Edición Febrero 2012

Page 1

Edición 118/ Febrero 2012 / Distribución Gratuita www.contraplano.cl facebook.com/periodico.contraplano

Residentes opinan que

(p3)

Reñaca sigue siendo el principal centro de atracción veraniega del país

Ventanas: (p12) Lavinia Ceballos, Benedicta Bernal, Susana Vicencio y Mauricio Palma, asistentes al acto de entrega de los Fondos de Inversión Social por parte de Codelco.

Viña del Mar:

(p6)

En la Ciudad Jardín se dio inicio a las celebraciones del calendario chino denominado “Año del Dragón”.

Puchuncaví: (p5) El Alcalde Agustín Valencia junto a Ithan Cabrera, quien obtuvo el mejor puntaje PSU de la comuna, y la Vicepresidenta de Asuntos Corporativos de AES Gener, Mariana Soto.

Concón: (p4) Autoridades manifestaron su confianza en que en el transcurso de este año se dé inicio a las obras que dotarán de una nueva unidad policial a esta comuna.


02

www.contraplano.cl

CRÓNICA

Febrero 2012 E-118

100% natural y cero calorías

STEVIA: Verde hoja guaraní que endulza a los chilenos Única en su género en el país. Original producto de un novedoso proyecto que pretende revolucionar el gusto por lo dulce en las distintas infusiones de los chilenos. Una verde hoja procedente de la nación guaraní. Se trata de la planta Stevia, que tras un riguroso procesamiento en que no existe introducción de elementos químicos alguno, está llamada a convertirse en el endulzante cien por ciento natural y consecuentemente con cero calorías. “Es el único endulzante natural que existe a nivel industrial con cero calorías y que tiene beneficios importantes para la salud, en especial para la gente que tiene niveles de tensión alta o niveles de azúcar alta en la sangre. Tiende a ser neutro para mejorar esos niveles, por tanto, es una alternativa saludable muy importante”, señaló Javier Sainz Lobo, gerente de la empresa Prodalysa, que elabora en exclusividad este producto cuya materia prima se exporta desde Paraguay. Dentro de la actual campaña de salud que impulsa el gobierno por una vida sana en todos los estamentos de la comunidad en el país, preferentemente

ante obesidad endémica, por el alto consumo de azúcar que al excederse en la dieta diaria, provoca diversas otras pandemias. - ¿La Stevia aparece como alternativa en beneficio de la salud de las personas ? “La Stevia entrega una oportunidad muy importante para no sacrificar el dulzor que a todos nos gusta y hacer eso sin calorías y en forma natural”.

- “Puede reemplazar una parte importante del consumo de azúcar sin tener que sacrificar en nada la calidad del dulzor ó la calidad de los productos”. -¿Es más barato que el azúcar corriente? - “Tiene un valor bastante similar al azúcar corriente, pero tiende a ser más económica, porque el precio del azúcar ha subido y se hace más escasa, por lo tanto también es una solución al abastecimiento para los consumidores de manera

Javier Sainz, Gerente - Prodalysa alimentos como para los bio combustibles, y eso hace que cada día sea más escasa. La Stevia viene a entregar una oportunidad natural cero calorías, que permite solucionar ese problema.” -¿En qué etapa se encuentra la Stevia? “La Stevia se está comercializando. Logramos la aprobación en Estados Unidos el

MENÚ INDIVIDUAL por solo $ 8.500 Por solo $ 500 más repita el plato que más le guste

Niños pagan solo la mitad del menú completo (sin aperitivos)

Pisco Sour o Vaina

ENTRADAS

Machas parmesanas Choritos provenzal Salpicón de salmón Cornet de salmón Carpaccio de salmón Surtido de mariscos Chupe de mariscos Perol de mariscos Sopa de mariscos Camarón apanado

- ¿Se puede decir que las personas lo pueden encontrar en los supermercados?

- ¿Reemplaza el azúcar tradicional?

Restaurante Pacífico APERITIVOS

año 2008 para que se vendiera como endulzante en ese país y en Chile se encuentra comercializando desde fines de 2009 y comienzos de 2010”.

importante, ya que actualmente la caña de azúcar se está usando para el consumo d e

Calamar apanado Pastel de jaiva Palta camarón Palta ave Ceviche

Carnes Pollo

LIQUÍDOS

Jugo en máquina

AGREGADOS Copa de vino

Papas fritas Ensaladas PLATO DE FONDO Arroz Puré Merluza española Reineta Corvina POSTRES Albacora Fruta de estación Congrio Torta merengue Salmón Durazno Pastas Helado

restaurantpacifico_17120@hotmail.com facebook.com/restaurante.pacifico

Av. Borgoño 17.120 Balneario Cochoa, Reñaca Fono: 2832055

Cerveza Bebida

INFUSIONES Café máquina Café soluble Té

“Si. La Stevia se puede encontrar en supermercados de la zona, como endulzante de mesa y progresivamente está saliendo en bebidas, jugos y yogurt. Empieza haber una gama de productos a la que la gente puede acceder sin hacer grandes sacrificios de precios por este endulzante, que es sano y que es producido en esta zona. Está rotulado en los envases como Stevia”.

dial que sólo usa agua en la purificación del extracto .Nos diferenciamos así de productos que se hacen en China y Malasia que usan agentes químicos para purificar este compuesto natural. Nosotros creímos que había una oportunidad de desarrollar un proceso que permitiera purificar este endulzante que tiene muchas virtudes pero sin usar ningún químico en la purificación, y desarrollamos un proceso desde el punto de vista de sustentabilidad y naturalidad que cumple más con las expectativas que tiene el consumidor cuando está tomando un producto que considera natural.”

Existen algunas iniciativas de cultivo en Quillota y Concepción, pero aún muy incipientes. Prodalysa comenzó el año 2004 con este proyecto en Concón y se acrecentó dos años más tarde contando con el apoyo de CORFO, permitiendo a la fecha un potencial para abastecer a la industria nacional, como también para la exportación a Estados Unidos, Australia, Argentina, Nueva Zelandia y Europa. La respuesta en Chile ha sido positiva ya que en un año asumió el 15 por ciento del mercado del sector de productos endulzantes.

¿Cómo se elabora la Stevia? “Tenemos una red de abastecimiento de la hoja de Stevia que es originaria de Paraguay, procesamos y purificamos con el único proceso de nivel mun-

La Hoja de la Stevia contiene compuestos que endulza 200 veces más que el azúcar.

21 nonatos sepultados en Cementerio Parroquial de Viña del Mar Un total de 21 nonatos provenientes del Hospital de Quilpué, fueron sepultados en el Cementerio Parroquial de Viña del Mar, en una ceremonia fúnebre presidida por el padre Jorge Calderón Bustamante y el director del Hospital de Quilpué, Patricio Vera Mutizábal y el representante de la Fundación Vida, Familia y Sociedad, el consejero regional, Manuel Millones. Los cuerpos de los no nacidos corresponden a abortos espontáneos atendidos en dichos centro asistencial, los que se suman a una sepultación previa realizada en agosto del 2010 de 13 fetos de abortos inducidos. Manuel Millones indicó que este “es el único mausoleo en el país, donde se pueden sepultar a los nonatos, ya sea

de abortos espontáneos o inducidos sin costo alguno para la familia, es decir es cien por cientos gratuito”. “Pese al ofrecimiento público -añadió- ningún hospital privado o público había recogido nuestro ofrecimiento hasta ahora, pese a que datos del Minsal indican que en la región de Valparaíso se producen cerca de mil abortos al año. Por eso que uno destaca que el Hospital de Quilpué y a su directiva para que tomara la decisión de dar cristiana sepultura a los niños que no tuvieron oportunidad de nacer”. Añadió que este mausoleo es un punto de encuentro donde las madres “tienen una lugar donde visitar, colocar una flor o llorar a su hijos no nacidos por razones naturales o inducidas”.

INVESTIGACION JUDICIAL “Hoy en día existe una investigación en la Fiscalía por cuanto los distintos centros asistenciales vulneran el Código Sanitario, ya que se registran sepultaciones de nonatos en fosas comunes y vertederos, sin duda es una muy dura realidad y nos extraña que no se formalice a nadie hasta el momento”, indicó.

www.contraplano.cl Directora: Yasmín Delgado Ovalle Diseño y diagramación Gonzalo Vergara Gutiérrez

Periodista Guillermo Jofré Arenas

facebook.com/ periodico.contraplano Ventas de publicidad

95375697

comunicadoscontraplano@gmail.com


Febrero 2012 E-118

REÑACA

www.contraplano.cl

03

Reñaquinos opinan libremente a más de un mes del verano

“Reñaca cumple con expectativas de un gran balneario internacional, que con tolerancia, el verano es positivo” Los escasos problemas registrados no empañan la época estival, como tampoco las consideraciones puntuales de la actividad comercial, gastronómica y hotelera. Reñaca sigue siendo el principal centro de atracción veraniega del país, que se traduce en la masiva presencia de turistas extranjeros.

-Luis Ortega, reñaquino y corredor de propiedades: “El verano partió bien. La primera quincena excelente, pero la segunda decayó arrendándose por días. Hay muchos carteleros en la calle que vienen sólo por la temporada y venden en forma ilegal, no pagan impuestos, creo que es injusto, nos afecta.” -Erika Astudillo, residente y empresaria: “Ha sido bastante positivo este año, Reñaca es de gente residente mayor que trata de descansar. Desgraciadamente tenemos una avenida muy angosta y no hay otra alternativa de desplazamiento. No creo que sea todo tan negativo ya que estamos hablando de verano. Tenemos un público que es flotante en dos meses y nada más. Creo que en verano debemos tener un poquito de tolerancia.” -Dagoberto Campusano, residente y comerciante gastronómico: “El verano ha sido 100% positivo, con hartos turistas extranjeros, argentinos, santiaguinos. En febrero esperamos lo mismo. Sólo atochamiento habitual por exceso de vehículos, mala infraestructura de las calles. Buena presencia de Carabineros. Reñaca es verano, la gente viene a carretear y a pasarlo bien, por tanto no puede ser tan rígida la cosa”. -Guido Benavides, concesionario sector 3: “Este año ha sido desfavorable porque la gente se acostumbró a llegar a las 4 de la tarde, está un rato y se va. La frecuencia en los lugares fijos de venta se ven escuálidos debido a esto. Hay días como sábado y domingo en que se nota la afluencia de público, donde los argentinos se han destacado, y eso da gusto de estar en verano, pero no todos los días son así. La gente baja a las playas en la noche para tomar y divertirse, no provocan problemas, además hay que tener un grado de tolerancia”. -Reinaldo Bobadilla, conserje: “Este verano ha sido positivo y muy tranquilo, aunque en la noche se ar-

viernes.”

man algunos carretes como en todo balneario. En el día esto es tranquilo. Creo que este verano se ve la misma cantidad de visitantes, pero llega muchos los fines de semana, a contar del

-Hernán Astudillo, empleado: “Para mí, este verano ha sido mucho más tranquilo que el año pasado. Ya se fueron los argentinos y luego vienen los santiaguinos. El asunto de las denuncias por demasiada bulla es más arriba, en otros sectores de playa. Hay mucha actividad en las primeras quincenas de cada mes por la presencia de los teams”. -Jorge Araneda, concesionario sector 5: “Hemos tenido una temporada normal, con buen tiempo que ha permitido que las playas estén siempre concurridas por visitantes nacionales y extranjeros. Creo el verano se definirá en marzo, cuando termine todo. Comparando con el año pasado, nos favoreció el cambio monetario que permitió la presencia de argentinos.”

esta situación económica. Se ha visto muchos argentinos y el brasileños. Al chileno le gusta tomar, sabe mucho de trago y compra más caro, en cambio el argentino compra una cerveza y la comidita más barata, lo justo.” -Marcelo Mardones, gastronómico: “La afluencia ha sido poco menor que el año pasado, pero igual estamos conformes. En las noches hubo algunos problemas por jóvenes que carretean, pero no tanto como para exagerar. El asunto del ruido es lo normal de un verano. Para febrero se espera a los capitalinos y a la gente de regiones.” -José Alonso, residente y comerciante: “El verano ha estado bueno. Hemos tenido mucha afluencia de público, principalmente argentinos. Yo diría que hubo más argentinos que compensó la falta de chilenos en enero. No hubo problemas con la gente en las noches, esto ha sido normal, similar a años anteriores. Este año hemos tenido muchas más fiscalización de parte de las autoridades, más que otros años. Las proyecciones son buenas, pero uno nunca sabe lo que puede pasar”.

-Juan Ponce, comerciante: “Ha sido un verano mucho mejor que años atrás. Se ha visto bastante público, los días han estado muy buenos, acompaña bien el clima y el ambiente playero en estas vacaciones. El fin de semana aumenta la cantidad de visitantes y la gente consume en todos lados, no sólo en estos kioskos. Ha sido bueno el comportamiento de la gente, por lo menos en este sector, no se han visto desórdenes en las noches.”

-Carmen Valenzuela, comerciante: “Este verano ha estado bastante mejor en Reñaca, más que el año pasado. Han venido muchos argentinos, brasileños y venezolanos, además de otros países. Esto se ha traducido en ventas y ahora esperamos que en febrero vengan más chilenos. Escuché de algún problema en las noches del exceso de música en los locales, pero se entiende que esto es un balneario donde la gente de afuera se viene a divertir ya que están vacacionando.”

-Hernán Miqueo, comerciante: “En enero fue mucho mejor y espero que febrero también. El año pasado influyó mucho el dólar, y este año el dólar hizo subir muchos los precios, haciendo que los argentinos se volcaran en masa hacia acá. Todo bien en Reñaca que se ha visto favorecida por

- Susana Manttes, comerciante: “Para nosotros ha sido muy bueno. Se han cumplido todas las expectativas que teníamos y estamos muy bien. Este verano ha sido mejor, mucha venta y bastante público. En Reñaca, que es balneario, se producen algunas situaciones, las mismas de todos los

veranos, como la afluencia masiva de jóvenes, bullicio, pero debe haber tolerancia de parte de los residentes mayores. En la primera quincena de enero se notó mucha gente en las calles, en los restaurantes, en las noches, pero todo es parte del proceso del verano, que es así aquí y en cualquier parte del mundo, no se puede pedir más”. -Pía Bernardello, comerciante: “En enero, hubo una cantidad impresionante de argentinos. El clima ha sido muy favorable. El verano ha estado muy bueno para todo el comercio. Mayores problemas no han existido en Reñaca y sí los hubo en un momento, se debieron a lo que es la temporada estival donde la gente viene de vacaciones, a divertirse y pasarla bien”. - Jacinta Zabala, residente: “Muy lindo es Reñaca en esta época, muy hermosa en estos meses, nos encanta estar acá. Buen clima, buen ambiente, la gente, muy amable con los turistas extranjeros que encuentran en este balneario buena atención. No ha habido problemas acá. Aquí se puede residir bien. Esto es Reñaca, buen balneario del país que en este período renace para recibir a los miles de visitantes chilenos y extranjeros.” - N.N. , residente : “No, NO, NO, NO…. Ojalá que esto termine luego porque quiero vivir tranquilo no quiero escuchar a nadie, porque hay mucha gente y eso me molesta tremendamente, todo es más caro ahora. No estoy acostumbrado a que me atropellen las multitudes. No me gustan las visitas de ningún lado.. Hasta ahí llegamos……” -Ema Ortega, residente: “Estupendo, aquí en Reñaca, como siempre. Hay espectáculos, hay un ambiente juvenil. Vivo en Reñaca en un departamento y me gusta Reñaca así y los precios en el comercio son aceptables, es barato. Un arriendo para cuatro o cinco personas sale 50 mil pesos, es decir, 10 mil pesos por noche por persona. Reñaca

es un balneario de primer orden, sólo la música en departamentos ocasiona algún problema para el descanso, pero tampoco es tanto, ya que es propio de esta temporada de verano.” -Mario Brac, comerciante: “Encontramos que este verano ha sido bajo con respecto a otros años. Reñaca ha ido bajando sus ventas. El entorno ha ayudado mucho para que Reñaca esté decaída como balneario. Hay poco apoyo. El borde costero no se ha aplicado dinero, falta infraestructura. En gastronomía, hotelería, estamos pobres. La Serena está superando. Si comparamos este año con el 2011, ha ido bajando. Está muy duro. La gente no compra acá, ya no viene esa gente que venía antes, quizás ¿estará en Serena u otro lugar, no le gusta Reñaca, ha bajado su nivel? La esperanza mía es febrero para reactivar Reñaca este verano.” -Fernanda Liber, residente: “Muy bien lo hemos pasado aquí en Reñaca, nuestro balneario. Hay muchos turistas. Se pasa bien en este período, conocemos harta gente. La gente le da un ambiente entretenido, y hay mucha diversidad, de lugares donde pasarla bien. Reñaca tiene todas las condiciones para ser un buen balneario, sus playas son excelentes y reconocidas en todo el mundo. Reñaca cumple con todas las expectativas que es lo que buscamos.” - García, residente: “Está súper bien, harta gente, mucha gente joven, es cómo y entretenido. Se disfruta harto Reñaca, buen clima, la playa, el sol. La presencia de turistas le da un aspecto de balneario internacional. Como residente considero que no le falta nada, súper lindo, buen cuidado. En el aspecto residencial para alojamiento, departamentos y casas, considero que está bien y si los valores si son caros es sólo para esta época de verano, que acá termina a fines de este mes de febrero, No considero que hayan existido problemas con los jóvenes, que sólo vienen a divertirse y pasar las vacaciones, a veces se exageran las cosas, no sé por qué.”


04

www.contraplano.cl

AMBIENTAL

Febrero 2012 E-118

Reiteran compromiso con la construcción de Comisaría en Concón Con el compromiso de agilizar los procesos para dar inicio a las obras de construcción de una Comisaría en Concón, concluyó una reunión de trabajo que convocó al Director de la Dirección de Planificación de Carabineros (Dipladecar), Claudio Espinoza, el senador Francisco Chahuán, el gobernador de Valparaíso, Pablo Zúñiga, al alcalde Jorge Valdovinos y la presidenta de la Unión Comunal, Elda Arteaga. El Gobernador de Valparaíso, Pablo Zúñiga, sostuvo que “para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera es fundamental ganar la batalla contra la delincuencia y que la seguridad ciudadana sea cada día una prioridad, por lo que esto es parte de la gestión que estamos realizando y hoy día están dadas las condiciones para que avancemos”. El senador Francisco Chahuán destacó los avances que se han registrado en lo que respecta a la construcción de la unidad policial en esa comuna y aseguró que “esto es parte del trabajo colectivo que hemos realizado las autoridades, la comunidad, el alcalde, el

gobernador provincial, los parlamentarios, junto con Carabineros, para poder acelerar el inicio de las obras, lo importante es que los recursos están disponibles”. Por su parte, junto con valorar el encuentro, el Director de Dipladecar, Claudio Espinoza subrayó la importancia de abordar la seguridad ciudadana en conjunto con la comunidad y manifestó que “el general Director me ha pedido que comprometa nuestro máximo esfuerzo, desde el punto de vista institucional, con el trabajo que estamos realizando, complementado con lo que nos están facilitando desde el Poder Legislativo y del gobierno central.” Finalmente, la presidenta de la Unión Comunal de Concón, Elda Arteaga, expresó “su tranquilidad, porque éste es un compromiso que se está concretando, y hoy podemos decirle a los vecinos que tras estos dos años de gestiones y lucha, por fin se va a hacer la Comisaría.”

Playa Loncura en contra de la violencia Ingrid Ortiz, Subcomisaria de la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI de Valparaíso y del Comisario Alan Griffith de la PDI de Quintero, la Directora Regional de SERNAM, María De Los Ángeles De La Paz Riveros, visitaron la playa Loncura sector 4, en la comuna de Quintero, para dar a conocer la Campaña “Por un Verano sin Violencia” que durante este verano se encuentra recorriendo los litorales de la Región de Valparaíso. Con regalos, música y bailes se realizó un show en contra de la violencia, entregándole a todos los asistentes información sobre este tipo de delito con el fin de formar conciencia y reducir la ocurrencia de estos. La Directora Regional destacó la importancia de denunciar a todo aquel que maltrate a una mujer, e instó a los participantes a no guardar silencio por miedo, pues las denuncias son anónimas: “Como SERNAM tenemos un fono denuncia para temas de violencia, el 149, atendido por Carabineros y que esta disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Denunciemos este delito y así podremos salvar muchas vidas” señaló.

Bomberos de Quintero valora gestión del Consejo Regional antecedentes sobre esta obra de alto contenido social y comunitario que se concreta a través de la construcción del inmueble para la institución bomberil. Los consejeros, en su totalidad, aprobaron los nuevos recursos para este proyecto que ya en gran parte está consolidado en beneficio de la noble entidad voluntaria quinterana. En una primera oportunidad, el CORE aprobó otorgar 70 millones de pesos, en una segunda instancia otros

El Benchmarking y los Acuerdos de Producción Limpia Este mes de Febrero se realiza la primera auditoria dentro del Acuerdo de Producción Limpia (APL) Sector Industria Alimentaria región de Valparaíso, en la cual las empresas suscritas tienen la posibilidad de aplicar lo que en el mercado se conoce como benchmarking.

Por recursos aprobados para construir nuevo cuartel

En la céntrica avenida Normandie de Quintero se culminan las obras de construcción del nuevo edificio que albergará al cuartel general del Cuerpo de Bomberos .a un costo de 1.200 millones de pesos, permitiendo ampliar la capacidad operativa para enfrentar emergencias que en zonas rurales, urbanas e industriales. En sesión ordinaria los miembros del Consejo Regional de Valparaíso aportaron nuevos

En Valparaíso

30 y posteriormente otros 60 millones. De ahí la importancia de la justa determinación del Consejo, por lo cual los bomberos de Quintero han expresando públicamente los agradecimientos a todos los integrantes de este organismo regional y al intentendente Raúl Celis, permitiendo con ello concretar la edificación de la nueva sede institucional y operativa para el Cuerpo de Bomberos de Quintero.

Un Acuerdo de Producción Limpia les entrega a las empresas participantes la oportunidad de recopilar información y obtener nuevas ideas, mediante la comparación de aspectos de tu empresa con otras, es decir, entrega la oportunidad de emplear la técnica del benchmarking. Bajo ese contexto, la empresa Corpora Tresmontes ubicada en Casablanca, realizó la etapa de auditoria en sus instalaciones y entregó la posibilidad de que las otras empresas que suscribieron el APL pudieran compartir este proceso. La Auditoria en cuestión mide el grado de avance de las metas y acciones pactadas en el acuerdo, en la oportunidad destacan la creación de un equipo de trabajo a cargo del APL, creación del un plan de ejecución del APL en la empresa auditada, asimismo, la implementación de medidores de flujo de agua y protocolos de limpieza, un informe de diagnóstico de residuos, capacitar al equipo a cargo de la implementación del sistema HACCP, con un organismo externo, entre otros, la próxima auditoria se realizaría al mes 14 desde la firma del APL. Para Patricio Silva, Supervisor de Medio Ambiente de la empresa Sopraval, también

suscrita al APL, comentó que “el poder participar de estas auditorias intermedias nos da la posibilidad de enriquecernos y compartir experiencias entre empresas del rubro, aspecto muy positivo de los APL, oportunidades como están se tienen que aprovechar al máximo”. APL El objetivo general de los Acuerdos de Producción Limpia (APL), es servir como un instrumento de gestión que permita mejorar las condiciones productivas, ambientales y sanitarias de un determinado sector productivo, buscando generar sinergia y economías de escala en el logro de los ob-

jetivos acordados. Asimismo, buscan aumentar la eficiencia productiva y mejorar la competitividad de las empresas que lo suscriben. Benchmarking Según la definición de David T. Kearns, Director General de Xerox Corporation “el benchmarking es un proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones reconocidas como las mejores práctica, aquellos competidores más duros”. En resumen, el benchmarking es un punto de referencia sobre el cual las empresas comparan algunas de sus áreas.


Febrero 2012 E-118

VENTANAS

www.contraplano.cl

05

Todos se matricularon en la universidad

AES Gener entregó $3 millones en becas a mejores puntajes PSU de Puchuncaví Con el fin de ayudar a solventar los costos que demanda la educación superior a los mejores puntajes PSU 2011 de la comuna. La iniciativa se suma a 20 becas en el preuniversitario Cepech de Viña de Mar, que la empresa puso a disposición de los mejores estudiantes de cuarto año medio de la comuna donde tiene su Central Ventanas La empresa de generación AES Gener, a través de su fundación, entregó 3 millones de pesos en becas a los tres mejores puntajes en la Prueba de Selección Universitaria (PSU) 2011 de la comuna de Puchuncaví. Los jóvenes favorecidos se matricularon en universidades de la región y comenzarán sus estudios superiores en marzo, de modo que la beca les ayudará a solventar los costos que implica su ingreso a la educación superior. La iniciativa fue precedida por la entrega, el año pasado, de 20 becas por parte de la Fundación AES Gener para que los mejores alumnos de dos colegios municipalizados de la comuna reforzaran sus conocimientos para rendir la PSU en el preuniversitario Cepech de

Viña del Mar durante el segundo semestre de 2011. La becas se renovarán en 2012, pero esta vez por todo el año. Los premios, consistentes en un millón y medio para quien obtuvo el mejor puntaje, 900 mil para el segundo y 600 mil para el tercero, valoran la iniciativa personal y el esfuerzo de los jóvenes, que subieron en promedio más de cien puntos en la prueba de matemáticas gracias a este reforzamiento. Esto porque uno de los pilares de la política de responsabilidad social de AES Gener, que tiene su central Ventanas en la comuna de Puchuncaví, es fomentar la educación y, a través de ella, la empleabilidad. El aporte fue ampliamente valorado en la ceremonia de premiación de los jóvenes

destacados, realizada en la Casa de la Cultura municipal, que reunió a diversas autoridades locales encabezadas por el alcalde, Agustín Valencia. El jefe comunal agradeció a la compañía su voluntad de insertarse en el desarrollo educativo de la comuna, no sólo entregando becas a los mejores puntajes, sino también “por haber puesto a disposición 20 cupos de preuniversitario para los jóvenes, brindándoles así oportunidades que van más allá de lo social, sino que involucran también méritos académicos”, indicó. Mariana Soto, Vicepresidenta de Asuntos Corporativos de AES Gener, expresó su satisfacción por la oportunidad de formar parte de una alianza público-privada virtuosa, donde empresa y municipio, a través de su Departamento

El alcalde de Puchuncaví, Agustín Valencia; el mejor puntaje de la comuna 2011, Ithan Cabrera, y la Vicepresidenta de Asuntos Corporativos de AES Gener, Mariana Soto. de Educación, pudieron reflexionar sobre las necesidades de la comuna y trabajar para su solución. La ejecutiva destacó el compromiso de la empresa con la educación de los jóvenes, la que se expresará en nuevas becas e incentivos en dinero para los mejores puntajes del 2012.

Ella encabezó la participación de la empresa en la emotiva ceremonia, que incluyó al Director General de Fundación AES Gener, Marcelo Grifferos; al Gerente del Complejo Ventanas, Fidel Venegas; al Gerente del Proyecto Ventanas 4, Luis Hernán Urrejola, y al Jefe de Relacionamiento Comunitario en la zona, Mario Patricio Montecino.

Alumnos Destacados Por haber alcanzado los más altos puntajes en la PSU 2011 a nivel comunal, los alumnos del Complejo Educacional Sargento Aldea de la localidad de Las Ventanas Ithan Cabrera, Fernanda Paz Varas y Alejandra Stephannie Tapia recibieron de manos de AES Gener una beca de $1.500.000, $900.000 y $600.000 respectivamente, luego de haber acreditado su matrícula en alguna casa de educación superior.

Los alumnos becados por la Fundación AES Gener, Ithan Cabrera, Fernanda Varas y Alejandra Tapia, recibieron además como regalo cámaras de parte de AES Gener, representada por Mariana Soto, Fidel Venegas y Marcelo Grifferos, quienes aparecen aquí con el alcalde Agustín Valencia.

Ithan Cabrera, quien se matriculó en Diseño Gráfico en la Pontificia Universidad Cató-

lica de Valparaíso, compartió con los asistentes su alegría por ser el mejor puntaje comunal y agradeció “el compromiso sincero AES Gener con esta beca, que supera con creces nuestras expectativas y ayudará a solventar los costos de la universidad”. También agradeció a sus abuelos, con quienes vive, y a su madrina, por haberlo apoyado durante su vida e inculcado valores “que siempre me han llevado por el buen camino y para ser un hombre de bien”. Fernanda Paz, quien vive en Ventanas y solo tiene 17 años, estudiará sicología en la Universidad Católica de Valparaíso. En tanto, Alejandra Steffanie, procedente de La Laguna y de 18 años, eligió la carrera de Tecnología Médica en la Universidad de Valparaíso. La Municipalidad, en tanto, entregó un notebook a los jóvenes que obtuvieron un buen desempeño en la PSU y la Fundación AES Gener regaló una cámara fotográfica a los mejores puntajes, para que inmortalicen su vida universitaria.


06

www.contraplano.cl

VIÑA DEL MAR

China celebró el Año del Dragón en Viña del Mar 23 de enero en el que comienza a regir el Año del Dragón (Año Chino 4710).

Toda la magia y el encanto de una de las celebraciones más populares y significativas en la tradición china se disfrutaron en el espectáculo Año Nuevo Chino en Viña del Mar el pasado 23 de enero, día en que comenzó el Año del Dragón. Así lo dio a conocer la alcaldesa Virginia Reginato destacó que, “es una enorme alegría haber presentado un espectáculo inigualable de danza y música a cargo de destacados elencos para celebrar la llegada del Año del Dragón. Cabe señalar que dada la envergadura y calidad de esta fiesta, es una de las más importantes

actividades de este verano”, señaló la Alcaldesa Reginato. El Año Nuevo Chino en Viña del Mar, fue organizado por el Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás y la Municipalidad de Viña del Mar y contó con el patrocinio de la Embajada de la República Popular China. El Año Nuevo Chino, conocido también como Fiesta de la Primavera, se celebra en base al calendario lunar correspondiendo al primer día del primer mes lunar y dada esta condición no tiene una fecha exacta, siendo este año el día

Se trata de una fiesta con mucho color y alegría debido principalmente a que es el tiempo en que el pueblo chino descansa del trabajo, culminando la fiesta quince días después con el Festival de los Faroles. Durante este periodo se produce una gran migración en China, el “movimiento de primavera”, con millones de personas viajando a sus lugares de origen para celebrar las fiestas con sus familias. El Dragón es la única criatura mítica en el zodiaco chino y se le asocia con la fuerza, la salud, la armonía y la buena suerte. Figuras de dragón son ubicadas sobre puertas y techos para desterrar a los demonios y espíritus malignos. Un dato curioso apunta a que dentro de la cultura china el Año del Dragón es el que registra una mayor tasa de natalidad en comparación a los otros años animales.

Febrero 2012 E-118

“Qr Pillán” ganó Premio “Municipalidad de Viña del Mar” El jinete de la Escuela de Caballería, Alfredo Angüita, fue el ganador del Gran Premio Ilustre Municipalidad de Viña del Mar 2012, en el Concurso Hípico Oficial de verano al obtener el primer lugar, montando al ejemplar “QR Pillán”. El torneo ecuestre, organizado por la Prefectura de Carabineros de Chile, se realizó en el Grupo de Formación Policial de Glorias Navales, ante una gran cantidad de público que aplaudió la participación de los cerca de 200 binomios en las tres jornadas y del espectáculo brindado por la sección adiestramiento de Perros Policiales y el grupo acrobático de caballería, “Cuadro Verde” La alcaldesa Virginia Reginato junto al Jefe de la V Zona de Carabineros, general Richard Quezada, fue la encargada de entregar el primer lugar, colocándole la escarapela al caballo “QR Pillán” y felicitando al jinete Alfredo Angüita, vencedor del “Gran Premio Ilustre Municipalidad de Viña del Mar”. “Ha sido un gran concurso ecuestre, el único que queda en

esta zona, en que el público ha visto la destreza de todos los jinetes, siendo una gran alternativa para la variada oferta de eventos que Viña del Mar tiene preparada para este verano. Además ha disfrutado de la participación del “Cuadro Verde”, que fue todo un espectáculo para grandes y chicos”, señaló la jefa comunal. El segundo lugar lo ocupó

el binomio de Javier Witto y “Cleber Boy” de la Escuela de Caballería; tercero resultó “Concertista” con Jorge Bahamondes del Regimiento Granaderos. La Gran Prueba V Zona de Carabineros Valparaíso, fue ganada por Agustín Covarrubias del Club Oliveto, con su ejemplar Zulú Epson.

Camiseta de Everton con portal www.viñaciudaddeldeporte.com La Municipalidad de Viña del Mar se convirtió en el nuevo sponsor oficial de Everton para el año 2012, por lo que el equipo Oro y Cielo luce en su camiseta el nuevo portal digital www.viñaciudaddeldeporte. com, reafirmando así la alianza estratégica existente en los últimos años entre el municipio y el elenco ruletero. La presentación oficial la efectuó alcaldesa Virginia Reginato en el Enjoy del Mar y en la que estuvo acompañada por el director de Everton Sandro Rossi y por el director de la Casa del Deporte, Javier Aravena. La jefa indicó que “el apoyo que el municipio de Viña del Mar le entrega a Everton, se entiende como un doble compromiso ya que al igual que los jugadores la comunidad viñamarina a través del deporte ha hecho un estilo de vida y en segundo lugar un compromiso con la comuna que desea compartir con el plantel Oro y Cielo el lugar que como ciudad ostentamos: La primera

de Chile o en términos futbolísticos, campeones, que es lo que esperamos para este año de Everton, para que vuelva a estar en la primera división y así seguir apoyándolo como siempre lo hemos hecho”. Los jugadores Gustavo Dalsasso, Fernando Saavedra, Nicolás Peñailillo y Carlos Herrera, lucieron la nueva camiseta, entregándole a la alcaldesa Virginia Reginato la nueva camiseta Oro y Cielo, quien una vez con ella en sus manos procedió a colocársela pudiéndose apreciar el estam-

pado ciudaddeldeporte.com El gran ausente en este acto, Antonio Bloise, presidente del club, por encontrarse en México, siguió la ceremonia a través del portal www.ciudaddeldeporte.com, pudiendo así entablar un video conferencia con la jefa comunal viñamarina. Agradeció el apoyo de la autoridad y el municipio manifestando que Everton debe ser una sola unidad como Viña se lo merece y que esta nueva alianza reafirma dicho compromiso con la institución más emblemática de la ciudad.


Febrero 2012 E-118

Como todos los veranos, Refinería Aconcagua abrió sus puertas a los estudiantes en práctica de universidades e institutos profesionales de la Región de Valparaíso, de acuerdo a su visión de Responsabilidad Social Empresarial, con el fin de colaborar con la formación de estudiantes de la región y del país. De este modo, los futuros técnicos y profesionales tienen la oportunidad de fortalecer sus conocimientos teóricos con la aplicación práctica, siendo apoyados y guiados por trabajadores de Enap, y Refinería Aconcagua se beneficia con el aporte de nuevas ideas. Esta temporada, fueron seleccionados 58 estudiantes para hacer sus prácticas en la refinería, tras superar el proceso que incluyó alrededor de 200 postulantes. Iniciaron su práctica con la fase de inducción, que con-

CRÓNICA

www.contraplano.cl

07

Estudiantes realizan práctica profesional y técnica en Refinería Aconcagua

Francisca Garretón , Jefa del Departamento de Desarrollo Organizacional de Refinería Aconcagua.

templó diversas temáticas que los alumnos requieren para iniciar sus labores de manera segura. Recibió a los futuros profesionales la Jefa del Departamento de Desarrollo Organizacional de Refinería Aconcagua, Francisca Garretón, quien les transmitió el saludo del gerente de la empresa y los animó

a aprovechar al máximo su permanencia en la refinería y la experiencia de aprendizaje. También hizo especial hincapié en fomentar en los participantes el concepto del trabajo bien hecho, disciplina y autocuidado. Los instó a preguntar mucho para aprender y proponer nuevas ideas, pero a no improvisar ya que hay que seguir los procedimientos.

Proceso de selección En octubre pasado comenzó el proceso de postulación a las prácticas en Refinería Aconcagua con la difusión a diversas casas de estudios. Postularon alrededor de 200 estudiantes, un número algo menor que en años anteriores debido al paro estudiantil que se prolongó por cerca de siete meses el año pasado. En noviembre

y diciembre se realizó la selección que considera los antecedentes académicos.

Aconcagua desde hace unos años y acoge a estudiantes vulnerables.

Además, Francisca Garretón comenta que este año se incluyeron cupos para la práctica de titulación, ya no sólo de prepráctica, a estudiantes del Liceo Sargento Aldea de Puchuncaví, que tiene la modalidad de educación dual con Refinería

Además del valioso apoyo en su aprendizaje, los practicantes reciben de Refinería Aconcagua distintos beneficios, entre los que se cuentan una asignación compensatoria en dinero, movilización, elementos de seguridad y alimentación.


08

www.contraplano.cl

CRÓNICA

Febrero 2012 E-118

En Avda. Sporting, Miraflores

Municipio implementa punto de reciclaje de inorgánicos Un moderno Punto Limpio para el reciclaje de materiales inorgánicos urbanos, como, botellas de vidrio, plásticos, papeles (diarios, revistas), cartones, Tetrapack y tubos fluorescentes, implementó la Municipalidad de Viña del Mar, a través de su Departamento de Servicios del Ambiente en la Avenida Sporting, altura del Club de Tenis Unión. La habilitación de este espacio, que se enmarca dentro del Programa de Reciclaje Ambiental, fue puesto en marcha por la alcaldesa Virginia Reginato, en compañía del concejal Jaime Varas, la presidenta de la Junta de Vecinos Miraflores Bajo, Vivian Kobrok, el presidente de la O.N.G. Phoenix Brick, Maglio Aranda, alumnos y representantes de los colegios especiales Aqua Sol y Los Fresnos, de Carabineros y Bomberos. “Este es el primer punto limpio de este tipo que se implementa en la comuna, ubicado en un lugar estratégico y que permitirá recoger en un sólo lugar, elementos que comúnmente se botan a la basura o quebradas, para la comodidad de los vecinos, viñamarinos y turistas, siendo un ejemplo para crear conciencia del cuidado del Medio Ambiente, tarea en que todos debemos colaborar. Debemos crear

una cultura de reciclaje y de responsabilidad con nuestro entorno y así fomentar una educación ecológica en los niños e incentivar políticas concretas de reciclaje en el hogar”, señaló la jefa comunal. El Punto Limpio cuenta con un moderno contenedor construido con material reciclado, subdividido en 6 compartimientos, para el acopio de los distintos materiales de reciclaje. La iniciativa, que ya se ha implementado en otros puntos de recolección de materiales inorgánicos en la comuna, como en la Avenida Perú, bus-

ca promover el desarrollo de barrios sustentables, crear una cultura de reciclaje y de responsabilidad de la comunidad con su entorno. La presidenta de la Junta de Vecinos Miraflores, Vivian Kobrok, manifestó su alegría por concretar este anhelo de la comunidad. “Este punto limpio es el inicio para que la gente tome conciencia de la importancia que tiene el reciclaje y el cuidado del Medio Ambiente. Por eso todos debemos apoyarlo y así expandirlo a otros puntos de la comuna”.


Febrero 2012 E-118

CRÓNICA

El origen de Subida “Los Ositos”

Primer hotel de Reñaca fue punto de referencia

La tercera generación de la familia Guzmán está al frente del hotel “Los Ositos” de Reñaca, un establecimiento muy conocido en la costa viñamarina, toda vez que data de varias décadas tras su fundación por la familia Guzmán Ríos, abuelos de Ricardo y Gabriel Guzmán, sus actuales herederos como tercera generación. La madre de ambos falleció recientemente tras 60 años frente al negocio hotelero. “Somos ancestrales acá, es un

hotel de años, el primero que existió y por eso existe un reconocimiento de la gestión e incluso los dueños fueron las primeras personas que llegaron a radicarse, los primeros vecinos de Reñaca”, precisó Erika Astudillo a cargo de la administración. Fue notoria la presencia de dos ositos que permitió reconocer el inicio de la otrora calle de “subida,” que con los años adquirió el sentido de bajada. De las características estatuas,

sólo queda uno que se conserva como recuerdo en el patio del establecimiento, que rememora parte de lo que fue el local antiguo. La otra sucumbió ante un terremoto. Eran del porte de un niño de 9 años ubicados en un monolito frente a la hostería que lo hacían claramente visibles desde el puente del estero y otros puntos del plan de Reñaca, quedando hasta ahora la común denominación de “Subida Los Ositos .

La evidencia empírica internacional ha demostrado que existe una relación directa entre los niveles de inversión en investigación y desarrollo (I+D) de los países y su competitividad y crecimiento económico. En Chile están muy por debajo de la media de los países miembros de la OCDE: mientras éstos invierten en promedio un 2.3% del PIB, en Chile sólo se invierte el 0.4%, monto en el que, además, apenas el 43.7% es aporte privado, comparado con 67% en la OCDE. Como una forma de incentivar la inversión privada en investigación y desarrollo, en Chile está disponible desde el año 2008 la Ley 20.241, que establece un incentivo tributario para la inversión privada en I+D, permitiendo rebajar vía impuestos un 35% de lo invertido en esta materia, bajo el requisito de contratar a un centro de investigación registrado en Corfo. Si bien la partida lenta del uso del incentivo era esperable, lo cierto es que el caso chileno se ha visto acentuado por la rigidez y estrechez del incentivo original. Desde la puesta en vigencia de

Convoca al autocuidado y tolerancia en balnearios

El jefe de La V Zona de Carabineros Valparaíso, General Richard Quezada Romero aseguró que están rigiendo medidas especiales de seguridad en todos los balnearios costeros de la región en este período de verano en que gran cantidad de visitantes nacionales y extranjeros vacacionan. Respecto a Reñaca, indicó que no ha cambiado, manteniendo su propia naturaleza como centro recreacional estival donde se encuentran vigentes controles selectivos y masivos para proporcionar mayor protección a residentes habituales, comerciantes, turistas nacionales y foráneos

cales, calles, centros de diversión nocturna, restaurantes y otros a objeto de detectar anormalidades. “La sensación que tengo es que Reñaca está dentro de los rangos de seguridad que no dista mucho de otros lugares costeros del país”.

09

Importancia del nuevo incentivo tributario a la investigación y desarrollo

Carabineros dispone medidas de seguridad este verano

que copan esta localidad costera. ”Lo que sucede es que hoy día todos, de una o otra forma, estamos preocupados de nuestros derechos y me parece bien que así sea”, comentó. Diversos organismos públicos, sanitarios y policiales han emprendido fiscalizaciones en lo-

www.contraplano.cl

El jefe policial apeló, asimismo, a la responsabilidad que le compete a los padres de los jóvenes que en circunstancialmente se exceden en la bebida y protagonizan alguna alteración al orden público. “Nosotros no podemos hacernos cargo de lo que consumen de los jóvenes, es un tema que ya escapa, podemos hacer recomendaciones, podemos detener, poner a disposición de tribunales, pero no podemos hacer de niñeros, ésa no es nuestra función”, aclaró. Concluyó formulando un ferviente llamado a la familia ante situaciones de ese tipo, en atención a que en seguridad no sólo le corresponde a carabineros, es un tema compartido cuando se trata de menores y jóvenes. Precisó tener buena percepción de lo que se está haciendo en Reñaca, atendiendo reclamos y quejas de residentes por hechos puntuales. El general Quezada convocó a practicar normas de autocuidado personal de residentes y vacacionistas y principalmente que se debe asumir una cuota de mayor tolerancia en esta época.

la Ley, se ha certificado sólo un total de 73 contratos de I+D por un monto total de MM$ 6.102. Sin embargo, durante el 2011, Corfo certificó 40 contratos por un monto total de MM$ 3.528. El Congreso aprobó una importante modificación a la Ley de I+D que amplía y flexibiliza de manera radical el incentivo. Triplica el monto máximo del crédito por empresa a MMU$ 1,2 por año y elimina el tope medido como porcentaje de las ventas, aspecto que desfavorecía a las pymes y los emprendedores. Reconoce la I+D que las empresas realizan en forma interna, obteniendo beneficio tributario sin la necesidad de contratar centros registrados en Corfo y ampliando además los gastos reconocidos a los relacionados a inversión en bienes muebles e inmuebles, la protección de la propiedad intelectual y aquellos realizados en el extranjero (con un tope de 50%). Adicionalmente, se permitirá a las empresas presentar sus contratos y proyectos a certificación hasta 180 días después de iniciadas las actividades,

otorgando aún más flexibilidad y ajustando la normativa chilena a las mejores prácticas de la OCDE. Todas estas modificaciones ayudarán a muchas empresas a planificar, aprobar o acelerar decisiones de inversión en estas materias, contribuyendo con esto a alcanzar mayores niveles de inversión privada. En Corfo nos hemos planteado grandes desafíos para este año 2012, entre ellos la formulación de un programa piloto que esperamos permita articular y conectar las necesidades empresariales en materias de I+D con la importante oferta de investigación especializada existente en Chile.

Vendo Peugeot modelo 505 año 1984 valor conversable $

450.000

f: 086609286


10

www.contraplano.cl

CRÓNICA

Libra: 23de Sept/ 22 de Octubre Controle su gran actividad. Número: 2 Color: Turquesa. Amor: Pronta desilusión. Salud: cuide el sistema nervioso. Trabajo: En equipo debe evitar la confianza excesiva.

Tauro 20 de abril/ 20 de mayo Posible anuncio de un bebe. Número: 1 Color: celeste Amor: Encuentro con quien lo seducirá. Salud: Malestares de colon. Trabajo: Nuevos proyectos.

Escorpión: 23 de Octubre al 21 de Nov Viajes largos esperados. Número: 9 color: Verde claro Amor: Alaban su buena apariencia. Salud: Cuide sus manos. Trabajo: Utilice la diplomacia y no se comprometa de inmediato.

Géminis: 21 de mayo/ 21 de Junio Ansias de viajes Número: 7 Color: Café Amor: Pretenden enamorarle. Salud: Dolores de cabeza. Trabajo: Le apoyaran en sus emprendimientos. Cáncer: 22 de Junio/ 22 de Julio Decae su ánimo. Número: 4 Color: Blanco. Amor: Inestabilidad emocional. Salud: Malestar lumbar. Trabajo: Requiere vacaciones. Leo: 23 de Julio/ 22 de Agosto Le pedirán cooperación. Número: 8 Color: Amarillo. Amor: Necesita una respuesta clara. Salud: Problemas a la piel, protéjala. Trabajo: Primara su solidez ante dificultades. Virgo: 23 de Agosto/ 22 de Sept Replanteamientos existenciales. Número: 10 Color: Azul. Amor: Teme una ruptura sentimental. Salud: equilibre el descanso con el ejercicio. Trabajo: Inicia nuevos proyectos.

Sagitario: 22 de Nov/21 de Dic Número: 6 Color: Amarillo dorado. Nuevos viajes lo animan. Amor: Compromisos. Salud: No la arriesgue por descuidos. Trabajo: Esta dispuesto a estudiar y trabajar. Capricornio: 22de Dic/ 19 de Enero Exceso de dificultades. Número: 3 Color: Naranja. Amor: No deje que le manipulen. Salud: cuidado con las gastroenteritis. Trabajo: Mucha recarga. Acuario: 20 de Enero/ 18 de Febrero Excelente mes. Número: 22 Color: Rojo. Amor: Ganará el corazón de quien le interesa. Salud: Tensión en los hombros. Trabajo: Vencerá todos los obstáculos. Piscis: 19 de Febrero/ 20 de Marzo La creatividad esta de su parte. Número: 3 Color: rosado Amor: Desea una pareja estable. Salud: Evite las tensiones innecesarias. Trabajo: Tendrá uno extra.

Con restauración de esculturas comienza recuperación del patrimonio El acuerdo permitió obtener recursos por un monto de $8.472.800, provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, para la ejecución de los trabajos de restauración de las esculturas. . La presentación de las obras de arte estuvo a cargo de la alcaldesa Virginia Reginato, acompañada de la directora del CNCA, Macarena Berríos, la concejala y presidenta de la comisión de cultura del municipio, Eugenia Garrido, el concejal Jaime Varas, y representantes de la empresa ArteFacto, encargada de ejecutar el proyecto. La alcaldesa valoró esta noticia, al señalar que “ha sido un esfuerzo conjunto con el Consejo de la Cultura y nuestra Unidad de Patrimonio, para concretar este logro tan esperado, que nos permite recuperar parte de la valiosa colección perteneciente al Museo de Bellas Artes. Estas 9 escul-

Febrero 2012 E-118

Puzzle por Gonzalo Gutiérrez

Horóscopo de Febrero por Verónica Vallejos Aries 21 de marzo/ 19 de abril Sueños debe ser igual a perseverancia. Número: 5 Color: morado Amor: Ser posesivo es un error. Salud: Evite los accidentes domésticos. Trabajo: Excelente mes conseguir trabajo si no lo tiene.

“Los Pumas” y Cobs se alzaron con el triunfo en el Seven Viña 2012 Argentina (“Los Pumas”) en el torneo de selecciones y el equipo de Cobs en el de clubes, se alzaron con el triunfo en Seven Viña 2012, Copa Milller.

turas que hoy entregamos restauradas y en perfectas condiciones, permanecerán selladas para su seguridad y protección, y se exhibirán nuevamente al público una vez completada la reparación del Palacio Vergara, que esperamos se inicie muy pronto”. Macarena Berríos, directora regional del CNCA, explicó que “estos recursos son entregados a través de fondos concursables a los cuales postuló el municipio. En el último año, hemos puesto un especial énfasis en la restauración de nues-

tro patrimonio cultural dañado tras el terremoto, por lo que nos llena de alegría recuperar estas obras de tanto valor histórico”. Entre las esculturas restauradas, en su mayoría de mármol blanco, se encuentran la “Medusa” de Samuel Román, “Apolo del Belvedere”, el busto “Retrato de Augusto joven”, “El Escultor” y “Pablo y Virginia”, además de la base de las esculturas “La Música” y “Venus de la Paloma”.

La competencia que reunió a los mejores equipos de Sudamérica se realizó en la cancha del Colegio Mackay, superando todas las expectativas se los organizadores, tanto por la cantidad de público y el nivel la competencia, que por primera vez separó ambos torneos. La alcaldesa Virginia Reginato, fue la encargada de entregar los trofeos a ambos equipos destacando este tipo de eventos deportivos en el veranio viñamarino, y que son parte del calendario de actividades apoyadas por el municipio y la Casa del Deporte . “Eventos de estas características colocan a Viña del Mar en un sitial de privilegio a nivel sudamericano, ya que los

turistas no sólo disfrutan de sus playas, atributos y encantos, sino que también pueden disfrutar de deportes de gran calidad como fue esta competencia que fue todo un éxito o como el ATP que se realizar en los primero días de febrero, y que demuestra que la Ciudad del deporte ofrece actividades para todos los gustos durante este verano”, dijo la jefa co-

munal viñamarina. En la final de selecciones, Argentina derroto en alargue a Uruguay por 17 a 12, mientras que Chile quedó tercero al derrotar a Brasil por 22 a 0. En clubes, Cobs ganó a Universidad Católica por 29 a 5.


Febrero 2012 E-118

CRÓNICA

www.contraplano.cl

Marcello Avatte: Peluquería y pelucas

Presencia profesional en 5 eventos artísticos humorísticos viñamarinos

Marcello Avatte, estilista de alta peluquería y pelucas está plenamente vigente en el plano artístico, profesional y cultural de la zona, prestigio profesional que ha extendido al exterior con presencia en Argentina y España. Una entidad comercial propia de Viña del Mar que se inscribe como la más importante del rubro en el país. Por más de dos décadas, Avatte y su eximio equipo profesional de alta peluquería, tratamiento capilar, cosmética y belleza, estuvo en el Festival de la Canción de Viña del Mar, con un ejercicio profesional del más alto nivel profesional y reconocido como tal por la organización de este certamen internacional. La experiencia adquirida en la atención personalizada de grandes figuras del escenario nacional y extranjero, se consolida ahora en los cinco eventos artísticos y de humor que se encuentran en pleno desarrollo en la Ciudad Jardín. Humoristas, actores, comediantes, animadores y bailarinas conocen del profesionalismo

en cuanto a lo que refiere a exclusivos peinados, coloridas pelucas, especiales caracterizaciones, adecuados maquillajes para transformistas y otras técnicas como bronceados a spray, depilaciones, colocación de extensiones, para resaltar la actuación en las carpas de “I love Chile” de Marlén Olivarí, compañía del comediante Mauricio Flores, show del Ché Copete de Ernesto Belloni, Circo Timoteo de René Valdés y revista de Daniel Vilches, todo ello acorde al carácter de cada una de las representaciones y comedidas en los escenarios.

Cyberblues Servicios de Internet

www.cyberblues.cl

Estos cinco eventos tienen actualmente marcada presencia en este verano 2012 en el estero y en el sector de 5 Oriente de Viña del Mar, concitando el interés y asistencia de público, y en donde Marcello Avatte forma parte del show a través de su exclusivo arte en peluquería, pelucas y maquillaje. Marcello Avatte, una empresa netamente viñamarina, única en su género, que en este período estival emprende una labor reconocida por expertos en la materia y respaldada por tras varias décadas de presencia en esta zona y que goza de prestigio internacional.

2 Norte No. 1187 esquina 5 Oriente Viña del Mar Fono 2685529 www.pelucasavatte.cl twiter@avatte

11


12

www.contraplano.cl

CRÓNICA

Febrero 2012 E-118

José Sanhueza Reyes, Gerente General de Codelco División Ventanas;

“Queremos que los vecinos sientan que Codelco es parte de la comunidad”

José Sanhueza, Gerente General de Codelco División Ventanas. En el Centro de Formación, FURE, se dieron cita representantes de la comunidad para recibir los recursos monetarios aportados para la ejecución de iniciativas presentadas por las organizaciones sociales. Los proyectos aprobados se adjudicaron por un monto total de 31 millones de pesos para beneficiar a 1.200 habitantes de la zona rural. En La

Quebrada se implementará un sistema de captación y canalización de agua por medio de atrapa nieblas, y en La Greda, la inversión permitirá implementar una mejor infraestructura y mobiliario de ocho organizaciones sociales. El Gerente General de Codelco, José Sanhueza precisó, que estos recursos son una forma concreta de la empresa por impactar positivamente en la comunidad. Agregó que esto es parte de la responsabilidad social de la empresa. “Codelco dentro de su planta de valores tiene un tema que es la sustentabilidad que implica vivir en armonía con sus vecinos, de poder traerlos a la casa y que ellos sientan que División Ventanas forma parte de la comunidad para nosotros es muy grato, lo que nos motiva seguir en este camino”.

Autoridades, ejecutivos, dirigentes vecinales y pobladores, asistentes al acto de entrega de los recursos.

Susana Vicencio, presidenta Junta de Vecinos “La Quebrada”

Benedicta Bernal, presidenta del Comité de Agua de La Greda

“Presentamos un proyectos de captación de vertientes porque estamos escasos de agua. Estamos felices y orgullosas por haber gana do este proyecto y ojalá salgamos adelante. Muy agradecidos de Codelco que nos haya considerado y gracias a un asesor que nos ayudó mucho en esto. El valor es de 15 millones de pesos.

“Es un proyecto global que involucra a varias organizaciones con mucha asociatividad y considera infraestructura de sedes sociales, recuperación de espacios públicos, equipamiento audiovisual, energías renovables, calefacción solar. El proyecto beneficia a toda la localidad, a 1.800 habitantes y 480 familias por el Comité de Agua.

Pablo Bernal. presidente Comité Defensa de la Greda

las ocho organizaciones en el primer semestre del año. Esto beneficia a la comunidad de La Greda porque son instituciones que recibirán un monto de dinero que no es menor que en algunos casos alcanza a los 2 millones”.

“Con el monto de 15 millones las organizaciones mejoraran sus infraestructuras, sistemas audiovisuales, de energía renovable a través de la instalación de calefactores solares en las juntas de vecinos. El proyecto se concretará en dos etapas y la primera será un trabajo con cada una de

María Pía Tejos, Gerenta de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Codelco: “Entregar más de 30 millones de pesos es muy significativo ya que está dentro de la política de Codelco de Buen Vecino y de nuestra política de desarrollo sustentable. Estamos muy contentos con estos proyectos para estas dos localidades que los han ganado. Estos son proyectos que

se enmarcan dentro de la política de responsabilidad social empresarial para apoyar a las comunidades y localidades que son nuestros vecinos.”

Lavinia Ceballos Díaz, Seremi del Trabajo V Región:

“Esta inyección de recursos que hace Codelco sin duda significa también

una contribución a que más personas trabajen remuneradamente. Lo importantes es destacar el trabajo comunitario, que las personas verifiquen cuáles son sus necesidades, sus anhelos y sueños y trabajando en forma

conjunta los saquen adelante. Uno de los proyectos tiene por objetivo potenciar la utilización del recurso agua en “La Quebrada”, y en La Greda es mejorar las organizaciones comunitarias y por ende las condiciones de vida”.

Lavinia Ceballos , Benedicta Bernal, Susana Vicencio y Mauricio Palma

El Cristo Sumergido en Quintero

Alcalde José Varas, Juan González del Cuerpo de Bomberos, Padre Giacomo Valenza y Carlos Arancia, Voluntario de la Segunda Compañía.

Benito Alderete, Coordinador Parroquial; Padre Giacomo Valenza y María Mondaca integrante del coro parroquial.

La Eucaristía del Cristo Sumergido fue oficiada por el Sacerdote Giacomo Valenza en la Parroquia Santa Filomena.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.