Entrevista Alcalde Mauricio Viñambres

Page 1

Julio 2020

Soy Local Entrevista de la semana

Mauricio Viñambres - Alcalde de QUipue Hoy hay un plan sanitario, se está pensando en la reactivación pero no del punto de vista económico, sino sanitario, que tú tomes distancia, que se pongan señaléticas, transformar todo, pero no sirve de nada si no se reactiva la economía.

Por Nicolas Díaz - Periodista


Entrevista al alcalde de Quilpué - Mauricio Viñambres En el contexto actual es una pelea de todos los días con el gobierno regional y el gobernó central, porque nosotros vemos la realidad y las decisiones la toman otros, nosotros tenemos que estar viendo los días miércoles la televisión para ver si el ministro nos anuncia o no con cuarentena, no te llaman antes, no te toman en cuenta. ¿Cómo se ha podido mantener en la alcaldía tanto tiempo en el cargo? (Desde 2004 a la fecha). Siempre me he mantenido sobre el 50 y 60% de la votación. Yo siempre he entendido que el roll del alcalde es como ganar un concurso de gerente, por decirlo así, y no me siento como autoridad privilegiada o superior a otro, en el fondo es una pega, me pagan para eso y yo trabajo bajo el objetivo de mis tiempos. Postulo como tú postulas a un trabajo que te gusta pero siempre mezclado con la política, la gente a uno lo mira por el partido que tiene, pero el ejercicio del alcalde en sí, tiene muy poca política, más bien tienes que saber mucho de administración, gestión, gobernabilidad y sobrepasar la dimensión política; Si eso no lo haces no puedes avanzar como ciudad, por eso mi matiz en traspasar la política y generar enemigos, y adversarios en tu propio sector político, además de la derecha, pero uno sabe que siempre debe “gobernar para la ciudad, para moros y cristianos, para rojos y amarillos”. Para entender mi lógica, lo primero que hay que saber es que soy el primer alcalde socialista desde que se fundó la ciudad, y soy el único alcalde que ha durado tanto desde que se fundó la ciudad, entonces yo creo que algún merito me han encontrado los ciudadanos, además que hemos trabajado duro todos estos años y los avance son evidentes desde 2004 a la fecha.

¿Tiene pretensiones de ser edil en alguna otra comuna? Yo hace 2 años atrás planteé mí no candidatura a la reelección de alcaldes, porque de hecho un cuarto periodo que tengo, lo encontraba mucho, encuentro súper justo para la democracia y súper bien, aunque algunos anden enojados, que corten los periodos de los alcaldes y parlamentarios. Pero por la pandemia hubo un cambio de ley, nosotros ahora vamos a durar hasta el primero de junio del próximo año, donde entregamos el mandato, al nuevo alcalde o alcaldesa que sea elegido, pero eso me inhabilita; yo para ser candidato a diputado tendría que renunciar a mi cargo y eso tendría que hacerlo un año antes, o sea en noviembre de este año y eso a mí me dificulta mucho porque en las condiciones que estamos hoy día, la verdad que es que mis principios y mis valores me dicen que yo no voy a renunciar en noviembre por un afán de política a ser diputado. Si llega a haber un cambio de ley para que no hubiera inhabilidad para los alcaldes, concejales y consejeros regionales, yo estaría disponible, eso se podría con un proyecto de ley que se mandó hace poco. Por otro lado y más mirándolo como un oficio, me encantaría ser CORE, encuentro que mi aporte sería muy bueno, con toda humildad te lo digo, por el conocimiento ya que he sido 2 veces presidente de la asociación de municipalidades, soy actualmente secretario general, y siempre he estado ligado a la asociación, conozco a todos los alcaldes y siempre he estado aportando, pero terminaré bien mi periodo y el próximo año veré mi camino político, y si no tengo un proyecto con la asociación municipal que es armar una escuela de formación municipal y tengo un mandato hecho por mis propios colegas de poder hacerlo, y estamos viendo el lugar, y puede que termine trabajando en ese proyecto.


¿Qué planes de respuesta han tenido a la emergencia sanitaria? Y, ¿Cómo encuentra la gestión del gobierno central? Primero que todo para entender el contexto, esta pandemia pilló a Chile, no en su mejor momento porque nunca se ha hecho una reforma del estado importante, yo por eso creo que la reforma constitucional, más allá de que si la hizo Pinochet, o Jaime Guzmán, más allá de ese debate político, este es un estado antiguo, el estado de Chile no está modernizado, y no solo el poder ejecutivo, sino también el poder judicial entre otros, que hay que modernizar. Por ejemplo, nosotros somos uno de los pocos países en que los municipios no son autónomos realmente, no son gobiernos locales, pero la gente piensa que si somos gobernadores de las comunas, y nosotros somos administradores no gobernante, el ejemplo más claro es que un gobernante con sus ciudadanos toman decisiones en materia de poner un semáforo, en cambio un administrador si toma la misma decisión con sus ciudadanos, tiene que pedirle permiso al seremi de transporte, y esa es la condición que tenemos hoy en día. En el contexto actual es una pelea de todos los días con el gobierno regional y el gobernó central, porque nosotros vemos la realidad y las decisiones la toman otros, nosotros tenemos que estar viendo los días miércoles la televisión para ver si el ministro nos anuncia o no con cuarentena, no te llaman antes, no te toman en cuenta. El presidente de la republica toma medidas y nos enteramos por la televisión las medidas que toman, y si te llaman es para confirmarte que se tomó la medida, por ejemplo el viernes nos llamó el ministro Paris para informarnos de la medida del paso a paso, también hubo un pequeño foro pero tú hablas y es como hablarle a las murallas, uno les dice que las medidas deberían ser distintas porque todas las ciudades son distintas, y hoy en día se ha vuelto agotador y nos ponemos conflictivos. Esto de que no haya cuarentena, si bien hemos hecho una buena pega con el equipo municipal, de salud y del hospital de Quilpué, nuestra ciudad está muy desordenada, el centro está muy desordenado, y una cuarentena da orden.

Entrevista al alcalde de Quilpué - Mauricio Viñambres pandemia. Lo que yo he pedido es que nos autoricen como gobierno, y con fondos municipales, a apoyar con subsidios a los micros empresarios del área de la gastronomía, no crédito covid, ni corfo, ni esas ayudas, sino subsidios. Hubiera sido interesante, que no me autorizan, que de estos 800 millones que nos dieron de aporte, haber dejado 300 como subsidio a comerciantes del área gastronómica, pero no lo puedo hacer, entonces cuando el gobierno dice “a libre disposición de los municipios, pero por detrás está la contraloría que dice “con libre disposición pero a la facultad que tiene el municipio” así que estamos limitados, entonces la reactivación económica, por ser un país centralista, nos cuesta a nosotros. Lo que sí puedo hacer es una ayuda social a ese emprendimiento, pero hasta ahí nomás llego. Si nos vamos al extremo, imagínate que el aporte que les doy a los micro empresarios de la gastronomía 400 millones, entregarle a cada uno unos 3 o 4 millones, les caería muy bien, y daríamos una solución muy importante. El otro día hablaba con una niña que tiene un bar y me decía que paga $1.300.000 en el arriendo del local y la patente $250.000, imagínate yo le subsidio es durante 3 o 4 meses, yo le tengo solucionada la reactivación, eso significa que va contratar garzones, cocineros, va poder abastecerse, y así la cadena se activa, y no es mucha plata para comunas como nosotros, pero no se nos autoriza, pero yo insistiré, si nos llega a dar un tercer aporte el gobierno, que sea destinado a subvenciones y subsidios. Nosotros tenemos el plan pero como lo ejecutamos, si no nos dan las libertades como gobiernos locales. Hemos podido ayudar a la gente pero nos faltan facultades para poder seguir haciendo mejor las cosas.

Lo más importante es que la gente se cuide, puedo decir que los alcal¿El gobierno les ha aportado económicamente?, y ¿Tienen algún des hemos hecho un tremendo trabajo, y si hay que ayudar se hace plan para reactivar la economía cuando termine la pandemia? con conciencia, y este cargo es un servicio público, y yo ya termino con este camino pero sé que he hecho bien las cosas. El gobierno efectivamente nos ha dado recursos, 700 millones en Abril y 800 millones ahora hace poco, en total unos 1500 millones, pero si yo te explicara todo lo que hay que hacer, yo ya me he gastado 2000 millones además hemos tenido menos ingreso, y estamos hablando de la tercera ciudad más importante de la región de Valparaíso, son pocos los recursos pero se entiende que es porque estamos en un estado de catástrofe. Pero si tú lo analizas bien, muchas veces no tiene que ver con recursos, tiene que ver con planificación, yo le he insistido varias veces al intendente, tener un plan de desarrollo para las comuna. Hoy hay un plan sanitario, se está pensando en la reactivación pero no del punto de vista económico, sino sanitario, que tú tomes distancia, que se pongan señaléticas, transformar todo, pero no sirve de nada si no se reactiva la economía. Yo tengo una planificación, no de ahora, sino de hace unos meses con un plan que se llama “pro empleo”, para profesionales, técnico y administrativos, y hoy día ya tengo 112 personas trabajando en eso, en el plan, y con estos ingresos extras va significar, degenerar un 60% de ello en empleos para personas que han quedado cesante, así como también que nos ayuden a entregar las 17.000 cajas que nos dio el gobierno. En segundo lugar sería bueno un subsidio para los comerciantes, nosotros somos una ciudad de mucho comercio y aquí en especial el área de la gastronomía se ha visto afectada, a diferencia de Valparaíso y Viña del Mar que en su totalidad se vio afectada por la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.