Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar




*La gobernadora asistió al Primer Informe Legislativo de diputados federales del partido, para reafirmar la coordinación y respaldo mutuo en beneficio de la población mexiquense.






![]()
Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar




*La gobernadora asistió al Primer Informe Legislativo de diputados federales del partido, para reafirmar la coordinación y respaldo mutuo en beneficio de la población mexiquense.






Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el mandatario estadounidense Donald Trump acordaron extender la pausa en la imposición de aranceles entre ambos países, mientras avanzan las negociaciones económicas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), centradas en más de 50 productos protegidos contra gravámenes.
Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta mexicana informó que sostuvo una breve conversación telefónica con Trump el pasado sábado, en la que ambos coincidieron en otorgar una nueva prórroga al periodo de negociación, que originalmente vencía el próximo 1 de noviembre de 2025. “Hablé con el presidente Trump el sábado y vamos a dar unas semanas más para poder cerrar el tema, que ya va muy avanzado, de las 54 barreras no arancelarias que están pendientes. Acordamos hablarnos
Por: Fernanda Medina González
Cnuevamente en algunas semanas porque el primero de noviembre se cierra aquel plazo que nos habíamos puesto ambos de tres meses”, explicó Sheinbaum.
La mandataria señaló que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se encuentra actualmente en Estados Unidos, encabezando los trabajos técnicos para definir los términos del acuerdo comercial y garantizar que las barreras no arancelarias sean eliminadas o ajustadas conforme al marco del T-MEC. Sheinbaum precisó que la conversación con su homólogo estadounidense se centró exclusivamente en temas comerciales, y descartó que se hayan abordado asuntos migratorios o de seguridad, ya que, dijo, “esos temas ya cuentan con acuerdos vigentes”.
El diálogo bilateral busca evitar tensiones comerciales y mantener la estabilidad en las cadenas de suministro entre ambos países, mientras se concretan los ajustes finales al
iudad de México.– A once años y un mes de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, autoridades federales detuvieron en

Guerrero a Alejandro “N”, alias “El Granito de Oro”, exagente de la Policía Municipal de Iguala, acusado de estar presuntamente implicado en los hechos ocurridos en septiembre de 2014, uno de los casos más dolorosos y emblemáticos de la impunidad en México.
De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el arresto se llevó a cabo el jueves 23 de octubre a las 16:08
tratado que rige el intercambio económico más importante de la región. Por otra parte, afirmó que la relación entre México y España se mantiene activa, aunque recordó que su Gobierno sigue esperando una respuesta del Estado español a la carta enviada en 2019 por el expresidente López Obrador, en la que solicitó una disculpa a los pueblos originarios por los abusos cometidos durante la conquista.
La mandataria federal recordó el episodio diplomático derivado de la carta que López Obrador envió al rey Felipe VI y al papa Francisco en 2019, en la que pidió una reflexión histórica sobre la conquista y los agravios a los pueblos originarios. Sheinbaum destacó, sin embargo, que la cooperación cultural entre ambos países continúa vigente y mencionó una exposición reciente de arte indígena organizada por la embajada de México en España, con apoyo de instituciones del Gobierno español.

horas en territorio guerrerense. El detenido figura en la lista de funcionarios municipales y presuntos integrantes del crimen organizado vinculados con la desaparición de los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, difundida en octubre de 2023 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. La aprehensión de “El Granito de Oro” ocurre mientras las familias de los 43 normalistas continúan demandando verdad y justicia, ante la falta de respuestas definitivas sobre el paradero de los estudiantes desaparecidos. El pasado 26 de octubre, se cumplieron 11 años y un mes de la tragedia de Iguala, fecha en la que también se informó del aseguramiento de dos funerarias y las instalaciones del Servicio Médico Forense (SEMEFO) del municipio, por parte de la
Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa. Durante su conferencia matutina de este lunes 27 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que existen nuevas detenciones relacionadas con el caso, aunque subrayó que antes de hacer pública la información se realizará un diálogo con los padres y madres de los 43. “Lo más importante es el respeto a las familias y el compromiso de este gobierno con la verdad y la justicia”, declaró la mandataria.
Con esta detención, el caso Ayotzinapa sigue abierto, marcado por el reclamo persistente de los familiares y la exigencia de que los responsables, tanto materiales como intelectuales, sean llevados ante la justicia.
Ciudad de México.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en coordinación con la Fundación Casa de México y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), presentan la exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena, un homenaje al papel fundamental de las mujeres indígenas en la conformación de las civilizaciones originarias y en la creación cultural contemporánea. Bajo la curaduría de la mexicana Karina Romero Blanco, la exposición reúne 435 piezas provenientes de 25 acervos nacionales y se presenta de forma simultánea en cuatro recintos emblemáticos de Madrid: la Casa de México en España, el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Nacional ThyssenBornemisza y el Instituto Cervantes. El proyecto, que impulsa la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, trasciende por su dimensión simbólica, política y cultural. La conjunción de instituciones culturales, académicas y diplomáticas da cuenta de un importante ejercicio de coordinación que reafirma la fortaleza de la diplomacia cultural como vehículo de entendimiento, respeto y cooperación internacional. La decidida participación de la Embajada de México en España en dicho esfuerzo subraya la voluntad del Gobierno de México por reabrir, a través
de la cultura, un espacio de diálogo renovado entre naciones que comparten identidades, memoria y futuro.
El desarrollo de La mitad del mundo requirió una compleja gestión política y logística, que implicó el traslado y resguardo de centenares de piezas arqueológicas, textiles y rituales de alto valor patrimonial. Cada detalle, desde los acuerdos interinstitucionales hasta el diseño museográfico, expresa la convicción compartida de que la cultura es una vía privilegiada para el entendimiento entre pueblos.
La narrativa curatorial de la exhibición entrelaza arte, historia y espiritualidad y recorre la fuerza creadora de las mujeres indígenas que, desde tiempos ancestrales, son guardianas del maíz, del cosmos y de la palabra. Textiles, cerámicas, códices y expresiones rituales revelan una visión del mundo que se basa en el equilibrio entre lo humano y lo divino, la vida y la muerte, lo visible y lo invisible, que invitan a mirar el México profundo desde un horizonte universal.
Asimismo, La mitad del mundo provoca una reflexión sobre las heridas del colonialismo y la resistencia de las mujeres indígenas ante siglos de violencia y exclusión. Desde la palabra, la comunidad y el arte, ellas preservan saberes y lenguas ancestrales transformando su herencia en esperanza y su memoria en diálogo. Para el Gobierno de México, honrar dicho legado es también un acto político y ético. Reconocer los abusos del pasado y enfrentar
las desigualdades del presente son pasos indispensables hacia una justicia social duradera. En este sentido, la diplomacia cultural mexicana —que se alimenta de la sensibilidad, el respeto y la cooperación internacional— reafirma el compromiso del país con la equidad, la diversidad lingüística y el reconocimiento de todas las voces.
El primer núcleo temático, El ámbito divino, se inauguró el 3 de octubre de 2025 en la Casa de México en España. Los tres núcleos restantes de la exposición abrirán el viernes 31 de octubre de 2025.
El ámbito humano, en el Museo Arqueológico Nacional, mostrará la vida cotidiana y los vínculos espirituales de las comunidades originarias; La señora Tz’ Aka Ab’ Ajaw, la “Reina Roja” de Palenque, en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, presentará el ajuar funerario de la trascendental gobernante maya del siglo VII; mientras que Historias tejidas, en el Instituto Cervantes, celebrará el arte textil femenino de los pueblos originarios de México, en el cual cada hilo resguarda una historia de identidad, memoria y resistencia.
La curaduría contó con la asesoría especializada
de las y los investigadores Adriana Velázquez Morlet, Laura del Olmo Frese, Arturo Gómez Martínez, Vera Tiesler y Daniel Ruiz Cancino. El diseño museográfico estuvo a cargo de Alejandro Molina Álvarez y Juan Manuel Garibay López.
La mitad del mundo. La mujer en el México indígena representa un espacio de encuentro, reivindicación, respeto y diálogo entre culturas, al tiempo que se erige como una muestra de cooperación, sensibilidad y excelencia técnica, que proyecta a México como un referente en la promoción internacional del diálogo entre civilizaciones.
Mediante esta suma de voluntades, el Gobierno de México reafirma que la diplomacia cultural no solo tiende puentes entre naciones, sino que convoca a pensar el mundo desde la creación, la diversidad y la dignidad de los pueblos.

Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.– La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que el servicio eléctrico fue restablecido al 100% en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, tras las lluvias catastróficas que afectaron al centro-oriente del país entre el 6 y el 10 de octubre. “Con trabajos ininterrumpidos, el personal electricista recuperó el servicio en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz”, señaló la empresa estatal en un comunicado, en el que destacó que el restablecimiento total se logró por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Para atender la emergencia, la CFE desplegó un amplio operativo técnico y humano, integrado por 1,602 trabajadores, 503 vehículos pick up, 219 grúas articuladas, seis helicópteros, ocho drones, ocho

retroexcavadoras y cuatro cuatrimotos, con el objetivo de rehabilitar la infraestructura eléctrica dañada.
No obstante, la dependencia precisó que su personal
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.– Durante su participación en la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el procurador federal del consumidor, Iván Escalante Ruiz, informó sobre la implementación del Programa Especial de Contingencia por Lluvias Intensas, que busca proteger a la población de posibles abusos comerciales en zonas afectadas por las recientes precipitaciones.
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) detalló que, por instrucciones de la mandataria, desde el 16 de octubre se mantiene un operativo en 26 municipios con el propósito de monitorear precios, prevenir incrementos injustificados y brindar asesoría a las familias damnificadas.
Escalante Ruiz reportó que este fin de semana se realizaron recorridos en siete municipios de Veracruz —Poza Rica, Álamo, Tuxpan, Coatzintla, Papantla, Pueblo Viejo y Tampico Alto—, donde no se detectaron alzas generalizadas en los precios. Los ajustes observados, precisó, se mantienen dentro de los rangos habituales.
Hasta el momento, 240 establecimientos han sido verificados, se han colocado 700 preciadores y operan ocho brigadas en campo. Bajo la metodología de “Quién es Quién en los Precios”, la PROFECO da seguimiento a 26 productos básicos, como tortilla, pan, agua, huevo, leche, pollo y pañales desechables.
El procurador exhortó a la ciudadanía a denunciar cualquier abuso al Teléfono del Consumidor (55 5568 8722 y 800 468 8722) o a través de las redes sociales oficiales de la PROFECO.
En otro tema, Escalante Ruiz destacó que Financiera para el Bienestar (Finabien) se
mantiene por sexta semana consecutiva como la mejor remesadora en la modalidad de depósito a cuenta o transferencia, de acuerdo con la herramienta “Quién es Quién en el Envío de Dinero”.
Con base en el ejercicio de envío de 400 dólares, registrado el 23 de octubre, Finabien pagó $7,539.22 pesos, mientras que Ria Money Transfer ofreció el monto más bajo, con $7,129.02 pesos.
En la modalidad de envío en efectivo, Pagaphone Smart Pay fue la que más pagó ($7,480.63), y Pangea Money Transfer la que menos ($7,128.90).
“Es importante que las personas comparen comisiones y tipos de cambio antes de elegir una remesadora”, recomendó el funcionario.
Respecto al precio de los combustibles, Escalante informó que el 93.3% de las gasolineras del país venden el litro de gasolina regular por debajo de los $24 pesos, con un promedio nacional de $23.60 pesos al 24 de octubre.
El precio más bajo se registró en Coatzacoalcos, Veracruz, con $23.29 pesos por litro, mientras que el más alto, de $24.99 pesos, fue detectado en Saltillo, Coahuila.
La PROFECO recomendó a los consumidores consultar el mapa virtual de precios disponible en alertas.gob.mx/estaciones.
En cuanto a la Canasta del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), el procurador recordó que su precio no debe superar los $910 pesos.
Entre el 13 y el 17 de octubre, el costo más bajo se registró en Bodega Aurrera López Mateos, en León, Guanajuato ($754 pesos), mientras que el más alto fue en H-E-B República, en Saltillo, Coahuila ($937.50 pesos).
Finalmente, informó que en Ciudad de México, Culiacán y Ciudad Juárez, los precios de la canasta básica se mantienen por debajo del límite establecido, y agradeció a las tiendas de autoservicio por cumplir con el acuerdo del PACIC.

“Agradecerles a todas las tiendas de autoservicio que están respetando el acuerdo PACIC de mantener la canasta básica en menos de $910 pesos”, concluyó Escalante Ruiz.
permanecerá en las zonas afectadas para llevar a cabo reparaciones definitivas y reforzar las redes de distribución en las comunidades más dañadas.
Por su parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que 182,610 estudiantes han regresado a clases presenciales en 2,442 planteles de los estados golpeados por las inundaciones, mientras que 26,105 alumnos de 229 escuelas continúan sus actividades en línea, a fin de garantizar la seguridad y continuidad del aprendizaje.
El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, explicó que el plan de recuperación educativa cuenta con recursos del seguro institucional de Agroasemex, por un monto de 3,200 millones de pesos
(aproximadamente 176 millones de dólares), destinados a la rehabilitación de escuelas y reposición de materiales dañados.
De acuerdo con el micrositio oficial del Gobierno de México, las lluvias e inundaciones de hace dos semanas han dejado 80 personas fallecidas y 18 desaparecidas. En tanto, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, informó que ya se ha restablecido la comunicación terrestre en 202 de las 288 comunidades que habían quedado incomunicadas por los deslaves y daños carreteros. Con la recuperación del servicio eléctrico y el reinicio de actividades educativas, las autoridades federales destacan que el país entra en una fase de reconstrucción y estabilización, luego de una de las peores emergencias meteorológicas registradas en la región en los últimos años.
ASF entrega segunda remesa de informes de fiscalización de la Cuenta Pública
Ciudad de México.- El Auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, realizó la Segunda Entrega de Informes Individuales de Auditoría correspondientes a la Cuenta Pública 2024 ante la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (CVASF), presidida por el diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), con la participación de legisladoras y legisladores de los diversos grupos parlamentarios. El diputado Herrera Borunda destacó que en esta segunda entrega se presentan 546 informes de auditoría, los cuales reflejan el ejercicio del gasto público en los tres órdenes de gobierno. Subrayó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) tiene programadas 2,266 auditorías para la revisión total de la Cuenta Pública 2024, cifra que demuestra el esfuerzo técnico y humano de la institución para responder a las exigencias de transparencia y rendición de cuentas de la ciudadanía.
El presidente de la CVASF celebró la amplitud de los montos auditados y exhortó a dar celeridad a los procesos de fiscalización, señalando que cada auditoría “no es solo un documento, sino una oportunidad para corregir, mejorar y servir a México”. Asimismo, reconoció la decisión de la ASF de reprogramar entregas en zonas afectadas por fenómenos climatológicos, priorizando la atención a la población, lo que —dijo— demuestra que el rigor técnico puede coexistir con un enfoque humano y empático.
Durante su intervención, el Auditor Superior informó que la Segunda Entrega corresponde al ejercicio de más de 9 millones de millones de pesos por parte de más de seis mil entes públicos. De las 546 auditorías presentadas, 356 corresponden al ámbito subnacional y 190 al federal, con más de 5,100 millones de pesos por aclarar: el 89% en entidades federativas y el 11% en entes federales. Precisó que el Poder Judicial concentró el 49% del monto observado en el ámbito federal y que más del 35% de las irregularidades estatales correspondieron a servicios de salud. Señaló además la recuperación inmediata de más de mil millones de pesos en esta etapa y un acumulado superior a 28 mil millones reintegrados a la Tesorería de la Federación durante su gestión.
El Auditor destacó la emisión de 173 recomendaciones derivadas de 79 auditorías de desempeño, de las cuales más del 98% fueron acordadas, y resaltó las acciones preventivas implementadas, entre ellas la Guía de Seguimiento y la capacitación de más de 4,000 servidores públicos. En materia de innovación, dio a conocer el desarrollo de la primera herramienta de inteligencia artificial aplicada a la fiscalización, que permitirá automatizar análisis y reducir tiempos de procesamiento. Adelantó que en febrero se presentarán resultados de 1,100 auditorías adicionales a municipios, universidades, programas de seguridad, participaciones federales y auditorías forenses. Cerró su mensaje reconociendo el profesionalismo del personal auditor y subrayando que “la integridad, la discreción y la prevención guían el trabajo de la ASF”. Durante el acto protocolario, las y los legisladores integrantes de la CVASF respaldaron la gestión de la ASF y destacaron el valor de la fiscalización superior como instrumento esencial de confianza ciudadana y equilibrio democrático.
El diputado Jorge Alfredo Lozoya Santillán (MC) reiteró su compromiso de colaborar con la ASF para fortalecer la fiscalización superior. Señaló que México “no necesita más discursos, sino instituciones que trabajen juntas con integridad y resultados”, y expresó su voluntad de convertir cada informe

en acciones y cada observación en soluciones efectivas. Por su parte, el diputado Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla (PRI) manifestó la confianza de su grupo parlamentario en la ASF y subrayó que la supervisión legislativa no debilita su independencia, sino que la fortalece. “Una institución que rinde cuentas al pueblo de México es una institución más legítima y más fuerte”, afirmó. El diputado Gerardo Olivares Mejía (PT) reconoció la trayectoria del Auditor Superior y consideró que esta segunda entrega representa una etapa crucial del proceso de fiscalización nacional. Aseguró que su grupo parlamentario acompañará los esfuerzos de la ASF para que toda irregularidad, observación o gasto no comprobado reciba la sanción o corrección correspondiente. En su intervención, la diputada Celia Esther Fonseca Galicia (PVEM) reconoció el compromiso y la trayectoria del Auditor Superior, destacando que la fiscalización “es el corazón de la democracia, porque previene desviaciones y fortalece la rendición de cuentas”. Subrayó la relevancia de la Auditoría Integral, que permite revisar todos los recursos federales ejercidos por un mismo ente en un solo procedimiento, así como la publicación de la Primera Guía para el Seguimiento de Acciones y Recomendaciones, orientada a fortalecer la prevención y la atención oportuna de observaciones. Reconoció también el desempeño ético y técnico del personal auditor, pilar esencial de la vida republicana.
El diputado Miguel Ángel Guevara Rodríguez (PAN) agradeció el trabajo técnico y profesional de la ASF y señaló que la rendición de cuentas no concluye con la entrega de informes, sino con sanciones, resarcimientos y correcciones. Llamó a acelerar los procesos de solventación y propuso fortalecer el presupuesto de la ASF para 2026, con el fin de garantizar su autonomía, capacidad técnica y protección frente a presiones políticas. Finalmente, el diputado Carmelo Cruz Mendoza (Morena) reconoció la respuesta inmediata de la ASF a las solicitudes de la CVASF para otorgar facilidades a municipios de Veracruz, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, afectados por fenómenos naturales. Afirmó que la ASF es una institución de Estado garante del buen uso de los recursos públicos, y enfatizó que “auditar no es perseguir, sino prevenir, corregir y mejorar”. Destacó que los informes permiten detectar vulnerabilidades, fortalecer el gasto federalizado y garantizar que los recursos se ejerzan con honradez y transparencia.
En un clima de consenso, las y los legisladores respaldaron plenamente la labor de la ASF, coincidiendo en que la fiscalización es un pilar fundamental para la buena gestión pública, un instrumento de confianza y equilibrio democrático, y un medio eficaz para fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la integridad institucional.
Octubre se despide mientras se representa a Don Juan Tenorio. Las hojas crujen bajo los pasos y el aire se vuelve más fino. En México, cuando el calendario roza noviembre, el país entero se transforma: los altares florecen, las velas parpadean en las ventanas y el naranja del cempasúchil tiñe las calles con su luz dorada. Es tiempo de recordar. Es tiempo de sentir cerca a los que se fueron. El Día de Muertos no es una fecha cualquiera. Es una celebración que trasciende el calendario para convertirse en un diálogo entre mundos. Lo sé bien. Hace años, mientras vivía un Halloween al más puro estilo americano con disfraces, calabazas y caramelos tuve la fortuna de descubrir la otra cara de estas fechas: la mexicana. La que huele a incienso, sabe a azúcar y suena a guitarras que acompañan las almas. El naranja del cempasúchil no es el mismo que el de las calabazas; el suyo tiene algo de fuego, de memoria, de eternidad. Junto a
las pequeñas calaveras de azúcar y papel, los altares se alzan como obras de arte. No en vano, la UNESCO reconoció esta tradición como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. Y cómo no hacerlo, si cada flor, cada fotografía y cada ofrenda cuentan una historia que sigue viva.
Ahora bien, mientras en México se levantan altares llenos de color, en España, el 1 de noviembre llega con otro tono: más sobrio, más callado, pero igual de sentido. Es el Día de Todos los Santos, y las flores también se convierten en mensajeras de amor. Los cementerios se llenan de crisantemos, de rezos, de silencios compartidos. Las familias visitan las tumbas, encienden velas y dejan que la memoria se acomode junto al mármol frío. Aquí no hay calaveras de azúcar, pero sí buñuelos de viento y huesos de santo. Cada uno con su historia, con su sabor a infancia y tradición.
Dicen que “la vida de los muertos perdura en la memoria de los vivos”, y es verdad. No hace falta que llegue noviembre para echarlos de menos. Hay ausencias que nos acompañan cada día. Lo recordaba Lamartine cuando escribió que “a menudo el sepulcro encierra dos corazones en un mismo ataúd”. Y pienso en mi abuela. En sus manos sosteniendo una caja de huesos de santo, su dulce favorito, en su sonrisa al ofrecerlos. Yo, que siempre fui más de buñuelos, me los comía solo por verla feliz. El amor, ese sí, no muere. Ni con los años ni con los silencios. “Sólo se muere cuando se olvida”, dicen en “Coco”, y qué razón

tienen. Por eso estos días, entre la nostalgia y la gratitud, miro hacia atrás y sonrío. Porque los buenos recuerdos, cuando se encienden, iluminan más que la tristeza. Y claro, toda tradición tiene su sabor. En mi casa, desde hace más de una década, no falta el pan de muerto. No soy repostera, ni la cocina es lo mío, pero una vez al año me atrevo a encender el horno y dejar que la magia haga lo suyo. Harina, azúcar, mantequilla, levadura, huevos… y un toque de azahar, que es aroma de eternidad. Mientras amaso, pienso en lo que representa:
el cráneo, los huesos, el círculo de la vida. Pan y símbolo. Muerte y vida. Todo unido en un mismo aroma que inunda la cocina. Porque al final, los que seguimos aquí tenemos que continuar caminando. Con los que amamos en el corazón, con su memoria latiendo en cada paso. Lincoln tenía razón cuando escribió: “Lo que importa no son los años de vida, sino la vida de los años.” En definitiva, en México o en España, noviembre siempre consistirá en recordar que, mientras alguien nos piensa, nunca nos hemos ido del todo.
Director de Información
Subdirector Operativo
Roberto Carlos Nader Ortega
Ventura Rojas Garfias
Subdirectora Administrativa
Patricia Gaytán González
Jefe de Impresión
José Antonio Becerril Mondragón
Director
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 35, 28 de octubre de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

“Nuestra mayor gloria no es no caer nunca, sino levantarnos cada vez que caemos.” Confucio.
Para otorgarle la real dimensión de lo que significa y/o representa el fenómeno de la violencia en el ser humano, debemos enfocarnos que ésta condición nos acompaña -lamentablementedesde los albores de la existencia, y a pesar de que ha sido objeto y sujeto de estudio por multitud de expertos y pensadores a lo largo de la historia, y en cualquier lugar del globo terráqueo, casi siempre encontramos contradicciones en las explicaciones diversas. Por tanto y retomando los viejos apuntes, libros, estudios y más, me encontré, por ejemplo, que Sócrates en la antigua Grecia, afirmaba que la violencia no se origina en principios abstractos, sino que emergió como una modalidad inherente a las relaciones sociales. Es decir, cualquier espacio de interacción humana puede convertirse en un terreno fértil para la manifestación de esta interacción, y el deporte no es una excepción. En tanto, Helio Carpintero, psicólogo español, señala que, lastimosamente se trata de un fenómeno universal y el deporte no es más que uno de los ámbitos en los que se manifiesta. Este vínculo no es nuevo: los primeros registros de este comportamiento asociado al deporte se remontan a las Olimpiadas de la antigua Grecia y a los espectáculos romanos, como las carreras de caballos, donde los espectadores mostraban conductas violentas hacia los participantes. Derivado de lo anterior, también es justo señalar y ponderar que aunque es un tema delicado y más allá de que desaparezca, la violencia en el deporte también ha evolucionado a lo largo del tiempo y como todo, aunque los escenarios y las formas han cambiado, la esencia sigue siendo la misma. En la actualidad, es comúnmente terrible presenciar actos violentos en eventos deportivos, ya sea entre aficionados, jugadores, entrenadores o incluso árbitros y más. Por eso, siempre he pensado y lo digo con todas sus letras, fuerte y claro, que el deporte,
actúa como una válvula de escape para las tensiones sociales. La pasión inherente al deporte, más que en otros ámbitos, fomenta una transformación en el individuo. Este fenómeno de metamorfosis, que se intensifica por la disolución del individuo en la masa, lleva a comportamientos antisociales y bajo el auspicio del anonimato que proporciona formar parte de un grupo numeroso generando una sensación de impunidad, permitiendo que afloren conductas violentas. Sin embargo, también es muy curioso que dicha interacción no se distribuye de manera uniforme entre los diferentes deportes, es decir, disciplinas como el boxeo o las artes marciales, donde es parte intrínseca del juego, raramente se observan altercados entre el público. Por el contrario, en deportes como el fútbol, la frustración derivada de no poder participar activamente en la acción parece exacerbar los conflictos. Ante esto, desde mi punto de vista, la solución a este severo conflicto, pasa por la educación en valores y el refuerzo del respeto hacia la autoridad. Además, iniciativas como la de Ludus Programming, con su Ludus Games 2025, que busca concienciar y prevenir la violencia desde una perspectiva educativa-deportiva. Es decir, solo a través de un esfuerzo conjunto entre instituciones, clubes, autoridades y la sociedad en general, no tengo ninguna duda de que se podrá reducir esta problemática en el deporte,
transformándolo en el espacio de convivencia y desarrollo, tal como se ejemplificó este fin de semana pasado en Lomas Verdes, durante la edición IV de los juegos Ludus, que dicho sea de paso y compartiendo conocimiento, “Ludus” significa “juego”, “escuela” o “entrenamiento” en latín y puede referirse a varias cosas: una escuela primaria en la antigua Roma, una escuela de gladiadores, un juego de mesa o un estilo de amor lúdico y sin compromiso, así como también está relacionado con el adjetivo “lúdico”, que significa algo “perteneciente o relativo al juego”
Este como muchos otros ejemplos son la claridad del tema. Mientras sigamos en una cruzada para erradicar la violencia de cualquier tipo y en el caso en comento la del deporte, seguro estoy que habremos dado un paso hacia adelante como seres humanos y como sociedad. El combate no es de unos cuantos sino de todos, hoy el ejemplo que presento es por la responsabilidad cívicodeportiva que permitió reunir a un grupo considerable de guerreros atletas en pos de superarse a sí mismos y seguir avanzando a un mejor mañana, con una proyección idónea de calidad de vida en una sociedad inclusiva a prueba de todo. Gracias por tanto LUDUS GAMES #SOYCELTAWOLF #LAPASIÓNDELOSDEPORTES #QUERERESPODER
Pásenla bien!!!

Por: Laura Velásquez Ramírez
Metepec, Méx.- En el Estado de México se prevé que la temporada del Día de Muertos generará una derrama económica superior a los mil 900 millones de pesos por la venta y comercialización de flores de cempasúchil, la variedad más solicitada por los mexiquenses para adornar las ofrendas y las tumbas de sus seres queridos, así lo estimó la Secretaría del Campo (SECAMPO)
En el Estado de México, la flor
de cempasúchil es producida en mil 937 hectáreas, colocando a la entidad en el tercer lugar nacional en la producción de esta flor después de Puebla y la Ciudad de México.
Los municipios con mayor participación en la producción son: Atlacomulco, Tenango del Valle, Texcoco, Chicoloapan, Ozumba, Tenancingo, Tepetlixpa, Malinalco y Chimalhuacán.
La flor de cempasúchil es un patrimonio cultural que forma parte esencial de las ofrendas del Día de Muertos. De acuerdo con la tradición, su color y aroma iluminan el camino y guían a las almas de los difuntos hacia los altares colocados por sus familiares.

Por otra parte, con más de siete mil 172 hectáreas cultivadas y un valor de producción superior a los siete mil 883 millones de pesos, la entidad mexiquense se mantiene como líder nacional en la producción de flor de corte. Para esta misión, floricultores mexiquenses se prepararon con semanas de anticipación para abastecer el mercado local y nacional de esta flor que simboliza el camino de los seres queridos fallecidos.
Toluca, Méx.- En Toluca todas las vidas son importantes, por lo que el Centro de Control y Bienestar Animal (CCyBA) atendió los reportes de tres perros atropellados en la vía pública.
El Gobierno municipal que preside el alcalde Ricardo Moreno, llama a la población a proteger a todos los seres sintientes y manejar con precaución, pues representan una vida.
El CCyBA se ha consolidado como el que más atiende este tipo de problemáticas a nivel nacional, con el rescate de animales en situación de calle, ya sea heridos o enfermos, grupos de perros problemáticos o canes reactivos, con cerca de 2 mil reportes en lo que va del año. Unos de los casos recientes fue cuando de forma inmediata, el personal del Centro acudió a recoger a un can en las inmediaciones del tren suburbano, en Santa María de las Rosas, y un segundo ubicado en la calle Comonfort, en Santa Ana Tlapaltitlán, pero ambos fallecieron antes de que llegaran por ellos; hubo un tercero en avenida Tollocan a la altura de San Pedro Totoltepec, al cual se le medicó para que no sufriera y se pudiera verificar su estado, ahora está en espera de una

Hace cosa de un mes, en casa sufrimos la suspensión del servicio de agua derivado a la rehabilitación y mantenimiento del pozo que nos brinda el servicio en Toluca, una situación que nos hizo organizarnos en lo individual y colectivo para poder contratar pipas de agua, que, en el caso de la privada, tenían que ser diario para surtir del vital líquido a las más de treinta casas.
En las tres semanas que no tuvimos servicio de agua, me tocó pedir pipas al Ayuntamiento y contratar privadas, algo que me mostró la mafia que hay en este sector, donde es evidente el huachicoleo de agua, ya que los precios varían totalmente, pues algunos sustraen el vital líquido de forma legal y otros lo hacen de forma irregular, un delito que no puede continuar.
Por lo anterior, de manera correcta autoridades estatales, apoyadas por las federales y municipales, llevaron a cabo hace unos días la “Operación Caudal” en 48 municipios mexiquenses, donde fueron asegurados 189 inmuebles, pues había pozos y tomas de agua clandestinas, un delito, que además es un grave problema de salud, pues el agua no era tratada, ya que solo le echaban algo de cloro para venderla.
A estas mafias no les gustó que les pegaran en sus transas, robos y malos manejos del agua, por ello, muchos de ellos, ayer desquiciaron el Estado de México y la capital del país con bloqueos, una situación que durante horas afectó a miles de personas que tenían que trasladarse, algo absurdo, pues además de ser una mafia, chantajearon a las autoridades para liberar las vías de comunicación y seguir haciendo de la suyas.
Desde hace muchos años sufrimos una crisis hídrica y por ello la importancia de que el servicio de pipas sea regulado y legal, pues aunque algunos piperos dijeron que no son delincuentes y que han atendido el rezago histórico en la distribución de agua, que el gobierno ha desatendido por muchos años, en los hechos, de la mano de la corrupción, muchos de ellos han incurrido en el huachicoleo de agua, algo que no puede seguir, aunque cierren todas las avenidas, pues ya basta que por presión política, se le permita a estas mafias operar con ese descaro e impunidad.
Los piperos levantaron su desmadre muchas horas después argumentando que habían llegado a un acuerdo con las autoridades para entablar mesas de diálogo y trabajo, sin embargo, el gobierno está obligado a trabajar de fondo en este tema, no permitir este tipo de bloqueos por parte de estas mafias y mucho menos, que sigan operando de manera delictiva a través de la necesidad del agua que padecemos millones de mexicanos, un tema complicado por los vicios que se toleraron durante décadas, pero que tendrá que ser solucionado.
LA GRÁFICA DE HOY
placa radiológica para corroborar su salud y tomar las mejores decisiones para su recuperación. Asimismo, se invita a la población a reportar de forma inmediata a perros o gatos atropellados, enfermos, en la vía pública y sin tutor aparente, a los números 722 198 1000 y 722 198 0900 o bien a través de sus redes sociales pues cada minuto cuenta; de igual forma se recuerda que el CCyBA lo hacemos todos, por lo que se invita a que los toluqueños puedan donar en especie las placas radiológicas, insumos o medicamentos.

Es del informe que brindaron las diputadas y diputados federales de Morena, en el teatro Morelos de Toluca, donde se comprometieron con la gobernadora del Estado de México, DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ, para seguir trabajando de forma comprometida a favor de las familias mexiquenses.

En el evento, las y los diputados reiteraron que el trabajo en equipo entre los poderes es clave para lograr una labor legislativa con unidad y prosperidad compartida que genere igualdad de oportunidades para garantizar bienestar y justicia a quienes más lo necesitan, algo que es importante para que todos aquellos y aquellas que han asumido la responsabilidad del servicio público, brinden resultados concretos y tangibles. México y nuestra entidad, que es la más poblada y compleja del país, demanda del trabajo de sus legisladores federales, pues de ellos depende en gran parte que podamos salir adelante, solucionar nuestros problemas y que los demás órdenes de gobierno puedan tener el apoyo pertinente para trabajar adecuadamente, por lo que este evento fue significativo y esperamos siga fortaleciendo la colaboración para tener mejores resultados.
Y VA DE CUENTO
Estaban dos hombres en el cielo y uno de ellos, de nombre ABRAHAM GONZÁLEZ, le pregunta al otro, de nombre JOSÉ VARGAS: ¿Y tú? ¿Por qué estás muerto?
A lo que contesta JOSÉ: Congelado, ¿Y tú?
Y dice ABRAHAM: De la risa.
Extrañado, JOSÉ le cuestionó nuevamente: ¿Cómo que de la risa?
A lo que ABRAHAM le responde: Sí, es que pensaba que mi esposa me estaba engañando con otro hombre, entonces un día le dije que iba a salir por dos días, pero cuando me fui, regresé ese mismo día para ver si la atrapaba con el otro hombre. Cuando llegué, busqué por toda la casa y no encontré a ningún hombre. Dándome cuenta del error que había cometido empecé a reír y reír hasta que morí.
Y JOSÉ le comenta: ¡Bruto! ¡Si hubieras buscado en la nevera nos hubiéramos salvado los dos!
HASTA mañana con más GRILLANDO.
Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com


Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- El Gobierno municipal integró 210 comités de vigilancia vecinal, empresarial y de trasporte, grupos que funcionan como canal directo de comunicación entre la ciudadanía y la autoridad y con ello, consolidar una policía cercana y de proximidad. El director general de Seguridad y Protección, Jorge Ayón Monsalve, señaló que el objetivo
de los comités es agilizar los reportes de riesgo, mejorar la coordinación en operativos y fomentar una cultura de prevención del delito en el municipio, pues los grupos vecinales son aliados estratégicos que permiten identificar zonas vulnerables, fortalecer la confianza comunitaria y actuar de forma efectiva. Y que en las zonas donde se han establecido estos comités se ha registrado una disminución significativa en robos a casas,
H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA Y EDIFICACIÓN CONVOCATORIA
El H. Ayuntamiento Constitucional de Huixquilucan, Estado de México, a través de la Dirección General de Infraestructura y Edificación, en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos: 115 y 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano del Est ado de México; 12.4, 12.20, 12.22, 12.23, fracción I; 12.25 y 12.42, fracción I del Código Administrativo del Estado de México y los artículos 3º, fracc ión XXVII; 26, 29 y 30, fracción II; 31, 37 y 125 del Reglamento del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México y demás disposiciones relativas y aplicables, convoca a las personas físicas y/o morales con capacidad legal, técnica y económica para presentar ofertas y participar en la Licitación Pública Nacional, para la adjudicación del CONTRATO SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO DE LA OBRA “REPAVIMENTACIÓN CON CONCRETO ASFÁLTICO, EN AV. ZACAMULPA, DEL CADENAMIENTO 0+000.00 AL 3+079.66, EN EL PUEBLO DE ZACAMULPA Y QUINTO CUARTEL, BARRIO DE SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO”, con cargo al programa que se indica, autorizadas por el H. Ayuntamiento Constitucional de Huixquilucan, Estado de México, conforme al siguiente calendario: Licitación Pública Nacional No:
NO. DE CONCURSO NOMBRE, UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS OBRAS
HUIX/DGIE/GIDEM2025 46/LPN
comercios y transporte, además de un aumento en la participación ciudadana para denunciar y disuadir amenazas. Ante ello, el presidente municipal, Ricardo Moreno, llama a la ciudadanía a participar activamente en los comités vecinales para así consolidar un modelo de seguridad basado en la confianza, pues la seguridad se construye desde el territorio y con la colaboración de todas y todos.
Acceso abierto al conocimiento, clave para el derecho humano a la ciencia
Y APERTURA DE PROPUESTAS
DATOS GENERALES
Nombre: Repavimentación con concreto asfáltico en Av. Zacamulpa, del cadenamiento 0+000.00 al 3+079.66, en e pueblo de Zacamulpa y Quinto Cuartel, Barrio de San Juan Bautista, Huixquilucan, Estado de México. Lugar de desarrollo de los rabajos: En Zacamulpa y Quinto Cuartel Descripción general: Trazo y nivelación con equipo topográfico, el corte con disco de diamante para delimitación de tramos, demolición de elementos de concreto simple, fresado de pavimento de concreto asfáltico/hidráulico, limpieza de cunetas, trabajos de bacheo profundo, relle no de socavón con concreto fluido, barrido previo al riego de liga, riego de impregnación, se efectuará el riego de liga en toda la vialidad a reparar y asimismo la construcción de la carpeta a base de mezcla asfáltica
1. El catálogo de conceptos y anexos se entregarán en la Dirección General de Infraestructura y Edificación
2. La consulta y venta de bases de licitación, la cita para las visitas al lugar de la obra, la junta de aclaraciones y el acto de apertura de propuestas técnicas y económica s, será en las oficinas de la Dirección General de Infraestructura y Edificación, ubicadas en Luis Pasteur, s/n, San Juan Bautista, Quinto Cuartel, Huixquilucan, Estado de México, en las fechas y horarios ya citados
3. El idioma en que se deberán presentar las proposiciones es en idioma español.
4. La moneda que se deberá cotizar en las proposiciones será: Moneda nacional.
5. No se encuentra bajo la cobertura de ningún tratado
6. La existencia legal, experiencia, capacidad técnica y financiera que deberán acreditar los interesados consiste en: cumplir los requisitos en la forma y términos que se establecen en la información específica del documento BASES DE LICITACIÓN, las cuales se tienen disponibles para consulta y venta como se menciona en esta convocatoria.
7. Inconformidades: Se podrán entregar por escrito, de acuerdo con el Artículo 12.67 del Código Administrativo del Estado de México.
8. Los criterios generales para la Adjudicación del Contrato serán en cumplimiento a lo dispuesto en el Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México.
9. En el presente procedimiento no se otorgará anticipo.
10. Los actos que forman parte del presente procedimiento serán presididos por el Ing. Arq. Jesús Sandoval Jaimes, Jefe de Departamento de Licitaciones y Contratos, adscrito a la Dirección General de Infraestructura y Edificación.
11. Estarán impedidas a participar las personas que se indican en las disposicione s aplicables del Código Administrativo del Estado de México.
12. “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los im puestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recur sos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”. Los interesados podrán obtener las bases del presente proceso en las oficinas que ocupa la Dirección General de Infraestructura y Edificación, ubicadas en Luis Pasteur , s/n, San Juan Bautista, Quinto Cuartel, Huixquilucan, Estado de México, a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria y hasta la fecha límite par a adquirir las bases, de las 10:00 a las 13:00 horas, en días hábiles, debiendo presentar copia de los siguientes documentos en idioma español, así como los originales , en su caso, para comprobar la veracidad de los mismos, los cuales se devolverán de manera inmediata a los interesados: REQUISITOS
1. Solicitud de inscripción, en hoja membretada de la empresa, suscrita por el representante legal, dirigida a la Dirección General de Infraestructura y Edificación, especificando el número de concurso en el que desea participar.
2. Publicación en original de la presente convocatoria.
3. Acta constitutiva de la empresa y sus modificaciones , en su caso, debidamente inscritas en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, así como el poder del representante legal de la empresa debidamente protocolizado y su identificación oficial. En el caso de persona física con actividad empresarial, acta de nacimiento en original o copia certificada ante fedatario público; en ambos casos, entregar identificación oficial.
4. Copia de la Cédula y Constancia de Identificación Fiscal (R.F.C.), copia de la opinión positiva y vigente de cumplimiento de obligaciones fiscales (SAT, IMSS, INFONAVIT), así como los registros ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (SDUI). Los interesados que decidan agruparse para presentar una propuesta, acreditarán en forma individual los requisitos señalados, además entregarán copia del convenio correspondiente, en el que se precise la parte o partes de la obra que será responsabilidad de cada uno. El representante común presentará los documentos de los integrantes de la agrup ación y los del convenio, en original con sello y firma de la Notaría de su elección.
5. Currículum de la empresa y/o persona física.
6. Declaración fiscal anual 2024 y estados financieros de enero al 31 de diciembre 2024, firmados por contador público, certific ado independiente, anexando copia de su cédula profesional y certificación vigente, así como declaraciones fiscales parciales de IVA e ISR de enero a septiembre de 2025 y estados financieros al cierre del mes de septiembre de 2025. Con estos documentos se acreditará contar con el capital contable requerido de $26,000,000.00 (Veintiséis millones pesos 00/100 M.N.) al cierre del ejercicio 2024 y al mes de septiembre de 2025
7. Declaración escrita y bajo protesta de decir verdad, de no encontrarse en los supuestos del Artículo 12.48 del Código Administrativo del Estado de México.
8. Copia de la identificación oficial vigente con fotografía de la persona física o , en caso de ser persona jurídica colectiva, del representante legal.
9. Será requisito para participar, una vez compradas las bases, que los interesados entreguen ha sta el 11 de noviembre de 2025, la información y documentos a que se refiere esta convocatoria , la que se sujetará a la revisión detallada de la información. (Entregar publicación original) Huixquilucan, Estado de México, a 28 de octubre de 2025
ARQ. JESSICA NABIL CASTILLO MARTÍNEZ
DIRECTORA GENERAL DE INFRAESTRUCTURA Y EDIFICACIÓN
inacantepec, Méx.- La ciencia como derecho humano depende cada vez más del acceso abierto al conocimiento, en un contexto global donde los datos se concentran en unos pocos países y empresas. Durante la Semana Internacional de Acceso Abierto, El Colegio Mexiquense organizó la mesa redonda “Conocimiento abierto: políticas, comunidades, infraestructuras. ¿A quién le pertenece nuestro conocimiento?”, coordinada por Ivonne Lujano Vilchis.
Alejandra Hurtado Tarazona, posdoctoral en la Secihti, destacó que la ciencia es un bien público financiado por la sociedad, a través de gobiernos y universidades, y que el conocimiento debe ser accesible para todos. Subrayó que comunidades, instituciones y ciudadanos son quienes sostienen la ciencia, y que su objetivo final es el bien común. Gabriel Vélez Cuartas, de la Universidad de Antioquia, explicó que la digitalización concentra la información en data centers principalmente en Estados Unidos, Europa y Asia, lo que condiciona la circulación de datos. China, con el doble de capacidad de procesamiento que Estados Unidos, lidera junto con este país la acumulación de datos globales, lo que plantea la necesidad de definir cómo se utilizan y priorizan en la investigación científica. Arturo Garduño Magaña, de Open Book Collective, analizó la concentración de la producción editorial científica y académica, señalando las enormes ganancias de los propietarios de bases de datos, mientras que en América Latina la mayor parte de la investigación depende de fondos públicos. También destacó los esfuerzos de editoriales y comunidades para promover libros y revistas de acceso abierto. Bárbara Rivera López, community manager de la Declaración de Barcelona, presentó esta iniciativa, que reúne 125 organizaciones de 31 países y 52 proveedores de datos. México es uno de los nueve firmantes latinoamericanos que buscan fortalecer la soberanía del conocimiento a través de la información abierta. La jornada concluyó con un diálogo entre los panelistas y los participantes en línea, donde se abordaron retos, oportunidades y estrategias para garantizar que la ciencia y el conocimiento sigan siendo accesibles para todos, reafirmando que el acceso abierto es esencial para el desarrollo científico y social.



TPor: Sergio Nader O.
oluca, Méx. – La gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz número 201, donde se dieron a conocer avances significativos en materia de seguridad, entre ellos una disminución del 31% en los homicidios dolosos en la entidad, comparado con el mismo periodo de 2024. La mandataria estatal detalló que, de acuerdo con información de la Fiscalía General de Justicia del
Estado de México (FGJEM), del 1 de enero al 26 de octubre de 2025 se registraron mil 313 víctimas, frente a las mil 906 de 2024, lo que representa una reducción de 593 casos.
“Inicié la semana en reunión de la Mesa de Paz. Hoy, la FGJEM compartió información donde se cuenta con reducción de 31 % en materia de homicidio doloso, en comparación al 2024. En equipo, trabajamos para la seguridad de las y los mexiquenses”, destacó la gobernadora en sus redes sociales.
H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO. DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA Y EDIFICACIÓN CONVOCATORIA
El H. Ayuntamiento Constitucional de Huixquilucan, Estado de México, a través de la Dirección General de Infraestructura y Edificación, en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos: 115 y 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano del Est ado de México; 12.4, 12.20, 12.22, 12.23, fracción I; 12.25 y 12.42, fracción I del Código Administrativo del Estado de México y los artículos 3º, fracc ión XXVII; 26, 29 y 30, fracción II; 31, 37 y 125 del Reglamento del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México y demás disposiciones relativas y aplicables, convoca a las personas físicas y/o morales con capacidad legal, técnica y econó mica para presentar ofertas y participar en la Licitación Pública Nacional, para la adjudicación del CONTRATO SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO DE LA OBRA “REPAVIMENTACIÓN CON CONCRETO HIDRÁULICO, EN AV. LOMAS ANÁHUAC DEL CADENAMIENTO 0+000.00 AL 0+619.02 SUROESTE -NORESTE HOMBRO DERECHO Y DEL 0+000.00 AL 0+626.95 SUROESTENOROESTE HOMBRO IZQUIERDO, FRACCIONAMIENTO LOMAS ANÁHUAC, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO ” , con cargo al programa que se indica, autorizadas por el H. Ayuntamiento Constitucional de Huixquilucan, Estado de México , conforme al siguiente calendario: Licitación Pública Nacional No:
NO. DE CONCURSO NOMBRE, UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS OBRAS
Nombre:
HUIX/DGIE/GIDEM2025 47/LPN
de noviembre
DATOS GENERALES
1. El catálogo de conceptos y anexos se entregarán en la Dirección General de Infraestructura y Edificación
FECHA LÍMITE PARA ADQUIRIR LAS BASES
naturales
2. La consulta y venta de bases de licitación, la cita para las visitas al lugar de la obra, la junta de aclaraciones y el acto de apertura de propuestas técnicas y económica s será en las oficinas de la Dirección General de Infraestructura y Edificación, ubicadas en Luis Pasteur, s/n, San Juan Bautista, Quinto Cuartel, Huixquilucan, Estado de México, en las fechas y horarios ya citados
3. El idioma en que se deberán presentar las proposiciones es en idioma español.
4. La moneda que se deberá cotizar en las proposiciones será: Moneda nacional.
5. No se encuentra bajo la cobertura de ningún tratado
6. La existencia legal, experiencia, capacidad técnica y financiera que deberán acreditar los interesados consiste en: cumplir los requisitos en la forma y términos que se establecen en la información específica del documento BASES DE LICITACIÓN, las cuales se tienen disponibles para consulta y venta como se menciona en esta convocatoria.
7. Inconformidades: Se podrán entregar por escrito, de acuerdo con el Artículo 12.67 del Código Administrativo del Estado de México.
8. Los criterios generales para la Adjudicación del Contrato serán en cumplimiento a lo dispuesto en el Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México.
9. En el presente procedimiento no se otorgará anticipo.
10. Los actos que forman parte del presente procedimiento serán presididos por el Ing. Arq. Jesús Sandoval Jaimes, Jefe de Departamento de Licitaciones y Contratos, adscrito a la Dirección General de Infraestructura y Edificación.
11. Estarán impedidas a participar las personas que se indican en las disposicione s aplicables del Código Administrativo del Estado de México.
12. “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recur sos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”. Los interesados podrán obtener las bases del presente proceso en las oficinas que ocupa la Dirección General de Infraestructura y Edificación, ubicadas en Luis Pasteur , s/n, San Juan Bautista, Quinto Cuartel, Huixquilucan, Estado de México, a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria y hasta la fecha límite par a adquirir las bases, de las 10:00 a las 13:00 horas, en días hábiles, debiendo presentar copia de los siguientes documentos en idioma español, así como los originales , en su caso, para comprobar la veracidad de los mismos, los cuales se devolverán de manera inmediata a los interesados: REQUISITOS
1. Solicitud de inscripción, en hoja membretada de la empresa, suscrita por el representante legal, dirigida a la Dirección General de Infraestructura y Edificación, especificando el número de concurso en el que desea participar.
2. Publicación en original de la presente convocatoria.
3. Acta constitutiva de la empresa y sus modificaciones , en su caso, debidamente inscritas en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, así como el poder del representante legal de la empresa debidamente protocolizado y su identificación oficial. En el caso de persona física con actividad empresarial, acta de nacimiento en original o copia certificada ante fedatario público; en ambos casos, entregar identificación oficial.
4. Copia de la Cédula y Constancia de Identificación Fiscal (R.F.C.), copia de la opinión positiva y vigente de cumplimiento de obligaciones fiscales (SAT, IMSS, INFONAVIT), así como los registros ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (SDUI). Los interesados que decidan agruparse para presentar una propuesta, acreditarán en forma individual los requisitos señalados, además entregarán copia del convenio correspondiente, en el que se precise la parte o partes de la obra que será responsabilidad de cada uno. El representante común presentará los documentos de los integrantes de la agrup ación y los del convenio, en original con sello y firma de la Notaría de su elección.
5. Currículum de la empresa y/o persona física.
6. Declaración fiscal anual 2024 y estados financieros de enero al 31 de diciembre 2024, firmados por contador público, certific ado independiente, anexando copia de su cédula profesional y certificación vigente, así como declaraciones fiscales parciales de IVA e ISR de enero a septiembre de 2025 y estados financieros al cierre del mes de septiembre de 2025. Con estos documentos se acreditará contar con el capital contable requerido de $16,500,000.00 (Dieciséis millones quinientos mil pesos 00/100 M.N.) al cierre del ejercicio 2024 y al mes de septiembre de 2025
7. Declaración escrita y bajo protesta de decir verdad, de no encontrarse en los supuestos del Artículo 12.48 del Código Administrativo del Estado de México.
8. Copia de la identificación oficial vigente con fotografía de la persona física o , en caso de ser persona jurídica colectiva, del representante legal.
9. Será requisito para participar, una vez compradas las bases, que los interesados entreguen ha sta el 11 de noviembre de 2025, la información y documentos a que se refiere esta convocatoria , la que se sujetará a la revisión detallada de la información. (Entregar publicación original)
Huixquilucan, Estado de México, a 28 de octubre de 2025
ARQ. JESSICA NABIL CASTILLO MARTÍNEZ
DIRECTORA GENERAL DE INFRAESTRUCTURA Y EDIFICACIÓN
En la sesión estuvo también el secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, el cual resaltó la coordinación entre los tres órdenes de gobierno como clave para estos resultados: “El homicidio doloso se ha reducido en el Estado de México gracias al esfuerzo conjunto de las autoridades estatales, municipales y federales”. El informe de la FGJEM detalló que los casos de homicidio doloso pasaron de mil 665 en 2024 a mil 132 en 2025, lo que equivale a una disminución del 32%. Esta reducción se atribuye a la colaboración de las policías estatales y municipales, la FGJEM, la Defensa, la Marina y la Guardia Nacional.
En la sesión 201 de la Mesa de Paz participaron, Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad; Maricela López Urbina, secretaria técnica de la Mesa; José Luis Cervantes Martínez, titular de la FGJEM, así como representantes de las fuerzas federales y del Centro Nacional de Inteligencia. Con estos logros, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez reafirma su compromiso con la seguridad de los mexiquenses, destacando la importancia de la coordinación institucional y la estrategia integral que ha permitido resultados concretos en la reducción de homicidios dolosos.
Se suma CODHEM al apoyo hacia personas afectadas por inundaciones
Toluca, Méx.- El Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Víctor Leopoldo Delgado Pérez, agradeció la ayuda humanitaria por parte del personal del organismo y la población mexiquense, quienes brindaron su apoyo solidario a las personas damnificadas tras las intensas lluvias ocurridas en Veracruz, Puebla e Hidalgo. El ombudsperson señaló que en aquellas zonas aún persisten momentos de necesidad y todo esfuerzo suma para quienes perdieron la mayor parte de su patrimonio, por ello, aseguró que lo recaudado en los centros de acopio del edifico Sede de la Comisión, así como en las 10 Visitadurías Generales de Atlacomulco, Cuautitlán, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chalco, San Mateo Atenco, Tlalnepantla, Atizapán, Toluca y Tenango del Valle, es una muestra de empatía y buena voluntad, símbolo de solidaridad y fraternidad. La CODHEM, dijo, recolectó artículos y alimentos enlatados; azúcar, frijoles, lentejas, leche en polvo, café, té; papel higiénico, jabón, toallas sanitarias, pasta y cepillos dentales, así como artículos de limpieza, entre ellos, cloro, jabón en polvo, trapeadores, jaladores, desinfectantes y escobas; alimento para mascotas en sobre y en lata; insumos para primeros auxilios, pañales desechables para infancias y para personas adultas; y ropa y cobijas. Todos estos artículos son un abrazo solidario para las familias damnificadas y cualquiera de ellos puede hacer la diferencia, expresó Víctor Delgado.


Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- El presidente del Poder Judicial mexiquense, Héctor Macedo García, dio a conocer que el nuevo esquema judicial avanza con pasos firmes en su reestructuración interna, orientada a la austeridad, la transparencia y la eficiencia procesal.
Señaló que ya se instaló formalmente el Tribunal de Disciplina Judicial, órgano encargado de garantizar la integridad en el servicio judicial.
Dijo que se están aplicando recortes significativos en salarios y gastos operativos, destacando que ningún funcionario judicial contará con teléfonos celulares ni escoltas personales, salvo que
haya para los jueces y magistrados algún caso estrictamente justificado. “Todo el presupuesto debe destinarse a la función jurisdiccional y al Tribunal de Disciplina. No habrá privilegios ni gastos innecesarios”, apuntó.
Explicó que las medidas buscan redirigir los recursos para reducir los tiempos procesales y el rezago en los expedientes, cumpliendo el compromiso de ofrecer una justicia más pronta y cercana a la ciudadanía.
Anunció que a partir de mediados de noviembre iniciarán las audiencias públicas, con el propósito de fortalecer la rendición de cuentas y escuchar tanto a los abogados judiciales como a la sociedad en general.
Sobre el presupuesto 2026, Macedo García
precisó que se solicitará un incremento natural conforme a lo que establece la Constitución, que garantiza un mínimo del 2% del presupuesto estatal, principalmente destinado al capítulo 1000 (servicios personales).
Sin precisar cifras, adelantó que actualmente cerca del 80% del presupuesto se orienta a la función jurisdiccional, y la meta es hacer más eficiente ese gasto mediante mecanismos de consulta pública que permitirán a ciudadanos y medios acceder fácilmente a la información financiera del Poder Judicial.
“Queremos que la sociedad vea resultados. La justicia debe ser eficiente, transparente y cercana; no un espacio de privilegios”.
Por: Irma Eslava
Tlalnepantla, Méx.- En un desayuno con el magisterio de este municipio, el presidente municipal Raciel Pérez Cruz expresó que “es importante reconocer a los seres humanos que han dedicado prácticamente toda su vida a esa gratificante y retadora labor de educar a niñas, niños y jóvenes, que todos los días se abren el universo del conocimiento para entender mejor el mundo y poder transformarlo”. Agregó que, como Alcalde, tiene la facultad, de acuerdo con la Constitución del Estado de México, de plantear iniciativas legislativas para la construcción de un marco jurídico que garantice que una profesora o profesor, desempeñe su labor sin estar expuestos a ningún señalamiento o acusación que carezca de fundamento. Resaltó, que el perfil educativo de Tlalnepantla, señala que “es uno de los municipios, con mayor infraestructura educativa del país. Tenemos también una amplia red de educación privada que explica el por qué contamos con uno de los
promedios educativos más altos del Estado de México, estamos rondando ya prácticamente el cuarto semestre de nivel bachillerato y tenemos todas las condiciones para que, en el mediano plazo, sea una de las ciudades que en todo el país conquiste ya el nivel educativo superior en promedio”.
Aseguró, que actualmente la profesión de las y los docentes es más compleja, pues en ocasiones asumen otros roles como terapeutas y psicólogos. Además de que las generaciones actuales tienen mecanismos diferentes de aprendizaje al contar con internet, una herramienta que forma parte de la vida cotidiana y que ha cambiado la dinámica de enseñanza en los planteles educativos. “Una sociedad que no es capaz de hacer un reconocimiento a sus docentes es una sociedad sin memoria y que tiende a la deshumanización. Siempre que he podido visitar escuelas y encontrarme con la comunidad estudiantil, he conectado con profesoras y a profesores con una gran vocación docente que, frente a cualquier

obstáculo, han podido transmitir el aprendizaje a niñas, niños y jóvenes”, mencionó. En representación de los galardonados, la Supervisora Escolar de la Zona BG 020, María Guadalupe Madrid Enríquez, dijo que ser maestro “es una vocación que se inspira en un lema que aún tengo presente: Aquí se entra para aprender y se sale para ser útil. Nosotros buscamos ser útiles a la patria, servir y engrandecer nuestros
municipios, estados, comunidades y al país a través de la educación”. Por su parte, el Titular del Instituto Municipal de Educación Participativa y Comunitaria de Tlalnepantla, Enrique Torres Lozada apuntó que, en este evento, además de reconocer las trayectorias individuales de maestras y maestros, se reafirma la convicción colectiva de que “la educación es el motor de la transformación social.
Toluca, Méx.- Por primera vez en la historia del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios (SAEMM), se presentó en la Quinta Sesión Ordinaria del Comité Coordinador, el Diagnóstico Integral sobre Percepción de la Corrupción en el Estado de México 2024, esto con el propósito de mostrar una radiografía del estatus actual del fenómeno de la corrupción en la entidad desde una perspectiva transversal, multisectorial y comparativa; indispensable para orientar con mayor precisión las estrategias anticorrupción, asegurar su pertinencia y evaluar su impacto. Ya que, mientras las encuestas nacionales permiten dimensionar el problema en su magnitud general, este diagnóstico profundiza en los factores específicos que lo explican en el contexto estatal; el cual fue desarrollado por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESAEMM), a partir del análisis de tres estudios

robustos: de Percepción Ciudadana (2022); de Percepción del Servicio Público (2024); y de Percepción del Sector Empresarial (2024), logrando una participación de más de 13 mil servidores públicos y del sector empresarial, de más de 300 unidades económicas de los sectores industrial, comercial y de servicios. La información se organizó en diez dimensiones transversales, que permiten comparar percepciones, experiencias y expectativas de los tres sectores analizados, con especial atención a los temas de frecuencia, impunidad, confianza institucional, denuncia, ética e integridad, participación social y expectativas de cambio. Ampliando la base técnica y política de la situación, para confirmar acciones que se han venido realizando y son reportadas en el Octavo Informe Anual del Comité Coordinador y a su vez, reorientar los esfuerzos para fortalecer la capacidad de respuesta institucional. Entre los resultados significativos, se encontró que el soborno es un acto que ocurre de forma muy frecuente y a su vez, se observa una creciente conciencia sobre la ética, la transparencia y la denuncia para transformar esta realidad.
Dentro de los actos más comunes de corrupción, los tres sectores coinciden en señalar que el soborno, las “mordidas”, el abuso de autoridad y el tráfico de influencias son los más percibidos; junto con una percepción generalizada de impunidad, hecho que ya se está combatiendo, al dar a conocer recientemente, la conclusión de 5 mil 716 procedimientos de responsabilidad administrativa que culminaron con sanción firme, junto con el inicio de 3 mil 142 carpetas de investigación de parte de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción; así como, la sentencia penal iniciada a 812 personas por hechos de corrupción, por el Poder Judicial del Estado de México. Igualmente, se reveló que existen aún barreras para denunciar y protección a denunciantes -tema que sin conocer los resultados de este diagnóstico- ya se ha estado trabajando en el SAEMM, con el fomento y consolidación de diversos mecanismos que faciliten la denuncia y garanticen la confidencial y protección de las personas denunciantes.
La percepción de corrupción recae en policías, autoridades municipales y personal operativo, además de que, los tres sectores perciben la corrupción como frecuente, poco sancionada y asociada a trámites donde hay contacto directo con servidores públicos, temas que se han estado combatiendo, a través de la implementación de la Política Estatal Anticorrupción (PEA), en cuanto a la digitalización y trámites, con la adopción de procesos electrónicos, de simplificación administrativa y herramientas que reducen la discrecionalidad y agilizan servicios; y la prevención y sanción, al consolidar controles internos, mecanismos de detección y capacidades para
responder a irregularidades, lo que cierra espacios a la impunidad y mejora la corrección oportuna. Destacando también que, los tres sectores reconocen el valor de la capacitación, la ética individual y la participación ciudadana como vías de transformación; cuestiones en las que se ha estado laborando dentro del SAEMM, al seguir impulsando la coordinación interinstitucional enfocada en la formación y profesionalización del personal servidor público, orientada a consolidar una gestión pública íntegra, ética y transparente. Cabe señalar que estos hallazgos coinciden con las prioridades del Eje 1 del Plan de Desarrollo 2023–2029 y del Programa Sectorial Cero Corrupción, reafirmando la alineación entre diagnóstico, planeación y acción; así como con las tendencias nacionales reflejadas en la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG). Es el primero en su tipo a nivel nacional y constituye un insumo estratégico para la toma de decisiones públicas, abriendo una ruta de mejora continua basada en evidencia, coordinación y compromiso. Su valor radica en traducir los datos en decisiones y las decisiones en resultados frente a un fenómeno complejo y arraigado como la corrupción, siendo el punto de partida más poderoso para impulsar un cambio sostenible. Este diagnóstico se encuentra disponible para su consulta en la página www.sesaemm. gob.mx, sección PEA y con él, se reafirma el compromiso del Sistema Estatal Anticorrupción con la transparencia, la rendición de cuentas y la generación de conocimiento público útil, para combatir la corrupción de manera más efectiva, cercana y participativa.
TPor: Sergio Nader O.
oluca, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez, participó en el Primer Informe Legislativo de las y los diputados federales de Morena, celebrado en el Teatro Morelos de Toluca, un acto que sirvió para consolidar el diálogo
entre poderes y fortalecer la colaboración en beneficio de las familias mexiquenses. En el marco del evento, la mandataria estatal destacó la importancia de la rendición de cuentas y la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno. “Muchas gracias por la invitación para asistir al Primer Informe

de Actividades Legislativas de las y los diputados federales, un ejercicio de rendición de cuentas. El diálogo y la colaboración entre poderes son el camino para construir oportunidades, justicia social y bienestar. Sigamos trabajando por el desarrollo del pueblo al que nos debemos”, afirmó. El evento contó con la presencia de legisladores del Grupo Parlamentario de Morena, quienes expresaron su gratitud por el respaldo de la gobernadora y subrayaron que la unidad entre poderes es esencial para garantizar igualdad de oportunidades y bienestar a quienes más lo necesitan. Entre los logros destacados por los diputados se encuentran avances en igualdad sustantiva, soberanía energética, acceso a la vivienda, eficiencia recaudatoria, programas sociales, salud, seguridad pública, finanzas sanas y bienestar animal. Asimismo, el magistrado presidente, Héctor Macedo, resaltó que la rendición de cuentas fortalece la democracia y refuerza la confianza ciudadana. “Asistí al Primer Informe Legislativo de diputadas y
diputados federales mexiquenses del Grupo Parlamentario de Morena, correspondiente a la LXVI Legislatura, realizado en el Teatro Morelos de Toluca. Acompañado de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, del Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, de la Presidenta de la Mesa Directiva, Martha Azucena Camacho Reynoso, y del Diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, reconocí el trabajo que impulsa el desarrollo y bienestar del Estado de México. La transparencia, la confianza ciudadana y el compromiso institucional son pilares para construir una democracia sólida y una justicia cercana a la gente”, indicó. Con este encuentro, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez reafirma su compromiso con el desarrollo integral del Estado de México, promoviendo la colaboración entre poderes y garantizando que las políticas públicas se enfoquen en mejorar la calidad de vida de la población, consolidando una gestión basada en la transparencia, la justicia social y el bienestar de las familias.
Toluca, Méx.- Congresistas del Grupo Parlamentario de Morena en la LXII Legislatura mexiquense participaron este viernes en el Primer Informe Legislativo de las diputadas y diputados federales de Morena en la entidad, un evento que reunió a funcionarios estatales y federales para rendir cuentas sobre la gestión y los avances del partido en el Congreso de la Unión. Encabezados por el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, coordinador de la bancada en el Congreso estatal, y la diputada Martha Azucena Reynoso, presidenta de la Directiva de la Legislatura local, los legisladores locales acompañaron a sus homólogos federales durante el encuentro celebrado en la ciudad de Toluca. La jornada contó con la presencia de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y del presidente del Poder Judicial estatal, Héctor Macedo García. Durante su intervención, el parlamentario federal Pedro Zenteno Santaella, coordinador de los diputados federales
mexiquenses de Morena, resaltó que su bancada logró impulsar la asignación de 279 mil millones de pesos al Estado de México dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, destacando el compromiso de la fracción parlamentaria con el desarrollo de la entidad y la atención a sus principales necesidades. Además, los congresistas locales informaron sobre la gestión de apoyos y programas dirigidos a diversos sectores, incluyendo mujeres, el campo, la vivienda, la seguridad y el combate a la corrupción. Durante sus intervenciones, reiteraron su respaldo a la Cuarta Transformación, enfatizando la importancia de mantener políticas públicas orientadas al bienestar de la ciudadanía mexiquense. El evento también sirvió como espacio de diálogo y coordinación entre legisladores estatales y federales, consolidando la estrategia de Morena para fortalecer su presencia y cumplir con los compromisos de campaña a nivel local y nacional.

Toluca, Méx.- Este lunes fueron inauguradas las instalaciones del Tribunal de Disciplina Judicial que estarán al servicio de la ciudadanía mexiquense y rindieron protesta titulares de las Unidades Administrativas del órgano encargado de garantizar que la labor de las personas juzgadoras se mantenga con integridad, responsabilidad y apego a la ley. La Magistrada Presidenta Maricela Reyes Hernández expresó que con la instalación formal de la sede del Tribunal, se abre una nueva etapa para la justicia en la entidad, en cual la ética, la responsabilidad y la confianza son ejes centrales para cumplir con el compromiso de que quien imparte justicia también debe vivir la justicia, desempeñando sus funciones con dignidad y apego a la ley. La titular del TDJ refirió que el propósito es prevenir antes que sancionar, servir antes que juzgar, escuchar antes que señalar, trabajando con plena autonomía, investigación técnica, transparencia, y siempre cercanos a las personas, consolidando la confianza ciudadana.
Al tomar protesta a los servidores judiciales, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Magistrado Héctor Macedo García, reiteró su compromiso con el personal judicial y con la ciudadanía para continuar construyendo un Poder Judicial sólido y referente nacional.
Ante el Magistrado Fernando Díaz Juárez, Presidente del Órgano de Administración Judicial, Macedo García refrendó su respeto y cooperación con el Tribunal de Disciplina Judicial que -refirió- tendrá que consolidar y fortalecer las bases de una institución libre de corrupción e inacción, precisando que es

fundamental mantener la coordinación con el Tribunal Superior de Justicia y el Órgano de Administración Judicial.
En el edificio de Acceso a la Justicia -sede del Tribunal- se encuentran también las oficinas de las y los magistrados integrantes: Karla Ivonne Diaz Iniesta, Nancy Flores Mendoza, Alejandro Jaime Gómez Sánchez y Jesús Ángel Cadena Alcalá, así como Astrid Avilez Villena, Secretaria de Acuerdos.
El Magistrado Presidente Macedo García tomó protesta a Jorge Cuevas Medina como Visitador General, a Asurim Salazar Vega, Jefe de la Unidad Jurídica y Luis Ortiz Romagnoli, Director de la Unidad de Substanciación de Procedimientos de Responsabilidades Administrativas. Jesús Martínez González como Director de la Unidad de Investigación de Responsabilidades Administrativas, Armando García Díaz, Subdirector de la Unidad de Evaluación del Desempeño y Edgar Cid Cortés, Subdirector de la Unidad de Substanciación de Procedimientos Laborales.
Por: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- Durante la entrega de la rehabilitación integral del Parque “Alfredo Escamilla”, en el fraccionamiento Izcalli Cuauhtémoc IV, el presidente municipal de Metepec, Fernando Flores

NFernández, anunció que el municipio contará con tres nuevas clínicas de salud que ofrecerán atención especializada a la población, triplicando así el compromiso inicial de su administración. El alcalde recordó que durante su campaña se comprometió a construir una clínica municipal; sin embargo, destacó que, ante la alta demanda de servicios médicos y la solicitud constante de los vecinos, su gobierno decidió ampliar el proyecto para que sean tres los centros de atención médica que operarán en el municipio.
“En lugar de una, serán tres clínicas las que estén funcionando para beneficio de los metepequenses”, puntualizó el edil durante el evento, al tiempo que afirmó que estas instalaciones entrarán en operación el próximo año, ofreciendo servicios de salud de calidad y reforzando los programas municipales vigentes.
Por: Irma Eslava
aucalpan, Méx.- El presidente municipal, Isaac Montoya Márquez, encabezó la 15 jornada “Impulsando tu Salud” en la colonia San José de los Leones Segunda Sección, donde el Sistema DIF Municipal ofreció servicios gratuitos para toda la población durante tres días.
El alcalde dijo: “Este programa, Impulsando tu Salud, como ya lo vieron es un programa que da acceso a servicios médicos de primer nivel y que se define a través de un registro, es decir, ustedes se hacen acreedores a una membresía que se les va a subir a una plataforma y en ese registro a ustedes ya les da derecho a tener acceso a alrededor de 200 medicamentos del cuadro básico; dos anteojos por año, análisis clínicos y consultas médicas generales, es decir, es un paquete completo que ofrece la caravana que visita distintas comunidades”. Agregó que también en la clínica de especialidades
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEXCOCO, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE: 429595/036/2025 La C. BERNARDA IZI PEÑA MARTINEZ, promovió inmatriculación administrativa sobre DE UN INMUEBLE UBICADO EN CALLE ROSAL, LOTE 31, MANZANA S/N, COLONIA SAN JUAN ZAPOTLA, PERTENECIENTE A ESTE MUNICIPIO DE CHIMALHUACAN, DISTRITO: TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO. EL CUAL MIDE Y LINDA: AL NORTE: 15.00 METROS Y COLINDA CON LOTE 32; AL SUR: 15.00 METROS Y COLINDA CON LOTE 30; AL ORIENTE: 08.00 METROS Y COLINDA CON LOTE 40; AL PONIENTE: 08.0 METROS Y COLINDA CON CALLE ROSAL. Con una superficie aproximada de: 120.00 METROS CUADRADOS. La C. Registradora dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Texcoco, Estado de México a 28 de agosto de 2025. C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO. LIC. EN D. ESMERALDA MUCIÑO ROMERO (RÚBRICA) EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEXCOCO, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE: 429630/043/2025 La C. REYNA LUCILA LOPEZ RAMIREZ, promovió inmatriculación administrativa sobre DE UN PREDIO DENOMINADO “LA MAJADA” UBICADO EN EL BARRIO DE SANTO DOMINGO CABECERA MUNICIPAL CHIMALHUACAN, DEL QUE DESGREGA UNA PARTE MARCADO CON EL LOTE 5, MZ. 2, MUNICIPIO: CHIMALHUACAN, DISTRITO: TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO. EL CUAL MIDE Y LINDA: AL NORTE: 8.00 METROS CON CALLE S/N; AL SUR: 8.00 METROS CON LT. 6 DE LA MZ. 1 PREDIO”TOTOLCO”; AL ORIENTE: 15.00 METROS CON LT. 6 DE LA MISMA MZ.; AL PONIENTE: 15.00 METROS CON LT. 4 DE LA MISMA MZ. Con
EDICTO AL MARGEN DOS SELLOS DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICEN PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO JUZGADO SEGUNDO FAMILIAR DE TLALNEPANTLA DE BAZ, ESTADO DE MÉXICO EMPLAZAMIENTO A VALENTE ESTRADA RÍOS: se le hace saber que en el expediente número 743/2024, relativo al Juicio Sucesorio Testamentario a bienes de VALENTE ESTRADA RODRÍGUEZ promovido por LUIS ALBERTO ESTRADA RÍOS, en el Juzgado arriba citado, el Juez del conocimiento dictó autos que admitió la solicitud y por auto de fecha veintiocho (28) de agosto de dos mil veinticinco 2025, se ordenó emplazar por edictos a VALENTE ESTRADA RÍOS, haciéndole saber que
Las nuevas clínicas se sumarán al programa “Médico en tu Casa”, que actualmente beneficia a más de 23 mil habitantes, brindando 43 mil consultas y medicamentos gratuitos. Con esta ampliación, el gobierno municipal busca fortalecer la atención médica cercana, gratuita y digna para todos los sectores de la población. El anuncio se realizó durante la entrega de la rehabilitación integral del Parque “Alfredo Escamilla Rodríguez”, donde se llevaron a cabo trabajos de remozamiento de canchas de fútbol y basquetbol, rehabilitación de la trotapista, mejora de áreas verdes y alumbrado público, además de la creación de una zona especial para mascotas. Asimismo, se entregó la remodelación de la Delegación Municipal, con mejoras en plafones, muros, baños y la restauración de la loza exterior. Estas acciones forman parte de la estrategia de
recuperación y dignificación de espacios públicos impulsada por la administración de Fernando Flores, con el objetivo de fomentar la convivencia vecinal y promover entornos seguros y saludables. “Mi compromiso es claro: que los espacios públicos de Metepec estén en óptimas condiciones para que nuestras familias los disfruten todos los días. Hoy este parque vuelve a ofrecer un lugar seguro para convivir y hacer deporte”, expresó el presidente municipal a través de sus redes sociales. El evento congregó a cientos de vecinos de Izcalli Cuauhtémoc IV, quienes celebraron las mejoras y agradecieron la atención constante del Ayuntamiento. Con estas acciones, la administración municipal reafirma su compromiso de mejorar la calidad de vida de los metepequenses, tanto en materia de salud como en la recuperación de espacios para el esparcimiento y la comunidad.
y en los puntos definidos por el DIF, también se pueden requerir los servicios de salud totalmente gratuitos.
La caravana se instaló en la calle Mazapil, de esta comunidad, donde las y los vecinos requirieron diversos servicios.
Montoya Márquez, reiteró que al ser el primer presidente joven que proviene de las colonias, adquiere un compromiso mayor para llevar beneficios en todas las comunidades.
Subrayó: “desde que arrancamos el día 4 de septiembre, vimos la importancia la relevancia de este programa, porque evidentemente hay lugares donde es más difícil acceder a los servicios de salud o llegar a las instalaciones del DIF, por ello estamos ofreciendo medicina general, optometría, oftalmología, laboratorio, análisis clínicos y la farmacia, con esto llegamos a las 15 colonias”.
Destacó que, gracias al saneamiento de las finanzas públicas, se tiene una mejor perspectiva en obras
una superficie aproximada de: 120.00 METROS CUADRADOS.
La C. Registradora dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Texcoco, Estado de México a 28 de agosto de 2025. C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO. LIC. EN D. ESMERALDA MUCIÑO ROMERO (RÚBRICA)
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE
INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEXCOCO, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE: 429745/057/2025 La C. SELENE CARRILLO RIVERA, promovió inmatriculación administrativa sobre DE UN PREDIO DENOMINADO “TEIPA” EL CUAL SE ENCUENTRA UBICADO EN EL POBLADO DE SAN LORENZO, CHIMALHUACAN, MUNICIPIO DE CHIMALHUACAN, DISTRITO: TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO. EL CUAL MIDE Y LINDA: AL NORTE: 11.00 METROS CON PATRICIA SOTO PAEZ; AL SUR: 11.00 METROS CON MARIA CLARA PAEZ LUNA; AL ORIENTE: 09.16 METROS CON VIDAL GONZALEZ GONZALEZ; AL PONIENTE: 09.14 METROS CON CALLEJON PRIVADO. Con una superficie aproximada de: 100.50 METROS CUADRADOS. La C. Registradora dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Texcoco, Estado de México a 28 de agosto de 2025. C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO. LIC. EN D. ESMERALDA MUCIÑO ROMERO (RÚBRICA) EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEXCOCO, MÉXICO.
cuenta con un plazo de TREINTA DÍAS contados a partir del siguiente al de la última publicación de los edictos, fijando la Secretaria una copia integra de la resolución, por todo el tiempo de la notificación, en la puerta de este Tribunal, para justificar con documento fehaciente sus derechos hereditarios, y transcurrido el plazo concedido sin haberse apersonado, sin que ello implique pérdida de sus derechos, a petición de algún interesado se dictará auto de declaración de herederos, lo anterior con apoyo en los artículos 4.45 y 4.46 del Código de Procedimientos Civiles; asimismo, prevéngase para que dentro del plazo concedido en líneas que anteceden, señale domicilio dentro de la colonia en que se ubica este Juzgado para oír y recibir notificaciones, bajo el apercibimiento legal, que de no hacerlo, las posteriores notificaciones se le harán
y servicios públicos como la renovación del Boulevard Luis Donaldo Colosio y el mejoramiento del Periférico que se trabajan en conjunto con el gobierno del Estado de México.
El presidente municipal dijo que cercano a este punto, avanza una de las antenas que conectarán las estaciones del Mexicable, sistema de transporte que registra un avance del 55 por ciento, gracias al impulso de la gobernadora Delfina Gómez, reducirá tiempos de traslado, garantizará traslados seguros, además de reducir las emisiones contaminantes.
Durante su intervención, habló sobre la apertura de la Universidad Rosario Castellanos que, gracias a la visión de la Presidenta de la República ha dado opciones de estudio a las y los jóvenes naucalpenses, además de las obras de renovación de la vialidad de los Cipreses
que su gobierno lleva a cabo.
Por último, la presidenta del Copaci de San José de Los Leones Segunda Sección, María Fernanda Garduño, agradeció los servicios de salud que se trasladaron a su colonia.

Núm. DE EXPEDIENTE: 429771/064/2025 La C. MARIA JOSEFA LOPEZ RAMIREZ, promovió inmatriculación administrativa sobre DE UN PREDIO DENOMINADO “LA MAJADA” UBICADO EN EL BARRIO DE SANTO DOMINGO CABECERA MUNICIPAL CHIMALHUACAN, DEL QUE DESGREGA UNA PARTE MARCADO CON EL LOTE 4 MZ. 2, MUNICIPIO CHIMALHUACAN, DISTRITO: TEXCOCO, ESTADO DE MEXICO. EL CUAL MIDE Y LINDA: AL NORTE: 8.00 METROS CON CALLE S/N; AL SUR: 8.00 METROS CON LT. 5 DE LA MZ. 1 PREDIO “TOTOLCO”; AL ORIENTE: 15.00 METROS CON LT. 5 DE LA MISMA MZ.; AL PONIENTE: 15.00 METROS CON LT. 3 DE LA MISMA MZ. Con una superficie aproximada de: 120.00 METROS CUADRADOS
La C. Registradora dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Texcoco, Estado de México a 28 de agosto de 2025. C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO. LIC. EN D. ESMERALDA MUCIÑO ROMERO (RÚBRICA)
EDICTO
AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE
INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEXCOCO, MÉXICO.
Núm. DE EXPEDIENTE: 429562/026/2025 La C. LINA LIBORIA
CHAVEZ GUZMAN, promovió inmatriculación administrativa sobre DEL PREDIO UBICADO Y LOCALIZADO EN CALLE UNION
S/N BARRIO XOCHITENCO DEL MUNICIPIO DE CHIMALHUACAN,
DISTRITO: TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO. EL CUAL MIDE Y
LINDA: AL NORTE: 9.00 METROS Y COLINDA CON MIGUEL CANO
MEDRANO; AL SUR: 9.00 METROS Y COLINDA CON CALLE SIN
NOMBRE; AL ORIENTE: 12.00 METROS Y COLINDA CON PABLO
LOPEZ PARRAL; AL PONIENTE: 12.00 METROS Y COLINDA CON PABLO LOPEZ PARRAL. Con una superficie aproximada de: 108.00 METROS CUADRADOS. La C. Registradora dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor
por lista y boletín judicial, en términos de lo dispuesto por los artículos 1.170 y 1.171 del Código de Procedimientos Civiles, Relación sucinta de la solicitud: HECHOS: El señor VALENTE
ESTRADA RODRÍGUEZ falleció el día veintidós de diciembre del año dos mil diecinueve; contrajo matrimonio con la señora
PIEDAD RÍOS LÓPEZ el veintiuno de febrero de mil novecientos noventa y uno, bajo el régimen de sociedad conyugal. Dentro del matrimonio se procrearon tres hijos ANITA, LUIS ALBERTO y VALENTE todos de apellidos ESTRADA RÍOS, el señor VALENTE
ESTRADA RODRÍGUEZ, otorgó testamento público abierto número 122,967 (ciento veintidós mil novecientos sesenta y siete), con fecha veinte de septiembre de dos mil trece, ante el Notario Público Número 9 en la Ciudad de Tlalnepantla, Estado
circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Texcoco, Estado de México a 29 de agosto de 2025. C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO. LIC. EN D. ESMERALDA MUCIÑO ROMERO (RÚBRICA)
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE CHALCO, MÉXICO. NO. DE EXPEDIENTE: 464414/50/2025; LOS CC. ARTURO APOLINAR VELASCO Y RUBICELA ELENA SANDOVAL APOLINAR, PROMOVIÓ INMATRICULACIÓN ADMINISTRATIVA, SOBRE UN PREDIO DENOMINADO SIN DENOMINACIÓN ESPECIAL, TERRENO NÚMERO 01 DE LA MANZANA 04 DE LA CALLE 2DA. CDA. DE MANANTIALES DE LA COL. TLAPACOYA, MUNICIPIO DE IXTAPALUCA ESTADO DE MÉXICO, EL CUAL MIDE Y LINDA: AL NORTE: 16.60 METROS CON ABRAHAM NOLI MARTÍNEZ (ACTUALMENTE ROBERTO MANUEL NOLI OLALDE); AL SUR: 16.00 METROS CON PEDRO MUÑOZ BAUTISTA (ACTUALMENTE FILEMÓN PEDRO MUÑOZ BAUTISTA); AL ORIENTE: 09.50 METROS CON CALLE 2DA. CDA. DE MANANTIALES; AL PONIENTE: 09.50 METROS CON EZEQUIEL GONZÁLEZ LÓPEZ (ACTU8ALMENTE GLORIA CABRERA ZARAGOZA). SUPERFICIE TOTAL APROXIMADA DE: 144.17 METROS CUADRADOS.LA C. REGISTRADORA, DIO ENTRADA A LA PROMOCIÓN Y ORDENÓ SU PUBLICACIÓN CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 93 DE LA LEY REGISTRAL DEL ESTADO DE MÉXICO, EN LA “GACETA DEL GOBIERNO” DEL ESTADO DE MÉXICO Y PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN, POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS; HACIÉNDOSE SABER A QUIENES SE CREAN CON DERECHOS, COMPAREZCAN A DEDUCIRLOS. CHALCO, ESTADO DE MÉXICO A 02 DE OCTUBRE DE 2025. C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE CHALCO, ESTADO DE MÉXICO. L. EN D. NATALI RODRÍGUEZ PEREZ (RÚBRICA)
de México, Lic. Claudio Ibarrola Muro. El último domicilio del de Cujus fue en calle de Avenida Excelsior número 901, colonia Prensa Nacional, Municipio de Tlalnepantla, Estado de México Se expide el edicto para su publicación por TRES veces de SIETE en SIETE días en el periódico oficial GACETA DE GOBIERNO, en otro de MAYOR CIRCULACIÓN en la entidad y en el BOLETÍN JUDICIAL.
HPor: Irma Eslava
uixquilucan, Méx.-En este municipio habrá continuidad de gobierno, expresó el Senador por el Estado de México, Enrique Vargas del Villar al acudir a la entrega de becas municipales y monederos electrónicos.
Agregó, que la ciudadanía ve que sus impuestos se invierten en obra y ayuda a quien más lo necesita, y destacó que más de 70 mil personas han sido beneficiadas con la entrega de diversos programas sociales de apoyo a las familias de Huixquilucan.
Recordó, que desde el 2016 cuando encabezó el gobierno de Huixquilucan a la fecha, el gobierno no ha solicitado ningún préstamo sino al contrario es el único
gobierno en el país que durante 10 años ha mejorado la calificación crediticia, lo que significa que hay finanzas sanas y todas las obras realizadas en este tiempo están pagadas al 100 por ciento.
“El gobierno de Huixquilucan a manejado correctamente las finanzas públicas, y por eso desde hace 10 años los habitantes nos califican como un muy buen gobierno que debe continuar”, destacó.
El vice coordinador de los Senadores panistas, mencionó que en las diferentes mediciones, la ciudadanía pide continuidad de gobierno para que las familias mejoren su calidad de vida, ya que son testigos de que sus impuestos trabajan para que haya excelentes vialidades y servicios públicos. “Huixquilucan seguirá siendo un municipio de desarrollo”, puntualizó.

en comisiones legislativas pena a los “montachoques” hasta con 24 años de prisión
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- La Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso mexiquense aprobó por unanimidad la iniciativa del diputado Octavio Martínez Vargas, para penalizar con hasta 24 años de prisión a quienes intencionalmente provoquen un incidente de tránsito con el propósito de obtener un beneficio económico indebido mediante amenazas o engaños, simulando ser víctimas del siniestro, a quienes popularmente se les conoce como “montachoques”.
Dicho dictamen que fue aprobado, prevé una sanción de hasta 12 años de prisión y
mil 500 días de multa por esta conducta, con un agravante que duplica la pena cuando el delito se cometa en perjuicio de personas adultas mayores, con discapacidad, mujeres o personas en situación de vulnerabilidad, con lo cual serían penas de hasta 24 años y 3 mil días multa.
En la comisión legislativa, presidida por la legisladora Emma Laura Álvarez Villavicencio (PAN), se consideró apremiante tipificar este delito, pues sólo en Ecatepec, precisó, se tienen documentadas alrededor de 15 extorsiones tipo “montachoques” al día, con una rentabilidad promedio de 10 mil pesos por percance.


El proponente, señaló que lo anterior, surgió, luego de que en el municipio de Ecatepec durante administraciones pasadas, se diversificó hacia municipios aledaños y se extendió a la Ciudad de México. Por lo que el Estado de México sería la primera entidad federativa en legislar al respecto.
Recordó que también; en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, el legislador Emilio Manzanilla Téllez (PT) ingresó una propuesta similar para tipificar el fraude por colisión vehicular o montachoques como delito específico, y sancionarlo hasta con ocho años de prisión.

Por: Irma Eslava
Atizapán, Méx.- Con gran éxito bajó el telón del Festival Internacional de las Artes Atzán 2025, que durante diez días, presentó 40 eventos culturales, llegando a todos los rincones del municipio. Atzán reunió a miles de familias, jóvenes y adultos interesados en el arte en las principales sedes del municipio como la Explanada Municipal, el Teatro Zaragoza y el Centro Cultural Luis Nishizawa, entre otros importantes recintos donde se disfrutaron presentaciones de artistas nacionales e internacionales.
El presidente municipal, Pedro Rodríguez Villegas, expresó su orgullo por el alcance que ha logrado este festival: “Yo siempre he querido que Atizapán brille, que brille por cosas positivas. Nuestro Festival Atzán ya trascendió, ya somos conocidos más allá de nuestro querido país y hoy quiero dar las gracias a todos, quiero recordarles que ya estamos considerados en el circuito del Festival Internacional Cervantino como un referente de la cultura”, señaló el alcalde.
Reiteró a los asistentes, que sus impuestos están bien utilizados y reflejan el compromiso de su gobierno por acercar la cultura a todas y todos los atizapenses, promoviendo espacios donde el talento local convive con artistas de talla
internacional, esta edición contó con artistas internacionales de países como Irlanda, República Checa, Argentina, Corea del Sur y Colombia. Con una cartelera gratuita y diversa que incluyó música, danza, teatro, artes visuales y espectáculos multimedia, Atzán 2025 reafirmó su vocación de ser un festival para todos, fortaleciendo la identidad cultural y proyectando a Atizapán de Zaragoza como una capital de las artes a nivel nacional e internacional.
Informó que para garantizar el bienestar de todas y todos los asistentes, el Gobierno Municipal desplegó un operativo especial de seguridad y protección civil. En cada jornada del festival, especialmente en el escenario principal de la Explanada Municipal, participaron 881 elementos de seguridad y 50 integrantes de Protección Civil, quienes supervisaron los accesos, brindaron atención preventiva y mantuvieron un ambiente ordenado, familiar y seguro durante los diez días de actividades.
Piso 21 cerró con un mega ambiente que puso a bailar y corear a todos los asistentes una fiesta en la que se mostraron lazos de hermandad. Atzán demostró una vez más ser un espacio para todas las expresiones artísticas y que más atizapenses disfruten de la música el arte y la cultura.


Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Con la llegada del Día de Muertos, el Estado de México se convierte en un escenario predilecto para disfrutar de tradiciones, naturaleza e historia en destinos como Malinalco, Valle de Bravo, Tenango del Valle y Toluca, gracias a su amplia oferta cultural y su entorno natural. El gobierno estatal señala que la instalación de altares monumentales, rutas de ofrendas, desfiles nocturnos y festivos en recintos patrimoniales refuerzan el atractivo turístico de la temporada. En Toluca, por ejemplo, la “Ofrenda Monumental EdoMéx 2024”, instalada en el Palacio de Gobierno, en Toluca rompió récord con más de 10 mil visitantes entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre. Otro destino es Malinalco, Pueblo Mágico enclavado en un marco montañoso que ofrece templos rupestres, vistas panorámicas y un ambiente ideal para la conmemoración y el descanso.
Valle de Bravo también es ideal para disfrutar las celebraciones por el Día de
Muertos con su lago, bosque y actividades al aire libre, se convierte en una escapada perfecta para conectar con la naturaleza y participar en eventos culturales, como el Festival de las Almas.
También, Tenango del Valle, es un municipio ampliamente conocido por sus tradiciones vinculadas al Día de Muertos, como la ceremonia del corte de la flor de cempasúchil, que permite una experiencia auténtica de las raíces mexiquenses. Estas localidades, junto a otros municipios del estado, ofrecen hospedaje, gastronomía típica, talleres artesanales y rutas de ofrendas que multiplican las posibilidades de turismo cultural.
A nivel nacional, se estima que durante el periodo 1 al 3 de noviembre de 2024 se desplazaron al Estado de México 3 millones 127 mil turistas y se generó una derrama económica de 25 mil 605 millones de pesos, según la Secretaría de Turismo (Sectur).

Y es que, la celebración del Día de Muertos en el Estado de México se transforma en una oportunidad para atraer turismo cultural, reactivar economías locales y preservar el legado ancestral. Con destinos que combinan naturaleza, historia y festividad, el estado proyecta un perfil fuerte como alternativa para quienes buscan una experiencia distinta en estas fechas, en familia y que promueven la actividad económica de la entidad.














Por:
Laura Velásquez
Ramírez
Foto: Jaime Arriaga
Toluca, Méx.- A bordo de pipas de agua o en inmediaciones de las vialidades, miles de piperos del Estado de México desquiciaron todos y cada uno de los accesos y salidas del territorio mexiquense ya que se oponen a la implementación del Operativo Caudal contra el robo y la clausura de tomas clandestinas de agua potable.
Tras más de diez horas varados y bajo el sol, millones de conductores, estudiantes, trabajadores y operadores del servicio de transporte quedaron al interior de sus unidades sin poder salir y continuar sus destinos, mientras tanto el congestionamiento vehicular se prolongó a lo largo de varios kilómetros. Estos bloqueos surgieron ante el reciente Operativo denominado Caudal realizado en todo el territorio mexiquense por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), autoridades estatales, federales, de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y de la Comisión del Agua de la entidad (CAEM) contra el robo de agua y
la clausura de tomas clandestinas.
Dichas movilizaciones afectaron a millones de personas que se trasladaron a los diversos puntos del Estado de México, en el caso de la carretera México-Toluca se registró la presencia de operadores de pipas de agua desde la madrugada y con algunas unidades comenzaron los bloqueos. Con cartulinas en mano o pegadas en las unidades, los operadores de pipas y también, los propietarios de purificadoras de agua del Valle de Toluca exigían que cesen los operativos y que los dejen trabajar. “No dejemos que privaticen el agua. Agua para vivir, no para rogar”, se leía en las pancartas de color vibrante, advertían que no liberarían las carreteras hasta alcanzar acuerdos. Mientras tanto, las carreteras afectadas fueron México-Toluca a la altura La Marquesa; Toluca–Naucalpan; Calzada del Pacífico con Paseo Colón, dirección a Toluca; la Caseta de Tepotzotlán, en el caso de la autopista México–Querétaro levantaron las plumas; carretera Adolfo López Mateos, a la altura San Luis Mextepec, en Zinacantepec; la Toluca–Tenango a la altura de Calimaya y

Mexicaltzingo, entre otras. A la par, una comitiva de operadores de agua asistió al Palacio de Gobierno, en Toluca y luego de horas de diálogo, en la que acordaron que realizarán un pliego petitorio y en los puntos más importantes contemplaron que los concesionarios deberán de entregar

Por: Eduardo Muñoz
Zona oriente, Méx.- Cientos de piperos, vecinos y propietarios de empresas purificadoras bloquearon durante horas los accesos a la capital de la República, en protesta porque el gobierno del Estado de México, al poner en marcha la Operación Caudal, incautó decenas de pozos irregulares y paralizó centenares de camiones cisterna en los que se transportaba el vital líquido para venderla en colonias tanto de la entidad como de la Ciudad de México.
Desde temprana hora, piperos y colonos, portando mantas y pancartas, cerraron el ingreso a la CDMX por el puente de La Concordia, la carretera federal hacia Texcoco y la libre a Puebla, lo que generó un embudo vial gigantesco en las tres arterias.
También bloquearon la confluencia del Eje 6 Sur y la Av. Ermita Iztapalapa, así como la México Texcoco a la altura del Conalep, Piedras Negras, la Festival y en el kilómetro 17, a la altura de los Bancos, en el municipio de La Paz. En Nezahualcóyotl, los activistas cerraron la avenida Central, a la altura del Metro Nezahualcóyotl, con rumbo a Ecatepec, donde también se afectó la Vía López Portillo. Los inconformes argumentaron que no es ilegal la sustracción de agua para venderla a centenares de colonias de la región oriente como Nezahualcóyotl,
La Paz, Ixtapaluca, Chimalhuacán, Chicoloapan y Chalco, entre otras.
Señalaron que miles de colonos padecen la escasez permanente de agua potable en sus hogares, como resultado de la pésima distribución del vital líquido que realizan los gobiernos municipales y el déficit cotidiano en los caudales.
En el puente de La Concordia, vecinos de la colonia Loma Bonita (de Neza) apuntaron que llevan más de tres meses sin suministro de agua potable ante la apatía del ODAPAS local, que envía unas cuantas pipas por semana con agua sucia, pestilente, repleta de tierra y cabellos.
“La única alternativa que tenemos –precisaron-, es comprar el agua a las pipas particulares, que aunque la venden cara, al menos se encuentra limpia y apta para consumo humano”, destacaron los entrevistados.
Los piperos, por su parte, destacaron que de su trabajo y el suministro a purificadoras depende el sustento de sus familias, por lo que hicieron un llamado a las autoridades del Estado de México para que les permitan sustraer el agua de los pozos y no criminalizarlos de manera “superficial”.
Cabe señalar que a partir de las 14 horas, luego de siete horas de paro, los manifestantes comenzaron a retirarse de los accesos bloqueados en la carretera México-Texcoco.
información sobre la operación, número de vehículos para transporte de agua, entre otros puntos. Adelantaron que, continuarán el diálogo con las autoridades estatales para el jueves o viernes de esta semana, y bajo dicha promesa retiraron las pipas de las vialidades.
Chimalhuacán, Méx.- Habitantes del municipio de Chimalhuacán realizan colecta de víveres en apoyo de los pobladores del Estado de Hidalgo que sufrieron inundaciones y destrozos en sus viviendas, después de las recientes lluvias. El agua arrasó casas, caminos y dejó incomunicadas a diversas comunidades.
Los vecinos y estudiantes que simpatizan con el Movimiento Antorchista (MAN) en Chimalhuacán, reunieron diferentes alimentos: semillas, galletas, sopas, atún, sardinas, etc. Así como productos de limpieza y ropa, para ayudar a los pobladores que se encuentran en desgracia.
Los productos reunidos fueron trasladados a las oficinas de Antorcha
en Pachuca, Hidalgo y de ahí distribuidos a las familias afectadas, a las comunidades más alejadas de la capital. “Agradecemos la ayuda que llega de los compañeros del Estado de México, que se han solidarizado con los campesinos humildes, su ayuda es muy importante”, mencionó Daniel Oviedo, dirigente antorchista.
Los ciudadanos de Chimalhuacán, al conocer los daños que han sufrido los hidalguenses, no dudaron en aportar víveres. “Sabemos que muchos compañeros perdieron su patrimonio, que se encuentran incomunicados y lo menos que podemos hacer es ayudar con víveres, esperemos que pronto se recuperen de este desastre”, comentó Telésforo García, líder antorchista.

Por: Dioney Hernández
Metepec, Méx.- El exfutbolista y actual directivo de los Diablos Rojos del Toluca, Antonio Naelson “Sinha”, hizo un llamado a la afición y al público en general para asistir al Juego de Leyendas del Toluca, un evento con causa que reunirá a grandes figuras del futbol escarlata en beneficio de la Fundación “¿Y los hombres qué?” A.C.
La cita será el sábado 16 de noviembre a las 11:00 horas en la Unidad Deportiva Martín Alarcón Hisojo (La Hortaliza) de Metepec, donde se vivirá una jornada llena de nostalgia, convivencia y solidaridad. La transmisión del partido podrá seguirse en vivo a través de CasMej Productions, plataforma que dará cobertura especial al encuentro. Sinha destacó que este tipo de actividades no sólo permiten revivir la pasión por el futbol, sino también fortalecer las causas sociales. “Será una oportunidad para disfrutar de nuestras leyendas y, al mismo tiempo, apoyar una fundación que impulsa la reflexión sobre el papel de los hombres en la sociedad actual”, señaló el exjugador. Los boletos ya se encuentran disponibles en distintos puntos de venta: Centro Tolzú (Av. Miguel Hidalgo 201, Toluca), Café Bialleto (Av. Tecnológico 1316,

Metepec), Oficinas del IMCUFIDEM (Unidad Deportiva La Hortaliza), y Kahve Coffee Station (Morelos Pte. 904, Toluca). También pueden adquirirse en línea a través de los canales oficiales del evento. El Juego de Leyendas del Toluca promete reunir a exfiguras emblemáticas del club, quienes volverán a pisar la cancha para brindar un espectáculo familiar, lleno de recuerdos, goles y emociones. Con este encuentro, Metepec se convertirá nuevamente en sede del deporte con causa, reafirmando su compromiso con la comunidad y con los valores que han distinguido al futbol mexiquense a lo largo de los años.
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.– Una auténtica fiesta deportiva y cultural se vivió en la capital mexiquense con la realización del Medio Maratón Alfeñique 2025, que reunió a más de 3 mil corredores en el corazón de la ciudad, consolidándose como uno de los eventos más emblemáticos de la Feria y Festival Cultural Alfeñique.
Desde muy temprano, atletas de todas las edades y categorías, incluyendo participantes de deporte adaptado, se dieron cita frente al Palacio Municipal para recorrer los circuitos de 5, 10 y 21 kilómetros. En un ambiente de convivencia familiar, los corredores disfrutaron del trayecto por las principales calles del centro histórico, en medio de música, porras y el colorido característico de las festividades de Día de Muertos.

deportivas, se han reunido casi tres millones de visitantes, cifra que convierte a esta edición en una celebración histórica para la capital mexiquense.
Por: Dioney Hernández
Metepec, Méx.- La tradición y el deporte se unieron en un ambiente de fiesta, música y color con la celebración de la “Rodada del Terror” y la “Zumba del Terror”, eventos organizados por el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Metepec (IMCUFIDEM) que lograron congregar a más de 300 participantes.
Las actividades se desarrollaron en la Unidad Deportiva “Martín Alarcón Hisojo”, que lució llena de disfraces, luces y alegría. Desde las seis de la tarde, mujeres, hombres y familias enteras comenzaron a llenar el recinto, algunos con maquillaje de catrina, otros caracterizados de personajes clásicos del cine de terror, pero todos con la misma intención: activarse y disfrutar.
La clase de zumba dio inicio a las 7:30 de la noche con las activadoras municipales del programa Ponte Fitness, quienes, disfrazadas y llenas de energía, pusieron a bailar al público con temas alusivos al Día de Muertos.
La pista se convirtió en una fiesta donde reinó la risa, la música y el espíritu deportivo. Minutos después, los ciclistas arrancaron su recorrido nocturno por las principales avenidas de Metepec. La “Rodada del Terror” abarcó 17 kilómetros en total, pasando por calles emblemáticas
como Juárez, Estado de México, Comonfort y Morelos, en un trayecto resguardado por elementos de Policía y Tránsito Municipal. La parada obligada fue en las Escalinatas del Calvario, donde los asistentes se tomaron la foto del recuerdo.
La creatividad también tuvo premio. El coordinador general del IMCUFIDEM, Emilio Yamin Faure, reconoció a los cinco mejores disfraces de cada evento, destacando la originalidad y el entusiasmo de los metepequenses. “El objetivo era activar a la gente con una temática divertida y logramos superar las expectativas”, expresó. Entre catrinas, brujas, payasos y personajes como Harley Quinn o Macario, Metepec demostró una vez más que el deporte también puede ser una gran forma de celebrar la vida.

UAEMéx sigue cosechando triunfos en los Nacionales Universitarios 2025
Por: Dioney Hernández
Guadalajara, Jalisco.- La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) continúa brillando con luz propia en los Campeonatos Nacionales Universitarios ANUIES 2025, al alcanzar un total de 62 medallas, tras una jornada espectacular en la disciplina de pádel.
El representativo verde y oro dominó las canchas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) con una actuación que dejó claro el poder deportivo mexiquense. Las auriverdes Marifer Noriega Medina y Mariana Costilla Garduño se proclamaron campeonas en dobles femenil, mostrando autoridad en cada punto disputado. Pero la historia no terminó ahí: Costilla Garduño repitió en el sitio de honor, esta vez acompañada por Sergio Daniel Lagunas Sotelo, con quien se adjudicó el oro en dobles mixtos.
de potencia nacional dentro del certamen organizado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), demostrando que el trabajo, la disciplina y el espíritu universitario siguen rindiendo frutos.
El contingente mexiquense mantiene la mirada firme en los próximos retos, pues las actividades continuarán este lunes con las pruebas de natación y e-sports, disciplinas en las que la delegación busca seguir ampliando su histórica cosecha y mantener en alto el nombre de la máxima casa de estudios del Estado de México. Cada medalla representa no solo el esfuerzo individual de los atletas, también el compromiso colectivo de toda una comunidad universitaria que lleva con orgullo el verde y oro de la UAEMéx.
El evento se desarrolló en condiciones de total seguridad, gracias al apoyo coordinado de la Dirección General de Seguridad y Protección, así como de Protección Civil y Bomberos, quienes garantizaron un recorrido sin incidentes.
El presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno, destacó que la Feria del Alfeñique ha superado todas las expectativas, pues entre exposiciones, conciertos y actividades
A nombre del alcalde, la directora del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Toluca (IMCUFIDET), Berenice Castro, encabezó la premiación a los ganadores de las diferentes distancias, entregando incentivos económicos y medallas conmemorativas. Esta presea es la primera de una trilogía que se repartirá en las próximas tres ediciones del evento.
Con el Medio Maratón Alfeñique 2025, el gobierno municipal refrenda su compromiso con la promoción del deporte, la salud y la preservación de las tradiciones, fortaleciendo el orgullo y la identidad toluqueña a través de la activación física y la unión social.
El medallero auriverde siguió creciendo gracias a Marifer Noriega Medina y David Emilio Peña García, quienes conquistaron la plata en dobles mixtos, mientras que Diego Fernando Souza Jiménez y Santiago López Valerio sellaron la participación con un bronce en dobles varonil, redondeando una jornada de ensueño para los deportistas universitarios. Con estos resultados, la UAEMéx ratifica su condición





Por: Fernanda Medina González
Nezahualcóyotl, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo una sentencia condenatoria de 17 años y 6 meses de prisión contra Maikel Luques Delgado Alexander y Francisco Javier Calleja Ochoa, responsables del delito de robo de vehículo con violencia cometido en el municipio de Chimalhuacán.
De acuerdo con la investigación, los hechos ocurrieron el 27 de enero de 2025, cuando la víctima estacionaba una camioneta Nissan X-Trail frente a un local comercial ubicado en la calle Nicolás Bravo esquina con avenida del Peñón, en la colonia San Pablo. En ese momento, los ahora sentenciados se aproximaron para amenazarlo con un arma de fuego y despojarlo de su vehículo.
Según el reporte ministerial, Maikel Luques Delgado fue quien sacó el arma y amagó al conductor, mientras que Francisco Javier Calleja lo jaló de la ropa para obligarlo a descender de la unidad.
Acto seguido, ambos huyeron a bordo de la
camioneta, pero fueron interceptados por policías municipales tras una persecución derivada del reporte de testigos. Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, quien integró la carpeta de investigación y presentó las pruebas que acreditaron su responsabilidad en el robo.
Tras el proceso judicial, la Autoridad Judicial determinó dictar sentencia condenatoria de 17 años y 6 meses de prisión, además de imponerles una multa económica y la suspensión de sus derechos civiles y políticos.
Con este fallo, la FGJEM reafirma su compromiso de combatir los delitos de alto impacto y garantizar justicia a las víctimas en el Estado de México.

Toluca, Méx.- Para preservar el orden y garantizar entornos seguros en zonas escolares, elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Protección de Toluca detuvieron a ocho personas por su participación en una riña ocurrida al exterior del Centro de Bachillerato Tecnológico número 30 (CBT 30), en la delegación San Lorenzo Tepaltitlán.
El incidente se reportó a través de una llamada al número de emergencias 9-11, lo que suscitó el desplazamiento inmediato de unidades policiales al lugar, donde se localizó a un grupo de personas agrediéndose.
De acuerdo con el protocolo de actuación policial y con respeto a los derechos humanos, los elementos procedieron a contener a los involucrados y realizaron su detención formal. No se reportaron lesionados como resultado de la intervención.
Los detenidos, cinco mujeres y tres menores de edad, fueron trasladados a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, con sede en Metepec, para determinar su situación jurídica conforme a la ley.
El director general de Seguridad Pública y Protección, Jorge Alberto Ayón, recalcó que este tipo de actuaciones responden a la instrucción permanente del Gobierno municipal que preside Ricardo Moreno, de mantener una presencia activa en los alrededores de escuelas y espacios públicos, con el objetivo de prevenir incidentes y fortalecer la convivencia segura.

Por: Fernanda Medina González
Toluca, Méx.- Una mujer identificada como Monserrat, perdió la vida la noche de este domingo tras un accidente entre dos motocicletas ocurrido en el cruce de Avenida Las Torres y Colón, en la colonia Ocho Cedros, municipio de Toluca.
De acuerdo con los primeros reportes, la víctima viajaba como acompañante en una de las motocicletas cuando un vehículo, del que aún no se tienen características, les habría cerrado el paso, provocando que el conductor perdiera el control e impactara contra otra motocicleta que circulaba adelante.
Al sitio arribaron elementos de Seguridad Pública y paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes confirmaron que la joven ya no contaba con signos vitales. Los demás involucrados fueron atendidos
en el lugar, sin requerir traslado hospitalario.
La zona fue acordonada por las autoridades municipales, mientras personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) realizó las diligencias correspondientes y el levantamiento del cuerpo.
Hasta el momento, no se tienen datos del vehículo que presuntamente habría provocado el percance. La Fiscalía mexiquense mantiene abierta una investigación para dar con su paradero y esclarecer los hechos.

Ecatepec, Méx.- En atención a una denuncia ciudadana en campo, elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) detuvieron a un hombre probable implicado en el delito de abuso sexual, en agravio de una menor de edad.
Los hechos sucedieron cuando efectivos adscritos a la Dirección General de la Policía de Género (DGPG), realizaban patrullajes de vigilancia en el marco del Mando Unificado Zona Oriente, al circular en calles de la colonia Tablas Del Pozo, observaron a un grupo de personas que retenían a un individuo.
Con el objetivo de guardar el orden público y verificar la situación, establecieron contacto con una ciudadana que denunció que el sujeto atentó contra la integridad de una menor de edad.
A solicitud de la denunciante y luego de informar el constitutivo del delito, los oficiales detuvieron a José “N” de 41 años. Después de hacer saber los derechos que la ley otorga, el detenido, junto con la parte afectada,
fue presentado en el Centro de Justicia para las mujeres de Ecatepec, donde se inició la carpeta de investigación a fin de determinar su situación jurídica.
La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-1-1 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos, a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex y en X @SS_Edomex.


