Edición Mayo 2020

Page 1

Año 18, Mayo 2020

www.contraplano.cl

Valparaíso - Viña del Mar - Reñaca - Concón - Quintero - Puchuncaví - Cachagua - Zapallar- Catapilco

CODAR Y PDI SE UNEN PARA ENFRENTAR ROBOS Y ACTOS DE VIOLENCIA EN REÑACA 02

03

Vecinos de Ventanas se unen por ayuda urgente ante cesantía, hambre y temor al virus 11

Senador Chahuán:

“ Existen algunos Bancos que no están pensando en los chilenos”.

Vecinos de Catapilco necesitan más Proyectos de Desarrollo Comunitario y más áreas verdes familiares

12


www.ContraPlano.cl

02

Corporación de Adelanto y Desarrollo de Reñaca y Brigada Investigadora de Robos Concón (PDI)

Instituciones firmaron acuerdo de cooperación recíproca ante incremento de violencia y robos

E

n atención a los permanentes episodios de violencia y robos que se ha visto sometida la comunidad de Reñaca y al incremento de la cantidad de éstos y actos de violencia, se firmó un convenio entre la Policía de investigaciones y la Corporación de Adelanto y Desarrollo, entregándose en comodato de dos modernos computadores que ayudarán a la institución a fortalecer su labor de servicio a la ciudadanía. En la oportunidad, asistieron al acto Óscar de la Maza, presidente de la CODAR, Carlos Cugat, Jefe de BIRO Concón, el comisario Danilo Carrera y Álvaro González, socio y miembro del Comité de Seguridad de CODAR. “Este aporte significa una gran ayuda para la institución, ya que nos permitirá fortalecer el quehacer diario que ejercemos en nuestra labor de servicio a la comunidad, trabajo que va en la línea de la investigación de los delitos, así como también de asesoría a la ciudadanía en

V

E

Oscar De la Maza, Presidente Corporación de Adelanto y Desarrollo de Reñaca:

“El gobierno debe entregar aportes económicos ante la grave y caótica crisis de actividad comercial”

“L

términos de prevención”, puntualizó Carlos Cugat. Por su parte, Óscar de la Maza, expresó que “estos computadores serán un apoyo importante para mejorar procesos como la correlación de datos, y así obtener información oportuna, que contribuya a la solución de los casos que se investigan”. Tanto la CODAR como la PDI, manifestaron su intención de estrechar lazo y mantener una comunicación permanente, que permita aumentar y proteger la seguridad en la comunidad de Reñaca.

Sicario colombiano recibió 5 millones de pesos para asesinar al empresario en Bosques de Montemar

íctor Gutiérrez Londoño, de nacionalidad colombiana de 35 años de edad, fue detenido por detectives de la Policía de Investigaciones en Quilpué inculpado como presunto autor material del asesinato del empresario inmobiliario Alejandro Correa en Bosques de Montemar, Concón el pasado lunes 18. El extranjero quedó en prisión preventiva luego de la audiencia de la formalización por homicidio calificado, en tanto continúan las diligencias para determinar si hay más personas involucradas en los hechos que terminaron con la vida del ejecutivo con varios impactos de bala. Se trabaja para ubicar a los autores intelectuales del horrendo asesinato a sangre fría cuando la víctima abre la puerta de su domicilio en Av. Bosques de Montemar esquina Los Pellines.

Año 18 - Mayo 2020

Concón - Reñaca

a situación económica de Reñaca es caótica y grave, por lo que se necesita solución y apoyo de parte del gobierno para el comercio y la hotelería”, señaló Oscar De la Maza, presidente de la Corporación de Adelanto y Desarrollo, CODAR, al ser consultado en torno al crisis que vive el balneario viñamarino a consecuencias de la emergencia sanitaria para enfrentar la pandemia de Codiv-19. Indicó que es un hecho preocupante por el que atraviesan comerciantes, hoteleros y pequeños empresarios, más aún cuando no han recibido ningún tipo de ayuda de parte de organismos gubernamentales como CORFO u otras instancias estatales. “La situación actual es dramática, con locales comerciales y hoteles cerrados al no poder continuar pagando arriendo e incluso, con despido de personal”. Agregó que debe existir algún tipo de ayuda “para que los comerciantes tengan para el flujo de cajas y poder pagar los compromisos contraídos, ya que el momento es realmente crítico y caótico, e incluso algunos bancos han sido también afectados”. Seguidamente se refirió al personal que trabaja en restaurantes que están sin actividad laboral, que perciben un sueldo base muy bajo y que aumentan en parte con propinas por atención de público. Reiteró que es imprescindible que la actividad comercial, turística, gastronómica hotelera y empresarial cuente con planes de apoyo económico dispuestos por el gobierno central para paliar este crítico momento que vive Reñaca.

Carabineros de Concón: “No hay un aumento desbordado de delitos de connotación social”

C En la Brigada de Homicidios de Investigaciones, se indicó que hasta ahora no se pueden adelantar mayores novedades luego de la aprehensión del hasta ahora único detenido, Víctor Gutiérrez, quien habría recibido 5 millones de pesos para ultimar a balazos al empresario, confesando que perpetró el hecho por encargo de terceros. El mó-

vil del asesinato habría sido en venganza por parte de individuos que se apoderaron en forma ilícita de un terreno de propiedad de Alejandro Correa, en Quilpué. La Intendencia Regional anunció querella criminal contra el homicida, la dictación un decreto de expulsión del país en su contra y solicitó que se aplique el máximo rigor de la ley .

Censuran gimnasio familiar en Reñaca el que funcionaba en restaraurante

n pleno período de cuarentena y crítica situación económica que vive el comercio de Reñaca, nuevamente se produce un hecho que ocasiona malestar en las autoridades, al detectarse que en un céntrico restaurante funcionaba un gimnasio familiar. La denuncia se hizo pública y prontamente acudió al lugar personal de Carabineros acompañado de funcionarios del Departamento de Salud Municipal, de Seguridad Ciudadana para su clausura.Al comprobarse que efectivamente en ese local gastronómico se reali-

zaban sesiones de gimnasia en aparatos y otras disciplinas de preparación física por parte de un grupo familiar, se procedió de inmediato a cursar los partes pertinentes y citaciones al Segundo Juzgado de Policía Local, tribunal al que deberán asistir el dueño del establecimiento para responder ante esta actividad física, no acorde al rubro original como restaurante arriesgando pago de abultada suma de dinero por concepto de multa y clausura.

arabineros de Concón precisó que no existe un aumento desbordado de hechos delictuales contra las personas y la propiedad privada, y que por el contrario, en lo que va del presente año, se registra un total de 480 delitos de mayor connotación social en comparación al año pasado que a igual fecha se perpetraron 562. La información fue formulada por el comisario de la Cuarta Comisaría, Capitán Marcelo Orellana, quien aclaró que “no hay aumento, no hay desborde de los delitos en la comuna, eso no es así, porque Carabineros los mantiene contenidos con todos nuestros servicios policiales preventivos puestos al servicio de la comunidad, por eso hay mucho menos hechos delictuales”. Agregó que a la fecha existen 373 denuncias por diversos hechos delictuales y el registro de detenciones es de 131 por robos a personas y propiedad, agresiones y otras situaciones. Se agrega un total de 120 detenidos por órdenes de aprehensión pendientes emanadas de tribunales por diversas causas, como robos con sorpresa y actos violentos. Carabineros emprende periódicamente cuadros estadísticos para medir el avance de hechos punibles con resultados diarios de la labor preventiva policial. Respecto al tráfico de drogas, indicó que recientemente se incautó 7 kilos de marihuana elaborada y hongos alucinógenos, sustancia altamente peligrosa, adictiva y nociva para la salud humana, siendo detenidas tres personas. Carabineros dispone de un equipamiento policial para enfrentar al delito, que además del personal de infantería, cuenta con efectivos motorizados y en bicicleta, plan cuadrante, radiopatrullas y retenes móviles.


Año 18 - Mayo 2020

Reñaca está a la espera de recursos estatales y enfrentar grave crisis económica que sufre

U

na situación más que crítica soporta actualmente Reñaca, sin que hasta ahora se vislumbre algún viso de recuperación que permita desarrollo económico sustentable de los sectores comercial y empresarial, más aún cuando éstos no cuentan con apoyos económicos de entidades de gobierno central y de la municipalidad. Alarmante es el momento que experimenta la hotelería, pymes, gastronomía y comercio debido a la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia del Co-

vid-19, factor negativo que se agregó en marzo a las ya desastrosas consecuencias por pérdidas económicas a raíz del estallido social de fines de octubre pasado y la posterior ausencia absoluta de turistas nacionales y extranjeros entre diciembre y febrero últimos. Comercio, hotelería, gastronomía y pequeñas empresas están sometidos a fuerte presión, enfrentando sus propietarios desgaste y estrés al carecer de recursos para enfrentar esta crisis que perdura más de seis meses, sin que se adviertan signos de volver a

la normalidad. Esto ha llevado a restringir horarios de atención para evitar el gasto de innecesario de insumos, mantención de locales e incluso ha determinado despido de personal. En abril pasado, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo, Santiago Pérez, declaró a este medio que sería extremadamente difícil volver a levantarse para salir de la crítica situación actual y mucho más alcanzar la ansiada recuperación económica del sector comercial, hotelero y gastronómico de Reñaca.

Junta de Vecinos Reñaca -Costa, que preside José Pakomio

Apoya a comerciantes para evitar cierres por pandemia de Covid-19

A

lo menos una decena de establecimientos comerciales del balneario viñamarino cerraron sus puertas en forma definitiva, según catastro inicial de la Junta de Vecinos Reñaca-Costa, que preside José Pakomio, entidad comunitaria que emprende una ardua tarea para ayudar a este sector que está siendo duramente afectados por la crisis económica derivada a su vez por la presencia nociva del Codiv-19. El trabajo mancomunado de esta entidad se ha traducido en un estrecho contacto con vecinos, comerciantes y empresarios locales, instándolos y apoyándolos a que se reinventen hacia otras modos de ventas, colabo-

rando con ideas y formando grupos de gestión para llevarlos a cabo. El sistema de entrega de artículos, productos, servicios de comidas y otros más ha sido hasta ahora el delivery o reparto por encargo, además de ejercer un fuerte respaldo a los vecinos circunscritos al área de la Junta de Vecinos Reñaca-Costa a preferir el comercio local. A la fecha existe perfecta labor en ese ámbito con lavanderías, heladerías, panaderías y restaurantes tradicionales. El dirigente vecinal indicó que se pretende que no continúe el cierre de establecimientos comerciales ya que ello incide gravemente en el despido de personal, y que hasta el momento suman más

de diez los que cerraron sus puertas y bajaron cortinas para siempre. Para apoyar al comercio, la Junta de Vecinos dispuso de un sistema de comunicación digital con Facebook, Instagram, Hashtag y Twitter para promover productos y servicios, que hasta ahora ha tenido óptimo resultado.

Piero Caniggia, gerente de Hotel “Pieros” de Reñaca:

“No hemos tenido respuesta de la Delegación Municipal para nuevos proyectos hoteleros”

“L

www.ContraPlano.cl

Reñaca

a situación de la hotelería es más que crítica, y de parte del municipio no hemos recibido ningún tipo de respuesta a nuevos proyectos para enfrentarla”, señaló Piero Caniggia, gerente de Hotel “Pieros”, emblemático establecimiento de Reñaca, al referirse expresamente al crítico estado que enfrenta el sector de hospedaje y turismo del balneario viñamarino. Agregó que la economía local atraviesa por un pésimo momento debido a diversos factores anteriores, pero que se acrecentó, sin lugar a dudas, en los últimos tres meses, con la pandemia del coronavirus. En estas circunstancias, en lo

03

Senador Chahuán: “Existen algunos Bancos que no están pensando en los chilenos” Parlamentario RN cuestionó duramente a entidades financieras que están rechazando créditos, rebajando montos solicitados y cambiando las condiciones para las Pymes, pese a lo que establece el recién aprobado Fondo de Garantía para pequeños empresarios.

S

on miles las Pymes y Mi-Pymes a lo largo de Chile que en las últimas horas han venido denunciando que los Bancos no están entregando los créditos covid-19, por los montos solicitados a los emprendedores. Peor aún, estarían aprobando cifras por debajo de los préstamos y cambiando las condiciones, pese a que la aprobación del FOGAPE, establecía que se debían entregar recursos que pudieran financiar un mínimo de tres meses de ventas normales. La mayoría de las entidades financieras sólo estaría ofreciendo en promedio un mes y medio de cobertura, sumado a que en varios casos se rebajan considerablemente los montos y se ha duplicado el número de rechazos de créditos para pymes.Las mismas que antes de la aprobación del Fondo de Garantía para pequeños empresarios, ya tenían pre-aprobados préstamos con algunos bancos, pero extrañamente ahora no califican. Una situación extremadamente grave según el Senador Francisco Chahuán. ”Es muy cuestionable que los bancos estén actuando con un alto nivel de discrecionalidad financiera, cuando estamos en medio de una crisis tan grave y con efectos devastadores para las pymes. Me da la impresión que los bancos no han logrado entender que esos créditos significan salvar de la muerte a una pequeña empresa y mantener empleos vitales para que el país siga funcionando. Sino entienden eso, entonces hay algunos bancos que no están pensando en los chilenos”.

L

El parlamentario agregó que solicitará la intervención y revisión de casos a la Superintendencia de Bancos, pues la Ley FOGAPE estableció parámetros y condiciones muy claras, que no estarían siendo cumplidas. ”Que no se les olvide a los bancos que en la década de los 80’ fueron los chilenos los que salvaron a las entidades financieras. Lo mínimo ahora es apoyar a las pymes y mi-pymes, sobretodo el BancoEstado, que de una vez por todas debe dejar de actuar como un banco comercial más y pensar en el bien del país, cambiando sus criterios y condiciones”, remarcó el senador Francisco Chahuán.

Rechazan invitación a tomar café en Reñaca

as redes sociales denunciaron la poco acertada invitación a tomar café en un céntrico local reñaquino, como una forma de animar a los clientes y reactivar la economía, en momentos que se cumple con cuarentena voluntaria para evitar contagio con Covid-19. A través de esos medios digitales se difundió masivamente la singular invitación de una entusiasta clienta que incitaba a los residentes a salir de sus domicilios y concurrir al establecimiento aprovechando el soleado día y la agradable temperatura,

que respecta a su empresa, se sigue trabajando solo con la clientela habitual conformada principalmente por personal de industrias de la zona que se hospedan frecuentemente, pero que no se cuenta, en absoluto, con turistas extranjeros y nacionales. Piero Caniggia precisó que Reñaca vive solo del turismo y el comercio establecido ya que no consta con industrias u otras entidades productivas, por tanto, es imprescindible disponer de ayuda externa para paliar en parte la carencia de recursos para seguir sosteniendo el ahora alicaído sector hotelero reñaquino.

mostrando el video el frontis del café y las mesas exteriores para reforzar el llamado a consumir café. Al lugar concurrieron inspectores municipales para constatar la denuncia y conocer la versión del propietario del local acerca de este hecho difundido encontrando pleno rechazo por parte de las autoridades. Estas últimas precisaron que las ventas solo deben hacerse mediante el sistema de reparto por encargo o delivery, o bien por retiro de productos en forma presencial por clientes.

“La situación es muy crítica, grave, en cuanto a alojamiento en hoteles de Reñaca, y en el caso particular nuestro, Hotel Pieros es el único abierto en el balneario, entre una decena que hay aquí”, reveló. El ejecutivo lamentó que de parte de la Delegación Municipal de Reñaca no se obtenga ningún tipo de ayuda, colaboración o bien de apoyo a nuevos planes turísticos de emergencia para el sector, resultando hasta ahora nulo todo contacto con la autoridad edilicia en este ámbito.


04

www.ContraPlano.cl

Año 18 - Mayo 2020

Regional

RadioEmisora porteña cumple 60 años de trayectoria en la radiotelefonía regional

Radio Portales y su emblemática presencia en el dial porteño con noticias, animación y entretenimiento

R

adio Portales de Valparaíso marca un sitial importantísimo en el dial porteño, ahora ya con 60 años de existencia en las comunicaciones, un medio que representa una muy alta credibilidad ante las audiencias de todos los estratos sociales de Quinta Región. Centenares de profesionales han pasado por sus salas de grabación, auditorio, departamento de prensa, animación, locución comercial, publicidad, administración y servicio técnico en sus ya seis décadas, período en que Radio Portales se afianza aún más y se enaltece como medio emblemático de la radiotelefonía regional. Sus emisiones se ubican en el 840 MHZ en AM y 89.5 MHZ en FM para todo el Gran Valparaíso abarcando hasta Los Vilos por el norte y por el sur la provincia de San Antonio, zona interior hasta La Calera, Valle del Aconcagua y archipiélago Juan Fernández. Sus transmisiones, con

una potencia de 10 mil watts, permiten a Radio Portales abarcar a gran parte de los ámbitos geográficos de la Quinta Región Valparaíso. Emisoras Diego Portales se inicia a principios de la década de los 60, en Talca, por gestión de la familia palestina Hirmas, para luego instalarse en Santiago y posteriormente en el primer puerto del país, donde se asentó en gloria y majestad, iniciando así una nueva instancia en la radiotelefonía local, junto con integrarse a la cadena radial “Red Unidos para Unir a Chile” que abarcó a todo el país con conexión de dece-

nas de otras emisoras. “La Primera de Chile”, su eslogan de siempre, apunta principalmente al buen tratamiento e instantaneidad de la noticia del momento, sus programas periodísticos representativos como “La Revista,” y boletines horarios a cargo del Departamento de Prensa que dirige la periodista Elizabeth Fuenzalida; la animación de “La Mañana de Portales” con Carlos Tapia y “Los Clásicos de Portales” en horario vespertino con Claudio Alvarado; “Deporte Regional” con

Alejandro Martínez y “Sintonía Verde” con Carlos Herrera y Carlos Gustavo Lillo. Todos estos espacios tradicionales son controlados desde la mesa técnica de audio por los profesionales Luis Salinas, Mario Salazar y Marcelo Cabezas. Esta labor radial se cumple bajo la supervisión del Gerente General Leandro Pons y la Subgerente Juana Orellana, complementada con la importante gestión del Departamento de Publicidad. Radio Portales rememora con orgullo un pasado y un presente en favor de la entretención, animación, música popular y noticias, con el apoyo incondicional a la llamada “Nueva Ola” y en paralelo como radio oficial del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar entre 1977 y 1987, obteniendo en estos 60 una identidad regional propia ante la ciudadanía del Gran Valparaíso.

Sobria y breve ceremonia en Plaza Sotomayor a causa de la pandemia del Covid-19

C

Sin desfile militar se conmemoró el 141º aniversario del Combate Naval de Iquique

on emotiva y breve ceremonia la Armada conmemoró en Valparaíso el centésimo cuadragésimo primer aniversario de las Glorias Navales, significativa fecha en que la corbeta Esmeralda y el capitán Arturo Prat Chacón se inmolaron en las páginas de la historia de Chile en defensa de la patria con épica gesta dentro

del marco de la Guerra del Pacífico, un 21 de mayo de 1879. El Monumento a los Héroes de Iquique, en Plaza Sotomayor, fue escenario de este acto patrio que con motivo de la contingencia sanitaria provocada por la pandemia del corona virus, no se realizó el tradicional desfile militar. A las 11:35 arribaron las autoridades militares, de la Plana Mayor

de la Armada y de gobierno bajo el toque de atención de corneta. A continuación se izó el pabellón nacional en el mástil de honor bajo los acordes del himno patrio interpretado por la Banda de de Guerra, para seguidamente efectuar la presentación de ofrendas florales en el monumento. Estos homenajes estuvieron a cargo del Director General de la Policía

de Investigaciones, Héctor Espinoza; Comandante en Jefe de la Armada Almirante Julio Leiva; Comandante en Jefe del Ejército, General Ricardo Martínez; Presidenta del Senado, Adriana Muñoz; Presidente de la Cámara de Diputados, Diego Paulsen; Ministro de Defensa Alberto Espina el Intendente de la Región de Valparaíso Jorge Martínez.

Con honores de pito, repiques dobles de campana, 21 cañonazos cada cinco segundos, la Armada conmemoró este aniversario del Combate Naval de Iquique, culminando con una alocución alusiva a esta histórica conmemoración.

Equipo de Periódico ContraPlano, expresan su más cordial saludo a la familia Varela Díaz por su nuevo hijo recibido con el más tierno amor de padres y hermanos. Cabe mencionar las congratulaciones a esta conocida familia por tan feliz acontecimiento ante la llegada de Ian Varela Díaz, en especial a su madre Sandra, su hermano Aarón y al feliz padre Nelson. Felicidades a todo el entorno familiar y vecinal de “La Italiana”, conocido y tradicional local comercial de Ventanas, Puchuncaví.


Año 18 - Mayo 2020

www.ContraPlano.cl

Puchuncaví

05

Dos muertos y un herido leve en colisión entre motocicleta y automóvil en ruta F30-E, kilómetro 50 acceso a Puchuncaví Un fatal y lamentable accidente de tránsito se produjo el pasado miércoles 20 de mayo a las 08.45 horas, en la ruta F30-E kilómetro 50, sector Las Catitas, localidad de Las Ventanas aproximadamente a 500 metros del acceso al centro de Puchuncaví.

E

l accidente de tránsito terminó con la vida de 2 jóvenes vecinos de la comuna de Puchuncaví y un extranjero levemente herido. Se trata de un hombre de 34 años de edad, de ciudadanía chilena identificado con las iniciales: G. D. F. F. conductor de la motocicleta quien falleció en el lugar, también la joven de ciudadanía chilena acompañante del automóvil identificada con las iniciales: T.K.J.H. de 20 años de edad, quien falleciera horas más tarde en el hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar.

El conductor del automóvil de nacionalidad colombiana, identificado con las iniciales D.S.L. de 25 años de edad, quien resultó con heridas leves. En cuanto el joven motociclista, funcionario bancario quién se dirigía a su trabajo en dirección Sur a Norte por la ruta F-30, fue impactado de frente por el automóvil Chevrolet Corsa color gris placa patente BXPZ9 conducido por el ciudadano colombiano, el cual se dirigía de Note a Sur y que en una sorpresiva y arriesgada maniobra, sobrepasa el eje de la calzada impactando de lleno

Empresa de Obras Sanitarias de Valparaíso:

Agua de pozos enturbió el agua potable en Concón

al vehículo menor. Al lugar, debió concurrir personal de la Primera Compañía de Bomberos Puchuncaví a sofocar el fuego producido por el fuerte impacto, que siniestró a la motocicleta Yamaha Modelo MT 03 color azul placa patente JHK16 y al rescate de los ocupantes del automóvil que terminó dado vuelta de campana. También concurrieron ambulancias con Personal del CESFAM de Ventanas, SAMU de Quintero, quienes tuvieron que aplicar a los heridos RCP (reanimación cardio-pulmonar), por personal del SAMU para ser trasladadas

Puchuncaví:

Decreto alcaldicio por cierre de atención en Unimarc pasó a tribunales de justicia

hasta el Hospital Adriana Cousiño de Quintero, luego la joven mujer fue derivada al hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, lugar donde falleció producto del impacto. El procedimiento policial estuvo a cargo del Sargento 2º Eliezer Morales Farías, secundado por el cabo 1º Rodrigo López Vargas, personal perteneciente a la Tenencia de Carabineros de Puchuncaví. Al cierre de esta edición personal de la SIAT trabajaba intensamente investigando la causal basal para remitirla a la fiscalía local de Quintero.

LA ITALIANA “ARONCITO EL BARATITO” MINIMARKET / ABARROTES PAGO DE CUENTAS / CAJA VECINA VECINAL LAS HERAS CON UNION , VENTANAS ALTO HORARIO DE ATENCION NORMAL DE 9 :30 hrs. a 21:00 hrs

D

urante el primer fin de semana de mayo la Empresa de Obras Sanitarias de Valparaíso registró cambios puntuales de coloración del agua que distribuye en vastos sectores de Concón debido a su excesiva extracción subterránea por medio de pozos artesanales para enfrentar la sequía. Alejandro Salas, Subgerente Zonal de Esval, señaló que sólo se trató “de un cambio en la tonalidad del vital elemento que en ningún caso afectó la calidad bacteriológica del

agua, situación que fue normalizada y restablecido el servicio habitual para nuestros clientes”. En la oportunidad, los ejecutivos entregaron todos los antecedentes a las autoridades locales y regionales, en una reunión sostenida el pasado lunes 4 a la que asistió el alcalde Oscar Sumonte y representantes de la Superintendencia de Servicios Sanitarios para señalar las causas de este problema y los medios técnicos y sanitarios que se dispusieron de inmediato para su solución el mismo día indicado.

Por decreto alcaldicio la municipalidad de Puchuncaví solicitó a la cadena de supermercados Unimarc que disponga el cierre de atención de público a las 16:00 horas debido a la actual situación de pandemia sanitaria ocasionada por el coronavirus. La restricción solicitada por el municipio a la gerencia general de esa empresa, causó de inmediato su reacción de rechazo, señalando que una medida de este tipo impide el normal desarrollo de las actividades comerciales y de abastecimiento a clientes, además de las consiguientes pérdidas económicas. Unimarc en respuesta a esta situación, recurrió de inmediato

a la justicia con el objeto que sean los tribunales competentes los que determinen si se ajusta a la ley la petición del municipio puchuncavino y permitir que se deje sin efecto. Por su parte, el Departamento Jurídico del municipio local ha señalado que la posición de la empresa Unimarc no se ajusta a la conducta solidaria que debe primar en estos momentos hacia la comunidad ante la grave crisis de salud que se vive, recomendando por esto la restricción en el horario de atención de público en el local ubicado a la vera de la Ruta F30 E y acceso a la comuna

POR CONTINGENCIA DE 9:30 A 16:00 VECINAL LAS HERAS CON UNION , SITIO 21, VENTANAS ALTO PUCHUNCAVI ATENCION AHORA TAMBIEN PARA NUESTRA COMUNIDAD DELIVERY CAJA VECINA / PAGO DE CUENTAS DELIVERY +569 64 26 67 29 DESPACHOS POR SOBRE $10.000 A TODA LA COMUNA DE PUCHUNCAVI


06

www.ContraPlano.cl

Año 18 - Mayo 2020

Puchuncaví

Prevención de contagios por COVID-19

AES GENER y Municipio sanitizan las calles de Puchuncaví

C

omprometida con los habitantes de Puchuncaví, el 29 de abril AES Gener inició rondas sanitizadoras con un camión barredor de la compañía que esparcirá una solución de hipoclorito de sodio desinfectando las diferentes avenidas y calles de la comuna. El equipo sanitizará aproximadamente dos kilómetros de pavimento al día, de acuerdo a un recorrido establecido por el municipio de la comuna, tres días a la semana desde las 17 a las 19 horas. El objetivo de esta sanitización, que se suma a las acciones que está reali-

zando la municipalidad de Puchuncaví, es contribuir a intentar prevenir y frenar la propagación del Covid 19. La alcaldesa de Puchuncaví, Eliana Olmos, señaló que “sin duda esta emergencia sanitaria nos ha dejado en claro que debemos trabajar juntos para vencer el Coronavirus. Y es en este sentido donde valoro la disposición de la empresa AES Gener por apoyar el proceso de sanitización que estamos desarrollando en gran parte de nuestra comuna. Los recursos siempre van a ser escasos, por lo que si recibimos este apoyo, nos permite redistribuir los recursos municipa-

les y así logramos ampliar nuestros trabajo, buscando llegar a más sectores y localidades”. “La experiencia internacional ha demostrado que la única manera de disminuir y controlar los contagios por COVID19 es el trabajo coordinado entre los veci-

nos, los organismos públicos y privados. Es por eso que hemos puesto a disposición del municipio nuestro camión barredor, su equipo humano y la solución de hipoclorito de sodio. Esta iniciativa será permanente mientras dure la pandemia y el municipio será el res-

ponsable de avisar a los vecinos acerca del calendario y rutas sanitizadoras.” dijo Pedro Febre, Gerente de Complejo Centro de AES Gener. AES Gener ha implementado diversas medidas preventivas en sus instalaciones destinadas a colaborar con la protección

de los trabajadores y contratistas del Complejo Ventanas y la comunidad en general, entre las que están la restricción de las visitas a la planta, el fomento del teletrabajo para los mayores de 60 años y la desinfección periódica de los espacios de trabajo, entre otras.


Año 18 - Mayo 2020

C

www.ContraPlano.cl

Zapallar

07

Municipalidad de Zapallar instala lavamanos en la vía pública para fomentar la higiene en la comuna

omo una nueva medida que busca incentivar la higiene en las distintas localidades de la comuna, la Ilustre Municipalidad de Zapallar presentó los nuevos Lavamanos Públicos, con los cuales buscan apoyar las diversas medidas preventivas adoptadas por el gobierno central desde la emergencia sanitaria y mantener así a la comuna de Zapallar sin casos positivos de Covid-19. Los Lavamanos Públicos, que se instalarán en las localidades de Catapilco, Cachagua Laguna y Zapallar, estarán equipados con mil litros de agua, doble depósito de jabón líquido, además de toalla

desechable de papel para el uso libre de las personas. “Con estos nuevos dispositivos, nuestros vecinos que se acerquen a realizar sus compras, trámites y todos aquellos que circulen por las zonas de mayor circulación de personas, podrán higienizarse y cuidar su salud. Estamos trabajando para mantener a nuestra comuna libre del Covid-19”, así lo indicó el alcalde de Zapallar Gustavo Alessandri. Se espera que los dispositivos pioneros en la Provincia de Petorca -fabricados por personal municipal de Zapallar- tengan una buena recepción por parte de la comuni-

dad, ya que se trata de una medida de higiene de vital importancia para evitar la propagación del Coronavirus.

Durante la presentación de los nuevos Lavamanos Públicos, desde el municipio de Zapallar no se descartaron que se pue-

dan sumar nuevos dispositivos en otros sectores de la comuna con alta afluencia de personas.

Alcalde de Zapallar Gustavo Alessandri:

“Con recursos propios del municipio, hemos entregado más de mil cajas de alimentos a familias vulnerables de la comuna”

E

l alcalde de la comuna de Zapallar, Gustavo Alessandri, dio a conocer un balance de la ayuda entregada a familias vulnerables de todas las localidades de la comuna, durante lo que va de la emergencia sanitaria que vive el país y el mundo, debido a la propagación del Covid-19. En la cuenta, Alessandri destacó – que a la fecha- se han repartido de más de mil cajas de alimentos básicos, a lo que se suma la entrega de una cifra superior a los 300 sacos de harina, además de medicamentos, artí-

culos de protección e higiene personal y productos de limpieza para los hogares más vulnerables y rurales de la comuna; conjunto de iniciativas locales financiadas con recursos propios del municipio de Zapallar, por un monto que alcanza una cifra cercana a los $60 millones. A lo anterior, se suman la implementación de medidas de prevención y sanitización, educación (continuidad de estudios-alimentación), control borde costero en conjunto con FF.AA y de orden, va-

cunación grupos riesgo y estudiantes de los establecimientos educacionales de la comuna. “Nuestro equipo de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), ha tra-

bajado intensamente para llegar con la ayuda a todas las familias vulnerables de la comuna. Hemos alcanzado todas las localidades entregando alimentación, protección y medicamen-

tos, entre otras ayudas”, así lo destacó el alcalde de Zapallar Gustavo Alessandri al entregar una cuenta de la emergencia. En la oportunidad, desde la Ilustre Municipalidad de Zapallar destacaron que seguirán desarrollando iniciativas -en línea con aquellas establecidas por el gobierno central-, que buscan establecer los resguardos y restricciones que demanda esta pandemia, junto con ir al mismo tiempo, en ayuda y protección de las familias más vulnerables de cada una de las localidades de la

Municipalidad de Zapallar inaugura nueva iluminación led en paseo peatonal de la localidad de La Laguna

L

a Ilustre Municipalidad de Zapallar puso en servicio el proyecto de “Mejoramiento Iluminación Paseo Peatonal Avenida La Laguna”, trabajos que significaron una inversión superior a los $27 millones. Las obras consideraron una extensión de 380 metros lineales, junto

a 21 cabezales de iluminación led MOON 60W, los cuales consideran fotométrica asimétrica (distribución geométrica de luz alargada). La nueva tecnología instalada, permitirá menor contaminación lumínica y protección antivandálica, además de tratarse de equipamiento de aluminio electropintado antien-

vejecimiento y corrosión especial para el borde costero. El proyecto además consideró la instalación de luminaria de eficiencia energética (flujo luminoso 94 lúmenes por watt, 18 postes ornamentales de 4 metros de alto, además de nuevos, galvanizados y electropintado, junto al mejoramiento de la iluminación de la gruta de la virgen, mediante focos tortuga led. “Seguimos avanzando con nuestros compromisos, mejorando la infraestructura en todas las localidades de nuestra comuna. Este proyecto en la localidad de La laguna, significará un importante avance en el hermoseamiento y seguridad para todos los vecinos y visitantes de la zona”, así lo aseguró el alcalde de Zapallar Gustavo Alessandri al poner en servicio las obras. Además, desde el municipio destacaron el desarrollo y potencial adquirido por la localidad de La Laguna -en la comuna de Zapallar-, lo que ha significado la realización de importantes obras de infraestructura y proyectos en desarrollo, que buscan la consolidación de una nueva zona de alta proyección inmobiliaria y desarrollo en la comuna.

comuna. A la fecha Zapallar presenta solo un caso positivo de Covid-19, lo que la sitúa -junto con Puchuncaví- como la comuna con el menor registro de la enfermedad en la Región de Valparaíso. “Si le estamos pidiendo a la gente que no salga de sus hogares y que se cuide -que no trabajen- resulta fundamental apoyar a las familias más vulnerables con productos de primera necesidad, aseo y protección personal”, recalcó el alcalde Alessandri


www.ContraPlano.cl

08

Año 18 - Mayo 2020

Regional

De la Región de Valparaíso

Fundación Piensa donó protectores faciales de alta gama para todos los funcionarios de IPS ChileAtiende

H

El director regional del IPS, Marcial Fernández, agradeció el aporte y destacó que “estos insumos se suman a los que hemos dispuesto para proteger la salud de nuestros funcionarios y usuarios”.

asta la sucursal Valparaíso del IPS ChileAtiende llegó el director ejecutivo de la Fundación Piensa, Juan Pablo Rodríguez, para hacer entrega al director regional de dicha institución, Marcial Fernández, de una donación de protectores faciales que serán destinados a los funcionarios de la región, con el objeto de reforzar las medidas de seguridad implementadas para prevenir contagios de Covid 19, garantizando la entrega de una atención oportuna a la comunidad. Rodríguez explicó que, en

sintonía con los fundamentos de la Fundación, de construir un Chile más justo con las regiones y hacer de la Región de Valparaíso el mejor lugar para vivir “en esta pandemia no podíamos quedarnos de brazos cruzados y nos hemos puesto a disposición de las autoridades para contribuir de muy diversas maneras”. Precisó que “en ese contexto, hoy estamos donando de más de un centenar de protectores faciales de alta gama para todos los funcionarios de ChileAtiende de la región, quienes podrán disponer de ellos para pro-

tegerse de mejor manera y, de esa manera, resguardarnos a todos y especialmente a nuestros adultos mayores”. El director regional del IPS ChileAtiende, Marcial Fernández, agradeció el aporte de la Fundación y destacó que “estos insumos se suman a los que hemos dispuesto para resguardar y proteger la salud de nuestros funcionarios y usuarios, a la atención acotada de personas, el distanciamiento social, el uso de alcohol gel y el impulso especial dado a todas nuestras plataformas virtuales para que

las personas eviten acudir a nuestras oficinas, salvo que sea estrictamente necesario”. En ese sentido, Fernández resaltó los esfuerzos realizados para maximizar la cantidad de transferencias bancarias, reduciendo todo lo posible los pagos presenciales, “para que nuestros usuarios eviten salir de sus hogares y minimizar los riesgos de contagios.” Vale señalar que los protectores faciales, gestionados por el diputado Luis Pardo y que esta tarde empezaron a ser distribuidos en

las demás sucursales, son de alta gama, basados en tecnología de impresión 3D, confeccionados con PLA, polímero de origen vegetal,

por lo tanto biodegradable, con una medida estándar, y no requieren de bandas elásticas ni otros materiales para usarse.

Gobierno quiere mayor transparencia y solidaridad con la ciudadanía

Presidencia promulgó ley que reduce sueldos de parlamentarios y ministros

Club de Tiro de Reñaca suspendió certamen

l tradicional Campeonato de Tiro Deportivo “Glorias Navales” fue suspendido este año y por primera vez, debido a la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus. Este tradicional certamen se realiza anualmente en este mes en conjunto con la Armada. El Club Deportivo de Tiro de Reñaca, fundado en 2005, representa la única instancia altamente capacitada y habilitada con modernas técnicas y espacios para la práctica profesional de tiradores de caza y recreacional. Se ubica en el subterráneo del Mall Plaza de avenida Borgoño 14.580, sector de estacionamiento.

SOMOS

funcionarios de gobierno, como intendentes regionales y gobernadores provinciales. El Jefe de Estado señaló en relación a esta materia, que esta decisión gubernamental se asumió en atención a la agenda social del ejecutivo y que como tal ha impulsado para una mejor conexión con la ciudadanía

Consta de cinco puestos de tiro, blancos móviles con desplazamiento superior a 20 metros, cámara con pantalla gigante, implementos de seguridad en línea de tiro, disponibilidad de armas cortas y largas de calibres 22, 9, 6.35, 40, 4.5 y 38 milímetros, iluminación adecuada, sistemas electrónicos de protección, extracción de gases y de seguridad para tiradores, monitores y equipamiento adecuado. Esta institución, única en su género en la zona, cumple con todas reglamentaciones y exigencias legales y es supervisada por la Federación Chilena de Tiro Deportivo, FECHITIDE.

Guillermo Jofré Director

Gonzalo Vergara Diseño

Enríque Delgado Ovalle Productor

Antonia Saavedra RRSS

Abraham Vega Audiovisual 3D

Rodrigo Torres Periodista

ContraPlano Vª Región es un Periódico de distribución gratuita que circula una vez al mes en las comunas de: Reñaca, Concón, Quintero, Puchuncaví, Maitencillo, Cachagua, Zapallar y Catapilco

R

en el aspecto solidario y establecer así un sentido de justicia para favorecer a la comunidad y terminar con sectores privilegiados. Para la concreción de dicha medida, la Presidencia de la República acordó formar una comisión técnica integrada por expertos para determinar los métodos más apropiados que permita fijar

los parámetros que determinen como se aplicará el sistema de reducción de sueldos. Dentro de este mismo contexto, se analiza el sistema de reelección de parlamentarios por nuevos períodos, situación que es tema de primordial importancia para el gobierno y el Poder Legislativo de la nación, ya

que contribuiría a que la comunidad tenga mayor confianza en estas autoridades y propender así a nuevos proyectos de bien común, al contar con autoridades parlamentarias que aporten ideas renovadas de desarrollo para la ciudadanía en general del país.

“Las TACITAS”: patrimonio geográfico de Reñaca

eñaca esconde un tesorero de insospechado valor arqueológico ubicado en las inmediaciones y laderas circundantes del estero desde cientos de años. Este importante hecho fue conocido en su oportunidad, pero hora existen mayores antecedentes que permiten establecer datas y orígenes del importante hallazgo conocido como “Las Tacitas” de Reñaca”· Esta es la temática principal de una conferencia que dictará el Licenciado en Historia de la Pontificia Universidad Cató-

CONTACTOS

E

estrecho con la comunidad y la sociedad chilena en general. Este es el sentido solidario que ha impulsado al Presidente Piñera para promulgar esta nueva legislación que determinará la disminución de los sueldos de parlamentarios, subsecretarios ministeriales, jefes de servicios estatales, entre otros

lica de Valparaíso, e Investigador de la ONG Grupo Tacitas, 27 de mayo, a las 18:00 horas en la sede de la Corporación de Desdarrollo y Adelanto de Reñaca, CODAR, en avenida Borgoño. Este interesante ciclo científico que dictado por expertos para conocer ampliamente los antecedentes arqueológicos y que muestra las diversas teorías que existen con respecto a este hallazgo y a descubrir más de la historia y geografía de este balneario costero de la Vª Región Valparaíso.

Venta de Publicidad o Publirreportajes

publicidad@contraplano.cl +56 9 8205 1138

Contacto Prensa

prensa@contraplano.cl

+56 9 7874 0044

Reñaca registra atractivos puntos arqueológicos que marcan su pasado principalmente como afluente derivado de Gómez Carreño, donde surgen dos esteros, el que cruza el centro de Viña del Mar y el que desemboca en la playa de Reñaca. Ello tiene que ver con la configuración geológica e hídrica en sectores altos de la ciudad de Viña del Mar que conectan y alimentan a través de quebradas y estuarios a esos dos esteros.

RRSS

L

a Presidencia de la República promulgó la ley que rebaja las remuneraciones y dietas de diputados, senadores, ministros de Estado y otras autoridades administrativas. Se trata de una disposición legal que permitirá establecer una mayor transparencia entre gobierno y ciudadanía para un acercamiento más

periodico.contraplano contraplano_ contraplano_

www.contraplano.cl www.contraplanotv.com


Año 18 - Mayo 2020

www.ContraPlano.cl

Quintero - Puchuncaví

09

Autoridad valoró prácticas aplicadas por Codelco Ventanas

E

Gobernador de Valparaíso destacó medidas para prevenir los contagios con coronavirus

l gobernador de Valparaíso Gonzalo Le Dantec destacó las medidas preventivas realizadas por Codelco Ventanas, con el objetivo de evitar los contagios de Coronavirus entre su personal. La autoridad provincial recorrió las instalaciones y conoció las medidas implementadas, tales como la toma de temperatura térmica, que detecta de inmediato el estado febril de los trabajadores. Asimismo, recorrió las instalaciones del casino, en donde comprobó el estricto cumplimiento del distanciamiento social tanto en las filas de espera como en las mesas de almuerzo. “Hemos venido con Salud

y lo que hemos observado nos deja bastante satisfecho, porque se han tomado acciones que nos permiten garantizar la salud de quienes trabajan en esta División, y también permite garantizar y saber que vamos a poder seguir desarrollando las actividades. Es muy importante hacer esta visita y los resultados nos dejan tremendamente satisfecho” señaló el gobernador que estuvo acompañado por el jefe de la Oficina Territorial de Viña del Mar, Aleksis Gómez. Cristian Cortés, gerente general (i) de Codelco Ventanas señaló: “Queremos que nuestros trabajadores y sus familias tengan la tranquili-

dad de que puedan sentirse seguros en estas instalaciones. Se han tomado todas las medidas dispuestas y lo continuaremos haciendo. Nuestro país necesita más que nunca que Codelco pueda continuar operando, por ello es vital y primordial proteger la salud y seguridad de nuestra gente, tanto propios como contratistas”. Entre las medidas preventivas se cuenta la disminución de personal en la Planta, privilegiando el teletrabajo en las áreas posibles, toma de temperatura al ingreso de los buses y a la llegada a la Planta, uso obligatorio de mascarillas durante los traslados, distanciamiento social, desinfección de

vehículos y espacios comunes, aumento de dispensadores, distanciamiento en lugares de cambio de ropa

antes de cada jornada y los trabajadores deben llenar una encuesta online, para determinar el estado de sa-

lud en que se encuentran, entre varias medidas.

Cuprífera de Ventanas sanitiza ambulancias, vehículos policiales y funcionarios de la salud

Codelco protege a quienes están más expuestos al contagio del Covid-19

U

n programa de sanitización para todos aquellos vehículos de emergencia de las comunas de Quintero y Puchuncaví, en los cuales, por la naturaleza de sus actividades, su personal está expuesto de forma permanente riesgo de contagio por Covid-19 emprende Codelco Ventanas. Se trata de la desinfección de las ambulancias de los recintos asistenciales de

Quintero, Puchuncaví y Ventanas, más los vehículos particulares del personal que trabaja en dichos establecimientos, incluyendo todos los móviles de Carabineros de la zona. “Esto es parte de un programa con el cual, como empresa del Estado, hemos querido contribuir. La idea es proteger a quienes se movilizan en la primera línea de riesgo ante esta pandemia. La labor que

ellos realizan es importantísima, noble y fundamental; por lo cual apoyamos con la sanitizaciónde sus vehículos institucionales y particulares”, señala Abraham Bravo, director de Asuntos Comunitarios de Ventanas. Los vehículos son desinfectados con amonio cuaternario por personal especializado de la Dirección de Seguridad y Salud Ocupacional de Ventanas. Su director, Roberto Mal-

donado dijo sentirse orgulloso de poder “apoyar a quienes, por sus diferentes funciones, están siempre en permanente riesgo de contagio. Como Codelco, nos motiva doblemente proteger a los funcionarios de la salud y personal policial, quienes, al igual que nosotros, están contribuyendo a salir adelante como país de este complejo escenario de pandemia mundial”.

Codelco Ventanas entregó más de 25 mil insumos médicos a los Cesfam de Puchuncaví y Ventanas

C

on la entrega de más de 25 mil insumos médicos para los Cesfam de Puchuncaví y Ventanas, Codelco continúa con su programa “Juntos nos Cuidamos” que está desarrollando la cuprífera en la zona. Entre los insumos donados se cuentan trajes de seguridad, guantes quirúrgicos, caretas faciales y mascarillas, los cuales fueron entregados en dependencias del centro asistencial de Puchuncaví y en cuya actividad participó la alcaldesa,

Eliana Olmos junto a autoridades de salud, concejales, ejecutivos y dirigentes sindicales de la cuprífera. A ello se suma el plan de sanitización que Codelco viene desarrollando desde hace algunas semanas junto a los pescadores de Ventanas, y en los próximos días se extenderá a las calles de Puchuncaví. La alcaldesa de Puchuncaví, Eliana Olmos se mostró

do Codelco, el municipio y la comunidad para hacer frente al Coronavirus”.

satisfecha con la donación, señalando que “nosotros necesitamos estar más unidos que nunca con las em-

presas, con nuestra gente, con los privados, por lo tanto, resulta muy importante el trabajo que está realiza-

El programa “Juntos nos Cuidamos” de Codelco, contempla la sanitización de los vehículos de emergencia de los centros de salud, Carabineros, Bomberos, municipales y de los autos particulares del personal de salud dePuchuncaví. Cristhian De la Piedra, gerente de Sustentabilidad de Codelco Ventanas señaló

que “para nosotros como empresa del Estado, nos enorgullece el poder realizar este tipo de aportes al ámbito de la salud en la zona. Esta pandemia no hace distingos de ningún tipo y queremos proteger a nuestras comunidades y también, a las familias de nuestras trabajadoras y trabajadores que viven en la localidad. Hemos desarrollado un plan integral de apoyo a centros asistenciales, colaborando con la sanitización de vehículos y calles, y aportando con infraestructura médica”.


10

www.ContraPlano.cl

Año 18 - Mayo 2020

Opinión

Consulta gratis a: jpeirano@peiranocia.cl NOVEDADES LEGISLATIVAS

ABOGADO, MAGÍSTER EN DERECHO CIVIL, PROFESOR AGREGADO DEL DEPARTAMENTO DE DERECHO PRIVADO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO

Ley N° 21.228, Concede indulto general conmutativo a causa de la enfermedad Covid-19 en Chile (Publicada en el Diario Oficial de 17 de abril de 2020)

E

n el contexto del estado de catástrofe que afecta al país con motivo de la pandemia provocada por el COVID-19, y considerando el nivel de hacinamiento que existe en las cárceles del territorio nacional, se hizo necesario legislar sobre la materia a través de esta ley, con el propósito de encontrar un método que descongestionara los recintos penitenciarios para evitar un foco de contagio masivo en su población, y a la vez permitiera a los condenados, que por su especial condición así lo necesitaran, cumplir efectivamente con su pena en un lugar donde su integridad física estuviera protegida. Cabe destacar que la ley no implica impunidad para quienes fueron condenados y están privados de libertad, dado que no extingue la responsabilidad penal ni elimina la condena como antecedente penal a las personas favorecidas, sino que modifica la forma en que se ejecuta la pena, conmutando o sustituyendo la reclusión o privación de libertad, por reclusión o privación de libertad total en los domicilios. Indulto General Conmutativo. La nueva normativa establece que se concederá un indulto general conmutativo a las personas que indica la misma ley, y que consiste en la conmutación del saldo de las penas privativas de libertad que les resta por cumplir y en su caso de la multa, por reclusión domiciliaria total, o nocturna si procediere, por el tiempo equivalente al respectivo saldo de condena que les reste por cumplir. Beneficiados. Mediante esta ley se establece que la población penal perteneciente a grupos de riesgo que no hayan cometido delitos de mayor connotación, podrá completar sus penas en arresto domiciliario total o nocturno, a fin de reducir el hacinamiento en las prisiones del país y prevenir que se produzca un brote del virus de difícil control. Las personas que podrán verse beneficiadas con el indulto general conmutativo son aquellas que, a la fecha de entrada en vigencia de esta ley, se encuentren privadas de libertad en virtud de una condena por sentencia ejecutoriada, y cumplan con alguna de las siguientes circunstancias: 1. Tengan setenta y cinco años de edad o más. En este caso, se prescinde de cualquier exigencia de cumplimiento mínimo de condena, y se prescinde también de cualquier exigencia de saldos máximos de condena que resta por cumplir. Lo anterior, por considerarse el grupo de mayor riesgo. Ellos conmutarán el plazo de pena pendiente por reclusión domiciliaria total. 2. Mujeres que tengan cincuenta y cinco años o más y menos de setenta y cinco años de edad, y hombres que tengan sesenta años o más y menos de setenta y cinco años de edad, que hayan cumplido la mitad de la condena y les reste por cumplir un saldo igual o inferior a los treinta y seis meses. En este caso se conmutará el plazo de pena pendiente por reclusión domiciliaria total. 3. Mujeres embarazadas o que tuvieren un hijo o hija menor de dos años de edad, que resida en la unidad penal, que hayan cumplido un tercio de la condena y les reste por cumplir un saldo igual o inferior a los treinta y seis meses. Las beneficiadas conmutarán el plazo de pena pendiente por reclusión domiciliaria total. 4. Personas que se encuentren cumpliendo pena de reclusión nocturna, o pena de reclusión parcial nocturna en establecimientos especiales, habiendo cumplido un tercio de la condena y restándoles por cumplir un saldo igual o inferior a los treinta y seis meses. Ellos conmutarán el plazo de pena pendiente por reclusión domiciliaria nocturna. 5. Personas que se encuentren beneficiadas con el permiso de salida controlada al medio libre, y que hayan cumplido la mitad de la condena y que les reste por cumplir un saldo igual o inferior a los treinta y seis meses. En este caso, se con-

mutará el plazo de pena pendiente por reclusión domiciliaria nocturna. Reclusión domiciliaria Se entenderá por reclusión domiciliaria total, el encierro durante las veinticuatro horas del día en el domicilio de la persona condenada. A su vez, se entenderá por reclusión domiciliaria nocturna, el encierro en el domicilio de la persona condenada, entre las veintidós horas de cada día hasta las seis horas del día siguiente. Exclusión del beneficio La ley excluye la posibilidad de acceder a los indultos generales conmutativos que se disponen mediante esta ley, a los condenados por delitos que representen un atentado a los bienes jurídicos más importantes para la sociedad, tales como la vida, la integridad física y psíquica, la libertad personal, la libertad e indemnidad personal y la propiedad. En este sentido, quedan excluidos de este beneficio los condenados por: • Secuestro para obtener un rescate • Imponer exigencias o arrancar decisiones • Secuestro por más de 15 días o con daño grave en la persona; secuestro calificado • Sustracción de menores • Tormentos con resultado de muerte • Tortura; tortura calificada; apremios ilegítimos o tratos crueles, inhumanos o degradantes, calificados • Asociación ilícita • Violación a persona mayor de catorce años; violación a persona menor de catorce años; violación con homicidio; abuso sexual agravado; abuso sexual sobre persona menor de catorce años • Producción de material pornográfico infantil • Robo calificado • Crímenes de lesa humanidad o crímenes de guerra • Promoción o facilitación de la prostitución infantil; obtención de servicios sexuales de menores • Parricidio; femicidio; feminicidio; homicidio calificado; homicidio simple; infanticidio • Estupro; abuso sexual agravado; abuso sexual sobre persona menor de catorce años • Tráfico ilícito de migrantes • Trata de personas • Delitos terroristas. Sanción por incumplimiento de la pena de reclusión domiciliaria total o de la pena de reclusión domiciliaria nocturna. El incumplimiento sin justificación oportuna a Gendarmería de Chile o al tribunal, de la pena de reclusión domiciliaria total o la pena de reclusión domiciliaria nocturna reguladas en esta ley, dará lugar al cumplimiento efectivo del saldo de la pena original que se hubiese conmutado a la persona condenada, abonándose el tiempo que hubiere alcanzado a cumplir de la pena de reclusión domiciliaria total o de la pena de reclusión domiciliaria nocturna, según sea el caso. Tratándose de esta última pena, para los efectos de la conversión, se computarán ocho horas continuas de reclusión domiciliaria nocturna por cada día de privación o restricción de libertad. Asimismo, las personas indultadas, que cometieren un crimen o simple delito durante el cumplimiento de la pena de reclusión domiciliaria total o de reclusión domiciliaria nocturna, deberán cumplir de manera efectiva el saldo de pena que se les hubiese conmutado, con abono del tiempo efectivamente cumplido en reclusión domiciliaria total o reclusión domiciliaria nocturna, sin perjuicio de la aplicación de la pena que corresponda por el nuevo crimen o simple delito. Estas consecuencias son también aplicables a quienes, habiendo sido favorecidos con la modalidad transitoria de cumplimiento de pena, incumplieren el régimen de reclusión nocturna.

L

Ley N° 21.229, Aumenta el capital del Fondo de Garantía para Pequeños y Medianos Empresarios y flexibiliza temporalmente sus requisitos. (Pub. en el D.O. 24/04/2020

a nueva normativa surge como un modo de hacer frente a la crisis sanitaria producida por el brote del Covid-19 en nuestro país, en la que se adoptan con sentido de urgencia medidas que constituyan un apoyo significativo a las personas y empresas que hoy están sufriendo sus efectos. Objetivo de la ley La ley se enmarca dentro del Plan Económico de Emergencia impulsado por el gobierno, y tiene por objeto promover, facilitar y ampliar el acceso a liquidez para los agentes económicos que lo necesiten, con especial énfasis en aquellos afectados por la mencionada crisis, mediante la flexibilización de los requisitos exigidos para el uso del Fondo de Garantía para Pequeños y Medianos Empresarios (FOGAPE), ampliando el tipo de empresas elegibles para ser objeto de estas garantías, así como los montos garantizados. Aumento de capital Por su parte, se autoriza a efectuar un aumento de capital a FOGAPE por hasta 3.000 millones de dólares de los Estados Unidos de América. Asimismo, se permite que el Fisco pueda efectuar retiros de capital desde el Fondo si es que éste no registra un monto de garantías tal, que se supere lo instruido por la Comisión para el Mercado Financiero conforme al artículo 5° de esta ley, durante un

periodo de 6 meses consecutivos. Beneficiarios En concreto se establece que podrán optar a la garantía del Fondo los empresarios cuyas ventas netas anuales no excedan de un millón de unidades de fomento, y los exportadores cuyo monto exportado haya sido en los dos años calendarios anteriores, en promedio, de un valor FOB igual o inferior a US$16.700.000, reajustado anualmente en el porcentaje de variación que en el año precedente haya experimentado el índice de precios promedio relevante para el comercio exterior de Chile, según lo certifique el Banco Central de Chile, que tengan necesidades de capital de trabajo o proyectos de inversión. Financiamiento Los financiamientos que garantice el Fondo, cuando sean otorgados por instituciones que tengan acceso a financiamiento del Banco Central de Chile, deberán tener una tasa de interés anual y nominal que no exceda del equivalente a la tasa de política monetaria más un 3%. Asimismo, los financiamientos que garantice el Fondo se otorgarán en moneda corriente, con excepción de aquellos destinados a pequeños y medianos empresarios que tengan por objeto el financiamiento de operaciones de exportación o importación, los cuales también podrán otorgarse en moneda extranjera. Monto máximo de financiamiento a garantizar por el FOGAPE a) Se aumenta transitoriamente de 5.000 a 6.250 unidades de fomento el monto máximo de financiamiento a garantizar por el FOGAPE para empresas pequeñas. Asimismo, se aumenta de 80% a 85% el porcentaje máximo de cobertura del saldo de cada financiamiento a garantizar por el FOGAPE para estas empresas. b) Se aumenta transitoriamente de 15.000 a

25.000 unidades de fomento el monto máximo de financiamiento a garantizar por el FOGAPE para empresas medianas. Asimismo, se aumenta de 50% a 80% el porcentaje máximo de cobertura del saldo de cada financiamiento a garantizar por el FOGAPE para estas empresas. c) Para empresas con ventas netas anuales superiores a 100.000 unidades de fomento y hasta 600.000 unidades de fomento, se establece transitoriamente el monto máximo de financiamiento a garantizar por el FOGAPE en 150.000 unidades de fomento. Asimismo, el porcentaje máximo de cobertura del saldo de cada financiamiento a garantizar por el FOGAPE para estas empresas será de 70%. d) Para empresas con ventas netas anuales superiores a 600.000 unidades de fomento y hasta 1.000.000 de unidades de fomento, se establece transitoriamente el monto máximo de financiamiento a garantizar por el FOGAPE en 250.000 unidades de fomento. Asimismo, el porcentaje máximo de cobertura del saldo de cada financiamiento a garantizar por el FOGAPE para estas empresas será de 60%. Modificaciones La norma en comento modifica el Decreto Ley N° 3.472, que crea el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios.

Decreto N° 130, Aprueba Reglamento de Administración del Fondo de Garantía para Pequeños y Medianos Empresarios aplicable a las líneas de garantía Covid-19 (Pub. en el D. O.de 25 04/ 2020)

E

l recién pasado 24 de abril, fue publicada en el Diario Oficial la Ley Nº 21.229, que aumenta el capital del Fondo de Garantía para Pequeños y Medianos Empresarios (FOGAPE) y flexibiliza temporalmente sus requisitos, la que modifica el Decreto Ley Nº 3.472, que crea el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios. El artículo quinto transitorio del citado decreto ley, faculta al Ministerio de Hacienda para emitir uno o más decretos supremos, bajo la fórmula «Por orden del Presidente de la República», en los cuales establecerá los requisitos y condiciones mínimas que deben cumplir las bases de cada licitación. Asimismo, dichos decretos deben regular el funcionamiento del Fondo de Garantía para Pequeños y Medianos Empresarios y todos los demás aspectos necesarios para la mejor aplicación del mencionado decreto ley. Objeto de la norma En virtud de lo expuesto precedentemente, es que se dicta el presente reglamento, cuyo objetivo principal radica en establecer los requisitos y condiciones mínimas para bases de licitación relativas al otorgamiento de garantías del Fondo de Garantía para Pequeños y Medianos Empresarios (FOGAPE) para caucionar financiamientos enfocados principalmente en personas, naturales o jurídicas, que se hayan visto comercialmente afectadas producto de la pandemia COVID-19. Asimismo, a través de este decreto, se regula el funcionamiento del Fondo en relación con la implementación de líneas de financiamiento otorgadas como garantía del Fondo. Personas Elegibles Podrán optar a financiamientos con Garantías COVID-19 las personas, naturales o jurídicas, que sean empresarios o empresas y cuyas ventas netas anuales no excedan de 1.000.000 de UF. Para efectos de este Reglamento, se entenderán por “empresas” a los postulantes que tengan esa calidad al momento de solicitar un financiamiento con Garantía COVID-19. Clasificación de las Empresas Elegibles El tamaño de empresas elegibles se define según sus ventas netas anuales de acuerdo a lo señalado en el mismo decreto y a los siguientes criterios y rangos: a. Micro y Pequeñas Empresas: Empresas cuyas ventas ne-

tas anuales no superen las 25.000 UF. b. Medianas Empresas: Empresas cuyas ventas netas anuales superen las 25.000 UF y no excedan de 100.000 UF. c. Empresas Grandes I: Empresas cuyas ventas netas anuales superen las 100.000 UF y no excedan de 600.000 UF. d. Empresas Grandes II: Empresas cuyas ventas netas anuales superen las 600.000 UF y no excedan de 1.000.000 UF. Destino de los Financiamientos Los recursos provenientes de los financiamientos con Garantías COVID-19, podrán ser utilizados únicamente para cubrir necesidades de capital de trabajo de la empresa, incluyendo entre otros: pago de remuneraciones y obligaciones previsionales, arriendos, suministros y facturas pendientes de liquidación, obligaciones tributarias, boletas de garantía, gastos de seguros, gastos asociados al otorgamiento de Líneas, y cualquier otro gasto que sea indispensable para el funcionamiento de ésta. En particular, no podrán utilizarse los recursos de dichos financiamientos para el pago de dividendos, retiro de utilidades, préstamos a personas relacionadas, hasta el segundo grado de consanguinidad en caso de ser personas naturales o de conformidad al artículo 100 de la Ley Nº 18.045, de Mercado de Valores, en caso de personas jurídicas, o cualquier otra forma de retiro de capital por parte de el o los dueños de la empresa. Asimismo, no podrán usarse los fondos de financiamientos con la Garantía COVID-19 para amortizar, pre-pagar o refinanciar créditos vigentes o vencidos que la empresa solicitante tenga al momento de solicitar el financiamiento, ya sea en forma directa o indirecta. Tampoco podrán destinarse para la adquisición de activos fijos, salvo el reemplazo de activos esenciales para el funcionamiento de la empresa. Vigencia El presente reglamento comenzará a regir desde su publicación en el Diario Oficial, hasta transcurridos 60 meses desde la entrada en vigencia del artículo quinto transitorio de la Ley Nº 21.229, que aumenta el capital del Fondo de Garantía para Pequeños y Medianos Empresarios (FOGAPE) y flexibiliza temporalmente sus requisitos, y hasta la total extinción de los efectos que recaigan sobre las mencionadas Líneas de Garantía COVID-19.


Año 18 - Mayo 2020

Sandra Díaz:

Vecinos de Ventanas Alto sufren cesantía, hambre y abandono

“La cadena de ayuda más directa son los almacenes” La cajas de mercadería debieran ser compradas a los almacenes de barrio y ser distribuidas a través de estos mismos

Marilda Quiroga Rodríguez:

“Hay mucha gente que pasa hambre, suplico ayuda”

S

H

ay muchas personas que sí necesitan del apoyo de otras que tienen más recursos en estos momentos. Hay mucha gente acá sin trabajo, que no tiene para comer. Yo creo que la cadena más directa deben ser los almacenes de barrio, porque en los almacenes se sabe quienes tienen más problemas que otros. También uno sabe a quien se puede ayudar. En estos momentos yo también coloqué en mi facebook de “Aroncito el baratito”, el anuncio que voy a regalar una canasta familiar con mercadería a la primera persona de aquí que está con COVID-19, y se la entregaré a la familia apenas se contacte conmigo.”

Carlos Marín:

“Las empresas deben ayudar al pueblo”

L

www.ContraPlano.cl

Puchuncaví

as empresas representan una gran mayoría aquí en Ventanas, y son las que pueden ayudar al pueblo, deberían ayudarnos. Estas empresas pueden aportar con un granito de ayuda, de colaboración ante esta emergencia. Solo pido que nos puedan ayudar a nosotros, por favor.”

oy casada con un hombre de 75 años con demencia senil. Aquí en Ventanas estamos todos sin trabajo, hay muchos ancianos sin tener para comer y estamos super mal, esperamos si nos puedan ayudar con una caja o algo de mercadería. Hay vecinos que nos ayudan, y aquí en el negocio de barrio nos da fiado y muchas veces regala cosas y hace canastas. Tratamos de repartírnoslas cosas para así poder ayudarnos entre todos. Un mensaje para todas las empresas: que nos ayuden a todos, a los ancianos de acá, a toda la gente que está sin trabajo. Les pedimos humildemente que nos ayuden, por favor. No estamos bien, estamos mal, hay mucha gente que está pasando hambre, se lo ruego, se los suplico. Les pido que se pongan la mano en el corazón. La dueña del negocio nos ayuda, pero en un momento que no va a dar abasto, pero se agradece igual.”

Yesenia Avalos Becerra:

Víctor Salazar:

“Tenemos olla común, hay cesantía y mucha pobreza”

P

ertenezco a la Secretaría de la Junta de Adelanto de Camino Vecinal sector Ventanas Alto. Sería bueno que las empresas nos ayudaran, que aportaran a las personas que son más necesitadas que uno, ya que hay muchos adultos mayores, niños, familias enteras de muy escasos recursos económicos. Nosotros estamos bastante dejaditos de lado por el municipio de Puchuncaví. Por eso toda ayuda para acá es importante porque tenemos hartos menores muy pobres y ancianos que necesitan la ayuda de todos quienes nos puedan colaborar. Acá tenemos hartos grupos familiares que no cuentan con medios para vivir el día a día. En este momento y de hecho, con una vecina de acá, tenemos una olla común para poder ayudar a los vecinos para que puedan alimentarse, ya que hay mucha pobreza y hay mucha gente joven sin trabajo, mucha cesantía.”

oy jubilado de 72 años, vivo solo, recibo una pensión de 180 mil pesos. Hay gente que no tiene recursos, que necesita más que yo. Hay empresas que nos han contaminado. Está bueno ya que ahora se pongan porque hay gente que necesita mucho, que vive sola al igual que yo y no tienen nada para sobrevivir. He conseguido leche en el consultorio de salud para regalarle a gente mayor ¡porque no tienen nada! Las empresas que se pongan la mano en el corazón, necesitamos de su ayuda. Eso es lo único que pido, que nos ayuden, porque aquí hay gente que de verdad lo necesita. Somos gente humilde, nos ayudamos entre todos, porque si no, no vamos a sobrevivir. Nos damos con una piedra en el pecho que no tenemos contagio con el virus, por eso nos cuidamos y evitamos que llegue gente de afuera.”

V

ivo con mi mamá y mi hermano, somos 3 en la familia. Me ha costado encontrar trabajo desde los 4 años que vivo acá estoy recogiendo latas de aluminio para llevar en parte del sustento a mi madre. Mi mensaje para todas las empresas de la zona es que

L

levo 13 años viviendo acá en Ventanas. Las empresas lo primero que deberían haber hecho estar con nosotros en esta situación, pero son las que menos que se han puesto, para nada, pero con la contaminación estamos día tras día, por eso digo que deberían estar con nosotros, pero no se han pronunciado. La comunidad las necesita, así como aguantamos la contaminación. Hay demasiados adultos mayores que están solos. Yo soy una persona que vive sola, con discapacidad, recibo ciento y tantos mil pesos de pensión, y no tengo ni siquiera una caja de mercadería, que no la pido para mí, porque hay gente que necesita mucho más, yo me las arreglo, pero hay abuelitos que no tienen nada, ni siquiera para comer, gente que no tiene nada, entonces las empresas, así como nos contaminan, que se pongan con el pueblo. Nos estamos cuidando para que el contagio del virus no llegue. Gracias a este almacén que nos da todo barato compramos un poquito más”.

María Toro, Residente de Alto Ventanas: “Espero que se Apiaden de Nosotros los Viejos!!!

Don Mario:

“Las empresas deberían ayudarnos con mercadería” nos apoyen en este momento de aflicción, puede ser con mercadería, ojalá !!!! “Que venga con buen y harto cariño para los pobladores”...!! “Los empresarios, ellos como son...!” “....Deberían portarse bien con nosotros, los vecinos de Las Ventanas, porque todos somos seres humanos. “SOMOS POBRES PERO RICO ALA VEZ”. Pero que nos den mercadería, una buena caja de mercadería” Y NO!!! UNA CAGAITA, sino que sea UNA CAGAITA GRANDE!!!!! Discúlpeme la palabra como la dije, pero la idea es que los empresarios nos ayuden, a todos nosotros que vivimos aquí, ya que la estamos pasando muy mal”.

Rosa Vásquez:

“La comunidad necesita ayuda de las empresas”

“Nos ayudamos entre todos para así sobrevivir”

S

11

T

engo ya 69 años. Soy viuda y vivo sola acá en Ventanas, ví aprarecer una gran incertidumbre en nuestras vidas en nosotros, los adultos mayores. Les pido por favor y de todo corazón, que si nos pueden ayudar con algo de mercadería aunque sea, o quizás un vale para el Gas?, que son las cosas que en realidad más nesecita cualquier ser humano, para poder tener un poquito de calor en este frío Invierno. Espero que tengan un poco de consideración con nosotros los viejos, y también con los jóvenes que viven

solos, a veces con su mamá, y que están todos cesantes, porque no hay trabajo aquí. No podemos hacer nada más para sobrevivir ante esta pandemia que es la que más nos afecta a nosotros! Espero que se apiaden de nosotros los viejos! Los Adultos Mayores”.


www.ContraPlano.cl

12

Año 18 - Mayo 2020

Catapilco

Encuesta revela que la localidad, dentro de la comuna de Zapallar, impulsa su desarrollo sectorial

A

Catapilco ó “Valle encajonado” está en pleno desarrollo inmobiliario

proximadamente son 2.500 los habitantes de Catapilco, una localidad que ha crecido demográficamente en los últimos 10 años, trans-

formándose en un asentamiento geográfico ideal para el desarrollo de proyectos inmobiliarios de empresas nacionales y locales de recreación y fomentar así el

turismo autóctono e histórico. Y en cuanto a la historia de Catapilco, ahora próspera localidad, de la comuna de Zapallar, y por ende, de la

provincia de Petorca, recuerda su origen, allá por el año 1559 cuando un 6 de febrero Don Pedro de Vizcarra, la funda a instancias y mandato del entonces Rei-

no de Chile. Catapilco, en pleno siglo 21, renace con nuevas propuestas de desarrollo y progreso local. Y que mejor conocer de parte de sus propios ha-

bitantes, la opinión autorizada de lo que es actualmente esta localidad, y en especial de las nuevas generaciones, como lo señalan los siguientes testimonios:

Paulina Bórquez Presidenta Junta de Vecinos “El Blanquillo” ¿Desde lo vinculado a seguridad considera que Catapilco es un lugar seguro para vivir? Sí es un lugar extremadamente tranquilo, en el cuál se han construido muchas plazas y centros comunitarios bien importantes.

Como presidenta de la junta de vecinos el blanquillo creo que lo más importante acercar el municipio a la gente, hay mucha gente mayor que le es vital una conversación más directa, el alcalde se ha acercado bastante a blanquillo y a las personas que conforman Catapilco.

¿Qué hace falta en Catapilco bajo su mirada? Creo que en cultura estamos al debe, hacen falta más actividades que motiven a los jóvenes, que logren entusiasmarlos y que no se aburran. ¿Dentro de su junta de vecinos hay personas jóvenes vinculadas a actividades?

Pocas personas más mujeres que hombres, mujeres emprendedoras las que son más entusiastas en organizarse.

Pedro, 74 años:

Eric, 29 años

“Hay desarrollo urbano y proyectos inmobiliarios” “Bueno Catapilco ha crecido harto a lo largo de los últimos años. En el tema de áreas verdes y plazas, hay en todos los sectores y poblaciones. Además está la recreación y el deporte para los jóvenes. También hay muchas inversiones en obras viales y urbanas, con mejoramiento de calles. Catapilco está creciendo mucho y eso se ha advertido últimamente, en especial en los proyectos inmobiliarios y la construcción, y eso es muy bueno, junto con la gestión de la municipalidad y gracias a los alcaldes de Zapallar, comuna a la que pertenece Catapilco. Creo que hace falta mayor difusión sobre el crecimiento de esta localidad, pero vamos por buen camino en eso. Además, se requiere difusión respecto a las actividades culturales, artísticas y patrimoniales, destacando lo que tiene que ver con el desarrollo inmobiliario que es muy importante.”

¿Cuál cree usted que es su principal logro de la junta de vecinos que preside, relacionados con Catapilco?

“Están construyendo varios condominios y eso es bueno” “Bueno, aquí se ha visto un montón de avances en el último tiempo, plazas, áreas verdes, ampliación de colegios, tenemos piscina, estadio empastado, porque la municipalidad de Zapallar se ha preocupado mucho de ésta zona, hay buenos avances en el pueblo por lo que estamos muy felices. Hace falta trabajo, pese a ser zona agrícola y de varias viñas. Ha crecido mucho Catapilco ya que están construyendo varios condominios, como en Valle del Estero, La Mestiza, La Foresta y Valle Oculto donde están edificando a toda máquina, y eso es bueno”. Es muy bueno difundir sobre lugares campestres, pero principalmente de los adelantos que hay, en especial de las edificaciones por parte de inmobiliarias, y lo cómodo que se está cerca de Santiago, Viña del Mar y Valparaíso.”

El crecimiento inmobiliario y turismo patrimonial fundamentales para las nuevas generaciones en Catapilco

El rescate patrimonial y que Chile conozca de su historia es algo esencial para los habitantes de la localidad de Catapilco.

¿Qué sueños están pendientes en blanquillo de Catapilco? En una oportunidad como grupos tocamos el tema con jóvenes que le gusta la cultura y el arte y se dijo una frase que aún da vuelta en mi cabeza “El blanquillo de-

Antonieta, 17 años:

biera ser “La cuna del arte” o “La cuna de la cultura “. ¿Le gustaría que fuera más conocido en la localidad? Sí aparte que hay gente vinculada a micro emprendimientos, que le gustaría que sus actividades y Catapilco y fuera más dado a conocer y se den instancias de intercambio de emprendedores de otras localidades.

Antonio Peña:

“Inversiones inmobiliarias cambian imagen de Catapilco”

“Catapilco se renueva con avances en la construcción”

“La verdad es que han cambiado muchas cosas en Catapilco. Yo tengo a mi familia aquí de toda una vida, pero encuentro que debiera haber más áreas verdes. Igual es un pueblo muy tranquilo. Catapilco ha crecido bastante, la gente es súper solidaria. La verdad que sería muy bueno contar con más atracciones. Es un pueblo tranquilo, repito, pero también lo destacable es que se ven nuevas edificaciones, y sí se renueva y cambia la imagen de esta localidad, con inversiones inmobiliarias, y eso es interesante para el desarrollo urbano, pero sin olvidar la Fiesta Costumbrista que es algo nuestro”.

“Más cultura para Catapilco. Recuerdo el tren que una vez al año venía, en septiembre, que era una fiesta local importante. Era una época pasada y era muy bonita. Ahora estamos en un nuevo Catapilco, que se formó con antiguas haciendas patrimoniales, y ahora se ven nuevos avances en la construcción inmobiliaria, ya que hay edificaciones y vendrán más seguramente. Tenemos problema con el agua, hay escasez por la sequía. Catapilco debe renovarse para que sea más atractivo como sector rural de la comuna de Zapallar”.

La recreación y las actividades deportivas son fundamentales para la zona

La creación de áreas verdes un pulmón de anclaje de los parajes campestres de la localidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.