Edición Noviembre 2011

Page 1

Edición 115 / Noviembre 2011 / Distribución Gratuita

En los próximos días se iniciará la construcción de la Tenencia de Reñaca Alto

www.contraplano.cl

Voluntarios del Bote Salvavidas claman por la recuperación de su restaurante pág 02

Su total alegría y satisfacción que las obras de la Tenencia de Carabineros para Reñaca Alto están próximas a iniciarse, manifestó la alcaldesa Virginia Reginato, luego que la institución policial confirmara que el proceso de licitación concluyó con la adjudicación de las obras.

pág 03

Viña del Mar pág 04

La alcaldesa Virginia Reginato destacó que la remodelación de Avenida Alesandri es el mega-proyecto de vialidad más importante de Viña del Mar con un costo de 8 mil 400 millones de pesos.

Concón pág 04

El Alcalde Jorge Valdovinos, el senador Francisco Chahuán, y el Gerente de Refinería Aconcagua Juan Carlos Gacitúa, celebran la firma del contrato que permitirá la ampliación del consultorio de salud de Concón.


02

www.contraplano.cl

CRÓNICA

Voluntarios del Bote Salvavidas tratan de recuperar restaurante

A la fecha ha sido imposible que el Cuerpo de Voluntarios de los Botes Salvavidas de Valparaíso recupere el inmueble patrimonial donde funciona el tradicional restaurante del mismo nombre y que está a cargo de la empresa concesionaria representada por el abogado Tomás Puig Casanova desde hace 15 años. El litigio se ventila en tribunales sin que hasta ahora se logre

una solución, agravando la situación ya que los voluntarios subsisten gracias a los ingresos por conceptos de arriendo del restaurante ubicado en el segundo piso del inmueble que goza de prestigio gastronómico tradicional en este puerto. La empresa concesionaria no ha respondido a los requerimientos del Bote tras finalizar el contrato el pasado 1 de septiembre.

“Estamos enfrentados a una situación difícil con ellos ya que sin expresión de causa se niegan a restituirnos nuestro restaurante. Han dejado de pagar la renta y estamos sin posibilidad de administrar nosotros mismos el local y sin la posibilidad tampoco de obtener los recursos que es nuestra principal y la única fuente de ingresos por lo nuestra situación económica es muy delicada”, denunció Hugo Montenegro Díaz, Presidente del Bote Salvavidas, entidad que quiere recuperar el establecimiento por la vía legal al no prosperar las conversaciones personales. El juicio se ha prolongada más de lo previsto poniendo en peligro la estabilidad de la institución voluntaria al no contar con los recursos por concepto de concesión del restaurante. La empresa concesionaria “Gastronomía del Mar” a cargo de la familia Puig enfrenta millonarias deudas por no pago de sueldos y previsión al personal. Hasta octubre pasado la deuda con el Bote Salvavidas ascendía ya a más de 17 millones de pesos.

Noviembre 2011 E-115

Innovador sistema permitirá a empresas e instituciones públicas y privadas hacer uso eficiente del agua y energía Ahorros de hasta un 25% en el consumo de agua y energía eléctrica es lo que podrán obtener las empresas e instituciones públicas que implemente el Sistema de Información y Monitoreo de Consumo (SIMONC), una innovadora iniciativa presentada, por el Consejo Nacional de Producción Limpia, Comité Corfo, (CPL) en el marco de la VIII Feria Expo Ambiental 2011, que se realizó en Estación Mapocho. Se trata de un software fácilmente aplicable en cualquier institución tanto pública como privada para poder medir lo que realmente se consume en agua y energía eléctrica y el efecto contaminante de este consumo en términos de emisiones de CO2 equivalente. “La idea es que por el sólo hecho de medir, las organizaciones puedan tomar decisiones inteligentes, y así aprovechar al máximo los recursos con los que cuentan y con ello también aportar positivamente a la sustentabilidad medioambiental”, explicó Rafael Lorenzini, Director Ejecutivo del CPL..

Rafael Lorenzini, Director Ejecutivo del CPL. Es un software que se instala y configura fácilmente en cualquier computador de una oficina, el que, a su vez, se conecta a dispositivos añadidos a cañerías de agua o en cables eléctricos, no requiriendo la asistencia de especialistas, excepto en su calibración inicial. Una experiencia concreta que representa los beneficios del sistema es el mismo Consejo Nacional de Producción Limpia que lo ha aplicado durante los últimos 3 meses, logrando ahorros de un 10%, sin embargo, según señaló el director del CPL “es perfectamente posi-

ble, que una vez aplicado un sistema como éste, y aplicando las recomendaciones que trae el sistema, se logren ahorros cercanos a un 25%”. Para el subsecretario del Ministerio del Medio Ambiente, Ricardo Irarrázabal, “el sistema es un muy buen ejemplo para el sector privado y muy importante para que el Estado empiece a dar el ejemplo en estos temas. Estamos muy esperanzados de que este sistema pueda expandirse al sistema público para reducir nuestros costos, especialmente en el tema de energía y agua”.

En sus ocho fechas

Cross Country familiar reunió en Viña a más de 3 mil aficionados al running Más de 500 deportistas – niños, jóvenes y adultos- se dieron cita el sábado en el sector de la laguna Sausalito para participar en la última fecha del Cross Country Familiar, “Camina, Trota, Corre, que la Municipalidad de Viña del Mar a través de la Casa del Deporte, llevó a cabo desde marzo pasado en el citado lugar como una forma de promover la actividad física en todos los habitantes de la comuna. El evento de carácter recreativo congregó en sus ocho fechas a más 3 mil aficionados al running quienes vieron en esta actividad la oportunidad para participar junto a su familia y amigos de entretenidos momentos en torno a la vida saludable. La última fecha contó con la presencia de la alcaldesa Virginia Reginato, quien junto con proceder a hacer entrega de los premios en algunas categorías, felicitó a los asistentes señalando de paso su agrado por la respuesta que tuvo este programa en los viñamarinos. “Cuando plantee la idea de eje-

cutar en la ciudad actividades en las que pudiesen ser parte los diversos grupos etáreos de nuestra población y a través de ellas combatir el sedentarismo de manera entretenida, surgió el Cross Country Familiar “Camina, Trota, Corre”, que sin lugar a dudas fue todo un éxito. Es por esa razón que a contar del mes de marzo del próximo año nuevamente esta actividad

será ejecutada contemplando algunas fechas nuestro hermoso borde costero. Por lo que los invito a todos desde ya a prepararse y ser parte el 2012 de este gran evento deportivo en un escenario natural y bellísimo, que permita además seguir creando hábitos para la actividad física y deportiva”.


Noviembre 2011 E-115

CRÓNICA

www.contraplano.cl

03

Cesión del inmueble será por un comodato de 10 años

Codelco Ventanas entrega una vivienda para implementar nuevo jardín infantil municipal en Quintero La iniciativa beneficiará a un alto número de funcionarias municipales y, de paso, cumplirá con la normativa que exige a instituciones y empresas contar con este tipo de espacios. En dependencias del salón comunitario Francisco Coloane, en la comuna de Quintero, se realizó la semana recién pasada la entrega simbólica del inmueble que Codelco División Ventanas entregará en comodato a la Ilustre Municipalidad de esta comuna, para ser utilizado como sala cuna y jardín infantil. En la ocasión, estuvieron presentes el Gerente General de Codelco Ventanas, José Sanhueza Reyes junto al Alcalde de Quintero, José Varas Zúñiga y los distintos directores de áreas de esta institución. Asimismo, acompañaron la ceremonia de entrega las funcionarias que serán beneficiarias de este nuevo espacio, quienes se mostraron muy contentas ante la implementación de esta iniciativa. La idea de este proyecto era recuperar un inmueble de pro-

piedad de la empresa, para poder implementar una sala cuna y jardín infantil que pueda atender las necesidades de las madres y futuras madres pertenecientes a cualquier departamento municipal, tal como lo solicita el código del trabajo. Codelco, luego de proceder a revisar la pertinencia de esta solicitud y realizar las averiguaciones legales, procedió a firmar un convenio donde cede en comodato el inmueble ubicado en calle Salas esquina Yungay, junto a su correspondiente terreno, por un periodo de 10 años y renovable, para implementar el nuevo jardín. Algunas de las beneficiarias presentes en la actividad entregaron su opinión respecto a este beneficio. “Yo me encuentro embarazada y desde ya estaba muy preocupada por qué iba a hacer con mi bebé cuando nazca. Ahora será un alivio

José Sanhueza, Gerente de Codelco División Ventanas junto a una de las familias favorecidas con este beneficio social que significará contar ahora con un moderno y adecuado establecimiento de sala cuna y jardín infantil. contar con esta solución lo que me da mucha tranquilidad a mí y nuestra familia”, indicó Fran-

cisca Roco, trabajadora del área educación. En tanto, similar fue la opi-

Loncura cuenta con moderno Centro Comunitario de Salud Familiar Un moderno y equipado Centro Comunitario de Salud Familiar (CESCOF) se inauguró en la localidad de Loncura, Quintero. En la ocasión, asistió la Senadora Lily Pérez junto al Ministro de Salud, Jaime Mañalich, además de diversas autoridades regionales y municipales. El establecimiento contó con una inversión de 225.775.927 millones de pesos. En cerca de 188 m2 se instala una sala de espera, botiquín, SOME, sala multiuso, baños de pacientes y personal, despacho, bodega, Box Odontológico, de Consulta, Procedimiento y Multipropósito, además de sala de Equipos e Instalación. La Senadora Lily Pérez, destacó la importancia de contar con este tipo de consultorios, además de asegurar que esta es una muestra más del compromiso del Presidente Sebastián

Piñera en materia de salud. “Estoy muy orgullosa como Senadora por la Región Valparaíso Cordillera, de que el Presidente y el nuevo Gobierno esté cumpliendo, ya que fue un compromiso de campaña. En más de 30 años, que en mi Región no se invertía tanto en Salud. Es por eso que estoy sumamente agradecida del Ministro Mañalich, quien siempre nos está acompañando”, expresó. Hizo hincapié en la gran inversión que se ha realizado en la zona en esta área, resaltando que en la Región Valparaíso Cordillera, son cerca de 16 los Centros de Salud Familiar que se han instalado, además de los anuncios en nuevos hospitales como el Biprovincial Quillota, Petorca, de Marga Marga, además de las reconstrucciones del Phillipe Pinel, el de San Antonio y Putaendo, que fue

Directora: Yasmín Delgado Ovalle PERIODICO DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA

En los próximos días se iniciará construcción de tenencia de Reñaca Alto

Senadora Lily Pérez junto a Ministro Mañalich y diversas autoridades regionales inauguran CESCOF en Loncura reinaugurado sólo hace unos meses. El Ministro Jaime Mañalich, destacó diversas acciones en las cuales este Centro de Salud ayudará a las más de mil 500 personas de la locali-

Diseño y diagramación Gonzalo Vergara Gutiérrez

Ventas de publicidad

95375697

nión del Alcalde de Quintero, José Varas, quien agregó que “estamos muy contentos por

los funcionarios y funcionarias municipales, ya que es un tema que alguna vez plantearon las madres que trabajan acá y que hoy podemos solucionar gracias a la ayuda de Codelco y, de paso, cumplir con la ley. Sin duda es un gran logro para los más de 400 funcionarios con los que cuenta el municipio”. En tanto, para el gerente General de Codelco Ventanas “para nosotros es un imperativo ético el estar cerca de las comunidades y que ellas sientan que contribuimos a mejorar la calidad de vida. Y en este caso, ayudar a preocuparnos de los hijos de las funcionarias ayudará directamente a que esas madres realicen aún mejor la importante labor que desarrollan en beneficio de la comuna”

dad de Loncura, logrando así un descongestionamiento del Hospital de Quintero, el cual tendrá una pronta ampliación en servicio de urgencias.

Su total alegría y satisfacción que las obras de la Tenencia de Carabineros para Reñaca Alto están próximas a iniciarse, manifestó la alcaldesa Virginia Reginato, luego que la institución policial confirmara que el proceso de licitación concluyó con la adjudicación de las obras. Esta es una gran noticia que esperábamos hace mucho tiempo y que sin duda potenciará la seguridad de los vecinos de Reñaca Alto. Para ellos es un gran regalo de cumpleaños y para mí una gran satisfacción que las gestiones y el apoyo dado para concretar este anhelo para la comunidad ya es una realidad”, manifestó la alcaldesa. De acuerdo a lo informado por Carabineros, las obras se

Periodista Guillermo Jofré Arenas publicidadcontraplano@gmail.com

iniciarán la segunda quincena de noviembre y estarán finalizadas en el primer semestre del 2012, trabajos que estarán a cargo de la empresa “Construcción e ingeniería Torrejón Limitada”. Cabe recordar que la alcaldesa Virginia Reginato inició el año 2007, junto a los vecinos las gestiones con Carabineros para contar con un cuartel policial en el sector. Así, el año 2008 el Concejo Municipal aprobó los recursos para la adquisición del terreno por 40 millones de pesos, lugar que fue aprobado técnica y logísticamente por la institución para su factibilidad de construcción, el que después de 3 años será una realidad. La tenencia se ubicará en Avenida Novena 925, Reñaca Alto.

www.contraplano.cl facebook.com/ periodico.contraplano


04

www.contraplano.cl

CRÓNICA

Noviembre 2011 E-115

Refinería Aconcagua cede en usufructo terreno a Concón para nuevo Policlínico

Juan Carlos Gacitúa, Gerente Refinería Aconcagua, resaltó la alta significación social de este acto.

Jorge Valdovinos, Francisco Chahuán, y Juan Carlos Gacitúa, celebran la firma de este contrato.

Con la firma del Contrato Real de Usufructo de terreno entre Refinería Aconcagua y la Municipalidad de Concón, la empresa cedió al municipio el derecho de usufructo sobre el terreno de 5.974 metros cuadrados de su propiedad, ubicado en Avenida Manantiales, colindante con el actual centro de salud. El lugar cedido en usufructo – que previamente había sido entregado en comodato al municipio por 30 años – permitirá a la Municipalidad acceder a recursos públicos para concretar la ampliación del consultorio, con el fin de satisfacer la demanda de salud de una comuna en crecimiento. El Alcalde de Concón, Jorge Valdovinos, resaltó que ya se está postulando al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2011 para al diseño de la ampliación del Centro de Salud Familiar Municipal (Cesfam), a la vez que confirmó que, si bien la inversión para el diseño es de casi 31 millones de pesos, éste se traducirá en una inversión de ejecución de obra de aproximadamente 950 millones de pesos. En tanto, el Gerente de Refinería Aconcagua, Juan Carlos Gacitúa,

destacó la importancia que tiene para la empresa contribuir al progreso de Concón a través de distintas iniciativas, expresando que para Enap, la firma de este contrato “es un acto con un profundo sentido de responsabilidad y compromiso con nuestros vecinos”. Enfatizó que “no sólo somos una industria productiva. La firma de este convenio es testimonio, una vez más, de la historia de nuestra empresa, ligada permanentemente con el crecimiento y desarrollo de la comuna”. La iniciativa fue valorada positivamente por la comunidad conconina. Así lo señaló la Presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Concón, Elda Arteaga, quien manifestó su alegría, expresando que “hoy hemos cumplido una meta que estábamos esperando con ansias porque el consultorio actual no da abasto a la demanda de salud. Este paso va a posibilitar que mañana contemos con una mejor atención de salud en calidad y cobertura”. Agregó que “esta es una muestra más de la política de puertas abiertas y el compromiso que tiene ENAP con esta comuna”.

Incluirá reparación de vías alternativas en Santa Inés

En abril se iniciarán las obras de remodelación de Av. Alessandri El mega-proyecto de vialidad más importante de los últimos años en la comuna de Viña del Mar, se concretará en los próximos meses luego del anuncio efectuado por la alcaldesa Virginia Reginato de la remodelación completa de avenida Alessandri, desde el sector de 15 Norte hasta la rotonda Santa Julia. Esta obra largamente esperada por la comunidad viñamarina, se ejecutará con financiamiento proveniente de la ley 10.375 de compensación para regiones del Transantiago, con una inversión superior a los 8.400 millones de pesos, y corresponde a la mayor intervención de avenida Alessandri desde la construcción del Hospital Naval, a fines de la década del 80. Junto con ello, la alcaldesa Reginato entregó a dirigentes y vecinos del sector la excelente noticia de la repavimentación completa de la avenida Santa Inés, desde subida Quillota hasta la rotonda Gómez Carreño, y de la calle 21 Norte, como parte de las medidas de mitigación vial asociadas a la ejecución del mega-proyecto. La alcaldesa Reginato destacó

en su anuncio que “por tantos años esperamos la reparación de esta avenida y hoy tenemos la seguridad de que será una realidad. Indudablemente, hacía mucha falta por la circulación desde comunas vecinas, ya que Viña del Mar es un pasillo, aquí transita la gente desde Quillota, La Ligua, Los Andes, entre otras ciudades y también desde Mendoza, lo cual es muy relevante también para el desarrollo turístico. Además, tenemos la gran alegría de anunciar que Santa Inés también ha sido beneficiada con las obras de mitigación que se realizarán en los próximos meses, lo que implica la repavimentación de varias calles, concretando un anhelo largamente esperado por los vecinos de este sector”. Respecto de la alteración en la vida cotidiana de la comunidad que pueden provocar los trabajos y desvíos de tránsito, la primera autoridad comunal señaló que “todo proyecto de mejoramiento tiene un costo y creo que debemos asumirlo. Esperamos concretar este mejoramiento en un plazo aproximado de 14 meses, porque va en beneficio de toda la ciudad

y será un gran impulso al desarrollo de Viña del Mar”. En tanto, la directora regional del Serviu, María Francisca Cruz, detalló que “las obras contemplan la intervención de toda la avenida Alessandri, desde 15 Norte hasta la rotonda Santa Julia, con una extensión de 4,5 kilómetros. Incluyen el recambio de la carpeta de rodado, la ampliación a 4 pistas de circulación, la instalación de un bandejón central de ancho

variable, mejoramientos en luminarias, demarcación y señales viales, y en el entorno de la vía, lo que elevará además la calidad de vida de los vecinos del sector”. En el caso de las obras de mitigación, con la repavimentación de diversas calles de Santa Inés, se espera que tengan una duración de 3 meses, por lo que el inicio de las obras en avenida Alessandri está proyectado para abril del 2012.

El Gerente Juan Carlos Gacitúa firma el contrato por el cual cede al municipio el derecho de usufructuo del terreno.

El Alcalde Jorge Valdovinos es saludado por el Gerente Juan Carlos Gacitúa a su arribo al acto de firma.

Defensores de Valparaíso visitaron Escuela de la PDI

Siete defensores de la Región de Valparaíso visitaron la Escuela de Investigaciones Policiales “Presidente Arturo Alessandri Palma”, en Santiago, invitados por el Jefe de la V Zona de la Policía de Investigaciones, prefecto inspector Gilberto Loch. La delegación estuvo integrada por los defensores Antón Carrasco, Guillermo Améstica, Maricel Correa, Paola Zapata, Patricio Jiménez, Agustina Alvarado y Marina Valenzuela; la Directora Administrativa Regional, Susana Llanos; la Encargada de Administración, Paula Corrales y Osvaldo Valenzuela, abogado de la Unidad de Estudios. El recorrido por la ESCIPOL comenzó con la exhibición de un video institucional en el Aula Magna de la Escuela.

Luego, visitaron las instalaciones, como el museo institucional, el polígono de tiro y el simulador de operaciones especiales. Osvaldo Valenzuela precisó que “en la tarde fuimos al Laboratorio de Criminalística (LACRIM) que está ubicado en la comuna de Peñalolen, donde recibimos charlas por parte de peritos en huellas, balísticos y químicos, además de conocer sus instalaciones y algunos de los procedimientos periciales que utilizan”. Esta escuela, la más moderna de Sudamérica, tiene por misión “formar a los nuevos detectives hacia un futuro de servicio, firmemente sustentado en el estado democrático de derecho, la ciencia, la tecnología y el respeto de la dignidad humana”.


Noviembre 2011 E-115

CRÓNICA

www.contraplano.cl

05

En Puchuncaví se vive el fútbol con talleres para árbitros y entrenadores A los cursos de formación para la comunidad interesada en el fútbol dictado por el Programa Ganamos Todos, con el auspicio de la Fundación AES Gener, se han sumado clínicas para los menores de las escuelas y colegios de la comuna.

En la Escuela Amanecer, los niños improvisaron un partido.

Los niños del CESA de Las Ventanas se entusiasmaron con el torneo.

Taller de formación de árbitros

Niños de Los Maquis junto a su conejo “Qué se yo” se preparan para el torneo.

El calentamiento es muy importante en cada taller

En la Escuela de Horcón se informó del torneo del 9 de noviembre.

Talleres de capacitación para la formación de entrenadores y árbitros en adultos y clínicas de fútbol para los niños de las escuelas de Puchuncaví, son parte de las actividades que se han estado desarrollando en dicha comuna, en el marco de la segunda fase del programa “Ganamos Todos”, impulsado por AES Gener, a través de su Fundación, impartidos en el Complejo Deportivo “Alcalde Camilo Pérez Vicencio” de Puchuncaví, en la Casa de la Cultura y en el Colegio General Velásquez. Los talleres han

convocado a hombres y mujeres que se dedican al futbol amateur y que buscan perfeccionarse en este deporte, ya sea para adquirir nuevos conocimientos que contribuyan a su desarrollo profesional, como para aplicar lo aprendido al interior de los clubes deportivos a los que pertenecen. En la Casa de la Cultura de Puchuncaví, y con la presencia del Jefe de Gestión Comunitaria del Proyecto Ventanas 4, Mario Patricio Montecino, el pasado 26 de octubre se inició el taller de

entrenadores en la comuna y desde entonces, se han realizado las clases teóricas y prácticas de capacitación, así como también la de formación de árbitros. Para Luis Rodríguez, del Club Deportivo San Martín de Puchuncaví, los talleres “han sido súper motivadores, ya que me permitirán poner en práctica lo que he aprendido y así contribuir a que los niños del club mejoren su rendimiento Estoy muy contento”, expresó. Sobre su experiencia en los

talleres, Lorena Tapia, de la Escuela de Maitencillo, expresó que “a mi los niños me respetan mucho porque fui la primera mujer dirigenta y que jugaba fútbol en Maitencillo. Entonces, al yo hacer este curso y capacitarme, puedo aprender más cosas y formarlos mejor, ya que sé que ellos me escuchan y se interesarán por poner en práctica lo que les estoy enseñando”. EL FÚTBOL LLEGA A LAS ESCUELAS Con el fin de motivar a los

niños de las escuelas de Puchuncaví a practicar deporte, tener una vida sana e incentivarlos a participar en el torneo deportivo que Fundación AES Gener en conjunto con Fundación Ganamos Todos realizaron el 9 de noviembre en el Centro Recreativo de AES Gener en Valle Alegre, destacados futbolistas han realizado diversas visitas. De esta manera, el ex seleccionado nacional Mario Soto, el ex entrenador Nibaldo Rubio y el ex árbitro internacional Carlos Chan-

día han asistido a diversos establecimientos educacionales de la comuna, donde han conversado con los niños para explicarles técnicas de arbitraje y de entrenamiento. Además de estas clínicas de fútbol, en las Escuelas de Horcón y “Amanecer” de La Chocota, han tenido lugar espontáneos encuentros deportivos, los que han sido muy entretenidos para los jóvenes de Puchuncaví.


06

www.contraplano.cl

CRÓNICA

Noviembre 2011 E-115

Reñaca:

Vecinos de población Río Palena recibieron operativo social en su barrio Atención gratuita en diferentes servicios médicos y sociales entregó la Municipalidad de Viña del Mar en un nuevo Operativo en tu Barrio, actividad organizada por el Programa MEB, de la Dirección de desarrollo Comunitario, que benefició a los vecinos de la Población Río Palena en Reñaca bajo. Hasta el lugar llegó la alcaldesa Virginia Reginato, quien junto al concejal Rodrigo Kopaitic, comprobó en terreno las atenciones médicas, veterinaria, de odontología, peluquería, judiciales entre otras que los vecinos tuvieron acceso, además de información de los distintos servicios que el municipio entrega a la comunidad. “El objetivo del Operativo en

tu Barrio es llegar a todos los sectores de la comuna, acercándoles las atenciones gratuitas que son necesarias para las personas más vulnerables, y que se suman a los operativos médico- social que en total ya han atendido a más de 3500 personas”, dijo la alcaldesa

Cyberblues

Virginia Reginato. En la oportunidad los más pequeños pudieron disfrutar de un show con números artísticos, payasos, pintacaritas y juegos.

Servicios de Internet

www.cyberblues.cl


Noviembre 2011 E-115

CRÓNICA

www.contraplano.cl

07

Multitudinaria presencia de público en el Día de Todos los Santos

Parque del Mar: líder con excelencia de atención en la Quinta Región Más de 6 mil personas concurrieron el lunes 31 de octubre y otras 10 mil, aproximadamente el 1 de Noviembre al Parque del Mar. El largo fin de semana permitió que los deudos se distribuyeran en los cuatro días, por lo que la Administración del camposanto ubicado en Camino Internacional dispuso de servicios especiales de atención a objeto de facilitar la masiva presencia con motivo del Día de Todos los Santos, con centros de información en distintos puntos del recinto a cargo de personal idóneo para orientar a los concurrentes en la especial jornada. La empresa, creada en 1988, estableció turnos para que el centenar de funcionarios cumplieran a cabalidad sus labores. Similar actividad se efectuó en Parque del Puerto ubicado en Valparaíso. Claudia Pérez, Encargada de Marketing, precisó conceptos en torno a la presencia de esta empresa que en dos años más cumplirá 25 años. --¿Cómo se define el objetivo principal de esta entidad empresarial en materia de acoger y brindar la mayor atención a deudos? -“Lo primordial es ofrecer la mejor calidad de servicio. En realidad, como todos los Cementerios Parque

están sujetos a características similares, la diferenciación la hace la calidad de atención que brindamos a los clientes y a las familias que visitan nuestros Parques. En base a esto, todas nuestras áreas estan focalizadas en este objetivo. --¿Cuál es la infraestructura de que disponen los dos cementerios de Concón y Valparaíso? --“En Parque del Mar destacamos nuestro templo ecuménico, donde se ofician servicios funerarios y misas, además de conciertos a las 12:30 todos los domingos. También contamos con seis velatorios, servicio de cafetería, sala de atención público, floristería y un gran equipo humano especializado en acompañar a las familias en la partida de un ser querido. - ¿Esta política de mantener, conservar y proteger la fauna y flora en el Parque se extenderá a otras especies y se aumentará el espacio físico? -“Queremos potenciar la presencia de las actuales especies junto con contar con nuevos ejemplares de fauna y flora próximamente. Por ejemplo, está el caso de los cisnes de cuello negro, que ya se han convertido en íconos de marca de nuestro

Parque”. Creemos que contribuir con la naturaleza es una consideración importante en lo que a responsabilidad ambiental respecta y queremos ser parte de ese proyecto social. -Para este 1 de Noviembre, ¿la empresa dispuso de servicios especiales y personal para cumplir los requerimientos de los asistentes ? -“Como todos los años, contamos con servicios especiales, buscamos concentrar la atención a nivel macro y tener representación de todas nuestras áreas, con el fin de cubrir las necesidades de nuestros visitantes, tanto en la entrega de información comercial, ubicación de las sepulturas y otros requerimientos que solicite la familias visitantes. Además, se dispuso misas en diferentes horarios (10:30, 12:30,y 17:00 horas), y contamos con la Colaboración de Cruz Roja, Defensa Civil Y Carabineros de Chile. - ¿Cuáles son las metas de la empresa Parque del Mar para el próximo año en cuanto a servicios funerarios y atención de público? -“Siempre ha sido y será entregar la mejor calidad de servicio y una asistencia integral de excelencia”.

Escenas de pleno recogimiento se advirtieron en los prados de Parque del Mar con ocasión del Día de Todos los Santos.

Familiares asistieron al camposanto privado en gran cantidad aprovechando el último fin de semana de octubre y el 1 de noviembre.

La bella presencia de cisnes de cuello negro en la laguna del cementerio representa la preocupación de la empresa por la protección de la fauna y flora del Parque.

Andrés Nazer, Subgerente de Servicios al Cliente de ESVAL:

“Nunca ha existido riesgo para la salud en el uso de agua en Concón y Quintero”

Andrés Nazer, Subgerente de Servicios al Cliente de ESVAL. Las alteraciones detectadas en el agua potable en Concón y Quintero en cuanto a olor y sabor, principalmente, se debió a consecuencias derivadas de la sequía, disminución en un 87 % del caudal del río Aconcagua, coincidiendo con aumentos de la temperatura y luminosidad propia de la época, junto con el aumento considerable en la concentración de algas y también por el vertimiento de residuos orgánicos de parte de una empresa cercana . Esta situación temporal afectó al sector del río desde donde se abastece Esval a través

de la planta de producción en “La Boca”. La sanitaria señaló que este hecho no causó problemas de salud, ya que se cumple fielmente con los requisitos básicos de producción y entrega del vital elemento, comprobados por organismos fiscalizadores. Andrés Nazer, Subgerente de Servicios al Cliente, indicó que se asumieron de inmediato las medidas para contrarrestar esta situación ocasionada por el déficit de agua, la proliferación de algas, las condiciones de luz y temperatura de temporada, pero agravada por el escurrimiento de sedimentos orgánicos industriales, químicos y metales. “De acuerdo a nuestros análisis, de la Superintendencia de Servicios Sanitarios y del Servicio de Salud, todos los parámetros cumplen con la normativa y están bajo los niveles que se requieren, de los máximos permitidos, por lo tanto no existe riesgo para la salud y nunca ha existido riesgo por uso del agua que se está entregando desde esa planta,”, aseveró concluyente e hizo

La magnitud de la sequía se advierte en el casi nulo nivel de agua del lago peñuelas, el que alcansa actualmente a 3,3 millones de metros cubicos, de una capacidad total de 90 millones. Este es el estado actual del embalse artificial de Placilla a concuencia de la carencia de lluvias. un llamado a la comunidad y regantes de cultivos para el cuidado del agua acorde a necesidades. Debido a la sequía el Lago Peñuelas registra hoy una abismante disminución en su capacidad con apenas 3 millones 300 mil metros cúbicos, en circunstancias que el embalse normal y total es de 90 millones, pero ello no significará riesgo de desabastecimiento para Curauma y Placilla que ahora se abastece por la planta

Las Vegas. En tanto, la compañía emprendió obras y mejoramiento de los sistemas productivos para mantener el normal suministro de agua por un monto superior a los 2.500 millones de pesos. <entre las principales obras ejecutadas están la ampliación del sistema productivo de Concón, reforzamiento del llenado del embalse Los Aromos y construcción de un decantador en Poza Azul de Quilpué.


08

www.contraplano.cl

Promesa cumplida

María Angélica Silva Seremi de Gobierno Ya entró en vigencia uno de los compromisos más importantes del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera: la extensión del posnatal a 6 meses para todas las madres trabajadoras de nuestro país. Con el posnatal se produce un hito histórico en la legislación laboral chilena que nos pone a nivel mundial, pues es flexible e irrenunciable. En lo concreto, el posnatal de 6 meses significa que desde hoy, todas las mujeres que trabajan podrán quedarse con sus hijos durante sus 6 primeros meses de vida. Es una

ley incluye a todas las trabajadoras chilenas: las que tienen contrato, las que tienen contrato fijo: por horas, con faenas y trabajadoras agrícolas, además de las madres que trabajan a honorario, siempre y cuando coticen, porque nos preocupa su futuro, su jubilación. Pero también, por primera vez los padres podrán hacer uso del posnatal durante un mes y medio, si la madre así lo desea. Este es un posnatal flexible porque por primera vez las mujeres podrán elegir cómo tomarse su permiso, ya sea trabajando 12 semanas de manera íntegra o 18 semanas en media jornada. Y también, toda madre que tenga hijos prematuros o que tenga partos múltiples, o que adopte niños, se va a ver favorecida con este beneficio. Por su parte, las mujeres que tienen hijos menores de 24 semanas y que ya volvieron a trabajar, pueden retomar el postnatal parental avisando a su empleador y a la Inspección del Trabajo con cinco días de anticipación cómo hará uso de ese permiso: Con jornada completa de 12 semanas o de media jornada de 18 semanas, todo lo cual conforma una ley de primer nivel, a la altura de la sociedad que queremos construir, una donde la familia y su bienestar es lo más importante.

CRÓNICA

Noviembre 2011 E-115

Hacia una cultura pro-emprendimiento

Víctor Fuentes Tasssara Director Regional de Corfo Región de Valparaíso Hoy en día todos estamos de acuerdo, que para cumplir la meta de ser un país desarrollado el 2020, uno de los puntos más importantes, es crear más y mejores empresas que incrementen la productividad del país. No obstante, esto es difícil de alcanzar sino existen emprendedores capaces de llevar adelante sus proyectos y transformarlos en negocios.

Si bien existen casos exitosos de emprendedores nacionales y regionales, necesitamos multiplicarlos, instalando el tema del emprendimiento en todos los niveles educacionales, socioeconómicos y sectores productivos. El Presidente de la República, busca que al fin de su período, se hayan creado al menos 100.000 nuevos emprendimientos. Por esta razón InnovaChile de Corfo creó la línea de Programa de apoyo al entorno emprendedor para instalar en emprendimiento en personas que no han tenido la posibilidad de acceder a estas oportunidades. Estos programas pretenden promover el desarrollo de habilidades emprendedoras y competencias para el emprendimiento, formar a capacitadores en el desarrollo de habilidades y competencias para el emprendimiento, generar redes y espacios para el encuentro de emprendedores, posicionar el emprendimiento como tema relevante para el desarrollo del país. Esto se realiza por medio de talleres o cursos de creatividad y competitividad, generación de instancias de reunión de emprendedores,

promoción de casos exitosos, traída de expertos internacionales, concursos, entre otros. La idea es promover instancias con formatos novedosos. A la fecha en la región se han aprobado ya siete de estos programas, que permitirán dinamizar el entorno en distintos sectores, especialmente en mujeres y estudiantes secundarios, de modo tal que les permita descubrir un mundo que muchas veces les era distante y ajeno, incluso prohibitivo. Pueden postular personas jurídicas constituidas en Chile, con o sin fines de lucro, y personas naturales que tributen en primera categoría, que acrediten capacidades técnicas, de gestión y financieras, quienes deben presentar una postulación en la que se de a conocer el grupoobjetivo, es decir las personas que participaran en las actividades que se desarrollarán. La posibilidad es cierta y abierta a todos quienes quiera hacer del emprendimiento no solo un motivo de vida, sino generar instancias que permitan a otros ingresar a un mundo nuevo y sin duda lleno de desafíos y metas por alcanzar.


Noviembre 2011 E-115

CRÓNICA

Vecinos conocieron procesos productivos de la Refinería Altamente positiva tuvo el programa “Visitas Guiadas” que Refinería Aconcagua ofreció a dirigentes comunitarios y vecinos de Concón, constituyendo una muestra más de la estrecha relación de esta empresa con la comunidad local en que se encuentra inserta desde el año 1955. Cumpliendo con el concepto de responsabilidad social empresarial, el Gerente Juan Carlos Gacitúa saludó y dio la bienvenida a los pobladores y luego les expuso acerca del proceso productivo, sistemas de seguridad, gestión medioambiental y procedimientos de respuesta a emergencias. Refinería Aconcagua produce gas licuado para consumo doméstico, gasolinas sin plomo para consumo nacional y exportaciones, kerosenes para aviación y consumo hogareño, petróleo Diesel con bajo contenido de azufre, petróleos combustibles industriales y marinos, materia prima para la producción de asfaltos solventes. Por su parte, Daniel Martínez, Gerente de Operaciones, se refirió extensamente a la emergencia del 25 de septiembre pasado que tras el apagón general en la zona provocó el serio incidente catalizador en la planta, situación que fue prontamente atendida por las brigadas de respuesta. Intervino también Gonzalo Valdivia, Director de Prevención, para precisar materias de seguridad y aspectos relacionados con el sistema de respuesta a emergencias y descripción de las diversos tipos de alarmas. En representación de Villa Independencia, asistió la presidenta de la Junta de Vecinos, Edita Muñoz, quien resaltó la gestión de la empresa que siempre ha estado en contacto con la comunidad en lo que concierne a medio ambiente y manifestó su pleno acuerdo

Pedro Moya, tesorero de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Concón.

“Tenemos planes de contingencia para enfrentar emergencias con personal altamente capacitado”

Edita Muñoz, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Independencia

importancia de las visitas guiadas para conocer internamente el proceso productivo de Refinería Aconcagua. La visita culminó con asistencia a la Sala de Control y recorrido por las instalaciones de la planta fabril.

“La verdad es que estoy feliz de la reacción de nuestros vecinos con este reimpulso de tener una política de puertas abiertas,”, indicó Juan Carlos Gacitúa, Gerente de Refinería Aconcagua, con motivo de la presencia de dirigentes y pobladores en las instalaciones fabriles y de producción con motivo del cumplimiento de una etapa más del Programa “Visitas Guiadas Vecinos de Concón”. Al término del recorrido y entrega de valiosa información técnica de su parte y otros ejecutivos sobre el funcionamiento de la refinería, manifestó su complacencia por el resultado de este tipo de contacto con la comunidad local. - “Feliz porque he visto que la recepción de nuestros vecinos ha sido espectacular, una actitud de apertura, de aporte, en definitiva, una actitud muy pro activa, como me habían contado que existía, pero faltaba el paso para acercarnos a la comunidad, de pedir diálogo…”

“Tus Competencias en Ciencias en Educación Parvularia”

La semana pasada se realizó el cierre del Proyecto Educativo denominado “Tus Competencias en Ciencias en Educación Parvularia” que venía realizado Explora CONICYT en conjunto con el Programa CRECE de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Este Proyecto comenzó a idearse en el año 2009 junto con las competencias y los módulos de éstas. Las educadoras recibieron el kit a fines del 2010 implementando los talleres desde esa fecha. Éstos talleres estaban orientados a

niños y niñas entre 3 y 6 años de edad y perseguían provocar en los más pequeños el entusiasmo por desarrollar conocimientos, habilidades, actitudes que los vinculen con el mundo científico, la tecnología y la innovación, permitiéndoles explorar fenómenos y resolver problemas de interés, para formar mentes curiosas. Contó con la participación de Educadoras de Párvulos de distintos jardines y colegios de toda la v región y contó con la presencia de la Jefa Nacional de Proyectos EXPLORA CONYCIT, Sra. Paula Troncoso U.,

09

Gonzalo Valdivia, Director de Prevención, expuso sobre seguridad, equipos de emergencia y sistema de alarmas.

Sala de Control desde donde personal profesional, ingenieros y técnicos monitorean todo el proceso productivo y de seguridad de la Refinería. de que ENAP esté en Concón como parte del progreso local. Pedro Moya, tesorero de la Unión Comunal, sostuvo que la empresa, la municipalidad y los vecinos integran una mesa tripartita para propiciar calidad de vida en Concón y destacó la

Juan Carlos Gacitúa Bustos, Gerente Refinería Aconcagua:

Juan Carlos Gacitúa, Gerente de Refinería Aconcagua, quien expuso sobre producción de la planta.

Daniel Martínez, Gerente de Operaciones, quien intervino acerca de incidente catalizador del 25 de septiembre.

www.contraplano.cl

el Coordinador Regional Alterno de EXPLORA, Sr. Rodrigo Huilipang y con la Directora del Programa CRECE de la Pontificia Universidad Católica de Val-

paraíso, Sra. Marta Quiroga. El ciclo se repetirá en las ciudades de Temuco y Valdivia, respectivamente.

Sala de Control desde donde personal profesional, ingenieros y técnicos monitorean todo el proceso productivo y de seguridad de la Refinería. --Por tanto, ¿las Visitas Guiadas continuarán para acrecentar más ese acercamiento? - “Nosotros planeamos mantenerlas abarcando a otros tipos de organizaciones, como clubes deportivos, juntas de vecinos y pensamos seguir porque en definitiva esto es lo que genera el lazo que andamos buscando con la comunidad”. --Refinería Aconcagua responde así al concepto de responsabilidad social empresarial al definir este tipo de acciones… --“Sin duda. Estamos trabajando en términos de responsabilidad social hacia la mujer, al vecino, a nuestros trabajadores, a empresas contratitas, etc. Estamos trabajando en seguridad de las personas y de las instalaciones, de la prevención en términos operativos y también respecto a la protección del medio ambiente, a las emergencias, porque todo eso es responsabilidad social empresarial “ --Usted se refiere a emergencia, ¿la refinería está capacitada para enfrentar una situación como la ocurrida en septiembre? --“Si, totalmente. Hay equipos de profesionales altamente capaces de enfrentar muchas situaciones de emergencia. Tenemos planes de contingencia que nos permiten abordarlas de mejor forma, sin perjuicio que siempre se puede mejorar, pero estamos altamente preparados para eso.”

--¿ Y esa alta preparación se advirtió el pasado 25 de septiembre…? --“El 25 de septiembre tuvimos un problema porque se interrumpió el suministro eléctrico, pero no hubo ninguna contingencia que lamentar, excepto lo del polvillo y que se debió al corte de energía eléctrica que afectó a la zona, que se conjugó con otra falla de la baja velocidad de los ciclones, pero eso no volverá a ocurrir”. --Sobre protección de medio ambiente, ENAP y Refinería Aconcagua, parecieran marcar pautas a juzgar por los efectivos resultados de planes aplicados en la zona… --“Si. Estamos trabajando en torno al tema del Acuerdo de Producción Limpia con las demás empresas a través de ASIVA. Vamos a suscribir un contrato marco para eso el cual obviamente cumpliremos. Estamos trabajando en cumplir con las emisiones de SO 2 atmósfera, en riles y fuentes, pero nos falta camino y tenemos que seguir mejorando”. En la refinería se construye actualmente la nueva planta de alquilación con una capacidad de 1.000 metros cúbicos al día de alquilato de alto octanaje, óptimo para la formulación de gasolinas de la mejor calidad acorde a especificaciones medioambientales más exigentes para funcionar a contar de mayo de 2012.


10

www.contraplano.cl

CRÓNICA

Entregan títulos de dominio a vecinos de población Newen Ruka

LEONARDO OLMOS

Coordinador Regional de Seguridad Pública Subsecretaria de Prevención del Delito Intendencia Región de Valparaíso Ministerio del Interior

Ruka” en este querido sector, contarán con áreas verdes y equipamiento comunitario, permitiendo además que la comunidad tenga su centro ceremonial a modo de seguir con sus tradiciones”, señaló la jefa comunal La directora regional de Serviu, María Francisca Cruz, destacó el trabajo en conjunto con la municipalidad para que las familias lograran obtener sus escrituras definitivas, en un sector donde han podido mantener sus raíces, su cultura y tradiciones.En este proyec-

to de carácter social el Serviu propietario del terreno, traspasó la propiedad a esta agrupación a objeto que se realizara allí, su proyecto habitacional, mientras que el Municipio de Viña del Mar, fue la entidad organizadora, lo que significó acompañar al grupo durante la postulación y la construcción; organizarlo y realizar todos los contratos con una PSAT (Prestadora de Servicios de Asistencia Técnica), para que realizara el proyecto técnico, la cual fue la Psat Borde Urbano.

Noviembre 2011 E-115

“Bloquea el delito”

En Reñaca Alto

La alcaldesa Virginia Reginato junto a la directora regional del Serviu, María Francisca Cruz, hizo entrega de las escrituras definitivas del proyecto habitacional “Newen Ruka” de Reñaca Alto, correspondiente a viviendas sociales que benefician a 24 familias, pertenecientes a las etnias MapucheHuilliche de Viña del Mar. Las viviendas fueron entregadas a estas familias originarias de la región de la Araucanía el año 2008, sin embargo estaba pendiente la entrega de sus títulos de dominio individual, los que fueron traspasados a cada beneficiario en una significativa ceremonia. “Para lograr el objetivo de tener en sus manos las escrituras definitivas, el municipio desarrolló una serie de iniciativas y un arduo trabajo, para que estas familias pertenecientes en su mayoría a las etnias mapuches-huilliches, accedieran definitivamente a sus títulos de dominio de su casa propia. Las 24 familias que componen este proyecto habitacional “Newen

El Ministerio del Interior y Seguridad Pública, a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito, en conjunto con la Subsecretaría de Telecomunicaciones del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, decidieron perfeccionar el actual sistema, y mejorar la efectividad del procedimiento para bloquear los equipos celulares robados, con el objeto

de que éstos pierdan su utilidad, publicándose el 20 de Julio en el Diario Oficial, un Decreto Supremo que modifica el procedimiento, mediante el cual se bloquean los equipos robados, hurtados o perdidos, entrando en vigencia el 18 de Septiembre. A partir de ahora un celular Robado NO podrá ser usado por terceros, porque no servirá para hacer llamadas ni enviar mensajes del aparato denunciado. Estamos lanzando una campaña de publicidad “BLOQUEA EL DELITO”, con el fin de que las personas den aviso de manera inmediata a sus respectivas compañías, Claro, Entel y Movistar, cuando sufran el robo de su teléfono celular. Una vez dado el aviso, el teléfono quedará completamente inhabilitado y sin ningún uso. Esto permitirá bloquear su teléfono y así no dejar el celular en manos de los delincuentes. Esto es un paso muy importante, ya que con esta medida que puede parecer muy simple, po-

demos desincentivar el robo de celulares y evitar la comisión de delitos, esto, considerando que en muchos casos los celulares robados son utilizados para cometer otros delitos que afectan a la ciudadanía como por ejemplo, las estafas telefónicas o la coordinación de operaciones de narcotráfico. De esta forma, hoy los afectados por la sustracción de celulares, deben informar a las compañías, la que están obligadas a bloquear la tarjeta SIM y el aparato telefónico de manera definitiva. La habilitación de la tarjeta o aparato se podrá hacer sólo si la persona dueña del contrato lo solicita explícitamente. Ya no se podrán hacer llamados ni enviar mensajes del aparato denunciado, porque quedará íntegramente bloqueado e inutilizado de manera instantánea. Tampoco se podrá intercambiar la tarjeta SIM lo que impedirá que sean revendidos o comercializados como simples bienes de segunda mano.

decídase a expresar sus requerimientos mínimos para realizar bien sus labores. Numero: 2 Color: rosado. Piedra: turmalina.

Piscis: 19 de Febrero/ 20 de Marzo Cambios inesperados que le ayudaran a salir adelante en lo que estime necesario. Amor: póngale un alto a los duelos y penas, es hora tal vez de iniciar otra relación sentimental o por lo menos salir a distraerse como corresponde. Salud: son necesarios .Salud: es necesario exámenes rutinarios por posible anemia. Trabajo: depende de usted. seguir en el mismo trabajo, puede tener muchas inseguridades que es mejor enfrentar de una vez. Número: 1. Color: calipso. Piedra: turquesa

Horóscopo Mes de Noviembre

veronicavallejos.blogspot.com

Aries : 21 de marzo/ 19 de abril: Cualquier tema legal es necesario darle la debida atención. Amor: evite guardar opiniones o sugerencias para una buena relación. Salud: no despreocuparla en especial, trate de relajarse dejando espacio para la recreación esto se le sigue insistiendo. En temas familiares: al orden se le debe dar solo el debido lugar. Trabajo: observe y analice detenidamente, antes de tomar una decisión drástica Numero: 11. Color: el rojo. Piedra: Coral Tauro : 20 de abril/ 20 de mayo: Antes que proponerse metas empiece por objetivos a corto plazo. Amor: en tema de celos procure mantener el respeto necesario a la hora de conversar. Salud: cualquier tipo de tendinitis es debido a exceso de trabajo. Trabajo: tome la competencia laboral como medio de superación. Numero: 4 Color: blanco. Piedra: zafiro.

vallejosrojas801@gmail.com

(09) 76290842

Géminis: 21 de mayo/ 21 de Junio Lleno de actividades o invitaciones especiales. Amor:: en actividades diferentes puede encontrarse con alguien especial si lo deja acercarse. Salud: evite preocuparse por una posible cirugía. Trabajo: se le sugiere que asuma la calma como compañera y tenga a mano su agenda evitando atocharse de trabajo. Numero: 7 , Color: amarillo. Piedra: cuarzo Cáncer: 22 de Junio/ 22 de Julio Ofrecimientos importantes es necesario que aprenda a aceptarlos. Amor: Si esta sin pareja, es muy posible que conozca a alguien mayor y le invite a salir. Salud: estará según los cuidados y preocupación que le haya dado en los últimos 6 meses. Trabajo: es necesario que equilibre los números en sus peticiones de aumento de sueldo. Numero: 6. Color: violeta. Piedra: lapislázuli. Leo: 23 de Julio/ 22 de Agosto Un tanto quieto, sin poder salir de su entorno habitual. Amor: siempre además de la cortesía, muestre calidez en sus acercamientos amorosos. Salud: cuide las rodillas no se exceda en ejercicios que la afecten. Evite igualmente el sedentarismo. Trabajo: la lógica es muy buena a la hora de decidir si se cambia de trabajo. Numero: 3. Color: plateado. Piedra: amatista.

(33) 267521 Quillota

Virgo: 23 de Agosto/ 22 de Septiembre Mes ideal para emprender viajes de aniversario o compromiso. Amor: la pasión reinara este mes, disfrute intensamente Salud: los imprevistos le pueden jugar mala pasada. Trabajo: los contratiempos debe sortearlos este mes, gran aprendizaje. Numero: 10. Color: celeste. Piedra: aguamarina. Libra: 23 de Septiembre/ 22 de Octubre Evite los remordimientos por el pasado, recuerde que son aprendizajes. Amor: deseche las penas de amor, decídase a iniciar otra etapa amorosa en su vida. Salud: cuídese de las alegáis, conduzca con los vidrios cerrados las próximas 3 semanas. Trabajo: ideal para cambios de trabajo programados. Numero: 9. Color: mostaza. Piedra: cuarzo rosa. Escorpión: 23 de Octubre al 21 de Noviembre Evite todos los excesos. Amor: las pausas sentimentales le ayudaran a dilucidar sus sentimientos. Salud: visite a un especialista ante dudas, ante esas molestias continuas. Trabajo: le están prometiendo demasiado, a veces es bueno desconfiar y pedir que sea por escrito. Numero: 5. Color: azul eléctrico. Piedra: jade Sagitario: 22 de Noviembre/21 de Diciembre

Lleno de aventuras si se decide a innovar en sus decisiones. Amor: comunique a tiempo si desea terminar su relación. Salud: tome la precaución de dormir bien, si es que esta levantándose mucho mas temprano. Trabajo: escuchar las sugerencias es sabio y necesario. Numero: al azar. Color: verde pistacho. Piedra: esmeralda. Capricornio: 22 de Diciembre/ 19 de Enero Amor: Cuando se sufre por celos o desengaños es necesario pedir ayuda, si se esta sintiendo sobrepasado. Salud: no querer ir al medico por temores, no es recomendable en absoluto. Trabajo:

Acuario: 20 de Enero/ 18 de Febrero Muy propicio para lograr todo lo que se proponga. Amor: para conquistar además de perseverar es necesario que no sea demasiado insistente, o lograra todo lo contrario. Salud: muy buena si se alimenta bien y se da espacio para relajarse como debe este mes. Trabajo: que lo minucioso y trabajador le sea reconocido también depende que usted. se deje halagar. Numero: 8 Color: verde olivo. Piedra: piedra luna.

Actividades de Mes 12 y 13 de Noviembre Misty Tour Astronómico al Cerro la Campanita de Quillota. Caminata, observación astronómica, ceremonia del fuego, Taller teórico practico de Numerología. Información e inscripciones: (09) 89245556 windaventura@gmail.com Solicitud del temario del Taller de Numerología vallejosrojas801@gmail.com *17 y 24 de Noviembre de 11:00 a 13:30 hrs. Actividad interactiva de Tarot y Numerología sin costo en la “Librería Todo Libro” Viña del Mar, de 11:00 a 13:00 hrs, von schroeders esquina av. Valparaíso. 18 de Noviembre a las 18:00 hrs Taller de Numerología para el desarrollo y crecimiento de las personas. En el “Centro de Terapias

Alternativas Kingu”, La Calera. Información e inscripiciones: (09) 83884857 masajekingu@ hotmail.es 23 y 26 de Noviembre de 12:00 a 13:30hrs Actividad interactiva a la Comunidad sin costo, en el Salón Urbano en Quillota, Maipú esquina Hogginis difundiendo los Talleres de mes. 12:00 a 13:30 hrs Talleres a través de la I. Municipalidad de Quillota a las 18:00 hrs, en Maipú 287. Inscripciones: (09) 76290842 vallejosrojas801@ gmail.com 25 de Noviembre Taller “Tarot en duelos y enfermedades graves” 28 de Noviembre Taller “Numerología y la Intuición”


Noviembre 2011 E-115

CRÓNICA

Alcaldesa Reginato se reunió con ministro Golborne

Restaurarán el Muelle Vergara

Ya está en marcha el proceso de recuperación del tradicional Muelle Vergara, tras el anuncio que efectuaron en forma conjunta la alcaldesa Virginia Reginato y el ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, informando sobre el inicio de los estudios para la restauración de este hito arquitectónico viñamarino. Durante la presentación, que contó con la presencia de autoridades como el diputado Edmundo Eluchans y los concejales Jaime Varas y Andrés Celis, se explicó que en agosto la Dirección de Obras Portuarias del MOP publicó la licitación para una consultoría, cuyo objetivo es recuperar el muelle y entregar el susten-

to para orientar su uso futuro como un espacio público de carácter peatonal integrado con el entorno, cuidando de mantener la imagen que lo hace reconocible y le otorga la condición de ícono en Viña del Mar Cabe recordar que el Muelle Vergara fue utilizado hasta fines de la década de los 70 como un sitio de descarga de carbón y azúcar, y posteriormente se abrió al uso público. Lamentablemente, producto del terremoto de 1985, un incendio que lo afectó en 2009, y la falta de mantención de los últimos concesionarios, comenzó a experimentar serias fallas estructurales que requieren una intervención casi com-

pleta para restaurarlo. La alcaldesa Reginato señaló que “este lugar por tantos años ha sido un punto negro en Viña del Mar, y es una gran noticia anunciar que los estudios ya están encargados y el proceso de restauración va bien encaminado. Siempre he dicho que el muelle Vergara debería ser un lugar de paseo, para que la gente pueda visitarlo y recorrer en familia, incluyendo un sector para la pesca, así que tengo mucha confianza en que el proyecto permitirá recuperar este bello y tradicional lugar”. El ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, afirmó que “debemos recuperar este tipo de obras arquitectónicas, sin preocuparnos de quiénes fueron los responsables en el pasado, sino que trabajar en su solución. Ahora tenemos fechas concretas, en agosto de 2012 el estudio de la Dirección de Obras Portuarias debiera entregar los costos de la reparación, y a partir de ahí habrá que conseguir los fondos para que el año 2013, ojalá junto a la alcaldesa, podamos iniciar los trabajos de restauración del muelle”.

www.contraplano.cl

11


12

www.contraplano.cl

CRÓNICA

En insumos médicos

Con donación de 1 millón de dólares para centros asistenciales continúan acciones de programa “Vamos que se Puede”

El senador Francisco Chahuán destacó la donación de insumos médicos avaluados en más de un millón de dólares que recibió el Hospital Eduardo Pereira de Valparaíso en representación de una serie de postas, consultorios y recintos asistenciales de la Región que fueron beneficiados en el marco del programa “Vamos que se Puede”, que el legislador encabeza. En la ocasión, el presidente de la ONG “Medicina Todo Terreno”, Johan Álvarez, destacó la ayuda -proveniente de la Fundación Fedes- precisando que se trata de insumos médicos para un año, correspondientes a laboratorio clínico, enfermería y material para rehabilitación, los

cuales serán destinados a postas rurales y los Hospitales Eduardo Pereira y van Buren. Álvarez indicó que próximamente llegarán “camas clínicas, por un monto superior a los tres millones de dólares y una última entrega de equipamiento para postas rurales, que contempla insumos por más de 7 millones de dólares”. El senador Chahuán sostuvo que la iniciativa se enmarca en el programa “Vamos que se puede”, plan de cooperación público-privado, que catastra necesidades públicas y privadas y procura generar vinculaciones con Ong’s, fundaciones y empresas interesadas en aportar para satisfacerlas.

Más de 386 millones de pesos implica la inversión que el municipio de Viña del Mar destina al Programa de Prevención de Incendios Forestales 20112012, iniciado en septiembre Así lo destacó la alcaldesa Virginia Reginato, quien junto a los concejales Jaime Varas y Andrés Celis; el director de Operaciones y Servicios de la Municipalidad, Patricio Moya; el prefecto de la PDI Mauricio Acuña, el jefe de operaciones de CONAF, Juan Atienza y Bomberos, inspeccionaron los trabajos que se realizan en la población Libertad de Santa Inés, a cargo de funcionaros municipales con maquinaria pesada y Conaf. En la oportunidad, en que se presentó la Nueva Brigada de Delitos Medioambientales de la PDI, encargada de investigar las quemas ilegales, la alcaldesa aprovechó de hacer un llamado a la población a colaborar con este programa. “Hago un llamado a la población para que se preocupen de desmalezar, que no hagan fuego en sectores de malezas, no encender fogatas, no botar colillas de cigarrillos encendidos fuera de los autos, y que se preocupen de la acción de los niños. Este programa municipal significa una inversión su-

MENÚ INDIVIDUAL por solo $ 7.500 Por solo $ 500 más repita el plato que más le guste

Niños pagan solo la mitad del menú completo (sin aperitivos)

Pisco Sour o Vaina

ENTRADAS

Machas parmesanas Choritos provenzal Salpicón de salmón Cornet de salmón Carpaccio de salmón Surtido de mariscos Chupe de mariscos Perol de mariscos Sopa de mariscos Camarón apanado

Calamar apanado Pastel de jaiva Palta camarón Palta ave Ceviche

PLATO DE FONDO Merluza española Reineta Corvina Albacora Congrio Salmón Pastas

Carnes Pollo

AGREGADOS Papas fritas Ensaladas Arroz Puré

POSTRES

Fruta de estación Torta merengue Durazno Helado

restaurantpacifico_17120@hotmail.com facebook.com/restaurante.pacifico

Av. Borgoño 17.120 Balneario Cochoa, Reñaca Fono: 2832055

Noviembre 2011 E-115

Alcaldesa Virginia Reginato hace llamado a vecinos cooperar con prevención de incendios forestales

Restaurante Pacífico APERITIVOS

LIQUÍDOS

Jugo en máquina Copa de vino Cerveza Bebida

INFUSIONES Café máquina Café soluble Té

perior a los 385 millones de pesos y tiene como objetivo brindar apoyo para la protección de la población periférica en contacto con la vegetación para evitar los incendios forestales”, destacó la autoridad Viña del Mar tiene un perímetro de 60 kilómetros de área vulnerable a incendios en su periferia, y es por ello que el trabajo a cargo de funcionarios de Operaciones y Servicios, DIDECO y Protección Civil, implica construcción

de cortafuegos, limpieza de quebradas y sitios eriazos, control de bosques y quebradas; programa operativo de emergencia y Programa de educación y difusión. Por su parte Juan Atienza indicó que todos los incendios forestales son producidos por el ser humano y por tanto es fundamental la participación de la ciudadanía en evitar este tipo de siniestros, en especial en época de verano. El programa se extenderá hasta marzo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.