Edición Septiembre 2011

Page 1

Edición 113 / Septiembre 2011 / Distribución Gratuita

GNL Quintero entregó 20 Fondos Concursables a organizaciones comunitarias pág. 03

www.contraplano.cl

Victor Fuentes, Director CORFO dio a conocer en terreno la agenda de impulso competitivo pág. 08

Televigilancia en Viña del Mar

pág. 06


02

www.contraplano.cl

CRÓNICA

Septiembre 2011 E-113

“En Viña Ciudad Bella, se vive el mejor “18”

PERIODICO DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA publicidadcontraplano@gmail.com

Directora: Yasmín Delgado Ovalle Gonzalo Vergara Gutiérrez Diseño y diagramación

Ventas de publicidad 95375697 www.contraplano.cl facebook.com/ periodico.contraplano

Con el slogan “En Viña ciudad bella, se vive el mejor 18”, la alcaldesa Virginia Reginato dio a conocer el Programa Oficial de Fiestas Patrias 2011, que el municipio ha diseñado especialmente pensado en la familia, el que contempla un panorama que se extenderá por todo el mes de septiembre, incorporando diversas actividades y eventos de carácter cultural, costumbrista, deportivos, musical y de sano esparcimiento familiar. La jefa comunal destacó que ”Viña del Mar está preparada para festejar el mejor 18. Queremos que nuevamente nuestra bella ciudad sea el principal destino en nuestras Fiestas

Patrias. Una vez más hemos hecho un gran esfuerzo junto a los empresarios privados, el sector turístico, el Valparaíso Sporting Club y la Corporación Cultural de Viña del Mar y el Municipio, preparando este programa especialmente pensando en la familia. Como se ha hecho tradicional en los últimos años en el sector del Valparaíso Sporting Club, funcionará la Ramada Oficial, que se inaugurará el jueves 15 de septiembre, las fondas, actividades criollas y variados eventos para todos los gustos. Se han adoptado todas las medidas para que los viñamarinos y nuestros visitantes puedan disfrutar de una gran cantidad

de actividades”. Entre éstas destacan el Circo Mexicano y la carpa show de Ernesto Belloni “Che Copete”; la exposición de “Telares de Chile” en el Castillo Wulff; esquinazo dieciochero; “La Pérgola de la Flores” en el Sporting Club; Feria de la Chilenidad en la Quinta Vergara y el Concierto Lírico de Tito Beltrán. En el Sporting Club los visitantes podrán disfrutar de chicherías, y locales; juegos mecánicos; un área para juegos dieciocheros y 1200 estacionamientos al interior, con personal claramente identificado para cumplir la función de dar facilidad a los conductores.


Septiembre 2011 E-113

CRÓNICA

www.contraplano.cl

03

20 organizaciones comunitarias reciben Fondos Concursables de GNL Quintero

En un acto realizado en el Centro Comunitario de Quintero, los ejecutivos de GNL Quintero entregaron 21 Fondos Concursables a 20 entidades vecinales, deportivas, sociales y otras de la comuna. El evento fue encabezado por el gerente General de la empresa, Anto-

nio Bacigalupo Gittins, el alcalde de Quintero, José Varas, y dirigentes de la comunidad. Desde 2008 la compañía favorece a las organizaciones comunitarias con este programa de apoyo al desarrollo local, mediante la entrega de recursos con el objetivo de

Antonio Bacigalupo, Gerente General de GNL Quintero:

“Queremos establecer una relación sustentable y de largo plazo con Quintero”

Satisfecho por la entrega de los aportes a las organizaciones comunitarias se mostró el Gerente General de GNL Quintero, Antonio Bacigalupo, quien destacó la importancia de los Fondos Concursables como una iniciativa que favorece a la comunidad de Quintero. “Siempre hemos buscado ser responsables con la comunidad, con nuestros trabajadores, con el medio ambiente y comprometidos con la comuna”. Bcigalupo recordó que desde el comienzo de las operaciones de la compañía se han desarrollado programas con las autoridades comunales y dirigentes de juntas vecinos y los propios pobladores, en atención a que existen más de 70 organizaciones sociales en la zona. “Con éstas iniciativas hemos reforzado nuestra búsqueda por establecer una relación sustentable y de largo plazo con Quintero, porque nos interesa estar relacionados

por muchos años con la comunidad. Quintero nos recibió con los brazos abiertos, generosamente, y nosotros queremos responder a ese cariño”. Bacigalupo precisó que los ejecutivos visitan las distintas organizaciones para explicarles el tipo de negocio de la empresa y a la vez para conocer sus requerimientos y lo más importante, determinar de qué forma apoyar para que concreten sus proyectos a través de aportes que GNL implementa cada año. En materia de empleos, Bacigalupo dijo que por segundo año consecutivo se emprende un plan de aprendices para jóvenes con un total de 300 y con una selección de 30 mejores para seguir estudios superiores para capacitarlos y luego incorporarlos en la planta durante un año como operador y luego ser contratados. Otras cuatro empresas de la zona se sumaron a esa iniciativa exitosa de GNL esperando aumentar en forma considerable esta opción laboral con gente local comprometida y que conlleva un importante crecimiento personal. En lo que respecta a la gestión industrial propiamente tal, indicando que la empresa está cien por ciento de su capacidad productiva entregando gas natural seguro y limpio.

que las comunidades puedan desarrollar sus proyectos y hacer realidad sus aspiraciones. En la ceremonia, las organizaciones ganadoras, a través de sus dirigentes, agradecieron la iniciativa de la compañía, resaltando la importancia de estos aportes al desarrollo local.

En esta primera entrega del año 2011, GNL Quintero adjudicó fondos concursables a 11 entidades comunitarias por montos hasta $ 300 mil y 10 fondos de desarrollo por montos entre $ 600 mil y $ 3 millones, En la ocasión, GNL Quintero también dio inicio a una nueva

Corporativos de GNL Quintero:

“Seguiremos aportando de la mejor forma a la comunidad”

“Esto tiene mucha importancia para nosotros. Es una actividad que nos llena de orgullo y nos produce mucha emoción poder aportar a tantas organizaciones para que puedan realizar sus sueños…”, comentó Alfonso Salinas, Gerente de Asuntos Corporativos de GNL Quintero. El ejecutivo fue uno de los impulsores del programa de Fondos Concursables de la empresa que ha encontrado plena acogida en la comunidad. Al término del evento, Salinas destacó que desde los inicios de GNL Quintero, la compañía ha buscado conectarse directamente con la comunidad, apoyando y financiando diversos proyectos de desarrollo comunitario. Clu-

La Unión Comunal de Juntas de Vecinos del sector rural de Quintero fue favorecida, durante el año pasado, con el proyecto para ejecutar 130 mamo-

rurales de la comuna se planteó la necesidad de contar con esa atención facultativa especializada a objeto de prevenir afecciones mayores en la salud personal. “Hemos salido favorecidas con un proyecto para ejecutar 130 mamografías las cuales han dado resultados extraordinarios, ya que muchas mujeres no habían podido en su vida hacerse un examen de este tipo. Todo esto ha sido un tema de prevención, con sorpresas positivas, por lo que estamos muy contentas y agradecidas de GNL”, comentó.

bes deportivos, asociaciones de discapacitados, juntas de vecinos, centros de madres, centros de adulto mayor, han sido directamente favorecidos con esta iniciativa de la empresa durante los últimos años. Salinas recordó que este tipo de ayuda efectiva a la comunidad quinterana y de sus alrededores, comenzó a gestarse hace dos años con buenos logros y que continuará para beneficiar a más organismos comunitarios de la zona. “Los resultados han sido buenísimos porque creo que la convocatoria de todos los años habla elocuentemente del éxito obtenido, del interés y del impacto que ha tenido. GNL Quintero seguirá aportando en distintos ámbitos, incluyendo los pescadores, y como el alcalde mencionó, también a través de la entrega de dos vehículos de salud para dializados y el Centro de Atención de Salud de Loncura, porque siempre hemos estado trabajando para buscar la mejor manera de hacer aportes a la comunidad”, señaló Salinas.

José Varas, alcalde de Quintero, destacó la labor de acercamiento de GNL Quintero con la comunidad local, calificándola de positiva, “porque siento el apoyo a los vecinos y como tal agradezco la entrega de estos fondos”, dijo. El jefe comunal recordó que por ese medio se ha obtenido tres ambulancias y un carrobomba. La autoridad alentó a otras empresas de la zona a que sigan el ejemplo de GNL Quintero para que aporten recursos que requieren las organizaciones comunitarias. Y en lo

que respecta a la empresa de gas natural, el alcalde precisó que existen diversos proyectos a futuro que serán examinados por equipos técnicos. También recordó que el municipio está en campaña para optar a FNDR y a fondos sectoriales para obtener mayor rentabilidad considerando que se trata de una corporación de poca capacidad para optar a todas las líneas de recursos provenientes del gobierno central, “por eso hemos pedido apoyo a las empresas para postular a proyectos de mayor envergadura y de impacto comunal”, señaló. Consultado acerca del acercamiento de la comunidad quinterana con GNL Quintero, el jefe comunal indicó que las cosas son cambiantes, que se ha avanzado bien en esa relación y hay una buena comunicación con el equipo coordinador territorial de la empresa

Colegio “Don Orione” obtuvo un laboratorio electrónico

“El Estuche” favorecido para mejorar sector urbano

La Junta de Vecinos “El Estuche” presentó un proyecto vial y logró financiamiento de las obras que se ejecutarán en un sector donde confluyen cinco áreas de jardín con sus respectivas calles que terminan en un mismo punto. Esta iniciativa comunitaria favorece a un importante nú-

de septiembre, y los resultados se conocerán antes del 31 de octubre. Se puede postular tanto a los Fondos de Auspicio como a los de Desarrollo, según el monto del proyecto que se desee desarrollar.

Alcalde quinterano pidió que otras empresas sigan el ejemplo de GNL

Alfonso Salinas, Gerente de Asuntos

Exitoso caso de mamografías a mujeres del sector rural grafías a mujeres campesinas obteniendo resultados positivos. La entidad optó a los Fondos Concursables y logró conseguir ese beneficio otorgado por GNL. De esta forma se beneficio a más de un centenar de mujeres que nunca se habían sometido a tal examen clínico. Erica Gajardo, presidenta de la Unión Comunal Rural de Juntas de Vecinos, resaltó este hecho en el plano de agradecimiento a la empresa al hacer posible ese anhelo de las mujeres de la zona que pudieron optar a ese análisis clínico. En las diversas localidades

etapa de este programa al perfeccionar el procedimiento de postulación y adjudicación de los Fondos, entregando así nuevas herramientas de apoyo a las organizaciones comunitarias. La próxima convocatoria es para este mismo mes con cierre de postulaciones el día 30

mero de pobladores, los que residen en las tres calles paralelas del lugar por una extensión de doce cuadras. “Es un proyecto para nosotros como comunidad muy importante que se extiende desde el interior de las casas al exterior, combinando la vialidad, el paisajismo urbano rural y espacios de recreación y jardinería”, explicó Gerardo González, presidente de la Junta de Vecinos de esa zona rural quinterana, quien agradeció a GNLQuintero la oportunidad de acceder a los Fondos Concursables. El aporte entregado por la compañía llega a los 2 millones 400 mil pesos, suma de dinero con la cual se elaborará un diseño vial especial, implementación de juegos infantiles, luminarias adecuadas y otras obras adyacentes, favoreciendo así a las numerosas familias que habitan el lugar que, por su curiosa conformación vial, atrae a turistas y visitantes.

Otro ejemplo exitoso de la aplicación de estos Fondos Concursables, es el de Colegio Don Orione el que postuló anteriormente a la iniciativa de GNL Quintero obteniendo recursos para implementar un laboratorio de simulación de última tecnología electrónica para los alumnos del plantel. El establecimiento postuló por un monto superior a los 2 millones de pesos para ese proyecto equivalentes a doce notebook, software utilitario para módulos de alta complejidad como control industrial, control de potencia y automatización. El equipamiento obtenido alcanza un valor alto con un cambio de tecnología cada 18 meses. El profesor e ingeniero electrónico Víctor Díaz Godoy forma parte del plantel del Colegio Don Orione, quien señaló que la innovación tecnológica permitirá acrecentar los conocimientos electrónicos del alumnado, por lo que agradeció el aporte de GNL Quintero


04

www.contraplano.cl

CRÓNICA

RECOMENDACIONES PARA EVITAR HECHOS QUE LAMENTAR EN FIESTAS PATRIAS

LEONARDO OLMOS

Coordinador Regional de Seguridad Pública Subsecretaria de Prevención del Delito Intendencia Región de Valparaíso Ministerio del Interior

Realice sus compras con antelación, de esta manera no participará de aglomeraciones de público, lo que le permitirá no correr riesgos innecesarios. No compre todo un mismo día, ya que al transportar demasiados paquetes o bolsos, lo convierte en una potencial víctima de los delincuentes. No porte el dinero, su chequera, su cédula de identidad y tarjetas de crédito o debito, en un solo porta documentos. Evite portar grandes cantidades de dinero y al sacarlo a la vista, no haga ostentación de este al momento de cancelar. Cuide sus pertenencias, procure llevar la cartera en la

parte delantera de su cuerpo, verificando a cada momento que se encuentra bien cerrada. Trate de andar siempre acompañado por otro adulto cuando realice compras en estas fechas de gran aglomeración. Si cancela con tarjeta de debito, cuide su clave y mantenga el plástico siempre a la vista al momento de realizar esta gestión. No olvide que inescrupulosos se la pueden clonar. Al salir de comprar, evite estar acompañado de menores y portar joyas vistosas como cadenas, pulseras, aros o portar la billetera en un lugar visible (hombres bolsillo trasero del pantalón). Si se moviliza en vehículo, guarde los paquetes en la maleta o en un lugar no visible, con lo que evitará ser víctima de delitos en su desplazamiento. Si debe detenerse, estaciones su auto en lugares autorizados, donde existan cuidadores empadronados, y tránsito permanente de gente. Realice sus compras en lugares establecidos y no en el comercio informal, recuerde que si le ofrecen un producto a un precio menor de su real valor,

En el corazón mismo de la productividad

Con la participación de más de un centenar de emprendedores de la Región de Valparaíso se realizó el Seminario “ProEmpresas Región de Valparaíso” organizado por ProPyme en el Casino de Viña del Mar. El evento fue inaugurado por el SEREMI de Economía, Mauricio Silva Malig quien destacó que: “Este es un Seminario muy relevante pues estamos apuntando al corazón mismo de la productividad de este sector. Este es un importante sector económico que, con la dedicación y esfuerzo de cada uno de ellos, que son los emprendedores de la re-

gión y que día a día trabajan para mejorar la productividad de sus pymes, conjuntamente lograremos aumentar y mejorar la competitividad sectorial, donde cobra especial relevancia la alianza pública - privada ya que es fundamental y de vital importancia para la productividad y competitividad del Sector”. Durante la jornada los emprendedores de la región se informaron sobre las nuevas herramientas de CORFO para las Pymes y Emprendedores; Capacitación, Negocios con el Estado y Oportunidades de Nuevos Negocios.

el objeto puede ser robado y esta cayendo en un delito y podría estar siendo víctima de un “cambiazo” Al llegar a su domicilio trasladándose en su automóvil, verifique antes de bajar, la posible presencia de sujetos sospechosos en el entorno. Si fuese así, avise telefónicamente a alguien que se encuentre en casa. Al abrir el portón no deje el vehículo con las llaves puestas y en marcha. Si bebe licor en estas Fiestas, no conduzca, y de esta manera evitara accidentes fatales. No permita que sus hijos menores utilicen hilo curado para elevar volantines. Si es necesario y Urgente comunicarse con las Policías, hágalo al 133 Carabineros134PDI. “JUNTOS PODEMOS CONSTRUIR SEGURIDAD”

Septiembre 2011 E-113

En Juan Fernández Seremi de Gobierno revisa avances de la reconstrucción

Tras arribar al archipiélago Juan Fernández en la barcaza Chacabuco, la Seremi de Gobierno, María Angélica Silva, se reunió a primera hora con el alcalde Leopoldo González para coordinar acciones referidas a la reconstrucción en la isla. En representación del Intendente Regional, la autoridad de Gobierno dará revista a los avances en materia de vivienda y salud, reuniéndose con los funcionarios de Serviu, la Seremi de Salud y del Municipio para verificar los avances y nudos críticos en cada área. La Seremi de Gobierno, María

Angélica Silva, se reunió a primera hora con el Ministro de Defensa, Andrés Allamand en el aeródromo de Juan Fernández y centro de las operaciones de búsqueda de los desaparecidos del accidente aéreo del viernes pasado. En el lugar, la autoridad regional le informó al Ministro Allamand respecto de su visita a la isla, cuyo principal objetivo es dar revista a los avances en reconstrucción y reunirse con los artistas y gestores culturales que iban a ser capacitados por Galia Díaz y Romina Irarrázabal, las funcionarias del Consejo de la Cultura que fallecieron en el

accidente. “Es un encargo muy especial del Intendente y de la Directora Regional de Cultura reunirnos con las personas que están interesadas en el Fondart y otros fondos concursables de cultura. Lamentablemente, Galia y Romina no pudieron terminar con su tarea, por eso es que espero reunirme con la gente de Juan Fernández y ayudarlos en lo que sea necesario”, señaló la Seremi de Gobierno. En materia de reconstrucción la autoridad regional revisará los avances del Minvu, Serviu y Seremi de Salud.

Consejo de Producción Limpia en la región de Valparaíso, con una visión de Futuro.

La jornada tuvo por objetivo guiar las acciones tanto del Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL) como de sus Comités Ejecutivos Regionales de Producción Limpia, y así facilitar la definición de sus prioridades y estrategias de acción, así como sus labores de coordinación con una visión de largo plazo. El CPL, ha cumplido diez años trabajando intensamente en implementar la Producción Limpia (PL) en los sectores productivos de la región de

Valparaíso. Bajo este sistema, se han realizado Acuerdos en los sectores: Químico, Hoteleros, Gastronómicos, Alimentario, Lechero, Apícola, Plaguicidas, Vinos y Ave de Carne, los que han permitido mejorar la calidad y la eficiencia productiva, al mismo tiempo, reduciendo el impacto al medio ambiente. Para el Gobernador Provincial de la región de Valparaíso, Pablo Zuñiga “la PL es un motor de trabajo, es fundamental establecer las bases de plani-

ficación para enfrentar estos próximos años y debemos proyectar esta estrategia empresarial, que busca lograr mayor eficiencia y productividad, y que ha logrado un impacto significativo tanto a nivel regional como nacional”. El Seremi de Economía, Mauricio Silva señalo “Hemos sido testigos del éxito alcanzado en los rubros de hotelería y gastronomía, en los APL alimentario, pero realmente creo que además es una obligación que sumemos otros sectores tan im-

portantes de nuestra economía regional, como lo es la agricultura y la minería. Si logramos incorporar estos dos sectores al Programa de Producción Limpia, no me cabe duda que estaremos potenciando áreas de gran impacto social, económico y ambiental, y, por lo mismo, estaremos avanzando en la senda de una economía que va al desarrollo de nuestra región”. “La importancia de trabajar en Producción Limpia, es que de aquí al corto plazo, los APL no serán voluntarios, porque el mercado te va a situar realizarlo como una obligación, es decir, nos estamos anteponiendo a una obligación que nos podrá el mercado, y si no, la comunidad. Aquellas empresas sea esta grande, mediana o pequeña, que no tengan un sistema de gestión asociado al tema medioambiental, no van a tener como seguir adelante”, fueron las palabras del Secretario Ejecutivo del CPL Valparaíso, Héctor Marchant.


Septiembre 2011 E-113

CRÓNICA

Viña llama a ponerse las zapatillas en la corrida solidaria en beneficio del Hogar de Cristo el próximo 2 de octubre

La prueba pedestre a la que ya han comprometido su participación autoridades, deportistas e integrantes de los principales clubes de running de la zona, se disputará sobre una distancia de 5k y 10k, y es producida por la empresa Olimpo y patrocinada por la Municipalidad de Viña del Mar, a través de la Casa del Deporte. Los pormenores de esta nueva actividad deportiva que tendrá como escenario las principales arterias de la Ciudad del Deporte, fueron dados a conocer por la alcaldesa Virginia Reginato, y estuvieron presentes el director ejecutivo del Hogar de Cristo en Valparaíso, Marco Balcázar, la agente del Banco BBVA, Verónica Azócar, el concejal Jaime Varas, el

consejero del Hogar de Cristo Elías Figueroa y el director de Olimpo Producciones Rodrigo Salas. En la oportunidad la jefa comunal viñamarina formuló un llamado a los aficionados al running a inscribirse en la corrida Solidaria ya que todo lo recaudado producto de las inscripciones va en directo beneficio de los preescolares en situación de pobreza de los jardines infantiles y salas cuna del Hogar de Cristo en la Región de Valparaíso. “Invito a los viñamarinos y aficionados a este hermoso deporte a participar de esta corrida ya que todo lo que podamos hacer en materia solidaria es importante, esperamos contar el próximo 2 de octubre con un

gran número de personas y de grupos familiares ocasión en la que junto con disfrutar haciendo deporte de nuestro hermoso borde costero podrán apoyar la labor que se desarrolla a través del programa “Niños adelante” que atiende a menores en edad preescolar en los hogares de esta institución benéfica ubicados en Valparaíso, Casablanca y Quilpué”, dijo la primera autoridad comunal. El director de Olimpo Producciones, Rodrigo Salas, en tanto, junto con entregar detalles técnicos de la corrida indicó que las inscripciones están abiertas en las siguientes páginas web: www.bbva.cl o www. carrerasolidariabbva.com , con un valor de $4.000.

www.contraplano.cl

05


06

www.contraplano.cl

Convertirán Palacio Vergara en moderna galería de arte

El desarrollo de un diseño integral de restauración, tanto de la estructura del edificio, como del programa propuesto al interior del inmueble, anunció la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, como parte del llamado a licitación pública para reparar el palacio José Francisco Vergara, dañado por el terremoto del año pasado. El diseño, gestionado por el municipio con apoyo del Gobierno Regional, es financiado con fondos del BID Patrimonio con recursos por más de 162 millones de pesos. Se trata

de elaborar un proyecto que permitirá realizar la mayor intervención del palacio Vergara desde su construcción, en 1910 y marca un hito dentro de su historia, con montos tanto en diseño como en ejecución superiores a cualquier otra inversión realizada en Patrimonio en la ciudad. “El diseño de restauración, seguirán los mismos lineamientos para todos los palacios, con el objetivo de generar un nuevo circuito patrimonial. De esta forma, nuestro querido Palacio Vergara será un

CRÓNICA

recinto de lujo para todos los viñamarinos y nuestros visitantes, adaptándolo a los usos contemporáneos. Es un museo muy importante para Viña del Mar y ya estamos trabajando para que pueda estar listo lo antes posible”. La jefa comunal indicó que la reparación del palacio involucra también un ambicioso proyecto museográfico, para convertirlo en una de las galerías de arte más importante del país, con salas especialmente acondicionadas en espacio, ventilación y temperatura, para la conservación de objetos, imágenes y esculturas. El proyecto considera la intervención sobre la estructura dañada, el rediseño del sistema de evacuación de aguas lluvias, la reintegración de los elementos faltantes; y la restauración total del inmueble. Además se solicita un proyecto de arquitectura, que contemple el rediseño del Museo, optimizando circulaciones y espacios de exposición.

Septiembre 2011 E-113

Televigilancia servirá como medio de prueba para acreditar delitos

Como una forma de colaborar con el trabajo de la justicia y lograr sanciones efectivas para quienes cometan delitos, la alcaldesa Virginia Reginato puso a disposición de la Fiscalía Regional el moderno sistema de cámaras altoparlantes ubicadas en diversos puntos de la comuna. En Viña del Mar existen 39 dispositivos con interfonía incorporada, los que entraron en funcionamiento hace 2 meses, y permiten a los vecinos comunicarse directamente a través de un botón con la Central de Vigilancia, para denunciar ilí-

citos, efectuar consultas o solicitar apoyo en caso de emergencia. Además, las cámaras incluyen un sistema de megafonía para entregar informaciones o alertar a la población ante un imprevisto. Debido a la efectividad de estos dispositivos, la alcaldesa Reginato entregó al fiscal regional Pablo Gómez una compilación de imágenes recopiladas a través de las cámaras de televigilancia, con el objetivo de que puedan utilizarse como medio de prueba ante la ocurrencia de delitos. En la ceremonia estuvo presente el prefecto de los

servicios de la Prefectura de Carabineros, teniente coronel Fernando Bywaters, el prefecto de la PDI, Mauricio Acuña, el concejal Jaime Varas, representantes de la defensa civil y dirigentes vecinales, además de otros asistentes. La alcaldesa Reginato señaló que “hoy ponemos a disposición del Fiscal este material, además de toda la información que recopilan nuestras cámaras de seguridad, para hacer más fácil y ágil su trabajo. Estamos conectados permanentemente con la Fiscalía y las policías, confiamos plenamente en este sistema de televigilancia y estoy segura de que será de gran ayuda para el trabajo de los organismos judiciales” En tanto, el fiscal regional Pablo Gómez agradeció el aporte del municipio, destacando que “contar con esta tecnología que hoy nos entrega el municipio es muy importante, ya que podrá ser utilizada por Carabineros y la PDI, y nos servirá para llevar a tribunales las pruebas necesarias para acreditar delitos”, indicó Gómez.


Septiembre 2011 E-113

CRÓNICA

www.contraplano.cl

07

Organizadores de congresos destacan a Viña

Un positivo encuentro con los principales organizadores de Congresos de Chile, sostuvo la alcaldesa Virginia Reginato, oportunidad en que los profesionales del área destacaron el trabajo realizado por el Convention Bureau Viña del Mar y el apoyo de la autoridad comunal en el desarrollo de este tipo de eventos.

“Junto al Convention Bureau estamos trabajando para potenciar el desarrollo de Congresos en la comuna, ya que con ello abrimos la posibilidad a un tipo de turismo de negocios que ha dado bastantes beneficios. Es por eso que hemos invitado a este grupo selecto de personas para que conozcan en terreno los atributos de la

ciudad para que recomienden a Viña del Mar como destino de Congresos” Los participantes de esta actividad fueron Magdalena Rivera, Gerente de Congresos y Convenciones de CMC Organizadores Profesionales de Congresos; Constanza Villarino, Gerente Área de Congresos de Latitud 90; Elizabeth Mora Nieto, Business Development Manager de MCI; y la periodista Natalia Riquelme de Gecamin, además del gerente del Convention Bureau Viña del Mar, Flavio Vega y el gerente del Hotel Sheraton-Miramar. Magdalena Rivera, de CMC Organizadores Profesionales de Congresos, con 25 años en el rubro, manifestó que Viña del Mar es la ciudad ideal para

el desarrollo de convenciones y congresos durante todo el año: “Es una ciudad magnífica que tiene todas las cualidades para el desarrollo de este tipo de eventos hasta 1000 personas, además que nosotros valoramos mucho el compromiso de la alcaldesa Virginia Reginato en el desarrollo de éstos, donde permanentemente está presente en ellos, al igual que el trabajo del Convention Bureau, que es uno de los mejores del país, en el apoyo a las sociedad y comités organizadores de este tipo de eventos”. Cada uno de estas empresas aconsejan, planifican los Congresos en el país, siendo personajes claves en la industria, ya que cada uno de ellos realiza 10 a 15 Congresos al año.

Alcaldesa en acción para impedir instalación de antenas Una reunión con el Subsecretario de Telecomunicaciones, Jorge Atton, en oficinas de la Subtel en Santiago, sostuvo la alcaldesa Virginia Reginato, para solicitar que mientras se promulgue la ley que actualmente se tramita en el Senado, no se permita la instalación de antenas de telefonía celular en Viña del Mar. La jefa comunal fue acompañada por integrantes de la mesa técnica conformada por representantes de los Coves y de las agrupaciones vecinales, exponiendo a la autoridad de

la Subtel, la inquietud de la comunidad ante la proliferación de antenas celulares en diferentes sectores de la comuna. “Hemos venido hasta la Subtel para dar a conocer las interrogantes que presentan los vecinos ante la instalación de antenas de telefonía celular y solicitar al Subsecretario que interceda ante las autoridades para detener su instalación en la comuna de Viña del Mar, mientras se tramita en el Senado el proyecto de Ley. Encontré una muy buena recepción y confío que las gestiones que se

harán para poder terminar con esta instalación indiscriminada será efectiva, esperamos que a la brevedad”, destacó la autoridad comunal. El Subsecretario de Telecomunicaciones, Jorge Atton, manifestó que la actual legislación no posibilita congelar estas instalaciones, sin embargo “se está tramitando con los diputados una Ley moratoria (corta), para ser aprobada a la brevedad, que permita congelar las autorizaciones”. Esta es una más de las acciones que lidera la alcaldesa para

impedir la instalación indiscriminada de estas estructuras, que por Ley los municipios deben acatar cuando son autorizadas por la Subsecretaría de Telecomunicaciones. Actualmente en la comuna de Viña del Mar existen 169 antenas instaladas y otras 17 solicitudes que se encuentran en observación para su permiso de instalación, por no cumplir las exigencias de la Ordenanza de Urbanismo y Construcción.

¡Cumplimos 10 años! Gracias por tu fidelidad


08

www.contraplano.cl

CRÓNICA

Septiembre 2011 E-113

Corfo dio a conocer Agenda de Impulso Competitivo

En las instalaciones del negocio de Ema Solís, productora de claveles y hortalizas, el Director Regional de Corfo, Víctor Fuentes anunció la implementación de la primera medida correspondiente a la Agenda de Impulso Competitivo formulada por el Ministerio de Economía: el Fondo de Garantía Corfo Reconversión. Esta iniciativa busca facilitar el acceso de las micro, pequeñas y medianas empresas al financiamiento de largo plazo, para incentivar inversiones asociadas a la modernización

y reconversión productiva, permitiendo mejorar su competitividad. Se estima que podrán acceder a este instrumento alrededor de 20 mil micro, pequeñas y medianas empresas. La Agenda de Impulso Competitivo definió 50 medidas concretas, que se han traducido en más de 24 proyectos de ley, pero también en un conjunto de iniciativas que está liderando el Ministerio de Economía. Según explicó el Director Regional de Corfo, Víctor Fuentes, “las pymes enfrentan dificultades de acceso al

financiamiento por asimetrías de información y por falta de garantías para respaldar sus operaciones. El Fondo de Garantía Corfo Reconversión les permitirá financiar inversiones de mediano y largo plazo que les apoyen desde cambiar su actividad dentro del mismo sector productivo o hacia otros sectores productivos, modernizarse en su misma actividad productiva o ampliarse hacia nuevos rubros o actividades”. El Fondo, que operará a través de las instituciones financieras bajo la figura de la Garantía Corfo Inversión y Capital de Trabajo, significa que el Estado a través de Corfo, avalará las operaciones de crédito de las empresas hasta por un máximo de UF 18.000 –dependiendo del tamaño de la empresa- ; aumentar hasta un 80% el porcentaje de garantía para operaciones de largo plazo -más de 60 meses en general y más de 36 meses para microempresas- y acceder a un crédito con pago de cuotas diferenciadas y con un período de dos años de gracia. El plan de Garantías Corfo

opera actualmente en 20 instituciones financieras con presencia en más de 800 sucursales del país, lo que permitirá difundir el Fondo Reconversión en forma rápida y con amplia cobertura. Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP), que apoyan la integración de pequeñas empresas proveedoras a cadenas productivas para que mejoren y estabilicen el vínculo comercial con su cliente. Programas de Difusión Tecnológica (PDT), que buscan mejorar la competitividad de un conjunto de empresas, de preferencia Mipymes, por medio de la prospección, difusión, transferencia y absorción de conocimientos para aumentar su productividad, la generación de empleo y sostenibilidad de sus estrategias de negocios. Nodos Tecnológicos, que apoyan la acción de entidades (Nodos) que apoyen, asesoren y capaciten a un conjunto de empresas para que incorporen innovación en sus productos y procesos.


Septiembre 2011 E-113

CRÓNICA

Jorge Bonilla Vera Profesor Normalista 1931 - 2010 Pronto recordaremos la partida de uno de esos hombres de excepción. Vivió sencillamente y partió del mismo modo, sin noticiones, escándalos o estridencias. Tuvo una ruda niñez en Tocopilla, debiendo enfrentar tempranamente la muerte de su madre y asumiendo la responsabilidad del cuidado de sus cuatro hermanos. Un niño cuidando de otros niños. Pero este no era uno que se amilanará con tan poco. A muy temprana edad ingresó a la Escuela Normal de Antofagasta, y de un maestro que supo ver en él la materia prima de que estaba hecho, fue iniciado en los caminos de la música. Sería también su temperamento irreductible para decir y hacer lo que pensaba el que lo obligaría a dejar el país entre los años 1974-1978, en un exilio voluntario en la nación centroamericana de Honduras. Fructíferos años en los cuáles desarrolló una intensa actividad musical, participando en la creación del Coro Polifónico y la Orquesta de Cámara de la Universidad Nacional ese país (UNAH). De regreso en Chile decide acometer un proyecto gestado

durante sus años de formación profesional fundando el Coro de los Niños Cantores de Viña del Mar, allá por el año 1982 y el Colegio del mismo nombre, tres años más tarde. La jornada escolar completa, el arte y especialmente la música, integrada a las asignaturas, la autorregulación disciplinaria, el reconocimiento de las diferentes inteligencias de los niños y otras muchas iniciativas que, muchos años después, serian recogidas por la moderna ciencia pedagógica y la llamada Reforma Educacional, fueron inspiradas por el Maestro Jorge Bonilla Vera. Para él trabajar en Los Niños Cantores de Viña Del Mar, en una época en que las circunstancias históricas no les permitía encontrarlo en ninguna unidad educativa, por su calidad de exonerados políticos.

Los años pasaron, y como toda buena semilla sembrada con amor, la cosecha comenzó a dar frutos; la vanguardia educativa que paulatinamente alcanzó el Colegio de los Niños Cantores de Viña del Mar fue reconocida por diversas instancias, nacionales y extranjeras. Las sucesivas giras del coro de los Niños Cantores llevaron las voces de los niños de Chile a los más apartados rincones del orbe. Como Embajadores Culturales de la Región de Valparaíso desde el año 1995, Austria, Rusia, Francia y España, conocieron la calidad de sus voces. Argentina, Brasil y Paraguay también. Desde el año 2004 Don Jorge debió enfrentar una dura batalla contra un implacable enemigo. El 08 de Septiembre del año recién pasado su vida se extinguió. Todos quienes tuvimos el enorme privilegio de conocer y trabajar junto a Jorge Bonilla, tuvimos la certeza de estar ante un hombre excepcional, adelantado a su tiempo, un auténtico héroe contemporáneo de la lucha contra la ignorancia, usando las armas de la educación, la música y el canto.

09

Concejal Jaime Varas

Tranvía para unir Viña y Reñaca

Una propuesta para construir un tranvía que una el centro de Viña y Reñaca, presentaron autoridades regionales al Ministro de Transporte, Pedro Pablo Errázuriz. El proyecto que demandaría una inversión cercana a los 200 millones de pesos, le fue expuesta al secretario de Estado en una reunión por el diputado Edmundo Eluchans y el concejal Jaime Varas, en la que además estuvieron presentes el consejero regional, Manuel Millones y director de la escuela de Arquitectura de la Universidad de Viña del Mar,

Patricio Canala Echeverría y un grupo de representantes de dicha casa de estudios superiores. Varas indicó, que “estamos complacidos por la disposición del ministro Errázuriz quien se mostró muy receptivo con la idea, demostrando además un conocimiento muy acabado de la realidad del transporte en el Gran Valparaíso”. El Ministro Pedro Pablo Errázuriz en tanto indicó que “me gusta mucho que en regiones se comiencen a impulsar proyectos nuevos y que vayan mejorando el transporte públi-

co, porque en el fondo tenemos que avanzar en esa dirección.”. A su turno, el director de la escuela de Arquitectura de la UVM, Patricio Canala Echeverría, manifestó que “uno se da cuenta de que no solo Viña sino que un conjunto de ciudades, están pensando el mismo sistema de transportes. Yo creo que la idea apunta a una visión nueva sobre el espacio público porque Viña dentro de las características que tiene – y a diferencia de otras ciudades – es que tiene espacios públicos de buena calidad, como el borde costero”.

Derrame de aguas servidas afecta salud de los vecinos

Nos dejó la vara muy alta.

Gobierno inicia matrícula para beneficiarios del bono de capacitación Trabajador Activo Con la presencia del Intendente Regional (S), Arturo Longton, la Alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato y la Seremi del Trabajo, Lavinia Ceballos, se realizó la primera feria de matrícula de los diversos cursos a los que los trabajadores pueden optar para ocupar esta subvención que alcanza los 400 mil pesos que entrega el Gobierno a través del Sence. La Seremi del Trabajo explicó que en “la feria los trabajadores que se adjudicaron el bono tienen que matricularse para concretar el curso que han elegido dentro de toda la gama ofrecida, lo que les va a permitir una movilidad laboral y un crecimiento dentro de su mismo lugar de trabajo”. Por su parte la máxima autoridad regional destacó que “el gobierno esta empeñado en combatir la cesantía y dentro del programa del Presidente Sebastián Piñera esta la empleabilidad y bajar la cesantía, hay un millón de empleos como meta y ya llevamos la

www.contraplano.cl

El concejal de Valparaíso, Abel Gallardo, concurrió al cerro Delicias, específicamente al pasaje Los Fiordos, donde los vecinos que allí residen denunciaron una grave situación sanitaria producto del derrame de aguas servidas al interior de sus viviendas. La situación tuvo su origen en el colapso de un ducto

que transporta las aguas servidas en el sector, producto de la acumulación de basura y raíces en la estructura. Lo anterior generó que el agua bajara por la ladera del cerro que habitan los vecinos, ingresando –en los casos más dramáticos- al interior de los hogares, dañando el mobiliario. “El agua corría como río hacia abajo y entró por el living-

comedor. Tengo una bebé de un mes y un niño de 8 meses. Me preocupa mucho el tema de las infecciones que los pueda afectar”, indicó Isabel Vasconé, una de las afectadas. Carmen Ortiz, otra de las vecinas del sector solicitó a las autoridades que “tomen cartas en el asunto”, dado que las denuncias por el problema han sido realizadas en diferentes ocasiones sin respuesta. Para el concejal Abel Gallardo, “aquí se ha visto afectada gravemente la salud de las personas, especialmente de los adultos mayores y bebés de escasos meses, por lo tanto Esval tiene que tomar pronto cartas en el asunto”.

Pavimentan cuatro calles y una plaza

mitad y esta capacitación va en esa línea”. Cabe consignar que las postulaciones a este beneficio continúan abiertas en la página del Sence hasta el 14 de Septiembre y se debe contar con los siguientes requisitos: Tener entre 18 y 60 años las mujeres y entre 18 y 65 años los hombres. Contar con, al menos, 12 cotizaciones continuas o dis-

continuas a lo largo de al vida laboral. Contar con, al menos, 6 cotizaciones en los últimos 12 meses. Tener una renta imponible mensual igual o inferior a $600.000 En el sitio Web www.sence.cl están publicados los cursos y Organismos Técnicos de Capacitación que imparten los cursos.

Un circuito de cuatro calles y una plaza entregó la alcaldesa Virginia Reginato, junto a los concejales Jaime Varas y Laura Gianicci en una ceremonia realizada en la Av. Pacifico con Atlántico, en el 4º sector de Gómez Carreño. Las arterias corresponden a 15 Poniente, 16 Poniente, 5 Sur y 21 Poniente del Programa de pavimentos Participativos, con una inversión de $92.555.933, de los cuales $18.000.000 fueron aporte municipal para 473, 24 metros lineales, en una superficie de 1996, 5 m2, de calzada, aceras y muros de contención.. En la oportunidad la jefa co-

munal también inauguró la plaza construida recientemente por el municipio, respondiendo a un compromiso asumido con los vecinos para así transformar un sitio eriazo en un hermoso paseo familiar “Estas calles esperaron por mucho tiempo su pavimentación y felizmente se pudo

concretar gracias al esfuerzo de los comité, el Serviu y el municipio, a lo que se agregó el hermoseamiento de un espacio público que se transformó en una hermosa área verde que seguiremos mejorando, para mejorar calidad de vida de los vecinos”, dijo la alcaldesa.


10

www.contraplano.cl

CRÓNICA

Septiembre 2011 E-113

Senadora Lily Pérez reitera solicitud de plan maestro para descontaminar borde costero de Quintero y Puchuncaví Tras la grave situación a la que se vieron expuestos alumnos del Colegio Alonso de Quintero, producto de la emanación de un gas tóxico, la Senadora Lily Pérez reiteró su solicitud al Gobierno que apunta adesarrollar e implementar un Plan Maestro de descontaminación, que realmente entregue una solución definitiva a este grave problema que se viene arrastrando hace años y que afecta a toda la comunidad de Quintero y Puchuncaví. “Como Senadora y representante de los ciudadanos, de la gente de nuestra Región de Valparaíso, zona Cordillera, le he pedido al Gobierno desde el año pasado que se implemente un plan maestro. De hecho en la Comisión de Medio Ambiente del Senado, recibimos al Intendente Raúl Celis junto a tres seremis de Gobierno, donde reiteré que la implementación de un plan específico para Quintero y Puchuncaví resulta indispensable; un plan específico para nuestro borde costero. Es urgente contar con un plan mayor, un plan de verdad que tenga contempladas medidas reales, no sólo de mitigación y tributación con respecto a las empresas; sino que en de-

José Varas, alcalde de Quintero:

“Un rompeolas impediria maniobras de pesca”

“El rompeolas debe ir más hacia al norte”, dijo el alcalde ante el proyecto de edificación rompeolas propuesto por el Club de Yates de Quintero y que afectaríaa Caleta Embarcadero, situación que no se soluciona aún del todo, en momentos que este terminal pesquero está siendo reconstruido ya con obras casi culminadas. Las obras significaron 800 millones de pesos como inversión en nuevas instalaciones en dos pisos para los pescadores artesanales locales. “Va a ser un gran lugar para los pescadores y sus familias y

también para el turismo quinterano, “pero también esperando que todos ganemos y que se solucione el rompeolas que ha propuesto el Club de Yates que creo que debe ir más hacia el norte y proteger todo el sector para los pescadores y para el deporte náutico. El edil se refirió al candente tema que tuvo su génesis con la autorización para ejecutar el proyecto pero no se consideró que se generarían airadas reacciones de los pescadores contra esa iniciativa, “y aquí está impactando derechamente un proyecto que ha apoyado el gobierno como es la reconstrucción de la caleta, que se convertirá en un chiche para el verano por lo que vamos a sorprender a los turistas e incluso en el tema gastronómico por lo que los pescadores tendrán que sacarle la mejor rentabilidad”, concluyó el jefe comunal .

Nuevo Embarcadero de Quintero en fase final

En un gran aporte para la pesca artesanal de Quintero se constituirá la nueva sede de Caleta Embarcadero que está en la última etapa de construcción, proyecto que tuvo atrasos en su inicio el año pasado, pero que a la postre se convertirá en una importante obra para el sector pesquero de la zona. El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Pedro Sariego inspeccionó los trabajos de la última fase junto a autoridades municipales y personeros de la

Dirección de Obras Portuarias y de la empresa constructora. Con la esperanza que la comunidad de pescadores haga un buen uso de las nuevas instalaciones, la autoridad resaltó la importancia de esta obra ejecutada por el gobierno a través del ministerio de Obras Públicas y por decisión de la propia Presidencia de la República. La nueva caleta consta de una explanada, boxes para el resguardo de materiales de apoyo para las faenas pesqueras , casino y diversas otras instalaciones apropiadas para el buen desempeño de las tareas de embarque, acopio de productos del mar, atraque de embarcaciones y desembarque de pescadores e implementos, además de oficinas apropiadas para la gestión administrativa, oficina para funciones sindicales y servicios anexos. La nueva Caleta Embarcadero será entregada antes de fines de este año.

finitiva abordar la mala calidad de vida de la gente de nuestro borde costero”. La Senadora por la Quinta Región Cordillera, enfatizó: “Durante años, se han instalado una gran cantidad de empresas en esta zona, además, el Hospital de Quintero es muy básico, no hay una atención de salud que sea realmente de calidad como para atender este tipo de situaciones. Además ya tuvimos un incidente similar el mes de marzo, con respecto a Codelco, que es una empresa estatal que tuvo un episodio con una nube tóxica; ahora tenemos este nuevo episodio (…). Es por eso que insisto

que hay que hacer definitivamente algo que hemos pedido desde el año pasado al nuevo Gobierno: implementar un Plan Maestro, tal como se hizo un “Plan Arica”, en términos de enfrentar la contaminación y velar por la salud de las personas, porque si esto sigue así, los episodios de intoxicación -en este caso de niños y adultos- van a continuar y empeorar”. Los alumnos intoxicados fueron trasladados a un recinto asistencial para recibir atención médica, mientras se espera determinar con exactitud la fuente contaminante.

Rompeolas amenaza las faenas de la Caleta

“El rompeolas del Club de Yates es una real amenaza para las faenas de pesca”, explicó , Roberto Mardones, quien está al frente de las gestiones que permitan una pronta solución a ese proyecto que de concretarse dificultaría de sobremanera al terminal. Con tareas de pesca de jibia, único recurso de captura, los pescadores laboran en un muelle de 42 metros de largo vecino a las instalaciones del Club de Yates cuya administración, encabezada por su presidente,

Marco Bartucevic, intenta edificar la señalada infraestructura. “Nos va a provocar seria amenaza que con una marejada que va a golpear en el rompeolas, se va a devolver para generar un remolino que impedirá el embarque en los botes”, explicó el dirigente. El Club de Yates presentó una denuncia ante la Capitanía de Puerto para impedir esa última gestión y para que la Caleta sólo se limite a faenas propias de pesca artesanal. El Sindicato de Pescadores cuenta con el apoyo de sus 49 asociados para enfrentar la embestida del Club que rechaza ese proyecto. Este está actualmente paralizado en la Dirección Nacional de Obras Portuarias ya que carece de varios estudios técnicos sobre sondaje, oleaje y corrientes, y más aún cuando las obras del rompeolas se iniciaron sin permiso de la autoridad marítima, instalando dos pìlotes.


Septiembre 2011 E-113

CRÓNICA

www.contraplano.cl

Nuevo descubrimiento de Enap Sipetrol en Egipto

11

Se trata del undécimo éxito exploratorio de la empresa chilena en Egipto, en el bloque East Ras Qattara, con lo cual alcanza una destacada tasa de éxito respecto de la industria y consolida positivos resultados en adición de reservas y producción de crudo. Un nuevo éxito exploratorio obtuvo Enap Sipetrol en Egipto, luego de la perforación del prospecto denominado Shahd-2 en el bloque East Ras Qattara, ubicado en la Cuenca del Desierto Occidental de ese país. El pozo Shahd-2 fue perforado hasta una profundidad de 3.261 metros y en las pruebas iniciales arrojó un flujo estimado de producción de 3.700 barriles/día por de crudo bajo choke de 0,5 pulgada, estimándose agregar reservas de crudo del orden de 9,8 millones de barriles para dicho campo. El año 2010, Enap Sipetrol produjo 2,5 millones de barriles en Egipto, con una media de 6.830 barriles/día, y actualmente opera dos bloques; Rommana, ubicado en la península del Sinaí en etapa exploratoria, y el ya mencionado East Ras Qattara (Western Desert), en etapas de producción, desarrollo y exploración. En el bloque East Ras Qattara,

Enap Sipetrol S.A. participa como operador del Consorcio con el 50,5 %, mientras que el 49,5% restante pertenece a la compañía Kuwait Energy. Shahd-2 constituye el undécimo descubrimiento de esta Filial en dicho bloque, donde a la fecha se han perforado 28 pozos, 19 con objetivo explo-

ratorio y los 9 restantes, de desarrollo. A su vez, 11 de los 19 pozos exploratorios resultaron productores, con lo cual la tasa de éxito ha alcanzado al 58%. Además de lo anterior, un importante hito de la filial Enap Sipetrol en la Concesión East Ras Qattara, es que el 17 de agosto de 2011 se alcanzó

una producción acumulada de crudo de 1.000.000 de metros cúbicos (equivalente a 6,29 millones de barriles) tras 1.337 días de producción, desde sus inicios en diciembre de 2007. Adicionalmente, la filial Enap Sipetrol recibió la aprobación final de las Concesiones de Explotación Shebl y Shebl Este,

por parte del Ministerio de Petróleo egipcio, por lo que se espera poner en producción dichos campos hacia fin de mes, junto con el pozo Shahd-2. Con ello, Enap Sipetrol se consolida como una de las Operadoras con mayor éxito en la industria local, con una destacada tasa de éxito explo-

ratorio respecto de los estándares promedio de la industria, y un crecimiento constante de los niveles de producción y reservas. Este descubrimiento le permitirá alcanzar un nivel de producción cercano a los 10.000 barriles/día durante el año 2011.

Senador Chahuán pidió a Superintendencia de Salud fiscalizar alzas desmedidas en las utilidades de las isapres

El senador Francisco Chahuán se reunió esta mañana con el superintendente de Salud (s), Fernando Riveros, para manifestarle su preocupación frente a la excesivo aumento de las utilidades de las Isapres y la necesidad urgente de transparentar las abultadas utilidades de dichas instituciones prestadoras de salud. El legislador, quien integra la comisión de Salud de la Cámara Alta, explicó que “le he pedido al superintendente de Salud que asuma su rol normativo y fiscalizador respecto de las abultadas utilidades de las Isapres -que han aumentando sus utilidades en un de 70 %

en el último semestre- pues ellas no puede argumentar que esta alza se deba a una baja en los costos, siendo que en abril pasado los incrementos en los precios de los planes fue justificado precisamente por una supuesta alza en los costos. Aquí claramente hay algo que no cuadra”. El senador Chahuán también abordó el tema con el ministro de Salud a quien llamó a “destrabar la ley corta de isapres, que está tramitándose desde el 16 de marzo recién pasado en la comisión de salud de la Cámara de Diputados”, toda vez que emplazó a la Concertación a aprobar a la brevedad dicha

iniciativa. Chahuán subrayó que “le pedimos al ministro Mañalich el envío de ley larga de isapres con el objeto de establecer un sistema de reajuste que tenga relación con los costos reales de las prestaciones de salud”. Reiteró asimismo que“estas utilidades de más de 45 mil millones de pesos, tienen poca presentación y aquellos que creemos en el sistema mixto de salud, le pedimos a las isapres hacer un esfuerzo en términos de congelar las alzas en los planes de salud y aumentar la simetría de información y transparencia a los afiliados del sistema de isapres”.


12

www.contraplano.cl

CRÓNICA

Septiembre 2011 E-113

Convenio beneficia a más de 200 familias

Codelco Ventanas apoya al desarrollo agrícola de Puchuncaví y Quintero

La División de la empresa estatal lleva 13 años siendo parte de este proyecto, antiguamente como Enami y hoy como Codelco, beneficiando anualmente a cientos de familias campesinas de las comunas aledañas. En un acuerdo entre Codelco División Ventanas, INDAP y las municipalidades de Puchuncaví y Quintero; se firmaron los convenios de apoyo agrícola de las respectivas comunas, correspondientes al período 2011. Este programa tripartito consiste en apoyar anualmente a las municipalidades, las que a través del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) entregan el aporte a los pequeños productores de la zona. El objetivo de ello es apoyar las iniciativas de emprendimiento de los pequeños productores agrícolas que contribuyen al mejoramiento de la empleabilidad y conservación del medio ambiente. Se contó con la presencia de José Varas Zúñiga, Alcalde de Quintero; Antonella Pecchenino, Directora Regional de INDAP; Alexis Zamora, Administrador Municipal de la Municipalidad de Puchuncaví y José Sanhueza Reyes, Gerente General de Codelco División Ventanas. La División de la empresa estatal lleva 13 años siendo parte de este proyecto, antiguamente como Enami y hoy como Codelco. En esta oportunidad serán 103 las familias beneficiadas de Quintero y 106 las de Puchuncaví. Esto, para financiar los proyectos en su proceso de gestión y desarrollo productivo.

A su vez, INDAP se encarga de proponer las pautas técnicas que permitan orientar este trabajo, realizando reuniones periódicas de análisis y evaluación. Y, además, entregando elementos técnicos y financiamiento que permitan realizar eficientemente este trabajo. “Mis palabras sólo son de agradecimiento por este nuevo convenio. Es un agrado continuar con estos proyectos que van en directo beneficio de nuestros vecinos, para que puedan emprender sus pequeñas iniciativas, con apoyo económico y técnico”, señaló el Alcalde de Quintero, José Varas. Por su parte, la Directora Regional de INDAP, Antonella Pecchenino, agregó que “INDAP pretende transformarse en el ente encargado del desarrollo rural. Y ese trabajo no lo podemos hacer solos, ya que

queremos que la gente tenga la posibilidad de elegir vivir en una zona rural teniendo acceso a las tecnologías que tienen en las grandes ciudades. Por eso, con el apoyo de Prodesal, de las municipalidades de cada comuna y de Codelco, nos será posible tener resultados a más corto plazo. Estos fondos que recibimos nos permiten avanzar más rápido, por lo que les doy las gracias por todo el apoyo”. En representación del alcalde de Puchuncaví, Agustín Valencia; el Administrador Municipal, Alexis Zamora, recalcó que “para el municipio y para nuestro alcalde siempre son importantes estas iniciativas que se dan con las empresas de la zona, ya que se pueden generar apoyos e instancias para que los diversos sectores, en este caso agrícolas, puedan ir desarro-

llándose y generando crecimiento”. Para finalizar, el Gerente General de CODELCO Ventanas agregó: “Nuestro programa Codelco Buen Vecino tiene como objetivo que las comunidades aledañas sientan que la empresa realiza un aporte real para el desarrollo de ellas. Es fundamental que logremos construir una estrategia de desarrollo en nuestras relaciones, que nos permita convivir dentro de este mundo en que nos encontramos insertos. El aporte de las empresas en el sector es relevante, pero debemos ser capaces de convivir de la mejor manera posible y hacerle sentir a la comunidad que de verdad somos buenos vecinos y que su desarrollo es nuestro desafío”.

Presidente Piñera y Senadora Lily Pérez dan inicio a la construcción del Embalse Chacrillas El Presidente Piñera participó junto a la Senadora Lily Pérez, en la primera tronadura del Embalse Chacrillas, gran obra de riego pionera en la Región de Valparaíso, que beneficiará a los agricultores y vecinos de la zona, quienes se han visto expuestos a severas sequías. En la ocasión, el Presidente se refirió a la importancia de esta construcción, la cual ha sido largamente esperada por la gente de la Región de Valparaíso. “Este es un momento que muchos y muchas han esperado durante años. Este es el primer embalse para las zonas de riego en la Región de Valparaíso, la cual tiene innumerables fuentes de riqueza, donde la agricultura juega un rol fundamental. Es por eso que este es un día especial, donde todos tenemos el derecho a celebrar el cambio que tendrán más de 3 mil 500 personas dedicadas a este rubro”, agregó el Mandatario, siendo

aplaudido por todos los asistentes. La Senadora Lily Pérez, una de las impulsoras del proyecto, manifestó estar feliz de haber participado junto al Mandatario en la Provincia de San Felipe en esta primera tronadura, donde personas de todos los sectores sociales han trabajado en conjunto con las autoridades para poder llevar a cabo

su construcción. “Como dijo el alcalde Guillermo Reyes, hoy es un momento histórico, no sólo para Putaendo, también para el Valle del Aconcagua, la Provincia de San Felipe y nuestra Región de Valparaíso Cordillera. Es la primera vez que se concreta un embalse de esta magnitud; en esto quiero compartir las palabras del Presidente Piñera,

quien recalcó que nuestra característica como Gobierno es que las obras se concretan. Durante muchos años se prometieron embalses, donde fueron temas en todas las campañas políticas, y hoy se está haciendo concretando. Si Dios quiere, en un par de años, se estará formalmente inaugurando este embalse”, señaló la Senadora.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.