Lunes 31 de julio de 2017 Querétaro, Querétaro Año 14 No. 5070
amqueretaro.com /internacional EUA requerirá 4 millones de trabajadores mexicanos legales
Gabriela Zúñiga
$10.00
IBÉRICA / MARÍA JUNCAL CERRÓ EL FESTIVAL
Más robots y menos salario, la tendencia
México, 4o importador de robots: OMC. Precarización económica: Concamin
M
éxico se ubicó como el cuarto importador mundial de robots industriales, detrás de China, Alemania y Estados Unidos, de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de Comercio (OMC). En tanto, el mercado laboral nacional muestra un grado de precarización económica, en particular por la falta de oportunidades generadas en el sector formal bien remunerado, según el Centro de Estudios de la Industria (CEI). El creciente nivel de automatización en el país se tradujo en la importación de robots industriales con valor de 158 millones de dólares durante 2016. En el mundo, el principal importador fue China (878 millones de dólares), seguido por Alemania (346 millones de dólares) y Estados Unidos (291 millones de dólares). El valor de las importaciones mexicanas es el segundo más alto, después de 2015, año en el que las compras de robots industriales sumaron 437 millones de dólares.
I robot
En su reporte mensual, el CEI –organismo dependiente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin)– expuso que de 2001 a la fecha, el promedio de crecimiento económico de México es de 2.2 por ciento. Lo anterior incidió en la desaparición de un millón 830 mil puestos de trabajo con percepciones salariales de más de cinco salarios mínimos, del cuarto trimestre de 2000 al primero del 2017, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), además de los reportes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Según el CEI, la Ciudad de México registró la mayor reducción, 303 mil puestos. Mientras que en Chihuahua y Baja California Sur aumentaron los empleos que pagan más de cinco salarios mínimos.
›PÁG. 6
RECAUDACIÓN
21 mdp por impuesto al hospedaje ›PÁG. 4
›PÁG. 8
¡Cizaña en El Conservatorio!
En el salón comunitario –que para entonces se encontraba vacío–, el hermano Gregorio disfrutaba del Coro de los Monjes de la Abadía de San Pedro de Solesmes. Con los ojos cerrados, exultante, escuchaba el ofertorio EXSULTABUNT cuando alguien entró apresurado y azotó la puerta. –¡Hermano!, ¡Hermano Gregorio! – gritaba descompuesto el hermano Augurio, y añadía–, se están acabando el Conservatorio, se lo están acabando… Algo hay qué hacer. –Cálmate, tranquilízate, ya me interrumpiste, yo que estaba gozando de la música… –¡De eso quiero hablarle! –exclamó el intruso, mientras jadeaba. –Habla, pues, que me haces pasar un mal rato. –Y sí, se va a poner peor. Fíjese que en el Conservatorio de Música “José Guadalupe Velázquez” no acaban de separar el trigo de la cizaña… –¿Por qué? –Pues me dijeron que tiene años que va de mal en peor, por eso el obispo Faustino Armendáriz nombró al padre Carlos Hernández como director del Conservatorio y Escuela de Música Sacra, además de rector del Templo de Teresitas. –¿Tan grave están las cosas? –Con decirle que se habla de malas decisiones, descuidos, nepotismo y hasta corrupción. No son casuales las renuncias ni tampoco los despidos. Bueno, hay quien afirma que debido a los malos manejos ¡El Conservatorio está en bancarrota! –¡Qué pena!, una institución tan importante y que ha aportando tanto. De hecho, ya tiene ciento veinticinco años formando músicos… –Sí –interrumpió Augurio–, por eso hay que hacer una limpia… –¿Cómo que una limpia? –Sí, ¡Una purga! –¿Qué? Mejor reza por el padre Carlos, él sabrá lo que hace. Aunque, sí, la cizaña hay que arrancarla de raíz y, por lo que me dices, ya creció bastante. Espión, el Hermano
ESTADO DE VALORES
Piensa en las soluciones, no en los problemas.
*** INAUGURACIÓN
›PÁG. 5
Jornada electoral, entre protestas QUERÉTARO
ASTERISCOS
A menos que el empresario se eche para atrás, el próximo 4 de agosto iniciará en Corregidora la construcción de un hotel de clase ejecutiva. Estará sobre Paseo Constituyentes, muy cerca del puente de Santa Bárbara, zona que ha crecido y se espera crezca más en los próximos meses.
ASAMBLEA CONSTITUYENTE VENEZOLANA
DEL MONASTERIO...
RUMBO 2018
Conmutador
291-9900
PRD ofrece candidaturas a la UAQ y a empresarios
Publicidad
291-9902
›PÁG. 7
Vía Twitter @am_queretaro
Vía Facebook Periodico AmQueretaro
ESFE
Insuficiencia presupuestal en 10 de 18 sistemas DIF Diez de los 18 sistemas municipales para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) cerraron 2016 con problemas en sus finanzas. Esto es visible en el sistema de alertas que fue creado como parte de la Ley de Disciplina Financiera.
›PÁG. 5
3
MDP ES EL MAYOR DÉFICIT DEL QUE SE TIENE REGISTRO
youtube.com/user /amqueretarotv Gabriela Zúñiga
Redacción
La cifra fue récord y en ese año colocó a México como segundo, detrás de China. Ese resultado fue impulsado por las importaciones que realizó la automotriz Kia México.
AP
INDUSTRIA
›VIVIR+ PÁG. 1
ESPECTÁCULOS
'Los millonarios también lloran', puesta en escena ›EL FARO PÁG. 1