Presenta ‘Felifer’ a personas con discapacidad el programa social El Extra . PÁG. 04
INFORMACIÓN QUE NO CADUCA
#Corregidora
‘CHEPE’ COMPARTE POLÍTICAS CON SU HOMÓLOGO DE SAN PEDRO GARZA
El alcalde de Corregidora se reunió con su homólogo de San Pedro Garza García, con quien compartió los retos en materia de movilidad, servicios públicos y seguridad. PÁG. 03
ADQuerétaro
#ElMarqués
APOYA MONSALVO A PRODUCTORES ANTE CONTINGENCIA CLIMÁTICA
El alcalde de El Marqués llevó a cabo la entrega de 29 mil pacas de rastrojo de maíz, que beneficiarán a 425 productores durante esta temporada de estiaje. PÁG. 03
por la empresa aldialogo.mx
MEDIRÁN IMPACTO DE VETAR CELULARES
La titular de la Secretaría de Educación indicó que realizarán un diagnóstico sobre la restricción de teléfonos a menores en escuelas. /Estrella Álvarez PÁG. 04
#PulsoPolítico FORTALECEN BRIGADAS CONTRA INCENDIOS
Autoridades estatales informaron que reforzarán las brigadas contra incendios forestales durante esta temporada de estiaje. PÁG. 13
Consulta vía WhatsApp las promesas en Ezequiel Montes
Acentos
Hoy opinan:
Miguel Flores Seth Pérez
Editado
LUNES 19
#EnLaMira
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
Editorial Protección de la infancia
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, anunció ayer el lanzamiento de una nueva iniciativa de ley para fortalecer la protección de la infancia. En febrero, arrancó con la denominada Ley Kuri para limitar el uso de teléfonos celulares por parte de las niñas y niños, y también para incentivar que usen menos las redes sociales y así eviten situaciones de violencia digital hacia los menores de edad. Hasta el momento se prevé que en los próximos días se apruebe este proyecto en el Congreso local y a nivel federal parece que el
mil millones de pesos es el monto de deuda de estados y municipios al ISSSTE. Según la SHCP, los pasivos de estados y municipios con el instituto representan uno de cada cuatro pesos de los recursos no etiquetados. DE
cabildeo tendrá que ser mayor para que la ley avance. En este sentido, la nueva propuesta de Kuri va en sentido de replicar la propuesta legislativa de Tania Palacios, quien en el Congreso federal impulsó una reforma en materia de turismo que obliga a los prestadores de servicios turísticos a identificar a los acompañantes de menores. El gobernador acompañará una reforma similar a nivel local, en la cual esperemos ver su contenido y cómo se dará la colaboración de todos los sectores involucrados. Lo principal es salvaguardar la integridad de los niños, por lo que cualquier esfuerzo será bien visto por la sociedad.
REFLEXIONAN SOBRE LA LABOR DE ABOGADAS FEMINISTAS
La Universidad Autónoma de Querétaro fue sede de la segunda Asamblea de la Colectiva Feminista de Abogadas, en la cual presentaron su Agenda 2025-2027. La actividad fue punto de encuentro para el diálogo de académicas, estudiantes, activistas, funcionarias, políticas, profesionistas e integrantes de organizaciones. REDACCIÓN
Directorio
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
CONTENIDOS
Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx
Magdiel Torres
Georgina Fernández
Mauricio del Ángel
Berenice Rodríguez
JEFATURA DE REPORTEROS
Salvador Castillo
EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND
Arcelia Guadarrama
ARTE E IMAGEN
Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx
Daniela Ramírez
Juan Palma Diseño Editorial
ALDIALOGO.MX
Estefany González internet@aldialogo.mx
Gustavo Laines Community Manager
CONSEJO EDITORIAL
Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular
COMUNICACIONES,
Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta:
Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro.
Cuartoscuro, AP, Mexsport, Istockphoto.
la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
CONMEMORAN DÍA MUNDIAL DE LA DONACIÓN DE LECHE MATERNA
La Secretaría de Salud (Sesa) del estado se unió a la conmemoración del Día Mundial de la Donación de Leche Humana, para rendir homenaje a las madres que participan en la práctica de donar leche materna.
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
VISITÓ SAN PEDRO GARZA GARCÍA ‘Chepe’
comparte políticas públicas
Redacción
El presidente municipal de Corregidora, Josué Guerrero Trápala, se reunió con su homólogo del municipio de San Pedro Garza García, en Nuevo León, Mauricio Fernández Garza. Ambos compartieron las políticas públicas implementadas en sus respectivas demarcaciones en materia de movilidad, servicios públicos y seguridad.
Durante una gira de trabajo, ‘Chepe’ Guerrero destacó la innovación tecnológica aplicada en estos rubros en el municipio nuevoleonense, principalmente para garantizar una movilidad dinámica, así como una demarcación limpia y ordenada. Estas acciones serán estudiadas para su posible implementación en Corregidora.
“Entre las cinco ciudades con mejor calidad de vida del país están San Pedro Garza García y, orgullosamente, Corregidora. Hay mucho que podemos intercambiar en buenas prácticas y políticas públicas exitosas, y eso fue lo que vinimos a hacer. Abordamos temas relacionados con movilidad, servicios públicos y seguridad; encontramos áreas de oportunidad, por lo que estaremos analizando cómo implementar acciones que nos permitan seguir innovando en Corregidora”, dijo Guerrero.
El presidente Mauricio Fernández reconoció el desarrollo del municipio corregidorense.
RODRIGO MONSALVO
ENTREGA APOYO
LUNES 19
ANTE CONTINGENCIAS
El presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán, entregó 29 mil pacas de rastrojo de maíz, que beneficiarán a 425 productores durante esta temporada de estiaje. La adquisición
de las pacas asciende a 3 millones 107 mil 815 pesos, de los cuales, el municipio de El Marqués subsidiará el 80 por ciento. Este apoyo fungirá como herramienta para resistir y salir adelante ante condiciones climatológicas adversas como la sequía, heladas o lluvias atípicas, las cuales ponen en riesgo la seguridad alimentaria.
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
REVISARÁN IMPACTO EN ESCUELAS
Realizan diagnóstico por limitación de celulares
Estrella Álvarez
La secretaria de Educación, Martha Elena Soto Obregón, informó que actualmente se realiza un diagnóstico sobre el impacto de la restrucción de equipo celular durante clases en escuelas de educación básica.
Con esto podrán conocer si hubo una reducción en las denuncias por violencia digital, así como la distracción en el horario de restricción durante el horario escolar.
“Nosotros esperamos que al final del ciclo escolar podamos tener ya el resultado de la evaluación, que fue lo que hicimos al final de la implementación y le consultamos a los subsistemas cuáles eran las conductas más frecuentes; al final del ciclo escolar, haremos una evaluación al respecto”.
Además, dijo que, una vez concluido y al conocer los resultados, las escuelas determinarán qué conductas se incluyen como san -
SE BUSCA CONOCER SI HUBO REDUCCIÓN EN LAS DENUNCIAS DE VIOLENCIA DIGITAL EN LAS ESCUELAS DE LA ENTIDAD
DESDE FEBRERO, EL GOBIERNO ESTATAL DETERMINÓ PROHIBIR LOS TELÉFONOS CELULARES EN CENTROS EDUCATIVOS
cionadoras dentro de sus normativas.
“Hoy no está, pero con el puro decreto pueden actuar, pero ellos determinarán si lo ponen en sus cuerpos normativos para ver si lo pueden aplicar a partir del ciclo próximo”.
La funcionaria estatal, sin embargo, mencionó que la medida tuvo buen recibimien-
to por directivos, así como por docentes y padres de familia, a quienes comenzaron a brindar talleres sobre ciberacoso.
“Comenzamos una nueva etapa de unas coversaciones con talleres, en educación básica, y comenzamos en Pedro Escobedo, para media superior de los tres sistemas educactivos”.
La titular de la Secretaría de Educación indicó que los menores, en el momento de que les imparten talleres, se dan cuenta de que la conducta que ejercen es violencia.
“(Falta que) los papás también se den cuenta de qué es lo que estamos viendo en las pantallas, y por eso se hace de manera inocente... que hacen tal cosa... levantan la mano, y al final se dan cuenta de que es acoso y se toman medidas de prevención”.
Añadió que a la par implementaron jornadas deportivas como de futbol, para los estudiantes, cuya jornada fue denominada ‘Desconéctate para conectarte’.
PRESENTA ‘FELIFER’ MACÍAS EL EXTRA
El presidente municipal de Querétaro, Felipe Macías Olvera, se reunió con un grupo de deportistas con discapacidad permanente en la Unidad Deportiva Josefa Ortiz de Domínguez, para presentarles el programa social El Extra, del cual pueden ser beneficiarios. ‘Felifer’ explicó que El Extra es el programa de apoyo social más importante que ha tenido la capital, gracias a una política de ahorro y gasto responsable. REDACCIÓN
LA COBERTURA ACTUAL ES DE 89.6 POR CIENTO EN LA ENTIDAD
Avanza vacunación contra la influenza
La Secretaría de Salud del estado de Querétaro informó que durante la campaña de vacunación contra la influenza se aplicaron 555 mil 320 dosis, lo cual significa un logro de 89.64 por ciento de la meta estatal programada (619 mil 499). En la entidad, al 16 de mayo se han registrado mil 22 casos positivos de influenza estacional. Se trata de 590 mujeres y 432 hombres del grupo de edad de un mes a 96 años. Nueve de estos tienen domicilio en el municipio de Amealco, 32 en Cadereyta de Montes, cinco en Colón, 56 en Corregidora, 40 en El Marqués, 16 en Ezequiel Montes, siete en Huimilpan, 13 en Jalpan de Serra, dos en Landa de Matamoros, siete en Pedro Escobedo, cuatro en Peñamiller, ocho en Pinal de Amoles, 731 en Querétaro, cuatro en San Joaquín, 71 en San Juan del Río,
QUERÉTARO HA REGISTRADO MIL 22 CASOS POSITIVOS DE INFLUENZA ESTACIONAL DURANTE LA TEMPORADA ocho en Tequisquiapan y nueve en Tolimán. La Secretaría de Salud en el estado reportó que, hasta la fecha, en lo que va de la temporada se han registrado 25 defunciones: una en el municipio de Corregidora, tres en El Marqués, una con residencia en Ezequiel Montes, otra en Pedro Escobedo, 16 en Querétaro, dos en San Juan del Río y una en el municipio de Tequisquiapan. A nivel nacional, al 12 de mayo se han reportado 12 mil 248 casos positivos y se han notificado 397 defunciones.
Redacción
#AlDiálogo
EDITORA: JESSICA IGNOT
TOMA ESTAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Mujeres pagan hasta 42% más por los productos que consumen
En México, las mujeres enfrentan el ‘impuesto rosa’, por lo cual pagan más por productos similares a los de hombres
#TUSFINANZAS
Jessica Ignot
En México, ser mujer implica enfrentar una carga económica adicional conocida como ‘impuesto rosa’.
Este término describe el sobreprecio aplicado a productos y servicios dirigidos al público femenino, que, a pesar de ser similares o idénticos a los destinados a hombres, presentan costos más elevados.
Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), las mujeres pueden pagar hasta 42 por ciento más por artículos como desodorantes, rastrillos y productos de higiene personal.
Esta práctica no solo afecta el bolsillo de las consumidoras, sino que también perpetúa desigualdades económicas y de género.
La disparidad se extiende a servicios médicos y seguros, ante los cuales las mujeres enfrentan costos más altos debido a factores como riesgos asociados al embarazo y enfermedades específicas.
DATO RÁPIDO
Cómo evitar pagar de más
Opta por productos neutros o dirigidos a hombres: A menudo, son más económicos y cumplen la misma función.
Compara precios y presentaciones: No te dejes llevar por el color o el empaque.
Denuncia prácticas discriminatorias: Si identifi cas sobreprecios injustifi cados, informa a las autoridades correspondientes.
Educa y comparte: Difunde información sobre el ‘impuesto rosa’ para crear conciencia.
Apoya marcas comprometidas con la equidad: Fomenta el consumo responsable y consciente.
ORGANISMOS DE AYUDA
Dónde acudir
Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco)
● Teléfono: 800 468 8722
● Sitio web: www.gob.mx/profeco
● Función: Atiende quejas y denuncias relacionadas con prácticas
RECOMENDACIONES
Medidas de prevención
● Infórmate: Conoce los precios promedio de productos para identificar sobreprecios.
● Compara antes de comprar: No te dejes influenciar por la mercadotecnia de género.
● Denuncia: Si detectas prácticas injustas, informa a la Profeco o a la Condusef.
● Educa tu entorno: Comparte información sobre el ‘impuesto rosa’ para crear conciencia colectiva.
Apoya iniciativas y marcas que promuevan la equidad de género.
CONSULTAMOS: comerciales injustas.
42% DE MÁS PAGA UNA MUJER POR PRODUCTOS Y SERVICIOS SIMILARES A LOS DE LOS HOMBRES, DEBIDO AL ‘IMPUESTO ROSA’
1. Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) 2. Condusef 3. I negi
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
En corto
‘CÁRCAMOS FUNCIONAN
BIEN EN PASEO 5 DE FEBRERO’
El secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del estado, José Pío X Salgado Tovar, aseguró que los cárcamos ubicados sobre Paseo 5 de Febrero están funcionando adecuadamente. Por ello, para esta temporada de lluvias no se prevé que se presente algún riesgo para la población que se localiza en la zona o que circula por dicha vialidad. “Están funcionando; no hay ningún riesgo, nada. Todo está atendido”. Mencionó que los otros cárcamos que se encuentran en otros puntos donde usualmente se presentan inundaciones, también funcionan de manera adecuada.
UNE UAQIDZANIA A NIÑAS Y NIÑOS
DE QUERÉTARO
Con el propósito de acercar a la niñez al quehacer universitario y promover las distintas opciones académicas que ofrece la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), se llevó a cabo la segunda edición de UAQidzania, una actividad recreativa y formativa. A través de dinámicas interactivas, las niñas y los niños tuvieron la oportunidad de experimentar de manera creativa el trabajo que realizan profesionales de diferentes disciplinas. REDACCIÓN
EN LA ZONA LLAMADA EL POZO, EN EL MARQUÉS
Detecta CEA descargas de zonas industriales
Estrella Álvarez
La Comisión Estatal de Aguas (CEA) efectúa la revisión en la zona llamada El Pozo, en El Marqués, donde se han identificado diversas fuentes de contaminación, principalmente de parques industriales, entre otros.
El vocal ejecutivo Luis Alberto Vega Ricoy mencionó que trabajan para hacer frente a la contaminación hídrica, y que, hace unos días, entregaron una planta de tratamiento que, asegura, funciona de manera adecuada; sin embargo, encontraron fuentes de descarga que contaminan el río Querétaro.
“Tenemos que todavía checar lo de unas descargas que hemos detectado en la zona que se llama El Pozo, que está ahí mismo, en El Marqués, que también nos están contaminando el río”.
Por ello, realizan diversos procesos para poder combatir este problema en dicho municipio metropolitano, que incluye el cierre de diversas fuentes de contaminación que no alcance al río Querétaro, donde se realiza un proceso de limpieza.
“Estamos cerrando todas las posibles fuentes de contaminación del río para que el agua del río quede y ayudarle al sistema alternativo para que quede el agua mucho mejor”.
En la víspera fue entregada una planta de tratamiento para la zona de Calamanda, con la capacidad de realizar tratamiento anaerobio-aerobio de tres litros por segundo, asegurando que el agua tratada cumpla con los límites máximos permisibles de contaminantes establecidos por la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996.
El dato
Se cuenta con una planta de tratamiento para la zona de Calamanda, con la capacidad de realizar tratamiento anaerobio-aerobio de tres litros por segundo, asegurando que el agua tratada cumpla con la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
‘EDDINGTON’, EN EL FESTIVAL DE CANNES
‘Eddington’, de Ari Aster, se apoderó del Festival de Cannes. La cinta, protagonizada por Joaquin Phoenix, Pedro Pascal, Emma Stone y Austin Butler, está ambientada durante la pandemia de COVID-19 y narra el enfrentamiento de poder en un pequeño pueblo de Nuevo México que comienzan una batalla por el poder que los sumergirá en un espiral de violencia. REDACCIÓN
LA ESCRITORA REFLEXIONA SOBRE AFECTOS
El amor es mi certeza: Elena Poniatowska
Redacción
Amor y ciencia. Estas son las dos palabras que revalora la escritora y periodista francomexicana Elena Poniatowska.
“Amor, por lo que significa aceptar, compartir y cuidar al otro, no solo porque es mi apellido materno; sería muy diferente nuestra vida si lo practicáramos y me gusta la palabra ciencia, por los años que viví al lado del astrónomo Guillermo Haro; pero también porque es la solución a muchas cosas, permite tener buena salud y una mejor vida”, afirma.
La Premio Cervantes 2013, quien cumple hoy 93 años de edad, admite que le quedan pocas certezas y que entre estas destaca la existencia de un ser supremo que creó la vida y el amor por sus tres hijos, Emmanuel, Paula y Felipe Haro.
La novelista, cuentista y cronista destaca que llega a sus 93 años con buena salud.
“Me siento bien. Solo lamento la pérdida de mi ojo izquierdo; para un escritor, es triste. Pero oigo bien, me funcionan todas las tripas y el corazón, sobre todo el lado izquierdo (en referencia a su afiliación política), y no he perdido el coco”, dice con la sonrisa que nunca pierde.
La también periodista cumple 93 años.
LUNES 19
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
ESTO HA COSTADO LA ELECCIÓN
JUDICIAL
Las candidaturas a cargos del Poder Judicial han reportado alrededor de 249 millones de pesos en egresos, informó la consejera presidenta de la Comisión de Fiscalización del INE, Carla Humphrey, a menos de 15 días de concluir las campañas. REDACCIÓN
CLASIFICADOS
MARINA LAMENTA ACCIDENTE DEL BUQUE CUAUHTÉMOC EN BROOKLYN
El almirante Raymundo
Pedro Morales Ángeles, titular de la Semar, lamentó el accidente y la pérdida de vidas durante una maniobra del Buque Escuela Cuauhtémoc, en la Ciudad de Nueva York, y ofreció transparencia.
‘La elección judicial es decisión del pueblo’
Juan Carlos Machorro
La presidenta deMéxico, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que a dos semanas de la elección judicial han arreciado las críticas contra este proceso electoral, que se caracteriza por el hecho de que la mandataria renunció a su derecho de elegir a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y que dejará que el pueblo sea el que elija.
Durante el evento de Proyectos Prioritarias en Baja California Sur, dijo que el pueblo de México “es mucha pieza”, por lo cual millones saldrán a votar el siguiente 1 de junio por jueces, magistrados y ministros del Máximo Tribunal del país. Se trata de un proceso electoral inédito en la historia del país.
“Nosotros estamos renunciando a ese derecho
La presidenta de México afirmó que el pueblo es “mucha pieza” y saldrá a participar en la elección judicial
que tenía el presidente de la República, y ¿por qué renunciamos a ello? Porque queremos que elija el pueblo, porque eso es democracia. Como ya va a ser la elección del 1 de junio, ya preciaron las críticas, ya (hay) manifestaciones en contra de la elección al Poder Judicial, han recibido las críticas contra nuestro Gobierno, contra todas y contra todos, pero saben que el pueblo de México es mucha pieza”, argumentó Sheinbaum. Criticó que en la época del expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León, este último mandó una iniciativa para que se cambiara el número del ministros a 11, lo cual él nombró vía el Senado de la Repú-
El dato
Sheinbaum criticó que en la época del expresidente Ernesto Zedillo mandó una iniciativa para que se cambiara el número de ministros a 11, lo cual él nombró vía el Senado de la República. La presidenta señaló que no era una forma democrática de elegir
blica. La presidenta señaló que no era una forma democrática de elegir. “Ahora nos acusan de autoritarios. ¿Cómo va a ser autoritario el que el pueblo decida? Porque ahora entre todas y todos vamos a decidir quiénes queremos que sean nuestros jueces. ¿Qué es mejor? ¿Que elija el presidente o que elija el pueblo? ¿Qué es más democrático? Vamos a ser el país más democrático del mundo el 1 de junio”, expuso la presidenta. Agregó que “nosotros estamos renunciando a ese derecho que tenía el presidente de la República. ¿Por qué renunciamos a ello? Porque queremos que elija el pueblo, porque eso es democracia”.
“Nos acusan de autoritarios. ¿Cómo va a ser autoritario el que el pueblo decida?”, argumentó. CORTESÍA
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
PATO O'WARD VA TERCERO EN INDIANÁPOLIS
Pato O'Ward superó la ronda de los 12 más veloces para llegar hasta el Fast 6, donde un problema con el sistema híbrido limitó su velocidad. Aun así el regiomontano se colocó en la tercera posición de la parrilla de la salida para la edición 109 de las 500 Millas de Indianápolis, lo cual significa que el mexicano estará desde la primera fila. REDACCIÓN
EL BARÇA RECIBIÓ SU TÍTULO 28 DE LALIGA
Villarreal abolla corona al Barcelona
Redacción
Villarreal se convirtió en nuevo equipo ‘Champions’ tras derrotar ayer al ya campeón FC Barcelona (3-2) en el Estadio Olímpico de Montjuic, en la 37.ª y penúltima fecha de la Liga. Si el pasado jueves el cuarto boleto a la máxima competición europea había ido a manos del Athletic Club, tres días después, ‘el Submarino Amarillo’ cerró el cupo de los equipos españo-
El número
títulos de LaLiga de España ya suma el Barcelona en sus vitrinas
Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid, Athletic y Villarreal son los españoles que jugarán la Champions League. CORTESÍA
les que jugarán la próxima Liga de Campeones: Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid, Athletic y Villarreal.
El conjunto dirigido por Marcelino García Toral suma 67 puntos y ya no podrá ser alcanzado por el Real Betis del chileno Manuel Pellegrini, que perdió ante el Atlético de Madrid en el Metropolitano (4-1) con un doblete del argentino Julián Álvarez y otro gol de su compatriota Ángel Correa.
Ante un Barça aún con la resaca de la celebración de sus títulos de Liga y de Copa del Rey el viernes por las calles de la ciudad, el Villarreal se mostró más metido en el partido y se llevó los tres puntos merced a las dianas de Ayoze Pérez (4’), Santi Comesaña (50’) y del canadiense Tajon Buchanan (80’), que hicieron estériles los golazos de Lamine Yamal (38’) y Fermín López (50’).
DISMINUYE LA INCIDENCIA DELICTIVA: SESNSP
Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), se registró un descenso del 10 por ciento en la incidencia delictiva durante el primer trimestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2024.
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
SIN RECURSOS DE LA FEDERACIÓN
Fortalecen brigadas contra incendios
Estrella Álvarez
A pesar de la reducción presupuestal, las autoridades estatales informaron que reforzarán las brigadas contra incendios forestales durante esta temporada de estiaje, informó el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rosendo Anaya Aguilar.
“Por eso, hemos ido fortaleciendo nuestras brigadas para distribuirlas en puntos estratégicos del estado, tanto en la sierra como en el se-
midesierto; acá, en la zona metropolitana, o en la zona sur. Nosotros entramos de manera directa y hacemos frente a los incendios”.
Dijo que ya hacen diversas labores, independientemente de si brinda o no el Gobierno federal ayuda a través de la Conafor.
“Algo que nos ha comentado el gobernador (Mauricio Kuri González), es que, independientemente de si alguna instancia o algún nivel de Gobierno elude
su responsabilidad, como pudiera ser en determinado momento el tema de la Conafor, no podemos hacer caso omiso a ese tipo de situaciones. Lo que sucede en Querétaro es responsabilidad y le compete al Gobierno”.
Anaya comentó que hay 4 mil hectáreas afectadas por los incendios forestales; el más grande hasta el momento ha sido en El Madroño, Landa de Matamoros.
Mencionó que incluso, en el recurso anunciado para el decreto de emergencias ante desastres naturales en el estado, se incluye en el área de Apoyo al Campo una partida presupuestal para la contratación de personal.
LUNES 19
En corto
RESPALDA KURI INICIATIVA PARA PROTEGER A LA NIÑEZ Y A LOS ADOLESCENTES
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, anunció su respaldo a una iniciativa de ley presentada por la diputada federal Tania Palacios, enfocada en proteger a niñas, niños y adolescentes de la violencia digital y la explotación, particularmente en el sector turístico. Esta propuesta busca reforzar las medidas para garantizar la seguridad de los menores y prevenir la trata de personas en el estado. Esta iniciativa se suma a los esfuerzos previos de Querétaro para combatir la violencia digital y proteger a los sectores más vulnerables.
#Acentos 14
LUNES 19
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
Lo
bueno,
lo malo y lo
peor Mujica y el espejo rojo de la 4T
MIGUEL ÁNGEL FLORES
LO BUENO
La muerte de José ‘Pepe’ Mujica, expresidente de Uruguay, ha conmocionado a América Latina. José Mujica transformó la política latinoamericana no solo con leyes, sino con su ejemplo. Su legado, marcado por la austeridad, la ética y la defensa de los más vulnerables, invita a reflexionar sobre los gobiernos que, en la región, se reclaman de izquierda, pero no siempre honran esos principios. Durante su presidencia (20102015), Uruguay experimentó un crecimiento económico del 75 por ciento, redujo la pobreza al 12 por ciento y se convirtió en el país más equitativo del continente, según datos de la CEPAL. Pero su mayor legado fue ético: donaba el 90 por ciento de su salario, vivía en una modesta casa y conducía un vocho, rechazando los lujos del poder.
LO MALO
En México, la 4T, encabezada por el presidente
Andrés Manuel López Obrador y continuada por Claudia Sheinbaum, se autoproclama de izquierda, pero su práctica revela inconsistencias frente al modelo de Mujica. La narrativa de la “austeridad republicana” suena bien, pero se desdibuja cuando se observan casos como los contratos
millonarios otorgados a empresas cercanas al poder o el estilo de vida de figuras como los hijos del expresidente, que contrastan con la sencillez de Mujica. Mientras Mujica donaba casi todo su salario, en México los recortes de austeridad han afectado más a los sectores vulnerables, como la salud y la educación, que a los privilegios de la élite política. La 4T habla de justicia social, pero sus políticas no han logrado reducir la desigualdad al nivel que Mujica lo hizo en Uruguay.
LO PEOR
Lo más grave es que la 4T parece haber olvidado que la izquierda, para ser creíble, debe ser un reflejo de sus ideales. Mujica no solo predicaba la austeridad, la vivía; no solo hablaba de justicia, la construía con políticas inclusivas. En México, la retórica de la transformación se queda corta ante la opacidad en el manejo de recursos públicos y la falta de autocrítica. Mientras Mujica reconocía errores y abogaba por la humildad, la 4T tiende a justificar sus fallos con narrativas de victimización o ataques a adversarios. Peor aún: el culto a la personalidad en torno a López Obrador y la concentración de poder en el Ejecutivo evocan prácticas que Mujica rechazó. Él nunca buscó eternizarse ni construir un movimiento centrado en su figura.
¿Preguntar por qué y por qué?
MTIA. Coordinador académico en el ITAM del diplomado Inteligencia de Negocios y del seminario
‘Datos que transforman: Movilidad, empleo y salud’.
SETH PÉREZ @sethti
El método es útil para encontrar la causa raíz de un problema, pero también se puede utilizar para fijar objetivos y tomar decisiones con mayor profundidad. En los años 50, Theodore Levitt mencionaba que no se compran bombillas de luz sino por iluminar un espacio. Menciona que se nos olvida el enfoque del cliente, de la necesidad profunda. Aplicando la técnica del por qué múltiple, podemos encontrar más respuestas de la motivación del consumidor.
Una industria que nos ha enseñado que vale más el servicio que el producto es la música. La plataforma de música de Apple se presentó en 2001 y en 2015 comenzó su servicio ‘streaming’. Spotify se lanza en
2008 y llega a México en 2013. Primero, los ejecutivos de esta industria no creían que se venderían las canciones individualmente y, en unos años, la plataforma creció meteóricamente. En 15 años, los vinilos o discos compactos ya no fueron el producto para ofertar la música y ahora se pagaba una suscripción olvidando la propiedad del objeto para guardar y reproducir la música. Otras industrias han buscado caminos similares como la renta de bolsas de lujo, ropa y hasta los vehículos. Los únicos que han logrado posicionarse como nuevos jugadores están en los servicios de plataformas para taxis y hospedaje. Pero ninguna otra ha logrado transformarse como la música. Le invito a preguntar por qué su cliente lo prefiere y si la industria en la que está su empresa puede cambiar por la tecnología. ¿Usted qué opina?
CELULARES
La secretaria de Educación, Martha Elena Soto, anunció un diagnóstico para evaluar si prohibir celulares en las escuelas de Querétaro reduce el ‘ciberbullying’ o al menos evita que los alumnos se distraigan viendo videos en clase. Esperaremos para saber si la medida funciona, mientras las escuelas, en su autonomía, decidirán qué castigos inventar para los rebeldes que osen sacar el celular. “Que lo pongan en sus normativas”, declaró Soto, delegando responsabilidades a las directoras y los directores de los planteles. Por ahora, el decreto permite actuar, pero bajo ciertas condiciones. La mejor opinión la tendrán los padres de familia.
RECORTES
En San Juan del Río, se preparan para un recorte del 3.2 por ciento en las participaciones federales, lo cual podría dejar a la Administración con 40 millones de pesos menos. La Secretaría de Finanzas del estado, en un gesto de cortesía burocrática, le envió un memorándum al Municipio invitándolo a “ser prudente” con el gasto público. Cabrera, quien ya vivió un recorte de 50 millones el año pasado, cruza los dedos para que la recaudación federal “se mantenga estable”. Pero, por si las dudas, ya tiene un plan maestro: recortar la nómina del personal de confianza. El edil aseguró que esta poda no afectará las obras públicas ni los programas estrella de San Juan del Río.
CONTAMINACIÓN
La CEA ha puesto sus ojos en El Pozo, esa zona de El Marqués donde los parques industriales parecen competir por el título de “Mayor Contaminante del Río Querétaro”. El vocal ejecutivo Luis Alberto Vega Ricoy aseguró que la CEA libra una batalla “titánica” contra la contaminación hídrica. Apenas hace unos días, entregaron una planta de tratamiento en Calamanda, capaz de procesar tres litros por segundo con un sofisticado sistema anaerobio-aerobio. Se pensó que era una solución hasta que Vega confesó que siguen detectando descargas furtivas que convierten el río Querétaro en un coctel de desechos industriales. La planta funciona, pero el río sigue pidiendo auxilio.
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
LUNES 19
#SanJuanDelRío
REALIZARÁN AJUSTES
Advierte SJR de recorte federal de 40 mdp
Llegó un aviso por parte de la Secretaría de Finanzas estatal notificando que podría haber un ajuste del recurso federal
Jena Guzmán
El presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, anticipó que podrían sufrir un recorte sobre las participaciones federales del 3.2 por ciento para este año, lo cual significaría 40 millones de pesos menos para la Administración.
El edil refirió que llegó un aviso por parte de la Secretaría de Finanzas del estado, notificando que podría haber un ajuste del recurso federal, en el cual se les invita a ser prudentes con el gasto público.
“Es un aviso que seamos prudentes con el gasto público porque probablemente no recibamos. Digo... ya nos pasó el año pasado; fue un poquito más... de hecho, mucho más, 50 millones...
TRABAJA LA JAPAM EN ESTRATEGIAS
ROBERTO CABRERA VALENCIA INFORMÓ QUE EXISTE UN GRAN DESAFÍO ANTE EL MANEJO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS
Jena Guzmán
La Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (JAPAM) prevé apagones en los pozos de agua por las altas temperaturas que ha alcanzado el municipio de San Juan del Río, dijo el titular de la dependencia, Antonio Pérez Cabrera. Explicó que los pozos funcionan con energía eléctrica; sin embargo, al haber un mayor consumo en esta temporada, dado que la población utiliza más aparatos de aire acondicionado, ventiladores y enfriamiento, podría afectar su operatividad.
“Nuestras bombas... nuestros 40 pozos funcionan con energía eléctrica y en esta época de calor también hay más demanda de energía por el tema de los aires acondicionados, el tema de los regados que abren en las tiendas en temporada más frecuente, entonces sí hay más variaciones en el voltaje; estos picos de voltaje y algunas de nuestras bombas se llegan a apagar cuando no les llega el voltaje requerido, y eso nos complica que podamos seguir suministrando el agua”.
Informó que, hasta el momento, únicamente han registrado un apagón, pero no descartan que puedan darse algunos otros en los próximos días. pero hay una probable disminución del 3.2 por ciento en lo que viene, 40 millones de pesos en expectativa negativa, ojalá y no, ojalá y de acuerdo a la recaudación se mantenga estable, pero a eso nos enfrentamos hoy los municipios”.
Previendo esta situación, el alcalde Cabrera Valencia advirtió que podría haber un recorte en la nómina sobre el personal de confianza, con la finalidad de no afectar los compromisos sobre proyectos de obra pública, programas y acciones para San Juan del Río.
“Hay un gran desafío en el manejo de las finanzas públicas municipales. (…) No vamos a tocar personal sindicalizado, pero tendremos que, en la parte de confianza, tenemos que hacer una valoración.
PODRÍA HABER UN RECORTE EN LA NÓMINA SOBRE EL PERSONAL DE CONFIANZA PARA NO AFECTAR A LOS PROYECTOS DE OBRA PÚBLICA
Seguramente nos veremos obligados a este tipo de acciones, disminuir las nóminas, pero es porque ya lo veníamos venir; estamos trabajando desde el año pasado. Vamos a salir adelante porque también tenemos una gran fortaleza que espero que esto también sea muy importante decirlo”.
En corto
RECIBE SJR CAMIÓN RECOLECTOR DE BASURA El municipio recibió un camión recolector de basura con un costo de 2.5 millones de pesos, por parte del titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable en el estado, Marco Antonio Del Prete Tercero. Este apoyo forma parte de Fondo para la Protección Ambiental y del Desarrollo Sustentable para contribuir a mejorar la cobertura de recolección. Esta unidad se suma a los cinco camiones que fueron entregados por parte del alcalde.
El alcalde trabaja por el bien común. ESPECIAL
#EstamosATiempo de trabajar para impulsar el bien común.
SAN JUAN DEL RÍO
ADQuerétaro
LUNES
Editado por la empresa aldialogo.mx
#Local JAPAM TRABAJA EN ESTRATEGIAS
‘Toño’ Pérez prevé apagones en los pozos de agua debido a las altas temperaturas registradas. PÁG. 15
#Local POR UN MUNICIPIO MÁS LIMPIO
Se recibió un camión recolector de basura por parte de la Sedesu con un costo de 2.5 millones de pesos. PÁG. 15
EN SAN JUAN DEL RÍO, AJUSTARÁN FINANZAS
Roberto Cabrera Valencia anticipó que la Administración podría sufrir un recorte de 40 millones de pesos en las participaciones federales. /Jena Guzmán PÁG. 15