La Primera Reñaca - Montemar - Agosto 2019

Page 1

R E Ñ A C A

Agosto 2019

La Prime ra

Edición Nº 1 Abril 2016 Distribución Gratuita

laprimeradeplacillacurauma.cl

Placilla - Cur auma M O N T E M A R

BUSCAN FINANCIAMIENTO PARA MEJORAR BORDE COSTERO ENTRE REÑACA Y CONCÓN Primera etapa tiene autorización técnica.

P. 07


02

La Primera de Reñaca - Montemar

Agosto 2019

1º Museo Gastronómico de Chile va tomando forma: Más de

200 Piezas se han recibido para exhibirlas en Concón

E

n las dependencias de la Avanzada Cultural de Concón y con un gran número de invitados se realizó la exposición- y muestra del “PRIMER MUSEO GASTRONÓMICO DE CHILE”, proyecto que es una iniciativa liderada por el municipio de Concón y que se ha ido concretando a través de la recepción de diversas piezas relacionadas con la gastronomía por parte de la comunidad local y regional.

En la inauguración de la muestra alumnos de la especialidad de Gastronomía del Liceo Politécnico de Concón realizaron la preparación de una receta especial para la ocasión en el formato “Cocina en Vivo” “Charquicán de Cochayuyo” Además el municipio realizó la firma de convenio con importantes asociaciones para el fortalecimiento de la actividad gastronómica local.

FIRMA DE CONVENIO

A

demás, Oscar Sumonte, alcalde de la comuna de Concón, Javiera Montes, Presidenta Asociación Chilena de Gastronomía (ACHIGA), Mario Nuñez, presidente del Comité de Desarrollo Turístico y Marco Solari, presidente de la Asociación Gremial de Empresas firmaron un Convenio de Colaboración Mutua cuyo objetivo es el fomento, desarrollo y fortalecimiento de la actividad gastronómica local. Tras el acto oficial de inauguración, el alcalde de Concón, Oscar Sumonte, dijo que “este proyecto se viene trabajando hace un tiempo y que esta es una actividad que va a potenciar el lema de la comuna como Capital Gastronómica, siendo un museo interactivo con vida y actividades permanentes, y que además se convierta en un lugar donde los estudiantes y universidades puedan mostrar sus trabajos con cocina en vivo, entre otras actividades”. Por su parte, Marcelo Vidal, Director Regional de Sernatur en Valparaiso, señaló que “con este museo que se va a ubicar en la Playa Amarilla, Concón se va a potenciar en el turismo: 1 de cada 4 turistas visitan nuestro país vienen por motivos gastronómicos (…) felicito al alcalde Sumonte y sin duda vamos

a seguir trabajando juntos para seguir potenciando al turismo en la comuna”. Finalmente, Javiera Montes, Gerente General de la Asociación Chilena de Gastronomía (ACHIGA), señaló que “esta iniciativa es muy buena, por lo que se ha firmado una firma de convenio entre la asociación y el Municipio para un trabajo participativo y el desarrollo de la identidad de la comuna como un destino muy importante en lo gastronómico para el país y la región”. El proyecto de Museo gastronómico cuenta hasta la fecha con más de 200 piezas que se presentaron en una exposición llena de historia poniendo en valor el patrimonio culinario de Concón, de la región y del país. Cabe recordar que las donaciones se reciben el en propio Museo Histórico y Arqueológico de Concon ubicado en la Calle Santa Laura #470 o se puede coordinar su entrega al fono 32 381 6095. Esta actividad se enmarca también en la preparación que ha realizado la comuna de Concón, a través del Municipio para conmemorar sus 478 años con un interesante “menú” de próximos eventos.


Agosto 2019

La Primera de Reñaca - Montemar

03

Mujeres de Concón se capacitaron en Curso Instalación de Gas

C

on la presencia de 2 conconinas se llevó a cabo en Viña del Mar, la primera clase de reforzamiento del curso Instaladoras de Gas, en donde, 14 beneficiarias del programa Mujeres Jefas de Hogar de las comunas de Quintero, Viña del Mar y Concón, iniciaron su periodo de reforzamiento y preparación para rendir la Certificación SEC clase 3. El curso de Instaladora de Gas con Certificación SEC clase 3, surge en virtud del convenio entre Gas Valpo, SernamEG y la SEREMI de Energía, que tiene por objetivo capacitar a mujeres en un rubro no tradicional, es decir, un trabajo que tradicionalmente ha sido ejecutado por la mano de obra masculina; y con ello, facilitar la inserción laboral de calidad de instaladora básico certificado por la UDLA y la acreditación SEC, salida dependiente e independiente. Las dos mujeres representantes

de la comuna de Concón, Raquel Aldana y Jenis Rodríguez, iniciaron la capacitación el 23 de abril del 2019, dos días a la semana, en jornada de mañana, por 3 meses completando 90 horas más la práctica con ASIVA, en dependencias de Gas Valpo, ubicado en camino Internacional Viña del Mar – Concón. De esta manera, solo les queda rendir el examen de certificación SEC clase 3, por lo que, se han planificado clases de reforzamiento para apoyarlas en este proceso, tanto en lo académico como en lo motivacional. Todo esto gracias al trabajo colaborativo entre el equipo regional del SernamEG, los equipos comunales PMJH involucrados y el apoyo pedagógico de profesionales de la SEREMI de energía.

Contactos Periódicos La Primera: Cel: +569 820 511 38 prensa@periodicolaprimera.cl

Whatsapp: +569 548 725 54 publicidad@periodicolaprimera.cl


04

Agosto 2019

La Primera de Reñaca - Montemar

“En Concón La Corte Suprema dijo que esto era un área verde y que no se podía construir” Tras reunirse con agrupaciones y vecinos de la zona, el parlamentario agregó que “vamos a usar todos los mecanismos legales que estén a disposición” para que se respete el decreto de área verde.

D

urante esta jornada, el senador por la región de Valparaíso, Ricardo Lagos Weber, estuvo acompañando a agrupaciones ambientalistas y vecinos de Concón, quienes están preocupados por la poca regulación que existe para el cumplimiento de la normativa que prohíbe la construcción en zonas de área verde que se encuentran en el campo dunar de la comuna y que son contiguas al espacio declarado como Santuario de la Naturaleza. En este sentido, y ante la duda que existe de la comunidad respecto a si las propias empresas inmobiliarias que realizan trabajos en la zona cumplen o no con la normativa, el parlamentario señaló que “la Corte Suprema ha decretado la paralización de obras y construcción sobre estos terrenos. Pero la discusión que tienen los vecinos no es con las empresas; la discusión es con el Estado, con la autoridad medio ambiental, con los municipios y con todo el aparato del Estado. Acá se creó un área verde, y la pregunta es si se va

a respetar o no, porque la percepción que hay es que eso no ha ocurrido”, aseguró. Al respecto, Lagos Weber emplazó a la propia autoridad de Medio Ambiente para que se pronuncie sobre la correcta aplicación de la norma respecto a los últimos proyectos que se levantaban en zona de área verde y cuyas obras fueron paralizadas en mayo pasado, mediante decreto de paralización de la Corte Suprema. “Donde estamos parados ahora, es un relleno que no estaba acá hace cuatro o cinco meses, todo esto eran áreas verdes donde había vegetación. Acá lo que cabe es que, de una buena vez, la autoridad medio ambiental se pronuncie. Yo sé que hay algunos que van a decir que solicitaron el permiso un mes antes de que se declarara zona de área verde, pero todo eso es altamente complejo de interpretar. La Corte Suprema dijo que esto era un área verde, que no se podía construir, y los vecinos quieren que sea así. Además, la entrada y salida de camiones ha modificado este

entorno, y eso va a seguir dañando a la duna. El llamado es al cuidado del medio ambiente; queremos organizar la COP 25 a finales de este año y queremos organizarla en Valparaíso y Viña del Mar, pero esto se apoya no sólo aprobando la eliminación de bolsas plásticas, sino también protegiendo la escasa duna que tenemos en Concón”, afirmó el legislador. Además, el parlamentario por la región de Valparaíso aseguró que “hay que revisar a fondo la forma en que se otorgaron los permisos un mes antes de que se decretara área verde, y lo digo porque según la experiencia que tuvimos en el ex Jardín Pümpín del Barrio O´higgins, donde un grupo inmobiliario muy grande quería construir 23 edificios, la forma en que se paralizó eso no fue quemando neumáticos ni haciendo protestas callejeras, sino que el proyecto no cumplió con todos los procedimientos administrativos y Contraloría dijo esto no va más, no se cumplió con las exigencias. Y lo segundo es hacer respetar el decreto de área verde, y sobre eso vamos a usar todos los mecanismos legales que estén a disposición. Pedirle además a los vecinos que se pongan las pilas (sic) en esto, y a la autoridad que responda, porque la escasa ley medio ambiental que tenemos en Chile, hay que cumplirla”.

En tanto, Luis Ribba, Geólogo y vecino de Concón, agregó que “estamos pidiendo que se respeten las leyes generales de base del medio ambiente y que los organismos ambientales sean consecuentes en ese sentido y respeten lo que en otros lugares sí se hace. Una duna como ésta tan especial, pedimos que no se siga destruyendo el ecosistema. La gente está muy enojada porque les han tapado toda la vista, con todas las urbanizaciones altas; ya no caben más edificios, ahora necesita caber la gente. Yo creo que llega el momento del respeto, y eso es lo que está solicitando la gente a través de estas organizaciones”, aseguró. Rayén Moraga, presidenta de la Agrupación Dunas y Medio Ambiente, manifestó su preocupación por la situación actual de la comuna, respecto al cuidado y protección del campo dunar, y sobre todo, respecto a la calidad de vida en la ciudad. “Está todo lleno de edificios, no nos ponen áreas verdes para nuestros hijos y, en realidad, Concón es una zona saturada, las autoridades lo saben y no se apersonan aquí, y esto es grave. Nosotros estamos hoy día defendiendo la duna, pero hay muchas causas que podríamos estar defendiendo hoy en Concón y las autoridades están de brazos cruzados”, indicó con molestia.


Agosto 2019

La Primera de Reñaca - Montemar

05

Consejos Regionales de Valparaíso y Metropolitana analizan proyecto de Tren Rápido en sesión conjunta El Consejero Regional Manuel Millones convocará a una sesión conjunta entre las Comisiones de Ordenamiento Territorial de ambas regiones para estudiar la iniciativa en cuanto a impactos que podría acarrear el trazado en la planificación urbana.

E

l proyecto Tren Rápido Valparaíso-Santiago es positivo para ambas regiones, sin embargo deben tomar resguardos. El Core Manuel Millones acordó una serie de reuniones con la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional Metropolitano, que preside Claudio Bustamante, entre las cuales destaca una sesión conjunta entre estas dos entidades para analizar sus proyecciones en materia de urbanidad. Manifestó que será de tal magnitud que tendrá efectos en las ciudades que atravesará, ya sea en el tránsito, núcleos habitacionales, inversiones y nuevas formas de relacionarse entre habitantes de ambas regiones por lo que se deben tomar medidas. “Fundamentalmente tenemos que prepararnos para asumir las externalidades que puedan tener esta iniciativa en las ciudad por donde pueda pasar el trazado, sobre todo en comunas que son fronterizas entre una y otra región. Por ejemplo, en el caso de San Antonio - Melipilla, Casablanca - Curacaví, e incluso Olmué - Colina. Si queremos trabajar en serio, de acuerdo a los instrumentos de planificación territorial, es clave que ambos gobiernos regionales estén de la mano”, señaló. Uno de los temas que se tratará es la ne-

cesidad de modificar los actuales instrumentos de ordenamiento territorial, por ejemplo cambiando y gravando de una manera distinta los terrenos por donde pase la línea férrea o actualizando zonas de habitabilidad, nuevos proyectos habitacionales o de núcleos urbanos, temas que se debe trabajar en junto al Ministerio de Vivienda.

El consejero regional porteño dijo que es necesario analizar si parte o algún trazado tiene impactos negativos sobre la población o territorios que actualmente están protegidos por Ley por tratarse de santuarios, zonas típicas o monumentos, para tomar decisiones de carácter técnico y también políticas. En definitiva, queremos ser actores de

este desarrollo y no ser meros espectadores. Esperamos que el Gobierno, EFE y las empresas privadas nos entreguen la información necesaria para realizar este trabajo, de todas formas, tenemos pensado invitar a todos proyectos a que se presenten en la sesión conjunta de las comisiones”, puntualizó..

Empresas privadas intervendrían en ejecución de obras viales en Valparaíso, Viña del Mar y Concón

M

inisterio de Obras Públicas tiene en carpeta diversos proyectos destinados a mejorar la conectividad vial entre Valparaíso, Viña del Mar y Concón, en atención a que en las últimas

décadas la población local ha aumentado y consiguientemente el uso de los medios de locomoción se ha acrecentado. Así lo revelan estudios sobre comportamiento de usuarios, uso de buses y automó-

viles en rutas y calles, como también la intensificación de camiones y transportes de carga que ocupan las carreteras de la zona. Los análisis sobre planificación de nuevas redes urbanas y vías de alto tránsito vehicular, han revelado que los viajes se han triplicado entre fines de 1998 y hasta hace 5 años atrás. Este aumento del uso de las vías no se compadece con la actual infraestructura vial ya que ésta no ha sido aumentada con obras que permitan un mejor desplazamiento y más seguridad. Diversas iniciativas y obras proyectadas dicen relación con una nueva conexión entre sector “La Pólvora” del Alto del Puerto con Concón en una extensión de 70 kilómetros,

mejoramiento calzadas en las rutas 68 y 66 que conectan con Valparaíso y Viña del Mar, respectivamente, trabajos de ampliación de la vía “Las Palmas” que conecta a este puerto y la Ciudad Jardín con la comunas del interior, destacando la habilitación de un túnel submarino de 3 kilómetros que permita un desplazamiento vehicular más expedito hacia el balneario de Reñaca, obra de tal magnitud, que consultaría la intervención de empresas privadas para su ejecución como también para las otras mencionadas. La secretaría de Estrado convocaría a licitaciones públicas próximamente, según se informó, para concretar estos importantes proyectos viales en el Gran Valparaíso.


06

Agosto 2019

La Primera de Reñaca - Montemar

Geólogo porteño reveló que la Tierra está en el “Antropoceno”

E

l geólogo de la Universidad de Valparaíso, Ricardo Bravo, anunció que la Tierra ya entró a una nueva era geológica denominada “Antropoceno”, un término que se refiere a las actuales condiciones que presenta el planeta y que no son para nada favorables. Su exposición sobre el interesante tema se realizó en la Sala Codar, de la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Reñaca que seguida por los asistentes. El académico, que es decano de la Facultad de Ciencias del Mar, planteó en lo principal que la participación del hombre es fundamental para que se generen cambios, pero negativos.

Dijo que en países de Sudamérica, Africa y Asia, que presentan índices alarmantes en términos de sostenibilidad y que exigen un cambio cultural radical. Añadió que la Tierra está en una nueva época geológica que se caracteriza por temperaturas extremas, catástrofes naturales, contaminación del medio ambiente, derrames de hidrocarburos en los océanos, polución derivada de empresas industriales y plantas generadoras de energía, tala de árboles, inundaciones, incendios forestales, etc. Reiteró que la acción humana es responsable de muchos de estos hechos que marcan la actual era por la que atraviesa la Madre Tierra.


La Primera de Reñaca - Montemar

Agosto 2019

07

Los arreglos de esta vía se realizarán por etapas y la primera de ellas irá desde la Rotonda hasta la Playa Los Lilenes.

Primera Etapa de mejoramiento de Borde Costero Concón-Reñaca

ya tiene su autorización técnica y busca financiamiento

E

l Presidente de la Comisión de Transportes del Senado, Francisco Chahuán y alcalde de Concón, Óscar Sumonte, dieron a conocer los avances del proyecto de mejoramiento del camino borde costero Reñaca Concón, tras recibir la recomendación favorable (RS) del Ministerio de Desarrollo Social. La información la entregaron las autoridades en el acceso central de Playa Amarilla, lugar donde el alcalde Sumonte se mostró conforme con el avance de este importante proyecto cuyos arreglos permitirán aumentar seguridad en la ruta, generar más empleo en la región y potenciar el turismo. El alcalde de Concón señaló que “hoy es un momento muy especial porque ya se está en condiciones de buscar el financiamiento para este proyecto emblemático para la comuna de Concón. Tras largos años de gestiones hoy estamos más cer-

ca que nunca de poder conseguir estos recursos”. Además, el Alcalde apuntó a la descentralización como uno de los principales argumentos para lograr el financiamiento: “Vemos las importantes inversiones que se están realizando en Santiago y acá en las regiones necesitamos tener proyectos en la carpeta de Gobierno, sabemos que hay varios en la mira en nuestra V Región, algunos de largo y otros de corto plazo; este es uno que se puede hacer de inmediato, pensando también en la reactivación económica de nuestra zona”. Respecto a las próximas gestiones a realizar, el alcalde de Concón señaló que “hoy tenemos el RS, por lo que queremos lograr, junto al senador Chahuán el compromiso del Ministerio para ejecutar este proyecto lo antes posible”. Finalmente, el Alcalde destacó otras de las obras que se están

realizando en la comuna, como la remodelación de la Rotonda de Concón donde este proyecto de borde costero continua esa proyección, junto con además, enfatizar en los trabajos que se realizan en Playa Amarilla con fondos municipales y de la Dirección de Obras Portuarias, lugar donde está en plena ejecución la primera etapa de mejoramiento, proyectándose la remodelación de los baños, del sector de la ex discoteque y destacándose, además, el inicio de la licitación de la segunda etapa que permitirá mejorar el paseo de este tradicional balneario conconino. Por su parte, el senador Francisco Chahuán recordó que este borde costero es el Primer Camino Turístico de Chile, instaurado hace más de 102 años con el llamado “polvorazo”. “Iniciamos hace un tiempo atrás un largo camino, junto el alcalde Sumonte con su concejo municipal para la actualización del proyecto, lo-

grando la primera etapa desde la playa La Boca hasta Los Lilenes, trabajando para el RS de la segunda etapa”, señaló. Respecto a las reuniones con el Minvu, el senador Chahuán indicó: “Hemos tenido reuniones con el Ministro de Vivienda para conseguir los recursos de cerca de 9.300 millones para el mejoramiento del borde costero y poner a concon en la vanguardia de las comunas turísticas de chile, en los próximos días tendremos una nueva reunión con el Ministro”. Según el Senador Chahuán con el desarrollo del proyecto de mejoramiento del borde costero “Concón se pone a punto desde el punto de vista de una comuna turística de excepción que convoca a muchos veraneantes y que exige un mejoramiento sustantivo de la calidad de vida. El proyecto genera recarpeteo de las 2 pistas con ciclovías y paseos peatonales, lo que subirá el estándar del sector”.


08

Agosto 2019

La Primera de Reñaca - Montemar

Carabinero de Reñaca actuó en legítima defensa al detener a abusador

El policia no tuvo otra alternativa que extraer su arma de servicio y disparar contra el amenazante sujeto provisto de una gran tijera de podar con la que intentó herir al funcionario y transeúntes.

C

on una herida a bala en su pierna derecha quedó un individuo que intentó agredir con una tijera de podar a un funcionario de Carabineros. La situación se generó cuando la policía uniformada acogió la denuncia de una mujer que en el sector

de avenida Eluchans con subida Ositos de Reñaca, había sido víctima de abuso sexual por parte del sujeto. Este intentó huir pero fue rápidamente interceptado por un efectivo policial que hizo uso de su arma de servicio cuando el antiso-

cial intentó atacarlo con la afilada herramienta de jardinería. La superioridad de la policía uniformada precisó que la acción policial se cumplió en legítima defensa ante la amenaza de que fue víctima al momento de la detención. El delincuente, que no fue identifi-

cado, fue trasladado al servicio de emergencia del hospital Gustavo Fricke donde fue atendido de la lesión en su extremidad inferior permaneciendo bajo detención, en recuperación y a disposición de la justicia.


Agosto 2019

La Primera de Reñaca - Montemar

09

Alcaldesa Virginia Reginato anuncia la creación de la nueva circunscripción de Reñaca Bajo

E

l anuncio lo dio en dependencias de la Delegación Municipal de Reñaca, hasta donde acudieron dirigentes vecinales y miembros de la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Reñaca, organismo que venía solicitando esto desde el año 2016. Luego de algunas gestiones que CODAR ejecutó, a lo que se sumó el apoyo de parlamentarios como la del senador Kenneth Pugh, del intendente Jorge Martínez y la destacada participación de la alcaldesa Virginia Reginato, se logró finalmente que se aprobara esa iniciativa, la que ya fue publicada en el Diario Oficial. Cabe destacar un trabajo inicial efectuado por Fernando Gaete, presidente de la Junta de Vecinos de Jardín del Mar, quien recolectó 2.500 firmas. Son cerca de 12.500 votantes los que se verán beneficiados por esta nueva circunscripción, quienes deberán esperar a que les llegue una carta certificada de

Servel en donde se le indicará los pasos a seguir para poder hacer efectivo el traslado de circunscripción. Quienes hayan hecho un cambio de domicilio, pueden ingresar directamente a Servel, Chile Atiende o en las mismas oficinas de Servel en Valparaíso y hacer su cambio voluntario. Mladen Vrsalovic, presidente de la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Reñaca, se mostró muy satisfecho con el anuncio. “Esto permitirá que una gran cantidad de personas puedan votar cerca de su domicilio, evitando el traslado y facilitando de esta manera el trámite. Debo agradecer el apoyo de senadores, diputados, consejeros y, por supuesto, de la alcaldesa Virginia Reginato”. Por su parte, la autoridad municipal señaló que sabía que esto era algo muy esperado por la comunidad. “Una gran labor fue la que realizó la directora subrogante de Servel, Katy Cortés, con quien recorrimos dos lugares para ver

cuáles reunían las condiciones para ser local de votación. Debo destacar también el trabajo que realizaron vecinos y, en especial, la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Reñaca. Con alegría, puedo decir que tendrán una circunscripción para las elecciones del próximo año”.

La Alianza Francesa y la sede de Reñaca de la Universidad de Valparaíso figuran como las dos opciones que baraja el Servel como futura sede, información que debiese ser entregada en unas semanas más.


10

Agosto 2019

La Primera de Reñaca - Montemar

Consejero Millones valora creación de circunscripción electoral de Reñaca Bajo

S

egún autoridad regional se trata de un aporte para la comunidad porque les permitirá votar mucho más cerca de sus hogares sin tener que desplazarse hasta Viña del Mar. Además pidió analizar el caso de otros sectores. Como una muy buena noticia calificó el Consejero Regional (UDI), Manuel Millones, la resolución del SERVEL de oficializar la creación de la nueva Circunscripción Electoral denominada “Reñaca bajo”, lo cual permitirá que más de 12 mil potenciales votantes puedan sufragar a solo metros de su lugar de residencia, evitando desplazarse hasta el centro de la ciudad “Si bien, inicialmente la respuesta a este requerimiento había sido negativo, la perseverancia de los dirigentes de la Corporación Reñaca, hicieron que Servel a nivel nacional aceptara y se crea esta circunscripción, la cual no sólo facilitará la votación de los reñaquinos, sino que además podría bajar

los indices de abstención y sobre todo descongestionará los locales de votación en el centro de Viña del Mar, como es el caso del Estadio Sausalito y los locales aledaños”, manifestó Millones. El consejero regional además felicitó a los dirigentes y también al senador Kennett Pugh por el apoyo a esta demanda de la comunidad, en una cruzada que se extendió por siete años. A partir de esta medida, la autoridad sostuvo que también se puede analizar el caso de otros sectores que potencialmente pudieran transformarse en circunscripciones electoral y que actualmente tienen las mismas dificultades que tenía Reñaca Bajo. Otra buena noticia es que los vecinos que viven en Reñaca no tendrán que hacer ningún trámite, pues el cambio de domicilio electoral se hará automáticamente a través del SERVEL.

FONOS EMERGENCIA CONCÓN Cuarta Comisaria Concon: (32) 3132376 Policia Investigaciones: (32) 2818615 Bomberos: (32) 2811555 Consultorio Salud: (32) 2813872 Registro Civil: (32) 2816370 Esval: (32) 2811884 Chilquinta: (32) 2265300 Emergencia Municipal: (32) 3816065 Juzgado Policia Local: (32) 3816053 Obras Municipales: (32) 3816084 Asistencia Judicial: (32) 3816092 Asesoria Juridica: (32) 3816079 Cuadrante 1: (9) 622 87 282 Cuadrante 2: (9) 6 228 72 62

FONOS EMERGENCIA REÑACA

Plan Cuadrante Reñaca Concón Sector 1: Sector 2: Plan Cuadrante Reñaca Balneario:

(32) 62287282 (32) 62287262 (9) 9 540 00 10

Carabineros Reñaca Tenencia Balneario: (32) 3132383 Tenencia Reñaca Alto: (32) 3132466 Clínica Reñaca: (32) 2658000 Clínica de la Mujer: (32) 3142143 Bomberos Reñaca: (32) 2830015 Bomberos: (32) 2830015 Clínica Reñaca: (32) 2658000


Agosto 2019

La Primera de Reñaca - Montemar

5 de octubre “Pasarela Valparaíso 2019”

en Parque Cultural del cerro Cárcel

E

n su novena versión, esta plataforma de Diseño Regional busca potenciar el desarrollo de un sistema moda creativo, cercano y amable, que deje de manifiesto el momento cultural, social y tecnológico asociado a la industria de la indumentaria a nivel local. “Hoy por hoy, para hacer diseño ‘bueno’ es importante construir una relación con y entre personas, transitando con gracia entre expectativa, interacción y experiencia”, explica Vivian Urmeneta, directora de la carrera Diseño de Vestuario de Duoc UC sede Viña del Mar. Pasarela Valparaíso, organizada por las Escuelas de Diseño y Comunicación Duoc UC de la sede Viña del Mar, con el apoyo del el Parque Cultural de

Valparaíso y del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, busca articular una profunda relación entre diseño, cultura y desarrollo regional sustentable. Esta actividad busca movilizar la escena de la moda local potenciando propuestas de marcas que diseñan y producen aquí, visibilizando una oferta de productos con alto nivel de identidad y diferenciación. Con ocho versiones ya realizadas y de cara a la novena, Pasarela Valparaíso se ha posicionado como la principal vitrina de Diseño 100% de autor a nivel regional y nacional, con una importante presencia y difusión en medios de comunicación, gran asistencia de público y prensa especializada, y una audiencia cada vez más madu-

ra e informada acerca de las características y potenciales de este sector. En estos 9 años, Pasarela Valparaíso ha logrado consolidar una articulación con los principales actores e instituciones de relevancia para esta industria, contando con el respaldo y patrocinio de la Municipalidad de Valparaíso, el Parque Cultural de Valparaíso, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Cámara Regional del Comercio y la Producción, el Museo de la Moda, el Programa Valparaíso Creativo, apoyado por CORFO, y PROCHILE, en vistas a proyectar marcas locales a nivel internacional. La participación en Pasarela Valparaíso es gratuita para las marcas seleccionadas y el evento se realizará el sábado 5 de octubre del presente. en el Parque Cultural de Valparaíso.

Defensa del planeta Tierra ante el calentamiento global

en los colegios Saint Margarets y The Mackay School

A

lumnas de Quinto Año Básico del Colegio Saint Margarets por su compromiso en las tareas propias de reciclaje de botellas plásticas y otros elementos similares, jornada que hace dos décadas se emprende con singular éxito, recolectando desechos que de generan en domicilios, comercio y en la vía pública o a través de donaciones, enseñando a alumnas el proceso del compost. Actualmente se han incorporado muchas otras variables y métodos, para ser un real aporte al cuidado del medio ambiente, no sólo en la comunidad interna, sino que también en la comuna. Las gestiones se concretaron bajo la conducción de la profesora de Siste-

mas Ambientales, Miss Nancy Cohen. Por su parte, estudiantes de Sexto Año Básico del Colegio Mackay indagaron y reflexionaron en torno a siete problemas medioambientales, en grupos de tres integrantes. Los alumnos interactuaron con los efectos que el ser humano causa en el planeta por medio de una metodología que incorporó arte y creatividad. La actividad estuvo a cargo de la profesora Mrs. Pía Rodríguez y se consideraron las siguientes temáticas: caza de ballenas, edificación en dunas de Concón, pesca de arrastre, incendios forestales, contaminación del mar por plásticos, contaminación del aire, tala de bosque virgen, etc. Una vez asignados los temas a cada

equipo, los participantes graficaron la situación ambiental mediante una pintura diseñada en sus poleras, con una frase de sensibilización poética en inglés. “Pintar las poleras es una forma de exponer el problema y sensibilizar mediante un concepto de itinerancia que sorprenda al espectador que circula sin expectativa alguna de consumo artístico. De esta forma se sensibiliza desde la observación y se plantea la interrogante acerca del simbolismo de la manifestación artística. Se trata de una experiencia de aprendizaje en la expresión de un tema global y relevante, que plantea la importancia de adoptar una postura activa del alumno frente al tema”, explicó Mrs. Pía Rodríguez.

11


12

La Primera de Reñaca - Montemar

Agosto 2019

Verónica Vallejos Tarotista, Numeróloga, Astróloga www.veronicavallejos.cl +56 944192853

Horoscopo Chino Agosto Desde una mirada oriental

Ratón:(1924,1936, 1948, 1060, 1972, 1984, 1996, 2008) Lo simple, lo rutinario tiene su importancia. Periodo en que reorganizarse y tomar decisiones es vital. Tal vez se defraude de la lentitud en que avanzan sus emprendimientos, calma todo es necesario. Número 7, responsabilícese de sus contradicciones. Búfalo: (1925, 1937, 1949, 1961, 1973, 1985, 1997, 2009) La vida le envía señales claras de donde esta y donde no su camino. Evite desperdiciar las palabras con quien no quiere escuchar. Apoye al resto solo hasta donde le dejan. Buenos negocios o ventas, Numero 17, aprenda a reinventarse, tiene a quienes le apoyan. Tigre: (1926, 1938, 1950, 1962, 1974, 1986, 1998, 2010) Fuerza de voluntad y crecimiento interior es lo que ha logrado en estos últimos años. Por eso es hora de compartir sus logros con los demás. En el amor no de todo por terminado en su relación, su corazón sabe lo que realmente siente. Número 19, si extraña llame y busque. Conejo: (1927, 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011) Desconéctese de lo que no es real y busque nuevas posibilidades para acercarse a los suyos. Céntrese en ese proyecto que ha meditado tanto. Integre sus conocimientos y todo resultara. Número 6, su equilibrio y pasión son la clave en su presente. Dragón:(1928, 1940, 1952, 1964, 1976, 1988, 2000, 2012) Cuide lo que ha conseguido laboralmente, recuerde sus inicios sencillos. Es tiempo de agradecer y fortalecerse aún más. Ese amor huidizo llega para quedarse por mucho tiempo, interiorícese de lo que piensa y sabrá conquistarle totalmente. Número 8, supere la posesividad en lo amoroso. Serpiente:(1929, 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013) Aquellas amistades del pasado ya no son lo mismo. Cultive tiempo en soledad para cumplir con sus metas en los plazos que se ha colocado. Encuentros con quien no esperaba llenan su corazón de ilusión. Número 5, escuche la sabiduría que le ha dado su experiencia. Caballo: (1930, 1942, 1954, 1966, 1978, 1990, 2002, 2014) Acabe con las sombras del pasado, valorando su nueva vida al atreverse a decidir por si mismo (a). Los deseos de perfeccionarse le llevaran a ahorrar para cumplirlo. Reuniones de trabajo pueden ser on line, atesore su tiempo. Número 27, siempre se puede modificar el carácter. Cabra: (1931, 1943, 1955, 1967, 1979, 1991, 2003, 2015) Confrontar es una buena señal de su autoconfianza, tener la razón es clave. Evite desmotivarse antes de comenzar una carrera o estudios. Participación familiar es lo que requieren, aprenda a escuchar y dialogar. Número 4, siempre los miedos le retienen, usted puede vencerlos.

Mono:(1932, 1944, 1956, 1968, 1980,1992, 2004, 2016) La envidia no es sana, valore su individualidad y muestre su mejor versión. Cortar lazos familiares no es recomendable, sobre todo si es algo reiterativo en los últimos años. Su pareja le quiere cercana (o) y dispuesta (o) a un compromiso serio. Número 21, acepte una nueva vida. Gallo: (1933, 1945, 1957, 1969, 1981, 1993, 2005, 2017) Las tormentas son para pasarlas y estas siempre las ha buscado usted. Es hora que reconozca su testarudez. Desestresarse es la clave en este momento preciso y si es necesario siga adelante solo, pues su pareja titubea. Oportunidades no le faltaran en el trabajo y el amor. Número 2, sea objetivo y vea la realidad. Perro: (1934, 1946, 1958, 1970, 1982, 1994, 2006, 2018) Los gastos en diversión y esparcimiento son la clave para su estabilidad. Encuentre el instante preciso para expresar el amor que siente por sus hijos, ellos lo necesitan. Confíe en su intuición. Número 9, recuerde palabras hermosas en el momento oportuno son una bendición. Jabalí:(1935, 1947, 1959, 1971, 1983, 1995, 2007, 2019) El apego al pasado puede ser una tortura, modere sus pensamientos negativos. Las confusiones con sus sentimientos en el amor, tal vez son solo porque mal interpreta la consideración de aquella persona. Aclare la situación. Número 3, su madurez es su mejor aliado para conseguir el cargo o trabajo que desea.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.