ARRANCA PLAN 'CAMBIA TU ARMA POR LA PAZ' 28 | 03 | 25

Page 1


#EstamosATiempo de realizar acciones por la paz.

SAN JUAN DEL RÍO

ADQuerétaro

VIERNES

Editado por la empresa aldialogo.mx

#Local PROYECTAN AMPLIAR PLANTA TRATADORA

Elaboran el proyecto de ampliación de la planta de tratamiento de San Pedro Ahuacatlán II. PÁG. 15

#Local

BUSCAN CREAR UN ‘TIANGUIS SEGURO’

La finalidad es trabajar sobre la prevención de la compraventa ilegal de mercancía prohibida. PÁG. 15

ARRANCA PLAN ‘CAMBIA

TU ARMA POR LA PAZ’

Inició la campaña de canje ‘Cambia tu arma por la paz’ 2025, con la finalidad de fortalecer la seguridad de San Juan del Río. /Jena Guzmán PÁG. 15

EDITOR:

Jena Guzmán

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en conjunto con autoridades municipales de San Juan del Río, arrancaron con la campaña de canje ‘Cambia tu arma por la paz’ 2025, con la finalidad de fortalecer la seguridad en el municipio.

La ciudadanía podrá canjear armas o cargadores por un apoyo económico; estas serán recibidas los días 28 y 29 de este mes en el Jardín Independencia.

El secretario de Seguridad Pública Municipal, Orlando Chávez Landaverde, quien acudió en representación del alcalde Roberto Cabrera Valencia, mencionó que, para este Gobierno, es importante generar un ambiente de paz y orden; por ello, se suman y contribuyen con este programa que impulsa el Ejército Mexicano.

“La campaña de canje de armas 2025, bajo el lema ‘Cambia tu arma por la paz’, representa mucho más que una acción institucional. Es un acto de responsabilidad colectiva. Es una muestra tangible de la construcción de la paz. No es tarea exclusiva del Gobierno ni de las fuerzas armadas... ni la Policía; es tarea de todas y todos”.

VIERNES 28

El dato

Este proceso no únicamente busca reducir el número de armas en circulación sino también contribuir a un cambio cultural

SE CANJEAN ARMAS POR UN APOYO ECONÓMICO

Inicia la campaña ‘Cambia tu arma por la paz’

El segundo comandante del Séptimo Regimiento de la Sedena, el teniente coronel Jorge Martínez Jacobo, explicó que este proceso no únicamente busca reducir el número de armas en circulación sino también contribuir a un cambio cultural en el entorno a la violencia y la inseguridad.

“En el mundo donde la

fuerza armada puede parecer una respuesta a la inseguridad, es fundamental encontrar soluciones que promuevan la paz y la cohesión social. El canje de armas es una estrategia que, si se implementa adecuadamente, puede disminuir la violencia y ofrecer una nueva esperanza de paz a las comunidades”.

SE ESTIMAN 30 MDP PARA AMPLIAR PLANTA JAPAM está por entregar proyecto de planta tratadora

Jena Guzmán

La Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (JAPAM) estima terminar entre este mes y abril el proyecto ejecutivo de ampliación de la planta de tratamiento de San Pedro Ahuacatlán II para entregarlo al gobernador Mauricio Kuri González, y buscar el recurso para su consolidación, compartió el director de este organismo, Antonio Pérez Cabrera. Mencionó que deben actualizarlo con la norma que indica la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la 001-21, para poder entregarlo y comenzar con las gestiones. “Justamente teníamos un estudio de diagnóstico para ver el caudal del agua que esté llegando a nuestra planta de tratamiento, la calidad de agua que esté llegando y con ella poder atender un proyecto ejecutivo, que nos pueda prácticamente decir qué es lo que requiere para cumplir con la norma nueva del 2021, de la Conagua, la 001-21, que implica evidentemente una mejor calidad de agua. Apenas entre este mes de marzo y abril tendremos el proyecto ejecutivo terminado”.

Sobre la inversión, comentó que más de 30 millones de pesos es lo que se requiere; sin embargo, hay un programa denominado Mecaplan de la Conagua, en el que posiblemente pudieran entrar para obtener recursos.

ACERCAN CAPACITACIONES PARA UN ‘TIANGUIS SEGURO’

Con la finalidad de generar un ‘Tianguis Seguro’, la Secretaría de Gobierno en San Juan del Río, a través de la Dirección de Gobierno, acercó una capacitación a personal de distintas áreas municipales y líderes de mercados, sobre la compraventa ilegal de flora y fauna, así como de otros productos no permitidos para su comercialización. Rodrigo Ruiz Díaz, director de Gobierno municipal, señaló que, desde el cierre del año pasado, han desarrollado acciones o programas que contribuyan al bienestar social. Al existir la venta ilegal de especies en peligro de extinción y productos no permitidos, y dados los distintos aseguramientos que se han ejercido, se determinó crear un programa de prevención. JENA GUZMÁN

La finalidad es fortalecer la seguridad en el municipio.
JENA GUZMÁN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.