Soy Local - Federico Ringeling

Page 1

Septiembre 2020

Soy Local Entrevista de la semana

Federico Ringeling Hunger Abogado, ex alcalde y parlamentario. Es un profesional distinguido de Zapallar. 4F SFà FSF B MB WJTJÓO EF 'SBODJTDP +BWJFS 0WBMMF QBSB DPOTUSVJS VO USBORVF FO $BUBQJMDP Z FYQPSUBS MB QSPEVDDJÓO BHSÎDPMB QPS NBS EFTEF ;BQBMMBS B 7BMQBSBÎTP


Soy Local

-" 7*4*¶/ %& '3"/$*4$0 +"7*&3 07"--& 1"3" $0/4536*3 6/ 53"/26& &/ $"5"1*-$0 : &91035"3 -" 130%6$$*¶/ "(3±$0-" 103 ."3 %&4%& ;"1"--"3 " 7"-1"3"±40

U

no de los 14 hijos, Olegario regaló terrenos a familiares y amigos para construir su propias casas y dar vida a la belleza del balneario Francisco Javier Ovalle con una visión que dejó perplejos a los habitantes de Zapallar de la época construyó un tranque en Catapilco para regar terrenos, para luego sacar los productos por mar y convirtió a una incipiente caleta en un balneario de gran belleza y esplendor. Esta historia es contada por el abogado Federico Ringeling Hunger ex alcalde y ex concejal por Zapallar: “Alrededor del año 1840 don Francisco Javier Ovalle compró la Hacienda Catapilco que era de su suegro. Lo compró en un remate familiar. Era una persona muy progresista y muy eléctrico, y todavía la gente muy antigua, habla que al parecer él tenía un pacto con el diablo por las actividades que realizaba. Y él emprendió la primera obra de su tipo en Sudamérica, que era un gran tranque para embalsar agua, lo que le permitió regar unas mil cuadras, que en ese tiempo era una enormidad. Pero para hacer ese tranque, en aquellos años, se tuvieron que juntar todas las yuntas de bueyes y los trabajadores de esta zona y de Longotoma. Trabajaron como dos años, a punta de picotas y palas, acumulando piedras y tierra para hacer un pretil que debe tener unos 200 metros de largo y una altura considerable. Desviaron varios de los arroyos principales de las quebradas de la zona, de modo que cuando eran años lluviosos, ya que esos tiempos caía más agua que ahora, se llenaba el tranque y permitía que toda esa zona de Catapilco fuera de riego. Esa fue una gran obra que se hizo con un ingeniero norteamericano”. Otra iniciativa trascendental para esos años llevó adelante Francisco Javier Ovalle, lo que también fue destacado por el ex diputado Ringeling: “Se dio cuenta de que le salía más cerca sacar la producción de la hacienda por mar para venderla a Valparaíso o a los puertos del norte como el carbón, el trigo y otros productos agrícolas. Entonces mandó a diseñar un camino -en ese tiempo el año 1850 cuando ya estaba hecho el tranque-, el que se hacía a lomo de mula. Se sacaba la producción a lomo de mula. Entonces hizo un sendero que se lo encargó a una persona que después fue muy famosa y que trabajaba para él, se llamaba Teodoro Schmidt, que posteriormente fue contra-

tado por el Presidente de la República José Joaquín Pérez, quien hijueló La Araucanía. Hoy día hay una comuna que lleva ese nombre. Y mandó a hacer ese camino que era muy recto y que iba por los cerros para que las quebradas no lo interrumpieran durante el invierno y en más o menos entre tres horas y media se podía ir por ahí a lomo de mula, a caballo o caminando entre las casas de la hacienda que estaban más abajo de este gran tranque y llegar a la ese entonces totalmente desconocida caleta de Zapallar, que estaba dentro de la hacienda y en que solamente vivían unos hermanos pescadores. Los hermanos Pablo y Romualdo Olmos. Todavía hay muchos descendientes Olmos aquí en el pueblo de Zapallar y tienen un dicho que es muy aristocrático: “Los Olmos eran cuando Zapallar no era”. Se compró una goleta y después un vapor que se llamaba “El Cachagua”. De modo que los productos se embarcaban en Zapallar y partían a Valparaíso y otros destinos. Ahí se construyeron unas bodegas y unas casonas y las familias del señor Francisco Javier Ovalle venían hasta acá y se instalaban en esa caletita que solamente era de su familia y de las familias que trabajaban con él en el campo”. Francisco Javier Ovalle tuvo catorce hijos, siete hombres y siete mujeres, rememora Ringeling: “Uno de ellos Olegario Ovalle, se enamoró de Zapallar, de ese entorno, de esos veranos largos que venían a pasar las familias y que se trabajaba como en el campo. Muchos años después se lo adjudicó en la repartición de la herencia de su padre y le compró a su hermano, Zapallar y Cachagua.


Soy Local

Francisco Javier Ovalle, tuvo 14 hijos, 7 hombres y 7 mujeres, fue un gran emprendedor y visionario de Zapallar Fue así como a Olegario le nació la idea de hacer un balneario similar a los de Europa, porque viajó a ese continente en la Revolución del 91. Entonces nació en su cabeza la idea de hacer un balneario. La gracia partió como una idea muy romántica y así se lo decía a su madre, que estaba viva, y ella le señalaba “¿cómo se te ocurre hacer un balneario si es tan difícil llegar?”, cuando en ese tiempo ni siquiera corría el ferrocarril al norte. “Van a ver. Hasta los argentinos van a llegar p’acá”, replicaba Olegario lleno de entusiasmo. “Ja, ja, ja”, se reía la madre. “Está loco Olegario”, añadía con humor. “Y voy a hacer una iglesia” agregaba con más energía. “Y que el patrono sea San Andrés, que es el patrono de los locos” le contradecía una de sus hermanas. Encontraban que era una locura. Pero, efectivamente Olegario fue un iluminado, que se anticipó a su tiempo. Con su bastón y con la gente que trabajaba con él, diseñó el balneario con calles curvas, serpenteantes. No diseñó que es una gran virtud, que vaya pegado al mar porque habría echado a perder las vis-

Federico Ringeling Hunger, abogado, ex alcalde y parlamentario, es un profesional distinguido de Zapallar tas, sino que por los caminos interiores y por la orilla del mar con una rambla peatonal y se comunicaban por el fondo de las quebradas naturalmente todos los sitios de arriba”. El año 1892 se fundó el balneario. Zapallar todavía no era comuna ya que dependía de La Ligua apuntó HO SURIHVLRQDO ³2OHJDULR GHFLGLy HQ HVWD ¿HEUH TXH lo consumía por la belleza, regalar sitios con la condición de que esa persona construyera antes de dos años. Fueron bastantes familias alemanas las que primero dijeron que sí y se instalaron y han seguido sus descendientes, quedando prendados muchos de ellos que no podían creer la belleza del lugar y no podían entender también la generosidad de Olegario. También a gran parte de su familia, hermanas y primos les regaló terrenos. Así nació Zapallar con la generosidad de su fundador Olegario Ovalle y con la belleza que siempre lo ha caracterizado. Nació así. Nació con mucha estética y cuidando los cerros arbolados”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.