Edición Marzo 2012

Page 1

Edición 119/ Marzo 2012 / Distribución Gratuita

www.contraplano.cl facebook.com/periodico.contraplano

Asociación de Empresas V Región:

ASIVA destaca importante

desarrollo de la industria regional

La Corporación de Desarrollo de Puchuncaví – Quintero es una organización que desarrolla iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial bajo el alero de siete importantes empresas de la zona, estas son: Codelco División Ventanas, Puerto Ventanas, OXIQUIM S.A., Egesa Ingeniería, Marbella Resort, ENDESA y Aes Gener S.A. (p.02)

El Consejo Nacional de Producción Limpia aunó criterios para mejorar la participación de pequeñas y medianas empresas del país, entre éstas las de Quintero y Puchuncaví, a través de la gestión emprendida por la Secretaría Ejecutiva de la Región Valparaíso a cargo de Héctor Marchant Pérez. (p.06)

La inauguración de las nuevas oficinas de Gerencia, Administración y Comunicaciones de ASIVA en el sector El Salto, fue encabezado por el Presidente de la institución José Gil, el Intendente Raúl Celis, la Alcaldesa Virginia Reginato y el Gobernador Provincial Pablo Zúñiga. (p.12)


02

www.contraplano.cl

CRÓNICA

Marzo 2012 E-119

Corporación de Desarrollo Puchuncaví –Quintero:

Importante nexo entre la comunidad, empresas y autoridades La Corporación de Desarrollo de Puchuncaví – Quintero es una organización que desarrolla iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial bajo el alero de siete importantes empresas de la zona, estas son: Codelco División Ventanas, Puerto Ventanas, OXIQUIM S.A., Egesa Ingeniería, Marbella Resort, ENDESA y Aes Gener S.A. Sus objetivos principales apuntan a potenciar el desarrollo de ambas comunas, a través de distintas proyectos que se enfocan en los ámbitos de acción de la Educación, Emprendimiento y la Cultura. Para tal efecto, una de sus principales tareas es atraer fondos y generar la asociatividad entre el Estado, entidades privadas y sus propios socios. Dentro de sus líneas de acción, la Corporación de Desarrollo de Puchuncaví – Quintero ha desarrollado iniciativas que han beneficiado tanto a niños, adultos y adultos mayores. Es así como se han realizado las siguientes actividades:

• Cursos de capacitación: Se han desarrollado cursos de capacitación, con los que se busca entregar herramientas a los vecinos que les permitan acceder a mejores oportunidades, generando un cambio en la calidad de vida de cada uno de ellos y de sus familias. • Programas de Emprendimiento Escolar: Este programa se ha trabajado con profesores, alumnos y apoderados de distintos colegios de ambas comunas y sus objetivos apuntan a descubrir y entregar nuevas herramientas, habilidades y destrezas a los alumnos y sus entornos, desarrollando el autoanálisis, estimulando el comportamiento emprendedor y fortaleciendo las aptitudes emprendedoras. • Actividades Culturales: Con actividades de diferentes características, la Corporación de Desarrollo de Puchuncaví – Quintero ha buscado acercar la cultura a la comunidad y entregar gratos momentos de esparcimiento a nuestros vecinos.

• Actividades Culturales: Con actividades de diferentes características, la Corporación de Desarrollo de Puchuncaví – Quintero ha buscado acercar la cultura a la comunidad y entregar gratos momentos de esparcimiento a nuestros vecinos.

• Centro Digital Comunitario: Esta iniciativa corresponde a un servicio que se entrega en las dependencias de la Corporación en la localidad de Las Ventanas, donde la comunidad puede acceder a computadores con conexión a internet, impresión de documentos y fotocopias de manera gratuita. Este centro digital funciona gracias al apoyo incondicional de dirigentes vecinales de la misma localidad, quienes son los encargados de atenderlo.

Para este año 2012, las proyecciones apuntan a poder dar continuidad al programa de Emprendimiento Escolar, capacitando a nuevos grupos de jóvenes. Iniciar nuevos cursos de capacitación orientados a entregar nuevas herramientas de trabajo a los vecinos. Aumentar el número de actividades culturales, acercando las distintas disciplinas a nuestros vecinos. Crear nuevos centros digitales comunitarios en otros sectores de ambas comunas para que más vecinos puedan acceder a estos beneficios.

Inician obras en Conjunto Habitacional en Reñaca Alto

Una excelente noticia que permitirá otorgar una solución definitiva en el ámbito de la vivienda, recibieron 338 familias pertenecientes a los comités “Iniciando un nuevo horizonte I y II” y “Praderas de Reñaca”, tras el inicio de obras de este triple complejo habitacional, cuya inversión alcanza los 5.200 millones de pesos. La actividad, donde además se entregaron los certificados de subsidios para los beneficiarios, estuvo encabezada por la alcaldesa Virginia Reginato, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Matías Avsolomovich, y el director regional de “Un techo para Chile”, Rafael Silva, además de los concejales Laura

Giannici y Jaime Varas. Del total de familias, un centenar provienen de diversos campamentos de la comuna, la mayoría del “Manuel Bustos” y el resto de sectores como Santa Julia, Forestal, Granadilla, Miraflores y Achupallas. La alcaldesa Reginato destacó que este logro “es fruto del trabajo mancomunado de diversos sectores, además del esfuerzo de estas familias y sus dirigentes para cumplir el anhelado sueño de la casa propia. Agradezco el aporte del Gobierno, a través del Ministerio de la Vivienda, el Serviu, la EGIS de Un Techo para Chile y nuestra Dirección de Desarrollo Comunitario”.

El seremi MINVU, Matías Avsolomovich, explicó que “se trata de un esfuerzo enorme del Gobierno para resolver el tema de los campamentos, donde buscamos mejorar la calidad de vida de las familias, a través de obras de calidad”. Patricia Aballay, dirigente de uno de los comités, manifestó su enorme alegría por el comienzo de los trabajos, al señalar que “es un sueño desde hace mucho tiempo, además de un compromiso de nuestra Alcaldesa y el Gobierno, por lo que estamos muy contentos y esperamos que todo avance sin inconvenientes para tener nuestro barrio conformado en los plazos respectivos”. El proyecto considera la construcción de edificios de 3 pisos tipo dúplex, en una superficie de terreno de 9.307 metros cuadrados. Cada departamento tendrá una superficie de 60 metros cuadrados, con sala de estar-comedor, cocina, baño y 3 dormitorios.

Directora: Yasmín Delgado Ovalle Diseño y diagramación Gonzalo Vergara Gutiérrez Periodista Guillermo Jofré Arenas

www.contraplano.cl periodico.contraplano comunicadoscontraplano@gmail.com

Ventas de publicidad

631 57 047

de 11.00 a 21.00 hrs horario continuado


Marzo 2012 E-119

VIÑA DEL MAR

Municipio de Viña entregó útiles escolares a 2.500 niños El municipio de Viña del Mar, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), realizó la tradicional entrega de útiles escolares a cerca de 2.500 niños y niñas de sectores vulnerables de la comuna. El aporte, financiado con recursos municipales que superaron los 11 millones y medio de pesos, forma parte del programa de apoyo a escolares en situación de riesgo social, con el fin de contribuir a su inserción y permanencia en el sistema educativo. La actividad, que se desarrolló en el colegio República de Colombia, estuvo encabezada por la alcaldesa Virginia Reginato, junto a los concejales Pamela Hödar, Laura Giannici y Rodrigo Kopaitic. Además asistió el gerente de la Corporación Municipal, Claudio Boisier, la directora de DIDECO, Paulina Vidal, padres, apoderados y los alumnos beneficiados. La primera autoridad comunal explicó que “la entrega de estos útiles es un gran apoyo

para estas familias, porque sabemos que marzo y en general todo el año es complicado para ellos. Por lo tanto, es una tranquilidad para los escolares beneficiados y refuerza nuestro compromiso permanente por entregar una educación de calidad y al alcance de todos, además de garantizar la permanencia y el buen desempeño de los estudiantes en el sistema”. Yanira Flores, apoderada de dos de los escolares favoreci-

dos, agradeció el esfuerzo del municipio, al señalar que “es muy importante y nos ayuda bastante con el presupuesto y los gastos del año escolar. Es una iniciativa excelente y por ello agradezco a la alcaldesa por realizar esta entrega cada año, que beneficia a tanta gente de la comuna”. El aporte consistió en una mochila con 5 cuadernos universitarios, además de un set de útiles escolares con lápices, gomas, regla y sacapuntas.

Fiel a su compromiso con los vecinos, la alcaldesa Virginia Reginato realizó una visita a las obras de construcción de la primera etapa del nuevo Complejo Polideportivo de Gómez Carreño, que la Municipalidad de Viña del Mar construye con una inversión de 650 millones de pesos. “Este nuevo complejo deportivo se sumará a los ya existentes en Forestal, Miraflores, Santa Julia, Santa Inés y Reñaca Alto. Dotar a Viña del Mar de la mejor infraestructura deportiva del país, para que sus habitantes puedan practicar sus disciplinas deportivas favoritas, ha sido una prioridad en mi gestión, donde la construcción de complejos deportivos, piscinas, multicanchas, gimnasios, canchas de fútbol y de tenis, además de espacios recreativos, se han multiplicado con una gran inversión”, señaló la jefa comunal. El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Juan Guerrero, agradeció a la jefa comunal por el compromiso adquirido en noviembre del

95 % de los egresados obtuvo más de 700 puntos en la PSU

Jorge Bonilla Mansilla, Administrador del plantel, reafirmó que una vez más se pretende proporcionar una enseñanza de primer orden, al señalar que “efectivamente estamos por la enseñanza personalizada, que es un sello que nos distingue y por eso es que la gente nos busca, hay preferencia por el colegio, cuyo proyecto que creó mi padre, fue la educación a través del arte y en especial la música…” Una muestra palpable de esta apreciación, es, sin duda, la importante gestión de los egre sados de cuarto año medio del

año pasado y que han iniciado estudios universitarios, ya que el 95 por ciento de ellos obtuvo excelente puntaje en la PSU, ratificando el registro de 2010, en que el 80 por ciento del alumnado logró ingresar a carreras profesionales tras conseguir más de 700 puntos. A 27 años de su creación, “Colegio Niños Cantores” ha mantenido la enseñanza del arte en sus múltiples manifestaciones que caracterizan y marcan la diferencia respecto a otros colegios. Los veinte profesores que conforman la planta docente ha continuado la señera proyección de su fundador, Jorge Bonilla Vera, quien en base a la creación del coro “Niños Can-

Jorge Bonilla Mansilla, Administrador

tores de Viña del Mar” planteó la necesidad de contar con un plantel con esos claros objetivos pedagógicos que cumple actualmente con las directrices emanadas de la Dirección Académica a cargo de la educadora Evelyn Vera.

Isabel Díaz, secretaria Administrativa

www.contraplano.cl

03

650 millones de pesos cuesta construir el Complejo Deportivo de Gómez Carreño

Colegio Niños Cantores y la excelencia académica

El Colegio “Niños Cantores de Viña del Mar” es un establecimiento tradicional y emblemático de su comuna, enclavado en calle San Pablo de la Cruz No.401 sector de Aguasanta, este año suma cerca de 130 alumnos distribuidos en ciclos básico y medio. El objetivo es llegar a los 200, con 18 educandos por sala aunque posee capacidad instalada para acoger a 400 estudiantes. El 40 por ciento de los matriculados este año corresponde a nuevos jóvenes y niñas que se incorporan a cursos de ambos niveles.

Colegio Niños Cantores de Viña del Mar San Pablo de la Cruz No.401, Aguasanta Viña del Mar Fonos: 266 0076 266 1283 www.colegioniñoscantores.cl info@colegioninoscantores.cl

Antonio González, Contador.

año pasado, de iniciar las obras al inicio del 2012. Con una inversión de 450 millones de pesos, esta obra considera en su primera etapa, la construcción de un gimnasio, una multicancha para baby fútbol, vóleibol y básquetbol, además de graderías, las que se complementarán con la piscina ya existente. El Centro Deportivo contará con camarines, enfermería, bodegas y baños para su primer nivel, y en el segundo piso, tendrá sala de acondicionamiento físico, camarines y baños públicos, además de la oficina administrativa, con una infra-

estructura de mil 300 metros cuadrados. Para este mes se considera el llamado para la segunda etapa que significará una inversión de 200 millones de pesos, que incluye equipamiento para la cancha como camarines para equipos de fútbol y árbitros, graderías (82 m2), torres de iluminación y obras complementarias, como zonas de esparcimiento como picnic, estacionamientos, juegos infantiles y áreas verdes, además de una cancha de tenis y la construcción de la nueva sede de la Unión Comunal de Juntas de vecinos.


04

www.contraplano.cl

QUINTERO - PUCHUNCAVÍ

Marzo 2012 E-119

Museo de Historia Natural de Puchuncaví

Escolares son paleontólogos por un día

El taller de paleontología atrae a los niños por la diversidad de estudios arqueológicos a los que pueden acceder.

Querida Amiga, En este día tan especial te envío un cariñoso saludo y un gran abrazo.

¡ Feliz día de la Mujer ! Con amor,

Lily Pérez San Martín Senadora Valparaíso V Región Cordillera

A un año de funcionamiento, ya cuenta con prestigio como entidad formadora de fwuturos paleontólogos e investigadores de los tiempos pretéritos de la historia de la humanidad. El Museo de Historia Natural de Puchuncaví, es una instancia de cultura y conocimiento sobre fósiles y arqueología, materias instruidas en el Taller “Paleontólogos por un día”. Verónica Andrade, a cargo de la dirección de este plantel, ubicado en General Velásquez 539 de esta comuna, ha avanzando de manera importante

en la enseñanza de la prehistoria, ciclos geológicos, fauna y flora, en atención, principalmente, a la detección del yacimiento paleontológico de cetáceos fósiles del período del plioceno en el sector de Los Maitenes. Los menores toman parte de las muestras fosilizadas y luego se les enseña a fabricar sus propias piezas con yeso, “lo que la Tierra formó en miles de millones de años, ellos lo hacen en una hora, se les pasa una roca con conchitas adentro

Verónica Andrade, directora del museo, resaltó la importancia que tiene la exposición de fósiles milenarios encontrados en la zona. para después descubrir sus fósiles con martillo, pasar a las etapas de excavaciones simuladas, de un mamífero, lo descubren, cuadriculan el terreno y luego dibujan el hallazgo, como trabajan en terreno los paleontólogos”, explicó la profesional. Junto a clases didácticas y prácticas sobre la fauna costera, huesos de ballenas y tiburones, el Museo genera conocimientos para promover la valoración y protección del patrimonio natural y cultural,

además de emprender investigaciones sobre estos temas. Como etapa final, se hace una evaluación general del trabajo emprendido, se formulan observaciones, se califica el trabajo y se procede a la entrega de diplomas a los participantes del Taller “Paleontólogos por un día”. El Museo consta de salas de exhibición, vitrinas con colecciones de invertebrados y laboratorios de experimentación.

Escuela de Bodyboard Bahía Papagayo

Reconocimiento a jóvenes surfistas de Quintero La entidad finalizó su temporada entregando diplomas a los 50 menores vulnerables que se vieron beneficiados con las clases gratuitas de bodyboard durante el mes de febrero, proyecto financiado por Codelco Ventanas. Felipe Vergara es un joven arquitecto de 28 años, que desde pequeño ha practicado el bodyboard en las playas de Quintero, su localidad de origen. Es un deporte que le apasiona, pero con el tiempo se fue dando cuenta de que cada día eran menos los jóvenes que se interesaban por practicarlo. “Es un deporte caro, ya que el traje y la tabla tienen un costo altísimo. Por esa razón, con un grupo de amigos nos planteamos la idea de poder potenciarlo, creando una escuela para motivar a los más chicos y enseñarles las principales técnicas”.

Ventanas, adjudicándose el aporte monetario para poder llevar a cabo su proyecto. “Compramos inmediatamente los equipos, tramitamos la concesión de la playa La Tortuga y el 5 de febrero comenzó a funcionar la escuela Bahía Papagayo”.

Fue así como decidieron postular a los Fondos Concursables de Codelco

La ceremonia de cierre de las clases se realizó en la Playa La Tortuga de Quinte-

La implementación de esta escuela se presentó para este grupo de jóvenes instructores, como un desafío de esfuerzo y sacrificio durante el verano, pero que rindió sus frutos, beneficiando a más de 50 niños y jóvenes vulnerables de la zona entre 10 y 17 años.

ro, y contó con la asistencia de los niños, apoderados, precursores del proyecto y representantes de Codelco Ventanas. María Pía Tejos, gerente de Sustentabilidad y Asuntos

Externos de la División, señaló que “este proyecto se destacó desde un principio, por ser presentado por jóvenes de la comuna, mezclando elementos muy interesantes como el depor-

te, el turismo, la relación con el medioambiente y las ganas de facilitar el acceso a una actividad a quienes no siempre pueden hacerlo. En esta apuesta, ha sido gratificante poder verificar la se-

riedad con que enfrentaron el desafío y poder observar a diario, la gran cantidad de niños que participaron de esta iniciativa”.


Marzo 2012 E-119

VENTANAS

www.contraplano.cl

05

Jóvenes becados por AES Gener:

La alegría de llegar a la universidad Tres millones de pesos en becas entregó la generadora para los jóvenes que egresaron de las escuelas municipales de Puchuncaví y obtuvieron los más altos puntajes en la PSU 2011. Hoy, quienes cumplieron la condición de matricularse en la universidad dan cuenta de cómo han vivido esta nueva experiencia.

Fernanda Varas recibe la beca AES Gener de manos del Director de Fundación AES Gener, Marcelo Grifferos, y alcalde de Puchuncaví, Agustín Valencia. nal en el futuro. Futuras sicóloga y tecnóloga médica Fernanda Varas fue la segunda becada por AES Gener y desde el 29 de febrero es una flamante estudiante de Psicología en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. “El cambio del colegio a la universidad es muy grande. No hay horarios, no te obligan a entrar a clases. Es uno quien tiene que ser responsable. Uno llega a clases los primeros días y no conoce a nadie, todo es muy diferente, pero ha sido una muy linda experiencia y me ha gustado mucho. Estoy feliz”, expresa la joven de Puchuncaví. La tercera becada, Alejandra Tapia, se decidió por Tecnología Médica en la Universidad de Valparaíso. Reconoce estar feliz y ansiosa por “empezar a estudiar la carrera con la que siempre he soñado. Siempre quise estudiar Tecnología Médica y ahora estoy a punto de cumplir. He contactado a algunos de quienes serán mis futuros compañeras y sólo quiero que llegue el 14 de marzo para empezar las clases”, asegura la joven.

Diseño gráfico, Psicología y Tecnología Médica en universidades tradicionales de la Región de Valparaíso fueran las carreras en las que se matricularon los tres jóvenes de la comuna de Puchuncaví que recibieron las becas AES Gener. Hoy, ellos han podido experimentar lo que por tantos años ansiaron: estudiar en la universidad, dejando atrás los años escolares. “Estos días han sido intensos, me estoy tratando de acostumbrar a este ritmo de la Universidad poco a poco… He estado muy ajustado en los horarios y trabajos que me piden”, dice apurado pero feliz Ithan Cabrera. El obtuvo la beca de $1.500.000 entregada por AES Gener, luego de haber alcanzado la ponderación más alta en la PSU 2011 del total de jóvenes de establecimientos municipales de Puchuncaví y tras haberse matriculado en un establecimiento de educación superior. Su elección fue Diseño Gráfico en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y antes de haber empezado las clases, ya había visitado la sede que lo transformará en profesio-

Ithan Cabrera, en su visita a la Facultad de Diseño y Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Jóvenes de la comuna de Puchuncaví becados por AES Gener en las afueras del Preuniversitario Cepech de Viña del Mar.

Comprometidos con la educación Entregar herramientas a los jóvenes de cuarto año medio de las escuelas municipales de Puchuncaví para que puedan enfrentar en mejores condiciones la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y contribuir económicamente a quienes con esfuerzo y excelencia académica iniciaron sus estudios superiores, son las razones por las cuales AES Gener

implementó el 2011 un sistema de becas en preuniversitario y en dinero. El segundo semestre de 2011, veinte jóvenes provenientes del Complejo Educacional Sargento Aldea de Las Ventanas y del Colegio General Velásquez de Puchuncaví, asistieron semanalmente al Preuniversitario Cepech de Viña del Mar para reforzar su conocimiento antes de

rendir la PSU. Dicho beneficio se extenderá al primer semestre, para que los estudiantes puedan reforzar sus conocimientos en lenguaje y matemáticas. Además, se les entregó becas en dinero a los tres egresados de establecimientos educacionales de la comuna que obtuvieron las más altas ponde-

raciones en la PSU 2011 y que se matricularon en alguna institución de educación superior: $1.500.000 el más alto, $900.000 el segundo y $600.000 el tercer lugar. Este aporte será replicado a quienes obtengan los mejores puntajes en la PSU 2012.


06

www.contraplano.cl

QUINTERO - PUCHUNCAVÍ

Marzo 2012 E-119

Aúnan criterios para potenciar estrategias de Producción Limpia para el centro y norte del país

Con el claro objetivo de perfeccionar la planificación de las estrategias a utilizar en la difusión de la producción limpia en el país durante el presente año, siete secretarios ejecutivos del Consejo Nacional de CPL de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins, participaron de la jornada de “Fortalecimiento e Intercambio de Experiencias de CPL 2012” que se realizó en el salón Pacífico del hotel Terrado Club de Iquique.

Comienzan actividades extra programáticas para niños de la escuela La Greda

Con la presencia de más de 80 niños comenzaron los distintos talleres de la Escuela Abierta de Verano, que estarán disponibles en los centros recreacionales de los funcionarios de Codelco División Ventanas. Los alumnos podrán asistir a jornadas deportivas, culturales, formativas y recreacionales, mientras se terminan los trabajos de la escuela modular .provisoria. “Nosotros estábamos muy preocupados con lo que iba a pasar con nuestros niños. La idea es que todos los apoderados manden a sus niños a este recinto, ya que tienen todas las comodidades para estar durante el día, incluso la alimentación”, señaló Carolina Hernández, presidenta del Centro de Padres de la Escuela La Greda. La iniciativa organizada por la Munici-

palidad de Puchuncaví, la Seremía de Educación y los trabajadores de Codelco, considera entrega de colación, transporte, monitores y profesores que apoyarán estas actividades.. La gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos, María Pía Tejos, manifestó que, “es un orgullo que nuestros trabajadores se hayan unido para facilitar las instalaciones, que permiten entregar una educación entretenida y didáctica en esta escuela abierta”. El alcalde de Puchuncaví, Agustín Valencia dijo estar satisfecho con la incitativa, puesto “que es el resultado de un trabajo de un equipo multidisciplinario, que está preocupado por la jornada escolar de nuestros niños, ya que los trabajos de la nueva escuela están retrasados.”

La actividad, dirigida por el Subdirector Corporativo del CPL, Mauricio Ilabaca Marileo, tuvo la particularidad de aunar criterios en torno a cómo mejorar y aumentar la participación de las micros, pequeñas y medianas empresas en los Acuerdos de Producción Limpia; otorgar lineamientos para fortalecer los liderazgos regionales y recoger inquietudes y requerimientos para ser entregados al nivel central. El seremi de Economía, Fomento y Turismo de Tarapa-

cá, Néstor Jofré Núñez, hizo un llamado a seguir trabajando por el beneficio de las Mi pymes. Producción Limpia es como Sercotec, CORFO e INE, no es el pariente pobre, todo lo contrario, sino que es fundamental para el desarrollo de una economía sustentable.”, dijo. El Subdirector Corporativo del CPL, Mauricio Ilabaca, calificó la actividad como “una verdadera oportunidad de aunar agendas y criterios antes del extenso trabajo y compartir experiencias entre las distintas regiones participantes y lograr el esperado éxito para este 2012”. La producción limpia tiene como principal característica el ser una estrategia de gestión preventiva que genera un círculo virtuoso de eficiencia y respeto al medio ambiente, a través de la firma de Acuerdos de Producción Limpia (APL), talleres y seminarios. La Región de Valparaíso cuenta con 6 acuerdos regionales: Empresas Químicas, Gastronómico de Concón, Sector Alojamiento Turístico y Gastronómico de la Isla de Pascua, Hotelería y Gastronomía de Valparaíso Continental, Industria Sector Alimentario y Zona Industrial PuchuncavíQuintero. Asimismo, la región ha participado o participa de 12 APL nacionales: Sector Fabricantes, importadores y distribuidores de Plaguicidas de uso Agrícola, Sector Productores de Aves de Carne, Implementación de Buenas Prácticas Agropecuarias en el sector Producción de Huevos, Sector Explotación de Yacimientos Pequeña Minería, Industria vitivinícola Chilena 1 y 2, Implementación de Buena Prácticas, Agropecuarias en el Sector de Producción Porcino.


Marzo 2012 E-119

VIÑA DEL MAR

Restaurante Pacífico MENÚ INDIVIDUAL por solo $ 8.500 APERITIVOS

Pisco Sour o Vaina

ENTRADAS

Machas Parmesanas Choritos Provenzal Cornet de Salmón Carpaccio de Salmón Surtido de Mariscos Chupe de Mariscos Perol de Mariscos Sopa de Mariscos Camarón Apanados Calamar Apanado

Pastel de Jaiva Palta de Camarón Palta Ave

Pastas Pollo

PLATO DE FONDO

Papas fritas Ensaladas Arroz Puré

Arroz con Mariscos (a la Peruana) Merluza Española Albacora Reineta Corvina Congrio Carnes

POSTRES

AGREGADOS

Fruta de Estación Torta Merengue Durazno Helado

INFUSIONES Café Máquina Café Soluble Té

LIQUÍDOS

Copa de vino Cerveza Bebida

Por solo $1.000 más, repita el plato que más le guste La opción de repetición es por cada menú adquirido (por persona) y para ser consumido en el local. Niños menores de 12 años pagan $5.000, mayores de esta edad pueden consumir 2 bebidas en vez del aperitivo.

restaurantpacifico_17120@hotmail.com facebook.com/restaurante.pacifico

Av. Borgoño 17.120 Balneario Cochoa, Reñaca Fono: 2832055

6.000 becas de inglés entregarán CORFO y el Ministerio de Economía becarios el 20%, es así como los becados deberán cancelar 100 mil pesos para los cursos de 100 horas y 200 mil pesos para los de 200. Lo importante es que esta vez seguiremos ampliando la cobertura regional. A las provincias de Valparaíso, San Antonio y Los Andes, se suma la provincia de Quillota llegando a casi el 80% de la población regional. ”

“Antes que el inglés te sorprenda, apréndelo”, es el lema que trae la nueva campaña de Becas de Inglés Corfo que se extenderá hasta el 30 de este mes. Loraine Smith es una de las beneficiarias del Programa de Becas para Inglés que Corfo entregó el año pasado. Es arquitecta de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Dusseldorf de Alemania, y diseñadora de la Universidad de Viña del Mar. La necesidad de aprender el idioma pasa porque, actualmente, busca emprender en la implementación de construcciones urbanas que contribuyan al patrimonio nacional de manera sustentable. Señaló que “es una herramienta fundamental para mi desarrollo profesional y acceder a información acorde a mis inquietudes, como leer textos o participar de concursos internacionales vinculados al área”. El Programa de Becas de Inglés Corfo forma parte de la Agenda de Impulso Competitivo que promueve el Minis-

Victor Fuentes, Director Regional de Corfo. terio de Economía, es por ello que amplió la cobertura del Programa de Becas de Inglés a 6.000 cupos para estudiantes de último año de todas las carreras universitarias e institutos profesionales, y técnicos . El Director Regional de Corfo, Víctor Fuentes señaló que “este programa es el más grande que se ha dado en Chile y va a permitir que cualquier profesional que esté titulado, egresado pueda optar a estudiar 100 ó 200 horas de inglés. El Estado financiará el 80% y los

El lanzamiento de la campaña contó con la participación del vicepresidente ejecutivo de Corfo, Hernán Cheyre y del Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Pablo Longueira, entre otros invitados. “ Ponemos estas becas al servicio de todos los chilenos porque queremos superar las brechas en torno al idioma inglés y tener profesionales y trabajadores más preparados”, señaló el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo. Para acceder, se debe completar el formulario de postulación disponible en el sistema de postulación en línea en www.corfo.cl/becasdeingles.

www.contraplano.cl

07

Parque costero uniría Recreo con Cochoa hasta Cochoa, el municipio viñamarino inició el proceso de construcción de la 7ª etapa del Parque Borde Costero, correspondiente a la remodelación del balneario de Reñaca. El proyecto, que considera una inversión municipal de 600 millones de pesos, implica el mejoramiento al tramo comprendido entre los sectores 0 y 5 de la playa, en una extensión de 1.180 metros lineales de borde, transformándose en la mayor intervención efectuada en Reñaca durante la última década. La alcaldesa Virginia Reginato, señaló que “la puesta en valor de todo el borde costero de Viña del Mar como un extenso paseo, es un objetivo fundamental en nuestra gestión. Por ello, estamos muy contentos por iniciar el proceso de construcción de esta séptima etapa, que entregará continuidad a nuestro hermoso borde, y sin dudas, impactará muy positivamente a Reñaca, sus vecinos y toda la comuna”. La remodelación del balneario considera la ampliación del ancho del paseo, segregando el mobiliario urbano; la incorporación de un circuito de

ciclovía y un espacio para el trote, dando continuidad a este medio dentro del proyecto integral de borde costero; el mejoramiento de las condiciones paisajísticas, con mayor cantidad de áreas verdes y franjas de flores. También se inició el proceso de construcción de la Quinta Etapa, proyecto considera la intervención de 11.600 metros cuadrados de superficie, correspondientes al sector que ocupa actualmente la Playa del Deporte, y continúa con la extensión de la ciclovía, el paisajismo, amplias áreas verdes, espacio para trotadores, máquinas de ejercicio y juegos infantiles, incluyendo a la población discapacitada.

Este tramo del parque presenta una importante diferencia de nivel entre la playa y el paseo de borde, lo que será aprovechado para construir un anfiteatro con capacidad para 500 personas, con el fin de acoger eventos artísticos junto al mar. Para la construcción de esta nueva etapa, el municipio gestionó ante el Gobierno Regional recursos por 980 millones de pesos. “Gracias a esta inversión, seguiremos consolidando un gran paseo integrado en nuestro objetivo de unir desde Recreo hasta Cochoa, entregando al uso público un espacio de elevado estándar, renovando su imagen y potenciando el sector”, explicó la alcaldesa Virginia Reginato.


08

www.contraplano.cl

CRÓNICA

Marzo 2012 E-119

Proyecto de acuerdo del Senador Francisco Chahuán

Otorgarán asignación especial a Técnicos en Enfermería. Iniciativa del parlamentario RN, aprobado en forma unánime en la sala, pide al Ejecutivo incluir a dicho grupo entre los que reciben la asignación especial contemplada en la ley N° 19.699.

El senador Francisco Chahuán destacó el respaldo unánime que dio la sala de la Cámara Alta al proyecto de acuerdo que busca ampliar la asignación especial contemplada en la ley N° 19.699, que favorece a los funcionarios públicos que estudian carreras técnicas, a todos los Técnicos en Enfermería de Nivel Superior. El legislador manifestó su satisfacción por el apoyo a la iniciativa que busca el otorga-

miento de dicho beneficio para las personas con estudios y calificación técnicos en enfermería que están trabajando en la red pública de salud, sosteniendo que “creemos que el Ministerio de Salud debiera poder atender este requerimiento que ha hecho la sala del Senado y provocar a la mayor brevedad los cambios que permitan aquello”.

El proyecto. La iniciativa solicita al Presidente de la República que extienda los beneficios de la ley N° 19.699 a todos los profesionales que hayan efectuado los cursos contemplados en dicho cuerpo legal, en Centros de Formación Técnica o realizado el plan Especial según el Convenio suscrito entre el Minis-

terio de Salud y el Ministerio de Educación, en cursos que tengan como mínimo 1600 horas y que sean acreditadas con Certificados emitidos por los Centros oferentes. Asimismo, solicita el envío al Congreso Nacional, de un proyecto de ley que permita actualizar el artículo 112 del Código Sanitario, que regula el ejercicio de las profesiones auxiliares de la Salud, considerándolos como Técnicos de Nivel Superior. El senador Chahuán explicó que pese a que muchos funcionarios dependientes de los diversos servicios de salud, cursaron la carrera de Técnico de Enfermería de Nivel Superior, considerada habilitante por la Contraloría General de la República para percibir los beneficios establecidos en la ley N° 19.699, aún no han accedido al otorgamiento de la mencionada asignación especial. A su juicio “tal situación re-

Cyberblues Servicios de Internet

sulta discriminatoria, más aun si se tiene presente que fue el propio Gobierno de la época el que instó a los funcionarios de la administración estatal a cursar carreras universitarias de técnico de nivel superior, en el contexto de un proceso de tecnificación de los servidores públicos, con el fin de lograr una mejor gestión en sus funciones y brindar una óptima atención a los usuarios”. Por otra parte, argumentó que “se hace necesario actualizar el texto del artículo 112 del Código Sanitario, que autoriza a ejercer profesiones auxiliares de las universitarias de salud, a quienes cuenten con una autorización del Director General de Salud y cumplan con los requisitos establecidos en el reglamento pertinente, ya que en la actualidad todas las personas que desempeñan tales funciones, son técnicos de enfermería de nivel superior”.

www.cyberblues.cl


Marzo 2012 E-119

CONCÓN

www.contraplano.cl

09

Mesa Tripartita de Refinería Aconcagua inició trabajo 2012 Con la disposición a retomar el diálogo, fortalecer las confianzas y avanzar en acuerdos inició este año su trabajo la Mesa Tripartita Medioambiental que integran la Municipalidad de Concón, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y Refinería Aconcagua. Al encuentro de 2012 asistieron el alcalde de Concón, Jorge Valdovinos, quien llegó acompañado por el Jefe del Servicio Jurídico, Paulo Pérez, la encargada de Medioambiente, Bebé Henríquez; la Directiva de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, integrada por Elda Arteaga, Violeta Montt, Pedro Moya y Adriana Marinetti; y el Gerente de Refinería Aconcagua, Juan Carlos Gacitúa, quien acudió junto al Gerente de Operaciones, Daniel Martínez; Jefes de Departamentos; el Director de Sustentabilidad, Osvaldo Badenier. Subrayó que “este es un encuentro muy esperado por todos nosotros. Queremos seguir siendo buenos vecinos y una importante fuente de trabajo en la Región y esta

comuna. A abordó, como principal tema, el delicado escenario mundial que afecta al negocio de la Refinación en el mundo y que también ha golpeado a las Refinerías de ENAP. Sostuvo que “estamos viviendo un momento histórico. Nunca antes enfrentamos una crisis tan profunda como ésta, con márgenes de refinación que han empeorado en los últimos meses, a lo que sumamos el aumento en el costo de los crudos y de la energía. Esta crisis ha golpeado a empresas gigantes como Shell, Petrobras, Sunoco y BP, los que han optado por vender o cerrar refinerías y bajar cargas”. Explicó que para abordar esta crisis, la empresa inició un plan de gestión de costos y aumento de los márgenes. Por ello, se han generado una serie de reuniones con los dirigentes sindicales y trabajadores para analizar la situación y explicarles que este año será muy duro. En relación a los costos de energía, Juan Carlos Gacitúa fue enfático en asegurar

que la Refinería paga cuatro veces este ítem en comparación con una refinería en Estados Unidos. “Chile es uno de los países donde la energía es más cara”, afirmó. El ingeniero, Fernando Promis, se refirió al Proyecto “Central Combinada ERA”, cuya planta es para la generación de 250 (ton/h) de vapor y electricidad. Su principal finalidad es satisfacer el total de la demanda eléctrica y parte de la demanda de vapor de Refinería Aconcagua, e inyectar los excedentes de energía eléctrica que se generen al Sistema Interconectado Central (SIC). De este modo, la Cogeneradora mejorará la confiabilidad del abastecimiento eléctrico de la Refinería y contribuirá a diversificar la matriz energética en el país. Subrayó que hoy el gas natural tiene cada vez una mayor participación en la matriz energética mundial y que su demanda continuará creciendo, quitando protagonismo al petróleo y al carbón hacia 2030. Enfatizó que incluso se habla de “la era del oro

Twitteros recolectaron útiles para escolares de escasos recursos #SeamosÚtiles consistió en recolectar útiles escolares que fueron donados a los estudiantes del comedor Santa María del sector de Achupallas iniciativa que fue apoyado, por el ex futbolista Elías Figueroa, por la Show Woman Marlen Olivarí y Cristian Henríquez (Ruperto). Una vez más, los twitteros de Viña del Mar se han unido en un nuevo desafío con el objetivo de ayudar a padres y niños de escasos recursos en lo que respecta a útiles escolares en la campaña convocada bajo el nombre “Seamos Útiles”, que consistió en la recolección de este material. La iniciativa que fue apoyada por el ex futbolista Elías Figueroa, por la Show Woman Marlen Olivarí y Cristian Henríquez (Ruperto), tuvo como punto de encuentro el Servicentro Petrobras que se ubica en la recta Las Salinas., Fernando Garay, vocero de los twitteros, explico que “esta campaña tuvo dos propósitos; primero juntar útiles escolares para los niños de escasos recursos y segundo que seamos útiles en la vida y en la sociedad”.

El párroco de la iglesia Asunción de María de Achupallas, Marcelo Catril señaló que “esta ayuda es muy importante porque se hace de algo que no es material que es el Twitter, a algo tangible que son los cuadernos y los lápices donde los niños van a aprender a escribir”.

Los útiles que fueron recolectados, se entregaron a través de la fundación “Gol Iluminado” que dirige Elías Figueroa, quién valoró la iniciativa y felicito a las personas que cooperaron en la actividad y dijo que, “es bonito que nos ayudemos entre todos”, puntualizó el ex futbolista.

del gas natural”.Fue categórico en afirmar que la unidad operará con gas natural y, por lo tanto, no usará Petcoke. Juan Carlos Gacitúa hizo hincapié en que Refinería Aconcagua requiere seguridad en el suministro de energía limpia para la estabilidad de sus ope-

raciones y, del mismo modo, expresó que la empresa tiene la mayor voluntad para establecer mesas de diálogo y de trabajo conjunto para aclarar las dudas que se presenten.

Los integrantes de la Mesa Tripartita analizaron también los principales resultados de los primeros seis meses de la Medición de Olores por medio de Olfatometría que realiza en

Concón la consultora externa DSS y que arrojó que el 94% de los vecinos encuestados declaró “no sentir olores”.


10

www.contraplano.cl

CRÓNICA

TALLER ALKYMIA VIÑA DEL MAR: Fecha: Sábado 31 de Marzo Horario: 15 a 20 hrs Lugar: Por confirmar Inversión: $55.000 p/p (Si ya hiciste el taller y quieres repetirlo, pagas $27.500, al contado). Pueden ingresar 2 personas (parejas, amig@s o paientes) por $90.000. La forma de pago en el caso de 1 sola persona, es 1 cuota al día y otra a 30 días. Si son 2 personas en el caso de la promoción, pagan 1 cuota al día y otra a 15 días. Inscripción: Ximena Castillo Rivas Teléfono:8-5050983 Correo: xcastillo.alkymiaglobal@gmail.com El Taller Alkymia contiene una preciosa información de luz y amor, con la cual aprendemos a manifestar todo lo que queremos en nuestra vida, así como autosanarnos, ya que estas capacidades las tenemos todos siempre, sólo hay que aprender a usarlas concientemente. Además, les cuento que todo lo que aprendemos en el taller lo podemos aplicar tanto en nosotros mismos como en nuestros hijos. Existen muchos testimonios de padres que han sanado a sus hijos a través de este Método. “Mi experiencia es evidencia que esto sí funciona, ya que luego de una larga búsqueda, muchas terapias de distintos tipos (convencionales y alternativas) este método cambio mi vida... me sané de los muchos miedos que cargaba y mi vida está llena de maravillas. Al ser ésta mi experiencia, quiero compartirla con todo aquel que esté en la misma búsqueda que yo... que quiera ser feliz. Quiero ser un “puente” para que muchas personas puedan llegar a esta información

de AMOR Y LUZ”. El Método Alkymia permite la autosanación y autorrealización del ser a partir de la activación de 4 centros energéticos superiores, asociados a 4 glándulas de nuestro cuerpo físico, y acceder a nuestro verdadero potencial creativo, desde los campos de creación superior, en conexión con la Fuente. Es una herramienta que permite crear presente y futuro, y corregir el pasado. Aplicando las claves correctas, aprender a CREAR nuestra vida con AMOR, y a ELIMINAR EL ERROR de la experiencia. La autorrealización se logra al aprender a crear la perfección en todos los ámbitos de la vida, y la autosanación, al eliminar todos los registros erróneos tanto en nuestro cuerpo físico, como emocional y mental. Eso significa sanarse de cualquier tipo de enfermedad o afección en todos los niveles. Todo esto tiene por efecto comenzar a vivir felices, sanos y en paz, en forma permanente. Taller Alkymia Compacto Se entregan las herramientas y la información básicas e indispensables para comenzar las prácticas. El curso consta de cinco horas de clases teórico-experienciales, en que revisa los fundamentos teóricos de esta metodología de vida, tanto científicos como espirituales, se practican los ejercicios, y se entregan las recomendaciones para aplicarlos en el día a día. El taller incluye el CD con los ejercicios grabados en la voz de Lita Donoso, un Manual para las prácticas, y un coffee break.

Horóscopo de Marzo por Verónica Vallejos veronicavallejos. blogspot.com vallejosrojas801@ gmail.com (09) 76290842 (33) 267521 Quillota Aries 21 de marzo/ 19 de abril Precaución ante pérdida de documentos. Número: persevere con el 5 Color: rojo. Amor: Posible infidelidad de su parte. Salud: Evite cambios de temperatura. Trabajo: Paciencia ante conflictos laborales. Tauro 20 de abril/ 20 de mayo Mes de cambios repentinos y bruscos. Número: 18 Color: turquesa. Amor: Anuncio de bebe. Salud: Se aconseja precaución al manejar. Trabajo: Ascenso esperado. Géminis: 21 de mayo/ 21 de Junio Lentamente se disuelven sus bloqueos. Número: 9 Color: amarillo. Amor: Enfrente todo tipo de situaciones. Salud: Se fortalecerá mediante el ejercicio. Trabajo: Excelente proyecto, será reconocido.

Virgo: 23 de Agosto/ 22 de sept. Requiere equilibrar su carácter. Número: 3 Color: dorado. Amor: Petición de matrimonio. Salud: Agotamiento mental. Trabajo: Dificultades por cambio de horario. Libra: 23de Sept. / 22 de Octubre Inseguridades lo pueden atormentar. Número: 4 Color: gris. Amor: Presiente quiebre. Salud: Debe realizarse chequeo. Trabajo: Posible cambio de giro. Escorpión: 23 de Octubre al 21 de Nov Tiempo de superación personal. Número: 7 color: verde oscuro. Amor: Reconciliación. Salud: Prepárese para el cambio de estación. Trabajo: Son vitales las reuniones. Sagitario: 22 de Nov/21 de Dic Esta en su mejor momento. Número: 1 Color: azul Amor: Es correspondido. Salud: Nuevas energías. Trabajo: Es vital el descanso necesario. Capricornio: 22de Dic/ 19 de Enero Su baja de ánimo desconcierta a su pareja. Número: 22Color: naranja. Amor: Apatía en su relación, aclárelo. Salud: Cuidado con las alergias alimentarías. Trabajo: Ideal para ampliar negocio.

Cáncer: 22 de Junio/ 22 de Julio Toma la confianza que necesita. Número: 8 Color: celeste. Amor: Le enamoran con actitudes generosas. Salud: Evite agotarse. Trabajo: Ideal para lucir sus habilidades.

Acuario: 20 de Enero/ 18 de Febrero Tiempo de esfuerzo y cambios. Número: 17 Color: fucsia. Amor: Piensa más en la familia que en sus sentimientos. Salud: Dolores de cabeza por cansancio. Trabajo: Decida pronto si se cambia de trabajo.

Leo: 23 de Julio/ 22 de Agosto Sobrepóngase a los temores infundados. Número: 6 Color: café. Amor: Esperan su decisión con ansias. Salud: Evite comidas demasiado heladas. Trabajo: Requiere mucha energía.

Piscis: 19 de Febrero/ 20 de Marzo Excelente para relaciones sociales. Número: 3 Color: verde claro. Amor: Nuevas oportunidades. Salud: Evite los excesos en general. Trabajo: Logros ansiados.

Marzo 2012 E-119

Bomberos aclara circunstancias del incendio en Los Almendros Tras el incendio que arrasó con cuatro cabañas en el sector Los Almendros de Reñaca el 10 de febrero pasado, el Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar quiere dejar en claro lo siguiente: 1. La Institución lamenta profundamente los dramáticos momentos que vivieron las personas que habitaban las cuatro cabañas que fueron afectadas por el incendio. 2. La unidad de la 8va compañía que concurrió como primera máquina, iba con su capacidad máxima de agua (4 mil litros de agua), de acuerdo al protocolo interno

instaurado para tales efectos. 3. La unidad al llegar al lugar, procedió a desplegar sus armadas de ataque. Los pitones utilizados, desalojan una capacidad de 1000 litros de agua por minuto, por lo tanto el estaque de una carro bomba normal, no dura más de 4 minutos. 4. Por la intencidad, tipo de material de construcción y carga calórica del incendio, la propagación del mismo fue tremendamente rápida. 5. Los carros de apoyo despachados, tanto de Concón como de Viña del Mar, demoraron más de los tiempos normales, debido a lo complejo del tránsi-

to a la hora del incendio. Esto sin duda afectó directamente el abastecimiento de agua de la unidad que se encontraba trabajando en el lugar. 5. El material menor utilizado (pitones), se encuentra en perfectas condiciones de uso. Por otro lado, en cualquier emergecia ya sea estructural o forestal, se producen roturas de mangueras, pero nuestro personal, se encuentra debidamente capacidado para enfrentar este tipo de situaciones con la rapidez necesaria. Ricardo Barckhahn Rubio Comandante Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar

Denuncia de argentinos veraneantes en Reñaca

“Hasta 14 horas de demora en la frontera…” El tema, lamentablemente, es repetitivo. Así lo confirmaron turistas argentinos procedentes de Mendoza que veranearon en Reñaca hasta hace algunos días. Largas horas de espera para ser atendidos por los servicios policiales, aduaneros y sanitarios chilenos en el Complejo Los Libertadores. Carlos Fabián Guevara, mendocino, estuvo una breve temporada en este balneario viñamarino, luego de perder un día completo en el paso fronterizo a la espera de completar los diversos trámites requeridos en el paso internacional. “Llegué a las 03.30 horas de la mañana a la frontera y salí a las 12:30 horas, a mediodía del otro día, es decir, realmente un desastre el tema de la aduana chilena, una demora tremenda. No se movió en la noche, sino recién a las 8 de la mañana si-

guiente, y aquí me conseguí un hotel recién a las 20 horas..” Este empresario, oriundo de San Martín, dijo que no hubo explicación alguna de parte de las autoridades chilenas, a excepto de reconocer que la atención, era, evidentemente, muy lenta. Otros visitantes trasandinos experimentaron el mismo problema, por un proceso de ingreso a nuestro país muy extenso en el tiempo, además de engorroso, acorde a estas denuncias, provocando una congestión vehicular kilométrica en la zona cordillerana exasperando a los turistas.”Muchísima gente se pegó la vuelta, se devolvió a Uspallata, tras doce a catorce horas de demora para pasar a territorio chileno, luego regresaron a la frontera y se encontraron con el mismo tema,” lamentó.

Carlos Fabián Guevara, quien llegó con su familia, representó en parte el sentir de muchos argentinos que tuvieron serios problemas al ingresar a Chile y acceder a este balneario costero de la Quinta Región. Una situación que en este período es recurrente cuya solución es preocupación a nivel de organismos de gobierno central.

Antonio Kaiser Rojas, candidato a Concejal denuncia:

“En la población Miravalle reciben agua potable sin presión” Como un hecho de extrema gravedad calificó el Coordinador Distrital del Senador Ignacio Walker y candidato a Concejal por Villa Alemana, Antonio Kaiser Rojas, la situación que afecta a la población “Miravalle” de Villa Alemana, quienes por más de siete años reciben el servicio de agua potable sin presión, que los mantiene sin suministro de este vital elemento durante gran parte del día, con

todas las consecuencias y problemas sanitarios que conlleva para las treinta familias del sector.. Cabe mencionar que las empresas sanitarias tienen la obligación de respetar y mantener las presiones mínimas y máximas del abastecimiento señaladas en la norma chilena. Kaiser agregó que “vamos a ejercer todas las acciones administrativas y legales para que Esval cumpla con el con-

trato de concesión para restituir la calidad de vida que merecen estos vecinos”. Alejandra Rojas, presidenta de la Junta de Vecinos, intervino ante la municipalidad a objeto de dotar de bidones de agua para paliar en parte la casi carencia de agua potable y aliviar en parte la incómoda situación de no contar con mayor fluidez y cantidad del vital elemento.


Marzo 2012 E-119

VIÑA DEL MAR

www.contraplano.cl

11

Alcaldesa Virgina Reginato dio bienvenida es escolares

En la escuela Salvador Allende, ubicada en el sector de Glorias Navales, la alcaldesa Virginia Reginato dio la bienvenida a los alumnos de Viña del Mar al inicio del año académico 2012. En la actividad, la primera autoridad comunal estuvo acompañada por la seremi de Educación, Patricia Colarte, el director de Educación de la Corporación Municipal, Juan Francisco Uriona y los concejales Macarena Urenda y Jaime Varas, quienes fueron recibidos por el director del recinto, Her-

nán Madariaga. La alcaldesa Reginato destacó que “hemos escogido este emblemática escuela debido a las constantes y necesarias mejoras realizadas tanto en infraestructura como equipamiento y servicios, alcanzando una inversión municipal superior a los 30 millones de pesos”. La seremi de Educación, Patricia Colarte, explicó que “este año nos hemos propuesto beneficiar a cada vez más escolares por eso estamos informando de todos los aportes, becas y pro-

gramas de apoyo destinados. Como ejemplo, hemos invertido 5.100 millones de pesos en equipamiento técnico profesional, además de otros recursos en infraestructura, lo que se suma a la creación, a partir de este año de la Superintendencia de Educación y de la Agencia de Calidad, por lo que también debemos reconocer el trabajo del Gobierno por avanzar hacia una mejor educación”. En la escuela Salvador Allende, que acoge a más de 380

alumnos, se han efectuado diversas mejoras, destacando la reparación de baños de mujeres y hombres, con el cambio de revestimientos, instalación de nuevos artefactos, y construcción de casetas de inodoros en aluminio. Además, se incluye la reparación de cielo, cambio de ventanas metálicas, reposición de luminarias, repintado y la construcción de un muro perimetral de albañilería para mejorar la seguridad. Junto con esta intervención estructural, se entregaron e instalaron 31 computadores con monitores de pantalla plana y accesorios, fundas de protección, 4 impresoras multifuncionales, una sala con conexión inalámbrica, un proyector y telón para recepción de imagen, protección de salas, inmobiliario y el mejoramiento de redes eléctricas y de datos, entre otras inversiones en equipamiento.


12

www.contraplano.cl

CRÓNICA

Marzo 2012 E-119

José Gil Ramírez, Presidente de ASIVA:

“Hay avances importantes en la industria regional con pleno empleo” La Asociación de Empresas de la Quinta Región ,ASIVA, inauguró sus nuevas oficinas en el sector industrial El Salto de Viña del Mar, en un acto que contó con la asistencia de autoridades de gobierno regional, provincial y comunal, además de ejecutivos y directivos de la institución y personeros de industrias de la zona. Las dependencias, ubicadas en calle Limache No. 3405, Edificio de las Empresas, significaron una inversión de 700 millones de pesos. “Este es el esfuerzo de muchas directivas anteriores que con mu-

cha visión de futuro tuvieron presente tener instalaciones de esta categoría para darle realce a nuestra institución. Esto nos permite entregar a nuestros asociados un mejor servicio y mejores condiciones de trabajo a ejecutivos y personal, pero además nos permite estar a una altura importante dentro del contexto nacional de instituciones gremiales”, indicó el José Gil Ramírez, Presidente de ASIVA. Añadió que próximamente se construirá un edificio en el sector de Chorrillos, donde funcionará el Instituto de Capacitación de

ASIVA. Esta institución tiene como asociadas a 160 empresas que se beneficiarán directamente con las instalaciones del nuevo complejo institucional de El Salto. Consultado sobre la situación actual de la industria regional, señaló que “ésta ha ido creciendo junto con el país y hoy día hay un pleno empleo, la cifra de desempleo es bajísima y resulta que nos cuesta encontrar mano de obra calificada. Hay un avance importante en el desarrollo industrial”, precisó.

Raúl Celis; Intendente Regional, Virginia Reginato; Alcaldesa de Viña del Mar y José Gil; Presidente de ASIVA.

Luis Kipreos; Gerente General de Gasvalpo, José Gil; Presidente de ASIVA, Felipe Silva y Raúl Rivera; Directores de la institución.

Marcelo Luengo; Subgerente de Chilquinta, Víctor Fuentes; Director Regional de CORFO y Gustavo González; Gerente General del IST.

Alfonso Salinas; Gerente de Asuntos Externos de GNL Quintero, Francisca Jaña; Jefa de Comunicaciones de SOPROVAL y Felipe Manríquez; Gerente de Asuntos Corporativos de GNL Quintero.

Héctor Marchant; Secretario Ejecutivo Región de Valparaíso del Consejo Nacional de Producción Limpia, junto a autoridades presentes en el acto en ASIVA.

Gerald Pugh; Vicepresidente de INACAP, Pablo Zúñiga; Gobernador de Valparaíso, Jorge Rivera; Gerente General de ASIVA y Sergio Azócar; Gerente de Puerto Ventanas.

Primeras medidas del SERNAC Financiero con ministros de fe y revisión de contratos En el marco de la entrada en vigencia de la Ley del SERNAC Financiero, el organismo ya tomó las primeras medidas para verificar que se estén respetando las nuevas reglas. El Director del SERNAC, Juan Antonio Peribonio, señaló que se trata de un “rayado de cancha en el que recordamos a los Bancos e Instituciones Financieras cuáles son las nuevas reglas del juego y comenzamos revisando los contratos para verificar que se estén respetando los derechos de los consumidores”. Entre las nuevas normas que ya están vigentes respecto a los nuevos contratos está la obligación de las empresas de consignar los costos, precios y comisiones sin cambios unilaterales, ratificando lo establecido por la Ley del Consumidor. Asimismo, las instituciones financieras tienen la obligación de tener un contrato aparte o anexo si ofrece algún producto asociado de manera que el consumidor pueda saber, por ejemplo, que está contratando un seguro y manifestar su consen-

timiento mediante su firma. “Esto significa por ejemplo, que si encontramos que un mismo contrato tiene un crédito, más un seguro donde el consumidor no tiene la opción de estampar su firma en un papel aparte para aceptarlo expresamente, la empresa está incumpliendo la Ley del SERNAC Financiero. También comienzan a operar los Ministros de Fe, que son cerca de 40 funcionarios del SERNAC designados como tales en todo Chile, con atribuciones para ir a terreno, constatar posibles infracciones y registrarlas en un acta que servirá de prueba en tribunales. Peribonio explicó que con esa nueva herramienta “podremos detectar las malas prácticas que hasta ahora no dejan huella y no nos permitían tener las pruebas para perseguir la sanción. Queremos erradicar las malas prácticas de raíz y los Ministros de Fe nos ayudarán a que a los consumidores no les pasen más gato por liebre”. La autoridad informó que el equipo de Ministros de Fe estará visitando las empresas

¿Qué derechos entran en vigencia hoy? • Los consumidores tienen derecho a cerrar su cuenta en 10 días sin que le pongan barreras.

financieras para constatar el cumplimiento de la Ley. “Los consumidores deben comenzar a percibir lo antes posible sus nuevos derechos y las empresas tendrán que estar a la altura de este desafío”. La Ley entró en vigencia el 5 de marzo en forma escalonada para estar completamente operativa en el segundo semestre cuando sean aprobados los reglamentos que especifican ciertos aspectos de su aplicación, por lo que consumidores podrán percibir paulatinamente los cambios que los benefician.

• Las empresas no podrán exigir ventas atadas. Esto es, que le cobren por otros productos y servicios que no pidió como por ejemplo, exigir una cuenta corriente por la apertura de un crédito. • Se prohíbe que le cobren comisión o hacerle firmar un nuevo contrato por cambiar el plástico de la tarjeta. • Los consumidores tendrán derecho a recibir por escrito las razones de por qué le negaron un crédito y los argumentos deberán basarse en condiciones objetivas.

• Las empresas podrán ofrecer productos asociados al crédito, pero siempre el consumidor tendrá la libertad de contratarlos con cualquier otra entidad.

• Si se ofrece la posibilidad de pago automático del producto o servicio financiero, no pueden restringirlo al de su propia institución.

• Si compra algún producto asociado deberá estar en un contrato o anexo aparte y manifestar su voluntad de contratarlo mediante su firma.

• Tiene derecho a que no lo limiten a comprar solamente con la tarjeta emanada de la misma casa comercial donde está comprando.

• Las empresas no pueden cambiar las condiciones o costos del contrato si el consumidor no está de acuerdo. Por ejemplo, si tiene la tarjeta de una multitienda o un banco, no le pueden subir las comisiones o los precios que le informaron en el contrato unilateralmente confirmando lo establecido por la Ley del Consumidor. • Está prohibido que le envíen a su domicilio o lugar de trabajo, productos o contratos representativos de ellos que el consumidor no haya solicitado.

• Todas las promociones de productos y servicios financieros deben indicar costo total. • La cotización que le entregue en Banco o multitienda debe estar vigente 7 días hábiles. • Las empresas deben entregar la información que solicite el consumidor en un máximo de 3 días hábiles. • El SERNAC podrá designar como Ministros de Fe a ciertos funcionarios del Servicio que podrán certificar los hechos que infrinjan la Ley.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.