ContraPlano Marzo 2020

Page 1

Año 18, Marzo 2020

www.contraplano.cl

Valparaíso - Viña del Mar - Reñaca - Concón - Quintero - Puchuncaví - Cachagua - Zapallar

EN LAS GAVIOTAS CAMINO A QUINTERO CICLISTAS DEL GRUPO “DA5” CONVIERTEN BASURAL EN UN LUGAR DE RECREACION 10

06

ENAP Refinería Aconcagua mantiene continuidad operacional reforzando sus planes de contingencia.

11 04

Importante presencia de los pueblos originarios en Concón y Viña del Mar Cada año asisten a rituales propios haciendo partícipes a la comunidades locales que a su vez ven en ellos una instancia racial e histórica de real trascendencia en la historia de Chile.

Senador Chahuán valora aprobación para ampliar vigencia de licencias de conducir hasta el 2021. Además se aprobó el proyecto de Ley que busca postergar hasta octubre del próximo año las revisiones técnicas y otro que amplia el plazo en 6 meses para el pago de los permisos circulación.


02 www.ContraPlano.cl

Año 18 - Marzo 2020

Regional

“Atrapado en el paraíso”: El relato de un quilpueíno varado en República Dominicana

Al igual que Andrés Ardila, son 600 los chilenos que no podían salir de la isla porque sus vuelos habían sido cancelados.

D

ebido a la aceleración de la pandemia provocada por el COVID-19, el 16 de marzo las aerolíneas LATAM, Copa y Avianca cancelaron todos los vuelos que tenían programados desde el aeropuerto de Punta Cana a Santiago, dejando un estimado de 600 chilenos varados en diferentes partes de la isla. La decisión tomada por las aerolíneas, significó un retraso en el regreso a casa de todo el grupo de chilenos que se encontraba vacacionando en el país caribeño, entre ellos personas de tercera edad, embarazadas, bebés y a un joven residente de Quilpué, quien señalo lo siguiente: “nadie se hizo cargo de nosotros, las aerolíneas en una primera instancia fueron muy negligentes al no darnos una respuesta, luego se lavaron las manos diciendo que no era su culpa que los países

hubieran cerrado sus fronteras”. La incertidumbre sobre cuando iban a poder volver a su país, junto con una significante suma de dinero que no tenían presupuestado, fueron dos cosas en común que tenían todos los varados en República Dominicana, ya que ni las líneas aéreas, ni el consulado chileno ayudaron económicamente o se hicieron cargo de las estadías. “Era muy complicada la situación por la que estábamos pasando todos. Había mucha gente durmiendo en el aeropuerto ya que los hoteles estaban cerrando. Los dominicanos se alejaban de mí por ser blanco, pensaban que estaba contagiado. Nadie se encargó de proporcionarnos información oficial, la aerolínea decía una cosa,

En el segundo y último vuelo confirmado por LATAM, después de hacer diferentes filas por horas, ver a muchas personas pelear y llorar por la desesperación de no poder abordar y estar siete horas y media volando, Andrés pudo volver a casa, lo cual fue muy dificultoso, ya que los buses que están en funcionamiento son pocos, los horarios reducidos y el terminal de Valparaíso está cerrado.

la embajada otra, era todo un despelote. Teníamos un grupo de WhatsApp donde estábamos la mayoría de chilenos, ahí nos pasábamos toda la información para ayudarnos”, señalo Andrés Ardila. La página de LATAM, por

donde Andrés había comprado sus boletos, estaba colapsada por la cantidad de personas que alrededor de todo el mundo intentaban obtener respuestas sobre posibles vuelos de repatriación. El primer vuelo de regreso a Chile salió el 21 de marzo, el cual no

solo llevó a chilenos, también hubo una considerable cantidad de argentinos y brasileños a bordo, que regresarían a sus países vía Santiago, lo cual disminuía mucho la posibilidad de ser seleccionado para poder hacer el check in y obtener la tarjeta de embarque.

Senador Chahuán:

Aún son muchos los chilenos que no han podido volver a casa con sus familias. LATAM ha sido la única aerolínea en encargarse de irlos a buscar, dejando sin cupo a muchos de sus clientes por falta de espacio y también a los que llegaron a la isla con diferentes compañías aéreas.

“Orgulloso de haber avanzado en Ley que rebaja pasajes para adultos mayores y evitar vandalización del transporte público” Tras dejar la Presidencia de la Comisión de Transportes del Senado

E

l senador Francisco Chahuán RN, efectuó un positivo balance de la gestión realizada por la Comisión de Transporte y Telecomunicaciones del Senado durante el año legislativo recién pasado, en la oportunidad agradeció a cada uno de los senadores y funcionarios del Congreso Nacional por el trabajo desplegado. El senador agregó que se retira muy contento de la presidencia, por todos los proyectos tramitados como el Registro Nacional de Carga, el Proyecto de Ley que establece un sistema de mensajes de alerta ante la desaparición de menores de edad, el Proyecto de ley que sanciona penalmente a quienes compitan

“Tuvimos 32 sesiones donde pudimos escuchar una cantidad importante de organizaciones sociales y además, logramos en el caso del Proyecto de Ley de la Aplicaciones poder recibir por primera vez en forma inédita más de mil observaciones ciudadanas, poner el proyecto a disposición de los ciudadanos para que hicieran observaciones, me pareció un cambio en la modalidad de poder abrir el Congreso Nacional y la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones para avanzar en estas materias. Yo diría que esto también es parte de ir fortaleciendo la vinculación con la comunidad en un tema de impacto social”, sentenció Chahuán. en carreras ilegales de autos, el Proyecto de ley que sanciona los daños en los medios de transporte público, entre otros, y en especial la rebaja a la tarifa del adulto mayor que comenzará aplicarse a contar del 30 de junio


Año 18 - Marzo 2020

Concón

www.ContraPlano.cl 03

Conconinos varados en Filipinas pasan luna de miel en el aeropuerto Ingrid y José viven 7 días de incertidumbre tras cancelación de vuelos por COVID-19.

SOMOS

“Nos permitieron entrar sin darnos ninguna explicación. Luego averiguamos y ya no había vuelos para salir (…) ahí empezó nuestro calvario”, comentó Ingrid. Después de que sus vaca-

La desesperación por poder volver a casa los llevó a comprar vuelos en diferentes aerolíneas, entre ellas Philippines Airlines, Scoot Airlines, AirAsia, AirSwift y Cebu Pacific Airlines; lo que significó un aproximado de $4.000.000 pesos en vuelos cancelados. “Cada pasaje que fuimos comprando era más caro que el anterior (…) tuvimos que pedir a nuestra familia acá en Chile que fueran a LATAM a cambiar nuestro pasaje, ya que por internet y teléfono fue imposible comunicarnos”. Las aerolíneas no respetaron los pasajes comprados y tampoco realizaron devoluciones de dinero. La gestión del Consulado fue negligente en cuanto a proporcionar información útil y oportuna. Ambos hechos fueron las principales causantes de que la pareja se quedara sin presupuesto y con las tarjetas sobregira-

Director Guillermo Jofré

Periodista Oscar Acuña Saavedra

Diseño Gonzalo Vergara

Productor Enríque Delgado

das, además de tener que dormir en el piso de diferentes aeropuertos y estar alimentándose mal. “La embajada y el consulado son una vergüenza, igual que el canciller. Nadie les pedía dinero, solo al menos ver que estuviéramos bien, que nos respetaran los vuelos comprados y que nos dieran información”, indicó Ingrid Gasto vía WhatsApp.

que su regreso a casa estaba cerca. Después de su llegada a Chile, la pareja de viñamarinos se encuentra en su quinto día de cuarentena obligatoria domiciliar. Ambos tomaron las precauciones necesarias –usar mascarillas y limpiarse las manos con alcohol gel- en

los aeropuertos de Manila y Bangkok, donde estuvieron varados, ya que son ciudades con brotes de coronavirus activos y en crecimiento acelerado. Ninguno de los dos presenta malestares o síntomas relacionados con el virus hasta el momento. En total fueron 7 días los que José e Ingrid tuvieron

que pasar en diferentes aeropuertos. Hasta la fecha le llegan a Ingrid muchos mensajes de chilenos que siguen varados en Filipinas, gente que después de más de 10 días sigue sin tener la certeza de cuándo podrá regresar a casa con su familia.

Tras muchos intentos lograron conseguir un vuelo a Sydney, ciudad en la que tomarían el vuelo de regreso a Chile. La noche que llegaron tuvieron que dormir en el piso junto a mucha gente, pese al miedo de contagiarse COVID-19, ya que el aeropuerto les prohibió que durmieran adentro. Aunque no pudieron descansar bien, no se rindieron; sabían

ContraPlano Vª Región es un Periódico de distribución gratuita que circula una vez al mes en las comunas de: Reñaca, Concón, Quintero, Puchuncaví, Maitencillo Cachagua y Zapallar

Venta de Publicidad o Publirreportajes

publicidad@contraplano.cl +56 9 5487 2554

Contacto Prensa

prensa@contraplano.cl

+56 9 5487 2554

RRSS

El viaje originalmente estaba planeado desde el 17 de febrero hasta el 26 de marzo. Todo iba según lo que habían planeado hasta que llegaron a Puerto Princesa, donde se enteraron por un trabajador del hotel donde se hospedaban, que el presidente de Filipinas había decretado el cierre de fronteras justo el día que habían llegado al país.

ciones se vieran interrumpidas por la inesperada noticia, intentaron a toda costa regresar a Chile lo antes posible.

CONTACTOS

S

emanas después de haber contraído matrimonio (el 25 de enero), la pareja de recién casados decide emprender un viaje por el Sudeste Asiático, para pasar su luna de miel. Partieron conociendo Singapur y Tailandia, dejando a Filipinas como destino final; donde quedaron varados por el cierre de fronteras de dicho país, debido a la creciente propagación de la pandemia provocada por el COVID-19.

periodico.contraplano contraplano_ contraplano_

www.contraplano.cl www.contraplanotv.com


04 www.ContraPlano.cl

Año 18 - Marzo 2020

Regional

Importante presencia de los pueblos originarios en Concón y Viña del Mar

L

os pueblos originarios tienen importante presencia en Viña del Mar y Concón que determina cada año asisten a rituales propios haciendo partícipes a la comunidades locales que a su vez ven en ellos una instancia racial e histórica de real trascendencia en la historia de Chile.

Representante del pueblo mapuche en Concón es la conocida dueña del kiosco de diarios ubicado en la céntrica esquina de las calles Siete y San Agustín, Ronilda Catrileo Carril, de 74 años, oriunda de Huentelolén, comuna de Cañete, Región de Araucanía. Hace veinte años que labora en el expendio de diarios, revistas, confites y bebidas.

ta, que sea agrupan en dos mil organizaciones a lo largo del país para preservar, principalmente, costumbres, forma de vida, tradiciones, memoria, historia, dialectos, folklore y cultura de sus ancestros. En Concón, en Plaza San Carlos, todos los 21 de junio, la Agrupación Lafken celebra el Año Nuevo Mapuche con la ceremonia denominada “We Tripantu”, para agradecer a la Madre Tierra que proporciona alimento, agua, comida y supervivencia. Un acto ritual

El Estado reconoce la existencia de nueve estamentos comunitarios indígenas y que corresponden a mapuche, aymara, atacameño, quechua, rapanui, colla, kawésqar, yagán y diagui-

similar se realiza en el Centro Ceremonial Mapuche “Relmu Rayén”, en el Camino El Olivar de Viña del Mar, que

reúne a este segmento originario que representa la ”Voz Mapuche” o “Alimapu”, de esta zona.

Es ampliamente conocida por comerciantes y vecinos del sector conconino. Reside en población “La

Gaviota” junto a su sobrina Luisa María Maribur Catrileo y la hija de ésta, Rosita, de 16 años. Ronilda dice contar con fieles clientes de quienes siente el afecto hacia ella, respeto y consideración por su condición de representar a la etnia mapuche, del cual, indicó, “me siento muy orgullosa, al igual que mi familia y mi hijo Fabián que vive en Puerto Montt. Por eso asistimos a los actos de celebración ritual en Concón y Viña del Mar”.

Con anterioridad se cerró el Terminal de Buses para evitar congestión de público

C

Cuarentena preventiva enfrentan porteños para evitar contaminación con el Covid-19

uarentena preventiva por 14 días rige en la comuna de Valparaíso, según disposición asumida por el alcalde Jorge Sharp a objeto de evitar contagio colectivo entre los porteños con corona virus. La medida fue asumida tras un severo análisis de la real situación sanitaria local acorde a los últimos informes de la autoridad y servicios de salud sobre el delicado tema. El jefe comunal indicó que existe real preocupación en Valparaíso por los alcances de esta pandemia y en tal sentido se han asumido

todas las medidas recomendadas para evitar por todos los medios posibles la propagación del Covid-19 en la población, en que el sector etario más vulnerable es la tercera edad. La autoridad edilicia hizo especial a potenciales visitantes a este puerto para que no concurran a Valparaíso, a respetar la cuarentena y a quedarse en casa mientras dure este estado de emergencia sanitaria. Durante el período de vigencia de la disposición municipal, se ha emprendido un estricto control sanitario en la comuna en cuanto a

detectar sospechas del surgimiento de la enfermedad, control médico en centros hospitalarios y clínicas privadas, seguimiento de personas que pudieran haber estado en contacto directo con personas afectadas por Covid 19 y con quienes cumplen rigurosa cuarentena tras haber sido tratados y dados de alta. También el municipio recomendó evitar concurrir a playas de la comuna y asistencia a centros de recreación, junto con aclarar que no se trata de un eventual período de extensión de vacaciones veraniegas en

esta zona costera sino de un período de emergencia sanitaria que debe ser respetado y evitar mayores consecuencias en la salud de porteños y porteñas. Esta cuarentena porteña, respaldada por el decreto alcaldicio respectivo, establece solo funciones de servicios públicos esenciales, comercio establecido, farmacias, bancos y otras entidades institucionales en horarios diferidos correspondientes. Esta medida restrictiva se sumó a una anterior de parte de la municipalidad de Valparaíso que determinó el

cierre temporal del Terminal Municipal de Buses ubicado en avenida Pedro Montt con Rawson a objeto de evitar

la concentración y congestión de personas usuarias de sistemas de buses interprovinciales y nacionales.

Esval garantiza suministro de agua para la higiene ante pandemia del Covid-19 La sanitaria, en consideración a la fase 4 en que se encuentra el Covid-19, aseguró que flexibilizará las condiciones y dará facilidades a clientes vulnerables ante esta situación, a fin de mantener el suministro de agua potable y garantizar la higiene en todos los hogares.

A

nte la fase 4 del Covid-19, Esval informó que propiciará acuerdos, flexibilizará condiciones y entregará facilidades a sus clientes que tengan dificultades con el pago, independiente del estado de sus cuentas, a fin de mantener la continuidad del suministro de agua potable en todos los hogares, mientras se extienda esta emergencia. “Mantener las normas de higiene es esencial en estas

circunstancias, por lo que queremos facilitar que todas las familias que tengan dificultades de pago puedan regularizar su situación y cuenten con el agua necesaria para seguir adecuadamente las indicaciones de Salud en la lucha contra esta pandemia”, dijo el gerente regional de Esval, Luis Riveros. Agregó que “sabemos que algunos clientes podrían tener problemas para mantener sus pagos al día. Ana-

lizaremos caso a caso para ofrecerles alternativas y daremos todas las facilidades para poder regularizar su situación, incluso en aquellos casos con suministro suspendido”. Además, se están evaluando uno a uno los cortes programados y sólo se concretarán aquellos asociados a obras urgentes e impostergables para mantener la continuidad del servicio, reforzando el suministro alternativo y siempre en coor-

dinación con la autoridad. “Somos muy conscientes de la importancia del servicio que prestamos, más aún en la situación que vivimos, y nuestro foco está puesto de manera permanente en realizar todo lo necesario para que nuestra infraestructura y nuestros trabajadores sigan haciendo posible que todos contemos con agua potable en nuestros hogares. No escatimaremos ningún esfuerzo para conseguirlo y, por ello, cuidaremos al máximo a

nuestro equipo y a nuestros colaboradores para que

puedan cumplir con éxito esta difícil labor”, concluyó.


Año 18 - Marzo 2020

Quintero - Puchuncaví

www.ContraPlano.cl 05

Personal de Codelco Ventanas participa en Voluntariado en Bosque Las Petras de Quintero

T

rabajadores de división Ventanas acudieron al Santuario de la Naturaleza Las Petras para extraer manualmente la especie Rubus Ulifolius que afecta el ecosistema del lugar, más conocida como la zarzamora. El Consejo Comunal de Cultura de Quintero, a través del Fondo de Protección Ambiental, busca rescaguardar el bosque que es un relicto único en esta zona. El cuidado de la zona se hace fundamental, ya que la zarzamora ha cubierto la flora nativa, impidiendo que los rayos del sol den con ella.

empresas, es porque pensamos que esta situación climática y ambiental que estamos pasando no es privativa de nadie, y acciones como esta son las que van aportando positivamente a que tengamos una mejor calidad de vida”, mencionó Eugenia Gaete, encargada de la Unidad de Patrimonio de Quintero.

Las autoridades han impulsado que diversas instituciones se hagan parte de

esta ardua tarea. Por ello, algunos trabajadores de Codelco división Ventanas visitaron el santuario y ayu-

daron a quitar esta planta exotica. “Nuestra idea de invitar a los trabajadores de las

Por otro lado, el director de Desarrollo Comunitario, Abraham Bravo dijo que como División Ventanas estamos comprometidos con el medio ambiente y esta actividad demuestra el trabajo que desarrollamos

no solo al interior de nuestra División. No es primera vez que colaboramos con esta importente campaña para recuperar el bosque Las Petras y lo seguiremos haciendo cada vez que seamos invitados. La formación de este bosque, que alcanza 5,6 hectáreas, es especial porque cuando las ramas de la petra toca el suelo, ya sea seca o muerta, brota nuevamente. De ahí, es que necesario resguardar este humedal único en la zona.

Vecinos de Quintero obtienen alarmas comunitarias con el apoyo de Codelco Ventanas

L

a junta de vecinos Félix Sanfuentes entregó alarmas de seguridad y de emergencias médicas a 250 casas de la comuna de Quintero financiada por los Fondos Concursables de la empresa estatal. Según algunos vecinos, en el último tiempo y con el auge del turismo, aumentó la delincuencia en las calles de Quintero. Por ello, se hizo necesario un sistema de alarmas para incrementar la sensación de seguridad junto a un rol de auxilio en casos de emergencias que pudiesen suceder. Mireya Ahumada, presidenta de la junta de vecinos

Félix Sanfuentes afirmó que la iniciativa de las alarmas comunitarias nació “porque antes teníamos mucha tranquilidad y poco a poco (…) tuvimos que empezar a ver cómo nos cuidábamos porque, aparte de eso, somos adultos mayores”.

to es que no sólo aborda un tema de inseguridad por temas delictuales, sino que también contribuye con aquellos que puedan tener una emergencia médica en sus domicilios y requieran del auxilio de uno de sus vecinos”.

Por otro lado, Abraham Bravo, director de Desarrollo Comunitario de Codelco división Ventanas dijo “no nos queda más que felicitar el trabajo colaborativo junto a vecinos y vecinas, con quienes logramos desarrollar un proyecto que va en directo beneficio de las necesidades que ellos mismos identificaron. Un punto interesante de este proyec-

Las alarmas son activadas o desactivadas con un control inalámbrico que cuenta con dos botones. Cada uno tiene una sirena distintiva, una para situaciones de emergencias delictuales y otra para urgencias médicas que pueden ocurrir en alguna de las 250 viviendas abarcadas que, en su mayoría, pertenecen a adultos mayores.

Dotación propia y de contratistas:

Codelco operará con dotaciones reducidas ante contingencia por coronavirus

E

l avance del virus Covid-19 durante los últimos días ha superado todas las previsiones. Su explosiva propagación ha redundado en la declaración de estado de excepción constitucional de catástrofe definida el pasado 18 de marzo de 2020, por el gobierno central. La actividad minera debe adherir a las medidas políticas y sanitarias adoptadas por la autoridad. Para ese fin, es fundamental dismi-

nuir el nivel de exposición de las personas a eventuales fuentes patógenas y reducir el número de individuos reunidos en un mismo espacio físico. Para ello, la autoridad sanitaria ha recomendado limitar al máximo posible la circulación de personas por vías públicas, sin perjuicio de lo que pueda resolver el Jefe de la Defensa Nacional sobre este último punto. En este sentido, todos los trabajadores de nuestras

operaciones que se desplazan día a día en diversos medios de transporte se exponen a fuentes de contagio. Esta situación hace necesario adoptar medidas adicionales para minimizar esta exposición. De modo de compatibilizar el objetivo central de cuidado de las personas con la mitigación del impacto económico que esto pueda implicar para nuestros trabajadores, para las empresas contratistas y sus traba-

jadores, para Codelco y el país, la Corporación reducirá el nivel de su actividad a fin de disminuir al mínimo posible las dotaciones propias y de terceros, con tal de mantener la continuidad operacional y la seguridad de las personas y las instalaciones, por un periodo de 15 días a partir del 19 de marzo de 2020. Respecto a las empresas contratistas, esta medida se implementará tomando los acuerdos que permitan

contar, a las empresas contratistas, con los recursos requeridos para el pago de remuneraciones directas, a objeto de habilitar un rápido restablecimiento de la actividad en forma normal. Lo anterior no implica, en ningún caso, una medida de término anticipado de los contratos en cuestión. Por el contrario, el objetivo es actuar con la debida coordinación e información entre trabajadores, empresas colaboradoras y Codelco.

La vuelta a la normalidad será evaluada en forma permanente por Codelco y se comunicará oportunamente a la organización y a las empresas colaboradoras según corresponda, sin perjuicio de otras resoluciones que puedan emanar de las autoridades de gobierno, las que se analizarán de la misma forma y con la celeridad que el caso amerite.


06

www.ContraPlano.cl

Año 18 - Marzo 2020

Concón

ENAP Refinería Aconcagua mantiene continuidad operacional reforzando sus planes de contingencia

T

rabajadores y trabajadoras en puestos críticos de diferentes áreas operativas de Refinería Aconcagua, dan muestras nuevamente de su permanente compromiso con la continuidad de las operaciones, con la convicción de que esta es la mejor manera de aportar a la crisis sanitaria que afecta a chilenos y chilenas. Para ello y frente a la situación mundial de contagios por el Covid-19, ENAP Refinería Aconcagua dispuso el reforzamiento de sus planes de contingencia con medidas que permitan la continuidad operacional de los cargos

críticos, resguardando la salud de sus trabajador@s propios y contratistas, al mismo tiempo que se busca mantener la normalidad de sus operaciones, brindando un abastecimiento continuo de combustibles para el país y la región de Valparaíso. La seguridad de su personal siempre ha sido un valor prioritario para ENAP, destaca Mauricio Hernández, jefe del departamento de Operaciones de Refinería Aconcagua. En este sentido, para la prevención de contagios del coronavirus, la refinería puso en práctica sus planes y estrictos protoco-

los de prevención en coordinación con sus tres sindicatos. Entre las principales medidas, destacan la disminución de las dotaciones; normas de distancia, protocolo de higiene y sanitización en las instalaciones y el transporte, teletrabajo para administrativos, además de otras. La situación es abordada de la mejor manera por su personal, como lo expresa con su testimonio Miguel Abad, operador de terreno de la Planta Coker, quien destaca que “Con compromiso y profesionalismo, los trabajadores del petróleo seguimos manteniendo nuestras operaciones para sostener la matriz energética del país”. Mientras que en las pantallas TDC de la división Coker, Alfredo Ferrada, sostiene que “estamos trabajando para todos los chilenos, así es que quédense tranquilos, con-

serven la esperanza, acá estamos produciendo combustibles para todo Chile”. Al mismo tiempo que el personal de Laboratorio del turno A, liderado por el jefe de grupo Iván Valencia, expresa que “Porque somos ENAP seguimos trabajando, para que podamos contar con la energía que mueve a Chile”. Mauricio Hernández agrega que “Potenciamos al máximo el teletrabajo, cuando las funciones así lo permiten. Para los cargos con funciones críticas en Refinería Aconcagua y quienes laboran en el Terminal Marítimo de Quintero, se mantiene el trabajo de forma presencial, pero con los protocolos y resguardos necesarios para cuidar la salud de las personas”. Todas estas acciones, han permitido dar continuidad a las operacio-

nes y al trabajo tanto administrativo como de terreno, situación que se está monitoreando día a día para reforzar y gestionar todo lo que sea necesario para sobrellevar de la mejor forma posible esta situación que enfrenta el país. Así también lo destaca Marcos Varas, director laboral de ENAP, quien expresa su orgullo por el esfuerzo desplegado por los trabajadores y trabajadoras ENAP en sus filiales de Chile, Argentina, Ecuador y Egipto, quienes han adecuado sus turnos en las operaciones y campamentos, tomando medidas especiales. “Quiero mandar un saludo especial a sus familias por el apoyo que les dan en estos difíciles momentos. Esperando que juntos y unidos podamos salir de estos difíciles momentos en representación de nuestra querida y gran empresa”, subraya.

Elton John encabezará concierto benéfico en medio de pandemia de coronavirus

E

lton John quiere asegurarse de que los profesionales médicos de Estados Unidos sientan el amor de todos la noche del domingo. La superestrella de la música será el anfitrión de un concierto especial benéfico, que se transmitirá el 29 de marzo por Fox y que rendirá homenaje a los trabajadores de la salud de primera línea y a los socorristas que tra-

bajan en medio de la pandemia del coronavirus. También se recaudarán donaciones.

celulares, cámaras y equipos de audio propios”, según un comunicado de Fox.

Entre los artistas que cantarán durante el “Fox Presents the iHeart Living Room Concert for America” también están Alicia Keys, Backstreet Boys, Billie Eilish, Billie Joe Armstrong, Mariah Carey y Tim McGraw.

El dinero recaudado será destinado a Feeding America y First Responders Children’s Foundation.

Todas las estrellas aparecerán desde sus hogares y serán “filmados con sus teléfonos

El especial de una hora no tendrá comerciales y saldrá al aire a las 9:00 p.m., hora de Miami y también se transmitirá en las estaciones de radio iHeartMedia.


Año 18 - Marzo 2020

A

Zapallar

www.ContraPlano.cl 07

Municipalidad de Zapallar detalla medidas adoptadas en la comuna para prevenir contagios de COVID-19

nte la emergencia sanitaria que se encuentra atravesando nuestro país, por la propagación del COVID-19, y en línea con las medidas que se están tomando por la autoridad central para evitar el contagio y frenar el avance de esta enfermedad, desde la Ilustre Municipalidad de Zapallar, hemos tomado un conjunto de medidas para proteger a los vecinos de nuestra comuna. Junto con realizar un llamado a mantener la calma a toda a las familias de la comuna, nuestro municipio entrega un balance con las medidas adoptadas para enfrentar la grave crisis sanitaria que afecta al país y al mundo en su totalidad. Prevención En relación a las medidas preventivas, se reforzó la entrega de alcohol gel y guantes a todos los funcionarios municipales, junto con la medida de establecer turnos éticos en las oficinas de atención a público. Educación En cuanto a las medidas que

permitirán dar continuidad de estudios a los alumnos de las escuelas de la comuna, se incluye la Plataforma Digital para Aprendizaje en el Hogar, que considera la entrega de material pedagógico complementario. En caso de no tener internet en los hogares, cada establecimiento distribuirá material físico a las familias que corresponda (impreso). En la misma línea, los establecimientos municipales realizarán turnos para la entrega de canastas de alimentación JUNAEB, de lunes a viernes de 9:00 y 14:00 horas. En tanto, los jardines infantiles de la comuna harán llegar rutinas pedagógicas para desarrollar en el hogar durante lo que dure este periodo. Borde costero Desde el municipio de Zapallar, informamos que como en el resto del país, la temporada de playas cerró oficialmente el verano 2020, el pasado domingo 15 de marzo. Además, se deja de manifiesto, que el municipio no tiene la facul-

tad de clausurar playas, medida que solo corresponde a la Capitanía de Puerto de Quintero, de la Armada de Chile. Por su parte, nuestros funcionarios se encuentran realizando funciones preventivas en nuestro borde costero, con la finalidad de evitar aglomeraciones y accidentes innecesarios. Estas labores, en ningún caso significan una extensión del período estival en las playas de nuestra comuna. Pago permiso circulación Como municipio de Zapallar, reiteramos nuestro llamado al gobierno central a realizar las gestiones que permitan extender plazo para el pago de los permisos circulación on-line. Apoyo adultos mayores Se informa la distribución de canastas de alimento a los adultos mayores que lo necesitan, en cada unas de las localidades de la comuna Vacunación En relación al proceso de vacunación contra la Influenza que

desarrolla a nivel el Minsal a nivel nacional, la posta local tiene la obligación de atender a las personas que se encuentran establecidas por la autoridad como grupos de riesgo (Adultos mayores de 65 años y menores entre 6 meses y 2 años de edad), proceso que se extenderá hasta el 30 de abril. En cuento a los adultos mayores de la comuna, el Departamento

de Salud Municipal se encuentra tomando contacto telefónico con dichos vecinos, con la finalidad de coordinar la visita a cada uno de los domicilios respectivos. Además, continuaremos el proceso de vacunación en los CESFAM de la comuna, para luego seguir con su aplicación a los alumnos de los establecimientos educacionales y jardines infantiles.

Zapallar vacuna en sus domicilios a adultos mayores y menores entre 6 meses y 2 años

E

l Departamento de Salud de la Ilustre Municipalidad de Zapallar, está ejecutando la Campaña de Vacunación contra la Influenza del Minsal en los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de la comuna. La inmunización será suministrada a los grupos objetivos determinados por el Ministerio de Salud, a saber, las mujeres embarazadas, enfermos crónicos, niños entre 6 meses y 10 años, además de los adultos desde los 65 años. Respecto de este último grupo, el alcalde Gustavo Alessandri mandató a los equipos médicos municipales para que acudan a vacunar a sus domicilios a los adultos mayores, a los que se sumarán

plementaremos en todas las localidades de nuestra comuna, la vacunación a domicilio, como una forma efectiva de prevenir la influenza en los grupos de mayor riesgo”, así lo indicó el edil de Zapallar al entregar detalles de la iniciativa.

los menores entre los 6 meses y dos años de edad, junto a todas aquellas personas que tengan problemas de movilidad para acu-

dir a los recintos de salud. “Queremos proteger a nuestros adultos mayores y menores de posibles contagios, por eso im-

La meta del Minsal busca que todas las personas que conforman el grupo objetivo se encuentren vacunadas antes de que termine el mes de abril, para obtener la inmunidad necesaria antes de que llegue el invierno, ya que demora, por lo menos, dos semanas en hacer efecto. No obstante, es fundamental que no se generen aglomeraciones en los vacunato-

rios, sobre todo en el caso de los adultos mayores. Vacunación a Domicilio Comuna de Zapallar: • 5 Grupos de riesgo prioritario de nuestra comuna: 1. Adultos Mayores (de 65 años o más) 2. Menores (de 6 meses a 2 años). •La medida apunta a evitar aglomeraciones en centros de salud municipales. • La campaña de vacunación del Minsal continuará desarrollándose normalmente en los CESFAM de la comuna, junto con la instalación de nuevos puntos que se irán informando oportunamente.

Municipalidad de Zapallar toma medidas ante cierres de colegios y jardines infantiles

A

nte la suspensión de clases y el cierre de los Establecimientos Educacionales y Jardines Infantiles de la comuna de Zapallar, a causa de la emergencia sanitaria que se encuentra viviendo nuestro país, el municipio de Zapallar ha tomado una serie de medidas para ir en ayuda a nuestros vecinos que lo necesiten. Para quienes no tengan la posibilidad de poder dejar a sus hijos en casa, el municipio, ha decidido que los Establecimientos Educacionales y Jardines Infantiles, permanezcan abiertos a la comunidad, a través de la organización de turnos coordinados con las direcciones de los establecimientos,

con los docentes y los asistentes de la educación. El alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, se refirió al compromiso de la municipalidad para evitar que los alumnos de la comuna pierdan sus clases durante esta emergencia sanitaria que atraviesa el país. “Estamos preocupados por el bienestar de los niños y niñas, que no pierdan el derecho a la educación. Desde el municipio estamos haciendo todos los esfuerzos en esta materia para evitar que se atrasen en los contenidos pedagógicos y aprovechen de la mejor manera este tiempo en casa”. A su vez, la municipalidad ha preparado un Plan de Aprendi-

zaje Remoto en El Hogar el que será informado por cada establecimiento educacional a padres y apoderados. El plan consiste en la implementación de estrategias digitales a través de una plataforma que será guiada en todo momento por sus profesores jefes. En caso de no contar con acceso a internet, cada establecimiento educacional hará entrega de material físico, libro de asignatura o material de apoyo impreso, asegurando así que cada estudiante de la comuna pueda desarrollar este plan de trabajo. En el caso de los jardines infantiles, se entregará a cada familia, una rutina pedagógica para desarrollar durante los días en que los

niños se encuentren en sus hogares. En el ámbito de la alimentación, a partir del miércoles 18 de marzo, se implementará junto a JUNAEB un sistema de “entrega de canastas de alimentos”, que deberán ser

retiradas por estudiantes, padres o apoderados de los beneficiaros del programa de alimentación de JUNAEB, en los establecimientos educacionales entre las 09:00 y 14:00 horas.


08 www.ContraPlano.cl

Entretenimiento

Año 18 - Marzo 2020

Ingeniosos saludos nacen desde que llegó el Coronavirus La propagación del Coronavirus fue muy rápida por lo que se debe tomar precauciones más a la hora de saludar, dado que es un virus de alta propagación mediante el tacto.

Saludar de beso y de mano esta prohibido, pero muchos países han encontrado la manera de seguir saludando de manera muy cortés.

EL NAMASTÉ HINDU:

Saludo que se usa en el yoga. Trata de las palmas pegadas a la altura del pecho y dices la palabra “namasté”, que significa “me inclino hacia ti”, además de decir la palabra uno se inclina ligeramente al frente.

TOQUE DE PIES EN LIBANO:

Este es el favorito, ha sido una de las mejores opciones y muy utilizado durante estos días en especial en China. La clave es chocar los pies, sencillo, simple y fácil y lo mejor muy divertido.

SALUDO A LA AUSTRALIANA:

Consta en un aligera palmada en la espalda.

EL GONG SHU DE CHINA:

Saludo clásico en las artes marciales chinas. Mano izquierda cerrada en puño y mano derecha extendida sobre este, terminando con una ligera reverencia.

El saludo de codo es el más famoso por el momento pero a continuación tenemos una lista de saludos en distintos países.

EL BOW JAPONÉS:

Este es el típico saludo oriental que hemos visto miles de veces en películas japonesas como Karate Kid en la que se hace una reverencia con una leve inclinación de cabeza y las manos pegadas al costado.

EL SALUDO DE PUÑOS EN IRÁN:

Seguramente el mas común, tal como lo dice su nombre es un leve golpe de puños y listo. Se recomienda lavarse las manos después de esto por las dudas.

“Aroncito el baratito” Distribuidor autorizado de periódico ContraPlano para el sector de La Chocota. Puede dejar aquí denuncias ciudadanas: Videos, e-mail a comunicadoscontraplano@gmail.com o al WhatsApp +56 9 5487 2554


Año 18 - Marzo 2020

www.ContraPlano.cl 09

Opinión

CONSULTORIO JURIDICO ABOGADO, MAGÍSTER EN DERECHO CIVIL, PROFESOR AGREGADO DEL DEPARTAMENTO DE DERECHO PRIVADO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO. Haz tus consultas:

jpeirano@peiranocia.cl Hola amigos, el miércoles 16 de marzo último nos escribió la señora Franchesca Retamal Acevedo, de Miraflores, Viña del Mar, para preguntarnos qué es el estado de catástrofe. Estimada señora Franchesca; conforme señala nuestra constitución en sus artículos 41 y 43, la declaración de estado de catástrofe es un estado de excepción constitucional en el que el Presidente de la República puede restringir las libertades de locomoción y de reunión, disponer requisiciones de bienes, establecer limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad y adoptar todas las medidas extraordinarias de carácter administrativo que sean necesarias para el pronto restablecimiento de la normalidad en la zona afectada También, declarado el estado de catástrofe, las zonas respectivas quedan bajo la dependencia inmediata del Jefe de la Defensa Nacional que designe el Presidente de la República. Este asumirá la dirección y supervigilancia de su jurisdicción con las atribuciones y deberes que la ley le señale.

NOVEDADES LEGISTALIVAS • Resolución exenta N° 50, que Aprueba Normas Complementarias al Acuerdo sobre Regulación de la Franja Televisiva del Plebiscito Nacional de 26 de abril de 2020 (Publicada en el Diario Oficial de 10 de febrero de 2020) El objetivo principal de la presente norma radica en complementar la Resolución exenta N° 20, que aprueba el Acuerdo sobre regulación de la franja televisiva del Plebiscito Nacional de 26 de abril de 2020, dictada por el Consejo Nacional de televisión.

fortalecer la prevención de todo tipo de delito, así como también, el respeto de diversos tratados internacionales suscritos por el Estado de Chile, tales como la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, la Convención de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw), la Convención sobre los Derechos de los Niños, entre otros.

en razón de tener o haber tenido con ella una relación de pareja de carácter sentimental o sexual sin convivencia.

• Decreto N° 62, Aprueba Reglamento que regula el Sistema No Molestar o Antispam (Publicada en el Diario Oficial de 13 de febrero de 2020)

Asimismo, la nueva normativa establece como circunstancias agravantes de responsabilidad penal para el delito de femicidio, el que las víctimas sean mujeres embarazadas, menores de edad o en situación de discapacidad, cuando el crimen se cometa en presencia de familiares o en el contexto de violencia física o psicológica.

La normativa en comento señala que el Servicio Nacional del Consumidor contará con un sistema electrónico, expedito y seguro que permita a los consumidores inscribirse y solicitar la suspensión de toda comunicación promocional o publicitaria no deseada enviada por los proveedores, a través de correo electrónico, correo postal, fax, llamados o servicios de mensajería telefónicos, ejerciendo el derecho que les asiste a no ser contactados por proveedores para fines publicitarios o promocionales, según lo dispuesto en el artículo 28 B de la ley Nº 19.496. Agrega que este sistema permitirá, asimismo, que los proveedores inscritos voluntariamente puedan acceder a las solicitudes de suspensión efectuadas por los consumidores, según la forma que se establece en este reglamento, lo que en conjunto se denominará «Sistema No Molestar». Ley N° 21.210, Moderniza la Legislación Tributaria (Publicada en el Diario Oficial de 24 de febrero de 2020) La ley introduce una serie de modificaciones a distintas normas legales entre ellas: Código Tributario, Ley sobre Impuesto a la Renta, Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios, Ley N° 16.271, sobre Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones, etc. Algunos aspectos relevantes de esta ley son los siguientes: 1. Deroga y refunde el Art. 14 A) y Art, 14 B), sistemas de tributación de las empresas (atribuido y semi integrado respectivamente), quedando ambos en un nuevo Art. 14 A); Sistema semi integrado, en base a retiros; empresas cuyas ventas son superiores a UF 75.000 anuales; con tasa del impuesto de 1ª categoría del 27% y la tributación de los socios, accionistas o dueños, será por los retiros efectivos, con derecho a crédito parcial (65% del impuesto de 1ª categoría). La incorporación de empresas acogidas al Art. 14 A) o B) a este nuevo artículo será de pleno derecho. Las empresas con ventas menores quedarán sujetas al Art. 14 D (Pymes). Aviso al SII entre el 1º de enero y 30 de abril de 2020. Ley N° 21.212, Modifica el Código Penal, el Código Procesal Penal y la ley Nº 18.216 en materia de tipificación del femicidio (Publicada en el Diario Oficial de 4 de marzo de 2020)

• Resolución exenta N° 74, Inicia procedimiento administrativo y convoca a Proceso de Consulta Indígena (Publicada en el Diario Oficial de 11 de febrero de 2020)

La norma en comento, inspirada en el caso de Gabriela Alcaíno y su madre Carolina Donoso, otorga el carácter de femicidio a asesinatos de mujeres que antes no entraban en esa categoría, lo que elevará las penas establecidas en la actual legislación, para los autores de estos delitos.

La norma en comento instruye el procedimiento administrativo para dar inicio al Proceso de Consulta respecto de las medidas relativas a introducir modificaciones y/o derogaciones respecto de los artículos 13 y 14 de la ley Nº 16.441, que Crea el Departamento de la Isla de Pascua. Lo anterior, con el fin de

La ley establece que el hombre que matare a una mujer que es o ha sido su cónyuge o conviviente, o con quien tiene o ha tenido un hijo en común, será sancionado con la pena de presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo calificado, es decir de 15 años y un día a 40 años. La misma pena se impondrá al hombre que matare a una mujer

Por su parte, se dispone que el hombre que matare a una mujer en razón de su género será sancionado con la pena de presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo, es decir de 15 años y un día a 20 años.

Ley N° 21.214, Modifica la ley N° 19.628, sobre protección de la vida privada, con el objeto de prohibir que se informe sobre las deudas contraídas para financiar la educación en cualquiera de sus niveles (Publicada en el Diario Oficial de 28 de febrero de 2020) La presente normativa conocida popularmente como “Ley Chao Dicom”, tiene como objetivo principal prohibir la publicación en el sistema de deudas morosas, de aquellas que han sido contraídas para el financiamiento de la educación, en cualquiera de sus niveles (desde la etapa preescolar a la superior). En particular, los registros de datos no podrán comunicar antecedentes con relación a deudas contraídas con instituciones de educación superior por el Fondo Solidario de Crédito Universitario, el Crédito con Aval del Estado y deudas contraídas con la finalidad de recibir para sí mismo o para terceros un servicio educacional formal. Las disposiciones de la presente ley entrarán en vigencia a partir de ciento ochenta días posteriores a su publicación, es decir, el 26 de agosto de 2020. Decreto N° 6, Modifica decreto Nº 4, de 2020, que decreta Alerta Sanitaria por el período que se señala y otorga facultades extraordinarias que indica por Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional por brote del nuevo Coronavirus 2019-NCOV (Publicado en el Diario Oficial de 6 de marzo de 2020) En vista del incremento de los casos de Coronavirus confirmados en el país, el presente decreto tiene por objetivo actualizar la normativa decretada por el Ministerio de Salud en el mes de enero del año en curso, entregando a los diversos organismos del sector salud de nuevas facultades extraordinarias, con el propósito de evitar la propagación del virus, asegurar la adecuada sanitización de espacios concurridos, reforzar la infraestructura sanitaria, distribuir de manera eficiente los recursos, aumentar el personal médico e informar adecuadamente a la comunidad de las diversas medidas que han de tomarse para hacer frente a la llegada del COVID-19 a Chile. Resolución N° O-154, Determina Colegios Escrutadores que funcionarán con ocasión del Plebiscito Nacional del 26 de abril de 2020 (Publicada en el Diario Oficial de 12 de marzo de 2020) La norma en cuestión establece que el Consejo Directivo del Servicio Electoral, conforme a lo dispuesto el artículo 87 de la ley Nº 18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, acordó fijar la cantidad de Colegios Escrutadores y la cantidad de Mesas Receptoras de Sufragios que serán habilitadas con ocasión del Plebiscito Nacional del 26 de abril de 2020.


10 www.ContraPlano.cl

Año 18 - Marzo 2020

Concón - Quintero

Grupo “Da5” limpia un microbasural y lo convierte en punto de descanso para ciclistas

E

n el cruce Las Gaviotas, en Quintero, donde existía un microbasural, ahora hay un punto de encuentro y descanso para los ciclistas que tienen en su ruta esta ubicación. El grupo “Da5”, una pequeña organización de amigos y ciclistas, con mucho esfuerzo limpió el sector y selló con una inauguración para simbolizar el término de una obra de casi dos meses. Rodrigo Osorio y Sebastián Barros son integrantes de este grupo de amigos que se organizaron para hacer distintos proyectos con respecto al medioambiente, la infancia y reinserción. “Da5”, según explicó Osorio, la idea es dar cinco horas del tiempo de las personas y dedicarlos a acciones que sean un aporte, además de “hacer match” con quienes que necesiten este tiempo. “Somos un grupo que estamos recién montándonos, nos autofinanciamos, somos un grupo de amigos y estamos recién partiendo. A partir de esta primera experiencia que fue generar

“La municipalidad nos apoyó con cierta incredulidad, ya que decían “que otro grupo más que piden para aportar a la limpieza, nosotros ya hemos limpiado varias veces ahí y sabemos que esto va a volver’. La persona con la que hablamos e hicimos la gestión, nos miró sorprendida y dijo quieren que los ayudemos con otro sector de mayor conflicto”. Osorio explicó que el municipio está agradecido de que haya resultado el proyecto y que ahora pide que gestionen en otro lugar que también es tratado de basural. “No creían que iba a resultar este programa que nosotros planteamos y que iba a perdurar en el tiempo”.

‘match’ entre los ciclistas, la comunidad y el medioambiente, es que tuvimos una experiencia bastante positiva” dijo Osorio con respecto a cómo se generó el grupo que transformó un microbasural en un punto de encuentro para ciclistas. Según explicaron, el cruce Las Gaviotas es un punto estratégico para descansar, toparse con otros deportistas, y algunos dan comida a perros vagabundos que se encuentran en el sector. Este grupo de amigos inició gestionar con otras personas que también pasaban por el punto en cuestión, con la municipalidad o al-

guien con capital que pudiera financiar el proyecto, y de a poco la gente se incluyó en el proyecto y empezaron con la limpieza del lugar. Para unir a los voluntarios se empezó a usar las redes sociales y el cara a cara para motivar a esta iniciativa que contempla dar un tiempo del fin de semana y dedicarlo a limpiar. “El deseo de aportar, es el motor de esta iniciativa” dijo Rodrigo Osorio, explicando la razón de la perseverancia del grupo. La municipalidad de Quintero también aportó a esta causa, explicó Osorio: “Nos contactamos con la municipalidad y nos aportaron con camiones para la basura y una retroexcavadora para retirar todo lo hecho”. “Una vez al año, me imagino, se retiraba la basura y volvía a aparecer, entonces el desafío no era retirar la basura, es que se mantuviera limpio”, dijo Sebastián Barros explicando lo difícil que fue mantener la limpieza que se hacía. Según relatan, el lugar era ocupado como basural por gente que incluso no pertenece al sector, argumentado por lo rápido que volvía a tener desechos. El trabajo duró un aproximado de dos meses dado que se realizó en el verano, y como dijeron Osorio y Barros, no se pudo coincidir con muchas personas por sus vacaciones. En otras ocasiones se trató de que un fin de semana el grupo dejó limpio y al siguiente el lugar volvía a estar con basura por montones y eso los desmotivaba.

“Esta no es una organización de caridad, se trata de gente que quiere hacer cosas con comunidades que tienen alguna problemática y resolverlas”, aclaró Sebastián Barros, explicando de que se trata el objetivo de este grupo.

El sector público en Las Gaviotas que antes era usado como improvisado vertedero hoy luce limpio y con una faceta completamente nueva. Es un punto de encuentro y descanso para ciclistas, con asientos y dibujos de niños que aluden al medioambiente. La organización “Da5” tiene más planes como estos, pero además, proyectos de reinserción y actividades con la infancia, y próximamente se verá envuelta en otra actividad que se espera que tenga los mismos resultados.


Año 18 - Marzo 2020

www.ContraPlano.cl

Entretenimiento

11

Los famosos que tienen coronavirus Tom Hanks, Idris Elba, Olga Kurylenko, basquetbolistas, futbolistas, políticos…

Idris Elba

Olga Kurylenko

Tom Hanks y Rita Wilson

El actor Idris Elba anunció en una publicación de Twitter el lunes 16 de marzo que dio positivo por COVID-19. “Obtuve un resultado positivo para COVID-19. Me siento bien, no tengo síntomas hasta ahora, pero he estado aislado desde que descubrí mi posible exposición al virus”, escribió Elba.

Una ex chica Bond ha anunciado que le han diagnosticado coronavirus. Olga Kurylenko, quien interpretó a Camille Montes junto a Daniel Craig en la película de 2008 de James Bond Quantum of Solace, compartió la noticia el domingo 15 de marzo en su cuenta oficial de Instagram.

Kristofer Hivju

Kevin Durant

Sophie Grégoire Trudeau

El actor Kristofer Hivju, mejor conocido por su papel de Tormund Giantsbane en “Game of Thrones”, anunció en una publicación de Instagram el lunes 16 de marzo que dio positivo por COVID-19.

El basquetbolista Kevin Durant ha dado positivo por coronavirus, según Shams Charania de The Athletic. Más temprano el martes, los Nets anunciaron que cuatro de sus jugadores habían dado positivo por COVID-19.

La esposa del primer ministro Justin Trudeau, Sophie Grégoire Trudeau, dio positivo por el nuevo coronavirus, según un comunicado de la oficina de Trudeau. Se siente bien y permanecerá aislada, según el comunicado.

Una de las parejas más queridas y sólidas de Hollywood confirmó que tiene coronavirus el 11 de marzo. En una imagen publicada en la red social, Hanks señaló que los dos viajaban por Australia cuando les hicieron las pruebas para el virus.

Danna García

La actriz colombiana Danna García, conocida por su papel en la telenovela ‘Pasión de Gavilanes’, dio a conocer en su cuenta de Instagram que contrajo el coronavirus. “Tengo coronavirus, pero tengo síntomas que creo que son muy positivos”, dijo la actriz de 42 años en un video que publicó.

Begoña Gómez

El gobierno español anunció el sábado 14 de marzo que la esposa del primer ministro español Pedro Sánchez dio positivo por el nuevo coronavirus, según un comunicado del gobierno.

Senador Chahuán valora aprobación para ampliar vigencia de licencias de conducir hasta el 2021

Además se aprobó el proyecto de Ley que busca postergar hasta octubre del próximo año las revisiones técnicas y otro que amplia el plazo en seis meses para el pago de los permisos circulación.

E

l lunes de esta semana el Senador Francisco Chahuán, presentó tres proyectos de Ley que tendrían que verse con extrema rapidez en la Comisión de Transportes, y que buscan aplazar la vigencia de las licencias de conducir, los permisos de circulación y las revisión técnica. En un plazo récord, las tres iniciativas fueron vistos en la sala del senado este miércoles. Por unanimidad se aprobó extender por un año la vigencia de las licencias de conducir, por 20 votos a favor y ninguno en

contra. “Todas las licencias de conducir que vencían el 2020 se prorrogan hasta el año 2021, lo que es una muy buena noticia porque hoy existe una gran imposibilidad de obtener los controles de las licencias, por las aglomeraciones que se podrían generar y falta de personal en los municipios”, manifestó el parlamentario RN. En la misma sesión también se tramitó el proyecto que buscaba extender en un año, el plazo para obtener las revisiónes técnicas,

lo cual también se aprobó, quedando fijado para octubre del 2021 y pasará a la cámara de diputados. “A partir del 18 de octubre muchas revisiones técnicas estaban cerradas y más de 700 mil vehículos estaban sin su revisión técnica al día, podrán hacer el trámite hasta octubre de de 2021, luego se comenzará a realizar en virtud a las fechas que establezca el Ministerio de Transportes”, agregó Chahuán. RETRASAR PERMISOS DE CIRCULACIÓN El tercer proyecto de Ley,

dice relación con la propuesta para posponer el pago de los permisos de circulación, el cual fue aprobado, estipulando una postergación por seis meses, sumado a que se eliminarán las posibles multas por circular sin permiso. El parlamentario RN delcaró que se trata de un avance pues el proyecto irá a segundo trámite en la cámara de diputados. “Esto va a permitir que aquellas personas que todavía no han obtenido los permisos de circulación y aquellos que usan el vehículo como fuente de trabajo, como los

taxis, colectivos y furgones escolares, y que no han tenido ingresos, puedan pagar en la segunda cuota todo, aliviando el bolsillo”. Chahuán recalcó eso si, que todos los automovilis-

tas deben renovar su seguro obligatorio, el cual vence el 31 de marzo próximo, pues esto permitirá a todos los vehículos están cubiertos en caso de accidentes o daños a terceros.


12

www.ContraPlano.cl

Año 18 - Marzo 2020

Pasatiempos

Un juego para este tiempo de cuarentena Son refranes para adivinar

1

13

25

37

2

14

26

38

3

15

27

39

4

16

28

40

5

17

29

41

6

18

30

42

7

19

31

43

8

20

32

44

9

21

33

45

10

22

34

11

23

35

12

24

36

Ejemplo: 1. A caballo regalado no se le mira el diente.

Adivina el Valor que falta

*Atención solo en sucursal Quilpué

=


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.