La Primera Costa Norte - Marzo 2020

Page 1

DIST. GRATUITA

La Primera La Primera C O S T A N O R T E

Ediciรณn Nยบ 1 Abril 2016 Distribuciรณn Gratuita

Placilla - Curauma

laprimeradeplacillacurauma.cl

Concรณn - Quintero - Maitencillo - Zapallar - Papudo - La Ligua

CENTENAR DE PECES MUERTOS EN CONCร N


02 La Primera Costa Norte

Marzo 2020

Mujer sufrió violento robo de su vehículo en la ruta que une Putaendo con Cabildo Un jeep se cruzó en la ruta y ladrones con pistola se bajaron para intimidarla y robarse su automóvil

C

abildo.-Una joven conductora fue violentamente asaltada por dos delincuentes que le robaron su vehículo y la dejaron abandonada en la ruta que une Putaendo con Cabildo. Según indicó a Putaendo Informa, los hechos ocurrieron a fines de la semana pasada, cuando la mujer se trasladó hasta La Ligua, para buscar a dos mecánicos que le revisarían

su vehículo. Cuando iban en el sector de la bajada de Rinconada, repentinamente se atravesó un jeep en la ruta y descendieron

dos sujetos que los intimidaron con armas de fuego. Los delincuentes obligaron a la joven a conducir hasta la ruta que comunica a la comuna de Putaendo con Cabildo, donde fueron forzados a descender del vehículo, dejándolos abandonados en un sector donde no había señal telefónica. Además les robaron todos los objetos de valor, como teléfonos, dinero y documentos. Tras varios minutos, un conductor los ayudó y los trasladó a un centro asistencial. Carabineros realiza la investigación para dar con los autores del delito.


Marzo 2020

La Primera Costa Norte

05

En Papudo se firmó convenio para Plan Comunal de actividad física y deporte

S

e realizó la firma de un convenio que posicionó a la comuna de Papudo entre una de las 95 ciudades que aplicaron el Plan Comunal de actividad física y deporte. La reunión que se realizó en el edificio Recart de la Comuna de Papudo, contó con la presencia de la Seremi de Deportes Ruth Olivera, el Jefe de Gabinete de la Gobernación de Petorca Pedro Hidalgo y la Alcaldesa de Papudo Rosa Prieto. El instrumento, impulsado por el Ministerio del Deporte para trabajar en conjunto con la Municipalidad, sirvió para tener una gestión deportiva acorde a las necesidades de la comuna costera”. Según explicó la Seremi de Deportes, Ruth Olivera“esteplan otorgó financiamiento para diversas asesorías técnicas y se realizó una planificación del modelo deportivo especialmente definido para la comuna, teniendo como base lo que se ha hecho y lo que se proyecta hacer a futuro”.Asimismo, el jefe de Gabinete de la Gobernación de Petorca Pedro Hidalgo, precisó en

la importancia de este convenio ya que “para nosotros y para nuestra Gobernadora María Paz Santelices es de vital importancia realizar este plan comunal que permitió ordenar todo aquello que la comuna trabajó , pero además, todo aquello que pretenden desarrollar en los próximos años Asimismo, la Alcaldesa de Papudo Rosa Prieto señaló que “es un orgullo pertenecer a una de las comunas escogidas para aplicar este plan que benefició a los vecinos a corto, mediano y largo plazo”. La firma de este convenio para obtener un “Plan Comunal de Actividad Física y Deporte”, permitió que dentro de las próximas semanas

se comience a trabajar en esta estrategia, en un inicio, detectando a los actores más relevantes

de la comunidad en esta materia, para entregarlo finalizado en el mes de agosto.


04 La Primera Costa Norte

La Ligua

Marzo2020

Gobernadora de Petorca valoró emprendimiento de forraje hidropónico en comuna de La Ligua La autoridad provincial reconoció el esfuerzo de los emprendedores por crear una granja sustentable

H

asta en el sector de Santa Maria en la comuna de La Ligua llegó la Gobernadora Maria Paz Santelices junto al Director Nacional de Indap Carlos Recondo, para conocer el emprendimiento sustentable de una familia que utiliza dos litros de agua diarios para producir forraje hidropónico. Durante el recorrido los creadores de la “granja la pachamama” Macarena Valdés Marco Aceituno, compartió con las autoridades el proyecto que comenzó luego de una desafortunada experiencia que esta pareja vivió hace más dos años cuando residían en la

comuna de Colina, en Santiago. La granja ubicada en el kilometro 185 cerca de los molles utiliza 5 mil

litros de agua a la semana (la que les llega a través de un camión aljibe municipal) para producir su propio forraje verde hidropónico para la alimentación de sus animales y cultivar hortalizas. Otro de los enfoques que tuvo esta familia consiste en utilizar el guano para producir gas metano, a través de un biodigestor, que brinda suministro eléctrico para su casa. Para la Gobernadora Maria Paz Santelice, este emprendimiento fue apoyado e impulsado por Indap es un ejemplo que deben seguir todos los habitantes de nuestra provincia, ya que el forraje hidropónico creado por esta pareja para abastece a 140 animales con tan solo dos litros de agua por semana y es una muy buena iniciativa para que continúe utilizándose en nuestra provincia. En cuanto al apoyo de IN-

DAP estos emprendedores han recibido diversos incentivos y asesorías técnicas del Prodesal, créditos para la compra de semillas de avena (para producción de forraje hidropónico) y mejora de corrales. Por otro lado, a través de apoyos de emergencia, el año pasado recibieron bonos por sequía y capital de trabajo para insumos y a través de un proyecto de turismo rural se adjudicaron proyecto para equipamiento de visitas guiadas..Para el Director Nacional de Indap Carlos Recondo “estos emprendedores son un ejemplo de cómo optimizar el uso del agua en condiciones de extrema sequía. Con el apoyo de INDAP han sido capaces de mantener su ganado a partir de la producción de forraje hidropónico. Iniciativa que queremos replicar en otros sectores afectados por la escasez hídrica”.


Marzo 2020

Concón- Quintero - Puchuncaví

La Primera Costa Norte

05

Consejo Regional pidió conocer el estudio que revela el riesgo Cancerígeno a niños de Quintero y Puchuncaví Presidente de la Comisión de Salud Roberto Burgos invitó a seremis de Salud y Medio Ambiente a entregar antecedentes de investigación financiada por FONDECYT

C

onocer el estado de las medidas de intervención dispuestas por el gobierno y las condiciones en que están funcionando las empresas en Quintero y Puchuncaví, es la principal preocupación de la Comisión de Salud del Consejo Regional, a raíz de un

reciente estudio realizado por ocho científicos nacionales e internacionales, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, FONDECYT, que determinó que existe un riesgo cancerígeno en los menores que viven en ambas comunas dadas las altas concentraciones, principalmente, de arsénico. Para el doctor Roberto Burgos, presidente de esta instancia, se trata de un tema muy delicado, ante lo cual la comisión le ha solicitado convocar a los titulares de las carteras ministeriales regionales de Salud y de Medio Ambiente, “a fin de conocer de prime-

ra mano la información que tienen acerca de este estudio y qué medidas de intervención, mitigación o de protección se han dispuesto para la ciudadanía”. Este estudio realizó un total de 245 muestras

en el suelo cercano al complejo industrial para determinar las concentraciones de cobre, plomo, arsénico y zinc, preocupando en especial el impacto dañino en los niños por el contacto con suelos contaminados.


La Ligua

06 La Primera Costa Norte

Marzo 2020

Carabinero es dado de baja en la ligua se investiga un montaje de asalto en la comisaría

L

Una persona detenida por robo de un arma y municiones.

a investigación por el violento robo en la comisaria de Valle Hermoso, en la Ligua tomo un nuevo camino luego de que la Fiscalía no descartara la posibilidad de que haya sido un montaje. Se trataba de 7 sujetos que ingresaron al lugar armados atacando a un funcionario que se encontraba en el retén, tras esto rayaron la inmobiliaria y robaron un arma y municiones. La tarde del lunes 2 de marzo de 2020 a través de la cuenta de twitter de carabineros, informaron que un funcionario había sido dado de baja, mientras que el Fiscal afirmó que hay una persona detenida la cual todavía no se da su identidad, pero no se descarta la posibilidad de que sea el carabinero. El persecutor detallo que todavía se están realizando diligencias para ver si existen más personas involucradas, si fuese ese el caso se podría tratar de un acto de delincuencia común. Mario Rozas, director general de la institución sostuvo que “debemos diferenciar los malos elementos de la inmensa mayoría de los Carabineros, quienes son grandes servidores públicos que trabajan honestamente por la comunidad”. El teniente coronel Claudio Saavedra manifestó que según controles internos

se detectó contradicciones en el relato del carabinero dado de baja y por esto se habían tomado las medidas pertinentes por parte de la

institución. “Nuestro personal detuvo al funcionario y se denunció el hecho al Ministerio Publico por iniciativa de los propios

mandos, aportando todos los antecedentes disponibles”, dijo.

CORTE DE APELACIONES DEVALPARAÍSO CONFIRMA RESOLUCIÓN Y ORDENA LA LIBERTAD INMEDIATA DE CARABINERO IMPUTADO POR SUPUESTO ATAQUE A RETÉN DE LA LIGUA.

L

a Corte de Apelaciones de Valparaíso ordenó hoy –miércoles 4 de marzo– la libertad inmediata de Iván Ronald Tapia Maturana, imputado por el Ministerio Público como autor de los delitos de malversación de efectos públicos, porte ilegal de arma de fuego, disparos injustificados e infracción de deberes militares. Ilícitos que habría perpetrado en horas de madrugada del pasado lunes 3 de marzo, en la comuna de La Ligua. En fallo unánime (causa rol 485-2020), la Tercera Sala del tribunal de alzada –integrada por las ministras Carolina Figueroa, Silvana Donoso y María Cruz Fierro– rechazó el recurso de

apelación deducido por la fiscalía y confirmó la resolución impugnada, dictada ayer, martes 3 de marzo por el Juzgado de Garantía de La Ligua, que rechazó la solicitud de prisión preventiva del imputado. “Atendido el mérito de los antecedentes, lo expuesto por los intervinientes en estrados y en virtud de sus propios fundamentos, se confirma la resolución apelada de tres de marzo de dos mil veinte. Se da orden de libertad inmediata en favor del recurrente, si no estuviere privado de ella por otra causa”, dispone la resolución.


Marzo 2020

Opinión

La Primera Costa Norte

07

Precauciones al tatuarse L MARÍA IGNACIA MOLINA MARÍN, DIRECTORA REGIONAL DEL SERNACREGIÓN DE VALPARAÍSO

os tatuajes son un servicio creciente. Sin embargo, en general, los consumidores ponen su piel en manos de un tatuador sin saber qué tipo de tintas utiliza o si el producto cumple con mínimas condiciones y advertencias de rotulación.En Chile, un 10% de las personas entre 12 y 22 años tienen un tatuaje, cifra que se eleva a un 20% de la población por sobre 18 años. De ellos, un 44% se realizó al menos un tatuaje de forma amateur, esto es, en el comercio informal o con un amigo, siendo las zonas más tatuadas la espalda y brazos. Por eso el SERNAC realizó un estudio para analizar la composición y rotulación de estos productos para saber si están cumpliendo con mínimos estándares para resguardar la salud de los consumidores.La investigación concluyó que al menos tres marcas contienen hongos, y como este tipo de producto es inyectado en el cuerpo,

su presencia podría provocar infecciones y otras enfermedades en la piel, como reacciones alérgicas u otros daños más severos en casos de personas con sistemas inmunes deprimidos. Asimism o , este e s -

tudio encontró que algunas marcas contienen trazas de Níquel, sin advertirlo en la rotulación. Este elemento químico puede provocar reacciones alérgicas en las personas, por lo que es importante su rotulación y advertencia.En relación a

rotulación, todos los productos indican los componentes de la formulación. Sin embargo, sólo tres están en idioma castellano. Eso dificulta al consumidor y al tatuador acceder a inform a ción re-

levante, como advertencias de uso y cuidado. Por lo anterior, el SERNAC denunciará a la justicia a las marcas que no cumplen con la rotulación ni la seguridad de su composición.Por otro lado, los resultados de este estudio serán compartidos

con las autoridades de salud para que analicen si existe alguna infracción en el marco de los estándares sanitarios nacionales. Los resultados de esta investigación servirán para que el consumidor pueda elegir aquellas marcas que presentan un mejor desempeño general, y con ello, un menor riesgo a la salud, por cumplir tanto en los ajustes microbiológicos como presencia de contaminantes. Por eso, si un consumidor decide hacerse un tatuaje, es recomendable que tome en cuenta algunos consejos, entre ellos, hacerlo en un local establecido que cuente con las autorizaciones sanitarias correspondientes; realizarse pruebas alérgicas antes, y previo a la realización del tatuaje, solicitar al tatuador el envase original de la tinta para verificar, por ejemplo, la fecha de vencimiento.


08 La Primera Costa Norte

Papudo

Marzo 2020

Feria Internacional de Papudo fue todo un éxito

E

La fiesta más grande del verano conto con más de 150 mil espectadores.

n su XIV versión la Feria Internacional de Integración de Papudo 2020 realizada en el Parque Municipal tuvo un gran éxito con más de 150 mil personas que llegaron en los 10 días que se realizaba esta feria. Esta contaba con shows artísticos musicales y una gran gama de productos.Tanto como en el escenario interior y el posterior frente al mar se realizaron las presentaciones. El evento contaba con acceso liberado.Este año no solo se hizo un ambiente familiar ya que se amplió a los expositores de la feria. Según señalo la alcaldesa Rosita Prieto Valdés se buscó innovar, aumentando el número de expositores de 150 a 250, la gente se fue muy

feliz y se pudo vender la mayoría de los productos, alcanzando algunos de ellos el récord de ventas, esto se logró gracias al claro mensaje: “Papudo apoya el emprendimiento”.Los expositores tanto nacionales como interna-

cionales tenían productos artesanales, gourmet, decoración, orfebrería, entre otros. Los shows en vivo fueron el gran acierto para el éxito de esta feria, con un escenario enorme puesto frente al mar, los miles

de personas no tardaron en llegar, se presentaron grupos como “Ella Baila Sola”, “La Noche”, “Alex y el Can Azabache”, de los dobles internacionales de Marco Antonio Solís, Juan Gabriel y Pedro Fernández.También en el

escenario interior se realizaron varios shows todos los días, donde se contó con la presentación de Marta Mencia, Juan Manuel, Kathy Fernández, entre tantos otros. “Como siempre, contamos con shows artísticos de primer nivel. Este año recibimos el apoyo del Gobierno Regional, lo que nos permitió realizar eventos masivos gratuitos en el sector Playa Grande, atrayendo a un gran marco de público, quienes luego de pasar por la feria disfrutaban de un tremendo espectáculo. El resultado es realmente muy favorable para todos y eso nos deja muy contentos y satisfechos”, agregó la autoridad comunal.


Concón

Marzo 2020

La Primera Costa Norte

Centenar de peces muertos en Concón

M

ás de 100 peces Lisa fueron encontrados muertos a la altura del humedal parque La Isla en la desembocadura del estero Aconcagua en Concón producto de la baja en el nivel de agua. el Servicio nacional de pesca fue alertado inmediatamente

N

de esta situación, los que se pusieron a investigar la muerte de estos ejemplares. Baja del nivel de agua, crecida de un alga que consume el oxígeno y la falta de éste serían las causantes de este fenómeno, a esto se le suma otro problema, existe una

barrera natural de arena que estanca el curso del agua generando dificultades para la biodiversidad del humedal. También las autoridades han hecho hincapié en las consecuencias del cambio climático sobre el estero, cuya escasez de agua afecta al ecosistema.

09

La autoridad seguirá realizando monitoreos a la situación, no descartan tomar medidas extremas para dar solución al problema y mantener vivas las especies que habitan este ecosistema.

Varamiento de carbón en Puchuncaví

uevo varamiento de carbón en las playas de la denominada “Zona de Sacrificio”, esta vez en menor cantidad que las veces anteriores, pero que fue confirmada por la Armada de Chile, que tras un patrullaje dieron cuenta de la sustancia negra en la arena.

Los pescadores artesanales reclaman que esto se debe a las empresas del cordón industrial de Quintero y Puchuncaví, los que aseguran son los responsables de la contaminación del sector. Tras terminarse la pesca en el sector han tenido que dedicarse al turismo, rubro que se ve amenazado con cada evento de este tipo. La autoridad marítima aseguró que este tipo de situaciones se dan con los cambios de marea. La investigación está siendo llevada por las autoridades correspondientes, Mientras que las personas del sector siguen apuntando de las empresas del cordón industrial de Quintero y Puchuncaví como las responsables de estos varamientos. La situación no es nueva en las playas de ambas comunas,

empresas de la zona que operan con carbón para generar energía, sin embargo hasta la fecha no existe un plan definitivo sobre el tema.

Fragata Mario Besoaín, puerto de Quintero

ya que cada cierto tiempo se detectan derrames de carbón, elementos químicos, aguas servidas y otros contaminantes en las arenas y en aguas del sector costero, pero principalmente en las últimas semanas se ha comprobado la precencia de carbón afectando a Ventanas y Loncura, balnearos populares que son visitados masivamente durante el verano. Esto implica graves daños para la salud de las personas que se introducen en el mar y se exponen al contagio directo de las arenas infectadas por hidrocarburo y otros elementos dañinos. No en vano se ha denominado a esta zona costera como área

de sacrificio por los constantes episodios de contaminación ambiental, por parte de organizaciones comunitarias y sociales que han denunciado constantemente estos hechos, responsabilizando a las empresas ubicadas en el cordon industrial como AES Gener, Puerto Ventanas en Quintero y Puchuncaví. Las autoridades de gobierno si bien han tomado en cuenta algunas de estas denuncias, no han resuelto esta grave situación que afecta directamente a la población de estas dos comunas desde hace varios años e incluso décadas. Las comunidades afectadas han denunciado directamente a las

La autoridad marítima a través de sus patrullajes de rutina avistó la presencia de una volumetría oscura en el sector de playa Ventanas que podría estar asociada a nuevos varamientos de carbón. Se han efectuado los procedimientos y esto ha sido ingresado a los expedientes de investigación. (...) Hay que entender que estos fenómenos se producen con los cambios de alta marea a baja marea, y esto puede ocurrir 1 o 2 veces en los días dependiendo de los cálculos de mareas que afectan a las diferentes zonas.


10 La Primera Costa Norte

Concón - Quintero - Puchuncaví

Marzo 2020

“La Brutal Realidad”de Quintero y Puchuncaví” Así escribe la revista Wired la situación que viven los habitantes de la denominada “Zona de Sacrificio”

W

ired difundió un reportaje titulado “La brutal realidad de la vida dentro de una de las ciudades más contaminadas del mundo”. La publicación aborda en extenso como es vivir en la zona de sacrificio y muestra la cruda realidad de la zona más contaminada del país. “Muchos de los vecinos padecen enfermedades respiratorias como el asma. El aire a menudo sabe a metal. Incluso la playa se ve más oscura de lo que debería ser: en lugar de conchas, la arena está llena de carbón derramado de los buques de carga entrantes”, señala la publicación al describir este territorio que califica como “el hogar de algunas de las industrias más grandes y más sucias”. Un estudio científico que reveló los riesgos que hay en la zona de enfermar de cáncer en los niños puso en la mira al “Chernobyl Chileno”, y ahora la edición británica de la revista Wired puso sus ojos en la zona. La publicación señala “Quintero, las fugas de petróleo y la contaminación de la industria pesada están afectando la salud de los ciudadanos locales. Ahora la lucha es por limpiar una de las

llamadas ‘zonas de sacrificio’ de Chile”. Además el reportaje relata que “muchos de los vecinos padecen enfermedades respiratorias como el asma. El aire a menudo sabe a metal, en lugar de mar. Incluso la playa se ve más oscura de lo que debería ser: en lugar de conchas, la arena está llena de carbón derramado de los buques de carga entrantes”. La revista señala que este cordón industrial donde se ubican las fábrica y plantas que tratan con químico, minerales son las más grandes y más sucias, todas estas

instalaciones estaban para ubicar a chile en los países desarrollados, sin embargo, tuvo efectos negativos para la población, pues las llevó a ser una población en riesgo vital, por enfermedades respiratorias y propensos al cáncer.

bón continúa lavándose en la playa a medida que se derrama durante el traslado de los barcos a las plantas termoeléctricas” señala la publicación. Estas son algunas de las situaciones que desembocaron en la gran intoxicación del año 2019.

“El impacto es difícil de ignorar. La industria pesquera local ha quedado prácticamente aniquilada porque los suministros y el océano están demasiado contaminados (…).

Los menores son los más expuestos a sufrir las consecuencias de la contaminación, según señala María Araya, presidenta del consejo consultivo del Hospital Adriana Cousiño de Quintero, Indicó: “Los niños son vulnerables, no pueden hacer cosas normales. A veces no pueden respirar afuera, o no pueden ir a la escuela o hacer ejercicio. Todos los

También hay frecuentes accidentes industriales, incluidos tres grandes derrames de petróleo que afectaron la bahía en los últimos seis años. El car-

días que vivimos estamos sacrificando a nuestros hijos. El porcentaje de personas que están enfermas de asma, cáncer o tienen necesidades especiales, es el doble del número de una comuna de tamaño similar”. Quintero y Puchuncaví están a la espera de que se cumpla con la promesa de descontaminación, sin embargo, las empresas continúan con los mismos protocolos y funcionan con la habitual normalidad, exponiendo aún más a la población que los rodea a enfermar en nuestro propio Pripyat (ciudad afectada por la planta Chernobyl).


Papudo

Marzo 2020

La Primera Costa Norte

11

MUJERES QUE DEJAN HUELLAS ZOYLA CORTÉS: Basquetbolista papudana, ex seleccionada nacional de básquetbol femenino, a representado a Chile en diversos torneos internacionales, el último, realizado el año recién pasado en Finlandia, en el Mundial de Baloncesto. Una embajadora de Papudo. Actualmente es monitora del Taller Municipal de Basquetbol. Un ejemplo de superación personal, convicción y de lucha.

MARÍA INÉS RÍOS: Productora avícola de Pullally, quien con esfuerzo y perseverancia logró superar las adversidades de la vida. Su mayor orgullo es haber sacado sola a su hijo adelante y hoy disfrutar del amor de sus nietos. Se dedica a la crianza de gallinas y la ventas de los mejores huevos de campo.

Más de 10 mil plantas de Cannabis Sativa se decomisaron durante la temporada estival en la Provincia de Petorca

C

on el exitosos operativos realizados en diversas zonas de la provincia se dieron a conocer los resultados obtenidos durante la ejecución del Plan Cannabis 2020, que contempló los meses de enero y febrero del presente año. Para este balance se logró la erradicación e incautación de 10.623 plantas de cannabis sativa, 185 kilos de cannabis procesada, 336 gramos de clorhidrato de cocaína, 36.44 gramos de Tusi, 50 pastillas de éxtasis. Para la Gobernadora de Petroca Maria Paz Santelices, es importante destacar el trabajo que realizó la Policía de Investigaciones, ya que permitió que esta droga no llegue a ser comercializada en los diferentes barrios de nuestra provincia, fueron o 23 operativos

que logró sacar de circulación de más de 5.311.500 de dosis, avaluadas en $ 5.311.500.000. Según el Prefecto Hernán Solís Catalán jefe de la Prefectura Provincial Los Andes de la Policía de Investigaciones (PDI) bajo el apoyo de la Brigada Aeropo-

licial de Santiago, Narcóticos de los Andes, Bicrim Costa Norte, y las unidades territoriales de la provincia, se realizó un despliegue táctico para erradicar las plantaciones ilegales de cannabis, y la comercialización de sustancias ilícitas en la provincia.

El Plan Cannabis nace el 2006 como “producto de la necesidad de especializar a los detectives antinarcóticos, para poder detectar las plantaciones y luego erradicarlas”. La metodología utilizada en la actualidad se ampara en el análisis e inteligencia policial; y se basa en el conocimiento de la realidad territorial y situacional de nuestro país, con el propósito de erradicar cultivos ilícitos; distinguir las zonas de riesgo y desincentivar la producción del alucinógeno. A lo largo de los años, la búsqueda aérea ha sido fundamental, contando en la actualidad con helicópteros capaces de asumir esta tarea entre los meses de más calor (diciembre a abril) que corresponde a la época de mayor cosecha.


12 La Primera, Costa Norte

Petorca

Invitan a postular al Fondo concursable SENAMA en la Provincia de Petorca Las postulaciones finalizan el 30 de abril a las 13:30 horas.

U

n llamado a las organizaciones de mayores que cuentan con personalidad jurídica realizó la Gobernadora de Petorca María Paz Santelices, junto al Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA). para que vecinos y vecinas de la Provincia se capaciten y postulen a un fondo que entrega autonomía, autogestión, integración social e independencia. Para la jefa provincial, el Fondo Nacional del Adulto Mayor 2020 “tiene como objetivo avanzar y apoyar a todas aquellas personas que

siguen siendo autovalentes, que participan activamente en clubes, que quieren vivir esta etapa de la vida acompañados en comunidad y siendo felices, tal como lo ha mandatado nuestro presidente

Sebastián Piñera, este Fondo Nacional del Adulto Mayor nos permiten entregar herramientas concretas para que puedan ser felices”. El Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), se orienta al

financiamiento de proyectos ideados, elaborados y desarrollados por organizaciones de adultos mayores -a través de concurso- de manera de generar y desarrollar capacidades de autogestión, autonomía e independencia de los adultos mayores participantes de dichas organizaciones. Para el año 2020, más de 4.100 millones de pesos estarán disponibles a lo largo del país. Las postulaciones finalizan el 30 de abril a las 13:30 horas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.