Edición Abril 2ª Quincena 2012

Page 1

Edición No 121 2a Quincena Abril 2012 Distribución Gratuita

prensa@contraplano.cl comunicadoscontraplano@gmail.com

$ 1.700 millones para remodelación de Parque Borde Costero Reñaca p05

p07

Senador Chahuán destacó proyecto de subsidio al transporte público, taxis colectivos y ascensores.

Puerto Ventanas S.A. mueve 4,6 millones de toneladas al año y espera llegar a los 6 millones. Gamalier Villalobos, Gerente General destacó que la empresa camina hacia un desarrollo sustentable.

p02

Senador Lagos señaló que la economía chilena depende actualmente del comercio internacional.

p04


02

www.contraplano.cl

VIÑA DEL MAR

Abril 2012 E-121

Senador Chahuán destacó proyecto de subsidio al transporte público, taxis colectivos y ascensores Presidente de la Comisión de Transportes destacó que iniciativa logrará rebajar las tarifas de regiones y establecer estándares de calidad medibles y monitoreables.

Ventas de publicidad

0631 57 047 comunicadoscontraplano@gmail.com

DIRECTORA Y EDITORA YASMIN DELGADO OVALLE DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN GONZALO VERGARA GUTIÉRREZ

periodico.contraplano www.contraplano.cl

El senador Francisco Chahuán destacó el envío del proyecto de ley que subsidiará el transporte público pues, “junto con aspirar a mejorar el Transantiago, se asume que todos los chilenos, no sólo los santiaguinos, merecen un sistema de transportes accesible, de calidad homologable y medible”. De esa manera el legislador valoró que el Ejecutivo acogiera la propuesta parlamentaria de establecer un efecto espejo que destinara los mismos 370 mil millones de pesos que se asignarán a la RM, a las regiones de aquí al año 2022. El legislador, que preside la Comisión de Transportes del Senado,

sostuvo que espera que dentro de 3 ó 4 meses el proyecto esté completamente aprobado, considerando el compromiso del presidente de dicha instancia de la Cámara Baja de tramitarlo dentro de un mes, y el suyo de hacer lo propio en el Senado. Chahuán destacó la iniciativa “que establece una subsidio para los sectores más vulnerables y un efecto espejo idéntico para todas las regiones del país, con la posibilidad de revitalizar ferrocarriles y los transportes de trenes urbanos, llevando equidad a las regiones del país, pues mientras este proyecto va a asegurar 370 mil millones de pesos

tanto para la Región Metropolitana como a las regiones”. Agregó que “todos los chilenos, no sólo los santiaguinos, merecen un sistema de transportes accesible, de calidad homologable y medible y por eso los recursos destinados al Transantiago deben ser equiparables a los de los sistemas de transportes de las regiones”. Destacó que los dineros del efecto espejo “no sólo serán destinables a obras de infraestructura vial, sino que aspiramos a que se destine también a subsidios a transporte menor, taxis colectivos y taxis, y el trasporte rural”. Asimismo, destacó que “pediremos que sean incorporados los ascensores de Valparaíso como parte del sistema público de transporte, lo que lo haría susceptible de acceder el subsidio”. El presidente de la Comisión de Transportes aseguró que “este proyecto contribuye a hacerse cargo del problema, ya que IPC de los más pobres está fuertemente afectado por el valor del trasporte público, que en los últimos dos años ha subido cerca de un 30%”, celebrando que “con esto podremos obtener rebajas de tarifas en regiones, para hacer frente a la situación desmedrada de los sectores más pobres y la clase media.”

Gran beneficio vial traerá construcción de pista de espera y retorno en Las Salinas

Una inversión de 220 millones de pesos implicará la construcción en Av. Jorge Montt, en el sector Las Salinas, de una pista de espera y retorno, trabajos que se extenderán por cerca de 60 días, obra que traerá grandes

beneficios a los automovilistas que se desplazan hacia Reñaca y quieran volver hacia Viña del Mar o ingresar al Parque del borde Costero. Así lo señalaron la alcaldesa

Virginia Reginato, la seremi Gloria Basualto, quienes fueron acompañados por el director de la Secpla, Osvaldo Urrutia, el Director de Tránsito, Alamiro Arias y el comandante de la Armada, Ernesto Fuentes

La alcaldesa indicó “que el beneficio que tendrá esta obra será enorme, debido a que permitirá un retorno definitivo hacia Viña del Mar a quienes viajan con destino norte, sin que tengan que llegar hasta Reñaca para devolverse; un acceso al Parque del Borde Costero más fluido y además evitará choques por alcance al cerrase todos los atraviesos”.

demarcación, con un período de ejecución estimado de 2 meses. La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Basualto dijo que estas son obras de mejora que traerán impacto y por tanto hizo un llamado a los conductores a preferir otras alternativas, como Alessandri, Gómez Carreño, Los Pinos y Camino Internacional.

La obra con financiamiento de FNDR y municipal, considera la pavimentación en hormigón de 2200 metros de calzada para permitir el viraje de regreso hacia el sur poco antes del acceso al Club Naval de Campo de Las Salinas.

Las medidas de mitigación:

El proyecto implica la reposición de aceras, áreas verdes, modificación de servicios (agua potable, alcantarillado y postes eléctricos), reubicación de palmeras y señalización y

Modificación de semáforo en calle Guardiamarina Riquelme, de tres a sólo dos tiempos, privilegiando movimiento norte- sur, (Viña-Reñaca y Reñaca-Viña) y mínimo tiempo peatonal. Mantener siempre tres pistas de circulación (2 hacia Viña y una hacia Reñaca). (Se estudia posibilidad de una cuarta a través de acera Oriente). Hacia Reñaca o Jardín del

Mar, alternativa por Alessandri. La movilización colectiva no sufre modificación. Salida desde recintos Armada: Prohibición de viraje hacia centro de Viña. Salida solo hacia sector Reñaca. (Guardia Marina Riquelme) Habilitación de salida adicional, mismo sentido (adyacente a club de campo) Ingreso a recintos Armada: Desde centro de Viña, Jorge Montt y Hospital Naval. Desde sector Reñaca, solo por Gómez Carreño, acceso Hospital Naval. Desde población Naval, sólo por interior. Estas obras están en proceso de adjudicación y se iniciarían a mitad de mayo.


Abril 2012 E-121

CRÓNICA

www.contraplano.cl

03

Programa Mujer Minera 2012

En Codelco División Ventanas se realizó el lanzamiento regional del nuevo programa de capacitación “Mujer Minera”, cuyo propósito es potenciar la inserción laboral femenina en la actividad minera del país. El programa, que es llevado a cabo por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, en conjunto con el Ministerio de Minería se implementará durante el año 2012 y en nuestra región, beneficiará a 220 personas. La Seremi del Trabajo, Lavinia Ceballos mostró su satisfacción por este tipo de iniciativas, señalando que “hemos venido acá porque esta es una empresa que ya ha tomado la iniciativa. Ya tiene mujeres incorporadas y están muy contentas, por lo que hacemos un llamado a las mujeres que se interesen en estos cursos”, señaló.

Ambicioso plan para que más mujeres ingresen al rubro minero

La idea es capacitar a más 1300 mujeres a nivel nacional para contar con las competencias necesaria para ingresar al rubro minero.

En este mismo ámbito, la directora regional del SERNAM, María de los Ángeles de la Paz, señaló que “Codelco está trabajando fuertemente en la prioridad de la mujer de este territorio. La incorporación femenina representa una mayor productividad, mayor eficiencia en esta iniciativa que se está realizando entre el SERNAM y el ministerio del trabajo”. Debido a los numerosos proyectos mineros que se esperan concertar de aquí al 2015, los especialistas han señalado que el país va a necesitar cerca de 20 mil nuevos puestos a de trabajo, de ahí la importancia que más mujeres ingresen a este rubro. En este sentido, María Pía Tejos, gerente de Sustentabilidad de Asuntos Externos de Codelco División Ventanas señaló que

Carolina Aránguiz, Area Productos Finales:

“Visón de mujer en Codelco” “El trabajo acá ha sido bastante grato. Más que mujer hombre somos un equipo que realmente se ha notado, somos un equipo. Para nada me costó trabajar en lo que hago. Soy ingeniero civil químico y tomé la decisión desde que empecé a estudiar. Soy la Jefe del Area Productos Finales de acá de la refinería encargada de preparar los cátodos y embarcarlos hasta sus clientes. Voy a cumplir cuatro años acá. Me parece positivo que se integran más mujeres porque la visión de una mujer siempre está entregando cosas positivos, tenemos otra visión y esto era lo que faltaba acá en Codelco”.

“para nosotros es un tremendo orgullo que esta mañana se esté lanzando este programa “mujer minera” aquí en División Ventanas, donde efectivamente Codelco a nivel nacional, tiene un 8% de dotación femenina, una de las más altas en el rubro minero y estamos trabajando que esta vaya en crecimiento año a año”. La inscripción de los postulantes se realizará a través de la página web del SENCE, www.sence.cl, en el banner destinado al efecto o dirigirse a la dirección regional en donde serán asesorados en su postulación. Cada persona que realice el curso contará con un seguro de accidentes personales durante la ejecución de este, además de un subsidio de

locomoción diario de $2.000 por día asistido. Las personas deberán acreditar licencia de cuarto medio

Claudia Vergara, Operadora Grúa:

“Es superación personal”

“Para mi ha sido una experiencia super buena, muy enriquecedora que me tiene super contenta. Encuentro que si bien es un trabajo de varones que al hacerlo yo es muy satisfactorio. Yo insto a las mujeres que vean esto como una forma de superación personal, que la mujer también puede y no porque el trabajo sea más bien de hombre no lo podemos hacer nosotras. Yo creo que todo tipo de trabajo se puede hacer mientras uno se lo proponga de todas maneras se puede hacer”.

para acceder al programa en los siguientes cursos; operador planta, controlador de ingreso de faena minera y guardia de seguridad OS10,

mantenimiento eléctrico de planta, administrador de bodega con computación y operador de maquinaria pesada y retroexcavadora.

Yukari Sato, Operadora de Hornos:

“Experiencia muy fuerte”:

“Cuando me enteré que estaban ingresando mujeres entregué mi curriculum y pude entrar al Area Refina Fuego. De hecho debo reconocer que constaba toda la empresa y cuando me derivaron a Refina Fuego me sentí sorprendida por todo el trabajo que se hace. Es una experiencia bien bonita, pero debo reconcer que es fuerte, muy fuerte y hay que llevarse a la par con todos mis compañeros, pero recomiendo esta experiencia. Tengo título de Técnico en Electrónica y estoy solicitando facilidades para estudiar y poder surgir más. Acá llevó un año trabajando.”


04

www.contraplano.cl

CRÓNICA

Senador Ricardo Lagos:

“Nuestra economía depende del comercio internacional”

“Nuestra economía depende del comercio internacional”, sostuvo el senador Ricardo Lagos Weber con ocasión de la inauguración del año académico 2012 de la carrera de Administración de Negocios Internacionales de la Universidad de Valparaíso. Lagos dictó la conferencia “La experiencia chilena en negociación de TLC’s”, destacando la importancia de los tratados internacionales para nuestro país: “Hoy Chile producto de los 28 acuerdos que tiene con 52 países, tiene un acceso preferencial a un 63 por ciento de la población del mundo, lo que es un 80 por ciento del comercio”. El decano de Ciencias Económicas y Administrativas, Ricardo Barril Villalobos, destacó la presencia del senador: “El hecho que sea un senador de la República y venga a una

universidad estatal me parece muy importante”, afirmó. El senador se refirió a la polémica suscitada en relación a la decisión de la presidenta argentina Cristina Kirchner de e x p r o p i a r, a través de un proyecto de ley, el 51 por ciento de YPF, de la compañía española Repsol. Lagos Weber sostuvo que la Concertación está actualmente trabajando en una propuesta tributaria. “Se trata de pasar a gravar sobre rendimientos operacionales; eso es, entre las ventas y los costos. Dicho de otra forma, tratamos de capturar, cuando hay alzas muy importantes en el precio del metal, ya sea cobre u otro mineral, que el estado recaude más; y al contrario, cuando el precio cae, recaudaremos menos, pero no lo que ocurre hoy día, ya que con el impuesto actual no logramos capturar lo que se puede entender como utilidades excesivas producto de un aumento del precio”, dijo. Con respecto a la bullada reforma tributaria, indicó que desde la Concertación han realizado una propuesta que

entre otros aspectos aborda el tema del impuesto específico a los combustibles. “Lo que planteamos son tres cosas, básicamente: primero, hacernos cargo de la demanda y preocupación ciudadana; lo segundo es hacernos cargo de que hay sectores económicos que hoy no pagan el impuesto especifico a los combustibles, están exentos, y finalmente introducir un impuesto que se encargue de la contaminación”. En este sentido, propuso: “El impuesto al petróleo diesel, que usan empresas que no están pagando: que paguen impuesto de una UTM por metro cúbico. Estoy hablando de las grandes mineras, o generadoras de electricidad, o transporte marítimo o empresas de aviación, ya que el kerosene no paga impuesto específico”. Indicó que la idea es que los autos a gasolina privados reduzcan el pago de los impuestos, de seis UTM por metro cúbico a cuatro UTM, “lo que sería una rebaja significativa en el precio. Y al mismo tiempo, introducimos un impuesto nuevo, que es un impuesto a la cilindrada, para aquellos autos particulares a diesel o gasolina sobre dos mil y hasta tres mil centímetros cúbicos, que van a tener que pagar dos UTM. Y aquéllos que usan un auto mucho más grande, que consume más porque gasta más bencina o contamina más, van a tener que pagar cuatro UTM”.

Abril 2012 E-121

Cientos de perros y gatos se vacunaron por hallazgo de murciélago con rabia

Operativo de vacunación completamente gratuito que lideró la Seremi de Salud junto al municipio. Los profesionales de la Oficina Territorial de Viña del Mar de la Seremi de Salud, realizaron un operativo educativo y de vacunación antirrábica gratuita de las mascotas, en el Estadio Municipal de Concón, ante la detección de un murciélago positivo a rabia. El perímetro contemplado dentro de este operático de vacunación preventiva correspondió a las calles Maroto, Vergara, Cuatro y Nueve. Es así como desde muy temprano los regalones de la casa, comenzaron a llegar junto a sus amos, que los cobijaron en todo momento y dispusieron su colaboración para que el veterinario de la Autoridad Sanitaria Dr. Gerardo Mejías, junto a su equipo, realizaran sin inconvenientes la labor de vacunación. Vacunación Antirrábica La vacunación antirrábica de las mascotas (perros y gatos), -que tiene una duración de un año-, es obligatoria por Ley y debe ser financiada por los dueños. Sin embargo, en esta oportunidad este operativo fue gratuito y se enmarca dentro del control sanitario que corresponde realizar ante la aparición de murciélago positivo a rabia. Si bien el hallazgo, no es raro, ya que los murciélagos mantienen el virus en el ambiente, su presencia constituye una

situación de riesgo y por ello se hace necesario que la población conozca y adopte las medidas de prevención tendientes a evitar el contacto del hombre y los animales susceptibles con murciélagos. “Los murciélagos de nuestro país tienen hábitos insectívoros y desempeñan un importante rol en el control de insectos, por lo que se debe evitar la destrucción indiscrimi­nada de estos animalitos, ya que esto provocaría un desequilibrio ecológico indeseado y de consecuencias negativas difíciles de evaluar”, señaló el Seremi de Salud, Dr. Jaime Jamett. Si la ciudadanía se encuentra con algún murciélago con actitud sospechosa, deben informar inmediatamente a las oficinas de la Autoridad Sanitaria para

realizar su captura, recolección y evaluación de colonias. Síntomas Sospechosos Murciélagos encontrados muertos en el domicilio o la vía pública, murciélagos vivos encontrados dentro del domicilio o con vuelo errático. Existencia de colonias en los aleros y techos de casas habitaciones y lugares de uso público como colegios, hospitales, cines y otros. Si se encuentra en estas condiciones: No permita que los niños jueguen con él. Tómelo sólo con guantes y póngalo en una doble bolsa plástica y avise al equipo de salud

Universidad de Playa Ancha denuncia la grave situación por carencia del recurso hídrico

“La Quinta Región se seca…”

Dramática es la situación por la carencia del recurso hídrico en la V Región “Valparaíso”, puesto que ya trasciende como problema que afecta solo al sector agropecuario. La crisis del agua fue tratada en extenso por ingenieros agrónomos, ingenieros de medio ambiente, docentes universitarios, médicos veterinarios y bioquímicos, todos expertos en el tema convocados por la Universidad de Playa Ancha al “Conversatorio “Crisis del Agua”. “Sí, el problema es crítico, el punto es que la gente no se ha enterado, por eso la idea de la universidad es generar estos diálogos en forma permanente y difundirlos. En este caso el panorama es gris, pero teníamos que preocuparnos y ocuparnos…”, indicó Eva Soto, directora del Departamento de Medio Ambiente de la Facul-

tad de Ingeniería. También expusieron Rodrigo Villaseñor, Luis Soto, Loreto Vidal y Freddy Cortez, quienes analizaron el estado deficitario de agua y rechazaron la gestión de conocidos políticos y empresarios que sustraen agua mediante pozos y sistemas de drenajes para beneficio propio en sus predios en abierto desmedro de esforzados agricultores de la zona de Petorca, la más afectada por la gran sequía que daña el ecosistema y los cultivos. Las exposiciones fueron diversas acorde al ámbito afectado por la carencia de agua, pero todas con un denominador común: la falta de lluvia y nieve, la baja del caudal de agua en los afluentes y ríos, las variaciones bruscas de temperaturas, el cambio climático, la influencia directa de “La Niña”,

etc., que están causando un daño irreparable a la agricultura, al riego, a la producción, al ganado e incluso al consumo humano. Para la ingeniera civil bioquímica de la UPLA, la crisis podría acentuarse en caso de que las precipitaciones no se hagan presentes en los próximos meses que depen-

derán de la incidencia de ese fenómeno. Concón enfrenta una situación especial por constituir desembocadura natural del Aconcagua, cuyas aguas servirían como recurso utilizable para una planta termoeléctrica. Eva Soto señaló que espera que dicho proyecto no se concrete,

más aún cuando los conconinos soportaron tiempo atrás el mal gusto y color del agua destinado a la bebida pese a su tratamiento y elaboración por parte de Esval Agregó que faltan análisis para verificar cuan grave es la situación, ya que podría haber presencia de coliformes fecales o metales

pesados contaminantes. “Es terrible, el panorama es más que gris, esto es más que una sequía porque alcanza a localidades que no tienen agua para beber siendo que es un derecho principal que resguarda la Constitución…ése es el punto”, concluyó.


Abril 2012 E-121

VENTANAS

www.contraplano.cl

05

Principal terminal privado que mueve 4,6 millones de toneladas:

Puerto Ventanas, caminando hacia un desarrollo sustentable eso nos está sirviendo para armar un plan que tenemos que concordar con la comunidad y cómo apoyar el desarrollo de sus aspiraciones.”

Gamalier Villalobos, Gerente General de Puerto Ventanas. S.A. Seguridad, calidad, medioambiente, salud ocupacional, son algunos de los temas presentes en el día a día de operación de Puerto Ventanas S.A., puerto privado emplazado en la bahía de Quintero. Son conceptos de política, metas y objetivos de esta empresa con veinte años en la zona, ubicado estratégicamente para ofrecer el transporte expedito de productos y múltiples servicios a importadores y exportadores. Carga y descarga, transferencia, porteo, aduana, muellaje, servicio de remolcadores y amarradores, suministro de agua potable y electricidad en muelle, y bunkering para naves atracadas, son parte de las actividades que se cumplen a diario Cuenta con cuatro sitios de atraque para la descarga y carga de granos sólidos y líquidos, dos grúas con una capacidad de levante de 30 toneladas cada una y bodegas de almacenaje como infraestructura portuaria. Además dispone de un muelle de penetración de 1.300 metros que permite el atraque de naves de 75 mil toneladas y se espera llegar a atender naves de 100 mil toneladas. Gamaliel Villalobos, Gerente General de Puerto Ventanas, junto a un experimentado equipo de profesionales, técnicos, operarios y trabajadores, emprenden una gestión que permiten destacar a este terminal como uno de los más importantes del país. ¿Cómo visualiza Puerto Ventanas el desarrollo de su trabajo hacia el futuro? Lo visualizamos en dos formas. Efectivamente el crecimiento de la demanda por gra-

neles va a pasar por esta bahía. El desafío de hoy día es cómo compatibilizar la necesidad de desarrollo de nuevos proyectos con el mundo que nos impone nuevas exigencias ambientales y de productividad. Están llegando barcos más grandes que requieren de mejoras en las instalaciones y de adecuaciones de éstas. Ese es el desafío: como compatibilizar crecimiento con necesidades de la comunidad, de clientes y cómo hacer el crecimiento sostenible y rentable. Esta es una compañía privada y que quiere quedarse 50 ó cien años más”. Como tal cumple faenas de descarga de carbón, embarca concentrado de cobre, asfalto, hierro, cemento, graneles y cuenta con instalaciones para el porteo, carga o transferencia de ácido sulfúrico. Actualmente este puerto mueve 4,6 millones de toneladas y espera llegar a los 6 millones en un año más. ¿Cómo están trabajando ustedes con la comunidad? El año pasado hicimos un ejercicio muy interesante que fue abrir el puerto a la comunidad con un programa de visitas guiadas a diferentes organizaciones sociales. Visitaron nuestro puerto profesores, alumnos, autoridades, juntas de vecinos, centros comunitarios, clubes deportivos, clubes de adulto mayor, entidades religiosas. Recibimos 800 personas los días viernes, dimos charlas, mostramos las instalaciones y contamos qué estamos haciendo. También nos sirve esto para entender cuáles son las necesidades de la comunidad, que espera ésta de nosotros, qué criticas nos hace. Fue el primer ejercicio relevante y

¿Qué acciones han realizado con la comunidad? Las primeras acciones fueron sobre producción limpia, que es un compromiso si bien es voluntario pasa a ser obligatorio. Comprometimos algunas actividades de integración con la comunidad en forma directa y unida con otras empresas. Es difícil adelantar hoy día porque estamos recién elaborando el plan, pero claramente tenemos que trabajar con ellos algunos nuevos programas de apoyo, y por lo menos los públicos los queremos hacer concordados con el resto de las industrias. Más del 80 ó 90 por ciento de la gente que trabaja acá vive en esta comuna. Probablemente tenemos el mayor porcentaje laboral con personas de acá. Aquí trabajan 150 en forma directa y 100 en forma indirecta como estibadores eventuales. Hemos puesto como prioridad que todas las contrataciones sean para gente de la comuna. Siempre hemos apoyado la educación dual del colegio Sargento Aldea. Finalmente, tenemos planes de acercamiento con las juntas de vecinos para desarrollar planes de gobierno. ¿En qué etapa de implementación se encuentra el Acuerdo de Producción Limpia (APL)? Hay algunos plazos e hitos intermedios que hay que ir cumpliendo. Todo lo que fue el proceso de diagnóstico y acuerdo con otras empresas en esta materia. Adelantamos algunos trabajos, como el lavado de ruedas de camiones y chasis que salen del puerto y circulan por la comuna, con un sistema automático traído desde Estados Unidos; evitando el arrastre de polvo en suspensión, confinamos con mallas perimetrales lugares de acopio y con encarpado y bodegas para productos. El resto está con avances, pero tenemos para un año o seis meses más” -Este plan APL está asociado a la protección del medio ambiente. ¿Qué hay al respecto? Somos parte de la comunidad y estamos operando en ella. El desafío es como lo hacemos sustentable y que hacemos para mejorar en ese ámbito. Puerto Ventanas no genera ga-

Este es el muelle de penetración de 1.300 metros para el atraque de navíos. ses, que es un tema relevante, controlamos nuestros procesos con la mejor tecnología disponible. Además, Puerto Ventanas no tiene chimenea. Siempre las actividades industriales tienen algún impacto, el tema es cómo lo identificamos, controlamos y mitigamos. Por nuestra parte generamos poco

ruido y privilegiamos actividades que producen bajo impacto, como la llegada de carga por tren que reemplaza hasta ochenta camiones. Puerto Ventanas se encuentra en muy buen pie y próximo a cumplir 21 años. Gamaliel Villalobos concluye precisando que “estamos mejorando nues-

tros procesos, preparándonos para la segunda etapa, que es cómo adaptar el puerto a las necesidades del mundo. Somos parte de una cadena logística de productores, exportadores e importadores, no somos una empresa con chimenea, somos prestadores de servicios.


06

www.contraplano.cl

VIÑA DEL MAR

Restaurante Pacífico MENÚ INDIVIDUAL por solo $ 8.500 APERITIVOS

Pisco Sour o Vaina

ENTRADAS

Machas Parmesanas Choritos Provenzal Cornet de Salmón Carpaccio de Salmón Surtido de Mariscos Chupe de Mariscos Perol de Mariscos Sopa de Mariscos Camarón Apanados Calamar Apanado

Pastel de Jaiva Palta de Camarón Palta Ave

Pastas Pollo

PLATO DE FONDO

Papas fritas Ensaladas Arroz Puré

Arroz con Mariscos (a la Peruana) Merluza Española Albacora Reineta Corvina Congrio Carnes

AGREGADOS

LIQUÍDOS

Copa de vino Cerveza Bebida

POSTRES

Fruta de Estación Torta Merengue Durazno Helado

INFUSIONES Café Máquina Café Soluble Té

Por solo $1.000 más, repita el plato que más le guste La opción de repetición es por cada menú adquirido (por persona) y para ser consumido en el local. Niños menores de 12 años pagan $5.000, mayores de esta edad pueden consumir 2 bebidas en vez del aperitivo.

restaurantpacifico_17120@hotmail.com facebook.com/restaurante.pacifico

Av. Borgoño 17.120 Balneario Cochoa, Reñaca Fono: 2832055

Abril 2012 E-121

Adultos jóvenes y mayores participarán en actividades físicas Más de 5 mil viñamarinos serán beneficiados con los 105 talleres del Programa de Actividad Física para Adultos (AFA), Activados 2012, implementados por la Casa del Deporte y que la alcaldesa Virginia Reginato lanzó en una masiva presentación realizada en la Plaza O’Higgins de la Ciudad Jardín. “Este ha sido uno de los programas más exitosos de nuestra nutrida agenda deportiva, motivados por la necesidad de apoyar un buen envejecer de nuestros adultos y adultos mayores, actividades que congregan a un número considerable de alumnos y alumnas llenos de vitalidad y con ganas de seguir teniendo una vida sana y activa, siendo un ejemplo para el resto de la población”, manifestó al alcaldesa, quien invitó a los interesados a inscribirse en ellos.

nasia Adulto Mayor, Gimnasia Entretenida, Aerobox, Pilates, Yoga, Defensa Personal, Hidrogimnasia y Gimnasia Adaptada, cursos que desde 2005 ha beneficiado a cerca de 25 mil personas de todas las edades.

Los diferentes talleres que se imparten en los distintos recintos deportivos municipales, juntas de vecinos y clubes deportivos de la comuna, que incluye Baile Entretenido, Gim-

El director de la Casa del Deporte, Javier Aravena, indicó que se trata de “un programa bastante completo, que también incluye a personas con capacidades especiales, como

con Síndrome de Down, siendo un espacio en que la gente puede recrearse, participar, pasarlo bien y practicar deporte”. Los interesados en tomar parte en estos cursos pueden inscribirse directamente en su sector o bien solicitar mayores informaciones en la Casa del Deporte, ubicada en 5 oriente esquina 7 Norte o bien llamando a los teléfonos 2184674- 2184675.


Abril 2012 E-121

VIÑA DEL MAR

www.contraplano.cl

07

$1.700 millones cuesta remodelar el balneario de Reñaca

Construirán la VII Etapa del Parque Borde Costero Un esperado proyecto comenzará a cambiar la playa de Reñaca. Se trata de la construcción de la séptima etapa del Parque Borde Costero, que implica una completa remodelación del balneario, continuando este gran paseo junto al mar que ya se extiende por toda la recta Las Salinas. El municipio ya adjudicó el proyecto a la empresa “Claro Vicuña Valenzuela S.A.”, que será la encargada de ejecutar los trabajos. Esto luego de la aprobación de la propuesta pública del oferente por parte del Concejo Municipal, que permitirá iniciar las obras en las próximas semanas. El proyecto, que considera una inversión municipal de 1.700 millones de pesos, implica el mejoramiento al tramo comprendido entre los sectores 0 y 5 de la playa, en una extensión de 1.180 metros lineales de borde, transformándose en la mayor intervención efec-

tuada en Reñaca durante la última década. Se consolida el objetivo de generar un paseo integrado y continuo desde Recreo hasta Cochoa, lo que se potenciará con el inicio de la construcción, también en el corto plazo, de la quinta etapa del Parque del Borde Costero, en el sector que ocupa actualmente la Playa del Deporte, y que tendrá una inversión de 980 millones de pesos, con recursos del Gobierno Regional, gestionados por el municipio. La alcaldesa Virginia Reginato explicó que “la puesta en valor de todo el borde costero de Viña del Mar como un extenso paseo, es un objetivo fundamental en nuestra gestión. Estamos muy contentos por el avance de esta importante obra, con la adjudicación de la empresa que se hará cargo del proyecto, lo que nos permitirá iniciar su ejecución. La construcción de esta etapa otorgará conti-

nuidad a nuestro hermoso borde, impactando muy positivamente a Reñaca, sus vecinos y toda la comuna”. El proyecto cumple el propósito de renovar la imagen del balneario, para lo cual se llevará a cabo la intervención de todo el borde con el diseño de 5 módulos de acceso a la playa, que plantean una forma diferente de vincular el paseo con las arenas. Destaca la habilitación de un retorno a la altura del Quinto Sector, lo que ayudará considerablemente a descongestionar la zona norte de la playa, donde confluyen el tránsito que viene desde Concón y Cochoa, los vehículos que circulan desde el sur y aquéllos que transitan por la subida El Encanto. La remodelación considera la ampliación del ancho del paseo, segregando el mobiliario urbano; la incorporación de un circuito de ciclovía, que permitirá ac-

La remodelación de Reñaca comprende entre los sectores 0 y 5 de la playa en una extensión de 1.180 metros que renovará la imagen del balneario que constará de mobiliario urbano e importantes obras viales y paisajismo. ceder a través de rampas directamente hasta la playa; un espacio para el trote, dando continuidad a este medio dentro del proyecto

integral de borde costero; el mejoramiento de las condiciones paisajísticas, con mayor cantidad de áreas verdes y franjas de flores;

además de intervenciones específicas según la característica de cada sector.


08

www.contraplano.cl

CRÓNICA

15 DE ABRIL de 2012

87 años cumplió el Cuerpo de los Botes Salvavidas de Valparaíso

Abril 2012 E-121

Competencia en homenaje a Carabineros de Chile

Más de mil personas participaron en primera corrida familiar del año en Viña del Mar

Este antiguo Cuerpo de “Salvavidas” fue creado en Valparaíso por un capitán de alta mar danés, 13 años después de la gran tragedía del Titanic, tomando simbólicamente la fecha de este historico naufragio para fundar la institución que hoy, 87 años despues, ha salvado y sigue salvando del mar incontables vidas humanas.

Con una solemne ceremonia el viernes 13 de abril en dependencias del Museo Marítimo Nacional (ex Museo Naval), celebró el Cuerpo de Voluntarios de los Botes Salvavidas de Valparaíso su aniversario N°87, con asistencia de autoridades comunales y navales, además de comisiones prove-

nientes desde distintos lugares del país e invitados internacionales. En la ocasión se premiarón integrantes destacados de la institución porteña, así como entidades colaboradoras externas. El Presidente de la Institución Hugo Montenegro dirigió sus tradicionales palabras dando cuenta del año y

temporada estival recién cerrada. Entre las delegaciones se contó con miembros de la “Junta Nacional de Botes Salvavidas de Chile”, de la “Red de Ayuda Humanitaria Chilena” (RAHCH) y de la “International Maritime Rescue Federation” (IMRF), entre otros.

Con gran éxito y una masiva convocatoria, se realizó la primera Corrida Familiar “Corre por tu salud”, prueba organizada por la Casa del Deporte del municipio viñamarino, y que reunió a más de 1.000 entusiastas competidoras que llegaron desde muy temprano a la avenida Perú para tomar parte del evento. En esta ocasión, la competencia rindió un homenaje a Carabineros de Chile, en el marco de la conmemoración de su aniversario número 85. Por

ello, decenas de funcionarios de la institución participaron en la prueba, cuya largada fue dada por la alcaldesa Virginia Reginato, el subprefecto de los servicios de la Prefectura de Carabineros de Viña del Mar, comandante Ramón Bórquez, y el director de la Casa del Deporte, Javier Aravena. La alcaldesa Reginato destacó la realización de esta corrida, al señalar que “estamos brindando un espacio de convivencia y actividad física gratuita para toda la familia, y

desde muy temprano han tomado parte de esta prueba con entusiasmo, personas mayores, niños, incluso hasta papás con sus guaguas en coche. En Viña del Mar, como la Ciudad del Deporte, estamos potenciando este tipo de actividades, que realizaremos todos los meses, a las que se sumarán la Perro Running, el próximo sábado 28 de abril en la avenida Perú, y la Corrida por el Día del Trabajo, el domingo 29 en el borde costero”.

En la Universidad Adolfo Ibáñez: Feria Científica En la Universidad Adolfo Ibáñez se realizó el pasado miércoles la Feria Científica _”Aventuras con los genes de la vid”,_ que contempló una novedosa y atractiva muestra gráfica para acercar a los alumnos al mundo del genoma, los genes y las proteínas. El saber porqué somos de una determinada manera y conocer más sobre nuestras bases genéticas es fundamental para la Biomedicina que ha dado grandes pasos en dilucidar los genes que nos predisponen al sobrepeso, a la ansiedad y a algunas enfermedades. En la conferencia inaugural _”Genes Humanos: ¿Nacemos Predeterminados?”_ a cargo del Doctor en Ciencias y

Postdoctorado en Bioquímica Estructural en la Universidad de Edimburgo, José Martínez,

se analizará como los genes, la información que se hereda, se expresa en funciones celula-

res y cómo esto determina las características propias de cada individuo y especie.

Conferencias científicas y un recorrido por los diferentes stands de importantes empre-

sas nacionales de biotecnología, formaron parte de esta feria.


Abril 2012 E-121 SERPAJ -Chile manifiesta su inquietud por centro de entrenamiento militar construido por Estados Unidos en Concón

Corporación Servicio Paz y Justicia pide explicaciones al Ministerio de Defensa por capacitación en métodos de represión La Corporación Servicio Paz y Justicia, SERPAJ – CHILE, manifestó su preocupación por la materialización de un centro de entrenamiento militar para personal de operaciones en zonas urbanas construido al interior del Fuerte Aguayo, en la comuna de Concón. Patricio Labra, director de SERPAJ – CHILE expresó el envío de una nota al ministro de defensa, Andrés Allamand, y al Comandante en Jefe del Ejército, general Juan Miguel Fuente-Alba, manifestando las aprehensiones de la Corporación por “este supuesto entrenamiento en favor de la paz, puesto que en la realidad no es otra cosa que preparar a los militares para contener y reprimir las legítimas expresiones de la ciudadanía frente a situaciones que les parecen injustas”.

Reñaca, Abril 2012 Estimados señores Periódico “Contraplano” Presente Estamos dirigiendonos a ustedes, porque veamos un buena forma de conocer a la comunidad que estamos haciendo para promover en la area de Los Pinos un barrio ecologico. Les invito a revisar los temas que nos convocan y donde tenemos que vivir con mucha pasividad de las autoridades todavia y donde queremos convertir esta situacion en algo activo por nuestra parte segun el lema “No estaos preocupados, estamos ocupados”. Un ejemplo son los rellenos ilegales de areas como quebradas con bosques nativos que se encuentran en este sector y solo dado el hecho que son areas mas pequeñas, no tiene tanto simbolismo como las dunas, pero son importantisimo para nuestro entorno (aguas subterraneos, flora y fauna, areas de descansos, etc.): Un relleno de una parcela No. 231 en Los Pinos, Reñaca: Se continúo rellenando con camiones, a pesar de tener una orden de para-

lización de obra de relleno. La mejor forma de lograr el retiro de material y la reforestación, sería si se lo ordenaran desde el Juzgado de Policía. Sería de gran importancia que la institucion de CONAF cursara la infracción y citación al Juzgado de Policía. Especialmente antes que comience la temporada de lluvias, que contribuiría a empeorar la situación al escurrir toda esta tierra sobre el bosque nativo de la quebrada, incluso con el riesgo de un aluvión que sepulte aún más bosque nativo y puede llegar hasta el estero de Reñaca. Le adjunto un link donde pusimos las fotos de antes y después del relleno: http://relleno.weebly.com/ Aparte de este tema particular estamos haciendo gestiones respecto a veredas en el camino, en construir un corredor ecologico desde las Dunas hacia Quilpie, deslindes y rotondas para bajar la velocidad de trafico y aumentar la seguridad para ir con bicicletas, veredas con chips de madera, construccion de hitos, construccon de Punto Limpio (Reciclaje) y campañas de Prevención de Incendios, entre otros. www.lospinosoriente.cl

PAULA PASSALACQUA | Secretaria COVES Los Pinos Oriente. Barrio Ecológico. RUT: 65.049.093-2 Mobile:+56-9-82398113 E-Mail:lospinosoriente@gmail.com ww.lospinosoriente.cl

OPINIÓN

www.contraplano.cl

09

Tribunales Ambientales y Superintendencia del Medio Ambiente Recientemente se ha aprobado el proyecto de Ley que crea los Tribunales Ambientales, lo cual implica que prontamente tendremos también a la Superintendencia del Medio Ambiente operando con todas sus facultades fiscalizadoras. En términos bastante generales, el Tribunal Ambiental conocerá de todas las cuestiones que se relacionen con las reclamaciones contra actos administrativos en materia ambiental y con el daño ambiental. Estos órganos, son colegiados y sus jueces serán dos abogados y un licenciado en Ciencias, todos con especialización en materias medioambientales. A lo largo del país existirán tres Tribunales Ambientales, los cuales tendrán asiento en las ciudades de Santiago, Antofagasta y Valdivia, siendo el primero de los nombrados el que tendrá competencia para conocer de las cuestiones que se promuevan en la Región de Valparaíso. Sin duda que la importancia de estos Tribunales es vital para el desarrollo y sustentabilidad ambiental del país, pues éstos generarán seguridad jurídica, fijando reglas claras en la normativa y técnica, tanto para titulares de proyectos como para los ciudadanos. Una vez instalados estos órganos jurisdiccionales, también entrará en funcionamiento, con todas sus facultades fiscalizadoras, la Superintendencia del Medio Ambiente, ente que cuenta con amplias atribuciones para ejecutar, coordinar y organizar el seguimiento y fiscalización en materia ambiental. Sus competencias recaen sobre las resoluciones

Hernán Brücher V. SEREMI del Medio Ambiente Región de Valparaíso de calificación ambiental (RCA), las normas de calidad y emisión, los planes de descontaminación y prevención y, los planes de manejo. Demás está recordar que, dentro de las modificaciones que se introdujeron a la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente, se incorporan incentivos al cumplimiento de la legislación, pero también sanciones para los infractores que pueden llegar hasta las 10.000 UTA (cerca de US $ 9 Millones), incluso con la posibilidad de revocar las RCA. Nuestro llamado es a las empresas para que se preparen frente a los cambios que se avecinan en el corto plazo, los cuales repercutirán en la sustentabilidad de la gestión ambiental.

MUNICIPALIDAD PARALIZÓ OBRAS EN LOS PINOS DE REÑACA En respuesta la denuncia formulada sobre un relleno clandestino en el sector Los Pinos de Reñaca, es necesario informar que se trata de una quebrada que tiene especies arbóreas y aves protegidas, las cuales debiesen ser respetadas, por tanto el municipio paralizó las obras autorizadas, debido a que la persona que realizó este relleno se excedió en la extensión, no descartando que además deba retirar el material ya depositado. Esta medida es una preocupación más que ha tenido la alcaldesa Virginia Reginato por mejorar este sector, donde hace poco se evitó la instalación de una antena de telefonía móvil, por gestiones propias de la autoridad comunal. En este sentido también se están ejecutando diversas obras de mejoramiento del sector: Así se construyó un cortafuegos en calle Riñihue, previo a la época de verano. Además, desde comienzos de noviembre y hasta marzo los caminos de los Pinos se mantenían con trabajos de las motoniveladoras municipales y un camión aljibe para mantener en buen estado los caminos y evitar que se levante polvo con la circulación de los vehículos, trabajo que tuvo un costo de 12 millones de pesos. Para dar una solución permanente a esta validad, se inició la aplicación del matapolvo llamado Bichosfita, la cual comprende calles Riñihue y Calafquen, con una inversión que supera los 50 millones de pesos.

También en noviembre se adjudico la licitación del Diseño Ingenieril de Calle Riñihue, con un costo de 32 millones, el que una vez finalizado se presentara a SERVIU para la aprobación del proyecto. Posteriormente se postulará a financiamiento con Fondos Regionales. A ello se suma la futura instalación de luminarias de 100 watts, las cuales se adosaran a los postes existentes y también en algunos casos se instalarán nuevos postes (23), proyecto que representa una inversión de aproximadamente 60 millones de pesos y que actualmente se encuentra en proceso de licitación que bordea los 60 millones de pesos. Desde el punto de vista ecológico, próximamente se instalará un Punto Limpio en el sector. Este punto tendrá características similares al dispuesto en Miraflores bajo, contando con cinco compartimientos distintos, al cual se le agregará otro especial destinado a la recolección de pilas. Como culminación de la preocupación por este sector, la Municipalidad ha hecho las gestiones pertinentes para que el Conservador de Bienes raíces inscriba las propiedades de Los Pinos. Para ello, la Dirección de Obras debió hacer un plano complementario al Seccional, para verificar que las manzanas tengan las líneas en regla y estas puedan ser constatadas en terreno por los monolitos que se levantaron. Este proceso está en su etapa final


10

www.contraplano.cl

nales se lleva a efecto, vamos a ir avanzando en materia de protección en niños y jóvenes”, enfatizó. Por su parte, la Directora Regional del Senda, María Ester Munnier señaló que “nosotros como Gobierno, hoy día hemos implementado un nuevo programa en los establecimientos educacionales, haciendo llegar a ellos el programa ACTITUD que significa “Activa tu Desarrollo”, y que tiene tres objetivos principales para la enseñanza prebásica, básica y media, que son el conocer, el reflexionar y gestionar también, y que le permitan desarrollar habilidades para poder decir que no a la oferta que hoy día lamentablemente está invadiendo los alrededores de los establecimientos educacionales. Con la Seremi de Educación hemos gestionado durante todo este tiempo el compromiso con los directores de establecimientos para poder llegar de mejor manera a nuestros alumnos, y por supuesto que no consuman ningún tipo de drogas nunca”, finalizó.

Las académicas de la Universidad de Playa Ancha, Lilian Arellano Rodríguez y Ana María Madariaga, realizan proyecto dirigido a 50 escuelas municipalizadas de Viña del Mar. El desconocimiento de cómo prevenir y enfrentar el abuso sexual infantil fue la principal motivación que tuvieron las académicas de la Universidad de Playa Ancha, Lilian Arellano Rodríguez y Ana María Madariaga, para elaborar el proyecto “Prevención del abuso sexual infantil: la mirada del cine”, financiado por el Gobierno Regional de Valparaíso. La iniciativa está dirigida, especialmente, a apoderados, directivos, orientadores y psicólogos de 50 escuelas municipalizadas de Viña del Mar, con el objeto que tomen conciencia del grado de responsabilidad de la familia en la prevención del abuso sexual infantil. De esta manera, sus ejecutoras esperan además que las familias

Inauguran iluminación de dos plazas de Glorias Navales

En el marco de programa Barrio en Paz residencial, la alcaldesa Virginia Reginato, acompañada por los concejales Pamela Hödar, Jaime Varas y Rodrigo Kopaitic, además del Coordinador Zonal del Programa gubernamental de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Renzo Guerrero; el presidente de la UV 118 Rony Suárez y vecinos, inauguró la iluminación de las plazas Los Fundadores y Quiero Mi Barrio de Glorias Navales. El proyecto, denominado “Luminarias para un entorno más seguro”, implicó una inversión de $ 19.320.000, mejorando el entorno y la seguridad del sector con focos antivandálicos. “Esta inversión de casi 20 millones de pesos refleja la preocupación por hacer de Viña del Mar una ciudad más bella y más segura, siendo este,

Previenen abuso infantil a través del cine

Seremi de Educación y Directora Regional de SENDA firmaron importante convenio “Preventivo de Drogas”

La firma del convenio de lanzamiento del programa ACTITUD, tiene como finalidad la prevención de drogas y alcohol en contextos escolares. El programa llegará a unos 2 millones de alumnos, de más de 7.000 establecimientos educacionales del país y a 700 en la Región de Valparaíso. De esta manera, la Seremi de Educación manifestó que “la educación tiene muchas tareas importantes, está la formación cognitiva de los alumnos, y también los afectos socioemocionales, por lo tanto nosotros agradecemos muchísimos el apoyo que nos está entregando Senda en materia de formación de los estudiantes. Todos sabemos que hay factores protectores en los estudiantes, uno de los factores protectores más importantes en el niño o un joven, es su familia, y su segundo factor protector, es la escuela. Entonces si de alguna manera esta alianza estratégica que hay entre Senda, Mineduc y establecimientos educacio-

CRÓNICA

el primer paso para otros proyectos contemplados en el Programa, que permitirá renovar la iluminación de casi toda esta población. Por ello es necesario que cuiden este proyecto, porque representa el esfuerzo y la perseverancia de los vecinos que por tantos años han tenido para mejorar su entorno y calidad de vida”, dijo la alcaldesa antes de encender las luminarias. Por su parte el presidente de la Junta de Vecinos, Rony Suárez destacó la obra: “Este es un hito importante para Glorias Navales. Gracias a estas luces la oscuridad ya no nos afecta, permitiendo recuperar un espacio para la familia en que podemos disfrutar el atardecer y anochecer, donde además los niños pueden jugar en los columpios, demostrando las promesas son realidades”.

y las comunidades educativas conozcan formas y medios para integrarse en redes de apoyo para la prevención, denuncia y tratamiento de este delito. Para ello las docentes UPLA utilizarán como metodología el cine foro, como una forma de entender, discutir y enfrentar, responsablemente este problema. Es así como en el Cine Arte de Viña del Mar se reunirán los días 16, 19, 23 y 26 de abril a ver la exhibición de la cinta “No tengas miedo” del director Montxo Armendáriz, que será el punto de partida para iniciar el debate, la conversación grupal y la evaluación frente a este tema. “Prevención del abuso sexual infantil: la mirada del cine” cuenta con el respaldo de la municipalidad de Viña del Mar y de la Corporación Municipal de Viña del Mar. Además, de la colaboración de la Policía de Investigaciones de la región de Valparaíso.

Abril 2012 E-121

Destacan a Viña como sede de convenciones de turismo

Un importante avance ha adquirido Viña del Mar para posicionarse como un destino destacado en el denominado Turismo de Reuniones, afirmó el presidente de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), el uruguayo Arnaldo Nardone, quien ofreció una clase magistral en el marco del primer Encuentro de Convention Bureaus de Chile, que se realiza en el Hotel Gala. Nardone dictó la conferencia “Viña del Mar y sus desafíos para convertirse en ciudad de congresos de clase mundial”, donde entre otros datos, expuso que la comuna es la segunda en Chile con más número de

reuniones de negocios, tras Santiago y se ubica en el 12º lugar en Latinoamérica. La alcaldesa Reginato señaló que “ser la ciudad anfitriona de esta primera reunión de Convention Bureau de Chile, es una gran oportunidad para expresar el interés municipal por contribuir a desarrollar y potenciar esta categoría de turismo a nivel nacional, regional y local. Ser la sede de importantes seminarios, congresos y reuniones de negocios, siempre será una tarea multisectorial, la que muchas veces trascenderá al ámbito turístico y a las fronteras políticas administrativas de las ciudades”.

Alcaldesa Reginato confirmó modernización del “Sausalito”

En el Club de Tiro Reñaca:

Disparar al blanco: relajamiento y terapia

El Club de Tiro Reñaca prepara el Campeonato Anual de Tiro Deportivo “Glorias Navales”, actividad deportiva y recreativa con participación de diversas entidades afines de la zona. El certamen está fijado para el sábado 5 de mayo próximo en el polígono de la Escuela Naval “Arturo Prat” en Valparaíso. Diversas instituciones ya comprometieron su presencia en el evento, oportunidad en que se competirá con armas largas y cortas. La jornada culminará con una ceremonia de premiación a los vencedores y una cena de camaradería en el restaurante “Caleuche”. En la sede institucional del Club de Tiro Reñaca, ubicada en avenida Borgoño No. 14.580, se centran los preparativos para el importante encuentro, bajo la supervisión del gerente Pablo Zabala, quien resaltó la importancia de éste y el alto profesionalismo de los instructores Juan Fernández, presidente de la entidad, Daniel Bello y Patricia Wilson. El Club tiene 470 socios, data de 2005, está afiliado a la Federación Chilena de Tiro con actividades que representan plena seguridad para las personas, que desde su fundación no registra accidente alguno. Dispone de cancha cubierta, única en la zona, y sus miembros cuentan con armas cortas calibres 22, 9, punto 40, 38, 380, 765, 635 y 45, además de armas largas. El ejecutivo señaló que cada vez hay más interés por practicar este deporte que permite cien por ciento de concentración, estimula el relajamiento y actúa como perfecta terapia.

Viña del Mar, podría ser una de las sedes que albergaría la Copa América a realizarse el 2015, al prosperar las gestiones que la alcaldesa Virginia Reginato realizó individualmente ante el presidente de la ANFP, Sergio Jadue, el Ministro Secretario General de Gobierno, Andrés Chadwick, y el director del IND, Gabriel Ruiz Tagle, para la construcción de un nuevo estadio y así poder postular al torneo internacional. En sendas reuniones la autoridad comunal fue acompañada por el director de la Casa del Deporte Javier Aravena y el presidente de Everton S.A, Antonio Bloise, encontrando una positiva respuesta para el requerimiento y el compromiso adquirido por el Gobierno de modernizar el estadio Sausalito.

“Nos han confirmado que Viña del Mar tendrá su estadio, tal como lo requiere la FIFA, para ser una de las sedes de Copa América el año 2015. Además nos ha señalado que el proyecto de diseño del recinto es acorde a las características de la comuna, lo que lo hará uno de los más lindos del país. Hago un llamado a los Cores a que consideren esta propuesta, que como ciudad y como región nos fortalece, no sólo en el ámbito deportivo. Les aseguro que Viña tendrá el estadio más lindo, tal como se lo merece nuestra ciudad, lo que permitirá tener la infraestructura necesaria para postular a ser una de las sedes y así obtener beneficios deportivos, turísticos, económicos, entre otros”, señaló la jefa comunal.


Abril 2012 E-121

QUINTERO

Ramón Alfaro, candidato a Concejal por Quintero

“En Quintero no hay liderazgo, solo proyectos pendientes” materializarse como parte del sistema de compensaciones por parte de las empresas de la zona, pero que éstas no se han pronunciado al respecto en virtud de la responsabilidad social empresarial.

Ramón Alfaro es ampliamente conocido en Quintero, comuna por la cual espera representar como autoridad edilicia. Preocupado en imponerse en las urnas en la elección de octubre, es reincidente tenaz: primero fue candidato a concejal, luego postulante a alcalde y ahora aspira al Concejo Municipal. ”Considero que es una ciudad con un gran potencial que no ha sido debidamente impulsado con un gran plan de desarrollo teniendo oportunidades que otras ciudades no tienen…” “Quintero, es centro energético, pero sin crecimiento, continuando en depresión”, agregó para respaldar su posición con la cual da impulso a su postulación, “Una contribución para agilizar proyectos hasta ahora no concretados por carencia de liderazgo, ya que las personas del municipio son las mismas desde hace doce años, que pienso están absolutamente agotadas y no tienen capacidad para lograr una mejor negociación con la industria e incluso negociaron mal con la FACH”, indicó. Alfaro recordó que el Túnel del Aeropuerto carece de iluminación especial, deficiencia que se mantiene aún en la obra y que las autoridades locales no advirtieron a tiempo y según dijo, “hacían alegoría y estaban de rodillas frente a los

generales y no fueron capaces de negociar en forma correcta, además no conocemos el inventario del yacimientos arqueológicos por la remoción de tierra en la construcción del aeropuerto y han sido incapaces de rescatar esa riqueza patrimonial que le pueda dar identidad al sector, y siguen tranquilos y sólo se preocupan de cosas menores”.

CARENCIAS El candidato a concejal expresó que tiene suficiente conocimiento del quehacer público y de servicio a la comunidad que pondrá a disposición de la ciudad para que salga de su actual postración por lo que urge un cambio radical en la municipalidad. En materia de salud pública, el hospital local carece de especialidades médicas, en una ciudad que registra el mayor índice de decesos por infartos cardíacos, no hay atención profesional idónea. Los requerimientos inmediatos son un centro de atención de salud familiar (CEFAM), un servicio de urgencia pública (SAPU), cardiólogos, traumatólogos, odontólogos, entre otros estamentos de emergencia. Para el candidato al Concejo Municipal, salud primaria, deporte, educación y cultura carecen de recursos para un buen desarrollo y que no se

ha avanzado es principalmente por improvisación crónica, no existiendo la asociatividad ni menos corporaciones que atiendan esas actividades con el apoyo de la industria de la zona. Recordó que Quintero registra una enorme deuda por alumbrado público, las empresas gigantes pagan exiguas patentes al municipio, además se sufre de una constante contaminación ambiental, tema que se ha abordado pero no lo suficiente para paliar las nefastas consecuencias para la salud de la población. “Para ello se requiere una medición transparente de la calidad del aire, por internet, que permita observar los índices de contaminación y prevenir con participación ciudadana, y no como ahora que la gente se da cuenta cuando hay intoxicados por emisiones fugitivas, por eso se deben hacer mediciones de calidad del aire y de agua con pleno e inmediato acceso público, para las líneas de base primaria y secundaria, haciendo notar los promedios diarios y no trianuales como actualmente se computan”.

PROYECTOS PENDIENTES Quintero necesita modificar el borde costero, que es otra materia que preocupa al postulante a concejal que insiste en que dicha obra debería

“Seguimos siempre con proyectos para ilusionar a las personas…”, comentó Ramón Alfaro, quien insistió en concretar una gran reforma para una mayor efectividad de la Ficha de Protección Social, que conlleva los ámbitos habitacional, salud pública, asistencia social, etc., sin que se cuente, además, con tribunales especiales, más aún cuando se tiene un mega juez que sirve para todo, penal, civil, familiar, laboral, y sin comentario que la fiscalía tiene la mayor cantidad de causas pendientes de Chile. Entonces es complejo y difícil resolver el tema seguridad ciudadana sino mejora la administración judicial en Quintero.”

EXPERIENCIA Y CONTRIBUCION “Quintero es una ciudad postrada por falta de liderazgo,..” remató, y como propuesta propia al cargo edilicio al que postula, dijo aquella está supeditada a que los concejales no tienen mayor poder, pero aclaró que en lo personal conoce bien donde están los recursos y puede contribuir con quienes tengan la responsabilidad de aplicar iniciativas, en una ciudad que no tiene un plan de desarrollo integral. Añadió que posee suficiente experiencia para impulsar proyectos y cree representar a mucha gente de visión sobre Quintero como puerto principal, donde hay carencia de empleo, con una pesca artesanal de menor incidencia e incluso con falta de saneamiento. “Esto es lo que me hace pensar que puedo contribuir desde un humilde cargo de concejal a hacer una gran obra con el alcalde que logre la mayoría y que tenga la capacidad de emprender un gobierno comunal con plena participación ciudadana”, concluyó.

Cyberblues Servicios de Internet

www.cyberblues.cl

www.contraplano.cl

11


12

www.contraplano.cl

Vagones, locomotoras, estaciones, andenes, luces de advertencia, sonidos por doquier y el inconfundible golpe de aceradas ruedas sobre rieles de trocha 0,27. Es que … ¡ viene el tren…! Luces mortecinas en las ventanillas. Se apresuran los ferrocarrileros para atender a pasajeros y maquinistas. El pito del tren los alertó. ¡Qué bella evocación de una época reciente…! Setenta locomotoras, 150 carros, 30 metros de líneas férreas y sistemas de cambios de rieles es parte de un virtual parque ferroviario enclavado en una pequeña villa pueblerina. Dos trenes en línea al mismo tiempo que avanzan y se cruzan movidos con corriente alterna de 8 a 20 volts y cinco traspasadores de energía. Todo un sistema eléctrico para alumbrar toda… ¡la enorme ma-

VIÑA DEL MAR

¡ Qué viene el tren….!

queta…! que incluye casas, torres de agua, alumbrado público, barreras, escenas de campiña, casetas de maniobras, maestranza y hasta un apresurado ferroviario que baja desde una caseta de vigilancia. Y todo en dos habitaciones y un patio. Más que un hobby por modelos perfectos de “trenes de verdad”, de 1925, 1930, 1936, 1945, de los años 50, década del sesenta y más. La marca “Lionel Line” (de Estados Unidos) se repite. Otros registran marca china pero con licencia norteamericana, que ahora avanzan raudos por un largo túnel para cumplir el itinerario a través de la imaginaria “Red Norte”. Todo en una céntrica residencia viñamarina, donde padre e hijo, lúdicamente, maniobran desde un centellante comando de botones para “conducir” los trenes. Por más de cincuenta años una nove-

Abril 2012 E-121

dosa entretención con estos juguetes, que en bellas miniaturas, recuerdan a este inolvidable transporte que marcó época. Jaime González viajó al extranjero para adquirir nuevos modelos y accesorios para seguir con esta pasión heredada cuando de su progenitor recibió el primer tren, que prontamente se multiplicó en decenas de locomotoras, carros carboneros, góndolas, tanques, carros para ganado y carros colas, que ahora, en pleno siglo 21, tienen sonidos digitales y electrónicos conforme avanzan controlados en pantalla de luces parpadeantes que siguen el clásico viaje en tren con destino a una ficticia estación que bien podría llamarse “Recuerdos” por donde pasará el tren con su carga plena de emoción e ilusión.

“Día de la Tierra” celebraron colegios e instituciones La celebración del “Día de la Tierra” constituyó en Viña del Mar un acontecimiento de encuentro de colegios, escuelas, instituciones y entidades de estudios superiores y de asistencia social, ecológica y de medio ambiente. Plaza “Libertador O’Higgins fue el escenario para este evento público que concitó el interés general.

Carolina Basual, Martina Ibaceta y Katalina Saavedra, de enseñanza media, expusieron los productos medio ambientales recolectados por alumnas del plantel.

El regalo de plantas, como quebrachos, alcaparras y aromo azul, además de bolsas ecológicas y el regalo de perros, atrajeron la atención de los asistentes. Organizada por la municipalidad, participaron la Fundación Jardín Botánico, Oficina Comunal de Protección de Derechos de la Infancia, Colegio Casteliano, Protección Defensora Hermanos Menores, Junta de Vecinos Los Almendros de Reñaca y otras quince entidades. Destacó la presencia del estand del Colegio María Auxiliadora a cargo de Carolina Basual, Martina Ibaceta y Katalina Saavedra, quienes pertenecen al “Eco Escuela” de este plantel , cuyo lema resalta “el modelo de educación ambiental para los nuevos ciudadanos sustentables” . En este Colegio las alumnas trabajan en la recolección de residuos, como plástico, papel, cartón, botellas, vidrios, además de incentivar la separación de basuras orgánica e inorgánicas, proceso de reciclados y otras instancias de carácter ecológica y de conservación del medio ambiente junto con acentuar la venta de alimentos saludables. También dispone de Comités de Agua, de Residuos, Alimentación y de Energía. El Día de la Tierra se conmemora actualmente en 175 países del mundo y su objetivo es crear conciencia común a problemas universales como la contaminación, la conservación y otras preocupaciones ambientales.

El municipio, a través de sus unidades medio ambientales, donó plantas tales como en quebrachos, alcaparra y aromo azul a los visitantes asistentes a la interesante feria.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.