Edición Noviembre 2012

Page 1

Edición Nº 128 Noviembre 2012 Distribución Gratuita

prensa@contraplano.cl comunicadoscontraplano@gmail.com

Seminario de ASIVA analizó proyectos de inversión sustentables en la industria

Alcaldesa Virginia Reginato habilitó nuevo tramo del Paseo Costero de Reñaca. (pág 2)

Alfonso Salinas, Gerente de Asuntos Corporativos de GNL Quintero, principal expositor en el seminario de ASIVA, quien destacó la relación de la empresa con la comunidad. (pág 6)

Semáforo exigen en Reñaca Norte con avenida Edmundo Eluchans. (pág 9) Lily Pérez solicitó al Gobierno incluir a Puchuncaví y Quintero en beneficios de comunas mineras. (pág 11)

Enap: El Gerente General Ricardo Cruzat entregó de manera simbólica el Código de Ética al Gerente de Refinería Aconcagua, Daniel Martínez. (pág 3)

Niños de escuelas de Puchuncaví participaron en un espectacular Festival de Fútbol que arbitraron y dirigieron trabajadores de Central Ventanas de AES Gener, especialmente capacitados por la Fundación Ganamos Todos de Harold Mayne-Nicholls. (pág5)

Positivo avance del Acuerdo Producción Limpia (APL), en las empresas El Melón S.A., Aes Gener, Enap Refinería Aconcagua y Puerto Ventanas S.A. (pág 4)


02

www.contraplano.cl

VIÑA DEL MAR

Noviembre 2012 E-128

Alcaldesa Reginato habilitó nuevo tramo del Paseo Costero de Reñaca Durante el fin de semana largo pasado, quedó habilitado un nuevo tramo del Paseo Costero de Reñaca, obra que considera una inversión municipal de 1.700 millones de pesos y se encuentra con más de un 70% de avance. Aprovechando dicha fecha la alcaldesa Virginia Reginato encabezó la apertura de los sectores 1, 2 y parcialmente el 3 del concurrido balneario, que se sumaron al sector cinco habilitado para Fiestas Patrias. “Este paseo está quedando maravilloso y nos pareció oportuno abrirlo para una fecha en que iba a llegar muchos visitantes a la ciudad, y así los turistas y viñamarinos hayan

podido experimentar el gran cambio que se está produciendo en el balneario, el que estará completo en diciembre para los cinco sectores, beneficiando al comercio y a los veraneantes”, dijo la alcaldesa. La superficie habilitada alcanza los 8.500 metros cuadrados, en una extensión de 330 metros lineales. La apertura de este tramo del paseo incluye 58 nuevos estacionamientos, un circuito parcial de ciclovía, pavimentación del paseo en baldosas (con una superficie especial para no videntes), áreas verdes, barreras de contención, jardineras, bebederos, 17 escaños con y sin respaldo, y 2 miradores con acceso a la

playa para discapacitados, a través de rampas. El proyecto total del nuevo Paseo Borde de Reñaca considera el mejoramiento de la playa entre los sectores 0 y 5, en una extensión de 1.300 metros.

Esta intervención, que abarca una superficie de 17.600 metros cuadrados, estará entregada antes del inicio del verano, y las obras están a cargo de la empresa “Claro Vicuña Valenzuela S.A.”.

Fallecidos por cáncer de piel se duplicó en los últimos años

Antonio Guglielmetti, Especialista y profesor del Departamento de Dermatología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso

La cifra de personas fallecidas en el mundo, como consecuencia directa de los diferentes tipos de cáncer de piel que existen, se duplicó en la última década. Así lo reveló el especialista y profesor del Departamento de Dermatología de la Escuela de Medicina

de la Universidad de Valparaíso, Antonio Guglielmetti, en el operativo que por segundo año consecutivo organizó dicha unidad académica, con la finalidad de informar y educar a las personas sobre los efectos de la exposición excesiva a los rayos solares. La iniciativa formó parte de las actividades destinadas a conmemorar el Día Internacional de la Prevención del Cáncer de Piel y consideró una serie de charlas, entrega de folletos informativos, promoción de productos de protección solar y atención dermatológica gratuita, con el objetivo de detectar lesiones malignas. En ella tomaron parte médicos

especialistas y estudiantes de la Universidad de Valparaíso, quienes hablaron sobre el fotodaño, el fotoenvejecimiento, el reconocimiento de lesiones precancerosas y cancerosas, el uso adecuado de filtros y medidas físicas de protección solar, entre otros temas. Preocupante realidad “Si bien Chile no presenta una realidad compleja, la gente aún no toma conciencia de la

importancia de protegerse de los rayos solares y prevenir el cáncer de piel”, explicó el dermatólogo Antonio Guglielmetti, profesor del Departamento de Dermatología de la UV y coordinador general de la actividad. De hecho, cada año se diagnostican más de dos millones de nuevos casos de cáncer de piel en todo el mundo. En Australia y Estados Unidos, este mal es uno de los más comunes entre los 20 y 30 años de edad, y en ese último país se estima que muere una persona cada hora, como consecuencia directa o indirecta de melanomas asociados, casi en su totalidad, a la exposición abusiva al sol.

ABOGADO

Carlos Arce Asuntos civiles De familia Defensas penales

DIRECTORA YASMIN DELGADO OVALLE DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN GONZALO VERGARA G.

PERIODISTA GUILLERMO JOFRÉ ARENAS Celular de Contacto

09- 537 56 97

Facebook periodico.contraplano Sitio web

www.contraplano.cl

Carlos S. Arce Cornejo, Dirección calle Valparaíso 585, oficina 703 edificio Pleno Centro, Viña del Mar teléfonos 2882409 y 2685581 celular 93310928, E-mails: Los columnistas, entrevistados y avisadores son abogadocarlosarce@gmail.com prensa@contraplano.cl responsables de sus opiniones y mensajes y no comunicadoscontraplano @gmail.com

representan necesariamente el sentir de ContraPlano.


Noviembre 2012 E-128

CRÓNICA

www.contraplano.cl

03

Refinería Aconcagua lanzó Código de Ética ENAP y su filial Refinería Aconcagua dieron un paso fundamental para seguir avanzando en la transparencia de su gestión y desarrollo sustentable, al lanzar el jueves 27 de septiembre, en Concón, el Código de Ética de ENAP. La ceremonia contó con la presencia del Gerente General de ENAP, Ricardo Cruzat; el integrante del Directorio y Presidente de la Federación Nacional de Trabajadores del Petróleo (Fenatrapech), Jorge Fierro; el Gerente de Compliance de ENAP, Ricardo Jungmann, el Gerente de Operaciones de Refinerías, Daniel Ramírez y el Gerente de Refinería Aconcagua, Daniel Martínez; junto a ejecutivos, dirigentes sindicales y trabajadores. Este Manual establece los principios y deberes que se espera que cumplan los ejecutivos y trabajadores de ENAP y quienes se relacionen con la Compañía, y entrega una guía respecto de las Buenas Prácticas, y de las situaciones que ponen en riesgo la integridad de las personas, el patrimonio y la imagen de la Empresa. El Gerente General de ENAP, Ricardo Cruzat, quien hizo hin-

de trabajo y a evitar riesgos en el negocio.

Daniel Martínez, Gerente de Refinería Aconcagua.

El Gerente General de ENAP, Ricardo Cruzat, lanzó Código de Ética en Refinería Aconcagua.

El Gerente de Cumplimiento de ENAP, Ricardo Cruzat, entregó el Código de Ética a los representantes de los tres sindicatos de Refinería Aconcagua: de Profesionales, Turnos y el Sindicato de Trabajadores. capié en que el Código de Ética “es de máxima importancia para ENAP, porque materializa la preocupación de su Directorio, respecto de incorporar en la Empresa un mayor sentido de

Por su parte, el Gerente de Ética y Cumplimiento de ENAP, Ricardo Jungmann, destacó que “comprometernos con una cultura de buenas prácticas es una necesidad que hoy deben abordar todas las empresas, especialmente las públicas”. Explicó que un Código de Ética es necesario porque es una señal de transparencia hacia la sociedad y “es una guía que recoge y difunde los valores, conductas y principios que compartimos todos quienes trabajamos en ENAP. Es lo que somos como empresa y cómo queremos ser percibidos por la sociedad, como una empresa cumplidora y respetuosa de las normas internas y externas, así como de las buenas prácticas”.

responsabilidad. Actualmente, no sólo importa que las organizaciones muestren resultados, sino que también es relevante la forma en que éstos se logran”.

El gerente de Cumplimiento de ENAP, Ricardo Jungmann; el presidente de la Fenatrapech, Jorge Fierro, y el Presidente del Sindicato de Turnos, Luis Bahamonde. En nombre del Directorio de ENAP, intervino Jorge Fierro, quien hizo hincapié en que el Código de Ética se traduce en “hacer bien el trabajo a la primera” y expresó la disposición

y compromiso de las organizaciones sindicales con la construcción de una cultura de buenas prácticas. También destacó que esta herramienta contribuirá a favorecer un buen ambiente

Durante la ceremonia, Ricardo Cruzat entregó el primer Código en Refinería Aconcagua a su Gerente Daniel Martínez, mientras que Ricardo Jungmann hizo lo propio con los presidentes del Sindicato de Trabajadores, Nolberto Díaz; de Turnos, Luis Bahamonde, y el representante del Sindicato de Profesionales, Rafael Silva.

Un 30% de avance en obras de renovación de red de aguas servidas en Viña del Mar Los trabajos implican una inversión de $1.200 millones que permitirán renovar 1.125 metros de red para atender la creciente demanda y expansión inmobiliaria del sector. Un avance del 30% registran las obras ejecutadas por Esval con el fin de modernizar la red de recolección de aguas residuales en el sector de Miraflores Bajo, Viña del Mar. El subgerente de Servicio al Cliente, Andrés Nazer, se mostró satisfecho con la cifra y destacó que “se han tomado todas las medidas para reducir al mínimo las molestias a los vecinos. Además, hemos informado principalmente a través del puerta a puerta sobre los beneficios de esta obra”. Los trabajos fueron divididos en dos etapas e implican una inversión de $1.200 millones,

cifra que permitirá renovar 1.125 metros de red. Las faenas del primer período, que se están llevando a cabo desde fines de agosto, contemplan la renovación de 700 metros del colector entre Avenida Sporting y Lusitania, con suspensión de tránsito en dicho tramo.

pecta a la segunda etapa, las obras comenzaron el 8 de octubre y permitirán renovar 425 metros de red entre Av. Lusitania y Los Ligustros. Para la realización de estas labores, al igual que en la primera etapa, se requerirá suspender el tránsito en el sector, lo que afectará transitoriamente la

En lo que res-

CYBERBLUES

Servicios de Internet

www.cyberblues.cl

Av. Uno Norte, entre Los Aromos y Los Ligustros. El término de las obras está proyectado para diciembre de este año y permitirán atender a la creciente demanda y expansión inmobiliaria del sector con miras a los próximos 25 años. “Estamos creciendo sostenidamente y, precisamente con el fin de apoyar adecuadamente este proceso, hemos desarrollando un plan de modernización y renovación de redes para respaldar el crecimiento urbano”, destacó Nazer.


04

www.contraplano.cl

PUCHUNCAVÍ

Noviembre 2012 E-128

Debate público sobre presente y futuro de la minería en Puchuncaví.

Trabajadores del cobre preocupados por El eventual cierre de Codelco Ventanas

El Seremi de Energía de la V Región “Valparaíso”, Rodrigo Sepúlveda, identificó en terreno los avances obtenidos por cuatro empresas que firmaron el APL. En empresa Melón, el APL ha traído consigo una capacitación muy fuerte a todo el personal en cuanto a la cultura de producción limpia, construcción de una cortina vegetal para armonizar el sector y un monitoreo continuo de las emisiones. El Sub Gerente de la Planta Ventanas, José Jaramillo señaló que “se implementó un sector con malla acme, para facilitar la visión completa a la planta sin esconder nada del proceso, pues apuntamos a la transparencia”. En Aes Gener, se comprobó monitoreo de emisiones, calidad de aire y control continuo de resididos industriales líquidos. Fidel Venegas, Gerente Zona Costa de Aes Gener dijo que “se contrató mano de obra, servicios y compra de insumos a nivel local y continuamente realizamos mesas de trabajo

Un foro panel y debate público sobre presente y futuro de la minería del cobre y su rentabilidad social, tuvieron como eje central el probable cierre de la planta División Ventanas, añadiéndose la problemática medioambiental en la zona de Puchuncaví y Quintero. Dirigentes nacionales y locales del sector minero, junto a candidatos municipales, autoridades comunales y parlamentarias se dieron cita en este encuentro. En la ocasión se firmó un protocolo de acuerdo. Organizado por la Agrupación de Sindicatos de Codelco Ventanas, el evento se caracterizó por una intensa discusión motivada por esa preocupación ante el tema.

Seremi de Energía inspeccionó empresas del APL en Puchuncaví Quintero con la comunidad que nos permite establecer una comunicación fluida y muy eficiente”. En Enap refinería el Jefe del terminal Claudio Luengo, destacó que “lo más importante fue difundir y capacitar a la comunidad de la labor y los trabajos que realiza la empresa y fue muy enriquecedor”. Agregó que los trabajadores le han tomado valor al APL y han apoyado las acciones comprometidas, “obteniendo 100% de cumplimiento en la primera auditoria”, dijo.

Puerto Ventanas demostró implementación de sistema de lavado de ruedas de camiones, encapsulado de sistemas transportadores y mallas perimetrales para evitar emisión de material particulado, y se mantiene una estrecha relación con la comunidad. Andrés Díaz, Gerente de Explotación señaló que “tenemos un buen posicionamiento con las comunidades, somos una empresa abierta, la gente te reconoce en la calle y te dice lo que le gusta y lo que no”.

ABOGADO

Carlos Arce Asuntos civiles De familia Defensas penales Carlos S. Arce Cornejo, Dirección calle Valparaíso 585, oficina 703 edificio Pleno Centro, Viña del Mar teléfonos 2882409 y 2685581 celular 93310928, abogadocarlosarce@gmail.com

DISCUSION ABIERTA Y FRANCA El Presidente del Sindicato 1 Sergio Morales, indicó que “no sólo se trata de cerrar una empresa sino de buscar la solución a un problema grave que atañe además de la comunidad a alrededor de dos mil trabajadores directos y seis mil de la pequeña y mediana minería. Agregó debe existir una discusión abierta y franca con compromisos de gobierno, autoridades locales y Codelco”, agregó que “La solución del tema no pasa por cerrar la empresa. Los problemas se solucionan con ideas, con inversión, pero no

cerrando las empresas”, acotó. CODELCO CUMPLE CON NORMAS Alfonso Núñez, Presidente del Sindicato Turnados, expresó que la situación va mucho más allá de la simple posibilidad del cierre de la planta Ventanas, sino que a nivel de país se debe definir sobre el recurso cobre. Señaló que el tema medioambiental debe superarse y el gobierno debe invertir, “porque si no hay inversiones en tecnologías limpias ciertamente la fundición Ventanas está en complicación. No estamos porque cierre, pero tampoco estamos porque los temas ambientales pasen por cualquier decisión”. UN PROBLEMA Y DESAFIO. El presidente del Sindicato de Interempresas Contratistas, Julio Araya, precisó que este sector representa a 600 trabajadores que también están en riesgo ante un eventual cierre de la planta Ventanas. “Codelco decide cerrar producto de las situaciones complejas existentes. Nosotros como contratistas estamos perdiendo nuestra fuente laboral. Decimos que es un problema de todos, pero también un desafío para sacar adelante esto”.

Sergio Morales, Sind. 1

Afonso Núñez, Sind. Turnados.

Julio Araya, Sind. Interempresas.

Cristián Cuevas, Pdte. CTC.

Guillermo Lemetri, Pdte. Federación de Trabajadores del Cobre.

125 millones benefician a 50 microempresarios de Rapa Nui Los exquisitos desayunos que prepara Cecilia Guldman, dueña de hostal Taniera para recibir a sus turistas, fueron el comienzo por el año 1998 de lo que actualmente es una exitosa empresa artesanal familiar, que ofrece mermeladas y mieles de frutas locales de Rapa Nui, tales como guayabas, papayas, piñas, maracuyá, plátanos y mangos. Cecilia Guldman es una de los 25 microempresarios beneficiados con el Programa de Emprendimientos Locales de Corfo sector hortofrutícola y con el Programa de Apoyo al Entorno Emprendedor ejecutado por la ONG Acción Emprendedora y financiado por CORFO. La intervención que CORFO realizó en la Isla por medio del agente intermediario Codesser fue mejorar la infraestructura agrícola, a través del montaje de invernaderos, túneles y/o organopónicos, acordes al medio y que no produzcan un impacto visual en el entor-

no. Víctor Fuentes, Director Regional de CORFO, señaló que “la intervención del Programa se concentró en los microempresarios/as usuarios de PRODESAL, que desarrollan alguna actividad turística y que además realizan actividad productiva hortofrutícola, traspasando conocimientos acerca de cultivos ancestrales con los cultivos convencionales uniendo el rubro hortofrutícola con el turismo de manera de dar un

plus y poder entregar otros servicios como gastronomía típica, degustaciones de productos locales y extensión de rutas turísticas establecidas que hagan más atractiva la visita de los turistas.”Estos microempresarios junto a otros 25 de turismo, serán los que recibirán un certificado de participación del Programa, significando una inversión de 62 millones 500 mil pesos, lo que en total significaron 125 millones de pesos.


Noviembre 2012 E-128

VENTANAS

www.contraplano.cl

05

Niños de Ventanas, La Chocota y La Greda participaron en

espectacular Festival deportivo organizado por Fundación AES Gener • La iniciativa reunió a unos 70 niños de la comuna de Puchuncaví, quienes disputaron una serie de partidos de fútbol que fueron arbitrados y dirigidos por trabajadores de central Ventanas de AES Gener, capacitados especialmente para la ocasión. • En la oportunidad, el ex Presidente de la ANFP, Harold Mayne-Nicholls, en su calidad de timonel de la Fundación Ganamos Todos, y el Director General de la Fundación AES Gener, Marcelo Grifferos, entregaron los reconocimientos a los pequeños deportistas y valoraron el trabajo e interés mostrado por los funcionarios de la Compañía.

Niños y niñas se enfrentaron amistosamente en el torneo en Valle Alegre.

Trabajadores de Ventanas, de AES Gener, fueron entrenadores y árbitros de los partidos del Festival de Fútbol de Puchuncaví 2012.

Marcelo Grifferos, director general de Fundación AES Gener, da la bienvenida a los niños al festival de fútbol junto a Harold MayneNicholls. Una colorida ceremonia donde 70 niños recibieron medallas, camisetas, diplomas y balones, fue la mejor forma de culminar con éxito el “Festival de Fútbol Escolar Puchuncaví 2012”, que se jugó en el Centro Recreativo “Valle Alegre” de AES Gener y que fue organizado por las Fundaciones Ganamos Todos y AES Gener. En la ocasión alumnas y alumnas de cuarto a sexto básico de las escuelas La Chocota, La Greda y el Complejo Educacional Sargento Aldea de la comuna de Puchuncaví, se enfrentaron en competencias en equipos formados por hombres y mujeres. Al final de la Liga, sin embargo, todos obtuvieron reconocimientos, pues la idea es que sea un evento no competitivo. Al culminar toda una mañana de juegos, los emocionados alumnos entregaron medallas a sus árbitros y entrenadores, rol que en esta oportunidad ejercieron trabajadores de la Central Ventanas de AES, y les agradecieron por acompañarlos en este desafío.

Insertarse en la comunidad

En la emotiva ceremonia de premiación

Los trabajadores de Central Ventanas fueron los encargados de premiar con medallas a sus dirigidos. el Director General de la Fundación AES Gener, Marcelo Grifferos, valoró el entusiasmo con que recibieron los trabajadores esta oportunidad de trabajar codo a codo con los niños de la comuna de Puchuncaví, lo que estimó la mejor forma de seguir relacionándose con la comunidad. A su vez, Harold Mayne-Nicholls, presidente de la Fundación y ex timonel de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), agradeció a AES Gener la importancia que da al deporte y valoró el entusiasmo de los trabajadores de la

Los niños, los trabajadores de Central Ventanas y los timoneles de las Fundaciones, al finalizar el torneo 2012 en el Centro Recreativo Valle Alegre de AES Gener.

central ubicada en Ventanas, que sirvieron como árbitros y entrenadores de los niños tras ser capacitados en extensas jornadas por profesionales aportados por Ganamos Todos. Para los trabajadores que participaron en este festival de fútbol, ésta fue una nueva oportunidad de relacionarse con la comunidad en la que están insertos a través de AES Gener y una gran oportunidad que esperan que se repita en marzo, junto con el inicio del año escolar 2013.

Un premio especial, con tarjetas rojas y amarillas, para algunos de los árbitros de AES Gener que fueron los jueces de los partidos.


06

www.contraplano.cl

REGIONAL

Noviembre 2012 E-128

Seminario de ASIVA analizó proyectos de inversión sustentables en la industria “Empoderamiento Social, un nuevo desafío para los proyectos”, se tituló el seminario organizado por la Asociación de Empresas de la V Región, a través de sus Comisiones Responsabilidad Social Empresarial, Energía y Medioambiente. La actividad se efectuó en el Salón Esmeralda del Casino

de Viña del Mar. La actividad reunió a expertos en las materias expuestas y a un selecto auditorio que siguió con interés las ponencias presentadas por los expositores desde sus distintas visiones profesionales y gestión práctica. En este evento expuso el Ge-

Alfonso Salinas, Gerente de Asuntos Corporativos de GNL:

daño de la Universidad de Barcelona, intervino sobre el tema de que piensan los chilenos de sus instituciones centrales, y Alfonso Salinas Gerente de Asuntos Corporativos de GNL Quintero, habló acerca de la relación de esta empresa con la comunidad y la tarea para construir confianza.

Ximena Abogabir, Periodista, Presidenta Casa de la Paz:

“GNL Quintero se ha hecho cargo de los problemas”

“A veces la desconfianza tiene una buena razón de ser. La manera de cambiar eso es demostrar que uno no es malo, que es capaz de demostrar con los actos que la intención que se tiene es positiva, que con los hechos puede ser un aporte y si se logra transmitir eso, bueno, amerita ser confiable y se termina ganando la confianza. GNL ha hecho obras a favor de la comunidad luego de estar ahí, escuchar, reunirse, hacerse cargo de los problemas y al final hacer cosas concretaras que vayan en beneficio de las personas. En ese sentido hemos hecho un montón de esfuerzo que se ha traducido en obras, como los fondos concursables, el Centro Cívico, proyectos urbanos y lo que se hará con los pescadores”.

rente de Asuntos Regulatorios y Medioambiente de SOFOFA Jaime Dinamarca que expuso sobre “Visión de otro actor social: la industria”, la Presidenta de Casa de la Paz Ximena Abogabir, denominó su exposición “Sociedad y Participación Ciudadana: del malestar a la indignación”, Claudio Aven-

“En esto no están solo las empresas…”

“Yo creo que aquí nadie tiene la solución, nadie puede actuar solo, por lo tanto, no hay otra manera de hacerlo que no sea articulándose todos los actores, visualizando juntos una visión de desarrollo y viendo como ir avanzando gradualmente hacia ellos. Ventanas, es el caso de una situación en que cada empresa está trabajando en forma aislada generando esto que es tan difícil. Creo que todo lo que ha impulsado Asiva en el sentido de armar estas mesas, pero entiendo que esta idea de los actores de juntarse para ver cuál es el aporte de cada uno. En esto no están solo las empresas, sino que también la comunidad y el alcalde como dueño de casa del proceso, todos juntos, pero siempre pensando en la comunidad, codificando con ella.”

En la Región de Valparaíso se efectuó FIRA 2012

Jaime Dinamarca, Gerente de Asuntos Medioambiente de SOFOFA:

Claudio Avendaño, Sociólogo, Universidad Diego Portales :

“La comunidad no confía en sus instituciones”

“Esto se da a nivel local”

“Aquí entran en conflicto la necesidad de generar nuevas actividades productivas, generar empleos, mejorar la inversión en infraestructura pública y privada, y por otro lado, se enfrenta a las comunidades territoriales que no desean que se les interfiera sus territorios. Chile tiene un sistema de evaluación de impacto ambiental que permite este diálogo permanente entre los inversionistas y la comunidad. En ese contexto los proyectos se han ido dificultando cada vez más, ya que se tarda más en obtener permisos y algunos están cayendo en los tribunales de justicia. El problema fundamental es la desconfianza. Las encuestas dicen que la comunidad tiene poca confianza en sus instituciones, en sus vecinos y de los nuevos que vienen a invadir el territorio a desarrollar un proyecto de inversiones”.

Alejandra San Miguel, Sub Gerente General de ASIVA:

Francisca Jaña, Pdta., Comisión Responsabilidad Social Empresarial de ASIVA:

“Industrias que sacan la “Mirada global e intersectocara por Valparaíso” rial del medio ambiente”

“El objetivo básico es mostrar que hay un proceso de cambio social que no sabemos exactamente cuáles son sus características en el cual el actor principal es el ciudadano. Eso significa que son personas capaces de expresar sus puntos de vista y demandar sus derechos al mercado ó al Estado y no a través de la mediación de los partidos políticos ni otro tipo de organizaciones. Esto creo que se da a nivel más local, más regional, a nivel de ciudad, es decir, no necesariamente tiene que ver con algún tipo especial de actividad sino que aquello que afecta a mi bienestar, a mi familia. Chile es un país que ha comenzado prematuramente con este tipo de movimiento sobre todo en el medioambiental en 2010”.

Ricardo Pareja, Presidente Comisión de Medioambiente, Asiva:

“Este es el rol de Asiva”

Alejandra San Miguel, Subgerente general de ASIVA; Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña del Mar y Jose Gil Ramírez, Presidente de ASIVA. La Región de Valparaíso dio la bienvenida al regreso de las ferias multisectoriales con FIRA 2012. La Feria de Integración Regional de ASIVA, se efectuó en el Espacio Sporting de Viña del Mar. José Gil Ramírez, Presidente de ASIVA, encabezó este desafío, que pretende revivir esta tradicional actividad arraigada en la entidad gremial desde el año 1957. FIRA 2012 es la quinta versión de este evento que lució una apuesta vanguardista, tecnológica e innovadora, que la convierte en un punto de encuentro entre las empresas y toda la comunidad de la V Región. “Quisimos mostrar lo que hacen las empresas, y deseamos entusiasmar a las compañías de otras regiones para que se instalen en la zona. Nosotros pensamos que la Región de Valparaíso tiene condiciones favorables para que se ubiquen en nuestras ciudades”, enfatizó José Gil, Presidente de ASIVA.

“ASIVA emprendió la exposición multisectorial, con la denominación de Feria de Integración Regional. Este importante evento se caracterizó por la unión de los sectores público y privado para dar conocer el actual potencial industrial de la zona. Con esta renovada versión, se volvió a la tradicional muestra fabril de antaño, pero para mostrar los actuales avances en materia productiva y servicios. Esa es una las razones que se tuvo como objetivo: retomar esta feria de hace cincuenta años para integrar a todas las industrias y empresas de la región, y en ese sentido mostrar a la comunidad y al país que esta región tiene empresas productivas que pueden sacar la cara por la región de Valparaíso”.

“Nosotros quisimos darle expectativas más positivas de que efectivamente se está trabajando desde las industrias, de qué forma podemos ir incorporando todo este sentir de las comunidades en los proyectos que se están haciendo. Fue trascendente que tres comisiones se abocaran a trabajar en los temas para apoyar las gestiones destinadas a proyectos de inversión sustentables. Este encuentro permitió compartir en conjunto una mirada más global o intersectorial respecto a acontecimientos relacionados con medio ambiente, movimientos sociales y diversas manifestaciones críticas y negativas”.

“El rol de Asiva es darle la facilidad a los socios de poder interactuar con ponencias de distintas visiones, como Ximena con la parte más actual, Jaime con la parte más industrial, Claudio desde la sociología y Alfonso la parte práctica en relación con la comunidad. Nuestro rol es simplemente darle la oportunidad a estas grandes ponencias para que los socios las puedan conocer. La institución seguirá con este rol y es más que una política: es el hecho de acercarse a las empresas porque eso está dentro de su misión del gremio empresarial que da oportunidad a las empresas de poder participar en ésta y en otras actividades, este es el rol de Asiva. Estamos terminando el año con este tipo de actos. De parte de la Comisión de Medio Ambiente no tenemos otras, pero sí de Asiva con la Feria Regional Industrial.”


Noviembre 2012 E-128

VIÑA DEL MAR

Llaman a licitación para

construcción de skatepark en Sausalito Continuando con las inversiones en equipamiento deportivo que la actual administración municipal ha impulsado con el propósito de que más personas se incorporen a la sana práctica de algún deporte y de esta manera mejorar su calidad de vida, la Municipalidad de Viña del Mar, llamó a licitación pública para la construcción del ansiado Skatepark en el sector del Parque Sausalito. “El skatepark es un compromiso que estaba pendiente que con el llamado a propuesta, en un corto plazo podemos concretar este anhelado proyecto para muchos amantes de este deporte, con el objeto puedan practicar, en un lugar adecuado y especialmente diseñado para sus ejercicios y acrobacias, sin perturbar la tranquilidad y seguridad de las personas que transitan por las veredas de la ciudad”, destacó la alcaldesa Virginia Reginato, quien se manifestó muy contenta porque esto luego podrá ser una realidad. En tanto, Osvaldo Urrutia, director de la SECPLA, mani-

festó que el “proyecto debió ser postergado, en atención a que se detectó un problema en la definición del deslinde con el propietario del terreno vecino a su emplazamiento, y por ello se optó por hacer un nuevo diseño, modificando el que se aprobó durante el año 2011, con el propósito de emplazar el skatepark en un lugar cercano, para que no existiera duda alguna sobre el límite de la propiedad municipal”. Este nuevo equipamiento deportivo estará ubicado en un terreno a un costado de la

Laguna Sausalito y no sólo contribuirá a potenciar este deporte, sino que también a fomentar la actividad física entre todos los viñamarinos, a través de la incorporación de nuevos recintos deportivos gratuitos a disposición de todos ellos. La inversión municipal proyectada es de 320 millones de pesos, y estará compuesto de un área de street con rampas, funboxes, escaleras y pasamanos y un sector con 5 o 4 Bowls, y piscinas de acrobacias.

www.contraplano.cl

07


08

www.contraplano.cl

REÑACA

Noviembre 2012 E-128

En Delegación Municipal de Reñaca dictan cursos para micro emprendedores

Cursos de Imagen y Automaquillaje, Telar, Cultivos Orgánicos, Hierbas Medicinales, Fieltro y scrapbooking, son los que imparte el municipio de Viña del Mar, en la nueva delegación comunal de Reñaca, clases que son totalmente gratuitas. Impartidos por expertos profesores, a través de la Sección de Fomento Productivo, a través del Departamento de Desarrollo Económico, este año en los distintas especialidades en toda la comuna ya ha benefi-

cpech volante t_r noviembre.indd 1

ciado a más de mil personas. “Estos cursos tienen como objetivo otorgar herramientas y oportunidades reales a los viñamarinos y viñamarinas, para que puedan potenciar su habilidades apoyando su gestión y quedar capacitados para iniciar emprendimientos, en beneficio personal y de su familia”, dijo la alcaldesa Virginia Reginato. Consignar que la sección de Fomento Productivo, tiene una amplia gama de cursos de capacitación, entre los que se encuentran: Primeros Auxilios,

Cultivos Orgánicos, Chocolatería, Reciclaje, Banquetería, Reflexología, pleuquería, Gestión Microempresarial, fieltro, entre muchos otros. Para inscribirse, los interesados deben acercarse a las oficinas ubicadas en el Salón Maipú del Hotel O’Higgins, con una fotocopia del Carné de identidad y un documento que acredite residencia en Viña del Mar (certificado de residencia o una boleta de servicios).

14-09-12 12:53


Noviembre 2012 E-128

VENTANAS

www.contraplano.cl

09

Trabajadores de Codelco Ventanas se graduan en diplomado de supervisión y liderazgo

Un grupo de 17 trabajadores de la División Codelco Ventanas se graduó del diplomado impartido por la UTFSM, que promueve el auto cuidado y refuerza las conductas seguras dentro de la organización. En una ceremonia realizada el pasado miércoles 31 de octubre en el Centro Español de Viña del Mar, 17 trabajadores de la División Codelco Ventanas recibieron los diplomas que los acreditan como supervisores con un estándar de seguridad de clase mundial. El diplomado dictado por la Universidad Técnica Federico Santa María fue cursado por un grupo de jefes de turno de operaciones y mantenimiento de Codelco Ventanas. A lo largo del curso, de 184 horas de duración, los participantes profundizaron en su rol de supervisores. Este diplomado se realiza por segundo año consecutivo y está dirigido a los jefes de turno que tienen el nivel de ingeniero en ejecución de la División Codelco Ventanas. El objetivo es garantizar la disponibilidad y el desarrollo de un equipo humano de alto desempeño,

José Sanhueza, gerente general de Codelco División Ventanas junto a los nuevos diplomados en Supervisión y Liderazgo.

comprometido con los proyectos estructurales, motivado con su participación y realización personal y orgulloso de su contribución a Codelco y a Chile. José Sahuenza, gerente general División Ventanas, feli-

citó a los trabajadores por su perseverancia. “Profesionales como ustedes son los que nos entregan las herramientas para afrontar con mayor altura de miras los desafíos en la minería, la gestión de negocios y fu-

Semáforo exigen en Reñaca Norte con avenida Edmundo Eluchans

Un sector pleno de modernos edificios habitacionales, vías carreteras de alta velocidad, carencia de paraderos de buses y de señalizaciones de tránsito, son algunas de las dificultades que presenta la urbanización en la intersección de Avenida Edmundo Eluchans con calle Reñaca Norte, justo en el límite comunal entre Viña del Mar y Concón, a un costado de las dunas., El clamor de los residentes del lugar se justifica absolutamente ante el caos que durante las horas de mayor movimiento vehicular y peatonal se acentúa día a día. Las autoridades competentes no han resuelto aún esta situación, que se ha agravado con el registro de hechos delictuales contra la propiedad y las personas que en gran cantidad transitan hacia nuevas obras de construcción de edificios, escolares de establecimientos de educación privados, clientes de supermercados, de bancos y residentes de edificios habitacionales. El lugar exacto es calle Reñaca Alto con Avenida Edmundo Eluchans N0 001, lugar que adquiere la denominación de Avenida Concón-Reñaca, ó Camino de El Alto. La intersección vial es punto de gran afluencia vehicular que se acrecienta en

horas “peack”. Pese a ello, no existen semáforos ni pasarelas peatonales, menos paraderos habilitados como tampoco señales de advertencia. Se une a esto la falta de escalas hacia la parte baja de la costa que permitan transitar hacia los sectores poblados. En el sector es necesario emprender una gran obra de vialidad, en atención en que se carece de refugios peatonales y principalmente señalización vial, ya que actualmente no hay cruces para transeúntes, además los automovilistas deben subir al sector de Bosques de Montemar para reingresar a la carretera principal.

turo de nuestra División”, dijo Sanhueza. El diplomado se enfoca en definir estrategias para agregar valor, aportar al desarrollo de las personas, a su calidad de vida y a la sustentabilidad del

negocio, junto con mantener a Codelco al nivel de una empresa de clase mundial, líder en gestión de negocios y de personas. Los 17 trabajadores diplomados, junto a sus familias y directivos de la División

Ventanas, celebraron la graduación con una comida en el Club Español de Viña del Mar, donde compartieron la experiencia vivida en la UTFSM y analizaron los desafíos que enfrentarán en el futuro.

Habilitan Estación de Reciclaje en Los Pinos Un nuevo punto para el depósito de elementos reciclables habilitó la Municipalidad de Viña del Mar en Reñaca, específicamente en el sector Los Pinos, que se suma al instalado en Jardín del Mar. Esta vez se trata de una estación de reciclaje, formado por un gran contenedor para recolección de envases de Tetra Pack, plásticos (PET), papeles y cartones. Dos nuevos puntos de reciclaje en Viña del Mar Alto y en el sector Los Pinos en Reñaca, habilitó el municipio viñamarino para que los vecinos puedan depositar los elementos en desuso que puedan ser reciclables. “Este nuevo punto será de gran utilidad para todos los vecinos de este sector de Reñaca y que refuerza la preocupación que existe en el municipio por el cuidado del Medio Ambiente, al im-

pulsar el hábito del reciclaje, al constituir un gran aporte para el mejoramiento en la calidad de vida de las familias viñamarinas”, manifestó la alcaldesa Virginia Reginato Esta área suma a los puntos limpios de Jardín del Mar, Av. Perú, Miraflores y Viña del Mar Alto, tendencia que se

continuará en otros sectores, que se complementa con el programa Reciclaje en origen, que cada 15 días pasa por un mismo sector de la comuna, para que los vecinos puedan deshacerse de otro tipo de elementos, como por ejemplo, neumáticos, pilas y baterías.


10

www.contraplano.cl

Los deberes de Contraplano

Luis Guastavino Cada cual estará reaccionando ante estos resultados electorales. Yo tengo tantos recuerdos al respecto. Tantas veces que, en otros tiempos y contextos, viví las experiencias de los días post-electorales. Sumas y restas. Perspectivas hacia el mañana. Cuentas alegres y desencantos en el alma. Entusiasmos y tristezas. Ganadores y perdedores. La vida conti-

nuará dando vida, impertérrita. Las urnas son sólo uno de los versos que ella recita. Yo quisiera apuntar a fortalecer los deberes de CONTRAPLANO, que ha debido funcionar estos meses con tantos intereses particulares que han buscado llevarlo para un lado y otro. Me parece que el periódico sale airoso de este peligroso desafío. Y pienso que ello es un mérito digno de ser custodiado y acrecentado. A menudo es difícil que un medio periodístico sepa saber los caminos inteligentes y los deberes rigurosos por los que debe responder ante el superior escrutinio público. Me parece que CONTRAPLANO sale bien de la prueba y queda en espléndida condición para que sus páginas continúen atendiendo –antes que nada- los intereses generales y superiores de las causas públicas que hacen bien a toda la ciudad y a toda su gente.

OPINIÓN

29 de Noviembre: Día Nacional del Prematuro

La Asociación de Padres de Prematuros, Asprem, busca dar a conocer a la opinión pública del país lo que significa la prematurez para las familias. Noviembre es el Mes Internacional del Prematuro que crea conciencia ante una situación cargada a la emoción y superación de muchos niños nacidos que no superan los 500 gramos de peso o las 32 semanas de gestación. El 29 de noviembre, Día Nacional del Prematuro, busca contar con licencias médicas acorde a la situación de un niño nacido prematuro, completa atención de salud con especialistas. Chile es el segundo país en Latinoamérica en declarar el Día Nacional del Prematuro.

Noviembre 2012 E-128

El Síndrome Metabólico al acecho El endotelio es la capa más interna de nuestras arterias y con los avances de la medicina se ha demostrado su gran importancia para nuestra salud. Es vital que estas células estén intactas para tener una circulación que llegue a todas nuestras células con nutrientes y oxigeno. Pero esto se ve amenazado por enfermedades que nos acechan como diabetes, Dr. Ramón García Gómez hipertensión arterial, Cirujano Gastroenterólogo. gota, obesidad, hígado graso, insulino resistencia. Todo esto asociado al stress, comida chatarra, cigarrillo, drogas, sedentarismo y destrucción de nuestro ecosistema. Ahora por ejemplo, se usa huincha para medir abdomen ya que está comprobado que sobre 90 centímetros en hombres aumenta el riesgo de Infarto agudo al miocardio. La sumatoria de estas enfermedades es lo que se denomina síndrome metabólico. Estas patologías se pueden controlar con dieta mediterránea, fármacos de por vida, cirugía en algunos casos, caminar, ser alegres, no fumar, beber un cabernet sauvignon, una copa al almuerzo, caminar y ejercitar nuestras neuronas. Con el autocuidado y prevenir accidentes nos ayudará a vivir más y con una mejor calidad de vida en este siglo que estamos comenzando.

Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial UV ganan concurso “Minería del futuro” Los estudiantes de primer año de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial UV Diana Mansilla Darianovic y Felipe Erazo Soto, resultaron ganadores del concurso de propuestas “Minería del futuro”. El comité evaluador del Consejo Minero premió su propuesta, que busca mantener comunicadas a las personas que trabajan en la minería a través de un proyecto de instalación de soportes de internet. El premio consiste en un viaje a San Pedro de Ataca-

ma, del 15 al 18 de noviembre. El concurso, desarrollado por el Consejo Minero, tuvo por objetivo ofrecer a estudiantes de primer y segundo año de Ingeniería Civil de establecimientos educacionales superiores de las Regiones Metropolitana, Valparaíso y Biobío, la oportunidad de aportar con sus propuestas sobre la minería del futuro. El concurso buscaba acercar a los jóvenes al mundo de la minería y abrir un espacio para escuchar sus

ideas y promover su interés por este rubro. Felipe explica que “siempre me ha interesado la minería, de hecho es el área en donde pretendo trabajar una vez finalizados mis estudios. Por eso siempre estoy atento a temáticas relacionadas a esta área para profundizar mis conocimientos, así llegué al concurso por internet y comenzamos a desarrollar una estrategia junto con Diana para participar”. Por su parte, Diana agrega que

Senador Chahuán destacó inauguración de nuevo hospital El senador Francisco Chahuán manifestó su satisfacción de integrar la comitiva encabezada por el Presidente de la República, Sebastián Piñera y el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, encargada de inaugurar el nuevo Hospital Hanga Roa de Isla de Pascua. El parlamentario representante de ese territorio insular sostuvo que “sin lugar a dudas las instalaciones, el equipamiento de primera generación y la posibilidad de establecer una sección de medicina de pueblos originarios, va a permitir acercar la salud de calidad a los habitantes de la Isla y esto es parte del compromiso presidencial y del que suscribimos

“nos llamó la atención el concurso porque uno de sus objetivos era promover el interés de las personas por trabajar en minería. Nos dimos cuenta que uno de los principales problemas que tienen las personas que trabajan en esta área es la incomunicación. Por eso propusimos desarrollar un sistema que permitiera a las personas mantenerse conectadas de forma diaria con sus familias y seres queridos a través de diversos soportes de internet”. Los alumnos propusieron que en los campamentos mineros se instale una buena señal de internet móvil junto con equipar las habitaciones de los

trabajadores con tecnología, como un computador con cámara web, para aprovechar los momentos libres que se generan después de las jornadas de trabajo. Diana agrega que “el uso de nuevas tecnologías asociadas a internet aún no está tan de-

sarrollado en los campamentos mineros, por eso nuestro proyecto busca implementar de manera sencilla que los trabajadores puedan establecer una comunicación diaria y fluida. Esto permitiría incentivar que más personas quieran trabajar en la minería”.

Cursos y talleres En Fundación Valle Hermoso

como candidatos al Senado.” El legislador también se mostró satisfecho de “la donación que hiciéramos a través de nuestra fundación Vamos que se Puede, que ha aportado con

16 catres clínicos que permitirán proveer salud a personas en sus respectivos domicilios, por lo que estamos felices de haber contribuido a sumar equipamiento al Hospital”.

La Fundación Valle Hermoso programó actividades destinadas a adultos con inquietudes por aprender y desarrollarse de una manera conveniente, de acuerdo a sus necesidades e inquietudes. El Curso Taller de Atención Básica a Enfermos no Valentes tiene como objetivo brindar conocimientos prácticos a quienes tengan en su entorno familiar a pacientes postrados en cama, con enfermedades que les impide valerse por si mismos. . La programación incluye Clases de Yoga que se exten-

derán hasta enero de 2013, y el Curso Taller de Fotografía Digital Básica, orientado a las personas que captan imágenes con cámara digital o con teléfono celular. Los participantes alcanzarán las destrezas para captar fotos de calidad y capacitados para participar en concursos fotográficos y comercializar sus fotos en virtud de la calidad obtenida. Entre el 13 y 22 de este mes se efectuará el Taller de Crecimiento Personal y Autoayuda, cuyo objetivo fundamental es introducir al participante en el mundo sutil y energético exis-

tente más allá de nuestras percepciones, invitándoles a reconciliarse con su cuerpo para resolver los bloqueos energéticos, que con mucha frecuencia son la causa de nuestras enfermedades. Las inscripciones se reciben en la sede de la institución en Calle Roma N° 116, Caleta Abarca, Recreo, Viña del Mar, martes y jueves de 16 a 18 horas. Informaciones en el 9864505 o dirigiendo un email a fundacionvallehermoso@ gmail.com.


Noviembre 2012 E-128

VENTANAS

www.contraplano.cl

11

Por parte de la Liga Marítima de Chile:

Gerente general de SAAM es elegido “Destacado Empresario Marítimo 2012” institución, el Contraalmirante Eri Solís Oyarzún, durante la Cena de Gala de la Liga -en el marco del 98º aniversario de la corporación-, que se realizó en la Yacht Club de Chile, en Recreo, Viña del Mar.

El gerente general de SAAM S.A., Alejandro García-Huidobro Ochagavía, recibió la distinción “Destacado Empresario Marítimo Año 2012”, reconocimiento que anualmente entrega la Liga Marítima de Chile. Éste busca relevar al ejecutivo o empresario que,

en el desarrollo de sus funciones, se haya destacado por su contribución al desarrollo de la proyección marítima de Chile. El ejecutivo recibió la Medalla de Plata Oxidada “Al Mérito - Liga Marítima de Chile”, de manos del presidente de la

“Recibo muy agradecido, y con mucha humildad, este reconocimiento de la Liga Marítima de Chile, que es fruto del esfuerzo que a diario realiza todo el equipo de SAAM en Chile y la Región. Sin duda, esta distinción anima aún más a quienes trabajamos en SAAM a seguir contribuyendo al desarrollo del comercio marítimo internacional, y al progreso de Chile”, sostuvo Alejandro García-Huidobro, quien desde hace más de 15 años es gerente general de SAAM.

Lily Pérez solicitó al Gobierno incluir a Puchuncaví y Quintero en beneficios de comunas mineras Senadora afirmó, en sesión del senado, que la zona costera sufre con todas las externalidades propias de la actividad minera, por lo que deben formar parte del Fondenor. Las consecuencias de la elevada actividad minera que día a día se realiza en las comunas de Quintero y Puchuncaví y que afecta directamente a las familias del sector, han sido denunciadas reiteradamente por la senadora Lily Pérez, quien, durante sesión del senado, pidió al Gobierno incluir a las comunas de Quintero y Puchuncaví en el Fondo para el Desarrollo del Norte (Fon-

denor). Lily Pérez afirmó que: “Hay que poner atención a aquellas comunas que sin ser definidas, por esta ley, como mineras, sí sufren todas las externalidades y rigores de esta actividad. Quiero dar el ejemplo de nuestro borde costero, específicamente del de las comunas de Quintero y Puchuncaví”. “En estas comunas, por ejemplo, tenemos todos los efectos

del gas natural que ingresa por el puerto de Las Ventanas y las operaciones de Enap. A mi juicio el aporte que entregan ambas comunas, tanto Quintero como Puchuncaví, cumplen cabalmente con el objetivo con que es creado el Fondenor, que no es otro que reconocer y devolver a dichas comunas el aporte que han hecho al crecimiento del país”, añadió la senadora.

“Se puede acreditar objetivamente la contribución hecha por estas comunas a la actividad regional, incluso a través de la justica, pues existen varias acciones judiciales y recursos de protección que demuestran la existencia de contaminación que afecta directamente a la salud de los habitantes de esta zona”. De concretarse este requerimiento, sostuvo la senadora,

implicaría una inversión de 78 millones de dólares en un periodo de 13 años, lo que significa un aumento de tan sólo un 0,47 en el total del fondo A esta solicitud se suma el rol fundamental de la senadora para lograr que la Región de Valparaíso cuente, por primera vez en su historia, con un seremi de minería.


12

www.contraplano.cl

CRÓNICA

Gestión del municipio concreta importante obra para el sector

Cuarenta mil personas son beneficiadas con la nueva tenencia de Reñaca Alto Un moderno recinto policial de 2 niveles, cuya inversión bordea los 600 millones de pesos y contará con una dotación de 29 funcionarios, fue inaugurado por la alcaldesa Virginia Reginato en el sector de Reñaca Alto, en una ceremonia que contó con la asistencia del ex Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, el general director de Carabineros, Gustavo González,entre otras autoridades regionales y de la comuna. Esta nueva Tenencia de Carabineros, que beneficiará a cerca de 40 mil habitantes del sector, concreta un esperado anhelo de la comunidad y finaliza un proceso de varios años. La alcaldesa Reginato manifestó que “la inauguración de esta Tenencia de Carabineros, tiene un enorme significado para mí, y seguiremos trabajando para que cada barrio de la comuna progrese y ofrezca una mejor calidad de vida a todos sus vecinos. Iniciamos hace unos años, un trabajo mancomunado para que la comunidad contara con una presencia policial

MENÚ INDIVIDUAL por solo $ 8.500 Pisco Sour o Vaina

ENTRADAS

sa fue un apoyo fundamental desde el comienzo, vino a convencer al dueño de vender el terreno, y como siempre digo, ella fue una dirigenta más que estuvo con nosotros”. El nuevo recinto policial, a cargo del teniente Carlos Tomasoni, considera una superficie de 330 metros cuadrados construidos en un inmueble de 2 niveles, además de 4 vehículos policiales. Su inversión alcanza los 600 millones de pesos, entre la construcción del edificio y la implementación de los equipos y la tecnología necesarios para su funcionamiento.

Noviembre 2012 E-128

Restaurante Pacífico APERITIVOS

permanente, cercana y activa, a fin de otorgar una seguridad real a sus casas, bienes y vecinos, y por ello, agradezco a todos quienes hicieron posible que este proyecto hoy sea una realidad visible y concreta”. El presidente de la Unión Comunal de Reñaca Alto, Marcos Castillo, agradeció la entrega de esta obra, al señalar que “hoy nos sentimos muy contentos y orgullosos, fue una lucha de 5 dirigentes que nos reunimos para trabajar por conseguir este cuartel, que era muy necesario para Reñaca Alto, ya que nuestra población estaba creciendo mucho. La Alcalde-

Machas Parmesanas Choritos Provenzal Cornet de Salmón Carpaccio de Salmón Surtido de Mariscos Chupe de Mariscos Perol de Mariscos Sopa de Mariscos Camarón Apanados Calamar Apanado

Pastel de Jaiva Palta de Camarón Palta Ave

Pastas Pollo

PLATO DE FONDO

Papas fritas Ensaladas Arroz Puré

Arroz con Mariscos (a la Peruana) Merluza Española Albacora Reineta Corvina Congrio Carnes

AGREGADOS

LIQUÍDOS

Copa de vino Cerveza Bebida

POSTRES

Fruta de Estación Torta Merengue Durazno Helado

INFUSIONES Café Máquina Café Soluble Té

Por solo $1.000 más, repita el plato que más le guste La opción de repetición es por cada menú adquirido (por persona) y para ser consumido en el local. Niños menores de 12 años pagan $5.000, mayores de esta edad pueden consumir 2 bebidas en vez del aperitivo.

restaurantpacifico_17120@hotmail.com facebook.com/restaurante.pacifico

Av. Borgoño 17.120 Balneario Cochoa, Reñaca Fono: 2832055


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.