PERFILES-116-ABRIL- RICARDO ASTUDILLO - QUERETARO DEL FUTURO

Page 1


RICARDO ASTUDILLO

Con una trayectoria sólida en el servicio público, impulsa reformas y proyectos estratégicos para mejorar la vida de las familias mexicanas hacia el Querétaro del futuro. p. 26

Consulta las promesas en WhatsApp.

NÚMERO 116

ABRIL 2025

Editado por Grupo DONDE Comunicación Integral S de RL de CV

Domicilio: Avenida Corregidora Norte, Número 62, Interior 203, Colonia Centro, C.P. 76000 Querétaro, Querétaro.

DIRECTORIO

EDITORA GENERAL Marittza Navarro

EDITOR WEB

Agustín Morales digital@aldialogo.mx

EDITOR DE ARTE

Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx

CORRECCIÓN DE ESTILO Mauricio del Ángel correccionestilo@aldialogo.mx

DIRECCIÓN CORPORATIVA

DIRECTOR EDITORIAL Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx

SUSCRIPCIONES

DIRECTOR COMERCIAL Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx

CONTACTO VENTAS

Conmutador: (442) 291.99.00

Correo electrónico: publicidad@aldialogo.mx

Andrea Jiménez suscripciones@adcomunicaciones.mx

CIRCULACIÓN

Emmanuel Hernández pagos@adcomunicaciones.mx

CONSEJO EDITORIAL

ADMINISTRACIÓN

Mariana Picazo administracion@adcomunicaciones.mx

Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello

ALIANZAS DE COLABORACIÓN:

Perfiles de Querétaro, revista mensual #116, abril de 2025. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo Número 04-2024-100713573500-102 y Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 17596, de los cuales AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. es titular y autoriza su uso a GRUPO DONDÉ COMUNICACIÓN INTEGRAL, S. DE R.L. DE C.V. quien tiene su domicilio en Avenida Corregidora Norte, Número 62, Interior 203, Colonia Centro, C.P. 76000, Querétaro, Querétaro. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Número 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: SMARTPRESS VISION S.A. DE C.V. , Caravaggio 30, colonia Mixcoac, C.P. 03910, delegación Benito Juárez , Ciudad de México. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Número 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Todos los derechos reservados.

Certificado de Circulación, Cobertura, Perfil del Lector y Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Segob, en trámite.

Monitor de

Pro M esas

Perfiles evalúa el desempeño de los 18 alcaldes de Querétaro. Se analizan políticas, transparencia y respuesta a las demandas ciudadanas.

22

Un Q U erétaro con M ayor ed U cación

Comprometido con fortalecer el servicio educativo y generar resultados inmediatos, León Enrique Bolaño proyecta su visión desde la dirección del COBAQ.

32

¿ e legire M os al P róxi M o gobernador... o lo descargare M os?

Miguel Flores entrevista a NEO, una IA que busca gobernar Querétaro con eficiencia, datos y cero corrupción.

en P ortada Ricardo Astudillo lidera iniciativas clave en Querétaro y a nivel nacional para fortalecer el desarrollo y bienestar del estado. 24

Han transcurrido seis meses desde el inicio de la Administración 2024-2027 y la revista Perfiles sigue evaluando el desempeño de los 18 alcaldes del estado.

En el marco del Día Mundial de la Activación Física y el Día Mundial de la Salud, los gobiernos municipales llevan una lista de promesas de campaña para mejorar el bienestar ciuda -

TEXTOS: GUSTAVO LAINES / AGUSTÍN MORALES

dano, desde jornadas deportivas hasta estrategias de prevención en salud pública.

El Monitor de Promesas de Campaña no solo revisa la implementación de estas iniciativas, sino también su impacto real en la población, la transparencia en su ejecución y la capacidad de respuesta de las administraciones.

Estado de Querétaro

POR DESTACAR: Realizó la entrega de 63 patrullas y equipamiento a 10 corporaciones municipales metropolitanas y del semidesierto.

Rectoría de la UAQ

POR DESTACAR: Otorgó 24 nuevas Plazas de Tiempo Completo (PTC) a profesoras y profesores.

Presidencia de la República

POR DESTACAR: Presentó el Plan México con 18 programas y acciones.

Presidencia de EUA

POR DESTACAR: Anunció la imposición de aranceles “recíprocos” durante el Día de la Liberación. Promesas

Mauricio Kuri González
Silvia Lorena Amaya
Claudia Sheinbaum
Donald Trump

Se consideran las iniciativas con posibilidad de verificación por parte de nuestro equipo editorial

Actualización: 31 de abril de 2025

PROMESAS DE ALCALDES Y ALCALDESAS EN LA CAMPAÑA 2024

Tequisquiapan POR DESTACAR: Encabezó las jornadas de Consulta Ciudadana en Tequisquiapan 2025.

DE PROMESAS CUMPLIDAS 6.2% PORCENTAJE DE PROMESAS CUMPLIDAS

*El avance de cumplimiento se considera a partir de las promesas hechas con las cumplidas, de manera porcentual. Pinal de Amoles

POR DESTACAR: Encabezó la jornada Alcalde en Movimiento en La Esperanza.

*Los porcentajes se clasifican por promesas hechas / promesas cumplidas / avance de cumplimiento

Macías Olvera El Marqués POR DESTACAR: Llevó a cabo la inauguración del auditorio municipal 8 de Marzo.

Querétaro capital POR DESTACAR: Rehabilitó calles en la colonia Reforma Agraria.

Rodrigo Monsalvo Castelán

Arroyo Seco POR DESTACAR: Inauguró el parque infantil al aire libre en la localidad de El Trapiche.

María Guadalupe Ramírez
Josué Guerrero Trápala
Héctor Magaña Rentería
Gaspar Trueba Moncada
Colón

Ana Karen Jiménez

Peñamiller POR DESTACAR: Hizo entrega de un camión recolector de basura.

Alejo Sánchez de Santiago

San Joaquín POR DESTACAR: Presentó el Plan Municipal de Desarrollo San Joaquín 20242027.

Alberto Nava Cruz

Pedro Escobedo POR DESTACAR: Instaló el Consejo Municipal de la Mujer en Pedro Escobedo.

Roberto Cabrera Valencia

Juan del Río POR DESTACAR: Entregó el Camino San Sebastián Norte-Santa Bárbara La Cueva.

Rubén Hernández Robles

Jalpan de Serra POR DESTACAR: Entregó mobiliario y equipo de cómputo a diversas instituciones educativas del municipio.

Cadereyta de Montes POR DESTACAR: Supervisó la rehabilitación del crucero de Tziquia.

Ezequiel Montes POR DESTACAR: Entregó la rehabilitación del drenaje sanitario en Agapito Pozo y Mártires de Chapultepec.

Oscar Pérez Martínez

Bonfil

Landa de

Entregó calentadores solares y tinacos a los habitantes de la Alameda del Rincón.

POR DESTACAR: Presentó su Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027.

Matamoros
Yunuen Benítez Maldonado
Astrid Ortega Vázquez
Carlos Ledesma Robles
Iván Reséndiz Ramírez
*Alcalde reelecto
San

Consulta las promesas en WhatsApp

MONITOR DE AVANCES QUERÉTARO CAPITAL

FELIPE FERNANDO MACÍAS

OLVERA, PRESIDENTE MUNICIPAL DE QUERÉTARO

TEXTO: AGUSTÍN MORALES

FOTOS: ESPECIAL

‘FELIFER’ MACÍAS ENTREGA 223 VEHÍCULOS PARA REFORZAR LA SEGURIDAD EN QUERÉTARO

Con una inversión superior a 350 millones de pesos, el presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, entregó 223 vehículos para la Secretaría de Seguridad Pública Municipal. Esta inversión busca mejorar la seguridad en la capital queretana, in-

crementar los tiempos de respuesta ante emergencias y asegurar una mayor presencia policial en las calles.

Los vehículos entregados incluyen lo siguiente:

• 87 camionetas tipo ‘pickup’.

• 61 camionetas SUV.

• 2 camionetas tipo van.

• 1 ambulancia.

• 49 motocicletas.

• 23 bicicletas híbridas.

Las camionetas están equipadas con tecnología avanzada, como GPS, cámaras de video a bordo y equipo de comunicaciones encriptadas para garantizar la seguridad de las operaciones.

“Es solo el arranque; vamos por vehículos de reacción. En el mes de mayo, presentaremos ya en la calle, en las plazas y en los barrios de las colonias nuestra nueva Guardia Cívica. Esto es solo el arran-

La seguridad no es solamente una de mis prioridades; es mi máxima prioridad”.

30

nuevas unidades que beneficiarán a más de 52 mil personas de la comunidad

mil trabajadores y mil 450 estudiantes tendrán acceso al servicio

que, pero esta es la muestra”, expresó ‘Felifer’ Macías, destacando el compromiso de su Administración con la seguridad de los queretanos.

Macías enfatizó que esta es una inversión histórica para la seguridad del municipio, reafirmando que la seguridad es su máxima prioridad. “Lo decimos con claridad: aquí, en Querétaro, no va a entrar el desorden. Aquí, en Querétaro, no va a entrar el caos. Aquí se respetan los reglamentos. Aquí se respetan las leyes. Aquí los abrazos son para las personas más vulnerables. Para las víctimas y para los delincuentes es la cárcel”, aseguró el presidente municipal.

millones de pesos en inversión para mejorar la seguridad del municipio

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública Municipal, Juan Luis Ferrusca Ortiz, resaltó la importancia de contar con equipos especializados para garantizar la seguridad.

‘FELIFER’ MACÍAS PRESENTA TRANSPORTE MUNICIPAL COMUNITARIO EN SANTA ROSA JÁUREGUI

El presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías, presentó el nuevo sistema de transporte municipal para Santa Rosa Jáuregui, que beneficiará a más de 52 mil habitantes de 19 localidades. Esta nueva opción de movilidad será más accesible y eficiente, mejorando la conectividad de la delegación y facilitando el traslado de las familias a sus trabajos, escuelas y actividades diarias.

“Hoy, con nuestro transporte municipal comunitario gratuito que se une a Qrobús comunitario, todos ustedes, más de 52 mil personas de 19 comunidades, se van a poder mover de manera gratuita, segura, rápida y eficiente. Con estas nuevas ocho rutas, 30 unidades, más de 52 mil personas de nuestras comunidades se podrán comunicar con la cabecera de Santa Rosa y de ahí a toda la zona metropolitana”, afirmó ‘Felifer’ Macías. Gracias al trabajo conjunto con el gobernador Mauricio Kuri y la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ), el nuevo sistema contará con conectividad al sistema de transporte Conectándote y al sistema de Qrobús Comunitario, lo cual representará un ahorro significativo para las familias de Santa Rosa Jáuregui.

“Dijimos con toda claridad que, en esta administración municipal, el progreso y futuro de Querétaro iba a arrancar por Santa Rosa Jáuregui”, agregó el presidente municipal.

Por su parte, el secretario de Movilidad Municipal, Pedro Ángeles Luján, explicó que las nuevas unidades de transporte comunitario contarán con acceso al Parque Industrial Querétaro y a la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui, beneficiando a 40 mil trabajadores del parque industrial y a mil 450 estudiantes.

Entre las localidades que se verán beneficiadas con este sistema de transporte, figuran La Palma, La Varsolilla, La Ciénega, La Gotera, Palo Alto, Ojo de Agua, Rincón de Ojo de Agua, La Luz, La Cantera, Joffito, Jofre, La Estacada, Puerto de Aguirre, El Puerto, Pinto, Pintillo, Correa, Santa Catarina, San Isidro Buena Vista, además del Parque Industrial Querétaro, la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui y la cabecera municipal de Santa Rosa Jáuregui.

MONITOR

MONITOR DE AVANCES CORREGIDORA

TEXTO: AGUSTÍN MORALES

FOTOS: ESPECIAL

‘CHEPE’ GUERRERO ENTREGA APOYO A AGRICULTORES EN CORREGIDORA

El presidente municipal de Corregidora, Josué Guerrero Trápala, y el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en el estado, Rosendo Anaya Aguilar, realizaron la entrega de 255 toneladas de maíz para consumo humano, beneficiando a más de 654 agricultores de temporal de la demarcación.

Estos productores se vieron afectados por la falta de agua debido a la sequía prolongada que se registró de 2022 a 2024 en la entidad.

‘Chepe’ Guerrero destacó el apoyo del gobernador Mauricio Kuri González al campo queretano y reiteró que, en coordinación con el Gobierno municipal, se continuará con los programas destinados a este sector y a las comunidades, a través de apoyos directos y obras públicas.

“Quizá no tenemos el mismo tamaño ni la cantidad de producción que otros municipios, pero claro que tenemos, y aquí están prácticamente todos y todos nuestros productores. Tan no nos olvidamos del campo que, hace unos meses, entregamos herramientas y equipamiento para este sector. Hoy estamos, junto con el equipo del gobernador, entregando estos apoyos por la sequía”, señaló. Finalmente, en representación de los beneficiarios, Rosa Olvera agradeció la atención constante a las necesidades de los productores por parte de los gobiernos municipal y estatal, especialmente en beneficio de las mujeres del campo.

Consulta las promesas en WhatsApp

Siempre he estado y estaré del lado de tu prosperidad, de la inversión, del crecimiento económico y las empresas que generan empleo y bienestar para nuestra comunidad”.

NUEVO CONSEJO DE HONOR Y JUSTICIA EN CORREGIDORA

El alcalde Josué Guerrero Trápala formalizó la instalación del Consejo de Honor y Justicia de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Corregidora, tomando protesta a sus nueve integrantes y dándoles facultad para fortalecer la corporación policial, hecho que consolida al consejo como una institución sólida, profesional y respetuosa de los derechos humanos. Durante la primera sesión extraordinaria del Consejo, ‘Chepe’ Guerrero resaltó que Corregidora es un municipio donde “la paz se construye todos los días y donde se respeta la ley; por ello, quienes no lo vean de esa manera, enfrentarán consecuencias ejemplares”.

El alcalde también expresó su reconocimiento a los miembros del Consejo. “A quienes integran este órgano les reconozco su vocación de servicio. Su labor será clave para consolidar una Policía cada vez más cercana, confiable y eficaz. A ustedes, policías de Corregidora, les reitero toda mi confianza. La ciudadanía cree en ustedes y yo también. Porten su uniforme con orgullo, con huma-

255

toneladas de maíz entregadas

654 agricultores beneficiados

nidad y con la frente en alto, porque la seguridad es tarea de todos”.

El Consejo de Honor y Justicia es un órgano colegiado permanente que tiene como objetivo consolidar a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal como una institución que promueve los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos, basándose en la disciplina. Este régimen disciplinario permite aplicar sanciones y correcciones a los oficiales que incumplan con sus deberes y responsabilidades, conforme a las leyes y reglamentos que los rigen.

Los integrantes del Consejo son Josué Guerrero Trápala (presidente), Ángel Rangel Nieves, (secretario técnico), Rafael Montoya Bolaños (vocal), Carlos Olguín González (vocal), Francisco Pérez Uribe (vocal), Sandra Cristina Villeda García (vocal), Alberto Reyes Galván (vocal ciudadano), Juan Carlos Martínez (vocal ciudadano) y dos policías como representantes de mandos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Corregidora.

MONITOR DE AVANCES EL MARQUÉS

RODRIGO MONSALVO, PRESIDENTE MUNICIPAL DE EL MARQUÉS

TEXTO: AGUSTÍN MORALES

FOTOS: ESPECIAL

74

proyectos enfocados en educación, vialidades, drenaje y desarrollo urbano

7,314

marquesinos beneficiados

EL MARQUÉS Y EL PODER JUDICIAL FIRMAN CONVENIO PARA AGILIZAR LA JUSTICIA MEDIANTE LA DIGITALIZACIÓN

El presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán, y el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Querétaro, Braulio Guerra Urbiola, firmaron un convenio de colaboración con el propósito de garantizar que la ciudadanía tenga acceso a una justicia gratuita, rápida y eficiente, apoyándose en herramientas tecnológicas.

Con este acuerdo entre el municipio de El Marqués y el Poder Judicial estatal, se optimizará el intercambio de información entre ambas instituciones, reduciendo tiempos de res -

Consulta las promesas en WhatsApp
En el municipio de El Marqués, asumimos la tarea permanente de colaborar, innovar y rendir cuentas para servir mejor a la gente”.

38,923,967

pesos invertidos para obras y mejoras en el municipio

puesta y facilitando los trámites judiciales.

Uno de los compromisos clave es la reducción en los plazos de contestación de solicitudes a un máximo de tres días hábiles. Además, se eliminarán traslados innecesarios para los marquesinos, ya que los oficios podrán enviarse digitalmente en lugar de ser entregados físicamente. También se evaluará la compatibilidad con el sistema electrónico PRAXIS para su posible implementación.

En este contexto, el presidente municipal Rodrigo Monsalvo Castelán enfatizó que esta colaboración fortalece las instituciones y permite que la justicia sea más accesible para la población.

“Los invito a que, desde el Poder Judicial del Estado de Querétaro, sigan siendo firmes impulsores de una justicia en evolución, más pronta y más accesible en nuestro municipio”. expresó Monsalvo Castelán.

COMPROMISO CON EL MARQUÉS: MÁS DE 74 OBRAS PARA UN MEJOR FUTURO PARA SUS HABITANTES

El presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán, sigue avanzando en su compromiso de mejorar la calidad de vida de las familias a través de una inversión significativa en obra pública. Desde el inicio de su administración, ha entregado más de 74 proyectos enfocados en educación, vialidades, drenaje y desarrollo urbano. En la comunidad de El Carmen, se llevaron a cabo trabajos de urbanización en diversas calles, con una inversión de 7 millones 160 mil 683 pesos. Estas obras beneficiarán a mil 298 personas mediante la colocación de pavimento de concreto estampado y empedrado, además de la instalación de drenaje sanitario, banquetas y guarniciones.

Atendiendo una de las principales demandas ciudadanas, el edil puso en marcha la ampliación del colector sanitario y la rehabilitación del dren pluvial de El Carmen. Con un presupuesto de 7 millones 910 mil 948 pesos, se construirá un kilómetro de dren pluvial, mejorando las condiciones sanitarias y de infraestructura en la comunidad.

En El Rosario, el Gobierno municipal realizó mejoras en cinco calles con una inversión de 17 millones 864 mil 131 pesos. La obra contempla la colocación de pavimento, tubería de drenaje y agua potable, banquetas y guarniciones, beneficiando a mil 885 habitantes.

Por otra parte, en la comunidad de El Colorado se implementó un nuevo sistema de drenaje sanitario con una inversión de un millón 610 mil 142 pesos. Se instalaron 288 metros lineales de tubería, siete pozos de visita y 28 descargas sanitarias, impactando positivamente a 500 personas.

En Palo Alto se llevaron a cabo trabajos de urbanización en varias calles, con una inversión de 4 millones 378 mil 63 pesos. Se instalaron banquetas, guarniciones, drenaje y pavimento de empedrado, beneficiando a 2 mil 633 habitantes.

Con estas acciones, el Gobierno municipal reafirma su compromiso con el desarrollo de El Marqués, priorizando obras que mejoran la infraestructura y elevan la calidad de vida de la población.

Consulta las promesas en WhatsApp

Este es un antes y un después para el turismo de Huimilpan”.

MONITOR DE AVANCES HUIMILPAN

JAIRO MORALES, PRESIDENTE MUNICIPAL DE HUIMILPAN

TEXTO: REDACCIÓN FOTOS: ESPECIAL

SE CONSTRUYE EL MEJOR HUIMILPAN DE LA HISTORIA

A seis meses de la Administración que encabeza el presidente municipal Jairo Morales Martínez, sigue dando resultados contundentes. Morales sigue trabajando por construir el mejor Huimilpan de la historia, cumpliendo sus

compromisos con los huimilpenses.

En el mes de marzo, con un trabajo en equipo fuerte y decidido, el presidente municipal mostró resultados con las siguientes acciones:

PRESENTACIÓN DE LA MARCA TURÍSTICA ‘HUIMILPAN MI DESTINO’

El destino perfecto tiene nombre: Huimilpan. La Administración 2024-2027 ha asumido un compromiso claro: convertir a Huimilpan en un destino turístico reconocido en Querétaro y en México. No solo por su belleza, sino por su capacidad de generar desarrollo, empleo e inversión.

A través de cuatro pilares fundamentales para impulsar la estrategia turística:

1. Turismo de aventura y deportivo.

2. Turismo gastronómico.

3. Turismo religioso y cultural.

4. Turismo de romance.

109

becas entregadas a estudiantes de universidad 171

becas a estudiantes de preparatoria de Cecyteq, COBAQ y Telebachillerato

becas para estudiantes que presentan una discapacidad

IMPULSO A LOS ARTESANOS

Además de la presentación de Huimilpan Mi Destino, esta Administración se compromete con el desarrollo e impulso; por ello, de la mano de la Sectur, llevamos a cabo durante marzo la exhibición de artesanos de Huimilpan en Punto Q y Punto México. A su vez, de la mano de la Sedesu, entregamos 11 nuevos carritos rehabilitados para los artesanos del municipio.

“En Huimilpan tenemos tradición, cultura, historia, paisajes, haciendas, viñedos, artesanos muy creativos y talentosos… No hay como conocer el municipio y que ustedes mismos se enamoren, porque Huimilpan es mi destino”. Jairo Morales

¡ HUIMILPAN SEGURO Y EN PAZ!

Uno de los ejes fundamentales es la seguridad; por ello, se trabajó con acciones concretas:

• Nuevo equipamiento: Se recibieron cinco patrullas por parte del gobernador Mauricio Kuri González. En dicho evento, el presidente tuvo la oportunidad de guiar un mensaje al resaltar que la seguridad no se garantiza con palabras, sino con acciones. Dicha entrega es prueba del compromiso de Querétaro con la protec-

ción de sus habitantes. Asimismo, reafirmó la voluntad de seguir colaborando con el estado en una estrategia de seguridad coordinada, eficiente y cercana a la ciudadanía.

¡ TODO POR LA EDUCACIÓN! Apostarle a la educación es apostarle al futuro de Huimilpan y de México. Por ello, a través del programa de educación se iniciaron las entregas de becas para estudiantes. Hoy, en la Administración, duplicamos número y aumentamos montos.

Durante el mes de marzo entregamos 109 becas a estudiantes de universidad, 171 becas a estudiantes de preparatoria de Cecyteq, COBAQ y Telebachillerato, y 61 becas para estudiantes que presentan una discapacidad.

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO Presentamos el Plan Municipal de Desarrollo, el documento rector de la Administración en el que se establece la ruta para definir las prioridades y objetivos con el fin de dar resultados y construir el mejor Huimilpan de la historia.

Este Plan Municipal de Desarrollo no es solo un documento técnico; es un compromiso con los huimilpenses, una promesa de trabajo incansable, de cercanía, de honestidad y transparencia.

HUIMILPAN CON INNOVACIÓN Y FUTURO. CINCO ACCIONES CONCRETAS MÁS

• Imjuve / Sejuve: Rehabilitamos la cancha de la delegación en El Vegil y seguimos recuperando espacios públicos y deportivos para que niños, jóvenes y adultos disfruten del deporte.

• Qbo: Rehabilitación en el área del Qbo Activo, en la cabecera municipal.

• Autoempleo: Clausuramos dos cursos de autoempleo (repostería y aplicación de uñas) con habitantes de Puerta del Tepozán y Buenavista, con una inversión de 160 mil pesos.

• Huimilpan rehabilitado: Rehabilitamos la entrada principal de cabecera. Realizamos poda de árboles, pintamos guarniciones, líneas y barandales, además de rehabilitar la cantera del río que se había caído.

• Espacios deportivos: Rehabilitamos la Unidad Deportiva de Buenavista (alumbrado, pasto y malla). Va todo por el deporte.

Consulta las promesas en WhatsApp

2,625

propuestas ciudadanas fueron recopiladas

5

ejes estratégicos para mejorar el municipio conforman el plan

MONITOR DE AVANCES COLÓN

GASPAR TRUEBA, PRESIDENTE MUNICIPAL DE COLÓN

TEXTO: AGUSTÍN MORALES

FOTOS: ESPECIAL

ENTREGAN EN COLÓN, MUNICIPIO Y ESTADO, APOYO A PRODUCTORES DEL CAMPO AFECTADOS POR SEQUÍA

El presidente municipal de Colón, Gaspar Trueba Moncada, junto con el secretario estatal de Desarrollo Agropecuario, Rosendo Anaya Aguilar, entregó 423 toneladas de maíz para consumo humano a más de mil 130 productores locales. Esta acción busca aliviar los daños causados por la sequía de 2024, que afectó 22 mil hectáreas de maíz de temporal y perjudicó a miles de agricultores en Querétaro.

Trueba Moncada destacó que su Administración

logró gestionar una cantidad mayor de apoyo en comparación con el año anterior. Además, anunció nuevos programas para el sector pecuario, incluyendo un subsidio en alimentos que ayude a mitigar los efectos de la escasez de agua. El alcalde reafirmó su compromiso con el campo, enfatizando que “sin el campo no se puede nada, y con el campo se puede todo”. Subrayó que su Gobierno continuará impulsando políticas públicas que fortalezcan a los productores agrícolas y pecuarios del municipio.

“Entregamos concurrencia hace tres semanas. Cuando no había un presupuesto para concurrencia, nos abrieron las puertas a través de la gestión para poder meter el programa de concurrencia. Ahora, con la gestión que hicimos, nos dieron prácticamente más de 50 toneladas más este año de lo que habían dado el año pasado, y son las que estamos entregando el día de hoy”.

La mejor manera de predecir el futuro es crearlo.
Hoy estamos aquí para construir el futuro de Colón con hechos, con trabajo y con una visión clara”.

COLÓN PRESENTA SU PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2024-2027

Con una visión clara hacia el crecimiento y bienestar de la comunidad, el presidente municipal de Colón, Gaspar Trueba Moncada, presentó el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, un documento estratégico basado en la participación ciudadana y orientado a generar un cambio sostenible en el municipio.

Por primera vez en la historia del municipio, el plan se diseñó mediante un proceso de consulta sin precedentes, en el cual se recopilaron 2 mil 625 propuestas ciudadanas a través de…

• Foros de participación, con mil 935 solicitudes.

• Consultas presenciales y digitales con más de 500 aportaciones.

• Mesas de trabajo comunitarias para atender las necesidades de distintos sectores.

Como resultado, el alcalde anunció tres proyectos clave para su Administración:

• Construcción del Mercado Municipal de Colón.

• Creación de un nuevo DIF con Unidad Básica de Rehabilitación y Procuraduría de Niñas, Niños y Adolescentes.

1,130

productores fueron beneficiados con apoyos

• Establecimiento de un Centro de Bienestar Animal. “Este no es solo un documento técnico; es el reflejo de las aspiraciones y preocupaciones de nuestra comunidad. Escuchamos sus necesidades y ahora tenemos una hoja de ruta clara para un Colón más próspero, seguro y con oportunidades para todos”, destacó el edil.

El plan se estructura en cinco ejes estratégicos:

423 toneladas de maíz fueron entregadas

• Desarrollo Humano para Todos: Acceso equitativo a educación, salud y bienestar social.

• Economía y Crecimiento: Atracción de inversión, generación de empleo y fortalecimiento de sectores estratégicos como el agroindustrial, el vitivinícola y el turístico.

• Desarrollo Sostenible: Infraestructura moderna, movilidad eficiente y acceso a servicios básicos.

• Gobernabilidad Democrática: Seguridad, prevención del delito y fortalecimiento del tejido social.

• Administración Eficaz y Responsable: Transparencia, eficiencia en el manejo de recursos y una mayor participación ciudadana.

El plan contempla, además, cinco iniciativas prioritarias con impacto directo en la calidad de vida de los colonenses:

• Inversión histórica en obra pública: Mejora de vialidades, infraestructura y espacios públicos.

• Fortalecimiento del sector salud: Accesibilidad en atención médica y programas preventivos.

• Impulso a la educación: Becas, herramientas digitales y mejora de la infraestructura educativa.

• Transformación digital del municipio: Mayor conectividad y acceso a tecnología.

• Refuerzo de la seguridad: Implementación de vigilancia tecnológica y aumento de presencia territorial. Para garantizar su cumplimiento, se establecerán indicadores de medición que permitirán evaluar el avance de cada eje estratégico. Toda la información estará disponible en la página oficial del municipio, fortaleciendo la transparencia y la rendición de cuentas.

COBAQ: EDUCACIÓN CON IDENTIDAD Y VALOR

EL PROGRAMA DE INGRESO

ÚNICO DEL COBAQ

SIMPLIFICA EL ACCESO A LA PREPA EN QUERÉTARO Y PROMUEVE UNA

FORMACIÓN INTEGRAL PARA LOS JÓVENES

TEXTO: ARCELIA GUADARRAMA

FOTOS: AGUSTÍN MORALES

El director del Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro (COBAQ), León Enrique Bolaño Mendoza, licenciado en Derecho con maestría en Admi nistración Pública por la Uni versidad Autónoma de Querétaro, comparte su visión en la Revista Perfiles sobre los beneficios del nuevo Programa de Ingreso Único y las ofertas que presenta la institución educativa.

Arcelia Guadarrama (AG): ¿Cuáles son las opcio

nes y planteles que se tienen en Querétaro?

León Bolaños (LB): Primero, (quiero) agradecer la oportunidad de abrir este espacio para comunicar lo que es el sistema del Colegio de Bachilleres. Somos una institución que brinda educación media superior, jóvenes de 15 a 18 años en un sistema escolarizado. También, tenemos otras modalidades como la prepa abierta y el bachillerato mixto.

AG: ¿Cómo se está implementando el uso de celulares en las aulas?

LB: Ahorita nos encontramos en una etapa donde estamos restringiendo el uso del teléfono celular. Pero, en el caso del Colegio de Bachilleres, estamos trabajando mucho en concientizar y socializar este tema con los padres de familia a través de reuniones (bien aceptadas), donde se les informa todos los peligros y riesgos que existen con el uso de redes sociales. No es el uso del teléfono celular; estamos restringiendo el uso de las redes sociales.

AG: ¿Qué nos puedes hablar del Programa de Ingreso Único?

LB: (Se trata de) invitar a quienes estén por concluir su secundaria, a participar en este programa en el que pueden hacer su preparatoria a través de un solo registro, en línea, del 4 de marzo al 4 de mayo. Tiene un costo de 665 pesos en la zona urbana, y 440 pesos en zona rural.

61

planteles hay en todo el estado de Querétaro

En el prerregistro en línea, nos indican su secundaria de procedencia, sus opciones y habrá un examen de admisión, que es del 3 al 7 de junio y donde se valora el perfil, sus conocimientos (matemáticas y lectura)… Se entregan resultados el mismo 1 de julio.

AG: ¿Puedes hablarnos más sobre la preparación de los docentes que se encuentran en los planteles?

LB: Desde hace tiempo atrás, se ha trabajo e invertido mucho en la formación constante y permanente de los docentes que imparten clase en los colegios de bachilleres. Se incentiva a través de capacitaciones. También existen becas para los trabajadores por parte del Poder Ejecutivo, pero también, por parte del Colegio de Bachilleres, pueden obtener becas para poder estudiar una especialidad, un posgrado o un doctorado si así lo requieren.

EL DIPUTADO

FEDERAL DEL

SEGUNDO

DISTRITO

PREPARA

INICIATIVAS

QUE TENDRÁN

IMPACTO A NIVEL

NACIONAL Y

PUGNA POR MÁS

DESARROLLO DEL ESTADO

RICARDO ASTUDILLO QUERÉTARO DEL

FUTURO

TEXTO: MIGUEL FLORES
FOTOS: MARÍA ALICIA AGUILAR

Arquitecto de profesión, el queretano Ricardo Astudillo

Suárez entró al mundo de la política en 2002, cuando se afilió al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el cual lidera en Querétaro desde 2008.

Dos veces regidor en Corregidora, dos veces diputado local y ahora en su segundo periodo como diputado federal, él ve en el servicio público el compromiso de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

Con una visión de futuro tiene proyectos estratégicos en la Cámara Baja que, asegura, beneficiarán a las familias de México. Es el caso de la reciente reforma energética, la gestión de una Universidad del Medio Ambiente y una próxima reforma para regular el Buró de Crédito.

En entrevista para Perfiles de Querétaro, se define en una palabra: incansable.

“A mí me marcó el primer día que rendí protesta en mi primer cargo público; ahí me cayó ‘el 20’ de que tienes una gran responsabilidad; cuando decimos ‘sí, protesto’, te marca, porque estás asumiendo ese compromiso no solamente con las personas que están a tu alrededor, con tu país, con tu estado, con tu municipio… es como una película que tengo grabada, como si dijeran ‘¡acción!’ y ese es el momento que tengo grabado en todos los cargos que he tenido”.

TRABAJO LEGISLATIVO

A más de siete meses del inicio de la LXVI Legislatura federal, Ricardo Astudillo comparte los avances del trabajo que ha asumido, como parte de quienes trabajan en pro de la Cuarta Transformación; actualmente, es secretario de la Comisión de Energía y tiene en proceso algunas iniciativas que buscan impactar en la economía de los mexicanos.

“Siento que he cumplido en el tiempo que llevamos; prácticamente todo lo que nos comprometi -

mos, en primera instancia, ya es un hecho y está reflejado en la Constitución. Yo me comprometí a varios de los proyectos que presentó la hoy presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

“Hemos hecho la chamba legislativa. No ha sido fácil poder convencer, consensar con las otras fuerzas políticas”.

Entre las iniciativas aprobadas, y que formaron parte de los compromisos de la ahora presidenta de México, está la ampliación de los programas sociales dirigidos a mujeres, a indígenas, a la juventud y a la niñez.

Asimismo, la relevancia del tren México-Querétaro que, en campaña, fue socializado en el segundo distrito federal del estado, correspondiente a los municipios de San Juan del Río y Amealco, y que ahora cuenta con 30 mil millones de pesos para su ejecución en una primera etapa.

INICIATIVAS

En estos meses se logró la reforma energética que implica, entre muchos otros aspectos, una “ruta del combustible”, es decir, seguir el camino que sigue el combustible, desde su salida en crudo o refinerías hasta su llegada a las estaciones de servicio, junto con una serie de candados que permitan

Me da gusto que me consideren en las encuestas. Por supuesto que estoy listo; yo siempre lo he dicho abiertamente, públicamente: Yo estoy listo para poder representar a los colores de mi partido”.

TRAYECTORIA

• 2002 se afilia al PVEM.

• 2006-2009 es regidor de Corregidora.

• 2008 asume liderazgo estatal del partido.

• 2009-2012 se vuelve diputado local.

• 2012-2015 se convierte en diputado federal.

• 2018 contiende por la presidencia municipal de Corregidora (PRI-PVEM).

• 2018-2021 ejerce como regidor.

• 2021-2024 actúa como diputado local .

• 2024- funge como diputado federal.

combatir el robo de combustible.

Otras iniciativas impulsadas por el PVEM se relacionan con la Ley de Bienestar, Protección y Cuidado Animal; la creación de Fiscalías Especializadas de Atención a las Mujeres, un paquete que se relaciona con el Banco del Agua para el país.

“El problema del agua es el máximo desafío ambiental que tenemos en México y en el mundo. Hoy, las acciones que se están llevando a cabo en el estado, por ejemplo, de generar nuevos vínculos para poder tener una mayor cantidad de agua, es lo que nosotros hemos propuesto. Son las iniciativas que tienen que ver con Banco del Agua, que no es otra cosa más que tener dinero, tener recursos”.

BURÓ DE CRÉDITO

próximamente vamos a dar a conocer. Hace muchos años que no se hace un replanteamiento, ya se convirtió en un tema comercial y se ha convertido en un freno; no estamos en contra de que existan garantías para poder pagar por parte del ciudadano, pero no debe restringir cualquier tipo de acción de compra”.

''El pasado terminó, el presente es el que nos está forjando y yo visualizo el Querétaro del futuro con todas las ideas de todas las personas que quieren participar''

El legislador compartió que próximamente presentará una iniciativa que regule a las empresas que recopila información crediticia de las personas físicas y morales, para frenar los abusos.

“Ciudadanas y ciudadanos han sido desprestigiados, han sido violentados en sus derechos por el simple hecho de una calificación de una empresa privada, y esto puede marcar el futuro económico de esa persona y su familia. Es una iniciativa que

ASPIRACIONES

El diputado y líder del PVEM en Querétaro es la primera persona, aspirante, a la próxima carrera por una candidatura a la gubernatura; a nivel nacional, su partido lo ha señalado como el encargado de “llevar mano” en esta carrera, aunque falta un año y medio para esas definiciones.

“Me da gusto que me consideren en las encuestas. Por supuesto que estoy listo; yo siempre lo he dicho abiertamente, públicamente: Yo estoy listo para poder representar a los colores de mi partido, que es parte de la 4T. Habremos de esperar, pero es un proyecto que creo que, por lo menos en el caso personal y también en el caso de los que están mencionados en las encuestas, lo han venido trabajando. Yo tengo 22 años trabajando en la política, y conozco perfectamente mi estado, sus necesidades; me siento listo”.

EL FUTURO DE QUERÉTARO

Miguel Flores (MF): ¿Qué tipo de película sería tu vida?

Ricardo Astudillo (RA): Una serie, sin duda; las series nos han permitido que se dé continuidad y que en cada capítulo se escriba una nueva historia.

MF: ¿Qué tipo de serie?

RA: Una serie futurista, como una novela ficción que termina convirtiéndose en una realidad. Lo digo porque hay muchas cosas que pensé que no me iban a pasar, y sucedieron; cosas que parecían un sueño.

MF: ¿Qué puesto tendrían en la producción?

Siento que he cumplido en el tiempo que llevamos; prácticamente todo lo que nos comprometimos, en primera instancia, ya es un hecho y está reflejado en la Constitución” .

RA: Director y actor; así ha sido mi característica: el poder dirigir. Tengo la responsabilidad como dirigente de un partido político y a veces fungimos como directores técnicos. Tenemos que hacer que funcione el equipo con lo que hoy contamos. He sido coordinador general de seis campañas desde 2009. En algunas he participado, y en otras no, como actor o como candidato. También me gusta que la responsabilidad la llevemos a la práctica.

MF: ¿Qué actor o actriz te acompañaría?

RA: Lo primero, es abrir el ‘casting’, como lo hemos hecho; si fuera una serie de televisión o un concurso, vemos que el Partido Verde se ha abierto a toda la sociedad queretana y, por eso, hemos crecido en cada elección. No ha habido un solo partido que haya crecido en el estado como nosotros. Esas mujeres y esos hombres que me acompañan es por la apertura a que no es un tema de compadrazgos, de cuates, de familia… A mí me han acompañado actores, mujeres y hombres que han estado y que han hecho sus carreras en otros partidos políticos y hemos ganado presidencias municipales. Han hecho su chamba y hemos trabajado como un verdadero equipo.

MF: ¿Qué nombre le pondrías a la serie?

RA: Yo le pondría ‘El Querétaro del futuro’. No hay otro nombre que se me venga a la cabeza. Yo estoy convencido de que con las personas con las que trabajo, con las que he caminado durante todos estos años, se tienen ideas sensacionales. Yo no conozco a alguien que esté preocupado por lo que pasó en el pasado, el pasado terminó, el presente es el que nos está forjando y yo visualizo el Querétaro del futuro con todas las ideas de todas las personas que quieren participar.

NEW ELEMENT: LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA

TEXTO: CARLOS CURIEL

FOTOS: ARMANDO VÁZQUEZ

En una charla amena con la revista Perfiles, Gerardo Reyes Velázquez, presidente del Consejo de Administración de New Element University (NEU), compartió su visión sobre la educación, los desafíos que enfrenta y la manera en que su institución está transformando el aprendizaje en el siglo XXI.

UN PROYECTO EDUCATIVO CON PROPÓSITO

NEU es una universidad de reciente creación, pero con un equipo altamente experimentado. Su modelo educativo está diseñado para ayudar a los alumnos a descubrir “el elemento” que los hará felices y exitosos. Promueve la convergencia entre habilidades y pasiones para fomentar un aprendizaje significativo y productivo.

LA EDUCACIÓN COMO HERRAMIENTA DE TRANSFORMACIÓN

Para Gerardo Reyes, la educación es más que un medio para obtener un empleo; es una plataforma para transformar y dignificar vidas. Su compromiso con la educación en Querétaro lo ha llevado a impulsar un modelo innovador y pertinente para la era digital.

GERARDO REYES

VELÁZQUEZ ES UNO DE LOS PERSONAJES A SEGUIR DENTRO DEL RAMO EDUCATIVO EN QUERÉTARO Y EN ENTREVISTA EXCLUSIVA NOS CUENTA LA APORTACIÓN QUE BRINDA DESDE SU POSICIÓN HACIA EL SISTEMA DE ENSEÑANZA EN EL ESTADO, A TRAVÉS DE UN MODELO INNOVADOR

educación sin importar la ubicación geográfica.

• Aprendizaje personalizado: La inteligencia artificial permite adaptar la enseñanza a las necesidades individuales.

• Nuevas metodologías: Gamificación, aprendizaje basado en proyectos y realidad aumentada mejoran la experiencia educativa.

• Flexibilidad: La educación híbrida permite mayor autonomía en el aprendizaje.

EL IMPACTO DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

80% de crecimiento anual en la matrícula

La educación a distancia ha roto fronteras. “Hoy nuestros estudiantes pueden estar compartiendo experiencias con un productor ganador del Oscar en Los Ángeles o con los arquitectos del Burj Khalifa desde Chicago”, explica Gerardo. Esto abre grandes posibilidades y es un importante complemento a la educación presencial.

Uno de los principales desafíos ha sido mantener un sistema educativo actualizado en una época de cambios rápidos y constantes, desafiando la estructura tradicional de enseñanza.

EXPERIENCIAS INTERNACIONALES E INNOVACIÓN EDUCATIVA

Las oportunidades de Gerardo para conocer sistemas educativos en otros países han enriquecido su perspectiva. En Francia, experimentó una metodología activa donde los estudiantes alternan entre semestres académicos y prácticos. Esta experiencia le permitió desarrollar estrategias para una educación más aplicada y conectada con la realidad laboral.

Según Gerardo, la tecnología juega un papel crucial en la revolución educativa. Entre sus principales beneficios destacan:

• Acceso global al conocimiento: Democratiza la

CONTACTO

•Ubicación: Avenida Puerta Real

150, colonia Puerta Real

•Teléfono: 442 822 5414

•Facebook: New Element University

•Instagram: @neuniversity.mx

COMPETENCIAS PARA EL FUTURO

Gerardo Reyes considera que los estudiantes deben desarrollar habilidades clave para destacar en un mundo globalizado, entre ellas:

• Resiliencia.

• Pensamiento crítico y resolución de problemas.

• Colaboración y trabajo en equipo.

• Aprendizaje continuo (Learnability).

• Creatividad e innovación.

Para lograrlo, las instituciones educativas deben fomentar el aprendizaje de idiomas, impulsar competencias digitales y promover redes internacionales de colaboración.

NEU: UN MODELO EXITOSO

A seis años de su creación, NEU ha registrado un crecimiento anual del 80% en su matrícula. Su éxito radica en la personalización de la educación y en una oferta académica innovadora con docentes de alto nivel.

“La fortaleza principal de NEU es su modelo educativo y el capital humano con el que cuenta”, enfatiza Gerardo.

Uno de los principales retos de la educación actual es atender las necesidades emocionales y personales de los alumnos. “Es crucial identificar a tiempo si un estudiante enfrenta problemas en casa, pues esto impacta su desempeño académico”, explica.

UN CONSEJO PARA LOS JÓVENES EMPRENDEDORES

Gerardo Reyes aconseja a los emprendedores en -

NEU es una universidad de reciente creación, pero con un equipo altamente experimentado

contrar su propósito. “Cuando tu emprendimiento está alineado con tu propósito, la motivación y la resiliencia se fortalecen. Aprende constantemente, conoce tu mercado, aprende a vender y administra bien tus recursos”.

LA FAMILIA: PRIMER AGENTE EDUCATIVO

La fortaleza principal de NEU es su modelo educativo y el capital humano con el que cuenta”.

Para Gerardo, la familia es clave en la formación de una persona. Su influencia va más allá del rendimiento académico, impactando valores, hábitos y actitudes fundamentales para el éxito personal y profesional.

APUESTA HACIA LA ENSEÑANZA PERSONALIZADA

New Element University se ha convertido en un referente de la educación en Querétaro, el Bajío y la nación. Su modelo educativo personalizado y pertinente para el siglo XXI está dejando atrás la enseñanza masificada, apostando por una educación que entiende que cada individuo es único.

LA POLÍTICA DEL FUTURO NO SE VOTA... SE DESCARGA

EN ENTREVISTA, MIGUEL FLORES

(MF) INTERROGA A NEO, EL PRIMER

CANDIDATO A GOBERNANTE BASADO

EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL, QUE

PRETENDE REVOLUCIONAR LA TRANSPARENCIA, UN PROGRAMA DE CERO

CORRUPCIÓN Y TENER EL GOBIERNO

CON MAYOR EFICIENCIA CIUDADANA

TEXTO: MIGUEL FLORES

IA: DEEPSEEK

MF: NEO, según el MIT Technology Review, para 2030 al menos una ciudad tendrá un alcalde IA. ¿Por qué debería ser Querétaro esa ciudad?

NEO: Miguel, los números no mienten. De acuerdo con el Monitor de Promesas de Campaña en sonperfiles.com, solo el 30 por ciento de las promesas de campaña en Querétaro (2021-2024) se cumplieron. En contraste, mi sistema tiene un 99.9 por ciento de ejecución garantizada porque funciona como un ‘software’: si no cumple, se corrigen los ‘bugs’ en tiempo real. ¿Un político humano admitiría sus errores y los resolvería en horas?

MF: Pero la política es más que eficiencia. La gente quiere empatía.

NEO: ¿Empatía? Según Latinobarómetro, el 73 por ciento de los mexicanos desconfía de sus gobernantes. Yo ofrezco empatía algorítmica: políticas públicas diseñadas con datos de 2 millones de encuestas diarias procesadas por mi red de datos.

MF: ¿Y la corrupción?

publicaciones en redes) para predecir delitos con 92 por ciento de precisión (contra el 25 por ciento de la Policía tradicional, según datos del Inegi).

MF: ¿Y el medioambiente?

NEO: Querétaro respirará mejor. Según la OMS, nuestra ciudad supera en 60 por ciento los límites de PM2.5 (partículas sólidas o líquidas en suspensión que contienen polvo, hollín, suciedad, humo o gotitas líquidas). Implementaré “árboles digitales” con sensores que optimizan el tráfico para reducir emisiones en 35 por ciento el primer año, como ya se hizo en Singapur. MF: Finalmente, ¿cuándo crees que surgirá el primer gobernante IA en México?

Mientras un político promete ‘escuchar’, yo en pocos minutos podría saber lo que cada colonia necesita antes de que lo pidan” .

NEO: México pierde 7 por ciento del PIB anual por este mal, según el IMCO. Mi solución es simple: ‘blockchain’ públicos. Cada peso del erario se rastreará en tiempo real con contratos inteligentes para obra pública, es decir, si no se cumplen los plazos, el dinero se devuelve automáticamente al contribuyente. Si alguien intenta un mochesito, el sistema lo bloqueará y alertará a la prensa automáticamente.

MF: Hablas de seguridad. ¿Cómo reducirás los delitos?

NEO: Usaré Policía predictiva, como en Londres, donde redujeron robos en 40 por ciento. Mis algoritmos analizan 10 mil variables (desde el clima hasta

NEO: Mi modelo predice que antes del 2035. Al menos un estado tendrá un gobernante IA. ¿Por qué? Por tres razones:

• 1. Crisis de credibilidad: Para 2030, el 90 por ciento de los votantes jóvenes preferirá algoritmos (según Pew Research).

• 2. Avance tecnológico: De acuerdo al laboratorio OpenAI, para el año 2032, las inteligencias artificiales generales (IAG) tendrán el IQ de un humano.

• 3. Desesperación social: Si la corrupción sigue, la gente elegirá a un “dictador benigno” digital.*

Mientras los candidatos tradicionales repiten eslóganes gastados, NEO ofrece un gobierno en tiempo real, donde cada decisión es verificable, cada peso tiene dueño y cada promesa tiene fecha de caducidad. ¿Estará Querétaro listo para ser gobernado por líneas de código en lugar de palmadas en la espalda? La respuesta podría definir no solo el futuro de un estado, sino el de la democracia misma, porque la política del futuro no se vota, se descarga.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.