MARIO RUIZ Y CARMEN YOUNG BRILLAN EN ‘MÉXICO FLAMENCO’
Una noche de arte, moda y sabor mexicano-español en la Casona de San Antonio con dos jóvenes talentos que emocionaron al público del Festival Ibérica Contemporánea. PÁG. 09
Acentos
Hoy opina:
René Delgado
#Local
EVALUARÁN GOBIERNO CAPITALNO
La titular de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, Beatriz Marmolejo, destacó que en agosto se lanzará una encuesta para conocer y evaluar el desempeño de las políticas públicas del Plan Municipal de Desarrollo. PÁG. 04
INFORMACIÓN QUE NO CADUCA
#ElMarqués
DESTACA RODRIGO MONSALVO INVERSIÓN DE BIMBO EN EL MARQUÉS
Tras el anuncio de la inversión de más de 2 mil mdd de Grupo Bimbo en México, incluido el municipio queretano, el alcalde destacó a El Marqués como polo de desarrollo. PÁG. 08
ADQuerétaro
#PulsoPolítico
KURI DESCARTA REPLANTEAR EL BATÁN SI SE RECHAZA EN EL CONGRESO
El gobernador Mauricio Kuri aseguró que, si llega a faltar agua en Querétaro, los habitantes deben saber quiénes son los responsables. PÁG. 13
aldialogo.mx
POR LLUVIAS, ALISTAN UN PLAN DE ALERTA
La Coordinación Estatal de Protección Civil planteó que preparan un sistema de alerta temprana ante eventuales riesgos meteorológicos en la zona metropolitana. /Estrella Álvarez PÁG. 04
Asiste ‘Felifer’ a presentación de Marc Spiegel como nuevo dueño de Gallos de Querétaro. PÁG. 12
Editado por la empresa
#EnLaMira
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
Editorial
Nueva
era en Gallos
Ayer hizo su presentación oficial Marc Spiegel como nuevo propietario del equipo de futbol Gallos de Querétaro y con ello inicia una nueva era para esta institución. Históricamente, este equipo ha sufrido en cuanto a estabilidad a largo plazo. Ha pasado por múltiples dueños que, en su momento, apostaron por el equipo y, después, abandonaron el proyecto. Tras lo sucedido en el fatídico 5 de marzo de 2022, parece que el equipo navegó sin rumbo por la falta de un proyecto serio, una afición lastimada por lo ocurrido en el Estadio La Corregidora y una Liga MX que pidió en su momento la venta del equipo, cosa que no se consumaba. Ahora con esta nueva inversión a Gallos, proveniente de Estados Unidos, parece que se abrirá un nuevo paradigma para Querétaro y para el futbol mexicano, pues es la primera vez que formalmente un equipo de primera división recibirá capital totalmente foráneo. Ya existen otros proyectos con participación extranjera como los de Necaxa y Atlético San Luis; no obstante, parece que acá la participación y la inversión será mayoritariamente desde Estados Unidos. Veremos a lo largo de los próximos meses cómo se desenvuelve esta nueva etapa del equipo queretano, que con el apoyo y la ilusión de la afición parece que tendrá nuevos bríos. Ojalá que esto traiga consigo otro tipo de beneficios en materia económica y social para el estado.
millones de litros de diésel ilegal que se ha intentado introducir de manera irregular al país a través de trenes, barcos o pipas en los últimos cinco meses, han sido decomisados por la Agencia Nacional de Aduanas de México.
Directorio
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
CONTENIDOS
Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx
Magdiel Torres
Georgina Fernández
Mauricio del Ángel
Berenice Rodríguez
JEFATURA DE REPORTEROS
Salvador Castillo
EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND
Arcelia Guadarrama
ARTE E IMAGEN
Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx
Daniela Ramírez
Juan Palma Diseño Editorial
ALDIALOGO.MX
Estefany González internet@aldialogo.mx
Gustavo Laines Community Manager
CONSEJO EDITORIAL
Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular
de
Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: CIA. PERIODISTICA
Reforma #432,
C.P. 36650, Irapuato, Gto. Distribuidor:
COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida
Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Servicios informativos: Cuartoscuro, Istockphoto. Prohibida
ANUNCIAN LA FERIA DEL MOLE Y LA TORTILLA
El 22 de julio en Santa María Magdalena se celebrará la Feria del Mole y la Tortilla, informó la secretaria de Turismo en el municipio de Querétaro, Mariana Ortiz Cabrera. Esta feria se realiza desde hace 33 años, pero ahora se busca darle un mayor impulso con la participación de diversas secretarías. En esta edición se espera una menor afluencia en comparación con años anteriores, con un total de 2 mil personas, pues se cruza con la peregrinación.
ROBERTO CORTÉS
EN EL BULEVAR BERNARDO QUINTANA
Propone Kuri radares para reducir accidentes
Estrella Álvarez
El gobernador Mauricio Kuri González se pronunció por instalar radares sobre el bulevar Bernardo Quintana para reducir el número de accidentes causados por el exceso de velocidad.
Incluso, esta medida ha reducido incidentes fatales en el anillo vial Fray Junípero Serra, además de que, con el nuevo diseño de vialidad, la cifra de accidentes en Paseo 5 de Febrero bajó.
“Yo soy de la idea de poner los radares, pero la verdad es que a la gente les molesta mucho. Deben de entender que no tiene un espíritu recaudador, que el único espíritu es bajar los accidentes como pasó en el Fray Junípero Serra, pero en 5 de Febrero también han bajado muchísimo los incidentes porque la avenida ya no tiene esos puentes, esos columpios tan complicados”, dijo.
Lo anterior se dio luego de que una mujer provocó un accidente en dicha vialidad a la altura de Los Arcos, donde falleció una copiloto de otro vehículo al que impactó.
“Yo siempre he sido a favor de ser muy duro con la ley, pero... bueno... eso les corresponde a los diputados y seguiremos por parte de nosotros buscando que haya penas más para aquellos que vayan en exceso de velocidad, aquellos que ponen en riesgo la vida de otras personas”.
Añadió que, si bien es cierto que debe incrementarse la sanción en contra de este tipo de conductores, a la inmensa mayoría de la población no le gusta. Consideró que la ingesta de alcohol debe ser responsable incluso por los acompañantes de quienes conducen.
VIERNES 18
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
En corto
PROPONEN RETIRAR LA LICENCIA DE CONDUCIR POR CAUSAR ACCIDENTES EN ESTADO DE EBRIEDAD
El presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso local, Guillermo Vega Guerrero, presentará una iniciativa de ley para retirar la licencia de conducir a las personas que ocasionen un accidente en estado de ebriedad. El legislador del PAN pidió más vigilancia a la Policía Estatal y a las policías municipales, para evitar hechos como el que ocurrió a la altura de la Calzada de Los Arcos, donde una persona en estado de ebriedad causó un accidente que dejó como saldo un fallecido.
#Local 04
VIERNES 18
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
Estrella Álvarez
La Coordinación Estatal de Protección Civil realizará el Plan de Alertamiento Temprano, ante algún eventual riesgo en municipios de mayor concentración poblacional, informó el director de la Unidad Estatal de Protección Civil, Javier Amaya Torres.
Aunque no especificó a partir de cuándo estaría lista esta plataforma, mencionó que, por ello, trabajan en actualizar el atlas de riesgo.
“Todos los días estamos actualizando nuestro atlas de riesgo. Todavía nos faltan algunos datos en el estatal y estos municipios pueden solicitar la información o pueden ingresar a ciertas capas del atlas de riesgo estatal para poder hacer sus prevenciones”.
Dijo que actualmente realizan mapeo de zonas de riesgo y, por ello, realizarán alertamiento temprano en municipios de alta concentración habitacional.
“Tenemos un mapeo de las zonas de riesgo. Ya sabemos cuáles son. Están contemplados en el atlas estatal de riesgos. Estamos viendo si ahora vamos a actualizar este mapeo. Estamos viendo qué sistemas vamos a aplicar para alertamiento temprano”.
Agregó que los municipios
DESTACA DEL PRETE COMPETITIVIDAD DEL AIQ
El titular de la Sedesu, Marco Antonio Del Prete, encabezó la Comisión Consultiva del Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ), durante la cual se destacó el diálogo abierto y la colaboración de la sociedad civil y los diferentes órdenes de Gobierno.
El dato
Un sistema de alerta temprana contiene al menos conocimiento del riesgo, sistemas de medición, servicio de alerta y capacidad de respuesta
EVALUARÁN POLÍTICAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO
A LA PAR, ACTUALIZAN ATLAS DE RIESGOS
Alistan alerta temprana ante riesgos por lluvias
La Coordinación Estatal de Protección Civil implementará un plan para aminorar los potenciales riesgos ante fenómenos naturales
de la Sierra Gorda, así como del semidesierto, carecen de un atlas de riesgo debido a que muchos no han invertido en este tipo de análisis que permiten establecer acciones preventivas y detectar diversos puntos de riesgo.
Añadió que es justo en estos municipios en donde por las lluvias de las últimas semanas se han presentado afectaciones como derrumbes.
“Lo que sí es una realidad es que este sistema de atlas de riesgo son sistemas muy caros, porque tienen que llevar muchos estudios y llevan muchas capas de información; entonces son sistemas muy caros y es difícil para algu-
nos municipios tenerlo. Por eso es que nosotros estamos tratando de actualizar”. También, Amaya indicó que cada atlas de riesgo tiene un costo promedio de entre 14 millones y 15 millones de pesos.
DEFINICIÓN
De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil, un sistema de alerta temprana es un conjunto de elementos para la provisión de información oportuna y eficaz, que permiten a individuos expuestos a una amenaza tomar acciones para evitar o reducir su riesgo, así como prepararse para una respuesta efectiva.
El dato
El titular de PC estatal planteó que, para el sistema de alerta temprana requieren actualizar los atlas de riesgos en la zona metropolitana de Querétaro
La titular de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, Beatriz Marmolejo Rojas, destacó que en agosto se lanzará una encuesta para conocer y evaluar el desempeño de las políticas públicas del Plan Municipal de Desarrollo.
Por ello, aclaró que estas encuestas se aplicarán antes de la presentación del primer informe de Gobierno del presidente municipal Felipe Fernando Macías Olvera.
“Ahorita que viene el informe del presidente municipal estaremos contemplando una evaluación en el desempeño de las diferentes políticas públicas establecidas en el Plan de Desarrollo”. En ese sentido, precisó que la encuesta se realizará por vía telefónica y se aplicará de manera aleatoria durante todo agosto y los resultados se presentarán en el informe.
“(Esto se da) para evaluar el desempeño de las diferentes políticas públicas aprobadas en el Plan de Desarrollo y presentar obviamente los resultados en el informe”.
Sin embargo, indicó que, por el momento, se desconoce a cuántas personas se aplicará la encuesta, porque se encuentran en proceso de planeación de este ejercicio.
Roberto Cortés
Marmolejo encabeza los esfuerzos de esta encuesta capitalina. ESPECIAL
PC plantea tener cubiertos los puntos de riesgo en la metrópoli y demás municipios. ESPECIAL
VIERNES 18
#Local 05
EDITOR: MAGDIEL TORRES
En corto
MICHELIN DARÁ SEGUIMIENTO A LOS EMPLEOS POR EL CIERRE DE LA PLANTA EN QUERÉTARO
Olivier Fau, director de Operaciones de la planta Michelin en León, dio a conocer que la fábrica de la empresa de neumáticos en Querétaro sigue en funcionamiento; sin embargo, recordó que esta se cerrará y que hay vacantes en Guanajuato. Aclaró que cada empleado decidirá sobre un traslado. “Todavía estamos en el proceso, en donde ofrecemos a las personas decidir. La planta sigue en funcionamiento, tuvieron entrevistas personalizadas para saber qué quieren y tenemos unos puestos abiertos en esta fábrica donde tienen la oportunidad”, mencionó. El directivo puntualizó que hasta el momento no se ha registrado algún traslado de empleados. “Sí hay oportunidades y les vamos a ofrecer las oportunidades”, reiteró. En el caso de las personas que no puedan trasladarse a la planta de Guanajuato, el 21 y 22 de agosto se realizará una feria laboral en Querétaro.
#AlDiálogo
EDITORA: JESSICA IGNOT
CONOCE CÓMO PROTEGERTE
75% de las personas no protegen su privacidad en internet
Las ‘deepfakes’ son videos falsos cada vez más realistas.
Condusef advierte que pueden usarse para robar tu identidad y vaciar tus cuentas
#TUSEGURIDAD
Jessica Ignot
¿Recibiste un video donde un familiar te pide dinero o un supuesto funcionario te solicita datos bancarios? ¡Cuidado! Podría tratarse de un ‘deepfake’, una técnica que usa inteligencia artificial para crear videos falsos con rostros, voces y gestos casi idénticos a los reales.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) lanzó una alerta: los delincuentes están usando ‘deepfakes’ para suplantar identidades y obtener datos bancarios, como contraseñas, tokens o números de tarjetas.
Somos vulnerables porque compartimos voz, imagen y datos personales en redes sin restricciones.
Según el Inegi, el 75 por ciento de los usuarios de internet en México no configura la privacidad de sus perfiles, lo cual facilita que los ciberdelincuentes generen ‘deepfakes’ con pocos segundos de video.
Las señales de alerta incluyen videos extraños con lenguaje forzado, movimientos faciales descoordinados o mensajes que apelan al miedo o la urgencia. Si algo parece sospechoso, lo más probable es que lo sea.
ORGANISMOS DE AYUDA
● Condusef – Atención a fraudes digitales
Teléfono: 55 53 400 999
● Policía Cibernética de la Guardia Nacional
Teléfono: 088
DATO RÁPIDO
Recomendaciones para protegerte de ‘deepfakes’
No compartas imágenes, audios o videos privados en redes sociales.
Nunca des datos bancarios por WhatsApp, videollamada o redes.
Si un video te pide dinero o contraseñas, duda; confirma la fuente.
Revisa movimientos raros en rostro, voz o parpadeo del video.
Desactiva el micrófono y la cámara si no son necesarios.
ESTADÍSTICA
● México ocupa el segundo lugar en América Latina con más intentos de fraude por identidad digital, según el Informe de Ciberseguridad 2023 de la OEA.
RECOMENDACIONES
Medidas de prevención
● Configura la privacidad de tus redes y limita lo que compartes.
● No respondas videollamadas sospechosas de números desconocidos.
● Reporta contenido falso o videos manipulados a plataformas digitales.
● Verifica llamadas o mensajes directamente con tus contactos.
● Utiliza antivirus y ‘apps’ oficiales en tus dispositivos.
CONSULTAMOS:
Usa ‘apps’ de seguridad con doble verificación
● Denuncia cualquier intento de fraude con evidencia capturada.
Justo detrás de Antea, Querétaro, en la Torre Cápita
CONTACTO 442 287 0000
Facebook: Mandolina Querétaro
Instagram : mandolina_qro
Mandolina Querétaro: el nuevo imperdible detrás de Antea
Mandolina es un nuevo hot spot en Querétaro que abre sus puertas con una propuesta contemporánea que mezcla diseño, sabor y la mejor vibra
Redacción
Un nuevo restaurante de fine dining llega a Querétaro con espíritu de la costa Amalfi, cocina vibrante y cocteles de autor.
Mandolina Querétaro acaba de abrir sus puertas y ya promete convertirse en uno de los lugares más buscados por los amantes de la buena mesa. Su propuesta mediterránea se inspira en la Dolce Vita y ofrece una experiencia completa: sabores frescos, diseño sofisticado y un ambiente lleno de vida.
Ubicado justo detrás de Antea, este nuevo hot spot gastronómico destaca por su
menú curado con recetas auténticas, ingredientes de calidad y un servicio que eleva cada visita. Ya sea para un desayuno relajado, una comida entre amigos o (muy pronto) una cena maridada con vino o cocteles de autor, Mandolina tiene una opción para cada momento.
Más que un restaurante, este espacio es una invitación a reconectar con los placeres sencillos: la buena comida, la buena compañía y un entorno que cuida cada detalle. Ideal para celebraciones especiales o para consentirse cualquier día de la semana.
ARCELIA GUADARRAMA
VIERNES 18
#Local
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
CELEBRA LA CANACINTRA INSPECCIONES DE CONAGUA
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Alfredo Sahagún Sánchez, celebró que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) realice inspecciones a las empresas de Querétaro. La dependencia
federal hizo diversas inspecciones a algunas empresas para evitar el desecho de contaminantes o descargas ilegales a los afluentes. También reconoció la necesidad de verificar a las empresas para evitar la descarga de aguas, así como para detener la extracción ilegal por parte de algunas empresas.
CELEBRA MONSALVO ANUNCIO DE INVERSIÓN DE BIMBO EN EL MARQUÉS
El alcalde de El Marqués, Rodrigo Monsalvo, celebró la decisión de Grupo Bimbo y reafirmó su compromiso de continuar fortaleciendo la confianza con acciones que sigan posicionado al municipio en inversiones.
TENDRÁN PLANTA
EN EL MARQUÉS Anuncia Sheinbaum inversión de Bimbo
Juan Carlos Machorro
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que Grupo Bimbo hará una inversión de más de 2 mil millones de dólares (mdd) que se implementarán a partir de este año y hasta 2028, beneficiando a siete estados y nueve municipios, destacando las instalaciones en el municipio de El Marqués, en Querétaro. Los otros lugares de la inversión son Mexicali y Tijuana, en Baja California; Mérida, Yucatán; Azcapotzalco, Ciudad de México; Salinas Victoria, Nuevo León; Puebla, Puebla; así como Toluca y Lerma, Estado de México. Señaló que esta inversión, así como todo el Portafolio para la Prosperidad Compartida que ya tiene en cartera proyectos por un monto de 270 mil millones de dólares (mdd), son muestra de la confianza que hay en el país y en el Plan México. La inversión permitirá generar más de 2 mil empleos directos y 10 mil 800 indirectos.
Querétaro se verá beneficiado con esta inversión. CORTESÍA
EXPONE EL MAQRO
LA OBRA DE LYNDA M. TOVAR
El Museo de Arte de Querétaro (Maqro) invita al público a conocer la obra de la artista emergente Lynda M. Tovar, autora apasionada por encontrar nuevos aprendizajes y diferentes maneras de plasmar su trabajo.
SE PRESENTAN MARIO RUIZ Y CARMEN YOUNG
‘México Flamenco' brilla en Ibérica
Contemporánea
Una noche mágica de danza, moda y sabores se llevó a cabo durante la noche del miércoles en la Casona de San Antonio
Redacción
Una noche de arte, moda y sabor mexicano-español se llevó a cabo en la Casona de San Antonio con dos jóvenes talentos nacionales que emocionaron al público del Festival Internacional de Danza Ibérica Contemporánea. Durante la noche del miércoles, la Casona de San Antonio, en el corazón de Querétaro, se transformó en un espacio vibrante de pasión y arte con la presentación de ‘México Flamenco’, espectáculo que forma parte del Festival Internacional de Danza Ibérica Contemporánea. En un escenario montado en su hermoso patio interior, convergieron la danza flamenca,
El dato
La moda también tuvo su momento con la pasarela ‘Flamenco a la mexicana', diseñada por María Aliaga, coreógrafa, bailaora y diseñadora mexicana
la moda y la gastronomía en una velada que quedó grabada en la memoria del público. El tablao recibió a dos figuras emergentes del flamenco en México: la bailaora Carmen Young, originaria de Aguascalientes, y el bailaor tapatío Mario Ruiz.
Ambos ofrecieron actuaciones impecables junto a los músicos españoles Jesús Corbacho (cante), Jesús Rodríguez (guitarra) y Paco Vega (percusión), llenando de emoción el espacio.
Mario Ruiz comenzó la noche con unas ‘Alegrías’ que dejaron ver su fuerza, brío y elegancia.
El broche de oro fue gastronómico, con tapas españolas y platillos mexicanos.
VIERNES 18
En corto
VERSOS, LÍRICA Y CONSTELACIONES LLEGAN AL HAY FESTIVAL DE QUERÉTARO
Como ya es costumbre en las ediciones del Hay Festival Querétaro, la poesía es uno de los pilares fundamentales de la programación. Este 2025, los versos y la lírica resonarán con fuerza del 4 al 7 de septiembre en diversas sedes del Centro Histórico queretano, con un cartel poderoso que celebra la palabra como forma de expresión, encuentro y resistencia. Entre los invitados se encuentran la española Elvira Sastre y los poetas Mardonio Carballo y Alejandra Sasil Sánchez Chan, quienes compartirán sus procesos creativos en charlas y lecturas.
EDITOR: MAGDIEL TORRES
VIERNES 18
HABRÁ CONVENIO DE COMODATO DE LA CORREGIDORA
#Deportes
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
MARC
SPIEGEL,
El Gobierno del estado, como propietario del inmueble, formalizará el convenio de comodato del Estadio La Corregidora con la nueva directiva del Club Querétaro, luego de que el equipo fue adquirido por Innovatio Capital, que pertenece al empresario estadounidense Marc Spiegel.
NUEVO DUEÑO DEL CLUB QUERÉTARO
Gallos Blancos inician una nueva era
Carlos Curiel
La incertidumbre que envolvía el destino de los Gallos Blancos ha llegado a su fin. En una rueda de prensa en el Estadio La Corregidora, el equipo de futbol profesional Club Querétaro presentó oficialmente a su nuevo propietario: el empresario estadounidense Marc Spiegel, quien
El dato
La adquisición del club marca un hito: es el primer fondo de inversión estadounidense en ingresar a la Liga MX
encabeza el fondo de inversión Innovatio Capital. Se reveló este anuncio tras haberse jugado la primera jornada del torneo Apertura 2025 de la Liga BBVA, con la presencia del presidente de la Liga MX, Mikel Arriola Peñalosa, y del presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera. La llegada de Spiegel repre-
senta una nueva etapa para el equipo queretano, enmarcada en su aniversario 75. El empresario destacó a Querétaro como una ciudad con gran potencial de desarrollo futbolístico y de negocios, subrayando la oportunidad de transformar a Gallos en un club moderno, sustentado en valores como honestidad, integridad y trabajo duro.
“Creo que lo que aspiramos a hacer, es a construir un club de futbol moderno”, declaró el nuevo dueño del club. ARMANDO VÁZQUEZ
ENTREGA SEDESOQ CANASTAS
ALIMENTARIAS
El secretario de Desarrollo Social del Estado de Querétaro, Luis Bernardo Nava, entregó más de 50 canastas a adultos mayores que buscan el acceso a una nutrición adecuada y combatir la pobreza alimentaria.
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
VIERNES 18
ADVIRTIÓ EL GOBERNADOR MAURICIO KURI A DETRACTORES DE EL BATÁN
‘Si llegara a faltar agua, ya saben
quiénes son los responsables’
El gobernador rechazó hacer un replanteamiento al proyecto hídrico en El Batán, pues aseguró que ya está aprobado por la Secretaría de Hacienda y la Conagua
Estrella Álvarez
El dato
El proyecto que presentó el Gobierno del estado al Congreso detalla el funcionamiento de las plantas tratadoras y la red de distribución de agua
El gobernador Mauricio Kuri González aseguró que no consideran un replanteamiento del proyecto de El Batán, Agua para Todos, y que si la iniciativa fuera rechazada en el Congreso del estado, los habitantes deben saber quiénes son los responsables cuando falte agua en Querétaro. “Ese ya está y está aprobado y acompañado por la Conagua. Está apoyado y aprobado por Hacienda. Si por una cuestión política no lo quieren pasar, que en su conciencia estén (sic). Pero que sí los queretanos sepan quiénes votaron en contra de tener garantía de agua
EL TITULAR DE LA CEA, LUIS ALBERTO VEGA RICOY, MENCIONÓ QUE NO ESTÁN OPERANDO EL PROYECTO “EN LO OSCURITO” DENTRO DE LA LEGISLATURA
para los próximos años”, indicó.
Añadió que el proyecto que entregó para su análisis a la Legislatura del estado, ha tenido el visto bueno de la Comisión Nacional del Agua y también de la Secretaría de Hacienda.
“Que cada quien sea responsable de la historia. Noso-
tros estamos entregando un proyecto que es viable técnicamente, acompañado por la Federación, financiadamente acompañado por la Federación y que no le va a costar más dinero al recibo de agua de la gente. Lo más caro es quedarnos sin agua. En este momento, no vamos a tener problema. El 98 por ciento de la gente tiene agua. Yo estoy pensando en el Querétaro dentro de 10 años, que quizá ya ni lo vamos a ver nosotros, pero que lo vayan a ver mi hijo, mis nietos... sí me interesa que lo tengan”. Sin embargo, mencionó que si los diputados opositores politizan el tema del agua, “adelante, que lo voten en contra; están en su derecho. Mi responsabilidad es entregar un proyecto viable; (aclaro) que también yo sería incapaz de entregar un proyecto que no tuviera todo eso. Pero si ellos están en contra de poder tener sustentabilidad en el agua, adelante”.
SOBRE EL SISTEMA BATÁN No podemos tener foros a modo: Gayou
Irán Hernández
La diputada local del Partido del Trabajo (PT), Claudia Díaz Gayou, destacó la importancia de retomar los foros sobre el proyecto Sistema Batán, que estos eventos “no sean a modo” y escuchar todas las voces.
El pasado 27 de junio, se suspendió el foro, convocado por el Congreso local, sobre la iniciativa que presentó el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, en materia hídrica.
En este tema, la mesa directiva comunicó que esta decisión derivó de la inclusión de perfiles políticos con miras a las elecciones de 2027, para exponer sobre el Sistema Batán. Hasta el momento, no hay fecha para retomar estos eventos. “No podemos tener foros a modo, en donde nada más haya aplausos de un proyecto. Creo que también debemos escuchar lo bueno, lo malo y las áreas de oportunidad”, señaló. Agregó que falta socializar la iniciativa y buscar mecanismos que incluyan la participación ciudadana.
HASTA EL MOMENTO, NO HAY FECHA PARA RETOMAR LOS FOROS PARA DISCUTIR EL TEMA
La diputada del PT pide incluir a la ciudadanía en el debate. IRÁN HERNÁNDEZ
El gobernador insisitió en que se necesita dar
#Acentos 14
VIERNES 18
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
De chile, mole y pozole Números vemos, desaparecidos no sabemos
Consultor político.
KIKE MIRELES
@kikemireles
Através de su obra, Friedrich Nietzsche nos enseña que hay gente que se niega a querer reconocer o ver la verdad, por el simple hecho de no querer que sus ilusiones sean destruidas.
Parece que eso es lo que está pasando cuando, desde la mañanera, se difunde la caída en un 24.5 por ciento del promedio de homicidios diario, un dato que sería extraordinario si no fuera porque el promedio diario de desapariciones en
Sobreaviso Soltar lastre y mostrar sello
RENÉ DELGADO
@SobreavisoO
Más luces preventivas no pueden encenderse en el tablero. El Gobierno, Morena y sus aliados requieren soltar lastre, disciplinarse y replegarse, ahora que todavía pueden hacerlo como decisión propia, no como medida impuesta por la fuerza de los hechos o los hechos de fuerza.
Las señales provenientes del exterior y el int6erior son inequívocas. Es menester romper el vínculo entre política y delito, eje del reclamo airado del sátrapa del norte y del impedimento ofi cial para actuar sin atavismos. Alertas que, conjugadas con la adversa circunstancia económica y fi nanciera, podrían componer un coctel explosivo o implosivo. Un desastre. No da más el discurso del “no pasa nada” ni la práctica de realizar importantes operativos anticriminales sin detenidos políticos importantes.
BATÁN, ¿VIABLE?
Como siempre en la política, el ‘timing’ será clave, pero postergar la ruptura de aquella liga en atención a pactos en aras de la unidad y la gobernanza, así como la necesidad de replantear el límite y el horizonte del gobierno, a la postre, resultarán contraproducentes y elevarán los costos. Esa postergación, por lo demás, alimenta la sospecha de que la asociación de crimen y política va más allá de donde se piensa e implica a cuadros de talla grande.
Ya se ha dicho aquí. El tic-tac que resuena no corresponde a las manecillas del reloj sexenal, sino a la cuenta regresiva de una bomba de tiempo.
Como en la pandemia, el Gobierno y More-
nuestro país es ahora cuatro veces mayor al del sexenio anterior.
Cuando digo que el incremento en desapariciones es brutal, lo digo en serio. Pasamos de un promedio de 25 desapariciones diarias en el sexenio de López Obrador, a más de 100 con Claudia Sheinbaum. Ustedes piensen si tiene algo de sentido que, mientras los homicidios “bajan” como dicen que están bajando, las desapariciones se estén alarmantemente multiplicando, y estos son datos, no relatos.
El exgobernador Enrique Burgos García defendió el Sistema Batán al calificarlo como una solución viable para el abastecimiento de agua en Querétaro; sin embargo, su llamado a despolitizar el debate y centrarse en la viabilidad técnica llega un poco tarde, pues las cartas ya están marcadas por intereses electorales. Burgos acertó al subrayar que no hay agua más cara que la que no existe. La presión demográfica y el crecimiento industrial de Querétaro exigen soluciones a largo plazo, y el Sistema Batán podría ser una de ellas. No obstante, su énfasis en la necesidad de un soporte técnico sólido pone en evidencia una carencia en el discurso actual: la falta de claridad sobre los detalles del proyecto.
SIN LICENCIA
na están reproduciendo un esquema nocivo en extremo: comportarse como si nada grave ocurriera ni obligara a reconsiderar planes y estrategia. Ambas instancias actúan como si las condiciones y la circunstancia fueran las de antes, siendo que al menos en seis rubros son radicalmente distintas y reclaman acciones diferentes.
El problema de la criminalidad que se arrastra desde principios de siglo está haciendo crisis, con el agravante de mostrar su asociación con la política. Los términos con que se resolvió la sucesión presidencial entrampan a la mandataria e, incluso, la colocan ante una paradoja: algunos colaboradores impuestos por las reglas de la sucesión funcionan; otros designados con libertad, no; y los coordinadores parlamentarios operan a medias, mirando por sus intereses. El déficit presupuestal en que, al final, incurrió Andrés Manuel López Obrador y los pendientes dejados, en combinación con la incertidumbre generada dentro y fuera, amenazan no solo con frenar la continuidad del proyecto, sino con echarlo atrás.
Aunado a lo anterior, la falta de cohesión en la unidad y de firmeza en la dirección de Morena ha trasladado a su interior la disputa por parcelas de poder, al tiempo de hacer sucumbir en la soberbia, la arbitrariedad y el mareo a más de un dirigente, gobernante o legislador. La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca más legitimado, empoderado y experimentado, así como mejor equipado y gran hostilidad hacia México demanda, sí, frialdad y paciencia, pero también determinación e inteligencia para torearlo, cuando menos hasta las elecciones del año entrante allá. La reconcentración del poder en la Presidencia de la República no es tal; en realidad, solo centralizó la responsabilidad y dispersó el poder en distintas instancias, actores y caciques que actúan cargando la factura al centro.
La propuesta del diputado Guillermo Vega de retirar la licencia de conducir a quienes causen accidentes en estado de ebriedad, tras el trágico incidente en la Calzada de Los Arcos, suena contundente; no debe otorgarse un gramo de tolerancia a semejantes irresponsables. Sin embargo, la propuesta de retirar licencias, ya sea temporal o permanentemente, plantea preguntas prácticas, como ¿qué mecanismos garantizarán que los infractores no conduzcan sin licencia? El problema del alcohol exige un cambio cultural, políticas integrales y un sistema judicial que no permita impunidad. La iniciativa de Vega es un primer paso.
ESCOBEDO VERDE
El nombramiento de Cristian Rafael Ortiz Suárez como nuevo Coordinador Municipal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Pedro Escobedo, llega con promesas ambiciosas: un proyecto “ganador y transformador” que, según el discurso, pondrá el cuidado del medio ambiente, la inclusión de jóvenes, adultos mayores y mujeres en el centro. En un municipio como Pedro Escobedo, donde los retos ambientales y sociales son tangibles, el PVEM tiene la oportunidad de demostrar que su “proyecto transformador” no es solo un eslogan. Pero para ello, Cristian Ortiz y su equipo deberán romper con la inercia de un partido que a menudo prioriza alianzas políticas sobre principios ecologistas.
EDITOR: MAGDIEL TORRES
Jena Guzmán
El director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (JAPAM), Antonio Pérez Cabrera, indicó que en San Juan del Río no se han visto en la necesidad de sobreexplotar los pozos de agua, pues al menos en este municipio hay garantía todavía de este líquido vital.
Recordó que el organismo impulsa tres programas que son primordiales en el cuidado del agua y tienen que ver con un mayor aprovechamiento de la lluvia.
En este sentido, habló de una estrategia en la que trabaja el organismo operador sobre la absorción y bordos de regulación para la preservación de este recurso natural.
“Afortunadamente, nosotros tenemos otro cuerpo freático distinto al resto del estado. Nuestro manto acuífero en San Juan de Río garantiza el abasto del agua potable a las y los sanjuanenses durante los próximos años, pero además estamos implementando justamente uno de nuestros tres programas que tienen mucho que ver con los proyectos estratégicos de la JAPAM”.
Detalló que, aunque en esta demarcación no exista el problema del suministro de agua como en otros
VIERNES 18
#SanJuanDelRío
HAY GARANTÍA DE ESTE LÍQUIDO VITAL
Impulsa JAPAM acciones sobre el cuidado del agua
lugares, debe preverse a futuro que las familias consideren tener agua, por lo cual, a través del programa ‘Raíces del agua’, se pretenden recargar los mantos hídricos.
“Estamos viendo una situación preventiva y que a futuro no tengamos ningún problema de abasto o de abatimiento de nuestros nive -
El dato
El organismo impulsa tres programas que son primordiales en el cuidado del agua
les estáticos y dinámicos del sistema manto acuífero. Estas acciones ayudan mucho, precisamente, a que nuestro manto acuífero tenga una sustentabilidad y que en tiempo de lluvias, como ahora lo estamos viendo, con estos pozos de absorción se recargue nuestro manto acuífero”, sostuvo ‘Toño’ Pérez.
EN OCTUBRE Y NOVIEMBRE LLEGARÁN A LA LLAVE
Comedores
Móviles a SJR
Jena Guzmán
El director del DIF estatal en Querétaro, Óscar Gómez Niembro, refirió que en octubre y noviembre acercarán el programa de Comedores Móviles a San Juan del Río, para atender a 400 familias en vulnerabilidad.
Las comunidades que se verán beneficiadas con este apoyo, son La Llave y La Valla, al encontrarse dentro de los lugares con más susceptibilidad en este municipio.
Mencionó que, desde su implementación, ha sido bien recibido este programa, sobre todo porque llegan a los lugares más marginados de los municipios.
“Comedores Móviles vendrán este año a San Juan del Río en dos ocasiones. A finales de octubre y principios de noviembre, estaremos en la comunidad de La Llave, y en el mes de noviembre y diciembre, en la comunidad de La Valla. (Se debe) recordar que en cada toque se pueden beneficiar hasta 200 personas, entregando el alimento procesado y caliente para un periodo aproximado de 20 días”.
El funcionario sostuvo que a través de esta acción se busca garantizar el derecho a la alimentación, así como el apoyar la economía familiar, ya que es a bajo costo o gratuita.
INTERVENDRÁN VIALIDADES DE ZONA INDUSTRIAL
Continuará el municipio de San Juan del Río fortaleciendo al sector industrial con la mejora de sus vialidades, señaló la titular de Obras Públicas y Desarrollo Urbano Municipal, Edith Álvarez Flores. Compartió que dadas las condiciones en las que se encuentran tanto el parque industrial de Valle de Oro como el Nuevo Parque Industrial, ha habido acercamiento para brindar la atención que necesitan estas zonas. Informó que ya están consideradas varias obras desde el programa operativo anual de obra pública, que ha sido aprobado por integrantes del ayuntamiento, además de que el alcalde Roberto Cabrera está comprometido a seguir trabajando de la mano de este sector para su fortalecimiento. JENA GUZMÁN
Se desarrollan estrategias para recargar los mantos hídricos. JENA GUZMÁN
SAN JUAN DEL RÍO
ADQuerétaro
VIERNES
Editado por la empresa aldialogo.mx
#Local MEJORAN VIALIDADES DE ZONA INDUSTRIAL
El parque industrial de Valle de Oro y el Nuevo Parque Industrial serán intervenidos. PÁG. 15
#Sociedad HABRÁ COMEDORES EN SAN JUAN DEL RÍO
El director del DIF, Óscar Gómez, refirió que acercarán Comedores Móviles a San Juan del Río. PÁG. 15
VA JAPAM POR EL CUIDADO DEL AGUA EN SAN JUAN
El director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal, 'Toño' Pérez, indicó que realizan estrategias para aprovechar el agua de lluvia. /Jena Guzmán PÁG. 15