JUEVES
EDICIÓN NACIONAL
19 de abril de 2018
o n a is a p u s a e im d e R
¡DIVA A LA ITALIANA!
Sophia Loren visita México como invitada al primer desfile en América Latina de la marca Dolce & Gabbana.
blo as, quien encarna a Pa Para Antonio Bander r al ica nd ivi re nius, es vital s. Picasso en la serie Ge ico lít po os ict bido a sus confl artista malagueño de
REPRESENTA 53.5% DEL PIB NACIONAL
Foto: Cuartoscuro
FALTAN 73 DÍAS PARA LA ELECCIÓN
ENTRAN EN CALOR Los siete candidatos al Gobierno de la Ciudad de México sostuvieron el primero de sus tres debates. Las propuestas lanzadas ayer fueron, principalmente, sobre movilidad, agua y seguridad. En el encuentro también hubo ataques y réplicas.
EL BRONCO ABRIRÁ EL PRIMER DEBATE; MEADE CERRARÁ
LOS EMPRESARIOS PIDEN SOLUCIONES A LOS CANDIDATOS
La Comisión del INE sorteó los turnos para los cinco candidatos. El Museo Interactivo de Economía será la sede para albergar a los invitados.
Juan Pablo Castañón, presidente del CCE, llamó a los presidenciables a presentar soluciones en seguridad, corrupción y democracia.
México estabiliza su deuda: FMI El próximo gobierno mantendrá el manejo responsable de las finanzas públicas y con una mayor focalización del gasto, proyecta el organismo
53.3%
POR FELIPE GAZCÓN
El Fondo Monetario Internacional (FMI) confía en que la deuda del gobierno general de México bajará, de 53.5% del PIB al cierre del presente año, a 53.4% en el próximo bienio. El organismo internacional también proyecta que ese pasivo caiga a 53.3% para el bienio 2022-2023. Dichos montos se comparan favorablemente con los niveles promedio de deuda de los tres países socios del
del PIB será el monto de la deuda pública de México para el bienio 2022-2023, calcula el FMI TLCAN, ya que la deuda de EU crecerá, de 108% de su PIB en 2018, a 116.9% en 2023. La de Canadá pasará en el mismo lapso de 86.6 a 74.3 por ciento.
El FMI resalta que el déficit global en México se redujo a 1.1% del PIB en 2017, ayudado por una contracción en el gasto de capital, una
reducción de la masa salarial y una transferencia puntual del banco central. “La consolidación y la mejor focalización de los programas de asistencia social deberían continuar para crear espacio para el gasto de infraestructura que tanto se necesita”, sugiere. El concepto “gobierno general” se refiere al gobierno central, seguridad social, empresas públicas, banca de desarrollo, seguros nacionales e infraestructura.
PREPARAN EL ESCENARIO EN MINERÍA Especialistas en audio, iluminación y carpintería acondicionan la planta baja del recinto para que los aspirantes ensayen el sábado.
INDÍGENAS NO QUIEREN ELECCIÓN EN MICHOACÁN
AYÚDENME A GANAR EL CARRO COMPLETO: AMLO
El costo de las tablets que reemplazarán a los taxímetros en los autos de alquiler en la Ciudad de México será cargado al bolsillo de los capitalinos. Taxistas acusaron que, por el uso de este dispositivo, los usuarios tendrán que pagar una comisión de entre cinco y 12 pesos por viaje. Miembros de la Asociación Única de Taxis Híbridos aseguraron que en la nueva plataforma, denominada “L1bre”, aparece una sección donde se aplica el costo por el servicio, otra que marca la comisión y una tercera con la tarifa final. Acusaron que las autoridades anunciaron en 2016, cuando otorgaron la concesión a la empresa Lusad,
ESTÍMULOS A DIPLOMÁTICOS
PESOS
El Presidente promulgó una reforma que mejora las condiciones laborales y eleva a 70 años la edad de jubilación de los empleados del servicio exterior.
cargará la plataforma “L1bre” a la tarifa en caso de un viaje largo,
que las tablets se pagarían con la publicidad que contendrían. Excélsior pidió a la Secretaría de Movilidad su postura sobre el tema, que no proporcionó al cierre de esta edición. En el aviso publicado el martes en la Gaceta Oficial sólo se detalla la sustitución de los taxímetros, sin mencionar ningún cambio o alza en la tarifa de los autos de alquiler.
IP CANCELA MESAS SOBRE AEROPUERTO
ANALYTICA SÍ TIENE DATOS DE MEXICANOS
Frente a las posturas de López Obrador, el Consejo Coordinador Empresarial afirmó que no les interesa debatir la viabilidad de la terminal aérea.
La consultora acusada de influir en elecciones reconoció que obtuvo información privada de 1.2 millones de usuarios en México a través de la aplicación Pig.gi.
76.8% SE SIENTE EN RIESGO
TERMINA LA ERA DE LOS CASTRO RUZ La Asamblea Nacional de Cuba nominó como su candidato presidencial único a Miguel Díaz-Canel, quien hoy asumirá la Presidencia de la isla.
PAZ, EL POETA Y EL HOMBRE
Foto: Reuters
SU PÁNICO SALVÓ A 13 NIÑOS
Aunque el sismo del 19-S pasmó a Miss Pili, maestra del Rébsamen, esto evitó que desalojara a sus alumnos por la zona que colapsó ese día.
MEJORAN SUS PRESTACIONES
Foto: Cuartoscuro
EL BRONCO SOLICITA A LA GENTE QUE LE MANDE PROPUESTAS
ZAVALA AFIRMA QUE SÍ PUEDE GANAR EN JULIO
Foto: Notimex
ANAYA: SÓLO YO PUEDO GANARLE A LÓPEZ OBRADOR
Foto: Notimex
Foto: Notimex
MEADE DESTACA SU TRAYECTORIA Y PREPARACIÓN
12
POR JONÁS LÓPEZ
Foto: Cuartoscuro
Foto: Cuartoscuro
SON FOCOS ROJOS GUERRERO, Q. R00, EDOMEX Y CDMX
Taxistas acusan cobro extra con nuevas tablets
Foto: Notimex
Foto: Mateo Reyes
CDMX SUSTITUIRÁN TAXÍMETROS
A 20 años de la muerte del Nobel mexicano y en entrevista con Excélsior, su viuda Marie José Tramini lo recuerda como una persona vital, que disfrutaba por igual de la vida y la literatura.
Crece la percepción de inseguridad: Inegi POR PAULO CANTILLO
El primer debate entre los cinco presidenciables se desarrollará en medio de una sensación de inseguridad en las ciudades nunca antes vista. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en marzo de este año 76.8% de la población adulta del país se sentía insegura en la ciudad donde vive, cifra 3.9 puntos porcentuales superior
respecto a la de 2016, y que es el mayor nivel desde que se mide este indicador, en septiembre de 2013. Las cifras indican que la sensación de inseguridad afecta más a las mujeres, ya que 81% de ellas padece de esta situación, en tanto que en los hombres dicho porcentaje es de 71.8 por ciento. Además, 72.5% de los mexicanos considera que su percepción sobre inseguridad seguirá mal o empeorará.