
#AlDiálogo PROMUEVEN MEDIDAS CONTRA EL CÁNCER

En México, el cáncer es una de las principales causas de muerte. Conoce cómo prevenirlo y detectarlo a tiempo. PÁG. 06
#AlDiálogo PROMUEVEN MEDIDAS CONTRA EL CÁNCER
En México, el cáncer es una de las principales causas de muerte. Conoce cómo prevenirlo y detectarlo a tiempo. PÁG. 06
#PulsoPolítico ALISTAN LLEGADA DE LA PRESIDENTA
Con motivo de la conmemoración de la Constitución en Querétaro, autoridades preparan el operativo en el Centro Histórico de la capital. PÁG. 12
ADQuerétaro
Editado por la empresa aldialogo.mx
#Local INVIERTE MONSALVO 25 MDP
EN OBRAS
El alcalde de El Marqués entregó obras de infraestructura urbana en las comunidades de Tierra Blanca, Matanzas y La Laborcilla. PÁG. 05
El titular de la Sedesu informó que, en conjunto con la Universidad Aeronáutica del Estado, desarrollan dos proyectos en materia de desarrollo de combustibles y también satelital. /Estrella Álvarez PÁG. 04 #Local
#PulsoPolítico
DESTACA IP DETENCIÓN DE ARANCELES
El sector comercio en Querétaro consideró como positivo que se suspenda de manera temporal la aplicación de aranceles. PÁG. 12
#Nación
PAUSAN AUMENTO DE ARANCELES POR UN MES
A cambio de reforzar la frontera, Sheinbaum anunció que los aranceles estarán en pausa. Se reforzarán seguridad y comercio. PÁG. 13
#VSD! CONFIRMAN HAY FESTIVAL 2025
Autoridades capitalinas anunciaron la edición 10 del Hay Festival, que se realizará del 4 al 7 de septiembre de 2025. PÁG. 09
Hoy opina:
Laura Aguilar
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
mil toneladas de aguacate fueron enviadas de Michoacán a Estados Unidos para la celebración del Super Bowl en Nueva Orleans, Luisiana. El 80 por ciento del aguacate que se consume en Estados Unidos proviene de México.
LAURA AGUILAR ROLDÁN
El destino de un país no se define por los obstáculos que enfrenta, sino por la forma en que sus ciudadanos responden ante ellos. Hoy, México se encuentra en un momento crucial. La reciente decisión de Donald Trump de imponer un arancel del 25 por ciento a productos mexicanos a partir de marzo de 2025 ha despertado inquietud, pero también nos ha puesto frente a una oportunidad única: la posibilidad de fortalecer nuestra economía desde adentro, impulsando lo nuestro, apoyando a quienes cada día trabajan por un México más próspero. Es cierto: estos aranceles podrían afectar nuestra economía. Se estima que el PIB podría contraerse hasta un 1.5 por ciento, lo cual repercutiría en empleos y en inversión. Pero, en vez de quedarnos de brazos cruzados, es momento de tomar acción y demostrar que la fortaleza de México no depende de decisiones extranjeras, sino de la unión y determinación de su gente.
MÉXICO, TIERRA DE TALENTO Y ESFUERZO
Piensa en la riqueza de nuestra tierra, en la creatividad de nuestros emprendedores y en la calidad de nuestros productos. México es sinónimo de innovación, pasión y dedicación. Entonces, ¿por qué seguir dependiendo de productos extranjeros cuando aquí mismo tenemos lo necesario para construir un futuro sólido y autosuficiente?
Cada peso que invertimos en un producto mexicano es un voto de confianza hacia nuestros propios talentos. Es apoyar a la familia que cultiva el maíz, a la artesana que crea piezas únicas, al ingeniero que desarrolla nuevas tecnologías y al empresario que arriesga todo por su sueño. Cuando consumimos lo nuestro, construimos cimientos más firmes para el crecimiento económico y social del país.
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN Marittza Navarro
CONTENIDOS
Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx
Magdiel Torres
Georgina Fernández
Mauricio del Ángel
Berenice Rodríguez
JEFATURA DE REPORTEROS
Salvador Castillo
EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND
Arcelia Guadarrama
ARTE E IMAGEN
Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx
Daniela Ramírez
Juan Palma Diseño Editorial
ALDIALOGO.MX
Estefany González internet@aldialogo.mx
Gustavo Laines Community Manager
CONSTRUYAMOS UNA ECONOMÍA MÁS FUERTE Y RESILIENTE
Reducir la dependencia del comercio exterior no es solo una estrategia defensiva; es una visión de futuro. Apostar por el consumo local significa menos vulnerabilidad ante decisiones ajenas y más oportunidades para los mexicanos. Imagínalo: un país donde las empresas locales prosperan, donde cada vez más mexicanos pueden vivir dignamente de su trabajo, donde nuestras marcas conquistan mercados internacionales y nos sentimos orgullosos de consumir lo hecho en México.
locales
CONSEJO EDITORIAL
Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Juan Germán Torres Landa García, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
QUERÉTARO, SIN
REGISTRO DE PACIENTES
CON COVID-19
La Secretaría de Salud de Querétaro reportó cero defunciones a causa de la COVID-19 y añadió que en los últimos siete días no se han sumado casos de esta enfermedad en el estado.
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
Con esta iniciativa se busca una Policía más cercana y capacitada para prevenir conflictos y brindar mayor tranquilidad a las familias queretanas, señaló el alcalde capitalino
El titular de la Oficina de Representación de la Coordinación Estatal de Becas, Miguel Ángel Hernández Cisneros, precisó que a partir del 17 de febrero se entregarán 90 mil becas Rita Cetina en Querétaro.
En octubre y hasta diciembre del año pasado arrancó la convocatoria para la solicitud de becas Rita Cetina por parte de alumnos del nivel secundaria.
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro, Juan Luis Ferrusca Ortiz, anunció que este año habrá hasta tres convocatorias para reclutar elementos para la Guardia Cívica.
La dependencia municipal abrió la primera convocatoria de reclutamiento el año pasado, donde se inscribieron 500 interesados.
“En este año, tenemos previstas dos, posiblemente hasta tres. Igualmente seguiremos impulsando el crecimiento para nuestra Policía Municipal para crecer a la par y cubrir la demanda ciudadana”.
El 27 de enero se realizó la presentación de la Guardia Cívica, cuyos elementos se encuentran en capacitación; por ello, las funciones no han arrancado.
“Reunimos un aproxima-
DEBERÁN CUMPLIR LOS CONTROLES DE CONFIANZA
La primera convocatoria, realizada el año pasado, tuvo 500 interesados
do de 500 personas que llegaron a ingresar su solicitud de formar las guardias; en el primer bloque rápido se hizo una depuración, una preselección. Se conformó esa primera generación de los 172; el resto siguen en depuración para poder conformar la segunda generación”.
Por ello, la dependencia municipal pretende llegar a
los 400 elementos a lo largo de los tres años de la Administración municipal, con el objetivo de acercarse al 30 por ciento más de elementos. Ferrusca Ortiz declaró que todos los elementos deberán cumplir con los controles de confianza para poder continuar en el proceso; de lo contrario, serán dados de baja.
PODRÁN RECOGER LA BECA, LOS PADRES DE FAMILIA O LOS TUTORES DE LOS ALUMNOS O QUIENES SE HAYAN REGISTRADO
“En el estado de Querétaro recibimos 90 mil inscripciones a esta beca Rita Cetina, de un total de matrícula que tenemos en el nivel básico de secundarias de 105 mil estudiantes, por lo que estamos en un buen nivel”. Aunque a nivel nacional se prevé iniciar con la entrega de tarjetas a partir del 5 de febrero, en el estado de Querétaro será el 17 de ese mismo mes; con ello se dará a conocer el calendario de las escuelas por visitar.
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
‘CHEPE’ GUERRERO ENTREGA CONEXIÓN VIAL Y MEJORA DE PARQUES En la colonia Santuarios Residencial, el alcalde de Corregidora, Josué Guerrero Trápala, entregó la conexión vial entre las calles Santuario de El Milagro y Andamaxei, una obra que beneficia a más de 5 mil 600 personas.
MANTIENEN EN DESARROLLO DOS PROYECTOS
La Sedesu, a través de la Universidad Aeronáutica de Querétaro, fortalece la proyección tecnológica del estado
Estrella Álvarez
A través de la Universidad Aeronáutica de Querétaro, se encuentran trabajando en diversos proyectos para mantener la entidad como punta de lanza en desarrollo tecnológico, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Marco Del Prete Tercero.
Añadió que están desarrollando, además de un dron militar, un combustible sustentable para el sector aeronáutico.
“Hay dos laboratorios que están analizando, investigan-
LOS PROYECTOS ESTÁN RELACIONADOS A UN COMBUSTIBLE SUSTENTABLE Y UN DRON DE USO MILITAR
30 MIL FUENTES DE EMPLEO SE GENERAN EN EL SECTOR AERONÁUTICO EN LA ENTIDAD
do el combustible sustentable de aviación. Uno que es en motores y otro que es en implementos o mecanismos de aviación. Además, este tema de los drones, de los cohetes que hemos estado lanzando también con ellos, y algo de investigación satelital”.
Además, mencionó que incluso el sector aeronáutico generá más de 30 mil fuentes de empleo en la entidad, motivo por el que mantienen el impulso en materia de investigación.
“Entonces, todo esto no solo posiciona a la Universidad, sino a Querétaro, como punta de lanza en el desarrollo tecnológico de nuestro país”.
Del Prete indicó que estas fuentes de empleo principalmente se hallan en aproximadamente unas 200 empresas, muchas de ellas con capital mexicano.
“Son cerca de unas 200 empresas, que están relacionadas en diferentes rubros. Desde investigación, manufactura, tratamientos térmicos, prestaciones de servicios...”.
DESARROLLO
TECNOLÓGICO
De acuerdo con datos en el sitio oficial de la Universidad Aeronáutica de Querétaro, la institución creó el área de Desarrollo Tecnológico, con el objetivo de realizar proyectos tecnológicos y de ingeniería en alianza con empresas del sector aeronáutico y espacial.
Del 2014 al 2020, el departamento de Desarrollo Tecnológico ha realizado 46 proyectos a través del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI). Asimismo, se han integrado a los diferentes equipos de trabajo 88 profesores (contratados por servicios de investigación, desarrollo de aplicaciones o tecnología) y 98 estudiantes que se han logrado becar. El 98 por ciento de los proyectos han obtenido resultados satisfactorios.
DECLARAN PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
Marittza Navarro
Con una misa oficiada por el obispo de la Diócesis de Querétaro, Fidencio López Plaza, se realizó la ceremonia oficial para declarar las Fiestas de Soriano como Patrimonio Cultural Intangible e Inmaterial del estado de Querétaro, un decreto que data de julio de 2024.
En la explanada de la Basílica de Soriano se celebró la eucaristía con cientos de familias de Colón, quienes atestiguaron la distinción. Se trata de una celebración que representa una de las fiestas religiosas más importantes de Querétaro y que, a su vez, atrae a millones de turistas cada año.
Gaspar Trueba Moncada, presidente municipal de Colón, reconoció la labor que impulsaron los alcaldes que lo antecedieron en el cargo, quienes trabajaron para consolidar a Soriano cono uno de los sitios más importantes para el catolicismo en Querétaro.
“Un reconocimiento a quienes me antecedieron, a los presidentes municipales y a las autoridades de Gobierno del estado que promueven este sitio. (...) Cada año, la Basílica menor recibe a 3 millones de personas”.
El presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, encabezó la reunión ‘Tú decides la obra’ en la colonia Josefa Ortiz de Domínguez, de la delegación Félix Osores Sotomayor, con el objetivo de conocer las necesidades más urgentes de la ciudadanía en materia de obra social. Durante el encuentro, hizo también un recorrido por las áreas comunes de la zona. Macías invitó a las vecinas y vecinos a participar en la consulta de obra pública ‘Decide Querétaro’. REDACCIÓN
RODRIGO MONSALVO IMPULSA LA INFRAESTRUCTURA
URBANA
El presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán, continúa reafirmando su compromiso de mejorar la calidad de vida de las familias del municipio, a través de la modernización y ampliación de la infraestructura urbana; por ello, acompañado del secretario de Obras Públicas, Abraham Ibarra Villaseñor, realizó la entrega de obras en tres comunidades de la demarcación. Estas obras reflejan el esfuerzo del Gobierno municipal encabezado por Rodrigo Monsalvo para hacer que los habitantes de las comunidades gocen de mejores condiciones de vida, fortaleciendo el desarrollo urbano y social del municipio.
EDITORA: JESSICA IGNOT
¿CUÁL ES EL MÁS COMÚN EN MÉXICO?
Jessica Ignot
El cáncer es una de las principales causas de muerte en México y el mundo.
Cada 4 de febrero, el Día Mundial contra el Cáncer busca sensibilizar sobre su prevención, detección temprana y tratamiento.
El cáncer es una enfermedad en la que las células del cuerpo crecen y se dividen de manera incontrolada, formando masas de tejido llamadas tumores.
Estos tumores pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos). Los tumores malignos pueden invadir los tejidos circundantes y propagarse a otras partes del cuerpo a través del torrente sanguíneo o del sistema linfático.
Detectar el cáncer en etapas iniciales mejora significativamente las tasas de supervivencia.
La Secretaría de Salud subraya que el 70 por ciento de los casos en México se diagnostican en etapas avanzadas, lo cual complica el tratamiento.
En 2023, el cáncer de mama representó 27 por ciento de los casos nuevos en mujeres. El cáncer de próstata fue responsable del 29 por ciento de los diagnósticos en hombres. El cáncer no discrimina género, edad ni nivel socioeconómico.
El tratamiento del cáncer depende del tipo de cáncer, la etapa del cáncer y la salud general del paciente.
En México, el cáncer es una de las principales causas de muerte. Conoce cómo prevenirlo y detectarlo a tiempo
TIPOS DE CÁNCER
MÁS COMUNES EN MÉXICO
De acuerdo con la Secretaría de Salud, los tipos de cáncer más comunes en México son estos: En adultos: Cáncer de mama, próstata, pulmón y cervicouterino. En niños: La leucemia es el tipo de cáncer más frecuente, seguido de los tumores en el sistema nervioso central y el linfoma.
MITOS Y REALIDADES DEL CÁNCER
Mito: El cáncer es una sentencia de muerte.
Realidad: Con detección temprana, hasta el 50 por ciento de los casos pueden tratarse con éxito.
Mito: Solo las personas mayores desarrollan cáncer.
Realidad: Aunque es más común en adultos, también afecta a niños y jóvenes.
Mito: Comer azúcar ‘alimenta’ al cáncer.
Realidad: Ningún alimento por sí solo causa o cura el cáncer; lo importante es mantener una dieta equilibrada.
Mito: Si no hay antecedentes familiares, no hay riesgo.
Realidad: Aunque la genética influye, el estilo de vida y factores ambientales son determinantes.
RECOMENDACIONES PARA PREVENIR Y DETECTAR A TIEMPO EL CÁNCER
Realiza chequeos periódicos: Mujeres mayores de 20 años deben practicarse autoexploraciones mamarias mensuales.
Los hombres mayores de 40 deben realizarse pruebas de antígeno prostático.
Mantén un estilo de vida saludable: -Consume frutas, verduras y granos integrales.
-Evita el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol.
-Realiza ejercicio físico al menos 30 minutos diarios.
Vacúnate contra el VPH y la hepatitis B: Estas enfermedades están relacionadas con el cáncer cervicouterino y de hígado. Atiende síntomas persistentes: Fatiga, pérdida de peso inexplicada, dolor constante o cambios en la piel deben ser motivo de consulta médica.
El diagnóstico del cáncer se basa en una combinación de pruebas, que pueden incluir lo siguiente: Examen físico. Pruebas de laboratorio. Biopsia.
Radiografías. Tomografía computarizada (TC). Resonancia magnética nuclear (RMN).
El tratamiento del cáncer depende del tipo de cáncer, la etapa del cáncer y la salud general del paciente. Los tratamientos comunes para el cáncer incluyen...
Cirugía. Quimioterapia. Radioterapia. Terapia dirigida. Inmunoterapia.
BUSCAR APOYO
Instituto Nacional de Cancerología (INCan): Referencia en tratamiento e investigación del cáncer. Centros de Salud: Ofrecen mastografías y papanicolau gratuitos en campañas de prevención.
Fucam: Brinda atención especializada para mujeres con cáncer de mama.
Los síntomas del cáncer varían según el tipo de cáncer. Algunos síntomas comunes incluyen... Cambios en los hábitos intestinales o urinarios. Pérdida de peso inexplicable. Fatiga. Dolor. Tos persistente. Cambios en la piel. Sangrado o secreción inusual.
PROTEÍNA PUEDE
CAUSAR DAÑO EN ENFERMOS DE ALZHÉIMER
La acumulación de la proteína beta amiloide puede causar daño cerebral en etapas tempranas del alzhéimer. El hallazgo abre la puerta a enfoques preventivos y tratamientos más tempranos.
EDITORA:
GINA FERNÁNDEZ
La población de mariposas monarca que pasan el invierno en el estado de California registra un mínimo histórico, mientras son amenazadas por pesticidas, la pérdida de su hábitat y el clima cada vez más extremo. Con una población máxima de 9 mil 119 ejemplares, es la segunda población de mariposas en hibernación más baja registrada desde 1997. REDACCIÓN
Juan Carlos Machorro
El Gobierno de México busca alcanzar un 45 por ciento de generación eléctrica mediante energías limpias para 2030, frente al 24.3 por ciento registrado en 2024. Sin embargo, el panorama para el sector es complejo debido a la incertidumbre económica y los cambios geopolíticos. El sector energético mexicano enfrenta un periodo de transformación tras la reforma aprobada en octubre de 2024, que devuelve al Estado el control del sector a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).
Este cambio coincide
APLICANDO NUEVAS TECNOLOGÍAS
con el objetivo de avanzar en la transición, que busca aumentar del 24.3 por ciento registrado en 2024 al 45 por ciento la generación eléctrica mediante fuentes renovables.
Cuestiones como el plan arancelario propuesto por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y la inflación global podrían influir en esta transición.
El panorama mencionado
Recomiendan una transición hacia energías renovables a través de tecnologías sostenibles
también podría abrir oportunidades para explorar nuevos mercados y desarrollar tecnologías innovadoras en el sector.
Por esta razón, diversas empresas del sector de energía informaron que se debe trabajar en varios aspectos clave que impactarán el rumbo del sector y cómo aprovecharlos para tomar un rumbo positivo.
Una opción es la independencia energética, pues se apunta a fortalecer las empresas públicas, como la CFE y Pemex, con el fin de reducir la dependencia de recursos externos, una manera de capitalizar esta transformación es incrementar la capacidad de producción interna a través del uso de energías descentralizadas, como las microrredes solares, que permitan a comunidades y empresas generar su propia electricidad, reduciendo costos y vulnerabilidad.
Juan Carlos Machorro
Con un presupuesto de 18 mil millones de pesos, el Gobierno federal relanzó el Programa de Fertilizante para el Bienestar, el cual no ha sido evaluado durante sus años de operación, por lo que se desconoce su impacto productivo, económico y ambiental, expuso el experto en desarrollo rural, Marcel Morales Ibarra.
El agronónomo manifestó que ojalá la Administración de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, establezca políticas públicas que promuevan innovaciones productivas y sustentables para incrementar la producción alimentaria sin impactar en forma negativa al medioambiente y que permiten, además, la regeneración de suelos y un uso más eficiente del agua.
Destacó que diversos sectores productivos han planteado la necesidad de que el Programa de Fertilizantes considere un componente agroeocológico con el empleo de bioinsumos.
En su análisis, el especialista recordó que el 18 de enero, en el estado de Guerrero, nuevamente se anunció el programa de regalo de fertilizante químico a productores agrícolas.
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
El presidente de Ecuador dice que tiene que haber un trato justo para su país
Excélsior
El presidente de Ecuador, Manuel Noboa, anunció la imposición de un arancel del 27 por ciento a los productos mexicanos, lo cual, comentó, era promover un trato justo para las empresas de su país.
Por medio de su cuenta de X, el presidente Noboa publicó las intenciones de firmar un Tratado de Libre Comercio con México.
“Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México, pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27 por ciento a los productos que importamos”, escribió Noboa.
“El Nuevo Ecuador siempre ha estado abierto a la integración comercial, pero no cuando hay abuso”.
Noboa dijo que se busca promover la industria local y busca que exista un trato justo para sus productores.
La balanza comercial bilateral ha sido negativa para Ecuador. Entre enero y noviembre de 2024, Ecuador importó 573 millones de dólares y exportó 337 millones, según el Banco Central local.
En 2023, las compras ecuatorianas se ubicaron en casi 739 millones de dólares y las ventas en 204 millones.
México y Ecuador rompieron relaciones diplomáticas
en 2024, luego de que Noboa ordenó entrar por la fuerza a la embajada mexicana en Quito, para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas, quien tiene dos sentencias por corrupción. La incursión de Fuerzas Armadas de Ecuador en la embajada de México le valió una demanda ante la Corte Internacional de Justicia, y el repudio de varios países.
PARA 2024, MÉXICO EXPORTÓ PRODUCTOS A ECUADOR POR UN VALOR DE 446 MILLONES DE DÓLARES
Como resultado, México delegó a Suiza su representación diplomática en Quito.
El Gobierno de la Ciudad de México anunció la creación de tortillerías comunitarias como parte de una estrategia para ofrecer tortillas a precios accesibles. Estas se instalarán en las Utopías de la ciudad y estarán acompañadas por un programa de impulso al maíz nativo, con el fin de reducir la dependencia del maíz transgénico y fortalecer la producción local. EXCÉLSIOR
ESPERAN LOS AJUSTES DE LOS ARANCELES Banxico a la expectativa por recorte en las tasas esta semana
Excélsior
Esta semana, la atención de los jugadores del mercado estará en la decisión de política monetaria de Banco de México y la magnitud de su recorte a la tasa de referencia, ajuste que podría estar sujeto a la imposición de aranceles.
Alejandro Padilla, economista en jefe de Banorte, apuntó que, aunque se espera un recorte de 50 puntos base en la primera decisión del año de Banxico, persisten riesgos en el frente externo, por lo cual podríamos ver un ajuste de 25 puntos base “en caso de una sorpresa negativa en materia comercial”.
“Es probable que la magnitud del ajuste sea condicional a la evolución del frente arancelario”, acotó. También, adelantó que el tono del comunicado probablemente se mantendrá ‘dovish’, sugiriendo que los ajustes continuarán en
las reuniones subsecuentes.
El 6 de febrero, la Junta de Gobierno de Banxico, que encabeza Victoria Rodríguez Ceja, tomará la decisión. Aunque ya se nominó a José Gabriel Cuadra García como subgobernador, en sustitución de Irene Espinosa, de acuerdo con Banorte, la decisión solamente correrá a cargo de cuatro miembros. Por otro lado, hoy se darán a conocer las remesas de diciembre. La expectativa es que se ubiquen en torno a los 5 mil 731.7 millones de dólares. En tanto, el 7 de febrero se revelará la inflación general de enero.
Alejandra Marcos, directora de análisis de Intercam, señaló que los mercados también estarán atentos a las decisiones de política monetaria del Banco de Inglaterra (BoE), pero que está prácticamente descontado que recorte su tasa de referencia en 25 puntos base para colocarse en un nivel de 4.50 por ciento.
El dato
Hoy se darán a conocer las remesas de diciembre. La expectativa es que se ubiquen en torno a los 5 mil 731.7 millones de dólares. El 7 de febrero se revelará la inflación general de enero
NATALIA LAFOURCADE
VUELVE CON GIRA EXTENSA
La mexicana Natalia Lafourcade recorrerá Norteamérica a partir del 30 de mayo con su ‘Cancionera Tour’, que será la gira más extensa que ha ofrecido desde 2018. Consta, por el momento, de 17 fechas confirmadas.
REVIVE LA OFEQ EL ANIME EN EL TEATRO METROPOLITANO
La Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro (OFEQ) invita al público a vivir una experiencia multisensorial el 6 de febrero en el Teatro Metropolitano con el concierto ‘Los ecos del anime’, en el cual la emoción de la música sinfónica se fusionará con impresionantes proyecciones en pantalla gigante. Bajo la dirección del maestro Mark Kadin, la OFEQ interpretará los temas más emblemáticos de las series y películas de anime que han marcado generaciones como ‘Dragon Ball Z’, ‘Neon Genesis Evangelion’, producciones de Studio Ghibli y ‘Pokémon’.
MEXICANA TRIUNFA EN LA CEREMONIA DEL GRAMMY
‘Revolución Diamantina’, álbum de la compositora mexicana Gabriela Ortiz, recibió tres distinciones durante la edición 67 de los Premios Grammy. La artista se alzó con el galardón a la mejor composición clásica contemporánea. En tanto que las otras dos distinciones fueron para la mejor interpretación orquestal, a cargo del director de orquesta Gustavo Dudamel, y por el mejor compendio clásico. Durante la entrega del codiciado gramófono, Ortiz caminó al escenario y enlistó algunos agradecimientos. El primero fue para la disquera Platoon.
Con el propósito de impulsar el diálogo cultural y enriquecer la oferta artística en el estado se han establecido nuevos convenios para la edición 10 del Hay Festival Querétaro. En un encuentro celebrado durante el Hay Festival Cartagena 2025, se dieron a conocer las fechas del evento, las cuales serán del 4 al 7 de septiembre de 2025, así como la confirmación y el respaldo de importantes socios gubernamentales como la Secretaría de Cultura del Municipio de Querétaro y la Secretaría de Turismo y Cultura del estado. Durante el coctel de presentación, se anunció la ampliación de sedes para esta edición, que no se limitará únicamente al Centro Histórico. Las actividades se
El evento se realizará del 4 al 7 de septiembre con diversas sedes y con variedad de invitados internacionales
extenderán a las seis delegaciones del municipio y se incluirán eventos en Tequisquiapan, Corregidora, Jalpan y, por primera vez, en la Sierra Gorda. Esta expansión, fruto de la colaboración entre instituciones locales y estatales, refuerza el com-
EL OBJETIVO ES INSPIRAR Y PROMOVER LA LITERATURA, EL ARTE Y LA CULTURA CON DIÁLOGOS QUE TRANSFORMEN LAS IDEAS
promiso de Querétaro por acercar la cultura a todos los públicos. El festival contará con la presencia de destacados invitados internacionales; entre ellos se encuentran la escritora británica Deborah Levy, el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez y el periodista canadiense John Vaillant, reconocido por su análisis de la emergencia climática.
Por su parte, Cristina Fuentes La Roche, directora internacional del Hay Festival, compartió el entusiasmo de todos los que forman parte de este festival por una nueva edición en Querétaro .
Se contará con la presencia de artistas como Deborah Levy, Juan Gabriel Vásquez y John Vaillant
Se enfatizó el papel del festival para fortalecer la identidad regional
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
La UE lamentó el anuncio estadounidense, y advirtió que responderá “con firmeza” si se le aplican aranceles “de forma injusta”
UCRANIA Y RUSIA SE CULPAN DE ATACAR ESCUELA EN SUS FRONTERAS
Según las fuerzas aéreas ucranianas, cuatro personas murieron el sábado pasado en un bombardeo ruso contra el antiguo edificio escolar de Sudja. El Kremlin acusó a Kiev de haber atacado la escuela.
“LAS GUERRAS COMERCIALES SON ESTÚPIDAS”
La Unión Europea, como una gran zona económica, puede reaccionar a políticas aduaneras con sanciones y restricciones
Se trata de la primera cumbre de los dirigentes europeos desde que Trump regresó a la Casa Blanca, y es también la primera reunión enteramente dedicada a defensa
Excélsior
Los dirigentes de la Unión Europea (UE) iniciaron un encuentro en Bruselas (Bélgica) que debía centrarse en temas de defensa, pero el fantasma de las tensiones comerciales con Estados Unidos hizo que los líderes se pusieran en guardia ante posibles subidas arancelarias.
El sábado, el presidente estadounidense, Donald Trump, impuso aranceles del 25 por ciento a dos socios históricos, Canadá y México, y del 10 por ciento a productos chinos, un gesto que hizo encenderse las luces de alerta
en las capitales europeas. El domingo, la UE lamentó el anuncio estadounidense, y advirtió que responderá “con firmeza” si se le aplican aranceles “injustamente”.
“Si somos atacados en temas comerciales, Europa, como una potencia firme, tendrá que hacerse respetar y, por lo tanto, reaccionar”, dijo el presidente de Francia, Emmanuel Macron, al llegar a la sede de la reunión.
Otro influyente dirigente europeo, el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, apuntó que las guerras comerciales son “totalmente innecesarias y estúpidas”, pero pidió a
sus pares europeos no dejar a un lado el “sentido común”.
A su vez, el jefe de Gobierno de Alemania, Olaf Scholz, dijo que una escalada de aranceles entre Europa y Estados Unidos no es algo bueno para ninguna de las partes.
“Estados Unidos y Europa se benefician del intercambio de mercadería y servicios. Si una política arancelaria vuelve todo esto más complicado, es malo para Estados Unidos y es malo para Europa”, comentó.
En la visión de Scholz, la UE, como “una gran zona económica, puede reaccionar a políticas aduaneras con políticas aduaneras”, pero añadió que “el objetivo debe ser siempre la cooperación”.
Al llegar a la cumbre informal, la jefa de la diplomacia de la UE, la estonia Kaja Kallas, dijo que Europa y Estados Unidos se necesitan mutuamente.
“Necesitamos a Estados Unidos, y Estados Unidos nos necesita también”, expresó, para añadir que los aranceles “aumentan los costos, y no son buenos para el empleo”.
La cumbre informal de ayer en Bruselas debía inicialmente concentrarse en defensa y seguridad.
MATENDRÁN ACTIVAS SUS ARMAS NUCLEARES
Corea del Norte no tolerará provocaciones
Excélsior
Corea del Norte criticó al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, por calificar al país asiático de “Estado delincuente”, y aseguró que no tolerará nunca “ninguna provocación” de Washington. Se trata de la primera crítica de Corea del Norte a la nueva Administración de Donald Trump. “No vamos a tolerar nunca ninguna provocación de Estados Unidos”, declaró un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores norcoreano en un comunicado citado por la agencia oficial KCNA. En una reciente entrevista, Rubio calificó a Corea del Norte e Irán de “Estados delincuentes” de “los que hay que ocuparse”. El portavoz norcoreano criticó las “declaraciones hostiles tendientes a afectar la imagen de un Estado soberano” y añadió que son “una grave provocación política”.
COREA DEL NORTE HA SIDO OBJETO DE FUERTES SANCIONES POR SU PROGRAMA NUCLEAR
En corto
JEFE DEL PENTÁGONO VISITA LA FRONTERA CON MÉXICO
En un esfuerzo de la Administración Trump para reforzar el control en la frontera sur de Estados Unidos y su enfoque hacia la militarización de la inmigración, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, hizo su primer viaje oficial a la frontera con México. Hegseth visitó la Fuerza de Tarea Conjunta Norte, que efectúa labores de apoyo de seguridad fronteriza mediante trabajos de preparación de tropas.
Jahir Zúñiga Ramos, atleta jalpense y doble medallista de plata en los Nacionales Conade 2024, obtuvo el primer lugar en la Toma de Tiempo Selectiva Nacional (en la prueba de K1 1000 metros con 4.15.45 minutos), evento que lo acerca a la clasificación hacia los Juegos Panamericanos Junior 2025 y que lo coloca como el mejor del país. REDACCIÓN
Los Charros de Jalisco llevan paso perfecto en la Serie del Caribe 2025
Redacción
El equipo de beisbol Charros de Jalisco, representantes de México en la Serie del Caribe 2025 que se celebra en Mexicali, ha tenido una destacada participación en el torneo, con tres victorias en la misma cantidad de juegos disputados, asegurándose un lugar en las semifinales, siendo la única novena que lo ha conseguido a falta de un juego por disputarse en la primera fase.
En su primer encuentro, el conjunto mexicano debutó en la Serie del Caribe 2025 el viernes pasado, consiguiendo vencer a los Indios de Mayagüez, representantes de Puerto Rico, con una contundente pizarra de 8-1 en favor de la novena de Benjamín Gil.
Las semifinales de la Serie del Caribe 2025 se disputarán el día de mañana, enfrentándose el primer lugar contra el cuarto y el segun-
do contra el tercero. Con la novena de México ya clasificada, únicamente falta por definir el rival y horario de su semifinal.
El primer turno de las semifinales se jugará a las 16:00 horas; mientras que, en el segundo turno, el juego se celebrará las 21:00 horas, ambos horarios en tiempo del centro de México. Entre los posibles oponentes de los Charros de Jalisco, están Puerto Rico, Venezuela y Japón.
TIGRES PREPARA SU DEBUT EN ‘CONCACHAMPIONS’
Los Tigres de la UANL están listos para debutar en la Concacaf Champions Cup 2025 como visitante ante Real Estelí de Nicaragua, realizando el viaje con varias ausencias importantes en el equipo dirigido por Veljko Paunovic. El cuadro felino viajó hacia tierras nicaragüenses, donde destacaron algunos elementos que no subieron al autobús con dirección al aeropuerto. El duelo está pactado para mañana a las 21:00 horas del centro de México en el Estadio Independencia, sede en la que en el único registro que se tiene entre ambos fue el 18 de septiembre del 2012 con un empate de 1-1.
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
El dato
En el operativo de seguridad, se prevé la coordinación de esfuerzos para el resguardo del evento, pues participarán la Policía Municipal, la Estatal, la Sedena y la Guardia Nacional
LA POLÍTICA ES LA VÍA PARA LOGRAR EL BIEN COMÚN: DORANTES
Al participar en el congreso ‘Llamados’ que realizó la Universidad Anáhuac Querétaro, el senador Agustín Dorantes dijo que el servicio público debe ser una oportunidad para impactar de manera positiva.
Se prevé el cierre de las calles cercanas al Teatro de la República con la colocación de vallas desde las primeras horas del día de mañana. CORTESÍA
EN SU VISITA A QUERÉTARO ESTE 5 DE FEBRERO
Sostendrá una reunión de seguridad, realizará su mañanera y presidirá la ceremonia oficial por el aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917
Estrella Álvarez
Ya se encuentra lista toda la logística para los tres eventos que encabezará mañana la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el estado de Querétaro, informó Carlos Alcaraz Gutiérrez, secretario de Gobierno.
“Estamos listos para recibir a la presidenta en un momento en el cual el mensaje de unidad para el país es fundamental, y esperemos que se lleven las
PARA LA CEREMONIA EN EL TEATRO DE LA REPÚBLICA, SE ESPERA QUE NO FALTE ALGUNO DE LOS GOBERNADORES QUE HAN SIDO CONVOCADOS
acciones en perfecto orden”. Alcaraz mencionó que la agenda está conformada por una reunión de seguridad que se desarrollará
en la 17. a Zona Militar.
Posteriormente, en las mismas instalaciones, se realizará la conferencia denominada ‘La mañanera del pueblo’ con los medios de comunicación locales y nacionales.
Para terminar las actividades, la presidenta de México encabezará la ceremonia del aniversario 108 de la promulgación de la Constitución Mexicana de 1917 en el Teatro de la República.
El secretario dijo que, para este último evento, se espera que no falte alguno de los gobernadores que han sido convocados para asistir.
Agregó que, en el operativo de seguridad, se prevé la coordinación de esfuerzos para el resguardo del evento, pues participarán la Policía Municipal, la Estatal, la Sedena y la Guardia Nacional.
“Esto es un evento histórico. Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es la que preside este evento. Estamos en coordinación, los tres niveles, tanto del Gobierno federal a través de la GN”.
Además, se prevé el cierre de las calles cercanas al Teatro de la República desde las primeras horas del miércoles con la colocación de vallas.
EL SECTOR CONFÍA EN UNA MEJOR RENEGOCIACIÓN
Es positiva, la pausa en los aranceles: IP
Estrella Álvarez
El sector comercio en el estado de Querétaro consideró como positivo que se haya suspendido de manera temporal la ampliación de aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos.
La presidenta de la Cámara de Comercio en Querétaro, Lorena Muñoz Altamira, consideró que la reciente negociación entre el Gobierno federal y las autoridades de Estados Unidos dejó resultados favorables para el país.
“El trabajo realizado durante esta semana de negociaciones fue fundamental para mantener la estabilidad comercial”, indicó.
El presidente de la Canacintra, Alfredo Sahagún Sánchez, consideró fundamental que hayan unido fuerzas para resolver diferencias comerciales.
“Yo creo que la extensión temporal de los aranceles por parte de los Estados Unidos es un claro avance del diálogo y las negociaciones entre los países que conformamos el T-MEC, y desde luego la presidenta Claudia Sheinbaum (Pardo) ha contado con todo respaldo de los gobernadores de cada entidad federativa. (…) Yo creo que prácticamente estamos ratificando nuestra confianza para resolver las diferencias comerciales con nuestro mayor gozo comercial, en beneficio de todas las partes”.
UNIVERSIDADES CERTIFICARÁN A ESCUELAS DE BACHILLERATO
Ante la desaparición del examen COMIPEMS, las escuelas públicas de bachillerato serán certificadas por varias universidades, anunció la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
NACE LA PLATAFORMA CSP-24-30, PRO PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM
Presentándose como defensores de la presidenta Claudia Sheinbaum, diputados federales, senadores, exgobernadores, dirigentes locales y líderes de organizaciones sociales y sindicales presentaron la plataforma CSP-24-30. Según sus impulsores, se trata de un grupo que busca respaldar a la mandataria “hasta las últimas consecuencias” en la defensa, impulso y realización de sus propuestas. De acuerdo con sus mensajes, la tarea fundamental del grupo “es dar fuerza y legitimidad a este nuevo Gobierno”. “Nosotros queremos que el segundo piso de la Cuarta Transformación tenga éxito. A eso estamos abocados, decididos a apoyar hasta las últimas consecuencias al Gobierno de nuestra república”.
SE PRESENTARON DOS LISTAS
Excélsior
El Comité de Evaluación del Poder Legislativo decretó un receso de 90 minutos durante la tómbola para elegir a los finalistas a la elección de juzgadores, pues tuvo dos listas diferentes de candidatos, lo cual generó confusión. Cuando la comisionada Maribel Méndez leyó los nombres de los cinco aspirantes al juzgado mixto del Décimo Cuarto Distrito, Yucatán, la comisionada Maday Merino Damián, conductora de la ceremonia, señaló un error en los nombres.
“Pediría si ponemos la lista publicada el viernes 31 (sic), son cinco personas. Número 1: Aquino Morales, Gustavo Jesús. Número 2: Moreno Cabrera, Juan Carlos. Número 3: Noh Vázquez, Carlos Esteban. Número 4: Pacheco May, Jesús Armando. Número 5: Peniche Flores, Noé Antonio”, dijo.
EL COMITÉ DE EVALUACIÓN DEL PODER LEGISLATIVO ES EL ÓRGANO COLEGIADO QUE MÁS ERRORES HA TENIDO EN EL PROCESO DE ELECCIÓN
“Nada más que, antes de que continúe, comisionada, vamos a checar el tema”, expresó la comisionada Maday Merino Damián ante los errores detectados.
“Voy a solicitar un receso, porque tenemos aquí la publicada, la que está ya en la página. Es la que se está filtrando aquí”, decidió Merino.
El receso se prolongó por 90 minutos y al regresar, Merino Damián informó:
“Les comunicamos como Comité que este receso atendió a las erratas y correcciones que se aplicaron a la lista publicada”.
SE ACORDÓ ESPERAR UN MES PARA APLICAR LOS ARANCELES
Juan Carlos Machorro
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que los aranceles del 25 por ciento que Estados Unidos había anunciado para productos nacionales de importación, serán pausados durante un mes tras una conversación con el presidente de EUA, Donald Trump. Destacó que la pausa en los aranceles dará certidumbre a los mercados financieros.
Explicó que, tras una llamada telefónica de ambos mandatarios, se dialogó “con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos”.
Dicha pausa de aranceles se supedita a que México reforzará de inmediato la frontera con 10 mil miembros de su Guardia Nacional, mientras que Estados Unidos se comprometió a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.
“Le planteé siempre que queríamos que pusiera en pausa las tarifas, desde el primer momento, los aranceles (sic); entonces, en este caso, llegamos a ese acuerdo”, relató la mandataria mexicana.
“Estuvo de acuerdo y al final me preguntó que cuánto tiempo quería poner en pausa (los aranceles). (Primero) le dije: ‘Bueno, vamos a ponerlo en pausa para siempre’, y le dije: ‘Bueno, vamos a ponerlo en pausa un mes’. Estoy segura de que en este mes vamos a poder dar resultados”, agregó.
“Estas reuniones de trabajo de alto nivel entre el Go-
Claudia Sheinbaum dio a conocer
los
cuatro acuerdos con EUA para enfrentar problemas comunes
En México, celebran el acuerdo como logro histórico. CORTESÍA
LA MANDATARIA MEXICANA, CLAUDIA SHEINBAUM, REFIRIÓ QUE, POR EL MOMENTO, ‘SE GUARDARÁ’ EL DENOMINADO ‘PLAN B’ EN MÉXICO
MÉXICO REFORZARÁ LA FRONTERA NORTE CON 10 MIL ELEMENTOS DE LA GUARDIA NACIONAL DE FORMA INMEDIATA
bierno de los Estados Unidos y el Gobierno de México, en seguridad, en migración y en comercio nos ayudan mucho. Recuerden que la revisión del Tratado de Libre Comercio (T-MEC) es en el 2026, pero si iniciamos ahora con estos diálogos, nos ayuda mucho”. Agregó que ya se comunicó con el secretario de Defensa, Ricardo Trevilla Trejo, para pedirle en el acuerdo en materia de seguridad verificar lo de las tropas que se ubicarán en la frontera norte. “Nos ayuda también a nosotros para fortalecer la seguridad en la frontera norte, entonces pienso que fue un buen acuerdo”, dijo.
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
Los aviones no se repelen ni el aire ni en la tierra
Licenciado en Periodismo por la UNAM. Investigador asociado en la Universidad de Carolina del Norte.
MARIO E. MARABOTO
@mmaraboto
En octubre de 2018, cuando ya se planeaba la habilitación del aeropuerto militar de Santa Lucía como aeropuerto civil, uno de los empresarios cercanos al ahora EXpresidente, José María Riobóo, expresó: “Hoy en día, con la tecnología que hay, con los radares vía satélite, los aviones no pueden chocar, automáticamente se repelen…”.
Afortunadamente no lo hemos experimentado en el país, pero las colisiones de aviones, aunque son raras, pueden ocurrir en el aire o en tierra, ya sea por fallas en la comunicación, errores humanos o problemas técnicos.
A pesar de los sofisticados sistemas actuales de tráfico aéreo, “si algo puede salir mal, saldrá mal”, como dice la Ley de Murphy. Así sucedió en Washington D. C. la semana pasada, cuando un helicóptero militar se estrelló contra un avión, o la ambulancia aérea que al día siguiente se estrelló en Filadelfia. Aunque aún no se sabe la causa probable de estos accidentes, se presume que, en el primer caso, hubo una falla en la comunicación
entre el piloto del helicóptero y la torre de control y, en el segundo, se especula sobre las condiciones climáticas o el cumplimiento de protocolos internacionales. El primer gran choque de aviones ocurrió en el espacio aéreo de Ankara, Turquía, en 1963, cuando un avión de Middle East Airlines en ruta de descenso se estrelló contra un avión de la fuerza armada turca. Entre muchos otros accidentes, en 2024 dos avionetas colisionaron en el aire cerca de Los Ángeles, Estados Unidos; y en agosto de 1986, sobre la comunidad de Cerritos, California, una avioneta colisionó contra un avión DC9 de Aeroméxico.
Sin embargo, también ha habido serios percances en tierra. Es tristemente recordado el choque de dos Jumbo jets en Tenerife, España, con 583 muertos, lo mismo que el peor accidente ocurrido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el 31 de octubre de 1979, en que un DC10 de Western Airlines se estrelló dentro de dicho aeropuerto, ambos originados por errores o malinterpretación de la comunicación entre pilotos y torre de control.
Con espolones de gallo Un empate que sabe a triunfo
EL GALLO 12
ROBERTO MENDOZA @SoyRoMendoza
El liderazgo requiere unidad y es algo que no está totalmente claro en este Gobierno. No estoy refiriéndome a la oposición, sino a los aliados (se supone) de la presidenta. Para que haya una cohesión natural, todos deben estar medianamente contentos y para eso se necesita negociar, concertar, buscar acuerdos, pero cuando lo que recibes es solo imposición y la idea de que debes ser sumiso porque “te conviene”, comienzan las incomodidades. Así pasó con las votaciones en el primer periodo de sesiones de ambas cámaras. No todos los aliados del partido Morena estaban totalmente de acuerdo con lo que votaban. Algunos querían por lo menos leer las leyes antes de votar. Otros hubiesen querido aportar algo; unos más, modificar términos, plazos o acciones, y varios de plano no estaban de acuerdo. Sucedió por ejemplo en la imposición de la ‘ombudsperson’, en la reforma a la prisión preventiva, a la Guardia Nacional, a poner en la Constitución la prohibición a los vapeadores o la reforma al Poder Judicial. Pero los senadores y diputados de PT y Verde callaron y se disciplinaron; sin embargo, la molestia está siempre latente, a flor de piel.
No solo el problema está en los aliados, sino internamente. En Morena, los líderes se imponen y prácticamente no hay negociación; no hay forma de estar en desacuerdo. Las iniciativas se votan como lo mandan los coordinadores; es cierto que en algunos casos hubo acercamientos a los que no estaban de acuerdo, pero no es la norma. En el Congreso, hay un clima enrarecido. Por ejemplo, el PT ha anunciado que no está conforme con la reforma electoral propuesta por la presidenta; votarla pondría en riesgo su propia supervivencia.
supervivencia.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezará tres eventos en su visita a Querétaro este 5 de febrero. Primero, atenderá de manera privada la reunión de seguridad, clave para dar instrucciones sobre los hechos delictivos que han encendido las alarmas en Querétaro; después, encabezará la conferencia mañanera donde medios locales podrán tener participación; y, finalmente, la presidenta encabezará la ceremonia oficial por el aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, evento al que todos los invitados han confirmado su asistencia.
La Secretaría de la Defensa Nacional informó del arribo a Querétaro de 134 elementos, de los cuales 39 pertenecen al Ejército Mexicano y 95 a la Guardia Nacional, integrados como la Fuerza de Tarea de la Décima Segunda Región Militar; esto se da con la finalidad de reforzar las acciones de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, coordinadas de carácter interinstitucional, además de incrementar la presencia de personal perteneciente a la Secretaría de la Defensa Nacional y a la Guardia Nacional en esta plaza, con motivo de los festejos del aniversario 106 de la promulgación de la Constitución.
PEn febrero nos toca un “calendario de miedo”, San Luis, Monterrey, Cruz Azul y Toluca, que “Dios nos agarre confesados”, fuera del “odiado rival”, se antoja difícil obtener puntos, pero ya estamos en esto y hay que darle para adelante.
Mañana es 5 de Febrero, aniversario de nuestra Constitución, aquí en Querétaro, pero para los aficionados locales al futbol también significa el Cumpleaños 40 de nuestra casa… ¡Felicidades Estadio Corregidora!
arecía que nos íbamos a ir con cero puntos de los nueve disputados en ocho días, sobre todo después de la derrota que sufrimos, a media semana, a “piernas del Pachuca”. Se sentía que no saldríamos bien librados del “Corral de las Chivas”, pero Mora nos sorprendió con un cuadro donde sacó a varios “inamovibles” y el equipo se vio con más llegada, pero sí, con la adolecía de un centro delantero, que a manera de ser honestos, Rubio (9) no ha demostrado ser jugador de Primera División, tan es así que no salió en el 11 titular y ni siquiera se notó. Comenzamos perdiendo con una pifia de Allison (25), pero no se bajaron los brazos y al 64’, Pérez (183), un canterano, sorprendió con el empate, después de una combinación entre Preciado (7) y Venegas (17), este último centró “una diagonal matona” y goool de los nuestros. Reconocemos que se percibe más oficio desde la dirección técnica, los cambios tienen más sentido que antes, pero también es de destacar que no se ve materia prima en la banca y esto hace que vayamos cuesta arriba en cada partido.
Por los permanentes conflictos y retos que representan algunos turistas y visitantes en el Pueblo Mágico de Bernal, el edil de Ezequiel Montes retomará una vieja idea que no ha terminado de consolidarse al paso de varias administraciones: la creación de un reglamento turístico. A la fecha, no se ha logrado controlar la venta de alcohol, la promoción del lugar, ordenar el comercio y actualizar la normativa para poner en orden al turismo al tiempo de fomentar la promoción de este sitio.
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
Jena Guzmán
El presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, refirió que una estrategia que se impulsará para promover turísticamente al municipio, es vincularse con hoteles y restaurantes para dar información de actividades y lugares por visitar.
El edil compartió que incluso esta ‘Tierra de Palomas’ forma parte de la promoción que lleva el Gobierno del estado; sin embargo, a nivel municipal también deberán darle un impulso.
Explicó que la idea es que los diferentes comercios cuenten con folletos o que incluso se habilite una aplicación que brinde toda la información necesaria de este municipio, sobre cada uno de sus rincones históricos y culturales.
“Hemos estado preparando algunos productos. Ya estamos trabajando con los principales restaurantes, con Gobierno del estado, aparecen publicaciones en redes sociales, y queremos reforzar mucho la comunicación con los lugares principales donde llega el turismo. Hemos estado dando bastantes indicaciones, hemos visto, por ejemplo, algunos pasaportes locales que invitan al turismo
EN EL SECTOR TURÍSTICO
con información detallada de nuestra gastronomía, con lugares a visitar, precisamente con toda la oferta que tiene San Juan del Río, y he pedido que nos vinculemos mucho a la hotelería”.
El edil mencionó que es necesario darles promoción a los diferentes atractivos con los que cuenta esta ciudad, para potencializar el turis-
El muncipio reforzará los canales de difusión del turismo
mo y no solo sea considerado como un lugar industrial.
“Nos falta mucho; por ejemplo, anunciar el Museo del Nacimiento, de la Santa Veracruz, como sitios culturales, el centro histórico... y reitero dar mucha publicidad a los restaurantes, a las cafeterías céntricas y que ya están muy consolidadas en San Juan del Río”.
ESTIMAN REPUNTE EN OCUPACIÓN HOTELERA Incentivarán turismo por 14 de febrero
Jena Guzmán
Al acercarse el Día del Amor y la Amistad, se generan estrategias en San Juan del Río para incentivar el turismo este de 14 de febrero, indicó la titular de la Secretaría de Desarrollo Integral y Económico, Guadalupe Gómez Rodríguez.
Al ser una fecha especial, la funcionaria mencionó que tienen considerado incluso colocar algunos adornos alusivos en el Centro Histórico, lo cual permitirá promover al municipio. Recordó que, para este día en especial, hay giros comerciales que repuntan en sus ventas como tiendas de regalos, ropa y florerías, pero también hay un impacto en hoteles y restaurantes.
“Queremos fortalecer el tema del turismo de romance. Por ahí, buscamos el adquirir por parte del municipio unas letras de gran formato donde las personas enamoradas, o que están en una relación, puedan ahí tomarse imágenes, fotografías, pedir matrimonio... Obviamente es un atractivo”.
Comentó que tanto hoteles como restaurantes podrían repuntar de un 25 por ciento a un 30 por ciento, entre el 13, 14 y 15 de este mes.
La directora de Cuidado, Protección y Control Animal en San Juan del Río, Rosario Camacho Reséndiz, mencionó que trabajarán en la generación de un padrón de mascotas para llevar un mayor control sobre los animales de compañía que se ubican en el municipio y procurar su bienestar. Señaló que esta estrategia deberán realizarla en conjunto con las autoridades auxiliares para avanzar más rápido, aunque de momento no se contempla a los animales que se encuentran en situación de calle. Respecto a la posibilidad de instalarles un chip de identificación como en la capital, comentó que no está considerado, pues lo primordial es trabajar sobre la concientización. JENA GUZMÁN
#EstamosATiempo de impulsar el desarrollo de la demarcación.
ADQuerétaro
Editado por la empresa aldialogo.mx
#Negocios PREVÉN IMPULSO ECONÓMICO
Con motivo del Día del Amor y la Amistad, las autoridades pretenden incentivar el turismo. PÁG. 15
#Sociedad FOMENTAN EL CUIDADO ANIMAL
Se busca tener un mayor control sobre los animales de compañía que se ubican en el municipio. PÁG. 15
El Gobierno de Roberto Cabrera Valencia genera estrategias para difundir actividades y lugares del municipio por visitar. /Jena Guzmán PÁG. 15