

Con la gala ‘Flamenco de raíz’, Ibérica Contemporánea deleitó a los asistentes al Teatro Metropolitano. / Redacción PÁG. 06
A SANTIAGO APÓSTOL PÁG. 06
EDITORA:
GINA FERNÁNDEZ
SE DEBE PRESENTAR LA PROPUESTA
Irán Hernández
El diputado local de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Eric Silva, consideró que existe un secuestro legislativo por parte de los órganos administrativos de la Legislatura de Querétaro, lo cual genera que diversas iniciativas estén en la “congeladora”.
“Seguimos teniendo un secuestro legislativo, es una situación que no ha cambiado, incluso que ha empeorado, ahorita, en este momento, no tenemos la posibilidad de nosotros poder proponer la agenda legislativa como tal, poder impulsarla, que camine, se lleve a comisiones”, puntualizó.
Recordó que Morena ha solicitado renovar la Secretaría de Servicios Parlamentarios, la cual, de acuerdo
con la Ley Orgánica del Poder Legislativo, cuenta con siete días hábiles para turnar los dictámenes a las comisiones que considere, sin embargo, apuntó que hay varias iniciativas que siguen sin turnarse.
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
CONTENIDOS
Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx
Magdiel Torres
Georgina Fernández
Mauricio del Ángel
Berenice Rodríguez
EN EL CONCIERTO DE VERANO
“Querétaro es y se consolida como una comunidad que protege, inspira y acompaña a sus niñas, niños y jóvenes a través del arte, la cultura y la libertad”, afirmó la secretaria de Cultura estatal, Ana Paola López Birlain, durante la presentación del Concierto de Verano 2025 del programa Orquestas y Coros Comunitarios del Estado de Querétaro, en el que participaron integrantes de 12 coros, bandas y orquestas de varios municipios. REDACCIÓN
JEFATURA DE REPORTEROS
Salvador Castillo
EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND
Arcelia Guadarrama
ARTE E IMAGEN
Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx
Daniela Ramírez
Juan Palma Diseño Editorial
ALDIALOGO.MX
Estefany González internet@aldialogo.mx
Gustavo Laines Community Manager
CONSEJO EDITORIAL
Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
PAN DARÁ SEGUIMIENTO
A LA LEY KURI
El coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso local, Guillermo Vega, puntualizó que la iniciativa de Ley Kuri ya se presentó a nivel federal por parte de su partido y se le dará seguimiento.
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
Se llevan a cabo labores de control larvario. ESPECIAL
PIDEN A LA CIUDADANÍA ATENDER SÍNTOMAS
La Secretaría de Salud (Sesa) del estado exhortó, a la población, a adoptar y reforzar las medidas preventivas ante el incremento en el número de casos de dengue. La dependencia afirmó que es primordial eliminar todo tipo de criaderos de mosquitos, protegerse de las picaduras y solicitar atención médica oportuna en caso de presentar síntomas.
SE HAN REALIZADO ACCIONES DE PREVENCIÓN EN 53 LOCALIDADES DEL ESTADO
Se continúa con registro de 61 casos positivos en el estado de Querétaro. Se trata de 31 mujeres y 30 hombres, uno con domicilio en el municipio de Cadereyta de Montes, uno en Colón, dos en El Marqués, seis en Jalpan de Serra, 33 en Peñamiller, 17 en Querétaro y uno en Tequisquiapan.
De estos casos, 50 son dengue no grave y 11 con dengue con signos de alarma. A nivel nacional, al 14 de julio se han reportado 5 mil 133 casos positivos a dengue y 32 defunciones por esta causa.
Para estas financiaciones, hay varios sectores clave como el automotriz, además del agroalimentario y logístico
Irán Hernández
Para 2025, el coordinador general del Corredor Económico y del Bienestar del Bajío, Salomón Rosas Ramírez, calculó más de 9 mil millones de dólares en nuevas inversiones en la zona del Bajío,
Las empresas se amplían en la generación de energías limpias
principalmente, en estados como Querétaro.
“Es lo que se tiene programado y anunciado, particularmente de Estados Unidos, de Canadá, muchas mexicanas y ampliación de algunas transnacionales que ya estaban acá; nacionales como
Mabe, que está haciendo inversiones y ampliación impresionante, pero también nacionales como Siemens Energy en Querétaro, que está haciendo ampliaciones en León, Guanajuato”, dijo. En estas nuevas inversiones, el sector automotriz es clave, así como electrodomésticos, agroalimentario y logístico.
Las empresas mexicanas se amplían, sobre todo, las relacionadas con la industria automotriz, agroalimentaria, la generación de energías limpias y una diversificación de mercados que fortalecerá a la región del Bajío.
“El panorama pinta bien, estamos muy optimistas, están llegando inversiones, están ampliando inversiones de los que ya están instalados y vamos en el buen camino”, concluyó el funcionario.
Varias de las empresas inversionistas provienen de Estados Unidos y Canadá
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
EN EL ESTADO DE QUERÉTARO
Los datos de los elementos se incorporan al Registro Nacional de Seguridad Pública para obtener una CUIP con la que puedan operar
El dato Los guardias de seguridad privada realizan su registro en la SSC a través de evaluaciones médica, teórica y toxicológica
Irán Hernández
Adriana Arteaga, directora de Servicios al Público de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, dio a conocer que, en el estado, hay más de 8 mil registros de personal de seguridad privada y pidió a la ciudadanía o empresas que, en caso de requerir este tipo de servicios, verifiquen si cuentan con la documentación vigente.
Mencionó que el departamento de Seguridad Privada y Registros de Seguridad de la SSC se encarga de regular a las empresas de seguridad privada que prestan servicios en todo el estado.
Explicó que los guardias de seguridad privada realizan su registro en la SSC a través de evaluaciones médica, teórica y toxicológica; en caso de tener una aprobación, los datos de la persona se incorporan al Registro Nacional de Seguridad Pública para obtener la Clave Única de Identificación Permanente (CUIP) con la que pueden operar.
“Adicional a ello, contamos con el registro de sus huellas
AUTORIDADES PIDEN A LA CIUDADANÍA O EMPRESAS QUE VERIFIQUEN SI ESTOS NEGOCIOS CUENTAN
dactilares, hacemos un registro de voz y datos y tenemos todo el historial de sus familiares más allegados para saber dónde podemos encontrarlos, identificarlos, cuando se relacionan con algún acto o hecho delictivo que se reporta o solicitan información”, puntualizó.
Para poder verificar que un guardia de seguridad privada o empresa que presta este tipo de servicios cuenta con su registro vigente, pueden revisar en la página de internet del Poder Ejecutivo a través del portal de transparencia y directamente en la SCC.
REHABILITAN PARQUE DEL ASTA BANDERA Personal de la Secretaría de la Juventud, Servicios Públicos Municipales, Control Patrimonial y voluntarios se sumaron para rehabilitar el parque del asta bandera monumental en la colonia Vista Hermosa en la capital del estado.
ASEGURA DIPUTADA LOCAL
Irán Hernández
La diputada local del Partido del Trabajo (PT), Claudia Díaz, indicó que la reforma a la legislación de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) no avanza, por lo que corresponderá al Poder Ejecutivo presentar una propuesta para actualizar la norma que no tiene cambios desde hace más de 30 años.
Recordó que, el 27 de mayo, envió un predictamen de iniciativa a la UAQ con cuatro temas como la paridad y alternancia de género, en la que solicitan que se incluya que la rectoría y las direcciones de la universidad estén integradas bajo ese principio. Además de que las facultades ante el Consejo Universitario, para que este pueda tener la promoción de la paridad en la designación de titulares, deben aplicar perspectiva de género en todos sus procedimientos y garantizar el respeto a los derechos humanos en el ámbito universitario.
LA REFORMA A LA LEY NO AVANZARÁ HASTA QUE EL EJECUTIVO ENVÍE UNA PROPUESTA
INAUGURAN, EN LA GALERÍA PERÍMETRO ALAMEDA, LA EXPOSICIÓN 'M100'
La Secretaría de Cultura del municipio de Querétaro inauguró la exposición 'M100', la cual se conforma de 83 piezas intervenidas por artistas locales que honran el trabajo, trayectoria y vida de grandes mujeres.
EDITOR: MAGDIEL TORRES
CON UNA NOCHE MAGISTRAL
Redacción
La décima edición del Festival Ibérica Contemporánea se vivió como un viaje emocional por la cumbre del arte flamenco. Desde el primer instante, la voz de Mara Rey se impuso con una fuerza conmovedora. Su interpretación fue más que una ejecución musical: fue un acto íntimo de desdoblamiento actoral que estremeció a un teatro abarrotado. Su cante profundo, gestualidad sentida y conexión con el público marcaron el inicio de una función inolvidable. El escenario se tiñó de alegría con la elegancia de Carmen Talegona, que apareció envuelta en un halo de fuerza y tradición. Con su sombrero cordobés y su baile por alegrías, ofreció una cátedra de com -
Ibérica Contemporánea celebró su décima edición con una noche de arte flamenco y talento internacional
pás, elegancia y técnica depurada. Cada golpe de sus pies sobre el suelo fue un latido que resonó en el corazón del público.
Luego, Nazaret Reyes subió la intensidad con una entrega poderosa, interpretando 'Seguiriya' y 'Caña' con una energía arrolladora. Su estilo es fuerza pura, actitud y linaje. Nazaret demostró que lleva el fuego flamenco en la sangre y lo expuso sin reservas en una danza que desbordó pellizco y pasión.
La culminación de la noche llegó con 'El Farru', cuyo solo provocó un estallido de “oles” nacidos
gigantes del flamenco fueron homenajeados: Tony Rey y Raquel y Joaquín Fajardo
del alma. Su presencia escénica y compás inigualable transformaron el teatro en un templo del flamenco. Cada movimiento suyo fue una declaración de arte, herencia y talento. La música estuvo en manos de grandes: Juan Campallo y Jesús Rodríguez en las guitarras; Mara Rey e Iván Carpio en el cante; Manuel Fernández 'Lolo' y Paco Vega en la percusión. Un ensamble perfecto para una noche de alto voltaje artístico. Durante el festival, se rindió homenaje a tres gigantes del flamenco: Tony Rey, guitarrista y compositor jerezano cuya influencia ha marcado profundamente al flamenco en México, y la pareja artística Raquel y Joaquín Fajardo, pilares del género en nuestro país. Los trofeos fueron entregados por la directora general del festival, Adriana Covarrubias Herrera, a Mara Rey, Cristina Aguirre y Cristóbal Reyes, quienes los recibirán en nombre de los homenajeados. Esta gala no solo mostró la vitalidad del flamenco, sino también su capacidad de conectar generaciones, culturas y corazones. El Festival Ibérica Contemporánea reafirma su lugar como uno de los eventos culturales más importantes de México.
En el Museo de los Conspiradores, se inauguró la exposición 'Santiago Apóstol, vivir la tradición desde Halachó, Yucatán', en la que el fotógrafo Gerardo Pedraza muestra la manera en que la población de aquella comunidad festeja al santo. REDACCIÓN
INICIA, EN EL GÓMEZ MORIN, LA EXPOSICIÓN 'RAÍCES Y FUTURO'
La directora general del Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro (CECEQ) Manuel Gómez Morin, Ana Eugenia Patiño, encabezó la ceremonia inaugural de la exposición 'Raíces y futuro: el poder del oficio', la cual tiene como finalidad ofrecer espacios que visibilicen los conocimientos y habilidades desarrollados por las comunidades queretanas a través de las acciones formativas del Instituto de Artes y Oficios del Estado (IAOQ) y del Centro de Artes y Oficios del Municipio de Querétaro.
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
Solo el 65 por ciento se siente seguro en su puesto de trabajo en los próximos meses
Juan Carlos Machorro
Los trabajadores de México están más cualificados y seguros de sí mismos que nunca, pero esa confianza no se traduce en satisfacción laboral. Según el Barómetro del Talento 2025 de ManpowerGroup, el 89 por ciento de los trabajadores confía en sus habilidades y experiencia para desempeñar su trabajo, pero solo el 64 por ciento está satisfecho en su puesto.
Igualmente se detalla que un tercio de mexicanos consultados afirma no tener suficientes oportunidades para alcanzar sus objetivos profesionales en su empresa actual.
Los trabajadores están desarrollando rápidamente nuevas habilidades, incluso, en áreas emergentes como la inteligencia artificial (IA), mientras que muchos empleadores están luchando por mantener el ritmo.
A pesar del descenso de la satisfacción laboral y el bienestar en dos puntos porcentuales con respecto al reporte de 2024, los datos revelan un aumento de la confianza y el puntaje general.
Un 92 por ciento de los trabajadores en México consideran que su trabajo tiene un significado y propósito (tres puntos porcentuales más con respecto a 2024).
Un 40 por ciento de los trabajadores en México indican que es probable que
cambien de trabajo en los próximos seis meses.
El 74 por ciento de los trabajadores en México tienen una confianza de moderada a alta en que su líder se preocupa por su desarrollo de carrera (cinco puntos porcentuales menos con respecto al 2024).
SATISFACCIÓN LABORAL DESCENDIÓ AL 62 POR CIENTO; PONE EN MANIFIESTO BRECHA DE COMPETENCIA
El 82 por ciento afirma que su trabajo tiene sentido (un dos por ciento más que en 2024).
En 2025, los mexicanos ya no se dejan influenciar por un anuncio, sino por una historia en Instagram. Según datos recientes de Getmore, el 61 por ciento de los consumidores mexicanos confía más en las recomendaciones de ‘influencers’ que en la publicidad tradicional y más del 50 por ciento de los menores de 30 años reconoce que sus compras están determinadas directamente por lo que ven en redes sociales. JUAN CARLOS MACHORRO
ANTE
Redacción
Al asistir a una función en vivo, muchos espectadores coinciden en algo: hay una energía compartida que no se experimenta al ver lo mismo desde una pantalla. Esa sensación, ahora, tiene un correlato medible en el cerebro. Un equipo liderado por investigadores de University College de Londres ha comprobado que los cerebros de los asistentes a una función de danza se sincronizan más intensamente cuando la experiencia es compartida en directo, en comparación con verla grabada o en solitario.
La sincronización cerebral se disparó durante las funciones en vivo, especialmente cuando los bailarines rompían la llamada “cuarta pared” y miraban directamente a los asistentes. En esos momentos, las ondas cerebrales de los espectadores, medidas en la banda delta (entre uno y cuatro hertz), se alineaban de
forma notable. Esta frecuencia se ha relacionado previamente con la atención conjunta y el procesamiento emocional profundo.
El hallazgo sugiere que la audiencia no solo se siente más conectada en estos entornos: realmente lo está a nivel neuronal y esa conexión, medida con tecnología de electroencefalografía móvil, permite cuantificar, de forma objetiva, el grado de involucramiento emocional que se seinte al presenciar un evento artístico en colectivo.
Para llegar a estas conclusiones, los científicos utilizaron una tecnología poco común en contextos artísticos: electrodos móviles que registran la actividad cerebral durante más de una hora.
Uno de los momentos que más activaron la sincronización cerebral fue cuando los bailarines mantenían contacto visual con el público, la alineación de las ondas cerebrales delta alcanzó su punto máximo. El dato
Ver una función con otras personas eleva el nivel de atención, curiosidad y conexión emocional
DEL SANTO EVANGELIO
SEGÚN SAN LUCAS: 10, 38-42
En aquel tiempo, entró Jesús en un poblado y una mujer llamada Marta lo recibió en su casa. Ella tenía una hermana llamada María, la cual se sentó a los pies de Jesús y se puso a escuchar su palabra. Marta, entre tanto, se afanaba en
diversos quehaceres hasta que, acercándose a Jesús, le dijo: “Señor, ¿no te has dado cuenta de que mi hermana me ha dejado sola con todo el quehacer? Dile que me ayude”.
El Señor le respondió: “Marta, Marta, muchas cosas te preocupan y te inquietan, siendo así que una sola es necesaria. María escogió la mejor parte y nadie se la quitará”.
PADRE VICENTE YANES
INSTITUTO DE LOS PADRES DE SCHOENSTATT
El Evangelio de hoy, que acabamos de escuchar, nos relata el encuentro de Jesús con las dos hermanas de Lázaro en Betania. Ahora, ¿cuál es el mensaje de este Evangelio para nosotros? Creo que este encuentro de Jesús con las dos hermanas nos aclara que el cristiano no ha de ser solo un hombre de acción, como Marta, sino también y esencialmente un hombre de oración, como María.
Entonces, ¿cómo hemos de interpretar la palabra central del Señor en el Evangelio de hoy? “Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas, solo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte...”.
Cuando Dios está presente, cuando Dios nos visita, una sola cosa es necesaria: dedicarnos a Él, escucharlo, dejarnos enseñar por Él; todo lo demás es secundario, todo lo demás debe ser postergado por esto. Marta le ofrece a Jesús sus servicios materiales cuando Él quiere entregarle las riquezas eternas. Ella trabaja, se preocupa, se inquieta mucho por las cosas de la casa y, por eso, no tiene tiempo para escuchar al Señor, para
conversar con Él.
Y nosotros, ¿cómo estamos en esto? Pienso que la actitud de Marta es, muchas veces, también la actitud nuestra, la actitud del hombre moderno. No tenemos tiempo para Dios, para escucharlo, para hablarle, para rezar.
Pero, en el fondo, no es el tiempo que falta, sino la valorización de Dios. Tenemos tiempo para todo lo que nos interesa y nos parece importante. No tenemos tiempo para Dios si Él no es importante para nosotros, si no tiene mucho valor para nosotros. O sea, es una cuestión de jerarquía, de escala de valores. Como cada amistad auténtica, también nuestra amistad con Dios exige un poco de tiempo, de atención, de cuidado y dedicación. Si amamos a alguien, hemos de encontrar tiempo para amarlo y encontrarnos con él. ¿Se imaginan a dos novios que no se ven nunca?
Y orar significa justamente detenerme, darme tiempo para cultivar mi amistad con Dios. Una verdadera amistad surge lentamente: tengo que tener paciencia para amar, saber hacer un alto, dedicarme exclusivamente al ser amado.
Tal vez, conocemos el lema de la gran tradición de los monjes benedictinos: ‘Ora et labora’. Subraya la importancia de los dos aspectos fundamentales de la vida cristiana:
la acción y la oración. El cristiano ha de cultivar tanto el amor a Dios como también el amor al prójimo. Las dos dimensiones tienen que unirse y complementarse.
Y es una de las grandes tareas de cada cristiano buscar y conquistar el equilibrio en su vida:
· entre el amor a Dios y el amor al prójimo
· entre la vida de oración y el servicio a los hermanos
· entre estar arraigado en Dios y vivir en medio del mundo
· entre Marta, símbolo de la vida activa, y María, símbolo de la vida contemplativa
También todos nosotros queremos y debemos ser no solo hombres de acción, sino también de oración porque sabemos que la acción sola vacía al hombre interiormente, le quita alma y profundidad, le lleva al activismo sin meta y futuro, le inquieta y le pone nervioso como a Marta.
Mientras que la oración nos da interioridad, paz, alegría y serenidad. El diálogo continuo con Dios y María nos ayuda a crecer y madurar, nos hace construir sobre fundamentos sólidos y duraderos siguiendo el deseo y la voluntad de Dios. Quien reza bien, vive bien: nos dice San Agustín y San Alfonso comenta: “Quien no reza, no debe ser condenado porque ya está condenado”.
CRISTO REY
Madero 297 Pte., Niños Héroes
7:00, 8:00, 10:30, 12:00, 17:00 y 18:30 hrs.
DIVINA PASTORA
21 de Marzo 134-B
8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
LA PURÍSIMA
CONCEPCIÓN
Av. del Río 1, Hércules
7:00, 9:00, 12:00, 17:00, 18:00 y 20:00 hrs.
MINISTERIO DE PENTECOSTÉS
Av. Ingenieros
esq. Cimatario, El Marqués
8:00, 10:00, 12:00, 13:30, 17:00, 18:30, 20:00 y 21:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
Blvr. de las Américas 111, Reforma Agraria
7:00, 8:30, 10:00, 12:00, 18:00 y 19:30 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ
Calle Agua 259, Satélite
8:00, 11:00 17:00, 18:30 y 20:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA
DEL ROSARIO DEL RAYO
Luis M. Vega 57, Cimatario
8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00 y 20 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE
SAN JUAN DE LOS LAGOS
Calle 25 y 8, 405, Lomas de Casa Blanca
7:00, 10:00, 12:00, 17:00, 18:00 y 19:00 hrs.
SAGRADA FAMILIA
Blvr. Jardines de la Hacienda 710
8:00, 10:00, 13:00, 18:00 y 20:00 hrs.
SAN AGUSTÍN
DEL RETABLO
Calz. del Retablo y Jericó
8:00, 12:00 y 18:00 hrs.
SAN FRANCISCO GALILEO
Madero 13, El Pueblito, Villa Corregidora
6:00, 10:00, 12:00, 13:15, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTA ANA
Escobedo 177
8:00, 11:00, 12:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTA CLARA (SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS)
Jardín Guerrero, Centro
8:00, 10:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTIAGO
16 de Septiembre 56 Ote.
7:30, 9:00 y 12:00, 1:30, 18:00 y 19:30 hrs.
SANTUARIO DE NUESTRA
SEÑORA DE EL PUEBLITO
Urtiaga s/n, El Pueblito, Corregidora
7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTUARIO DE SCHOENSTATT
Rancho Los Olvera, Corregidora 10:00 y 12:30 hrs.
Templos y capillas
CAPUCHINAS (SAN JOSÉ)
Hidalgo y Guerrero
12:30, 19:00, 20:00 y 21:00 hrs.
LA CONGREGACIÓN
Pasteur esq.
16 de Septiembre
10:00, 13:00, 14:00, 19:00 y 20:00 hrs.
LA DIVINA PROVIDENCIA
Zapata y Plan de Ayala
9:00, 13:00 y 18:30 hrs.
LA MERCED Independencia 82
8:00, 10:30, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 21:00 hrs.
LA SANTA CRUZ
Jardín de la Cruz
6:00, 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
Paseo Jurica esq. Olivares
10:00, 12:00, 13:00 y 18:00 hrs. NUESTRA SEÑORA
DEL CARMEN
Juárez y Morelos
7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00 y 20:00 hrs.
SAN AGUSTÍN
Pino Suárez 18
7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:15 y 20:00 hrs.
SAN ANTONIO
Ángela Peralta 16
8:30, 10:00, 12:30, 13:30, 17:30, 18:30, 19:30 y 20:30 hrs.
SAN FELIPE NERI (CATEDRAL)
Madero y Ocampo
11:00, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SAN FRANCISCO
Corregidora esq. 5 de Mayo
7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00, y 20:00 hrs.
SAN JOSÉ DE GRACIA
Madero 36
12:00, 13:00, 18:00 y 19:00 hrs.
SANTA ROSA DE VITERBO
Arteaga y Ezequiel Montes
7:00, 9:00, 11:00, 12:30, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTO DOMINGO
Pino Suárez y Guerrero
8:00, 12:00 y 19:00 hrs.
TERESITAS
Reforma 46
12:00, 19:00 y 20:00 hrs.
El tema de esta Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, elegido por nuestro querido papa Francisco, es ‘Semillas de paz y esperanza’. En el décimo aniversario de la institución de la jornada, que coincidió con la publicación de la encíclica ‘Laudato si’’, nos encontramos en pleno Jubileo, como “peregrinos de esperanza” y es precisamente en este contexto donde el tema adquiere todo su significado. Muchas veces, Jesús, en su predicación, utiliza la imagen de la semilla para hablar del Reino de Dios y, en la víspera de la Pasión, la aplica a sí mismo, comparándose con el grano de trigo, que debe morir para dar fruto (cf. Jn 12,24). La semilla se entrega, por completo, a la tierra y, allí, con la fuerza impetuosa de su don, brota la vida, incluso en los lugares más insospechados, con una sorprendente capacidad de generar futuro. Pensemos, por ejemplo, en las flores que crecen al borde de las carreteras: nadie las ha plantado y, sin embargo, crecen gracias a semillas que han llegado allí casi por casualidad y logran adornar el gris del asfalto e incluso romper su dura superficie. Por lo tanto, en Cristo, somos semillas. No solo eso, sino “semillas de paz y esperanza”. Como dice el profeta Isaías, el Espíritu de Dios es capaz de transformar el desierto, árido y reseco, en un jardín, lugar de descanso y serenidad: “Hasta que sea infundido, en nosotros, un espíritu desde lo alto. Entonces, el desierto será un vergel y el vergel parecerá un bosque. En el desierto, habitará el derecho y la justicia morará en el vergel. La obra de la justicia será la paz y el fruto de la justicia, la tranquilidad y la seguridad para siempre. Mi pueblo habitará en un lugar de paz, en moradas seguras, en descansos tranquilos” (Is 32,15-18).
Estas palabras proféticas, que, del 1 de septiembre al 4 de octubre, acompañarán la iniciativa ecuménica del Tiempo de la Creación, afirman con fuerza que, junto con la oración, son necesarias la voluntad y las acciones concretas que hacen perceptible esta “caricia de Dios” sobre el mundo (cf. Laudato si’, 84). La justicia y el derecho, en efecto, parecen arreglar la inhóspita naturaleza del desierto. Se trata de un anuncio de extraordinaria actualidad. En diversas partes del mundo es, ya, evidente que nuestra tierra se está deteriorando. En todas partes, la injusticia, la violación del derecho internacional y de los derechos de los pueblos, las desigualdades y la codicia que, de ellas, se derivan producen deforestación, contaminación y pérdida de biodiversidad. Aumentan en intensidad y frecuencia los fenómenos naturales extremos causados por el cambio climático inducido por las actividades antrópicas (cf. Exhort. ap. Laudate Deum, 5), sin tener en cuenta los efectos a medio y largo plazo de la devastación humana y ecológica provocada
por los conflictos armados.
Parece que, aún, no se tiene conciencia de que destruir la naturaleza no perjudica a todos del mismo modo: pisotear la justicia y la paz significa afectar, sobre todo, a los más pobres, a los marginados, a los excluidos. En este contexto, es emblemático el sufrimiento de las comunidades indígenas. Y eso no es todo: la propia naturaleza se convierte, a veces, en un instrumento de intercambio, en un bien que se negocia para obtener ventajas económicas o políticas. En estas dinámicas, la creación se transforma en un campo de batalla por el control de los recursos vitales, como lo demuestran las zonas agrícolas y los bosques que se han vuelto peligrosos debido a las minas, la política de la “tierra arrasada”, los conflictos que se desatan en torno a las fuentes de agua, la distribución desigual de las materias primas, que penaliza a las poblaciones más débiles y socava su propia estabilidad social.
Estas diversas heridas son consecuencia del pecado. Sin duda, esto no es lo que Dios tenía en mente cuando confió la Tierra al hombre creado a su imagen (cf. Gn 1,24-29). La Biblia no promueve “el dominio despótico del ser humano sobre lo creado” (Laudato si’, 200), al contrario, es “importante leer los textos bíblicos en su contexto con una hermenéutica adecuada y recordar que nos invitan a ‘labrar y cuidar’ el jardín del mundo (cf. Gn 2,15). Mientras ‘labrar’ significa cultivar, arar o trabajar; ‘cuidar’ significa proteger, custodiar, preservar, guardar, vigilar. Esto implica una relación de reciprocidad responsable entre el ser humano y la naturaleza”.
La justicia ambiental, anunciada implícitamente por los profetas, ya no puede considerarse un concepto abstracto o un objetivo lejano. Representa una necesidad urgente que va más allá de la simple protección del medio ambiente, en realidad, se trata de una cuestión de justicia social, económica y antropológica; para los creyentes, además, es una exigencia teológica que, para los cristianos, tiene el rostro de Jesucristo, en quien todo ha sido creado y redimido. En un mundo en el que los más frágiles son los primeros en sufrir los efectos devastadores del cambio climático, la deforestación y la contaminación, el cuidado de la creación se convierte en una cuestión de fe y de humanidad.
Es hora de pasar de las palabras a los hechos. “Vivir la vocación de ser protectores de la obra de Dios es parte esencial de una existencia virtuosa, no consiste en algo opcional ni en un aspecto secundario de la experiencia cristiana” (ibíd., 217). Trabajando con dedicación y ternura se pueden hacer germinar muchas semillas de justicia, contribuyendo, así, a la paz y a la esperanza. A veces, se necesitan años para que el árbol dé sus primeros frutos, años que involucran a todo un ecosistema en la continuidad, la fidelidad, la colaboración y el amor, sobre todo, si este amor se convierte en espejo del Amor oblativo de Dios.
En el marco de su 10a edición, el Festival Internacional de Danza Ibérica
Contemporánea vivió una noche cargada de arte, gratitud y profunda emoción al rendir homenaje a don Juan Germán Torres Landa, figura clave del desarrollo queretano y apasionado promotor del arte
Texto: Carlos Curiel Fotos: Armando Vázquez
Querétaro vivió una de esas noches que se graban en el alma. En el Auditorio Eduardo Loarca Castillo del Museo Regional, el Festival Internacional de Danza Ibérica Contemporánea rindió homenaje a Don Juan Germán Torres Landa, quien falleció el pasado 11 de febrero a los 80 años, dejando un legado imborrable en la historia urbana, cultural y artística de la ciudad.
El homenaje formó parte de la gala que conmemoró los diez años del festival Ibérica. Fue una velada especial, en donde el arte del flamenco, la memoria y el cariño se entrelazaron para honrar a un hombre que hizo, del arte, una causa de vida. Adriana Covarrubias, directora del festival; el artista Ramsés de la Cruz, autor de la imagen de esta edición, y Milo Torres Landa, hijo del homenajeado, ofrecieron palabras profundamente emotivas en su memoria. “Don Germán era de esas personas que te hacían sentir especial”, compartió Adriana, recordando el respaldo generoso que siempre brindó al festival.
La emoción se desbordó cuando Milo recibió, entre lágrimas y aplausos, una escultura conmemorativa de 'Ibérica Conecta'. Tras dedicar un minuto de aplausos a su padre, agradeció al público y confesó: “Mi papá siempre amó el arte y este festival era un regalo para él”.
Uno de los momentos más sublimes llegó con la presentación de la bailaora María Juncal, embajadora del festival, quien deslumbró con su técnica y pasión, acompañada por los cantaores Jesús Corbacho e Iván Carpio; a la guitarra, Juan Campallo y, en las percusiones, Héctor Aguilar. Al finalizar su pieza, obsequió su chaqueta a Milo y le susurró unas palabras que quedaron entre ellos, pero cuya emoción fue evidente. “Son momentos que se quedan en los recuerdos y los recuerdos son para
siempre”, dijo Juncal, dedicando su presentación a quien describió como “un hombre cuya vida estaba rodeada de arte”.
La noche cerró con una ovación de pie, un coctel en el patio del museo y muchas memorias compartidas entre amigos, artistas y familiares. Todos coincidían en algo: don Germán no solo apoyó el arte, vivió para él. Su visión urbanística transformó la zona norte de Querétaro en un referente nacional, pero su alma sensible dejó una huella aún más profunda en los corazones que, hoy, lo recuerdan.
Así, Ibérica no solo celebró 20 años de danza, sino también la vida de un hombre que creyó en el poder del arte para transformar, emocionar y unir.
Aquí, te dejamos un recuento de los post más visitados durante el mes. Te invitamos a revisar estas y otras noticias en nuestras redes sociales.
El Festival Ibérica Contemporánea comenzó su 10a edición con un meet & greet, al que asistieron los artistas para convivir con los amantes de la danza y responder las preguntas de los medios de comunicación.
Conocimos a los seis estudiantes y atletas de la Universidad Anáhuac Querétaro que competirán en los Juegos Mundiales Universitarios en Alemania.
El Festival Ibérica Contemporánea realizó un homenaje a Don Germán Torres Landa, una figura destacada en el desarrollo de Querétaro y amante del arte.
Texto: Carlos Curiel
Fotos: Armando Vázquez
Con el Teatro Metropolitano completamente lleno y envuelto en una atmósfera de emoción, respeto y arte, el Festival Internacional de Danza Ibérica Contemporánea ofreció un homenaje inolvidable a una de las mujeres más queridas e influyentes en el ámbito cultural de Querétaro: María de los Ángeles Herrera de Covarrubias, conocida como 'La Chata'. Maestra, pionera y amante eterna de la danza, su memoria fue celebrada en una gala profundamente conmovedora, donde el arte y el corazón se unieron.
“Esta noche es muy especial porque estamos rindiendo homenaje a una amiga, que, sin ella, tal vez, el festival no sería posible”, expresó conmovida Adriana Covarrubias, directora del festival e hija de la homenajeada. Visiblemente emocionada, recordó que la pandemia impidió despedirla con música y danza como 'La Chata' merecía: “Ella era música, ella era baile”, dijo mientras los asistentes la acompañaban en su recuerdo, algunos de ellos, discípulos y amigos de su madre.
La gala, realizada en colaboración con Grupo AD Comunicaciones, titulada 'España Clásica y Contemporánea', se convirtió
en un espectáculo de altísimo nivel. Desde la fuerza interpretativa de la Compañía Internacional Proart con 'La ternura del caballo negro', hasta la exquisitez flamenca de Laura Fúnez, quien hizo vibrar el escenario con un baile por Caña acompañado por el cante de Jesús Corbacho y la guitarra de Juan Campallo. La noche se volvió aún más mágica con la presentación de 'La Prodigiosa Zapatera', obra inspirada en Lorca y ejecutada magistralmente por la Compañía Ibérica de Danza bajo la dirección del legendario Manuel Segovia. En el marco del homenaje, se anunció que el reconocimiento a 'La Chata' se instalará de manera permanente en el Centro Proart, junto a sus castañuelas y objetos personales, como símbolo de su legado eterno. Fue precisamente allí donde, a través de su docencia, dejó una huella imborrable en generaciones de bailarines y artistas. Desde sus primeros pasos en la danza española en la Ciudad de México hasta sembrar las semillas de la danza clásica y flamenca en Querétaro, 'La Chata' fue una mujer que entendió el arte como un acto de amor, entrega y trascendencia. Su espíritu, su ritmo y su pasión perduran en cada aplauso, cada compás y cada cuerpo que danza. En palabras de su hija: “Estoy segura de que, esta noche, desde donde esté, la va a disfrutar muchísimo porque esto era lo que más le gustaba: la danza”.
En una emotiva gala celebrada en el Teatro Metropolitano, el Festival Internacional de Danza Ibérica Contemporánea honró la memoria de María de los Ángeles Herrera de Covarrubias, 'La Chata', una figura esencial para el arte flamenco y la danza clásica en el estado