Edición Agosto 2012

Page 1

Edición No 125 Agosto 2012 Distribución Gratuita

VENTANAS

prensa@contraplano.cl comunicadoscontraplano@gmail.com pág 09

Sergio Azócar de Puerto Ventanas, Héctor Marchant de Acuerdo Producción Limpia y Gamaliel Villalobos de Puerto Ventanas, junto A dirigentas del Centro de Defensa “La Greda”.

RICARDO BRAVO, EX GOBERNADOR

pág 04

“La Presidenta Michelle Bachelet me mantuvo por los cuatro

años como Gobernador, y eso es un indicador y parámetro que son más que significativos y objetivos en torno a una labor”.

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA

pág 11

Mathias Gantz, Gerente de Marketing y Desarrollo de Catamutun Energía, empresa que genera diversos productos energéticos para uso fabril y procesos térmicos, como gas natural y biomasa.

VIÑA DEL MAR

Virginia Reginato fue distinguida en ExpoEventos 2012, en Santiago, por la gestión cumplida por la Municipalidad en materia turistica.

pág 07


02

www.contraplano.cl

PUERTO VENTANAS S.A.

C H I L E

Empresa Puerto Ventanas

Saluda a Peri贸dico ContraPlano

10掳

en su aniversario

Ventanas, Agosto 2012.

Agosto 2012 E-125


Agosto 2012 E-125

REÑACA

www.contraplano.cl

03

Héctor Valencia, candidato a concejal por Viña del Mar:

“Voy a poner mi experiencia al servicio del bien común” Independiente por RN busca articular diversos actores sociales para la búsqueda de soluciones conjuntas para la comuna cipal, tales como la solidaridad, el trabajo conjunto y la articulación con diversos actores sociales, políticos y empresariales de la comuna para la búsqueda de soluciones efectivas a los reales problemas que afectan hoy a la gente”. ¿Cuáles son los temas prioritarios de su gestión?

Héctor Valencia se reúne con agrupaciones de la tercera edad para conocer de cerca las problemáticas que los aquejan. El conflicto vial y el borde costero de Reñaca, el término del comercio ambulante en el balneario, la recuperación de los espacios del sector de la Isla como paseo peatonal y estacionamiento, son algunos de los temas en carpeta que maneja el candidato a Concejal de Viña del Mar Héctor Valencia, Independiente por RN.

“Luego de una profunda reflexión, he decidido presentar mi candidatura al cargo de Concejal. Este total convencimiento se basa en la certeza que tengo en que las instituciones necesitan del aporte de nuevas miradas con carácter y que sean un puente que conduzcan a la concreción de acciones que representen los

avances que los tiempos nos apremian en dar”, explica Valencia. ¿En qué aspectos fundamentales se basa su candidatura? “Básicamente en valores que espero potenciar desde mi trabajo en el Concejo Muni-

“En Reñaca hay muchos temas que poner como prioridad para la gestión municipal. Uno de los fundamentales es el conflicto vial, agudizado por el desarrollo inmobiliario y de colegios. No se puede desconocer que es tremendamente positiva la inversión realizada, pero debió haber una preocupación de la necesaria conectividad que necesitaba desarrollar el sector. No ha existido en ese sentido una mirada de largo plazo. Al desarrollo de Reñaca en su sector Norte, habría que agregar también el fuerte desarrollo de Concón, lo que indudablemente ha repercutido fuertemente en las actuales vías existentes, sobre todo en las horas peak”.

¿Cuál es su posición respecto al comercio ambulante del sector? “Como Concejal voy a buscar todos los mecanismos necesarios para trabajar en una solución que permita terminar de forma definitiva con el comercio ambulante y el ilegal en Reñaca. Se dice que los ambulantes de Reñaca han recolectado 2 mil firmas para seguir funcionando ahí, pero nadie ha visto la recolección. Les he dicho a las autoridades que es bueno que no sea volador de luces, hay manos detrás que quieren hacer esto. La cantidad de metros lineales que tiene la recta Las Salinas, donde no hay comercio ambulante, no se compara con Reñaca que no es ni el tercio, donde se pretende poner 15 ambulantes, lo cual es inaceptable”. ¿Cómo se definiría políticamente? “Soy independiente, pero cuento con el apoyo de RN, partido que se ha comprometido con mi candidatura. Por

Valencia es Independiente y cuenta con el apoyo de RN. muchos años trabajé en el sector privado, ocupando cargos ejecutivos que me permitieron recoger una vasta experiencia en el conocimiento de sistemas de gestión eficientes y competitivos. Esa experiencia y conocimiento aplicaré en el Concejo Municipal para aportar una mirada nueva y con visión de futuro”.

LAS URGENCIAS DE REÑACA Sobre las principales temáticas a mejorar en el sector de Reñaca, el candidato a Concejal señala que “es necesario dar prioridad y urgencia a unir el sector de Edmundo Eluchans con el

camino Internacional a través de los Pinos, lo que indudablemente haría muy fluido el tránsito hacia Reñaca, Bosques de Montemar, Concón. A veces da la impresión que la calidad

de vida de los habitantes del sector no les preocupa a las autoridades dado que piensan que son personas de ingresos medios y medios-altos, lo que constituye un error”.

Valencia se refiere también al Estero de Reñaca, agregando que “requiere de un buen proyecto que permita armonizar y hermosear con las calles Vicuña Mackenna y Balmaceda,

mantenerlo limpio permanentemente y buscar si existen interesados en hacer estacionamientos en superficie que permitirían descongestionar en forma real la situación que

Tercera fecha Super7 Arusa

Sporting Rugby debutara en el Super7 frente a DOBS en Chicureo Sporting Rugby vuelve a la acción en la capital donde enfrentara en las canchas del colegio Dunalastair en Chicureo a DOBS. Este partido corresponde a la tercera fecha del Super7 organizado por la Asociación de rugby de Santiago (Arusa). Luego del título obtenido en el apertura de la asociación de rugby Valparaíso (Arrv), el Sporting Rugby enfrenta

el segundo semestre con nuevos desafíos y aires. Para poder dar movimiento a su equipo estelar, los cuervos se incorporan al Super7 donde enfrentaran a equipos de Concepción, Temuco y Santiago. En su primera incursión en las canchas capitalinas enfrentaran al reciente campeón de la primera B en Arusa, lo que promete ser un gran encuentro ente

equipos que casi no tienen historia previa. En estos momentos, DOBS tiene un triunfo y una derrota, situándose en cuatro lugar de la tabla, mientra Sporting Rugby no cuenta con puntos al no haber disputado ningún encuentro.

se presenta hoy con los estacionamientos a la orilla del borde costero, restando espacio que permitan ahí un buen paseo en que se conjuguen los intereses de todos”.

DIRECTORA Y EDITORA YASMIN DELGADO OVALLE DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN GONZALO VERGARA GUTIÉRREZ PERIODISTA GUILLERMO JOFRÉ ARENAS Sitio web

www.contraplano.cl Ventas de publicidad

0631 57 047

Facebook periodico.contraplano comunicadoscontraplano@gmail.com prensa@contraplano.cl


04

www.contraplano.cl

CRÓNICA

Agosto 2012 E-125

Ricardo Bravo, ex Gobernador Provincial de Valparaíso:

“Valparaíso necesita un crecimiento económico y simples alternativas de desarrollo del mercado” “Estoy sumando títulos de ex…”, comenzó diciendo en festivo comentario, Ricardo Bravo, otrora máxima autoridad provincial de Valparaíso y recientemente titular de una frustrada candidatura a alcalde por este puerto. Empero, el joven ingeniero químico afirmó seguir en la senda del servicio público y colaborando con el desarrollo de la zona.

--¿A qué se debió ese impasse en su postulación alcaldicia, acaso un problema administrativo? -“Cuando hay dos candidatos, una ex ministra y un ex gobernador que tienen presencia en una comuna tan importante como es Valparaíso, no existen problemas administrativos. Esto fue un invento que se hizo para hacer una nominación de orden administrativo para que no hubiera competencia, pero como en política estas cosas pasan y di vuelta la página. Fue una mala decisión del PS, desde los puntos de vista político y electoral, porque tenía dos buenos candidatos y terminó renunciando a la posibilidad de tener uno y a una franca posibilidad ganar la alcaldía. La idea era renovar personas y partidos que aspiraban a esa alcaldía.” --Esa postulación fue principalmente por su gestión como gobernador… --“Se me acercó mucha gente, dirigentes sociales y personas común y corriente, que todavía lo hacen, para señalarme

porque no cumplía un rol más protagónico en esta ciudad que estaba tan deprimida. Uno de los argumentos era que yo había tenido una gestión que ellos evaluaban relativamente ajena de conflictos y muy presente. Sigo pensando que Valparaíso requiere una transformación que no pasa por la forma tradicional en que se han enfocado los problemas de la comuna, que es sobre la base de un crecimiento económico y buscar alternativas de desarrollo por el simple ejercicio del mercado. La posibilidad de sacar a Valparaíso del estancamiento pasa por transformaciones relevantes que quiebran el esquema de lo que tradicionalmente se ha hecho.” --Dentro de este mismo aspecto, ¿cuál era la propuesta que tenía como postulante a alcalde? --“Habían tres cosas importantes. Generar una dinámica desde el punto de vista de los ingresos distinta de la tradicional de la que tiene Valparaíso, ya que seguir con la base del presupuesto, del fondo común

municipal y FNDR, la verdad que no tenían ningún horizonte, por lo tanto lo que debía que hacer era una estructura de ingresos distinta apuntada a una

compensación con respecto al puerto, una reforma tributaria ó una fórmula de ingreso adicional producto del rol que cumple Valparaíso dentro del contexto nacional e internacional “ -- Ese mismo planteamiento podría servirle para una eventual postulación parlamentaria? --“Si. Creo que este planteamiento, lamento que parlamentarios de todos los partidos lo dejen sin discusión sin

protagonismo. Tiene que ser un elemento fundamental. Creo que va ser difícil, pero faltan miradas region a -

listas, descentralizadoras. Es una buena herramienta no sólo para uno que eventualmente podría ser candidato a diputado. Creo debe ser algo entre en agenda política y social que tienen todos los candidatos con algún afecto ó nivel de compromiso con Valparaíso”. - ¿Tendría prevista alguna eventual candidatura parlamentaria? --“No. Creo que falta mucho para definir candidaturas. La política y el servicio público

hay que mirarlos funcionalmente. Uno tiene que estar dispuesto a trabajar en lo que en un momento determinado sea necesario. Toda mi vida he trabajado y de una u otra forma he estado vinculado a temas de orden privado y de orden público. Voy a seguir así para ponerme a disposición cuando sea necesario y también cuando el ánimo me indique que es el momento”. --¿Cuál es su proyecto de vida en ámbito personal y profesional? --“Soy un emprendedor. Tengo algunos proyectos fundamentalmente en el tema privado porque me gusta tener mucha independencia en lo económico y no me gusta depender de la política para vivir. Hago de todo lo que un micro empresario hace, desde meter las manos a la grasa como también dedicarme a temas de orden administrativo y gerenciar iniciativas con algunos socios”. --Pero siempre existe el ánimo de seguir siendo un servidor público? - Si. Voy a seguir teniéndo-

lo, preocupándome. Estamos viendo iniciar un programa de cómo estimular aspectos tributarios que tienen que ver con los turistas porque cuando consumen no se les devuelve el I.V.A., Hay iniciativas de abaratarles los costos. Voy a seguir presionando para que el puerto de Valparaíso tenga un compromiso mayor con respecto a su ciudad y le brinde mayor bienestar, que está tan deprimida, que sigue teniendo los mismos problemas que nadie soluciona. Hay mucho por hacer. Cuando uno que nació, se crió, estudió, ha tenido hijos y familia, Valparaíso lo lleva más en el corazón y no solo en la racionalidad de la mente”. -¿-Cómo califica su labor como Gobernador? -“Prefiero no emitir juicios, son los ciudadanos los que evalúan eso. Lo más importante fue que la Presidenta Bachelet me mantuvo los cuatro años como gobernador y eso es un indicador y parámetros más objetivos”.

10 mil perritas en clínica móvil bras en la comuna de Viña del Mar”, programa postulado a FNDR por un total de $231.745.000, de los cuales $51.600.000 corresponden a recursos municipales. La alcaldesa Reginato señaló que “estamos muy contentos de ver el exitoso funcionamiento de esta unidad de esterilización canina, que es

A plena capacidad se encuentra atendiendo la Unidad Móvil de Esterilización Canina (UMEC), primera clínica de este tipo que recorre diversos sectores de Viña del Mar, con el objetivo de esterilizar gra-

tuitamente a más de 10 mil perritas de la comuna, y que en su primera semana de funcionamiento ya ha atendido a más de 160 hembras caninas. Así lo destacó la alcaldesa Virginia Reginato en una inspec-

ción a esta unidad, que interviene en promedio 20 perritas diarias, como parte de un plan único en Chile que se inserta en el proyecto de “Control de la población canina mediante esterilización masiva de hem-

un gran proyecto esperado durante mucho tiempo por los vecinos. Este programa durará 2 años, recorriendo todos los sectores de Viña del Mar, y constituye la mejor forma de tratar a las perritas y controlar el número de perros vagos en nuestra comuna”. Esta clínica móvil, construida especialmente a pedido

del municipio por la empresa MACO, tuvo un costo de 45 millones de pesos, siendo totalmente equipada para cumplir con las 10.143 intervenciones estipuladas en el convenio, proceso a cargo de la Clínica Veterinaria


Agosto 2012 E-125

www.contraplano.cl

05


06

www.contraplano.cl

CRÓNICA

Agosto 2012 E-125

Esval apoya a vecinos de Villa Comercio para controlar consumos

La empresa apoyará a los vecinos con una serie de medidas concretas, que les permitirán terminar con las pérdidas de agua que ha registrado el conjunto de edificios. Esval irá en apoyo de los vecinos de Villa Comercio, quienes en el último tiempo han registrado un aumento en sus consumos de agua potable, producto de filtraciones en la red interna de los edificios. El equipo de Esval se reunió con los residentes del sector y el alcalde de Concón, Jorge Valdovinos, manifestando su plena disposición para contribuir a la solución de esta situación. El Subgerente de Servicio al Cliente de la empresa, Andrés Nazer, afirmó que “tenemos la plena voluntad de contribuir al apoyo de una solución para los residentes de Villa Comercio, mientras que los vecinos gestionarán ante los organismos corres-

pondientes los recursos que permitan el buen funcionamiento de las instalaciones sanitarias”. El ejecutivo, sin embargo, recordó que al igual que en una casa particular, en los conjuntos habitacionales en régimen de copropiedad, como es el caso de Villa Comercio, las pérdidas de agua potable que se produzcan en las redes interiores no son responsabilidad de la compañía sanitaria y, por lo tanto, el funcionamiento de las instalaciones domiciliarias de agua potable y alcantarillado dependen de los propios residentes”. Medidas voluntarias - Revisión de la red particular interior, para aportar a la detección de las filtraciones de agua potable.

- Estudio de diseño de la ampliación de red de agua potable, para que la comunidad gestione los recursos e instalación de medidores en cada uno de los 12 blocks existentes en la Villa. - Instalación por el lapso de una semana de un equipo de medición continua de presiones en la entrada de la red del condominio. Debido a que las filtraciones en la red interior pueden ser atribuidas a pérdida invisible, la empresa hará una consideración especial sobre el consumo asociado al prorrateo, que se comunicará directamente a los clientes. Nazer recordó que es muy importante hacer revisiones y mantenciones periódicas en las redes

interiores. Ante cualquier solicitud de inspección de un medidor o remarcador, los clientes

de Esval pueden acudir a las respectivas oficinas comerciales o requerir más información a través

del fono servicio al 600 600 60 60 o la página www.esval.cl

Restaurante Pacífico MENÚ INDIVIDUAL por solo $ 8.500 APERITIVOS

Pisco Sour o Vaina

ENTRADAS

Machas Parmesanas Choritos Provenzal Cornet de Salmón Carpaccio de Salmón Surtido de Mariscos Chupe de Mariscos Perol de Mariscos Sopa de Mariscos Camarón Apanados Calamar Apanado

Pastel de Jaiva Palta de Camarón Palta Ave

Pastas Pollo

PLATO DE FONDO

Papas fritas Ensaladas Arroz Puré

Arroz con Mariscos (a la Peruana) Merluza Española Albacora Reineta Corvina Congrio Carnes

AGREGADOS

LIQUÍDOS

Copa de vino Cerveza Bebida

POSTRES

Fruta de Estación Torta Merengue Durazno Helado

INFUSIONES Café Máquina Café Soluble Té

Por solo $1.000 más, repita el plato que más le guste La opción de repetición es por cada menú adquirido (por persona) y para ser consumido en el local. Niños menores de 12 años pagan $5.000, mayores de esta edad pueden consumir 2 bebidas en vez del aperitivo.

restaurantpacifico_17120@hotmail.com facebook.com/restaurante.pacifico

Av. Borgoño 17.120 Balneario Cochoa, Reñaca Fono: 2832055


Agosto 2012 E-125

VIÑA DEL MAR

www.contraplano.cl

07

Alcaldesa fue homenajeada por Feria Expoeventos 2012

Reñaca y G. Carreño con 12 cámaras de televigilancia Cuarenta y cuatro nuevas cámaras de televigilancia, de las cuales 12 se ubicarán en Reñaca y Gómez Carreño, instalará la Municipalidad de Viña del Mar, luego de adjudicarse un proyecto del FNDR por 390 millones de pesos para potenciar la seguridad de la comuna y convertirse nuevamente en la ciudad que contará con la mayor cantidad de estos dispositivos del país, completando un total de 128. “La seguridad siempre ha sido una de mis prioridades y con estas 44 nuevas cámaras de televigilancia, que estarán ubicadas en lugares solicitados por los vecinos, se potencia la seguridad al tener una mayor cobertura y satisfacer la demanda. Con esto Viña del Mar se consolidará como la ciudad más segura de Chile, con 128 aparatos, 39 de las cuales son con sistema altoparlantes y que son de un gran apoyo para las policías, como factor inhibidor para el delito y también como medio de prueba en caso de cometerse algún ilícito”, dijo la alcaldesa Virginia Reginato.

La ubicación de las cámaras en Reñaca y Gómez Careño serán en: Martin de Salvatierra Av. General Bulnes y Calafquen Villarrica, Reñaca Bajo Barcaza Morel entre Marinero Fuentealba Cabo Opger; Pje. Barcaza Maipo Pje. Chacabuco; Mar De Chile Camino Internacional Ruta 64 (Rotonda); Pje. La Caleta Mar Del Sur; Lonquimay Sol Naciente (Paradero 11); Av. Decima Quince (Paradero 12); Lonquimay La Costa, En Reñaca Alto. Av. Almirante Gomez Carreño Atlantico (3º Sector); Pacifico 2 Norte; Av. Almirante Gómez Carreño 1 Sur (5º Sector) en Gómez Carreño.

La alcaldesa Reginato recibió un reconocimiento de parte de los organizadores de la Feria EXPOEVENTOS 2012, durante el evento de negocios que se desarrolló en el Centro de Eventos y Convenciones Parque Las Condes en Santiago. La distinción se basó en el trabajo que ejecuta el municipio de Viña del Mar como destino turístico, a través del Convention Bureau, en la organización de seminarios, congresos y eventos. “Agradezco de corazón este reconocimiento, el cual recibo en representación de mi ciudad y muy especialmente de los directivos, asesores y funcionarios que laboran en el Convention Bureau de Viña del Mar, Unidad Municipal cuya misión es convocar al sector privado y junto a ellos posicionar a la ciudad bella, como

una atractiva alternativa para ser ciudad sede de congresos, de eventos de negocios, además de un buen destino para viajes de incentivos”, señaló la jefa comunal. En la EXPOEVENTOS 2012, es el mayor referente para las empresas que buscan encontrar proveedores, especialistas, novedades, tecnología y la mejor red de contactos para realizar sus eventos durante el año. Otro reconocimiento recibido por la autoridad comunal viñamarina fue el haber sido destacada como uno de los mejores alcaldes de Chile, al integrar el selecto grupo de los 10 jefes comunales, en una encuesta realizada por un diario capitalino.


08

www.contraplano.cl

VENTANAS

Agosto 2012 E-125

Codelco Ventanas y empresas del polo industrial entregan becas de movilización gratuita a 250 estudiantes de Puchuncaví La iniciativa fue desarrollada como proyecto piloto, durante el año 2011 por la empresa cuprífera y ahora se suman otras tres industrias del sector, quienes en conjunto permitirán a los jóvenes trasladarse gratuitamente a sus instituciones de educación superior. Codelco División Ventanas junto a otras tres empresas del polo industrial Quintero – Puchuncaví, entregarán becas de movilización colectiva a 250 estudiantes de diversas localidades de la comuna de Puchuncaví, para que los jóvenes puedan trasladarse hasta sus centros de educación superior del Gran Valparaíso. La Beca de Movilización para Estudiantes Educación Superior favorecerá a alumnos de las localidades de Los Maitenes, La Greda, Campiche, Las Ventanas, La Chocota y Horcón, que forman parte de la comuna de Puchuncaví, donde todas las empresas que aportan tienen operaciones. La entrega de este beneficio se enmarca en un trabajo coordinado de las empresas AES Gener, Catamutún Energía, Codelco División Ventanas y Puerto Ventanas, a partir del Acuerdo de Producción Limpia (APL) del cual todas ellas forman parte.

Fidel Venegas de Aes Gener, Macarena Munilla de ASIVA, Gamaliel Villalobos de Puerto Ventanas, María Pía Tejos de Codelco División Ventanas, Agustín Valencia alcalde de la municipalidad de Puchuncaví y Matías Gantz de Catamutun Energía. Macarena Munilla, jefa de comunicaciones de Asociación de Industriales de Valparaíso (ASIVA), expresó que “el convenio que hoy estamos firmando – que se enmarca en el APL de Quintero, Puchuncaví – simboliza el compromiso concreto de estas empresas con la comunidad. Nos sentimos muy satisfechos, a través de este proyecto, de poder be-

neficiar a 250 alumnos de esfuerzo, que están luchando por su educación y que, sin duda, es una muestra de responsabilidad social empresarial. que permanentemente ASIVA está fomentando entre nuestros asociados”. Por su parte, José Sanhueza, gerente general de Codelco División Ventanas manifestó su

orgullo que este proyecto siga adelante. “Fuimos los pioneros en generar esta iniciativa hace un año atrás, por lo que nos llena de satisfacción que junto a otras empresas del sector, nos unamos para dar mayores facilidades a los jóvenes de nuestra comuna”, señaló. Las postulaciones para la subvención se encuentran abiertas

desde el lunes 6 de agosto y el plazo vence el 12 de agosto próximo. Los jóvenes deben postular a través de la página web de Asociación de Industriales de Valparaíso (www. asiva.cl), donde están los formularios y documentos que deben adjuntarse para acceder el beneficio, y dejar además los antecedentes en la Municipalidad de Puchuncaví. Los postulantes deberán ser alumnos regulares de algún establecimiento de educación superior, lo que debe ser avalado

con el respectivo certificado. Para postular los alumnos deberán contar con una cuenta RUT del Banco Estado, para la cancelación de esta beca. Es requisito indispensable que los alumnos presenten el formulario de postulación que está disponible en la página web de ASIVA (www.asiva.cl) y adjunten los documentos originales que se les exigen tanto a través de la página web de ASIVA como personalmente en la oficina de partes de la Municipalidad de Puchuncaví.


Agosto 2012 E-125

VENTANAS

www.contraplano.cl

09

Acuerdo de Producción Limpia, APL, fue fundamental para concretar el Programa “Becas de Movilización”.

AES Gener, Puerto Ventanas, Codelco y Catamutun Energía, cumplen con la responsabilidad social empresarial La iniciativa beneficia a 250 universitarios que viven en Los Maitenes, La Greda, Campiche, Ventanas, La Chocota y Horcón, que estudian en universidades de Valparaíso y Viña del Mar. La Beca consiste en un aporte económico importante. La comunidad de Puchuncaví reconoció gesto de las cuatro empresas comprometidas con el proyecto. Héctor Marchant P. Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL), Región de Valparaíso.

“Esto es demostración del Acuerdo de Producción Limpia”

“El Acuerdo de Producción Limpia del sector industrial QuinteroPuchuncaví en esta ocasión es una demostración de que cuando los temas son bien manejados por las autoridades y por el sector empresarial, pueden tener un gran impacto para la juventud que es el futuro de estas comunidades que están en cierto modo beneficiadas por la actividad industrial. No tan sólo hay que ver lo malo en todo esto del desarrollo industrial, sino que también ver el trabajo conjunto que se puede realizar entre la comunidad y las empresas. De por medio está el APL que se trabajó durante el año pasado y que se firmó el 1 de diciembre y que trae como consecuencia esta mesa de trabajo, ciertos compromisos y actividades que se van realizando durante 24 meses. Este es uno de los primeros impactos hacia la comunidad porque también hay otros, como la Bolsa de Trabajo para la fuerza laboral y caletas de pescadores.“

Fidel Venegas, Gerente Zona Costa AES Gener:

Gamaliel Villalobos, Gerente Puerto Ventanas:

“Es un sistema muy seguro y confiable”

“Es un gran esfuerzo que se está haciendo…”

“Para nosotros es un muy importante porque va en directo beneficio de los estudiantes de esta zona, y además que esto está muy bien alineado con nuestro objetivo que es estar participando permanentemente en temas de la educación. Amparado en el Acuerdo de Producción Limpia es una razón más de que somos parte de esa y como uno de los impulsores para que se firmara, y aquí estamos con un proyecto en plena fase de ejecución que está muy bien montado y fácil para los jóvenes postulantes y muy seguro el sistema porque la postulación va a ser confiable y si cumplen con todos los antecedentes y requisitos no tendrán problemas. Como empresa AES Gener estamos muy contentos y satisfechos de haber participado en esta iniciativa con las otras empresas de Ventanas”.

“Estamos muy contentos por este beneficio entregado a los estudiantes porque era una necesidad y entendemos que era algo muy esperado por los jóvenes y los padres. Esto es el inicio de una comunión entre la comunidad y la empresa para hacer cosas juntas y eso es lo que más destacaría, que por primera vez un grupo de industrias nos penemos de acuerdo para otorgar algo muy sentido por la ciudadanía local y lo hacemos en forma conjunta trabajando con los representantes de la zona. Esto es parte de la responsabilidad social empresarial, es decir, integrando a los vecinos, ya que es algo que tenemos que aprender en conjunto ya que estaremos aquí por muchos años y por eso somos parte de la comuna y esto es un gran esfuerzo que se está haciendo “.

María Pía Tejos, Gerenta de Sustentabilidad Codelco:

Mathias Gantz, Gerente de Catamutun Energía:

Antonio Corral, Presidente de la Junta de Adelanto Borde Costero Sur:

“Las empresas cumplen con la responsabilidad social” “Puchuncaví, es una comuna aislada y dejada de la mano de Dios, pero que obtuvo 250 medallas que van en directo beneficio de 250 familias de la comuna. “Esto fue producto del Acuerdo de Producción Limpia, inserto en las industrias locales desde el año pasado, en que se logró contar la iniciativa señalada. Creo que las empresas tienen compromisos y ésta es una manifestación clara de ello. Tenemos necesidades que con buena voluntad vamos a sacar adelante a la comuna. Hay tantas cosas que se pueden hacer en conjunto, que van a beneficiar a las empresas y los habitantes de la zona y estas cuatro empresas que cumplen así con el rol de responsabilidad social”.

“Esto es responsabilidad social empresarial” “Para Codelco es un tremendo orgullo por apoyar a estos 250 jóvenes de educación superior ya que se les permitirá viajar gratis entre Puchuncaví hasta Viña del Mar y Valparaíso para seguir sus estudios. El hecho que estemos cuatro empresas reunidas para sacar este proyecto adelante es un tremendo orgullo y esperamos que sea el comienzo de otras iniciativas que se asuma por el parque industrial Puchuncaví Quintero. Codelco División Ventanas dentro de su política de desarrollo sustentable y responsabilidad social empresarial, y específicamente dentro de su línea de trabajo tiene a la educación, al emprendimiento y a la cultura. En este caso, la educación la estamos trabajando así, apoyando a todos los jóvenes para que puedan continuar estudiando”.

Rosa Núñez, Aurora Bustamante, Orielie Perentti y Benedicta Bernal, dirigentas del Centro de Defensa de La Greda, junto a Sergio Azócar, de Puerto Ventanas; Héctor Marchant, de Acuerdo Producción Limpia, Gamaliel Villalobos de Puerto Ventanas y Eugenio Silva, Concejal Municipal idad de Puchuncaví , durante el acto de Becas de Movilización para 250 universitarios de Puchuncaví.

“Esto va en directo beneficio de la comunidad”

“Para nosotros como empresa esto tiene un gran significado porque generan varias cosas. Primero, un trabajo coordinado entre éstas que yo creo marca un hito que a partir de la APL estamos trabajando en conjunto en estos temas, y lo segundo es que va en directo apoyo al desarrollo de la comuna a través de la educación. Vemos que la manera más importante de apoyar a la comuna es por medio de la enseñanza superior de los jóvenes. Es primera vez que nosotros participamos en un beneficio en esta comuna y por eso hago hincapié que esto es fruto del Acuerdo de la Producción Limpia por medio del cual se generó este proyecto que es muy potente y que va en beneficio de los estudiantes de la zona. Este es un proyecto que durará hasta el 2015 y esto se enmarca dentro del plan de la responsabilidad social y que va directamente apuntado a la comunidad de Puchuncaví.”


10

www.contraplano.cl

OPINIÓN

Energía y superación de la pobreza Indudablemente la encuesta CASEN 2011 ha traído muy buenas noticias. La reducción de la pobreza de un 15,1% a un 14,4% y una caída muy importante de la pobreza extrema de un 3,7% a un 2,8%, significando esto último que aproximadamente 148.000 chilenos y chilenas han salido de esta condición. También es indudable que cuando un gobierno trabaja en forma seria y responsable, los resultados llegan, y más aún en este caso en que nuestro gobierno tuvo que enfrentarse a los efectos de un terremoto que hizo subir la pobreza a un 18% aproximadamente, y a un aumento en el precio de los alimentos del orden del doble del

IPC. Si bien, estos muy buenos resultados en la reducción de la pobreza deben alegrarnos, también estamos conscientes que queda mucho trabajo por hacer para derrotar la pobreza. Bajo la conducción del Presidente Sebastián Piñera nuestro país se encamina al desarrollo, y para alcanzarlo necesitaremos satisfacer una creciente demanda energética. Deberemos contar con energía segura, sustentable y al menor costo posible. No hay discusión de que requeriremos más energía a futuro. Sin embargo hoy nos encontramos con una oposición a todo tipo de proyectos energéticos, y puede verse que en muchos casos los

opositores no cuentan con toda la información adecuada e incluso hay ocasiones en que ciertos opositores no saben a lo que se están oponiendo. Requerimos todas las formas de energía, tanto renovables como convencionales, y deberemos ser capaces de ponernos de acuerdo. Estamos avanzando decididamente para llegar a ser un país desarrollado y no podemos claudicar en este esfuerzo porque significará mejores condiciones de vida para miles de compatriotas. Tenemos que dar el salto que nos permita ingresar a la división de las naciones desarrolladas, y entre los pasos fundamentales

ALERTA HOGAR

La seguridad de los vecinos depende en gran medida de la participación ciudadana y de los mecanismos preventivos que se generen para tales efectos, con tal de promover y fortalecer una responsabilidad compartida con la autoridad. En el marco del Plan Nacional Seremi de Energía RM, V y VI, de Seguridad Pública “Chile Rodrigo Sepúlveda Pesoa. Seguro”, 2010-2014, se lanza la iniciativa “Alerta Hogar”, para lograrlo están el crecimienque es por naturaleza un sisteto económico, la creación de ma solidario de participación empleos, las políticas sociales ciudadana para situaciones impulsadas por este gobierno y de riesgo, principalmente pala disponibilidad de la energía ral prevención de actos denecesaria. lincuales que involucran a las personas y sus bienes en sectores residenciales, en el que se combina la participación activa del vecino, el accionar de Carabineros y/o el Municipio, aumentado las posibilidades de ayuda cercana en caso de victimización. portante relevar el gran comEsto se traduce en que cuando promiso desplegado en este un vecino se encuentre en una esfuerzo gubernamental, cuyo situación que amenace la seprincipal objetivo es fomentar guridad de su hogar o entorno, la capacidad emprendedora, la podrá advertir a sus vecinos ininnovación y el talento local de mediatos y encargado de segucada territorio. ridad vecinal, a través de una Creemos que las buenas ideas alerta telefónica, (gratuita, sihay que apoyarlas, para genelenciosa y segura), su situación rar empleo y crecimiento en la de emergencia. Su objetivo región. Es por eso que Corfo principal es que la comunidad ha puesto a disposición de los pueda reaccionar concertada y emprendedores el Programa de oportunamente ante eventuales Emprendimientos Locales y hechos delictivos o violenel Capital Semilla, dos princitos en su entorno inmediato pales instrumentos a través de (hogar), reduciendo tiempos los cuales se les otorga asesode atención a emergencias, ría técnica y cofinanciamiento fortalecer el apoyo vecinal e para concretar o hacer crecer involucrar a la ciudadanía en sus negocios. la coproducción de seguridad, permitir localizar territorial-

Fomentando el emprendimiento

Víctor Fuentes Tassara Director Regional Corfo Región de Valparaíso En el año del emprendimiento y en una acción concreta de descentralización, la Feria ArribaMipyme llegó por primera vez a las comunas de Casablanca, La Calera y Limache, con información sobre la oferta público-privada existen-

te para las Mipymes en materia de apoyo técnico y financiero, después de haberse realizado exitosamente en San Felipe y, por segundo año consecutivo, en Valparaíso. Corfo se propuso realizar este año dos ferias por región, debido al éxito que tuvo esta iniciativa durante el 2011 en todo el país. Excepcionalmente en la Región de Valparaíso, gracias al apoyo del Gobierno Regional se decidió replicarlas también a nivel comunal, con el propósito de fomentar el desarrollo de iniciativas emprendedoras para la generación de nuevos negocios en todas las provincias. A las cinco ferias han asistido

ABOGADO

Carlos Arce Asuntos civiles De familia Defensas penales Carlos S. Arce Cornejo, Dirección calle Valparaíso 585, oficina 703 edificio Pleno Centro, Viña del Mar teléfonos 2882409 y 2685581 celular 93310928, abogadocarlosarce@gmail.com

CYBERBLUES

más de 4 mil personas y más de veinte organismos, entre servicios públicos, instituciones financieras, y agentes operadores de Corfo. De esta manera, hemos conseguido reunir en un solo lugar a toda la oferta relevante para las Mipymes entregando información de primera fuente a los emprendedores, atendiendo directamente sus consultas en los stands y a través de charlas informativas efectuadas en cada evento. En este trabajo en conjunto con nuestros agentes operadores, Corfo ha levantado una posible demanda por nuestros instrumentos de cerca de mil potenciales beneficiarios. Más allá de los números, es im-

Agosto 2012 E-125

LEONARDO OLMOS CASTRO COORDINADOR REGIONAL SEGURIDAD PÚBLICA SUBSECRETARIA DE PREVENCION DEL DELITO INTENDENCIA REGION DE VALPARAISO MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA

mente y clasificar la situación de alerta, ayudando a policías y autoridades y otorgar mayor percepción de seguridad en su barrio. En caso de encontrarse en peligro, el vecino marcara un SMS con la letra A al 1033 a través de su teléfono móvil. Generara de manera automática el mensaje de texto a sus contactos predeterminados (5), los que recibirán la alerta como mensaje de texto ya predeterminado en su teléfono móvil, para concurrir en su ayuda, activando la red de apoyo, según los protocolos acordado (Vecinos, Ambulancia, Bomberos, Carabineros, PDI, etc). Para inscribirse deberá ingresar a la página www.alertahogar.cl, agregar sus datos, para luego completar la inscripción de los 5 contactos que recibirán el mensaje de alerta. En las comunas que trabajen directamente con Alerta Hogar, también podrán inscribirse mediante su Municipio. “Un barrio que es capaz de organizarse y sabe cómo actuar ante una emergencia fortalece la seguridad y confianza de sus vecinos”

Senador Francisco Chahúan impulsa campaña para evitar el rayado de muros con propaganda política En un hecho inédito dentro del acontecer eleccionario se transformó el compromiso legal asumido por los seis postulantes a alcaldes de Renovación Nacional de no pintar propaganda política con motivo de los comicios municipales de octubre próximo, loable gestión que el senador Francisco Chahuán, valoró en pos de mantener las ciudades libres de toda profusión de publicidad pública partidista. Junto con liderar esta importante determinación de los postulantes a los máximos cargos edilicios en la circunscripción de la Quinta Región Costa, el parlamen-

tario indicó que mediante el acuerdo contraído no pintarán rayados con consignas y que por el contrario, velarán por el máximo cuidado de la presentación de las comunas que pretenden representar desde los municipios. Asumieron el compromiso Ricardo Urenda por Concón, Rodrigo Martínez por Casablanca, Gloria Carrasco por El Tabo, Ramón Cartagena por Cartagena, Luis Núñez por Algarrobo y Leopoldo González por isla Juan Fernández, quien pese a no estar presente también adhirió plenamente al acuerdo suscrito en Notaría Fischer de Valparaíso. “Esta es la fuerza de Renova-

Servicios de Internet

www.cyberblues.cl

ción Nacional, el equipo que va a liderar las próximas elecciones municipales y que se ha comprometido a proteger las ciudades que van a representar y que adicionalmente van a cuidar”, señaló el parlamentario al término del acto notarial. El senador resaltó que los candidatos coincidieron en emprender una campaña electoral limpia, “no sólo en los muros de sus respectivas comunas sino en el lenguaje, en la manera de manifestar sus propuestas para las respectivas comunas. Esto representa la fuerza de la región de Valparaíso y no me cabe dudas que Renovación Nacional está entregando seis tremendos candidatos a alcal-

des que van a resultar electos en las próximas elecciones municipales”. Los candidatos se comprometieron además a reparar los daños que eventualmente se produzcan en la propiedad pública o privada. Los brigadistas estarán perfectamente empadronados para actuar en las actividades pre eleccionarias. También se convocará a los candidatos de la UDI para que asuman esta misma responsabilidad en la campaña, ejemplo que se espera tengan igualmente los postulantes a alcaldes y concejales de la Concertación.


Agosto 2012 E-125

CRÓNICA

Seminario de Eficiencia Energética en Viña del Mar

Construyendo eficiencia energética La Quinta Región “Valparaíso” lidera en avances del proceso energético y muy especialmente, en lo que se refiere al buen uso y ahorro de los diversos recursos. Expertos analizaron la real situación en la segunda versión del certamen. El Segundo Seminario sobre Eficiencia Energética realizado en el Salón “María Luisa Bombal” del Hotel Sheraton de Viña del Mar reunió a cerca de doscientos expertos, investigadores, consultores, representantes de servicios públicos y de universidades y profesionales del sector que se impusieron de las nuevas técnicas

destinadas a optimizar la relación entre cantidad de energía consumida y los productos y servicios obtenidos a través de este proceso. Con la denominación genérica de “Construyendo eficiencia energética desde la Región de Valparaíso”, el evento contó con la asistencia del Intendente Regional Raúl Celis, del Se-

cretario Regional Ministerial de Energía, Rodrigo Sepúlveda, del Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética, William Phillips y de José Gil, presidente de Asiva, entre otras autoridades y personeros de entidades públicas y privadas.

Región de Valparaíso lidera en avances energéticos

“Ocupar menos energía para ser más competitivos” La Quinta Región Valparaíso encabeza las iniciativas tendientes a la eficiencia energética. El año pasado la primera experiencia se manifestó en la consolidación de una mesa de trabajo para propender a esos objetivos. Asiva, el Acuerdo de Producción Limpia y el Gobierno Regional son los impulsores de este programa. Asó lo destacó Michel de Laire, Jefe de Area Industria y Minería de Agencia Chilena de Eficiencia Energética, presente en el evento como interlocutor válido de la entidad, que en este año se difundieron los avances de los proyectos. Precisó que el tema energético

evoluciona en forma constante y que el ahorro de energía no es que se ande a oscuras ó que las empresas no produzcan sino que en la medida en que hay producción se ocupe menos energía para la misma cantidad de productos a objeto de ser más competitivos. Destacó que la Quinta Región es pionera en esta materia al contar con la primera empresa que certificó este sistema con la Central de Generación Eléctrica de Endesa en Quintero. La energía y su uso eficiente, indicó el vocero, es un tema cambiante, dinámico, que avanza, y para que la comunidad tenga confianza, hay que

Acuerdo de Producción Limpia aconseja ahorro energético :

Podrían haber cortes masivos de electricidad.

Héctor Marchant P. Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL), Región de Valparaíso. El Coordinador de Acuerdo de Producción Limpia, Héctor Marchant, indicó que se trata de propender al cambio cultural de la comunidad y de las empresas para un mejor uso de los recursos energéticos conservando la misma prestación de servicios manteniendo calidad y a menor costo. Se pre-

tende que se haga un uso eficiente de energía tanto a nivel doméstico como industrial. “Para nosotros es muy relevante esto porque significa apostar al cambio cultural de las empresas para que usen mejor la energía pero con la misma prestación de servicios…”, precisó. Esa es la importancia del proceso y que no es cambiar por cambiar, sino mantener el estándar de calidad y a menor costo. Este organismo, APL, como patrocinador del evento, se ocupa de que los centros fabriles internalicen la problemática de la eficiencia energética. “ Si no hacemos eficiencia energética, en un 20 a 20 por ciento de ahorro, eso significaría que en los próximos años perfectamente podríamos tener costos masivos de electricidad.

Michel de Laire P. Jefe Área Industria y Minería Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChee). demostrar resultados, “aunque modestos y pocos, aún así año a año tenemos que ir mostrando lo que estamos haciendo”, dijo.

www.contraplano.cl

11

Catamutun Energía: dos décadas sirviendo a la industria nacional La empresa Catamutun Energía importa y distribuye carbón térmico destinado al mercado industrial del país, constituyéndose en una de las entidades más señeras del sector con plantas en Ventanas y Penco, junto con operar mediante transporte por tren, camiones y navíos, contando con logística y tratamiento de los combustibles de primer orden que garantiza los productos destinados a importantes clientes. Catamutun Energía S.A. genera diversos productos energéticos para uso fabril y procesos térmicos, como gas natural, biomasa, petróleo y carbón, dependiendo del tipo

de elementos que requieran los clientes, precisó el Gerente de Marketing y Desarrollo, Mathias Gantz, en reciente visita a Puchuncaví. El personero indicó que la empresa tiene, además, un extenso plan de responsabilidad social orientado a la comunidad local, como extensión de la gestión empresarial para favorecer al entorno donde está inserta desde 1993.. En el país, Catamutun Energía sirve a la industria desde 1992 entregando carbón procedente de Australia, Indonesia, Colombia y Estados Unidos, contando con terminales marítimos en Ventanas y Penco, en la Quinta y Octava regiones, respectivamente. Las opera-

ciones de desestiba, tratamiento y transporte de los productos se emprende bajo las más estrictas normas de seguridad reduciendo al mínimo los efectos contaminantes.


12

www.contraplano.cl

VIÑA DEL MAR

Viña: 12 mil millones en reparación, bacheo y pavimentos Una gran solución al complejo tema del estado de las principales calles de Viña del Mar, está implementando el municipio viñamarino, que permitirá intervenir diversas arterias de la ciudad con bacheos, reparaciones y nuevos pavimentos, elevando significativamente los estándares de calidad y seguridad de estas calles, tanto para peatones como transeúntes. Son cerca de 12 mil qui-

nientos millones de pesos, que se han invertido y se invertirán en la ciudad para dar respuesta a esta problemática vial. Así lo manifestó la alcaldesa Reginato al inspeccionar los trabajos de pavimentación en la esquina de 5 Norte y 1 Oriente, que corresponde a cuatro obras de reparación que se hacen en la Población Vergara. “Viña del Mar nunca se había

Inauguran plazas en El Olivar y Gómez Carreño

Con dos nuevas plazas cuenta Viña del Mar al recuperar la Municipalidad importantes áreas verdes para las familias de la comuna. Una de ellas corresponde a la Plaza Mirador Timar, ubicada en El Olivar, la que permitió erradicar un microbasural y transformarlo en un hermoso espacio de encuentro y descanso, intervención, realizada con recursos municipales por 7 millones y medio de pesos. El nuevo espacio recreativo consiste en una plaza con juegos y máquinas para ejercicios, que además de embellecer el entorno, aportará mayor seguridad al barrio. Además, la alcaldesa Virginia Reginato inauguró en Gómez Carreño la denominada Plaza de la Felicidad, área verde que contó con una inversión compartida entre el municipio y la empresa privada, de casi 3 millones de pesos, la que cuenta con nuevo mobiliario urbano, juegos infantiles, escaños y papeleros.

hecho una inversión en pavimentos tan grande como la que se está ejecutando y se tiene contemplado en los próximos meses, totalizando más de una veintena de proyectos que beneficiarán al plan de la comuna y también a sectores altos de Viña del Mar. Destacan la reparación de 2 Norte, entre Libertad y 6 Poniente y la de Traslaviña, entre Arlegui y Viana, ambas con

una inversión de 600 millones de pesos, y que está próximo a llamarse a licitación. A ellas se sumarán el mejoramiento de 5 Norte entre Los Castaños y 5 Oriente, y 1 Oriente entre 2 y 5 Norte, intervenciones que alcanzarán una inversión superior a los 625 millones de pesos,. Está en su fase final la construcción del retorno y pista de espera en avenida Jorge Montt, obra ejecutada con fondos regionales por 220 millones de pesos. A esto se suman los trabajos de mejoramiento, en el marco de las obras de mitigación, del proyecto de Av. Alessandri en calles 12 Norte y 21 Norte y subida Quillota, que junto a la reposición completa de esta vía, alcanza una inversión de 8 mil millones de pesos. Se añadirán 9 calles y pasajes de sectores altos de la comuna, gracias a un convenio de transferencia para la construcción de pavimentos, por 150 millones de pesos. Se llamó a propuesta pública para realizar el diseño y perfil de las calles Gómez Carreño y Alejandro Navarrete, vía que une a todos los sectores desde Alessandri hasta Clínica Reñaca.

Agosto 2012 E-125


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.