

ContraPlano
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
SMA REPORTA BAJA DEL 20% EN CONTAMINANTES DEL AIRE EN CONCÓN, QUINTERO Y PUCHUNCAVÍ PÁG. 20

La Superintendencia del Medio Ambiente informó una reducción del 20% en compuestos contaminantes en la zona, como parte de su plan de monitoreo y fiscalización ambiental.

TALENTOS DE QUINTERO DESTACAN EN STAND UP PADDLE
Muriel Sánchez y José Ignacio González han convertido el mar de Quintero en su cancha, compitiendo a nivel nacional e internacional en Stand Up Paddle.

12
PUCHUNCAVÍ DEJA ATRÁS EL ESTIGMA DEL "CHERNÓBIL CHILENO" CON DEPORTE Y TURISMO
La comuna busca dejar atrás el estigma del "Chernóbil chileno" apostando por el turismo deportivo y nuevas actividades al aire libre.

Vecinos de Puchuncaví buscan superar el estigma del «Chernóbil chileno» a través del deporte
La Municipalidad implementó un pionero plan para promocionar el deporte en sus 22 localidades, incluida Las Ventanas, y atraer más turistas en una zona donde «hasta ahora era impensable hablar de turismo»
Puchuncaví se Reinventa: Del Estigma de la Contaminación al Deporte y el Turismo
Ubicada en la comuna de Puchuncaví, a 160 kilómetros al noroeste de Santiago, la bahía de Las Ventanas fue declarada hace décadas «zona de sacrificio»
-término que se usa para describir territorios donde se prioriza el desarrollo industrial sobre el bienestar social y ambi-
ental- y cada cierto tiempo es noticia por las intoxicaciones masivas que obligan a cerrar escuelas y confinar a los vecinos en casa.
Hastiado de ser conocido mundialmente como el «Chernóbil chileno«, el pueblo de Las Ventanas busca superar el estigma de la contaminación posicionándose como un polo deportivo y «recuperar algo de la calidad de vida» que le arrebataron las contaminantes fábricas instaladas en su playa.
El último gran episodio fue en mayo de 2023, días antes de que el Gobierno cerrara una emblemática fundición de cobre de la estatal Codelco (la mayor cuprífera
del mundo), que aportaba el 54 % de las emisiones de dióxido de azufre.
Nacida y criada en Las Ventanas, Constanza Arancibia dice a EFE que ahora el aire está «un poco más limpio«, pero asegura que no ha sido suficiente para revertir la mala imagen del pueblo, un estigma que «ha impactado en la autoestima de los vecinos» y «ha marcado a generaciones enteras».
«Me ha pasado, por ejemplo, que he ido a México, me han preguntado de dónde soy y al hablar de Ventanas me han dicho: ‘Es donde están contaminados, ¿no? ¡Tienen que arrancar de ahí!’. Es muy triste», lamenta.
«Claro que no nos gusta que nos digan el ‘Chernóbil chileno’, pero yo encuentro que la playa es bonita, hay harto (mucho) espacio (en la arena) y eso no pasa en otras playas», indica por su parte a EFE Sacha Bustos, otra joven ventanina.
«CAPITAL DEL TURISMO DEPORTIVO SUSTENTABLE»
Con el objetivo de mejorar la imagen de Puchuncaví, la Municipalidad implementó un pionero plan para promocionar el deporte en sus 22 localidades, incluida Las Ventanas, y atraer más turistas en una zona donde «hasta ahora era impensable hablar de turismo», admite a EFE su alcalde, Marcos Morales.
«Nos dimos cuenta de que lo único que no se practica en Puchuncaví son los deportes de montaña. Entendimos el atractivo que tiene nuestra
geografía y las tremendas ganas que tiene la comunidad de hacer deporte», agrega.
Puchuncaví fue declarada hace tres años «Capital del Turismo Deportivo Sustentable» y empezaron a proliferar los talleres municipales y los campeonatos de stand up paddle, rugby, zumba, yoga, running, parapente o surf.
El surf es precisamente una de las actividades estrella de la zona, en especial en Las Ventanas, cuya playa «se ha puesto de moda porque tiene una ola única en Chile», cuenta a EFE Samuel, un joven surfista.
«Esta ola dura más, es mucho más estable, quizá es por los chorros de agua que las fábricas sueltan al mar», explica.
El edil es consciente de las críticas que despierta su plan, principalmente entre los ambientalistas, pero está convencido de que la comuna debe empezar a «mirarse a sí misma como un territorio de recuperación y no de sacrificio».
«La decisión era seguir castigándose con esta historia o tomar acciones por el futuro de nuestros vecinos», apunta Morales, quien fue reelecto en octubre y fue uno de los impulsores en 2023 de la primera Red Latinoamericana de Turismo Deportivo Sustentable.
El Estado de Chile, agrega, «ha estado ausente siempre, pero no vamos a descansar hasta que Puchuncaví se destaque por sus atributos y no por las malas noticias».

División Ventanas de Codelco ratifica sello
The Copper Mark de producción responsable
La División Ventanas de Codelco ha logrado ratificar el sello internacional The Copper Mark, tras completar con éxito un riguroso proceso de auditorías y cierre de brechas. Este reconocimiento reafirma su compromiso con la producción responsable y sustentable en la gran minería, alineándose con los más altos estándares ambientales, sociales y de gobernanza.
Ventanas y su Compromiso con la Minería Responsable
La certificación The Copper Mark destaca a División Ventanas como una operación que cumple con las mejores prácticas globales en sostenibilidad. Este logro no solo demuestra el cumplimiento de altos estándares, sino que también impulsa a la división a continuar con mejoras en sus procesos, garantizando una operación más eficiente y amigable con el medioambiente.
Según Gabriel Méndez, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco, “esta certificación es el reflejo de nuestro compromiso con la minería responsable y sostenible. Nos
desafía a seguir mejorando y liderando con excelencia el desarrollo de la industria, alineados con las expectativas de nuestros clientes y comunidades”.
Auditorías y Mejoras Continuas para Mantener el Sello
Obtener y mantener el sello The Copper Mark requiere un proceso de auditorías periódicas y una mejora continua de las operaciones. División Ventanas conservará esta certificación hasta 2026, reafirmando su compromiso con el desarrollo sustentable y la responsabilidad social. Además, Codelco continuará con nuevas verificaciones en otras divisiones, incorporando criterios adicionales como acción climática y economía circular a partir de 2025.
Impacto de The Copper Mark en la Industria Minera
El reconocimiento The Copper Mark es un sello de calidad y confianza que certifica que las operaciones mineras cumplen con exigentes estándares internacionales. Para Ventanas, este logro representa un paso más en su camino hacia una minería más limpia y responsable, beneficiando tanto a la industria como a las comunidades locales.
Impactante sacudida con despidos masivos en AES golpean a Chile y en especial a la región de Valparaíso

AES Andes vive un momento intenso: Más de 130 desvinculaciones en un proceso irresistible de cambios radicales
Con una reorganización magistral y profundamente transformadora, AES Corporation, la prestigiosa gigante de la energía renovable, atraviesa un momento histórico tras despedir al 10% de su fuerza laboral global, lo que también sacudió a su filial en Chile con más de 130 desvinculaciones, incluyendo a altos cargos de la compañía.
Desde la sede de AES Andes confirmaron que esta drástica decisión busca consolidar una organización más creativa, ágil y vibrante a nivel mundial, apuntando a fortalecer sus unidades de negocio con un enfoque impecable hacia el progreso sostenido. Aunque no se precisó la cifra oficial de despidos en Chile, voces cercanas revelan que el ajuste afectó tanto a figuras estratégicas como a talentos valiosos dentro de la firma.
Rápido resurgir: Acciones de AES vuelan alto gracias a resultados fenomenales
Pese al sacudón interno, AES Corporation mostró un repunte glorioso en sus resultados del cuarto trimestre de 2024, superando las expectativas con un beneficio ajustado impresionante de $0,54 por acción, lo que disparó sus acciones en un 13,7% y renovó la confianza de los inversionistas con perspectivas brillantes para 2025.
Desafíos Globales: AES apuesta por energías renovables en un escenario internacional apasionante
Mientras lidera una expansión grandiosa con 3,2 GW en construcción y una sólida cartera de 11,9 GW, AES enfrenta el desafío de mantener su poder en medio de una deuda significativa y la presión de un contexto mundial donde los combustibles fósiles vuelven a ganar terreno, impulsados por decisiones polémicas como las del presidente Donald Trump.
Sin embargo, con una visión inquebrantable y estrategias innovadoras como la relocalización de su cadena de suministro a EE.UU., AES busca consolidarse como un actor indispensable en el futuro energético del planeta.
Nuevo horno de refinería Ventanas llega desde
China con un 70% más de eficiencia
Tras una inversión de aproximadamente US$ 35 millones, el moderno equipo reemplazará a los hornos actuales, ofreciendo una capacidad de 250 toneladas útiles y optimizando el rendimiento de la refinería. Esta mejora forma parte de los compromisos asumidos tras el cierre de la fundición en mayo de 2023.
Horno supera pruebas clave y se embarca hacia Chile Ventanas, 3 de marzo de 2025. Una delegación de Codelco realizó con éxito una visita técnica a las ciudades chinas de Nantong y Nanchang, donde inspeccionó el Horno Cilíndrico Rotatorio (HCR) que reemplazará los equipos actuales de la División Ventanas. Durante la inspección, el horno superó satisfactoriamente las Pruebas de Aceptación en Fábrica (FAT), garantizando que cumple con todas las especificaciones técnicas del proyecto y demostrando su correcto funcionamiento operativo.
“Las FAT permitieron realizar ajustes menores y comprobar el buen desempeño del horno, lo que nos dio la certeza de que estaba listo para ser
enviado a Chile”, explicó Eduardo Toro, Superintendente de Proyectos y Mantenimiento de División Ventanas, quien lideró la comitiva en China.
El equipo, que representa una inversión estratégica para la refinería, permitirá reprocesar de manera más eficiente los restos de ánodos, conocidos como «scrap», para transformarlos en cátodos de cobre, el producto final destinado a la exportación. Con 12 metros de largo y una capacidad de 250 toneladas útiles, el nuevo horno duplicará la eficiencia operativa de la refinería, reduciendo el tiempo de producción de 34 a 17 horas. Además, mejorará la seguridad en la operación y disminuirá significativamente el consumo de gas natural, optimizando el rendimiento energético de la División Ventanas.
Horno será instalado en Ventanas para su puesta en marcha en 2026
El horno fue embarcado recientemente desde Shanghái y su llegada a Chile está prevista en aproximadamente dos meses, tras lo cual será trasladado al Puerto de Quintero y luego a la División Ventanas. De forma simultánea, ya se están realizando los preparativos para su instalación y puesta en marcha, programada para el próximo año.


En el sector La Chocota, en la comuna de Puchuncaví, casi 600 familias enfrentan una grave crisis sanitaria debido a filtraciones de aguas servidas provenientes de una planta de tratamiento local. Los habitantes de la zona denuncian que el colapso de la infraestructura ha generado malos olores, contaminación del suelo y riesgos para la salud de la comunidad.
Condiciones insalubres y problemas de salud
Los residentes aseguran que las filtraciones han convertido sus hogares en un foco de insalubridad. Según testimonios, el agua contaminada se desborda e inunda las viviendas, especialmente durante la temporada de lluvias. Esto ha llevado a un aumento en enfermedades respiratorias y de la piel, además de picaduras de insectos que requieren atención médica.
Uno de los casos más preocupantes es el de Jacqueline, una vecina diabética que afirma haber contraído una bacteria por el contacto con estas aguas contaminadas. Actualmente, enfrenta el riesgo de amputación debido a la infección. Otros residentes mencionan que los gases tóxicos y el mal olor les provocan dolores de cabeza y problemas respiratorios, especialmente a niños y adultos mayores.
Crisis sanitaria en Puchuncaví: filtraciones de aguas servidas afectan a cientos de familias
Animales afectados por la contaminación
Las filtraciones no solo afectan a las personas, sino también a las mascotas. Varios vecinos han reportado que sus animales han caído en las aguas servidas y han muerto horas después. Se han encontrado gatos y perros infectados, lo que aumenta la preocupación por la peligrosidad de la situación.
Funcionamiento irregular de la planta de tratamiento
La planta de tratamiento de aguas servidas en cuestión está bajo la administración del municipio de Puchuncaví. Sin embargo, los vecinos denuncian que la instalación opera sin permisos de resolución sanitaria ni recepción final, lo que la convierte en una planta ilegal. A pesar de que se han invertido casi 1.000 millones de pesos en su desarrollo, los pobladores afirman que no cumple con su función de tratar las aguas de manera adecuada.
El alcalde de Puchuncaví ha reconocido que la planta ha colapsado en su capacidad de manejo de aguas residuales, aunque defiende que el municipio ha hecho esfuerzos para mantener su funcionamiento. Además, asegura que la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud de Valparaíso permitió la operación de la planta bajo el compromiso de mejoras periódicas.
Para leer más, haz clic aquí
Descubre la impactante Playa El Tebo: Un paraíso de aguas turquesas en Horcón
Si buscas un destino de playa con aguas cristalinas y arenas blancas cerca de Santiago, la playa El Tebo en Horcón es una excelente opción. Ubicada en la región de Valparaíso, esta joya escondida sorprende con su belleza natural y ambiente tranquilo, ideal para quienes desean relajarse sin alejarse demasiado de la capital.
El Tebo se caracteriza por su arena blanca y sus aguas turquesas, rodeadas de formaciones rocosas y áreas verdes que crean un paisaje único. Uno de sus principales atractivos son los pozones naturales, perfectos para disfrutar de un baño refrescante en un entorno sereno y poco concurrido.
Además de su belleza escénica, la playa ofrece cercanía a restaurantes donde es posible degustar platos típicos de la zona, convirtiéndola en un destino ideal para combinar descanso y gastronomía. La tranquilidad del lugar la hace perfecta para familias, parejas y grupos de amigos que buscan un rincón especial en la costa.
Para llegar a la playa El Tebo, existen opciones tanto en transporte público como en vehículo particular. Desde Santiago, es posible tomar un bus en el Terminal Alameda o Pajaritos con destino a Horcón, desde donde se debe caminar unos 30 minutos o utilizar un transporte local.
Si viajas en auto, puedes tomar la Ruta 68 en dirección a Valparaíso y luego seguir por la Ruta F-30-E hasta el Camino Playa El Tebo. Otra alternativa es tomar la Ruta 5 Norte, salir en Puchuncaví y continuar hacia Nogales, lo que permite un acceso más directo al sector.
Antes de visitar la playa, es recomendable llevar protector solar, agua y calzado cómodo para recorrer los senderos. Además, se sugiere llevar una bolsa para la basura y así contribuir a la preservación de este hermoso entorno natural.
Haz clic aquí para leer la noticia completa.

Ya está abierta la postulación al Subsidio de Arriendo 2025 en Puchuncaví

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) ha iniciado el proceso de postulación para el Subsidio de Arriendo 2025, el cual estará disponible hasta el lunes 31 de marzo. Este beneficio busca apoyar a las familias que necesitan ayuda para cubrir el costo del arriendo de una vivienda.
Requisitos y beneficios del Subsidio de Arriendo 2025
Este subsidio está dirigido a familias que requieren apoyo financiero para costear su arriendo mensual. En este llamado, se ha otorgado un puntaje especial a las familias damnificadas por el incendio de 2024, con el objetivo de priorizar su acceso a la ayuda estatal.
Una de las principales novedades de este proceso es que el llamado, que tradicionalmente se realizaba entre junio y agosto, ha sido adelantado, permitiendo que las familias puedan acceder al beneficio con mayor rapidez.
¿Cómo postular al Subsidio de Arriendo 2025?
La Oficina de Vivienda Municipal de Puchuncaví está brindando apoyo y orientación para el proceso de postulación.
Los interesados pueden solicitar más información y asistencia a través de los medios de contacto
Es fundamental que las familias interesadas revisen los requisitos y reúnan la documentación necesaria con anticipación para completar su postulación dentro del plazo establecido.
Plazos y recomendaciones para postular
El proceso de postulación ya está abierto y finalizará el lunes 31 de marzo. Se recomienda a las familias que revisen detenidamente los requisitos y presenten su solicitud con tiempo suficiente para evitar inconvenientes.
Este subsidio representa una oportunidad clave para aquellas personas que buscan aliviar la carga económica del arriendo y acceder a una mejor calidad de vida.
Para obtener más detalles sobre este beneficio, los requisitos específicos y el proceso de postulación, los interesados pueden visitar el sitio web del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) o acudir a la Municipalidad de Puchuncaví.

17 vecinos de Quintero y Puchuncaví se certifican tras participar en curso sobre monitoreo de calidad del aire
17 residentes de Puchuncaví fueron los que finalizaron el curso de Fortalecimiento de Capacidades en Calidad del Aire de las comunas de Quintero y Puchuncaví, que se dictó durante todo el segundo semestre de 2024. Todos ellos recibieron sus respectivos certificados en una ceremonia realizada en la Casa de la Cultura de la comuna.
El taller impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente, formó parte de los compromisos estipulados en el Programa para la Recuperación Ambiental y Social (PRAS), y se desarrolló en el marco del convenio de colaboración suscrito entre la Subsecretaría del Medio Ambiente y la Universidad de Playa Ancha, y ejecutado por la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de Valparaíso y el HUB Ambiental de la UPLA.
En esa línea, la actividad fue liderada por el SEREMI del Medio Ambiente de
Valparaíso, Alex Galleguillos Rodríguez, el rector de la Universidad de Playa Ancha, Carlos González Morales y la directora del HUB Ambiental de la UPLA, Dra. Verónica Molina Trincado. Asimismo, en representación del alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales Ureta, asistió el Administrador Municipal, Carlos Flores, además de la concejala de la comuna, Rosa Berríos.
Cabe mencionar que la certificación se sumó a la realizada previamente en Quintero, correspondiente a los participantes del curso que residen en dicha comuna.
Educación medioambiental
Entregar herramientas a través de la educación medioambiental, orientadas a la influencia de la ciudadanía en la toma de decisiones en este ámbito, fue uno de los ejes primordiales de esta capacitación, que tuvo una duración de ocho semanas. El programa se dividió en seis clases online y dos talleres prácticos presenciales, contemplando tres módulos en línea, focalizados en calidad del aire y contaminación atmosférica; institucionalidad e instrumentos de gestión ambiental, y monitoreo ambiental y caracterización de contaminantes.
Para el SEREMI del Medio Ambiente de Valparaíso, Alexis Galleguillos, el curso impartido es una valiosa herramienta, puesto que entrega antecedentes valiosos a los vecinos para estar bien informados sobre los temas ambientales de su comuna. “Puchuncaví ha sido una comuna por años afectada fuertemente por la contaminación ambiental, por lo que generar estas instancias y empoderamiento sobre estos temas es parte de nuestro deber como ministerio, educar a la ciudadanía para que llegado el momento puedan ser parte de la construcción de las políticas públicas en favor de la recuperación ambiental de la zona”.
Por su parte, Carlos González, rector de la UPLA, valoró esta instancia formativa, totalmente gratuita para la comunidad y un claro ejemplo de cooperación donde, una vez más, la casa de estudios, pública y regional, se puso al servicio de la comunidad, pues “creemos que en la medida que se desarrollen y se participe en este tipo de actividades, se puede permear más a la comunidad para que participen en la búsqueda de soluciones conjuntas y colaborativas, pensando en la mejora continua que se
debe desarrollar en los territorios. Para la universidad ha sido un gusto el poder trabajar con vecinos y vecinas comprometidas, que están pensando, sencillamente, en que la vida sana, en un ambiente de respeto, es lo que no va a asegurar un buen vivir”.
Testimonios
de los estudiantes certificados
Ari Domínguez fue uno de los participantes de la comuna que recibió su diploma al culminar el proceso. De profesión abogado, se ha capacitado en derecho ambiental y tomó el curso para profundizar en los conocimientos técnicos sobre el monitoreo del aire, por lo cual elogió la estructura del curso. “Trataron de abarcar varias áreas: la parte más administrativa, en cuanto a los procesos mismos de las reclamaciones que se pueden hacer en cuanto al tema ambiental; el tema de tratar de mostrar las diferencias de los distintos dispositivos, de la máquinas y, finalmente, también el tema de las aplicaciones, de las páginas que están disponibles, entonces esas tres áreas yo creo que las abarcaron súper bien”, opinó.
Rachel Ormeño participó porque su hijo de seis años es uno de los menores afectados por la contaminación de la zona: los exámenes han evidenciado que tiene metales como el cobre presentes en su organismo, por lo cual quiso aproximarse a la evidencia científica en el tema. Respecto al curso, manifestó que “quedó” feliz. “Estábamos hablando con la directora del HUB Ambiental UPLA, que ojalá hubiera un segundo curso, para fortalecer lo mismo que nosotros aprendimos, más práctico”, indicó, acotando que lo que más le llamó la atención dentro de los contenidos fue “el equipamiento, con el que miden la calidad del aire, y cuál es el procedimiento”.

Con Quintero en el corazón y el remo en la mano: La historia de dos talentos del Stand Up
Quintero, con su bahía histórica y su mar siempre cautivante, es el escenario perfecto para quienes se adentran a remar sus aguas. Muriel Sánchez y José Ignacio González, dos jóvenes quinteranos, han hecho de este mar su cancha, encontrando en el Stand Up Paddle (SUP) más que un deporte: una pasión que los impulsa a superar sus propios límites. Con esfuerzo y determinación, han competido en torneos nacionales e internacionales y siguen remando con la mirada puesta en nuevos desafíos.
¿Quienes son los deportistas de quintero?
Muriel Sánchez descubrió el Stand Up Paddle (SUP) a finales de 2022 gracias a los talleres municipales y al club deportivo SUP Sin Fronteras. Desde su primera competencia, en enero del año siguiente, no quiso parar. «Me encanta vivir en Quintero, porque es como una cancha para mí. Entreno todos los días y lo paso increíble», cuenta con entusiasmo.
Para José Ignacio González el camino fue un poco distinto. Desde niño estuvo ligado a los deportes acuáticos, pero fue el SUP el que capturó su corazón. «La sensación de poder entrenar en Quintero es maravillosa. Es una cancha gigante. Quintero es una península, estamos rodeados de mar y, además, Quintero es la cuna del surf chileno, entonces creo que es muy importante darles espacio a los deportes acuáticos aquí. Tengo todas las ganas de poder representar no solo a Chile, sino decir y representar que soy de
Quintero. Para mí, cada remada es un tributo a mi ciudad y a su historia en los deportes acuáticos», comenta.
Ambos jóvenes han tenido la oportunidad de competir a nivel internacional. Muriel llegó hasta los cuartos de final en la modalidad sprint en el Mundial de Sarasota, Estados Unidos, mientras que José Ignacio alcanzó los octavos de final en el mismo certamen. «Fue una experiencia inolvidable, lo pasamos increíble con el equipo de Chile. Competir con la élite mundial fue un sueño hecho realidad», recuerda Muriel.
Aunque su historia está marcada por el esfuerzo y la determinación, ambos reconocen la importancia de los apoyos que han recibido. Uno de ellos, proveniente de los fondos concursables de GNL Quintero, con los cuales lograron arrendar las tablas para competir en el Mundial y mejorar su equipamiento. «Sin esos recursos, no habría podido competir», confiesa Muriel. José Ignacio complementa: «se dice que, si no es fútbol, no se apoya. Nosotros no podemos decir eso, porque recibimos un respaldo fundamental para representar a Quintero».
Con la vista puesta en nuevos desafíos, Muriel y José Ignacio se preparan para el circuito nacional y sueñan con los Panamericanos 2025 y el próximo Mundial en Italia. Ambos coinciden en que la clave del éxito está en la perseverancia y la disciplina. «La constancia es lo que me llevó donde estoy ahora», asegura Muriel. «Hay que puro darle, entrenar para ver resultados», agrega José Ignacio.
Policía Marítima
incauta ketamina y detiene a sujeto en Loncura
Patrulla detectó sustancias ilícitas con apoyo del binomio canino en un operativo preventivo en el Muelle Fach.
Una patrulla de la Policía
Marítima de la Capitanía de Puerto de Quintero, compuesta por tres efectivos y el binomio canino de la Gobernación Marítima de Valparaíso, incautó ketamina y detuvo a un sujeto de 27 años durante un patrullaje preventivo realizado el 27 de febrero en el sector del Muelle Fach de Loncura.
El hecho ocurrió cerca de las 18 horas, cuando el can detector de drogas realizó un marcaje positivo en una mochila que llevaba el detenido, lo que originó la intervención de los efectivos policiales, realizando un control de identidad investigativo y la revisión de pertenencias.
Durante el procedimiento, se encontraron 18 bolsas con sello hermético que contenían una sustancia polvorienta de color rosado y otras 20 bolsas con polvo blanco. La prueba de campo realizada por el personal confirmó que ambas sustancias correspondían a ketamina, con un peso bruto total aproximado de 19 gramos.

La Subteniente LT Priscila Jimenes, Jefe del Departamento de Operaciones de la Capitanía de Puerto de Quintero, destacó la efectividad del operativo. “Este procedimiento demuestra el compromiso de nuestra Policía Marítima en la prevención y combate del tráfico de drogas en el borde costero, utilizando medios especializados como el binomio canino, que fue clave para la detección de esta sustancia ilícita”, afirmó.
El sujeto, de nacionalidad chilena, fue detenido por tráfico en pequeñas cantidades, delito tipificado en el artículo 4 de la Ley 20.000. Tras la incautación de la droga, se procedió a su traslado y puesta a disposición del Juzgado de Garantía de Quintero, donde pasó a control de detención.
Este tipo de patrullajes preventivos forman parte del trabajo sistemático de la Policía Marítima para reforzar la seguridad en las zonas portuarias y costeras, contribuyendo a la detección temprana de ilícitos y al resguardo de la comunidad.
Plan Invierno 2025 en Quintero:
Reforzamiento de taludes en Estero Valle Alegre

Plan Invierno 2025 ya está en marcha en la comuna de Quintero. El lunes 10 de marzo, el alcalde Rolando Silva Fuentes, junto a Daniel Torres Torres, jefe del Departamento de Gestión de Riesgos de Desastres, supervisó las labores de reforzamiento de taludes en el Estero Valle Alegre, dando inicio oficial a esta estrategia de prevención.
El Plan tiene como objetivo mitigar los efectos de las lluvias y temporales, que en 2024 causaron estragos en varias zonas de la comuna. Para ello, se han identificado puntos críticos en sectores como El Bajo de las Ánimas, Santa Julia, Santa Adela, Santa Luisa y Mantagua, donde también se ejecutarán intervenciones.
"Estamos adelantándonos con el Plan Invierno para evitar los problemas del año pasado. Queremos que la comunidad tenga tranquilidad y que las familias no sufran las inundaciones y anegaciones que vivimos en 2024″, explicó el alcalde Silva Fuentes.
Refuerzan taludes
como parte del Plan de prevención en Quintero
Por su parte, Daniel Torres Torres detalló que en Valle Alegre ya se está trabajando con maquinaria especializada para contener y reforzar los taludes. Además, en los próximos días, las labores se trasladarán al sector de Las Ánimas, donde más de 30 personas se vieron afectadas el año anterior.
Los vecinos han recibido positivamente la iniciativa. Manuel Ibacache, residente del sector, comentó: «El clima es impredecible, y las lluvias pueden ser más fuertes de lo esperado. Este trabajo es clave para nuestra seguridad, y agradecemos que se haga con anticipación».
El municipio seguirá avanzando con acciones preventivas como limpieza de cauces y refuerzos estructurales en distintos puntos de la comuna, con el fin de reducir el impacto de eventuales emergencias climáticas.

El pasado miércoles 5 de marzo, durante la sesión de la Comisión de Finanzas N° 12, los concejales analizaron una serie de licitaciones que implican una significativa inversión social para la comunidad de Quintero. Posteriormente, estos temas fueron presentados al Concejo Municipal N° 9 por el presidente Mario González Ahumada para su aprobación y contratación definitiva.
¿Qué se discutió durante la sesión del concejo?
En primer lugar, el concejo discutió la licitación para la contratación de tres buses que realizarán el servicio de movilización escolar en las rutas Valle Alegre, Trans Rural y Urbana, por un total de 189 días. El costo de este servicio, que incluye un asistente de viaje para cada bus, asciende a 71 millones 820 mil pesos hasta el 31 de diciembre de este año. Este servicio beneficiará a 122 estudiantes de la comuna, quienes serán trasladados mediante movilización municipal.
El concejal González también detalló el segundo llamado a licitación, correspondiente al servicio de transporte para estudiantes de Educación Superior que deben viajar a Viña del Mar y Valparaíso, específicamente a Playa Ancha. Tres buses atenderán este servicio durante 189 días, con un valor total de 120 mil-
QUINTERO: El Concejo
Municipal aprobó contratos de buses de acercamiento para
estudiantes
lones 160 mil pesos. Además de los traslados hacia Viña y Valparaíso, se incluirán recorridos urbanos hacia Loncura y zonas rurales, además de horarios nocturnos: un bus saldrá de Playa Ancha a las 19:30 horas y otro de Plaza Parroquia en Viña del Mar a las 23:30 horas, de lunes a viernes. Este servicio, disponible por postulación, beneficiará a 252 estudiantes que ya cuentan con un pase entregado por el municipio.
¿Qué otros puntos reviso el concejo en la sesión?
Además, en la misma sesión el concejo preaprobó la contratación de 17 bateas para la recolección de escombros y electrodomésticos, con una capacidad de entre 15 y 20 metros cúbicos. Estas bateas serán contratadas por 11 meses, a un costo mensual de 24 millones 990 mil pesos. Diez de ellas serán móviles y se distribuirán según las solicitudes de las juntas de vecinos, mientras que las siete restantes serán estacionarias. También se dio luz verde al contrato de recepción final y tratamiento de residuos domiciliarios, que será gestionado por el Vertedero Cordillera de San Pedro durante 48 meses, con un monto anual de 828 millones 240 mil pesos.
Estas iniciativas reflejan el compromiso del municipio con la inversión en infraestructura y servicios fundamentales para la comunidad.
QUINTERO:
Comisión de Proyectos e Inversiones estudió
la Renovación de Plaza de Juegos, Terrenos para el Paseo Costero
Comisión de Proyectos aprueba importantes Inversiones

para Quintero
La Comisión de Proyectos e Inversiones que preside el concejal Marcelo Vergara estudió en su sesión número tres celebrada el miércoles 26 de mayo, tres solicitudes realizadas por SECPLA, ya que requerían de la aprobación del Concejo Municipal, las que luego fueron informadas en el Concejo Municipal N° 8 por el presidente, obteniendo la aprobación definitiva.
La primera solicitud hacía referencia a la autorización para efectuar la contratación de la empresa oferente ganadora del llamado a licitación pública que renovará la plaza de los niños “Aníbal Godoy Lazo” en 120 días, por un valor total de 153 millones 272 mil pesos, con IVA incluido y que cuenta con aportes financiados por el Programa de Mejoramiento Urbano, (PMU IRAL) del Gobierno Regional, con una contraparte municipal de 40 millones de pesos.
Aparte de la renovación de esta plaza, se solicitó acordar la autorización para donar al Fisco una propiedad del municipio, correspondiente al Lote 2 con 1.590,87 metros cuadrados de un terreno ubicado en el sector de Playa El Durazno, que permitirá que la Dirección de Obras Por-
tuarias construya el paseo costero que bordea la península entre esta playa y la Cueva de El Pirata, con pavimento rígido y blando, accesibilidad universal, mampostería, rampas de hormigón, muros de contención, jardines y otros equipamientos para los usuarios, y aunque la inversión para su construcción la asumirá el Ministerio de Obras Públicas, la mantención de esta obra estará a cargo del municipio, por su calidad de bien nacional de uso público.
Finalmente, el presidente de la Comisión de Proyectos e Inversiones, Marcelo Vergara, solicitó aprobar un convenio entre el municipio y el Instituto Nacional del Deporte, ya que en fecha próxima se comenzará a construir el polideportivo “Centro Elige Vivir Sano”, equipamiento deportivo de 3.173,11 metros cuadrados que se levantará en terrenos del Estadio Raúl Vargas Verdejo y que tiene un valor de seis mil 470 millones 61 mil 939 pesos, financiados con fondos del Estado, obras que ya fueron licitados por el IND y que contará con un edificio de estructura metálica, graderías retráctiles, tres plazas, una para personas mayores, una para niños y la tercera para practicar calistenia.
El convenio aprobado fija el compromiso para que la Municipalidad de Quintero se haga cargo de la administración, operación y mantención del centro deportivo, además de su modelo de gestión.
Quintero busca mejorar el transporte rural tras denuncias
por mal servicio
El jueves 13 de marzo, el alcalde de Quintero, Rolando Silva Fuentes, junto a representantes de las Juntas de Vecinos de las siete localidades rurales de la comuna, sostuvo una reunión clave con Carolina Fredes y Carolina Henríquez, funcionarias de la División de Transporte Público Regional de la SEREMI Valparaíso.

Reclamos por mal trato y medidas de seguridad
El encuentro tuvo como propósito encontrar soluciones a los problemas que ha presentado la empresa Transrural, encargada de los recorridos entre Santa Rosa de Colmo, Mantagua y el centro de Quintero.
Fiscalización municipal y denuncias ciudadanas
Durante cuatro semanas, la municipalidad, a través de la Oficina Rural y las Juntas de Vecinos, supervisó el servicio de transporte, recopilando denuncias y evidenciando múltiples irregularidades.
El alcalde Rolando Silva señaló: “Hoy tuvimos la primera mesa técnica para informar el mal funcionamiento del servicio, que afecta especialmente a la comunidad rural. Hay horarios muy irregulares y el prestador no estaba cumpliendo con su contrato”.
Además, mencionó que se alcanzó un preacuerdo con el equipo técnico de la SEREMI, mediante el cual se evaluarán ajustes en los horarios y se coordinarán con la empresa adjudicataria.
“En los próximos días oficializaremos los nuevos horarios de recorrido”, aseguró el alcalde.
Eduardo Vargas, secretario de la Junta de Vecinos de Valle Alegre y representante de la UNCO Rural, enfatizó que los usuarios han expresado múltiples quejas, señalando que: “Algunos conductores no tienen un buen trato con la gente y no respetan medidas de seguridad, como las señales de tránsito o la velocidad permitida”
Nueva denuncia contra empresa
Sol del Pacífico
El alcalde Silva también abordó otro conflicto relacionado con la empresa Sol del Pacífico, tras recibir denuncias sobre la agresión de un conductor hacia una estudiante.
El municipio confirmó que se hará parte de la denuncia ante las autoridades competentes, reafirmando su compromiso con la seguridad y dignidad de los pasajeros.
Próximos pasos para mejorar el transporte en Quintero
Actualmente, Transrural opera tres recorridos de lunes a viernes y dos los sábados, conectando las zonas rurales con el centro de la comuna.
Gracias a estas gestiones municipales, la comunidad espera una pronta mejora en la frecuencia, seguridad y calidad del servicio de transporte público rural en Quintero.

Estafador
de 43 años detenido tras
cometer delitos en 7 regiones de Chile
Un estafador de 43 años fue arrestado en su domicilio en Lo Espejo, Región Metropolitana, tras ser identificado como el responsable de una serie de robos de máquinas de Caja Vecina en distintas comunas del país.
La PDI captura a estafador que robaba máquinas de Caja Vecina
Según el subcomisario Sebastián
Ramírez, de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI, la investigación comenzó en julio del año pasado tras numerosas denuncias y reportes en redes sociales sobre delitos ocurridos en comunas como Lampa, Quintero, Quillota, San Antonio, Talca, Linares y Lota.
El estafador actuaba solo y su estrategia consistía en identificar negocios de
barrio atendidos por mujeres que contaban con Caja Vecina. Fingía ser un cliente solicitando depósitos o transferencias de bajo monto, observaba la clave del administrador y luego distraía a la locataria pidiendo productos alejados del área de cajas. En ese momento, aprovechaba para robar el dispositivo.
Gracias al trabajo de la PDI, el delincuente fue localizado y detenido en su hogar, quedando a disposición de la justicia.

SMA publica resultados del programa de muestreo y medición de COVs realizado en Concón, Quintero y Puchuncaví en 2024
SMA Reporta Reducción del 20% en Contaminantes del Aire en Concón, Quintero y Puchuncaví
• El programa, que consideró 32 puntos de muestreo y medición, se ejecutó en el marco de las acciones implementadas por la SMA en ese territorio prioritario, para hacer seguimiento a la calidad del aire en la zona.
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) dio a conocer los resultados del “Programa de Muestreo, Medición y Análisis de Compuestos Orgánicos
Volátiles (COVs)” desarrollado en el año 2024 en las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví, en la Región de Valparaíso. Se trata de un informe que consolida los datos obtenidos del muestreo y medición en la zona-entre ellos la identificación y cuantificación de compuestos contaminantes presentes- en el marco de las acciones de seguimiento a la calidad del aire que realiza la Institución.
El programa incluyó 32 puntos de muestreo y de medición (25 y 7, respectivamente), mediante la implementación de tres estrategias: mues-
treo puntual con dispositivos canister, muestreo pasivo en zonas urbanas e industriales con tubos adsorbentes y mediciones continuas de compuestos BTEX (benceno, tolueno, etilbenceno y xileno) con los equipos PyxisGC, instalados en diferentes puntos de las tres comunas.
Así, durante el año 2024, se recolectaron 446 muestras en total.
Las técnicas de muestreo con canister y tubos adsorbentes permiten capturar y retener los COVs presentes en el aire para su posterior análisis en el Laboratorio de la SMA. Los dispositivos de muestreo, previo a su uso, pasan por un riguroso proceso de limpieza y verificación para asegurar su correcto funcionamiento.
En cuanto a los PyxisGC son equipos que permiten medir de manera automática y en continuo los compuestos BTEX presentes. En este aspecto, de acuerdo a los resultados obtenidos por la SMA, durante 2024 se observó una reducción de cerca de un 20% en las concentraciones promedio totales de los compuestos indicados en comparación a 2023, presentando una mayor disminución en dos de los equipos del cordón industrial: -80% en uno de los equipos instalados en el centro de Quintero y -45% en un equipo instalado en Ventanas.
• Revisa el informe en este enlace.
Estrategia SMA en Concón, Quintero y Puchuncaví
A partir de 2023, la Superintendencia del Medio Ambiente comenzó a desplegar un trabajo reforzado en las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví, incluyendo la implementación de una serie de medidas para fortalecer el monitoreo en la zona, como la instalación de tubos pasivos en la comuna de Concón y la adquisición de equipos PyxisGC.
En este contexto, en las áreas urbanas del cordón industrial se ha aumentado la frecuencia tanto de muestreos, como de fiscalizaciones ambientales.
Junto a lo anterior, en mayo de 2024, la Superintendencia del Medio Ambiente puso a disposición pública los datos de monitoreo en línea de BTEX medidos en el territorio de estas tres comunas, mediante los equipos PyxisGC, a través del sitio AireCQP del Ministerio del Medio Ambiente, los que se encuentran disponibles en el siguiente enlace.
Fuente: Superintendencia del Medio Ambiente Gobierno de Chile.


Chofer enfrenta intento de asalto y delincuente huye arrojándose
del auto
Un chofer de aplicación vivió momentos de gran tensión el pasado fin de semana en la comuna de Quintero, región de Valparaíso, cuando un delincuente que fingió ser pasajero intentó robar su vehículo. El hecho, que rápidamente se viralizó en redes sociales, generó gran impacto debido a la forma en que terminó la situación.
Según informó el medio La Estrella de Valparaíso, el chofer recogió al pasajero en Quintero con destino a Puchuncaví. Sin embargo, durante el trayecto, el individuo sacó lo que parecía ser una pistola y amenazó al conductor con la intención de quedarse con el automóvil.
Asalto en Quintero: chofer de aplicación enfrenta a delincuente armado
Lejos de ceder ante la intimidación, el chofer reaccionó con firmeza y se resistió al asalto, iniciándose un forcejeo dentro del vehículo. En medio del altercado, el delincuente, al notar que el conductor no El capitán de Carabineros, Miguel Cuevas, explicó que el delincuente logró descender del vehículo y huir del lugar, aprovechando la confusión del momento. Hasta ahora, las autoridades continúan con las diligencias para dar con su paradero, aunque aún no ha sido identificado ni capturado.
El caso ha causado revuelo en la comunidad y ha generado preocupación entre los conductores de aplicaciones, quienes constantemente se ven expuestos a este tipo de delitos. Carabineros reiteró el llamado a denunciar cualquier actividad sospechosa y a tomar precauciones al momento de aceptar viajes.

Inicia juicio oral por doble homicidio en discoteca de Quintero: Acusado enfrenta cargos graves
El lunes 11 de marzo, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar dio inicio al juicio contra Luciano Hernán Soto Cabrera, acusado de ser el autor del doble homicidio ocurrido el 9 de julio de 2022 en la discoteca Sunshine, en Mantagua, comuna de Quintero.
Durante la primera jornada, se presentaron los alegatos iniciales del Ministerio Público, la parte querellante representada por la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso y la defensa del imputado. El proceso judicial, que se espera dure tres días, podría concluir este miércoles 12 de marzo con la lectura del veredicto.
Doble homicidio en discoteca de Quintero: Fiscalía pide 20 años de prisión para acusado
El crimen, que cobró la vida de dos jóvenes de 28 y 29 años, tuvo lugar durante un evento de música urbana en el establecimiento. La Fiscalía ha solicitado una pena de 20 años de prisión mayor en su grado máximo para Soto Cabrera, quien desde el 2 de septiembre de 2022 se encuentra en prisión preventiva en el Complejo Penitenciario de Valparaíso.

Violento ataque
entre
extranjeros en bus rumbo a Quintero conmociona a pasajeros
Una tarde de caos se vivió el jueves en un bus de la línea
Sol del Pacífico, cuando tres extranjeros abordaron el transporte hacia Quintero, generando una situación de violencia desbordada. Lo que comenzó como un viaje común se convirtió rápidamente en un espectáculo de agresión frente a varios pasajeros, incluidos menores de edad, quienes no pudieron evitar ser testigos de los hechos.
Pelea en bus hacia Quintero termina con apuñalamiento; agresores logran escapar
Al llegar a Quintero, la discusión entre los tres hombres escaló rápidamente hasta convertirse en una pelea física, que terminó con uno de ellos siendo apuñalado en un hombro por dos de los involucrados. La violencia estalló frente a los demás pasajeros, quienes se vieron impotentes ante la sangrienta situación.
El agresor y el herido descendieron en la intersección de Normandie con
Ignacio Carrera Pinto, donde, minutos después, llegaron efectivos de Carabineros y una ambulancia del SAMU.
Finalmente, los agresores se fugaron y las autoridades no pudieron arrestarlos. El herido fue atendido en el lugar por los servicios médicos y trasladado a un centro de salud para su tratamiento, mientras que sus familiares llegaron al lugar en busca de los responsables, sin éxito.

Comisión de Medio Ambiente analiza el Plan de Acción Comunal contra el Cambio Climático y la labor de los grupos animalistas en Quintero
El martes 4 de marzo, la Comisión de Medio Ambiente, presidida por el concejal Marco Avendaño, recibió información sobre el Plan de Acción Comunal de Cambio Climático. Este plan es liderado por el Departamento de Medio Ambiente en conjunto con SECPLAN y DIDECO, y se alinea con la Ley N° 21.455/22, conocida como la Ley Marco de Cambio Climático, cuyo objetivo es alcanzar la carbono-neutralidad para 2050.
¿De qué consta el plan de la comisión ambiental?
El plan de la comisión consta de cinco etapas y en la comuna ya se han desarrollado de manera participativa, tanto en el área urbana como rural, las tres primeras fases: Preparación, Diagnóstico y Diseño. Aún quedan por ejecutar la implementación y la evaluación.
Dentro de la etapa de diseño, se busca reforzar la infraestructura costera para contrarrestar el impacto del aumento del nivel del mar. También se pretende fomentar la educación ambiental en la comunidad y preservar los ecosistemas locales para fortalecer su capacidad de adaptación al cambio climático.
En la segunda parte de la sesión, Lizette Lobos, directora del Departamento de Medio Ambiente, presentó a los concejales a las directivas de cuatro agrupaciones animalistas de Quintero: Pro Animal Quintero, Patitas Abandonadas, SOS Quiltro y Salvando Vidas. Estas organizaciones de voluntariado reciben financiamiento municipal, pero, debido a la cantidad de animales abandonados y enfermos que atienden, deben buscar

apoyo adicional de particulares y empresas, además de organizar actividades como rifas y bingos para recaudar fondos.
En relación con la Clínica Veterinaria Municipal, ubicada en calle Baquedano N° 2406, se informó que cuenta con dos médicos veterinarios y una técnica veterinaria. Entre sus servicios se incluyen cirugías, curaciones, programas de vacunación para perros y gatos, y la instalación de chips de identificación. Además, dispone de un vehículo para el traslado de mascotas, y se espera que durante este año el municipio pueda adquirir una clínica veterinaria móvil.
Al finalizar la reunión, el concejal Marco Avendaño destacó que la comisión abordó dos temas fundamentales: el cambio climático, un asunto muchas veces relegado, y la labor de las organizaciones animalistas en la comuna. Expresó su preocupación por la falta de recursos con los que trabajan estas agrupaciones y la necesidad de fortalecer el Departamento de Medio Ambiente, ya que enfrenta múltiples desafíos, incluyendo decisiones gubernamentales poco favorables y la falta de conciencia sobre estos problemas. Concluyó señalando que, aunque queda mucho por hacer, la municipalidad está destinando recursos para avanzar en estas áreas.
Quintero se prepara para una increíble
Clínica de Skate con Josefina Tapia

El próximo sábado 29 de marzo, el Skatepark de Quintero será el escenario de una imperdible Clínica de Skate, donde la comunidad podrá aprender de la mano de una de las mejores exponentes del país.
La jornada, que comenzará a las 09:30 horas, contará con la participación especial de Josefina Tapia, actual número uno del skate en Chile, seleccionada nacional y deportista olímpica del Team Chile. Su presencia promete una experiencia única para todos los asistentes, quienes podrán
conocer técnicas y consejos de una referente del deporte.
El evento es gratuito y abierto a toda la comunidad, con el único requisito de llevar su propia tabla de skate.
Esta actividad representa una gran oportunidad para los aficionados y nuevos talentos del skateboarding en Quintero, fomentando el deporte y el desarrollo de habilidades en un ambiente de aprendizaje y diversión.

Ya puedes pagar presencialmente tu permiso de circulación en Concón
¡Atención, vecinos y vecinas de Concón!
La temporada para cumplir con el indispensable trámite del Permiso de Circulación 2025 ya comenzó, y ahora puedes hacerlo de manera rápida y eficaz en nuestros tres puntos presenciales oficiales:
• Centro Comercial Concón – Av. Magallanes #1050
• Calle Los Ginkgos – Frente a Líder Express
• Estadio Atlético de Concón – Av. Magallanes #1441
Horarios de atención:
Mañana: 8:30 a 14:00 horas
Tarde: 15:00 a 18:15 horas
Si prefieres la comodidad, también puedes optar por nuestro sistema online impecable ingresando a www.concon.cl
Al realizar tu pago, no solo cumples con tu deber, sino que aportas directamente al progreso glorioso de la comuna, mejorando su infraestructura vial y elevando la seguridad de todos.

Éxito asombroso y espectacular en la Fiesta
del Pescao’ 2025: Concón vivió una noche inolvidable y vibrante
Más de 5.000 personas disfrutaron de un evento único y apasionado que despidió el verano con magia y sabor
Concón se vistió de gala para despedir el verano con la irresistible y fabulosa Fiesta del Pescao’ 2025, donde la alegría fue protagonista junto a más de 5.000 asistentes que vivieron una jornada inolvidable y cautivadora. Con la venta de 1.500 presas deliciosas de pescado, la energía estuvo a tope desde el primer minuto.
Show impactante y vibrante: música, humor y baile en una celebración única y extraordinaria El ambiente comenzó a encenderse con el talento auténtico de La Ruta del Recuerdo, trayendo nostalgia con los clásicos de la Nueva Ola. Luego, la fiesta se transformó con la energía explosiva y carismática de
Kumbia Hits, que hizo reír y bailar a todos los presentes. La noche continuó con la rutina fenomenal del Pelao Rodrigo, quien desató carcajadas imparables. Para cerrar de forma magistral, La Rosa, desde Argentina, brindó un show superior y dinámico que mantuvo a Concón vibrando hasta el final.
Concón, Ejemplo de Organización Perfecta y Experiencia Increíble
Gracias a cada persona que fue parte de esta celebración espléndida y gloriosa, y a todos los equipos detrás de este evento impactante que ya promete una próxima edición aún más memorable y poderosa.
¡Hasta la próxima Fiesta del Pescao’, donde la magia y la felicidad serán infinitamente superiores!
Ni las plantas se salvan: Registran sorprendente robo en Concón
Insólito robo en Bosques de Montemar
Un hecho insólito y a plena luz del día quedó registrado por una cámara de seguridad en el sector Bosques de Montemar, en la comuna de Concón. Se trata del robo de plantas y arbustos que estaban en el exterior de una vivienda.
El video del robo se hizo viral
En las imágenes, que rápidamente se viralizaron en redes sociales, se observa el momento exacto en que dos hombres descienden de un vehículo tipo furgón y arrancan las plantas del domicilio afectado.
Víctima del robo: «Es una lata vivir con miedo»
En conversación con 24 Horas, la víctima señaló que esta es la segunda vez que enfrenta una situación similar. «Es una lata vivir con miedo. Hace tres años nos entraron a robar a la casa. A uno le cortan los árboles y a alguien más lo estafarán tratando de vender las ramas que no sirven para nada», expresó.




Acción rápida: Seguridad pública frustra robo en Concón
Coordinación impecable entre cámaras y patrulleros permite recuperar objetos robados en Concón
Gracias a la eficaz coordinación entre la Central de Cámaras y los Patrulleros, un delincuente fue identificado mientras ocultaba especies robadas en un basurero. Al intentar huir, fue interceptado de inmediato por Seguridad Pública, logrando recuperar objetos de alto valor.


Captura inmediata y entrega a Carabineros
El individuo fue detenido y trasladado a la 4ta Comisaría de Concón por Carabineros. Esta acción refuerza el compromiso con la seguridad y demuestra que el trabajo en equipo marca la diferencia.
Procedimiento policial en desarmaduría de Concón termina con tres detenidos por receptación de vehículos

En el marco de una investigación, un equipo especializado llevó a cabo una fiscalización en una desarmaduría ubicada en la comuna de Concón, lo que permitió recuperar tres vehículos con encargo por robo y detener a tres personas relacionadas con la recepción de autos robados.
Operativo policial en Concón detecta vehículos robados en taller industrial
El operativo se realizó en el establecimiento «Ruiz Tagle», situado en el sector industrial de Concón, donde se inspeccionaron un total de 23 vehículos. Gracias al análisis de los números de serie de los chasis, se identificaron tres automóviles con encargo por robo: una camioneta registrada con el N° 640722, robada el 22 de febrero de 2025; un station wagon con el N° 467040, sustraído el 19 de
marzo de 2022; y otra camioneta con el N° 641637, robada el 1 de marzo de 2025, la cual se encontraba en proceso de desarme en el momento de la inspección.
Después de confirmar estos antecedentes, se procedió a la detención de tres personas: DALF (19 años) y JMVR (22 años), ambos con antecedentes penales, y FNFC (37 años), quien no tenía antecedentes policiales.
El fiscal de turno de la Fiscalía TIF Valparaíso ordenó que los detenidos fueran citados para el control de detención el 12 de marzo de 2025. Este hallazgo resalta la importancia de realizar controles en este tipo de establecimientos para combatir el mercado ilegal de autopartes y el comercio ilícito.

Programa Mujeres Jefas de Hogar
El Programa Mujeres Jefas de Hogar del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, ejecutado por la llustre Municipalidad de Concón, abre sus postulaciones 2025 para contribuir al fortalecimiento de la autonomía económica de la diversidad de mujeres de la comuna de Concón, a través, de la entrega de un conjunto de herramientas que les permitan generar ingresos a partir del trabajo remunerado, y oportunidades de conciliación del trabajo remunerado, doméstico y de cuidados.
Requisitos Principales
• Diversidad de Mujeres de 18 a 65 años.
• Ser el sustento económico de su familia.
• Poseer Registro Social de Hogares hasta el 80%.
• Tener la responsabilidad de cuidado de sus hijos e hijas u otro.
• Vivir o trabajar en la comuna de Concón.
• No haber sido participante del programa en los últimos tres años.
• Tener disponibilidad de tiempo.
Postulación
Para postular, ingrese a través de la página de la Municipalidad de Concón al programa Mujeres Jefas de Hogar en donde encontrará el formulario de postulación. Puedes ingresar a través del siguiente link: https://www.concon.cl/dideco/mujeres_jefas_de_hogar
Para consultas o dificultades en el envío del formulario, escribir al correo electrónico jefasdehogar@concon.cl o llamar al teléfono +56 9 47751929.
Si cumple con los requisitos de postulación, funcionarios de la municipalidad la contactará por teléfono para una entrevista. Luego de ello, debe realizar el taller de iniciación de carácter obligatorio, para quedar selec-
cionada y tomar los apoyos por un periodo de 12 meses.
Que ofrece el Programa
• Talleres de iniciación para el Trabajo Remunerado (preparación para el emprendimiento y en la búsqueda de trabajo dependiente, desde la elaboración de un proyecto laboral)
• Capacitación en oficios y emprendimiento.
• Actividades relacionadas con la temática de mujer y trabajo (charlas, seminarios, talleres, etc.).
• Acceso a la información de Fondos Concursables.
• Acceso al Mercado (ferias de emprendimiento y/o vitrinas virtuales).
• Asesoría en la búsqueda de trabajo.
• Apoyo en nivelación de estudios.
• Cursos de computación.
Importante: Este es un programa que no entrega bonos ni aporte monetario directo a las beneficiarias.
Para mayor información contactarse a través de:
Teléfono: +569 4775 1929
Correo Electrónico: jefasdehogar@ concon.cl
Dirección: José Yañez 716, Concón
Horario de atención: Lunes, Martes, Miércoles y Jueves desde las 08:0014:00.
Viernes, Sábado y Domingo sin atención.


Museo “Quintero Vive” se instalará en Mantagua
Museo Itinerante llega a Mantagua con historia y realidad virtual
Desde el lunes 17 de marzo, el Museo Itinerante Quintero Vive estará en Junta de Vecinos de la localidad de Mantagua. La coordinación fue efectuada por la Agrupación Cultural Mantagua que contactó al Equipo de Comunicaciones del municipio para contar con esta interesante exposición que contiene información sobre los humedales y zonas rurales de nuestra comuna, la historia y patrimonio, y la gran cantidad de playas que rodean nuestro borde costero.
Además, el museo cuenta con lentes de Realidad Virtual con los que po-
drán visitar los lugares más icónicos de Quintero, como la Puntilla Sanfuentes, la Cueva del Pirata y el Humedal de Mantagua, entre otros sectores emblemáticos de la comuna.
El museo estará abierto a toda la comunidad hasta el viernes 21 de marzo, con la posibilidad de extenderse algunos días para que también los niños y niñas de la Escuela Mantagua puedan visitarlo y vivir esta completa experiencia inmersiva sobre Quintero.
Esta iniciativa refuerza el compromiso de Quintero con la difusión de su riqueza histórica y natural, promoviendo el conocimiento y la conciencia ambiental entre sus habitantes.
Fuente: Ilustre Municipalidad de Quintero

Capturan a cabecillas y recuperan fusiles robados en Concón: Golpe al crimen organizado
En un operativo del OS9 de Carabineros de Valparaíso, fueron detenidos los cabecillas involucrados en el violento asalto ocurrido el 27 de febrero en el Campo de Entrenamiento Almirante Bascuñán de la Armada en Concón. Durante el ataque, dos infantes de marina fueron reducidos, y los delincuentes sustrajeron fusiles de asalto, chalecos antibalas, munición y otros elementos tácticos antes de huir.
Parlamentarios de la Comisión de Defensa Nacional resaltaron la labor de la Fiscalía Regional y pidieron transparencia en la investigación. La diputada Camila Flores, presidenta de la comis-
ión, subrayó la necesidad de esclarecer los hechos y no descartó la participación de exuniformados en el crimen. Por su parte, el diputado Tomás De Rementería valoró el trabajo de las instituciones encargadas del caso.
Consecuencias del robo de fusiles
Se esperaba un informe de la exministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, sobre el incidente; sin embargo, su reciente renuncia impidió su entrega. El Ministerio Público y Carabineros ofrecerán más detalles en un punto de prensa en el Laboratorio de Criminalística de Valparaíso.
Reprograman preparación de juicio oral del juez acusado de filmar mujeres en gimnasio de concón
La audiencia de preparación de juicio oral contra el juez Alonso Arancibia Rodríguez, imputado por grabar sin consentimiento a mujeres en un gimnasio de Concón, ha sido postergada. La defensa solicitó el aplazamiento y se fijó una nueva fecha para el próximo 10 de abril a las 9:15 horas en el Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar.
Posibles escenarios en la nueva audiencia
En la audiencia reprogramada, se abordará en primera instancia la petición de sobreseimiento definitivo del magistrado. En caso de que esta solicitud sea rechazada, se evaluará la posibilidad de un procedimiento abreviado, siempre que haya un acuerdo entre las partes involucradas. Si ninguna de estas opciones prospera, se continuará con la preparación del juicio oral.
Detalles del caso: cuatro víctimas afectadas
Según lo informado por el fiscal de Valparaíso, Álvaro Mansilla, el juez Arancibia habría grabado de forma reiterada a cuatro mujeres en el gimnasio.
De acuerdo con el doctor en derecho y académico de la Universidad Central, Silvio Cuneo, considerando los an-

tecedentes y la naturaleza del delito, el magistrado podría enfrentar una pena de hasta tres años, aunque con alta probabilidad de cumplirla en libertad.
Posible salida alternativa y reparación a las víctimas
Alonso Arancibia, quien se desempeñó como juez titular del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar, ha buscado insistentemente una salida alternativa al proceso judicial. Su defensa ha planteado una estrategia enfocada en promover una reparación hacia las víctimas, lo que será evaluado en la próxima audiencia.
Este caso ha generado gran atención pública debido a la gravedad de los hechos y la posición del acusado dentro del sistema judicial. El desenlace de la audiencia del 10 de abril será determinante para definir el curso
Nota: Este es un proceso judicial en curso. Hasta que no se dicte una sentencia, no se debe considerar culpable al imputado, conforme al artículo 04 del Código Procesal Penal.
Core de Valparaíso advierte impacto ambiental y vial en ampliación del aeropuerto de Concón

El Consejo Regional (Core) de Valparaíso realizó observaciones sobre el impacto ambiental y vial del proyecto de ampliación del Aeropuerto de Viña del Mar, ubicado en Concón. La iniciativa busca convertir el actual aeródromo de Torquemada en un aeropuerto regional con alcance internacional, con nuevas infraestructuras como un terminal de pasajeros, estacionamientos, calles de rodaje y la ampliación de la pista.
Observaciones sobre calidad del aire y vialidad
Felipe Córdova (Republicanos), presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Patrimonio Natural y Cambio Climático, explicó que si bien el Gobierno Regional tiene la facultad de pronunciarse sobre el proyecto, el Core representa a toda la región y debe manifestar sus inquietudes. Entre las principales observaciones destacan los efectos en la calidad del aire y el impacto en la conectividad vial.
“El Gobierno Regional puede emitir pronunciamientos, pero nosotros representamos a toda la región. Un aspecto clave es el impacto vial que generará el aeropuerto y el acceso a este”, señaló Córdova.
Aprobación de concesiones de uso gratuito
En la misma sesión, el Core aprobó ocho solicitudes de Concesiones de Uso Gratuito (CUG) de inmuebles fiscales, actualmente administrados por el Ministerio de Bienes Nacionales. Seis de estos corresponden a establecimientos educacionales en Quilpué, entre ellos el colegio Manuel Bulnes Prieto D-416 y las escuelas Gaspar Cabrales D-439 y Luis Cruz Martínez F-436.
Además, se aprobó la concesión de un terreno en Los Andes para la creación del Parque Natural Cerro La Virgen y un inmueble utilizado por el Centro de Madres Unión en Cartagena.
Osvaldo Urrutia (UDI), presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial, destacó la importancia de estas concesiones: “El Core tiene la atribución de destinar bienes fiscales para fines sociales y de participación ciudadana, asegurando que estos espacios beneficien a la comunidad y mejoren la calidad de vida de las personas”.
Influenza Bajo Control: Campaña de Vacunación 2025 en Concón

Esencial Protección para la Comunidad: Inicia la Campaña de Vacunación en Concón
Con un enfoque claro y decidido, ha comenzado la esperada Campaña de Vacunación contra la Influenza 2025 en Concón, una medida indispensable para resguardar la salud de la comunidad. La vacunación se lleva a cabo en el hall de entrada del CESFAM (Chañarcillo 1150), con un horario accesible de lunes a jueves de 08:30 a 16:30 horas y viernes hasta las 15:00 horas.
Para recibir la dosis, es imprescindible cumplir con los criterios establecidos por el MINSAL y presentar el carnet de identidad o, en el caso de menores, el certificado de nacimiento.
Grupos Prioritarios: Una Protección Esencial
• Personal de salud en todos los ámbitos, incluyendo estudiantes en contacto directo con pacientes.
• Personas mayores de 60 años.
• Pacientes con enfermedades crónicas
(11 a 59 años).
• Mujeres embarazadas, sin importar el mes de gestación.
• Lactantes desde los 6 meses y escolares hasta 5° básico.
• Familiares de lactantes prematuros e inmunosuprimidos menores de 6 meses.
• Docentes y asistentes de la educación desde preescolar hasta 8° básico.
• Cuidadores de adultos mayores y funcionarios de ELEAM.
• Trabajadores de avícolas, ganaderas y criaderos de cerdos.
Protege tu salud y la de los demás
La vacunación no solo es una barrera formidable contra la influenza, sino que también contribuye a reducir la carga en el sistema de salud y evitar complicaciones graves. ¡No dejes pasar esta oportunidad esencial! Acude al CESFAM y sé parte de esta poderosa campaña de prevención.

Operativo Móvil Veterinario continua recorriendo Concón con alta participación de vecinos
El programa municipal ofrece atención gratuita a perros y gatos en distintos sectores de la comuna, incluyendo chequeos de salud, vacunación y desparasitación.
La Clínica Móvil Veterinaria de la Municipalidad de Concón sigue desplegándose en distintos sectores de la comuna, brindando atención gratuita a perros y gatos. Con una alta convocatoria en cada jornada, el operativo ha permitido a cientos de vecinos acceder a chequeos de salud, vacunación y desparasitación para sus mascotas.
El programa comenzó el 10 de marzo en Caleta Higuerillas y la Población Porvenir, extendiéndose luego a sectores como Vista al Mar, Las Gaviotas, San Andrés y Los Troncos. Durante estas jornadas, se ha reforzado la importancia de la tenencia responsable, asegurando que las mascotas cuenten con sus vacunas y controles sanitarios al día. Las atenciones se realizan entre las 10:00 y las 13:00 horas, por lo que se recomienda a los asistentes llevar a sus animales
con arnés, bozal si es necesario o en su gatera, junto con su libreta de vacunación para agilizar el proceso.
Calendario de Operativos de Vacunación para Mascotas en Concón
El operativo continuará el 17 de marzo en RPC III y Nueva Concón, el 19 de marzo en El Mirador y Villa Concón, y el 21 de marzo en El Carmen. Además de la atención a mascotas con dueño, el municipio ha informado que los operativos de vacunación también están abiertos a perros comunitarios, siempre que sean llevados por un responsable. Sin embargo, se ha recalcado que el municipio no cuenta con caniles ni la facultad para el retiro de animales, por lo que no se realizan capturas ni traslados.
Este despliegue continuará en otros sectores de la comuna, por lo que la Municipalidad de Concón invita a los vecinos a mantenerse informados a través de sus redes sociales y del WhatsApp comunitario, donde se actualizarán nuevas fechas y ubicaciones.
conductor ileso y daños en negocios

La mañana del pasado viernes 14 de marzo, una camioneta se desbarrancó en la subida Santa Laura de Concón, región de Valparaíso, terminando incrustada en locales comerciales del sector. A pesar de la magnitud del accidente, no se registraron heridos de gravedad.
Según información de Carabineros, el conductor perdió el control del vehículo debido al pavimento resbaladizo por la llovizna registrada en la comuna. Se confirmó que no circulaba a exceso de velocidad y que tenía toda su documentación en regla.
El vehículo atravesó la calzada en una pendiente y cayó sobre los negocios, causando daños estructurales. Entre los locales afectados se encuentra el restaurante Maju, que anunció en sus redes sociales que cerraría temporalmente para evaluar los daños y garantizar la seguridad de clientes y trabajadores.
Si bien no hubo víctimas fatales ni heridos graves, una mujer sufrió una caída al acercarse a observar la situación.
Equipos de emergencia trabajaron en la zona para retirar el vehículo y evaluar los daños, mientras que el conductor, aunque ileso, se encontraba conmocionado por lo ocurrido.
PDI captura a hombre acusado de múltiples
robos en Concón: adultos mayores entre las principales víctimas
Tras una exhaustiva investigación, la Policía de Investigaciones (PDI), a través de la Brigada Investigadora de Robos de Concón, logró la captura de un hombre de 32 años acusado de cometer reiterados robos en diversos hogares de la comuna.
Según las denuncias realizadas por la comunidad y difundidas en redes sociales, la mayoría de las víctimas serían personas de la tercera edad.
Captura tras una serie de delitos
El subprefecto Carlos Zumarán, jefe de la unidad policial, informó que antes de su arresto, el sospechoso habría perpetrado el robo de un vehículo estacionado en las inmediaciones de un restaurante.
El detenido, de nacionalidad chilena y con antecedentes penales previos, fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Viña del Mar por orden de la Fiscalía, donde se llevará a cabo su control de detención.

Alcalde de Zapallar critica al Gobierno por la seguridad: “Estamos
perdiendo la
contra la delincuencia”

El alcalde de Zapallar y presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), Gustavo Alessandri, cuestionó la falta de organización del Estado para enfrentar el crimen organizado y aseguró que las medidas actuales son insuficientes.
Además, hizo un llamado a otorgar mayores facultades a las instituciones de seguridad y a las municipalidades para combatir la delincuencia de manera efectiva.
Críticas a la estrategia del Gobierno
En una entrevista con El Diario de Cooperativa, Alessandri expresó su preocupación por el aumento de homicidios y la creciente sensación de inseguridad en la ciudadanía. Según el edil, la falta de planificación estatal ha dejado al país en una situación de vulnerabilidad y desorden frente al crimen organizado.
Planes piloto insuficientes
El jefe comunal calificó como «vergonzoso» que el Gobierno insista en planes piloto mientras los carabineros
batalla
enfrentan ataques directos y los homicidios siguen en aumento. En este sentido, cuestionó el real compromiso del Ejecutivo en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y la inseguridad, problemáticas que, según él, afectan al país desde hace años.
Mayor organización para combatir la delincuencia
Alessandri también criticó la capacidad del Estado para hacer frente a las bandas criminales, argumentando que mientras los delincuentes operan de manera estructurada, las instituciones públicas carecen de una organización efectiva. En este contexto, hizo un llamado a otorgar mayores atribuciones a las fuerzas de seguridad, a las municipalidades y a la Dirección de Seguridad Pública.
Propuesta de una fuerza de tareas
Finalmente, el edil de Zapallar propuso la creación de una fuerza de tareas multidisciplinaria que integre a distintos actores, incluyendo la seguridad privada, con el objetivo de fortalecer la lucha contra la delincuencia en las calles y mejorar la seguridad ciudadana.

Más de 300 niños fueron beneficiados por las
escuelas de verano 2025 en Zapallar
Con las Olimpiadas de Verano se dieron por finalizadas en Zapallar las Escuelas de Verano 2025 instancia que reunió a más de 300 niños de entre 5 y 13 años, quienes disfrutaron de una amplia y variada oferta de actividades recreativas, educativas y deportivas.
¿En que parte de zapallar había escuelas de verano?
Esta iniciativa, organizada por el municipio local, tuvo lugar en diversos establecimientos de la comuna durante los meses de enero y febrero. Los programas, desarrollados se implementaron en el liceo de Zapallar, la escuela Balneario de Cachagua, el colegio Mercedes Maturana Gallardo en Catapilco y la escuela Aurelio Durán en La Hacienda.
Durante dos meses, los niños participaron en actividades como manualidades, deportes, el programa “Te Quiero Sano” enfocado en la educación nutricional mediante diversas dinámi-
cas, talleres de capoeira, arte, cuentacuentos, cuidado del medio ambiente, caminatas, salidas a la playa y a la piscina, además de un taller de teatro.
Para el alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, estas escuelas de verano representaron una valiosa oportunidad para los padres de la comuna, especialmente en una época de alto flujo turístico y como “sabemos que muchas familias aprovechan esta temporada para acceder a importantes oportunidades laborales, nos encargamos de ofrecer un espacio seguro y recreativo para sus hijos, permitiendo que los padres trabajen con tranquilidad”, destacó.
Por su parte, Pilar Cuevas, directora de Desarrollo Comunitario, explicó que se contó con más de 40 monitores capacitados en el cuidado de los menores y detalló que “los padres y tutores que optaron por este servicio pudieron estar tranquilos, ya que sus hijos se desarrollaron en un ambiente sano, entretenido y seguro”

Zapallar es una de las 23 comunas del país en implementar la tercera placa en el pago del permiso de circulación
Con el objeto de aumentar la seguridad vial y mejorar el control de los vehículos en circulación, la municipalidad de Zapallar incorporó para el año 2025 la tecnología de la Tercera Placa al momento de hacer pago del permiso de circulación de manera presencial. Con esta implementación, la comuna se convierte en una de las 23 del país y la tercera en la región en ofrecer esta innovadora herramienta, que permitirá a ciudadanos y autoridades tener un mayor acceso a la información sobre el estado de los vehículos en tiempo real.
Esta nueva modalidad es una herramienta digital creada para garantizar la verificación en línea del cumplimiento de los permisos de circulación, así como el estado de seguridad del vehículo pues se transforma en la huella digital única que, a través del escaneo, entrega información esencial como el número de patente, marca, modelo, año, fecha de renovación del permiso de circulación de manera que acredite que el permiso de circulación está al día y sea fidedigno.
¿Cuál es el fin de la tercera placa en el pago del permiso de circulación?
“La implementación de la Tercera Placa es una medida crucial para mejorar la segu-
ridad en nuestras calles. Con esta tecnología, no solo facilitamos la validación de permisos de circulación, sino que también proporcionamos una herramienta confiable para asegurarse de que los vehículos que circulan en Zapallar cumplen con todas las normativas legales”, afirmó Gustavo Alessandri, alcalde de Zapallar.
A su vez, Yolanda Marín, directora de Tránsito del municipio zapallarino señaló que “esta capacidad de monitoreo digital incrementa la transparencia operativa y reduce significativamente la probabilidad de circulación de vehículos no habilitados o en condiciones técnicas deficientes, lo cual mejora la seguridad vial de manera muy eficiente y controlada".
Cabe precisar que las autoridades encargadas de la fiscalización, al tener acceso inmediato a la información del vehículo mediante un teléfono móvil, también tendrán verificación de la vigencia del permiso de circulación, la confirmación implícita de que el vehículo ha pasado la revisión técnica, que cuenta con el certificado de gases y está al día con el SOAP.


Zapallar conmemoró el Día Internacional de la Mujer
con actividades enfocadas en el bienestar, el autocuidado y el desarrollo
El sábado 8 de marzo, la Municipalidad de Zapallar realizó una jornada especial en las áreas exteriores del Complejo Deportivo de Chachagua para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Este evento gratuito ofreció una variedad de actividades enfocadas en el bienestar integral, brindando espacios de relajación, autocuidado y actividad física.
Desde las 10 de la mañana, las mujeres de la comuna pudieron participar en sesiones de yoga, zumba, defensa personal, tenis femenino y entrenamiento funcional. Además, contaron con servicios como manicura, peluquería y masajes, promoviendo tanto el bienestar físico como emocional.
¿Qué busca esta jornada orientada en la mujer?
La jornada también buscó fortalecer los lazos comunitarios y la red de apoyo entre las mujeres, fomentando la integración y el acompañamiento mutuo.
Asimismo, se dispuso de diversos servicios adicionales, incluyendo vacunación contra la influenza, orientación laboral a través de OMIL, asistencia legal, trámites del registro social de hogares, atención veterinaria móvil, servicios de DIDECO y una clínica móvil. Para mayor comodidad, se habilitará un rincón infantil donde los niños podrán jugar mientras sus madres disfrutan de las actividades.


Zapallar lidera campaña ecológica que evita miles de botellas plásticas

En un esfuerzo por reducir la contaminación en las playas de la Región de Valparaíso, una campaña ambiental en Zapallar, Cachagua y Maitencillo ha logrado evitar el uso de más de 50.000 botellas plásticas en tan solo un mes. La iniciativa, impulsada por la empresa Maihue y apoyada por la comunidad, busca combatir la creciente acumulación de residuos plásticos en el ecosistema costero.
El impacto del plástico en las costas
Según un estudio realizado por Científicos de la Basura y la Universidad Católica del Norte (UCN), el plástico representa el 34,6% de los desechos en las playas chilenas. A nivel mundial, la producción anual de este material supera los 430 millones de toneladas, y América Latina es responsable del 20% de esta cantidad. En Chile, la acumulación de plásticos alcanza las 25.000 toneladas por año, lo que posiciona al país como uno de los principales generadores de residuos plásticos per cápita en la región.
Una solución sostenible para Zapallar y sus alrededores
Con el fin de mitigar este problema, la campaña “El futuro no es desechable” ha instalado dispensadores de agua purificada conectados a la red en distintos puntos estratégicos de las playas. Esto ha permitido que veraneantes y residentes
recarguen sus botellas reutilizables de manera gratuita, reduciendo la compra de envases plásticos desechables.
Claudio Brinkmann, cofundador y CEO de Maihue, subrayó la urgencia de abordar la crisis del plástico: “Las botellas plásticas representan casi el 40% del peso total de los residuos generados a nivel mundial, pero solo el 8,5% de ellas se reciclan. Esto genera un impacto devastador en nuestros océanos y ecosistemas”
Maihue, que en un año ha logrado ahorrar más de 60 millones de botellas de plástico, ha sido reconocida con el premio Impacto Latam por su labor en la reducción de contaminación. Brinkmann enfatizó la importancia de cambiar los hábitos de consumo: “El 80% del costo de una botella de agua embotellada se debe al plástico y su transporte. Apostar por dispensadores de agua purificada no solo es una alternativa más económica, sino también una forma de cuidar el medio ambiente”.
Esta campaña en Zapallar y sus playas vecinas demuestra que pequeñas acciones pueden generar un gran impacto en la lucha contra la contaminación plástica, promoviendo un futuro más sostenible.

2.500 mujeres de Zapallar se han beneficiado con programas de acompañamiento
En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la Municipalidad de Zapallar presentó un informe sobre los programas en ejecución destinados a las mujeres, entre los cuales destacan «Espacio Mujer» y «Mujer, Familia y Duelo», iniciativas clave para mejorar su calidad de vida. En el último año, más de 2500 mujeres han recibido atención personalizada, que incluye desde asesorías legales hasta atención psicológica, además de talleres y charlas.
«Espacio Mujer» ha brindado un espacio de encuentro, apoyo y orientación para el desarrollo personal y profesional de las mujeres, permitiéndoles compartir experiencias y recibir apoyo en áreas como la salud mental, la economía familiar y el bienestar emocional. Al ingresar al programa, las mujeres reciben una atención inicial y un
acompañamiento que les permite iniciar su proceso de recuperación, activando los servicios disponibles, tales como asesoría jurídica especializada, derivación a atención psicológica y gestión de ayudas sociales.
Mariela Fincher, coordinadora del programa, comentó que “en la actualidad, es más necesario que nunca crear espacios de confianza para las mujeres que, por diversas razones, como el miedo o la vergüenza, tienden a invisibilizarse sin saber que existen herramientas esenciales que pueden ayudarlas en su empoderamiento. Por eso hemos invitado a las mujeres de la comuna a que aprendan a gestionar sus fortalezas”.
Por otro lado, el programa «Mujer, Familia y Duelo» ha brindado apoyo a mujeres que atraviesan procesos de duelo, ofre-
ciendo acompañamiento psicológico y emocional. Este programa ha entregado las herramientas necesarias para que las mujeres puedan afrontar estos procesos de manera resiliente, con contención y apoyo constante.
Resultado de programa Acompañamiento de Mujeres
“En este primer año, hemos logrado acompañar y brindar apoyo, entre ambos programas, a cien mujeres, lo que no solo ha sido una forma de ayudarlas a superar el dolor, sino también de resignificar la vida y el valor que cada una tiene en la construcción de su familia. Ha sido un proceso lleno de retos, pero también de muchas satisfacciones”, indicó Andrea Molina, encargada del programa Mujer, Familia y Duelo».
En cuanto a los resultados, el alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, destacó la importancia de estas iniciativas en el contexto actual del país, señalando que “en un momento histórico en el que las mujeres siguen enfrentando desafíos en diversas áreas, como la violencia
de género, la inequidad laboral y la salud mental, es fundamental que desde la política pública se creen espacios de acompañamiento y apoyo integral. Estos programas no solo responden a una necesidad local, sino que también se alinean con las políticas públicas que buscan fortalecer los derechos de las mujeres en Chile. En Zapallar, trabajamos para garantizar que cada mujer tenga acceso a las herramientas necesarias para su desarrollo y empoderamiento”.
En resumen, las iniciativas que la Municipalidad de Zapallar ha puesto en marcha en beneficio de las mujeres son un reflejo de un compromiso profundo con su bienestar y desarrollo. Estos programas no solo ofrecen apoyo en momentos de vulnerabilidad, sino que también buscan crear espacios donde las mujeres puedan encontrar las herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida y fortalecer su rol en la comunidad. Con la participación activa de las mujeres en estos programas, se está contribuyendo a la construcción de una sociedad más inclusiva, donde cada mujer tiene la oportunidad de empoderarse y alcanzar su máximo potencial.


Felipe Juica, exasesor de Hacienda y abogado de renombrado estudio, condenado por violación en Zapallar
El abogado Felipe Juica Galdames, exasesor legislativo del Ministerio de Hacienda y exmilitante del Frente Amplio, ha sido condenado a cuatro años de presidio efectivo tras ser hallado culpable del delito de violación, ocurrido en 2015 durante una fiesta universitaria en Zapallar.
Según la investigación, Juica, quien en ese entonces tenía 19 años y cursaba segundo año de Derecho en la Universidad de Chile, se aprovechó de una compañera que se encontraba en estado de ebriedad e inca-
pacitada para dar su consentimiento. La víctima presentó una querella en 2021, lo que dio inicio a una investigación que culminó en el juicio oral y la sentencia dictada el 10 de marzo de 2025 por el Tribunal de Juicio Oral de Quillota.
Durante el proceso, el fiscal de La Ligua, José Ramírez Núñez, destacó que los testimonios de la víctima y testigos acreditaron que la joven había consumido alcohol en exceso, lo que la dejó en una condición en la que no podía consentir un acto sexual. Además, peritos respaldaron la veracidad de su relato, lo que fue clave para la condena.
El caso ha tenido repercusiones en la vida profesional de Juica. Tras dejar el Ministerio de Hacienda en 2023, se unió al prestigioso estudio Aninat Abogados, del cual fue desvinculado el 7 de marzo de 2025 tras conocerse su situación judicial. La firma aseguró que nunca fue informada de sus antecedentes y que el abogado no reveló su proceso legal en curso.
A nivel político, el Frente Amplio reaccionó suspendiendo a Juica de sus funciones y solicitando su expulsión inmediata del partido. Andrés Couble, secretario gen-
eral de la agrupación, confirmó la decisión, enfatizando que no tolerarán este tipo de conductas en sus filas.
Por otro lado, la Fiscalía informó que existe un segundo imputado en este caso, quien abandonó el país antes de ser formalizado. Actualmente, se están llevando a cabo gestiones para solicitar su extradición.
La condena contra Felipe Juica podría tener más implicancias dependiendo del desarrollo de los recursos legales en curso, ya que su defensa aún tiene la posibilidad de apelar mediante un recurso de nulidad.

Vecinos de Zapallar contarán con nueva y mejorada antena de telefonía móvil

Luego de un prolongado periodo de espera, esta localidad de la comuna de Salamanca verá reestablecida en las próximas semanas la tan anhelada conexión telefónica.
Hasta la sede social de la localidad de Zapallar en la comuna de Salamanca se desplazó el Delegado Presidencial de Choapa, Jonatan Vega junto a la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandra Maureira, quienes en compañía del consejero regional, Juan Barraza y de la administradora municipal, Natalia Martinez, se reunieron junto a las vecinas y vecinos de este sec-
tor rural, con la finalidad de dar a conocer una gran noticia: la pronta reparación y mejora de la antena de telefonía móvil.
Estas gestiones permitirán que esta localidad distante a unos 60 kms del sector urbano de la comuna cordillerana de Choapa, vuelvan a estar conectados, lo cual facilitará la comunicación y brindará mayor seguridad a las familias del sector.
“Ya tenemos un avance con esto, después de tanto tiempo, por lo cual, estoy muy agradecida del Delegado, ya que es la segunda vez que nos visita y con soluciones concretas”, manifestó la dirigenta de la localidad de Zapallar, Nancy Rivera
Mientras que la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandra Maureira, explicó los lineamientos que ya se están comenzado a desarrollar en el sector, “Vimos en terreno las dificultades de señal que tenía esta localidad, por lo tanto, tomamos contacto con la empresa, que debe cumplir con la obligación de prestar el servicio 2G, que está instalada en esta localidad, y se comprometieron con generar la conectividad, y estamos conversando con los operadores que han llegado al sector y esperamos que esto se resuelva tan pronto sea posible”
“Lo que más nos ha pedido nuestro alcalde Carlos Lillo es poder llegar a cada localidad, por lo que en conjunto con la delegación y la seremi, estamos realizando las gestiones para poder solucionar problemas de la administración pasada también, y estamos regularizando temas de CGE, que hoy nos pidieron ver por no pago, así que, el trabajo colaborativo es lo que más nos importa” señaló, Natalia Martinez, administradora municipal de Salamanca.
Finalmente el Delegado Presidencial de Choapa, Jonatan Vega, expresó su satisfacción con los alcances de la jornada, “La comunidad llevaba desde septiembre del año pasado sin conexión a una red telefónica, hoy existe un compromiso de la empresa que ya está trabajando en la antena para lograr su reposición y a través de un proyecto de mejoramiento de la señal que se espera se pueda concretar en un plazo no mayor a tres meses. Son muy importantes los compromisos que hemos adquirido con la comunidad, ya que entendemos que es nuestro compromiso poder resolver todas sus inquietudes, como conectividad telefónica y conectividad vial, ya que hace un tiempo atrás estuvimos conversando con ellos y pudimos dar respuesta a una temática importante como es el camino principal de acceso a Zapallar”.
Cabe hacer presente que la empresa a cargo de las labores de reparación, comprometió realizar en un plazo no mayor a tres meses, la actualización de la red, pasando de 2G a 3G, lo cual mejorará, notablemente, la calidad del servicio, transformándose en un gran paso para reducir la brecha digital en las zonas más alejadas de la provincia y región.

ASIVA
reconoce a Mujeres Líderes
en el Día Internacional de la Mujer 2025

Cinco destacadas profesionales fueron reconocidas en las categorías de Gestión,
Gremial, Vinculación, Sostenibilidad y Espíritu Emprendedor por su impacto y liderazgo en la región.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Empresas Región de Valparaíso (ASIVA) distinguió a cinco destacadas líderes regionales de los ámbitos empresarial, gremial, académico y emprendedor, destacando su talento, compromiso y contribución al desarrollo de la región.
Este reconocimiento se enmarca en el trabajo que ASIVA impulsa para visibilizar y valorar el rol de la mujer en la sociedad, promoviendo la equidad de género y la generación de espacios donde se reconozca su impacto en diversas áreas.
Este encuentro contó con la participación del presidente de ASIVA, Alfonso Salinas, junto a directores y directoras de la asociación, además de representantes del equipo gremial. Durante el evento, Salinas enfatizó la importancia de esta iniciativa, que reafirma el compromiso del gremio con la equidad de género y la necesidad de seguir impulsando el liderazgo femenino en distintos sectores.
Asiva reconoce Mujeres por su Liderazgo
En esta oportunidad, Karina Zárate, Gerente General de Zarey Consultores, recibió la distinción como Mujer Líder en Gestión,

en reconocimiento a su capacidad para liderar, organizar y dirigir su organización de manera efectiva. Tras recibir el premio, destacó la relevancia de este tipo de iniciativas y señaló que “me parece super interesante que quieran destacar a la mujer en el rol de gestión, que siempre ha tenido una preponderancia más bien masculina”.
En el ámbito gremial, la Gerente de la Corporación Casablanca, Valeria Serrano, fue distinguida como Mujer Líder Gremial por su valiosa labor en el fortalecimiento y representación de un gremio local, promoviendo su desarrollo y crecimiento. En relación con este reconocimiento, reflexionó que «Yo creo que cada vez la mujer va teniendo más espacio, en lo cual yo creo que también la sociedad ha permitido que la mujer sea capaz».
Otro de los ámbitos destacados fue la vinculación entre instituciones, donde Angélica Casaletti, Directora de Empleabilidad y Alumni de la PUCV, recibió el reconocimiento como Mujer Líder en Vinculación. Su labor ha sido clave en la articulación entre la academia, el mundo empresarial y las autoridades, promoviendo el desarrollo regional. Tras su nominación, destacó el aporte de la mujer en distintos ámbitos, señalando que «siento que la mujer es muy completa en términos de que tiene, más que el trabajo, tiene muchos otros roles en la vida y eso de alguna manera ayuda a que podamos ir construyendo una mejor sociedad»
En la categoría de Mujer Líder en Sostenibilidad, el reconocimiento recayó en Lisbett Olivares, Jefa de Medio Ambiente de GNL Quintero y Presidenta de la Comisión de Medio Ambiente de ASIVA, por su liderazgo en la promoción de proyectos que integran el valor económico, social y ambiental en el territorio. Respecto a su trabajo en esta área, resaltó que «la mujer siempre tiene esa capacidad de unir las distintas materias, invitar al diálogo, hacer que la gente participe en estos temas de sostenibilidad y eso es lo que me ha tocado a mí, desde la Comisión, sacar desde las inercias en materia de sostenibilidad»
Finalmente, este año se entregó un reconocimiento especial como Mujer Espíritu Emprendedor a Elisa Torres Durney, Co-founder & CEO de Girls in Quantum, por su capacidad para innovar, resolver problemas y generar proyectos con una clara proyección empresarial. Debido a que se encuentra fuera de Chile, su padre fue el encargado de recibir la distinción en su nombre.
El evento concluyó con un espacio de conversación, donde las galardonadas compartieron sus experiencias y reflexionaron sobre los desafíos que han enfrentado en el ejercicio de sus funciones. Este intercambio permitió reforzar la importancia de generar oportunidades para las mujeres en distintos ámbitos, promoviendo su participación y liderazgo en el desarrollo de la región.

Lisbeth Olivares
Karina Zárate


Seremitt lanza medidas del Plan
Marzo para la
Región
de Valparaíso con un aumento necesario en la frecuencia
de buses
Así mismo, la planificación incluye el uso de nuevas tecnologías desde la UOCT para mejorar el tránsito en la vuelta a clases
Plan con Innovación y Tecnología en la Gestión del Tránsito Regional
A partir del lunes 3 de marzo, la región de Valparaíso verá un aumento del 40% en la frecuencia de los buses en zonas reguladas, como el Gran Valparaíso, Quintero-Puchuncaví y Limache-Olmué, con el objetivo de optimizar el servicio de transporte público. Además, durante los períodos punta, que abarcan de 06:00 a 09:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, los operadores de buses aumentarán la cantidad de recorridos para mejorar la circulación y reducir los tiempos de espera de los pasajeros.
Adicionalmente, se reforzarán los servicios directos que circulan por el Troncal Sur, especialmente en las comunas de Quilpué y Villa Alemana, los que permitirán una reducción de hasta un 30% en los tiempos de viaje durante las horas punta. También se implementarán servicios inyectores y cortos para atender las zonas con mayor demanda, facilitando
el retorno más rápido de los buses y contribuyendo al aumento de la frecuencia.
Estas medidas serán monitoreadas en tiempo real por la División de Transporte Público Regional (DTPR), que utilizará dispositivos de localización (GPS) para verificar el cumplimiento de las frecuencias, los trazados, las velocidades de circulación y los horarios de paso, con especial atención en los horarios más críticos del día.
El Seremi de Transportes, Benigno Retamal, destacó que “el monitoreo en tiempo real nos permitirá garantizar la disponibilidad de los buses en la calle, especialmente durante las horas punta, donde hemos dispuesto mayor frecuencia”.
Los horarios de operación del transporte público también se ampliarán desde las 05:00 hasta las 23:00 horas.
Dentro del “Plan Marzo” 2025, la UOCT Región de Valparaíso implementará nuevas tecnologías para optimizar la gestión del tránsito, incluyendo el uso de un dron para apoyar el monitoreo de congestión vehicular en puntos críticos, en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso y la Encargada de Protección Civil. Además, se dará especial seguimiento a las intersecciones sensibles a congestión y a los sectores aledaños a los colegios, debido al inicio del año escolar.
“Estamos trabajando en coordinación con distintos organismos y utilizando un dron como apoyo para gestionar los flujos de tránsito de forma más eficiente. Además, los usuarios recibirán actualizaciones en tiempo real a través de la plataforma Transporte Informa y los letreros de mensajería variable (VMS) ubicados en puntos estratégicos”, explicó Retamal.
Buses Eléctricos y Transporte
Escolar
La autoridad señaló como mayor novedad del Plan Marzo de Valparaíso para este año, que los estudiantes y trabajadores que se incorporan a sus labores, tendrán la oportunidad de viajar en los nuevos buses eléctricos, que aumentarán su frecuencia en un 30% en los servicios E01, E02 y E03. Además, el recorrido E05 volverá a operar, incluyendo la ruta por Avenida Carballo, mejorando la conectividad en la ciudad.
En cuanto al transporte escolar, el Seremi de Transportes destacó que “Este año, el Ministerio implementará 58 contratos de transporte escolar
subsidiado en zonas aisladas de 21 comunas de la región, beneficiando con transporte escolar gratuito a más de 3.400 estudiantes y sus familias, lo que representa una inversión total de dos mil millones de pesos. Y como la seguridad es uno de los pilares de este gobierno, intensificaremos las fiscalizaciones a los conductores y vehículos, para continuar velando por el bienestar de los niños y jóvenes de la región.”
Refuerzo de Fiscalización y Servicios de EFE Valparaíso
El Plan Marzo también contempla el refuerzo de los equipos de control de la DTPR, la UOCT, el Programa Nacional de Fiscalización y Conaset, para garantizar la entrega de un servicio de transporte adecuado ante el aumento de la demanda por el inicio de clases y el regreso a la jornada laboral.
Además, EFE Valparaíso implementará un plan operativo para el servicio Limache-Puerto, aumentando la frecuencia en un 40%, reforzando los trenes con unidades dobles y aumentando el personal de seguridad y de asistencia a clientes en las estaciones de mayor afluencia.
Este conjunto de medidas en el Plan Marzo tiene como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de transporte público y optimizar el tránsito vehicular en la Región de Valparaíso, contribuyendo a un inicio de año escolar más ágil y un retorno laboral más fluido.


Impactante informe: 82% de los municipios de Valparaíso otorgaron licencias a “Papitos Corazón”
Grave incumplimiento a la ley
La Contraloría General de la República (CGR) detectó múltiples infracciones por parte de los municipios al entregar licencias de conducir a personas deudoras de pensión alimenticia, lo que está prohibido desde 2022 bajo la Ley N° 21.389, conocida como “Ley Papito Corazón”, que creó el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.
Alarmante situación en la región
En la Región de Valparaíso, 31 de los 38 municipios (un 82%) infringieron la norma, otorgando licencias a 307 personas inscritas en el registro por deuda de alimentos. A nivel nacional, el informe indica que 243 municipalidades entregaron 3.432 licencias a deudores que deben más de $17.473 millones en pensiones alimenticias.
Sanciones y responsabilidades
La CGR recordó que los funcionarios municipales son responsables de revisar el registro de deudores antes de otorgar una licencia. Si no cumplen, arriesgan multas que van del 10% al 50% de su sueldo, además de eventuales sanciones disciplinarias.


Damnificados por megaincendio en Valparaíso
inician huelga de hambre y amenazan con medidas extremas
La noche del viernes comenzó una nueva huelga de hambre en la población Manuel Bustos de Viña del Mar, encabezada por Omar Vidal y Cristopher Ahumada, quienes lideran la protesta en representación de los damnificados del megaincendio que devastó la región de Valparaíso hace más de un año.
Los manifestantes, instalados en carpas en la Plaza de la Cultura, denuncian la falta de soluciones habitacionales por parte de las autoridades. Ante la situación, personal del SAMU de Miraflores acudió al lugar para evaluar su estado de salud tras la primera jornada de ayuno.
Vocera advierte medidas extremas
Elizabeth Valenzuela, vocera del movimiento y también damnificada, afirmó que hasta ahora no han recibido ayuda concreta y advirtió que, de no obtener respuestas, los huelguistas podrían tomar medidas extremas, como coserse la boca.
Exigen respuestas inmediatas
Por su parte, la abogada Marcia Marchante, representante legal de los afectados, detalló parte del petitorio presentado a las autoridades, destacando que una de las principales exigencias es la entrega de 10 cupos laborales para las familias damnificadas.
Tercera huelga de hambre en pocas semanas
Cabe recordar que en las últimas semanas ya se han registrado dos huelgas de hambre en Viña del Mar y Quilpué, ambas con una duración de 10 días antes de ser depuestas.


Expulsión de 23 Colombianos por Asociación Delictiva y Usura en Valparaíso
El Juzgado de Garantía de Valparaíso ha ordenado la expulsión de 23 ciudadanos colombianos imputados por los delitos de asociación delictiva y usura reiterada. La decisión se tomó en una audiencia de procedimiento abreviado, donde la magistrada Sylvia Quintana Ojeda acogió la solicitud de la Fiscalía de sustituir la pena privativa de libertad por la deportación.
Los Cabecillas y las Condenas
Elizabeth Valenzuela, vocera del movimiento y también damnificada, afirmó que hasta ahora no han recibido ayuda concreta y advirtió que, de no obtener respuestas, los huelguistas podrían tomar medidas extremas, como coserse la boca.
Uno de los principales involucrados, Andrés David Valverde Sánchez, fue condenado a 300 días de presidio por asociación delictiva y 541 días de prisión menor en su grado mínimo por el delito de usura reiterada.
El resto de los imputados, entre los que se identifican a John Harrison Quillón Espreciado, Leyder Fernando Pastrana Cabeza, Erwin Adolfo Patiño Velazco, entre otros, recibieron penas de 60 días de presidio más 541 días adicionales.
Expulsión y Ejecución de la Medida
La jueza determinó la sustitución de la pena de cárcel por la expulsión inmediata del país para 23 de los condenados, quienes serán deportados a Bogotá, Colombia, en un vuelo de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) el 28 de marzo.
Hasta la fecha de su expulsión, los implicados permanecerán bajo custodia de la Policía Internacional. Además, la medida fue notificada a la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) para su implementación.
Esta acción busca frenar las redes de préstamos ilegales y crimen organizado, protegiendo a las víctimas de este tipo de delitos en la región.
¡Urgente!
Exigen implementación indispensable de recorridos nocturnos en el Gran Valparaíso
Gran Valparaíso clama por micros nocturnas: Diputado exige acción inmediata
El diputado Luis Cuello solicita prioridad inmediata para la extensión de los recorridos nocturnos de microbuses en el Gran Valparaíso, una propuesta presentada en noviembre de 2023 y comprometida por el Ministerio de Transportes, pero aún sin ejecución.
“Es imposible tomar una micro después de las 10 de la noche”, enfatizó el parlamentario, señalando que esta medida es indispensable para trabajadores, estudiantes vespertinos y el impulso de la economía local.
Recorridos nocturnos en
Valparaíso: Diputado Cuello exige prioridad al Ministerio de Transportes
Cuello además propuso que el servicio garantice seguridad para usuarios y conductores, implemente pago electrónico y sea operado, idealmente, por una empresa pública.
“El Ministerio de Transportes comprometió su financiamiento, pero sigue sin implementarse”, advirtió el diputado, llamando a una acción inmediata para mejorar la calidad de vida en Viña del Mar, Valparaíso y Concón.


Experto explica qué origina la erosión en las playas de la región de Valparaíso
Académico de la PUCV señaló que diversos factores climáticos han influido en el deterioro del borde costero.
Durante los últimos días se ha evidenciado cómo algunas playas de nuestro país han perdido espacio y prácticamente desaparecieron. Son múltiples los factores que pueden provocar este fenómeno.
Para el profesor de la Escuela de Ciencias del Mar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Juan Díaz, lo acontecido es producto de diversos factores climáticos que afectan las costas.
“Una primera causa que explica la erosión de las playas en Chile son los cambios que se han producido en el clima, especialmente el oleaje. El an-
ticiclón del Pacífico Sur, que es el que causa los vientos, que a su vez originan el oleaje, ha sufrido una intensificación, exansión y un desplazamiento hacia el sur”, detalló.
En torno a lo mismo, el académico agregó que “lo anterior se ha traducido en que los vientos que se originan han cambiado lo que ha generado que el oleaje haya crecido en altura entre 0,1 y 0,2 metros, se haya incrementado su período medio de 0,2 a 0,4 segundos y su dirección haya rotado de 1,8 a 3,2 grados».
Una segunda causa de la erosión
"Una segunda causa para explicar la erosión de las playas serían los cambios en el nivel del mar. En general, el
nivel medio del mar si cambia, particularmente si asciende, es claramente una causa que explica la erosión de una playa”
Díaz sostuvo que no está claro cómo puede influir en Chile el tema del nivel del mar en la erosión de las playas. Sin embargo, una tercera explicación que pudiera tener este fenómeno en nuestro país son los alzamientos y hundimientos asociados a los grandes terremotos en nuestro territorio.
“Un alzamiento o hundimiento de la costa tras un terremoto, efectivamente puede alterar la fisonomía de una playa, particularmente si se hunde la costa. Pese a lo anterior, con el correr de los años (50 o más años) puede suceder que la corteza se retrodeforme y pueda volver a ser como era antes. En el caso de los tsunamis, puede generarse una erosión de la costa, pero esta pueda recuperarse al
cabo de unos 5 a 10 años”, afirmó el profesor Díaz.
Otra explicación tiene que ver con la crecida de los ríos en invierno y su posterior deshielo en primavera, que es cuando más sedimentos transportan hacia el mar. “Antes de las lluvias del 2022, tuvimos una sequía de aproximadamente diez años y los ríos prácticamente no transportaban sedimentos a la costa lo que generó que las playas no tuvieran material con el cual abastecerse. Las playas siempre tienen pérdidas de arena y al no contar con el sedimento de los ríos no pudieron volver a formarse nuevamente”, detalló el académico de PUCV.
Para Juan Díaz, tanto el cambio en el clima, como la sequía de los últimos diez años antes de las lluvias, son determinantes en el actual estado de las playas de nuestro país.


Mujeres en Ingeniería 2025, un espacio de aprendizaje y empoderamiento para académicas UV
Comprender el rol de la mentoría para impulsar transformaciones, habilidades claves en la práctica de mentoring, comunicación poderosa, mentoría eficaz, círculos grupales y dinámicas de integración, son el objetivo del workshop para académicas de la Facultad de Ingeniería, organizado por el eje Liderazgo y Participación Femenina del proyecto Ingeniería 2030, en conjunto con la Red de Mujeres en Alta Dirección, Redmad.
La actividad comenzó este martes con la sesión denominada “Mentoría como rol que impacta en la acción», mientras que la jornada anunciada para el jueves 13 lleva por nombre “El propósito compartido que nos moviliza», con contenidos tales como conociendo mi tipo de liderazgo, marca personal, Ikigai y construcción del propósito, entre otros.
El workshop es dictado por Claudia López, social y consultora de Redmad, quien explica que “el compromiso es
que más mujeres puedan habitar espacios de influencia para generar oportunidades que les permitan integrase a carreras STEM, disciplinas que están transformando el mundo. Es importante que las mujeres no construyan en solitario las transformaciones sociales que están generando, por eso el concepto de convertirse en mentoras es clave para agilizar los procesos de transformación y cambio”.
Entre los objetivos de la actividad señala que “lo relevante es entender qué es el mentoring, saber cuáles son sus habilidades clave, como la escucha activa o las preguntas movilizadoras, que permiten a las mujeres llevar esas habilidades a sus espacios de influencia y aplicarlas en sus entornos para lograr transformaciones”.
Una de las asistentes al workshop es Dayana Palma, estudiante del Doctorado en Ingeniería Informática Aplicada, quien destaca “la importancia de la realización de actividades para potenciar el liderazgo
de las académicas y estudiantes de pre y postgrado para terminar con éxito sus carreras profesionales y que luego puedan ingresar al mundo laboral”.
“Es un trabajo enriquecedor incluso para quienes aún no ingresan a la Facultad de Ingeniería, para motivarlas a que se interesen en las carreras STEM. Es una labor ardua; es cierto que tenemos una mayor matrícula femenina, pero el objetivo es mantenerlas en la carrera y disminuir la brecha de deserción”, señala.
Perspectiva Femenina
Gabriela Araya, gestora del eje Liderazgo y Participación Femenina del proyecto Ingeniería 2030, indica que “el objetivo de las jornadas es promover el liderazgo femenino, en especial para aquellas académicas
y estudiantes de postgrado interesadas en construir una carrera de investigación en nuestra Facultad”.
“Nos interesa que adquieran nuevas capacidades para asumir el rol de mentoras, o en caso que lo requieran, recibir la mentoría, principalmente en el ámbito de la investigación, para compartir conocimientos con quienes están comenzando sus carreras”, agrega.
“Entre los principales tópicos se cuentan aprender a manejar el liderazgo de manera efectiva y eficiente, promover participación en investigación y cargos de gestión. Necesitamos incorporar la perspectiva de mujeres, son los esfuerzos que estamos desarrollando como Facultad de Ingeniería y el proyecto Ingeniería 2030 potenciando la investigación y proyectos para los avances que necesitamos hoy”, explica.

Impactante alerta económica:
Valparaíso enfrenta una década de estancamiento
Valparaíso en Crisis: Cero crecimiento y una de las inversiones más bajas del país
Crecimiento nulo y baja inversión. El economista Alejandro Corvalán, académico de la Universidad de Viña del Mar y exseremi de Economía, advierte sobre el grave problema estructural que afecta a la región de Valparaíso, con una inversión dramáticamente baja y un crecimiento económico prácticamente inexistente en la última década.
La inversión proyectada para 2024-2028 alcanza solo 1.800 millones de dólares, representando apenas un 2,6% del total nacional. Corvalán enfatiza que sin inversión, el futuro económico de la región sigue en riesgo inminente.
Economista Advierte: Valparaíso tiene un problema estructural urgente
Brecha de género y precariedad en el emprendimiento. La crisis ha golpeado con más fuerza a las mujeres: el desempleo femenino alcanza el 9,2%, superando al 7,2% de los hombres.
Un escenario desafiante y urgente. Con un PIB per cápita sin crecimiento en 10 años, Corvalán insiste en que es indispensable fortalecer la inversión, mejorar el apoyo al emprendimiento femenino y aplicar estrategias concretas para impulsar la economía regional.
“Si no abordamos estos problemas con políticas claras y efectivas, el estancamiento continuará afectando la calidad de vida de la población”, concluye el economista.
Además, el emprendimiento en la zona ha crecido por necesidad y no por oportunidad, aumentando la vulnerabilidad de las emprendedoras.



Teatro Municipal de Viña del
Mar extiende su temporada veraniega con una variada cartelera en marzo
El Teatro Municipal de Viña del Mar ofrece una variada cartelera con música, teatro, danza y actividades conmemorativas.
Música y Danza
Concierto de Música Clásica
Martes 26 | 19:00 hrs.
Orquesta y Coro de Cámara PUCV interpretan obras de Beethoven, Tchaikovsky, Mozart y más.
Ballet Lumínico: “La Bella Durmiente”
Sábado 29 | 19:00 hrs.
Danza clásica con tecnología lumínica. Entradas en www.feverup.com
Cueca para Todos
Sábado 30 | 18:00 hrs.
Espectáculo inclusivo con bailarines de todas las edades y regiones.
Teatro y Ciencia
Obra “Eloisa”
Jueves 28 | 19:00 hrs.
Homenaje a Eloísa Díaz, primera médica de Chile y Latinoamérica.
Día de la Astronomía
Jueves 20 | Desde las 10:00 hrs. Charlas, observaciones solares y actividades interactivas.
Encuentro de Mujeres en la Música Fusionadas
21 y 22 de marzo | 19:00 hrs.
Conciertos de destacadas artistas nacionales. Conversatorio el viernes 21 a las 11:30 hrs.
Actividades gratuitas con inscripción previa en eventos seleccionados.
Haz clic aquí para leer la noticia completa

Tensión en Everton de Viña del Mar:
Hinchas encaran a jugadores tras crisis deportiva
Mal momento de Everton provoca
tensa reunión con la hinchada
El complicado presente de Everton de Viña del Mar no solo provocó la salida del técnico brasileño Gustavo Leal, sino también el descontento de los hinchas, quienes manifestaron su malestar con el plantel.
Según informó el periodista Diego Peralta, un grupo significativo de fanáticos esperó al equipo en el Centro Deportivo Everton (CDE) para expresar su preocupación por la situación del club. Ante esta situación, varios jugadores, entre ellos Álvaro Madrid, Benjamín Berríos, Ramiro González, Diego Oyarzún y Nicolás Baeza, decidieron bajar y conversar con los seguidores, asumiendo la responsabilidad del mal rendimiento del equipo.
Gustavo Dalsasso también estuvo presente en el diálogo
El exarquero y actual gerente deportivo de Everton, Gustavo Dalsasso, también participó en la conversación. Aunque hubo momentos de tensión, el diálogo se mantuvo en términos respetuosos, permitiendo que los hinchas manifestaran sus inquietudes.
Everton busca levantar cabeza en el Campeonato Nacional
Pese a la tensa reunión, la jornada concluyó con un “diálogo positivo” entre jugadores e hinchas. El equipo ahora se enfoca en revertir su mala racha, tras haber acumulado tres derrotas consecutivas y un empate en la primera fecha ante Deportes Limache.
Everton enfrentará un complicado desafío en la quinta fecha del Campeonato Nacional, cuando reciba a Coquimbo Unido, actual líder del torneo, el próximo 15 de marzo a las 20:30 horas en el estadio Sausalito.


Ola de robos en Chorrillos: Comerciantes
denuncian reiterados asaltos cerca
de la Estación Viña del Mar
La inseguridad se ha convertido en una constante para los comerciantes de calle Limache, en las cercanías de la Estación Chorrillos en Viña del Mar. Durante el último fin de semana, tres establecimientos fueron blanco de delincuentes, generando preocupación entre trabajadores y locatarios.
Delincuentes perforaron muros para ingresar
Uno de los métodos empleados por los asaltantes fue abrir un boquete en una pared colindante con un negocio vecino, logrando ingresar a ambos locales y ampliando así el alcance de sus fechorías.
Exigen mayor seguridad en la zona
Los comerciantes afectados hacen un llamado urgente a las autoridades para reforzar la seguridad en el sector y evitar que estos delitos sigan ocurriendo con impunidad. La sensación de vulnerabilidad crece entre quienes trabajan en la zona, exigiendo medidas concretas para enfrentar esta ola delictual.

100 días de la rueda de la fortuna en Viña del Mar: Un adiós inolvidable
La rueda de la fortuna se convirtió en el símbolo del verano en Viña del Mar, iluminando las noches de la ciudad jardín y atrayendo a miles de visitantes desde su inauguración el 14 de diciembre de 2024. Ubicada estratégicamente en la avenida Perú, frente al Casino Enjoy, ofreció a los turistas vistas panorámicas inigualables del océano y la costa chilena.
Sin embargo, tras poco más de tres meses de funcionamiento, la emblemática atracción comenzó a ser desmontada, generando nostalgia entre quienes disfrutaron de la experiencia. La venta de boletos fue suspendida, confirmando que su paso por la región de Valparaíso había llegado a su fin.
lero, productora ejecutiva, destacó la acogida y el impacto positivo que tuvo la rueda en el turismo local. “Viña del Mar nos recibió con los brazos abiertos, y ver la felicidad en los rostros de los visitantes nos motiva a seguir expandiendo este proyecto”, afirmó.

El incidente en la Gran Rueda de Viña del Mar
Aunque su paso por la ciudad fue en su mayoría exitoso, un hecho generó preocupación entre los asistentes. La madrugada del 17 de enero de 2025, 35 personas quedaron atrapadas en la estructura debido a una falla en el panel de control. Bomberos acudieron al rescate, logrando liberar manualmente a 11 de las 12 cabinas afectadas.
¿Por qué la rueda de la fortuna deja Viña del Mar?
La rueda de la fortuna, conocida oficialmente como la Gran Rueda, formó parte de un proyecto itinerante que busca resaltar el turismo en distintas ciudades del país. Según explicaron los organizadores, la estructura viajará a un nuevo destino aún no confirmado, pero con el mismo propósito: fusionar entretenimiento y cultura local en cada parada.
La productora Street Machine, encargada de la atracción, expresó su gratitud hacia la ciudad y sus habitantes. Alejandra Cabal-
Desde la productora aseguraron que se respetaron todos los protocolos de seguridad y que la intervención de bomberos permitió que el incidente se resolviera sin consecuencias mayores. No obstante, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) anunció una investigación para evaluar lo sucedido.
El futuro de la Gran Rueda
A pesar de este imprevisto, la Gran Rueda continúa su viaje por Chile, prometiendo nuevas experiencias en cada ciudad que visite. Mientras los viñamarinos despiden esta icónica atracción, miles de personas en otros rincones del país esperan su llegada con entusiasmo.
Sujeto con 19 detenciones es linchado tras
intento de robo de auto en El Mirador de Reñaca

Un intento de robo de un automóvil en Viña del Mar terminó con un accidente y un enfrentamiento vecinal. El hecho ocurrió cuando un hombre intentó sustraer un vehículo que tenía las llaves puestas.
Dueño del vehículo intenta detener el robo
El propietario del automóvil se percató de la situación y corrió hacia el vehículo en movimiento, sujetando al individuo a través de la ventana en un intento por frenar su huida. En medio del forcejeo, el automóvil terminó chocando contra una camioneta estacionada en el lugar.
Menor de edad resulta con contusiones tras el impacto
Dentro de la camioneta impactada se encontraba una niña de diez años, quien sufrió contusiones producto del choque. La menor fue atendida por personal de emergencia y se encuentra fuera de riesgo vital.
Intervención de vecinos y detención del sospechoso
Testigos del hecho intervinieron rápidamente, sacando al hombre del automóvil y reteniéndolo hasta la llegada de Carabineros. El sujeto fue posteriormente detenido y puesto a disposición de la Fiscalía.
Antecedentes del detenido y resolución judicial
El hombre, de 32 años, cuenta con un historial de al menos 19 detenciones previas por diversos delitos, incluyendo robo, hurto e infracción a la ley de drogas. Tras su formalización, el Juzgado de Garantía de Viña del Mar determinó su libertad con la condición de no acercarse a la víctima. La resolución judicial se basó en la calificación del hecho como hurto simple, debido a que el vehículo se encontraba con las llaves puestas, lo que según la legislación chilena no constituye un robo al no haber violencia, intimidación o fuerza en las cosas.
Capturan en Reñaca Alto a peligroso
prófugo con antecedentes por secuestro y homicidio
Un hombre de 37 años, con un amplio historial delictivo, fue detenido en Reñaca Alto, Viña del Mar, por efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI) de San Antonio. El sujeto era buscado por la justicia debido a múltiples órdenes de detención relacionadas con secuestro con homicidio, secuestro y tráfico de drogas.
Operativo policial y captura del prófugo
El arresto se logró tras un exhaustivo trabajo de análisis criminal e inteligencia policial llevado a cabo por un equipo especializado de la PDI.
tigación, los detectives lograron ubicar al imputado, quien llevaba tiempo evadiendo a la justicia.
Modus operandi del detenido
Según el subcomisario Cristóbal Miranda, el detenido utilizaba diversas tácticas para evitar ser capturado. Cambiaba constantemente de residencia y amedrentaba a vecinos y conocidos para impedir que brindaran información sobre su paradero a las autoridades.
Antecedentes delictivos y situación judicial
El sujeto no solo enfrentaba cargos por secues-
además contaba con un amplio prontuario, que incluía antecedentes por tráfico de drogas, hurto simple y homicidio. Tras su detención, fue puesto a disposición de la justicia para cumplir con la condena impuesta.
Noticias de última hora en Viña del Mar
Este caso se suma a una serie de operativos recientes en la región, destinados a desarticular redes criminales y capturar a cabecillas de organizaciones delictivas. La PDI reiteró su compromiso con la seguridad ciudadana y llamó a la comunidad a denunciar cualquier ac-


Impactante oleaje
sorprende a turistas en Reñaca

Apesar de que marzo marca el retorno a la rutina para muchos, algunos aún se aferran a los últimos días de sol y disfrutan de la playa los fines de semana.
Este fue el caso de varios visitantes en Reñaca, Viña del Mar, quienes vivieron un imprevisto episodio cuando una ola irrumpió inesperadamente en su descanso.
Ola invade la arena en Reñaca
En las últimas horas, un video se ha viralizado en redes sociales mostrando cómo una gran ola avanzó más de lo habitual, alcanzando a quienes
estaban relajados en la arena. Entre risas, gritos y movimientos apresurados, los bañistas intentaron rescatar sus pertenencias antes de que fueran alcanzadas por el agua.
El registro ha generado cientos de reacciones en internet, con usuarios comentando lo sorprendente del momento y la fuerza del mar en la zona.
Cabe destacar que durante el fin de semana se emitió una alerta de marejadas desde Arica hasta Huasco, en la Región de Atacama, por lo que este inusual oleaje podría estar relacionado con dicho fenómeno.
Más ancha y sin edificios a su alrededor:
Imágenes
muestran cómo era la playa de Reñaca hace 100
años
Lo que actualmente conocemos de nuestro país no era así 100 años atrás. Ejemplo de ello es la zona de costera de Reñaca, hoy rodeada por cientos de edificaciones situadas frente a una playa que se angosta año tras año.
Una postal de 1925 muestra cómo era la playa de esa localidad perteneciente a Viña del Mar, en la región de Valparaíso, apreciándose un entorno completamente diferente al que cobija a los turistas en estos tiempos.
Así era la playa de Reñaca hace 100 años
La Fundación Enterreno — el primer archivo histórico colaborativo de Chile y que hoy está en campaña para recibir donaciones y mejorar su servicio para los usuarios— digitalizó una fotografía en blanco y negro captada en 1925 desde un sector alto de Reñaca.
Hacia el otro lado de ese camino, lo que hoy es una jungla de edificios, postes, cableado eléctrico y cemento, hace un siglo era una enorme duna con una extensa área de flora.
A continuación, la comparativa de la playa de Reñaca entre 1925 y 2025:

En la imagen se distingue una playa mucho más ancha que la actual — tan amplia, que los roqueríos están a plena vista—, con la arena llegando a un incipiente camino. Por su cercanía con la costa, esa ruta sería la Avenida Borgoño, la que nace metros después de la Playa del Deporte en Viña, atraviesa todo Reñaca y culmina en la rotonda Concón.
Playa de Reñaca en riesgo de desaparecer
Producto de la erosión ocasionada por las marejadas, más los efectos del cambio climático, la de Reñaca está dentro de las diez playas con peligro de desaparecer dentro de los 15 años.
Carolina Martínez, magíster en Geografía de la Universidad de Chile y doctora por la Uni-
versidad de Barcelona, es parte del Observatorio de la Costa de la Universidad Católica de Chile y el fenómeno que más ha estudiado son precisamente las marejadas.
«Estamos en un punto de cambio crítico, en una condición muy de incertidumbre, especialmente por los escenarios adversos que tenemos, que sabemos son del cambio climático», afirmó la experta.
De acuerdo a sus investigaciones, las diez playas que más preocupan, por ser las que más metraje pierden año a año, son:
• Hornitos, región de Antofagasta
• Pichicuy, región de Valparaíso
• Bahía de Concón, región de Valparaíso
• Reñaca, región de Valparaíso
• Caleta Portales, región de Valparaíso
• Algarrobo, región de Valparaíso
• Bahía de Cartagena, región de Valparaíso
• Santo Domingo, región de Valparaíso
• Los Molles, región de Valparaíso
• Pichilemu, región de O’Higgins

Niños mirando el mar bajo una puya en Reñaca, años 40
playa de Reñaca, 2025


¡Prepárate para una noche llena de risas en AL SWISS!
Este sábado 22 de marzo a las 20:30 hrs, disfruta del mejor show de humor con SALAS DE RISOTERAPIA en Angamos 640, Reñaca.
Una experiencia imperdible para relajarte y reír sin parar. El valor de la entrada es de $25.000 e incluye un trago a elección.
Para más información y reservas, contacta al +56 9 9843 9252.
¡No te quedes fuera de esta increíble velada!
Asesora del hogar detenida en Reñaca por impactante hurto de $34 millones

En un impactante caso de hurto agravado, detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI Viña del Mar detuvieron a una asesora del hogar acusada de el hurto de $34 millones en un domicilio de Reñaca. La mujer, identificada con las iniciales E.A.G.L., de 59 años, había ganado la confianza de sus empleadores, un matrimonio de adultos mayores, antes de cometer el delito.
Cómo logró infiltrarse en el hogar de las víctimas
La investigación policial reveló que la imputada conoció a sus víctimas cuando la esposa del matrimonio recibía un tratamiento médico en un hospital de la región. Durante este encuentro, la mujer se presentó como «Dama de Blanco» y logró ganarse su confianza, ofreciéndose a trabajar como
cuidadora en su domicilio.
Poco a poco, E.A.G.L. también asumió funciones como asesora del hogar, logrando un acceso total a la casa y a las finanzas de la pareja. Con el tiempo, comenzó a apropiarse del dinero sin ser detectada.
Descubrimiento del hurto y detención
El delito quedó al descubierto tras el fallecimiento de la esposa, momento en el cual el esposo notó irregularidades en sus cuentas y el faltante de dinero. Tras realizar la denuncia, la PDI inició una investigación que incluyó análisis criminal y pericias financieras, determinando que la imputada había sustraído un total de $34 millones.
En el allanamiento a su domicilio, los detectives encontraron $5 millones 360 mil en efectivo, además de evidencias que demostraban que:
• Había donado $3,4 millones a una iglesia en Forestal Alto, Viña del Mar.
• Transferido $12 millones a una de sus cuentas bancarias.
• Invertido $15 millones en depósitos a plazo.
Formalización y acciones legales
Siguiendo las instrucciones del Ministerio Público, la mujer fue puesta a disposición del Juzgado de Garantía de Viña del Mar, donde se le imputarán cargos por el delito de hurto agravado. Ahora, enfrentará un proceso judicial en el que podría recibir una condena significativa por sus acciones.
Reflexión sobre la seguridad en el hogar
Este caso pone en evidencia la importancia de tomar medidas de seguridad al contratar personal para el hogar. Se recomienda verificar antecedentes, contar con referencias y monitorear el manejo de bienes y finanzas dentro del domicilio para prevenir situaciones similares.
La investigación sigue en curso para determinar si existen más personas afectadas por las acciones de la imputada.

Rappi Turbo llegó a Reñaca con entregas en solo 10 minutos
Rappi Turbo llegó a Reñaca con entregas en solo 10 minutos, ofreciendo una amplia variedad de productos: snacks, frutas, verduras, panadería, hielo, artículos de limpieza y otros esenciales. Esta nueva tienda, que cubrirá Reñaca, gran parte de Viña del Mar y Con Con, forma parte del plan de expansión de Rappi en Chile, donde las entregas ultrarrápidas son uno de los principales diferenciales de la app.
Gracias a una logística avanzada que integra inteligencia artificial, la plataforma logra despachar los pedidos en tiempo récord, facilitando la vida de quienes necesiten un ingrediente de último minuto, organizar una reunión improvisada o simplemente disfrutar de un antojo sin salir de casa. Según Ignacio Cepeda, Head de Rappi Turbo, esta llegada a la V Región es solo el inicio de un plan mayor que apunta a cubrir más ciudades, reflejando el compromiso de Rappi con la innovación y la satisfacción del usuario.
La región de Valparaíso, al ser la segunda con mayor población en Chile, representa una gran oportunidad para el crecimiento de Rappi, que espera que su servicio “Turbo” acelere la adopción de la app y ofrezca una experiencia inigualable. Para usarlo, basta con abrir la aplicación, seleccionar “Turbo” y realizar el pedido. En cuestión de minutos, los productos llegarán a la puerta de tu casa.
Además, Rappi fue reconocida por TIME en 2024 como una de las 100 compañías más influyentes del mundo y, en Chile, ha recibido el premio de PROCALIDAD como la mejor app de Delivery, demostrando su liderazgo y compromiso con la innovación.
La nueva modalidad no solo resalta la rapidez en las entregas, sino que también refuerza la apuesta de Rappi por adaptarse a las necesidades cambiantes de sus usuarios, quienes buscan cada vez más servicios eficientes y confiables en su día a día.
Haz clic aquí para leer más.
El hospedaje más exclusivo con vista al mar en Reñaca

Si estás buscando un hospedaje de lujo en la costa chilena, este departamento frente a la playa de Reñaca es una de las opciones más exclusivas. Ubicado en una de las zonas más privilegiadas de esta localidad de Valparaíso, se ha posicionado como el alojamiento de mayor costo en la zona.
Reñaca es uno de los destinos playeros favoritos para los turistas argentinos, especialmente los mendocinos, que buscan disfrutar del verano sin alejarse demasiado de su país. En esta ciudad costera es posible encontrar opciones de hospedaje para distintos presupuestos, pero en esta ocasión te presentamos la más lujosa disponible en la plataforma AirBnB.
Comodidad, lujo y una vista inigualable
Este exclusivo departamento se encuentra en un edificio de primer nivel sobre la avenida Borgoño, la vía que recorre la costa principal de Reñaca. Su ubicación estratégica, justo frente al sector IV —una de las áreas más concurridas por los turistas argentinos—, lo convierte en una opción ideal para quienes buscan comodidad y entretenimiento. El mayor atractivo de esta propiedad es
su amplio balcón, que cuenta con una parrilla y un elegante mobiliario para relajarse mientras se disfruta del atardecer con vista al océano. Tiene capacidad para 9 personas, distribuidas en 4 dormitorios, e incluye 3 baños y una cocina completamente equipada. También ofrece estacionamiento privado para mayor comodidad de los huéspedes.

El precio de un hospedaje premium
Los anfitriones destacan que el departamento ha sido recientemente remodelado y que su ubicación y vistas son inmejorables. Estas características lo convierten en el hospedaje más costoso disponible en AirBnB en Reñaca. Su precio por noche es de 425 dólares para 9 personas, garantizando una estadía de lujo en una de las playas más exclusivas de Chile.

Impactante giro en la IA: OpenAI busca el respaldo de EE. UU. para frenar a China
DeepSeek: Una amenaza a la hegemonía tecnológica estadounidense
OpenAI ha solicitado respaldo a la Oficina de Política Científica y Tecnología (OSTP) de EE. UU. para mantener su liderazgo en inteligencia artificial frente al avance de DeepSeek, el modelo chino que compite en capacidades de razonamiento con OpenAI o1, pero a un costo significativamente menor.
Preocupaciones por el rol del Partido
Comunista Chino
Chris Lehane, vicepresidente de Asuntos
Globales de OpenAI, ha expresado su inquietud sobre los vínculos de DeepSeek con el Partido
Comunista Chino (PCC), advirtiendo que el régimen podría utilizar la IA para manipular modelos y comprometer infraestructuras críticas.
Además, señala que el acceso gratuito a DeepSeek pone en riesgo la privacidad y seguridad de los usuarios.
Estrategia para garantizar el liderazgo de EE. UU.
Lehane ha propuesto al gobierno una regulación estratégica que permita la innovación libre y una estrategia de control de exportaciones para asegurar que la IA basada en principios democráticos se imponga sobre la IA autoritaria de China.
El desafío es claro: el liderazgo de EE. UU. en IA está en juego, y OpenAI insta a una respuesta inmediata para frenar el avance de sus competidores.

Gemini Robotics: Revolución en Automatización Inteligente
Google ha lanzado Gemini Robotics y Gemini Robotics-ER, dos modelos avanzados basados en inteligencia artificial que están redefiniendo la colaboración entre humanos y máquinas en sectores como manufactura, logística y salud.
Gracias a su capacidad de aprendizaje continuo, interactividad y destreza, estos sistemas superan las limitaciones de la robótica tradicional, ejecutando tareas complejas con precisión extrema y adaptándose a cambios en tiempo real. Además, han sido sometidos a rigurosas pruebas de seguridad junto a Boston Dynamics, garantizando su estabilidad y fiabilidad.
Gemini Robotics incorpora una arquitectura multimodal, combinando redes neuronales profundas con sensores avanzados que le permiten procesar información visual, táctil y contextual si-
multáneamente. Esto lo convierte en una herramienta clave para la automatización inteligente y la optimización de procesos industriales.
El impacto de Gemini Robotics en la industria es innegable, con analistas proyectando un crecimiento exponencial en los próximos años. Google continúa desarrollando mejoras en autonomía energética y coordinación multi-robot para ampliar aún más sus aplicaciones.
A medida que la tecnología avanza, expertos prevén que Gemini Robotics se integre con infraestructuras digitales existentes, permitiendo una automatización más accesible y eficiente. Esto impulsará la productividad en diversas industrias y abrirá nuevas oportunidades en el mercado laboral.
Haz clic aquí para leer la noticia completa.

Desmantelan organizaciones familiares involucradas en el tráfico de drogas en Quillota



Vecinos de Zapallar denuncian
riesgo ambiental por evento masivo en Humedal Catapilco

Nueva Ley de Adopción: Comisión de Constitución despachó la iniciativa


CPC y gremios empresariales alertan: la inseguridad está afectando el desarrollo del país

Líderes indígenas de Bolivia reforestan su selva devastada por incendios intencionales


Humedales en Argentina: conservación, amenazas y la urgencia de su protección

Groenlandia: Un tesoro de recursos aún por descubrir




G A M I N G
"VILLA DE LAS MERCEDES": EL SURVIVAL HORROR CHILENO QUE
MEZCLA TERROR Y FOLCLORE

Un videojuego de terror inspirado en el Chile de los años 70
¿Imaginas un videojuego de horror Chileno con una atmósfera tan perturbadora como la de Silent Hill?
Eso es precisamente lo que el desarrollador Rodrigo Salgado está creando con «Villa de las Mercedes», un survival horror indie inspirado en mitos y leyendas chilenas.

Este título se desarrolla en una provincia ficticia de Chile y sigue la historia de María, una joven estudiante de un colegio de monjas que, en su camino desde el campo a la escuela, se enfrenta a fuerzas demoníacas que buscan su alma.
Un homenaje a la cultura y mitología chilena
Salgado ha declarado que su juego no solo es una historia de terror, sino también un rescate patrimonial de la arquitectura colonial del Maule, destruida por el terremoto, y de los mitos tradicionales de la zona central de Chile, donde el Diablo es el villano principal.
Inspiración en clásicos del horror y estética cinematográfica
«Villa de las Mercedes» está influenciado por grandes referentes del género, como Resident Evil, Silent Hill y Dino Crisis. Además, su estética toma inspiración del cine Giallo y el animé, lo que le otorga un estilo visual único.
Este título, 100% desarrollado en Chile, contará con voces en español chileno y subtítulos en varios idiomas, asegurando una experiencia auténtica y escalofriante para los jugadores.
¿Cuándo se podrá jugar «Villa de las Mercedes»?
El juego estará disponible para agregarlo a la lista de deseos en Steam a finales de este mes. Aunque aún no hay una fecha oficial de lanzamiento, en mayo se estrenará su tráiler y se abrirá el acceso anticipado.
La historia detrás del proyecto: un terror basado en experiencias reales
Rodrigo Salgado creció en un pueblo pequeño en los años 80, en un ambiente marcado por el fanatismo religioso. Desde niño escuchó relatos paranormales de un tío que trabajaba como auxiliar en una iglesia, incluyendo apariciones y fenómenos extraños.
Además, el creador menciona que su infancia estuvo marcada por la marginación debido a su autismo, una experiencia que lo inspiró a escribir el personaje de María, una chica rechazada por su pueblo, como si estuviera maldita por el mismísimo Diablo.
Un desarrollo independiente con desafíos y sacrificios
Rodrigo, de 42 años, dejó la industria publicitaria y descubrió su pasión por los videojuegos durante la pandemia. Autodidacta, aprendió todo sobre el desarrollo viendo tutoriales y ha trabajado en este proyecto durante más de dos años, financiándolo con la venta de sus equipos.
Ahora, hace un llamado a quienes quieran apoyar este ambicioso proyecto:
«Quiero que ‘Villa de las Mercedes’ no sea solo un juego mío, sino de todos los chilenos», expresa Salgado, quien busca financiamiento para llevar su videojuego al siguiente nivel.
¿Listo para el terror chileno?
Si te apasiona el horror psicológico con raíces folclóricas y mitológicas, «Villa de las Mercedes» promete convertirse en un imprescindible del género. Agéndalo en Steam y prepárate para enfrentar los horrores de Chile como nunca antes.
FINALMENTE
ASSASSIN’S CREED SHADOWS SI SERÁ COMPATIBLE CON STEAM DECK DESDE SU LANZAMIENTO G A M I N G

Ubisoft confirmó a través de las redes oficiales de la saga que Assassin’s Creed Shadows contará con un sólido soporte en Steam Deck desde su lanzamiento el 20 de marzo. Esta declaración surge en respuesta a múltiples consultas de los jugadores sobre la compatibilidad del título con la portátil de Valve.
«Muchos de ustedes nos preguntaron sobre Steam Deck. Estamos felices de anunciar que tendremos soporte desde el lanzamiento y actualmente esperamos la clasificación de Valve. Compartiremos más información pronto», se lee en el comunicado sobre Assassin’s Creed Shadows.
Steam Deck es una PC portátil de Valve que permite jugar una amplia variedad de títulos disponibles en Steam. Para garantizar un rendimiento óptimo, cada juego debe recibir una verificación de compatibilidad por parte de la compañía.

Gracias a esta compatibilidad, los jugadores podrán disfrutar de Assassin’s Creed Shadows en cualquier lugar.
Solo queda esperar que la optimización sea de alta calidad y ofrezca una experiencia fluida. Seguramente, antes del estreno, se revelarán más detalles sobre su desempeño en la plataforma.
¿De qué trata Assassin’s Creed Shadows?
Se trata de la más reciente entrega principal de la popular franquicia de Ubisoft, ambientada en el Japón feudal. Los jugadores asumirán el control de dos protagonistas: Naoe, una letal shinobi, y Yasuke, un samurái forastero, en una historia llena de intriga y secretos ocultos en el país.
Naoe ofrecerá una jugabilidad basada en el sigilo, evocando los primeros títulos de la saga, mientras que Yasuke se enfocará en la acción y el combate cuerpo a cuerpo, siguiendo el estilo introducido en Assassin’s Creed Origins. Falta ver si esta combinación de mecánicas resulta un acierto para la franquicia.
G A M I N G
NIANTIC CONFIRMA LA VENTA DE POKÉMON
GO Y SU DIVISIÓN DE JUEGOS A SCOPELY,
EMPRESA VINCULADA A ARABIA SAUDITA, POR $3.5 MIL MILLONES

Niantic confirma la venta de su división de videojuegos a Scopely por $3.5 mil millones, incluyendo Pokémon GO y otros grandes títulos
Tras varios rumores y filtraciones, Niantic ha confirmado la venta de su división de videojuegos a Scopely, empresa propiedad de Arabia Saudita. Este acuerdo, valorado en $3.5 mil millones, incluye populares títulos como Pokémon GO, Monster Hunter Now y Pikmin Bloom. La transacción aún está sujeta a una revisión y regulación por parte de autoridades pertinentes, pero una vez aprobada, Scopely asumirá el control total de estos juegos y sus respectivos equipos de desarrollo.
¿Qué tipo de empresa es Scopely?
Scopely se trata de una compañía de entretenimiento interactivo y especializada en el desarrollo de videojuegos para dispositivos móviles free-to-play. Fundada en el año 2011 y con sede en Estados Unidos, cuenta con oficinas en numerosas ciu -

dades del mundo, entre las que están Londrés y Tokio, y también Sevilla y Barcelona, en el caso de España.
Scopely, conocida por éxitos móviles como Monopoly GO!, se convertirá en el nuevo propietario de los juegos más importantes de Niantic, así como de sus plataformas sociales, Campfire y Wayfarer. Por su parte, Niantic mantendrá el control de Ingress y Peridot. Este movimiento forma parte de una estrategia más amplia de Niantic para centrarse en el mercado emergente de la inteligencia artificial geoespacial, con la creación de una nueva empresa, Niantic Spatial, bajo la dirección de John Hanke, su actual CEO.
Aunque Pokémon GO ha sido un éxito rotundo desde su lanzamiento, Niantic no ha logrado replicar su popularidad en otros títulos, lo que ha llevado a la compañía a enfocarse en nuevas áreas de innovación tecnológica.»
G A M I N G
MÁS DE 30 AÑOS DESPUÉS, UN JUEGO DE GAME BOY PUEDE VALER HASTA
9.200
Game Boy sigue siendo una de las consolas más icónicas de la historia, y algunos de sus juegos han alcanzado valores sorprendentes en el mercado retro. Uno de los más codiciados es Amazing Tater, un título de puzles desarrollado por Atlus que se ha convertido en una verdadera joya del coleccionismo.
Este juego es la secuela de Kwirk y tiene un gran valor histórico, ya que fue el primer título que Atlus publicó bajo su propio nombre. Su escasez ha provocado que sus precios sean extremadamente altos, especialmente si se encuentra en su caja original y con manual.
Según el sitio PriceCharting, los precios de Amazing Tater varían dependiendo de su estado: el
DÓLARES
cartucho suelto puede costar más de 500 dólares, mientras que una copia completa alcanza 4.000 dólares. Si está sellado, su valor puede superar los 9.000 dólares.
Uno de los factores que hace que estos juegos sean difíciles de encontrar en buen estado es el material de sus cajas, ya que la mayoría eran de cartón y se deterioraban fácilmente. Además, al ser juegos portátiles, muchos fueron utilizados sin el cuidado necesario.
Este tipo de rarezas en el mundo del coleccionismo demuestra el creciente interés por los videojuegos retro. Títulos como Amazing Tater han pasado de ser simples pasatiempos a convertirse en inversiones vali-

osas que aumentan su precio con el tiempo.
El mercado de juegos retro sigue en auge, con subastas donde algunos títulos alcanzan cifras inesperadas. Los coleccionistas buscan constantemente piezas únicas y bien conservadas, lo que impulsa la revalorización de estos videojuegos clásicos.
Si tienes una copia de Amazing Tater, podrías poseer un verdadero tesoro. Revisar su estado y autenticidad puede ser clave para determinar su valor en el mercado actual de coleccionistas.
Haz clic aquí para leer la noticia completa.



ARIES (21 de marzo - 19 de abril):
Este mes, tu energía y determinación te llevarán a nuevas oportunidades laborales que mejorarán tu situación financiera. En el amor, la comunicación será clave para fortalecer la relación con tu pareja; los solteros podrían encontrar a alguien especial. Cuida tu salud manteniendo una rutina de ejercicios y una dieta equilibrada para evitar el estrés.

TAURO (20 de abril - 20 de mayo):
Marzo te brinda estabilidad económica gracias a decisiones financieras acertadas; es un buen momento para invertir. En el ámbito amoroso, la paciencia y la comprensión fortalecerán los lazos con tu pareja; los solteros deben abrirse a nuevas experiencias. Presta atención a tu bienestar físico, incorporando actividades relajantes para mantener el equilibrio.

GÉMINIS (21 de mayo - 20 de junio):
Las oportunidades laborales se presentan con fuerza este mes, permitiéndote demostrar tus habilidades y mejorar tus ingresos. En el amor, la sinceridad y la empatía serán fundamentales para resolver conflictos y fortalecer la relación. Cuida tu salud mental dedicando tiempo a actividades que te apasionen y te relajen.

CÁNCER (21 de junio - 22 de julio):
Marzo trae consigo desafíos financieros que requerirán de prudencia y planificación; evita gastos innecesarios. En el ámbito amoroso, la comunicación abierta y honesta será esencial para mantener la armonía en la pareja; los solteros podrían reencontrarse con alguien del pasado. Cuida tu salud emocional practicando técnicas de relajación y buscando apoyo en tus seres queridos.

LEO (23 de julio - 22 de agosto):
Este mes, tu creatividad y liderazgo te abrirán puertas en el ámbito profesional, mejorando tus finanzas. En el amor, la pasión y el romance estarán presentes; es un buen momento para fortalecer la conexión con tu pareja o iniciar una nueva relación. Mantén una rutina de ejercicios para canalizar tu energía y cuidar tu salud.

VIRGO (23 de agosto - 22 de septiembre):
Marzo te invita a enfocarte en tus metas profesionales, lo que podría traducirse en aumentos salariales o promociones. En el ámbito amoroso, la paciencia y la dedicación serán clave para superar obstáculos y fortalecer la relación. Cuida tu bienestar físico adoptando hábitos saludables y descansando lo necesario.






LIBRA (23 de septiembre - 22 de octubre):
Este mes, las colaboraciones laborales te brindarán oportunidades de crecimiento económico; mantén una actitud abierta y receptiva. En el amor, la armonía y el equilibrio serán fundamentales para mantener una relación sólida; los solteros podrían conocer a alguien compatible. Presta atención a tu salud, incorporando actividades que fomenten la relajación y el bienestar.
ESCORPIO (23 de octubre - 21 de noviembre):
Marzo trae consigo transformaciones en el ámbito profesional que podrían mejorar tus ingresos; sé flexible y adáptate a los cambios. En el amor, la intensidad y la pasión caracterizarán tus relaciones; es un buen momento para profundizar la conexión con tu pareja. Cuida tu salud emocional expresando tus sentimientos y buscando equilibrio.
SAGITARIO (22 de noviembre - 21 de diciembre):
Este mes, tu espíritu aventurero te llevará a explorar nuevas oportunidades laborales que podrían incrementar tus finanzas. En el ámbito amoroso, la honestidad y la confianza serán esenciales para fortalecer la relación; los solteros podrían encontrar el amor en lugares inesperados. Mantén una rutina de ejercicios y actividades al aire libre para cuidar tu salud.
CAPRICORNIO (22 de diciembre - 19 de enero):
Marzo te ofrece estabilidad financiera gracias a tu disciplina y enfoque en el trabajo; es un buen momento para planificar a largo plazo. En el amor, la lealtad y el compromiso serán fundamentales para mantener una relación sólida; los solteros podrían iniciar relaciones serias. Cuida tu bienestar físico y mental equilibrando trabajo y descanso.
ACUARIO (20 de enero - 18 de febrero):
Este mes, tu innovación y originalidad te abrirán puertas en el ámbito profesional, mejorando tus ingresos. En el amor, la comunicación y la comprensión mutua serán clave para fortalecer la relación; los solteros podrían sentirse atraídos por personas fuera de lo común. Presta atención a tu salud, incorporando hábitos que fomenten el bienestar integral.
PISCIS (19 de febrero - 20 de marzo):
Marzo te brinda la oportunidad de destacar en tu carrera, lo que podría traducirse en mejoras económicas. En el ámbito amoroso, la empatía y la sensibilidad serán esenciales para mantener la armonía en la pareja; los solteros podrían conectar profundamente con alguien especial. Cuida tu salud emocional dedicando tiempo a actividades creativas y relajantes.

¡Conviértete en experto en el cuidado
de la salud podológica!
El Instituto John Kennedy te ofrece un completo programa en Podología Clínica certificado por MINSAL. Con opciones flexibles de horarios y práctica asegurada, podrás alcanzar tus metas en tan solo un año de lunes a viernes o en dos años estudiando solo los sábados. ¡Tu carrera en la salud comienza aquí!
Para más información, contáctanos al +56 9 6723 8602 o visítanos en Montaña 866, Viña del Mar.

Inicio de Clases
Abril 2025
CONTRAPLANO
COORDINADORA DE MEDIOS Yasmin Delgado Ovalle
E-MAIL:
prensacontraplano@gmail.com comunicadoscontraplano@gmail.com +56 9 5487 2554
REDES SOCIALES: https://contraplano.cl/ https://twitter.com/ContraplanoTv https://www.tiktok.com/@contraplano_ https://www.tiktok.com/@contraplanotv https://www.instagram.com/contraplano_/ https://www.facebook.com/periodico.contraplano https://www.youtube.com/@contraplanomedios https://issuu.com/periodicocontraplano