán gratuitas y abiertas al público, con el propósito de acercar el arte cinematográfico a nuevas audiencias y celebrar el género del terror en un ambiente de convivencia y creatividad.
gobernanza democrática, participación y transparencia; inclusión, diversidad y equidad; mecanismos de protección de derechos universitarios y democracia participativa, ética institucional y rendición de cuentas.
Para vigilar que se dé prioridad a los derechos humanos, el ombudsperson apuntó que la CODHEM está en toda la disposición para brindar acompañamiento en el proceso mediante capacitación, asesoría y seguimiento permanente. Al espacio asistió la rectora universitaria, Martha Patricia Zarza Delgado reconoció la participación activa en los foros regionales en los que se incluye la voz de la población auriverde, y auguró que este ejercicio contribuirá a consolidar las bases de la Transformación Universitaria, el objetivo es contar con un marco legal que le permita cumplir plenamente su misión como universidad pública.
Gracias a esta participación, Zarza Delgado indicó que el estudiantado concentró el 75 por ciento de las propuestas, seguido del personal administrativo, con 14 por ciento, y el académico, con 11 por ciento, lo que reveló que estos porcentajes abonan a la modernización del marco legal.
IEEM, sede de la final del Certamen Estatal de Debate Político
Toluca, Méx.- El auditorio del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) fue el escenario de la final del Concurso Estatal y Juvenil de Debate Político, organizado por el Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ). En esta edición, personal de la Dirección de Participación Ciudadana (DPC) del IEEM participó como jurado calificador, tanto en las fases regionales como en la etapa final del certamen. En representación de la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, la Consejera Electoral Sayonara Flores Palacios, señaló que las y los jóvenes que participaron en este concurso, están cambiando el mundo no solo con su voto, quienes ya lo han ejercido, sino también por su mayor compromiso con temas como el respeto a los derechos humanos, la diversidad sexual; la paridad de género; el cuidado del medio ambiente; los fenómenos de migración y, la paz. No obstante, puntualizó que las juventudes siguen enfrentando dificultades para acceder a una educación de calidad, a una vivienda propia o a un empleo estable con un salario digno que les permita construir un patrimonio y disfrutar del derecho a la recreación y el esparcimiento. Finalmente, Flores Palacios felicitó a las y los ganadores del concurso. En su intervención, el Diputado Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo, presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la LXII Legislatura mexiquense, recordó que su experiencia en concursos de debate durante la juventud marcó su trayectoria política. Reconoció al IEEM por mantener espacios que impulsan el liderazgo juvenil y celebró la destacada participación de mujeres, así como el compromiso de las y
los jóvenes que, con sus ideas y argumentos, fortalecen la vida democrática del estado. En la final participaron un total de 21 concursantes distribuidos en tres categorías, resultando ganadores: en la Categoría A (1217 años), primer lugar Dara Esquivel Molina de Zinacantepec, segundo lugar Gerardo Iván Carranza Ramírez de Tejupilco y tercer lugar Yuritzi Kımberly Jacome Hernández de La Paz; en la Categoría B (18-24 años), primer lugar Alan Giovanni Arroyo Soto de Coacalco, segundo lugar Marisol Vilchis Morales de Zinacantepec y tercer lugar Vivien Chaparro Erazo de Toluca; y en la Categoría C, primer lugar Luis Alejandro Galicia Rivera de Ixtapaluca, segundo lugar Israel García Pérez de Tultitlán y tercer lugar Germán Soto Camacho de Almoloya de Juárez. Durante la premiación estuvieron presentes las Consejeras del IEEM, Karina Ivonne Vaquera Montoya y July Erika Armenta Paulino, así como le Diputade, Luisa Esmeralda Navarro Hernández.
Al clausurar el certamen, el Director General del IMEJ, Sergio Jassiel Zamora López, expresó su agradecimiento al IEEM por abrir sus puertas y sumar esfuerzos en favor de la juventud de la entidad. Destacó que la colaboración entre ambas instituciones fortalece la formación cívica de las y los jóvenes mexiquenses a través de espacios como los concursos de debate, donde pueden contrastar ideas, ejercer la ciudadanía y desarrollar habilidades que contribuyen a la democracia participativa. Reconoció además la disposición del IEEM y de su presidenta, la doctora Amalia Pulido Gómez, por impulsar iniciativas conjuntas que acercan a las juventudes a la vida pública.
EDOMEX
Delfina Gómez inaugura la Ofrenda Monumental en Palacio de Gobierno
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.– En un ambiente lleno de color, flores de cempasúchil y el aroma del copal, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez inauguró la Tercera Ofrenda Monumental de Día de Muertos en el patio central de Palacio de Gobierno, conocido como la Casa del Pueblo. El acto forma parte del Gran Circuito Cultural y Turístico de Día de Muertos, que concentra diversas actividades en el primer cuadro de la capital mexiquense para enaltecer las tradiciones, costumbres y expresiones artísticas de los pueblos originarios del Estado de México.
Acompañada por integrantes de su gabinete, representantes de los poderes Legislativo y Judicial, así como autoridades municipales y servidores públicos, la mandataria mexiquense encabezó la apertura de esta ofrenda que -dijo“es un puente entre el pasado y el presente, entre el mundo de los vivos y quienes han pasado a otro plano, pero que siguen viviendo en nuestros corazones. Esta Casa del Pueblo abre sus puertas para celebrar una de las tradiciones más esperadas”.
En su mensaje, Delfina Gómez agradeció la presencia de servidores públicos, legisladores y ciudadanos que acudieron a la inauguración, así como a quienes siguen
las actividades a través de los medios y plataformas digitales. Subrayó que el Día de Muertos es una de las expresiones más profundas de la cultura mexicana, porque “recordar a quienes ya no están con nosotros es traerlos de vuelta a través de la memoria, del color, del aroma y de los sabores presentes en nuestras ofrendas”.
La gobernadora destacó el valor simbólico de los elementos que conforman las ofrendas, como las flores de cempasúchil, las velas encendidas y los retratos familiares, al considerarlos manifestaciones del amor y la unión entre generaciones. También dedicó un espacio a recordar a los “seres sintientes”, mascotas y animales de compañía que forman parte esencial de la vida cotidiana. “Esta tradición milenaria es un legado de nuestros pueblos originarios, que concebían a la muerte como parte del ciclo de la vida. Por fortuna, aún perviven en nuestra mente y en nuestro corazón esos sentimientos que fortalecen los lazos familiares”, expresó. Durante el evento, la gobernadora reconoció la labor de más de 80 servidoras y servidores
públicos y voluntarios que participaron en el montaje de la ofrenda, utilizando materiales reciclados y técnicas tradicionales. “Su dedicación y amor por nuestras costumbres se reflejan en cada detalle”, señaló, al tiempo que invitó a la ciudadanía a visitar la exposición, abierta al público hasta el 4 de noviembre, de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas, y fines de semana de 9:30 a 17:30.
Delfina Gómez reiteró el compromiso de su administración con la promoción de la cultura como herramienta de identidad y transformación social. “El Gobierno del Estado de México transformará el acceso a la cultura para que la memoria florezca y las
tradiciones sigan vivas”, afirmó. Para cerrar su intervención, la mandataria citó un fragmento de la novela Pedro Páramo, de Juan Rulfo, que -dijo- refleja la cercanía entre los vivos y sus recuerdos: “Allá me oirás mejor. Estaré más cerca de ti. Encontrarás más cercana la voz de mis recuerdos que la de mi muerte, si es que alguna vez la muerte ha tenido alguna voz”. Por su parte, Nelly Carrasco Godínez, secretaria de Cultura y Turismo, explicó que este año la ofrenda incorpora la estructura tradicional de tres niveles: el primero representa el mundo de los vivos; el segundo, el tránsito del alma; y el tercero, el plano espiritual donde lo sagrado se manifiesta. La creación monumental integra cinco canoas con símbolos de las etnias mexiquenses, un kiosco central que simboliza la unidad de los 125 municipios del estado, así como un lago simbólico y arcos florales que narran el viaje del alma desde el Mictlán hasta el mundo de los vivos.
Con un llamado a “disfrutar esta ofrenda con todo el amor, con todo el corazón y con la intención de que sigan vivas nuestras tradiciones”, la gobernadora inauguró oficialmente la muestra cultural que busca consolidar a Toluca como epicentro del arte, la memoria y las raíces mexiquenses.
Celebra Chimalhuacán su 1ª Feria del Cempoalxóchitl
CPor: Eduardo Muñoz
himalhuacán, Méx.- Con el objetivo de preservar la cultura, impulsar la economía local y honrar la memoria de los fieles difuntos en el marco del Día de Muertos, la presidenta Xóchitl Flores Jiménez inauguró la Primera Feria del Cempoalxóchitl y Tian-
guis Agropecuario y de Agrogastronomía Chimalhuacán 2025, que tendrá lugar frente al palacio municipal del 28 al 30 de octubre a partir de las 10:00 horas. “Sepan que todavía tenemos personas que se dedican al campo. Por eso pedí que se hiciera este espacio digno donde puedan ofrecer sus productos, este espacio es para todas y todos ellos”, expresó la alcaldesa a las personas asistentes. Asimismo, agregó que esta feria es más que un mercado, es la celebración de nuestra identidad y legado. Es un homenaje a la labor agropecuaria de Chimalhuacán, a nuestros productores que trabajan la tierra para darnos los frutos que enriquecen nuestra gastronomía.
“Invitamos a llevar la historia que hay detrás de cada producto. Que esta feria sea la semilla de una tradición anual”, culminó la funcionaria.
La directora de Desarrollo Económico del municipio, Beatriz Cuevas Mendoza, expresó que la Primera Feria del Cempoalxóchitl reúne a doce productores de flor y 18 emprendedores, quienes ofrecerán todo lo necesario para las ofrendas del Día de Muertos. Mientras que el titular del Departamento de Fomento Agropecuario y Forestal, Omar Noriega González, llamó a sentirnos orgullosos de nuestras raíces, pues en Chimalhuacán aún se puede presumir que parte de la gastronomía local se produce en el campo. Finalmente, destacó que la flor de cempoalxóchitl es una especie mística que ilumina a nuestros ancestros con su bello colorido y aroma.
Guillermina Calzada, productora de flor de cempoalxóchitl, compartió que, junto con sus hermanos, pertenece a la quinta
generación de productores agropecuarios en Chimalhuacán. Además de flor, generación tras generación su familia ha producido comida típica como ahuautle, pato a la basura y mixmole para venta y consumo propio. “También hacemos dulce de tejocote, betabel, calabaza y ponche, pues sembramos y cosechamos lo necesario para su elaboración”, compartió la nativa de Chimalhuacán.
En la Feria del Cempoalxóchitl el público podrá encontrar gran diversidad de flores, pan de muerto, calaveritas de dulce y chocolate, dulces típicos (cocadas, ate, frutas cristalizadas, alegrías, palanquetas, amaranto, dulces de leche de cabra, etc.), comida típica, anafres, sahumerios, tazas y ollas de barro o cerámica, copal, incienso, papel picado, petates, sopladores, aceitunas, joyería elaborada con huesos de aguacate y hasta pulque de flor de cempoalxóchitl. El objetivo es preservar la cultura e impulsar la economía en el marco de las celebraciones por el Día de Muertos, señaló la alcaldesa.
Inaugura Congreso mexiquense su tradicional ofrenda de Día de Muertos
Toluca, Méx.- Con el objetivo de preservar una de las tradiciones mexicanas más emblemáticas, el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), y Bedelia Guevara González, presidenta honoraria del Voluntariado del Congreso mexiquense, inauguraron la ofrenda de Día de Muertos en el vestíbulo del Palacio Legislativo. Acompañado de la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso (morena), presidenta de la Directiva, y del legislador Pablo Fernández de Cevallos González, coordinador parlamentario del PAN y vocal de la Jucopo, el diputado Francisco Vázquez reconoció el trabajo del personal del Poder Legislativo y de Bedelia Guevara para la
elaboración de la ofrenda, pues promueve la unión y convivencia laboral al interior de la institución y mantener viva una de las tradiciones más emblemáticas de la cultura mexicana.
Al señalar que la ofrenda no es sólo un altar, sino un homenaje vivo a la memoria de quienes han partido, Bedelia Guevara explicó que está conformada por elementos tradicionales, entre ellos el pan de muerto, las calaveras de azúcar, el perrito xoloitzcuintle, las veladoras y un colorido tapete elaborado con semillas.
Invitó a las y los trabajadores de las dependencias del Poder Legislativo local a participar en el concurso de ofrendas, el cual fue convocado por el Voluntariado para realizarse los días 27, 28 y 29 de octubre,
con premiación el día 30. Al evento asistieron Liliana Dávalos Ham, titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México; Violeta Isabel Huerta López, directora general de Comunicación Social; Juan José Hernández Vences, titular de la Contraloría; Luis David Miranda Gómez, secretario de Administración y Finanzas; Juan Carlos Villarreal Martínez, director general del Instituto de Estudios Legislativos; y Juan Miguel Hernández Martínez,
titular de la Unidad de Información, dependientes del Congreso mexiquense.
EdoMex abanderó a sus atletas rumbo a XVII Juegos Nacionales Populares CONADE 2025
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- Con orgullo, energía y el compromiso de representar dignamente al Estado de México, 150 atletas mexiquenses fueron abanderados rumbo a los XVII Juegos Nacionales Populares CONADE 2025, competencia que se celebrará del 2 al 11 de noviembre en Oaxtepec, Morelos. El evento estuvo encabezado por Miguel Ángel Sánchez González, Director General del Instituto del Deporte del Estado de México (IMCUFIDE), quien exhortó a las y los deportistas a portar el uniforme con orgullo y a reflejar, dentro y fuera del campo, los valores impulsados por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez: solidaridad, justicia y participación ciudadana.
Reabren caso contra el Club Deportivo Toluca
TPor: Dioney Hernández
oluca, Méx.- La búsqueda de justicia volvió a encenderse. Una Jueza de Control del Poder Judicial del Estado de México resolvió revocar la decisión del Ministerio Público que había declarado improcedente la acción penal en el caso presentado por Jorge Luis González Reyes contra el Club Deportivo Toluca, luego del incidente ocurrido el 13 de octubre de 2022 en el Estadio Nemesio Diez, donde el aficionado sufrió lesiones graves que lo mantuvieron al borde de la muerte.
hayan derivado en lesiones graves dentro de un estadio. Este avance podría sentar un precedente histórico para garantizar la seguridad y el respeto a los derechos de los aficionados en el país.
Más allá del expediente judicial, esta resolución significa un mensaje de esperanza para todas las víctimas que buscan ser escuchadas. La justicia abre camino a la verdad y demuestra que ninguna institución está por encima de la ley.
Durante la ceremonia, se destacó que este esfuerzo forma parte de la política pública impulsada por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), dirigida por el Maestro Miguel Ángel Hernández Espejel, que busca fortalecer el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes a través del deporte, la formación en valores y la integración comunitaria. La delegación mexiquense competirá en las tres disciplinas convocadas: 45 atletas en artes marciales populares, 86 en fútbol 6x6 y 19 en boxeo popular. Los seleccionados obtuvieron su pase tras destacar en las etapas municipales y regionales realizadas
en las 125 demarcaciones del territorio estatal, representando con orgullo las siete regiones deportivas del EdoMéx. Con edades que oscilan entre los 10 y 25 años, las y los atletas mexiquenses buscarán dejar huella en esta justa nacional, que tiene como propósito acercar el deporte a todos los sectores sociales y promover la igualdad de oportunidades, la perseverancia y el trabajo en equipo. Los Juegos Nacionales Populares son un semillero de talento y un escaparate para jóvenes que, con disciplina y determinación, buscan abrirse paso en el alto rendimiento. Para el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, respaldar a estos atletas significa apostar por una juventud más fuerte, participativa y comprometida con su comunidad. De esta manera, el gobierno estatal reafirma su compromiso y confía que sus atletas darán lo mejor de sí en los XVII Juegos Nacionales Populares CONADE 2025.
México Sub-17 busca una nueva hazaña en el Mundial de Qatar 2025
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.- La espera terminó. La Selección Mexicana Sub-17 está lista para afrontar una nueva aventura mundialista en la Copa del Mundo de la FIFA Qatar 2025, un torneo que marcará historia al disputarse con 48 selecciones por primera vez, lo que garantiza un espectáculo de alto nivel y una competencia más exigente desde la fase inicial.
Dirigido por Carlos Cariño, el representativo nacional viaja con la motivación de revivir las hazañas de los equipos campeones de 2005 y 2011, generaciones que posicionaron a México como potencia en el futbol juvenil. El objetivo es claro: competir, disfrutar y volver a los primeros planos internacionales.
El Mundial Sub-17 dará inicio el 1 de noviembre, con sede en Doha y otras ciudades cercanas, en estadios acondicionados para las categorías formativas, pero con estándares FIFA de primer nivel. El formato contempla 12 grupos de cuatro equipos, avanzando a la siguiente fase los dos mejores de cada grupo y los ocho mejores terceros, lo que amplía las posibilidades de competencia y mantiene el dramatismo desde el primer silbatazo. El debut del Tricolor Sub-17 será el martes 4 de noviembre de 2025 ante Corea del Sur, duelo que promete intensidad por el estilo
veloz y disciplinado del conjunto asiático. México comparte el Grupo F junto a Costa de Marfil y Suiza, dos escuadras de físico imponente y técnica destacada. Un triunfo inicial sería clave para asegurar el camino hacia la fase eliminatoria.
De acuerdo con los últimos ensayos, la alineación mexicana estaría integrada por Santiago López en la portería; Adrián Villa, Félix Contreras, Michael Corona e Ian Olvera en defensa; Óscar Pineda, Karin Hernández y Gael García en la media cancha; mientras que el ataque estará comandado por Luis Gamboa, Lucca Vuoso y Aldo de Nigris, dos futbolistas que heredan linaje y ambición goleadora.
La resolución judicial representa una luz de esperanza y un triunfo moral, al reconocer el derecho de la víctima a que se investiguen los hechos a fondo y se determine la responsabilidad penal de quienes resulten involucrados. Con esta decisión, el Poder Judicial mexiquense reafirma su independencia, compromiso con la legalidad y sensibilidad humana, recordando que la justicia también es un acto de empatía.
Durante la audiencia, la abogada Italy Ciani, representante legal de González Reyes, defendió con firmeza los derechos de su cliente, logrando que el tribunal valorara la solidez de los argumentos y ordenara la continuación del proceso penal.
El caso reviste un carácter inédito en el futbol mexicano, pues hasta hoy no existe una sentencia firme contra un club profesional afiliado a la Federación Mexicana de Futbol (FMF) por hechos que
El Ministerio Público deberá reanudar las investigaciones para esclarecer los hechos y avanzar hacia una resolución que repare el daño y devuelva la confianza en la justicia. De esta forma, al caso de Jorge Luis González Reyes le queda mucho camino en los tribunales antes de que se tome una decisión.
Continúa la cosecha de medallas de la UAEMéx
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) inició con fuerza su participación en los Campeonatos Nacionales Universitarios ANUIES 2025, al conquistar una medalla de oro y dos de bronce en la disciplina de natación, durante la primera jornada de competencias celebrada en la piscina de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Con talento, disciplina y compromiso, las y los integrantes del equipo universitario mostraron el resultado del trabajo constante que se realiza dentro de la institución verde y oro, fortaleciendo su presencia como una de las universidades con mayor proyección deportiva en el país.
El oro fue para Yael Emiliano Nava Villa, quien brilló en la prueba de 400 metros libres, mientras que los bronces fueron obtenidos por Febe Díaz-González Aguilar, en 50 metros pecho, y Verónica Vega Vidal, también en 400 metros libres.
El Director de Cultura Física y Deporte de la UAEMéx, Luis Antonio Zimbrón Romero, reconoció el esfuerzo de las y los atletas auriverdes y destacó que hasta el momento 15 disciplinas de la universidad han logrado subir al
podio en los Campeonatos Nacionales Universitarios ANUIES 2025. “Tenemos plena confianza en que seguiremos sumando medallas. En la primera etapa participamos en 22 disciplinas y en esta segunda en 10 deportes, con grandes expectativas de resultados”, afirmó Zimbrón Romero. La participación de la UAEMéx continuará con las pruebas de E-sports y ajedrez, competencias que se desarrollarán hasta el jueves, donde las y los deportistas universitarios buscarán mantener el paso ganador y seguir cosechando medallas para la institución mexiquense. Así y con la firme intención de que sus deportistas sigan sumando medallas, la UAEMéx reafirma su compromiso con la excelencia deportiva y académica, impulsando a su comunidad a superarse dentro y fuera del agua, con orgullo, disciplina y la pasión que distingue a los colores verde y oro.
Recibe 23 años de prisión por robo de vehículos con violencia en Toluca
Por: Fernanda Medina González
Toluca, Méx.- Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo una sentencia de 23 años y tres meses de prisión contra Marco Antonio Bustos Sandoval, tras acreditar su participación en dos robos de vehículo con violencia ocurridos en distintos puntos de la capital mexiquense. De acuerdo con las investigaciones, el primer robo ocurrió en la calle Bahía de Todos los Santos, en la delegación Santa Ana Tlapaltitlán, donde el sentenciado despojó con violencia a la víctima de una camioneta Ford F-150.
El segundo hecho se registró en la calle Marie Curie, colonia Ferrocarriles Nacionales, también en Toluca, donde Bustos Sandoval robó un vehículo Mitsubishi tipo vagoneta, modelo 2007, y huyó del lugar. Sin embargo, fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM). Durante su detención, los oficiales le aseguraron un arma de fuego con cartuchos útiles y 99 mil pesos en efectivo. Posteriormente, fue puesto a disposición del Ministerio Público, que inició la carpeta de investigación correspondiente.
Con el avance de las indagatorias, la Fiscalía reunió las pruebas necesarias que permitieron a la Autoridad Judicial emitir
una sentencia condenatoria en su contra. Además de la pena privativa de libertad, el acusado deberá pagar una multa de 8 mil 142 pesos.
La FGJEM reiteró su compromiso de continuar combatiendo los delitos que afectan el patrimonio y la seguridad de las y los mexiquenses, mediante investigaciones sólidas que deriven en sanciones ejemplares para los responsables.
Aprehenden a una
mujer
probable narcomenudista
Ocoyoacac, Méx.- Resultado de la estrategia de seguridad implementada por la actual administración, elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) detuvieron a una mujer probable responsable de delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo.
Al realizar patrullajes de vigilancia, acciones trazadas en las Mesas de Paz, efectivos de la dependencia estatal adscritos a la Dirección General de Combate al Robo de Vehículos y Transporte (DGCRVyT), al circular en calle Acueducto Benevento, en la colonia El Pedregal Guadalupe Hidalgo, observaron a un hombre y a una mujer que a simple vista intercambiaban envoltorios en la vía pública. El sujeto que tripulaba una motocicleta al notar la presencia policiaca huyó del lugar, dejando a la mujer. Conforme al protocolo de actuación, los uniformados con comandos verbales solicitaron una revisión física. Con el objetivo de respetar sus derechos humanos, una mujer policía realizó la inspección y localizó 15 bolsas de plástico que en su interior contenían hierba verde y seca con características propias de la marihuana.
Ante el hallazgo y luego de informar que poseer posibles sustancias prohibidas es constitutivo de un delito, los oficiales detuvieron a Vanesa “N” de 24 años, misma
Se incendia camioneta de abarrotes en la autopista México-Querétaro
Por: Fernanda Medina González
Cuautitlán Izcalli, Méx.- Una camioneta que transportaba refrescos y otros productos de abarrotes se incendió este martes en los carriles laterales de la autopista México-Querétaro, a la altura de la Plaza Arkana, en el municipio de Cuautitlán Izcalli.
El siniestro fue reportado por el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, lo que generó una inmediata movilización de cuerpos de emergencia y elementos del cuerpo de bomberos.
Las llamas fueron controladas tras varios minutos de trabajo, mientras la zona era acordonada para garantizar la seguridad de los automovilistas. Hasta el momento, las
autoridades no reportan personas lesionadas. De acuerdo con los primeros reportes, el incendio habría sido provocado por una posible falla mecánica en la unidad. El incidente ocasionó reducción de carriles y tránsito lento en el tramo afectado, por lo que se exhortó a los conductores a circular con precaución mientras se realizan las labores de retiro del vehículo y limpieza del área.
Detienen a dos personas por secuestro
exprés y extorsión en Zumpango
Zumpango, Méx.- Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de dos sujetos identificados como Laura “N” y Carlos Eduardo “N”, por su presunta responsabilidad en el delito de secuestro exprés, con motivo de extorsión.
Según se desprende de las investigaciones practicadas por esta Institución, el 23 de marzo de 2023, los ahora imputados, se encontraban en un domicilio ubicado en el fraccionamiento Arbolada Los Sauces 2, perteneciente al municipio de Zumpango, lugar al que arribaron las dos víctimas en compañía de un actuario judicial, con la finalidad de materializar una diligencia de lanzamiento, que tenía como fin restituirles dicho inmueble, que en ese momento era ocupado por Laura “N”.
que podría pertenecer a un grupo criminal generador de violencia en la zona. Después de hacer saber los derechos que la ley concede, la detenida, junto con la posible droga, fue presentada ante la Agencia del Ministerio Público, donde se inició la carpeta de investigación para determinar su situación jurídica.
La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-11 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos, a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex y en X @SS_Edomex.
Al momento de pretender llevar a cabo dicha diligencia, la hoy detenida se negó a que ésta se llevara a cabo y comenzó a convocar a vecinas y vecinos de la zona, por lo que al lugar arribaron al menos unas 100 personas, quienes agredieron físicamente a las víctimas y las privaron de su libertad por espacio de unas horas, con el fin de evitar la restitución del inmueble.
Estos hechos fueron ampliamente difundidos en diversos medios de comunicación, y de acuerdo a las investigaciones de esta Fiscalía, ambos detenidos son integrantes de un grupo social, denominado USON, que se encuentra relacionado con delitos como extorsión, despojo, homicidio, delitos contra la salud y relacionados con la extracción y
distribución de agua potable en la zona, por lo que eran considerados como objetivos prioritarios dentro de la Operación “Restitución”. Una vez que se tuvo conocimiento de este posible acto ilícito, el Agente del Ministerio Público inició la investigación que permitió identificar a Laura “N” y Carlos Eduardo “N” como posibles intervinientes, por lo que solicitó y obtuvo de una Autoridad Judicial la orden de aprehensión correspondiente. Dicho mandamiento judicial fue cumplimentado por elementos de la Policía de Investigación, quienes ingresaron a los detenidos a los Centros Preventivos de Readaptación Social de Nezahualcóyotl y Zumpango, respectivamente, a disposición de la Autoridad Jurisdiccional, quien resolverá su situación jurídica, no obstante, deben ser considerados inocentes en tanto no exista una sentencia condenatoria en su contra. La Fiscalía General de Justicia mexiquense pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.