Fue una protesta ante el gobierno porque ha renunciado a su rol principal colegislador

Page 1

Senador Francisco Chahuán explica su voto de abstención en el retiro del 10% de las pensiones:

“FUE UNA PROTESTA PORQUE HA RENUNCIADO A SU ROL DE PRINCIPAL COLEGISLADOR”


E

l senador de la Quinta Región Francisco Chahuán alcanzó notoriedad nacional, ya que fue el único parlamentario de la Cámara Alta que se abstuvo en la votación vinculada al retiro del diez por ciento de las pensiones, explicando que lo hizo como una forma de protestar ante el Gobierno por renunciar a su rol de principal colegislador. Al término de la discusión y votación de esta iniciativa el parlamentario de Renovación Nacional formuló las explicaciones que fueron recogidas con interés por la prensa: “Yo decidí abstenerme finalmente en este proyecto porque fue mi forma de protestar frente a la renuncia que tuvo el Gobierno, como principal colegislador, durante la tramitación de este proyecto. El Gobierno capituló. Creemos que era la oportunidad para comprometer el avance de la reforma previsional que está en segundo trámite constitucional en el Senado. Y hacerse cargo de temas tan importantes como las tablas de mortalidad y hacer un sistema previsional más justo y equitativo, redignificar las pensiones. Creemos sin lugar a dudas que acá no hubo oportunidad para el diálogo y en ese sentido claramente faltó conducción política”. El senador consideró además que “fue un error del Gobierno el haber intentado un veto o un requerimiento ante el Tribunal Constitucional (TC) por el proyecto del retiro del 10% de los fondos de AFP, luego que fuera despachado con una contundente aprobación en la Cámara de Diputados”. De igual forma el senador Chahuán se refirió a las tensiones internas en el sector Chile Vamos, las que se acentuaron cuando una parte importante de legisladores de la coalición

dieron su voto favorable del retiro de los fondos previsionales: "Hay que mejorar la gestión política del gabinete del Presidente Piñera. La ayuda ha llegado tarde y si bien el paquete de medidas económicas es cuantioso, lamentablemente no ha llegado con la prontitud que hubiésemos deseado". Frente a la consulta de si ese mejoramiento de la gestión política implica un cambio de gabinete, el senador de nuestra región manifestó: "Pasa primero por un cambio de actitud. Acá hay que involucrarse tempranamente en la tramitación de los proyectos de ley, sobre todo los que tienen impacto como el que terminamos de despachar en el Congreso". Para este cambio de giro el parlamentario dijo que “implica tener un Ejecutivo que, con todos sus ministros, esté atento a la tramitación de proyectos de ley, no solo aquellos que son de iniciativa del Ejecutivo, sino aquellas mociones parlamentarias que se han ido tramitando rápidamente". Chahuán puso especial énfasis en estar atento a la realidad que vive el país: "Primero, es muy importante dimensionar el tamaño de la crisis y, segundo, la velocidad y celeridad con la que los recursos están llegando a las personas, porque están aprobados, pero claramente falta poder eliminar las barreas burocráticas". Frente a esta realidad el senador Chahuán ha sido especialmente crítico de la gestión del Ministro de Hacienda Ignacio Briones e incluso puso en duda la capacidad de economista a cargo de la cartera al referirse al Acuerdo Económico Nacional: "Yo quiero preguntarle al ministro de Hacienda en qué se han gastado los 12 mil millones de dólares. El tiene que demostrar que da el ancho".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.