ContraPlano Octubre 2020

Page 1

Comprende todo el territorio sumergido desde la costa hasta las 200 millas marinas.

CONTRA PLANO Estรกn consideradas las islas Salas y Gรณmez

Chile objeta pretensiรณn Argentina sobre la Plataforma continental para acceder a la Antรกrtica Octubre 2020


QUINTERO

AES Gener inicia segunda etapa de trabajo

colaborativo con pescadores e incorpora a consultora experta en economía circular AES Gener inició la segunda fase de trabajo en conjunto con diferentes sindicatos de pescadores de la bahía de Quintero, consistente en planificar e implementar el programa de “Caletas Sustentables”. A través de esta iniciativa, y en el marco de los acuerdos que se han firmado con pescadores, AES Gener busca aportar a la pesca artesanal con una mirada de mediano y largo plazo con soluciones a las problemáticas propias de esta actividad. Para fortalecer la ejecución del programa, AES Gener incorporó a la mesa de trabajo a Triciclos, reconocida consultora experta en generar impactos positivos con estrategias de economía circular, y a Fundación Ingeniería sin Fronteras, quien será la responsable del levantamiento en terreno de la información. La primera línea de acción será determinar las necesidades y las fortalezas de cada una de las caletas participantes, para que luego sean los propios sindicatos que administran las caletas apoyados por los consultores y AES Gener, quienes propongan las soluciones a sus necesidades y se desarrolle un plan de trabajo. En el contexto del COVID19 el programa ha sido adaptado para avanzar respetando todas las medidas sanitarias. A la fecha, se han realizado distintas reuniones entre la empresa, el equipo de consultores y los dirigentes de los sindica-

02

“El programa de Caletas Sustentables representa fielmente nuestra misión como compañía de mejorar vidas. A través de este trabajo colaborativo aportamos como compañía entregando una mirada sustentable a la pesca artesanal y empoderamos a los pescadores para que sean ellos mismos los forjadores del futuro de esta actividad”, dijo Pedro Febre, Gerente de Complejo Centro de AES Gener. tos de pescadores participantes lo que ha permitido levantar información, recorrer las caletas y entender de primera mano su situación. “Caletas Sustentables” es fruto del diálogo abierto y transparente que desde 2019 AES Gener y parte de los sindicatos de pescadores de Quintero han profundizado. Este programa se suma a otras iniciativas como la entrega de insumos necesarios para la pesca artesanal y las visitas de pescadores a Central Ventanas, las cuales se han realizado de manera presencial y también virtual a raíz del Coronavirus, pero que se retomarán presenciales una vez que sea superada la pandemia.


PARQUES Y PASEOS

abiertos RECINTOS SE MANTENDRÁN CERRADOS DURANTE FIN DE SEMANA POR CUARENTENA DE PASO 2 DE TRANSICIÓN

Tras siete meses de mantenerse cerrados por la pandemia del Covid 19, desde este jueves, los parques y paseos al aire libre de Viña del Mar –con excepción del parque Quinta Vergara- fueron reabiertos al público, con todos los protocolos de seguridad exigidos por la autoridad sanitaria. Además del Muelle Vergara también se abrieron el parque del Palacio Rioja, la terraza del Castillo Wulff y a contar del lunes 27 se sumará el Parque de la Quinta Vergara, incluyendo el sector de Potrerillos. La reapertura de los recintos fue encabezada por la alcaldesa Virginia Reginato, en el emblemático icono turístico de la ciudad, como es el Muelle Vergara. “Hemos abierto los parques y este paseo para que las familias viñamarinas y visitantes puedan recrearse y disfrutar al aire libre, pero lo importante, es que sigan manteniendo las medidas sanitarias para protegernos y para eso hemos colocado señalética informativa y habrá personas que estarán a cargo de resguardar estas disposiciones”, explicó la jefa comunal. El director del Departamento de Operaciones y Servicios, Patricio Moya indicó que “nuestro objetivo es que la gente que ha estado confinada tanto tiempo tenga la posibilidad de disfrutar de los circuitos al aire libre de manera segura, manteniendo el distanciamiento, sin encuentros grupales y en condiciones de seguridad. Si bien habrá personas orientando estas medidas, es fundamental el autocuidado”.

CERRADOS POR EL FIN DE SEMANA Todos los recintos permanecerán cerrados durante los fines de semana, mientras Viña del Mar se encuentre en la Etapa 2 de Transición, del Plan Paso a Paso. Cada parque y paseo tiene un aforo limitado, considerando que se trata de lugares abiertos y de circulación, no para reuniones, por lo que se han implementado entradas y salidas diferidas cuando corresponde, toma de temperatura y el uso obligatorio de mascarillas. En el caso del Muelle Vergara el horario de apertura es de 10:00 a 21:30 horas. La sugerencia es que quienes los visiten realicen el recorrido siempre por el lado derecho. El área para pescadores se mantendrá cerrada. Terraza Castillo Wulff: 09:00 a 14:00 horas y 15:00 a 18:00 horas. No se permitirá el acceso a la parte alta. Parque Palacio Rioja: 09:30 a 18:00 horas. Ingreso por calle 3 Norte y salida por plaza de 4 Norte. El Parque Quinta Vergara, reabrirá a partir del lunes 27 de octubre, en horario de 08:00 a 18:00 horas. Ingreso por calle Quinta y salida por puerta Sigall. También se habilitará el paso a las 7 Hermanas para el tránsito de los vecinos, quienes deben cumplir las mismas medidas sanitarias Parque Potrerillos: 08:00 a 18:00 horas. Ingreso por Alcalde Prieto Nieto.

03


EN PUCHUNCAVÍ Y QUINTERO

MÁS DE 670 ATENCIONES SUMA PROGRAMA DE SALUD QUE CODELCO IMPLEMENTA El programa cuenta con profesionales de diversas áreas y además, se apoya en una plataforma digital con más de 40 mil visitas.

Olga Reyes tiene 72 años y es de Quintero. Al igual que muchos adultos mayores del país, ha tenido serios problemas para retomar sus rutinas médicas producto de las restricciones de la pandemia. Por ello, no dudó junto a su marido en participar del programa de atenciones médicas que está desarrollando Codelco Ventanas en la zona. “Nosotros somos un matrimonio de viejos y estamos muy agradecidos del programa, primero por videollamadas, y ahora es lindo ver al enfermero, al kinesiólogo y a la terapeuta acompañándonos”. Actualmente, ya se han realizado 670 atenciones en ambas comunas, por lo que Cristhian de la Piedra, gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Ventanas señaló que “este programa nos tiene tremendamente satisfechos. Ha sido un gran y silencioso esfuerzo de varios profesionales de la salud, quienes desde un primer momento de la pandemia, han estado al servicio de las vecinos y vecinas más necesitadas de la zona, en especial de los adultos mayores”. Claudia Herrera, encargada del Programa de Salud Integral dijo sentirse “muy contentos por la respuesta y el recibimiento de los pacientes hacia nuestros profesionales. Han sido contactos muy cercanos y humanos, tomando en cuenta la gran cantidad de atenciones relacionadas con el área emocional y en especial, de los adultos mayores, quienes por la pandemia, no han podido recibir este tipo de atenciones en los servicio de salud, por lo que la evaluación del programa es más que positiva”, señaló la profesional a cargo.

ENTREGAN TERRENOS PARA NUEVO LABORATORIO PCR, PROYECTO FINANCIADO POR CODELCO VENTANAS El nuevo recinto permitirá el análisis diario de más de 100 muestras para los habitantes de Puchuncaví y Quintero. Con este aporte, Codelco busca mejorar la infraestructura hospitalaria del territorio. Con la entrega del terreno para la construcción de un nuevo laboratorio biomolecular en Quintero, continúa el proyecto para dotar de un recinto que pueda realizar tomas de muestras PCR a puchuncavinos y quinteranos, evitando así los largos viajes a la capital regional. Esta nueva edificación contará con salas de recepción y almacenamiento, sala de preparación de reactivos, sala de extracción de muestras, entre otras, y su financiamiento se realizó con aportes de las Municipalidades de Puchuncaví y Quintero, con montos que bordean los $80 millones de pesos. El proyecto de salud pública incluye además, todos los equipamientos necesarios para su funcionamiento, los cuales fueron entregados por Codelco Ventanas, con una inversión que supera los $153 millones. En este sentido, Cristhian de la Piedra, gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de la estatal, señaló

que “el objetivo es mejorar la infraestructura hospitalaria del territorio, de manera que los habitantes de ambas comunas, puedan tener un acceso próximo e inmediato a la toma de PCR en estos tiempos de pandemia”. Durante la ceremonia de entrega de los terrenos, el Seremi de Salud, Francisco Álvarez dijo que este nuevo laboratorio “nos permite fortalecer la red asistencial, ya que va a reducir los tiempos de espera de los resultados, para tenerlos en menos de 24 horas para los habitantes de Quintero y Puchuncaví y esto nos va ayudar a la trazabilidad y el aislamiento.” Por su parte, Eliana Olmos, alcaldesa de Puchuncaví, destacó que “la alianza que se genera entre la empresa Codelco, nuestro municipio de Puchuncaví y de Quintero, el Servicio de Salud, es una herramienta potente para poder brindar a nuestra población, a nuestros vecinos: vida, y eso es lo más importante.

CODELCO NOMBRA A RICARDO WEISHAUPT COMO NUEVO GERENTE GENERAL EN VENTANAS La Corporación designó al ingeniero civil químico, Ricardo Weishaupt como gerente general de División Ventanas. En tanto, Orlando Rubilar asume de manera interina como gerente general de Andina. En un Hecho Esencial notificado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Codelco dio a conocer el nombramiento de Ricardo Weishaupt como nuevo gerente general de División Ventanas a partir del 1 de noviembre de 2020. El ingeniero civil químico se formó en la Universidad de Chile, especializándose posteriormente en la

Curtin University of Technology de Australia como Master of Science Mineral Economics. Cuenta con tres décadas de experiencia en la gran minería del cobre, ocupando cargos como gerente de Fundición y Refinería y gerente de Operaciones en División Chuquicamata. Desde 2019, en tanto, se desempeña como gerente de Fundición y Refin-

04

ería de División Salvador. La Corporación informó también el nombramiento, a partir de 1 de octubre de 2020, del actual gerente de Operaciones de División Andina, Orlando Rubilar, como gerente general interino de ese centro de operaciones de la estatal, también ubicado en la Región de Valparaíso.


SENADOR CHAHUÁN CALIFICÓ DE INSUFICIENTE LEY DE RENTAS REGIONALES INGRESADA POR EL GOBIERNO Parlamentario RN considera que la iniciativa del Ejecutivo es más una readecuación presupuestaria, en circunstancias que se está

pidiendo por años que las empresas que funcionan en regiones, dejen parte de sus impuestos en dichos territorios.

DIRECTORA:

YASMIN DELGADO OVALLE SUB-DIRECTOR:

GONZALO VERGARA GUTIÉRREZ Ventas publicidad@contraplano.cl Prensa prensa@contraplano.cl +56 9 5487 2554 +56 9 5487 2554 ContraPlano Vª Región es un periódico de distribución gratuita que circula una vez al mes en: Reñaca, Concón, Quintero, Puchuncaví, Zapallar. “Las opiniones vertidas en este medio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de este medio.”

Se trata de una nueva lucha contra la lógica centralista, que se podría sumar a la batalla por la elección de Gobernadores Regionales y la Descentralización Administrativa. Esta vez, el debate se centra en la esperada Ley de Rentas Regionales que el Gobierno ingresó el viernes pasado al Congreso. No obstante, dicha iniciativa no cumple con las

expectativas y contradice el espíritu descentralizador, pues no reconoce la vocación productiva de los territorios y sólo modifica la ley de Gobiernos Regionales, como señala el senador e integrante de la bancada regionalista, Francisco Chahuán. El texto ingresado al Senado, tiene urgencia simple y contempla 79 artículos, distribuidos en 29 páginas. Pretende otorgar

mayor autonomía a los gobiernos regionales, donde la figura de Gobernador Regional tendrá un rol fundamental, ya que deberá elaborar un proyecto de presupuesto de inversión y una programación financiera para los tres años subsiguientes. Ambos deberán ser aprobados por el Core.

rísticas la propuesta del Gobierno, mantiene una lógica centralista de inyección de recursos desde el nivel central donde se decretan a través de Dipres y refleja el temor a la priorización de proyectos regionales que pueda hacer cada zona, sin considerar que los territorios locales conocen como nadie su realidad.

El senador agregó que a pesar de estas caracte-

“Si bien después de años de espera, el Gobierno finalmente ingresó la ley de Rentas Regionales, ésta claramente no responde a las expectativas, nosotros sostenemos que era muy relevante avanzar en la descentralización fiscal, es decir que parte importante de los impuestos que se generen con las actividades productivas dejen parte de sus tributos donde se producen las externalidades negativas, vale decir en el territorio; y claramente lo que hace la ley de Rentas Regionales que propone el Gobierno es una recaudación presupuestaria y establecer mayores índices de autonomía en las tomas de decisiones, pero claramente no responde a las expectativas y esperamos en el Congreso poder negociar con el Ejecutivo para mejorarla sustantivamente”.

FRANCISCO CHAHUÁN

PDI VALPARAÍSO SACA DE CIRCULACIÓN BANDA CRIMINAL DEDICADA AL NARCOTRÁFICO La Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado de la PDI Valparaíso detuvo a siete personas, integrantes de un clan familiar del sector de Gómez Carreño, dedicados a la comercialización de cocaína a microtraficantes de la región. La investigación desarrollada en conjunto con la fiscalía local de Viña del Mar, permitió la incautación de casi 13 kilos de clorhidrato de cocaína, aproximadamente 6 millones de pesos en dinero en efectivo y 5 vehículos; tres de ellos de alta gama, avaluados en más de $120.000.000.Esta banda criminal adquiría la cocaína en la zona norte del país, la que posteriormente abultaban y prensaban en una casa bajo estrictas medidas de seguridad, para luego distribuirla a distintos traficantes. Los imputados, quienes desarrollaban labores específicas, tales como receptor, labores de seguridad y encargados de la distribución de la sustancia ilícita, fueron puestos a disposición del Tribunal de Garantía de la ciudad jardín. Según lo dado a conocer por el jefe de la Briant Valparaíso, subprefecto Sergio Alvear, “el líder de la banda criminal, es dueño de un Lamborghini, el que hace unas semanas atrás colisionó y dejó abandonado en la Avenida las Palmas de Valparaíso”.

05


ISLA DE PASCUA

CHILE PRESENTARÁ ANTE LA ONU LA RECLAMACIÓN DE PLATAFORMA CONTINENTAL DE ISLA DE PASCUA Nuestro país anunció que presentará ante las Naciones Unidas la reclamación de plataforma continental extendida de la Provincia de Isla de Pascua, que comprende las islas de Rapa Nui y Salas y Gómez.

E

sta presentación, según explicó el Presidente de la República Sebastián Piñera, se realizará ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental, creada por la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar del que Chile es parte y es fruto del trabajo de un equipo multidisciplinario de profesionales expertos oceanografía, geofísica y geología. La plataforma continental es la continuación submarina del continente y comprende todo el territorio sumergido desde la costa hasta las 200 millas marinas. En casos excepcionales —como el de Chile— los países están autorizados por el derecho internacional a reclamar una plataforma continental extendida, más allá de esas 200 millas, como propia.

En la oportunidad se destacó el arduo trabajo realizado por el equipo técnico, científico y jurídico de la Unidad de Plataforma Continental de la Dirección de Fronteras, destacando que esta reclamación llena de orgullo al país y es el inicio de muchas investigaciones científicas que vendrán en el futuro sobre un, hasta ahora desconocido, vasto territorio submarino.

llegar incluso a las 700 millas náuticas. Esto equivale a la superficie total del territorio entre la Región de Arica y la Región de Aysén.

cadena está oculta y sumergida bajo el mar y conforma la plataforma continental que Chile reclama como propia. En este enorme territorio submarino Chile posee derechos soberanos para explorar, usar El caso de la Provincia de Isla Pascua Rapa Nui (Isla de Pascua) Motu Motiro y proteger sus recursos, asumiendo la es aún más excepcional, por cuanto, la Hiva (Islas Salas y Gómez) son las cimas responsabilidad de cuidar los ecosistemas plataforma continental se extiende aún de una cadena montañosa volcánica de marinos. más allá de las 350 millas, pudiendo gran extensión. Hoy la mayor parte de esta

PEIRANO&CIA Estudio Jurídico SpA

Especialidades en derecho inmobiliario, urbanístico y ambiental En PEIRANO&CÍA fundamentamos nuestras acciones en principios de justicia, honestidad, eficiencia y eficacia, con una comunicación continua con nuestros clientes sobre el avance de sus asuntos.

Arlegui 646, oficina 311, Viña del Mar LUNES A VIERNES de 9:00 – 17:00 SÁBADO de 10:00 a 14:00

06

+56 9 8529 2950 info@peiranocia.cl www.peiranocia.cl


Financiamiento de Bomberos: aprueban cambios a Ley que regula la administración de Fondos de Terceros

PDI DETIENE A SUJETO POR ALMACENAMIENTO DE PORNOGRAFÍA INFANTIL EN QUILPUÉ

Se trata de una moción que busca permitir que los Fondos Mutuos o de Inversión no cobrados en un plazo de 5 años, sean entregados a la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile.

Permitir que los Fondos Mutuos o de Inversión que no han sido cobrados en un plazo de 5 años, puedan ser entregados a la Junta Nacional del Cuerpo de Bomberos, es el objetivo principal del proyecto aprobado en general por la Comisión de Hacienda del Senado. La iniciativa fue presentada por los senadores José García Ruminot, Juan Antonio Coloma, Ricardo Lagos, Carlos Montes y Jorge Pizarro, y en lo fundamental modifica la ley sobre Administración de Fondos de Terceros y Carteras Individuales, incorporando un artículo nuevo que permita a los Cuerpos de Bombero recibir los dineros que no han sido cobrados en un plazo determinado. Cabe recordar que cuando fue promulgada la ley sobre Administración de Fondos de Terceros y Carteras Individuales, se derogó la ley que regulaba los Fondos de Inversión, con el fin de crear un Mercado de Capitales con una plataforma de

infraestructura moderna y eficiente. No obstante, la derogación de la ley que regulaba los Fondos de Inversión afectó una forma de financiamiento para Bomberos de Chile que contemplaba indirectamente aquella normativa, pues existía la facultad de que aquellos Fondos Mutuos y Fondos de Inversión liquidados, ya sea por no cumplir con el mínimo de participes o patrimonio mínimo establecido, pudiesen pasar a dominio de la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile. (Vea aquí la sesión) Esto derivó en que actualmente se impide que los valores que no sean cobrados por los partícipes de los respectivos Fondos Mutuos o Fondos de Inversión puedan ser utilizados al servicio de las personas a través de la entrega de estos fondos a la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile, para que dicha entidad proceda a su vez a la

posterior distribución a los 313 Cuerpos de Bomberos del país. A raíz de esto, explica el proyecto, la entonces Superintendencia de Valores y Seguros, y actual Comisión para el Mercado Financiero, emitió en diversas oportunidades resoluciones en relación a fondos mutuos en proceso de liquidación donde determinó que, aquellos valores no cobrados por los partícipes de fondos mutuos en proceso de liquidación, debían entregarse a Bomberos de Chile. De ahí que esta iniciativa busque enmendar la omisión en relación a que Bomberos de Chile pueda acceder a valores de relevancia, por lo que se pretende que todos aquellos valores correspondientes a dineros de Fondos Mutuos o Fondos de Inversión no cobrados dentro del plazo de 5 sean entregados a los Bomberos.

Una nueva detención por el delito de Almacenamiento de pornografía infantil concretó la Brigada Investigadora del Cibercrimen Valparaíso de la Policía de Investigaciones de Chile en la ciudad de Quilpué, tras aprehender a A.A.V.V. (31), quien fue sorprendido con más de 160 mil imágenes con contenidos ilícitos. Según fuentes de la investigación, el imputado, utilizando sus conocimientos en el manejo de redes informáticas habría comenzado hace años a navegar dentro de las plataformas Dark y Deep Web, desde donde reunió 2.828 carpetas en las que almacenó material en que se pueden apreciar abusos de carácter sexual de menores por parte de adultos. El sujeto fue puesto a disposición de la justicia para conocer las medidas cautelares que pesarán en su contra por este hecho.

07


COMO ACTIVIDADES DEL ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA:

Pescadores Industriales aprenden técnicas de cocina para reutilizar y reciclar alimentos en sus faenas LA INICIATIVA BUSCA GENERAR MENOS BASURA EN LAS COCINAS DE LAS EMBARCACIONES, ASÍ COMO APLICAR OTRAS MEDIDAS PARA RECICLAR Y GESTIONAR DE MEJOR MANERA SUS RESIDUOS. Como parte de las actividades del Acuerdo de Producción Limpia que promueve la reutilización, el reciclaje y valorización de los desechos asimilables a domiciliarios, especialmente plásticos en embarcaciones pesqueras, cocineros de los barcos pesqueros están realizando diversos cursos que permiten reutilizar y evitar pérdidas de insumos en las cocinas. Los talleres, que se realizan de forma online, permitirán que los encargados de las cocinas de las embarcaciones adquieran técnicas culinarias para reutilizar productos y cocinar en forma saludable. De esta forma, se enseñará a elaborar “potages” (plato a base de verduras y legumbres cocidas) y fondos de cocción como medio para reutilización de vegetales; también elaborar ensaladas y salsas para ensaladas con ingredientes utilizados en preparaciones previas y métodos de cocción que cuidan los nutrientes para la elaboración de comida más saludable. El chef Frederic Emery, encargado de las capacitaciones y jefe de carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena de Santo Tomás Puerto Montt, cree que es necesario generar procesos y procedimientos para evitar la generación de desperdicios. “en el mundo se calcula que botamos un 50% de los alimentos que producimos, esto no sólo genera desechos sino también contribuye al calentamiento global, y por otro lado, tenemos más de la mitad de la población mundial que está desnutrida. En este sentido, que la pesca industrial, un eslabón esencial de

El director ejecutivo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Augusto Hermo, junto con destacar el avance del APL que contribuye a una actividad pesquera sustentable y amigable con el medio ambiente, señaló que “es muy valorable el compromiso de promover hábitos de cocina saludable ya que conlleva varios beneficios, como mejorar la nutrición y la salud de la tripulación, reducir la generación de residuos en las embarcaciones y hacer frente al problema de la pérdida y desperdicio de alimentos, ya que la comida que no se consume también representa un desperdicio de

la cadena alimenticia, esté haciendo un esfuerzo para contribuir a la reducción de estos desperdicios y, además, aprovecharlos para mejorar la alimentación de las tripulaciones de sus buques haciendo platos más saludables me parece que va en el sentido correcto de hacer las cosas.”

recursos utilizados para su producción, como la tierra, el agua, la energía y las semillas”. Además, a través de Sonapesca, se han realizado diversos cursos para la tripulación de los pesqueros en alta mar de las regiones de Arica y Parinacota, Iquique, Antofagasta y Biobío, como el OMI 1.38 de sen-

08

sibilización con respecto al medio marino y evitar la eliminación de residuos al mar, el cual fue dictado por Directemar. También, los realizados por el Ministerio de Medio Ambiente sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que tienen foco en la conservación y utilización sostenible de los océanos, mares y recursos marinos, así como a garantizar modalidades de consumo y producción sustentable. Además, de los realizados en 2019 con Sernapesca sobre rescate de especies acuáticas, en los que participaron 635 personas en total. El acuerdo firmado por Sonapesca y sus gremios asociados -Asipnor, Asipac y Asipes- busca generar acciones para eliminar “cero residuos al mar” y evitar el impacto de este tipo de elementos en el mar, en el que participan Compañía Pesquera Camanchaca, Camanchaca Pesca Sur, Blumar, Orizon, Corpesca y PacificBlu. Pese a la pandemia, desde Sonapesca dicen que se ha logrado un gran avance, verificándose que las empresas han habilitado receptáculos para el acopio de residuos en cada nave para su posterior reciclaje, ordenamiento en las compras por empresa y embarcación, desarrollo de informes sobre la cantidad de residuos generados en la nave, construcción de líneas de base de generación de residuos, evaluaciones mensuales por nave para el control de disposición final y trazabilidad de residuos, entre otras. El presidente de Sonapesca, también destacó los esfuerzos para fomentar el consumo de productos del mar y su incorporación en los programas de alimentación escolar, eligiendo una alimentación con menor huella de carbono y más saludables para la comunidad escolar, la que entrega diversos beneficios para su salud a temprana edad.


Horóscopo Chino Ratón:(1924,1936, 1948, 1060, 1972, 1984, 1996, 2008) Actívese colocando toda la energía acumulada en servicio de sus metas. Una cuota de sabiduría es la risa, esta mejora toda relación interpersonal. El amor puede ser aventurarse a lo desconocido. Número 9, meditar. Búfalo: (1925, 1937, 1949, 1961, 1973, 1985, 1997, 2009) Es vital escucharse ¿qué le agrada y que no?, es tiempo de auto analizarse. La inestabilidad pasará, por lo que tome sus deberes y obligaciones con calma. Enamorarse puede ser repentino. Número 6, el éxito requiere esfuerzo. Tigre: (1926, 1938, 1950, 1962, 1974, 1986, 1998, 2010) Sensaciones positivas deben manifestarse en el día a día. Ha sido un camino lento en el ámbito laboral, por lo que piense en invertir en nuevos estudios. Más allá de mantener una relación por el compromiso puesto, está el afecto profundo. Número 20, reflexiones. Conejo:(1927, 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011) Tiempo de prestar atención a lo que hace bien física y mentalmente. Calme la mente para realizar buenos negocios, iniciar meditación u otras técnicas es lo mejor. El soporte económico debe llevarse en pareja, así como los deberes. Número 4, ordene su vida diaria. Dragón:(1928, 1940, 1952, 1964, 1976, 1988, 2000, 2012) Todo lo que está creando en su ambiente laboral traerá buena cosecha. Invertir en ideas que son producto de su madurez, resultaran. Solo la calma es siempre necesaria por el sistema digestivo. Número 12, tiempo de celebrar. Serpiente:(1929, 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013) La intensidad de los estudios y el trabajo no dan tregua. Solo debe ordenarse e invertir en lo que le relaje. Las tensiones pueden traer malestares menores, busque la alternativa natural. Número 6 elegir nunca ha sido fácil. Caballo: (1930, 1942, 1954, 1966, 1978, 1990, 2002, 2014) La confianza de que puede, es un paso suficiente para que logre sus deseos en este periodo. A veces los caminos en pareja no son los inmediatos, tome con calma la soltería. Número 2, saber escucharse a sí mismo es lo principal. Cabra: (1931, 1943, 1955, 1967, 1979, 1991, 2003, 2015) Estar justo ante encrucijadas de tomar un nuevo rumbo, es importante. Lo que deje atrás será lo correcto, son sus elecciones. Las amistades están para compartir, disfrutar y relajarse como corresponde. Número 10, aceptación y entendimiento.

2016) A veces ser tan intenso (a) en el amor puede asustar, así que deje espacio para que su pareja decida en que ocupa parte de su tiempo libre. Priorizar la familia antes que el descanso, no es positivo. Número 8, reorganícese. Gallo: (1933, 1945, 1957, 1969, 1981, 1993, 2005, 2017) La llegada de un nuevo y esperado trabajo lo puede estresar, sea cauteloso con su salud física y mental. Los conflictos que pueda generar su pareja, enfréntelos y rompa con la rutina de callar lo que desea expresar. Número 11, la palabra libera. Perro: (1934, 1946, 1958, 1970, 1982, 1994, 2006, 2018) Sus opciones son claras, para conquistar en el amor se debe conversar mucho y aceptar ciertas diferencias. Evite aislarse en el trabajo y que éste lo absorba extremadamente. Número 7, ser diplomático es un arte. Jabalí:(1935, 1947, 1959, 1971, 1983, 1995, 2007, 2019) Lo aprendido gracias a la experiencia es impagable. Momento para atreverse a realizar lo que verdaderamente ama en lo laboral. Reciba las oportunidades en el amor. Número 1, utilice su talento natural, que es la palabra precisa.

TELÉFONOS EMERGENCIA

Mono:(1932, 1944, 1956, 1968, 1980,1992, 2004,

REÑACA PLAN CUADRANTE REÑACA CONCON SECTOR 1: (32) 62287282 SECTOR 2: (32) 62287262 PLAN CUADRANTE REÑACA BALNEARIO: (9) 9 540 00 10 CARABINEROS REÑACA TENENCIA BALNEARIO: (32) 3132383 TENENCIA REÑACA ALTO: (32) 3132466 CLINICA REÑACA: (32) 2658000 CLINICA DE LA MUJER: (32) 3142143 BOMBEROS REÑACA: (32) 2830015 Bomberos: (32) 2830015 Clínica Reñaca: (32) 2658000 CONCÓN Cuarta Comisaria Concon: (32) 3132376 Policia Investigaciones: (32) 2818615 Bomberos: 132 Bomberos: (32) 2811555 Consultorio Salud: (32) 2813872 Registro Civil: (32) 2816370 Esval: (32) 2811884 Chilquinta: (32) 2265300 Emergencia Municipal: (32) 3816065 Juzgado Policia Local: (32) 3816053 Obras Municipales: (32) 3816084 Asistencia Judicial: (32) 3816092 Asesoria Juridica: (32) 3816079 Cuadrante 1: (9) 622 87 282 (entre Banco Estado y límite con Quintero) Cuadrante 2: (9) 6 228 72 62 (Av. Edmundo Eluchans, Av. Concón-Reñaca, Bosques de Montemar , Lomas de Montemar y Banco Chile) VIÑA DEL MAR Seguridad Ciudadana (Municipalidad Viña del Mar): Viña del Mar : (32) 218 47 53

800 3600 22

QUINTERO Carabineros: Plan cuadrante Plan cuadrante - Loncura : PDI: (32) 2934834 Hospital Adriana Cousiño: Bomberos: (32) 2930203

(9) 782 61 6 44 (9) 66882522 (9) 66789937 (32) 2934152 (32) 2578923 (32) 2930156

PUCHUNCAVÍ Carabineros: Plan cuadrante Bomberos: Consultorio:

(32) 313 24 10 (9) 61910655 (32) 2791028 (32)2791368

VENTANAS Carabineros: Consultorio SAPU: Bomberos:

(32) 313 24 15 (32) 2571900 (32) 2794370

ZAPALLAR Tenencia Carabineros: Policía Investigaciones: Emergencia Municipal: CESFAM SAPU CACHAGUA Carabineros: Policía Investigaciones: EMERGENCIAS: (desde celulares)

09

(33) 3334338 (33) 33229680 (33) 3311455 (33) 3311457 (33) 2296800 (33) 2743000 (33) 27432087 (33) 2749206 (33) 2742346 (33) 72954184 (33) 582570703 1408


Zapallar

GUILLERMO MARCONE ADEMÁS ES BIÓLOGO Y ECÓLOGO

MEDICO MULTIFACÉTICO AMANTE DE LA NATURALEZA

VIVE EN CATAPILCO DESDE QUE LAS CALLES ERAN DE TIERRA

Otro amigo médico que trabajaba en Zapallar lo llamó para que hiciera un reemplazo en la posta de Catapilco. Hasta allá se trasladó y el 12 de septiembre de 2006, luego de una entrevista con el alcalde, fue contratado de inmediato por un período de dos semanas, ya que estaba reemplazando a otro profesional que salió de vacaciones. Fue tan fuerte la cercanía con la comunidad y su vinculación con los habitantes al informarse de sus actividades, imbuirse del trabajo del campo, la conservación del medio ambiente e interesado en mejorar la atención de la salud de todos ellos, que la junta de vecinos le pidió al alcalde, que lo mantuviera en esas funciones y de esta forma fue contratado el año 2007 como encargado de la posta por espacio de seis años. El año 2007 se instaló en Catapilco para vivir en el campo, comprando un terreno de 5.600 metros cuadrados, donde levantó su casa, estando soltero para luego constituir una familia que lo tiene feliz de la vida. Allí ha disfrutado de la tranquilidad y se dedicó de lleno a criar animales. Tiene alpacas, perros, gatos, cultiva hortalizas, desarrolla la lombricultura y el compost. PUEBLO MUERTO Así puso término a los viajes que realizaba de lunes a viernes desde Viña del Mar. Recuerda que una mañana a las 6.15 cuando tomaba La Porteña en la plaza de la ciudad jardín, el chofer le dice un día: “Doctor, le puedo hacer una pregunta con mucho respeto ¿a qué usted viene a este pueblo muerto?”. “Sabe amigo -le respondió-. Este pueblo que usted encuentra muerto, a mí me genera mucho cariño por la tranquilidad, por su gente, que es sana. Es distinto a Viña, donde hay mucha congestión, con gente más ambiciosa”.

DE MADRE PORTEÑA Y PADRE ANTOFAGASTINO, GUILLERMO IGNACIO MARCONE OSORIO, NACIÓ EN VIÑA DEL MAR Y COMPLETÓ SUS ESTUDIOS BÁSICOS Y MEDIOS EN LA ESCUELA ITALIANA DE VALPARAÍSO, COMO DESCENDIENTE DE FAMILIA ITALIANA. SU HERMANO FRANCO, EL MENOR, ES METEORÓLOGO DE CANAL 13. GUILLERMO MARCONE guillermo.marcone@gmail.com Su niñez transcurrió entre Valparaíso y Viña del Mar y sus estudios superiores los realizó en la Universidad Católica de Valparaíso titulándose de biólogo y ecólogo, siempre atraído por la naturaleza, el campo, el mar y todas sus expresiones que manifiesta el medio ambiente en procura de estudiarlo, cuidarlo, protegerlo y mantenerlo con la colaboración de la comunidad y sus autoridades. Trabajó en gestión ambiental y en el área de reciclaje de aguas servidas en Casablanca y Nogales. Estando en estas actividades completamente imbuido, un compañero de colegio, el doctor Ricci, lo convenció que estudiara medicina porque se estaba perdiendo como profesional, haciéndole notar que estaba bien que le gustaran la naturaleza, los animales, etc., pero debía convertirse en un médico, lo que haría más completa su labor social. Fue tanto la insistencia que a los 27 años ingresó a estudiar medicina.

10

EL HANTA VIRUS Recuerda que en los años 1998 y 1999 estaba en auge el hanta virus, asumiendo un rol especial para dilucidar un hallazgo que había ocurrido en Puchuncaví cuando un carabinero encontró un ratón muerto, hecho que tenía muy preocupada a la población. “Este no es un ratón, no es un roedor, es un marsupial que se llama yaca y que está en peligro de extinción. Así que quédense tranquilos porque no es un roedor, lo que fue un gran alivio para la población”, apuntó el profesional. Ingresó el año 2000 a estudiar medicina disputando un cupo especial entre 70 postulantes, el que se lo ganó por sus estudios previos, dando un gran salto en su formación que culminó el año 2006. En total estudió 17 años. Apenas se tituló, quiso trabajar en Olmué, donde tenía familiares. Allí había hecho la práctica profesional. La conocía la directora del plantel, pero había que esperar un tiempo mientras concluyera la construcción del Cesfam.

Ha sentido desde siempre el cariño sobre todo de los adultos mayores lo que ha sido una ganancia enorme en lo personal. “Cuando llegué a vivir a Catapilco no había calles pavimentadas, no había alcantarillado, pocas luminarias y las que existían era de baja calidad. Es un pueblo pequeño que empezó a surgir el 2010. Empezó con la fiesta costumbrista. Comenzó a llegar gente. Paulatinamente aumentó la plusvalía y estamos a 10 minutos de las costas. A hora y media de Santiago y de Viña”.


CorporaciĂłn Bosques de Zapallar Somos un grupo de residentes y veraneantes de Zapallar, reunidos por el amor a esta zona y por la voluntad de proteger sus bosques nativos.

PARA IMPEDIR LA PROLIFERACIĂ“N DE PROYECTOS INMOBILIARIOS NACIĂ“ LA CORPORACIĂ“N BOSQUES DE ZAPALLAR *Exitosa experiencia en defensa de nuestro medio ambiente se ha extendido a otras comunas de la regiĂłn

P

ara impedir un impacto inmobiliario en la comuna y proteger el ecosistema, naciĂł el aĂąo 2010 la CorporaciĂłn Bosques de Zapallar, experiencia que se ha replicado en otras comunas de la regiĂłn. Con mucho entusiasmo abordĂł este tema la directora ejecutiva Carmen Rosa Ringeling VicuĂąa, quien se refiriĂł a los inicios de esta entidad ecolĂłgica: “SurgiĂł de la reuniĂłn de un grupo de vecinos, algunos residentes y otros veraneantes de la comuna de Zapallar, porque compartĂ­an una preocupaciĂłn comĂşn frente a la amenaza, sobre todo inmobiliario, de los bosques de Zapallar, y por la situaciĂłn en particular que se estaba viviendo en esos momentos en el Cerro El Boldo, donde se anunciaba la ejecuciĂłn de un proyecto de gran impacto que afectaba claramente el ecosistema localâ€?. Se dio vida a esta entidad y lograron un gran triunfo “ya que se juntaron una serie

de propietarios que compraron en su totalidad las 110 parcelas en la que estaba subdividido y ellos se comprometieron a donar 84 de esas parcelas, para la creaciĂłn de un parque que es privado, pero que es de uso pĂşblico regulado y cuyo socio gestor, como entidad es la CorporaciĂłn Bosques de Zapallar que administra ese parque. Como muchas instituciones de conservaciĂłn surgiĂł como respuesta a una amenaza a la conservaciĂłnâ€?. En el Cerro El Boldo lo que ya estĂĄ construido es lo que hay y en los 26 sitios adjudicados ahĂ­ cada dueĂąo erige su casa. Algunas estĂĄn construidas y otras en vĂ­as. El resto del territorio estĂĄ destinado a perpetuidad solo a conservaciĂłn, a travĂŠs de varios mecanismos legales, uno de ellos el Derecho Real de ConservaciĂłn, por lo tanto allĂ­ no se puede levantar ninguna otra obra, que vaya mĂĄs allĂĄ de lo ya establecido. El objetivo de esta corporaciĂłn sin fines de lucro, explicĂł la profesional que viene del mundo de la literatura “es proteger estos bosques que dan belleza a la comuna, y al actuar de esa forma se puso tĂŠrmino a la amenaza por levantar edificios que habrĂ­an afectado la naturaleza y su entorno. Este es un bosque mediterrĂĄneo costero de gran valor ecolĂłgico, escĂŠnico y cultural, con una proyecciĂłn de conservaciĂłn que asegura la biodiversidad para que las generaciones actuales y futuras puedan disfrutarloâ€?. La finalidad es proteger la mayor cantidad de porcentaje del ĂĄrea de los bosques de Zapallar que tiene 2.500 hectĂĄreas de naturaleza nativa y el parque solo tiene 65 hectĂĄreas. Es un ĂĄrea bastante pequeĂąa y la corporaciĂłn busca aumentar las ĂĄreas de conservaciĂłn, para lo cual se estĂĄ trabajando con otros propietarios. Carmen Rosa Ringeling anunciĂł que “en este minuto estĂĄn en vĂ­as de inscribirse otros dos Derechos Reales de ConservaciĂłn. Uno en el ĂĄrea que se llama La Judea que estĂĄ en la parte mĂĄs oriental del corredor ecolĂłgico y el otro corresponde a una zona pequeĂąa, pero muy importante en Cachagua, en una parte de Aguas Claras, que tambiĂŠn es un modelo importante, porque es un proyecto inmobiliario que dejĂł un ĂĄrea de conservaciĂłn dentro de su condominio y sobre esa ĂĄrea de conservaciĂłn, nosotros establecimos un Derecho Real de ConservaciĂłn, lo que significa que el propietario de la tierra

le entrega al titular, que somos nosotros como corporaciĂłn, la titularidad sobre esa conservaciĂłn. Por lo tanto, nosotros somos los responsables y garantes de ese contrato que no permite el uso inmobiliario, comercial, de vivienda, a fin de que se mantenga y preserve en su estado actualâ€?. Figuran en la carpeta otros proyectos “como el del Cerro La Cruz que es un ĂĄrea pĂşblica municipal, para el cual existe un proyecto de intervenciĂłn que apunta a restaurar el ĂĄrea porque estĂĄ muy erosionada y ahĂ­ la Municipalidad de Zapallar financia y nosotros diseĂąamos y ejecutamos el proyecto de conservaciĂłnâ€?. Los desafĂ­os son seguir creciendo y consolidar otras iniciativas en Papudo y PuchuncavĂ­ todas relacionadas con el mundo de la conservaciĂłn. La directora ejecutiva agregĂł que esta experiencia en Zapallar ha permitido junto a otras iniciativas nacionales, a que se haya creado una red que se llama AsociaciĂłn Gremial “AsĂ­ conserva Chileâ€?. Carmen Rosa Ringeling llegĂł como voluntaria a esa organizaciĂłn luego de terminar sus estudios de literatura y una vez que presentĂł un proyecto de gestiĂłn para asumir sus actuales responsabilidades fue elegida para esta importante tarea, que la tiene muy entusiasmada y cargada de iniciativas por desarrollar.

 Â? Â? Â?Â? ­Â€ Â‚­Âƒ­ ƒ „ Â? ­ …†­Âƒ Â?Â? ‡ ­ Â? Â? Â?‡­

979957549 Santa Margarita 910 esquina Calle 8 - CONCĂ“N

11

SalĂłn

ERIKA


CHILE OBJETA PRETENSIÓN ARGENTINA SOBRE LA PLATAFORMA CONTINENTAL PARA ACCEDER A LA ANTÁRTICA Comprende todo el territorio sumergido desde la costa hasta las 200 millas marinas. Están consideradas las islas Salas y Gómez

Un llamado de alerta para Chile fue la decisión de Argentina de enviar a su Congreso un proyecto de ley relativo a su pretensión sobre la plataforma continental para reafirmar sus reclamos de soberanía antártica. Pero este se extiende más allá del punto F del límite marino, vulnerando de esta forma el Tratado de Paz y Amistad de 1984. Como respuesta la Cancillería de nuestro país envió el 11 de mayo pasado una nota diplomática a Argentina objetando dicha pretensión sobre la plataforma continental en la zona del Mar Austral, declarándola inoponible y unilateral. Haciendo memoria, de acuerdo a lo señalado por el profesor de Derecho Constitucional Nelson Hadad “en el año 2009 Argentina presentó su memoria cartográfica con los trazados de su plataforma continental ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC), de acuerdo al artículo 76 de la Convención del Mar de Naciones Unidas de 1982. CONVEMAR que autoriza a los estados ribereños a presentar a dicha comisión los límites exteriores de su plataforma continental, debiendo depositar en la Secretaría General de la ONU las cartas geográficas, incluyendo los datos geodésicos”. Las reclamaciones de Argentina y Reino Unido se superponen al Territorio Antártico de Chile, lo que podría constituir una eventual disputa. Ello hace necesario que la Cancillería le informe a la Comisión la existencia de la misma. El Reglamento de la Comisión señala que “en caso de que haya una controversia territorial o marítima, la Comisión no considerará ni calificará la presentación hecha por cualquiera de los estados partes en esa controversia”. En el año 2004, seis de los estados con reclamaciones, Chile, Argentina, Reino Unido, Nueva Zelandia, Francia y Noruega, acordaron respecto a sus presentaciones cartográficas solicitarle a la comisión no pronunciarse respecto a la proyección de la plataforma continental desde sus respectivos territorios antárticos, en virtud del artículo IV del Tratado Antártico de 1959, que congela las actuales pretensiones de soberanía en dicho territorio e impide nuevas reclamaciones. 12

Es preciso señalar que la Antártica es la última reserva natural de la humanidad, de vital importancia estratégica y con recursos naturales que serán cruciales para las futuras generaciones. El profesor Hadad puntualizó además que “Chile tiene pendiente desde 2009 la presentación de su cartografía a la Comisión. De hecho, debió hacerlo en 2019 y antes del vencimiento del plazo solicitó una prórroga. El país tiene derecho a ser informado respecto a un tema altamente sensible de interés nacional que puede comprometer sus derechos soberanos en la Antártica, lo que demanda la máxima unidad interna. No basta con expresar preocupación o considerar la diligencia argentina como hostil o inamistosa. Ello hace necesario que Chile cumpla debidamente con su propia presentación ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de la Convención del Mar”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.