La Primera Montemar - Junio 2016

Page 1

La Primera Primera M O N T E M A R Placilla - Curauma

Edición Nº 1 Edición Nº 1 Abril 2016 Junio 2016 Distribución Gratuita Distribución Gratuita laprimeradeplacillacurauma.cl laprimeramontemar@gmail.com

Percepción de vecinos respecto a la inseguridad:

“Las cosas no se están haciendo en favor de la ciudadanía, sino en beneficio de ideologías”

P4, 6 y 7


02

Junio 2016

La Primera de Montemar Exclusividad en ropa y calzado femenino en Reñaca

Opinión

Productividad, Crecimiento y Empleo en la región Karen Medina E. Seremi del Trabajo y Previsión Social de Valparaíso

Sin duda que el crecimiento económico y la productividad son de interés de todos. Para el Gobierno de Chile han sido planteados como prioritarios, haciéndonos un llamado a fortalecer las estrategias sectoriales para la innovación y la inversión, en pos de una mejor calidad de vida para las y los chilenos. El empleo es un factor clave para lograr productividad; las competencias y el capital humano son esenciales, y desde el rol del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, sin duda, hacemos énfasis en estos desafíos. De acuerdo a la Ley 19.518 el sistema de capacitación y empleo busca promover el desarrollo de las competencias laborales de los trabajadores, para contribuir a un adecuado nivel de empleo, mejorar la productividad de los trabajadores y las empresas, así como la calidad de los procesos y productos. Asimismo, se establece que “en cada región del país habrá un Consejo Regional de Capacitación (CRC)”, órgano regional de conformación tripartita cuyo objeto será asesorar al Gobierno Regional en el desarrollo y aplicación de la política nacional de capacitación en la respectiva región”. Se trata de convocar y socializar promoviendo los programas de capacitación y otros beneficios e instancias de formación y fortalecimiento del Capital Humano con una agenda itinerante y provincial durante el 2016, poniendo al centro las necesidades locales de productividad y desarrollo. Con un especial compromiso con la promoción del diálogo tripartito en la región, la Agenda de Trabajo de Calidad ha avanzado en el fomento de una relación cercana con los empleadores y trabajadores, invitándolos permanentemente a poner al centro en la gestión del Recurso Humano la importancia de la Capacitación como una herramienta fundamental de las empresas chilenas para seguir creciendo, apoyar las iniciativas de innovación y éxito del emprendimiento, como también un derecho de los trabajadores a la permanente formación. Nuestro llamado es a fortalecer los Comités Bipartitos de Capacitación, espacio donde empleadores y trabajadores dialogan en torno a los planes de formación y capacitación que Chile necesita para seguir creciendo, asegurando el éxito de las nuevas iniciativas de inversión y desarrollo regional. A la vez, difundir la franquicia tributaria para financiar este esfuerzo, herramienta que sólo utiliza un 34% de las empresas (ENCLA, DNT 2015). Un aporte al Crecimiento también es potenciar medidas y políticas públicas en la construcción de un sistema integral de empleabilidad, empleo y capacitación, que apoye al trabajador en busca de empleo, y capacite a los grupos más vulnerables, y con más dificultades para acceder al mundo del trabajo

Atelier “Officel”: elegancia y fina confección italiana “Officel” de Reñaca, es más que tienda y boutique. Es un centro de encuentro con las más finas, delicadas y bellas prendas del vestir femenino expuestas en una cómoda y elegante sala donde su dueña, María Victoria Morales Luzarraga, reeditó su anterior éxito en el rubro de alta costura y moda europea obtenido hace dos décadas en un local de avenida San Martín de Viña del Mar. El actual Atelier “Officiel” destaca por constituir una instancia única de venta de vestimentas exclusivas en diseño y calzado fino procedentes de Florencia, Italia, y de Nueva York. En poca más de un año esta empresaria ha impuesto un estilo en prendas para la

mujer de toda edad y tallas, concitando clientela fija de Viña del Mar, Reñaca, Santiago y Argentina, en verano e invierno, con venta personalizada y directa, o mediante encargo especial a proveedores y amistades que viajan al exterior. El stock dispone de trajes para fiesta, eventos, cóctel, actividades sociales, matrimonios, tanto para día, tarde y noche. Vestidos, faldas, chaquetas, jean, conjuntos, abrigos, blusas, de marcas como Fendi y Lina, además de finos zapatos de taco con distintos modelos y accesorios de adorno, además de carteras y bolsos de la prestigiosa marca Gucci. Sin duda, que “Officiel” representa la mayor y selecta diversidad extranjera en ropa y calzado, singularidad que le ha permitido optar a una clientela femenina distinguida de la zona.

“OFFCIEL”

Avenida Central 150 Segundo Nivel - Local 6 Reñaca – Viña del Mar Cel: 9 65561593

Liderazgo femenino: claves para mejorar la productividad de las empresas

Liderazgo femenino: claves para mejorar la productividad de las empresas” es el nombre de la quinta Conferencia en Desarrollo de Capital Humano del Área Administración y Negocios en INACAP Valparaíso expuesta en el encuentro en que se abordó el aporte que las mujeres, y su presencia en instancias de toma de decisión procesos de productividad y en el desempeño general de las empresas. Según, María Soledad Moreno, Directora Área Administración y Negocios de INACAP. “el acceso de las mujeresa los puestos de mayor responsabilidad, el llamado ‘techo de cristal’, sigue siendo un tema pendiente en nuestra socie-

dad, y en muchas otras. Creemos importante tratar este tema, pues son conocidos los beneficios que obtienen las empresas al ampliar las miradas en las instancias de decisión, así como también hay muchas buenas prácticas a nivel individual y corporativo que vale la pena difundir para que más mujeres puedan desarrollar todo su potencial” Estas instancias se han concretado como momentos de reflexión sobre diversas tendencias en los sectores de la economía y sobre la evolución y capacitación del capital humano para responder a las nuevas necesidades y problemáticas del sector productivo.


Opinión / Mayo 2016

La Primera de Montemar

03

Alonso Gil Montenegro, Gerente de Marketing y Finanzas:

“En Industrias Neuchatel nunca transaremos la calidad de nuestros chocolates” Empresa viñamarina surgida del esfuerzo y el emprendimiento familiar que ofrece al mercado productos de excelencia y de categoría, con una competencia que no le hace mella y que sigue en la senda del desarrollo industrial chocolatero cada vez más exigente y de mayor crecimiento contando con un equipo laboral destacado. Con catorce años de existencia, Industrias Neuchatel S.A. marca la diferencia en la elaboración de chocolate con respecto a otras empresas similares del país. Cuarenta empleados conforman la planta actual que en las distintas secciones elaboran el sabroso y delicado producto que hoy marca presencia en el mercado nacional.

a nuevas instalaciones con más de 2.500 metros cuadrados construidos y un terreno de 11 mil metros cuadrados disponibles para crecer en infraestructura. En cuanto a las ventas, en su primer año de vida, Industrias Neuchatel no superó los 200 mil dólares de venta anual, contrastados con los 6 millones de dólares del año recién pasado.

Industrias Neuchatel comienza su operación en el año 2002, fundada por José Gil Ramírez, Rolando Jeanneret y Juan Antonio Cortez, con poco capital, pero resueltos a posicionarse en el mercado del sector. Para esto, José Gil (ex Gerente de Planta de Chocolates de otra empresa del rubro) reunió a su ex equipo de operarios proveniente de la misma empresa donde trabajó por más 32 años, logrando una dotación de ocho operarios. Con este equipo, esta industria dio el puntapié inicial, uniendo gran experiencia y muchas ganas de trabajar, nos relata Alonso Gil Montenegro, quien no disimula el orgullo que siente por su progenitor por el importante crecimiento que se ha logrado desde sus inicios, consolidándose como entidad importante en la región.

--“Hemos tenido un crecimiento muy importante, contamos con una capacidad de producción de 400 toneladas mensuales. Nuestra marca principal es “Neucober” y nuestra especialidad es el producto hecho a la medida para clientes. Nuestra cartera de clientes abarca grandes empresas transnacionales como Nestlé, Pepsico (Quaker), grupo Bimbo (Ideal), Brueggen entre otras. También tenemos importantes clientes nacionales y vendemos a distribuidores a lo largo de todo Chile”.

CRECIMIENTO Y PRODUCCIÓN Hoy, con una dotación laboral de 40 personas, en plena carretera resalta el cartel “Chocolates” que marca la presencia de esta fábrica, que de una planta de 430 metros cuadrados pasó

Respecto a la competencia, Alonso Gil indicó que Industrias Neuchatel S.A. vende en todo Chile, con una alta concentración en la Región Metropolitana (cerca del 80%). Tal como nos comenta, la competencia ha sido muy dura, sin embargo esta empresa está muy bien rankeada en el mercado del chocolates y afines. “Muchas veces el precio prima, pero nosotros nos hemos destacado en calidad, lo cual nunca transaremos. Hay otros actores que lo hacen, compitiendo en precio, pero nosotros no pretendemos bajar la calidad, sino mantenerla siempre”.

Alonso Gil Montenegro, Gerente de Marketing y Finanzas de la empresa Industrias Neuchatel S.A. La empresa debe importar toda la materia prima para la elaboración de chocolate, principalmente proveniente de África Occidental, como Costa de Marfil o Ghana, también de Sudamérica, como Colombia y Ecuador. El año pasado se invirtió cerca de 2 millones de dólares para la compra de este recurso natural que es indispensable para la elaboración del chocolate. “Tenemos una gran capacidad de bodega, lo que nos permite abastecernos de forma muy eficiente. Nos preocupamos de elegir proveedores internacionales de gran calidad, y siempre considerando los gustos de nuestros clientes en cuanto a sabor, color y aroma”. PROYECCION EMPRESARIAL Industrias Neuchatel S.A. se proyecta en el futuro con un crecimiento cons-

tante e innovación permanente sin perder de vista su origen familiar. Al respecto, Alonso Gil, dice “la verdad es que esta es una empresa familiar y si bien tenemos ambiciones de crecimiento, no pretendemos abracar más de lo que podemos abarcar. Estamos contentos con la empresa que tenemos y somos felices. Valoramos mucho el ambiente familiar y no lo vamos a cambiar. Siempre están las puertas abiertas para los trabajadores y pretendemos que siga así. Para los próximos diez años proyectamos siempre crecer, pero no tenemos una gran ambición en duplicar la planta o comprar el terreno de al lado; con lo que tenemos estamos bien. Vamos a crear nuevas líneas de producción y hacer siempre lo que sabemos hacer. La idea es mantener esta empresa, queremos vivir tranquilos.”


04

La Primera de Montemar

Junio 2016

Preocupación en Montemar por alta delincuencia Las comunidades de todos los sectores Montemar afianzaron las medidas para enfrentar la delincuencia que ha asolado a residentes con robos en sus casas, hurtos, portonazos y asaltos a transeúntes en la vía pública. En extensa y concurrida reunión en el colegio Saint Margaret’s los vecinos señalaron sus inquietudes a las autoridades comunales, policiales, comunitarias y parlamentarias que asistieron a la sesión. El tema central fue la inseguridad que se vive en el sector donde desde hace un tiempo se vienen produciendo graves hechos con la consiguiente y natural alarma y preocupación de sus habitantes. En esta ocasión se dio cuenta acerca del resultado inicial que ha tenido la actuación de comités de seguridad, organización y comunicación celular de los propios residentes, que actuando bajo una perfecta coordinación ha permitido alertar de la presencia de antisociales y prevenir delitos contra la propiedad y las personas.Autoridades informaron del funcio-

namiento de seis cámaras de vigilancia, con una inversión inicial de 500 millones de pesos y con el objetivo de llegar a los 48 de estos dispositivos electrónicos de seguridad para la vía pública.Se destacó que igualmente urgente solución a los problemas de inseguridad ciudadana que enfrenta Concón. Carabineros

precisó las urgentes medidas del alto mando para dotar a Concón de móviles, vehículos y personal de dotación para atender los requerimientos de vigilancia de la comuna. La reunión dio lugar a una interesante discusión de cómo enfrentar el accionar delictual, la pronta entrega de más me-

dios técnicos, periciales y vehiculares a Carabineros, además de acentuar la gestión de la Avanzada de la Policía de Investigaciones en Concón

Testimonios pgs. 6 y 7

Con whatsapp Montemar se protege asaltantes La delincuencia sigue asolando en forma implacable en todos los sectores de Montemar, con robos a residencias, en ocasiones, dos o tres veces al día, causando alarma y preocupación de las familias, que denuncian a la vez nula vigilancia policial, en tanto las autoridades anunciaron un vasto plan de seguridad y de recomendaciones para evitar delitos. En pie de guerra contra la delincuencia se encuentran las cerca de 4 mil familias que soportan esta situación desde hace ya varios meses en que la organización comunitaria ha sido vital para enfrentarla y propender a la prevención. COMUNIDAD EN ALERTA Magaly Henríquez, fue víctima del robo de un camión tres cuarto estacionado frente a su casa. Su hijo lo había comprado en enero pasado. A pesar que estaba con traba volante igual fue sustraído sin que hasta ahora sea recuperado pese a la

denuncia formulada ante la policía. “A la gente que hace todas estas malas acciones deben ser castigadas por la justicia y no las suelten para que no sigan robando”, comentó Alarmas contra robos, perros guardianes ni cercos eléctricos sirven para contener la acción delictual que pareciera haberse ensañado con las familias de Montemar. Durante un fin de semana se perpetraron tres robos consecutivos en una cuadra; y en otro caso, una familia que regresaba de vacaciones se encontró con los hampones robando en su interior. Susana Ahumada, residente de calle Blanca Estela, confirmó el registro constante de robos, creando inseguridad total. “Siempre estoy acá en el patio mirando, cuidando el auto que queda afuera, siempre pendiente de personas extrañas al sector, pero hay poca vigilancia de Carabineros, y sentimos mucho miedo cuando

hubo tres robos en una sola cuadra el mismo día”, señaló. María José Aguirre, Coordinadora de “Vecinos Atentos y Comunicados”, señaló el objetivo de este grupo es evitar la acción delictual. “Esto nace ante la inseguridad que estamos viviendo en Lomas y Bosques, para solidarizar y tratar nuestras necesidades. Esto es para tener una reacción más rápida y una información más expedita con las policías. Propendemos al autocuidado para prevenir delitos“. Cada calle tiene su whatsapp propio y un coordinador para conectar con un coordinador general y cubrir así a 700 familias

residentes, que es de extrema importancia contar con información oportuna de parte de los afectados y de los grupos que operan mediante whatsapp.

Ante cualquier anormalidad se debe contactar con los teléfonos policiales 133, 134, 600400 0101 y al plan cuadrante 622 87 262

Detenidos 2 delincuentes en Montemar gracias a alerta de “whatsapp”

Funcionarios de la PDI de Concón detuvieron a dos personas mayores de edad de 30 y 25 años, uno de los cuales mantenía cinco órdenes de detención pendientes por diferentes delitos de robo en

bienes nacionales y en lugar no habitado, siendo por éste último delito por el cual debía cumplir condena efectiva. La otra persona de sexo femenino mantenía una orden de detención por el delito de estafa

y otras defraudaciones. Las detenciones se lograron a raíz de la información aportada a través de la aplicación “whatsapp” de los vecinos del sector Bosques de Montemar “Vecinos Atentos y Comunicados”, quienes informaron la placa patente de un vehículo el cual estaría relacionado con algunos robos en el sector antes señalado. Con los valiosos antecedentes aportados por los residentes los detectives realizaron numerosas diligencias de inteligencia policial y análisis delictual, logrando obtener la información pertinente de su actual domicilio ya que en los domicilios que registraban no eran habidos, por cuanto al tener conocimiento de su que eran buscados, cambiaban de domicilio constantemente para

evadir la acción policial. La detención de la pareja de delincuentes se produjo en la vía pública en el sector de Tabolango. Por lo anterior la Policía de Investigaciones agradeció a los vecinos por su valiosa iniciativa de organizarse para de esta forma hacer prevención de los delitos que se comenten, más aún cuando por los antecedentes aportados a unidad policial se permitió dar con el paradero de dos personas que huían por la justicia, en atención a que tendrían participación en algunos robos en Bosques de Montemar. En coordinación con la fiscalía del Ministerio Público se investiga alguna denuncia en la cual se encuentren vinculados a otros delitos del sector.


Junio 2016

La Primera de Montemar

Chile enviará 3 millones de metros cúbicos de gas natural a Argentina Con la presencia del ministro de Energía, Máximo Pacheco; el gerente general de ENAP, Marcelo Tokman; el gerente general de GasAndes, Raúl Montalva; elgerente general de ENDESA Chile, Valter Moro yel gerente general de Metrogas, Pablo Sobarzo,se dio inicio al proceso de envío de gas natural desde nuestro país hacia Argentina por la zona central, suministro que será entregado al país trasandino durante los meses de invierno. El envío se realizará a través del gasoducto GasAndes, que cruza la cordillera a través de una tubería de 450 kilómetros, considera un volumen total de 3 millones de metros cúbicos diarios (m3/día) suministrado por ENAP, Endesa Chile y Metrogas. Este suministro podría ser ampliado en un volumen de 1 millón de m3/día, a solicitud de Argentina. El proceso de acuerdo entre las partes, fue liderado por ENAP, la que junto con aportar gas propio, actuó como articulador del negociorevisando e integrando las cantidades de gas natural disponible

en el mercado local de los distintos actores y liderando las negociaciones con la estatal argentina ENARSA. El gerente general de ENAP, Marcelo Tokman, afirmó que “hoy damos inicio alproceso de envío de gas natural a Argentina marcando un hito histórico en la relación energética entre ambos países y dando pasos concretos para la integración del Cono Sur en esta materia. Como empresa estatal, apostamos por sacar adelante este desafío y estamos muy satisfechos del logro del trabajo realizado de manera coordinada entre todas las empresas que han participado y que han hecho posible lograr el envío del suministro de gas a Argentina”. Este suministro a través de GasAndes se complementa con el envío de 1,5 millón de m3/día que se realiza en el norte a través del gasoducto NorAndino. En total, se estarían enviando a Argentina 4,5 millones de m3/día de gas natural, los que eventualmente, podrían llegar a 5,5 millones de m3/día.

05

Marcelo Tokman, gerente general de ENAP; Raúl Montalva, gerente general de GasAndes y Máximo Pacheco, ministro de Energía.

A pesar de malas condiciones del mercado:

Codelco cumplirá con US$ 300 millones de excedentes comprometidos para 2016 El presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, anunció que la empresa proyecta cumplir con los excedentes comprometidos en el presupuesto para 2016 cercanos a los US$300 millones, y con los aportes al Estado por concepto de Ley Reservada y royalty minero por US$832 millones. Para el primer trimestre, la entrega de resultados arrojó que la cuprífera estatal ya aportó al Fisco US$223 millones, a pesar de que las condiciones del mercado del cobre durante el período llevaron a la cuprífera a registrar excedentes negativos por US$ 151 millones. AUMENTO DE 11% Un récord histórico para Codelco fue la producción de cobre propio de este primer trimestre, con 437 mil toneladas, lo que representó un aumento de 11% en relación a igual período de 2015 y una cifra superior en 6% respecto a lo proyectado, todo un logro, según Pizarro, considerando la menor ley de los yacimientos. Informó la reducción de un 8% en el costo directo (C1), al pasar de 136,1 centavos de dólar la libra (c/lb) el primer trimestre de 2015 a 125,4 c/lb este 2016. Con esto, Codelco superó en un 7% la disminución de costos proyectada.Sin em-

bargo, el costo neto a cátodo, registró un alza de 12%, que se explica por una caída temporal del tipo de cambio que afectó principalmente las provisiones contables del cierre de faenas mineras, así como una mayor depreciación a causa de la mayor producción. CAIDA DEL PRECIO Pizarro explicó que los tres primeros meses de este año las condiciones de mercado estuvieron peores a las previstas, con una caída del precio del cobre de 20% y del molibdeno de 37%, respecto a igual período de 2015, y con un tipo de cambio que pasó de $710 por dólar a inicios de enero de este año a $671, al finalizar marzo. El menor precio del metal y las diferencias en el tipo de cambio explican la caída el Ebitda, que llegó a US$ 517 millones. REDUCCION DE COSTOS “Bajamos los costos, aumentamos la producción, pero hay que seguir mejorando”, fue el resumen del período que hizo el presidente ejecutivo, quien reiteró el compromiso de entregar excedentes al Estado a fin de año y “compatibilizar el desarrollo de los proyectos con la salud financiera de la empresa”.

El presidente ejecutivo explicó que el directorio, junto con reconocer la gestión en materia de costos y producción, mandató a la administración profundizar las medidas para elevar la productividad y seguir reduciendo costos. Asimismo, solicitó explorar mecanismos adicionales que permitan financiar los proyectos estructurales. Pizarro explicó que Codelco intensificará la reducción de costos a través de la gestión de insumos, la renegociación de algunos contratos y la eliminación de otros prescindibles, la reducción

de la flota de camionetas y de viajes, así como la optimización de oficinas, entre otras medidas. Además, se profundizarán las mejoras en la productividad de la empresa, vía el programa de excelencia operacional (Lean), servicios de terceros competitivos, compras lowcost y gestión de activos, entre otros.“ En este período que sigue, la productividad será nuestro eje central. Debemos hacer más con menos”, concluyó el ejecutivo.

EN CIFRAS - - - -

8% se redujeron los costos este primer trimestre. 437 miles de toneladas de cobre propio, producción trimestral récord, a pesar de las menores leyes de mineral. US$223 millones de aporte al Fisco (vía Ley Reservada del Cobre y el royalty minero) y excedentes negativos por US 151 millones. 20% bajó el precio del cobre y 37% el del molibdeno.

Organizado por Cámara Regional del Comercio de Valparaíso

Turismo Sostenible: protagonista del Vigésimo Encuentro Empresarial “Entendiendo que el Turismo Sostenible es fundamental para el crecimiento de la industria, es que en el 20º Encuentro Empresarial organizado por la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, esta área tuvo un rol protagónico con invitados de primer nivel y con una visión innovadora, quienes compartieron sus experiencias en seminarios y talleres”, señaló la primera vicepresidenta de la institución

Lynn Gray, al término del certamen.Agregó que “nos interesa relevar experiencias y prácticas que nacen de la innovación y el respeto por los lugares y las personas que lo habitan, y que van más allá del enfoque tradicional del turismo, incorporando el impacto social dentro de su ámbito de acción” Este Vigésimo Encuentro Empresarial, que se desarrolló en el casino de Viña del

Mar, comenzó con el seminario “Turismo sostenible: Oportunidad de desarrollo”, que contó con un panel donde participaron la Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, y Fernando Olivera, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, México. Moderó el debate, Jorge Moller, consultor de turismo sostenible y miembro del directorio internacional del “Global Sustainable Tourism Council”.

El Encuentro Empresarial en su vigésima reunió a más de 3 mil asistentes, quienes participaron en seminarios de talleres de Turismo Sostenible, gastronomía identitaria y de innovaciones tecnológicas sustentable, además de mesas de trabajo, ruedas de negocios y showroom.


Opinión / Mayo 2016

“La Primera” de Montemar

06

Residentes de Bosques y Lomas OPINAN Quienes asistieron a la reunión sobre la inseguridad en ambos sectores conconinos, señalaron sus impresiones respecto al tema y señalaron sus particulares opiniones y breves comentarios alusivos y con plena objetividad que se expresan a continuación. Sin embargo, no faltaron las percepciones de los asistentes en el sentido que se escuchó lo de siempre promesas hasta ahora incumplidas relacionadas lamentablemente con instancias de carácter de política vigente. Herman Luna, ingeniero comercial:

Jorge Gaete, pensionado:

Lía Soto, dueña de casa:

Hernán Merino, empresario:

“La solución es organizarnos nosotros mismos”

“Las cosas se hacen en beneficio de ideologías”

“Hay preocupación, pero habrá solución”

“La seguridad pública no es represión”

“Somos residentes convocados por quienes nos pueden dar soluciones sobre seguridad ciudadana, pero creo que la solución somos nosotros mismos al organizarnos tal como estamos hasta ahora, ya que no vemos otra solución, no queda otra, tenemos que organizarnos para solucionar el problema. No he sido víctima de delitos, pero igual estoy preocupado. La policía podría aportar con mayor dotación, ya que no veo otra alternativa.”

“La importancia que tiene es que la comunidad se está organizando con fuerza para combatir la delincuencia y también está pidiendo más presencia de la policía, de Carabineros y de la PDI, y haciendo fuerza para que se den los medios a estas instituciones que no los tiene. Otra cosa, es que la gente está tan cansada de esto que no quiere ver las noticias por eso algunas personas se apartan de estos. Las cosas no se están haciendo en favor de la ciudadanía, sino que se hacen en beneficio de ideologías”.

“Sabe, me llamó la atención la poca gente que hay. Yo soy dueña de casa, tengo muchas cosas que hacer por eso me tengo que retirar. Creo que la obligación como residente es asistir a estos actos, por eso no podemos criticar después. De ahí que es importante asistir cuando nos llaman para tratar temas como éste sobre la seguridad. El delito se puede cometer a cualquier hora. Hace muchos años fui víctima de un delito en una ola de asaltos. Yo creo que ahora hay mucha preocupación y creo que esto se va a solucionar de una u otra forma”.

“Me da pena estar escuchando esto en que se están justificando las instituciones, y también los legisladores que justifican, que falta esto que faltó esto otro, que cambiaron un auto policial por otro, etc., en momentos que la gestión fundamental del Estado es dar seguridad, y eso es precisamente lo que está faltando. No se está dando seguridad pública, entonces los vecinos empezaron a juntarse, a organizarse y dedicar un tiempo en beneficio propio y sus familias. El control y la seguridad pública no es represión. Esa es mi opinión”.

María Luz Alegría, dueña de casa:

Hugo Altamirano, conserje:

Rosita Hernández, enfermera universitaria:

Elizabeth Villanueva, químicofarmacéutico:

”Yo creo que es positivo que se hagan este tipo de reuniones aún cuando deberían ser más acotadas en los temas que quiere la gente. Es positivo poder compartir la experiencia que tiene la gente sobre esto y como ven las autoridades esto de la delincuencia, que no siempre es igual a lo que uno percibe. Sería bueno que todos la percibiéramos de la misma forma para establecer así los mecanismos seguros y solucionar los problemas que acarrea la acción delictual”.

“Esto es muy instructivo, muy interesante y nos sirve a nosotros para estar alerta como conserjes. Hasta el momento no hemos tenido experiencias con la delincuencia, gracias a Dios. Llevo 9 años como conserje y nunca he tenido problemas. Esto nos sirve para orientarnos en torno a esto que afecta a Bosque de Montemar y Lomas de Montemar donde hay mucha preocupación. Creo que las autoridades y servicios policiales debieran insistir en esto de la seguridad ciudadana que aquí no se está cumpliendo, en tanto los delincuentes siguen operando en esta zona”.

“No todos perciben lo “Esto nos sirve para enque es delincuencia” frentar la delincuencia”

“Es conocer la visión sobre la delincuencia”

“Esta reunión me parece excelente como idea para que se conozca la visión que tiene la comunidad sobre la acción delincuencial en Bosques de Montemar y Lomas de Montemar, y que nos está afectando a todos los residentes de estos sectores. Los delitos se cometen sin que hasta ahora se ponga fin a esta situación que esta rayando en lo insoportable. Esto nos daña como residentes, por eso estamos aquí para informarnos más sobre lo que hará para erradicar la delincuencia”.

“Esperamos que las autoridades nos escuchen”

“A mi parece fantástico que se hagan estas reuniones de vecinos porque gracias a nosotros es que se ha logrado más seguridad en los barrios. Me parece una buena instancia para dar a conocer todas las inquietudes de los ciudadanos, ya que se busca una alternativa para abordar los temas que nos preocupan, ya que somos nosotros los más afectados. Hemos tenido que unirnos como vecinos para dar a conocer esas inquietudes y los problemas que tenemos a diario y esperamos que las autoridades tomen cartas en el asunto y nos escuchen para parar todo esto en que nosotros somos las más perjudicados”.


Opinión / Mayo 2016

“La Primera” de Montemar

Felipe Carvajal, oficial de la Armada:

Reinaldo Romero, oficial en retiro Armada:

“En Bosques hay mucha preocupación”

“Dimos un pequeño golpe a la delincuencia”

”Es interesante esta reunión entre residentes y autoridades comunales e institucionales, ya que hay una mucha preocupación aquí en Bosques por esto de la delincuencia. También resalto la organización de los vecinos, que es algo que no lo había visto antes en esta zona. La labor de Carabineros y de la PDI es vital en estos casos. Aquí hay un esfuerzo que se está haciendo y que ojalá favorezca a la ciudadanía y lo comorenda. Debo destacar que tenemos la mejor policía en estos momentos, que requiere mayores recursos para enfrentar el accionar delictual aquí en Concón y en especial en Bosques y Montemar que son asolados por los antisociales”.

Carolina Duarte, diseñadora:

07

Paulina Reyes, médico:

Rodrigo Matta, empresario:

“La comunidad se protege contra el delito”

“Esperamos que esto resulte muy productivo”

“El hecho que los vecinos se hayan organizado es positivo porque al menos creemos que ha bajado el índice de la delincuencia en algún grado en Bosque de Montemnar y ha permitido crear barrios más amigables porque yo que vivo hace cinco años no conocía a mis vecinos y ahora sí que los conozco. Se ha logrado, por ejemplo, encargar las casas a los vecinos cuando se está afuera, o cuando un vecino deja a los hijos solos, y poner así énfasis en el cuidado general de la residencias. Con este tipo de gestión hemos ayudado, hemos contribuido con un pequeño golpe a la delincuencia”.

“Creo que es muy importante que la comunidad actúe en grupo porque la unión hace la fuerza. Uno conoce los vecinos y se ayuda mutuamente, y eso es importante porque así los delincuentes no ven que es una persona aislada sino que la comunidad se está protegiendo contra el delito. Es importante esto, y hemos venido a todas las reuniones y esperamos que las autoridades civiles, Carabineros y la policía civil nos estén ayudando en ese sentido y sentir que no estamos solos. El alcalde y los cuerpos policiales nos están dando su apoyo”.

“Esto está muy bien, pero creo que debieran hacerse más seguido estas reuniones sobre lo que está pasando, pero en el fondo se trata de una instancia en que todos nos conectemos, nos comuniquemos y que esto sea muy productivo. Respecto a la reunión y sus resultados, creo que siempre en estos casos hay que ir agregando más cosas, más peticiones, eso de los recursos para las policías, por ejemplo. Esto es positivo, después hay que reflexionar y ver lo que la falta o lo que hay que agregar, como le digo, pero esto es positivo conocer lo que piensan las autoridades y los jefes policiales sobre lo que ocurre aquí en Bosques y Lomas.”

Elda Arteaga, Unión Juntas de Vecinos Concón:

Christian Carvajal, Junta Vecinos de Bosques:

Ricardo Missana, empresario:

“Con mi marido nos resguardamos”

“Vecinos comprometidos con la seguridad”

“Hemos sido vapuleados por la delincuencia”

“Es importante que estos temas se debatan”

“Yo soy vecina nueva, soy de Santiago, pero vine para informarme de esto que pasa acá en Bosques y Lomas. Mi familia está interesada en conocer esto. Estamos pendiente con mi marido cómo resguardarnos y por eso quería saber en qué estado se encuentra esto contra la delincuencia. Me pareció que fue muy informativa esta reunión, ya que me enteré de varias cosas que no sabía, como el whatssap comunitario, las comunicaciones, los planes cuadrantes y todas las medidas que se están tomando, por eso considero que para ser primera vez encuentro que la reunión estuvo muy informativa y con esa percepción y también preocupación me voy.”

“Felicito a los organizadores porque se han reunido vecinos, autoridades y policías. Se nos ha entregado información acerca de la agenda corta y agenda larga sobre la delincuencia que se discute en el parlamento, que para nosotros es importante y muy valioso saber sobre las mejoras en torno a penalidad de los delitos. Carabineros de Concón tiene localizado los puntos donde se producen los robos y sustracción de vehículos, además contamos con cámaras de vigilancia. Los vecinos están hoy día más comprometidos en esto de apoyar el tema de la seguridad porque esta empieza con nosotros, para hacer prevención y evitar los robos”.

“Esto me parece bastante bueno, porque todo lo que sea unir a vecinos con las autoridades competentes en torno a la delincuencia, es realmente positivo. Nosotros pertenecemos a un sector donde hemos sido vapuleados por la delincuencia, que nos ha dado bastante duro, y la verdad que esto motivó a que los residentes se unieran con whatssap y asistir a reuniones que hicimos con el gobernador, alcalde y policías. Vemos que la ciudadanía está interesada en participar, lo que nos deja bastante contento y esperamos seguir creciendo en este ámbito, ya que queremos que Concón sea una ciudad tranquila, turística y familiar”.

“Esto estuvo bien, muy positivo, porque encuentro que es importante que estos temas se debatan y se conozcan. Nosotros como vecinos estamos dispuestos a colaborar con las autoridades ante este flagelo de la delincuencia en Bosques y Lomas. Creo que el debate surgido es trascendente, y por lo mismo pienso que este tipo de reuniones debe repetirse a objeto de determinar otras medidas para detener la acción delictual y evitar por todos los medios que se acreciente en estas zonas residenciales de Concón.”

Sergio Ostornol, gerente de ABS Consulting:

Ramón Araya, empleado:

“El Estado no da recursos a las policías” “Básicamente una de las cosas principales que preocupa al país es el aumento de la delincuencia, y esto se ve claramente hoy en día en Concón en que la comunidad se organiza, ya que las actuales organizaciones e instituciones del Estado no han tenido la capacidad de solucionar esta situación, lo que hoy está pasando hoy. No le dan los recursos a la PDI ni a Carabineros y esto genera estas situaciones que ha derivado en actos violentos de antisociales. Si las policías ca-

“Capacitar a la gente para prevenir delitos”

recen de recursos se producen situaciones en que la ciudadanía se organiza ante la delincuencia, como en Concón y en estos sectores residenciales que demandan mejores servicios.”

“Muy buena la reunión e interesante, y es la primera a la que asisto. Acabo de hablar con el senador Chahuán, y lo que yo eché de menos aquí es la capacitación al público, a toda la gente, y en especial a los jóvenes para que con un actuar con prudencia se propenda al cuidado de la propiedad y de accidentes personales para evitar también delitos en estas zonas residenciales de Bosques de Montemar. Solo con mayor instrucción a las personas en materia de

prevención se podría evitar y prevenir la acción delincuencial. Mi empresa trabaja los temas tratados en esta ocasión por eso hable con el senador al respecto, ya que sería una instancia para propender a alguna solución”.


08

Junio 2016

La Primera de Montemar

Brechas del sector frutícola exportador regional

Plataforma de vinculación ciencia-empresa, Connect Valparaíso En el marco del proyecto Connect Valparaíso, iniciativa que busca establecer una plataforma tecnológica regional que vincule el quehacer de la academia, las entidades públicas y el sector frutícola de la Región de Valparaíso, con el fin de impulsar iniciativas conjuntas para abordar desafíos en I+D+i orientados al mejoramiento de la competitividad de la Región e incrementar la exportación de alimentos diferenciados y con valor agregado, programa que se inició con un proceso de detección y priorización de brechas en I + D, que arrojó como resultado un conjunto de necesidades de investigación y de transferencia tecnológica desde los sectores productivos, por un lado, y las tendencias de mercados, por otro. Ese diagnóstico mejorará la competitividad e inserción sostenible de los sectores productivos en mercados sofisticados internacionales. Tras dos meses de trabajo, se presentó el informe final de diagnóstico del “Estu-

dio de Detección de brechas de competitividad para la inserción en mercados internacionales de empresas frutícolas y agroindustriales de la V región en las áreas productivas, comerciales y de transferencia tecnológica”, realizado por el académico de la UV, el señor Carlos Bravo Soto, quien expuso ante el directorio, conformado por CORFO Valparaíso, Universidad de Valparaíso, Universidad Técnica Federico Santa María, Pontifica universidad Católica, Creas, ANI Chile,

ASOEX, FEDEFRUTA, ChileAlimentos, Grupo IDiN, Gallardo Export, Molina Group y la Asociación de Viñeteros de Casablanca. Resultados “Respecto al informe de diagnóstico presentado, la metodología buscaba abordar tres ejes, primero que todo, analizar las principales tendencias de consumo en los mercados internacionales, donde destaca la preferencia a los atributos saludables de productos naturales, libres de modificación genética así como también los alimentos funcionales que apor-

ten a la salud y bienestar de los consumidores. En segundo lugar, desde el punto de vista de las buenas prácticas internacionales, nos encontramos con aplicaciones de nanotecnología en materias como el envasado de productos, su producción primaria y trazabilidad alimentaria, además de consideraciones en torno a la inocuidad alimentaria que son claves a la hora de abordar mercados internacionales más sofisticados. Finalmente, al analizar las necesidades en la industria local, el informe de diagnóstico concluyó diversas brechas que deben ser abordadas mediante la innovación y transferencia, para finalmente proponer focos de innovación en materias como disminuir los costos de producción, aumentar la vida útil de los productos, desarrollar o mejorar técnicas de packaging, crear o mejorar alimentos funcionales y manejo sustentable entre otros” sostiene Carlos Bravo, Académico de la Universidad de Valparaíso, y ejecutor del informe diagnóstico.

En seminario UNAB: Inversiones, rentabilidad y lecciones frente a escándalos financieros Analizar la coyuntura económica internacional, nacional y regional, así como también otorgar una mirada al ámbito de la productividad y las inversiones, fueron parte de lo abordado en seminario Seminario Entorno Perspectivas Económicas de las Inversiones a cargo del decano de la Facultad de Economía Roberto Darrigrandi. “En términos de las inversiones, abordaré temas como la diferencia entre la coyuntura económica y el timing de las inversiones, la relación entre rentabilidad esperada y riesgo, la importancia de la diversificación y las lecciones de los recientes escándalos financieros”, comentó el directivo. Cabe destacar que durante el encuentro también se dieron a conocer los programas de postgrado de la Facultad de Economía y Negocios, programas con doble grado con U. Europea de Madrid. “En un mundo cada vez más complejo, incierto y globalizado, cada vez es más relevante contar con mayores y mejores conocimientos para tomar decisiones, ya sea a nivel ejecutivo o empresarial, y con una visión internacional, que es lo que buscan entregar nuestros Postgrados con doble titulación chilenaeuropea”, puntualizó Darrigrandi.


Junio 2016

La Primera de Montemar

Ministra Saball confirma últimas obras de Vía PIV para este año

En forma paralela se iniciarán obras de la quinta etapa de la Vía PIV entre Concón y Reñaca y en el camino del borde costero, por disposición del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. En el primer proyecto vial se trata del quinto y último tramo entre ambos puntos costero que permitirá amplia conectividad con Viña del Mar y que tendrá gran importancia para el turismo local. La Vía PIV corresponde al Plan Intercomunal Valparaíso que tuvo su inició en 2008 con las cuatro etapas, permaneciendo las obras paralizadas durante un año y medio hasta ahora en que se anuncia la ejecución y término del proyecto vial este año, constituyéndose en una de las obras más importante dentro del contexto de urbanismo vial en esta zona del país. El anuncio fue formulado por la ministra Paulina Saball, quien sostuvo reuniones con el alcalde Oscar Sumonte y parlamentarios. Se comenzará con el estudio de expropiaciones y licitaciones para las obras previstas. Este proyecto vial, con un costo de 14 mil millones de pesos, está contenido igualmente dentro del Pla Regulador Metropolitano de Valparaíso, que permitirá contar con nuevos accesos desde y hacia Con-

cón, Viña del Mar y la ciudad puerto, considerando el alto flujo vehicularen horas punta que exige mayor seguridad para el tránsito por dos vías en ambos sentidos. CAMINO COSTERO Asimismo, se efectuarán obras de restauración, remodelación, mejoramiento

Pino insigne a punto de caer en “Los Pellines”

Un serio peligro para transeúntes, residentes, automovilistas e incluso para personal municipal de jardinería y aseo, representa el precario estado de un centenario pino insigne ubicado en una pequeña plazoleta de calle “Los Pellines” frente al número 310 de Bosques de Montemar en Concón. La inquietud fue expresada con anterioridad al municipio a través de funcionarios que efectuaban faenas de limpieza en el sector, pero no fue atendida ni menos se resolvió el problema que hasta ahora

permanece con la latente probabilidad de que ocurra un accidente mayor por caída del viejo árbol sobre el lugar. Una muestra evidente de la peligrosa situación fue advertida por conserjes de edificios cercanos cuando la copa del pino se quebró a raíz de una fuerte ventisca quedando colgada y con claras muestras de estar absolutamente desmembrada y muerta con evidente peligro de caer en cualquier momento arrastrando al ya vetusto y más que centenario árbol.

y ampliación del camino del borde costero entre Reñaca y Concón en sus 20 kilómetros. Inicialmente se considera un proceso de adecuación de diseño y de las bases de licitaciones. Los trabajos consultan la reparación de siete puentes, renovación de carpetas

09

de rodado de las dos pistas, habilitación de burladeros para buses, ciclovías y zonas de estacionamientos para vehículos particulares. Esta trascendente obra, de gran importancia para el paisajismo junto al mar, significa una inversión que asciende a $ 478 millones.

Mall y 8 salas de cines en Lomas de Montemar

Próximamente Concón sumará un nuevo entorno residencial, comercial e institucional al concretarse interesantes iniciativas inmobiliarias de connotación por parte de la empresa privada, en este caso específico del holding “Socofar Limitada”, entidad que ya presentó los antecedentes al municipio local para obtener los permisos de construcción correspondientes. Mall y cines En un terreno de casi 600 mil metros cuadrados construidos en el sector de Lomas de Montemar, se edificarán un mall, ocho salas de cine, supermercados, locales comerciales ad-

yacentes, zonas de entretención, doce torres de ocho pisos para oficinas, centros médicos, estacionamientos para vehículos y bicicletas. En este proyecto inmobiliario para la comuna destaca la construcción de 35 torres de 15 pisos para 3.400 departamentos habitacionales que permitirá el arribo de nuevas familias al sector de Lomas, que a su vez contarán con todas comodidades hogareñas y a su disposición todo un entorno comercial diverso, institucional, entretenimiento, gastronomía de todo tipo.


10 La Primera de Montemar

Junio 2016

Horóscopo Chino Junio Verónica Vallejos Tarotista Numeróloga Atención en Viña del Mar contacto: 76290842

RITUAL DEL MES Mantener una fuente o plato ovalado de madera, este debe ubicarse como centro de mesa. Lleno de hojas de laurel y olivo, pueden ser ramas ordenadas si se estima conveniente. Colocando a su centro naranjas o mandarinas, en un total de 5. Pueden ir consumiéndolas, pero se deben reponer y seguir manteniendo siempre 5 naranjas en su centro. Este ritual debe hacerse a primera hora

de la mañana y mentalmente agradeciendo a la naturaleza por todo lo bueno que nos brinda, esto de forma respetuosa y calmadamente, confiando en la magia de la vida como de nuestros deseos, que son pensamientos.

Ratón(1924,1936, 1948, 1060, 1972, 1984, 1996, 2008) Ser honesto también incluye decir las verdades y por supuesto, sin que genere culpas. Confíe en su intuición y arriésguese a invertir en su emprendimiento. Sea tolerante con su pareja, esta siempre le apoya. Piedra semipreciosa: Agua marina, armoniza todos los centros energéticos. Búfalo: (1925, 1937, 1949, 1961, 1973, 1985, 1997, 2009) Tiempo en que puede encontrar el mecenas que necesita para esos proyectos. El amor puede encontrarlo si evita aislarse. Cuide la espalda baja. Piedras semipreciosa: Cristal de roca: especial para meditar y ampliar las energías positivas. Tigre: (1926, 1938, 1950, 1962, 1974, 1986, 1998, 2010) Este periodo debe cerciorarse primero ante propuestas que reciba. Abundaran los viajes cortos, se sugiere que aproveche de visitar amigos y familiares. De tiempo a sus hobbies, por ejemplo inventos. Piedra semipreciosa: Ojo de Tigre, fortalece la voluntad. Conejo:(1927, 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011) Los problemas de salud tomelos en serio, pida a alguien que le acompañe al médico. Es bueno que considere el dinero como una herramienta necesaria. Sea comprensivo con sus amistades de siempre. Piedra semipreciosa: Turmalina, que le ayuda a limpiar su ambiente cercano de energías negativas. Dragón:(1928, 1940, 1952, 1964, 1976, 1988, 2000, 2012) Recuerde que debe invertir en fortalecer la confianza de pareja. Aproveche de viajar en familia, evite pretextos, usted es importante para ellos. Llegan decisiones que enfrentar, por ejemplo nuevos cargos en el trabajo. Piedra semipreciosa: Turquesa que fortalece la autoestima. Serpiente:(1929, 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013) Evite encerrarse en si misma(o) callando lo que le molesta o incomoda. En los estudios o trabajo acepte reconocimientos a sus logros. En el amor reflexione si acepta a alguien con compromisos. Piedra semipreciosa: Obsidiana que potencia su sabiduría e intuición. Caballo: (1930, 1942, 1954, 1966, 1978, 1990, 2002, 2014) Esos recuerdos de robos y engaños le perturban, buque apoyo para superarlos. Decídase a estudiar, será recompensado por su esfuerzo. En el amor, no acepte recriminaciones infantiles por parte de su pareja. Piedra semipreciosa: Pirita, invita a reconocernos y valorarnos.

Comisaría: 3132376 - 3132 570 TELÉFONOS EMERGENCIA CONCÓN PDI (Policía Investigaciones) Consultorio 800 500 524 2818615 Consultorio 2813872 –2814612 CELULARES CUADRANTES CONCON: SAPU 2811585 9 622 87 2 62: Correos 2386470 Corresponde a sector centro urbano Concón Reg. Civil 2816357 Cuadrante 1: Esval 600 600 6060 6 22 87 2 82 Sector entre Banco Estado y límite Lipigas 2811884– 2815055 con Quintero. Chilquinta 2265300 Cuadrante 2: SII Ofic. de Impto Territorial 2813745 6 22 87 2 62 Sector entre Avenida Edmundo EluJta. Vecinos Bosques chans, Avenida Concón Reñaca, Bosques de Mon+ 9 56 9 84282415 temar, Lomas de Montemar y Banco Chile. Bomberos: 132 Periódico La Primera de Montemar Bomberos Concón 2811555 + 9 56 9 95375697

Cabra:(1931, 1943, 1955, 1967, 1979, 1991, 2003, 2015) Su gran energía puede incomodar al resto. Buen periodo para iniciar o retomar deportes exigentes. El amor muchas veces comienza como una amistad, de oportunidad para que le conozcan. Piedra semipreciosa: Cuarzo Rosa del corazón, ideal para aclarar los sentimientos.

Municipalidad: Emergencia Alcaldía DIDECO Tránsito

3816065 3816001 3816041 3816057

Juzgado P. Local 3816053 Salud 2816023 – 2814058 Educación 2815433 Obras Municipales 3816084

Secplac Asesoría Jurídica Asesoría Judicial

3816068 3816079 3816092

PUZZLE por Gonzalo Gutiérrez

Mono:(1932, 1944, 1956, 1968, 1980,1992, 2004, 2016) Un periodo complejo donde las añoranzas del pasado abundan. Analice sus inversiones y ahorros. Ese amigo puede convertirse en algo más cercano, pero evite idealizarlo. Piedras semipreciosa: Cuarzo verde que sintoniza con el chakra del corazón y aporta tranquilidad. Gallo: (1933, 1945, 1957, 1969, 1981, 1993, 2005, 2017) Convénzase, todo cambio de trabajo siempre es positivo a la larga. Además de darle la oportunidad de ver que estudios le faltan. Le devolverán favores en el momento preciso. Ponga límites de respeto en su relación amorosa. Piedra semipreciosa: Ópalo, que estimula la creatividad y concentración. Perro:(1934, 1946, 1958, 1970, 1982, 1994, 2006, 2018) El amor es la preocupación del momento y cuesta entender los estados del ánimo de la pareja. Le piden sus sabios consejos, no escatime en ellos. Acepte invitaciones y regalos aunque no sea su cumpleaños. Piedra semipreciosa: Cuarzo azul, la piedra del viajero, alivia el cansancio mental. Jabalí:(1935, 1947, 1959, 1971, 1983, 1995, 2007, 2019) Esa encrucijada de afectos le confunde demasiado. Deje a un lado esa muralla que tiende a colocar a la hora de hablar de sus sentimientos. Acepte ayuda, es hora de aprender a recibir. Piedra semipreciosa: Lapislázuli, alivia la ansiedad, aportando fuerza y vitalidad.

Vecinos de Lomas de Montemar denunciaron el peligro que reviste este sistema de extracción de aguas para regadío en plaza Los Pellines, con evidente riesgo para peatones y en especial para niños. Se agrega a ello el lamentable estado y deterioro en que se encuentra los columpios en el lugar. María Antonieta Sepúlveda


Junio 2016

La Primera de Montemar

11

La Primera DIRECTOR:

Enrique Delgado Ovalle REPRESENTANTE LEGAL:

Guillermo Jofré A. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN:

Gonzalo Vergara G. CONTRATACIÓN DE PUBLICIDAD:

María José Vieytes O. Macarena Tagle D. Javier Pinochet M. CONTACTOS:

contacto@247noticias.cl laprimerademontemar@gmail.com FONOS:

+56 9 87749725 +56 9 52443451 DIRECCIÓN: Los Pellines 310 Concón

PRODUCCIÓN Y EDICIÓN PERIODÍSITICA

estudio247 www.estudio247.cl

“La Primera” es un periódico de distribución gratuita al servicio de la comunidad. Las opiniones y mensajes de las entrevistas, columnita y avisadores, son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten.


Junio 2016

12 La Primera de Montemar

Prefiera el comercio local, favorecerá la economía de su comuna

VIDRIOS

VEGA

NOBLES MATERIALES SUSTENTABLES EN EL TIEMPO

Vidrios y Cristales Ventanas de Aluminio Proyectables y Correderas Ventanas de PVC enmarcadas con moldura de 1º calidad

Calle 5 esq. Santa Elena Concón, Fono-Fax: 2811431


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.