Edición Agosto Contraplano Santiago

Page 1

Año 17, Agosto 2019

www.contraplano.cl

Ambiental

Santiago - Providencia - Las Condes - Vitacura - Lo Barnechea

Carlos Larraín y la postulación a la alcaldía de Las Condes

p03

“No estoy entusiasmado así con el metabolismo disparado, pero no está descartado”

EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y LA SOBREPESCA AUMENTAN NIVELES DE METILMERCURIO EN PECES DEPREDADORES

p09

p04


02

www.contraplano.cl

Vitacura

Año 17 - Agosto 2019

Vitacura invita al Empoderamiento de mujeres innovadoras de la Comuna Junto a la comunidad Mujeres del Pacífico.

E

ntender la nueva economía como un cambio radical a la hora de hacer negocios, resulta fundamental para las mujeres. Según Fernanda Vicente, presidenta de “Mujeres del Pacífico”, “las mujeres debemos aprovechar nuestras propias características, en beneficio de nuestros emprendimientos”. Entre ellas, la empatía -que permite idear productos y servicios que la gente necesita-, la capacidad de generar fuertes lazos de manera muy rápida -pues facilitan la generación de cadenas colabo-

rativas fundamentales a la hora de emprender-, la capacidad de transmitir mucha información de poco tiempo, y la de crecer con impacto -pues cuando una mujer crece, crece también su entorno. En el taller participaron más de 200 mujeres, quienes conversaron y compartieron experiencias sobre marketing digital, digitalización, ecommerce, entre otros conceptos que cobran importancia al comprender que hoy en día, el tiempo de uso del celular diario, es de seis horas.

Mauricio Momberg, Director de Vitaemprende, Fernanda Vicente, presidenta de Mujeres del Pacífico y Domingo Prieto, presidente de Vitaemprende. Catalina Droguett, fundadora de Súper Mujer, una comunidad con más de 15 mil miembros, creada para apoyar, educar y empoderar a las mujeres, invitó a las asistentes a aprovechar ese tiempo. “De esas seis horas, destinen dos para estudiar el mercado. Miren fotos, noten cómo difunden en redes so-

ciales, vitrineen empresas parecidas y aquéllas a las que no les gustaría parecerse, conversen entre ustedes. Por eso son importantes las instancias que nos reúnen: conocernos, conversar y compartir son parte del negocio”, cerró, agradeciendo a la municipalidad por la oportunidad.

Sociedad Civil de Vitacura se reúne para trabajar y cuidar a menores de edad de la comuna A partir de los resultados que arroje la encuesta aplicada a los alumnos de II medio, realizada para conocer información referente a los ámbitos de familia, educación, salud, tiempo libre, drogas y alcohol.

P

ara restringir el consumo de drogas, tabaco y alcohol en niños y jóvenes, representantes de la PDI, Carabineros, municipalidad, pubs, supermercados, Vitasalud, Cosam, Clínica Alemana, Tarjeta Mi Vita, juntas de vecinos, padres, apoderados y alumnos de los colegios de Vitacura se reunieron en el primer Consejo del Modelo Islandés de la comuna. Esto con el fin de trabajar en cinco comisiones, cada una correspondiente a un tópico de la encuesta.

“Agradecemos la presencia de este equipo multidisciplinario, reunido para definir lineamientos de trabajo, a partir de los resultados del diagnóstico que realizamos en mayo que se conocerán en octubre, pero que desde ya comienza a trabajar en la articulación de cambios ambientales para el cuidado de nuestros niños y jóvenes. Ellos son el futuro de nuestra comuna y un grupo fundamental para nosotros”, señaló el alcalde sobre este primer consejo. Las cinco comisiones seguirán tra-

bajando con la asesoría de Senda Vitacura, reflexionando sobre la realidad local e intercambiando

experiencias, para definir los énfasis comunales en la prevención del consumo de los más jóvenes.


Año 17 - Agosto 2019

Las Condes

www.contraplano.cl

03

Carlos Larraín y la postulación a la alcaldía de Las Condes Actual presidente de RN anunció que lo citará a una reunión esta semana para definir su eventual candidatura municipal. Desde la UDI criticaron “su obsesión” con Lavín y lo conminaron a cuidar los liderazgos del sector y no solo los de su partido.

L

a pregunta que este domingo abrió su participación en el programa Estado nacional de TVN lo llevó a Las Condes, donde fue concejal por más de una década y alcalde por 16 meses. ¿Por qué? Porque hoy se presenta como una posible carta para competirle la alcaldía a quien actualmente ostenta el cargo y es -según diversas encuestas- la principal figura del oficialismo para las próximas elecciones presidenciales, Joaquín Lavín (UDI). “No estoy entusiasmado así con el metabolismo disparado, pero no está descartado”, respondió Larraín ante la pregunta sobre una eventual candidatura municipal. Y entonces, con su estilo directo, comenzó a disparar. Dijo que, para una comuna con US$ 300 millones de presupuesto y que podría ser “una guía en muchos sentidos”, hay un déficit sobre todo en el aspecto urbanístico. La defi-

nió como una municipalidad “rezagada”. También criticó las políticas de integración urbana que ha implementado la actual administración y aseguró que “la gestión de Lavín está encaminada a llamar la atención, a su manera de hacer política, que no es la que a mí me gusta”. Larraín dijo que “no se traga” que funcione el proyecto de viviendas sociales que se está construyendo en el sector de Rotonda Antenas y reprobó que mientras otras comunas carecen de un presupuesto como el de Las Condes, quienes hoy la dirigen opten por usar recursos en abrir un museo de cera. “El liderazgo de Lavín es muy potente y cuenta con gran respaldo ciudadano, pero no creo que el museo de cera sirva para ganar una elección presidencial”, sentenció. No es la primera vez que Carlos Larraín critica abiertamente a Joaquín Lavín. Cuando en 2009 Lavín iba como candidato a senador en

la Región de Valparaíso, Larraín lo acusó de querer “hacer desaparecer del mapa” a su contendor de RN, Francisco Chahuán. Y hace un año, lo calificó de como alguien que “ha sido candidato desde niño, desde la primera comunión”. Los dichos del extimonel de RN no pasaron inadvertidos en los otros partidos de Chile Vamos. En conversación con La Tercera, la senadora y presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, aseguró que “como nunca le ha podido ganar (a Lavín), eso le genera un cuadro emocional alterado y esta especie de obsesión”. Y agregó: “No tengo dudas de que Carlos quiere que no gane la izquierda y, para eso, él debiera no solo cuidar los liderazgos de RN, sino también todos los liderazgos del sector”. En RN tampoco quedaron tranquilos con las declaraciones del exsenador.

El presidente de RN, Mario Desbordes, admitió que Larraín no les había notificado de sus intenciones de competir por la alcaldía de Las Condes, por lo que espera tener una reunión con él esta semana para abordar este tema. “(Larraín) está llegando primero de estar fuera de Chile y luego de Tierra del Fuego. Por lo tanto, nos vamos a juntar, nos tenemos que juntar ojalá dentro de la semana que viene. Tenemos un café pendiente para hablar respecto de este y otros temas”, dijo Desbordes. En RN, al igual que en todo el oficialismo, conocen de las desavenencias históricas entre Larraín y el alcalde, por lo que esperan tener mayor precisión de si Larraín está realmente interesado en el municipio. Esto, considerando el perfil presidencial de Lavín. Pese a lo anterior, Desbordes defendió la opción de RN de competir por Las Condes.


04

www.contraplano.cl

Las Condes

Año 17 - Agosto 2019

Clientes deberán presentar carnet de identidad para comprar alcohol Botillerías, minimarkets, supermercados y delivery ahora tienen que solicitar cédula de identidad o pasaporte para efectuar la venta.

C

on el fin de impedir la venta de alcohol a menores de 18 años, el concejo municipal aprobó la modificación de la Ordenanza Local para el Ejercicio del Comercio, Decreto Alcaldicio N° 4333 del 15 de julio, con el fin de que las botillerías, minimarkets, supermercados y el delivery, exijan el carnet de identidad o pasaporte a todos los que deseen comprar alcohol.

En caso de no solicitar alguno de estos documentos, los establecimientos se arriesgan a multas de 2 UTM y 5 UTM por cada venta de alcohol a menores de edad. Para informar a los vendedores y clientes de la nueva medida se inició la campaña “Sin Carnet No” y se comenzará a fiscalizar a partir del próximo 9 de agosto.

Eme Bus y Corporación Yo Mujer juntos en el camino del Cáncer de Mama

L

uego de participar -por primera vez- como auspiciadores de la “Corrida por la Vida” de Yo Mujer, EME Bus lanzó una flota de 16 buses educativos, para cumplir con el compromiso de educar a la sociedad de manera transversal sobre la importancia de la Detección Precoz del Cáncer de Mama. La intención principal de esta alianza es poder potenciar el mensaje de la Corporación Yo Mujer acerca del diagnóstico temprano y difundir su misión de dar educación y apoyo emocional especializado y gratuito, a cientos de mujeres que están viviendo la enfermedad. El slogan que ya empezó a recorrer el trayecto Santiago-Concepción y Concepción-Santiago es “Eme Bus y Corporación Yo Mujer juntos en el camino del Cáncer de Mama”, frase que va impresa en la carrocería fucsia (color que representa la causa internacionalmente). Además, cada bus emitirá en sus pantallas videos educativos realizados por Yo Mujer, sobre Detección

Precoz, Autoexamen y el Cáncer de Mama, con contenidos prácticos, en lenguaje sencillo y especializado a los pasajeros. Conjuntamente, se van a realizar Charlas de Detección Temprana a todos los trabajadores que desempeñarán sus labores en estos buses. El lanzamiento de esta campaña, junto con la presentación de uno de los buses educativos se realizó al costado de la Municipalidad de Santiago, en Calle 21 de Mayo. Hubo un punto de prensa para explicar la iniciativa a la comunidad, además de contar con la presencia del alcalde de Santiago, Felipe Alessandri. El jefe comunal indicó que “es una alegría que una empresa se preocupe por la salud de las personas, y en algo tan significativo como es el cáncer de mama. Queremos llegar a todas las mujeres, para que sepan que la detección temprana puede salvar vidas”. Los 16 buses rosados ya se encuentran recorriendo las rutas de la

empresa EME Bus, y la respuesta de los pasajeros ha sido más que positiva. “La reacción ha sido muy potente. Estamos los 365 días del año día y noche en la carretera, y es muy fuerte el mensaje, llega muy bien. Nosotros felices de poder aportar un granito de arena, más cuando hemos tenido muchas

reacciones positivas por esto hasta ahora”, sostuvo Patricio Muñoz, gerente comercial de la empresa. “Ciertamente que estos buses de última generación van a llamar la atención en la carretera, van a ser un recordatorio”, indicó el alcalde Alessandri.


Año 17 - Agosto 2019

I

Lo Barnechea

www.contraplano.cl

05

Cámaras de seguridad monitorean cuenca del río Mapocho

mportantes avances ha conseguido la mesa de trabajo de protección de la cuenca del río Mapocho liderada por la Intendenta Metropolitana, Karla Rubilar, y el alcalde de Lo Barnechea, Felipe Guevara. Esta instancia busca tener un sistema de monitoreo para prevenir una posible contaminación del cauce

que termine finalmente en cortes masivos de agua potable para el sector oriente de Santiago. Las cámaras de seguridad de Lo Barnechea cumplirán un rol fundamental en este monitoreo, ya que alertarán por ejemplo ante camiones sospechosos que pretendan verter escombros en el río. El alcalde Felipe Guevara indicó que

se busca “que esta fuente de agua potable tenga el suficiente nivel de confianza para el consumo de la población. Por esto a través de la central de cámaras estaremos atentos a si se produce un botadero de escombros o algún tipo de contaminación e informaremos a las autoridades pertinentes para que se realice un protocolo de emergencia”.

A su vez la intendenta Karla Rubilar indicó que realizarán a la brevedad un simulacro para definir el modus operandi frente a una emergencia de este tipo, y así actuar con más diligencia que por ejemplo lo ocurrido en Osorno con el corte masivo de agua potable.

Av Condell 621 - Providencia

Teléfono: +562 2 2222098 WWW.ECCOLOQUA.CL


06

Santiago

Año 17 - Agosto 2019

Un nuevo espacio para Santiago: Proyecto Explanada del Cerro Santa Lucía

La iniciativa, que se enmarca en el “Plan de Obras Stgo 2020”, mejorará y favorecerá las condiciones de circulación, interacción y seguridad de los peatones que transitan por la plaza Vicuña Mackenna y de los visitantes del cerro.

R

ecuperar los espacios públicos para las personas, potenciando una ciudad a escala humana, que ponga en primer lugar a los peatones, constituye una de las prioridades de la actual administración de la Municipalidad de Santiago. Siguiendo la premisa de restablecer el vínculo del Cerro Santa Lucía con la ciudad, el municipio ha emprendido una serie de acciones, entre las cuáles destaca el proyecto de la

Explanada, que busca reconectar la plaza Vicuña Mackenna con el cerro, mejorando el espacio urbano y también la conectividad con este Monumento Histórico y atractivo turístico de la comuna. El proyecto, que cuenta con financiamiento del Gobierno Regional y cuyas obras están autorizadas por el Consejo de Monumentos Nacionales y la Dirección de Obras Municipales, consiste en reconectar la plaza con el acceso principal del

Imagen objetivo del proyecto aprobado.

Cerro Santa Lucía, que fueron separados con la construcción de un paso bajo nivel en 1970 para privilegiar el tránsito vehicular, a través de una explanada que da continuidad al tránsito peatonal y recupera el mobiliario y áreas verdes del sector, potenciando la relación del ciudadano con el patrimonio arquitectónico y su entorno. “Con este proyecto, que forma parte del Plan de Obras Stgo 2020, estamos recuperando el entorno del Cerro Santa Lucía y reactivando el acceso peatonal desde la Alameda Bernardo O’Higgins. Con ello, recuperamos la relación del Cerro con la ciudad, para contar con espacios públicos de calidad e inclusivos, enfocados en una ciudad caminable, hecha para las personas”, puntualizó el Alcalde Felipe Alessandri. El proyecto –que inicio una nueva licitación- considera una explanada 575 metros cuadrados sobre el paso bajo nivel de calle Santa Lucía, que mejora el acceso al cerro y la conexión con la plaza; el ensanche de veredas en la ladera del cerro y el edificio CENWE; la recuperación a su estado original de la escalinata de la entrada monumental; nuevo

mobiliario y espejo de agua; y mejoramiento de la iluminación de la plaza y el túnel mediante instalación y reposición de luminarias con tecnología LED. El diseño definitivo fue modificado en atención a las demandas planteadas por grupos defensores del Mural del paso bajo nivel, principalmente en cuanto a reducir el impacto del proyecto, que correspondió a la disminución de la superficie norte de la explanada, pasando de un 19% a un 11% de cubrimiento. Esto implicó, además, un cambio en la estructura que soporta la explanada, pasando de una viga de 0.80 mts. de altura a una losa colaborante de 0,46 mts. de espesor, llegando con ello a un 0,6 % de intervención del mural. “La estructura proyectada aborda la falta de continuidad del espacio público y los accesos al cerro por esta zona, asumiendo que la Explanada y el Mural son intervenciones urbanas absolutamente complementarias”, puntualizó el Alcalde Alessandri, precisando que el Municipio está desarrollando en paralelo una estrategia para restaurar y poner en valor el Mural.


Año 17 - Agosto 2019

Providencia

www.contraplano.cl

07

Modificación 5 al Plan Regulador Comunal de Providencia

E

l sábado 27 de julio fue publicada en el Diario Oficial la Modificación N°5 Equipamiento al Plan Regulador Comunal de Providencia. El proyecto de modificación, iniciado en mayo de 2018, fue aprobado por el Concejo Municipal el 4 de septiembre de 2018 y obtuvo el informe favorable de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo (SEREMI MINVU) de la Región Metropolitana el 23 de julio de 2019. La Modificación N°5 Equipamiento PRCP 2007 al Plan Regulador Comunal de Providencia (PRCP)

D

2007, tiene por objetivo permitir excepcionalmente escalas de equipamiento mediano en calles locales y de servicio del el centro de la comuna (entre Andrés Bello, Nueva Los Leones, Nueva Providencia y Huelén aproximadamente) y en las Zonas de Interés Metropolitano (ZIM) y Zonas de Equipamiento Metropolitano o Intercomunal (ZEMoI), de acuerdo a las posibilidades que entrega el último inciso del artículo 2.1.36 de la OGUC. En segundo lugar, se complementan las normas de las ZIM y ZEMoI en relación con cierros, distancia-

mientos, antejardín, usos de suelo, coeficiente de constructibilidad, sistema de agrupamiento, densidad, rasante y subdivisión predial mínima puesto que actualmente sólo cuentan con altura máxima y coeficiente de ocupación de suelo. Adicionalmente se prohíben los destinos de cabarés peñas folclóricas en la zona de uso equipamiento comercial (UpEC) y de uso industrial restringido (UpAP e Ir), debido a que se ha detectado un aumento de las externalidades negativas ocasionadas por los locales nocturnos con patente de cabaré.

Por otro lado, en el ámbito de las áreas de protección de recursos de valor patrimonial cultural, se incorpora una nueva zona de conservación histórica en la calle Emilio Delporte entre Manuel Montt y Antonio Varas (ZCH 23), declaratoria solicitada por los residentes en Diciembre de 2017. Finalmente se añaden los nombres de los parques Nemesio Antúnez y República del Ecuador, redefiniendo sus límites tanto en planos como en la Ordenanza Local, y se corrigen los datos de algunas zonas e inmuebles protegidos.

Disfruta del último mes de la pista de hielo en Parque Bustamante

esde el lunes 5 de agosto los vecinos que tengan su tarjeta soy Providencia pueden retirar, dos entradas gratis por persona, para disfrutar de este entretenido panorama de invierno, Las entradas se entregarán mostrando la tarjeta en nuestra Oficina de Atención al Vecino, ubicada en Pedro de Valdivia 963. La pista de hielo funciona entre las 10:00 a las 22:00 horas de lunes a domingo. La edad mínima para ingresar a la pista es de 5 años. Los menores de 7 años deberán hacerlo con casco y acompañado por un adulto con patines.


08

www.contraplano.cl

Santiago

Año 17 - Agosto 2019

Comienza instalación de nuevas cámaras de televigilancia en barrios Yungay y Matta

Esta mañana se instaló el primero de 37 nuevos puntos, con lo cual la comuna de Santiago llegará a tener 471 cámaras de televigilancia, la red más amplia en este ámbito a nivel nacional.

E

l Alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, junto a la Jefa de la División de Municipalidades de la Subdere, Pilar Cuevas; la Intendenta Metropolitana, Karla Rubilar, y los concejales Rosario Carvajal, Adriana Morán y Leonel Herrera, supervisaron la instalación de la primera cámara de televigilancia en el Barrio Yungay, específicamente en calle Herrera con el Parque Portales, que forma parte de los 37 nuevos puntos para los sectores Portales–Matucana y Matta-Madrid, en el marco del Plan STGO te Mira.

menzamos a instalar las cámaras para estos Barrios, las que formarán parte de la red de televigilancia comunal más grande del país”.

Al respecto, el Alcalde Alessandri destacó que “nosotros como Municipalidad tomamos un rol activo con nuestra Dirección de Seguridad en la prevención de los delitos y la instalación de estos 37 nuevos puntos de televigilancia fue porque detectamos que los índices de delincuencia estaban aumentando en este sector”, recalcando que “estamos siendo proactivos y gracias a fondos de la Subdere y el BID co-

El objetivo central de este proyecto es incorporar nuevos puntos para la instalación de cámaras que se conectan al Sistema de Televigilancia Municipal, procurando disminuir la sensación de inseguridad, proliferación de delitos, faltas e incivilidades de mayor ocurrencia en el espacio público.

Este proyecto se ejecuta a través del Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática (PRBIPE), iniciativa financiada por el Gobierno de Chile, fruto de la alianza entre la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, la Municipalidad de Santiago y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En 2017, la comuna contaba con poco más de 300 cámaras y 175

puntos de televigilancia, abarcando solo el 30% del territorio. En la actualidad, habrá 471 cámaras operando y se espera llegar a 525, lo que permitirá cubrir el 96% de la comuna, gracias a fondos postulados por el programa Revive Santiago, el Gobierno Regional y la Subsecretaría de Prevención del Delito.

En este marco, el Municipio firmó un convenio con la Fiscalía para poner a su disposición las imágenes registradas por los operarios de la Sala Prat, las que constituyen un medio de prueba para que se pueda iniciar una investigación o proceso judicial rápido y oportuno.

Alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, supervisa la instalación de la primera cámara de televigilancia en el Barrio Yungay.


Año 17 - Agosto 2019

Ambiental

09

El calentamiento global y la sobrepesca aumentan niveles de metilmercurio en peces depredadores Otro problema se suma a la lista siempre creciente de efectos perniciosos del cambio climático global: el calentamiento de los océanos está provocando un aumento de los niveles de metilmercurio en los peces, incluido el bacalao, el atún rojo del Atlántico y el pez espada.

I

nvestigadores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard (SEAS) han desarrollado el primer modelo de su clase que simula cómo factores medioambientales, incluido el aumento de la temperatura y la sobrepesca, afectan a los niveles de metilmercurio en los peces. El equipo halló que aunque la regulación de las emisiones de mercurio globales han reducido con éxito los niveles de metilmercurio en los peces, el aumento de las temperaturas está haciendo que sus niveles suban de nuevo. Una vez el mercurio, procedente de la quema de carbón o fuentes naturales como los volcanes, entra en los océanos, los microbios lo convierten en su forma más tóxica llamada metilmercurio, que puede adherirse a la materia orgánica y entrar en la cadena alimentaria a través de criaturas como el zooplancton cuando se alimentan de esa materia. Cada animal en el siguiente eslabón de la cadena va acumulando todo el metilmercurio que contienen sus presas así como el de las presas de sus presas. Por tanto, grandes peces depredadores como atunes, bacalaos y peces espada en lo alto de la cadena alimentaria tienen los niveles más altos de esta toxina que luego se traspasa a aquellos humanos que los consumen. (Por ejemplo, en Estados Unidos el 80 por ciento de la exposición al metilmercurio procede del pescado y el 40 por ciento del atún). Pero para comprender todos los factores que influyen en el proceso, uno primero tiene que comprender cómo viven los peces.

Lo qué comen: Los investigadores recogieron y analizaron 30 años de datos del ecosistema del golfo de Maine, incluido un exhaustivo análisis entre 1970 y 2000 de los contenidos de los estómagos de dos depredadores marinos: el bacalao atlántico y la mielga (Squalus acanthias). Ambas especies se alimentan de arenques. Hallaron que los niveles de metilmercurio en el bacalao eran entre un 6 y un 20 por ciento más bajos en 1970 que el año 2000. Sin embargo, en el caso de la mielga los niveles eran entre un 33 y un 61 por ciento en el mismo periodo de tiempo, a pesar de vivir en el mismo ecosistema y de ocupar una posición similar en la red trófica. En la década de 1970, el golfo de Maine experimentó un dramático colapso de la población de arenque debido a la sobrepesca. Sin su presa, ambas especies tuvieron que buscar otras fuentes de alimento. El bacalao pasó a alimentarse de otros peces pequeños como el sábalo, la sardina y langosta, con niveles bajos de metilmercurio, pero, la mielga sustituyó el arenque por calamares y otros cefa-

lópodos con niveles de metilmercurio más elevados. Cuando la población de arenque se recuperó en el año 2000, el bacalao volvió a una dieta más alta en metilmercurio mientras que la mielga volvió a una dieta más baja. Pero lo que come un pez no es lo único que afecta a sus niveles de metilmercurio. Cuando estaban desarrollando el modelo tuvieron problemas para representar los niveles de metilmercurio en los atunes – uno de los más altos de todos los animales marinos. Su posición en lo alto de la cadena trófica tiene que ver en gran parte, pero no explica el elevado nivel. Y es que resulta que estos peces depredadores, casi tan más veloces los guepardos, consumen más calorías que otras especies de peces. Otro factor que entra en juego es el aumento de la temperatura del agua debido al calentamiento global. Los peces, como animales de sangre fría, no pueden regular la temperatura de sus cuerpos (ectotermos) por lo que, cuando las aguas se calientan, el calor hace aumentar su actividad metabólica y pasan a ser más activos. Como resultado,

necesitan más energía y por tanto necesitan comer más. El golfo de Maine es una de las masas de agua que más rápido se están calentando del mundo. Los investigadores hallaron que entre 2012 y 2017 los niveles de metilmercurio en el atún rojo atlántico aumentaron un 3,5% a pesar de la disminución de las emisiones de mercurio (Convenio de Minamata). Eso explicaría el aumento de los niveles de metilmercurio: el aumento en el consumo de pequeños peces – todos con cierto nivel de metilmercurio – hace aumentar los niveles de la neurotoxina que se va almacenando en sus músculos. Los investigadores prevén que un aumento de 1ºC en la temperatura del agua marina relativa al año 2000 llevaría a un aumento del 32 por ciento en los niveles de metilmercurio en el bacalao y un aumento del 70 por ciento en la mielga. Dejar de consumir grandes peces depredadores, y en definitiva otros peces, no solo ayudaría a nuestras salud sino que sería mucho mejor para el medio ambiente.


10

Magazine

www.contraplano.cl

Año 17 - Agosto 2019

Horóscopo Chino Agosto Verónica Vallejos Tarotista Numeróloga Atención en Viña del Mar contacto: 944192853 RATÓN (1924,1936, 1948, 1060, 1972, 1984, 1996, 2008) Lo simple, lo rutinario tiene su importancia. Periodo en que reorganizarse y tomar decisiones es vital. Tal vez se defraude de la lentitud en que avanzan sus emprendimientos, calma todo es necesario. Número 7, responsabilícese de sus contradicciones. BÚFALO (1925, 1937, 1949, 1961, 1973, 1985, 1997, 2009) La vida le envía señales claras de donde esta y donde no su camino. Evite desperdiciar las palabras con quien no quiere escuchar. Apoye al resto solo hasta donde le dejan. Buenos negocios o ventas, Numero 17, aprenda a reinventarse, tiene a quienes le apoyan. TIGRE (1926, 1938, 1950, 1962, 1974, 1986, 1998, 2010) Fuerza de voluntad y crecimiento interior es lo que ha logrado en estos últimos años. Por eso es hora de compartir sus logros con los demás. En el amor no de todo por terminado en su relación, su corazón sabe lo que realmente siente. Número 19, si extraña llame y busque. CONEJO (1927, 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011) Desconéctese de lo que no es real y busque nuevas posibilidades para acercarse a los suyos. Céntrese en ese proyecto que ha meditado tanto. Integre sus conocimientos y todo resultara. Número 6, su equilibrio y pasión son la clave en su presente. DRAGÓN (1928, 1940, 1952, 1964, 1976, 1988, 2000, 2012) Cuide lo que ha conseguido laboralmente, recuerde sus inicios sencillos. Es tiempo de agradecer y fortalecerse aún más. Ese amor huidizo llega para quedarse por mucho tiempo, interiorícese de lo que piensa y sabrá conquistarle totalmente. Número 8, supere la posesividad en lo amoroso. SERPIENTE (1929, 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013) Aquellas amistades del pasado ya no son lo mismo. Cultive tiempo en soledad para cumplir con sus metas en los plazos que se ha colocado. Encuentros con quien no esperaba llenan su corazón de ilusión. Número 5, escuche la sabiduría que le ha dado su experiencia. CABALLO (1930, 1942, 1954, 1966, 1978, 1990, 2002, 2014) Acabe con las sombras del pasado, valorando su nueva vida al atreverse a decidir por si mismo (a). Los deseos de perfeccionarse le llevaran a ahorrar para cumplirlo. Reuniones de trabajo pueden ser on line, atesore su tiempo. Número 27, siempre se puede modificar el carácter.

MONO (1932, 1944, 1956, 1968, 1980,1992, 2004, 2016) La envidia no es sana, valore su individualidad y muestre su mejor versión. Cortar lazos familiares no es recomendable, sobre todo si es algo reiterativo en los últimos años. Su pareja le quiere cercana (o) y dispuesta (o) a un compromiso serio. Número 21, acepte una nueva vida. GALLO (1933, 1945, 1957, 1969, 1981, 1993, 2005, 2017) Las tormentas son para pasarlas y estas siempre las ha buscado usted. Es hora que reconozca su testarudez. Desestresarse es la clave en este momento preciso y si es necesario siga adelante solo, pues su pareja titubea. Oportunidades no le faltaran en el trabajo y el amor. Número 2, sea objetivo y vea la realidad. PERRO (1934, 1946, 1958, 1970, 1982, 1994, 2006, 2018) Los gastos en diversión y esparcimiento son la clave para su estabilidad. Encuentre el instante preciso para expresar el amor que siente por sus hijos, ellos lo necesitan. Confíe en su intuición. Número 9, recuerde palabras hermosas en el momento oportuno son una bendición. JABALÍ (1935, 1947, 1959, 1971, 1983, 1995, 2007, 2019) El apego al pasado puede ser una tortura, modere sus pensamientos negativos. Las confusiones con sus sentimientos en el amor, tal vez son solo porque mal interpreta la consideración de aquella persona. Aclare la situación. Número 3, su madurez es su mejor aliado para conseguir el cargo o trabajo que desea.

TELÉFONOS EMERGENCIA

CABRA (1931, 1943, 1955, 1967, 1979, 1991, 2003, 2015) Confrontar es una buena señal de su autoconfianza, tener la razón es clave. Evite desmotivarse antes de comenzar una carrera o estudios. Participación familiar es lo que requieren, aprenda a escuchar y dialogar. Número 4, siempre los miedos le retienen, usted puede vencerlos.

PROVIDENCIA 19º Carabineros: 229222690 Plan Cuadrante: Av. Providencia hasta Av. Tobalaba 14º Bomberos: 229461414 Policía de Investigaciones: 227080000 (mesa central) Obispo Salas Esq. / Avenida Condell Consultorio de Salud: 222743516 El Aguilucho Esq. / Avenida Holanda Registro Civil: 6003702000 Juzgado Policía local: 3º 227084710 Municipalidad: 226543200

LO BARNECHEA 53º Carabineros: 229222810 Plan Cuadrante: Av. José Alcalde Delano a Av. Camino Central 19º Bomberos: 222157172 Policía de Investigaciones: 227083371 El Rodeo Esq. / La Medialuna Consultorio de Salud: 227573460 Alfredo Arteaga Esq. / El Rodeo Juzgado Policía local: 1º 227573537 2º 227573518 Municipalidad: 227573100

LAS CONDES 17º Carabineros: 229222630 Plan Cuadrante: Av. Las Condes hasta Av. Apoquindo 20º Bomberos: 222297897 Policía de Investigaciones: 222205159 Av. Paul Harris Esq. / La Quebrada Consultorio de Salud: 227305000 Cerro Altar 611 / Marlit Registro Civil: 6003702000 Juzgado Policía local: 1º 229507850 2º 229507861 3º 229507869 Municipalidad: 229507000

LAS CONDES 37º Carabineros: 229222750 Plan Cuadrante: Av. Kennedy hasta Cerro Lo Curro 18º Bomberos: 222294775 Policía de Investigaciones: 227083014 Av. Vitacura Esq. / G. De Alderete Registro Civil: 22466274 Juzgado Policía local: 1º 222402337 2º 222403263 Municipalidad: 222402270 - 222402213 Centro Cultural: 222402270


Opinión

Año 17 - Agosto 2019

Columna de Juan Andrés Peirano Varas VENTANA JURÍDICA Atención Quinta Región y R. Metropolitana

11

Juan Andrés Peirano Varas ABOGADO Magíster en Derecho Civil Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Profesor Agregado del Departamento de Derecho Privado de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Consultorio Jurídico al correo: jpeirano@peiranocia.cl

Estimados Lectores: Tal como ofrecimos en la Edición anterior, hemos creado esta Ventana para responder las Consultas Jurídicas de nuestros lectores y contarles las Novedades Legislativas del último mes en nuestro país. La señora Betty Arenas de Viña del Mar escribió consultando lo siguiente:

Señor abogado Peirano, Junto con saludarle, quisiera aprovechar esta instancia que nos da a través de esta columna para consultar lo siguiente: Vivo en un condominio hace varios años. Hace 2 meses se cambió al Administrado, cuando llegó el cobro de los gastos comunes. Revisé que habían modificado el porcentaje de prorrateo y era más alto que el habitual. Ni Comité de Administración ni el Administrador, me dan solución y se niegan a modificarlo. Acudí a la dirección de obras de la Municipalidad y me entregaron el documento de recepción final del condominio donde están los porcentajes de prorrateo originales y además me di cuenta que el prorrateo que yo consideraba habitual es mayor a lo que me corresponde. ¿Cómo puedo cambiar esta situación?, ¿Se puede pedir la devolución de los dineros pagados de más, como y donde realizarla? Estimada señora Betty: Muchas gracias por escribirnos y con respecto a su consulta para solucionar conflictos entre propietarios y administradores de edificios, usted tiene una instancia de mediación en la municipalidad y una judicial ante el Juzgado de Policía Local para que esta persona le rinda cuenta de lo que consulta.

pia del acta correspondiente, autorizada por el secretario municipal respectivo, constituirá plena prueba de los acuerdos adoptados y deberá agregarse al libro de actas del Comité de Administración.

tos tribunales estarán investidos de todas las facultades que sean necesarias a fin de resolver esas controversias. En el ejercicio de estas facultades, el juez podrá, a petición de cualquier copropietario: c) Exigir al administrador que someta a la aprobación de la asamblea de copropietarios rendiciones de cuentas, fijándole plazo para ello y, en caso de infracción, aplicarle la multa a que alude la letra anterior.

Ahora bien, y para el caso que lo anterior no prospere, usted deberá concurrir y denunciar al administrador ante el Juzgado de PoEl artículo 35 de la Ley de Copropiedad es- licía Local, conforme al artículo 33 letra C de la Ley de Condominios que es del siguiente tablece: Por último, le debo señalar que ambos tráLa respectiva municipalidad podrá aten- tenor: mites los puede realizar personalmente sin der extrajudicialmente los conflictos que se promuevan entre los copropietarios o entre Serán de competencia de los juzgados de necesidad de contratar un abogado y por éstos y el administrador, y al efecto estará policía local correspondientes y se sujeta- otro lado el administrador en su calidad de facultada para citar a reuniones a las partes rán al procedimiento establecido en la ley tal está obligado a concurrir al tribunal, pero en conflicto para que expongan sus proble- N° 18.287, las contiendas que se promue- no a la mediación ante la municipalidad. mas y proponer vías de solución, haciendo van entre los copropietarios o entre éstos y Que le vaya muy bien y espero que esto le constar lo obrado y los acuerdos adoptados el administrador, relativas a la administración sea de utilidad. en actas que se levantarán al efecto. La co- del respectivo condominio, para lo cual es-

Algunas novedades legislativas de este mes: Ley N° 21.160, Declara imprescriptibles los delitos sexuales cometidos contra menores de edad (Publicada en el Diario Oficial de 18 de julio de 2019) La nueva ley estipula que un delito sexual cometido contra niños y adolescentes no podrá prescribir., es decir, no podrán dejar de considerarse como delitos con el paso del tiempo. Resolución 1450 N° Posterga entrada en vigencia de resolución Nº 154 exenta, de 2019, que establece un sistema obligatorio de registro y control de asistencia, horas de trabajo y descansos, para el personal de choferes y auxiliares de la

locomoción colectiva interurbana y de servicios interurbanos de transporte de pasajeros (Publicada en el Diario Oficial de 23 de julio de 2019) La mencionada resolución, posterga la entrada en vigor de la resolución número 154 hasta el 1 de enero de 2020, manteniéndose, hasta antes de esta fecha, los sistemas aprobados y en actual uso, de acuerdo a las resoluciones exentas Nº 1.081, Nº 1.668, número 1), Nº 1.739 y Nº 1.763, artículo 1º, todas de 2005, de la Dirección del Trabajo. Lo anterior considerando que los diversos actores a quienes afecta su aplicación, a saber, tanto empresas de transporte de pasajeros, como empresas desarrolladoras del sistema y organizaciones sindicales, han manifestado diversas inquietudes al respecto.


12

Año 17 - Agosto 2019

www.contraplano.cl

Somos la marca de amortiguadores de mayor prestigio en el mundo. PERFECCIÓN Y ALTA TECNOLOGÍA:

Un gran honor... corroborado por cualquier entusiasta de la Fórmula 1 y automovilistas de rally en el mundo, además de los innumerables propietarios de automóviles de las más afamadas marcas, quienes especifican la colocación de KONI al sacar su vehículo de la fábrica de origen. A continuación informamos nuestras características.

ECONOMÍA:

Los amortiguadores KONI son reajustables...así permanecen siempre nuevos. Por lo tanto, no remplace...sino ajuste.

VERSATILIDAD:

Nuestro programa incluye más de 2.500 amortiguadores de alta tecnología y “hechos a medida” para autos, camionetas 4x4, buses, camiones, trenes, tanques, puentes, etc., destacando como líder en todos ellos, especialmente en la línea 4WD.

PERFORMANE:

Usted notará inmediatamente la diferencia de conducir un vehículo equipado con amortiguadores KONI cuyos efectos definitivos son: seguridad, excelente estabilidad y gran confort. Venga a visitarnos y permítanos demostrarles sobre marcha de su vehículo el placer que está usted dejando de apreciar.

INFORME TÉCNICO:

Con una extensa gama de más de 2500 tipos, KONI, es reconocido como el especialista por excelencia en amortiguadores de alta calidad, desde motocicletas hasta locomotoras de 100 toneladas. Desde autos de carrera Fórmula 1, hasta equipos pesados de movimientos de tierra y vehículos miliares. Los amortiguadores KONI satisfacen perfectamente cualquier exigencia de aplicación, y están disponibles ahora en Chile para usted. La amplia gama de productos KONI y su variada tecnología ofrecerán la solución ideal para cualquier problema de amortiguación, adaptando al vehículo y condiciones de conducción. El conocimiento y experiencia de KONI en este campo, junto con un estricto sistema de control de calidad, garantizan la mejor amortiguación posible para cada aplicación.

REGULACIÓN:

Una de las características notables de los amortiguadores KONI es su gran reserva de fuerzas de amortiguación, hasta un 100% o más, que puede ser aplicada mediante un moderno pero sencillo proceso de regulación. Así, es posible compensar la pérdida de fuerzas de amortiguación.

GARANTIA DE COMPRAR EN KONI CHILE - Atención especializada - Asesoría Técnica - Importación Directa - Garantía Koni - Atención Post-Venta - Estacionamiento Privado - Facilidades de Pago (Cheque / T. Crédito) - Despacho a regiones.

Av. Manquehue Sur 1618 Teléfono 2 224 55 12 ventas@koni.cl www.koni.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.