Edición Febrero 2013

Page 1

ContraPlano

Febrero 2013 Edición Nº 131 Distribución Gratuita Reñaca, Concón, Quintero, Puchuncaví, Los Andes y Rinconada.

www.contraplano.cl

MILLONARIO PROYECTO INMOBILIARIO EN RINCONADA

Sociedad Salguero & Mesías

págs. 08 y 09

CORPORACIÓN DE REÑACA BUSCA MEJORAR CONECTIVIDAD VIAL

Reñaquinos indignados: Imponente paisaje del estero desaparecería por construcción de autopistas en Balmaceda y V.Mackenna

págs. 05-06 y 07

Héctor Valencia

Presidente Corporación Adelanto y Desarrollo de Reñaca


02

www.contraplano.cl AMBIENTAL

Febrero 2013 E-131

Masivo acto de protesta de la comunidad, organizaciones sociales, ecologistas y de derechos humanos

La comunidad de Ventanas, salió a la calle para protestar airadamente contra el anuncio de instalación de tres nuevas termoeléctricas. La sociedad civil se manifestó pública y rotundamente ante la grave amenaza que se cierne sobre esa zona costera de Puchuncaví,

Ventanas rechazó proyecto de Codelco para instalar tres nuevas termoeléctricas

que invariablemente debe seguir soportando la aprobación de proyectos altamente peligrosos y mortales, y más aún en un sector ya saturado con 17 industrias contaminantes del aire, entorno natural, fauna, flora, mar y tierra, que operan con capitales privados, estatales y ex-

tranjeros. La denuncia de las organizaciones en el masivo acto, se refiere al “Proyecto Energía Minera” de CODELCO, aprobado en 2009 y que contempla la construcción de termoeléctricas que quemarán 8.700 toneladas de carbón y succionarán 140.000.000 de litros de agua

Alex Muñoz, Director Ejecutivo de “Oceana” :

para, al menos, no empeorar la situación. Hemos pedido al gobierno que se cancele la autorización a la Planta Energía Minera y que también no se permita la operación de Campiche, puesto que van a perjudicar significativamente

José Varas, ex Alcalde de Quintero:

“Hay intereses económicos de

consorcios extranjeros” “Bien que se exprese el pueblo porque esto afecta a todo el país. Tiene que ser algo sustentable. No hay que oponerse al desarrollo, pero creo que hay métodos más modernos que pueden generar electricidad y que no sean tan contaminantes, como paneles solares y entregar energía a la red del interconectado Aquí hay intereses económicos para manejar a través de la generación de energía los beneficios productos del cobre. Hay otro negocio que es la minería de Chile. Sin duda que se van a meter consorcios extranjeros y con lo más fácil como es meter carbón, sacrificar a la gente, y eso es un costo país enorme para el gobierno que esté. La clase política todavía no lo enfrenta y no hace nada por mejorar las normas. Estamos al debe con la pobreza de este país”.

“Hemos venido con voluntarios de Greenpeace de la Región para apoyar a Ventana en este conflicto que está luchando, para cambiar la matriz eléctrica. La idea es trabajar con las organizaciones y pobladores en sus gestiones de protesta por esta situación puntual que es la amenaza de más contaminación. El 2013 es muy importante y esperamos darle un respaldo total al pueblo de Ventana como invitado a esta jornada de rechazo

de ese proyecto. Agradecemos a la comunidad y a Oceana que nos invitaron a esta manifestación. La idea es empezar a trabajar con todos ellos. No discutimos previamente nuestras actividades, pero de todas maneras vamos a concentrarnos en la problemática de la energía, específicamente, en el tema de las termoeléctricas y la contaminación, acercándonos a la ciudadanía para ver en qué podemos contribuir y hoy es el primer paso”.

Tania Zúñiga, Pdta. “ Movimiento por el Derecho a la Vida”:

Luis Pino, Pdte. Asociación de ex Funcionarios de ENAMI:

“Es una locura, no tiene lógica, es inhumano…”

“No podemos seguir respirando este aire, es zona saturada...”

“Termoeléctricas con fines lucrativos para empresas”

“Con solo mirar la bahía de Ventanas, ya hay 14 empresas, y ahora viene el proyecto Energía Minera. En diciembre se hicieron las primeras gestiones de reactivación para construir las termoeléctricas y la empresa mandante es Codelco, que por medio de un comunicado dijo no se hará el proyecto y que ésta congelado. Son tres termoeléctricas que ocuparían el sector Los Maitenes con Ruta F 30, cerca del mar. Sólo con una termoeléctrica más acá y esto no da para más, Ventana no aguanta más. Aquí no cabe ni una empresa más. Esto es una locura, no cabe en la cabeza a una persona normal instalar tres termoeléctricas al tiro, es imposible, no tiene ninguna lógica, es inhumano. Esta zona está muy contaminada y como tal es reconocida por organismos internacionales.”

“Sabemos que viene un nuevo proyecto de Codelco que es Energía Minera, que dice está congelado. Queremos que se baje porque esto es una zona saturada. No permitiremos más termoeléctricas. Sabemos que están listos los estudios de impacto ambiental. No podemos hacer más que estas manifestaciones. Por eso estamos reclamando para tratar de ver si las autoridades se dan cuenta de lo que han hecho todos estos años aquí, donde no podemos seguir respirando este aire. Aquí está contaminada la tierra y el mar con este trabajo de las termoeléctricas. Se dice que que no lo van a hacer sino en tres años más, pero eso no nos sirve. Puede ser que ocurra lo mismo con Campiche que en sólo seis meses la teníamos construida. Nos tienen que decir que se baja definitivamente el proyecto y que no está congelado ya que esto no significa nada”.

“Estamos contra la contaminación. En ENAMI, actualmente Codelco, ya van más de 170 trabajadores muertos por contaminación y secuelas, más de 60 por ataques al miocardio y más de 40 por cáncer. Y ahora imagínese, este proyecto. Aquí ya no hay donde colocar más termoeléctricas, las que tienen fines lucrativos para las empresas, pero no para los ciudadanos, porque éstas son todas ganancias para las mineras. Nosotros no necesitamos más energía. Las mineras están ocupando más energía pero en beneficio de extranjeros, Es el mismo caso de AES Gener que se puso en un humedal, firmado por la presidenta Michelle Bachelet. Hemos sido engañados por años por un sistema corrupto. Nosotros trabajamos en un medio contaminante. Este es un tema en que todos reciben plata.”

Silvia Osorio, viuda de trabajador muerto de cáncer:

“Mi mirado murió contaminado en ENAMI…”

“Era casada con Héctor Torres Villalón, fallecido el 29 de mayo de 2005. Nunca le pusieron en el certificado de defunción que murió de cáncer, pero mi marido falleció por efectos de la contaminación en ENAMI, donde trabajó más de 32 años como chofer

“Sindicato de Pescadores de Ventanas”, “Comité Dunas de Ritoque”, “Cupemchi” y grupos folclóricos que marcharon por avenida Pedro Aldunate hasta Rotonda con Ruta F 30 E, encontrando pleno apoyo de toda la comunidad local.

“Trabajaremos con organizaciones y pobladores”

la contaminación de Ventana y Puchuncaví en general”.

Antonio Parra, Presidente del Centro Cultural La Ventana:

logistas y sociales, tales como “Movimiento de Comunidades por el Derecho a la Vida”, “Oceana”, “Trabajadores Cesantes de ENAMI”, “Colectivo Viento Sur” de Valparaíso, ”Unión Nacional Estudiantil”, “Movimiento Socioambiental de Huasco”, “Greenpeace”,

Samuel Leiva, Coordinador de Campañas de Greenpeace :

“Ventana es verdaderamente una zona de sacrificio” “Hace muchos años que esta- tomar medidas mos trabajando con la comunidad de Puchuncaví y específicamente de Ventana para poner fin a esto que es verdaderamente una zona de sacrificio. Aquí se ha autorizado de manera irresponsable a varias industrias contaminantes como las termoeléctricas a carbón y el funcionamiento de Codelco, a pesar que no tiene siquiera una patente legal. Creemos nosotros que esto tiene que parar y se deben

de mar para su funcionamiento, terminado así con la existencia de peces, fitoplancton y zooplancton, perjudicando la pesca y la salud humana. La convocatoria a la manifestación fue organizada por el Centro Cultural “La Ventana” asistiendo entidades de derechos humanos, eco-

de máquinas pesadas en patios de descarga de minerales. La empresa no ayuda en nada, ningún beneficio a las viudas que tenemos una pensión bajísima. Cuando lo operaron de vesícula, dijeron que estaba verde. Es el mito de aquí, los llamados hombres verdes por la contaminación en el .interior de sus organismos y ellos lo saben. En mi caso, tengo cuatro hijos. Y ahora esto de las termoeléctricas. ¡Imagínese .tres nuevas plantas para seguir contaminando la zona…hasta cuándo…!”.

José Troncoso, Pdte. Central Unitaria de Pensionados:

“Aquí se juegan intereses económicos de transnacionales”

“Nuestra presencia obedece a entregar solidaridad ante la lucha que tienen nuestros compatriotas de Ventanas ante el grave problema de contaminación, rechazar las tres termoeléctricas y el daño del medio ambiente. Además, CUPEMCHI tiene pensionados muy organizados aquí,

como los ex trabajadores de ENAMI. Aquí se juegan muchos intereses económicos de grandes transnacionales, ya que mientras existan las políticas neoliberal y económica que están aplicando los gobiernos, no vamos a tener solución. La única alternativa es la movilización del pueblo. Vamos a seguir respaldando a pensionados y habitantes de aquí por esta gran causa que afecta a la salud. Estamos en la senda de unir a todas las fuerzas de esta localidad, sin mitrar colores políticos ni creencias religiosas porque lo que tiene que hacer Ventanas es organizarse porque es la única manera es protestar”.

Luis Andrés Osses Donoso, vecino de Ventanas :

“Estamos terriblemente aburridos con la contaminación”

“Yo no tengo ningún cargo vecinal ni soy directivo de organización. Soy un vecino que como muchos estamos muy aburridos y afectados con tanta contaminación aquí en Ventana. Hablo como poblador de acá, representando a la comunidad local que está pasando por esta grave situa-

ción que data de muchos años, ya que no es sólo de ahora. El anuncio que ha hecho Codelco de que se construirán tres nuevas termoeléctricas, sencillamente no me gusta, no estoy de acuerdo para nada con ese proyecto. Estamos terriblemente aburridos de este problema que nos afecta aquí. Además, piensan construir otro muelle en la bahía, además de los que ya existen. Yo protesto por esta situación, por eso estoy aquí, apoyando a mi gente, a todos los ventaninos que están en esta lucha contra la contaminación del aire, tierra, fauna y mar”.


Febrero 2012 E-131

AMBIENTAL

www.contraplano.cl

03

Pac铆fica manifestaci贸n de las familias de Ventanas


04

www.contraplano.cl REÑACA

Febrero 2013 E-131

Céntrico restaurant reñaquino vigente todo el año

“Hierro Viejo”: buena gastronomía y música en vivo

En el sector Los Ositos, Reñaca, resalta la presencia del conocido establecimiento gastronómico “Hierro Viejo”, caracterizado por una gastronomía vigente desde hace más de 5 años, que le permite ser centro de asistencia de un público fiel todo el año el que recibe atención personalizada. El exquisito menú, desde $3.500 a $5.500 pesos, consulta platos de fondos con pollo asado, merluza, chupe de mariscos, chuleta grillé, hamburguesa, merluza, filete de ave, ensalada mediterránea, pastel de jaiba, bife, reineta, blanquillo, etc., todo acompañado de sabrosas guarniciones al gusto del comensal.

Se suma a estas exquisiteces la “Sugerencia del Chef”, experimentado en los secretos de la alta cocina internacional, y al conveniente precio de $6.500 pesos, optando, por ejemplo, al “Plato Parrillero”, compuesto de carne, pollo, pulpa, chorizo, prieta y papas doradas. Este es el plato estrella de la cocina de “Hierro Viejo”, que solicitado con agregados de arroz, puré, ensalada surtida, papas mayo ó papas fritas. Y las sugerencias siguen con bife de lomo salsa champiñón, ó bien, corvina con la misma salsa más agregado, le sigue el congrio frito a lo pobre, se continúa con salmón en salsa Margarita y agre-

gados, y, por último, está la exquisita reineta también en salsa Margarita con agregado a gusto. Junto a refrescantes postres, están las promociones de aperitivos, como vaina, pisco y mango sour a mil pesos. En este rango, están las parrilladas para 2 a 3 personas, más ensalada, más dos pisco sour ó medio vino, a sólo $2.900. Y si fuera poco, al agrado de beber un reconfortante trago, se agrega el deleite de escuchar música popular en vivo a cargo de destacados intérpretes, todos los jueves, viernes y sábado a contar de las 21 horas y hasta la medianoche. “Es un lugar especial

donde llega gente de acá, de Reñaca, durante todo el año, que encuentra precios razonables, en invierno y verano. Aquí viene gente de bancos, comercio, residentes, oficinistas, etc., que están acá en

el año y a quienes favorecimos respetando con precios únicos porque son clientes habituales”, expresó Marisol Oyarzún, dueña del local, quien al frente de un buen equipo de garzones, dirige

Salón de eventos en pleno centro de Reñaca para: Reuniones, Bautizos Cumpleaños Despedidas de soltera (o)

esta empresa caracterizada por el buen gusto gastronómico, atención personalizada y de excelente música los fines de semana.

Avenida Borgoño No. 14650, Reñaca Fono: (032) 283 15 06

restauranthierroviejo@gmail.com


Febrero 2012 E-131

REÑACA

www.contraplano.cl

05

Corporación de Adelanto de Reñaca busca mejorar la conectividad vial

El Presidente de la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Reñaca, Héctor Valencia, señaló que se requerirá una mayor participación de los vecinos en el proyecto de vialidad que interconecta Viña del Mar con Concón, especialmente en lo relativo a su paso por Reñaca Bajo. En el citado sector contempla tres vías en Vicuña Mackenna,en dirección mar a cordillera y tres vías en Sentido opuesto por Balmaceda hacia el mar.

¿Para qué tres pistas? Si bien es cierto que el proyecto en general será importante para el mejoramiento víal, es discutible la construcción de tres pistas, sobre todo porque atenta contra los vecinos que actualmente tienen

sus propiedades en el sector, ya que transformaría las calles mencionadas en autopistas haciendo perder parte importante de sus características de residenciales. Por otra parte, significaría eliminar los actuales estacionamientos de Vicuña Mackenna, destruir parte importante de la vegetación existente y en el sector de Balmaceda para dar cabida a la tercera pista, incluso es probable modificar el cauce del estero. Tanto se conversa sobre que Reñaca debe tener todas las facilidades para caminarlo, ya no todo es borde costero y con este tipo de iniciativas, sin consultar a quienes vivimos permanentemente en este, importante sector de Viña del Mar, no se nos consulta.

Conectividad hacia Concón También debería tenerse en consideración, que además de la nueva vía de circulación hacia y desde Concón, las actuales vías de conexión continuarán funcionando. Por otra parte ensanchar el puente los Canelos y construir una rotonda frente al Club Español, sería más eficiente que hacerlo en el puente antiguo de Avenida Borgoño. Así mismo el segundo puente que contempla el proyecto, tendría más lógica ubicarlo frente a la calle Almirante Riveros, en donde todos los años se construye un terraplén, que ayuda a la descongestión del sector, pero que no es consecuente con Viña ciudad Bella.

Dado lo anterior, los vecinos plantean que es más importante se construyan paseos peatonales, ciclovías, jardines en los bordes del estero, tanto en Vicuña Mackenna como en Balmaceda, así como también el mejoramiento de las aceras del sector. La Corporación de Adelanto de Reñaca , buscará la asesoría técnica que corresponda con el fin de apoyar a los vecinos y solicitar a las autoridades, conversar con las Juntas de Vecinos, La Corporación y todas aquellas agrupaciones que representan a quienes vivimos o desarrollamos nuestras actividades en Reñaca, para que sean debidamente escuchadas nuestras opiniones y definitivamente no dejar que el centralismo que se produce no sólo respecto a Santiago, sino en todos los niveles regionales, provinciales y comunales, nos diga que, como y cuando se hacen los planes de mejoramiento.

Héctor Valencia Bringas, Presidente de la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Reñaca.

BALMACEDA AV. VICUÑA MACKENNA

Balmaceda esquina de Borgoño, punto crucial de las tres supuestas nuevas pistas cerro-mar, que sin lugar a dudas se transformarían en verdaderas pistas de alta velocidad, perdiendo el sector su tradicional calidad de residencia y tranquilidad para sus vecinos, más el consiguiente cuello de botella.

Vicuña Mackenna, en su inicio vial cuando comienzan las nuevas vías en dirección mar a cerro, a un costado del estero. Los residentes ya protestan por lo que seguramente ocurrirá con la alta y veloz presencia vehicular y el consiguiente ruido, alterando la tranquilidad de las familias que viven en el sector.

Gran orificio en calle Balmaceda afecta la salud de cientos de vecinos que deben soportar los malos olores, ratas, mosquitos, moscas y el inminente peligro para los niños que habitan el sector.

Un precario e improvisado paso vehicular, carente de toda seguridad vial. Esta tradicional vista de las palmeras de calle Balmaceda desaparecería completamente de concretarse el proyecto de las autopistas de Balmaceda y Vicuña Mackenna.


06

www.contraplano.cl

REÑACA OPINA

Febrero 2013 E-131

Residentes alarmados rechazan proyecto vial de Serviu y no fueron consultados, ahora sufren graves consecuencias.

Insólitas expropiaciones afectan a vecinos de calles Balmaceda y Vicuña Mackenna en Reñaca

Reñaquinos que viven en Vicuña Mackenna y Balmaceda se sienten absolutamente perjudicados por el nuevo plan de conectividad vial que propicia expropiaciones de residencias para permitir la ampliación de autopistas de esas avenidas. El proyecto busca nuevas alternativas para la circulación vehicular en el balneario, sin considerar las consecuencias para las familias arraigadas por años en el residencial sector por excelencia de Reñaca. Sus opiniones fueron más que elocuentes y decisivas en torno al tema vial. Doménica Bustaman- Alejandro Fernández, comerciante: te, comerciante:

“Pienso que es una estupidez y es algo económico de los tienen más plata. Están construyendo esta calle atrás que no tiene salida. Es un camino absurdo que van a hacer y están perjudicando a los más débiles como nosotros y a otros propietarios más. A mi me afecta mucho en realidad todo esto, pero ya no se puede hacer nada. al parecer. Nos han tratado pésimo, nadie nos ha ayudado. Con esta avenida que van a hacer nos dejan a muchas familias tiradas en la calle, sin casa, sin trabajo, sin hogar, sin nada. Estoy muy dolida y sentida con todo esto”

María Núñez, residente:

“Esto me perjudica enormemente porque estábamos decididos a seguir viviendo acá porque la ubicación es buena y la gente acá toda muy tranquila. No era la intención alguna de cambiarnos, pero llegó el papel de la municipalidad de Viña avisando que nuestra casa está en expropiación. La cosa está muy avanzada mi hijo ve esto, ya que hace cinco meses murió mi marido y esto de buscar casa y cambiarnos tan de pronto es es terrible.”

Ximena Ortiz, residente:

“Lo prioritario en esto es que ellos tasan la casa y dan un monto por parte de ellos, una tasación más fiscal que real. Dieron el aviso de expropiación y en entregar el cheque con el dinero se demoraron muchos meses y durante ese

Juan Cespedes Vargas

Vecino de calle Balmaceda edificio Brisas Marinas

Yo estoy en desacuerdo con esto que pretenden hacer pues si viene todo este flujo de vehículos desde Con-Con y baja hacia Reñaca va ha ser terrible peor que para los días de San Expedito, sería como un verano todo el año, ¡¡¡aaaahhh

Gina Salgado, residente: “La ampliación, desgraciadamente, no la voy a ver porque acá van a expropiar por la bajada de la avenida Hammel, y no vamos a estar más acá. Hace un año y medio que estamos aquí, arrendamos esta propiedad para vivir tranquilos y pusimos un negocito acá mismo. En ningún momento fuimos informados de esta expropiación. En diciembre del 2011 salió el decreto de expropiación y en julio estaban construyendo esta avenida y nos pidieron la casa. En el Serviu nos trataron mal. Digo que el proyecto es horrible, es una estupidez lo que están haciendo porque no tiene salida y va a desembocar abajo en un embudo, el taco en el centro de Reñaca va a ser peor que el actual, van afear el sector porque van a tirar todo el paisajismo natural, todo lo verde del estero. La ampliación no tiene sentido.”

tiempo no eran UF, no se iba actualizando el dinero, ya que era un monto fijo. En agosto pasado entregaron el documento y recién entregado ese dinero teníamos que buscar casa. Ahora se suma esto de la ampliación de las avenidas, que en realidad, no sabía. No me parece bien esto, porque es un área residencial donde vienen turistas y que vean una avenida tan amplia y tan urbanizada. No creo que sea tanto esto del urbanismo en Reñaca, que es residencial y con esto le quitan mucho al turismo. Lo beneficioso para todos es que amplíen avenida Borgoño y no Balmaceda ni Vicuña Mackenna que no veo en que van a aportar”.

“El impacto vial va hacer atroz, terrible, se va a sacar un poco del estero, no sé, pero si nos dejaron colocar los cuatro puentes que están botados en Mantagua, Bienes Nacionales no quiso facilitar el trasbordo de las personas para tomar locomoción colectiva. No sé porque van a hacer este cuento de las tres pistas y que lo que van a ampliar, pero sé que el impacto lo tengo aquí al frente de mi casa. Ya con la carretera que viene de Concón van a sacar todas las casas que están al frente, sacan todo esto. Y ahora este proyecto de ampliación de pistas que lo encuentro atroz.”

Ursula Dupet, vecina de calle Balmaceda

Yo creo que esto ocasionaría mucha congestión vehicular en Reñaca, más que solucionar la actual congestión se volvería mucho peor, si ya hoy tenemos problemas de congestión imagínense con esta iniciativa vial, en nada nos favorecería a los reñaquinos, además que nadie nos ha tomado en cuenta, nuestro parecer como vecinos de calle Balmaceda y habitantes de toda una vida en Reñaca.

nooooooo!!! , yo lo encuentro gravísimo para quienes vivimos aquí todo el año, porque imagínese el embudo vehicular que se crearía, el primer día de funcionamiento quedaría la escoba, yo no sé si los ideólogos de este proyecto, lo han pensado bien, pero por lo visto no han pensado nada muy bien a mi me parece pues, entonces para no llegar a eso tendrían que recomenzar a estudiarse esto muy bien y no hacer algo así, como así no más. Además que esta no es solo mi opinión esto lo hemos conversado mucho todos los vecinos y todos pensamos lo mismo, todos nos preguntamos que pretenden hacer aquí y a quien le pregunte usted le dirán exactamente lo mismo que yo. Y si al menos si alguna autoridad nos hubiese mostrado aunque sea un plano, un croquis o algún tipo de información en que nos aseguraran que realmente no tendremos atochamientos o si nos dijeran “mire el proyecto es este y este sería el impacto que tendría para los vecinos y su entorno medioambiental y como se va a solucionar este impacto para nosotros los vecinos de Reñaca” pero hasta ahora nada de eso ha sucedido, solo vemos que las obras se nos vienen encima sin piedad, nosotros pedimos que se preocupen de los vecinos de Reñaca primero, ahora ¿qué va a suceder con los bomberos o cualquier vehículo de emergencia ante cualquier situación que tenga que socorrer a los vecinos de Reñaca cuando se estén ejecutando las obras con los camiones y maquinarias entorpeciendo el tráfico vehicular? esto ya se puede ver y aquí en la esquina donde está la Universidad. Entonces si nos preguntan a nosotros por lo que están haciendo diríamos todos que no a este desaparecimiento de Reñaca como hoy lo conocemos pero diríamos si a un proyecto que integrara y tomara el parecer a todos los vecinos y el medio ambiente armonioso que aún le queda a Reñaca, porque Reñaca no es solo el borde costero, también es este sector verde que tenemos, es un paisaje maravilloso, el que están destruyendo.

Rosario Muñoz Vecina de balmaceda

Francsisco Lara

María del Rosario González Sánchez

Mi preocupación es por toda esta arboleda que actualmente existe en calles Mackenna y Balmaceda , único pulmón que a los reñaquinos nos va quedando, se perdería. Entonces este lindo paisaje que tiene Reñaca, que lo caracteriza y en donde toda la gente se va trotando a la playa y haciendo deportes. Todo esto que es Reñaca lo estarían desmembrando las cosas bellas que nosotros tenemos, en virtud del ensanchamiento de estas dos calles iconos que son invaluables para Reñaca. Nosotros no estamos en contra del progreso, estamos a favor de un progreso equilibrado con el medio ambiente y las personas que es lo hacen sociedades civilizadas en el mundo hoy en día, en donde se privilegia el cuidado medioambiental de los barrios y de las personas, pero aquí queda claro que pretenden pasar por alto este fundamental aspecto. Por eso no entendemos por qué quieren hacer esto aquí y no retoman por ejemplo el antiguo proyecto que existía para solucionar el problema vial, el cual no atropellaba al medio ambiente y a los vecinos, pues es evidente que si persisten con esto causarán un embotellamiento de vehículos que más que ayudar agravará aún más el natural desarrollo de Reñaca.

Lo que están haciendo es muy malo porque cada vez están destruyendo Reñaca, mis hijos se criaron acá tengo seis nietos y yo quería que mis nietos se criaran como mis hijos ,libres con calidad de vida y un hermoso medioambiente, pero ya no tenemos el bosque, lo destruyeron por completo, ahora también con lo de la universidad han destruido sueños sino que también el futuro de cientos de jóvenes, entonces yo como vecina de Reñaca estoy acá apoyando a la señora que tiene su minimarket, y nos sirve muchísimo, sobre todo cuando existen niños de por medio y a ella la quieren botar a la calle con sus pequeños hijos por este camino que se viene encima. A todos nosotros nos ha tomado de sorpresa, de esto a nadie se le aviso, nunca se hizo una reunión, nada de nada como si no existiéramos, ósea hasta cuando no nos toman en cuenta, si somos personas, acá nosotros hemos nacido, hemos criado descendencia y nuestros hijos también lo mismo. Lo que más me duele a mi es que están destruyendo a Reñaca su característica belleza y a su gente.

En mi opinión, pienso que al menos debieron haber tomado la opinión a todos los vecinos que vivimos aquí en Reñaca antes de comenzar a despedazarnos, aquí por ejemplo se hizo una universidad con todos los problemas que la construcción significó, como nos afectó a todos nosotros y que nos sigue acarreando malestares y dolores de cabeza. Aquí ninguna autoridad nos toma en cuenta para nada, ellos llegan y hacen lo que les parezca no más, nadie de la municipalidad ni de la delegación municipal que aquí ha venido, es como que no existiéramos para ellos, para nadie, para que hablar del SERVIU, esos menos, tampoco nos han tomado el parecer ni como Reñaquinos y mucho menos como seres humanos.

Estoy convencida de que esto solo se trata de plata, pues todos sabemos que esta universidad fue hecha con fines de lucro, como asimismo , este camino que pasa por fuera de ella, es con fines de lucro para los dueños de los terrenos, porque así estos les subirían de precio. No creo que sea justo que unos pocos sigan lucrando a costa de destruir el medio ambiente y perjudicar la salud de quienes somos la gente decente y honesta de Reñaca, por qué dígame usted, como se recupera ahora el bosque que arrasaron con la construcción de la Universidad del “Mal” además porque nos trajo no solo la desaparición del otrora bello entorno característico de este sector , sino que además una plaga de moscas, zancudos, feroces mosquitos y cientos de ratas que siguen en aumento y atacando nuestras casas, porque siguen las maquinarias llenando camionadas y


Febrero 2012 E-131

camionadas de desperdicio y escombros y las botan afuera de los patios traseros de nuestros hogares, al final lo que están logrando es que lo único que quedará será la playa , pues la gente auténtica y de siempre de Reñaca la van a hacer desaparecer, en pocas palabras a los reñaquinos nos están extinguiendo, parece que eso es lo que quieren conseguir.

Erudigis Ponce, residente calle Balmaceda “Las cosas se han hecho como a quien le convenga más, ósea, no se está tomando en cuenta la realidad de la gente que estamos viviendo acá. Empezaron con la bulla, ósea, cuándo estamos durmiendo, esto desde diciembre, tanto como para ir a decirle a los señores que están construyendo que pararan para dormir en las fiestas, pero ni eso; arriendan todas las casas niños. ¿Quién podía dormir si andan los camiones para arriba y para abajo? Están destruyendo todo, entonces eso no es justo. ¡Paran el tráfico! Es como si anduvieran como ”Pedro por su casa”. Ponen a un hombre con un banderín a un lado, acarrean máquinas de aquí de atrás, donde están haciendo el camino hasta el otro sitio que está al lado, a las tres de la mañana, no dejan dormir. ¿Por qué no hicieron un proyecto tal como el antiguo, que hubo? Incluso con el aluvión del ’85 se fueron muchas cosas. Luego de eso la bajada era por Angamos. Esto partía allá por el Club Israelita. Bajaban por la calle Antofagasta. Imagínese, yo recién andaba comprando, y me encontré con el hombre que andaba cuidando, y dice que harán cuatro pistas, imagínese, ¿quién podrá atravesar? Un peligro para los niños que bajan al colegio Mackay. Para toda la gente, ¿cómo bajarán? Pues esto es de bajada. Yo no me explico cuál es la variación del puente que harán ahí, porque cortaran todos los árboles de ahí al medio. Ya no viene gente, ya no vienen turistas, que antes venían por su hermosa vegetación. De mi familia, por ejemplo, no ha venido nadie. Hay niños que no pueden dormir con el ruido de los camiones que trabajan hasta las once de la noche. No han tomado en cuenta a toda la comunidad de Reñaca, y la junta de vecinos no sé qué pasa con ellos tampoco que no han hecho nada por su gente.”

REÑACA

María Gabriela González, residente de Balmaceda “Conozco a Viviana hace cinco años, he visto el esfuerzo que han hecho ellos por superarse, la ilusión que tenían cuando partieron con este negocio, la vi también cuando quisieron hacer ampliaciones, y el dueño nunca les dijo que iban a tener esta expropiación. Encuentro que fue un engaño del arrendador. A ellos los dejaron en la calle por los nuevos inversionistas que hay en esta zona. El aviso que les dieron fue justo antes de empezar la temporada de verano, por lo tanto, no tuvo tiempo para buscar un lugar que le fuera apropiado para su vivienda y para su negocio. Han invertido todo lo que ganaron, pasando un invierno muy difícil, y justo ahora que pudieron haberse recuperado, han estado prácticamente enfermos de los nervios por el acoso y la persecución, sin que la Dirección de Obras Municipales, la Municipalidad de Viña, la Junta de Vecinos y la Corporación haya comunicado, o por último, consultado, el parecer, y haberles dado otra alternativa. Hubo un proyecto anterior – fui parte de la Corporación de Reñaca, en cual estaba amarrado a la autorización de construcción de la Universidad del Mar, y efectivamente es una calle amplia, que está construida con cuatro pistas y que debería llevar hacia el lado de Los Almendros, hacia el sector que une a los tres cerros, Los Pinos, Los Almendros y Jardín del Mar. Por ningún motivo debería haber pasado por acá, porque esta parte es muy sensible; el estero crece en el invierno, y no se puede contar con una construcción sólida, que no vaya a ser afectada por un temporal o por un cambio climático fuerte”.

www.contraplano.cl

07

Autoridades reafirmaron su compromiso con el cuidado de los Humedales en la V Región Se comemoró en la Región, el Día Mundial de dichos ecosistemas en el marco del Plan de Restauración Ecológica para La Reserva Nacional El Yali.

En la Reserva Nacional “El Yali” declarado como sitio RAMSAR a partir del año 1996, se conmemoró durante la jornada de hoy el Día Mundial de los Humedales a nivel regional, recordado cada 2 de febrero con motivo de la firma del Convenio sobre los Humedales, realizada en Irán en el año 1971.La iniciativa, que tuvo como principal objetivo, destacar la relevancia de estos ecosistemas y sensibilizar a la comunidad respecto a la necesidad de trabajar en la conservación y uso racional de los mismos, se realizó bajo el lema: “Los Humedales cuidan el agua” , propuesto por la

Convención de RAMSAR a nivel internacional.En ese sentido, el Director Regional de CONAF, Pablo Mira, explicó que “como Corporación nos hacemos parte de ésta iniciativa entendiendo que todos debemos asumir responsabilidades sobre el uso racional de los humedales, a fin de mantener el abastecimiento de agua para la humanidad y desde esa perspectiva, CONAF enfatiza sobre la importancia del resguardo que nos corresponde como organismo administrador del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado, en cuyas áreas

encontramos importantes ecosistemas de humedales”.La iniciativa, que contó con la participación del alcalde de la comuna de Santo Domingo Fernando Rodríguez, finalizó con la liberación de una lechuza a cargo del Museo Municipal de Ciencias Naturales de San Antoniio y con un recorrido guiado por los guardaparques de CONAF de la Reserva Nacional El Yali, quienes entregaron información respecto a las bondades naturales con las que cuenta la Reserva, conocida principalmente por ser una de los lugares que concentra la mayor cantidad de aves a nivel nacional e internacional.

DESTRUCCIÓN DE ESTERO PARA CONSTRUCCIÓN DE AUTOPISTAS

Esta es una de las viviendas que se encuentra en desventaja e insalubre estado, al igual que tantas otras de quienes habitan en la calle Balmaceda.

Camiones en proceso de llenado de escombros para ser depositados frente a los patios de vecinos de calle Balmaceda.

Camionadas de escombros son depositadas diariamente en las casas de los residentes de calle Balmaceda como se muestra en la casa de este vecino. Como consecuencia de lo anterior el vecindario se encuentra plagado de moscas, mosquitos, zancudos y ratas. Lo que afecta a la salud y medio ambiente de los vecinos del sector.


08

www.contraplano.cl RINCONADA

Febrero 2013 E-131

Barrio “ Rinco Village ” en Rinconada de Los Andes, US$ 40 millones “Rinconada Villaje Dos Ltda” formada por las sociedades “Salguero Hotels Chile”, de la familia inversionista extranjera Salguero y por la sociedad Chilena “Rinconada Villaje Ltda”, de la familia Mesías, quienes fueron los fundadores y creadores del hoy Casino de Rinconada. Así lo precisó el empresario momentos antes del comienzo de la presentación del proyecto, en el “Reggio Hotel & Golf”, a la cual asistieron autoridades municipales encabezadas por su alcalde Pedro Caballería y representantes de entidades ligadas al desarrollo de la comuna como así también los máximos directivos de la empresa constructora GHG ejecutora del proyecto.

AHORRO DE ENERGIA En la comuna de Rinconada de los Andes, se ubicará el importante barrio “Rinco Village”, el que contará con barrios residenciales de alto nivel, un strip center, una viña boutique, un centro de alto rendimiento, un hotel y spa. Hoy ya cuenta con un hotel Boutique “Reggio Hotel & Golf”, el que cuenta con su propio campo de golf, estilo Boutique de 9 hoyos. La iniciativa, con una superficie total de 80 hectáreas, alcanzará un costo superior a los 40 millones de dólares, suma aportada por sus inversionistas y en parte bancaria.

“Este es el inicio del nuevo complejo habitacional similar en calidad a Chicureo, La Dehesa y San Damián, la primera etapa contará con casas que van desde los 250 mts2 a los 289 mts2 construidos y con terrenos de 1.200 mts2, con avenidas y todas las tecnologías más modernas existentes en el mercado mundial referidas a energía solar, térmica y renovables, temas relevantes que consideraron la Inmobiliaria y la Constructora, permitiendo con ello propender a un importante ahorro de energía. Estas últimas cualidades especiales harán de este lugar el más avanzado en el uso tecnológico de punta en materia de cuidado ambiental en Chile. Después de la edificación del Casino y Hotel, esta obra habitacional es el segundo aporte más grande para Rinconada por parte del empresario Mesías y sus asociados.

INCENTIVAR LA PLUSVALIA Este tipo de inmuebles están destinados a profesionales de rango superior y empresarios, sin desmedro de que las habiten personas de sectores medios. Agregó que con ello se está impulsando la plusvalía y el valor de terrenos colindantes. “Nosotros estamos incentivando que venga gente a Rinconada, pero que venga a invertir y que no sea sólo una ciudad dormitorio, en que no existen ofertas de esta naturaleza habitacional. Nosotros estamos aportando a algo importante, porque quienes vivan acá, empresarios y profesionales de alto nivel traigan más progreso y los vecinos cercanos estarán aún más contentos porque sus terrenos subirán de precio”.

Iván Mesías, especifica en el plano los aspectos más relevantes del proyecto en cuanto a viviendas, áreas verdes y espacios abiertos.

Pedro Caballería resaltó el aporte a la plusvalía

Alcalde de Rinconada comprometió apoyo al proyecto “Rinco Village” El alcalde de Rinconada de Los Andes, Pedro Caballería, resaltó que en los últimos años ha sido importante el crecimiento inmobiliario en la comuna, coincidiendo con la nueva instancia que representa el proyecto “Rinco Village”, representando así un nuevo aporte al desarrollo de la ciudad. Destacó que la comuna ha crecido con la plusvalía inmobiliaria que se ha traducido en diversos beneficios y progresos, en especial por el asentamiento de cinco condominios y que el proyecto de la Sociedad Rinconada Village Dos Ltda., contribuirá aún más al mejoramiento del entorno citadino rural y más aún cuando se res-

peta la ecología local. “Estamos muy contentos, una gran inversión, 40 millones de dólares, ya que todos estos grandes proyectos han conseguido mucha mano de obra calificada en cuanto a soldadores, maestros, trabajadores de áreas verdes, asesoras del hogar, que son trabajos permanentes en el tiempo”, dijo. La autoridad edilicia comprometió todo el

apoyo posible a la Inmobiliaria autora del proyecto para que obtenga buenos resultados, y ese es un desafío que tenemos. Don Iván, que es muy visionario en lo que plantea, como lo fue la creación de un Casino, hoy día es una realidad que ha sido un gran aporte económico como ingreso al municipio y como eso lo proyectamos hacia las familias más pobres y vulnerables”. En cuanto al actual proyecto, comentó que las 149 casas son ecológicas con energía renovable y que su edificación respetará el entorno natural en que se emplazará “Rinco Village”

José Gómez, Gerente General de Constructora GHG.

En un año más sería entregada la primera etapa de “Rinco Village” La Constructora GHG emprenderá las obras de edificación de las 149 casas y demás inmuebles de departamentos en “Rinco Village” en las próximas semanas, anunció el Gerente General José Gómez, presente el acto de lanzamiento oficial del proyecto. El ejecutivo indicó que en la primera etapa se definirá la cantidad de casas a construir. Los inmuebles serán de albañilería reforzada y madera laminada en los espacios centrales. Las casas serán construidas hacia el Campo de Golf Boutique, el que cuenta con 9 hoyos. La primera etapa contará con casas que van desde los 250 mts2 a los 289 mts2 contruidas, las que constarán de cuatro dor-

mitorios, living comedor y demás dependencias propias de una vivienda. Los terrenos bordearán los 1.200 mts2. “Este es un proyecto que está en proceso de evaluación, los costos están a cargo de la Inmobiliaria. Será construido por etapas, y la primera debería iniciarse en el corto plazo, en un mes ó dos meses

más”, explicó el ejecutivo de GHG. De acuerdo a ello, en la fase inicial, se comenzaría con 9 o con 18 casas, materia que debería quedar definida en los próximos días. La entrega de las casas a los beneficiados con este plan de alto nivel para profesionales y empresarios, se concretaría en un año más, acorde al avance de los trabajos, período que se considera normal en este tipo de obras. Gómez indicó que se contempla la habilitación de áreas verdes y parques, junto a otros sectores que serán cedidos a la Municipalidad de Rinconada, en atención que el sistema a aplicarse en ese ámbito y para que su uso sea de toda la comunidad.


Febrero 2012 E-131

RINCONADA

www.contraplano.cl

09

“INVERSIONISTAS CONFÍAN EN CHILE” Rememoró que su familia ha estado desde hace más de veinte años en Rinconada y a partir de esa fecha ha contribuido enormemente al desarrollo y progreso de la comuna, incluyendo el casino que fue un trabajo arduo. “Tenemos socios muy importantes e inversionistas de mucha confianza para nosotros y ellos confían en esta zona, en Chile, por tanto esto andará muy bien.”

RINCONADA Y SU DESARROLLO Tal como el casino y hotel, el nuevo barrio estará a 50 minutos de Santiago, a 1 hora del centro de Ski de Portillo y a 1:30 hrs del litoral central. De esta forma, “Rinco Village” pasará a constituirse en un centro habitacional de categoría. Indicó, asimismo, que complejos mineros como Minera Andina y Anglo American, están en el mismo ámbito de cercanía y conectividad. Respecto a Rinconada, Iván Mesías señaló que está en pleno desarrollo y se encuentra entre las diez comunas en vías de adelanto del país y que ha aumentado en cantidad de habitantes, actualmente con 10 mil personas. Reconoció que Rinconada está

creciendo en forma importante y el ingreso per cápita debe ser el más alto, como concepto de ingresos extras y normales municipales. Añadió que los aportes del casino van directamente a beneficios sociales. “Por lo tanto, esa cantidad de dinero que jamás se había pensado, hoy día ya es una realidad, y este proyecto que pareciera una locura, pero es bueno decirlo, es un proyecto visionario con presente inmediato que nosotros vamos a promocionar porque queremos incentivar que profesionales de alto nivel puedan vivir en esta comuna ya que tiene que venir

otro tipo de gente y no solamente dueños de predios”. Reconoció que en Rinconada no hay una industria desarrollada y que si podría haber muchas pequeñas y medianas relacionadas con la frutícola, fábricas de conservas, tratamiento de fruta seca, etc., que en el pasado fueron importantes en la zona y que hoy ya no existen. “Hay mucho camino por recorrer, pero si no tienen viviendas adecuadas para esas familias acostumbradas a vivir en un mundo desarrollado, no se les puede obligar ni exigir a que vengan a un lugar en que estábamos con mucho atraso”, comentó

Iván Mesías y Pedro Caballería; alcalde de Rinconada.

VALOR UNITARIO DESDE UF 15.000 Se trata de un total de 149 casas de un piso, además de tres edificios departamentos, un hotel de 32 habitaciones con centro de convenciones, un spa, piscinas, canchas de tenis, una viña boutique biodinámica y huertos biodinámicas y un colegio de alto

rendimiento. El valor unitario de las viviendas será desde 15 mil UF aproximadamente. Se añade un vasto plan de paisajismo, gran cantidad de áreas verdes y servicios básicos de primer nivel en todo el sector habitacional que estará abierto y no tendrá ca-

rácter de condominio, pudiendo la comunidad acceder al parque y avenidas, como muestra de la inmobiliaria por la protección y conservación de la naturaleza y tributo a la defensa del medio ambiente, que son los objetivos que impulsa el ambicioso proyecto.

Raimundo Arteaga, arquitecto; Pamela Mesías, Gerente Marketing de la Inmobiliaria Rinconada Village Dos Ltda. y Martín Hurtado, arquitecto.

PLAN DE DESARROLLO Iván Mesías anunció que trabaja en un plan de desarrollo integral de la comuna en conjunto con el municipio local, ya que Rinconada, no tenía formato urbanístico dentro de la provincia de Los Andes y que en sus inicios este lugar solo se contaba con un camino agrícola y algunas casas. Recordó, que Rinconada ha

sido beneficiada además por el Santuario Santa Teresa que atrae miles de personas y que el casino recibe 60 mil visitas mensuales. Adelantó que Rinconada será en un futuro muy cercano una ciudad importante por los ingresos que hoy dispone. La más que centenaria co-

Invitados se interiorizan de los detalles del Proyecto Inmobiliario “Rinco Village”

Iván Mesías detalla a los asistentes el carácter del proyecto inmobiliario “Rinco Village”.

muna lo homenajeó el 2001 como “Hijo Ilustre de la Ciudad” , en atención a sus más de veinte años de residencia junto a su distinguida familia y por los importantes proyectos y aportes que ha desarrollado en beneficio de la comuna de Rinconada.

Jorge Pizarro, Gerente Proyecto “RincoVillage”; Héctor Sánchez, Iván Mesías y Amari Herrera.

Waldo Urquiza, Constructor; Iván Mesías, inversionista; José Gómez, Gerente General Constructora GHG; y Héctor Sánchez.

Jaime Múñoz, gerente Finanzas Inmobiliaria Rinconada Village Dos Ltda.; y Claudio de la Fuente, Secretario Municipal.

Hernán Urbina, Iván Mesías; y Manuel León.


10

www.contraplano.cl CONCÓN

Febrero 2013 E-131

Cerrajero: oficio vigente desde el antiguo Egipto

El Diccionario de la Real Academia Española define cerrajero como “el maestro y oficial que hace cerraduras, llaves, candados, cerrojos y otras cosas de hierro”. Esta actividad, que data del Antiguo Egipto en que se utilizaban cerraduras de madera

con llaves de hierro, se consolidó en Roma y en 1615 se le reconoció como oficio artesanal en Europa medieval ya que se practicaba en cerraduras para arcas, puertas, escritorios, elaboración de llaves, escudos, bisagras, candados, etc. Hoy se considera este

importante oficio nada menos como un arte, que generalmente es aprendido por herencias que se transmite de persona a persona generalmente familiares, en tanto que los conocimientos se adquieren de forma empírica, es decir, observación y práctica.

Se une la aptitud hacia este tipo de trabajo que se desempeña al interior de reducidos locales, algunos anexados a otros de mayor envergadura comercial, pero siempre están allí, con muestras de diversos tipos de llaves, candados, cadenas de cierre de seguridad, cerraduras, y la infaltable máquina tipo prensa donde se inserta la llave original para confeccionar una copia. Oficiar de cerrajero representa al individuo que con distintos tipos de habilidades para el trabajo práctico, le permite abrir puertas, montar y desmontar cerraduras, reparar, cambiar cualquier desperfecto, hacer duplicados, conocer de combinaciones de cerraduras, etc. “Llave Express”, de Andrés Palaiqueo, representa fielmente la labor de cerrajería en Concón. Su pequeño local, ubicado en Centro Co-

Atención las 24 horas en los fonos 032- 2815328 y 07- 643 28 60. “Llave Express”, una solución efectiva que abre todas las puertas. mercial Santa Isabel, es conocido, y mejor aún su eficiencia y res-

ponsabilidad en los trabajos encargados.

5 ° versión de Festival en Concón

El jazz vuelve a sonar en Casa Abierta ENAP

Luego de cuatro años ausente, el sábado 09 de febrero vuelve el Festival de Jazz de Concón, que organiza y produce Casa Abierta ENAP de Refinería Aconcagua. Nuevamente, desde las 21.00 horas, este ritmo compaseado le cambiará la fisonomía a la plaza ubicada en avenida Tierra del Fuego esquina Magallanes, a un costado de Casa Abierta ENAP.

En su Quinta edición, el Festival de Jazz Concón de ENAP es considerado una de las principales atracciones turísticas del verano en Concón y espera sorprender y cautivar a todos quienes asistan. El evento, que es gratuito y que cuenta con el patrocinio de la municipalidad de Concón, contará con la presencia de la máxima autoridad comunal, Oscar

ABOGADO

Carlos Arce Asuntos civiles De familia Defensas penales Carlos S. Arce Cornejo, Dirección calle Valparaíso 585, oficina 703 edificio Pleno Centro, Viña del Mar teléfonos 2882409 y 2685581 celular 93310928, abogadocarlosarce@gmail.com

Sumonte, así como también con la de los principales ejecutivos y representantes de los trabajadores de la compañía. Este año, el evento incorpora artistas consagrados del nivel de Ernesto Holman, destacado bajista y compositor chileno y conocido como uno de los más importantes bajistas eléctricos de jazz fusión y rock progresivo de Chile. Se presentará junto al grupo “Pasto Seco”, integrado entre otros por Jonathan Gatica y “Moncho” Pérez, conocido baterista porteño. El Festival también contará con la participación de destacados representantes del género musical de trayectoria nacional, como Rita Góngora, aplaudida

intérprete de jazz y bossa nova”, el trío “Triángulo de las Bermudas”, con el pianista Gonzalo Palma, y “Manush”, que interpretará jazz gitano.

Esta iniciativa es parte de las iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial de ENAP y se enmarca en las acciones permanentes que ha realizado la empresa por impulsar el jazz en Concón. Por ello, además de estos destacados referentes del género, el evento también dará cabida a la agrupación “Concón Joven Jazz”, formada en el taller de jazz que se desarrolla en Casa Abierta ENAP. Este año el Festival será conducido por Consuelo Holpzapfel, conocida actriz nacional.

Periódico ContraPlano Distribución grauita Reñaca, Concón, Quintero, Puchuncaví, Los Andes, Rinconada. Directora y Representante Legal Yasmin Delgado Ovalle Av. Borgoño No 14.157 Reñaca

cel: 95375697

directora@contraplano.cl prensa@contraplano.cl comercial@contraplano.cl www.CONTRAPLANO.cl

Más informaciones en el teléfono (32) 28 11 788.


Febrero 2012 E-131

CONCON / QUINTERO

www.contraplano.cl

11

Club de Adultos mayores visitaron Codelco Ventanas Participación y motivación destacaron en una nueva jornada de puertas abiertas entre la División y la comunidad.

Contentos y satisfechos se mostraron los 34 adultos mayores que integran el “Club del Adulto Mayor Villa Esperanza” de Puchuncaví, quienes visitaron Codelco División Ventanas para estar al tanto de sus iniciativas y recorrer sus instalaciones. La visita se inició con la bienvenida de la Gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos, María Pía Tejos, y

continuó con una exposición sobre los avances divisionales de Codelco con respecto a temáticas medioambientales. Posteriormente, se les hizo una visita guiada en el que conocieron las principales áreas y funciones de la Planta. Adela Piñeira, presidenta de la Unión Comunal de las Juntas de Vecinos de Puchuncaví y Vicepresidenta del “Club del Adulto Mayor Villa Espe-

ranza”, hizo hincapié en los avances de la División: “Nosotros solicitamos esta visita porque queríamos conocer la realidad más allá de la información de algunos medios. Todos tenemos sobre ochenta años, por lo que sabemos lo que se comenta. La realidad, sin embargo, es que todo está muy bien sellado. Uno venía antes a esta Planta y se encontraba con normativas

En Quintero cultivan flores con moderno invernadero metálico

muy distintas. Las piscinas, los procesamientos de agua, todo ha tenido cambios muy importantes”, manifestó. En la oportunidad, Piñeira también destacó el vínculo de Codelco con la comunidad: “Siempre hemos tenido buen acercamiento en distintas actividades, como capacitaciones, proyectos y ahora con el adulto mayor. Estamos muy contentos y todos andan felices”.

Ramón Contreras trabajó 31 años como maestro convertidor en Enami y vive en Las Ventanas hace 44 años. También se refirió a los progresos divisionales: “Hay menos contaminación y estoy agradecido por eso. He notado muchos cambios y avances en cuanto al orden y el medio ambiente. La gente también es muy amable y trabaja contenta”, señaló.

Las visitas se enmarcan en la política de puertas abierta que mantiene Codelco Ventanas con la comunidad, en que todos los meses, grupos de vecinos tienen la oportunidad de conocer en terreno las operaciones de la División.

Urge conservar el patrimonio del parque dunar de Concón

Proyecto de innovación tecnológica de INDAP permite hacer más rentable la producción y controlar mejor la temperatura

El encuentro, contó con la activa participación del diputado Rodrigo González, el Senador Ricardo Lagos Weber y el Alcalde, Oscar Sumonte, quienes, junto a los asistentes analizaron políticas de conservación del campo dunar y establecieron proposiciones de acción para lograr una real conservación del lugar. Más de 600 flores de la variedad yerbera tiene en su invernadero metálico la agricultora Claudina Ibacache, de la localidad de Valle Alegre en la comuna de Quintero. El moderno sistema de naves, pionero en la zona, se concretó gracias al convenio suscrito entre INDAP, Codelco División Ventanas y la Municipalidad de Quintero a través de un proyecto de innovación tecnológica. El proyecto, con casi un año de funcionamiento, le permitirá a esta floricultora mejorar la producción, ahorrar mano de obra, y controlar mejor la temperatura al interior del invernadero, gracias al sistema de ventilación en la parte superior de la estructura (lucarna), entre otros beneficios: “Hice talleres de capacitación para aprender lo que estoy ha-

ciendo ahora y ha sido bueno tanto económica como espiritualmente, porque hago lo que me gusta que es el cultivo de distintos tipos de flores. Este invernadero es algo fabuloso, porque es algo nuevo que requiere menos trabajo, con menos personas y se puede controlar mucho mejor la temperatura. Estoy muy feliz con el apoyo de INDAP”. Esta agricultora de toda la vida, usuaria del Programa de Desarrollo Local, Prodesal de INDAP de Quintero, asegura que con esta tecnología hay un gran ahorro “ya que no hay que comprar madera y el plástico tiene mayor durabilidad”. El proyecto de invernadero metálico, también se está replicando en Isla de Pascua y de acuerdo a los resultados obtenidos por esta unidad de validación, se podría repetir

en otras comunas de la región. Para el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, “estos proyectos de innovación pretenden acercar a los pequeños agricultores a las nuevas tecnologías para hacer un uso más eficiente de los recursos, mejorar y aumentar la producción, además de mejorar las condiciones para la comercialización. Esta es una meta que nos hemos impuesto como INDAP y los resultados obtenidos hasta el momento, como en este caso, nos demuestran que debemos continuar adelante con este objetivo”. El proyecto, que cuenta con el apoyo del Programa de Desarrollo Local, Prodesal, de INDAP Quintero demandó una inversión de dos millones y medio de pesos.

Con un llamado a conservar el patrimonio del Parque Dunar de Concón concluyó el seminario patrocinado por la Biblioteca del Congreso Nacional, denominado “Futuro del Campo Dunar de Concón”. El encuentro, contó con la activa participación del diputado Rodrigo González, el Senador Ricardo Lagos Weber y el Alcalde, Oscar Sumonte, quienes, junto a los asistentes analizaron políticas de conservación del campo dunar y establecieron proposiciones de acción para lograr una real conservación del lugar. Al término de la reunión, tras conocerse la inasistencia a la cita de la ministra del Medio Ambiente, Ignacia Benitez, el diputado González señaló que “es lamentablemente que

la ministra no asistiera”. “La Ministra no quiso venir porque dijo que se podía exponer a críticas, debido a que se tomó un decisión en relación al campo dunar que fue inapropiada y que restringió el campo dunar en 20 hectáreas que van a llenarse de edificios y que lo hace peligrar en el futuro”, declaró.

se hubiesen extendido las hectáreas del campo dunar. En tanto, el alcalde Oscar Sumonte, sostuvo que “hay que seguir trabajando para mantener la protección de lo que quedó y también buscar las alternativas del futuro del resto del campo dunar”.

En otra línea, el legislador denunció la entrega del campo dunar en forma ilegal a dos empresas, esta situación, señaló, habría sucedido durante la época del gobierno militar, según consta en documentación que el parlamentario dijo tener en sus manos.

Por último, Lisette López representante del Consejo de Monumentos Nacionales, reiteró que “es necesario que se proteja el campo dunar, debido a la complejidad del ecosistema que ahí se desarrolla”.

Por su parte, el senador Ricardo Lagos Weber, destacó la importancia de este tipo de encuentros y lamentó que no


12

www.contraplano.cl

Febrero 2013 E-131

SOLICITADO

Gómez Carreño tiene nuevo complejo deportivo Un gimnasio techado, camarines, baños, salas multiusos, oficinas, bodegas juegos infantiles y una nueva sede para la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, además de áreas verdes, contempla el nuevo Complejo Polideportivo que la Municipalidad de Viña del Mar construyó en el primer sector de Gómez Carreño. La obra que en su primera etapa, significó una inversión cercana a los 500 millones de pesos fue entregada por la alcaldesa Virginia Reginato, durante una ceremonia en la que además estuvieron presentes los concejales Pamela Hödar, Mafalda Reginato y Jaime Vara, el director de la Casa del Deporte, Javier Aravena, la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Beatriz Cabrera e invitados especiales y vecinos.

“Con la entrega de este complejo estamos cumpliendo el objetivo de dotar a todos los sectores de la infraestructura necesaria para que los viñamarinos puedan practicar deporte como se merecen, significando una inversión de más de 7 mil millones de pesos en la construcción y mejoramientos de recintos”, dijo la alcaldesa. Agregó que “a estas instalaciones se sumará la segunda etapa que contempla una cancha de tenis de arcilla con iluminación, camarines para la cancha de fútbol, torres de iluminación y obras complementarias como graderías áreas verdes, áreas de picnic, juegos infantiles y estacionamientos, con una inversión municipal de 333 millones de pesos” Por su parte la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Gómez Carreño, Beatriz Cabrera se

mostró muy contenta por la concreción de este proyecto tan esperado por años por los vecinos, agradeciendo a la alcaldesa Virginia Reginato por su gestión. “He vivido muchos procesos sociales y deportivos de la comuna, y el proyecto Viña Ciudad del Deporte, responde claramente a los anhelos de los niños, jóvenes y adultos. Viña del Mar se ha transformado en un modelo para todas las ciudades del país y eso nos enorgullece”. El director de la Casa del Deporte, Javier Aravena, en tanto, indicó que “este nuevo complejo – que se agrega al estadio municipal Botafogoseguimos sumando a los habitantes de Gómez Carreño al plan de desarrollo deportivo comunal que llevamos a cabo en la Casa del Deporte y que beneficia a todos los viñamarinos”.

Talleres express de verano se ofrecen en la delegación Municipal de Reñaca Un excelente panorama para la temporada estival ofrece el municipio de Viña del Mar, a través de diversos cursos de capacitación y talleres gratuitos en la Delegación Municipal de Reñaca, y que organiza la Oficina de Fomento Productivo, de la Dirección de Desarrollo Económico. Se trata de 10 cursos express, con la novedad de que cada uno de ellos tiene una duración de sólo 3 horas, al cabo de la cual los alumnos estarán capacitados para elaborar y confeccionar diferentes artículos. Se impartirán los talleres de Fieltro, Reciclaje, Tarjetería y Confección de Cajas, los que estarán abiertos a todo público, incluyendo a los tu-

ristas que visitan la zona. La alcaldesa Reginato explicó que “estos cursos gratuitos que se ofrecerán durante todo el verano, son de un gran apoyo para los microempresarios de la comuna, con el objetivo de entregarles las herramientas para iniciar sus emprendimientos en diferentes tipos de negocio. Además, los cursos están orientados al público en general, las familias y nuestros visitantes, como un entretenido panorama estival y una forma útil de capacitarse, por ello, invito a todos quienes quieran aprender y participar en estos talleres a inscribirse en forma gratuita”. Cabe destacar que, dentro del curso de Reciclaje, se reutili-

zarán pendones usados en la última campaña municipal, lo que además de contribuir con el cuidado al medio ambiente, permitirá que este material se utilice para confeccionar carteras y otros productos. En tanto, los alumnos del taller de Fieltro aprenderán a elaborar artículos como collares, bufandas, trabas y animales en miniatura. Las personas interesadas en inscribirse en estos cursos gratuitos de verano, podrán hacerlo en la oficina de Fomento Productivo del municipio viñamarino (al interior del Hotel O’Higgins) y en la misma sede de la Delegación Municipal en Reñaca, ubicada en calle Bellavista nº 5, local 4.

Al respecto, Julio Compagnon indicó que en “un metro cuadrado podemos encontrar más de 20 residuos, como colillas, tapas de bebida, palos de helados, y por tanto esta

iniciativa es para disponer adecuadamente nuestros residuos y provocar un cambio de conducta en los veraneantes. Además entender que no todos los residuos son basura,

ya que el plástico puede ser reciclado y por tanto depositarlos donde corresponde” En total se repartirán 20 mil mini basureros en todas las playas de la comuna

Con entrega de mini basureros implementan campaña “Yo limpio mi playa” Con la entrega de mini basureros fácilmente transportables y reciclables, se inicio en Viña del Mar, la campaña “Yo Limpio, mi playa” impulsada por la Asociación de Industriales del Plástico (Asipla), con el patrocinio del Ministerio de Medio Ambiente y el municipio de Viña del Mar. La alcaldesa Virginia Reginato, la Ministra de Medio Ambiente María Ignacia Benítez, el presidente del directorio de Asipla, Julio Compagnon, los científicos de la basura, entre otras autoridades, lanzaron esta

campaña con el objetivo de motivar a los visitantes la responsabilidad con el medio ambiente, contribuyendo a través de la sensibilización de los veraneantes a disminuir la contaminación en las playas compuesta por la micro basura que ellos mismos generan. “Esta es una idea innovadora, simpática y muy necesaria. Nosotros siempre nos hemos preocupado de mantener limpias las playas y esta iniciativa de tener un papelero portátil, sin duda que ayudará mucho para que los bañistas cooperen con la limpieza, ya que una playa limpia demues-

tra cultura, respeto hacia el turista, además de manifestar el cuidado de nuestro entorno de recreación, como es la playa”, dijo la alcaldesa Virginia Reginato. El mini basurero, es un producto innovador en las playas chilenas, su tamaño (cono de helado) permite transportarlo fácilmente, es de plástico reciclable, reutilizable y rígido, de color verde dada su asociación al cuidado del medio ambiente, de manera de depositar pequeños elementos, como colillas de cigarros, chicles, envoltorios de dulces y tapas de botellas.


Febrero 2012 E-131

REÑACA

www.contraplano.cl

13

Rappel Chile capacita en descensos a lugares inaccesibles en Reñaca El rappel está presente en la zona costera de Viña del Mar y Concón. Expectación causa su práctica con deportistas colgados desde grandes alturas, mediante cuerdas, para deslizarse por superficies verticales hacia acantilados junto al mar. Francisco Catrón, dueño e instruc-

tor de Rappel Chile, dijo que se trata de descenso para acceder a lugares inaccesibles. “Tenemos distintas rutas, desde los 100 metros de altitud, que es lo máximo, hasta 16 metros. Hemos participado en rescates, pero no somos rescatistas, sino deportistas que enseñamos esta técnica

para hacer descenso a cualquier persona que lo desee”. Un grupo de universitarios interesados en esta disciplina acuden a los ejercicios en puente Los Piqueros, Camino Costero. Las clases se imparten a personas entre los 7 años y tercera edad, que muestran

interés en este deporte extremo. Con oficinas en Avenida Borgoño 14.589, local 104, Rappel Chile ha comprobado aquello, “ya que este deporte podría ser de alto riesgo si lo hicieran personas que no saben y con materiales que no son idóneos, por eso nos preocupamos de formar instructores, capacitar a personas y ocupar los elementos necesarios de seguridad para realizar esta actividad”. Se usan cuerdas estáticas que soportan un peso de 4.800 kilos, arnés, mosquetones, casco y guantes. Un total de 21 instructores están a cargo de este proyecto logrado a través de CORFO para crear esta empresa que ha instruido a deportistas que circunstancialmente podrían participar en rescates de personas, faenas en piques mineros, limpieza de vidrios en

edificios, o trabajos industriales en altura que requieren presencia de expertos capacitados. El curso para instructores tiene un costo de 350 mil, el de formación

como operador vertical alcanza a 250 mil pesos y la instrucción básica de descenso con cuerda, 10 mil pesos.


14

www.contraplano.cl SOLICITADO

Los Pumas y Maristas fueron campeones Seven Viña 2013 “Los Pumas” de Argentina al derrotar a su similar de Chile 24 a 7 se coronaron Campeones del torneo de selecciones del Seven Miller Lite Viña 2013, disputado el reciente fin de semana en el colegio Mackay de Reñaca. En la final de Clubes el triunfo fue Marista que venció 14-7 a Universitario. El torneo que reunió a los mejores equipos de Sudamérica, superó todas las expectativas de los organizadores, tanto

por la cantidad de público y el nivel de la competencia. La encargada de entregar los trofeos a los flamantes campeones fue la alcaldesa Virginia Reginato, quien junto con felicitar a los jugadores de ambos equipos destacó el alto nivel de organización del Seven. Eventos de estas características colocan a Viña del Mar en un sitial de privilegio a nivel sudamericano, el Seven de

Viña crece año tras año y cada vez son más los equipos que quieren participar en él”, dijo la jefa comunal viñamarina. En el torneo de Selecciones la Copa de Plata fue para Uruguay que derrotó a Brasil 21 a 14, en clubes el mismo trofeo lo obtuvo Old Mack´s que vencieron 21 a 5 a Johns. Finalmente la Copa de Bronce fue para Viña Rugby Club que ganó 17-5 a Tequé.

Febrero 2013 E-131

Sausalito inicia remodelación en estos días En los próximos días se iniciarán las obras civiles de remodelación del Estadio Sausalito, luego que el municipio de Viña del Mar, adjudicara a la empresa Besalco S.A., la reposición parcial del recinto viñamarino, de acuerdo a la propuesta pública en la que participaron cinco empresas. “Se está dando uno de los pasos más importante para que Viña del Mar pueda tener en un corto plazo un estadio con estándares de calidad. Con la adjudicación de la propuesta,

en los próximos días se iniciarán las obras, quedando definitivamente cerrado el estadio para cualquier tipo de actividades, de manera de despejar el área y que la empresa realice la instalación de faenas”, dijo la alcaldesa Virginia Reginato. La remodelación del Estadio Municipal de Sausalito de Viña del Mar, implica una inversión de 10.831.385.749 millones de pesos aportados por el Gobierno Regional y el IND, y las obras deben es-

tar finalizadas en los primeros meses del 2014. El proyecto considera la ampliación de su capacidad a 25 mil espectadores sentados; iluminación de última generación, diseñada especialmente para la televisión digital; además de un casino, un gimnasio y un museo histórico, entre otros espacios, lo que brindará las máximas comodidades a los asistentes.

Brillante fue celebración de Año Nuevo Chino Un colorido, melódico y maravilloso espectáculo gratuito disfrutaron más de 6 mil personas que presenciaron en la Avenida Perú, la celebración del Año Nuevo Chino de la Serpiente, actividad organizada por la Municipalidad de Viña del Mar, el Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás y el patrocinio de la Embajada de la República Popular China. La actividad inserta en el Calendario oficial del verano, se desarrolló durante todo el día, con diferentes intervenciones en distintos sectores de la comuna y en el escenario, como fueron la Danza del León y el

Dragón, Tambores Tradicionales y de Artes Marciales. “El Año Nuevo Chino, es un colorido espectáculo de música, danzas y teatro, para llevarnos por un mágico viaje que rescata las más antiguas tradiciones de la milenaria cultura china. Para nuestra ciudad es un honor contar con este hermoso evento, con el objetivo de brindar a los visitantes, un espectáculo inigualable que además permitió seguir estrechando lazos de amistad e intercambio cultural con China”, dijo la alcaldesa Virginia Reginato. En la oportunidad la jefa co-

munal entregó un reconocimiento al embajador de la República Popular China, Yang Wanming. El evento contempló la presentación de la Opera de Beijing de Nanjing, espectáculo multidisciplinario con lo mejor de la cultura tradicional china que incluyó ópera, danza, música en vivo y teatro que se funden para dar lugar a un viaje inolvidable por la historia de las dinastías y los héroes de esta milenaria cultura. La celebración del Año Nuevo finalizó con un espectáculo de fuegos artificiales.

Los niños según el Zodiaco Chino

Por: Verónica Vallejos RojasTarotista - Numeróloga Email: vallejosrojas801@gmail.com cel: 76290842 Blog: veronicavallejos.blogspot.com

ticos, temerarios, rebeldes, aventureros. Les encanta lo prohibido, los deportes de alto riesgo. Necesitando límites, principalmente los conceptos de verdad, mentira, bien y mal. Ratón: Estos niños son de un carácter amistoso, alegres, de grupos, muy competitivos, celosos con sus padres. Desconfiados por naturaleza, el ideal es motivarlos a la lectura con temas de investigación, pues traen grandes aptitudes para destacar en lo intelectual. Búfalo: Estos niños son de un carácter generoso, responsable, cariñoso, muy sensibles. Con tendencia a la quietud se les debe incentivar al deporte. Necesitan un hogar estable que cuente con orden, organización y disciplina. Tigre: Son niños carismáticos, generosos, comunitarios, positivos, magné-

Conejo: Niños de carácter agradable, obedientes, muy sensibles que se les debe demostrar el cariño. Necesitan armonía en el hogar. De muchos miedos por lo que necesitan mas apoyo que otros niños y que su enseñanza sea con buen trato. El deporte es vital por su tipo de metabolismo. Deben contar con su espacio propio. Dragón: Niños idealistas, independientes, de preferencias claras, buenos estudiantes gracias a su memoria privilegiada. Por medio del deporte pueden canalizar su gran energía. Requieren una educación coherente y disciplinada para desarrollar todos sus talentos. El apoyo familiar es vital para fortalecer su autoconfianza. Serpiente: Niños cautivado-

res, más bien tranquilos, de sentidos muy alerta, les gusta dormir mucho, en ocasiones melancólicos, se preocupan de su aspecto físico. Muy apegados a sus padres, necesitan confiar en ellos y que estos les cumplan las promesas. Caballo: Estos niños son alegres, apasionados, entusiastas, aunque cambian de interés rápidamente. Les agradan los grupos. Aprenden más de la experiencia que de los consejos, por su testarudez. El ideal es que realicen muchas actividades al aire libre. También requieren de comunicación y control de parte de sus padres para que no sufran riesgos innecesarios. Cabra: Cariños, sentimentales, artísticos, temerosos, tienden al orden, la armonía. Indecisos por naturaleza, necesitan buena guía, aprobación, apoyo de su familia. Su infancia es muy importante para su vida adulta por lo que en su familia debería encontrar mucha paciencia, comprensión, comunicación,

por su carácter un tanto terco y susceptible.

Mono: Joviales, cariñosos, competitivos, astutos, ingeniosos, su juguete ideal será lo que puedan desarmar. Se les debe inculcar el compartir y la honestidad. Necesitan sentirse admirados en su hogar para fortalecer su autoestima y de amor incondicional. Gallo: Cariñoso lo necesario, talentosos, aplicados en los estudios. De pequeños se les debe inculcar respeto por los mayores, niños exigentes y críticos de sus padres. El teatro es ideal para su desarrollo, les encanta coleccionar todo tipo de curiosidades. Necesitan un hogar organizado, ordenado, limpio, en donde estén claros los deberes. Perro: Estos niños son alegres, amigables, comprensivos con su familia, leales, juguetones, con sentido de responsabilidad. Pueden ser obstinados, por lo que debe existir buena comunicación, apoyo y además enseñar re-

calcando los límites en la solidaridad. Su ideal de deporte son las excursiones familiares. Jabalí: Estos niños son simpáticos, de muchos amigos, muy sensibles. Necesitan sobre todo un amor incondicio-

nal de sus padres, que lo guíen y apoyen para que pueda escoger entre sus muchos intereses y actividades por realizar. En los estudios se les debe incentivar mediante trabajos creativos en que participe toda la familia.

16 /2/ 1999 al 4 /2/ 2000 Conejo 5 /2/ 2000 al 23 /1/2001 Dragón 24 /1/ 2001 al 11/2/2002 Serpiente 12 /2/ 2002 al 31/1/2003 Caballo 1 /2/ 2003 al 21/1/2004 Cabra 22 /1/ 2004 al 8 /2/2005 Mono 9 /2/ 2005 al 28/1/2006 Gallo 29/ 1/ 2006 al 17/2/ 2007 Perro 18/1/ 2007 al 6 /2/ 2008 Cerdo 7 /2/ 2008 al 25/1/2009 Rata 26/1/ 2009 al 23/2/ 2010 Búfalo 24/2/ 2010 al 2/2/ 2011 Tigre 3/2/ 2011 al 22 /1/ 2012 Conejo 23/1/ 2012 al 9/2/ 2013 Dragón 10/2/ 2013 al 29/1/ 2014 Serpiente 30/1/ 2014 al 17/2/ 2015 Caballo


Febrero 2012 E-131

OPINIÓN

www.contraplano.cl

Valoran aprobación de elección de Cores

Accidentes

paña de Quiero expresar mi tener autoridades satisfacción por regionales electas por la aprobavoto popución unánime del lar. ahora falta el seproyecto de ley de gundo proeleccción yecto de tranferendirecta, lo que se Manuel Millones Chirino cia de comPresidente Comisión petencias, traduce Jurídica ANCORE lo que es que en noviembre importante para las regiones y perdel 2013 los cores serán mitir que Chile se desaelectos de manera popurrolle armónicamente. lar en conjunto con los Esperamos que el Separlamentarios. El camino no ha sido fácil, pero nado ponga celeridad el gobierno y el parlapara este proyecto, y en la Cámara Alta se mento han estado a la hagan ajustes menoaltura de las demandas res, para hacer la pronregionales y respaldaron ta difusión, de modo la iniciativa. Debo resaltar que el de tener ambos textos Gobierno cumplió con despachados antes del 30 de julio. un compromiso de cam-

Como me por irresgusta la ponsabiliurgencia, dad de los el fin de adultos que semana los llevaban pasado sin las sillas hice un corresponturno de dientes que fin de exige la ley s e m a del transito na y que Dr. Ramón García Gómez y estos saresultó lieron desCirujano de Urgencia muy impedidos por pactante la inercia del para mi persona a pesar impacto, creo que debe de tener la experiencia fiscalizar más esta side 34 años de ejerci- tuación pero los adultos cio como cirujano. En deben tener responsala madrugada ocurrió bilidad en el cuidado de un accidente en donde los niños al conducir. participó un camión y Como cirujano lo más tres autos, atendidos a doloroso ha sido atender todos los heridos y por niños graves y que llesuerte algunos graves, gan a esta condición por pero ninguno fallecido. negligencia de adultos Lo que llegó a mi alma irresponsables en este fue el hecho de ver niños caso. politraumatizados graves

Una simple reflexión ¿Qué recurmos ahonsos superiores dar en la tiene Europa idea y en el que no tenga concepto de nuestra AméAmérica Larica Latina?. tina y el CaExtensiones ribe como de tierra, esCuarto Polo pacios, poMundial de tencialidades Desarrollo, de agua y en audaz energía, peparalelo con tróleo, minelos otros ría, océanos, tres notoLuis Guastavino ríos y lagos; rios Polos que Profesor posibilidades constituyen agrícolas, climas, frutas, Europa, Asia y América del cereales, mariscos, pes- Norte. Hemos transitado cados, ganadería. Una de la sumisión eurocentrispotente oferta turística. ta y, en demasiado medida, Un diversificado bagaje también de la sujeción polípatrimonial y un atractivo tica respecto de la potencia capital cultural. De todo norteamericana, al reconoello están generosamente cimiento por el mundo endotadas nuestras tierras tero de una América Latina latinoamericanas y del como inicial Polo socio-poCaribe. lítico, económico y cultuQueremos introducir una ral cada vez con mayores reflexión y es que los la- perfiles de identificación tinoamericanos debiéra- propia.

Senda realizó actividades preventivas en Quintero y Concón

Desempleo en Valparaíso disminuye a 6,7% La tasa de desocupación regional del último trimestre móvil octubre, noviembre, diciembre 2012 disminuyó 1,3 % respecto a igual trimestre del año anterior y de 0,2% respecto al trimestre inmediatamente anterior. Los sectores que se mostraron más dinámicos en generación de empleos fueron Enseñanza, Explotación de Minas y Canteras, Intermediación Financiera y Hoteles y Restaurantes. Víctor Fuentes Tassara, Seremi de Economía (s) manifestó que “Resulta tremendamente importante que sigamos disminuyendo la tasa de cesantía y desempleo en la región, especialmente en lo que se refiere al sector femenino que haya reducido en 0,3% “, a esto agregó, “Que se haya disminuido en 0,2% el desempleo en la región es una gran noticia que tenemos que celebrar hoy”. Datos relevantes cifras del Empleo del trimestre móvil octubre-diciembre 2012: La tasa de desocupación estimada en 6,7%, registró una disminución de 1,3 punto porcentual. La fuerza de trabajo total disminuyó un 1,9%. Las personas ocupadas disminuyeron 0,6%. En el último trimestre, la fuerza de trabajo regional se estimó en 825.890 personas, lo que representó un descenso de 1,9% (15.730 personas), respecto de igual período del año anterior y una disminución de 0,1%, respecto del trimestre móvil inmediatamente anterior (670 personas). La estimación del número de ocupados alcanzó a 770.350 personas, repre-

sentando una disminución de 0,6% (4.330 personas) en comparación con igual período del año anterior. Respecto del trimestre anterior, las personas ocupadas experimentaron un ascenso de 0,1% (890 personas).

Genero Hombre: En el último trimestre, la fuerza de trabajo masculina se estimó en 482.470 personas, lo que representó una disminución de 1,6% (7.720 personas), respecto de igual período del año anterior y un aumento de 0,2%, respectodel trimestre móvil inmediatamente anterior (750 personas). Mujeres: En el último trimestre, la fuerza de trabajo femenina se estimó en 343.420 personas, lo que representó una disminución de 2,3% (8.010 personas), respecto de igual período del año anterior y una disminución de 0,4%, respecto del trimestre móvil inmediatamente anterior (1.430 personas).

Área Económica

Al comparar la situación de las personas ocupadas por rama de actividad económi-

ca a nivel regional, con igual trimestre móvil del año a n t e r i o r, podemos o b s e r va r que los sectores que se mostraron más dinámicos en la gen e ra c i ó n de puestos de trabajo, según incidencia correspondieron a: Enseñanza: 15,9% (8.580 nuevas plazas); Explotación de Minas y Canteras: 28,9% (7.160 nuevas plazas); Intermediación Financiera: 53,0% (4.640 nuevas plazas); Hoteles y Restaurantes: 11,3% (3.410 nuevas plazas); Hogares Privados con Servicio Doméstico: 3,4% (1.860 nuevas plazas); Construcción: 2,1% (1.330 nuevas plazas); e Industrias Manufactureras: 0,4% (290 nuevas plazas).

Área Ocupacional Respecto de igual trimestre del año anterior, los grupos ocupacionales que presentan variaciones positivas en la ocupación, son los siguientes según incidencia: Profesionales, Científicos e Intelectuales: 14,9% (10.570 personas); Técnicos y Profesionales de Nivel Medio: 7,9% (5.970 personas); Miembros del Poder Ejecutivo y de los Cuerpos Legislativos y Personal Directivo de la Administración Pública: 45,6% (5.390 per-

sonas); Oficiales, Operarios y Artesanos de Artes Mecánicas y de Otros Oficios: 3,0% (3.130 personas); y Empleados de Oficina: 0,5% (330 personas). Los siguientes grupos ocupacionales presentan variación negativa en la ocupación, según incidencia: Trabajadores No Calificados: 10,3% (23.250 personas); Trabajadores de los Servicios y Vendedores de Comercios y Mercados: 1,6% (1.930 personas); Operadores de Instalaciones, Máquinas y Montadores: 2,7% (1.820 personas); Agricultores y Trabajadores Calificados Agropecuarios y Pesqueros: 8,9% (1.810 personas); y Otros No Identificados: 9,9% (910 personas).

Provincias: Al realizar la comparación con igual trimestre del año anterior, se observa disminución en la tasa de desocupación en las provincias de: Petorca (3,0 puntos porcentuales); Valparaíso (2,5 puntos porcentuales); Los Andes (1,6 punto porcentual); Marga Marga (1,1 punto porcentual); y San Felipe de Aconcagua (0,4 punto porcentual). Por otra parte, se observó aumento en la tasa de desocupación en las provincias de: Quillota (2,1 puntos porcentuales); y San Antonio (0,2 punto porcentual).

Campaña de Verano “Decide Tu verano: Sin Drogas, Sin Alcohol” en la COMUNA DE QUINTERO. Con la presencia del equipo de deportes municipal y representantes la PDI, se realizó una tarde de baile en la playa lo enamorado donde chicos y grande bailaron al ritmo de la Zumba y los emergentes músicos regionales de regetton Ale & Joshe. En en la COMUNA DE CONCÓN, la Directora regional del Servicio Nacional de prevención y tratamiento del consumo de drogas y alcoholes, MARÍA ESTER MUNNIER, premió a jóvenes conconinos que, dentro de la escuela de Verano desarrollada por la Ilustre Municipalidad de Concón con apoyo de JUNAEB y SENDA, se destacaron por su espíritu preventivo du-

CYBERBLUES

Servicios de Internet

15

www.cyberblues.cl

rante las actividades realizadas en el mes de enero. “Es de suma importancia destacar la participación de los jóvenes en la difusión de nuestras campañas, son ellos a los que queremos llegar, es por esto que como Gobierno queremos estar cerca. Chile avanza con todo, hemos reducido los índices de consumo del alcohol en la región y queremos seguir por este camino, seguiremos trabajado 24/7 y aprovecho esta oportunidad para recordarles que tenemos a disposición de todos los chilenos el fono drogas: 188 800 100 800 que es absolutamente confidencial, anónimo y gratuito, además se pueden enterar de todas nuestras actividades en @senda_valpo o en la página www.senda.gob.cl


16

www.contraplano.cl

Febrero 2013 E-131


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.