20-VIII-25

Page 1


Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar

Toluca, Estado de México

Sheinbaum niega acuerdo con la DEA

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum negó que su gobierno haya llegado a un acuerdo con la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), luego de que esa agencia anunciara el denominado Proyecto Portero. La mandataria aclaró que, en caso de concretarse un convenio en materia de seguridad, este se haría directamente con el gobierno estadounidense y mediante un anuncio conjunto. “Todavía seguimos insistiendo cómo fue que llegó este miembro de la delincuencia organizada a Estados Unidos”, señaló. Sheinbaum también cuestionó que se negocie con narcotraficantes y pidió que, si hay algún señalamiento, Washington presente pruebas para que la Fiscalía General de la República (FGR) pueda investigar y, en su caso, solicitar órdenes de aprehensión al Poder Judicial. En otro tema, confirmó que

Julio César Chávez Jr. fue deportado a México tras su detención en Estados Unidos a principios de julio. Recordó que el exboxeador tiene una orden de aprehensión vigente en México por delincuencia organizada. “Entiendo que fue deportado. Nos informaron que iba a llegar a México. Que lo informe el secretario de Seguridad”, dijo. La presidenta también se refirió al reporte sobre el despliegue de tres destructores con misiles guiados de las fuerzas armadas de Estados Unidos en aguas cercanas a Venezuela, tras señalar a Nicolás Maduro como presunto líder de una red de narcotráfico. Al respecto, Sheinbaum rechazó cualquier intento de intervención militar.

Finalmente, puso sobre la mesa la discusión sobre el papel de los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples), al cuestionar si son necesarios cuando el Instituto Nacional Electoral (INE) ya asume diversas funciones en los procesos locales.

Se descarrila vagón del Tren Maya en estación de Izamal

Por: Fernanda Medina González

Izamal, Yucatán.- Un vagón del Tren Maya se descarriló este martes en la terminal de la ciudad de Izamal, Yucatán, según reportó El Universal. Hasta el momento no se han registrado personas lesionadas.

De acuerdo con información oficial, el incidente ocurrió a las 13:48 horas cuando el tren número 304, que cubría la ruta Cancún–Mérida, ingresaba a baja velocidad a los andenes de la estación. Durante la maniobra, la unidad presentó un “percance de vía” que derivó en el descarrilamiento.

La administración del Tren Maya informó que se activaron de inmediato los protocolos de seguridad y que los usuarios fueron evacuados sin contratiempos. Todos resultaron ilesos y fueron trasladados a sus destinos en autobuses de la propia empresa.

Asimismo, se instaló una Comisión Dictaminadora para investigar las causas del hecho. Las autoridades

aseguraron que el servicio del Tren Maya opera con normalidad en el resto de las estaciones. Este es el segundo descarrilamiento registrado en el Tramo 3 del Tren Maya, tras un incidente similar ocurrido en marzo de 2024 en la estación Tixkokob, donde se señaló una fijación manual inadecuada de tornillos en un cambio de vía como la causa.

La estación Izamal, diseñada para conectar a Yucatán con otros destinos clave como Chichén Itzá y Cancún, es un punto estratégico del Tren Maya.

La empresa Tren Maya y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a cargo del proyecto, no han emitido un comunicado oficial detallando las causas del descarrilamiento ni un cronograma para la reanudación del servicio.

Organizaciones locales y colectivos indígenas en Yucatán han señalado que los incidentes como el de Izamal refuerzan la necesidad de una supervisión más rigurosa en la construcción y operación del tren.

Celebran México y Panamá fortalecimiento de la relación estratégica

Ciudad de México.- Este día se realizó la primera reunión de la Comisión de Asuntos Políticos del Consejo de Asociación Estratégica México-Panamá, que fue encabezada por la subsecretaria para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Raquel Serur, y el viceministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Carlos Hoyos. Durante el encuentro celebrado en la sede de la Cancillería mexicana, ambas partes realizaron una evaluación del estado de la relación bilateral tras 121 años de su establecimiento y desde la última reunión de la Comisión Binacional celebrada en 2021. Compartieron información sobre los proyectos emblemáticos de infraestructura que promueven los gobiernos de ambos países, particularmente el Tren Maya y el Tren Panamá-David. También, destacaron la complementariedad entre el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el Canal de Panamá, con el

objetivo de impulsar el desarrollo de la región latinoamericana.

Las delegaciones acordaron sumar esfuerzos en los foros regionales de diálogo para promover acciones orientadas a atender los retos que enfrenta la comunidad latinoamericana y caribeña, como la migración y la seguridad. Finalmente, revisaron los temas multilaterales y las coincidencias entre ambos países, haciendo hincapié en la presidencia de Panamá en el Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas durante agosto y en la agenda que impulsará en ese órgano para reforzar la voz de la región. Se abordó en particular la preocupación compartida por la situación de seguridad que vive Haití. Los resultados de la Comisión de Asuntos Políticos se presentarán en la primera reunión del Consejo del Acuerdo de Asociación Estratégica, que será presidida por los cancilleres de ambos países y que representará el principal marco de diálogo bilateral.

CDMX reconoce a los animales como seres sintientes en el Código Civil

de México.- Los animales de compañía dejaron de ser considerados como “cosas” en los procesos civiles de la capital del país. A partir de la reforma aprobada por unanimidad en el Congreso de la Ciudad de México, serán reconocidos como seres sintientes y conscientes, lo que obliga a las personas a garantizar su bienestar.

Con 55 votos a favor en periodo extraordinario, las y los legisladores locales aprobaron el dictamen que reforma el Código Civil para el Distrito Federal, mediante la adición del artículo 855 BIS. En él se establece que: “Toda persona tiene la obligación jurídica de respetar la vida de los animales y velar por su bienestar, según las necesidades y características biológicas de cada especie”.

Además, el Capítulo II del Título IV de la Propiedad cambia de nombre: ahora se denominará “De los animales”, en lugar de “De la apropiación de los animales”. Durante la discusión, la diputada de Morena, Yuriri Ayala, destacó que la medida es un avance jurídico que

El

transformará la manera en que las personas se relacionan con los animales, y recordó que la Constitución capitalina y la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya los reconocen como seres sintientes.

Por su parte, Elvia Estrada, del Partido Verde Ecologista de México, enfatizó que la reforma es un acto de justicia y humanidad, señalando que, en 2024, el 54% de las denuncias ante la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) estuvieron relacionadas con maltrato animal.

En la misma sesión, Diana Barragán Sánchez, del Partido del Trabajo, subrayó que este reconocimiento implica un imperativo moral y un mensaje de que la izquierda protege la vida en todas sus formas.

Asimismo, el Congreso capitalino aprobó otra modificación al Código Civil local para que, en casos de divorcio, las mascotas puedan tener custodia compartida, con el fin de garantizar su cuidado y bienestar. El dictamen fue turnado a la Jefatura de Gobierno para su publicación oficial en la Gaceta, con lo que entrará en vigor de manera inmediata.

Ciudad de México.- En el marco de la estrategia con enfoque preventivo en materia de fiscalización, el Auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, sostuvo una reunión de trabajo con Alejandro Svarch Pérez, Director General del IMSS-Bienestar, con el propósito de dar seguimiento a los resultados de auditoría y fortalecer los mecanismos de coordinación entre ambas instituciones.

Durante el encuentro, realizado en la sede de la ASF, se revisaron los avances en materia de fiscalización superior. Además, se definieron acciones de colaboración orientadas a fortalecer la eficiencia en el uso de los recursos públicos y optimizar la operación de los programas y servicios de salud en beneficio de la población.

Por parte de la ASF asistieron Martín Sánchez Arroyo, Auditor Especial de Cumplimiento Financiero; Nemesio Arturo Ibáñez Aguirre, Auditor Especial de Seguimiento, Informes e Investigación; así como personal de ambas áreas. En representación del IMSSBienestar participaron también Gabriela Sánchez Tetlalmatzi, de la Coordinación de Asuntos Consultivos y Normativos; Enidia Duque Rodríguez, Coordinadora de Padrón de Beneficiarios; y Christian Leslie García, Titular de la Unidad de Administración y Finanzas, entre otros funcionarios. Con estas acciones, la ASF reafirma su compromiso de trabajar de manera coordinada con las instituciones del Estado mexicano para fortalecer la rendición de cuentas y garantizar la correcta aplicación de los recursos públicos federales.

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Cada 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografía, una fecha que rinde homenaje al invento que cambió para siempre la forma en que las personas perciben y comparten la realidad.

La efeméride recuerda el día de 1839 en que Louis Daguerre presentó ante la Academia de Ciencias de Francia el daguerrotipo, el primer procedimiento fotográfico que permitía capturar imágenes a través de un proceso químico. Ese mismo día, la patente fue liberada, dando paso al desarrollo de la fotografía como herramienta artística, documental y científica.

La celebración moderna de este día es una iniciativa del fotógrafo australiano Korske Ara, quien en 2007 lanzó un concurso internacional abierto a cualquier persona. Lo recaudado se destinaba a una organización de atención médica infantil. La convocatoria creció de apenas 250 participantes en su primera edición hasta superar los 500 millones de personas en 2017.

Con la irrupción de las cámaras digitales

y la masificación de los teléfonos móviles, la fotografía se convirtió en una práctica cotidiana. Hoy, cualquier persona puede capturar un instante y compartirlo con el mundo en cuestión de segundos.

Pese a los cambios tecnológicos, la esencia de la fotografía sigue siendo la misma: contar historias, inspirar y generar conciencia. Para muchos, no se trata solo de apretar un obturador, sino de congelar un momento irrepetible y transmitirlo con una mirada personal.

Este año, la celebración coincide con el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, recordando el papel que la fotografía ha tenido en la denuncia de injusticias, en la documentación de crisis humanitarias y en la difusión de la solidaridad. Desde escenas de guerra hasta retratos de esperanza, las imágenes han sido clave para visibilizar realidades y movilizar apoyos en todo el planeta.

La jornada invita a reflexionar sobre el poder de la fotografía no solo como arte o memoria, sino como un vehículo capaz de cambiar el mundo.

Luces y sombras en la disminución de la pobreza

Erradicar la pobreza es el objetivo de cientos de países a nivel mundial, sin embargo, nada más alejado de la realidad, y a continuación se explica el por qué. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), dio a conocer que en 2024, casi 700 millones de personas en todo el mundo subsistían con menos de 2.15 dólares al día. Para 2025, 808 millones de personas —1 de cada 10 personas en todo el mundo— viven pobreza extrema, lo que representa un alza respecto a las estimaciones anteriores. Si las tendencias actuales continúan, el 8.9% de la población mundial, seguirá viviendo en pobreza extrema para 2030.

Ahora bien, Oxfam —el Comité de Oxford de Ayuda contra el Hambre— define la pobreza extrema como la situación en la que las personas carecen de los recursos básicos para satisfacer sus necesidades más elementales como alimentación, vivienda, acceso a servicios de salud y educación. De igual manera, destaca que la pobreza extrema

no es solo una cuestión de ingresos insuficientes, sino que también está relacionada con la falta de acceso a oportunidades y derechos. En el caso de México, una persona se encuentra en situación de pobreza cuando tiene al menos una carencia social en los seis indicadores considerados: (1) rezago educativo, (2) acceso a servicios de salud, (3) acceso a la seguridad social, (4) calidad y espacios de la vivienda, (5) servicios básicos en la vivienda y (6) acceso a la alimentación, además de que su ingreso es insuficiente para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias. Y pobreza extrema, cuando se tienen tres o más carencias, de las seis posibles.

Director de Información

Subdirector Operativo

Roberto Carlos Nader Ortega

Lo anterior, es relevante, ya que el pasado miércoles 13 de agosto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presentó el cálculo sobre pobreza hasta 2024. En este sentido, resalta que en 2018, Andrés Manuel López Obrador, recibió el país con 51.9 millones de personas en condición de pobreza y en 2024, la cifra disminuyó a 38.5 millones de personas, es decir, 13.4 millones salieron de la pobreza. El INEGI hizo esta estimación con base en una metodología que contempla no sólo los ingresos económicos, sino también el acceso a derechos sociales como vivienda, servicios de salud y educación, así como alimentación, indicadores usados para medir la llamada pobreza multidimensional. Ante esto, es necesario derribar el mito de que la reducción de la pobreza se debe propiamente a los programas sociales (o las mal llamadas “dádivas”), la realidad es que el principal motor detrás de la disminución de la pobreza es el aumento de los ingresos laborales, causado por el aumento del salario

Ventura Rojas Garfias ¿INEGI miente?

Subdirectora Administrativa

Patricia Gaytán González

Jefe de Impresión

José Antonio Becerril Mondragón

Director

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 20 de agosto de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

Pues resulta que INEGI indicó hace poco que 13 millones de mexicanos han salido de la pobreza, lo que implica que de poco más de 40 millones pasó a 38.5 millones, lo cual sin duda es positivo. Sin embargo, hay un montón de “sin embargos” que vamos a revisar brevemente, para que usted, amable lector, genere su propia opinión cuando hable a favor o en contra de estos datos.

De entrada, hay que indicar que esto se debe a una línea imaginaria, pero metodológica, que se impuso a los ingresos con base en el Índice de Precios al Consumidor; es decir, que los mexicanos salieron de la pobreza al superar esta línea y pueden comprar más. Sin embargo, esa línea cambió con una “actualización” de la canasta de productos: se incorporó una nueva canasta de bienes y servicios, se amplió la cobertura a más ciudades y se ponderó de manera diferente el consumo.

El ingreso por transferencias de programas sociales aumentó un 25 % de 2022 a 2024; en comparación, la deuda interna subió un 74 % y la externa un 25 %. El gasto público federal (considerando inversión interna) subió tan solo un 10 % en el mismo periodo, aproximadamente.

Por otra parte, esta línea metodológica fue impuesta por el CONEVAL y por una serie de medidas científicas consensuadas a nivel internacional.

Ahora esa línea fue medida por el INEGI, pues recordemos que el CONEVAL ya no existe por decreto presidencial.

Ahora bien, el propio INEGI indica que la pobreza es aquella población

mínimo y distintas reformas laborales. Mientras que los ingresos laborales están detrás de 55% del aumento en el ingreso de los hogares, los programas sociales sólo aportan 14% (Jaramillo, 2025). Por lo anterior, la mejor alternativa es apostar por más y mejores fuentes de empleo con salarios dignos. Esto, sin dejar de reconocer el apoyo que ha significado para millones de personas contar con algún tipo de programas social, que hoy, son derechos constitucionales. Para dimensionar la importancia del salario, hagamos un poco de historia. Durante el periodo de Carlos Salinas (1988-1994), el salario mínimo se elevó menos de siete pesos.

Con la llegada de Ernesto Zedillo (19942000), al salario mínimo se le añadieron alrededor de 20 pesos. Con Vicente Fox (2000-2006), el crecimiento fue de 9.16 pesos. En el caso de Felipe Calderón (20062012), el salario mínimo sumó un total de 11.6 pesos. Para el sexenio de Enrique Peña, creció 25.29 pesos. Finalmente, con López Obrador, incrementó 160.57 pesos.

que no tiene garantizado el acceso a alguno de los derechos sociales como educación o salud; es decir, la pobreza también incluye la garantía de estos derechos. Según el INEGI, 63 millones de personas presentaron carencias en el año 2024 (comparen estas cifras con la pobreza por ingresos).

También hay que decir que el salario mínimo subió un 74 % de 2022 a 2024, mientras que la inflación fue de 8 % en esos dos años, lo que implica que en términos reales — comparándolo con la inflación— el salario mínimo aumentó casi un 50 %, es decir, rebasó la línea inflacionaria.

En este sentido, no podemos afirmar que el INEGI miente respecto a la caída

Ahora bien, ¿Cuáles son los grandes pendientes que revela el informe sobre la medición de la pobreza? La carencia en salud, al pasar de 16 a 34% de la población, aunque no mide lo más importante, que es el acceso efectivo a la atención de salud. El rezago educativo permanece estancado alrededor del 18% durante la última década. En cuanto a la medición, sus indicadores no toman en cuenta cuánto destinan los hogares al pago de renta o hipoteca, o el gasto que les genera el tener que cubrir de su bolsillo el gasto en salud, datos que no se contemplan y es imprescindible conocer. Que la simpatía o el rechazo al gobierno en turno, no nuble nuestra visión para conocer y reconocer lo que muestra este informe. Ni todo está bien, pero tampoco está mal. La idea es utilizar esta información como una especie de guía para saber en qué rubros se debe seguir trabajando con un objetivo que escapa de cualquier color de partido político; el bienestar de las mayorías y particularmente de aquellos que viven o sobreviven en condición de pobreza.

de los índices de pobreza, pues se trata de cifras provenientes de un estudio metodológico riguroso y científico. Los datos, lamentablemente, muestran una ligera tendencia a ser benevolentes, pero esta aseveración será una realidad hasta que haya un estudio profundo sobre la “actualización” de la metodología.

Mientras tanto, debemos pensar en un progreso benéfico para todos, reflejado en estas cifras, a pesar de que en muchos casos no coincida con nuestra realidad. Al final, son verdaderas y están vigentes. En el futuro sabremos si esto es una burbuja inflada artificialmente o si realmente se trata de un avance sostenible a largo plazo.

Anuncian cobro de estacionamiento en Tren Interurbano El Insurgente

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- A partir de este miércoles 20 de agosto, los estacionamientos del Tren Interurbano El Insurgente, ubicados en las estaciones de Zinacantepec, Metepec y Lerma, tendrán un costo de 25 pesos tiempo libre. A dos años de que El Insurgente fue puesto en operaciones en el Valle de Toluca, los tres estacionamientos ya no tendrán gratuidad ya que, ahora contarán con tarifa única promocional, con los que se pretende dar mayor seguridad y comodidad a las y los usuarios que decidan dejar sus autos en dichos espacios para viajar en este medio de transporte.

A través de redes sociales oficiales del Tren Interurbano “El Insurgente”, informaron a los usuarios que el costo del servicio de estacionamiento será de 25 pesos por tiempo libre, está es la tarifa promocional que tendrán vigente.

También informaron que los horarios de servicio en los tres estacionamientos son de 6:00 a 22:00 horas, de lunes a domingo, esto contempla días festivos, por lo que dicho cobro se mantendrá vigente hasta nuevo aviso. Desde la semana pasada, en el estacionamiento ubicado en la estación de Lerma, colocaron carteles con el anuncio para preparar con anticipación a las y los conductores que dejan sus vehículos en dichos estacionamientos, ya que son principalmente trabajadores quienes se desplazan a la Ciudad de México o al Valle de Toluca.

Reforma en transparencia reforzará el derecho a la información pública

Toluca, Méx.- El Estado de México avanza en la implementación de la reforma en materia de transparencia, con el objetivo de unificar los criterios de aplicación, eliminar duplicidad de funciones, generar ahorros en las finanzas estatales y hacer más efectivo el derecho a la información pública y la protección de datos personales, así como reforzar las acciones en el combate a la corrupción.

Con la implementación de esta reforma, que impulsa el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la entidad mexiquense, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez fortalece el derecho sustantivo de la población para acceder a la información pública, así como transparentar las decisiones gubernamentales y la rendición de cuentas. Jesús George Zamora, Consejero Jurídico, explicó que uno de los cambios que trajo esta reforma es que las funciones que realiza el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México (Infoem), ahora estarán a cargo de los Órganos de Control Interno tanto en los Poderes del Estado como en los órganos autónomos y ayuntamientos.

“Sin duda es tiempo de cambios, pero no simples cambios, sino sustanciales, que en verdad promuevan una mejora en el ejercicio de los derechos que mandata la Constitución, sin reducirlos, restringirlos o minimizarlos y además, generando un ahorro importante en las finanzas públicas que puede ser destinado a otro rubro social de importancia, impacto directo y significativo en las personas del Estado de México”, expuso en su participación en el foro La reforma en materia de transparencia en el Estado de México. Nuevas funciones, desafíos y oportunidades, que realizó la Comisión de Derechos Humanos estatal (CODHEM).

En este sentido, precisó que esta acción permite la simplificación administrativa y orgánica, pilares fundamentales para establecer un gobierno austero, cercano a la ciudadanía y efectivo, además mejora el desempeño gubernamental en concordancia con la lucha a la corrupción y la reducción de la sobrerregulación institucional y de procesos.

Por su parte, Myrna Araceli García Morón, Presidenta de la CODHEM, destacó que el tener acceso a información clara, completa y oportuna asegura que la gestión pública sirva con honestidad y transparencia, para fortalecer a las instituciones, prevenir la corrupción y abrir espacios de diálogo democrático. También, indicó que el reto que asumirán los Órganos Internos de Control debe asumirse con una visión de Estado y ética.

“Es una oportunidad histórica de construir una nueva cultura institucional, de dignificar aún más la función de control interno, colocándola también al servicio directo de la transparencia y demostrar que los derechos humanos se garantizan mejor cuando las instituciones actúan con apertura y cercanía a la sociedad”, puntualizó.

Ante el aumento de la violencia, no solo en México, sino en el planeta, el orden natural de la vida nos brindó la tecnología, aquel ojo que lo ve todo, que lo graba y que es capaz de evidenciar las injusticias que no ve la autoridad, de ahí, que más que nunca, debamos entender que nuestro comportamiento debe ser cuidadoso para no ser tendencia de manera negativa.

Esto lo digo, después de escuchar al abogado RAFAEL REYES RETANA VALADEZ, que defiende a ALEJANDRO “N”, más conocido como Lord Pádel y a su familia, y que tuvo el descaro de hablar de una injusticia contra sus defendidos, por lo que utilizará todos los recursos legales disponibles para que se haga justicia, pues por la cobardía de las autoridades, que obedecen a consignas de las redes sociales y no de la ley, se vislumbra que continúen las injusticias. Decía mi abuela que habla más una imagen que mil palabras, algo que debería reflexionar este “abogado”, pues el video de la agresión de sus defendidos del 22 de julio, en el club Alfa Pádel de Atizapán de Zaragoza, en contra del instructor ISRAEL MORALES HERNÁNDEZ es evidente, refleja la prepotencia, el abuso, la cobardía y la intención de provocar lesiones graves, algo que esperamos se juzgue correctamente para que no exista impunidad por parte de este tipo de personas que piensan que con su dinero y su poder pueden hacer lo que se les pega la gana.

A las redes sociales las he llamado la Santa Inquisición de la modernidad, sin embargo, tampoco podemos negar en que se han convertido en herramienta de la justicia para castigar a las y los violentos, iracundos, criminales, corruptos y tanta escoria social que lamentablemente tiene que ser exhibida para que la autoridad les ponga un alto, de lo contrario, seguirían haciendo de las suyas con ese cinismo y descaro que los distingue.

LA GRÁFICA DE HOY

Del fotógrafo JAIME ARRIAGA, es de la invasión que los gandallas automovilistas hacen de la ciclovía de la avenida Isidro Fabela en Toluca, una obra que hace unas semanas fue inaugurada en su primera etapa por parte de las autoridades municipales y la estatal, a través de la Secretaría de Movilidad del Estado de México, con el objetivo de apoyar a los ciclistas de la zona norte, quienes diariamente se desplazan hacia el sur a los parques industriales y municipios aledaños.

Lo malo, es que ahí están las imágenes donde la ciclovía no es respetada por estos automovilistas sin educación y que hacen lo que se les pega la gana mientras no exista una autoridad que sancione y los multe, pues no solo es en la avenida Isidro Fabela, también en Paseo Colón es invadida, principalmente en la zona de hospitales o avenida Hidalgo, entre otras, donde a la gente le vale madre respetar estas importantes vías para miles de ciclistas del Valle de Toluca. Ahora se trabaja la segunda etapa de la ciclovía de Isidro Fabela, pero de nada sirven estas obras, si los nefastos automovilistas siguen invadiéndolas junto con ambulantes o comerciantes, por lo que es fundamental que la autoridad ponga orden, recupere los espacios públicos y aplique el Reglamento de Tránsito para sancionar a los gandallas a los que les vale madre respetar a los demás.

Y VA DE CUENTO

La señora Jiménez se encuentra en su último mes de embarazo y su marido, RODRIGO INIESTRA, quiere tener sexo, por lo que ella le dice: ¡No... Ten un poco de cuidado. Toma dos mil pesos y ve a buscar a otra mujer.

El marido sale corriendo, y regresa pasado una hora, por lo que le pregunta: ¿Tan rápido...? Pero… ¿A dónde has ido?

Y RODRY le responde: Aquí con la vecina, me acepto sin problemas los dos mil pesos.

A lo que su esposa le responde: ¿Cómo? ¡Será sinvergüenza! ¡Cuando ella estaba embarazada, yo no le cobré ni un sólo peso a su marido!

HASTA mañana con más GRILLANDO.

Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com

EDOMEX

Avanza el emprendimiento en Metepec, culmina la cuarta generación de la Escuela de Negocios

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.- El municipio de Metepec continúa consolidándose como referente de impulso al emprendimiento en el Estado de México, tras la clausura de la cuarta generación de su Escuela de Negocios, un programa municipal que ha graduado a 88 personas, de las cuales 67 son mujeres. La ceremonia fue encabezada por el presidente municipal, Fernando Flores Fernández, quien destacó que esta edición fue la primera en modalidad mixta y forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer el desarrollo económico local con perspectiva de género. “Mis felicitaciones para la cuarta generación de graduados de la Escuela de Negocios Mixta de Metepec. Desde el Ayuntamiento vamos a seguir impulsando a más emprendedores para que puedan iniciar sus negocios.”, expresó el alcalde a través de sus redes sociales, reiterando el compromiso de su administración con el emprendimiento

ciudadano.

Flores Fernández subrayó que el crecimiento del emprendimiento en Metepec durante los últimos tres años se debe al respaldo institucional brindado por su gobierno, a través de programas de capacitación, mejora regulatoria, eliminación de trámites burocráticos y combate frontal a la corrupción. “La visión que impulsamos en Metepec es clara: facilitar las condiciones

DIF Tlalnepantla realiza “Feria de Inclusión Laboral”

Por: Irma Eslava

Tlalnepantla, Méx.- El Presidente Municipal Raciel Pérez Cruz y la Presidenta Honoraria del DIF, Rocío Pérez Cruz, inauguraron la “Feria de Inclusión Laboral”.

Ahí, el alcalde dijo que, sociedad y gobierno tienen la tarea de continuar derrumbando muros, prejuicios y estigmas en torno a las personas con discapacidad. “Ellas y ellos pueden desempeñar funciones, adquirir habilidades y tienen mucho talento para desarrollar cualquier tipo de trabajo”.

Pérez Cruz, reconoció a las empresas de Tlalnepantla por su compromiso social e hizo un llamado a la iniciativa privada para que más compañías y MIPyMES se sumen a estas acciones en favor de las personas con discapacidad. “Queremos que la próxima Feria de Inclusión Laboral convoque más esfuerzos, tocaremos puertas de empresas, comercios y sector servicios para detonar la economía en Nuestra Ciudad, tenemos la firme convicción de que la inclusión laboral es un acto de justicia”.

La titular del CECAIN del DIF Tlalnepantla, Claudia García Barrientos, dijo que, de acuerdo con cifras del INEGI, en México más de 30 millones de personas viven con alguna discapacidad y aún enfrentan barreras para acceder a un empleo digno y menos de la mitad

participa en la vida laboral. “Esta brecha no refleja falta de talento ni de preparación, sino prejuicios, falta de accesibilidad y estructuras que aún no se transforman lo suficiente, estamos comprometidos en cambiar esta realidad como un acto de compromiso y equidad”, dijo.

La titular de la Dirección de Atención a la Discapacidad del DIF del Estado de México, Araceli Guzmán Ruiz celebró el poder de la colaboración entre los Gobiernos Estatal, Municipal y el sector empresarial para la realización de esta feria que fue un símbolo de esperanza un llamado a reconocer que el talento, la capacidad y la dignidad no tienen límites ni condiciones. Empresas como Bimbo, AT&T, ADO, P&G, Santander, BBVA, FEMSA, entre otras participaron en la Feria. El evento fue amenizado por la agrupación “Guitarras Ciegas”, quienes son del Centro de Capacitación e Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad, CECAIN. Omar Mañón Juárez Suplente del Titular de la Dirección General de Inspección e Inclusión Laboral de la Secretaría del Trabajo Estatal, afirmo que la participación de las personas con discapacidad en el ámbito laboral abre una ventana de oportunidades tanto para las empresas como a la sociedad en general, toda vez que este sector aporta habilidades y perspectivas únicas que enriquecen a cualquier organización.

para que la ciudadanía emprenda, genere ingresos y mejore su calidad de vida”, afirmó.

La Escuela de Negocios de Metepec, pionera en su tipo en la región, fue diseñada originalmente con enfoque en la igualdad de género, atendiendo la alta demanda de mujeres interesadas en iniciar negocios propios. No obstante, su éxito ha permitido la inclusión de hombres en el proceso

GEM

Toluca, Méx.– “Tenemos que acabar con la extorsión en el Estado de México, no tenemos opción, no es disminuir, es acabar con la extorsión”, indicó Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno, durante la Inauguración del Foro de Análisis de la Iniciativa de la Ley General de Infraestructura para el Bienestar. Explicó que toda inversión en infraestructura requiere seguridad y certeza, por ello, en el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, se ha registrado una disminución histórica del 14 por ciento en delitos contra las empresas, no obstante, llamó a fortalecer la denuncia para acabar con las extorsiones. “Pedirles que se sumen a este esfuerzo para abatir la extorsión en el Estado de México, ¿cómo?, denunciando, teniendo la certeza de que las denuncias se van a traducir en acciones policiacas, en acciones de procuración de justicia”, resaltó Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno.

Por su parte, Carlos Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura, destacó que el Foro de Análisis de la Iniciativa de la Ley General de Infraestructura para el Bienestar es una oportunidad para fortalecer la participación del sector privado en la planeación y desarrollo estratégico, como la

formativo, manteniendo un modelo de acompañamiento gratuito y especializado desde la concepción de la idea hasta la consolidación del negocio.

Actualmente, ya se encuentra en preparación la quinta generación del programa. Las inscripciones están abiertas y se realizan sin costo alguno en la Dirección de Igualdad de Género, en coordinación con la Dirección de Desarrollo Económico, Turístico y Artesanal. Como parte de la continuidad formativa, los egresados podrán acceder al “Tanque de Barro”, una plataforma en la que presentarán sus proyectos ante empresarios y expertos, con la posibilidad de obtener financiamiento, alianzas estratégicas y otros incentivos clave. Las inscripciones para esta etapa cierran el próximo viernes.

Con estas acciones, Metepec refuerza su posicionamiento como un municipio que apuesta por el emprendimiento ciudadano, con políticas públicas orientadas a la equidad, la transparencia y la generación de oportunidades económicas sostenibles.

que ya se lleva a cabo en la entidad con el Programa de Obra Pública.

“Durante estos dos años del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, se ha realizado una inversión cercana a los mil 500 millones de pesos para el mejoramiento de parques deportivos, espacios culturales, plazas y mercados públicos”, señaló Carlos Maza Lara, Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano.

En tanto, Germán Jalil Hernández, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCE EdoMéx) refrendó el compromiso del sector para continuar siendo un aliado del Gobierno del Estado de México para construir infraestructura que garantice el bienestar del pueblo.

Al evento también asistió Francisco Cervantes Díaz, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); Alfonso Ramírez Cúellar, Diputado Federal; Luis Méndez Jaled, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, y Juan Acra López, Presidente del Consejo Mexicano de la Energía.

Así como Sandra Miranda Navarro, Presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de México y Max El-Mann Arazi, Presidente del Comité Especial de Inversión y Relocalización de Empresas.

Gobierno de Huixquilucan continúa atendiendo solicitudes vecinales de 49 comunidades

Por: Irma Eslava

Huixquilucan, Méx.- Romina Contreras Carrasco, acompañada de integrantes de su gabinete, durante la jornada del programa “Huixquilucan 24/7”, ante vecinos de los Fraccionamientos de Lomas de la Herradura y Jardines de la Herradura, se comprometió a seguir dando resultados que mejoren la calidad de vida de las y los huixquiluquenses, por lo que aseguró que seguirán escuchando y atendiendo las peticiones vecinales que realizan mediante este programa con respuestas eficientes que impulsan el desarrollo del municipio y lo hacen un mejor lugar para vivir.

Como ejemplo de ello, mencionó la atención que se le dará, a través de la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente de Huixquilucan, a cerca de 400 árboles ubicados en el cerro de Carretelas.

“Contar con servicios públicos eficientes es fundamental para el desarrollo de Huixquilucan y de toda su población, y, para lograrlo, es necesario el esfuerzo conjunto entre sociedad y gobierno para atender todas las solicitudes, siempre en busca del bien

común. Desde el inicio de mi gobierno, hemos estado comprometidos en atender las peticiones de la población con este programa, que nos permite mantener el contacto directo con la ciudadanía, lo que nos ha llevado a tener excelentes resultados, pues es un modelo a seguir en varios municipios mexiquenses”, dijo la alcaldesa

Durante la jornada del programa “Huixquilucan Contigo 24/7”, los vecinos de estos fraccionamientos, reconocieron el trabajo que lleva a cabo el gobierno municipal con esta iniciativa, principalmente, en las áreas de

seguridad, ecología y en las acciones para avanzar en el saneamiento de la Presa “El Capulín”, pues se han hecho esfuerzos para mantener entornos seguros y el cuidado del medio ambiente, en beneficio de las familias. Los vecinos destacaron los esfuerzos que ha realizado el Gobierno de Huixquilucan en los últimos meses para el saneamiento de la Presa “El Capulín”, a pesar de que no es competencia municipal, como el desazolve integral del cuerpo de agua, la dispersión de sulfato de cobre, aplicación de cal viva y bacterias nitrificantes, así como jornadas de reforestación y limpieza, lo que ha permitido erradicar, prácticamente, los malos olores en las inmediaciones de este cauce. Romina Contreras, recordó a la población que, cada día, en Huixquilucan se llevan a cabo más de 20 operativos de seguridad en todo el territorio, enfocados en cuidar la integridad física y material de la población, además de que existen 300 chats de seguridad en los cuales participan más de 80 mil usuarios, quienes cuentan con esta herramienta para reportar cualquier emergencia y ser atendidos

Hay encargada de despacho en la

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- El diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso mexiquense, aclaró que la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) no quedará acéfala, pues desde este miércoles 20 de agosto Fabiola Manteca

Hernández, primera visitadora general del organismo, asumirá funciones como encargada de despacho, tal como lo establece la legislación correspondiente.

Lo anterior, luego de que la actual titular, Myrna García Morón, concluye su encargo este 20 de agosto.

En entrevista, el legislador refirió que este martes, la presidencia de la JUCOPO del Congreso local notificó a García Morón que en virtud de que no ha concluido el proceso de elección de la presidencia de dicha comisión, se procediera conforme a lo establecido en la norma para habilitar a la primera visitadora a asumir el encargo del despacho, ello mientras es designada o designado quién será el o la titular de dicho organismo.

El también coordinador del grupo parlamentario de morena, explicó que el 5 de septiembre iniciará el Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXII Legislatura; por lo cual días antes, en un periodo extraordinario,

de manera rápida y eficiente.

Al escuchar a los vecinos de dichos fraccionamientos, se atendieron peticiones en áreas como servicios públicos, infraestructura, desarrollo urbano y social, agua, así como ecología y seguridad pública, con el objetivo de atender sus necesidades básicas y permitir que Huixquilucan siga a la vanguardia y calificado en los primeros lugares, tanto a nivel estatal como nacional.

Algunas de las acciones que se llevaron a cabo en Lomas de la Herradura y Jardines de la Herradura fueron balizamiento de guarniciones, señalización de cebras de pasos peatonales, sentidos de circulación y topes; retiro de árboles secos, clareo de luminarias, limpieza de rejillas y coladeras, mantenimiento de palmeras y áreas verdes, así como reforestación de árboles, entre otros.

El Gobierno de Huixquilucan continúa recorriendo las 49 comunidades, colonias y fraccionamientos de manera semanal con este programa para supervisar los servicios públicos que se llevan a cabo, además de escuchar y resolver las peticiones de la población para mejorar su entorno.

CODHEM: Vázquez

se abordaría la votación y designación de la próxima persona titular de la CODHEM. En este contexto, puntualizó que la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, en su artículo 20, indica que, ante la conclusión del periodo para el que fue electa Myrna Araceli García Morón como presidenta del organismo autónomo —y durante el procedimiento de nueva elección—, la presidencia deberá ser asumida por quien encabece la Primera Visitaduría General, por lo que Fabiola Manteca asumirá estas facultades y obligaciones.

Explicó que la Comisión de Derechos Humanos de la LXII Legislatura mexiquense entrevistó en julio pasado a 33 personas aspirantes a la presidencia de la CODHEM, de las cuales se integrará una terna para presentarla ante el Pleno legislativo, a fin de que las, le y los diputados designen a quien encabezará este organismo autónomo por los próximos cuatro años.

“Estamos estudiando los perfiles, y de quienes

participaron en el proceso saldrá el próximo comisionado o comisionada. Queremos un perfil que no sólo defienda, sino que también atienda los problemas de derechos humanos. La atención a la niñez es prioritaria”, recalcó el legislador. Cabe señalar que la Comisión Legislativa de Derechos Humanos debe remitir a la JUCOPO un informe sobre la evaluación documental de idoneidad, las entrevistas, la propuesta del programa de trabajo, la experiencia en materia de derechos humanos o actividades afines reconocidas por las leyes mexicanas y los instrumentos jurídicos internacionales. Con base en esta información se formulará el dictamen correspondiente y se integrará la terna que será sometida a consideración del Pleno.

Y la nueva persona titular de la CODHEM, será elegida por el voto de las dos terceras partes de las, le y los integrantes presentes de la Legislatura, para un periodo de cuatro años y rendirá protesta ante el Pleno Camaral.

PJEdomex cumple compromisos de Justicia Abierta

Toluca, Méx.- El Poder Judicial del Estado de México dio conocer los avances en el cumplimiento de los compromisos de su Declaratoria de Justicia Abierta, en un acto en que el Magistrado Presidente Fernando Díaz Juárez reiteró el deber institucional por asumir con responsabilidad y convicción, la salvaguarda de los derechos humanos y la dignidad de las personas. “Nuestro propósito es inequívoco: contribuir a forjar una sociedad más justa, igualitaria, equitativa e incluyente”, afirmó en el Museo Foro de la Esperanza, en Amecameca. En el marco de la presentación de la Política de Justicia Abierta, que permitirá medir de forma permanente la manera en que este Poder abre a la sociedad sus procesos de toma decisiones; se informó de los adelantos en accesibilidad a la Agenda Estadística para personas con discapacidad visual; de la consolidación de los servicios del Tribunal Electrónico para acercar la justicia a sectores vulnerados, mediante el empleo de la tecnología; así como de los formatos de solicitud de información y de derechos ARCO -tanto en braille como en

lenguas originarias- y de la Guía de Elaboración de Sentencias en Lenguaje Ciudadano, el Magistrado Presidente acotó que democratizar la justicia, es igual a tener una Justicia Abierta. Abundó en que la adopción de los principios de la Justicia Abierta también contribuye a materializar los objetivos que vieron nacer a la Reforma Judicial, al no ser esta una concesión graciosa, sino un proceso que resultaba impostergable ante la percepción de lejanía por parte de los sectores más desprotegidos respecto de las personas juzgadoras. Acompañado por Peter Sharp Vargas, representante de la Red Internacional de Justicia Abierta, Díaz Juárez resaltó que este modelo implica romper paradigmas y abrir las instituciones a la colaboración social. Enfatizó que el reto va más allá de la firma de documentos: “Tenemos que cambiar completamente un paradigma que empieza dentro de nuestra institución, al asumir y abrazar un compromiso social que nos legitime y permita que la ciudadanía conozca lo que se hace y se hace bien en este Poder Judicial”. El titular del PJEdomex subrayó que la justicia

“no puede ser un sustantivo, debe convertirse en un verbo y el compromiso con la justicia abierta no vale sin esa voluntad nuestra -firme y sólida- de cada persona juzgadora, de cada compañera y compañero o servidor judicial para con la ciudadanía”. Sharp Vargas reconoció el liderazgo de Díaz Juárez al frente del Poder Judicial: “El Magistrado Presidente entrega la institución con la misión cumplida, al haber transformado el poder en servicio y convertido la Justicia Abierta en una práctica cotidiana”. Agregó que la mejor forma de consolidar este modelo es con hechos: “La mejor forma de decir es hacer. El verbo tiene vida cuando hay acción y un día el verbo y la forma de hacer es en clave de justicia”. En la exposición de motivos, la Consejera de la Judicatura, Cristel Pozas Serrano, recordó que la Declaratoria firmada el 26 de febrero marcó un parteaguas en la forma de impartir justicia. Resaltó que se integraron equipos multidisciplinarios, se transformaron comités de transparencia

en órganos especializados, se aprobó un Plan de Desarrollo con la democratización como eje y se creó el Observatorio de Pueblos Originarios. Además, mencionó la puesta en marcha de programas itinerantes que llevaron servicios a 35 municipios. “La declaratoria no es un documento simbólico, sino una hoja de ruta viva que orienta nuestras acciones”, aseguró la consejera.

EDOMEX

Baja 19% el delito de extorsión en Neza, informa gobierno local

Por: Eduardo Muñoz

Nezahualcóyotl, Méx.- El gobierno municipal informó que gracias al trabajo derivado de la estrategia nacional contra la extorsión, y a la campaña de concientización y de fomento a la denuncia ciudadana, a la que se sumó junto con el Gobierno del Estado de México, en coordinación con el Mando Unificado Zona Oriente, se logró reducir 19% el delito de extorsión en el municipio de enero a junio de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024.

Entre los casos de extorsión registrados en Nezahualcóyotl destaca el ocurrido en la colonia San Agustín Atlapulco, donde se evitó la consumación de una extorsión bajo la modalidad conocida como “triangulación”, gracias a la denuncia que se hizo a través del número de emergencia del Puesto de Mando C4i.

De acuerdo con el reporte, se notificó la aparente sustracción de un menor de 10 años, por lo que elementos de la Comisaría de Seguridad Ciudadana activaron de inmediato los protocolos de búsqueda, alertaron a las unidades cercanas y desplegaron un operativo de localización en la zona,

logrando ubicarlo sano y salvo en un parque. De esta manera, se evitó que tanto los padres de familia como el menor entregaran objetos de valor o alguna cantidad en efectivo. Cabe señalar que como resultado del trabajo efectuado en coordinación con los diferentes niveles de gobierno, en este 2025 se han realizado 31 puestas a disposición ante el Ministerio Público, con 76 personas detenidas.

Es importante señalar que en el primer semestre de este año, el 78% de intentos de extorsión se ha generado a través de llamadas telefónicas, el 14% mediante mensajes de texto, y solo el 7% de manera presencial.

Mantener informada a la población es fundamental, por ello en Nezahualcóyotl se inició campaña permanente con el Gobierno del Estado de México para concientizar y fomentar la denuncia ciudadana contra la extorsión y con ello prevenir el delito. Dicha campaña consiste en impartir pláticas informativas en redes vecinales de seguridad por cuadra, redes comerciales, así como en instituciones educativas, dirigidas tanto a padres de familia como a las alumnas y alumnos del municipio, realizadas por elementos de la Dirección de Prevención del

Delito y Participación Ciudadana. De acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el comparativo entre enero y abril de 2024 frente al mismo periodo de 2025 refleja una disminución del 6% en la incidencia delictiva total en Nezahualcóyotl.

El gobierno municipal solicitó a la población denunciar la extorsión marcando al 089 o al 555743 4343 y reitera su compromiso de continuar trabajando de manera coordinada con la ciudadanía y las instancias correspondientes, a fin de garantizar la seguridad y el bienestar de las familias.

Alcalde solicita apoyo para arreglar carretera hacia Metepec, Junta de Caminos lo atiende

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.- Tras una solicitud pública del presidente municipal Fernando Flores Fernández, la Junta de Caminos del Estado de México inició este martes labores de reparación en la vialidad Toluca-Tenango, una de las principales rutas de acceso a Metepec, afectada por severos daños en su carpeta asfáltica.

La petición fue realizada por el alcalde el pasado lunes desde un punto estratégico de esta vía, a unos metros de la incorporación hacia la avenida Tecnológico, donde Flores Fernández hizo un llamado directo a las autoridades estatales para intervenir en la rehabilitación de esta infraestructura, que se encuentra bajo jurisdicción estatal. “Se han reportado varios incidentes por daños en vehículos a causa del mal estado del pavimento. Instruí que personal de Tránsito municipal abanderara la zona para

prevenir accidentes mientras se realizan las reparaciones”, expresó el edil en el lugar. De acuerdo con testimonios ciudadanos y reportes recibidos por el Ayuntamiento, las condiciones actuales de la vialidad no solo

representan un riesgo para automovilistas, sino que también entorpecen el flujo vehicular en un corredor clave para la movilidad entre la zona sur del Valle de Toluca y Metepec.

En respuesta, la Junta de Caminos del Estado de México desplegó desde temprana hora del martes una brigada que comenzó con trabajos de reencarpetamiento en el tramo afectado.

El presidente municipal agradeció públicamente la pronta respuesta de la instancia estatal, así como el respaldo del Gobierno del Estado de México, encabezado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, por atender una necesidad urgente para miles de ciudadanos que transitan diariamente por esta ruta.

“Muchas gracias a la Junta de Caminos del Estado de México, por los trabajos que ha comenzado esta mañana sobre avenida Tecnológico. Juntos, coordinados y trabajando, estamos mejorando las calles y avenidas de nuestro municipio. Gracias, gobernadora Delfina Gómez Álvarez, por ver por Metepec”, publicó el edil en sus redes sociales.

Azucena Cisneros convoca a la comunidad a vencer al “monstruo de la basura” en Ecatepec

Ecatepec, Méx.- Más de 150 mil personas se enfrentarán al “monstruo de la basura” en Ecatepec el próximo domingo 7 de septiembre, quienes buscarán obtener el Récord Guinness del mayor número de participantes recogiendo residuos simultáneamente durante 15 minutos, informó la alcaldesa Azucena Cisneros Coss.

En la conferencia de prensa semanal, la presidenta municipal de Ecatepec pidió a la población participar en alguno de los 400 puntos de recolección establecidos para lograr dicho récord, actualmente en poder de Japón, con 146 mil 700 personas. Agregó que a las 9:00 horas del 7 de septiembre el sonido de silbatos activará a los participantes, quienes durante 15 minutos recogerán basura en los 400 puntos registrados, con supervisión de personal de Récord Guinness y dos empresas auditoras, que realizarán el conteo de participantes y revisarán el tema de medio ambiente.

Cisneros Coss dijo que el gobierno del Estado de México se sumará a las acciones y es necesaria la participación de todos los sectores sociales de Ecatepec para lograr el Récord, entre ellos empresarial, comerciantes,

tianguistas y de alumnos de escuelas de Ecatepec y feligreses de las diversas Iglesias que operan en el municipio, en lo que será un esfuerzo colectivo.

Dijo que “no se trata solamente de un récord, es un esfuerzo de participación ciudadana para poder generar una cultura de limpieza y prevención que impacte directamente en la seguridad de todos, porque lo sabemos: Calles sucias, con baches y sin iluminación, generan inseguridad”.

Añadió que también mostrarán que los habitantes de Ecatepec pueden cambiar la imagen urbana del municipio, promover la participación comunitaria y la vinculación, así como la apropiación del territorio y el empoderamiento de las comunidades.

“Es mostrarle al mundo que Ecatepec es capaz de cerrar filas, estar unidos por cambiar sus territorios, romper estigmas por supuesto y saber que Ecatepec puede ser una zona conurbada, transformada y convertirse en una nueva centralidad, con lo que necesita la gente, que es calidad de vida, que es la

transformación en positivo y que estamos avanzando muchísimo en todo”, reiteró. Pável Canek Flores Chaveste, encargado de despacho de la Dirección de Bienestar, mencionó que se tienen que cumplir diversas reglas para obtener el récord del mayor número de personas recolectando basura de forma simultánea en espacios públicos de Ecatepec, como la vía pública, deportivos, barrancas y plazas, entre otros, con herramientas manuales, así como en lotes baldíos siempre y cuando se cuente con autorización de los propietarios. Explicó que los participantes deberán colectar residuos orgánicos (restos de alimentos) en bolsas color verde, inorgánicos (plásticos y otros) en bolsas azules y sanitarios (como papel de baño y toallas sanitarias) en bolsas grises. Mencionó que en las redes sociales del gobierno de Ecatepec están detallados los requisitos, los puntos de colecta y el registro previo para el evento, aunque también pueden registrarse el mismo día en los sitios de recolección.

Arrancan las “Rutas de la Salud” en EdoMéx, distribuirán más de 2

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez, dio el banderazo de salida al programa federal “Rutas de la Salud”, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para garantizar el abasto de medicamentos en las unidades médicas del sistema IMSS-Bienestar. En el arranque de esta estrategia nacional, se pusieron en marcha 35 vehículos que recorrerán los 125 municipios mexiquenses para entregar más de 2 millones 79 mil piezas de medicamentos en mil 44 Unidades Médicas de Primer Nivel del Estado de México.

Durante un enlace en vivo con la conferencia “La Mañanera del Pueblo” encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la mandataria mexiquense celebró esta acción como un paso fundamental para consolidar la salud en la entidad, fortaleciendo así la atención primaria en salud. “Los mexiquenses están muy contentos y agradecidos por participar en este banderazo de salida. Esta es una acción que va a beneficiar a quien más lo necesita”, expresó Delfina Gómez durante su participación virtual. La gobernadora aprovechó el espacio para agradecer al Gobierno de México el respaldo a las comunidades más vulnerables, reiterando su compromiso de trabajar de manera coordinada con la administración federal. Posteriormente, la gobernadora acompañada por Macarena Montoya Olvera, secretaria de Salud del Estado de México; Carlos Ulloa Pérez, director general de Laboratorios Biológicos y Reactivos de México (Birmex); y Guadalupe Guerrero Avendaño, coordinadora estatal del IMSS-Bienestar, dio arranque a las unidades que recorrerán la entidad, donde destacó el papel fundamental del personal médico del sistema IMSS-Bienestar, a quienes calificó como “el alma” del sistema de salud pública estatal. “He estado atendiéndome en instituciones de salud pública y siempre lo he dicho: mis respetos a los médicos, a las enfermeras, a todos los que participan en las clínicas. Lo que a veces les hace falta es contar con herramientas, equipo, medicamentos. Y esta estrategia lo permitirá”, subrayó. Reiteró el reconocimiento al compromiso del personal médico del estado y agradeció el acompañamiento de los funcionarios que han recorrido más de mil 800 unidades médicas, reconociendo el esfuerzo por trabajar “en territorio y no en escritorio”. “Tenemos un excelente personal médico en el Estado de México. Lo que muchas veces les falta son herramientas, equipos y medicamentos. Esta

acción les permitirá ofrecer un trato digno y adecuado a nuestros enfermos”, afirmó.

La gobernadora sostuvo que su administración no escatimará esfuerzos ni recursos para respaldar esta iniciativa, señalando que ya se han realizado acciones como basificaciones de personal, mejoras a centros de salud y rehabilitación de hospitales, en colaboración con el Gobierno de México.

millones de medicamentos

Gómez Álvarez también elogió el “sentido humano” de la presidenta Claudia Sheinbaum y aseguró que el Estado de México estará siempre dispuesto a colaborar con su gobierno.

La gobernadora concluyó agradeciendo el respaldo del Gobierno federal y reiterando que el Estado de México está listo para sumarse activamente a este esfuerzo nacional por garantizar el derecho efectivo a la salud.

Las unidades médicas beneficiadas con este esquema atienden los padecimientos más frecuentes entre la población, como infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas, diabetes mellitus e hipertensión arterial.

Además, brindan servicios esenciales como

Atienden a más de 37 mil pacientes con cáncer en el Centro

Toluca, Méx.- El Centro Oncológico

Estatal “Dr. José Luis Barrera Franco” cumple 20 años de dar atención digna, especializada y de vanguardia

para pacientes con cáncer. Desde su apertura, este espacio del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) ha beneficiado a más de 37 mil 500 pacientes.

Durante este periodo se han aplicado 270 mil quimioterapias, se han realizado 212 mil sesiones de radioterapia y se han efectuado casi 40 mil cirugías oncológicas. Actualmente, más de 21 mil pacientes reciben vigilancia o tratamiento activo por parte de un equipo médico que ha crecido de 18 a 82 especialistas. Ignacio Salgado García, Director General del ISSEMYM, señaló que con el liderazgo de la Gobernadora

consultas de niñez sana, atención prenatal y atención a heridas leves.

La distribución regular de medicamentos a través de las Rutas de la Salud busca solucionar uno de los principales retos del sector: la falta de insumos en clínicas comunitarias, especialmente en regiones rurales y de alta marginación.

Esta iniciativa refuerza el modelo de atención primaria impulsado por el IMSSBienestar, el cual busca reducir las brechas de desigualdad en materia de salud y garantizar el acceso oportuno y gratuito a servicios médicos y medicamentos esenciales.

Oncológico del ISSEMYM

Delfina Gómez Álvarez se ha fortalecido la salud y la lucha contra el cáncer a través de acciones orientadas a la prevención, detección temprana, tratamiento oportuno y cuidado integral de las y los pacientes. Además, ha incorporado tecnología sofisticada que lo coloca a la altura de las instituciones más avanzadas del país. Entre ellas se encuentran: PET-CT (tomógrafo por emisión de positrones), que ayuda a detectar tumores. SPECT-CT, que brinda imágenes más completas y precisas sobre la función y estructura de órganos y tejidos, facilitando diagnósticos y tratamientos más efectivos. Acelerador lineal de última generación, que trata el cáncer a través de radiación, bajo un espectro de precisión milimétrica que minimiza lesiones periféricas.

Sistema de enfriamiento cefálico Digni Cap, que reduce la caída del cabello en pacientes

durante la quimioterapia.

El Centro Oncológico Estatal también ha sido un semillero de conocimiento con tres programas de posgrado y la formación de 12 generaciones de médicos especialistas, además de participar en más de 60 ensayos clínicos.

Fidel García Millán, Director del Centro Oncológico Estatal, afirmó que este aniversario no solo representa dos décadas de trabajo, sino también la consolidación de un modelo integral que combina ciencia, tecnología y humanidad. En este marco, se realizó la Jornada Académica de Aniversario, la cual reunió a especialistas nacionales e internacionales para compartir experiencias y adquirir nuevos conocimientos en el tratamiento del cáncer, fortaleciendo así la excelencia médica de la institución. Además, se entregaron reconocimientos a las y los servidores públicos cofundadores de este centro de alta especialidad.

Abre la Unidad de Atención a la Salud Mental y las Adicciones en San Mateo Atenco

San Mateo Atenco, Méx.- La presidenta municipal Ana Aurora Muñiz Neyra inauguró la Unidad de Atención Primaria a la Salud Mental y Adicciones (UAPA) y puso en marcha la Estrategia “Unidos por la vida”, con lo cual fortalece las acciones del gobierno local para promover el cuidado de la salud mental entre la población y, con ello, prevenir y atender conductas suicidas. Asimismo, y por considerarla una acción sustancial para el logro de tales objetivos, Ana Muñiz Neyra conformó la Red de Vigilantes para la Prevención del Suicidio, integrada por autoridades auxiliares, delegados juveniles, vecinas, vecinos, empresarios y representantes de medios de comunicación local.

La alcaldesa subrayó que la salud mental es tan importante como la salud física, y que invertir en su cuidado significa garantizar la paz, la seguridad y el desarrollo de la sociedad: “hoy no solo inauguramos un espacio físico, sino que damos paso a la esperanza, al apoyo y a un compromiso profundo con la vida y la dignidad de cada atenquense. Estamos unidos por la vida”, afirmó. La UAPA San Mateo Atenco ofrece atención

gratuita y especializada a través de un equipo multidisciplinario de psicólogos, médicos y trabajadores sociales, que brindan orientación, acompañamiento y tratamientos integrales a pacientes y sus familias.

Por su parte, el director municipal de Salud, Rolando Salinas Espinoza, informó que ya se han brindado 220 consultas psicológicas; 184 personas han recibido orientación preventiva; 48 familias son atendidas en talleres de prevención de adicciones; se han aplicado 29 pruebas psicológicas de evaluación y orientación, más 15 pruebas toxicológicas con seguimiento activo; además mil 200 estudiantes han sido atendidos mediante la estrategia denominada “Unidos por las Escuelas Libres de Adicciones.”

A este acto asistió el director del Instituto Mexiquense de Salud Mental y Adicciones, doctor José Raúl Naveda Padilla, quien reconoció el liderazgo de la presidenta Ana Muñiz Neyra y destacó que de esta forma San Mateo Atenco se suma a las acciones estratégicas del Gobierno del Estado de México para derribar estigmas y atender la

salud mental con profesionalismo, cercanía y humanidad.

Naveda Padilla refrendó la disposición de acompañamiento del Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Salud estatal, para seguir trabajando unidos por el bienestar de las familias atenquenses.

Ana Muñiz Neyra exhortó a la Legislatura local a asignar más recursos a los gobiernos municipales para fortalecer estos esfuerzos en toda la entidad; “no podemos tapar el sol con un dedo, debemos reconocer que como familia y comunidad a veces fallamos y que no debemos dejar solos a quienes enfrentan una enfermedad mental, alteraciones emocionales o una adicción.”

“Todas y todos podemos ser parte de esta red de apoyo; a veces, basta con escuchar, estar atentos y tender una mano, para salvar vidas y acompaña a quienes enfrentan estrés, depresión, ansiedad o pensamientos suicidas. En San Mateo Atenco, apostar por la salud mental es apostar por la vida.”

Afirmó que estas acciones son parte

de una política pública de largo plazo para garantizar el acceso a servicios de salud mental en el municipio. La meta, dijo, es construir un entorno social más empático, informado y preparado para afrontar los desafíos actuales de la salud mental y emocional.

La Unidad de Atención Primaria a la Salud Mental y Adicciones (UAPA) se ubica en el Andador Miguel Hidalgo núm. 125, barrio de San Nicolás, a un costado de la Plaza Cívica Benito Juárez; funciona de lunes a viernes, de las 9:00 a las 17: horas.

Diputada impulsará iniciativa para el uso de la IA y acercarla a mujeres emprendedoras

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- La diputada local Angélica Pérez Cerón anunció que en el transcurso de este año presentará una iniciativa de ley ante el Congreso del Estado de México, para el uso de la materia de inteligencia artificial (IA) y garantizar que las mujeres, especialmente emprendedoras, tengan acceso a capacitación y a esas herramientas

En entrevista, luego de encabezar el evento de mujeres “Ellas en la IA: Rompiendo Barreras, Creando Oportunidades”, la legisladora reconoció que muchas aún enfrentan rezagos tecnológicos. “Tenemos teléfonos de mucha tecnología, pero pocas veces sabemos qué aplicaciones usar o cómo aprovecharlas”, señaló.

Por ello -dijo- la prioridad será legislar para que existan políticas públicas que impulsen la capacitación digital y la inclusión de comunidades rurales, donde incluso persisten carencias básicas como electricidad e internet.

Pérez Cerón, destacó que la IA puede ser un aliado estratégico para que las mujeres fortalezcan sus negocios sin perder su esencia: “La inteligencia artificial no sustituye la creatividad ni la esencia femenina, pero sí puede aprender de los productos y ayudarnos a crecer”, puntualizó.

Subrayó la urgencia de trabajar en un marco regulatorio que evite abusos y garantice un uso ético de la IA, “No podemos esperar a que vengan lineamientos solo desde la federación; desde lo local también debemos impulsar normas, incluso hasta reformas al Código Penal, para proteger a las mujeres”.

Pérez Cerón adelantó que se organizarán mesas de trabajo con distintas redes de emprendedoras y dependencias estatales, con el fin de construir una propuesta sólida que permita democratizar el acceso a la tecnología. “La Inteligencia Artificial es solo una herramienta; la tarea de quienes legislamos es darle un cauce humano y social”, concluyó.

“Tu vida importa”, campaña a la que se suma la APYCM

Toluca, Méx.- La Asociación de Periodistas y Comunicadores Mexiquenses, se sumó a la Campaña “Tu Vida Importa”, que tiene como objetivo visibilizar el grave problema del suicidio en México y donde la entidad mexiquense encabeza el primer lugar a nivel nacional.

La campaña durará hasta el próximo 10 de septiembre, en el Marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio y que tendrá diversas actividades como entrevistas, conferencias, exposiciones fotográficas, talleres

entre otros para recaudar fondos para el pago de terapias psicológicas.

La presidenta de APYCM, Lupita Escobar y Alfonso Acosta, Tesorero, manifestaron su respaldo a esta iniciativa en favor de una sociedad sana mentalmente.

La presidenta de REDIMEE, Verónica Díaz, de manera conjunta con AAPAE, que encabeza Karen Ramírez y el Blog de Ro, de la ponente Roció Hernández, coordinarán las actividades con diferentes aliados, como la APYCM, a fin de hacer visible la importancia de la salud mental.

EDOMEX

Domingo, día de acceso gratuito a 19 zonas arqueológicas del EdoMéx

Toluca, Méx.- Aún quedan unos días de vacaciones de verano y para aprovecharlos en familia, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) destacó que las 194 zonas arqueológicas registradas, de las cuales 19 están en el Estado de México, tienen acceso gratuito todos los domingos para personas mexicanas y extranjeras residentes en territorio mexicano.

De acuerdo con la institución, los demás días de la semana, también están exentos de pago, siempre y cuando sean mexicanos o extranjeros residentes en México, es decir, niñas y niños menores de 13 años; estudiantes y docentes con credencial vigente; personas con discapacidad; personas adultas mayores con credencial del INAPAM; investigadoras e investigadores con autorización; así como integrantes de comunidades originarias de municipios vecinos que presenten identificación oficial.

En el Estado de México, el INAH tiene registradas 19 zonas arqueológicas.

Estas zonas son sitios de importancia histórica y cultural que preservan vestigios de antiguas civilizaciones que habitaron la región.

Algunas de las zonas arqueológicas más destacadas en el Estado de

México son: Teotihuacán, que es una importante ciudad mesoamericana, considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, este espacio durante el primer bimestre de 2025, recibió 268 mil visitantes, solo 2 mil menos que Tulum. Durante todo el año 2024, cerró como la segunda zona arqueológica más visitada de México, con 1.6 millones de visitantes.

Otra zona es Calixtlahuaca, cuyo asentamiento matlatzinca y azteca tiene registros entre 1500 a.C. y 1521 d.C.; otro espacio arqueológico importante es Malinalco que fue una ciudad prehispánica ocupada entre 900 y 1521 d.C.; Tenayuca, que fue habitada por mexicas entre 1200 y 1521 d.C.; otra muy relevante es Huamango que fue habitada por otomíes alrededor del 900 d.C.

Datos de la Secretaría de Turismo Federal y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) indican que, las Zonas Arqueológicas más visitadas durante los primeros cinco meses del año fueron: Chichén Itzá, con 981 mil visitantes; Teotihuacán incluyendo su Museo de Sitio, con 722 mil visitantes y la zona arqueológica de Tulum, con 576 mil visitantes. Incluso, el 61 por ciento del total de visitantes fueron turistas nacionales y 39 por ciento fueron turistas extranjeros.

COSTO DE BASES $6,899.00 (SEIS MIL

OCHOCIENTOS NOVENTA Y NUEVE PESOS 00/100 M.N.)

JUNTA DE ACLARACIONES

PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS

ANÁLISIS CUALITATIVO Y EVALUACIÓN DE PROPUESTAS, ASÍ

COMO DICTAMEN DE ADJUDICACIÓN

FECHA Y LUGAR PARA LA COMUNICACIÓN DEL FALLO

9:00 A LAS 14:00 HORAS DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760.

9:00 A LAS 14:00 HORAS A PAGARSE EN EFECTIVO (EN SUCURSAL BANCARIA) O MEDIANTE TARJETA BANCARIA, EN LA TESORERÍA MUNICIPAL, SITA EN PLANTA BAJA DEL EDIFICIO

ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760 PARA ADQUIRIR LAS BASES DEBERÁ PRESENTAR CONSTANCIA DE SITUACIÓN FISCAL ACTUALIZADA E IMPRESA, LO ANTERIOR PARA ELABORACIÓN DE LA ORDEN DE PAGO CORRESPONDIENTE.

25 DE AGOSTO DE 2025 14:30 HORAS SALA DE LICITACIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760.

29 DE AGOSTO DE 2025 10:00 HORAS SALA DE LICITACIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES,

ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760.

01 DE SEPTIEMBRE 2025 11:00 HORAS SALA DE LICITACIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES,

ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760.

02 DE SEPTIEMBRE DE 2025 09:00 HORAS SALA DE LICITACIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760.

LUGAR Y PLAZO PARA LA REALIZACIÓN DEL SERVICIO CONFORME A LO SEÑALADO EN EL ANEXO 1 – ANEXO TÉCNICO, LA OFICINA DE PRESIDENCIA COMO ÁREA REQUIRENTE, SERÁ LA RESPONSABLE DE LA SUPERVISIÓN, RECEPCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SERVICIO CONTRATADO ORIGEN DE LOS RECURSOS Municipales. Las propuestas deberán presentarse en idioma español y los precios en moneda nacional. FORMA DE PAGO: El importe de la factura será pagado dentro de los treinta días hábiles posteriores a su presentación, previa documentación que acredite la prestación del servicio, por conducto del área solicitante, no se otorgarán anticipos. En términos del Artículo 87, fracción II, inciso a) del Reglamento de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios, las propuestas serán evaluadas conforme al criterio de evaluación BINARIO, por lo que se adjudicarán los requerimientos a quien cumpla los requisitos establecidos por la Convocante y oferte el precio más bajo. GARANTÍAS: De conformidad con los artículos 76, fracción III; 77 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios 129 y 130, fracción III de su Reglamento, el licitante que resulte adjudicado del contrato en el presente procedimiento de Licitación Pública Nacional presencial, deberá garantizar a favor de la Convocante, el cumplimiento del contrato del servicio a realizar Los interesados podrán consultar las bases de la Licitación previamente a su adquisición. La Convocante se abstendrá de recibir propuestas o celebrar contratos con las personas que se encuentren en los supuestos contenidos en el Artículo 74 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios. Cualquier duda o aclaración relacionada con la presente convocatoria, dirigirse a la Dirección de Recursos Materiales, Adquisiciones y Servicios Generales del Municipio de Huixquilucan, correo electrónico licitaciones@huixquilucan.gob.mx Teléfono 55 52 91 33 14 Ext. 3529. ATENTAMENTE

MTRA. VIANNEY JASSO PADILLA

DIRECTORA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN PRESIDENTA DEL COMITÉ DE ADQUISICIONES Y SERVICIOS

Se emite la presente convocatoria en la Dirección General de Administración, el 20 de agosto de 2025 en Huixquilucan, Estado de México.

Trolebús de Ixtapaluca beneficiará a más de 900 mil habitantes

Tlalnepantla, Méx.- El Trolebús Ixtapaluca, que se contempla en el Plan Integral del Oriente del Estado de México, beneficiará a más de 900 mil personas de los municipios de Ixtapaluca y Valle de Chalco y reducirá los tiempos de traslado en 47 minutos. Esta obra impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en coordinación con la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, tendrá una inversión federal y estatal de dos mil 50 millones de pesos. Merari Hurtado Rellstab, Coordinadora de Programas y Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Movilidad (Semov), señaló que este será el segundo Trolebús que operé en el Estado de México y tendrá una extensión de 11.3 kilómetros, con un carril confinado y 11 estaciones. El recorrido será de Ixtapaluca a la estación de Puente Blanco del Trolebús Mexiquense, en Valle de Chalco, con lo que se brindará una mejor movilidad e interconexión en el oriente de la entidad.

Esta nueva ruta del Trolebús responde a la alta demanda de transporte público en esta zona del Estado de México; además que dignifica el servicio al ser una opción autosuficiente, sustentable y segura. María Zúñiga Canales Rosa, Directora General del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (SITRAMYTEM) informó que se destinaron cinco millones de pesos, para realizar un estudio integral de la demanda de usuarios, de ascenso y descenso de pasaje, reestructuración de rutas y modelo de negocio, que determinará la ruta final que tendrá el trolebús, el número de unidades que se requieren y las características de las estaciones. Se estima que atenderá a por lo menos 40 mil usuarios todos los días. Actualmente se trabaja con los representantes de las rutas de transporte público existentes, para que se integren al sistema y funcionen como alimentadoras del Trolebús Ixtapaluca, tal como se está realizando con los concesionarios de la zona para el Trolebús Mexiquense.

Dirección General de Administración
Calle Luis Pasteur, sin número, San Juan Bautista, Huixquilucan de Degollado, Estado de México, 52760

Rectora UAEMéx supervisó Ciencias Agrícolas, anuncia censo

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado, recorrió y supervisó las instalaciones de la Facultad de Ciencias Agrícolas y anunció la realización de un censo de laboratorios, con miras a fortalecer sus actividades y atender las demandas de la comunidad estudiantil de dicho espacio académico.

Durante la visita, supervisó salones, el Taller Agroindustrial, la Sala de Lectura, el edificio de Posgrado y los laboratorios de Inocuidad, Edafología, Botánica, Microbiología y Biotecnología Vegetal. También se recorrieron el vivero, la aduana y los invernaderos.

La titular de la UAEMéx, solicitó a las y los responsables de cada área elaborar un listado

de materiales y equipos indispensables, con el fin de iniciar procesos de adquisición que fortalezcan las condiciones de enseñanza, investigación y formación profesional.

Además, la rectora anunció la puesta en marcha de un censo general de laboratorios de la universidad, que permitirá tener un diagnóstico preciso de necesidades y garantizar su atención prioritaria.

“La administración que encabezamos se caracteriza por ser una rectoría de territorio, no de escritorio; escuchar de primera mano a nuestra comunidad es lo que nos permite responder con acciones concretas”, dijo. En tanto, un grupo de integrantes del Enjambre Estudiantil Unificado (EEU) se manifestaron en la Plaza de los Mártires de Toluca con el objetivo de entregar el pliego petitorio general, en el que plasmaron sus principales demandas.

Las 14 regiones sindicales

general de laboratorios

del SMSEM ya cuentan con su

módulo

permanente de credencialización

Chalco, Méx.- El Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) concluyó la instalación de los 14 módulos permanentes de credencialización, con la inauguración, por Jenaro Martínez Reyes, Secretario General, del correspondiente a la Región Sindical 8, con sede en Chalco. El líder magisterial encabezó el acto en el que recordó que este servicio había sido una de las principales demandas de la base magisterial antes de la campaña, pues los trámites resultaban complicados y desgastantes, particularmente en regiones lejanas al Valle de Toluca. “Hoy damos respuesta a esa necesidad: los 14 módulos ya están en operación y a disposición de todos los afiliados, sin distinciones ni pretextos”, afirmó. Martínez Reyes destacó que la credencial no es un simple documento de identificación, sino la llave de acceso a los múltiples programas que ofrece el SMSEM, desde

servicios de salud y cultura, hasta apoyos sindicales y trámites de pensión. “Con este paso cerramos un pendiente histórico, porque la certeza y la cercanía en los servicios sindicales también son justicia para los maestros”, sostuvo. El líder magisterial subrayó que este logro fue posible gracias al esfuerzo coordinado del Comité Ejecutivo Estatal 2024-2027, e hizo un llamado a las y los responsables de cada módulo a brindar siempre un trato digno y humano a los afiliados: “Nuestro sello debe ser la atención con respeto y calidez. Así consolidamos el rostro humano del sindicato”.

Con la apertura en Chalco, se entregaron los últimos ocho módulos que restaban y se cubrió al 100 por ciento el territorio sindical. “Hoy cumplimos la palabra empeñada. Cada paso que damos es resultado de la unidad organizada de las maestras y maestros mexiquenses”, concluyó.

Aspirantes a bachillerato ya pueden consultar su lugar asignado en la ZMVM

Toluca, Méx.– El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), dio a conocer la publicación de resultados del Proceso de Asignación a la Educación Media Superior Mi Derecho, Mi Lugar 2025 en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Las y los aspirantes que realizaron su registro y habitan en los municipios de Acolman, Atizapán de Zaragoza, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Tepotzotlán, Texcoco, Tlalnepantla, Tultepec, Tultitlán y Valle de Chalco Solidaridad, podrán consultar su asignación en el portal oficial www.miderechomilugar.gob.mx, ingresando con su folio y CURP tal como aparecen en el comprobante de registro.

En este sentido, Carlos Alberto Salgado Treviño, Subsecretario de Educación Media Superior, exhortó a las y los aspirantes a ingresar únicamente al portal

oficial, ya que es el único autorizado para publicar resultados, y a no compartir sus datos personales en sitios apócrifos. Destacó que este proceso refleja el compromiso del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, por medio de la SECTI a cargo de Miguel Ángel Hernández Espejel, de garantizar que ningún joven mexiquense se quede sin estudiar. Subrayó que la ampliación de espacios y la coordinación con los subsistemas educativos son parte de una política firme para asegurar el derecho a la educación.

Asimismo, informó que a partir del 20 de agosto podrán consultarse en el portal las instituciones convocantes que ofrecerán lugares disponibles mediante sus propios procedimientos, lo que representa nuevas oportunidades para quienes no obtuvieron asignación en la primera etapa. Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México refrenda su compromiso de fortalecer la cobertura educativa y garantizar que la educación media superior sea una realidad incluyente y transformadora.

Toluca mide fuerzas con Orlando City en la Leagues Cup

Por: Dioney Hernández

Toluca, Méx.- El camino del Deportivo Toluca en la Leagues Cup 2025 sigue su curso y este miércoles a las 19:00 horas, enfrentará una nueva prueba cuando choque con Orlando City en los Cuartos de Final del torneo. El escenario será el Dignity Health Sports Park de Los Ángeles, donde se vivirá un duelo cargado de intensidad entre la Liga MX y la MLS.

Los dirigidos por Antonio Mohamed llegan invictos y con la motivación a tope. Tras culminar en la cima de su sector con ocho puntos, los escarlatas mostraron consistencia en cada uno de sus compromisos. Dos triunfos y un empate avalan el paso firme de los Diablos Rojos, que cuentan con Paulinho como su máxima figura. El delantero portugués se ha convertido en el motor ofensivo del equipo, acumulando seis anotaciones en el inicio de la temporada. Su capacidad de definir en momentos clave lo convierte en el jugador a seguir en esta eliminatoria.

Mohamed reconoció que será un reto exigente, pero confía en la preparación del plantel: “Cuando

Selección

empezamos la temporada pusimos nuestros objetivos claros: Campeón de Campeones, Leagues Cup y Liga. Queremos posicionar al club a nivel internacional y el plantel quiere nuevos retos”, expresó el estratega.

En la misma sintonía, Jesús Angulo aseguró que el grupo está listo para representar con orgullo a la Liga MX: “Es un partido muy importante y lo queremos ganar sí o sí. Venimos motivados, con ganas y hambre de seguir avanzando”, apuntó. Por su parte, Orlando City llega con hambre de trascender. Los Leones cerraron en la cuarta posición de su grupo con siete puntos, mostrando un desempeño ofensivo que respalda su ilusión. En la MLS vienen de vencer 3-1 al Sporting Kansas City con goles de Tyrese Spicer, Ramiro Enrique y Nico Rodríguez, mientras que el liderazgo de Martín Ojeda —14 goles y 14 asistencias— se erige como su principal fortaleza. El duelo pinta para ser un choque de poder a poder: la contundencia de Paulinho frente al desequilibrio de Ojeda. La cita será este miércoles a las 19:00 horas, tiempo del centro de México, con transmisión por Apple TV (MLS Season Pass).

Mexicana alista concentración con jugadores de la Liga MX

Por: Dioney Hernández

Toluca, Méx.- La Selección Nacional de México volverá a tener actividad en el Centro de Alto Rendimiento (CAR), donde el cuerpo técnico encabezará una concentración especial con futbolistas de la Liga MX. El objetivo es dar seguimiento al talento nacional y mantenerlos en ritmo competitivo de cara a los próximos compromisos internacionales.

La mini concentración se realizará del lunes 25, al miércoles 27 de agosto de 2025, y reunirá únicamente a jugadores del balompié mexicano. Durante esos tres días se trabajará en sesiones tácticas, físicas y técnicas, que permitan al cuerpo técnico observar de cerca a

los elementos con mayor proyección para la Selección. Un punto clave es que no serán convocados los futbolistas de clubes que alcancen las Semifinales de la Leagues Cup, esto con la intención de no afectar el calendario ni la preparación de las instituciones que siguen en competencia internacional. Esta decisión refleja la disposición de la Federación Mexicana de Futbol para equilibrar el interés de la Selección con los compromisos de los equipos en torneos de gran relevancia. La lista de jugadores convocados será dada a conocer el próximo viernes 22 de agosto, lo que ha generado expectativa entre la afición y los medios de comunicación. La convocatoria servirá también como termómetro para medir qué futbolistas se encuentran en la mira del cuerpo técnico y cuáles han mantenido un rendimiento destacado en el torneo local.

La concentración representa una oportunidad importante para aquellos elementos que buscan consolidarse con la camiseta nacional. En particular, puede abrir la puerta a jóvenes talentos que han tenido minutos en la Liga MX y que podrían convertirse en opciones de futuro para la Selección Mayor. Con este tipo de trabajos, la Selección Mexicana refuerza su política de observación constante y de cercanía con los clubes de la Liga MX, al mismo tiempo que fortalece la competencia interna entre los futbolistas que aspiran a representar al país en compromisos oficiales.

El próximo 22 de agosto, cuando se revele la lista definitiva, se conocerá a los protagonistas de esta nueva etapa de preparación en el CAR, rumbo a un calendario internacional que exigirá al máximo al combinado nacional.

Metepec despide con fiesta deportiva el curso de verano “Metepekids”

Por: Dioney Hernández

Metepec, Méx.- Entre aplausos, exhibiciones y una función de lucha libre que hizo vibrar a chicos y grandes, el municipio de Metepec clausuró con éxito el curso de verano Metepec Kids 2025: En la Ruta de la Aventura, realizado en la Unidad Deportiva Martín Alarcón Hisojo, “La Hortaliza”, organizado por el Ayuntamiento que encabeza Fernando Flores Fernández a traves del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de la demarcación. Un total de 480 niños y niñas, además de 18 deportistas con discapacidad, participaron en el programa que, durante tres semanas, les ofreció actividades deportivas, recreativas y de integración. La clausura incluyó muestras de taekwondo, hapkido, baile moderno y ritmos latinos, en las que los pequeños demostraron lo aprendido.

El evento estuvo encabezado por el presidente municipal Fernando Flores Fernández y el titular del IMCUFIDEM, Emilio Yamin Faure, quienes coincidieron en la importancia del deporte como motor de salud y formación para la niñez. En su mensaje, Yamin agradeció a los padres de familia la confianza depositada

en el IMCUFIDEM e invitó a sumarse a las academias deportivas municipales. Flores Fernández, por su parte, felicitó a los participantes por su entusiasmo y los exhortó a mantenerse activos y alejados de los vicios. Durante el curso, los asistentes disfrutaron de disciplinas como box, básquetbol, futbol, kickboxing, atletismo, parkour, tiro con arco, voleibol, tenis, ultimate frisbee, tenis de mesa, tocho bandera y actividades recreativas, convirtiendo cada jornada en una oportunidad para aprender y convivir.

El cierre tuvo un ingrediente especial gracias a Telcel, patrocinador oficial del evento, que ofreció una espectacular función de lucha libre. Gladiadores como Ciclón Ramírez Jr., Huracán Ramírez Jr., Hijo de Fishman, Emperador Azteca y Doctor Caronte Jr. desataron la emoción de los asistentes, acompañados por combates semifinales y especiales que pusieron a todos de pie.

Con una organización exitosa, sin percances y con una amplia participación, el Metepec Kids 2025 se consolidó como un espacio de sano esparcimiento e inclusión, dejando huella en los más de 500 jóvenes que vivieron un verano inolvidable en la “Hortaliza”.

La Máquina Celeste llega a Toluca con su Carrera 5K

TPor: Dioney Hernández

oluca, Méx.- El espíritu celeste invadirá las calles del centro de la capital mexiquense el próximo 31 de agosto, cuando se lleve a cabo la Carrera 5K Toluca Cruz Azul, un evento que promete ser toda una fiesta deportiva y de identidad para los aficionados cementeros. La cita será a las 8:00 horas frente al Palacio Municipal, con la organización de Capital Deportiva y Corporación Azul. En esta tercera edición, la justa atlética ofrecerá una bolsa de premios de 75 mil pesos, repartidos entre las ramas varonil y femenil, además de una atractiva rifa de artículos electrónicos y electrodomésticos como pantallas, bocinas inteligentes y audífonos. Una oportunidad para que todos los participantes, sin importar su resultado en la competencia, puedan llevarse un reconocimiento por su esfuerzo.

El entusiasmo por la carrera ha sido evidente: a poco más de dos semanas de su realización, el 98 % de los lugares disponibles ya están ocupados. Ante la alta demanda, los organizadores decidieron

ampliar el cupo con 200 inscripciones adicionales, alcanzando así la cifra récord de 800 corredores para esta edición.

Cada participante recibirá un kit especial, compuesto por una playera conmemorativa, medalla, hidratación, derecho a guardarropa y acceso a las rifas. La entrega de kits se llevará a cabo el 30 de agosto, de 9:00 a 15:00 horas, en la agencia Ford Sánchez Automotriz.

La expectativa de crecimiento del evento es grande. Fernando Reséndiz, representante del Corporativo Cruz Azul, adelantó que en futuras ediciones se buscará sumar la presencia de jugadores del primer equipo o exfiguras históricas del club, siempre y cuando no interfiera con la concentración celeste. La idea es consolidar esta carrera como un encuentro anual que fortalezca el vínculo entre el equipo y su afición en el Estado de México.

Con el lema de correr con orgullo celeste, la Carrera 5K Toluca Cruz Azul no solo será un reto deportivo, sino también una celebración de identidad, pasión y comunidad en torno a La Máquina.

México es campeón panamericano de clavados en Asunción

2025

Asunción, Paraguay.- La selección mexicana de clavados se coronó en las competencias de clavados de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, luego finalizar los cuatro días de competencias de la disciplina con cuatro preseas de oro, seis medallas de plata y dos insignias de bronce, para un total de 12 metales. En la última final del día, la dupla mexicana integrada por el jalisciense Kenny Zamudio y el neoleonés Emilio Treviño cerró con broche de plata la participación de México, tras sumar 380.01 puntos, en la final de plataforma 10 metros sincronizado masculino.

El sitio de honor fue para los canadienses Benjamin Tessier y Matt Cullen, con 413.46 unidades, en tanto que, los cubanos Bernaldo Arias y Carlos Ramos se quedaron con el bronce tras sumar 350.07 puntos. En la primera final de la jornada vespertina, las gemelas mexicanas Mía Cueva (con

319.45 puntos) y Lía Cueva (con 292.95) cosecharon los metales de plata y bronce respectivamente, en la final individual de trampolín 3m femenil. El oro fue para Sophia Verzyl de Estados Unidos.

MEDALLAS:

ORO Lía Cueva y Mía Cueva sincronizados trampolín 3m

PLATA David Vázquez trampolín 1m

ORO Jesús Agúndez y David Vázquez sincronizados trampolín 3m

ORO Kenny Zamudio plataforma 10m

PLATA Mía Cueva trampolín 1m

BRONCE Lía Cueva trampolín 1m

PLATA Majo Sánchez y Suri Cueva sincronizados plataforma 10m

ORO David Vázquez trampolín 3m

PLATA Jesús Agúndez trampolín 3m

PLATA Mía Cueva 3m

BRONCE Lía Cueva 3m

PLATA Kenny Zamudio y Emilio Treviño sincronizados plataforma 10m.

Detienen a hombre acusado de asesinar a su madre en Cuautitlán Izcalli

Por: Fernanda Medina González

Cuautitlán Izcalli, Méx.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvieron a Bruno “N”, señalado como probable responsable del homicidio de su madre, ocurrido el pasado 7 de agosto en la colonia San Francisco Tepojaco, de este municipio.

De acuerdo con la investigación, ese día la víctima, de 65 años, y el ahora detenido habrían sostenido una discusión dentro de un inmueble. Durante el altercado, Bruno “N” presuntamente agredió físicamente a su madre y posteriormente la atacó con un objeto punzocortante, causándole la muerte. Tras los hechos, habría huido del lugar. La Fiscalía mexiquense integró la carpeta de investigación y solicitó a la Autoridad Judicial la orden de aprehensión, la cual fue cumplimentada por agentes de la Policía de Investigación. Tras su captura, el implicado fue ingresado al Centro

Penitenciario y de Reinserción Social de la zona, donde quedó a disposición de un juez que definirá su situación legal.

En Toluca siguen las detenciones por tirar basura en la vía pública

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Elementos de la Dirección General de Seguridad y Protección, detuvieron a 19 personas en flagrancia, al arrojar basura en parque y calles de Toluca. A través de operativo permanentemente para evitar que arrojen basura en la vía pública, las autoridades locales, las detenciones se realizaron en distintas colonias de Toluca, y ya suman 68 personas remitidas al Juzgado Cívico por infringir el Bando Municipal, el cual sanciona la disposición inadecuada de residuos sólidos en espacios públicos. Por lo que en la delegación de Capultitlán, el 14 de agosto, policías municipales detectaron a Adolfo “N” de 60 años cuando arrojaba basura sobre la calle Arboledas, asimismo, en la colonia Reforma y Ferrocarriles Nacionales, fue detenido Bernardo “N”, quien llevaba una bolsa con residuos que tiró en la vía pública, ambos fueron remitidos al Juzgado Cívico por incumplir con el Bando Municipal. Otros hechos ocurrieron en distintos puntos de la capital, pues en la colonia Morelos fue detenido Jesús “N” de 34 años, en el parque Vicente Guerrero, Alberto “N” de 48, y en la colonia Cuauhtémoc, Hugo “N” de 62 años, cabe mencionar que todas las detenciones son realizadas en estricto apego a

Hallan seis cabezas humanas en carretera de Ixtacuixtla, Tlaxcala

Por: Fernanda Medina González

Ixtacuixtla, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) abrió una carpeta de investigación tras el hallazgo de seis cabezas humanas abandonadas a un costado de la carretera Ixtacuixtla-Atotonilco, en la comunidad de San Gabriel Popocatla. De acuerdo con reportes oficiales, alrededor de las 06:30 horas un ciudadano alertó al 911 sobre la presencia de lo que parecía ser una cabeza humana en la zona. Al acudir, elementos de la policía municipal, estatal, Guardia Nacional y Ejército Mexicano confirmaron que se trataba de seis extremidades cefálicas, presuntamente de hombres.

Cinco de las cabezas fueron localizadas entre la maleza y una más al otro lado de la vialidad. Los restos, en aparente estado de descomposición, estaban sobre una sábana que contenía un mensaje con amenazas firmadas por el grupo criminal autodenominado La Barredora.

Autoridades recordaron que un día antes, el 18 de agosto, se había desplegado un operativo en el mismo punto tras un reporte similar, aunque entonces no se hallaron restos humanos. El área fue acordonada y permanece cerrada a la circulación, mientras personal de la Fiscalía y del Instituto de Ciencias Forenses realizan las diligencias correspondientes para esclarecer el hecho e identificar a las víctimas.

La FGJE informó que continuará con las investigaciones para determinar las circunstancias del crimen y fincar responsabilidades.

A proceso probable implicado en abuso sexual en Nicolás Romero

Nicolás Romero, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) aportó datos de prueba contra Isaac “N”, investigado por su probable intervención en el delito de abuso sexual en agravio de dos mujeres, ilícito por el cual fue vinculado a proceso.

Este individuo fue detenido el pasado 11 de agosto, por elementos de la Dirección de Seguridad

los protocolos y derechos humanos de las personas.

Desde el inicio del programa para controlar la mala disposición de basura y el llamado del Presidente Municipal, Ricardo Moreno, para que la población contribuya a tener una capital limpia y ordenada, han sido detenidas y puestas a disposición del Juez Cívico correspondiente, 68 personas, por incumplir el Bando Municipal. El Gobierno municipal reafirma que estas acciones forman parte de un operativo permanente de cultura cívica y limpieza urbana, cuyo objetivo es inhibir conductas que afectan el orden público y el medio ambiente.

Pública Municipal de Nicolás Romero, luego de que al encontrarse en el Boulevard Francisco Villa, colonia Independencia en el municipio de Nicolás Romero, habría interceptado a dos mujeres, a quienes les habría realizado tocamientos en el cuerpo.

Los elementos del orden lo presentaron ante el Agente del Ministerio Público, quien inició la investigación correspondiente por abuso sexual y posteriormente fue puesto a disposición de un Juez, en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla, quien después de revisar los datos de prueba aportados por el Ministerio Público, determinó vincularlo a proceso.

La Autoridad Judicial estableció plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de garantía económica, presentación periódica ante el Centro Estatal de Medidas Cautelares (CEMECA) y

prohibición de acercarse a las víctimas. Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia mexiquense pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob. mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a este individuo como probable implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.