Edición Julio 2012

Page 1

Edición No 124 Julio 2012 Distribución Gratuita

prensa@contraplano.cl comunicadoscontraplano@gmail.com

p. 06

QUINTA REGIÓN PRESENTA AUMENTO DE INGRESO DE DELITOS SEXUALES CONCÓN p04

QUINTERO p02

GNL Quintero cumple 4 años otorgando a la comunidad Fondos Concursables para organizaciones sociales.

REÑACA

p 07

Avanzan obras de remodelación del paseo borde de Reñaca.

Conconinos llegaron a la moneda acompañados del senador Chahuán para solicitar que la dunas sean declaradas santuario de la naturaleza.

NACIONAL p 10

Ma. Angélica Silva, “Chile Valora”, busca reconocer y certificar los distintos saberes de las personas.

VIÑA DEL MAR p 07

Alcaldes de ciudades con casinos solicitan audiencia con el presidente.


02

www.contraplano.cl

QUINTERO

Julio 2012 E-124

Fondos Concursables de GNL Quintero cumplen 4 años beneficiando a las organizaciones sociales de la comuna El salón Francisco Coloane de Quintero albergó el pasado 5 de Julio a más de 300 personas, miembros de organizaciones comunitarias, para en la ceremonia de entrega de los Fondos Concursables de GNL Quintero, iniciativa que cumple 4 años y se ha consolidado como uno de los proyectos comunitarios más importantes de la compañía.

1

2

Desde 2008, más de un centenar de organizaciones sociales han sido beneficiadas con estos fondos. Hasta la fecha, GNL Quintero ha aportado más de $180 millones en el apoyo de 213 proyectos. En esta línea, el gerente de Asuntos Corporativos de GNL Quintero, Alfonso Salinas, destacó que “cuando iniciamos este trabajo, las organizaciones sociales postulaban pequeñas iniciativas. Luego de cuatro años, vemos que varias han crecido y ahora postulan proyectos más consolidados. Creemos que hemos colaborado en el desarrollo y el crecimiento de la comunidad, los que nos llena de orgullo”.

3

4

En esta ocasión, 21 organizaciones sociales y comunitarias de Quintero fueron las beneficiadas con 10 Fondos de Auspicio por montos hasta $300 mil y 11 Fondos de Desarrollo, por montos de hasta $3 millones. La ceremonia contó con la presencia de ejecutivos de GNL Quintero, encabezados por su Gerente General, Antonio Bacigalupo, además de autoridades locales, entre ellas el Diputado Eduardo Cerda. El parlamentario indicó que “iniciativas como ésta apuntan en la dirección correcta (…) Hoy es imprescindible que las empresas entiendan que el desarrollo industrial debe saber convivir con una gestión empresarial abierta a la comunidad”.

5

6 Fotografías: 1. En la ocasión, 21 organizaciones comunitarias fueron beneficiadas con los Fondos Concursables de GNL Quintero. 2. Antonio Bacigalupo, Gerente General de GNL Quintero; Felipe Manríquez, Supervisor de Asuntos Externos; y Alfonso Salinas, Gerente de Asuntos Corporativos de la compañía, junto a Gerardo Gonzales y señora, dirigentes de la Junta de Vecinos El Estuche. 3. El Diputado Eduardo Cerda entregó fondos a organizaciones sociales. 4. Más de 300 vecinos y representantes de las organizaciones comunitarias de Quintero se reunieron en el Salón Francisco Coloane. 5 Y 6. Los sindicatos de pescadores otras organizaciones vecinales fueron algunas de los beneficiadas.

7

7. Ericka Gajardo, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rural; Eliana Grove, de la Junta de Vecinos de Mantagua y una vecina de la misma comunidad; junto a Felipe Manríquez y Claudia Escalera.


Julio 2012 E-124

REÑACA

www.contraplano.cl

03

Héctor Valencia Bringas, aspirante a Concejal Municipal que propone una “mirada más grande” para Viña del Mar

“Hay mucho que hacer en los cerros, pero también me preocupa Reñaca…”

Las condiciones extremas en que vive la población en la parte alta de Viña del Mar, la seguridad y conectividad vial en Reñaca, además de la contingencia social actual de la comuna, son aspectos considerados plenamente por Héctor Valencia Bringas, quien propicia “una mirada más grande” hacia Viña del Mar para solucionar los múltiples problemas sociales y que él aportará con toda su energía en beneficio del bien común.

REÑACA: PRECUPACION VIGENTE

Como presidente de la Corporación de Desarrollo de Reñaca, Valencia señaló que el balneario siempre ha estado presente en su agenda institucional y próximamente seguirá siendo preocupación suya en su gestión al interior del Concejo Municipal. Resaltó la importancia de las obras del borde costero, pero también están los temas pendientes de seguridad y bienestar de sus residentes, como igualmente los proyectos de mejoramiento del estero. Anunció la forma en que colaborará desde el puesto municipal y ampliar así las líneas de progreso y de mayor desarrollo para Reñaca, en especial, mejoramiento del sistema de conectividad y de acceso desde y hacia el principal balneario del país. En este aspecto, propició nuevas vías de alternativas válidas para enfrentar el intenso tráfico vehicular costero. Aseguró que desde la municipalidad cree poder llegar a las autoridades para conseguir un plan de obras viales y de urbanismo a objeto de propender a una mayor infraestructura vial en el sector.

LOS CERROS Y CARENCIAS COMUNITARIAS Héctor Valencia manifestó su preocupación por la diversidad de situaciones de emergencia social advertidas en las poblaciones de la parte alta de la ciudad. “Creo que se ha hecho bastante, pero indudablemente hay muchísimo que hacer todavía, ya que nunca es suficiente para solucionar,

en especial, por la gran cantidad tomas y la forma como la gente está viviendo”. Abogó por una mirada más grande hacia la comuna que es más que playas y paseos, ya que Viña tiene muchas necesidades al interior de las familias de escasos recursos. . Por otra parte, el actual pre-

DIRECTORA Y EDITORA YASMIN DELGADO OVALLE

Sitio web

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN GONZALO VERGARA GUTIÉRREZ

Ventas de publicidad

www.contraplano.cl 0631 57 047

En su calidad de Independiente cuenta con respaldo de Renovación Nacional en esta incursión en un campo nuevo para este conocido ejecutivo que ofrece a cambio experiencia, esfuerzo y conocimiento de la ciudad. ”Hay un impor-

tante número de personas que necesitan apoyo y ayuda para solucionar sus problemas y yo puedo estar perfectamente bien en ese tema”, aseguró. Aclaró que su independencia política es trascendente para él, preci-

sando que propone una visión más amplia sobre lo que ocurre al interior de la comunidad local que permita determinar las líneas de aportes destinados a la solución integral de sus problemas. De por medio indicó que es un deber colaborar y

aportar para quienes requieren ayuda solidaria y no esperar por siempre la participación subsidiaria gubernamental.

sidente de la Corporación de Desarrollo de Reñaca, propicia programas especiales para tratar a la población más vulnerable, es decir, niños, jóvenes, dueñas de casas y personas de la tercera edad, que requiere de la ayuda de empresas, organizaciones sociales y gremiales a las que convocó a participar en estos planes de aportes a este sector de la comunidad viñamarina más requerida social y económicamente en estos momentos. Apeló a la responsabilidad social como alternativa eficaz

para implementar y apoyar a la gestión municipal en la campaña destinada a subsanar esta situación de carencia.. “Todavía se puede hacer más y así las organizaciones gremiales y empresariales se sientan partícipes fuertemente y con una clara identidad de lo que ocurre en su región y de los problemas sociales que existen y no esperar que todo lo haga el gobierno, ya que las necesidades no pueden esperar y los recursos estatales no van ser nunca lo suficiente para solucionar los problemas”.

INDEPENDENCIA POLITICA Y PRINCIPIOS

tiene que disciplinarse frente a las ideas que vayan en beneficio del bien común y para poder tener esa independencia es que no soy militante, porque creo que la disciplina tiene que ir con los principios que uno tiene, con las necesidades de la gente y de cómo se aporta al bien común”, concluyó el ejecutivo que ofreció puertas abiertas si es elegido concejal ya que dice tener una responsabilidad social que cumplir..

Valencia Bringas, de conocida trayectoria empresarial e institucional en esta zona y el país, enfrentará un claro desafío en un campo que le es ajeno. “Nunca he estado ni participado en un partido político, no he sido militante. Esto lo he tomado como una opción, y respeto mucho a la gente que está inscrita porque creo que le da estabilidad democrática al país, pero pienso que hay oportunidades en que uno

Resultados encuesta sobre impacto de la nueva Ley de Alcoholes Sergio Becerra, Decano de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología, dio a conocer los resultados de una encuesta (que se realizó entre el 15 de mayo y 3 de junio del 2012) sobre el verdadero impacto en los hábitos y conducta de la ciudadanía desde que entró en vigencia la nueva Ley de Alcoholes, el 15 de marzo pasado. El objetivo general de la encuesta fue determinar el conocimiento de los consumidores respecto a la nueva Ley de Alcoholes, y la forma en que ésta podría generar un cambio en los hábitos y la conducta de los chilenos. Los puntos tratados: el grado de conocimiento y aceptación de la nueva ley y

Facebook periodico.contraplano comunicadoscontraplano@ gmail.com prensa@contraplano.cl

sus sanciones, las medidas que adoptaron los conductores para evitar infracciones, la percepción de los consumidores respecto a la preocupación por parte de los locatarios, y si las personas identifican riegos de subir a un vehículo con un conductor en estado de ebriedad o bajo la influencia del alcohol. La encuesta fue realizada a 207 personas mayores

de 18 años, residentes en la comuna de Santiago. “Pese al endurecimiento de la ley la mayoría ha conducido con ingesta de alcohol, mínimo en dos oportunidades desde que se dio a conocer el cambio legal. Esto es bastante complejo”, aseguró en la oportunidad el Decano Sergio Becerra.

Resultados: 1.-Mala fiscalización: La gente aplaude que se haya modificado la Ley de alcoholes, pero critica la actual fiscalización. La mayoría la califica entre nota 3 y 5. 2.-Despreocupación de los locatarios en el traslado a sus clientes: 70 por ciento

crítica que ellos no tomen medidas adicionales, como contratar un bus de traslado. 3.- Casi el 50 % de la gente “que conduce”, prefiere beber que no hacerlo: Para ello usa un chofer designado o toma locomoción. 4.-Un 25% reconoce que sigue conduciendo y

bebiendo. Se confirma que los que más conducen ebrios son jóvenes entre 19 y 29 años. 5.-Un 34% se subiría a un auto con un conductor ebrio. Las mujeres son las que más se exponen a viajar con el pololo o amigo con ingesta de alcohol.


04

www.contraplano.cl

AMBIENTAL

Julio 2012 E-124

Ministerio del Medio Ambiente realizará concursos ambientales en colegios de la V Región Con el objetivo de incentivar y crear conciencia sobre la protección del medio ambiente y la vida saludable desde la enseña básica, el Ministerio del Medio Ambiente realizará dos concursos en doce colegios de la V región, en conjunto con la empresa Tetra Pak y Panasonic. Por segundo año consecutivo el Ministerio del Medio Ambiente llevará a cabo los “Concurso de Cuentos Ambientales Tetrapak y Concurso Ecodiarios Panasonic”, donde en la V región participarán los colegios: Leonardo Murialdo, Seminario San Rafael, The Mackay School, Colegio Alberto Hurtado, Liceo Santa Teresa, Colegio San Nicolás de Canal de Chacao y Colegio Capellán Pascal. Ante esto, el Seremi del Medio Ambiente, Hernán Brücher señaló que “Este concurso se enmarca dentro de las líneas del Ministerio del Medio Ambiente, referente a la educación para el desarrollo sustentable, para que todas las generaciones de jóvenes tengan conocimiento sobre el cuidado del medio ambiente. El ministerio está empeñado en insertar en todos los currículos la enseñanza de los temas ambienta-

les, de tal manera que este concurso viene a llenar un sensible vacío que puede existir en ésta materia fomentando la participación ambiental de todos los alumnos.” El “Concurso de Cuentos Alimenta tu Imaginación”, todos los cuentos que cumplan con los requisitos serán publicados en la página web alimentatuimaginacion.cl. El plazo para recibir los cuentos vence el 31 de agosto 2012. Como resultado de estos concurso, en el año 2011, una alumna de una escuela certificada de Cochrane resultó ganadora y junto a su madre viajaron a París donde fue recibida en UNESCO, producto que su Ecodiario fue seleccionado entre los mejores cinco trabajos del mundo. Para el año 2012 el premio es un viaje a Japón junto a un

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE PROPONE REGLAS MÁS EXIGENTES PARA FUNDICIONES DE COBRE

Hernán Brücher

Seremi del Medio Ambiente. Como una importante muestra de voluntad política calificó la ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, la publicación del anteproyecto de la Norma que limita las emisiones de Fundiciones. La secretaria de Estado recalcó que actualmente las fundiciones de cobre son la principal fuente emisora de dióxido de azufre, sin embargo no existe hasta ahora una norma que regule estas emisiones. “COMO MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE HEMOS TENIDO LA VOLUNTAD POLÍTICA DE HACERNOS CARGO DE LAS MEGAFUENTES EMISORAS Y ASÍ

HA QUEDADO DEMOSTRADO CON LA PUBLICACIÓN DE LA NORMATIVA QUE REGULA LAS EMISIONES DE LAS TERMOELÉCTRICAS Y AHORA CON ESTA NORMATIVA QUE REGULARÁ LAS EMISIONES DE LAS FUNDICIONES”. Según la secretaria de Estado, el objetivo de dicha norma será “PROTEGER LA SALUD DE LAS PERSONAS Y EL MEDIO AMBIENTE EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL”, ya que con su aplicación, se reducirán las emisiones al aire de material particulado (MP), dióxido de azufre (SO2), arsénico (As) y mercurio (Hg). El impacto más importante de esta norma es la reducción de más de 53% de las emisiones de SO2 y más del 37% de las emisiones de Arsénico. La nueva normativa exige un límite en la Chimenea de la planta de ácido de 800 ppm de SO2 para fuentes existentes, lo que se verificará mediante la medición continua. Esta norma se verificará a nivel horario, y no podrá superarse más del 5% de las horas del año.

acompañante. El resto de los premiados recibirán cámaras fotográficas. El plazo para recepcionar los trabajos es el 10 de agosto de 2012 Dicha selección de establecimientos escolares, se basó en consideración a los participantes que hubo el año anterior. De ésta forma la empresa Tetra Pak se comunicará con cada establecimiento para que retiren el material en la Secretaria Regional Ministerial.

Estudiantes UPLA se comprometen con cuidado del medioambiente y limpian plaza O’ Higgins de Valparaíso Un total de 17 alumnos de distintas carreras de la Universidad de Playa Ancha desarrollaron una intervención medioambiental en la plaza O’Higgins de Valparaíso el pasado sábado 14 de julio. La actividad se enmarca en un curso de acción valórica que imparte el académico Alejandro Adana Abril, que busca crear conciencia y asumir una actitud de cuidado y

respeto hacia el entorno por parte de los estudiantes y de la comunidad en general. Ese día, los alumnos entregaron trípticos educativos con recomendaciones para promover una actitud de cuidado del medioambiente desde el hogar. “Se trata de las tres erres: Reciclar, reducir y reutilizar. Para fomentar esta cultura,

entregaremos sugerencias muy concretas a las familias a fin de colaborar con pequeñas acciones al cuidado de nuestro entorno”, comentó el académico UPLA, quien invitó a toda la comunidad a hacerse parte del respeto por el medioambiente. En paralelo, los jóvenes limpiaron la plaza O’ Higgins, actividad que se ejecuta por quinto año consecutivo.

En La Moneda

CASI 60 MIL FIRMAS EN APOYO AL CAMPO DUNAR DE CONCÓN FUERON ENTREGADAS A MINISTROS DEL INTERIOR Y DE MEDIO AMBIENTE AUTORIDADES Y VECINOS DE LA COMUNA VALORARON DISPOSICIÓN DEL GOBIERNO PARA AMPLIAR EL SANTUARIO DE LA NATURALEZA Y COINCIDIERON EN LA URGENCIA DE RECABAR LOS ANTECEDENTES A LA BREVEDAD PARA CONSEGUIR LA DECLARATORIA ANTES DEL 5 DE ENERO DE 2013, FECHA EN QUE VENCE LA ORDEN DE CONGELAMIENTO DE OBRAS Y QUE IMPIDE TEMPORALMENTE A RECONSA CONSTRUIR EN EL SECTOR. Un grupo de autoridades y representantes de la sociedad civil de Concón llegó hasta La Moneda para entregar personalmente a los Ministros del Interior, Rodrigo Hinzpeter y de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, las casi 60 mil firmas reunidas para pedirle al gobierno que el campo dunar de esa comuna sea ampliado y declarado Santuario de la Naturaleza. Encabezados por la representante del movimiento Red Duna Libre, María José Aguirre, la cita sostenida en el palacio de gobierno congregó a autorida-

des legislativas, municipales y vecinos, quienes agradecieron la disposición del Ejecutivo a estudiar la situación particular de las dunas y los argumentos que avalan la solicitud. En la ocasión, María José Aguirre leyó una declaración en que enumeró las características del campo dunar y las acciones realizadas para resguardarlo, reiterando su confianza respecto de lograr el objetivo de proteger lo que “es nuestro patrimonio natural y parte de nuestra identidad”. Por su parte, el senador Francisco Chahuán manifestó su

satisfacción tras el encuentro y valoró que “la sociedad civil de Concón y Red Duna Libre se han movilizado con un propósito superior claro y para ello se han recolectado firmas “pues creemos que el campo dunar debe ser protegido y estamos trabajando para eso.” Precisó que “es necesario entregar todos y cada uno de los antecedentes para que la Ministra de Medio Ambiente pueda aportarlos al Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, para que se obtenga la aprobación por parte del Consejo

de Monumentos Nacionales y finalmente podamos contar con una ampliación del Santuario”. El legislador dijo que “hay más de 250 especies que proteger, existe una biodiversdad única en el mundo y por eso nosotros no vamos a renunciar a todas las acciones que nos permitan disponer antes del 5 de enero del 2013 con una declaratoria de ampliación del Santuario, eso es lo que anima a todos y cada uno de los ciudadanos de Concón, representados por Red Duna Libre.”


Julio 2012 E-124

CRÓNICA

www.contraplano.cl

05

Cuenta con importantes piezas paleontológicas, muestras de animales y minerales:

Puchuncaví cuenta con su primer Museo de Historia Natural AES Gener aportó importantes recusos para su financiamiento

A los ya tradicionales eventos deportivos, propios de los veranos, que se realizan en las playas de la comuna, ahora Puchuncaví ha sumado una obra mucho más ambiciosa: la construcción de su Museo de Historia Natural.

El Museo de Historia Natural de Puchuncaví cuenta con exhibiciones como la sala de rocas y minerales, la sala de Paleontología, de biología marina, donde los niños y la comunidad pueden conocer los organismos que viven en el intermareal de las costas de la región y su distribución en el hábitat. Otro de los atractivos del museo es el programa

En la apertura del museo hancontribuido diversas universidades de la región, las

“paleontólogos por un día, el que está especialmente diseñado para que los niños puedan encontrar sus propios fósiles. La directora del Museo de Historia Natural, Verónica Andrade, señaló que el apoyo que brindó AES Gener “fue muy importante, ya que permitió abrir la exhibición a la comunidad, es decir, mostrar, exhibir e inaugurar un verdadero Museo de Historia Natural para la Comuna de Puchuncaví. Esto a su vez ha permitido que la comunidad se sienta orgullosa de su comuna”.

Los alumnos del colegio General Velásquez observan atentamente la sala de biología marina.

C Y B E R B L U E S

www.cyberblues.cl

que han aportado importantes piezas paleontológicas, muestras de animales y minerales y también la empresa AES Gener, quien aportó importantes recursos para poder concretar este proyecto.

Servicios de Internet

Puchuncaví es una comuna que en los últimos años ha cambiado mucho en beneficio de sus habitantes. Y no solamente en el ámbito de la infraestructura comunitaria, sino también en el cultural y recreativo.


06

www.contraplano.cl

REGIÓN

Julio 2012 E-124

QUINTA REGIÓN PRESENTA AUMENTO DE INGRESO DE DELITOS SEXUALES

La Quinta Región figura como la tercera a nivel nacional en materia de ingreso de delitos sexuales durante este primer semestre, según las estadísticas de la Fiscalía de Chile. En primer lugar está la Octava Región, con 1312 delitos ingresados. Luego, la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, con 1156. La Quinta región registró 1147 ingresos, con 24 casos más que igual periodo del año pasado. A nivel nacional, los delitos sexuales suman 10.723 durante enerojunio de 2012, lo que equivale a un 3,7% más que el periodo anterior. En cuanto al delito específico de abuso sexual de menor de 14 años, la Quinta Región experimentó un incremento de 60 casos entre el primer semestre de 2011 y de 2012 (261 a 321 casos). La Fiscalía Nacional, en atención las estadísticas y estudios, sugirió reforzar a los organismos auxiliares que prestan apoyo en la pesquisa, detección y pericia de estos delitos, para poder dar mayor celeridad a las causas que se investigan. “Las principales demoras en las investigaciones – que pueden durar un año- se deben a la escasez de recursos con los que cuentan los servicios auxiliares que realizar pericias, tal como el Servicio Médico Legal (SML)”, dijo Pedro Bueno, Director Ejecutivo Nacional de la Fiscalía de Chile.

En la Quinta Región, la Fiscalía ha entregado información y material a escolares durante sus charlas de interacción con la comunidad en liceos, colegios y escuela, para advertir sobre delitos de los cuales los menores de edad pueden ser víctimas por parte de adultos o de jóvenes de su mismo rango etáreo. “Es fundamental que la comunidad tenga la claridad de que para la Fiscalía los delitos sexuales contra menores son una prioridad. Hay datos mínimos que requieren las denuncias de este tipo, e información que facilita el inicio de la investigación y el contacto con la víctima. Lo importante es que quien reciba el relato de un niño que haya sido víctima, lo apoye y lo contenga, y efectúe la denuncia a las policías o a la Fiscalía”, dijo el Fiscal Regional, Pablo Gómez Niada. Por lo mismo, la Fiscalía en la Región de Valparaíso continuará su iniciativa en los próximos días, con la entrega de la Guía Informativa de delitos sexuales contra menores de edad, como una forma de llevar información y orientación a un sector de la población altamente vulnerable, para que sea material de estudio, reflexión y conversación en establecimientos educacionales y hogares. El documento define conductas ilícitas que constituyen un atentado a la indemnidad sexual de los niños, y aporta información suficiente para saber que se está en presencia de ellos, qué medidas básicas tomar y cómo denunciarlos.

DELITOS INGRESADOS EN LA CATEGORÍA DE DELITOS SEXUALES

I SEMESTRE 2011-2012 FISCALÍA

2011

2012

DIF

VAR

I

205

223

18

8,8%

II

331

403

72

21,8%

III

233

234

1

0,4%

IV

365

403

38

10,4%

V

1.123

1.147

24

2,1%

VI

583

600

17

2,9%

VII

570

563

-7

-1,2%

VIII

1.240

1.312

72

5,8%

IX

755

687

-68

-9,0%

X

568

630

62

10,9%

XI

94

115

21

22,3%

XII

95

105

10

10,5%

XIV

234

273

39

16,7%

XV

148

174

26

17,6%

RM CN

1.110

1.156

46

4,1%

RM OR

716

698

-18

-2,5%

RM OCC

1.001

1.014

13

1,3%

RM SUR

974

986

12

1,2%

10.345

10.723

378

3,7%

Total


Julio 2012 E-124

CRÓNICA

www.contraplano.cl

07

ALCALDES DE CIUDADES CON CASINOS EMITEN DECLARACIÓN PÚBLICA PARA SOLICITAR AUDIENCIA CON EL PRESIDENTE

AVANZAN OBRAS DE REMODELACIÓN DEL PASEO BORDE DE REÑACA Un rápido avance han tenido las obras de construcción del nuevo Paseo Borde Reñaca, que considera una inversión municipal cercana a los 1.700 millones de pesos, y significa la mayor intervención efectuada en las últimas décadas, en el tradicional balneario. El desarrollo de los trabajos fue inspeccionado por alcaldesa Reginato, que

está a cargo de la empresa “Claro Vicuña Valenzuela S.A.”, e implica al tramo comprendido entre los sectores 0 y 5 de la playa, en una extensión de 1.180 metros lineales de borde. Reginato expresó “estamos muy contentos de ver la remodelación de este paseo, que va a quedar maravilloso. Hay entre un 15 y un 20 por ciento de avance en la obra, y espe-

ra mos que pueda estar listo antes de noviembre de este año. Por ello, destaco el rápido desarrollo del proyecto, que permitirá que Reñaca siga siendo nuestro balneario más atractivo, con un nuevo paseo que dará continuidad al Parque del Borde Costero, que hemos construido en la recta Las Salinas”.

Tras una reunión efectuada a comienzos de mes entre los alcaldes de comunas con casinos, con el objetivo de reforzar las posiciones, en cuanto a defender su legítimo derecho a administrar estas salas de juego, además de cambiar la forma de relacionarse con el Gobierno, los jefes comunales redactaron una declaración pública, en la que solicitan ser recibidos a la brevedad por el Ejecutivo. La declaración, firmada por los alcaldes y representantes de las ciudades de Arica, Iquique, Coquimbo, Pucón, Puerto Varas y Puerto Natales, además de Viña del Mar, plantea los serios perjuicios que supone el término de los casinos municipales en diciembre de 2015, según plantea la Ley 19.995, y que significa que el principal activo de estas 7 importantes ciudades del país, sería entregado gratuitamente a privados. En esta ocasión, los alcaldes acordaron plantear una nueva estrategia para relacionarse con el Gobierno, dado el poco respaldo encontrado hasta el momento, junto con rechazar la propuesta del subsecretario de Hacienda, Julio Dittborn, en el sentido de reducir paulatinamente los recursos que ob-

tienen los municipios por este tema, a partir del año 2015. Reginato expresó “todos los alcaldes hemos hecho un esfuerzo muy grande para exponer de manera técnica y objetiva a las distintas autoridades, los daños irreparables que traería para el desarrollo económico local, el que se nos quiten estas licencias y se les entregue a privados. Por ello, hemos acordado redactar esta declaración pública que representa a las 7 comunas que cuentan con casinos municipales, para plantear con carácter de urgente, la necesidad de una audiencia con el Presidente que estamos esperando hace 6 meses”. El documento firmado por los 5 alcaldes presentes en la reunión señala que “tenemos el imperativo histórico de defender lo que denominamos un

patrimonio esencial de nuestras ciudades, que les fuera concedido desde las primeras décadas del siglo anterior, con el propósito que se erigieran como faros de desarrollo de la actividad turística nacional. Nunca se debatió en el Congreso que se despojaría a nuestras comunas de sus casinos municipales” El texto agrega que “hoy es el momento que la autoridad acepte que tiene el deber ineludible de adoptar decisiones orientadas hacia el bien común. En tal sentido, no resulta explicable que las autoridades competentes se nieguen a recibir a los alcaldes de las comunas amenazadas, y se resistan a compartir un diagnóstico de una crisis de tal magnitud, que hará rebajar la calidad de vida de un millón de chilenos”.


08

www.contraplano.cl

CRÓNICA

Urenda pone orden en conflicto por cobro de agua con la finalidad de solicitar una fiscalización exhaustiva y urgente en el sector, ya que el aumento exponencial de las cuentas de agua y la baja de presión han desatado la rabia generalizada entre los vecinos. El reclamo de los vecinos se basaba en que están pagando entre 60% y 70% más de lo que corresponde producto de robo o filtraciones de agua. E n esta

Producto de los constantes reclamos de los vecinos de Villa Comercio por el cobro excesivo en la tarifa del agua y la gran molestia que esto ha provocado en la comunidad, Ricardo Urenda y un grupo de vecinos concurrieron a la oficina regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios

reunión la Superintendencia se comprometió a realizar una fiscalización exhaustiva, con el fin de determinar posibles fugas de agua, adulteración en medidores, llaves brujas y otras irregularidades. Al parecer el problema nace producto de que existe solamente un medidor para todos doce

block y 192 departamentos, cada uno de los cuales cuenta con un remarcador de consumo, por lo que el concejal y ahora candidato a Alcalde por Concón, Ricardo Urenda pidió que se analizara la posibilidad de instalar un medidor en cada block de Villa Comercio, con la finalidad de evitar posibles conflictos futuros y ordenar el problema tarifario que los aqueja actualmente. El concejal Urenda se mostró contento con la reunión, ya que “vamos avanzando en la solución del problema. Esperamos que la Superintendencia realice una fiscalización efectiva que permita determinar filtraciones, adulteración o llaves brujas”. Respecto a los medidores, señaló que “para arreglar definitivamente el problema es necesario y urgente que se instale al menos un medidor en cada block de la Villa, pues es inaceptable que una persona que consume doce mil pesos de agua termine pagando veintidós mil por este concepto”.

VIÑA DEL MAR ES LA PRIMERA CIUDAD EN CHILE EN CONTAR CON 4 CANALES OFICIALES EN YOUTUBE Como parte del convenio de cooperación, establecido por el municipio en octubre del año pasado con el gigante de las comunicaciones en Internet, Google, se realizó el lanzamiento de los primeros 4 canales oficiales en Youtube de la comuna de Viña del Mar, para difundir los eventos más importantes que se desarrollan en la ciudad. La ceremonia estuvo encabezada por la alcaldesa Virginia Reginato, acompañada por el gerente general de Google Chile, Eduardo Pooley, los concejales Eugenia Garrido, Macarena Urenda y Jaime Varas, además de otras autoridades comunales y del mundo académico. De esta forma, Viña del Mar se convierte en la primera comuna del país en poseer y lanzar simultáneamente 4 canales partners en Youtube, los que serán clasificados en secciones, contarán con videos exclusivos, noticias, historia e información útil para la comunidad. La alcaldesa Reginato señaló “nuestra estrategia digital, iniciada en agosto del año pasado como una herramienta de gestión y participación ciudadana, denominada ‘Viña

Julio 2012 E-124

Restaurante Pacífico MENÚ INDIVIDUAL por solo $ 8.500 APERITIVOS

Pisco Sour o Vaina

ENTRADAS

Machas Parmesanas Choritos Provenzal Cornet de Salmón Carpaccio de Salmón Surtido de Mariscos Chupe de Mariscos Perol de Mariscos Sopa de Mariscos Camarón Apanados Calamar Apanado

Pastel de Jaiva Palta de Camarón Palta Ave

Pastas Pollo

PLATO DE FONDO

Papas fritas Ensaladas Arroz Puré

Arroz con Mariscos (a la Peruana) Merluza Española Albacora Reineta Corvina Congrio Carnes

POSTRES

AGREGADOS

Fruta de Estación Torta Merengue Durazno Helado

INFUSIONES Café Máquina Café Soluble Té

LIQUÍDOS

Copa de vino Cerveza Bebida

Por solo $1.000 más, repita el plato que más le guste La opción de repetición es por cada menú adquirido (por persona) y para ser consumido en el local. Niños menores de 12 años pagan $5.000, mayores de esta edad pueden consumir 2 bebidas en vez del aperitivo.

restaurantpacifico_17120@hotmail.com facebook.com/restaurante.pacifico

Av. Borgoño 17.120 Balneario Cochoa, Reñaca Fono: 2832055

157 MILLONES INVIERTE VIÑA DEL MAR EN PROGRAMA COMUNAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MUROS DE CONTENCIÓN muy necesarios, y en este caso, contamos además con la colaboración de los propios vecinos, lo que es muy destacable porque permite que las obras avancen con mayor rapidez”.

2.0’, ha sido una plataforma de comunicación para generar un importante diálogo con los vecinos, informar a los turistas y entregar servicios del municipio. Además, es un moderno sistema, tanto para los usuarios y contribuyentes, como para quienes quieran conocer más de nuestra ciudad, aprender de su historia, y saber de los panoramas, eventos y programas de actividades culturales y deportivas”. Los 4 canales municipales en Youtube, que serán clasificados en secciones, son los siguientes: -“Ciudad Viña del Mar, Chile”. -“Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar”.

-“Viña, Ciudad del Deporte”. -“Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, FIC Viña”. Por su parte, el gerente general de Google Chile, Eduardo Pooley, explicó “los nuevos canales de la Municipalidad de Viña del Mar en Youtube muestran lo flexibles y amplios que pueden ser los usos de una plataforma como ésta para comunicarse con los ciudadanos en todas sus dimensiones”. El ejecutivo concluyó señalando que tanto los avances de la ciudad o el redescubrir archivos como los del Festival de la Canción o de Cine, son contenidos que enriquecen Youtube, junto con acercar a Viña del Mar al resto del mundo.

Con gran alegría recibieron los vecinos de la población Alejandro Navarrete, del 6º sector de Gómez Carreño, la entrega del nuevo circuito de muros y aceras para este barrio, lo que benefició a cerca de un centenar de familias, y forma parte de un completo programa comunal de mejoramiento urbano, que desarrolla el municipio de Viña del Mar, por un monto de $156.882.438. Los trabajos en la Unidad Vecinal 137 “Rocío de la Esperanza”, consideraron la construcción de 120 metros cúbicos de muro en mampostería de piedra, para contener

los pasillos peatonales de la población, con el fin de evitar el desplazamiento de material y barro hacia las veredas y la calle, especialmente ante la llegada del invierno. Junto con ello, se construyeron 176 metros cuadrados de veredas. La alcaldesa Reginato señaló que “estos muros y las nuevas aceras han sido esperados por mucho tiempo por los vecinos, y por ello, estamos muy contentos de poder inaugurar esta obra de adelanto. Hemos destinado importantes recursos en varios sectores de la comuna, para la construcción de muros de contención, los que son

Fernando Jara, presidente de la U. Vecinal “Rocío de la Esperanza” de Gómez Carreño, expresó “ha sido una gran alegría para nuestra comunidad poder inaugurar esta obra, estamos agradecidos de la Alcaldesa y del personal de SERCO, por hacer posible este anhelado muro y la construcción de las veredas, lo que nos ayudará mucho para evitar los problemas que acarrean las lluvias y el barro en el invierno”. Dentro del programa de construcción de muros, existen actualmente 21 proyectos en desarrollo, la mitad ya han sido entregados a la comunidad, y el resto se encuentra en proceso de ejecución. Además de Gómez Carreño son Glorias Navales, Villa Hermosa, El Olivar, Forestal, Chorrillos, Miraflores, Achupallas, Nueva Aurora y Viña Oriente.


Julio 2012 E-124

CRÓNICA

www.contraplano.cl

09

60 niños de escuela rurales visitaron el MIM

Vacaciones inolvidables para los niños de Puchuncaví

Los menores de entre quinto y octavo básico de distintos establecimientos educacionales de la comuna, disfrutaron de un día inolvidable gracias al Programa “Vacaciones de Invierno Entretenidas” de Codelco División Ventanas.

Inversión total en la arteria alcanza los 740 millones de pesos

MUNICIPIO DE VIÑA DEL MAR RENUEVA LUMINARIAS DE CALLE VALPARAISO Un total de 226 luminarias, peatonales y viales, está renovando el municipio de Viña del Mar en calle Valparaíso, en el tramo comprendido entre Von Schroeders y calle Crucero. Así lo destacó la alcaldesa Reginato al realizar una inspección a los trabajos de reposición de la nuevas lámparas, que implican una inversión de más 60 millones de pesos, de las cuales 10 son aportados por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, en el marco del convenio de cooperación Barrio en Paz Comercial, y $50.476.079 por parte del municipio. Se trata de 98 equipos de Sodio Alta Presión y 128 de Haluros Metálicos Cerámicos, que ahorran un mínimo del 15% del consumo eléctrico y entregan una mejora de iluminación superior al 10% de lo existente. “Esta tradicional calle, cada día la estamos embelleciendo más para potenciar su área comercial y paseo familiar, haciéndola cada vez más atractiva. Hoy estamos cambiando las luminarias que nos permitirá tener una mayor seguridad durante la noche, y mejorar la eficiencia energética y lumíni-

ca”, dijo la alcaldesa. De la inversión total, 42 millones corresponden a la provisión de las luminarias por parte de la empresa “Giro energía Ltda”, y el resto para trabajos de instalación por parte de la empresa Chilquinta y la empresa Luis Estay Valenzuela y CIA. Ltda., que además está a cargo de la mantención de los postes por la empresa contratista del servicio de Alumbrado Público en la comuna. MOBILIARIO URBANO La alcaldesa agregó que el trabajo que se está realizando en la calle Valparaíso para potenciarla como la principal arteria comercial de Viña del Mar, está avanzando dentro de lo planificado, para lo cual ya se cambió el mobiliario urbano, con una inversión de 68 millones de pesos; se reparó la Plaza María Luisa Bombal, por 32 millones de pesos; y se está trabajando en la renovación del Paseo Cousiño, con una inversión compartida del programa Barrio en Paz Comercial, por 115 millones de pesos.

VENCE PLAZO PARA INSCRIBIRSE EN “CONCURSO ARTISTAS EMERGENTES” GÉNERO CANTO Con la finalidad de abrir los espacios para descubrir Nuevos Artistas, es que El Centro Cultural “JOSÉ MANUEL BALMACEDA” de

Concón, se invita a todos los interesados y residentes de la comuna a participar en el Concurso “ARTISTAS EMERGENTES DE CONCÓN”

GÉNERO; CANTO. ¿QUIENES PUEDEN PARTICIPAR? Todos los residentes de la comuna de Concón.

60 jóvenes provenientes de escuelas rurales de las comunas de Puchuncaví, viajaron hasta Santiago para poder disfrutar de unas vacaciones de invierno inolvidables, tras visitar el Museo Interactivo Mirador (MIM), disfrutar de manera entretenida de la ciencia, el arte y la tecnología. Este fue el caso de Javier Vega. Tiene 9 años, cursa el quinto básico en la Escuela Básica de Pucalán y el verde entorno de su establecimiento, dista mucho del gris cemento de la gran ciudad. Sin embargo, eso no importó a la hora de disfrutar el viaje. Javier estaba feliz de poder visitar Santiago y poder jugar con los didácticos experimentos del MIM. “Es muy bonito poder disfrutar de estos

En dos categorías; Infantil de 6 a 17 años y Adulta de 18 años en adelante. ¿QUÉ DEBO HACER PARA INSCRIBIRME? Llenar la ficha única de inscripción y enviarla al correo jmb.centrocultural@gmail. com ¿CUÁLES SON LOS PREMIOS?

juegos. Lo he pasado muy bien junto a mis amigos y aprendí mucho, divirtiéndome”, señaló Javier. El viaje sirvió también para que algunos apoderados y profesores tuvieran la oportunidad de ver cómo sus hijos y alumnos, disfrutaban interactivamente de los juegos. “Esta es una experiencia inolvidable para estos chicos, que pocas veces tienen posibilidades de salir de su escuela. Además, la manera didáctica en que ellos conocen de la ciencia, resulta espectacular”, señaló Francisco Villegas, uno de los profesores que acompañó a los pequeños en este paseo. Los jóvenes pertenecen a establecimientos educacionales de

Para las dos Categorías; Los dos primeros lugares se adjudicaran $100.000 pesos, Edición y Producción de CD del tema Clasificado y un galvano, los segundos lugares obtendrán una Guitarra Acústica y un galvano y los terceros lugares un afinador electrónico y un galvano cada categoría. correo jmb.centrocultural@ gmail.com [3] o al celular: 82972783

las localidades de La Chocota, Campiche, La Laguna, Amanecer, El Rincón, Pucalán, Los Maquis, El Rungue, Puchuncaví y Horcón. El viaje es parte del programa “Vacaciones de Invierno Entretenidas” que Codelco División Ventanas, organizó para los niños de la comuna. “Para nosotros resulta una gran oportunidad el poder abrir estos espacios de cultura y entretención para los estudiantes de nuestras comunas vecinas. Nos genera una gran satisfacción el poder ver sus caras y sonrisas, para darse cuenta que fue una jornada inolvidable para ellos”, señaló María Pía Tejos, gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Codelco División Ventanas.

En este link se podrán bajar las bases Links: https://docs.google.com/open?id=0B39HC6z ppiklamhNZXUtaGxPejg Comisión Organizadora Centro Cultural “José Manuel Balmaceda” de Concón


10

www.contraplano.cl

Vecinos de Reñaca Alto y alarmas comunitarias Para potenciar la seguridad en sus hogares, los vecinos de Reñaca Alto, pusieron en marcha oficialmente el sistema de alarmas comunitarias en 40 viviendas, gracias al aporte de la Municipalidad de Viña del Mar, a través del Fondo de Seguridad Ciudadana adjudicado al Coves de este sector.

Se trata de alarmas que cuentan con un botón de pánico, con memoria de 20 números telefónicos, para el caso de dar aviso entre los propios vecinos. “Esto es un ejemplo de organización y perseverancia por parte del Comité de Seguridad Ciudadana del sector y es el mejor ejemplo de la importan-

cia que tiene estos organismos y nuestros fondos a la contribución de entregar seguridad a los viñamarinos y con estos carteles reforzamos esta acción como complemento a las alarmas, que permite alertar a la comunidad ante una posible acción delictual”, dijo la alcaldesa. Por su parte, el presidente de la Unión Comunal y del Coves de Reñaca Alto, Marcos Castillo, dijo que con esto vamos a estar más unidos como vecinos, ya que al ver los carteles, lo delincuentes van a saber que no se les va hacer fácil ingresar a las casas, que por cierto es una gran ayuda. Este es el tercer proyecto adjudicado por el COVES de Reñaca Alto, que tuvo un costo de 2 millones de pesos, y esperan este año postular el mismo proyecto, con el objetivo de aumentar la cantidad de casas beneficiadas, ya que espera llegar a 200 con el sistema.

Transporte terrestre y aéreo:

SERNAC RECUERDA SUS DERECHOS AL VIAJAR Cada vez es más común que los padres reserven algunos días de descanso en vacaciones para compartir con sus hijos, por lo que el SERNAC da a conocer los derechos a aquellos consumidores que tengan planificado utilizar los servicios de buses y avión para trasladarse. La Directora Regional del SERNAC, Ximena Olivares, explica que al utilizar los servicios de buses interurbanos, los consumidores tienen derecho a que se entregue información veraz y oportuna sobre el servicio ofrecido, su precio final, condiciones de contratación, y que al mismo tiempo se respete lo publicitado y acordado. La autoridad regional agrega que si un consumidor tiene derecho a ser transportados en condiciones de seguridad y a las velocidades autorizadas. De la misma manera, los consumidores tienen derecho a exigir puntualidad tanto para las ho-

ras de partida como de llegada a los lugares de destino, y durante el viaje deben recibir una prestación del servicio con estándares de calidad, señala Olivares. Debe existir coherencia entre lo ofertado y lo real, por ej. baños, TV, desayuno, salón cama, puntualidad horaria, así como no ser víctima de sobreventa de pasajes y ser indemnizado o reparado si esto ocurre. Respecto al equipaje, las empresas deben ser profesionales en la prestación del servicio, lo que implica que el equipaje llegue a destino intacto y deben indemnizar el daño causado si eso no es así, añade Olivares. En caso de extraviar el equipaje, las empresas deberán indemnizarlo con hasta 5 UTM (cerca de $200 mil) según el Decreto 212 del Ministerio de Transportes. Pero si el consumidor ha tenido la precaución de declarar el valor, la empresa deberá responder por el total de la pérdida.

Viajar en avión

ABOGADO

Carlos Arce Asuntos civiles De familia Defensas penales Carlos S. Arce Cornejo, Dirección calle Valparaíso 585, oficina 703 edificio Pleno Centro, Viña del Mar teléfonos 2882409 y 2685581 celular 93310928, abogadocarlosarce@gmail.com

CRÓNICA

Si el consumidor va a viajar en avión, SERNAC enfatiza que tiene derecho a que el vuelo salga a las horas comprometidas, se respete el servicio a bordo ofrecido y el precio informado. Además, la línea aérea tiene la obligación de transparentar los costos finales en moneda nacional, así como informar los plazos de vigencia de cada oferta. Si sufren incumplimiento de las empresas aereas deben ser compensados con alimentación, las estadías o cualquier necesidad que surja producto de la suspensión o retraso injustificado de un vuelo; recibir indemnizaciones por los daños morales sufridos que se puedan probar; por el equipaje que llega en mal estado, etc.

Julio 2012 E-124

En la Región se dio inicio a nivel nacional programa de evaluación y certificación de competencias laborales “Chile Valora”

En el hito que marcó el inicio de un proceso que permitirá contar con entidades de calidad y excelencia que evaluarán y certificarán en un futuro próximo a todas las personas que deseen que su experiencia laboral adquirida a lo largo de su vida sea reconocida, se convirtió la ceremonia de lanzamiento regional, a nivel nacional, de la Primera Convocatoria de Centros de Evaluación y Certifica-

ción de Competencias Laborales de ChileValora. “A través de Chile Valora, el Ministerio del Trabajo y de SENCE, el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera está incentivando la formación humana. Queremos valorar la experiencia y el saber hacer, y por eso es tan importante este programa, ya que a través de Chile Valora vamos a contar con centros especialistas para certificar competencias laborales de muchas personas que por años han desarrollado un oficio o actividad pero que no estaban reconocidas for-

malmente. Esto será una gran contribución para tener trabajadores más competitivos y de esa forma seguir mejorando la empleabilidad y combatiendo la tasa de desempleo”, señaló la Seremi de Gobierno, María Angélica Silva. El proceso de postulación de las instituciones interesadas se inició durante los primeros días de este mes de julio y durará dos meses, instancia en que contarán con el apoyo del equipo de profesionales de ChileValora, encontrándose toda a información en la página web www.chilevalora.cl.

Un nuevo sistema de elecciones para Chile Uno de los temas más discutidos a nivel nacional son los posibles cambios que podría sufrir el Sistema Binominal, una forma de elección electoral que hasta el momento beneficia sólo a dos grandes conglomerados y deja sin representación a diversos movimientos políticos sociales e independientes existentes en nuestro país, que demandan con justa razón mayor representatividad. Tenemos un punto a favor muy importante, donde todos los sectores políticos del país convergemos: hay una opinión generalizada que este Sistema Binominal debe ser modificado, ya que presenta un cuestionamiento a su representatividad y un serio desgaste en cuanto a la elección de autoridades. Sin embargo, a mi juicio debemos estar conscientes que estos cambios no pueden permitir un aumento en el número de parlamentarios, ya sea para Diputados o Senadores, ya que implicaría un aumento de recursos por parte del Estado con la consiguiente carga fiscal. Recursos que deben estar destinados en su totalidad a cumplir las necesidades y agenda social del país. Estoy convencida que junto con cambiar el Binominal hay que hacer una serie de reformas para

poder mejorar competencia, legitimidad en los cargos y representatividad. 1.-Modificar y limitar las reelecciones de los representantes populares a dos periodos consecutivos, incluyendo a los Cores, cuando estos también sean elegidos por medio de elecciones directas. Con ello daremos tiraje a la chimenea y lograremos que nadie se eternice en los cargos. Esto es válido para los cargos de elección popular y debiese ser extensivo a los cargos en las presidencias de los partidos políticos y de organizaciones gremiales y sindicales. 2.-Ley de cuotas para mujeres, comenzando ahora en esta elección municipal, para que incentivemos a que los partidos políticos e independientes lleven más candidatas que puedan resultar electas. 3.-Lograr escaños con las primeras mayorías; sea un sistema uninominal o las dos primeras mayorías, pero que sean candidatos avalados por votación popular. 4.-Realizar redistritaje, manteniendo el actual número de diputados, reduciendo el número de distritos, ampliando el número de candidatos y aumentando el número de diputados en ese mismo distrito. Estas son algunas de las reformas, que a mi juicio permitirían mo-

dificar un sistema agotado en sí mismo y que permitiría darle aire al actual sistema de elecciones parlamentarias. Existe una gran mayoría en todos los sectores políticos que manifiestan su disconformidad con este sistema electoral. Es por esta razón que un grupo de Senadores y Diputados de Renovación Nacional junto con Independientes, firmamos el año 2011 una carta de compromiso, donde manifestamos nuestro apoyo y voluntad al Presidente Piñera para que inicie las modificaciones necesarias para cambiar el actual Sistema Binominal. Debemos seguir trabajando la hoja de ruta para este año 2012, que incluye agenda social, reforma tributaria y reforma política. Chile necesita cambiar su sistema electoral y creo que es indispensable hacerlo, porque tal como se necesita tener una vigorosa agenda social y una buena reforma tributaria; Chile necesita avanzar hacia cambios en su representatividad política.

Seremi de Educación Patricia Colarte y PDI potencian campaña conjunta “Yo Cuido Mi Colegio” Cuido mi Colegio” en las de pendencias de la sede ministerial en Viña del Mar.

Patricia Colarte, Seremi de Educación, junto al Inspector de la PDI, Fernando Varela, dieron inicio a una nueva fase de la campaña conjunta “Yo

Esta iniciativa tiene como finalidad instruir a los encargados de informática de los Departamentos de Administración de Educación Municipal, Daem, con el fin de que tomen medidas preventivas para evitar el robo de computadores en establecimientos educacionales, que son otorgados por el

Ministerio de Educación. Al respecto la Seremi señaló que “hemos tenido en varios establecimientos educacionales de la región robos de equipos computacionales y equipa miento tecnológico. En razón de eso nos hemos reunido con la Policía de Investigaciones, y estamos desarrollando un trabajo en conjunto, campaña llamada “Yo Cuido Mi Colegio”.


Julio 2012 E-124

CRÓNICA

www.contraplano.cl

11

Proyectos buscan disminuir en un 33% sus emisiones al 2015

Codelco Ventanas lanza histórica inversión de US$170 millones para reducir sus emisiones en Polo Industrial

• Con la presencia del Intendente Regional, Raúl Celis, parlamentarios, la comunidad y los trabajadores de la empresa, Codelco División Ventanas lanzó la segunda etapa de un plan de inversión de US$ 170 millones, con la inauguración de varios proyectos que buscan disminuir sus emisiones. • La División Ventanas es la única empresa de la bahía de Quintero que lleva a cabo un plan para bajar su nivel de emisiones netas al ambiente. Una histórica inversión en materia medioambiental realizada por una empresa del sector, concretó Codelco División Ventanas al anunciar la puesta en marcha de los proyectos “Nueva Ventana”, cuyo plan de inversión supera los US$ 170 millones para mejorar sus operaciones y cuyo propósito es disminuir sus emisiones en un 33% al 2015. El lanzamiento realizado en la planta de la empresa, contó con la presencia del Intendente regional, Raúl Celis, junto a parlamentarios de la zona, representantes de la comunidad y trabajadores de la empresa. Esta serie de proyectos medioambientales que Codelco está llevando a cabo, se inserta en el marco del Acuerdo de Producción Limpia del polo industrial Puchuncaví-Quintero, que en el mes de junio, com-

pletó su primera etapa, con un plan de inversión de los primeros US$ 31 millones y la implementación de 7 medidas para disminuir sus emisiones de material particulado y SO2 al ambiente. En entre estas medidas, se cuenta la puesta en operaciones de un nuevo campo de precipitador electroestático, que permitirá aumentar la capacidad de captura de material particulado, como también la inauguración de un moderno centro de concentrado y la instalación de casi un kilómetro de cierres perimetrales. “Hoy inauguramos la segunda etapa de nuestro plan de inversiones y una nueva fase en nuestras operaciones llamada Nueva Ventanas, con mejores estándares medioambientales”, dijo José Sanhueza, gerente general de la División Ventanas de Codelco. En esta etapa, la División Ventanas llevará a

cabo 8 medidas adicionales, como instalar campanas secundarias para captar y luego limpiar los gases fugitivos de la fundición e instalar un filtro adicional en la chimenea de secado de la fundición. El monto total de US$ 170 millones del plan de inversión es el más alto que una empresa del polo industrial Puchuncaví-Quintero haya destinado a mejorar sus estándares

medioambientales. “Tenemos un cronograma de trabajo definido, metas concretas y la resuelta convicción de seguir aportando a la pequeña y mediana minería de Chile, a la comunidad y al desarrollo de nuestra región y el país”, dijo José Sanhueza. Por su parte, el intendente regional Raúl Célis, destacó el aporte medioambiental desarrollado por Codelco. “Hemos

dado pasos muy consistentes en solucionar las emisiones fugitivas y eso es lo que hoy queremos destacar, la disminución en un 33% en los próximos años. Creo que resulta un ejemplo de Codelco División Ventanas el anunciar esta inversión de 170 millones de dólares, en una empresa que todos sabemos que no es de alta rentabilidad”. La División Ventanas es una

de 14 industrias de la bahía de Quintero, a la que pronto se sumará una nueva termoeléctrica. “Invitamos a todas las empresas del polo industrial a sumarse a la iniciativa de disminuir sus emisiones netas al ambiente. De esta manera contribuiremos a una convivencia cada vez más armónica con la comunidad y el entorno”, agregó Sanhueza.


12

www.contraplano.cl

AMBIENTAL

La inversión llegará a los US$ 100 millones:

A toda máquina AES Gener trabaja en instalación de nuevos equipos ambientales A raíz de estos cambios, se generarán 300 puestos de trabajo.

siones, que ya cuentan con precipitadores electrostáticos.

Casi 100 millones de dólares invertirá la compañía en nuevos equipos para mejorar aún más su control de emisiones. A toda máquina se encuentra trabajando AES Gener para preparar a las unidades 1 y 2 de Ventanas para la pronta implementación de los nuevos equipos de abatimientos ambiental que mejorarán aún más

su control de las emisiones. La empresa generadora invertirá casi 100 millones de dólares para adecuarse a la estricta norma de emisiones que comenzará a regir

en el país a partir de 2013. La inversión involucra la compra e instalación de filtros de mangas, lo que implicará la reducción de material particulado en un 80% adicional de las actuales emi-

Seremi de Energía verifica en terreno acciones realizadas por empresas del APL Puchuncaví Quintero. El pasado 12 de julio el Seremi de Energía de las regiones Metropolitana, Valparaíso y O’Higgins, Rodrigo Sepúlveda visitó a empresas del sector de Ventanas, Región de Valparaíso, con la finalidad de verificar in situ las acciones implementadas tras la firma del Acuerdo de Producción Limpia (APL) realizada a fines del año pasado. sieron para la primera etapa del APL, ya que ambas están trabajando e implementando programas y gestiones que permiten mitigar posibles contaminaciones, se observa el compromiso adquirido” fueron las palabras de Rodrigo Sepúlveda.

Implementación de Paneles Solares Térmicos para baños del personal en Oxiquim S.A. El Acuerdo de Producción Limpia Zona Industrial Puchuncaví Quintero, cumple su séptimo mes en julio del presente año y se encuentra en proceso de primeras auditorias de cumplimiento. Para comprobar el desarrollo de las

acciones implementadas, el Seremi de Energía visito a dos empresas de la zona: Catamutun Energía y Oxiquim S.A. “He podido comprobar en estas empresas el cumplimiento de las acciones que se propu-

Dichas visitas se continuaran realizando con el fin de verificar las acciones realizadas por todas las empresas participantes del APL, el cual fue firmado por 10 empresas de la zona industrial, que busca continuar avanzando en la solución de los problemas ambientales del sector; optimizar y alcanzar una mayor eficiencia en el uso de la energía, la gestión de las operaciones industriales; y contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Quintero y Puchuncaví.

Además, se instalará un desulfurizador en la Unidad 1, que reducirá las emisiones de SO2 en un 80%. Cabe señalar que la Unidad 2 ya cuenta con un desulfurizador desde 2010, con el cual ya se logran los estándares de la norma con reducción de más de un 80% en las emisiones. En una segunda etapa, se instalarán quemadores de bajo NOx, que permitirán abatir estas emisiones en un 41% en Ventanas 1 y se mejorara la eficiencia del proceso actual que ya cuenta con quemadores de bajo NOx reduciendo en un 17% adicional estas emisiones. Con la implementación de estos equipos, AES Gener contribuirá a hacer más sustentable a la termoelectricidad, a seguir mejorando su excelencia operacional y a su vez generará 300 cupos de trabajo para la comunidad local.

Julio 2012 E-124


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.