Edición ContraPlano Febrero 2020

Page 1

Año 18, Febrero 2020

www.contraplano.cl

Valparaíso - Viña del Mar - Reñaca - Concón - Quintero - Puchuncaví - Cachagua - Zapallar

Tras desmanes en primera noche del Festival

ALCALDESA REGINATO EMPLAZA A PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA A TERMINAR CON LA DELINCUENCIA Y VIOLENCIA

10

02

Más de 100 peces Lisa fueron encontrados muertos a la altura del humedal parque La Isla del estero Aconcagua en Concón, producto del bajo nivel de agua. SERNAPESCA fue alertado e inició la investigación correspondiente.

04 Avanza proceso para que playa de Cachagua se convierta en la primera del país en obtener certificación internacional BlueFlag.

07

Con denuncias y demandas cierran “Tu Sushi” en Reñaca Todo parte por una intoxicación de clientes que denunciaron ante el SERNAC, que ofició al local para que informe sobre la situación que afectó a una treintena de personas, además se le suman irregularidades laborales con los trabajadores.

10 Nuevo varamiento de carbón en las playas de la denominada “Zona de Sacrificio”, pero en menor cantidad que las veces anteriores.


02 www.ContraPlano.cl

Año 18 - Febrero 2020

Viña del Mar Tras desmanes en primera noche del Festival

Alcaldesa Virginia Reginato emplaza a Presidente de la República a terminar con la delincuencia y violencia

U

n emplazamiento al Presidente de la República Sebastián Piñera a adoptar medidas para terminar con la delincuencia y violencia en la calles del país, realizó la alcaldesa Virginia Reginato, tras los graves desmanes provocados por grupos de individuos que dañaron y destruyeron tanto la propiedad pública como privada, durante la primera jornada del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. La autoridad comunal afirmó que “yo estoy preocupada de la seguridad y tranquilidad de mi ciudad y de los vecinos. El Festival lo ven 250 millones de personas y ayer en la Quinta no hubo ningún desorden, pero tenemos que cuidar nuestra ciudad y a los viñamarinos. Haremos todo lo necesario, pero ¡basta!, estamos cansados de la delincuencia que no puede seguir en nuestras

“Yo apoyo a quienes quieren manifestarse en forma pacífica, pero ayer Viña del Mar fue brutalmente atacada por la delincuencia. Por eso llamé al Ministro del Interior, Sebastián Blumel, porque quiero que se hagan cargo de la seguridad. Le mandé un mensaje al Presidente de la República, a adoptar medidas, porque la delincuencia no puede seguir en las calles y los chilenos queremos que vuelva la paz a nuestros hogares y a nuestras ciudades”, dijo la alcaldesa.

ciudades para estar en paz y tranquilidad, porque son muchos los sacrificios de muchas personas y por eso hay que tomar las medidas que corresponden en seguridad”. La alcaldesa informó que “me voy a

DAÑOS Por su parte, el Director de Operaciones y Servicios de la municipalidad Patricio Moya, indicó que hubo mucho daño tanto en la infraestuctura pública como privada y equipamiento, que aún se está evaluando. “Se destruyeron más de 30 contenedores, cada uno de los cuales cuesta más de un millón de pesos, además de señalética y semáforos que se habían ido reponiendo paulatinamente. La Municipalidad

fue atacada por una turba que destrozó ventanales e ingresó con el fin de encenderle fuego”, afirmó. “En este escenario quiero resaltar que después de las 24 horas, los equipos municipales se desplegaron por el centro para despejar y limpiar las calles, por tanto mucha gente no se dio cuenta de la real envergadura de los destrozos”, agregó el directivo.

juntar con el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, porque la responsabilidad es de ellos y así la gente pueda vivir en paz, porque cada ciudad se merece estar tranquila. Lo de ayer fue terrible”.

FISCALÍA Durante la mañana del lunes se realizó el control de detención de 22 personas por desórdenes público, agresión a Carabineros, robos y receptación de especies saqueadas en la comuna. No hubo detenidos en flagrancia por los incendios en automóviles y la automotora ubicada en 1 Norte con 2 Oriente, para lo cual se están haciendo las investigaciones que permitan dar con los responsables de estos hechos delictivos.


Año 18 - Febrero 2020

www.ContraPlano.cl 03

Viña del Mar

Intendente Jorge Martínez entregó balance de la segunda noche del festival

L

a Intendencia Regional informa que durante la jornada de este lunes 24 y la madrugada del 25 de febrero los perímetros de seguridad para acceder al recinto de la Quinta Vergara funcionaron correctamente permitiendo el acceso del público sin inconvenientes a la segunda noche del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.

Si bien, se registraron algunos incidentes, estos fueron menores. Carabineros y la Policía de Investigaciones desplegaron un alto contingente y medidas adicionales para evitar hechos de extrema violencia en las calles de Viña del Mar, en el marco de la realización del Festival Internacional de la Canción. Durante las últimas 24 horas fueron de-

tenidas 50 personas, principalmente por desórdenes, daños y alteraciones al orden público, de los cuales 43 pasaron a control de detención y 7 apercibidos. Durante la jornada de este lunes 300 personas se movilizaron por las calles de Viña del Mar, registrándose barricadas intersecciones de la parte céntrica de la ciudad jardín.

Carabineros y la Policía de Investigaciones continuarán realizando un trabajo coordinado junto a la Intendencia Regional para resguardar el orden público y la seguridad de todas las personas tanto en el interior como exterior del recinto de la Quinta Vergara como en las calles de la ciudad Viña del Mar.

Construcción de Puente los Castaños está en etapa de término

U

n 95% de avance registra la construcción del puente Los Castaños en Viña del Mar, viaducto cuya obra gruesa está concluida, restando la etapa de terminaciones. Así lo comprobó la alcaldesa Virginia Reginato, quien junto al presidente del Consejo Regional (Core), Juan Arriagada, el gobernador Gonzalo Le Dantec, la concejal Pamela Hödar y miembros del Core, visitaron las obras.

Director Guillermo Jofré Diseño Gonzalo Vergara Periodista Oscar Acuña Saavedra

NUEVA CONEXIÓN El viaducto fue construido en forma diagonal de 40º, tiene un largo de 150 metros y conectará avenida Los Castaños con calle Simón Bolívar. El diseño incluye un am-

plio pasillo peatonal (veredas), barandas, luminarias. También se instalaron los semáforos que regularán el tránsito en los accesos y salidas del puente.

la comunidad, que facilitará el tránsito a la población Vergara y que mejorará la calidad de vida de los viñamarinos”.

EN EL PLAZO

El presidente del Core acotó que el puente “se ha hecho con calidad, respetando el proyecto original, en tiempo y forma y en eso quiero felicitar a todos quienes han participado en esta obra que es un gran adelanto para Viña del Mar”.

El presidente del Core, Juan Arriagada, comentó que “desde el punto de vista del Concejo Regional, este es un día feliz porque cumplimos con un antiguo anhelo de Viña del Mar y de

En tanto, el gobernador Le Dantec, indicó que “es una gran alegría para el gobierno y la provincia el avance de esta obra, que no sólo será un aporte par la ciudad sino que para todos los que

Asimismo se consideró semaforización en calle Los Castaños con 2 y 3 Norte y pista de viraje, que se encuentran habilitados y en funcionamiento.

ContraPlano Vª Región es un Periódico de distribución gratuita que circula una vez al mes en las comunas de: Reñaca, Concón, Quintero, Puchuncaví, Maitencillo Cachagua y Zapallar

Venta de Publicidad o Publirreportajes

publicidad@contraplano.cl

Contacto Prensa

prensa@contraplano.cl

pasan por aquí a trabajar. Es un anhelo de más de 15 años que tenía la municipalidad que ha salido adelante debido a que ha habido una gran coordinación que permitió que hoy estemos dentro del tiempo para terminar su construcción”. Por su parte el jefe de inversiones de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), Miguel Abumohor explicó que la obra gruesa se realizó en el plazo original y lo que queda es muy menor, como pavimentación y recepción de servicios. “La entrega del puente la tenemos contemplada antes del 31 de mayo incluyendo las recepciones que

+56 9 5487 2554 +56 9 5487 2554

RRSS

SOMOS

“Es una gran satisfacción ver que este proyecto tan anhelado para la ciudad está prácticamente terminado, y que traerá grandes beneficios viales al sector y a quienes se movilizan des-

de y hacia Chorrillos, Forestal y Miraflores, permitiendo descongestionar el sector oriente. Además beneficiará a mucha gente y a la feria Marga Marga que se instalará en un espacio muy amplio”, dijo la alcaldesa, quien agradeció al Consejo Regional que aprobó los recursos para la materialización del proyecto.

CONTACTOS

La estructura, que implica una inversión del orden de los $6.000 millones financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), unirá el sector norte y sur de Viña del Mar por el oriente, faltando solamente el revestimiento de los taludes y la demarcación vial, faenas que culminarán durante marzo para luego iniciar el proceso de recepción por parte del Serviu y Obras Públicas.

debe hacer el Serviu y el MOP”, precisó. OBRAS COMPLEMENTARIAS El proyecto también incluyó obras complementarias como el revestimiento del lecho del estero para la instalación de la feria, el encausamiento de canal del estero la pavimentación del talud, y el mejoramiento de la carpeta de rodado de calle Simón Bolívar, entre Valparaíso y Av. La Marina, que permitirá quedar en sentido bidireccional. La obra está siendo ejecutada por la empresa Trébol S.A.

periodico.contraplano contraplano_ contraplano_

www.contraplano.cl www.contraplanotv.com


04 www.ContraPlano.cl

Año 18 - Febrero 2020

Zapallar

Avanza proceso para que playa de Cachagua se convierta en la primera del país en obtener certificación internacional BlueFlag

E

n desarrollo y cumpliendo todos los pasos requeridos se encuentra el proceso de certificación internacional para que la playa de Cachagua obtenga la categoría BlueFlag durante el año 2020, convirtiéndose así en la primera en el país y en Hispanoamérica en obtener la reconocida categoría. Así lo indicaron desde la Municipalidad de Zapallar, durante la liberación de un pingüino de Humbolt y gaviotas recuperadas por la Fundación Ñamku, actividad desarrollada en la playa de Cachagua y que estuvo encabezada por el alcalde de la comuna de Zapallar Gustavo Alessandri. “Estamos muy satisfechos de los avances que tenemos en el proceso para que una de nuestras playas pueda obtener esta reconocida certificación internacional. La bandera azul ondeando en la playa de Cachagua será la culminación del trabajo desarrollado respecto al cuidado y protección del medio ambiente”, agregó Alessandri durante la ceremonia. En la oportunidad, junto con recalcar la

rrollado en la playa de Cachagua -durante los meses de enero y febrero- diversas acciones requeridas en el proceso de certificación, las que incluyen toma de muestras de agua en zonas de baño, para ser analizadas por el laboratorio del organismo internacional. Una marca internacional

importancia que tendrá para Zapallar convertirse en la primera comuna del país con una playa (Chachagua) con certificación BlueFlag, se expuso además el avance del proceso de

Zapallar presentó concierto 250 años L.V. Beethoven

Escuadra Ecuestre de Peñaflor presentó “Entre Parras y Palmas” Este show, que mezcló la destreza de los jinetes con las danzas y tradiciones nacionales, rinde homenaje al legado de la folclorista Violeta Parra y del reconocido antipoeta Nicanor Parra.

L L

a Ilustre Municipalidad de Zapallar, en conjunto con la Fundación Municipal de Cultura y la agrupación Amigos de Zapallar, presentó el Segundo Concierto Temporada, 250 años L.V Beethoven en el teatro de Zapallar. La presentación se enmarcó en el proyecto B2020. Una posibilidad única, que busca permitir en el tiempo amplio y perdurable, desde América Latina, conocer el significado e impacto inmediato de lo que representa la música beethoveniana, y el valor que significa para el mundo irradiar lo indescriptible de su mensaje musical. Una exposición de contenidos musicales, bajo formatos tecnológicos que permiten un mayor alcance e impacto en relación a la difusión y valoración de contenidos expuestos en los eventos considerados como parte central del programa B2020.

certificación que se espera obtener para la primavera del presente año. En Chile BlueFlag es representada por la Fundación Educarse, institución que han desa-

BlueFlag es concedida desde 1987 por un jurado internacional, presidido por la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE), donde participan además las Agencias de Naciones Unidas (ONU) para el Medioambiente y el Turismo. Esta certificación se encuentra actualmente en las playas de 41 países, donde España lidera con 493 playas. En Sudamérica, la playa de Jureré en Brasil —cerca de Florianópolis— es la única que ostenta la certificación de Bandera Azul desde el año 2009, a la que se sumará durante 2020 la playa de Cachagua.

a reconocida Escuadra Ecuestre Palmas de Peñaflor -que ha llevado la danza nacional, la destreza del caballo y las tradiciones de nuestro país a los principales escenarios internacionales- vuelvió a la comuna de Zapallar, con dos presentaciones gratuitas en las localidades de Cachagua y Catapilco. El show, que muestró toda la riqueza de las distintas zonas del territorio chileno, se realizó en el Club Ecuestre Calá Vicuña de Cachagua y en el estacionamiento del Estadio Municipal de Catapilco . En esta nueva visita a esta zona de la Región de Valparaíso, la Escuadra Ecuestre Palmas de Peñaflor exhibió su nuevo show llamado “Entre Parras y Palmas”, un renovado espectáculo en el

cual rinden homenaje al legado de la familia Parra, como precursora y potenciadora de nuestras tradiciones y costumbres chilenas. Huasos, caballos y bailarines despliegan coreografías y acrobacias al ritmo de las tonadas de Violeta Parra y su familia. Además, se exhibierón también danzas como las de La Tirana, la cueca y los bailes típicos de Isla de Pascua. “Entre Parras y Palmas” es un show que fue presentado con rotundo éxito durante las últimas Fiestas Patrias en distintas comunas de la Región Metropolitana, llegando ahora a Zapallar. “Es un orgullo que nuestra comuna de Zapallar sea escenario del nuevo espectáculo de la Escuadra Ecuestre Palmas de Peñaflor, que refuerza nuestro amor y respeto por la cultura nacional. Tener este

show en forma gratuita para nuestros vecinos, amigos y visitantes se ha convertido en una tradición del verano en nuestra comuna”, indicó el alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri. Alfredo Moreno Echeverría, director de la escuadra, señaló que “estamos muy contentos de mostrarle a nuestro público un show distinto que, como siempre, se caracterizará por retratar nuestra cultura y folclore, pero esta vez incluyendo un sentido homenaje a toda una familia que, a lo largo de la historia, fue potenciadora de nuestras tradiciones más enraizadas: la familia Parra. Esperamos que todos puedan asistir a las distintas instancias donde nos presentaremos, y así disfrutar de la destreza y belleza del caballo chileno.


Año 18 - Febrero 2020

E

Mejoran iluminación en paseo costero de La Laguna de Zapallar

l municipio de Zapallar, realizó la recepción provisoria del proyecto de alumbrado público ornamental en la localidad de La Laguna, denominado “Mejoramiento de Iluminación Paseo Peatonal Av. La Laguna de Zapallar”. El proyecto significó una inversión superior a la los $27 millones, obras que se ejecutaron mediante la postulación al “Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal” (PMU). Desde el municipio de Zapallar, detallaron que la iniciativa contempló la mejora y la reactivación de la rambla ubicada a un costado de La Laguna de Zapallar, la que contempló la instalación de 21 luminarias ornamentales de tecnología LED de 60W; las que cuentan con fotometría bidireccional que evita la contaminación lumínica a las especies de aves y ecosistemas del lugar, junto con su bajo consumo energético que permite un 50% de ahorro respecto a luminarias convencionales. La Laguna de Zapallar está ubicada en el límite de la comuna de Zapallar con la de Puchuncaví, entre Cachagua y Maitencillo. Su

nombre se debe a la laguna que forma el estero Catapilco antes de desembocar en el mar. “Actualmente hay unos 500 residentes permanentes, pero en los meses de verano esa población se cuadruplica, como en toda la comuna”, indicaron desde el municipio. La actual administración municipal ha trabajado en el desarrollo de un plan para potenciar el turismo y el

C

gía sanitaria de última generación que complementará la atención que se realiza en los distintos recintos de salud municipales. La nueva Clínica Móvil Municipal -financiada 100% con recursos municipales- busca mejorar la atención primaria de salud en los diversos sectores rurales de la comuna. Los pacientes

pudieron realizar diversos Exámenes de Medicina Preventiva (EMP) en hombres y mujeres. Las mujeres de 25 a 64 años fueron atendidas en el lugar para el examen PAP, y en algunos casos derivadas al centro de salud más cercano de la comuna y Provincia de Petorca.Entre sus instalaciones, la nueva Clínica Móvil Municipal de Salud destaca por sus modernas instalaciones que incluyen servicios integrales en la atención de salud, autonomía eléctrica y sanitaria, instrumental médico en sus boxes de atención odontológico y ginecológico, junto integrado al equipo rodante que cumple los más altos estándares respecto al cuido del medio ambiente bajo la norma Euro V. La obtención de la resolución sanitaria para su operación por parte de la Seremi de Salud de la región de Valparaíso, además de las capacidades del nuevo equipamiento que incorpora modernas instalaciones que incluyen autonomía eléctrica y sanitaria, instrumental médico en sus boxes de atención odontológico y ginecológico.

Municipio de Zapallar inaugura techado y mejoramiento integral de multicancha en la localidad de La Laguna

E

l alcalde de Zapallar Gustavo Alessandri, encabezó la ceremonia de inauguración del mejoramiento integral de la multicancha de la localidad de La Laguna. Con una inversión total que supera los $300 millones, las obras en las multicanchas de las localidades de El Pinar (Chachagua), Población Estadio (La Laguna), Escuela Aurelio Durán y de la localidad de Catapilco, contemplaron el techado de las instalaciones, nuevas superficies para la práctica deportiva, además

del sello de las superficies para su uso en diversas disciplinas. El proyecto sumó al techado del recinto, la construcción de graderías, iluminación y cierre perimetral, además de la remodelación de la plaza de juegos con nuevo cerco perimetral, mejoramiento en iluminación y la construcción de un nuevo borde hacia la laguna, lo cual permitirá una mayor seguridad para niños y usuarios en general. “Estamos cumpliendo el compromiso que adquirimos de techar las cuatro multicanchas de las

Zapallar celebró Día del Amor con música Frank Sinatra

sector residencial, “nuestra intención es tener a los tres balnearios de la comuna (Zapallar, Cachagua y La Laguna) en las mismas condiciones, y para ello estamos trabajando con los vecinos, que han sugerido obras”, sostiene el alcalde Gustavo Alessandri. A juicio del edil, este repunte en el desarrollo de la Laguna se debe también a la llegada de adultos jóvenes, que son emprendedores.

Zapallar pone en servicio nueva Clínica Móvil Municipal que entregará atención de salud a localidades rurales de la comuna

on una inversión superior a los $100 millones de pesos, la nueva Clínica Móvil Municipal recorrió las distintas localidades de Zapallar para brindar atención de salud a los vecinos de la comuna, enfocando su labor en materias preventivas y servicios de especialidades en sus boxes odontológico y ginecológico, equipados tecnolo-

www.ContraPlano.cl 05

Zapallar

localidades de nuestra comuna, mejorando así de forma integral las instalaciones que facilitarán a todos los vecinos y sus familias una mejor práctica deportiva”, así lo indicó el alcalde de Zapallar Gustavo Alessandri al inaugurar las renovadas instalaciones deportivas en la localidad de La Laguna. El alcalde además destacó el esfuerzo que ha desarrollado el municipio con la iniciativa que contempló la remodelación de seis recintos deportivos en la comuna.

Z

apallar celebró el Día del Amor con grandes clásicos del swing junto a Eugenio Cruz y Chile Swing, quienes interpretarón grandes canciones de Frank Sinatra, junto clásicos de la música internacional y una fogata romántica en la Feria de Emprendedores. El Concierto del Día del Amor, se desarrolló el viernes 14 de febrero desde las 21:00 horas en el Parque La Paz de Zapallar, oportunidad donde el reconocido crooner Eugenio Cruz junto al septeto Chile Swing, presentarón un recorrido por lo mejor del catálogo del Swing, Jazz, Pop, Blues y Bossa. La Feria de Emprendedores y Artesanos de Zapallar captó el interés de los visitantes durante este verano.Se celebró el Dia del Amor, en la Feria Zapallar, ubicada en Moisés Chacón #92, desde las 21: 00 horas con fogata romántica y música en vivo. Fue un panorama imperdible para celebrar ese día , junto a un espectáculo para disfrutar en pareja y junto a los seres queridos. Un concierto que presentó un repertorio romántico para celebrar este mes del Amor y la Amistad. Fue una noche para cantar, bailar y disfrutar, un momento para toda la familia.


06

www.ContraPlano.cl

Reñaca

Año 18 - Febrero 2020

Mitsubishi Summer en Sector 0 de Reñaca

E

l pasado fin de semana, la compañía automotora Mitsubishi Motors realizó un evento para los veraneantes que visitaron Reñaca, específicamente en el sector 0 del balneario. Mitsubishi summer entretuvo a grandes y chicos durante los días viernes, sábado y domingo pasados. Andrea, coordinadora del evento señaló: “La idea nuestra es motivar a la gente y a los niños, es más para los niños. Tenemos diversas actividades para ellos y para que los padres se queden tranquilos un rato”. El evento contó con actividades como bailes, juegos con pelotas, función de títeres y taller de estos y sillas de relajo para los adultos que dejaban a sus hijos disfrutar de los panoramas que habían para ellos, hasta que llegó el momento de bailar y hacer actividad física que fue para todos. Actividades para el goce de grandes y chicos, los que compartieron y jugaron hasta el cansancio bajo la mirada de sus padres y de los coordinadores del evento que estuvieron para jugar con los niños.

Dentro del contexto del “World Rugby Sevens Challenger Series 2020 de Viña del Mar”

Entrenador de Colombia, Jorge Acevedo, resaltó la importancia internacional del rugby chileno

del Mar”, señaló Jorge Acevedo, Director Técnico de Colombia, junto con agregar que la realización de este certamen fue excelente, evento que se integró como atracción turística de la Ciudad Jardín. “World Rugby Sevens Challenger Series 2020” contó con la participación de dieciséis equipos representantes de Japón, Tonga, Portugal, Uruguay, Hong Kong, Jamaica, Papúa Nueva Guinea, Colombia, Alemania, Uganda, Italia, Paraguay, Zimbabue, Brasil, México y Chile, que participaron en cuatro grupos. La Selección Nacional de Chile, “Los Cóndores 7s”, fue conformada por Felipe Brangier, Agustín Planella, Alfonso Escobar, Benjamín De Vidts, Rodrigo Fernández, Martín Vallejos, Luca Strabucchi, Matías Garafulic, Santiago Edwards, Francisco Metuaza, Joaquín Huici y Vicente Tredinick, dirigidos por el entrenador Edmundo Olfos.

“E

l rugby chileno está catalogado como de primer nivel deportivo a nivel mundial, de ahí la importancia y trascendencia que tiene para mi país participar en este evento internacional, acá en Viña

Jorge Acevedo, dirigió su plantel para enfrentar a Hong Kong, Jamaica, y Papúa Nueva Guinea, encuentros que exigieron tácticas que revelaron la buena preparación ante estos compromisos. “Trabajamos duro para una buena actuación y adaptación a las exigencias del rugby, para llegar a estar entre los primeros ocho preseleccionados, y que el

equipo se sienta cómodo”. Agregó que entrenar en canchas del Colegio Mackay de Reñaca, fue aliciente más que suficiente para asegurar un buen lugar en esta competencia y demostrar la capacidad del cuadro cafetero ante rivales de primer nivel. Colombia, nación conocida más por su fútbol, ahora representa una nueva instancia deportiva con jugadores de rugby de nivel mundial,

“porque hemos crecido para un alto rendimiento y obtener una buena preparación física, que creo hemos demostrado en

esta competencia acá en Viña del Mar, y seguir en este plano en Uruguay próximamente”, dijo. Asimismo, el director técnico destacó la realización del evento en el Estadio Sausalito de Viña del Mar, ciudad considerada como principalmente turística de Chile, que es otro atractivo para que el rugby sudamericano esté presente en el mundo. El torneo tuvo por ganador a la selección de Alemania al derrotar en la final a Hong Kong por 10-0 en el estadio Sausalito de Viña del Mar.


Año 18 - Febrero 2020

www.ContraPlano.cl 07

Reñaca

Con denuncias y demandas cierran “Tu Sushi” en Reñaca

O

scuro es el panorama que enfrentan los ex trabajadores del local Tu Sushi – reñaca que son obligados por quien fue el administrador del local a firmar finiquitos que consideran injustos, además a ello se suman irregularidades dentro de las jornadas y en temas administrativos, a

su a vez lo más importante, es el cierre de dicho local por intoxicación. El Seremi de Salud de Valparaíso prohibió el funcionamiento al local tusushiproducto de una serie de denuncias por parte de una treintena de personas que fueron intoxicadas por salmonela en el recinto.

Juan era repartidor de este local, él señaló: “Trabajamos con motos en malas condiciones y sin su revisión técnica al día. Él no nos dejó trabajar, lo de la intoxicación pasó un domingo y a nosotros nos despidieron 2 días antes, ese día no nos dejaron repartir, nos pidieron las máquinas y no nos dejó repartir, dejamos una constancia en Carabineros de que nosotros no abandonamos la pega, él no nos dejó repartir” .

E

El local TuSushi fue fiscalizado por inspectores de la seremi de Salud, en el lugar y según el jefe de esta secretaría, Francisco Álvarez, se constataron incumplimientos a la norma sanitaria y a raíz de esto se les realizó un sumario sanitario y la prohibición de funcionamiento del recinto.

En su caso, trabajar con una moto de reparto en malas condiciones por casi un año y medio, y libros de firmas de jornadas trabajadas que no han aparecido hasta el día de hoy son algunas de las situaciones que le tocó vivir. Hoy, el local luce desmantelado, y con los administradores sin dar luces de querer solucionar las cosas. Algunos de los ex trabajadores han decidido llevar el caso a tribunales, donde los administradores fueron citados y no se presentaron.

Una fuente anónima a salido en defensa de quienes llevaban el local, el sujeto señaló: “Fueron unos trabajadores venezolanos, ellos boicotearon el local, por problemas que venían arrastrando de hace tiempo”. Hoy, quienes son los demandantes anhelan el mejor destino, que sea llegar a negociar sus finiquitos acorde al tiempo trabajado más una indemnización.

Sernac ofició Tusushi de Reñaca por intoxicación masiva

l Servicio Nacional del Consumidor solicitó al restaurant TuSushi de Reñaca información detallada sobre los motivos, número de afectados y medidas de reparación para los consumidores. La ley establece

la seguridad en el consumo como un derecho fundamental, lo que implica que las empresas están obligadas a cumplir con los más altos estándares para no afectar a las personas. El Servicio llama a los consumi-

dores a interponer sus reclamos a través de www.sernac.cl, llamando al 800 700 100 o presencialmente en la oficina regional ubicada en calle Melgarejo 669, piso 6. El SERNAC ofició a la empresa

reñaquina, con el objeto de conocer todos los antecedentes que provocaron la intoxicación masiva que afectó a una treintena de consumidores. En el documento SERNAC solicitó a la empresa de comida que informara las causas

probables de la intoxicación, el número total de personas afectadas, el total de reclamos recibidos, las medidas de reparación o mitigación que se entregaron a los clientes afectados, entre otros detalles.


08 www.ContraPlano.cl

Año 18 - Febrero 2020

Concón - Quintero

Programa “Desarrollo de un Turismo Sostenible en las comunas de Concón y Quintero 2019 - 2020”

D

urante los meses de noviembre 2019 y enero 2020, se han venido desarrollando jornadas de capacitaciones y talleres, en el marco del programa “Desarrollo de un Turismo Sostenible en las comunas de Concón y Quintero”, programa financiado por ENAP Refinería Aconcagua y ejecutado por la consultora Innovativa Desarrollo Empresarial en ambas comunas. Dentro de las acciones ejecutadas durante los últimos meses, podemos destacar: TALLERES DE PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA MESA DE ARTESANOS CONCÓN Durante los meses de diciembre 2019 y enero 2020, se desarrollaron un total de 4 jornadas con un grupo de artesanos de la comuna de Concón, en las cuales se trabajó principalmente en: Diagnóstico: a través del desarrollo de una visión compartida sobre el desarrollo de su actividad. El diálogo generado en esta primera instancia permitió que los participantes pudieran visualizar su invisibilidad como actividad ante diversos entes locales y regionales, principalmente basados en la falta de

formalización de sus ofertas y la baja asociatividad existente entre ellos. Asociatividad y Generación de Redes: la posibilidad de constituirse y agruparse, principalmente con el objetivo de comenzar a enfrentar necesidades y desafíos comunes de manera colaborativa. TALLERES DE FORTALECIMIENTO ASOCIACIÓN GREMIAL TURISMO DE CONCON Entre los meses de noviembre y diciembre del 2019, se realizó un trabajo junto al directorio

y socios de la AGT de Concón, a través del desarrollo de dos talleres que apoyaron el proceso del grupo, permitiendo desarrollar temáticas tales como: Fortalecimiento de la organización a través del desarrollo de una visión compartida sobre el desarrollo de la organización y su destino; y el compromiso y la participación de socios/as. TALLER DE PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA PESCADORES ARTESANALES CALETA SAN PEDRO Durante el mes de diciembre del 2019, se desarrolló una jor-

nada de trabajo junto a la directiva y socios activos del sindicato de Pescadores Artesanales de la Caleta San Pedro de Concón, donde se les informó y vinculó con las actividades del programa de turismo. CARACTERIZACIÓN DE EMPRESAS VINCULADAS AL TURISMO EN EL TERRITORIO QUINTERO RURAL Durante los meses de diciembre y enero, se realizó un levantamiento y sistematización de información de micro y pequeñas empresas vinculadas al sector

turístico de Quintero rural, lo que permitió definir un perfil y caracterización de su oferta y su vinculación con el quehacer turístico del territorio. DISEÑO DE PRODUCTOS TURISTICOS Durante el mes de noviembre se inició un proceso tendiente al levantamiento y diseño de rutas turísticas vinculadas a los atractivos naturales de la comuna de concón, destacando en ellas el Humedal Parque La Isla. Estas actividades se continuarán desarrollándose durante los meses de marzo a junio del 2020.

Joven de Quintero trabaja en la empresa gracias al programa gubernamental Aprendices:

“Me gustaría seguir en Oxiquim, ya que me han dado todas las oportunidades que necesito para crecer como profesional”

C

rystal de la Jara tiene 24 años y es quinterana de toda la vida. Estudió Técnico en prevención en la Universidad Inacap de Valparaíso, y se enteró por Facebook de la existencia del programa Aprendices, que busca potenciar la empleabilidad de jóvenes, a través de cursos y trabajo práctico. Esta iniciativa del Sence, fue la que le dio la oportunidad a la prevencionista de quedar dentro de un grupo inicial de 30 personas preseleccionadas de las cuales solo 15 quedarían, para trabajar en diferentes empresas del sector industrial de la comuna de Quintero. Luego de recibir clases teóricas durante un mes en el Duoc UC de Valparaíso, los

30 jóvenes fueron entrevistados por las diferentes empresas de la zona que participan en el programa. “Luego de casi dos semanas, me llamaron, pero no me dijeron <quedaste en Oxiquim>, sino <necesito tu fecha de nacimiento porque te tengo que mandar a hacer los exámenes ocupacionales> y ahí entendí que había quedado, lo que sin duda fue una tremenda noticia”, comenta la joven. En la entrevista, Crystal comentó que quería trabajar en su área de estudios, y esto se cumplió tal como lo pensó: “Entré a trabajar en el área de seguridad, donde quedé sorprendida positivamente por los estándares con los que operan. En el 2019 me titulé entonces solo había hecho la práctica

profesional, este trabajo me permitió adquirir más experiencia y conocer más mi rubro”, agregó. El trabajo de Aprendices contemplaba seis meses, sin embargo, antes de terminar el último mes, la empresa le ofreció extender su contrato. “Hoy al término de la etapa de trabajo de Aprendices, me extendieron el contrato por tres meses más. Me gustaría seguir acá, ya que hay un buen ambiente laboral, además de ser una súper buena compañía donde tengo muchas cosas por aprender (…) Trabajando en Oxiquim me he podido dar cuenta de que se preocupan por la seguridad al 100%, lo que me cambió la perspectiva de la empresa”.


Año 18 - Febrero 2020

www.ContraPlano.cl 09

Quintero - Puchuncaví

Vecinos de Quintero reciben nuevos implementos gracias a proyecto adjudicado por la organización ALEVI

H

asta hace algún tiempo, la señora Zelma Gutiérrez se trasladaba con unos bastones en mal estado por las calles de Quintero. Hoy el Centro recreativo y deportivo de y para la discapacidad “ALEVI” le hizo entrega de un par totalmente nuevo gracias a los Fondos Concursables de Codelco división Ventanas. “A mí me encantó porque esto no me lo esperaba (…) es súper difícil encon-

trar bastones y lo que una necesita (…) yo estoy muy contenta”, dijo. Por otro lado, Abraham Bravo, director de Desarrollo Comunitario destaco la participación activa de esta y todas las organizaciones beneficiadas con los fondos concursables 2019. Quienes han logrado una correcta ejecución de cada uno de los proyectos presentados. Codelco división Ventanas apoya ideas y proyectos que van en directo beneficio

de la comunidad a través de sus Fondos Concursables. De esta manera, el Centro recreativo y deportivo de y para la discapacidad “ALEVI” pudo dar implementos para personas en situación de discapacidad de la comuna de Quintero. Dentro de los nuevos implementos adquiridos por esta organización se encuentran bastones, andadores de paseo, apósitos, roller 4 ruedas, cuellos blandos, rodilleras, entre otros.

Al menos 400 personas se verán beneficiadas

Vecinos de Valle Alegre contará con nueva sala de computación

E

ntendiendo la relevancia que ha ido adquiriendo la tecnología en el diario vivir, los vecinos y vecinas de Valle Alegre pondrán en funcionamiento una nueva sala de computación que será equipada gracias a los Fondos Concursables de Codelco Ventanas. El proyecto consistió en la compra de computadores, escritorio, proyector, telón, impresora, escritorio, sillas, papelería y artículos de escritorio, lo cual permitirá entregar de manera gratuita

a los vecinos y vecinas herramientas digitales, con el objetivo de que tengan un

mejor acceso a la información. “Para nosotros es muy im-

portante porque acá cuesta mucho tener tecnología, no tenemos internet, entonces

nos cuesta, pero ahora con esto vamos a estar más avanzados”, expresó Yolanda Fernández, presidenta de la Junta Vecinal de Valle Alegre, quien agradecida expresó que la sala estará abierta a toda la comunidad, y principalmente a los niños y niñas para que hagan sus tareas. En la ocasión, el director de Comunicaciones de División Ventanas, Mauricio Palma, se mostró satisfecho por el compromiso demostrado por la Junta de Vecinos de Valle Alegre y

Las obras también contaron con apoyo de trabajadores voluntarios

por la permanente preocupación de poder mejorar las condiciones de vida de sus vecinos. En donde claramente la habilitación de una sala de computación va en la línea correcta. Más de 15 mil personas de las comunas de Puchuncaví y Quintero se vieron beneficiadas en la séptima versión de los Fondos Concursables entregados por Codelco Ventanas, esto gracias a los 16 proyectos ejecutados por organizaciones sociales de ambas comunas.

Vecinos de Los Maitenes y Codelco Ventanas reinauguraron principal plaza de la localidad

E

ntre bailes, pan amasado, empanadas y anticuchos, las vecinas y vecinos de la comunidad de Los Maitenes dieron por reinaugurada las obras de mejoramiento de la Plaza El Litre de esa localidad, ubicada a 6 kilómetros de Puchuncaví. El proyecto contó con el apoyo de Codelco Ventanas y consistió en la construcción de un quincho y salón de eventos, nuevo mobiliario, la plantación de 30 árboles y el hermoseamiento de los juegos infantiles ubicados en el lugar, obras que contaron con la participación de trabajadoras y trabajadores voluntarios de la estatal. Asimis-

mo, empresas contratistas como Aconcagua, CVC y Araucanía apoyaron el proyecto con materiales para la construcción. Durante la ceremonia de inauguración, se contó con la participación de la comunidad, representantes de Codelco Ventanas y el concejal de Puchuncaví, Eugenio Silva. Celsa Castro, presidenta de la junta de vecinos de Los Maitenes, señaló que “este proyecto nace de una necesidad propia que tenía la comunidad. Necesitábamos este espacio porque los niños venían y hacían juegos ahí a la orilla, entonces era peligroso para nosotros. Y el quincho también resultó

muy importante porque así podemos hacer variadas actividades”. Por su parte, Cristhian de la Piedra, gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Codelco Ventanas, hizo hincapié en la importancia de la mesa de trabajo que tiene la cuprífera con esta junta de vecinos, con el propósito de identificar este tipo de iniciativas y proyectos que son de interés de los mismos residentes. “Esta plaza es un espacio de encuentro con la comunidad. Lo que estamos posibilitando con este proyecto, es construir un espacio de intercambio para los jóvenes y los adultos”, dijo.


10 www.ContraPlano.cl

Año 18 - Febrero 2020

Ambiental

Centenar de peces muertos en Concón

M

ás de 100 peces Lisa fueron encontrados muertos a la altura del humedal parque La Isla en la desembocadura del estero Aconcagua en Concón producto de la baja en el nivel de agua. el Servicio nacional de pesca fue alertado inmediatamente de

N

esta situación, los que se pusieron a investigar la muerte de estos ejemplares. Baja del nivel de agua, crecida de un alga que consume el oxígeno y la falta de éste serían las causantes de este fenómeno, a esto se le suma otro problema, existe una

barrera natural de arena que estanca el curso del agua generando dificultades para la biodiversidad del humedal. También las autoridades han hecho hincapié en las consecuencias del cambio climático sobre el estero, cuya escasez de agua afecta al ecosistema.

La autoridad seguirá realizando monitoreos a la situación, no descartan tomar medidas extremas para dar solución al problema y mantener vivas las especies que habitan este ecosistema.

Varamiento de carbón en Puchuncaví

uevo varamiento de carbón en las playas de la denominada “Zona de Sacrificio”, esta vez en menor cantidad que las veces anteriores, pero que fue confirmada por la Armada de Chile, que tras un patrullaje dieron cuenta de la sustancia negra en la arena. Los pescadores artesanales reclaman que esto se debe a las empresas del cordón industrial de Quintero y Puchuncaví, los que aseguran son los responsables de la contaminación del sector. Tras terminarse la pesca en el sector han tenido que dedicarse al turismo, rubro que se ve amenazado con cada evento de este tipo. La autoridad marítima aseguró que este tipo de situaciones se dan con los cambios de marea. La investigación está siendo llevada por las autoridades correspondientes, Mientras que las personas del sector siguen apuntando de las empresas del cordón industrial de Quintero y Puchuncaví como las responsables de estos varamientos.

estas dos comunas desde hace varios años e incluso décadas. Las comunidades afectadas han denunciado directamente a las empresas de la zona que operan con carbón para generar energía, sin embargo hasta la fecha no existe un plan definitivo sobre el tema.

Fragata Mario Besoaín, puerto de Quintero

La situación no es nueva en las playas de ambas comunas, ya que cada cierto tiempo se detectan derrames de carbón, elementos químicos, aguas servidas y otros contaminantes en las arenas y en aguas del sector costero, pero principalmente en las últimas semanas se ha comprobado la precencia de carbón afectando a Ventanas y Loncura, balnearos populares que son visitados masiva-

mente durante el verano. Esto implica graves daños para la salud de las personas que se introducen en el mar y se exponen al contagio directo de las arenas infectadas por hidrocarburo y otros elementos dañinos. No en vano se ha denominado a esta zona costera como área de sacrificio por los constantes episodios de contaminación ambiental, por parte de organizaciones comunitarias y socia-

les que han denunciado constantemente estos hechos, responsabilizando a las empresas ubicadas en el cordon industrial como AES Gener, Puerto Ventanas en Quintero y Puchuncaví. Las autoridades de gobierno si bien han tomado en cuenta algunas de estas denuncias, no han resuelto esta grave situación que afecta directamente a la población de

La autoridad marítima a través de sus patrullajes de rutina avistó la presencia de una volumetría oscura en el sector de playa Ventanas que podría estar asociada a nuevos varamientos de carbón. Se han efectuado los procedimientos y esto ha sido ingresado a los expedientes de investigación. (...) Hay que entender que estos fenómenos se producen con los cambios de alta marea a baja marea, y esto puede ocurrir 1 o 2 veces en los días dependiendo de los cálculos de mareas que afectan a las diferentes zonas.


Año 18 - Febrero 2020

Ambiental

www.ContraPlano.cl

11

“La Brutal Realidad” de Quintero y Puchuncaví”

W

Así escribe la revista Wired la situación que viven los habitantes de la denominada “Zona de Sacrificio”

ired difundió un reportaje titulado “La brutal realidad de la vida dentro de una de las ciudades más contaminadas del mundo”. La publicación aborda en extenso como es vivir en la zona de sacrificio y muestra la cruda realidad de la zona más contaminada del país. “Muchos de los vecinos padecen enfermedades respiratorias como el asma. El aire a menudo sabe a metal. Incluso la playa se ve más oscura de lo que debería ser: en lugar de conchas, la arena está llena de carbón derramado de los buques de carga entrantes”, señala la publicación al describir este territorio que califica como “el hogar de algunas de las industrias más grandes y más sucias”. Un estudio científico que reveló los riesgos que hay en la zona de enfermar de cáncer en los niños puso en la mira al “Chernobyl Chileno”, y ahora la edición británica de la revista Wired puso sus ojos en la zona. La publicación señala “Quintero, las fugas de petróleo y la contaminación de la industria pesada están afectando la salud de los ciudadanos locales. Ahora la lucha es

por limpiar una de las llamadas ‘zonas de sacrificio’ de Chile”. Además el reportaje relata que “muchos de los vecinos padecen enfermedades respiratorias como el asma. El aire a menudo sabe a metal, en lugar de mar. Incluso la playa se ve más oscura de lo que debería ser: en lugar de conchas, la arena está llena de carbón derramado de los buques de carga entrantes”. La revista señala que este cordón industrial donde se ubican las fábrica y plantas que tratan con químico, minerales son las más grandes y más sucias, todas estas instalaciones estaban para ubicar a chile en los países desarrollados, sin embargo, tuvo efectos negativos para la población, pues

las llevó a ser una población en riesgo vital, por enfermedades respiratorias y propensos al cáncer.

señala la publicación. Estas son algunas de las situaciones que desembocaron en la gran intoxicación del año 2019.

“El impacto es difícil de ignorar. La industria pesquera local ha quedado prácticamente aniquilada porque los suministros y el océano están demasiado contaminados (…). También hay frecuentes accidentes industriales, incluidos tres grandes derrames de petróleo que afectaron la bahía en los últimos seis años. El carbón continúa lavándose en la playa a medida que se derrama durante el traslado de los barcos a las plantas termoeléctricas”

Los menores son los más expuestos a sufrir las consecuencias de la contaminación, según señala María Araya, presidenta del consejo consultivo del Hospital Adriana Cousiño de Quintero, Indicó: “Los niños son vulnerables, no pueden hacer cosas normales. A veces no pueden respirar afuera, o no pueden ir a la escuela o hacer ejercicio. Todos los días que vivimos estamos sacrificando a nuestros hijos. El porcentaje de personas que

están enfermas de asma, cáncer o tienen necesidades especiales, es el doble del número de una comuna de tamaño similar”. Quintero y Puchuncaví están a la espera de que se cumpla con la promesa de descontaminación, sin embargo, las empresas continúan con los mismos protocolos y funcionan con la habitual normalidad, exponiendo aún más a la población que los rodea a enfermar en nuestro propio Pripyat (ciudad afectada por la planta Chernobyl).


12

www.ContraPlano.cl

Crónica

Año 18 - Febrero 2020

“Guía Reñaca Ruta Patrimonial” fue lanzada y presentada en su primera edición ante la comunidad del balneario

Obra inédita, turística e histórica de la Corporación de Adelanto y Desarrollo

Oscar De la Maza, presidente de CODAR presentó en forma oficial la “Guía Reñaca Ruta Patrimonial”, nueva instancia que invita a visitantes nacionales y extranjeros a conocer al balneario desde la perspectiva turística, y en especial, de su pasado histórico y realidad actual. La ceremonia contó con la presencia de la máxima autoridad comunal, la alcaldesa Virginia Reginato y diversos invitados. En su primera edición, se muestra el sector costero que comenzó a urbanizarse en 1905 para luego poblarse para conseguir un importante sitial patrimonial que es hoy principal centro de recreación junto al mar del país. Bellamente ilustrada, la “Guía Reñaca Ruta Patrimonial” evoca espacios patrimoniales, como el sinuoso borde costero, sector de la Virgen Negra en la principal vía de acceso al balneario, lugar donde se emplazó la batería fortificada naval donde hoy se ubica la tradicional gaviota en Jardín del Mar, el lugar de devoción religiosa como es la emblemática parroquia Santa María de los Angeles donde se venera a San Expedito, los cinco sectores de playas en más de un kilómetro, las casas costeras con terrazas, los centros de investigación universitarios, caleta de pescadores Montemar, loberas en roqueríos, el mítico Estero y humedal urbano con su valioso entorno ecológico y variedad de especies, la turística Roca Oceánica de Cochoa, las típicas y antiquísimas casas de piedra, además de diversos lugares que atesoran riqueza ambiental y natural, etc.

Andres Navarro Astete, Lorena Brassea Pizarro y Emilio Toro Canessa.

Francisco Carvallo G., Marta Valdes Candia y Juan Carlos Fontecilla F.

Juan F. Vargas S., Eugenio Riveros T. y Jorge Guarello F.

Oscar De La Maza, presidente CODAR y Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña del Mar, junto a invitados a la ceremonia de inauguración.

Autoridades presentes en el acto, entre éstas la alcaldesa Virginia Reginato, destacaron el valioso aporte para el turismo local y como información histórica contenidas en el documento que comenzó a elaborarse en junio de 2018. La jefa comunal viñamarina resaltó la labor de la Corporación de Adelanto y Desarrollo para la consolidación de esta obra, como también el aporte del Archivo Municipal, señalando que la guía está orientada principalmente a visitantes, residentes y turistas. Ricardo Bravo M., Mariane Grez Villarroel y Hugo Winckler D.

Eugenio Rivera T., Frederick Poolman y Fernando Lopez F.

Senador Chahuán:

E

“Espero que habitantes de Rapa Nui respalden idea de terminar con rebaja de penas por abusos sexuales en la Isla”

n enero pasado en Rapa Nui se llevó a cabo una inédita consulta para que sean los propios habitantes quienes resuelvan sobre el futuro de la norma que rebaja las penas por abusos sexuales en la Isla. Una legislación que data de 1966 y que ha tratado de ser modificada hace años.

De hecho el senador Francisco Chahuán en el 2016 presentó un proyecto que busca derogar los artículos 13 y 14 de la Ley 16.441, pues en ellos se establece que ante delitos sexuales, sus responsables podrían ser afectos de atenuantes motivo por el cual se les podría imponer la pena inferior en un grado al mínimo. Además, en el caso que el Tribunal aplicara presidio, la reclusión contempla dos tercios del período fuera de la cárcel. Mientras esa iniciativa avanza en el Congreso, el Ministerio de Desarrollo Social anunció la realización

de la consulta indígena. Por esta razón Chahuán llamó a los habitantes de Rapa Nui a apoyar la idea de terminar con la norma que rebaja las penas. “Consideramos que es urgente y necesario terminar con estas atenuantes de responsabilidad penal en pascua y velar por la dignidad tanto de las mujeres como también de los menores cuando se enfrenten a agresiones o vulneraciones de sus derechos. Yo espero que el pueblo Rapa Nui se pronuncie favorablemente y nuestro proyecto de Ley se tramite más rápidamente en el Congreso”, argumentó el senador RN. El referéndum en Isla de Pascua ya fue publicado en el Diario Oficial y el proceso busca fortalecer la prevención de todo tipo de delitos, así como también el respeto de diversos tratados internacionales suscritos por el Estado de Chile.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.