Planeta Zapallar Julio 2020

Page 1

LANET LANE TA Edición 2 / Año 1Julio 2020

APALLAR

contacto@planetazapallar.cl - planetazapallar@gmail.com

facebook.com/PlanetaZapallar

La Laguna - Cachagua - Zapallar - Catapilco - Blanquillo - La Hacienda - Petorca - Papudo - Cabildo - La Ligua

Zapallar:

Historia de conquistadores españoles, Mapuches, tesoros piratas ocultos y parada obligada del “Camino del Inca”

LA LIGUA:

ZAPALLAR:

Municipalidad de La Ligua realizó catastro textil para apoyarlos durante la crisis y fomentar sus ventas

PAG.21

Alcalde de Zapallar confirmó que ruta que une la comuna con Papudo permanecerá cerrada mientras se realizan trabajos de evaluación y reparación de la calzada

PAG.19


Zapallar

02

PlanetaZapallar

Zapallar fue parada obligada del “Camino del Inca”

Historia de conquistadores españoles, mapuches y de tesoros piratas ocultos

L

a zona costera donde hoy se encuentra Zapallar, junto a Papudo y Puchuncaví, fue originalmente un antiguo asentamiento aborigen. De hecho, algunas investigaciones arqueológicas indican la presencia de asentamientos aborígenes en el área de Ventanas, a 21 km de Zapallar, en 200-300 dC. Para algunos historiadores, Zapallar y las zonas aledañas fueron una de las paradas del famoso “Camino del Inca”, un camino que unía la zona central de Chile con Cuzco, capital del Imperio Inca. En esta área, habría habido un “Curaca” o representante directo del Inca, encargado de recaudar tributos e imponer a la autoridad imperial sobre sus vasallos en la región. En 1892 Olegario Ovalle otorgó el primer sitio de terreno a Manuel Valledor, iniciando así un importante período colonizador en especial por parte de familias alemanas y otras de ascendencia germana.

El ejército español a cargo del capitán Francisco Hernández de Herrera y López, recibe a cambio de su participación en la guerra de Arauco, concesiones de tierra, en 1590, correspondiente a lo que ahora se conoce como Catapilco. Luego toma posesión, en nombre del Rey de España, del sector “La Hacienda,” actual Zapallar, que pasan a propiedad de sus hijos Francisco y Diego. Esta localidad no estuvo ajena, a la presencia de filibusteros y corsarios que asolaron a la costa chilena, e incluso, el famoso pirata inglés Francis Drake, quien luego de incendiar y saquear Valparaíso, ocultó un gran tesoro de monedas de oro, en una caverna costera, en momentos que estaba en todo su apogeo el Virreinato de Perú, y ya se advertía en la incipiente zona un fuerte impulso en la producción agrícola y actividad portuaria.

Ubicación Geográfica

En años siguientes esta zona costera se convirtió en virtual puerto exportador de productos diversos convirtiéndose en centro de comercio de mercancías, para posteriormente transformarse en décadas posteriores en un pujante balneario, que es lo que prima actualmente. Antes del asentamiento de la familia de Francisco Javier Ovalle y su esposa Isabel Vicuña, en 1884, con sus hijos Olegario y Januario. Zapallar registraba una superficie territorial no mayor a 280 kilómetros cuadrados junto a la costa. Ya en 1889 se funda en forma oficial como naciente urbe en el lugar. Antecedentes históricos precisan que esta zona era parada del “Camino del Inca” que unía el centro de Chile con Cuzco, Perú, capital aborigen del Imperio Inca. Un encargado de recaudar tributos o “curaca” se hacía presente para cumplir con esa misión impositiva. Luego, mapuches llegaron al lugar para aprovechar la calidad de la tierra para cultivos autóctonos y proteger su autonomía indígena ante el avance hispano.

Zapallar es una comuna de Chile, situada en la provincia de Petorca, Región de Valparaíso. Se ubica a 169 km de Santiago, 75 km del Gran Valparaíso, cerca de la ciudad de Papudo. Otras provincias

Zapallar


Zapallar

PlanetaZapallar

03

Olegario Ovalle Vicuña – Fundador de Zapallar

E

n 1984, Don Olegario heredó la caleta de Zapallar, fruto de la partición de la antigua Hacienda de Catapilco (o Cachagua) de sus antepasados, los Vicuña. Y quería convertir este lugar en un exclusivo balneario. Para eso, no sólo se inspiró en los rincones europeos. Él fue más lejos: entregó lugares a sus amigos y familiares con la condición de que construyeran casas en 2 años para que tomara forma. No fue fácil porque sus amigos de la época le dijeron que no tenía

las ventajas de Cartagena o Viña, que estaba lejos y aislado. Pero persistente, tuvo éxito. Poco a poco, este rincón se llenó de casas enormes y hermosas, rodeadas de jardines bien cuidados, así como de un pueblo con su escuela, su iglesia, su almacén. Los terremotos, especialmente los de principios del siglo pasado, dejaron muchas de sus grandes casas en el suelo, pero las mismas u otras familias reconstruyeron enormes y hermosas casas de playa.

Olegario Ovalle Vicuña

Francisco Javier Ovalle (1798 - 1857)

J

avier Ovalle Errázuriz (Santiago de Chile, 15 de febrero de 1798 - Santiago de Chile, 24 de julio de 1857) fue un político chileno. Hijo de don Ramón Ovalle Vivar y su primera esposa, doña Francisca Errázuriz Aldunate. Posteriormente, en 1809, su tía, Mercedes Errázuriz Aldunate pasa a ser su madrastra al contraer ésta segundias nupcias con su padre.

francisco javier Ovalle

Estudió en el Instituto Nacional y luego se dedicó a la agricultura de la hacienda de su padre en Maipo. Contrajo matrimonio con Isabel Vicuña Aguirre, hija del expresidente del Senado, Francisco Ramón Vicuña Larraín. La relación

con su suegro no era de las mejores, ya que Javier Ovalle pertenecía a una familia conservadora, de hecho, en 1829, siendo su suegro Presidente del Senado, Javier fue electo diputado suplente por Rancagua y Maipo, aunque no tuvo oportunidad de incorporarse en propiedad. Tras el triunfo de los pelucones en la Guerra Civil de 1829-1830, se trasladó a Santiago. Integró las cúpulas del Partido Conservador, fue elegido en 1831 diputado propietario por San Felipe y Los Andes. Reelegido por el mismo departamento en 1837. Electo diputado por Quillota en 1843, y por Santiago en 1849.

Isabel Vicuña Aguirre

H

ija de: Francisco Ramón Vicuña Larraín y Mariana María Aguirre Boza

Esposa de: Francisco Javier Ovalle Errázuriz Madre de: Ramón Francisco Ovalle Vicuña; Januario Ovalle Vicuña; Olegario Ovalle Vicuña; Guillermo Ovalle Vicuña; Carmen Ovalle Vicuña; Francisco Javier Ovalle Vicuña; Calixto Ovalle Vicuña; Ruperto Ovalle Vicuña; Fanny Ovalle

Vicuña; Concepción Ovalle Vicuña; Carlota Ovalle Vicuña; Sofía Ovalle Vicuña; Delfina Ovalle Vicuña y Mariana Ovalle Vicuña

Hermana de Magdalena Vicuña Aguirre; Pedro Félix Vicuña Aguirre; Ignacio Victorio Vicuña Aguirre; Francisco de Paula Vicuña Aguirre; Dominga Vicuña Aguirre; Ignacia Vicuña Aguirre; José Fernando Vicuña Aguirre; Francisca Vicuña Aguirre; Venancio Vicuña Aguirre y Santiago Vicuña Aguirre

isabel vicuña Januario Ovalle Vicuña (1826 - 1885)

H

ijo de: Francisco Javier Ovalle Errázuriz y Isabel Vicuña Aguirre Hermano de: Ramón Francisco Ovalle Vicuña; Olegario Ovalle Vicuña; Guillermo Ovalle Vicuña; Carmen Ovalle Vicuña; Francisco Javier

Januario ovalle vicuña

Ovalle Vicuña; Calixto Ovalle Vicuña; Ruperto Ovalle Vicuña; Fanny Ovalle Vicuña; Concepción Ovalle Vicuña; Carlota Ovalle Vicuña; Sofía Ovalle Vicuña; Delfina Ovalle Vicuña y Mariana Ovalle Vicuña.


Zapallar

04

PlanetaZapallar

Francisco Hernández de Herrera y López (1550 - 1652)

F

ue un conquistador español de Chile. Sargento Mayor del Reino de Chile. Señor Encomendero de Indios. Hacendado y terrateniente. Fundador de su linaje en Chile. Guerrero de Arauco. El conquistador Hernández de Herrera, perteneciente a un linaje hidalgo, nació en Béjar del Castañar, provincia de Salamanca, Castilla y León, en 1550, como hijo de Pedro Hernández de Herrera y de Juana López de Moreruela. Salió de España a través del puerto de San Lúcar de Barrameda en 1575 en la expedición comandada por el general Juan de Losada Quiroga, junto a 400 soldados para

la conquista de Chile, como soldado de Ejército español, tras atravesar el Mar Caribe y atracar en los puertos de Cartagena de Indias y Panamá. Fue hermano de Diego, Martín y Antonio Hernández de Herrera, que pasaron a México. Arribó a Perú en el barco de Juan de Lozano Machuca, quien reemplazó a Lozada Quiroga como jefe de dicha expedición por el fallecimiento de éste en alta mar. Pasó finalmente a Chile en 1576, fundando un linaje que cuenta con representantes del apellido hasta el día de hoy, principalmente en Santiago de Chile.

francisco hernandez

CONQUISTADORES Y PIRATAS

Francis Drake (1540 - 1596)

C

onocido en España como Francisco Draque, ​fue un corsario, explorador, comerciante de esclavos, político y vicealmirante inglés.

durante la Prayer Book Rebellion religiosa (Rebelión del Libro de Oración) en 1549, la familia Drake huyó de Devon a Kent. Allí el padre obtuvo una cita para ministrar a los hombres de la marina del rey. Fue orDirigió numerosas expediciones de la denado diácono y fue nombrado vicaMarina Real inglesa en la propia Esrio de la Iglesia Upnor en el paña y en las Indias, fue la segunda Medway. El padre de Drake lo puso persona en circunnavegar el mundo como aprendiz de su vecino, el dueño en una sola expedición, tras Elcano, de una barca usada para el comercio y participó en el ataque a Cádiz de costero que transporta mercancía a 1587, la derrota de la Armada Invenci- Francia. El capitán estaba tan satisfeble y el fallido ataque a La Coruña de cho con la conducta del joven Drake 1589, entre otras. En una época en la que, siendo soltero y sin hijos a su que Inglaterra y España estaban enmuerte, le legó la barca a Drake. En frentadas militarmente, fue considera- 1569 contrajo matrimonio con Mary do como un pirata por las autoridades Newman, quien falleció doce años españolas, mientras en Inglaterra se después. En 1585 se casó con lo valoró como corsario, se le honró Elizabeth Sydenham.​la única como héroe y fue nombrado caballero descendiente de George Sydenham por la reina Isabel I. del valle de Sydenham, quien fue el Francis Drake nació en Tavistock, gran alguacil de Somerset. Después Devon, al suroccidente de Inglaterra. de la muerte de Drake, Elizabeth se Fue el mayor de los doce hijos de casó con William Courtenay de Edmund Drake, un granjero y prediPowderham. Se cree que Francis cador protestante, y su mujer Mary Drake no tuvo hijos, por lo que sus Mylwaye. Debido a la persecución títulos pasaron a su sobrino, también

FRANCIS DRAKE llamado Francis. A la edad de trece años Francis Drake se empleó como marinero en un barco mercante, y a los veinte era sobrecargo de un buque que frecuentaba los puertos de Vizcaya. A primeros de diciembre de 1567, con apenas 25 años, se embarcó junto con su primo segundo John Hawkins en una expedición comandada por este que tenía por misión el comercio de esclavos.5​Pasaron por Cabo Verde, Guinea y San Jorge de la Mina, donde capturaron a doscientas personas de raza negra; cruzaron el Atlántico y llegaron a Dominica, Margarita y Borburata, donde vendieron a estos hombres.


PlanetaZapallar

Zapallar

05

Director Gonzalo Vergara G.

Editora

ESCUDO DE ARMAS DE LA CIUDAD DE ZAPALLAR

Yasmín Delgado O.

Diseño y Diagramación Esteban Fernández Judith Arce Fotografía Abraham Vega

Contacto: Prensa Publicidad Carta al director Reclamos Servicio a la comunidad a: contacto@planetazapallar.cl Planetazapallar@gmail.com

PlanetaZapallar

BANDERA DE ZAPALLAR

Las opiniones vertidas no representan necesariamente el sentir de Planeta Zapallar sino, de quienes las emiten


06

E

n 1590, cuando el Capitán de los Reales Ejércitos Don Francisco Hernández de Herrera y López, quien fuera conquistador de Chile, Sargento Mayor del Reino, guerrero de Arauco y Señor Encomendero de Indios, recibe como recompensa por sus meritorios servicios en la Guerra de Arauco, por parte de la monarquía Hispánica, una merced de tierras llamada hacienda de Catapilco, que anteriormente había pertenecido al cacique Gaspar de Catapilco. El conquistador Hernández de Herrera tomó solemne posesión en nombre de Su Majestad de la hacienda el 3 de junio de 1599, constituyéndose de esta manera en el primer dueño español de dichas tierras. El puerto de embarque de los productos que se producían en la hacienda de Catapilco fue la actual bahía o rada de Zapallar. La hacienda luego la heredaron sus hijos los Capitanes Francisco y Diego Hernández de Herrera y Arancibia, guerreros de Arauco y Señores Encomenderos de Indios. Después de varias herencias, litigios y compra-ventas, Zapallar fue creado como balneario por iniciativa de Don Olegario Ovalle Vicuña,

Zapallar

PlanetaZapallar

propietario de la Hacienda "Catapilco", el que decide regalar a sus amistades sitios en el lugar, con la condición de que en un plazo de 2 años construyeran casas. Este peculiar origen hizo que desde sus inicios los vecinos no sólo se preocuparan de sus predios, sino que también del entorno. Plantaron bosques, trazaron la red de calles y se construyeron las rampas a orillas del mar. En 1923 se constituyó la Sociedad Balneario de Zapallar, integrada por 10 zapallarinos. Su objetivo fue impulsar a Zapallar y financiar las mejoras necesarias en luz eléctrica, agua potable, calles y veredas, arborización y sanidad de la nueva comuna. En 1935, Carlos Ossandón Barros decidió comprar la totalidad de la Sociedad Balneario de Zapallar. Antes de morir en 1938, le donó varios terrenos a la municipalidad de Zapallar para que se hicieran obras y se establecieran espacios verdes


PlanetaZapallar

Zapallar

07

Su primera administración

E

n marzo de 1916, bajo decreto presidencial se independizó la zona de Zapallar del departamento de La Ligua, y se creó de esta manera una nue-

E

n 1923 se constituyó la Sociedad Balneario de Zapallar, integrada por 10 zapallarinos. Su objetivo fue impulsar a Zapallar y financiar las

va municipalidad. Por orden del Ministro del Interior, el Sr. Luis Izquierdo, se nombró como primer alcalde al Sr. Alejandro Fierro Carrera.

Alejandro Fierro Carrera; Pimer Alcalde de Zapallar 1916 mejoras necesarias en luz eléctrica, agua potable, calles y veredas, arborización y sanidad de la nueva comuna. En 1935, Carlos Ossandón Barros decidió comprar la totalidad de la Sociedad Balneario de Zapa-

llar. Antes de morir en 1938, le donó varios terrenos a la municipalidad de Zapallar para que se hicieran obras y se establecieran espacios verdes.


TRANSPARENCIA MUNICIPAL En 2019 Zapallar se convierte en primer municipio del país en firmar convenio de colaboración con Concejo para la Transparencia Bajo la administración del alcalde Gustavo Alessandri Bascuñán

L

a Municipalidad de Zapallar se convirtió en el primer municipio del país en firmar un Convenio de Colaboración con el Concejo para la Transparencia, corporación autónoma de derecho público, creado por la Ley de Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la Información de la Administración del Estado. Como parte del desarrollo y modernización de sus funciones, la Municipalidad de Zapallar, manifestó al organismo su interés de ser la primera institución en implementar la guía de “Auditorías Integrales en Transparencia, Rendición de Cuentas, Probidad y Protección de Datos Personales”, instancia que sentará las bases para los distintos organismos que pretendan asociarse a la iniciativa del Consejo en el futuro. La firma del Convenio de Colaboración entre la Municipalidad de Zapallar y el Con-

sejo para la Transparencia, se concretó el lunes 15 de abril de 2019 en las oficinas del organismo, entre el edil de la comuna y el presidente del organismo Marcelo Drago. Desde el municipio de Zapallar, además expusieron que este convenio les permitirá desarrollar en conjunto todas las acciones necesarias y conducentes para que la municipalidad implemente y utilice la guía de “Auditorías Integrales en Transparencia, Rendición de Cuentas, Probidad y Protección de Datos Personales”, ofrecida por el Consejo para la Transparencia como una guía, con recomendaciones, herramientas, iniciativas y acciones prácticas, para que mediante su implementación alcanzar los más altos estándares institucionales en las materias individualizadas al interior del organismo.


ZAPALLAR HOY “Servicio público, participación ciudadana, Trabajo en terreno y obras comunitarias”

G

ustavo Alessandri Bascuñán, alcalde de Zapallar, es ya figura reconocida por su capacidad organizacional, operativa y comunicacional en el desempeño de su cargo, valores que se unen a su accionar en terreno y contacto con la comunidad, principios esenciales para dirigir una comuna en constante progreso. De una inicial actividad empresarial y posterior Concejal Municipal en Puente Alto, prefirió incursionar en el servicio público, actividad que le llevó a esta alcaldía, contando ya con una experiencia anterior que le ha permitido un buen desempeño ahora como autoridad comunal. La gestión municipal durante su desempeño, se ha centrado principalmente en temas básicos de desarrollo de una comunidad, principal-

mente en los sectores de salud, educación, obras sectoriales y proyectos de infraestructura comunitaria para las localidades interiores, junto con la protección y conservación de patrimonios naturales, históricos, culturales y artísticos, todas iniciativas que tienen como objetivo obtener calidad de vida de las personas, desterrar la desigualdad social para propender a mejores oportunidades. Alessandri cuenta con un equipo de profesionales y funcionarios para emprender un trabajo de equipo y en terreno que ha sido fundamental hasta ahora para el éxito de los distintos planes de avance sectorial, junto con lograr la participación ciudadana en esta progresista comuna de Zapallar.


SOLIDARIDAD

Gustavo Alessandri Bascuñán es reconocido como “Alcalde Solidario de Latinoamérica 2019” En la ciudad de Bogotá (Colombia), el alcalde de Zapallar Gustavo Alessandri, recibió el reconocimiento que lo galardona como “Alcalde Solidario e Incluyente de Latinoamérica 2019 - Categoría: “Mejor Programa de Apoyo al Adulto Mayor, con Énfasis en la Integración Social”, galardón antes recibido por ediles de Perú, Panamá, Colombia y Ecuador.


E

n la ciudad de Bogotá (Colombia), el alcalde de Zapallar Gustavo Alessandri, recibió el reconocimiento que lo galardona como “Alcalde Solidario e Incluyente de Latinoamérica 2019 - Categoría: “Mejor Programa de Apoyo al Adulto Mayor, con Énfasis en la Integración Social”, galardón antes recibido por ediles de Perú, Panamá, Colombia y Ecuador. El reconocimiento que entrega INCLUSOCIAL ONG BARRANQUILLA, entidad sin fines de lucro cuyo objeto social es defender el derecho a una vida digna de las poblaciones vulnerables. Constituida en el año 2003 y con un amplio trabajo social en las áreas de rehabilitación, educación especializada e inclusión laboral. El galardón nace de una investigación cualitativa desarrollada durante el año 2019, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales, enfocados en apoyar a las poblaciones vulnerables ejecutados en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Como resultado la ONG estableció que la Alcaldía de la Municipalidad de Zapallar se está ejecutando el programa de apoyo al adulto mayor más exitoso de Latinoamérica denominado “Recorriendo Sueños”, iniciativa que hace énfasis en el fomento del esparcimiento y en la integración social de ciudadanos de la tercera edad en condición de aislamiento y encierro, a través de la oferta institucional y gratuita de un vehículo medicalizado y adaptado a sus limitaciones de movilidad. El programa “Recorriendo Sueños” y en general todo el trabajo social que se viene desempeñando Zapallar a favor de las poblaciones vulnerables, merece ser estudiado y replicado en el resto de municipalida-

des de América Latina, indica el organismo al otorgar el reconocimiento. Junta directiva de INCLUSOCIAL ONG BARRANQUILLA resolvió, el 22 de agosto de 2019, que Gustavo Alessandri Bascuñán posee los méritos necesarios para ser designado como “Alcalde Solidario e Incluyente de Latinoamérica 2019 - Categoría: “Mejor Programa de Apoyo al Adulto Mayor, con Énfasis en la Integración Social”. Según la evaluación, el Alcalde de Zapallar obtuvo uno de los mayores puntajes en proyección, construcción y ejecución de programas sociales enfocados en la inclusión social de las poblaciones vulnerables de Latinoamérica.

Recorriendo sueños La población de adultos mayores ha ido en aumento, como los problemas de salud que se relacionan directamente con este grupo etario. La cantidad de adultos mayores que se encuentran en situación de movilidad reducida, postración e incomunicación geográfica supera los 1.244 habitantes tan solo en la comuna de Zapallar. Considerando las consecuencias emocionales que conlleva las enfermedades, unidas al aislamiento geográfico, el alcalde Gustavo Alessandri Bascuñán generó un innovador programa denominado “RECORRIENDO SUEÑOS”, donde un vehículo adaptado para adultos mayores con movilidad reducida y/o situación de postración, el cual tiene como objetivo principal brindar un momento lúdico y de esparcimiento para el beneficiario y su cuidador, recorriendo distintos lugares históricos de la región, cumpliendo sueños y contribuyendo a reunir a familias distanciadas por años.


EL PROGRESO LLEGA A ZAPALLAR La actual administración ha concretado más de 100 proyectos

N

umerosas son las obras que se han llevado a cabo en las distintas localidades de la comuna de Zapallar, en la actual administración liderada por el alcalde, Gustavo Alessandri. En total son más de 100 proyectos terminados o en ejecución, los que van en directo beneficio de los vecinos. Son seis las multicanchas que se planificaron construir, de las cuales solo falta inaugurar las de Laguna y Zapallar. Así, a tres años de asumido, el alcalde Alessandri cumple a cabalidad su promesa de entregar nuevos y modernos

espacios para la práctica de deportes y el desarrollo de actividades recreativas, para niños, jóvenes y adultos de la comuna. Las obras de remodelación de la plaza Luz Vicuña ubicada en el corazón de la localidad de Zapallar- están en marcha. En paralelo, avanza la construcción del parque urbano El Paihuenal —ubicado en el acceso de la comuna, en la quebrada del mismo nombre- con senderos peatonales y áreas de descanso, en sus casi 10 mil metros cuadrados de superficie.

Inspección de la construcción del Túnel El Melón II, que tendrá 2,8 kilómetros de extensión y dará continuidad a la doble vía en la Ruta 5 hacía el norte, disminuyendo los tiempos de viaje y los riesgos de accidentes.


PRINCIPALES OBRAS

COMUNITARIAS Se construye innovador Parque urbano en quebrada El Paihuenal

L

a Municipalidad de Zapallar presentó el estado de avance del nuevo parque urbano El Paihuenal, proyecto en ejecución que contempla la recuperación de terrenos ubicados al ingreso de la comuna —quebrada Paihuenal, ruta F30-E— mediante la construcción de senderos y recorridos peatonales familiares, además de zonas de descanso en su interior. El nuevo Parque El Paihuenal potenciará el cuidado, mantención y protección integral de las especies nativas presentes en la zona; dando acceso a los vecinos y visitantes a un recorrido desde el borde urbano de la comuna (calles ingreso), además de caminatas interiores con senderos iluminados y accesibilidad universal a la mayoría de espacios disponibles en sus 9.800 m2.


AMBIENTAL

“Huertos Medicinales” Suscriben convenio entre la Municipalidad de Zapallar y el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, contempla el aporte anual de recursos el cual permitirá el desarrollo de estrategias de salud innovadoras en la comunidad, fortaleciendo la inclusión y participación social mediante Fondos Concursables de Participación Ciudadana (DIVAP 2019) para la elaboración de Huertos Medicinales, como apoyo a los pacientes del Programa de Salud Cardiovascular (PSCV) y el Programa de Salud Mental (PSM).

E

l municiopio en conjunto con la Corporación de Bosques de Zapallar y la Corporación para el Desarrollo de Zapallar, avanzan en el plan de restauración que busca recuperar el patrimonio natural y la biodiversidad del Cerro la Cruz el cual ha sufrido un proceso de erosión y deterioro en el transcurso de los años.


SEGURIDAD Plan de Seguridad Comunal:

Municipio entregó dos nuevos vehículos policiales a Carabineros y PDI.

L

os avances de multicanchas deportivas de las localidades de “El Pinar”, “Población Estadio”, “Escuela Aurelio Durán” y de “Catapilco”, en la comuna de Zapallar. Con una inversión que supera los $300 millones, las obras contemplan el techado de las instalaciones, nuevas superficies para la práctica deportiva, además del sello de las superficies que facilitará la práctica deportiva en diversas disciplinas.

Programa de talleres y oficios


HACIENDO HISTORIA COCHE FUNEBRE TIRADO POR CABALLOS

L

tadas- poder transitar con seguridad y elegancia por las calles de las diversas localidades de la comuna de Zapallar.

El nuevo coche funerario representa al tipo más utilizado en Chile hacia fines del siglo XIX, el cual incorpora las prestaciones y tecnología de la actualidad, lo cual permitirá -de acuerdo a las especificaciones solici-

El Cementerio de San Ramón en Catapilco, data de los años 40´ y requería trabajos para resolución sanitaria, entonces ahora cumple con toda la normativa correspondiente de la Seremi de Salud.

a antigua tradición de llevar a los difuntos en un coche tirado por caballos, que estuvo vigente hasta los años 60’ en diversas localidades rurales de nuestro país, ha sido recuperada por la Municipalidad de Zapallar, la que junto con restaurar el Cementerio Parroquial San Ramón en Catapilco, adquirió un coche funerario tirado por caballos -importado desde Polonia- el cual fue presentado a la comunidad para su puesta en servicio de forma gratuita.

Además desde el municipio de Zapallar destacaron la puesta en servicio del coche funerario el cual debió cumplir con los requerimientos y disposiciones establecidas. De igual forma la Seremi de Salud de la Región de Valparaíso, autorizó el funcionamiento del cementerio Parroquial San Ramón, esto luego del desarrollo -por parte del municipio- del programa de manejo ambiental y sanitario integral, entre otras disposiciones que permitieron nuevamente su puesta en servicio.


AIRES DE CHILENIDAD

CATAPILCO EL nombre Catapilco probablemente viene del mapudungún significando “Cuello degollado”. EL 3 de agosto Catapilco cumplirá 430 años de vida.

D

on Olegario Ovalle Vicuña, propietario de la Hacienda "Catapilco", el que decide regalar a sus amistades sitios en el lugar, con la condición de que en un plazo de 2 años construyeran casas. Este peculiar origen hizo que desde sus inicios los vecinos no sólo se preocuparan de sus predios, sino que también del entorno. Plantaron bosques, trazaron la red de calles y se construyeron las rampas a orillas del mar.


EN TIEMPOS DIFÍCILES “Queremos que las familias prefirieran el comercio local establecido” Alcalde de Zapallar Gustavo Alessandri

Taller de tapicería “ tapizarte” +56965684216

Atendemos desde las 20:00 horas hasta las 23:30 de la noche...llamenos al +332498372


Zapallar - Papudo

PlanetaZapallar

19

Socavónruta F-30 E por rotura de matriz de agua:

AlcaldedeZapallarconfirmóquerutaaPapudoestará cerrada por trabajos de evaluación y reparación

E

l alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, confirmó que la ruta costera F-30 Eque une Zapallar con la comuna de Papudo, permanecerá cerrada al tránsitovehicular en el kilómetro 36 mientras la sanitaria -Esval- y los organismospúblicos involucrados, realizan los trabajos de evaluación, investigación yreparación que permitan reanudar con seguridad la circulación en la calzada queresultó gravemente dañada debido a la filtración de una matriz de agua de laempresa Esval S.A. (Empresa Sanitaria de Valparaíso, Aconcagua y Litoral)Durantela visita a la zona -junto a los diversos organismos que participan:Gobernación de Petorca, Vialidad y Esvalel edil de Zapallar destacó laimportancia de entregar total seguridad a las personas que transitan por dicharuta, junto con destacar que la emergencia ocurrida durante la tarde de ayer enla zona de Zapallar norte, no dejó a ninguna persona lesionada ni afectada porel corte de ruta. “Todos losorganismos e instituciones involucradas en esta emergencia estamos

en terrenoevaluando los daños ocasionados por esta rotura de matriz de agua, junto coniniciar de forma inmediata lo que será la reparación de la ruta que permanecerácerrada hasta que exista total seguridad para su uso”, indicó Gustavo Alessandri alcalde de Zapallar.

Alejandro Salas, Subgerente Zonal de Esval aseguró que el corte de ruta entre Zapallar y Papudo se debió a la filtración de una matriz de agua, la cual fue reparadadurante la noche, reponiendo el servicio de agua potable a los vecinosafectados por el corte.

Además, la autoridad comunal expuso el trabajo desplegado desde el municipio con losvecinos cercanos a la emergencia. “Nuestra prioridad es informar a las familiasde la emergencia, resguardar su seguridad, descartar afectados y apoyar en lastareas que facilitarán el restablecimiento del servicio de agua potable en lazona”.

Por suparte, el Director Regional de Vialidad Renzo Sanders, aseguró que durante lajornada se realizarán trabajos de señalización y estabilizado del terreno, conla finalidad de poder habilitar a la brevedad una pista de circulación en laruta que permanece cortada debido a la emergencia.


20

Cabildo

PlanetaZapallar

Postas de Salud Municipal de Cabildo realizarán exámenes PCR en comunidades rurales Desde principios de julio el Departamento de Salud Municipal de Cabildo habilitó espacios apropiados para poder realizar exámenes PCR en las postas rurales de Las Puertas, Alicahue, Artificio y La Viña.

H

asta fines de junio el Hospital de Cabildo concentraba la totalidad de toma de muestra Covid-19 y seguimiento a pacientes positivos. Esto cambió desde el mes de julio, cuando desde la Municipalidad de Cabildo, a través del Departamento de Salud, se habilitaron espacios en sus postas rurales con la finalidad de tomar exámenes a los vecinos del sector rural que se encuentren en situación de vulnerabilidad social por la pandemia.

dades de atención según las directrices del Servicio de Salud, realizando estrategias para mejorar los flujos de atención con el

En Cabildo la Municipalidad se encarga de la salud rural y lo hace a través de las postas ubicadas en Las Puertas, La Viña, Alicahue y Artificio, en donde nuestros profesionales entregan atención primaria a las familias.

Las postas municipales de Cabildo atienden de lunes a viernes entre 9.00 y 12.00 horas y luego entre 14.00 y 16.00 horas, periodo en el cual las personas con síntomas Covid-19 podrán acercarse para toma de exámenes, previa evaluación médica, que según los protocolos de salud y análisis a la persona determinará si corresponde o no la toma de examen.

“Durante la pandemia estos recintos han adoptado las modali-

fin de resguardar la salud de los usuarios de cada posta de salud rural. Dentro de las últimas estrategias se encuentra la habilitación de toma de muestra para exámenes PCR”, comentó el alcalde de Cabildo, Patricio Aliaga.


La Ligua

PlanetaZapallar

21

Municipalidad de La Ligua realizó catastro textil para apoyarlos durante la crisis y fomentar sus ventas

N

o cabe duda que la crisis social y económica derivada de la pandemia ha golpeado fuerte a empresas, microempresas y emprendedores locales, especialmente a quienes se dedican a los rubros gastronómicos y textil en nuestra Comuna. Es por esto que la Municipalidad de La Ligua, tal como lo hizo con locales establecidos dedicados a la producción y venta de comida, elaboró una Guía Textil destinada a promocionar, fomentar y apoyar a los pequeños y medianos productores textiles, de artesanía y ropa que se han visto afectados por esta compleja situación de salud y sanitaria. El municipio local dispondrá la guía Hecho en La Ligua, en la

piedrero

página web www.laligua.cl y las redes sociales institucionales para difundir el catastro de establecimientos para apoyarlos con la venta de sus productos. El catastro incorpora datos sobre el funcionamiento del negocio, el tipo de productos, los horarios, modos de pago que acepta y las formas de entrega de los productos. Ante el cambio de temporada, la llegada de la lluvia y el frio, el catastro Hecho en La Ligua, se convierte en una excelente alternativa para renovar el closet o guardarropas con excelentes y bellas prendas para todos los miembros de la casa; y, de paso, respaldar el trabajo de artesanos y productores locales.

jorgejuan.pulgarlemos.1


22

Cabildo

PlanetaZapallar

SENAMA lleva a cabo traslado de personas mayores de Cabildo a residencia espejo transitoria El traslado de dos personas mayores positivas asintomáticas con dependencia leve/moderada se realizó durante el fin de semana largo y en los próximos días, previa evaluación, se espera materializar el traslado de otros casos.

E

l Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) en la región de Valparaíso sigue trabajando en conjunto con la Seremi de Salud ante los casos confirmados de Covid-19 en el Establecimiento de Larga Estadía (ELEAM) “San José” de Cabildo, que afecta a un grupo de personas, entre residentes y trabajadores. En una primera etapa se procedió a la toma de muestras de PCR a los funcionarios de turno, y posteriormente se realizó el examen a todas las personas mayores del lugar. Por ahora, se está a la espera de la definición de nuevas acciones, en caso de ser necesario. Además, se ha determinado que dos residentes con dependencia leve/moderada -de un total de cinco positivos asintomáticos- sean trasladados hasta la Residencia Espejo Transitoria (RET) ubicada en la comuna de Panquehue, con el objetivo de llevar a cabo todos los procedimientos de aislamiento efectivo, resguardando y protegiendo su salud como la de los trabajadores, evitando nuevos contagios en la residencia de origen. Al respecto, el coordinador regional de SENAMA Valparaíso, Alonso Cuadra, explicó que “durante este fin de semana largo logramos realizar el traslado de dos residentes provenientes del ELEAM San José de la comuna de Cabildo, hasta nuestra RET ubicada en Panquehue. Esta gestión se llevó a cabo gracias a la colaboración del Hospital y el municipio de la zona, quienes nos colaboraron con una ambulancia para el viaje. Por el momento, estamos a la espera de la situación de otros residentes que eventualmente, podrían también trasladarse al

mismo lugar dentro de los próximos días”. En la residencia ubicada en la comuna de Cabildo viven actualmente 24 personas mayores, encontrándose hasta este momento, en condiciones estables de salud. Desde los inicios de esta alerta sanitaria, SENAMA ha estado preparado y entregando la debida atención a los residentes, resguardando su integridad y salud, y con el personal especializado que se requiere en este momento para la puesta en marcha de una residencia espejo transitoria, cumpliendo con la entrega de información correspondiente a los protocolos para cuidados en ELEAM, así como también la en trega de equipos de protección personal

(EPP) tanto a residentes como funcionarios, además de la coordinación en el reemplazo de trabajadores y cuidadores en las residencias que tengan brote y necesiten enviar a su personal a cuarentena. “También visitamos a los ELEAM Virgen de los Dolores y Padre Hurtado del Hogar de Cristo (ambos de la comuna de Los Andes), donde revisamos las dependencias para ver la implementación de las zonas de aislamiento y la distribución de las personas mayores. En ambos casos se les entregó una tablet con conexión a internet para que los residentes, puedan comunicarse con sus familiares con el apoyo de sus cuidadoras”, agregó el coordinador regional.


PlanetaZapallar

Petorca

23

Con 11 casos nuevos aumenta a 357 la cifra de contagiados de Coronavirus en la Provincia de Petorca

E

l ministerio de Salud entregó este lunes un nuevo balance respecto al estado de avance del coronavirus en nuestro país, confirmando un total de 3.394 casos nuevos para un total de 279.393 y 5.688 fallecidos En tanto en la región de Valparaíso el SEREMI Subrogante Jaime Jammett informó que se registraron 211 casos nuevos para un total de 11.752 casos y 230 fallecidos. De las nuevas cifras entregadas para la provincia de Petorca se contabilizaron 11 nuevos casos, 6 de la comuna de Cabildo y 2 de la comuna de La Ligua, 1 de la comuna de Petorca, 1 comuna de Zapallar y 1 de la comuna de Papudo. En esa misma línea, la Gobernadora de Petorca María Paz Santelices precisó “que hoy registramos 11 nuevos casos y aumentamos la cifra de contagiados a 357 contagiados, como ustedes saben nuestro

Ministerio de salud continúa fortaleciendo la estrategia de testeo y llamamos a que las personas consulten al momento de presentar síntomas, el llamado es a seguir reforzando las medidas sanitarias, el

aislamiento físico, el lavado de manos y el uso permanente de las mascarillas, evitemos seguir aumentando estas cifras de contagiados en nuestra provincia”


24

Regional

PlanetaZapallar

IPS ChileAtiende pide revisar calendario de aperturas antes de ir a sucursales La institución adelantó calendario de apertura de sucursales de la Región de Valparaíso para esta semana e insistió que “quien requiera hacer un trámite, primero revise si está disponible en www.chileatiende.cl y si aun así debe ir a una sucursal, antes revise cuáles están abiertas según los turnos dados por la contingencia”.

J

unto con renovar el llamado “a hacer uso de las plataformas digitales para consultar y acceder a cientos de trámites y servicios”, el director del IPS ChileAtiende en Valparaíso, Marcial Fernández, reiteró que “actualmente existe un régimen de atención diferente al habitual, por lo que es importante que aquella persona que requiera ir a una oficina, primero revise qué día y en qué horario estará abierta”. El director regional indicó que “en el marco de la crisis sanitaria, y cuando el llamado de las autoridades es a evitar salir, como institución adoptamos nuevas medidas que apuntan a resguardar a nuestros funcionarios sin dejar de prestar servicios, pero de manera acotada e insistió en que es fundamental que las personas acudan a las oficinas sólo si es estrictamente necesario”.

Fernández precisó que la semana del 6 al 10 de julio, las sucursales atenderán de 8.30 a 13 horas según este calendario: Viña del Mar, Casablanca, Cabildo, Los Andes y Quillota, martes; La Calera, jueves; Quilpué, Limache, Valparaíso y La Ligua, lunes y miércoles; San Antonio y San Felipe, miércoles; Concón, Quintero y Villa Alemana, martes y jueves. Subrayó que a través de www.chileatiende.cl se pueden realizar cientos de trámites e invitó a hacer uso de las plataformas en Twitter, Facebook e Instagram, lo mismo que el centro de llamados 101, para dudas y consultas. Asimismo, recordó que “quienes deban acudir a alguna de nuestras oficinas ubicadas en comunas en cuarentena no olviden solicitar su permiso en https://comisariavirtual.cl/ o en la comisaría más cercana”.

ATENCIÓN DE LUNES A VIERNES DE 08:30 A 13:00

TRABAJOS ESTRUCTURAS METÁLICAS COTICE - V REGIÓN +56987496729

soldador.marcelo


Petorca

PlanetaZapallar

25

Intenso sistema frontal deja más de 44 milímetros de precipitaciones en varios sectores de la provincia de Petorca

U

n intenso sistema frontal se vivió durante la madrugada de este lunes en la zona centro del país, dejando una importante cantidad de agua caída en las últimas horas. Para la Gobernadora Maria Paz Santelices, “la situación general de la provincia de Petorca se mantuvo con pequeños inconvenientes en las cinco comunas registrando rodados en distintas vías, pequeños cortes de luz, caída de árboles y emergencias de cañerías tapadas que fueron abordadas por personal de emergencia, bomberos y Vialidad. El reporte de caída de precipitaciones mantuvo a las comunas costeras de Zapallar y Papudo con 40 mm y 21.34 milímetros respectivamente, mientras que en el sector de Pullally se registró 50 mm, al interior de la provincia se registró para la comuna de La Ligua y Cabildo 44mm y para la comuna de Petorca 30 milímetros”. Asimismo, la autoridad provincial sostuvo que “estamos muy contentos por las precipitaciones que obviamente viene a paliar en parte el tema de la crisis hídrica, pero la recomendación que mantuvimos durante este fin de semana largo, fue que nuestros vecinos se mantuvieran en sus viviendas debido a la pandemia del Coronavirus. Otra de las buenas noticias fue la activación de caudales en el sector de Los Comunes en Chincolco y esperamos que durante esta semana continúen las precipitaciones en toda nuestra región, el llamado es al autocuidado y a disfrutar de estas lluvias desde casa”.

Paltas delibery Fuerte Extra para madurar.$ 2500 kg.

luisnicolas.nunezgormas.7


26

Petorca

PlanetaZapallar

Diputado Daniel Verdessi (DC) ofició a Seremi de Salud por cambio de resolutividad de oficina de La Ligua Medida obliga a usuarios de la provincia a de Petorca trasladarse hasta la provincia de San Felipe para realizar los trámites

A

tendiendo una serie de consultas y quejas de vecinas y vecinos de la provincia de Petorca, el diputado Daniel Verdessi (DC) ofició al Secretario Regional Ministerial de Salud, Jaime Jamett, por el cambio de resolutividad de la oficina de esa repartición, lo que obliga a los usuarios a realizar sus trámites en San Felipe. El representante de la Quinta Región Cordillera señaló que “mediante oficio solicité al Seremi de Salud, que nos informe los motivos para el cambio de resolutividad de la oficina de la Seremi de Salud en la Salud de La Ligua, lo que obligará a los veci-

nos de la provincia de Petorca volver a realizar los trámites de ese servicio en la provincia de Aconcagua, situación que preocupa porque vamos retrocediendo, ya que fue el propio Seremi Jamett quien inauguró el 2013 esta oficina para acercar a los vecinos en la realización de estos trámites”. En las dependencias ubicadas en pasaje de acceso Nº411 esquina calle Vicuña Mackenna, La Ligua, se realizaban diferentes acciones de vigilancia y fiscalización de calidad de los alimentos, aguas, zoonosis, entre otras áreas, en una zona de una amplia extensión territorial y de habitantes. Mermeladas caseras de Mora y Damasco. Fonditos de alcachofas 100% natural sin químicos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.