ContraPlano Edición Agosto

Page 1

AÑO 18, AGOSTO 2020

www.contraplano.cl

Valparaíso - Viña del Mar - Reñaca - Concón - Quintero - Puchuncaví - Zapallar

PADRE ZAMORANO:

EL CURA QUE HIZO FAMOSO A CATAPILCO Dejó la Iglesia, se casó y se dedicó a la política. Fue candidato a la Presidencia de la República. Entre sus obras literarias figura: “El Diablo Vendiendo Cruces”

Velerista Clemente Seguel cumplió cuarentena preventiva en Europa pags 08 y 09

pag 17


02

www.contraplano.cl

Año 18 - Agosto 2020

CONTRAPLANO CUMPLE 18 AÑOS DE VIDA

SOMOS DIRECTORA: YASMIN DELGADO OVALLE SUB- DIRECTOR: GONZALO VERGARA PERIODISTA: OSCAR ACUÑA

Valparaíso, agosto 2020. Equipo Periódico ContraPlano:

Ventas y publicidad publicidad@contraplano.cl Prensa prensa@contraplano.cl

CONTACTO

+56 9 5487 2554

RRSS periodico.contraplano contraplano_ contraplano_

www.contraplano.cl www.contraplanotv.com ContraPlano Vª Región es un Periódico de distribución gratuita que circula una vez al mes en las comunas de: Reñaca, Concón, Quintero, Puchuncaví, Maitencillo, Cachagua, Zapallar y Catapilco

Quiero enviar un afectuoso saludo al equipo del Periódico ContraPlano en su aniversario N°18. Su historia está avalada por un gran protagonismo informativo en la zona norte de la Quinta Región y que en sus inicios abordó temas ambientales de este extenso territorio, hoy además es un referente sobre la actualidad y temas de interés. Valoro en especial este sello, para tratar con un estilo periodístico veraz y oportuno, estas materias donde tienen cabida las opiniones de todos los actores de las comunas que están insertas en esta zona. Ese camino que han trazado los ha llevado a cumplir exitosamente un nuevo aniversario. Estoy convencido que los años que vienen serán igualmente exitosos, siempre abocados a que los habitantes estén bien informados de manera objetiva. Feliz aniversario. Intendente Regional de Valparaíso Jorge Martínez

Reñaca, agosto 2020. La Directiva del ”Club Deportivo de Tiro Reñaca” y “Seguridad Integral y Servicios Ltda.”, envía un afectuoso saludo a todos los integrantes del prestigioso Periódico Contraplano y Contraplanotv.com, con motivo del Décimo Octavo Aniversario que se cumple en el presente mes agosto. Es la oportunidad para destacar que para los habitantes de la Quinta Región disponer de una publicación tan brillantemente dirigida, informando únicamente en forma oportuna, veraz y objetiva. También notamos el esfuerzo para que los hechos sean abordados con un moderno estilo periodístico y optima gráfica. Por nuestra parte valoramos el apoyo recibido en el área de seguridad y deporte. Hacemos votos para que a futuro ese periódico obtenga siempre el protagonismo y éxitos logrados, destacándose en los medios de comunicación. MUY FELIZ ANIVERSARIO

JUNTA DE VECINOS REÑACA COSTA, SALUDA A PERIODICO CONTRAPLANO Y CONTRAPLANO TV, EN SU 18º ANIVERSARIO Y LOS INSTA A SEGUIR INFORMANDO A LA COMUNIDAD REÑAQUINA.

REÑACA, AGOSTO 2020. “Las opiniones vertidas en este medio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de este medio”

Óscar de la Maza Muñoz, Presidente de la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Reñaca O.C.F., en nombre del Directorio, saluda al Periódico Contraplano, en su Aniversario Décimo Octavo, y agradece el apoyo brindado en la difusión de noticias y actividades, de nuestra comunidad en Reñaca. Reñaca.

Esperamos continuar fortaleciendo lazos en pos del impulso y desarrollo de

Reñaca, Agosto de 2020.


Año 18 - Agosto 2020

CONTRAPLANO CUMPLE 18 AÑOS DE VIDA

Roberto Burgos González, presidente de la Comisión de Salud y Medio Ambiente del Consejo Regional de Valparaíso le envía un cordial y afectuoso saludo al periódico Contraplano en su 18° aniversario en la persona de don Gonzalo Vergara y a través de él hacerlo extensivo a todos sus colaboradores. Además, deseo felicitarles por la extraordinaria, incansable y profesional labor de servicio a la ciudadanía, difundiendo relevante información veraz y documentada en forma gratuita a la población de la región. Su especial impronta en destacar permanentemente temas medioambientales está en coherencia con los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas. Finalmente quiero manifestarle a esta noble institución, mis más sinceros deseos de éxito futuro para que puedan, a través de su destacada labor, seguir aportando constructivamente al crecimiento y desarrollo de la Región de Valparaíso.

Valparaíso, agosto 2020.

www.contraplano.cl

03

Radio Portales saluda a periódico ContraPlano en su 18º aniversario Valparaíso, agosto 2020.

¡Saludamos a todo el equipo de Contraplano

en un nuevo aniversario! Agradecemos su trabajo de informar a toda la costa de la Quinta Región, sobretodo en estos momentos de pandemia. En Melón, hoy y siempre estamos comprometidos con Chile, tomando las medidas necesarias para cuidar a nuestros clientes y colaboradores.


04

www.contraplano.cl

PUCHUNCAVÍ

Año 18 - Agosto 2020

Puerto Ventanas desarrolla plan de capacitación vía web para docentes y dirigentes de la comunidad de Puchuncaví

E

n el marco de su vinculación permanente con la comunidad de Puchuncaví, Puerto Ventanas, filial del grupo Sigdo Koppers, ha realizado diversas acciones vía web para entregar herramientas en esta pandemia a los habitantes de Puchuncaví que desempeñan un importante rol en la educación y para quienes son líderes en sus organizaciones sociales. De esta manera y con motivo del día nacional del dirigente social y comunitario que se celebró el pasado 7 de agosto, la empresa realizó el seminario “liderando en tiempos de pandemia: el rol del dirigente social”, vía web, en el que participaron dirigentes representantes de diversas organizaciones sociales y vecinales de Puchuncaví, tales como como dirigentes de juntas de vecinos, uniones comunales y agrupaciones territoriales El seminario contó con la exposición del doctor Alejandro Morales, experto en salud pública y Rodrigo Rivas, periodista y experto en comunicación estratégica, quien entregó recomendaciones sobre cómo liderar en tiempos de crisis a través de una comunicación asertiva y oportuna. Milta Bernal, vicepresidenta del concejo de la sociedad civil, quien participó en esta capacitación, manifestó que "la charla nos permitió como dirigentes sociales estar informados y en conocimiento del momento en que vivimos. Puerto asumió el desafío invitándonos a enfrentar esta nueva modalidad de comunicación, con expositores muy preparados y con gran dominio de los temas”. A fines de julio, Puerto Ventanas desarrolló también una charla magistral del profesor, doctor y astrónomo, José Maza en la que participaron más de 250 personas. La conferencia titulada “Marte la próxima frontera” abordó diversos aspectos relacionados al viaje a Marte, de una manera interactiva y entretenida, con énfasis en el trabajo en equipo, la resiliencia y la innovación como componentes claves de un posible viaje al planeta rojo. En la oportunidad el profesor José Maza, manifestó que “quiero felicitar a Puerto Ventanas por esta tremenda iniciativa de llevar cultura a toda la gente del puerto, de Puchuncaví y de la comunidad en general. Llevar cultura, conocimiento es fundamental, porque estamos educando. Realmente los felicito de corazón por organizar este tipo de iniciativas, sobre todo,

Profesor José Maza

En la charla magistral: “Marte la próxima frontera”

porque están entregando ciencia que hoy es tan importante y que sirve para que los niños sueñen”. Para Augusto Cisternas, profesor de la escuela La Greda, “fue una gran iniciativa de Puerto Ventanas y a nosotros nos sirve mucho como profesores, porque mantiene la atención y motivación de nuestros alumnos por aprender. Es un gran aporte para la comunidad escolar en estos tiempos que estamos viviendo y que ha sido muy complejo para todos”. Del mismo modo, a comienzos del mes de julio el Puerto implementó una capacitación para formar como Monitores Covid, a un grupo de docentes representantes de los 14 establecimientos educacionales y 6 jardines infantiles de la localidad. La formación de los monitores estuvo a cargo de profesionales de la Mutual de Seguridad– Capacitación, a través de un curso que abordó aspectos normativos, como los instructivos del Ministerio de Salud y la Dirección del

Semiranrio en tiempos de pandemia: el rol del dirigente social

Trabajo, aspectos preventivos como sintomatología, principales vías de contagio y formas de prevención de la enfermedad, así como también, aspectos psicológicos que ha generado esta pandemia en la población. Raúl Bustamante, director del DAEM Puchuncaví, expresó que "quiero felicitar a Puerto Ventanas por esta gran iniciativa que tuvo de invitar a nuestros profesores a este seminario que entrega herramientas de gran valor para todo lo que estamos viviendo en estos momentos".


Año 18 - Agosto 2020

REÑACA

www.contraplano.cl

05

SIN AGUA POTABLE EN PLENA PANDEMIA 36 FAMILIAS DE LOS PINOS DE REÑACA Comité de Adelanto que lucha por acceder a este servicio esencial lamenta además el egoísmo de la Junta de Vecinos Nº 156 de Los Pinos Reñaca, la cual se niega a firmar un nuevo convenio con la empresa sanitaria para tener agua potable en sus domicilios

E

n plena pandemia del coronavirus resulta in- 18 arranques, por ser suelo V1, que además pacomprensible que el sector oriente de Los Pi- gamos con las más altas contribuciones al estado. nos de Reñaca, barrio residencial y urbano, Y aquí en esta zona hay y pueden haber hasta no cuente con agua potable, a pesar de las múltiples 18 casas por hectárea y no 6 como en el sector gestiones que se han realizado para incorporarse a de Los Pinos tradicional. Entonces por ejemplo, un servicio sanitario que es vital en estos momentos, hoy una ex parcela que era de 1 hectárea, tiene considerando que allí viven adultos mayores y niños. 18 casas pero solo se da agua a 6, quedando 12 El malestar lo expresó el Presidente del “Comité de familias sin agua, pero esas 18 casas/lotes pasaAdelanto Los Pinos de Reñaca Oriente Bajo” Cristián ron previamente por una revisión y aprobación de Trejo Piazza, porque han realizado distintas gestio- subdivisión por la DOM (Dirección de Obras), adenes ante la Empresa Esval por más de tres años, más por la visación del SII (Servicio de impuestos incluso han debido ceder franjas de sus ex parcelas internos) y también por la inscripción en el CBR para que la empresa pueda operar con sus redes y de Viña del Mar (Conservador de Bienes Raíces), han pagado a la junta de vecinos. Cancelaron el nue- es decir cumpliendo con toda la ley que existe. Así vo convenio y también realizaron “Aporte de Fon- hoy día cada lote o casa tiene su rol individual por dos Reembolsables” a Esval para la renovación de el cual contribuye al municipio. Entonces venimos la red, encontrándose además con el desagradable debatiendo con Esval y finalmente después de tres egoísmo de la Junta de Vecinos Nº 156 Los Pinos de años y medio nos propone un nuevo convenio, en el cual nos entregan hasta 18 Reñaca, que no aprobó un convearranques por hectárea, que nio que el comité con la sanitaria es para 18 dando solución a habían logrado generar para la nuestra petición. Lo imporincorporación de más arranques tante es que acá no son edipara estas ex 16 parcelas, hoy ficios, son siempre unidades lotes individuales de 500 mt2 habitacionales de casas. Pero cada uno. De esta forma las ESVAL S.A. exige que la junfamilias afectadas deben seguir ta de vecinos Nº 156 de Los atendiéndose como hasta ahora Pinos de Reñaca, como firmó con camiones aljibes, con el gran el convenio el año 2004, costo económico que eso conlletambién firme este convenio va y con la dificultad de que no para que pueda lograr “libesiempre pueden venir. Hay que rar” ex parcelas del anterior considerar que la red es parte de convenio, en que solo se la red pública de agua potable y Cristián Trejo Piazza, Presidente limitaba a seis arranques”. que pasa por fuera de sus casas, “Comité de Adelanto Los Pinos “Es aquí -agrega Trejo- cuano sea, es un área concesionada a de Reñaca Oriente Bajo do viene la parte sorprenEsval S.A., lo que no debiese pasar. dente, triste y que también Trejo que encabeza esta directiva junto a Manuel indigna, pues nosotros nos acercamos a la junta Morel secretario y Patricia Pinto tesorera explicó de vecinos de Los Pinos de Reñaca. Hablamos con los pasos que han dado para alcanzar este servicio la presidenta señora Eva Madrid, también con la desde que están instalados: “El año 1997 el plan señora Viviana Collao que es la secretaria y tamregulador de Viña del Mar cambió, generando el bién con el señor Juan Magasich con quienes nos “seccional los pinos”, publicado en diario oficial, lo reunimos en un café de Reñaca a principios de este que permitió que Los Pinos que era una zona foresaño, a quienes le explicamos este nuevo convenio tal pasara a ser una zona residencial, y una parte que habíamos logrado y estuvieron de acuerdo en pasó a ser una “extensión urbana, B-46” y otra apoyarnos, lo que es lógico. Pero luego en marzo “zona urbana V-1”. Esta última zona es donde se cuando estaba el convenio listo para ser firmado, encuentran las 16 ex parcelas con el problema que nos indican que ellos no pueden tomar esa deciestá liderando el comité. La junta de vecinos de ese sión solos y que van a hacer una “consulta” a sus entonces, en el año 2004, firmó un convenio con la socios. Lamentable y sorprendentemente y eso es sanitaria Esval, para poder generar una red de agua lo triste, un 85% de los vecinos dijo que No estapotable en el sector de Los Pinos que hasta ese año ban de acuerdo con que otro grupo de familias y no existía. Y fue financiada por parte de sus socios y vecinos accedieran al agua potable y solamente un ese es el pago que hoy exige la junta que son cerca 15% dijo que Sí. Por lo tanto, la junta de vecinos de $12.000.000 por parcela, y con el cual todas las nos envió una carta al comité, en que nos dicen parcelas de esta zona, sí hemos pagado. El probleque no están a favor de apoyarnos en que nosotros ma es que ese año 2004, cuando se firmó el conveaccedamos al agua potable. Siglo XXI, año 2020, nio se limitó a seis arranques para igual número de en plena pandemia, jamás imaginamos esto, casas por cada hectárea, para un total de 160 parjamás. ¿Por qué se llegó al 85% de negación? celas, lo cual daba 960 arranques para Los Pinos. Porque la junta de vecinos efectuó la consulta on Pero no se consideró que había una parte que soline, ya que fue en tiempos de plena pandemia y mos este comité de 152 personas, que tenía otro la misma junta antes de la votación envió un mail uso de suelo desde 7 años previos a ese convenio, muy poco objetivo de una “Ingeniero hidráulica” y que no se debió limitar a 6 arranques sino que a

que era para “informar técnicamente” a los votantes y así votaran “informados” y ese mail al que pudimos acceder de suerte, no tiene nada de técnico y alude temas personales que no corresponden. Para respaldarse de su negación aluden que no quieren apoyar por el motivo de que van a “perder presión de agua”, lo que es falso, pues ESVAL S.A. entregó un informe técnico donde ellos indican que no va a haber ninguna pérdida de presión porque además se harán obras cuando así lo requiera la red que hoy está sobredimensionada y además estamos en otro sector de Los Pinos, en otra cota de altura, lo cual impide que ese miedo-egoísmo de ellos suceda. Además aluden que si nos dan más arranques a nosotros luego todos pedirán lo mismo, y eso también es falso, pues solo podemos acceder a esto las ex parcelas que estamos en la zona urbana V1, no cualquiera puede pedir más arranques. Aquí hay familias, hay adultos, niños, gente joven que no tenemos agua potable, única y exclusivamente porque un grupo de vecinos amparado en esta junta deciden no apoyar un convenio que han logra-

E

do por otros pares del mismo sector con la sanitaria. Entonces estamos sin agua potable”. La directiva también ha realizado gestiones ante la Superintendencia de Servicios Sanitarios para que interceda ante ESVAL a fin de resolver este problema, como lo ha hecho en otras ocasiones, con resultados positivos, los que estamos esperando se resuelvan en estas semanas también. Considerando el tiempo que ha pasado y los esfuerzos realizados por este comité de adelanto, que ha concedido en forma gratuita de terrenos para extender la red de agua que justamente pasa por este sector tiene límites al acceso del vital elemento, piden una intervención de las autoridades superiores para atender esta demanda y la alcaldesa Virginia Reginato ha brillado por su ausencia. Esta organización cuenta con personalidad jurídica y aparte de poder acceder a agua potable aboga por abrir plazas, áreas verdes y espacios públicos.

parcelas del convenio origil sector de Los Pinos, nal y se invierta en la consen Reñaca, cuenta con trucción de la red de alcanagua potable desde 2004, tarillado. Hoy sólo hay fosas gracias a un convenio entre la sépticas particulares, lo que junta de vecinos y Esval, que a lo largo establece un Alejandro Salas: plazo, puede máximo de representar Subgerente Zonal arranques un riesgo saESVAL por parcela. nitario -A raíz de un cambio en el plan - A la fecha, no hay acuerdo regulador, se aumentó la densi- entre los residentes de dicho dad permitida, por lo que don sector respecto a esta alterCristian Trejo nos ha solicitado nativa, por lo que Esval no aumentar las conexiones corres- tiene la facultad de intervepondientes a calle Caburga. Para nir, situación que será inforavanzar en un nuevo acuerdo, y mada a la Superintendencia luego de un análisis técnico-le- de Servicios Sanitarios para gal, es necesario que la junta de su pronunciamiento. vecinos permita la salida de 18


06

www.contraplano.cl

CONCÓN

Año 18 - Agosto 2020


Año 18 - Agosto 2020

RECLAMOS: PRENSA@CONTRAPLANO.CL

www.contraplano.cl

07

EN PLENA PANDEMIA CHILQUITA REALIZA ABUSIVOS COBROS EN LAS CUENTAS DE LUZ A USUARIOS Se formó una comisión investitadora en la Cámara de Diputados, la que a la fecha no se ha reunido.

F

ueron tantas las denuncias de usuarios contra Chilquinta que se vieron afectados por las alzas abusivas de las tarifas de luz eléctrica en plena pandemia, que parlamentarios de la región impulsaron la creación de una comisión investigadora de la Cámara Baja para revisar los procedimientos de esta empresa.

LA COMISION:

Las denuncias partieron con un video que viralizó Daniel Zambrano dando cuenta que su madre estando al día en el pago de la cuenta de la luz de Chilquinta, de improviso recibió una boleta por sobre los 40 mil pesos mensuales que pagaba regularmente. La última cuenta fue de 330 mil pesos, cantidad imposible de pagar, considerando que no hay aumentado en su hogar los artefactos eléctricos. Lo propio le ocurrió a la madre de Jorge Medina, quien reveló que el pagó mensual de 60 mil pesos se volvió en el mes siguiente a 200 mil pesos. Ambos testimonios fueron difundidos profusamente por Radio Bío Bío teniendo amplia respuesta en otros usuarios de Chilquinta expresando que se han cobrado tarifas por sobre lo normal, lo que ha generado gran malestar en la población.

CABE DESTACAR:

Los afectados por estos cobros fuera de lo normal, solo han recibido como respuesta de Chilquinta que hagan las denuncias, lo que para los afectados no es ninguna solución, ya que lo que se requiere es una nueva revisión de los medidores eléctricos. Los afectados han formado grupos a través de las redes para sumar más reclamos y realizar denuncias ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. En vista de que las respuestas de la empresa no son satisfactorias, se formó una comisión investigadora en la Cámara de Diputados, la que también revisará los procedimientos de todas las empresas eléctricas en el país. Esta instancia se fijó un plazo de 60 días para emitir un informe. Han sido invitados a exponer y resolver esta problemática que ha afectado a miles de familias chilenos a los ejecutivos de Chilquinta y de otras empresas del país, al Ministro de Energía y al superintendente de Electricidad y Combustibles.

SE APAGÓ LA VOZ DEL RECORDADO “LAR” LUIS ALBERTO REYES

También se requiere del Gobierno un rol activo para defender a quienes se ven afectados en forma tan agresiva sobre todo en tiempos en que todos deben colaborar en una emergencia como la que se vive y proteger a los más desvalidos, sobre todo de la prepotencia de algunas empresas que abusan de los cobros.


08

www.contraplano.cl

CATAPILCO

Año 18 - Agosto 2020

ANTONIO ZAMORANO EL CURA QUE LANZÓ A LA FAMA A LA LOCALIDAD DE CATAPILCO breo, Álgebra y Trigonometría en el Seminario de La Granja, durante 5 años, hasta 1933. Luego fue profesor del Seminario de Iquique, durante 7 años y hasta 1940. En la misma ciudad, fue secretario del obispo Carlos Labbé Márquez. En 1940 fue designado como párroco de Catapilco, localidad de la comuna de Zapallar, en la región de Valparaíso. Este hecho lo marcó ya que se hizo conocido como el “cura de Catapilco”.

E

l “cura de Catapilco” fue un personaje que trascendió en el país y que después de ejercer como sacerdote incursionó en la política para terminar de recluirse en la capital.

Quien dejó la sotana fue Antonio Raúl Zamorano Herrera, que nació en La Ligua el 30 de septiembre de 1908. Fue hijo del empresario de transporte a sangre Benancio Zamorano Castro y de Herminia Herrera. Realizó sus estudios en el Seminario Franciscano de Santiago, ordenándose sacerdote en 1932. Realizó cursos de especialización en la Universidad Católica de Chile. Zamorano se desempeñó como profesor de Filosofía, Griego, Latín, He-

En Catapilco creó la escuela parroquial, donde él mismo hacía clases, y el cementerio parroquial. Se retiró de la vida sacerdotal al finalizar su mandato en la parroquia de Catapilco, en el año 1956. Se casó con Aurelia Julio Valdivia, en Maipú, el 26 de julio de 1964. Murió en Santiago a los 87 años. Como ex franciscano, fue velado en la Iglesia de San Francisco de esa ciudad. Sus restos reposan en el mausoleo familiar del Cementerio Parroquial de Catapilco, en la comuna de Zapallar. INCURSIONÓ EN LA POLÍTICA Alejado de las actividades religiosas ingresó al Partido Socialista de Chile. En abril del año 1952 fue elegido regidor por la comuna de Zapallar y en el año 1957 se presentó como candidato independiente a diputado en las elecciones parlamentarias de 1957, siendo electo por la 6ª Agrupación de Valparaíso y Quillota, por el periodo de 1957-1961. En 1958 se presentó como candidato independiente a la elección presidencial de ese año, teniendo un cierto arrastre en sectores populares de Valparaíso, Aconcagua, Talca, Linares y otras zonas rurales de Chile. Para sustentar su candidatura creó el partido Unión Nacional Laborista. La izquierda chilena, temiendo un menoscabo de su fuerza, producto de la presencia de esta curiosa candidatura independiente, especulaba que su postulación había sido financiada bajo cuerda por el comando de derecha de Jorge Alessandri. Alessandri efectivamente esperaba que Antonio Zamorano le quitara votos a Salvador Allende, representante del Frente de Acción Popular (FRAP), lo que efectivamente ocurrió. Una entrevista realizada en el año 2014 a Sergio Vargas, asistente de Zamorano, confirmó que Alessandri visitó en varias oportunidades al “Cura de Catapilco”, brindándole apoyo económico a su candidatura. Obtuvo el 3,3%, con 41 244 votos, un poco más del margen que separaba a Allende de Alessandri, por lo que se considera que si Zamorano no se hubiese presentado, el futuro presidente socialista de la Unidad Popular, Salvador Allende, podría haber sido elegido una década antes, cambiando el curso de la historia política chilena. Fue simpatizante y colaborador de la dictadura de Augusto Pinochet, y apoyó la opción “Sí” a la nueva Constitución en el plebiscito de 1980. Durante ese régimen escribió semanalmente columnas de opinión en revistas y diarios chilenos como La Tercera y otros medios de perfil anticomunista extranjeros. Sus artículos, caracterizados por ser duros y sin tapujos sobre la relación de la Iglesia y la izquierda chilena, fueron recopilados en un libro de autoedición de dos volúmenes titulado “El diablo vendiendo cruces”. Su influencia es palpable en la expresión efecto cura de Catapilco, que se usa para explicar el hecho de que un candidato reste votos al principal favorito, dándole la victoria al bando opositor.


Año 18 - Agosto 2020

www.contraplano.cl

CATAPILCO

09

CATAPILCO SE HIZO CONOCIDO POR LLEVAR A UN CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Y CONTAR CON UNA LAGUNA ARTIFICIAL Esta localidad de Zapallar contó con un hacendado emprendedor que ejecutó una gran obra de regadío para enfrentar la escasez de aguas lluvias racias a la visión emprendedora del hacendado Francisco Javier Ovalle Errázuriz, se inicia en Catapilco el año 1853 la construcción del primer embalse o laguna artificial de Améri ca del Sur, dando así el primer gran paso al desarrollo de la agricultura chilena. Las obras concluyeron en 1859. Por ese entonces, Carmen Ovalle Vicuña, hija de Francisco Javier y heredera de las tierras de Catapilco conoce y contrae matrimonio con Adolfo Varnhagen, ministro de Brasil en Chile, hombre de letras y connotado científico que además ostentaba el título de varón de Porto Seguro. De esa unión nace en Lima su primer hijo Javier, quien fallece a temprana edad. Más tarde, en Viena nace su segundo hijo Luis, quien tiempo después hereda la hacienda y el título nobiliario de vizconde de Porto Seguro. Luis Varnhagen, más conocido como Luis Porto Seguro, después de recibir una adecuada educación en Europa, se radica en Santiago de

Chile, donde inicia una brillante carrera política siendo electo diputado por Petorca y La Ligua en 1903 por tres periodos consecutivos, además de asumir misiones diplomáticas llegando a desempeñarse como embajador en Alemania. Se casó con la dama chilena Mercedes Arnold Sánchez, descendiente de nobles familias alemanas. A la muerte del vizconde de Porto Seguro, doña Mercedes, llamada cariñosamente en Catapilco “misiá chita” se transformó en la última propietaria de la hacienda hasta fines de los años 60. Destruida a comienzos de los años 70, la casa patronal de Catapilco solo alberga recuerdos de una época de gloria. Esta localidad alcanzó gran notoriedad nacional gracias a Antonio Zamorano Herrera, más conocido como el Cura de Catapilco, que en el año 1958 se presentó como candidato independiente a la Presidencia de la República. Fue electo Jorge Alessandri que se impuso estrechamente a Salvador Allende. El cura de Catapilco obtuvo apenas 41 mil votos mientras que Alessandri contó con el apoyo de 380 mil electores.

Padres de Carmen Ovalle Vicuña

Isabel Vicuña

Francisco Javier Ovalle


10

www.contraplano.cl

LEGAL

NOVEDADES LEGISLATIVAS AGOSTO 2020 Ley N° 21.245, Establece roaming automático nacional (Publicada en el Diario Oficial de 15 de julio de 2020) Con fecha 15 de julio del año en curso fue publicada la Ley N° 21.245, que establece el Roamnig Automático Nacional, el que en términos generales permitirá facilitar el acceso a internet en todo el territorio nacional. El nuevo texto legal busca asegurar el acceso a internet en todo el territorio nacional, sin que se generen costos adicionales para el cliente. En concreto, se dispone la obligación a las compañías de telecomunicaciones de permitir el uso de sus redes para alcanzar la debida conectividad. La normativa permite el acceso al servicio de telecomunicaciones, tanto de voz como en mensajería de datos e internet, a cada uno de los habitantes de nuestro país, estableciendo que los concesionarios de servicios públicos de telecomunicaciones que sean asignatarios de derechos de uso de espectro radioeléctrico, deberán permitir el acceso y uso de sus facilidades a otros concesionarios de servicios públicos o que estén interesados en constituirse como tales, para la operación móvil virtual y de roaming automático. Para lo anterior, deberán formular y mantener actualizadas ofertas de facilidades mayoristas públicas sobre la base de criterios generales, uniformes, objetivos, transparentes, orientados a costos, en condiciones económicas viables y no discriminatorias, y suficientemente desagregadas en todos sus elementos. Ley N° 21.246, Modifica el Código Penal para agravar la pena de los delitos que indica cometidos en contra de miembros delos Cuerpos de Bomberos en ejercicio de sus funciones (Publicada en el Diario Oficial de 21 de julio de 2020) Con fecha 21 de julio del año en curso fue publicada la Ley N° 21.246, que en modifica el código penal, para tipificar el delito de maltrato de obra a personal de bomberos en actos de servicio. La idea matriz de la ley consiste en incorporar a la legislación penal un tipo agravado del delito de lesiones, cuando éstas se provoquen a voluntarios de Bomberos en ejercicio de sus funciones. Resolución N° 1, Fija remuneración o dieta y reduce última remuneración o dieta percibida de ministros de Estado, diputados y senadores, de conformidad a lo dispuesto en la reforma constitucional establecida en la ley Nº 21.233 (Publicada en el Diario Oficial de 18 de julio de 2020) El pasado 28 de mayo de 2020 fue publicada la Ley N° 21.233, que modifica nuestra Carta Fundamental en materia de determinación de remuneraciones de autoridades y funcionarios que indica. La citada ley tuvo por objetivo rebajar la dieta parlamentaria y los sueldos de funcionarios públicos, tales como ministros, intendentes, gobernadores y también del mismo Presidente de la República. Ley N° 21.247, Establece beneficios para padres, madres y cuidadores de niños o niñas, en las condiciones que indica. (Publicada en el Diario Oficial de 27 de julio de 2020) El objeto de la iniciativa radica en ampliar el período de postnatal durante el tiempo que dure el Estado de Catástrofe derivado de la pandemia de coronavirus, lo que beneficiaría a miles de mujeres de nuestro país. La extensión se aplicaría para las trabajadoras que hubiesen retornado de su postnatal a sus labores de trabajo, y para quienes se encuentren con fuero maternal y cuya duración termine durante la declaración del estado de excepción. Ley N° 21.248, Reforma constitucional que permite el retiro excepcional de los fondos acumulados de capitalización individual en las condiciones que indica. (Publicada en el Diario Oficial de 30 de julio de 2020) Con fecha 30 de julio de 2020 fue publicada la Ley N° 21.248, Reforma Constitucional que permite el retiro excepcional de los fondos acumulados de capitalización individual en las condiciones que indica. El retiro de fondos desde las AFP nace como una iniciativa originada en tres mociones parlamentarias, estableciendo un mecanismo transitorio de retiro parcial de los ahorros previsionales, para mitigar los efectos sociales derivados del estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública decretado a causa del Covid-19.

Año 18 - Agosto 2020 Consulta gratis a: jpeirano@peiranocia.cl

JUAN PEIRANO VARAS

Abogado. Magíster en Derecho Civil Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Profesor agregado del Departamento de Derecho Privado de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ley N° 21.252, Establece un financiamiento con aporte fiscal para la protección de los ingresos de la clase media en los casos que indica. (Publicada en el Diario Oficial de 1 de agosto de 2020) Con fecha 1 de agosto de 2020 fue publicada en el Diario Oficial la Ley N° 21.252, que establece un financiamiento con aporte fiscal para la protección de los ingresos de la clase media en los casos que indica; dentro del contexto del estado de emergencia que afecta al país con motivo de la pandemia del Covid-19, con el propósito de entregar una ayuda económica a las personas que pertenecen a la clase media. El objetivo de la norma consiste en establecer un mecanismo transitorio de financiamiento para la protección de los ingresos de la clase media que se traduce, por una parte en un aporte fiscal, que se puede solicitar una sola vez, no restituible y cuyo monto se determina según una escala de ingresos; y, por otro, en el otorgamiento de un beneficio, que solo debe restituirse si el beneficiario obtiene ingresos en los años siguientes. El aporte directo se entregará -por una sola vez- por un monto de $500 mil a todos los trabajadores y trabajadoras que tenían ingresos formales brutos entre $400.000 y $1.500.000 mensuales y que han sufrido caídas en sus ingresos de al menos un 30%. Tendrán acceso a lo contemplado en esta ley, tanto para el Aporte Fiscal (establecido en el artículo 4°), como para el beneficio (artículo 5°), las personas naturales que cumplan los siguientes requisitos copulativos: – Trabajadores con contrato suspendido o cesantes, beneficiarios del seguro de cesantía. – Trabajadores con su contrato suspendido o cesantes que no sean beneficiarios del seguro de cesantía (por no calificar o no estar afiliados – trabajadores con contratos pre 2002). – Trabajadores que han acordado reducciones salariales mayores al 30%. – Personas naturales organizados como empresas individuales (cuenta propia) que han visto caer sus ingresos en 30% o más. – Trabajadores a honorarios. También se favorecerá, con montos decrecientes, a aquellos trabajadores con ingresos entre $1,5 y $2 millones de mensuales, que hayan tenido caídas de ingresos de 30% o más. Un segundo punto de la norma establece este beneficio, que consistirá en un monto en dinero mensual, que podrá ser solicitado por un máximo de tres meses, continuos o discontinuos, durante un período de cinco meses a contar del 8 de agosto de 2020. En ningún caso el beneficio mensual excederá de un monto máximo mensual de $650.000. El beneficio se podrá solicitar mensualmente al Servicio de Impuestos Internos, a contar del octavo día de cada mes, mediante medios electrónicos, indicando la forma o medio de pago por la que se opta entre aquellas disponibles y los demás antecedentes que determine dicho Servicio mediante una o más resoluciones. El beneficio se devolverá al Fisco a través del Servicio de Tesorerías, en cuatro cuotas anuales y sucesivas, sin multas ni intereses. La primera cuota anual será de un 10% del monto correspondiente y cada una de las tres cuotas anuales restantes, de un 30% del mismo. Podrán solicitar el préstamo solidario las personas que tienen una renta mensual promedio durante 2019 igual o superior a $400 mil y que sus ingresos hayan disminuido en, al menos, un 30%. Se financiará hasta un 70% de la caída de sus ingresos. La norma en comento modifica la Ley N° 21.242, que establece un beneficio para los trabajadores independientes que indica. El artículo primero transitorio de la presente ley, establece que entrará en vigencia desde su publicación en el Diario Oficial. Ley N° 21.251, Modifica la ley Nº 21.230, para facilitar y ampliar el acceso al Ingreso Familiar de Emergencia (Publicada en el Diario Oficial de 3 de agosto de 2020) Como parte de las medidas implementadas por el gobierno para proporcionar ayuda a la población afectada por la crisis económica, se ha publicado esta norma, la que en términos generales pretende facilitar el acceso al ingreso familiar de emergencia y ampliar el acceso a nuevos beneficiarios. La presente ley tiene por propósito aumentar el universo de beneficiarios al Ingreso Familiar de Emergencia, eliminando el requisito de vulnerabilidad, basado en el Instrumento de Caracterización Socioeconómica, requiriendo ahora solo integrar el Registro Social de Hogares. Por su parte, se indica la eliminación de otro requisito establecido en la propia ley, el cual exigía a los hogares beneficiarios pertenecer al 80 por ciento más vulnerable de acuerdo con el Indicador Socioeconómico de Emergencia. La ley elimina la obligación del Ministerio de Desarrollo Social y Familia de contrastar la información declarada por los solicitantes con aquella contenida en el Registro de Información Social. Así, se busca simplificar los procesos de reclamación haciéndolos más eficientes. Por otro lado, y en aquellos casos en que no se haya ejercido el derecho a reclamo, la nueva normativa incorpora la facultad del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a través de la Subsecretaría de Servicios Sociales, de informar a dichas personas la posibilidad de actualizar sus ingresos, para efectos de acceder al beneficio. Asimismo, se indica que la Subsecretaría de Servicios Sociales deberá resolver las reclamaciones de las que conozca, en un plazo máximo de 30 días hábiles. Además, se establece que el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, dentro del primer semestre del año 2021, deberá presentar a la Comisión Especial Mixta de Presupuestos y a la Comisión de Desarrollo Social, Superación de la Pobreza y Planificación de la Cámara de Diputados un informe sobre el Ingreso Familiar de Emergencia, el cual contendrá un análisis sobre su cobertura e impacto del beneficio, así como de su relación con otras iniciativas creadas en razón a la pandemia provocada por la enfermedad Covid-19. El proyecto de ley establece en su artículo primero transitorio que las modificaciones establecidas en el mismo serán aplicables, como regla general, para el pago del tercer aporte y siguientes del Ingreso Familiar de Emergencia.

www.peiranocia.cl


Año 18 - Agosto 2020

REÑACA

www.contraplano.cl

11

Por el estero Chamico descargan aguas servidas que llegan a la playa de Reñaca Residentes piden intervención de la Municipalidad de Viña del Mar y de la sanitaria Esval

N

uevamente los residentes del entorno del Outlet de Reñaca y de las canchas deportivas de Everton de Viña del Mar, denunciaron que están escurriendo aguas servidas por el Estero Chamico, que es el que se conecta con el Estero Reñaca, cuyos residuos caen directamente al mar en ese balneario. A pesar de que se trata de un riachuelo secundario, es poca la atención que se presta a la calidad de estas aguas. Lo único que se sabe es que en la parte alta de este sector se han producido tomas de terrenos, lo que ha derivado en instalaciones

C

sanitarias precarias y el vertimiento de aguas servidas. Una de las vecinas, María del Carmen Cabrera dijo que estos escurrimientos ocurren en forma aislada, los que fueron mitigados en parte por las lluvias. De estos hechos ha dado cuenta también la junta de vecinos del sector, que ha valorado la pavimentación de la vía principal, pero falta atender a las familias que han ocupado terrenos en forma irregular y que han levantado viviendas precarias y envían los desechos sólidos y líquidos al estero.

Las denuncias también se han hecho a la Municipalidad de Viña del Mar y a Esval, para que ambas se aboquen a efectuar una inspección en el territorio y determinar la procedencia de estos líquidos contaminantes. Como las aguas del Estero Reñaca desembocan directamente en el mar en ese balneario, lo inquietante es que se está produciendo un fenómeno que puede ser perjudicial para los bañistas y veraneantes de ese territorio en la temporada alta, esperándose que este problema se resuelva antes de la llegada del verano.

CODAR JUNTO AL ROTARY CLUB DE REÑACA HICIERON ENTREGA DE 19 TABLETS A LA ESCUELA LUISA NIETO DE HAMEL

on gran alegría, la comunidad de la escuela Luisa Nieto de Hamel de Reñaca recibió el aporte que efectuó la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Reñaca O.C.F, en conjunto con el Rotary Club de Reñaca, el que consistió en la entrega de 19 tablets. Esto permitirá a sus alumnos una mayor conectividad y la posibilidad de que continúen con sus estudios, en tiempos en donde toda la educación se está realizando en modalidad 100% on line. Pedro Retamal, gerente general de la Corporación Municipal de Viña del Mar para el Desarrollo Social, manifestó su agradecimiento por esta iniciativa, mencionando que la escuela en particular tiene un bajo índice de conectividad y gracias a este aporte, esta cifra podrá aumentar. Por su parte, Patricio Zúñiga, director de Educación de la Corporación Municipal, resaltó la coordinación que se efectuó entre los diferentes actores para concretar esta ayuda que, sin duda, será un recurso muy bien utilizado y significará un gran beneficio para el proceso educativo de los alumnos. “Es un apoyo muy importante para

nosotros y, por supuesto que también, para las familias y los docentes”. Óscar de la Maza, presidente de CODAR, destacó que la corporación aportó con 19 tablets, que fueron entregados en comodato, los que serán una importante solución para aquellos alumnos que no pueden asistir a las clases en línea. “Son 19 tablets nuevos de 7 pulgadas, con 2 giga bytes y con capacidad para insertar un chip de datos, lo que permitirá la conectividad y así garantizar la continuidad de los estudios durante el segundo semestre”. “Cuando supimos de las necesidades de esta escuela, no dudamos en ir en su ayuda. Planteamos a CODAR este problema social que tenía la Escuela Luisa Nieto y la intención de hacer una alianza estratégica. La respuesta que obtuvimos fue inmediata, con los resultados que hoy estamos presenciando”, agregó Ester Tobal, Presidenta de Rotary Club de Reñaca.

La entrega que se hizo de manera remota, fue efectuada el martes 4 de agosto a Carmen Rodríguez, directora de la Escuela, quien también resaltó la ayuda recibida y lo que esto significa para la continuidad de los estudios de los alumnos del establecimiento. ”Con esta iniciativa, los niños podrán cumplir el objetivo de conectarse y seguir aprendiendo”.


12

www.contraplano.cl

Año 18 - Agosto 2020

QUINTERO - VENTANAS

Codelco Ventanas entrega de más de 5.000 kit sanitarios en Puchuncaví y Quintero

L

a comunidad de Los Maitenes fue la primera en recibir los nuevos kit sanitarios de parte de Codelco Ventanas, los que son distribuidos en Puchuncaví y Quintero. Se trata de una mochila que contiene mascarillas, un termómetro digital, jabón líquido para el lavado de manos y cloro gel para la desinfección de mobiliario. La entrega de estos más de 5.000 kit sanitarios se realiza a través de las diversas organizaciones sociales de

Karen Victoriano, vecina de Los Maitenes, beneficiada dijo: “Nos va a ayudar bastante ya que hay mucha gente aquí que está resguardándose y a veces no puede salir de su casa rápido a comprar los implementos. Ahora que nos están entregando esto, vamos a hacer que nuestros vecinos se puedan cuidar y tener más protección en esta pandemia”.

las comunas de Puchuncaví y Quintero y forma parte del Plan Juntos nos Cuidamos, el cual hasta el momento ya ha hecho entrega de 5 ventiladores no invasivos para el hospital y SAMU de Quintero, junto a la distribución de más de 35.000 insumos médicos a los centros asistenciales de la zona. Además, ya está operando un programa de traslado de muestras Covid-19 y un plan de sanitización semanal a los vehículos de ambulancias, Carabineros, Bomberos, y de los autos particulares del personal de salud de la zona.

Cristhián De la Piedra, gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Codelco Ventanas dijo que “estamos entregando un kit sanitario de manera de poder ir incentivando en la comunidad, el cuidado y la prevención en estos tiempos de Covid. Vamos a entregar estos kit en las diversas localidades de Quintero y Puchuncaví, a los profesionales de la salud de la zona y además, a las familias de nuestros trabajadores”.

Celsa Castro, Pdta. Junta de Vecinos de Los Maitenes, agradeció la entrega señalando que “siempre que los hemos llamado, ellos han estado y es bueno que nosotros seamos los primeros que hayamos recibido este kit para nuestros vecinos”.

Codelco Ventanas entrega 5 respiradores no invasivos a centros de salud de Quintero

Codelco Ventanas hizo entrega de 5 respiradores no invasivos para ser utilizados por los pacientes Covid de la zona, los cuales serán instalados en el hospital Adriana Cousiño

y en el SAMU de Quintero. Con estos respiradores no invasivos, se disminuye la posibilidad de uso de ventilación mecánica, se acorta el periodo de tratamiento y además, los pacientes tie-

nen menos secuelas y molestias, debido a que no son intubados al poder usar nariceras de silicona, que no invaden por completo las vías respiratorias. Hasta el momento Codelco ya ha entregado más de 35.000 insumos médicos a los centros asistenciales de Puchuncaví y Quintero. Además, ya está operando un programa de traslado de muestras Covid-19, dos veces por día, desde el hospital local hasta los laboratorios de

la Universidad de Valparaíso y un plan de sanitización semanal a los vehículos de ambulancias, Carabineros, Bomberos, y de los autos particulares del personal de salud de la zona. Junto a ello, el programa contempla una Plataforma Digital Comunitaria con especialistas en salud mental y física, la cual cuenta con más de 18.000 visitas, realizando además cerca de 200 conexiones por telemedicina.

Gonzalo Le Dantec, gobernador de Valparaíso destacó la entrega, señalando que “este aporte de Codelco es una gran noticia, porque aumenta y mejora la respuesta a las enfermedades respiratorias que tenemos en esta comuna. Aquí hay un esfuerzo de todos” Alfredo Molina, director Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota dijo que “estos equipos de ventilación vienen a aportar a las capacidades que tienen hoy en día instaladas en el hospital local y además, nuestros equipos de atención pre hospitalaria como el SAMU. Son equipos que van a quedar en el tiempo en ambas instalaciones y que van en directo aporte a toda la comunidad de Quintero y Puchuncaví”.

Renato Fernández, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco, señaló que “para la empresa es un orgullo estar entregando estos cinco ventiladores no invasivos, que claramente ayudan a palear el gran esfuerzo que está haciendo el cuerpo médico en Chile para enfrentar esta pandemia. Hemos tomado el compromiso de apoyar las comunidades en donde estamos y esto es una muestra de que ese compromiso es real”. María Araya; Pdta. del Consejo Consultivo del Hospital Adriana Cousiño comentó que “tenemos un hospital de baja complejidad con muchas necesidades. Si bien el Estado ha tratado de mejorar un poco, desgraciadamente no tenemos la calidad de hospital para atender a dos comunas con más de 53 mil habitantes y con este tema de los respiradores, más el PCR, tengan por seguro que vamos a tener una mejor atención para los usuarios”.

Codelco entrega de 6 carros de arrastre a sindicato de pescadores de Ventanas

C

on el propósito de apoyar la reactivación económica del sector pesquero producto de la pandemia, Codelco Ventanas hizo entrega de 6 carros de arrastre al sindicato de pescadores artesanales de Ventanas, que les permitirá el traslado de las embarcaciones desde la caleta hasta el nuevo muelle del sector. La entrega se realizó en el marco de un programa de inversión comunitaria que la cuprífera tiene con esta agrupación pesquera artesanal, permitiendo además la contratación de mano de obra local para la construcción de los carros. Manuel Bernal, presidente de sindicato de pescadores de Caleta Ventanas, señaló que este

aporte es fundamental para sus labores, y que beneficiará a todos sus socios. “Es un buen aporte que realiza Codelco para los pescadores de acá, porque sin estos carros nosotros no podíamos mover las embarcaciones, y como las embarcaciones están en constante movimiento teníamos, que tener algo”, señaló. Abraham Bravo, director de asuntos comunitarios de Codelco Ventanas dijo que “este convenio resuelve dos cosas: la necesidad inmediata que tenía el sindicato de contar con estos carros, y segundo, generar empleos, porque la contratación del trabajo lo hicimos a través de una empresa local”, expresó.


Año 18 - Agosto 2020

NACIONAL

Senador Chahuán presenta proyecto que establece una participación mínima del 50% del padrón electoral en el Plebiscito Iniciativa obliga a realizar una segunda votación si no se logra el piso mínimo de sufragios, pues a juicio del Parlamentario, un proceso que marcará el destino del país no puede carecer de legitimidad y baja presencia en las urnas.

www.contraplano.cl

15


14

www.contraplano.cl

SALUD

Año 18 - Agosto 2020

¿Qué tanto han aumentado las consultas sobre la nutrición en casa? (en este tiempo online) L

a verdad es que con la situación actual de la pandemia, todos hemos tenido que irnos adaptando, desde nosotros como profesionales (el cómo tratar a nuestros pacientes), y nuestros pacientes él cómo acercarse a nosotros para adquirir algún tipo de consulta o algún tipo de servicio. Dentro de este último tiempo a aumentado el nivel de consulta, sobre todo en las asesorías online, esas son las que más son solicitadas porque a medida que han pasado los meses con el transcurso de esta cuarentena, la gente se ha visto afectada en cuanto a su peso, a su estado nutricional y los tiempos de comida, por lo tanto hay un aumento en las asesorías online, para organizar la alimentación de las personas e incluso hay veces que tengo pacientes que toman planes familiares y toda la familia comienza a tomar hábitos de alimentación, y eso en conjunto con que las personas se han animado a hacer más ejercicio, y eso yo creo que está relacionado porque como estamos en la casa, si bien en cierto muchos estamos trabajando de la casa, es mucho más flexible el tema del horario, por lo tanto eso a sido una ventaja en algunas personas que han podido distribuir su tiempo y hacer ejercicio. También poder dedicarle tiempo a la cocina, ya que muchas veces cuando trabaja uno en la calle, se levanta a las 7 de la mañana, llegando a las 8 de la noche a la casa, ya muy cansado entonces las preparaciones de alimentos son más sencillas, por lo tanto estando más tiempo ahora en la casa le han podido dedicar más tiempo a los alimentos que preparan, algún tipo de receta que lleva más tiempo de elaboración.

¿Cuántas comidas hay que tener al día? Eso va depender de la variable de cada paciente, pero generalmente lo que recomendamos al público en general es por lo menos tener, desayuno, almuerzo, once y una cena, pero si pasan muchas horas entre comidas principales, por ejemplo entre desayuno y almuerzo, idealmente agregar una colación, porque si o espero muchas horas, por ejemplo si desayuno a las 7 de la mañana y mi almuerzo es a las 2 de la tarde ,son muchas horas que espero entre una comida y otra, entonces llego con mucha hambre, en este caso al almuerzo, y eso provocaría que no pueda comer la porción que debo, y hasta se puede duplicar la porción de almuerzo, porque junto mucha hambre, entonces en los horarios extendidos agregar una colación.

¿Qué comidas son las que más nos aportan y nos ayudan a controlar problemas como la ansiedad en esta cuarentena? Yo creo que eso nos pasa a todos, incluyéndome

también, y por lo tanto, yo siempre les digo a mis pacientes que lo que deben hacer, lo que debe llevar principalmente sus comidas es fibra, y de donde obtengo la fibra que necesito, de las verduras, principalmente crudas como por ejemplo las ensaladas, donde tenemos una gran variedad como por ejemplo lechuga, repollo, apio, espinaca, y también podemos ocupar las verdura en preparaciones que sean cosidas por ejemplo una tortilla, un guiso, unos zapallitos rellenos, al horno también puede ser una buena opción, y donde más encontramos proteínas y fibras, son las legumbres, que son los alimentos que más me gustan y más les doy a mis pacientes porque, porque tiene un alto contenido de fibra, proteína, no nos aporta grasa, y son económicas, en relación a proteína de origen animal; y yo creo que en este momento, así como es importante la organización, también es importante cuidar el bolsillo, por lo tanto creo que las legumbres en general si es que van acompañadas de algún carbohidrato por ejemplo las lentejas con arroz, o los porotos con fideos, son una muy buena fuente de alimentación sin tener la necesidad de agregarles un embutido y nos valoran una alta cantidad de proteína, con un valor un poco menor que la carne.

¿En este tiempo conviene comer más legumbres o carnes? Yo creo que cada necesidad se adapta a los gustos y necesidades de cada paciente, trato de siempre inculcarles eso, por lo tanto si tengo pacientes vegetarianos o veganos, sus comidas principales no van a llevar carne, pero si la persona come de todo, lo que hacemos es planificar para que consuma de todo un poco.

¿Cuáles son los alimentos que uno principalmente debería evitar en esta cuarentena? La mayoría de procesados, entre ellos las golosinas como galletas, chocolates, yogurt enteros y con azúcar, helados, bebidas, completos, hamburguesas. Ese tipo de cosas hay que evitarlas, pero no eliminarlas, ósea se puede consumir debes en cuando porque es un agrado consumirlas, pero no tan cercano una ocasión de la otra, es decir 2 veces al mes, lo recomendable, y el resto de las comidas como, verduras, frutas, carnes, legumbres, consumirlas con normalidad.

¿Los batidos ayudan a nuestro cuerpo o son mejores yogurts y leches con proteína?

INSTAGRAM

Nutra.GO

PRODUCTOS Y ALIMENTOS RECOMENDADOS


Año 18 - Agosto 2020

SALUD

www.contraplano.cl

15

CONTINUACIÓN PAG. ANTERIOR No soy muy fan de los batidos, ya que hay batidos y batidos, algunos tienen proteínas, y otros que tú le puedes poner fruta, avena, leche, que es como el más tradicional, ese batido te va aportar lo mismo que coloques esos alimentos en un plato, la diferencia es que la cantidad de fibra que tiene la fruta, la avena, al ser procesadas, no es la misma, se pierde en los batidos, por tanto la sensación de saciedad es menor, versus que si me como

la fruta entera, con un plato de avena con leche, me aportará lo mismo e incluso más que un batido, por eso la recomendación es tratar de comer la fruta entera, y separado de la leche y la avena, para aprovechar todo, y poder tener mayor saciedad, ya que pasa que comemos algo y a los 20 minutos ya tenemos hambre, ahí es cuando se vienen los picoteos, las papas o galletas, y por eso es mejor comer nuestros alimentos completos y con cascaras si es posible.

¿Qué tanto nos conviene tomar café? El café es un alimento permitido a menos que la persona tenga alguna patología, y/o produzca un efecto no deseado como el insomnio, y cada persona va consumir una cantidad de café respecto a lo que necesita y por ende la cuota de este producto es individual para cada persona y como lo tolera su cuerpo. Finalmente, invito a la gente a moverse, que genere un poco más de gasto calórico, preferir proteína, fibra, carbohidratos, y tratar de disminuir las golosinas.

Entrevista a Preparador Físico

Sebastián Pérez

“Invito a la gente a ocupar lo que tenga a mano, ya sea botellas de agua, kilos de arroz, de azúcar lo que tenga en la casa”

B

ueno primero que nada, como estamos en casa, mucha gente no tiene implementos deportivos, es por eso que yo en mi instragram invito a la gente a ocupar lo que tenga a mano, ya sea botellas de agua, kilos de arroz, de azúcar lo que tenga en la casa. Lo otro, es que el ejercicio perfecto no existe, lo mejor es hacer ejercicio para cada grupo muscular, por ejemplo si yo hago ejercicio para los muslos, la parte delantera que son los cuádriceps, debería hacer ejercicio directamente en esa zona.

¿Es necesario hacer ejercicio para todo el cuerpo por semana, o debería ser focalizado? Todos los músculos tienen que ser trabajados, yo lo que recomiendo es cada musculo

o sección, 2 veces por semana, por ejemplo yo no trabajo cada músculo, sino una sección como el bíceps con empuje o tracción de tronco.

¿Cuáles son los ejercicios básicos para realizar? Y ¿Cuáles son los más recomendables? El más básico y mejor son las flexiones, y el más complejo pero ideal es el ejercicio en barra, estos son los ejercicios mejores para brazos y pecho. Para piernas, no son recomendables las sentadillas porque son complejas y hay mayor probabilidad de lesión, son mejores las zancadas y sentadillas vulgar. Finalmente, para el glúteo los mejores ejercicios son los abductores de piernas, cuando levantas las piernas hacia los lados, o puen-

INSTAGRAM

sseba_trainer te de glúteo, cuando estamos acostados en el suelo y levantamos la cadera, también sirven las bandas elásticas. El glúteo hay que activarlo porque es la zona que más sufre ya que no trabaja, cuando estamos sentados en computador.

¿Las bandas elásticas e implementos de ejercicios funcionan realmente? Si se saben ocupar, son muy efectivas, porque se concentran en los músculos pequeños y que no se activan en los gimnasios, además de las colchonetas, las mancuernas, y también los implementos más económicos como bidones de agua, entre otros elementos.

“Periódico ContraPlano llega a usted gracias al financiamiento del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile y del Consejo Regional”.


16

www.contraplano.cl

Año 18 - Agosto 2020

QUINTERO - ZAPALLAR

Quintero:

Promueven postulación a subsidio de construcción en sitio propio a quienes retiren el 10% de las AFP

U

na interesante propuesta formuló la Municipalidad de Quintero a los propietarios que tengan hoy sus viviendas en estado precario e inhabitable, ya sea por la presencia de termitas, daños por humedad, fatiga de materiales por el transcurso de los años o averías por inundaciones, que destinen el 10% que retiren de las AFP para postular al Subsidio de Construcción en Sitio Propio. De esta forma dispondrían del ahorro propio que exige el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo para acceder a un subsidio estatal. Lo señaló Arturo Navia encargado del Departamento Social de la Municipalidad de Quintero quien hizo un llamado a la comunidad “a fin de que

Zapallar: PDI detecta delivery de droga

O

ficiales de la Brigada de Investigación Criminal Costa Norte detuvieron a un sujeto que se dedicaba a vender drogas desde el sector de Maitencillo hasta la Laguna de Zapallar realizando una ruta de delivery. En el procedimiento por tráfico ilícito de drogas en pequeñas cantidades la PDI incautó el vehículo utilizado para el ilícito, dinero en efectivo, además de 30 gramos de cannabis y 96 de clorhidrato de cocaína. El fiscal de turno de la Ligua instruyó que el imputado N.J.P.V. (23), de nacionalidad colombiana, fuera puesto a disposición del Tribunal de Garantía.

el interesado se inscriba a través de la plataforma digital quinteroparticipa.cl para evitar el contacto físico. Después la comunicación será por correo electrónico, para comprobar que el Rut de la persona esté habilitado y que tenga inscrita la propiedad en el Conservador de Bienes Raíces. Posteriormente vamos a sacar la fotografía de la casa para comprobar que tiene daños y acreditar que está afectada. De esa forma certificamos la existencia de la vivienda para que postule al llamado que se hará en octubre próximo”. En estos momentos se está haciendo el trabajo de preparación para presentar a un grupo de postulantes con el objetivo de que todos estén con los papeles al día. Otra de las exigencias es que este propietario no debe contar con una segunda propiedad y tiene

que exhibir un registro social de hogares de 80% y acreditar 30 Unidades de Fomento de ahorro en la libreta de vivienda del BancoEstado para poder postular. El beneficio consiste en 560 UF por vivienda. Navia agregó que “venimos hace varios años promoviendo la postulación a este subsidio y para este llamado se espera reunir a unas 50 personas”. Muchos propietarios no postulan por no tener el ahorro previo ante lo cual la recomendación es que aquellos que retiran el 10% de las AFP lo destinen a cubrir esta exigencia para postular al subsidio estatal. A la fecha alrededor de 140 viviendas se han edificado en Quintero desde que se implementó este subsidio de construcción en sitio propio.

Zapallar: Recambio de pavimentos en arterias de gran importancia

E

l alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, visitó las obras de pavimentación que se ejecutan en el sector tradicional de la comuna, trabajos que comenzaron el pasado mes de julio. El proyecto contempla la demolición de los pavimentos existentes -en mal estado- incorporando en su mejoramiento integral soleras en piedra maciza, zarpas en adoquines, calzada y veredas de hormigón. En la oportunidad Alessandri, detalló que “el recambio de pavimentos incorpora arterias de gran importancia para la circulación de la zona tradicional de Zapallar, por lo que se aprovechó el bajo flujo vehicular en la zona debido a la pandemia, para ejecutar los trabajos, siempre teniendo especial preocupación en las medidas de seguridad y protección de los equipos que participan de las obras”.El proyecto en ejecución incorpora la intervención de las calles German Riesco -en-

tre Avenida Januario Ovalle y Calle Olegario Ovalle; Arturo Prat, -entre Avenida Januario Ovalle y 21 de Mayo- y calle Vicuña Mackenna -entre Avenida Januario Ovalle y Avenida Zapallar. “Estamos recuperando los pavimentos de importantes calles del sector tradicional de nuestra comuna. Son pistas de circulación que se encontraban en mal estado y que se hacía necesario recuperar para mejorar la circulación de nuestros vecinos”, señaló el alcalde Alessandri.Además, el edil indicó que las obras de pavimentación son financiadas con aportes del Gobierno Regional, con un monto cercano a los $500 millones, obras adjudicadas a la Empresa ECMOVIAL S.A. mediante licitación pública, por un plazo total de ejecución de las obras de 150 días corridos, plazo en el que se realizarán la pavimentación -de las tres vías-, casi en forma simultánea.


Año 18 - Agosto 2020

www.contraplano.cl

QUINTERO

17

Acciones que muestran el compromiso de Oxiquim con las comunidades ante el Covid-19 Con el objetivo de apoyar en las zonas donde tienen presencia, Oxiquim hizo entrega de productos de limpieza y desinfección; e inició un ciclo de charlas para entregar información contingente sobre temas covid a diferentes organizaciones sociales.

A

través de su programa de relacionamiento comunitario lanzado hace un año, Oxiquim inició un ciclo de charlas virtuales para las comunidades vecinas a sus instalaciones, las cuales tienen un foco en temáticas psicosociales; además de realizar una serie de donaciones de productos de limpieza y desinfección que permiten sanitizar espacios públicos. Se realizarán un total de ocho conversatorios online, de los cuales seis ya se ejecutaron, con el objetivo de entregar información sobre el Registro Social de Hogares, el cuidado del sueño y autocuidado familiar. En los encuentros participaron diferentes actores y organizaciones de Quintero, Loncura, Ventanas y Puchuncaví. La evaluación de los participantes a estos conversatorios ha sido positiva. El 85% evaluó la instancia con nota 6 o más (de una escala máxima de 7), donde los comentarios han sido favorables, principalmente desde el punto de vista de una disertación clara y amable en las respuestas a las inquietudes que fueron naciendo en la actividad. Otro de los puntos que más se destacó fue la elección de los temas, los cuales pueden ser compartidos al resto de las comunidades por su relevancia, a través de los propios dirigentes que participaron en estas instancias. A esta iniciativa se sumaron dos donaciones en la zona (25 organizaciones en cada entrega). En mayo, Oxiquim donó un total de 2.000 kilos de hipoclorito y 200 litros de alcohol entre las Municipalidades de Puchuncaví y Quintero. Además, se entregaron

990 kilos de hipoclorito y 200 litros de alcohol para las juntas de vecinos, sindicatos de pescadores, bomberos y centros de salud de la zona; y así resguardar la salud y seguridad de todos ellos, frente, a la difícil situación que “En Oxiquim hemos asumido un público compromiso en Quintero-Puchuncaví, por lo que con estas iniciativas esperamos ser un aporte y seguir en constante comunicación, lo que nos permitirá contribuir en el desarrollo social”, expresó Gustavo Birke, Gerente de Medio Ambiente y Sostenibilidad de Oxiquim.

estamos viviendo como país. Ambas donaciones se replicaron en agosto. Estas iniciativas se enmarcan en el trabajo hacia las comunidades que lleva desarrollando la empresa en las diferentes zonas donde tiene presencia.

“Estas instancias son muy buenas para nosotros, los adultos mayores, ya que nos saca del miedo que tenemos. Estoy muy agradecida con Oxiquim, han sido charlas maravillosas, que nos han servido bastantes para sacarnos de la rutina, en donde estamos todos encerrados hace varios meses”, dijo Patricia Retamales, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Quintero.

Velerista Clemente Seguel cumplió cuarentena preventiva en Europa

C

lemente Seguel, único velerista chileno clasificado para los Juegos Olímpicos, completó su cuarentena preventiva en Europa y podrá iniciar esta semana su campaña internacional de preparación para los Juegos Olímpicos Tokio 2020, que conservan su nombre pese a su aplazamiento para el próximo año, producto de la pandemia mundial. El navegante algarrobino, campeón nacional de Laser Standard, se mantuvo durante dos semanas en aislamiento voluntario y se sometió a un Test Covid que dio negativo, por lo que se apresta para comenzar sus prácticas en el Lago di Garda, en Italia. “Los resultados del test me dejaron muy tranquilo. Las condiciones climáticas han estado increíbles y ya esta semana parto de lleno mis entrenamientos con todos los equipos olímpicos que se han instalado acá. Estoy feliz de la oportunidad de estar y con unas ganas inmensas de poder mejorar cada día”, señaló desde la península europea el timonel de 20 años, nacido en Temuco. Además de las prácticas colectivas e individuales, acompañado por su coach, el argentino Martín Alsogaray, el selec-

cionado FEDEVELA tiene programado participar en dos torneos internacionales: la Semana de Kiel en Alemania, y el Campeonato Europeo en Grecia, para volver a nuestro país a mediados de octubre. El año pasado, Seguel fue Top Ten en sus primeros Juegos Panamericanos en Lima, obtuvo su tercer Campeonato Nacional Adulto consecutivo, fue monarca Sudamericano de la especialidad, premiado como el Mejor de la Vela por el Círculo de Periodistas Deportivos y se consagró como Vicecampeón Mundial Sub21. Considerado el sucesor de Matías del Solar y calificado como una de las más importantes figuras jóvenes de la náutica nacional, cuenta también con tres títulos nacionales en la clase Optimist, cinco títulos chilenos y dos vicecampeonatos sudamericanos en Laser

Radial, junto con un top ten en el Mundial Youth de la misma categoría. En Laser Standard (modalidad que forma parte del programa de los Juegos Olímpicos) también ha sido dos veces campeón nacional juvenil y campeón sudamericano sub-19, y medalla de bronce en los Juegos Bolivarianos, a lo que suma el vicecampeonato centro-sudamericano Sub21.


18

www.contraplano.cl

PUCHUNCAVÍ

Año 18 - Agosto 2020

Arriba de izquierda a derecha: Adriana Roccaro, Directora de Fundación AES Gener; Pedro Febre, Gerente de Complejo Centro de AES Gener; Eliana Olmos, Alcaldesa de Puchuncaví. Abajo, de izquierda a derecha:Diego Aros, estudiante de Ingeniería Civil Industrial en la PUCV; Nicolás Arce, estudiante de Interpretaciión inglés español en la PUCV y Marcelo Flores, estudiante de Tecnología Médica en la Universidad de Valparaíso.

AES Gener entrega Becas PSU 2019 a los mejores puntajes de Puchuncaví

C

“Nos sentimos orgullosos de

en la misma casa de estudios on un desayuno virtual, AES nuestros jóvenes, por este logro, Nicolás Arce entró a InterpreGener y el municipio de Puporque el año pasado también tación e introducción inglés eschuncaví realizaron la tradivivimos dificultades y pese a ello pañol, y Marcelo Flores se macional ceremonia de entrega de se pararon y avanzaron, por lo que triculó en Tecnología Médica en las Becas PSU a los estudiantes estos resultados creo que tienen un la Universidad de Valparaíso. que obtuvieron los mejores pundoble mérito, además las carreras tajes en la comuna. Diego Aros que eligieron hablan de futuro y Desde 2011 AES Gener y el muOrellana, Nicolás Varas Arce y de proyección” dijo Eliana Olmos, nicipio de Puchuncaví entregan Marcelo Flores Figueroa recialcaldesa de Puchuncaví. la Beca PSU, y se hace con el bieron junto a sus familias este reconocimiento a su esfuerobjetivo de contribuir a zo, consistente en un apola continuidad en los es“Hubiésemos querido entregar a Diego, Nicolás yo monetario para iniciar tudios de los alumnos y Marcelo este reconocimiento de forma persosus estudios superiores. destacados que hayan nal, pero dado el contexto de COVID19 la realización de un desayuno virtual fue la mejor manera obtenido los 3 mejores de reconocer la excelencia de estos jóvenes y el Los tres jóvenes estudianpuntajes en la Prueba de apoyo de sus familias. tes actualmente se encuenSelección Universitaria en Ellos son un ejemplo de perseverancia y de comtran cursando su primer la comuna, por medio de promiso, ya que además participaron del prograaño en la educación supeun aporte en dinero para ma de Preuniversitario entregado por nuestra rior. Diego Aros ingresó a ayudar a las familias a solcompañía”, indicó Adriana Roccaro, directora Ingeniería Civil Industrial ventar parte de los primede Fundación AES Gener. en la Pontificia Universiros gastos derivados del dad Católica de Valparaíso, ingreso a la universidad.


Año 18 - Agosto 2020

QUINTERO

www.contraplano.cl

19

Coronavirus: ENAP implementa programas de apoyo a la educación de Quintero

D

urante la pandemia del Covid -19, ENAP ha implementado diversas iniciativas para entregar conocimientos, capacidades y habilidades a la comunidad escolar de Quintero, con el propósito de favorecer la continuidad de la enseñanza. El curso “Formador de Formadores - Habilidades Educativas” es una de ellas. Se trata de una capacitación online que busca entregar a los docentes herramientas y estrategias que les permitan motivar a sus alumnos, priorizando las emociones por sobre el tradicional sistema asociado a las calificaciones, e incorporando a los apoderados en el proceso. Beneficia a alrededor de 60 profesores, como Ximena Rodríguez, docente del Colegio Inglés, quien destaca que “Nos entregan herramientas prácticas posibles de replicar en el aula en los diferentes niveles, pues participamos profesores desde prekinder a enseñanza media. Es de gran utilidad para el desempeño de los docentes al enriquecer nuestras clases y promover un cambio en un universo considerable de estudiantes. Asimismo, nos da la posibilidad de trabajar con los alumnos la retroalimentación, desarrollo de fortalezas, motivación y altas expectativas, y que en ningún caso se sientan con menos oportunidades por la realidad en la cual se pudiesen encontrar insertos”. El programa se imparte gracias a la alianza de ENAP con el Sence, la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción y Gestión Global Servicios de Capacitación S.A, en los colegios Inglés, Don Orione, Santa Filomena y Alonso de Quintero, que representan alrededor del 70% de la matrícula de la comuna. Al respecto, Rodolfo Bickell, jefe de la división Comunidades de Refinería Aconcagua, señala que “Como parte de la vinculación permanente que como ENAP mantenemos con nuestras comunidades vecinas, creemos que es fundamental en este momento de pandemia, apoyar y acompañar a los profesores, brindándoles este programa de formación exclusivo para que ellos refuercen sus habilidades y métodos de pedagogía virtual, que les permitan sostener la continuidad del aprendizaje en sus estudiantes a distancia”. Sumado a ello, en el mes de agosto concluye el Programa de Acompañamiento Psicosocial para padres, madres y apoderados de Quintero, que se desarrolló de manera online a partir de julio en los colegios Alonso de Quin-

tero, Santa Filomena y la Fundación Educacional Don Orione. Para Juan de Dios Matus, director del Colegio Don Orione, “Este programa da a los padres y madres las posibilidades de encuentro para compartir sus vivencias y al mismo tiempo recibir algunos tips que les ayude a liderar una

convivencia más armoniosa al interior de sus familias. Los beneficiados no son solamente los participantes, sino que la familia en su totalidad porque el tener relaciones más armónicas en medio de esta realidad, permite que los niños y jóvenes tengan mejores posibilidades de aprendizaje a través de la educación remota que están recibiendo”.

Comienza a operar primer camión de transporte de ENAP que utiliza Gas Natural Licuado Fabricado por la firma italiana Iveco, el pasado 7 de agosto este vehículo inició su viaje inaugural desde el Terminal GNL de Quintero, donde realizó su primera carga de combustible bajo la atenta mirada del ministro de Energía, Juan Carlos Jobet.


20

www.contraplano.cl

AMBIENTAL

Año 18 - Agosto 2020

Científicos chilenos se unen en defensa del bosque nativo

C

ientíficos de 15 universidades del país presentaron documento técnico para apoyar dictamen de la Contraloría General de la República, que declara ilegal el “Plan de manejo para la sustitución de bosque nativo por plantaciones agrícolas” -aprobado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF)-, y que la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) busca dejar sin efecto mediante un recurso de protección.

de corte de bosque nativo para recuperación de terrenos con fines agrícolas, por cuanto dichos permisos no cumplirían con el objetivo de proteger, recuperar y mejorar el bosque nativo de modo de asegurar la sustentabilidad forestal y la política ambiental, por lo que CONAF deberá adoptar las medidas que correspondan para dar cumplimiento a lo concluido en el dictamen. Todo esto en el contexto de la legislación actual, la cual se rige por la Ley 20.283 promulgada el año 2008, y que busca favorecer la recuperación y mejoramiento de los bosques nativos.

“Fundamentos científicos acerca del impacto ambiental del otorgamiento de planes de manejo de corta de vegetación nativa para la recuperación de terrenos con fines agrícolas” se titula el texto firmado por 76 científicos, entre los cuales se cuenta el coordinador docente de la carrera de Geografía de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), doctor Jean Pierre Francois, e integrante del Laboratorio de Geografía Ambiental y Palinología de dicha institución.

El documento redactado por los investigadores chilenos, representados legalmente por la ONG FIMA, expone con argumentos científicos por qué la práctica de sustitución del bosque nativo, especialmente de bosques de espino y esclerófilo, así como de formaciones xerofíticas de Chile Central, por plantaciones de monocultivos agrícolas -principalmente paltos-, no constituye en ningún caso un beneficio para el medioambiente.

De acuerdo a lo expresado por el académico, la Contraloría menciona en su dictamen 6271/2020, que resulta incompatible autorizar un plan de manejo

“Uno de los argumentos que esgrime la SNA para justificar el reemplazo de formaciones xerofíticas naturales por monocultivos de palto, son los beneficios económicos de esta actividad. Esto es una falacia, porque bajo el modelo exportador chileno, la mayor cantidad de empleos que ofrece esta actividad es de carácter temporal y, muchas veces, vinculado a mano de obra migrante y feminizada, lo que finalmente termina favoreciendo a la desigualdad social y económica imperante en el país”, explica el académico de la UPLA. El documento plantea que los cambios de uso de suelo tienen un efecto significativo y negativo sobre el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales, el resguardo de la calidad de las aguas, y el cuidado y mantención de los suelos. Llay-Llay, Catemu y La Ligua, comunas de la región de Valparaíso, son un fiel reflejo del impacto de la deforestación de vegetación nativa para la habilitación de cultivos agrícolas en laderas de sus cerros. APORTES UPLA La contribución concreta del Laboratorio de Geografía Ambiental y Palinología de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha, en la elaboración del informe técnico, fue la de aportar datos referentes a un análisis territorial multitemporal, que examina el cambio de uso de suelo durante

los últimos 33 años en el Valle de Aconcagua, en relación a los cultivos de paltos en ladera. “Elaboramos una serie de cartografías del Valle del Aconcagua, que permiten examinar y evidenciar la expansión de los monocultivos de paltos en ladera en los últimos 33 años. Utilizando imágenes satelitales y la técnica de teledetección fue posible identificar estos cultivos de paltos y obtener su cobertura, lo cual posibilitó finalmente estimar la relación arial de estos cultivos a lo largo del tiempo, dando cuenta de una expansión exponencial de estas plantaciones durante las últimas 3 décadas en el Valle del Aconcagua”, precisa el investigador. De manera adicional se compilaron datos de estaciones metereológicas y de niveles freáticos de pozos presentes en el Valle del Aconcagua. “Esto –agregó el profesional- con el objetivo de examinar la posible relación entre la expansión de estos monocultivos de paltos y el recurso hídrico. Los resultados dan cuenta que, durante los últimos 10 años, que es el período en que se ha acelerado la expansión de monocultivos de palto, se registra también una importante caída en los niveles de los pozos, dando cuenta de una profundización del acuífero en el valle del Aconcagua”. Gran parte de los resultados están basados en una tesis de pregrado desarrollada por la estudiante y hoy geógrafa Yael Aguirre, que se desempeña en el Laboratorio de Geografía Ambiental y Palinología de la UPLA. El académico relevó el compromiso asumido por parte de la comunidad científica en cuanto a contribuir a la protección de los ecosistemas naturales, el cual consiste no solo en la generación de datos, sino también en ponerlos al servicio de la comunidad, haciéndose parte de acciones legales en favor de su protección.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.