La Primera Costa norte - Julio 2019

Page 1

Quintero - Puchuncaví - Maitencillo - Zapallar - Papudo - La Ligua

NOTICIAS

Placilla - Curauma

laprimeradeplacillacurauma.cl

100%

La Primera La Primera C O S T A N O R T E

Edición Nº 1 Abril 2016 Distribución Gratuita

EL 85% DE LA COMUNA DE PUCHUNCAVI CARECE DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

Falta del vital elemento en Puchuncaví, Maintencillo y otras localidades costeras del litoral norte sería parte de un proyecto que contemplaría ESVAL para dotar de agua a la población afectada que hasta ahora se abastece de pozos y norias.

UPLA estudia en algas los efectos de la

industria desalinizadora en ecosistemas marinos

Puchuncavinos defienden patrimonio natural de humedales de Campiche


02 La Primera Costa Norte

Papudo

Julio 2019

Ya es una realidad: Avenida Las Salinas de Pullally cuenta con nuevas luminarias LED En una emotiva ceremonia los vecinos de la localidad de Pullally valoraron los importantes cambios que ha tenido el sector. A esto se suma la instalación de cámaras de televigilancia con conectividad de fibra óptica. Los vecinos de la localidad de Pullally se mostraron felices la noche de este miércoles, cuando las luces de la principal avenida peatonal Las Salinas se iluminaron completamente, tras la instalación de más de 110 luminarias con tecnología LED. Javier Estay Maureira tiene 86 años y ha vivido toda su vida en esta localidad. “Este caminito lo pasé mil veces en horas de la madrugada. Es un orgullo tremendo verlo ahora completamente iluminado. Gracias a la alcaldesa y al equipo de profesionales por este proyecto”, comentó el vecino. La misma impresión tuvo Erika Godoy, habitante del sector, quien emocionada comentó que “Esto es maravilloso, algo muy bueno, sobre todo la posición en la que pusieron las cámaras, porque aquí hacía mucha falta. Lo que hizo la Rosita es algo extraordinario”, señaló. El proyecto de iluminación del principal paseo peatonal fue una necesidad planteada por los mismos vecinos a las autoridades comunales. La respuesta

fue la elaboración de un proyecto presentado por la Secretaría de Planificación Comunal (Secplan) de la Municipalidad de Papudo a los fondos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administración (SUBDERE), lo que significó una inversión de más de 160 millones de pesos. Con esta iniciativa se verán beneficiados unos 2800 habitantes de Pullally, que hoy pueden desplazarse de manera más segura durante la noche por

esta principal avenida que conecta toda la localidad. La alcaldesa de Papudo, Rosita Prieto Valdés, quien encabezó la ceremonia de inauguración junto al concejal Mauricio Tapia y vecinos del lugar, señaló que “Obras son amores y no buenas razones. Nuestros esfuerzos están concentrados en trabajar en base a las necesidades de cada uno de los sectores que componen la comuna de Papudo. Para ello ponemos todo nuestro

esmero en sacar adelante cada uno de los proyectos que presentamos y hoy podemos decir que Pullally cuenta con luminarias y cámaras de seguridad de última tecnología”, precisó. CÁMARAS DE TELEVIGILANCIA En la ocasión el Departamento de Seguridad Municipal, también dio a conocer orto importante proyecto en ejecución, como lo es la instalación de cámaras de televigilancia que se encuentran en pleno proceso de programación.


Julio 2019

Quintero - Puchuncaví

La Primera Costa Norte

05

Puchuncavinos defienden patrimonio natural de humedales de Campiche fue la situación actual por la que atraviesan las zonas de protección natural en Campiche. Cinco son los temas que preocupan a la comunidad de Puchuncaví que son la expropiación de la cancha del club deportivo “Bernardo OHiggins”

para habilitarla para actividades sociales y deportivas; protección de humedales que separan Los Maitenes con Campiche; interrupción de Ruta F 30 E, mantención de árboles ya protegidos, y por último la falta de un estudio de impacto ambiental en esa zona rural.

Los representantes de la comunidad puchuncavina solicitaron la intervención del MOP para atender estas cinco materias y anunciaron que seguirán trabajando en planes de desarrollo sectorial y en defensa del patrimonio natural.

D

irigentes comunitarios y vecinos de Puchuncaví encabezados por Marcos Morales Ureta, sostuvieron una importante reunión en Santiago con el Subsecretario del Ministerio de Obras Públicas, Lucas Palacios y con el diputado Andrés Longton para exponer materias relacionadas con el patrimonio local. Una de las primeras observaciones planteadas por los dirigentes puchuncavinos a la autoridades ministerial y parlamentaria,

Comunicado Oficial: En reunión extraordinaria del H. Consejo de Presidentes de la Asociación de Fútbol Las Ventanas y el Directorio de la Asociación de Fútbol Las Ventanas. Se acordó lo siguiente: 1.- Suspender de forma indefinida el Campeonato Oficial Fútbol de la Asociación Las Ventanas, tanto en sus ramas Infantiles, Femenina y Masculina, demostrando inconformidad con el monto otorgado como subvención municipal según lo solicitado, monto destinado a financiar el arbitraje, con el cuál ademas debemos financias los procesos de Selecciones que representan a nuestra Asociación. 2.- Tambien acuerdan abstenerse de cualquier evento deportivo que organice la municipalidad de Puchuncavi, es decir, encuentros Infantiles, Femeninos y Masculinos 3.- Se acuerda gestionar una reunión de carácter urgente con la máxima de la comuna, para resolver este inconveniente. H. Consejos de Presidentes y H. Directorio de la Asociación de Fútbol Las Ventanas.

Talleres de gimnnasia entretenida en Puchuncaví y Las Ventanas Uno de los talleres que más años lleva desarrollándose en la comuna, ya comenzó a realizarse en las localidades de Puchuncaví y Las Ventanas, a cargo de la Monitora María Olivares. Se trata del taller de Gimnasia Entretenida, el que está dirigido a todas las edades de forma totalmente gratuita, para entregar un espacio en que la actividad física sea parte de las actividades cotidianas de los vecinos, donde además quienes participan pueden compartir con sus pares de distintas localidades en torno a la música y al deporte. Los talleres se realizan los días lunes y miércoles, de 09:00 a 10:00 horas, en el gimnasio municipal; y los martes y jueves, también de 09:00 a 10:00 horas, en la sede del Club Deportivo Bello Horizonte de Las Ventanas.


04 La Primera Costa Norte

L

a Ilustre Municipalidad de Zapallar en conjunto con el Departamento de Emergencias y Protección Civil de la comuna presentó el nuevo Sistema Sísmico Preventivo Integral Escolar, iniciativa inédita en el país que se enmarca en el compromiso adoptado con el Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE), la cual fue instalada en la Escuela Balneario de Cachagua y el jardín infantil Los Peques de esa misma localidad, de la comuna de Zapallar. En la oportunidad, se presentaron la red de sensores que conforma el sistema, las sirenas instaladas en cada establecimiento y la moderna central de monitoreo que recibirá los datos bajo los cuales se emitirán las alertas de evacuación o

Papudo

Zapallar tiene la primera escuela del país con Sistema Sísmico Preventivo Escolar de preparación ante un sismo de mediana o gran intensidad. La instalación y mantención del nuevo sistema contempla una inversión cercana a los $8 millones, financiada íntegramente por el municipio.

“Este sistema nos coloca en la vanguardia a nivel nacional, posicionándonos como la primera comuna del país en contar con un mecanismo automático de alerta de sismos en sus escuelas en zona de inundación

Julio 2019

en caso de Tsunami”, indicó el alcalde de Zapallar Gustavo Alessandri. El nuevo sistema permitirá –por ejemplo- en caso de un sismo en la costa, de 7 grados en la escala Mercalli, realizar la activación temprana preventiva del PISE, por parte de los establecimientos, procediendo a la evacuación a las zonas de seguridad demarcadas y de conocimiento por los docentes. Además, en la ocasión el edil de Zapallar comentó la importancia de este sistema único en el país. “Este servicio instalado al interior de los establecimientos está orientado, principalmente a mitigar los efectos de un sismo, al recibir una alerta preventiva automática, con segundos e incluso minutos de anticipación”, destacó Alessandri.


Julio 2019

Salud

La Primera Costa Norte

05

Los tres tés que te ayudarán a combatir resfriados El frío promueve los estados gripales, por ello además de ayudar a mantenerse con buena temperatura, consumir bebidas calientes ayuda a mejorar los síntomas de las enfermedades de las vías respiratorias que suelen producirse en invierno. Té Pectoral, té de Violetas y el tradicional té Knop Número 13 , hierbas para infusión que te pueden ayudar a mantener la salud en esta época.

C

hile es el país que consume más té en Latinoamérica, según Euromonitor International, cada persona bebe 428 tazas de esta bebida caliente al año. Por ello, con la llegada del frío, es un buen momento para aprender de sus bondades para la salud, cuál es el mejor formato para aprovechar sus beneficios y cómo puede apoyar contra el frío. Con relación a cuál formato es más provechoso, se debe dar prioridad al que sea lo más natural posible, es decir, el té a granel es la mejor opción para recibir todos sus beneficios, pues posee una selección de las mejores hojas. Este tipo de formato, en general necesita espacio para que al ser sumergido en el agua pueda absorber toda la cantidad que necesita y expandirse mientras se hace la liberación de todas las propiedades tanto de las hojas, flores o partes aéreas del vegetal. Las infusiones son una opción más natural y más allá del secado de la planta no posee intervención, por ello conserva de mejor forma todas las propiedades, vitaminas, minerales, antioxidantes y aromas que debe entregar cuando se prepara. También al ser más natural se pueden apreciar las hojas,

ramitas y flores que se consumen. Otro punto importante se relaciona con los beneficios que otorga a la salud cada tipo de té, para esta temporada de frío son ideales los que pueden apoyar a mantener y mejorar la salud, al prevenir la típicas enfermedades respiratorias de la época. En este sentido, María Elena Rudolphi, químico farmacéutica de Farmacias KNOP, comenta “los tés son una maravilla para la salud, porque además de mantenernos hidratados, entregan muchas bondades y propiedades para la salud que están asociadas a las plantas que se consumen. Por ello, existen tés para relajar y favorecer un buen dormir, e incluso, algunos ayudan a mejorar la digestión con efectos carminativos después de las comidas, otros facilitan los procesos depurativos, entre otros”. Es así como en estos meses hay varios tipos de té que se pueden consumir para ayudar a mejorar las afecciones respiratorias. Uno de ellos es el Té Pectoral, una mezcla de hierbas

naturales seleccionadas como la flor del Sauco, Yerba del Paño, las flores y hojas del Tilo, las hojas y ramitas del Poleo, y Viravira, que sirve para combatir los síntomas de la gripe y el resfrío. Entre sus propiedades por las cuales tradicionalmente se busca es por sus efectos febrífugo y sudorífico, que ayudan a bajar la fiebre y promueven la transpiración. La especialista recomienda su uso cuando se tienen malestares de gripe, resfríos y bronquitis, a pesar de que no reemplaza el tratamiento del médico, el té es un complemento ya que la rehidratación es muy necesaria para que el organismo se defienda generando mucosidad nasal y bronquial para atrapar los virus y rinovirus responsables del resfrío común. Té de Violetas es otra presentación de hierbas para infusión, la infusión es una bebida agradable o medicinal que se prepara hirviendo o echando en agua muy caliente alguna sustancia vegetal, como hojas, flores, frutos o cortezas de ciertas plantas, y dejándola unos minutos de reposo. Por ello, es otra buena opción para la época de invierno y las afecciones respiratorias pues sus propiedades expectorantes ayudan a eliminar la mucosidad y a limpiar las vías respiratorias.

Es beneficioso para aliviar los síntomas de congestión y tos característicos de resfriados y estados gripales. Rudolphi explica que “la suma de los efectos antitusivos y expectorantes del tilo, tusilago, eucaliptus, sumado al de violetas, hacen de esta mezcla de hierbas una excelente elección pues aporta elementos como los mucílagos, las saponinas y/o el ácido salicílico del sauco que brinda propiedades levemente analgésicas”. Este tipo de té se puede conseguir como Té Violeta Doypack. Té No 13, incluye hojas de Palto que ayudan a disminuir la tos, uno de los últimos síntomas en desaparecer en los cuadros respiratorios y que a veces persiste cuando ya no es necesario expulsar mucus, y solo queda tos por cosquilleo en la zona de la garganta. Además, posee la vira-vira conocida por su efecto expectorante y por frenar la acción de los gérmenes respiratorios y, tradicionalmente, la usan personas asmáticas o con bronquitis. Sumado a esto, los tés ayudan a mantener o regular la temperatura en los días de frío. Por ello, es importante aprovechar sus propiedades para calentar esas jornadas heladas y beneficiar al mismo tiempo la salud.


06 La Primera Costa Norte

Ambiental

Julio 2019

UPLA estudia en algas los efectos de la industria desalinizadora en ecosistemas marinos Científicos del Laboratorio de Investigación Ambiental Acuática se adelantan para desarrollar protocolos y minimizar impacto en costas chilenas. Trabajaron en Antofagasta.

L

a Universidad de Playa Ancha (UPLA) realiza el primer estudio para evaluar los impactos medioambientales de las descargas de la industria desalinizadora chilena sobre las algas. Los doctores del Laboratorio de Investigación Ambiental Acuática (LACER) dependiente del Centro de Estudios Avanzados (CEA), Claudio Sáez, Paula Celis y Fernanda Rodríguez, junto a la doctorante Pamela Muñoz y el tesista de pregrado Américo López, se centraron en macroalgas por ser los productores primarios de la cadena trófica. “Queremos saber por primera vez cuáles son los efectos postsalinidad de estas salmueras sobre macroalgas. Y por qué es importante trabajar con macroalgas, porque son la base de la cadena trófica. Si no existen las macroalgas, nada sobre ellas existe. Y segundo, queremos utilizar esas respuestas como herramientas de biotecnología ambiental para proveer diagnósticos y desarrollar monitoreo del impacto de la operación de estas desaladoras en ecosistemas costeros”, explicó el doctor Claudio Sáez. Los investigadores viajaron al sector de La Chimba, en Antofagasta, y transplantaron en profundidad algas pardas y rojas, del tipo Ectocarpus siliculosus, Chondrus canaliculatus y Dictyota kunthii, a distintas distancias de la tubería emisora de salmuera. Lo propio hicieron en isla Santa María, donde hay ausencia de descargas de desaladoras. El trabajo fue colaborativo, porque la Universidad de Antofagasta investiga con ostiones el impacto de la industria desalinizadora, y las universidades de Concepción y de Alicante participan también de dichos estudios. Adelantándose al impacto La escasez hídrica es actualmente una de las principales amenazas que aquejan a la población y al desarrollo de las actividades productivas. Por ello la desalación de agua de mar se ha transformado en la principal estrategia para el abastecimiento de agua potable y el uso en actividades silvoagropecuarias y la industria manufacturera. Chile cuenta con las plantas desaladoras más grandes de Latinoamérica y la tecnología utilizada es la osmosis inversa. Claudio Sáez precisó que, dado que Chile es muy diverso en términos marinos por la corriente de Humboldt y por contar con una alta carga de nutrientes en dichos ecosistemas, exige estudiar cuáles son los efectos de la liberación de salmuera y de otras sustancias en las algas. “Nosotros estamos tratando de adelantarnos a los hechos. Si bien sabemos que la desalación puede tener un cierto nivel de impacto sobre los ecosistemas costeros, ese impacto puede ser reducido al mínimo si se toman las medidas paliativas que corresponden. Para eso hay que tener los antecedentes básicos para desarrollar protocolos, que permitan la instalación de esta industria, desarrollando el menor impacto posible”, afirmó Sáez. Esto es una temática importante en el contexto nacional, porque según el investigador se ha re-

conocido que la desalación es la estrategia del futuro para la gestión hídrica frente a los efectos del cambio climático. Existe una proyección del desierto de Atacama hacia el sur como parte de un proceso de desertificación de la zona central, que se intensificará entre los años 2050 y

2100. Chile ya cuenta con un plan nacional de instalación de plantas desaladoras para distintos usos, industria, agricultura, consumo humano, y se prevé un incremento de este desarrollo en el futuro.


Julio 2019

Puchuncaví

La Primera Costa Norte

07

EL 85% DE LA COMUNA DE PUCHUNCAVI

CARECE DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO Falta del vital elemento en Puchuncaví, Maintencillo y otras localidades costeras del litoral norte, sería parte de un proyecto que contemplaría ESVAL para dotarlas de agua y atender a la población afectada que hasta ahora se abastece de pozos y norias.

S

in duda que la localidad costera que representa mayormente el problema de carencia de agua potable es Maintencillo, que por décadas ha soportado esta crítica situación pese a ser un importante balneario visitado en verano por turistas nacionales y extranjeros. El proyecto fue tratado por el Consejo Regional de Valparaíso y actualmente se busca el financiamiento para las obras, gestión

que involucra a la Municipalidad de Puchuncaví, Subsecretaría de Regional de Desarrollo y el propio CORE. La ejecución del proyecto de saneamiento estará a cargo de la empresa ESVAL y consulta redes primarias, plantas de tratamiento, colectores, conexiones secundarias, 618 uniones domiciliarias, 826 arranques del sistema y estaciones elevadoras. En una primera etapa de los

trabajos se consultaría un costo ascendente a $ 9.199.607 por parte de FNDR. Las obras contemplarían cuatro etapas con valores altos por la complejidad de las faenas y las características especiales de las obras, cuyo financiamiento contaría ya con el compromiso de SUBDERE. A futuro se contemplan proyectos similares en otras localidades del litoral norte donde aún la población se abastece de po-

zos, norias y aguas provenientes de napas subterráneas, recursos naturales que ya representan sus capacidades disminuidas. El 85 por ciento de la población de la zona costera tendría problemas de abastecimiento del vital elemento, según antecedentes obtenidos en fuentes municipales y comunales de Zapallar.


08 La Primera Costa Norte

La Ligua

Julio 2019

Tejedoras de Wanaku forman parte del programa “Volver a Tejer”

P

or segundo año consecutivo, miembros del programa Wanaku de Sopraval forman parte de exitoso proyecto “Volver a Tejer”, iniciativa conjunta de Tiendas Paris, INDAP y Fundación Ona que busca poner en valor el oficio textil, un trabajo que forma parte de la identidad de La Ligua, comuna donde Sopraval desarrolla

hace más de trece años el programa Wanaku. Son más de trecientas prendas que llegarán a diferentes Tiendas Paris a lo largo de todo Chile, donde el grupo conformado por la Cooperativa Hilacoop, conformada por alumnas del taller, pudo representar a la zona cen-

tro del país demostrando el trabajo que desarrollan utilizando fibras naturales. En el lanzamiento de la versión 2019 de “Volver a Tejer”, que se realizó en la Casa Abierta de Sopraval, participaron el ministro de Agricultura, Antonio Walker; el director nacional de INDAP, Carlos Recondo; la gerente de Negocios Infantil Paris, Jeanne Marie De-

lherbe, Jaime Edwards Sub gerente de Relaciones con la Comunidad de Sopraval y las tejedoras de Wanaku La Ligua junto a sus familias. El ministro Antonio Walker afirmó que esta alianza “busca ampliar los mercados para que las artesanas puedan comercializar en mejores condiciones sus productos y, por su parte, los consumidores accedan a prendas únicas y de calidad, 100% hechas a mano y con una materia prima única”. Para Jaime Edwards, Sub gerente de Relaciones con la Comunidad de Sopraval, este trabajo es producto de los buenos resultados obtenidos durante el año pasado y que reconoce a las hilanderas de La Ligua como representantes del oficio textil de la zona. “Como Sopraval destacamos la participación de nuestras hilanderas de Wanaku, quienes con esfuerzo y cariño lograron posicionar su trabajo en 2018 y que hoy estarán nuevamente presentes. Nos llena de orgullo aportar con un granito de arena al sueño de cada una de las personas que participan en nuestros programas y que hoy son parte de la sexta versión de volver a tejer”, afirmó. Esta es una oportunidad que permite contribuir al reconocimiento del oficio textil de la comuna de La Ligua, el que a través de alianzas estratégicas realizadas por el programa Wanaku de Sopraval, ha logrado llevar a cabo un trabajo conjunto con instituciones y empresas, promoviendo el rescate de las tradiciones de la comuna.


Julio 2019

Papudo

La Primera Costa Norte

09

Delegación de alumnos de Papudo vivió inolvidable jornada en Mall Sport Los alumnos del taller de surf que se imparte para alumnos del Liceo Técnico y escuela Básica de Papudo vivieron una inolvidable jornada en exclusivo centro comercial del deporte

Una delegación de 20 alumnos que participan del taller de surf que se imparte en el Liceo Técnico y la Escuela Básica de Papudo, visitó la jornada de este miércoles las modernas instalaciones del Mall Sport, ubicado en la comuna de Las Condes. Lo anterior se concretó mediante una alianza entre el Departamento de Educación de la Municipal de Papudo, la Fundación Levantemos Chile, Mall Sport y la Escuela de Surf Las Salinas

de Pullally, quienes como una manera de premiar y reconocer el buen comportamiento y desempeño escolar, brindaron una inolvidable jornada a los alumnos. En el lugar pudieron disfrutar de distintas actividades, como la Ola Artificial, la Tirolesa, el Muro de Escalada, 9D Revolution, Rally Karting, entre las distintas áreas que dispone el primer y único centro comercial, enfocado al deporte, tiempo libre, moda, accesorios y vida sana.

El director del departamento Educación Municipal, Jorge Arcos, recalcó la alegría de los niños al vivir esta experiencia, y además agregó que “Esta alianza con Desafío Levantemos Chile se ha mantenido ya por cuatro años, donde ellos también han entregado insumos, como trajes y tablas, para que nuestros niños puedan practicar la actividad de surf en la playa de Las Salinas. Con este taller que realizamos, lo que se busca es promover la vida sana, para que en el futuro no solo sean buenos

profesionales, sino también buenos deportistas”, señaló. Los talleres se realizan todos los sábados en la playa de Las Salinas, donde los niños desde las 10 a 14 horas, junto a los instructores Diego Castro, Johana Rivas y Rodrigo Pasten, aprenden las distintas técnicas para conocer el medio acuático y desenvolverse de la manera más segura y apropiada en el mar.

Sucursales de ChileAtiende se suman a ISL para recibir licencias médicas por enfermedad profesional y agilizar trámite En el marco de un plan piloto implementado en seis regiones, la red ChileAtiende del Instituto de Previsión Social (IPS) ha sumado a los diversos trámites y servicios que presta, la recepción de las licencias médicas por Enfermedad Profesional o Accidentes del Trabajo y Trayecto que se gestionan ante el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), de manera de ampliar las opciones y agilizar dichos procedimientos. La directora (s) del IPS en la V Región, Loreto Muñoz, precisó que la iniciativa se puso en marcha en las regiones de Tarapacá, Araucanía, Los Ríos, Magallanes, Valparaíso y O’Higgins, pero en los próximos meses se ampliará al resto del país. Explicó que “hasta hace poco estos documentos se entregaban en la COMPIN de algunas comunas y en las propias oficinas del ISL, pero con la entrada en vigencia de la Ley N° 21.054 se dispuso que los empleadores afiliados al ISL, al igual

que los trabajadores independientes afectos al seguro contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, deban entregar sus licencias directamente en ISL.” Muñoz subrayó que “el convenio entre el Instituto de Previsión Social y el Instituto de Seguridad Laboral entra en operaciones para disponer de más lugares de atención donde realizar este trámite”, especificando que “en la Región de Valparaíso favorecerá sobre todo a los habitantes de Quintero, Isla de Pascua, Casablanca, La Calera, La Ligua, Cabildo, Los Andes y Limache, pues en esas comunas no hay oficinas de ISL”. La directora destacó lo que a su juicio constituye “un gran aporte para facilitarle la vida a las personas, que hasta ahora debían trasladarse hasta las comunas donde existe oficina del ISL”. “Esta alianza nuevamente busca acercar los servicios y beneficios

del Estado a la ciudadanía, contribuyendo a que ahorren tiempo y dinero”, afirmó. La red de atención ChileAtiende cuenta con más de 250 oficinas a nivel nacional para que las personas puedan realizar diferentes trámites, sobre todo en regiones y localidades apartadas.

Cuando el convenio esté completamente en régimen, ISL pasará de contar con 51 oficinas a disponer de más de 300 lugares de atención contando las sucursales de ChileAtiende, para que los empleadores y trabajadores puedan ingresar sus licencias médicas.


10 La Primera Costa Norte

Magazine

Verónica Vallejos Tarotista, Numeróloga, Astróloga www.veronicavallejos.cl +56 944192853

Horoscopo Chino

Desde una mirada oriental

Ratón: (1924,1936, 1948, 1060, 1972, 1984, 1996, 2008) Esa pasión que siente por avanzar en la dirección de nuevos logros, aprovéchela. En el hogar la clave es organizarse y fijar horarios claros. La salud es necesario dar tiempo al relajo. Mensaje del arcano I El Mago: reconozca sus habilidades y valorelas. Búfalo: (1925, 1937, 1949, 1961, 1973, 1985, 1997, 2009) Lo logrado con esfuerzo este último tiempo, le hace replantearse y ver nuevos horizontes en lo laboral. La familia se une más que nunca, disfrute las sorpresas. Un buen chequeo le hará sentirse más seguro. Mensaje del arcano X La Rueda de la Fortuna: Un nuevo comienzo siempre trae excelentes oportunidades.

Conejo: (1927, 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011) Integre sus deberes y su pasión artística, tomándolo como algo de suma importancia. Los contratiempos en algún proyecto, que no le desanime, solo es para que fortalezca su paciencia. Mensaje del arcano VIII La Fuerza: su armonía puede llenarle de energía y confianza. Dragón: (1928, 1940, 1952, 1964, 1976, 1988, 2000, 2012) Tomar decisiones no debe hacerle sentirse con el ánimo bajo, tómese su tiempo en dar respuestas decisivas. Quienes están a su alrededor le pueden apoyar si los deja. Mensaje del arcano VI Los Enamorados: agradezca las responsabilidades que depositan en usted. Serpiente: (1929, 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013) La solución está en ver como oportunidades los desafíos de estudios. Los problemas familiares le hacen ser más generoso y comprensivo. Deje sin miramientos a amistades complicadas. Mensaje del Arcano II La Sacerdotisa: Su capacidad de observar y analizar es una virtud que debe reconocer. Caballo: (1930, 1942, 1954, 1966, 1978, 1990, 2002, 2014) Toma nuevos bríos gracias a su crecimiento personal. Los tiempos negativos ha aprendido a dimensionarlos como una oportunidad de aprender. Controle su economía llevando un registro habitual de sus gastos. Mensaje del Arcano IX El Ermitaño: El viaje es lo importante, al igual que entregar de su experiencia con la palabra. Cabra: (1931, 1943, 1955, 1967, 1979, 1991, 2003, 2015) El haberse sentido herido le hizo más fuerte y le demostró que puede superar momentos difíciles. Ante indecisiones de estudios, solo debe indagar mayormente y buscar apoyo profesional. Mensaje del Arcano XX El Juicio: Tiempo de quebrar esquemas antiguos. Mono: (1932, 1944, 1956, 1968, 1980,1992, 2004, 2016) Aprendió a vivir el momento y no pensar en feos recuerdos, ni en el porvenir. Solo disfrute de este amor tan grande que llego a su vida. Las amistades tienen sus propias preocupaciones, llámelas de manera más distante. Mensaje del arcano XXI El Mundo: es bello danzar con la vida y ser feliz. Gallo: (1933, 1945, 1957, 1969, 1981, 1993, 2005, 2017) Ante el panorama complejo en lo laboral, busque sus contactos antiguos, los de ahora y los que pueden ser. Estos momentos son para que se reinvente y genere ideas creativas. Solo mantenga los nervios en calma. Mensaje del arcano IV El Emperador: sus propias convicciones lo sacaran adelante. Perro: (1934, 1946, 1958, 1970, 1982, 1994, 2006, 2018) Sus motivaciones de esparcimiento, vuelven a tomar fuerza. Sus proyectos y cambios de giro laboral lo llevaran por caminos más lentos, pero que auguran buen puerto. Mensaje del arcano VII: Perseverar es la clave ante los emprendimientos y los propios deseos. Jabalí: (1935, 1947, 1959, 1971, 1983, 1995, 2007, 2019) La mente vuela y desea solo tener lo que añora, por supuesto puede conseguir todo lo que desee. Cambios de imagen y de trabajo vienen bien en este periodo, solo mantenga la serenidad ante pequeñas dificultades. Su fortaleza es la clave. Mensaje del arcano XI La Justicia: lo principal es considerar las propias decisiones y ser fiel a ellas.

GONZALO GUTIERREZ

Tigre: (1926, 1938, 1950, 1962, 1974, 1986, 1998, 2010) Lo no dicho en el momento preciso, deja resentimientos difíciles de superar, pero solo usted tiene la solución. Atrévase a realizar actividades distintas y aceptar invitaciones. Mensaje del arcano III La Emperatriz: puede apoyarse en su creatividad.

Julio 2019


Julio 2019

Ambiental

La Primera Costa Norte

Chile contará con el primer edificio en Latinoamérica que purificará el aire

11

Ya se encuentra en construcción Hotel NODO, que contará con una tecnología innovadora que ayudará a descontaminar el aire de la capital a partir del último trimestre de este año.

Tener los beneficios de un bosque dentro de la gran ciudad de Santiago ahora es posible y no, no es como el Central Park de Nueva York. Es en la mismísima calle Suecia de la comuna de Providencia, lugar escogido para desarrollar un ambicioso proyecto inmobiliario, el primer edificio en Latinoamérica que depurará el aire de las sustancias contaminantes cuando estas entren en contacto con su superficie.

una reacción en el material que forma oxígeno activo y anula las sustancias nocivas. Además, es antibacteriana y auto lavable por lo que no se exagera al decir que es una tecnología limpia. Mauricio Meyer, gerente general de Hotel NODO, comenta más de esta iniciativa “para que nos hagamos una idea, 150m2 de esta tecnología equivalen a 1.000m2 de bosque con todos sus beneficios de purificación de aire, por lo que nos sentimos orgullosos de traer a Santiago este maravilloso hotel que con sus 2.300m2 de fachada igualará a un bosque de hectárea y media purificando el aire de la comuna de Providencia”.

Literalmente, la tecnología detrás de la fachada de este edificio ayudará a desaparecer, desde el último trimestre de este año, la molesta contaminación típica de Santiago. HYDROTECT es la innovación que lo hace posible, se trata de una cerámica, desarrollada en Italia, que recubre la superficie del edificio y hace que el revestimiento reaccione a la acción de los rayos solares, descomponiendo y neutralizando nitrógeno y óxidos de azufre. En otras palabras, funciona eliminando los componentes contaminantes del ambiente cuando estos entran en contacto con la superficie del edificio tratada con esta tecnología. La radiación solar genera

Hotel NODO, llega como un nuevo vecino de la comuna de Providencia que desde sus inicios busca generar un aporte positivo, pues no solo purificará el aire de sus huéspedes, sino que su alcance podrá eliminar la misma cantidad de nitrógeno producido por más de 180 autos al recorrer 30 KM[i]. De esta forma, con su equivalencia de hectárea y media de bosque protegerá el sector haciendo un ambiente más sano para todos. Sin duda, la llegada

de Hotel Urbano NODO, representará un importante acontecimiento para la comuna, ya que al interior de su moderna fachada se encontrarán también NODO Lounge & Terrace, NODO Terraza, NODO Conference Center, Neuralis Cowork & Meeting Spaces y una nueva sucursal de Caprioli. Asimismo, Meyer agrega que “nos hemos esforzado para hacer de Hotel Urbano NODO una experiencia memorable, que sea mucho más que un hotel. Por ello además, de ser conscientes con el planeta a través de la tecnología del edificio y brindar los diferentes espacios que podrán ser utilizados por el público, Hotel Urbano NODO se destacará por el diseño y decoración de su interior, con una marcada tendencia a lo urbano. Esto permitirá a los huéspedes sentirse cómodos en áreas llenas de arte urbano, sentarse en la silla de Lenny Kravitz o en la Donna de Gaetano Pesce”. Hotel NODO, una inversión de 23 millones de dólares, es propiedad del Grupo Alpa, holding de empresas donde también se encuentran MaxiK, Breti, Caprioli, Neuralis e Inmobiliaria Suecia. Esta pieza arquitectónica tiene un capacitado equipo detrás, encabezado por su gerente general, Mauricio Meyer, quien posee una amplia carrera en el sector hotelero en Chile, responsable de la materialización de esta propuesta de valor que llegará a cambiar el aire de Santiago a finales del presente año y que se encuentra en planes de expansión, tanto dentro como fuera de Chile.

Intendente presenta querella criminal por asesinato de ciudadano canadiense El Intendente Regional, Jorge Martínez presentó una querella criminal contra quienes resulten responsables por el asesinato del ciudadano canadiense Peter Alan Winterburn, hecho ocurrido este vienes 21 de junio en el Cerro Alegre de Valparaíso. La máxima autoridad regional conversó y ofreció el apoyo del Gobierno a la familia del ciudadano canadiense; paralelamente tomó contacto con la embajadora de Canadá en nuestro país, para coordinar acciones de colaboración o ayuda para la esposa e hija de la víctima.

En cuanto al proceso de investigación, el Intendente señaló que las policías han duplicado las diligencias para dar con el paradero de los autores de este crimen. Cabe señalar que en el comité policial, que se realiza cada semana, hubo una sesión especial hace unos meses respecto a asaltos a turistas. “Conforme a los datos del año pasado analizamos los principales focos de asaltos a turistas y en todos ellos se ha redoblado la protección policial porque los asaltos típicos tienen una tipología, un horario, una característica, y los asaltos este

año a turistas han disminuido. Pero lo de hoy día rompe toda esa regla, rompe todo ese esquema porque la forma en que ha sido asesinado este ciudadano canadiense que visitaba nuestra ciudad de Valparaíso es realmente horrible”, indicó el Intendente Regional Jorge Martínez.

Peter Winterburn, el científico asesinado por delincuentes en Cerro Alegre, organizaba un encuentro Internacional de Geoquímica Aplicada.


12 La Primera Costa Norte

E

n el sector de la villa Catapilco, la Ilustre Municipalidad de Zapallar inauguró un programa de termos solares presurizados y plan piloto para retiro de desechos orgánicos, que se realiza con 27 familias del sector. La implementación de esta iniciativa no solo representa un gran ahorro en consumo de gas y una menor generación de basura, sino también en un gran aporte para nuestro medio ambiente, ya que a través de su uso, Zapallar se irá convirtiendo en una comuna más sustentable. En la oportunidad, el alcalde de Zapallar Gustavo Alessandri destacó que “estos proyectos apuntan a lo que queremos lograr como gestión: una comuna más sustentable, para dejarles un mejor hogar para nuestros hijos. Por eso, cada una de nuestras acciones

Julio 2019

Exitoso plan piloto municipal de termos solares y compostaje en Catapilco buscan tener un claro sello medio ambiental”. Los termos solares presurizados son estanques que, a través de un sistema de tubos calefactores, recogen la radiación solar y calientan el agua a alta temperatura. Una vez que

esta se tempera, los vecinos pueden usarla mediante su llave de agua caliente. Aquellas familias que ya están utilizando este sistema, ahorran hasta dos cilindros o balones de gas de 15 kilos mensualmente.

El calentador municipal –que se entrega en comodato por 25 años- es instalado en paralelo al calefón, de modo que, de haber baja temperatura u otro problema, los vecinos puedan seguir usando su calefón, para lo cual, existe una

válvula manual para transferir la función de calentar el agua de este sistema. Compostaje El plan piloto de desechos orgánicos se originó a fines del año pasado, a través de la nueva Oficina de Sustentabilidad de la Ilustre Municipalidad de Zapallar. Este proyecto busca reducir los desechos domiciliarios que van al vertedero, a través del reciclaje de los residuos orgánicos, disminuyendo la basura de un hogar hasta en un 50%. “Este sistema, además de reducir la emisión de basura a la mitad, significa un gran ahorro asociado a los costos de traslado de los desechos al vertedero. Es decir, se trata de un proyecto con un triple impacto positivo para la comuna, con un claro beneficio social, económico y ambiental”, señaló la máxima autoridad comunal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.