DIFUNDEN FIESTAS DE QUERÉTARO 16 I 08 I 25

Page 1


#VSD! CONMEMORAN A LOS PUEBLOS INDÍGENAS PÁG. 06

PÁG. 10 #VSD! FORTALECE EL VÍNCULO CON TU MASCOTA PÁG. 06

DIFUNDEN FIESTAS DE QUERÉTARO

La Secretaría de la Juventud prioriza la difusión y la preservación de las fiestas tradicionales. /Redacción PÁG. 03

#VSD! CÓMO ELEGIR EL LIBRO PERFECTO PARA TI PÁG. 06

#EnLaMira

EL 16.3% DE LA POBLACIÓN ENFRENTA POBREZA

Querétaro, entre los estados con menor pobreza extrema

Irán Hernández

En el estado de Querétaro, 414 mil habitantes enfrentan pobreza dimensional, es decir, tienen pobreza extrema o moderada, de acuerdo con el reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), correspondiente al año 2024.

Esto ubica a Querétaro en el octavo lugar nacional con menor población en pobreza dimensional durante 2024.

En este periodo, 28 mil 300 personas en Querétaro viven en pobreza extrema, lo que equivale al 1.1 por ciento de la población.

El rezago educativo se define como la no conclusión de la escolaridad obligatoria en la edad esperada.

En este contexto, durante 2024, el estado registró un rezago educativo del 14.5

por ciento, es decir, 368 mil 600 personas. El acceso a los servicios de salud que se considera en la medición de la pobreza multidimensional se calculó en el registro o derecho para recibir servicios médicos de alguna institución pública o de servicios privados.

Algunos ciudadanos presentan carencias por calidad y espacios de la vivienda. ESPECIAL

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL

Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx

JEFATURA DE INFORMACIÓN Marittza Navarro

CONTENIDOS

Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx

Magdiel Torres

Georgina Fernández

Mauricio del Ángel

Berenice Rodríguez

KARATECAS QUERETANOS TRIUNFAN EN CAMPEONATO

47 atletas queretanos de la disciplina de Shotokan Karate Do ganaron 73 medallas en el 40o Campeonato Nacional México 2025, celebrado en Puerto Vallarta, Jalisco, con la obtención de 21 preseas de oro, 20 de plata y 32 de bronce, las cuales fueron obtenidas en kata y kumite. Los practicantes de este arte marcial continúan su preparación, ahora, para el Campeonato Mundial 2026 en Turquía. REDACCIÓN

Directorio

JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo

EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND Arcelia Guadarrama

ARTE E IMAGEN

Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx

Daniela Ramírez

Juan Palma Diseño Editorial

ALDIALOGO.MX

Estefany González internet@aldialogo.mx

Gustavo Laines Community Manager

CONSEJO EDITORIAL

Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello

DIRECTOR COMERCIAL

Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx

Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular
COMUNICACIONES,
DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: CIA. PERIODISTICA DEL SOL DE IRAPUATO.
#432,
C.P. 36650, Irapuato, Gto. Distribuidor:
COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida
Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Servicios
Cuartoscuro, Istockphoto. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.

‘FELIFER’ PRESENTA MODELO DE SEGURIDAD

El alcalde capitalino, ‘Felifer’ Macías, participó en el panel ‘Justicia Cívica. Modelos de prevención terciaria’, donde presentó el modelo de seguridad basado en policía de proximidad y justicia cívica que se aplica en la ciudad con un concepto renovado.

EDITORA: GINA FERNÁNDEZ

FOMENTANDO EL APOYO DE LOS JÓVENES

Suman esfuerzos para promover tradiciones

En busca de construir un movimiento que despierte orgullo y sentido de pertenencia en las nuevas generaciones queretanas

Redacción

Con el objetivo de involucrar, de manera activa, a los jóvenes en el conocimiento, la difusión y la preservación de las fiestas tradicionales de la entidad, la titular de la Secretaría de la Juventud (Sejuve), Virginia Hernández Vázquez, y la directora general del Patronato de las Fiestas del Estado de Querétaro, Gloria Eugenia García Alcocer, firmaron un convenio de colaboración.

“Hoy, con la firma de este convenio, sentamos las bases

para que la energía, la creatividad y la visión de la juventud se unan a la experiencia y al compromiso de quienes, por generaciones, han mantenido vivas nuestras festividades”, expresó. En su intervención, la directora del patronato destacó la importancia de la juventud para continuar con el legado histórico y cultural que ha definido el pasado, presente y futuro de Querétaro.

Asimismo, hizo un llamado para que participen y se involucren en la difusión de

SÁBADO 16

DESTACAN LA IMPORTANCIA DE LA JUVENTUD

PARA CONTINUAR CON EL LEGADO HISTÓRICO Y CULTURAL DEL ESTADO

las actividades que forman parte del legado de las y los queretanos.

“Es un llamado a que los jóvenes asuman su papel activo como portadores de las tradiciones de la historia en Querétaro. Con el impulso de nuestra autoridad y liderazgo de nuestra reina de las fiestas y el trabajo conjunto de las partes involucradas, estoy segura que lograremos que nuestras tradiciones sigan vivas con nuevas voces y nuevas miradas, que este sea el inicio de un camino donde juventud y tradición se encuentren, se reconozcan y fortalezcan mutuamente”, señaló.

Victoria García Palacios, reina de las Fiestas del Estado de Querétaro 2025, será la embajadora de la cultura y de las fiestas queretanas.

El dato

El objetivo es realizar diferentes acciones en escuelas y centros de convivencia

EN

EL

MUNICIPIO DE

QUERÉTARO Cumplen los desarrollos inmobiliarios

El secretario de Desarrollo Urbano del municipio de Querétaro, Gerardo Romero Altamirano, aseguró que los desarrollos inmobiliarios han cumplido con los ciudadanos y, hasta el momento, ninguno se encuentra en semáforo rojo. El semáforo se divide en dos bloques: fraccionamientos y condominios, los cuales contemplan los permisos y licencias, mismos que están relacionados para la venta, construcción y aprobación de un proyecto.

En el segundo bloque, los supuestos en los que pueden caer los desarrolladores ante las inspecciones realizadas, las cuales podrán ser consultadas por los ciudadanos en la página de internet del Municipio.

Los semáforos han arrojado, en cuanto a los fraccionamientos, que el 40 por ciento está en verde, un 52.8 por ciento en amarillo y un 7.15 en naranja, ninguno en rojo.

En el caso de los 435 condominios vigentes en el municipio de Querétaro, 31 por ciento están en verde, 67.3 en amarillo, 1.61 en naranja y ninguno en rojo.

“Estamos ahí con el plan de que se acerquen con la intención y el objetivo mayor, que es que estén en orden para que se les entregue, a los ciudadanos, la propiedad que compraron”.

Gerardo Romero, secretario de Desarrollo Urbano capitalino. ROBERTO CORTÉS

#Local 04

SÁBADO 16

LA PROPUESTA SERÁ PERFECCIONADA

Recibe Congreso iniciativa sobre homicidio vial

Al prever un incremento de personas que manejan bajo los efectos del alcohol a finales de año, el presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia en el Congreso local, Guillermo Vega, señaló que le dará celeridad a la discusión de la iniciativa del alcalde capitalino, ‘Felifer’ Macías, para crear el delito de homicidio vial.

LA INICIATIVA BUSCA CONCIENTIZAR A LA CIUDADANÍA SOBRE LA CONSECUENCIA DE ESTOS ACTOS

El legislador de Acción Nacional adelantó que, probablemente, la iniciativa tendrá modificaciones.

“Ya recibimos la iniciativa que envió el Cabildo queretano, no me la han turnado a mi comisión, pero estuve en los foros en los cuales se presentó”, comentó.

Agregó que, para el debate de la propuesta, convocará a foros porque existen opiniones que hacen referencia a perfeccionar la redacción de la iniciativa.

EN COLÓN, ‘ALCALDE EN MOVIMIENTO’ CUMPLE SU PRIMER RECORRIDO

La jornada ‘Alcalde en Movimiento’ cumplió, en la comunidad de Peña Colorada, su primer recorrido por todas las delegaciones municipales de Colón, anunció el alcalde Gaspar Trueba Moncada.

AÚN SIGUEN CON LAS EVALUACIONES PARA EL PROYECTO

En 2026, podría haber un hospital veterinario

El presidente municipal de Querétaro indicó que la construcción será de manera conjunta con el gobierno estatal

El dato

Además, existe la posibilidad de construir una clínica veterinaria para la atención de mascotas

El presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando ‘Felifer’ Macías Olvera, confirmó que podría ser el siguiente año cuando se plantee la construcción del hospital veterinario público.

En su momento, el gobernador del estado, Mauricio Kuri González, anunció la posible construcción de este hospital de manera conjunta con el municipio de Querétaro.

“Estamos trabajando para que sea en colaboración estado y municipio, esa es la idea. Obviamente tenemos que es-

AUTORIDADES DEL MUNICIPIO DE QUERÉTARO INFORMARON QUE, AÚN, NO SE TIENE UN ESPACIO DEFINIDO PARA LA POSIBLE UBICACIÓN

perar los proyectos muy puntuales para que se esté etiquetando el presupuesto para el próximo año”. En caso de no poder concretar un hospital, el alcalde reconoció que también existe la posibilidad de construir

una clínica veterinaria para la atención de mascotas. Sin embargo, reiteró que no se tiene un espacio específico para la posible construcción, aunque el gobernador no descartó la posibilidad de edificarlo en el antiguo hospital.

“Está en análisis, tanto en el equipo de Gobierno del estado como el equipo del Gobierno municipal, respecto de una estrategia integral de cuidado y bienestar animal. La verdad es que todo está en análisis, no hay un proyecto en concreto, pero sí está la intención”.

Por ello, confió que, antes de concluir el presente ejercicio fiscal, se tenga el proyecto elaborado y, con ello, estimar un presupuesto para la construcción en 2026.

‘Felifer’ Macías, alcalde capitalino. ROBERTO CORTÉS
Guillermo Vega, diputado local. IRÁN HERNÁNDEZ

consejos pueden ser útiles. ESPECIAL

CONSEJOS A CONSIDERAR Cómo elegir el libro perfecto para tus gustos

Estefany González

La lectura no es solo un pasatiempo, es una herramienta para abrir puertas, para ampliar tu perspectiva del mundo y para conocerte mejor a ti mismo Elegir un buen libro es como iniciar una amistad: necesitas química, interés y un poco de curiosidad. Antes de llevarte uno a casa, pon en práctica estos consejos para que tu próxima lectura sea inolvidable.

LEE LA SINOPSIS

Ese breve texto en la contraportada es tu primer acercamiento. Te dará una idea clara de la trama o el contenido y te ayudará a decidir si te engancha desde el inicio.

EXPLORA EL ÍNDICE

Si es un libro de no ficción, el índice es oro puro. Te muestra de qué temas trata y si realmente cubre lo que estás buscando.

INVESTIGA AL AUTOR

Conocer su trayectoria, otras obras y experiencia en el tema te ayudará a confiar (o no) en su visión. Si lo ves como un referente, sus palabras tendrán más peso para ti.

LEE LA PRIMERA PÁGINA

En pocos párrafos sabrás si el estilo de escritura te atrapa o si prefieres seguir buscando.

DISFRUTA DE UN MOMENTO DE DIVERSIÓN

CONMEMORAN DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Durante el evento del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, refrendó el compromiso de la dependencia para mantener el apoyo a este sector.

Juegos para fortalecer el vínculo con tu perro

Zyanya Paulina Hernández

Pasar tiempo de calidad con tu perro no solo mejora su estado de ánimo, también fortalece el vínculo entre ambos y contribuye a su bienestar físico y mental. Incorporar juegos a la rutina diaria es una excelente forma de mantenerlo activo, estimulado y feliz. Además, es una manera divertida de reforzar su obediencia y socialización. Ya sea en casa, en el parque o durante un paseo, hay muchas opciones para estimular a tu lomito más allá del típico lanzamiento de pelota. Aquí, te compartimos juegos sencillos, creativos y llenos de energía que puedes poner en práctica desde hoy.

BÚSQUEDA DEL TESORO

Esconde premios o croque -

Comparte momentos especiales y fortalece la conexión con tu mejor amigo con estos juegos para perro. ¡Diversión segura!

tas en distintos rincones del hogar o jardín y deja que tu perro los busque usando su olfato. Comienza con escondites fáciles y aumenta la dificultad poco a poco. Este juego estimula su mente y lo mantiene entretenido

YA SEA EN CASA, EN EL PARQUE O DURANTE UN PASEO, HAY MUCHAS OPCIONES PARA ESTIMULAR A TU 'LOMITO'

DESCARGA LA GUÍA DE MASCOTAS

durante mucho tiempo.

TIRA Y AFLOJA

Utiliza un juguete resistente para jugar a jalar con tu perro. Este ejercicio fortalece sus músculos y es una gran oportunidad para enseñarle órdenes como “suelta” o “espera”. Solo asegúrate de mantener el juego bajo control y parar si se vuelve muy rudo.

CARRERA DE OBSTÁCULOS

Con cojines, sillas, escobas o cajas puedes armar una mini pista de obstáculos en casa. Guía a tu perro a través de saltos, túneles o zigzags. Es una excelente manera de trabajar su agilidad y obediencia, además de quemar mucha energía.

FORTALECE LA CONEXIÓN

Incluir juegos en la rutina diaria de tu perro no solo lo mantiene activo y saludable, también mejora su comportamiento y fortalece la relación que tienen. Lo más importante es adaptar las actividades a su nivel de energía, edad y preferencias. Recuerda que lo ideal no es la perfección, sino compartir momentos llenos de diversión, cariño y conexión. ¡Tu perro te lo agradecerá con lamidas y mucha felicidad!

El dato

Incorporar juegos a la rutina diaria es una excelente forma de mantenerlo activo, estimulado y feliz

El dato

Aquí, te compartimos juegos sencillos, creativos y llenos de energía que puedes poner en práctica desde hoy

Si te gusta la lectura, estos

SÁBADO

#Sociedad 08

EDITORA: GINA FERNÁNDEZ

El dato

Incrementan las ventas en categorías de mayor penetración entre la población

16

13 % DE LOS MEXICANOS HA SUFRIDO ROBO DE IDENTIDAD

Los datos biométricos son inalterables, si los roban, existe el riesgo de suplantación de identidad, un delito que, según un estudio, ya ha afectado al 13 por ciento de los mexicanos tras el uso indebido de sus datos.

SE REGISTRAN PICOS DE VOLUMEN EN VENTAS

Aumenta el uso del ‘e-commerce’ en vacaciones

En México, especialistas afirman que el comercio electrónico cerró 2024 con un valor de 789 mil 700 millones de pesos

El dato

Las compañías logísticas, en esta temporada, necesitan una estrategia integral que contempla el incremento de capacidad operativa

Desde hace algunos años y con el auge del ‘e-commerce’ mexicano, la época del verano se ve caracterizada por un incremento notable en los pedidos a domicilio de mercancías de diversos tipos; mientras buena parte del país entra en modo descanso, el comercio electrónico acelera. Esto se debe a que los meses de julio y agosto tienen la peculiaridad de que cuando los estudiantes y algunos trabajadores están de vacaciones, eventos como el regreso a clases, el Día del Pe -

rro (21 de julio) y el Día de los Abuelos (28 de agosto) marcan picos en la demanda ‘online’ que dinamizan la logística, incrementan las ventas en las categorías de mayor penetración como moda (88 por ciento) y mascotas (63 por ciento).

“En México, el comercio electrónico cerró 2024 con un valor de 789 mil 700 millones de pesos, un incremento del 20 por ciento respecto al año anterior de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

Ese dinamismo no se deriva exclusivamente de temporadas como el Hot Sale o

el Buen Fin; durante el verano, vemos un notable flujo de pedidos en productos como ropa, calzado, electrónicos y artículos para el hogar y mascotas.

“Las vacaciones no significan una pausa”, destaca Ilan Epelbaum, director general de Mail Boxes Etc en México.

Este fenómeno no solo responde a las promociones o a las campañas de ‘marketing’ estacional. También está relacionado con cambios en el comportamiento del consumidor digital que busca aprovechar el tiempo libre para adelantar compras, consentir a seres queridos o, incluso, adquirir productos difíciles de encontrar en tiendas físicas.

El experto detalla que, en términos logísticos, representa un reto por las rutas con más tráfico en zonas turísticas, mayor dispersión geográfica en las entregas, picos de volumen concentrados en fechas específicas y altas expectativas de puntualidad y trazabilidad.

“El verano exige coordinación total: incrementar el personal operativo, optimizar rutas, anticipar cuellos de botella y robustecer plataformas digitales”.

10.6 MILLONES ABRIERON UNA CUENTA

Un 63 % de los mexicanos ya ahorra

Tomar buenas decisiones con el manejo de nuestro dinero, hoy en día, es necesario. Vivir con tranquilidad financiera va más allá de los ingresos que se perciben mes a mes, depende también de las decisiones que tomamos para ese dinero. Hoy, más que nunca, aprender a administrar los recursos, ahorrar de forma constante e invertir con inteligencia son prácticas que permiten construir estabilidad, cumplir metas personales y protegerse ante situaciones imprevistas.

SE REFLEJA UN CAMBIO POSITIVO HACIA UNA MAYOR CONCIENCIA FINANCIERA

Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, el 63 por ciento de la población adulta mexicana afirma tener algún tipo de ahorro, pero, en muchos casos, se trata de métodos informales o de muy bajo rendimiento.

Por otro lado, 10.6 millones de personas abrieron una cuenta con fines de ahorro en una institución financiera formal, lo que marca una tendencia creciente hacia prácticas más seguras.

Juan Carlos Machorro
La ropa es de los artículos más comprados. ESPECIAL

#Sociedad 09

EL HUMO, UN PELIGRO PARA LA SALUD

Un estudio indicó que el humo de los incendios forestales contiene contaminantes peligrosos para la salud, entre ellos, las partículas finas PM2.5, las cuales se han relacionado con un aumento de la mortalidad y las enfermedades, principalmente respiratorias. Las defunciones asociadas al humo de los incendios podría estar subestimada en un 93 por ciento. REDACCIÓN

#Acentos 10

EDITOR: MAGDIEL TORRES

SÁBADO 16

Razones de género

Escritora y adicta al café. Autora del libro ‘Autómatas disfuncionales’.

Soy puro San Juan del Río

Los limones del milagro

Licenciado en Derecho por la UAQ, expresidente de la Canaco San Juan del Río y actual presidente del Patronato del Centro Histórico de San Juan del Río.

FRANCISCO PÁJARO ANAYA @fcopajaro

El pasado día 11 de agosto, se cumplieron 342 años de la fundación del Beaterio de Nuestra Señora de los Dolores, ahora convertido en un monasterio, pero que sigue a cargo de las hermanas de la Tercera Orden de nuestro seráfico padre san Francisco de Asís; siendo uno de los pocos monasterios que permanecen en el mismo lugar de su fundación y con la misma orden religiosa. La fundación del beaterio se debió a la visita que realiza el venerable padre fray Antonio Margil de Jesús, quien, en su paso rumbo a la ciudad de Santiago de Querétaro, se hospeda en lo que era un pequeño colegio para niñas cuyas responsables eran las hermanas de apellido Flores, quienes se encontraban en la Calle Real. Al llegar a este lugar, se da cuenta que puede ser un espacio idóneo para poder realizar una fundación franciscana, pero con el carácter de un beaterio que es la forma canónica que se le otorgó.

Cuando Fray Margil convence a la familia y a las hermanas Flores de realizar esta fundación, pide un espacio de terreno de la casa donde habitaban para poder realizar este proyecto y este es otorgado con gratitud para continuar el proyecto y sucede que, en la primera visita para señalar como se tenía que distribuir, fray Antonio Margil clava, en el suelo, su bastón para señalar el lugar donde se tenía que realizar el cementerio y la huerta del lugar. Sin darse cuenta, lo deja clavado y, ese día, se retiran a descansar para continuar, al siguiente día,

Consejo ciudadano sin afiliación política que trabaja temas relacionados al urbanismo y a la movilidad del municipio de Querétaro.

su viaje, cuyo objetivo principal era la fundación del Colegio de Propaganda Fide de la Santa Cruz. Al día siguiente, fray Antonio se da cuenta que no traía consigo su bastón, por lo que pide que lo recojan del lugar donde lo había utilizado y, al ir a recogerlo, se dan cuenta de que el bastón había florecido y era un hermoso limonero fresco y lleno de brazos, por lo que, al comentar esta situación, fray Antonio Margil se sorprende y pide que se quede en ese lugar interpretando que era la voluntad de Dios. El limonero fue creciendo y dando frutos, los cuales eran solicitados, al igual que los azahares que daba el árbol, por los feligreses de la ciudad porque consideraban que eran milagrosos, ya que, en muchos casos, encontraron la devolución de la salud de los enfermos. Esta situación se dio por más de dos siglos hasta que las religiosas fueron exclaustradas en la última ocasión en el año de 1926, cuando el edificio se convierte en la sede de la Secretaría de Salud y es arrancado el limonero de la huerta donde se conservaba. Afortunadamente, manos piadosas habían guardado retoños de ese milagroso árbol y, al regreso de las religiosas en los años 50 del siglo pasado, uno de esos retoños es plantado, teniendo la suerte de crecer y producir frutos, sin embargo, a finales del año 2017, se presenta un bacteria que afecta en la ciudad a muchos árboles frutales, dañando este limonero y secándolo por completo, siendo sustituido por un nuevo limón que había retoñado y que había sido fruto de ese árbol y es, ahora, el que se encuentra sembrado en el huerto del monasterio, teniendo la misma devoción de los feligreses sanjuanenses de ser milagroso gracias al prodigio del venerable padre fray Antonio Margil de Jesús.

Las bici vías recreativas son esos eventos en los que las calles dejan de ser territorio del auto para convertirse en lugares vivos, abiertos y gratuitos para la gente. En Querétaro, esos domingos de asfalto entregado a peatones, ciclistas y familias son una revolución urbana silenciosa, pero palpable, aunque poco valorada por nuestras autoridades. En otras ciudades, su escala es asombrosa: Bogotá, pionera global, abre 120 kilómetros semanales; Guadalajara, 60 con su Vía RecreActiva; incluso Los

“¿Q

uién tiene derecho a matarte?”, así inicia uno de los apartados dentro del libro de Rebecca Solnit, ‘Los hombres me explican cosas’. La pregunta me persigue, en parte, por el nivel de violencia machista que impera en México y también porque es inevitable no evocar alguna situación donde el desenlace de miles de mujeres ha sido el feminicidio.

En un breve recuento, Solnit resalta algo que, para muchos, es difícil de aceptar: la violencia de género inicia con la premisa del “tengo derecho a controlarte”, es decir, es autoritaria y, en muchas de las ocasiones, desemboca en un resultado extremo: el asesinato.

Tan solo en Querétaro, durante el 2021, se registró que el 75.2 por ciento de las mujeres de 15 años o más sufrieron algún tipo de violencia, según datos del Inegi. Las estadísticas siguen sin ser alentadoras. En enero del 2025, la cifra inaugural de feminicidios comenzó con cuatro mujeres asesinadas y, hasta abril, ya se contabilizaban seis casos en la entidad. Ni hablar del resto del país. Aproximadamente, 338 feminicidios en todo México durante la primera mitad del año, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). ¿Seguiremos siendo la cifra del silencio cuando los números se desborden?

Ángeles, símbolo del coche, adoptó este modelo latinoamericano con éxito. Allí, las calles se transforman en espacios para el ejercicio, el juego y el encuentro vecinal, democratizando el espacio público y devolviéndolo a quienes lo habitan.

Querétaro no cuenta con suficientes espacios verdes dignos y muchos parques públicos no son amigables con las mascotas. Entre semana, la ciudad resulta hostil para quienes desean disfrutar o usar el espacio público. ¿Por qué no ceder las calles un día unas horas? Es una inversión en salud física y mental y una apuesta por ciudades más humanas. Los gobiernos deben impulsar estas iniciativas sin el miedo político de “hacer enojar” a los autos. Las ciudades deben ser para las personas, no para el exceso de velocidad. Invitamos a las autoridades a hacerlo posible: porque, cuando la calle es de todos, la ciudad se transforma.

Consejo Ciudadano

ECOS DE LA HISTORIA Y EL FUTURO

En el marco de su 50 aniversario, el Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro inauguró un campanario monumental, símbolo de unidad, memoria y compromiso con el futuro, construido con la creatividad de su comunidad y la generosidad de quienes han dejado huella.

Texto: Carlos Curiel

Fotos: Armando Vázquez

En una tarde cargada de emoción y orgullo, el Andador Cultural del Tecnológico de Monterrey campus Querétaro se convirtió en el escenario donde pasado, presente y futuro se encontraron en un mismo instante. Como parte de los festejos por su 50 aniversario, autoridades, consejeros, exatecs, colaboradores, académicos y estudiantes se reunieron para presenciar la inauguración del Campanario, una obra artística y arquitectónica que promete ser un eco vivo de los sueños y valores de esta comunidad.

Concebido por profesorado y estudiantado de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño y materializado por el artista Ariel Díaz, este monumento no solo se eleva como una pieza estética, sino como una declaración de principios: la sostenibilidad, la colaboración y la visión compartida. Su construcción se realizó con materiales reutilizados de diversas industrias, abrazando la circularidad y demostrando que la belleza también puede nacer del compromiso ambiental.

La línea de honor, encabezada por figuras clave como el rector del Tecnológico de Monterrey, Juan Pablo Murra; la vicepresidenta de Centro Occidente, Claudia Margarita Félix Sandoval; el doctor Rafael Rangel Sostmann; la doctora Mariana Ama-

tullo, decana nacional de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño; el maestro Pascual Alcocer, director general del campus Querétaro, y Helmut Huber, presidente del Consejo del campus, entre otros, que fueron testigo de este momento que, sin duda, marcará un antes y un después en la historia del campus queretano.

“Cada campanada será un eco del propósito que nos guía: transformar realidades a través de la educación”, expresó, con emoción, Pascual Alcocer, director general del campus. Para Helmut Huber, representante de los donantes, esta obra es “símbolo del legado, la visión y el compromiso de nuestra comunidad”.

Las palabras de la decana Mariana Amatullo invitaron a mirar más allá de la obra

SÁBADO 16

física: “Esta pieza nos recuerda que el acto de diseñar libera nuestra capacidad de imaginar juntos y aprovechar nuestra humanidad compartida”. Por su parte, Fernando Ríos, uno de los estudiantes involucrados, destacó la oportunidad de dejar huella: “Este momento lo recordaré siempre porque demuestra que nuestras ideas pueden transformar el campus”.

Uno de los instantes más conmovedores fue el mensaje del doctor Rafael Rangel Sostmann, primer director del campus, quien evocó la nostalgia de haber visto nacer y crecer esta institución: “No hay muchas personas que pueden vivir el inicio y el presente de un sueño como este. La comunidad tuvo un liderazgo y tuvo un sueño”. El acto culminó con el corte del listón, las primeras campanadas y un espectáculo de video mapping que iluminó la noche con imágenes y recuerdos de medio siglo de historia. Entre brindis, anécdotas y abrazos, la comunidad celebró no solo el aniversario, sino la certeza de que el Campanario resonará por generaciones, recordando que la educación es un puente entre lo que ha sido y lo que aspira a ser el Tecnológico.

Julieta Barrón, Pascual Alcocer y Claudia Felix.
Julieta Barrón.
Olga García, Luisa Quintero, Wendy Moreno, Ely Hernández, Diana Borja, Leisabel Schwarz y Conchita Castillo. Edna Jaime y Benjamín Bruce.
Wendy Barrera, Tere Íñiguez, Danitza Figueroa, Silvia García, Jimena Garay, Lluvia Beltrán y Marisol Bárcenas.
Jorge Peñalva y Jane Delano.
Rafael Rangel Sostman. Juan Pablo Murra.
INSTAGRAM FACEBOOK

SÁBADO 16

Texto: Carlos Curiel

Fotos: Tec de Monterrey campus Querétaro/Armando Vázquez

El 14 de agosto de 1975 marcó el inicio de un sueño que, con el tiempo, se convirtió en un motor de cambio para Querétaro y México entero. Ese día, gracias a la visión y compromiso de empresarios queretanos, el Tecnológico de Monte -

rrey abrió, por primera vez, sus puertas en la ciudad, recibiendo a sus primeros 344 estudiantes. 50 años después, la semilla de aquel proyecto ha crecido hasta convertirse en un árbol robusto con más de 6 mil alumnos actuales y más de 23 mil egresados que, desde distintos rincones del mundo, siguen transformando su entorno.

La celebración del 50 aniversario, realizada en el Centro de Congresos del campus, reunió a líderes académicos, em -

Marco del Prete y Luisa McCullough.
Rafael Rangel Sostmann.
Omar Hernández, Beatríz Hernández y Adriana Covarrubias.
Juan Pablo Murra, Helmut Huber, Ricardo Saldivar Escajadillo y Pascual Alcocer.
Lorena Jiménez.
Pancho Domínguez Servién.
Mauricio Kuri González.

presarios, autoridades y exalumnos en una emotiva ceremonia presidida por figuras como Ricardo Saldívar Escajadillo, presidente del Consejo del Tecnológico de Monterrey; David Garza Salazar, rector y presidente ejecutivo; Juan Pablo Murra Lascurain, rector de profesional y posgrado; Claudia Félix Sandoval, vicepresidenta de Centro-Occidente; Rafael Rangel, primer director del Campus Querétaro de 1985 a 2011; Pascual Alcocer Alcocer, director general del Campus Querétaro.

La alegoría central fue la de un árbol: símbolo de raíces profundas, crecimiento constante y ramas que se extienden hacia el futuro, nutriendo a la comunidad con conocimiento, innovación y valores.

En palabras de David Garza: “Hoy vemos hecha realidad la pasión y los sueños de los fundadores. Este campus es mucho más que edificios; es una comunidad vibrante que da alma a cada logro”. Por su parte, Rafael Rangel recordó, con orgullo, que los recursos para fundar el campus provinieron totalmente de la comunidad queretana: “Este campus nació de un sueño para impulsar el futuro de Querétaro y todos debemos sentirnos orgullosos de lo que hemos construido juntos”.

Durante el evento, se recordó cómo el Campus Querétaro pasó de ofrecer cuatro carreras a una oferta actual de 28

SÁBADO 16

programas de profesional, además de Prepa Tec y posgrados. Se destacaron sus aportaciones en investigación, sostenibilidad, emprendimiento e impacto social, así como su estrecha vinculación con el sector empresarial, la sociedad civil y el ámbito artístico y científico. Pascual Alcocer Alcocer, quien condujo la ceremonia en compañía de Tania Paola Ruiz Castro, directora del DIF municipal de Querétaro y premio al mérito Exatec, mencionó que, en el Campus Querétaro, se cuenta con prioridades estratégicas de cara al año 2030: la formación de excelencia, la investigación aplicada y el impacto social, haciendo énfasis en el proyecto Distrito QRO. Finalmente, el gobernador Mauricio Kuri González subrayó que la llegada del Tecnológico de Monterrey marcó un antes y un después en la educación del estado: “El Tec de Monterrey es una de nuestras universidades insignia. Su espíritu emprendedor ha ayudado a que Querétaro sea un centro de atracción de talento”.

Hoy, a medio siglo de su fundación, el Tec de Monterrey Campus Querétaro reafirma su compromiso de seguir formando líderes con sentido humano, capaces de transformar no solo su entorno, sino el mundo entero. Su historia es la de una comunidad que ha creído en la educación como la herramienta más poderosa para construir un futuro mejor.

Felifer Macías.
Luis Eduardo Alverde.
Silvia Lorena Amaya Llano.
Arturo Alvarado Hierro.
David Garza Salazar, Claudia Felix, Helmut Huber, Juan Pablo Murra, Martha Elena Soto Obregón y Pascual Alcocer.
Antonio Arelle Barquet.
INSTAGRAM FACEBOOK

50 AÑOS TRANSFORMANDO REALIDADES

El Tec de Monterrey Campus Querétaro conmemora medio siglo de historia, innovación y compromiso social, recordando sus raíces y proyectando un futuro de impacto global

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.