APURAN CONSULTA PAR AEL BATÁN 16|05|25

Page 1


#Local SE REÚNE KURI CON HARFUCH

El gobernador se reunió con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, en un encuentro donde ambos funcionarios coincidieron necesidad de refrendar la coordinación en seguridad. PÁG. 04

INFORMACIÓN QUE NO CADUCA

#Local

DECRETAN LA BEATA COMO ÁREA NATURAL PROTEGIDA

El gobierno del estado de Querétaro, a través de la Sedesu, decretó que este espacio, ubicado en el municipio de Amealco, consta de 100 hectáreas donde se mitigará el impacto ambiental. PÁG. 04

ADQuerétaro

aldialogo.mx

#Corregidora

ALISTA ‘CHEPE’ INICIATIVA DE LEY

El presidente municipal de Corregidora presentará, el próximo lunes, la iniciativa de ley para regular los desarrollos inmobiliarios y fortalecer las facultades de los municipios para sancionarlas. PÁG. 03

APURAN CONSULTA PARA EL BATÁN

La CEA lanzó la convocatoria para recibir propuestas del proyecto de sistema de agua para la zona metropolitana. Hoy, habrá un foro y se prevén resultados de la consulta el 21 de mayo. /Miguel Tierrafría PÁG. 04

FOTO: ESPECIAL

Acentos

Hoy opina:

René Delgado

Acude ‘Felifer’ a celebración de docentes queretanos . PÁG. 04

Editado por la empresa
Consulta via WhatsApp las promesas en Cadereyta

#EnLaMira

76 mil

El cartón

Transición verde

ISAAC JIMÉNEZ

La transición hacia una matriz energética renovable en México no es solo un imperativo ambiental, sino también una necesidad económica. En un mundo donde la presión climática aumenta y las oportunidades en la economía verde se expanden, el país se enfrenta a la urgente tarea de reducir su dependencia de los combustibles fósiles y maximizar su potencial renovable. Sin embargo, las olas de calor, cada vez más frecuentes e intensas, representan un reto estructural que amenaza tanto la estabilidad del sistema eléctrico como la viabilidad de esta transición.

94 millones de pesos fue el monto de ganancias de los bancos entre enero y marzo, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Las utilidades logradas se incrementaron a un ritmo superior a lo que lo hacían el año pasado.

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL

Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx

JEFATURA DE INFORMACIÓN Marittza Navarro

CONTENIDOS

Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx

Magdiel Torres

Georgina Fernández

Mauricio del Ángel

Berenice Rodríguez

JEFATURA DE REPORTEROS

Salvador Castillo

EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND

Arcelia Guadarrama

ARTE E IMAGEN

Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx

Daniela Ramírez

Juan Palma Diseño Editorial

to de la electricidad sigue profósiles, principalmennovable de 15 mil megavatios, el país apenas ha y 13 mil megavatios para la eólica, según la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena, por sus siglas en inglés).

Directorio

Según la Secretaría de Energía (Sener), México genera actualmente el 30 por ciento de su electricidad a partir de fuentes renovables, desglosadas en: 18 por ciento eólica, 7 por ciento solar, 4 por ciento hidroeléctrica y 1 por ciento geotérmica. A pesar de este avance, el 70 por ciento de la electricidad sigue proviniendo de combustibles fósiles, principalmente gas natural. Con una capacidad instalada renovable de 15 mil megavatios, el país apenas ha explotado el 10 por ciento de su potencial, que se estima en 50 mil megavatios para la energía solar

En 2024, México produjo 82 mil gigavatios por hora de energía limpia, un avance notable, pero aún insuficiente para cumplir con la meta del Acuerdo de París, que establece un 50 por ciento de energía limpia para 2030. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha impulsado proyectos renovables estatales con un plan para añadir 2 mil 500 megavatios de capacidad solar y eólica en 2025. Sin embargo, la inversión anual en renovables, que asciende a 2 mil millones de dólares, está lejos de los 10 mil millones necesarios para alcanzar las metas climáticas.

Las olas de calor, intensificadas por el cambio climático, han comenzado a afectar gravemente la demanda y la oferta de energía en México. En 2023 y 2024, el país registró temperaturas récord, alcanzando picos de hasta 45 grados Celsius. Estas condiciones extremas no solo incrementan el consumo de electricidad, principalmente por el uso de aire acondicionado, sino que también complican la estabilidad del sistema eléctrico. En mayo de 2024, la demanda máxima de electricidad alcanzó los 53 mil megavatios, un 10 por ciento más que en 2022, lo que ha llevado a sobrecargas en la red y apagones. La demanda residencial creció un 8 por ciento anual, mientras que la demanda industrial se estancó, lo que ha reducido los márgenes de reserva del sistema, que opera al 90 por ciento de su capacidad durante los picos de calor.

CONSEJO EDITORIAL

Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello

DIRECTOR COMERCIAL

Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx

ALDIALOGO.MX

Estefany González internet@aldialogo.mx

Gustavo Laines Community Manager

QUERÉTARO, periódico diario, 1 de mayo de 2025. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número
de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta:
IRAPUATO. Domicilio: Av. Reforma #432, Gamez, C.P. 36650, Irapuato, Gto. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida
Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Servicios
Cuartoscuro, AP, Mexsport, Istockphoto. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.

CELEBRA LUIS HUMBERTO FERNÁNDEZ A MAESTROS EN LA UAQ

El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, celebró el Día del Maestro en la Facultad de Química de la UAQ, de la que refirió que “es ejemplo de excelencia académica a nivel nacional”.

EDITOR: SALVADOR CASTILLO

VIERNES 16

#Local 03

CORTÉS

DEBIDO A LAS DENUNCIAS DE FRAUDE EN EL SECTOR

Hay incertidumbre de inversionistas inmobiliarios

El CEPIQ negó que, en Querétaro, existan numerosos fraudes inmobiliarios

Roberto Cortés

Tras las últimas noticias sobre fraudes inmobiliarios en el estado se ha generado incertidumbre en los inversionistas, así lo aceptó el presidente del Consejo Estatal de Profesionales Inmobiliarios de Querétaro (CEPIC), Daniel Cárdenas Vieyra. Esto, porque en el transcurso de la semana, trascendieron diversas notas sobre que Querétaro se ubica en el quinto lugar con el mayor número de fraudes inmobiliarios, lo cual fue dado a conocer por el Clúster Inmobiliario.

“La verdad es que estas ‘fake news’, esta desinformación sí ha generado incertidumbre en inversionistas que, en un momento, pretenden comprar un inmueble, están como con muchas inquietudes”, dijo Cárdenas.

Por ello, aseguró que se trata de información imprecisa y no se encuentra apegada a la realidad del estado de Querétaro, aunque sí ha habido algunos fraudes, no en la magnitud revelada, según dijo.

“Las estadísticas que se mostraron están fuera de la realidad, Querétaro es un es-

BUSCAN CONTRARRESTAR INFORMACIÓN EMITIDA POR EL CLÚSTER INMOBILIARIO

ASEGURA EL CEPIQ QUE SE TRATA DE INFORMACIÓN IMPRECISA Y NO REFLEJA LA REALIDAD DEL ESTADO

tado a la vanguardia. Es un estado con Estado de derecho, que tiene una ley inmobiliaria a la vanguardia, que fue del año 2017 que, como toda ley, es perfectible”. Ante estas versiones dadas a conocer en medios de comunicación locales y nacionales, el gremio inmobiliario emitirá un comunicado en los próximos días para contrarrestar esta información a través de datos.

Finalmente, agregó que también presentarán una ley en el Congreso local para poder regular a los desarrolladores y con ello evitar fraudes a los ciudadanos.

EL LUNES, PRESENTARÁ ‘CHEPE’ SU INICIATIVA

Regularán a inmobiliarias en Corregidora

Roberto Cortés

Será este lunes cuando Josué ‘Chepe’ Guerrero Trápala presente, ante la legislatura local, una iniciativa para regular a los desarrolladores inmobiliarios del estado de Querétaro.

El presidente municipal de Corregidora indicó que hoy se discutir´´a al interior del Cabildo la propuesta que se llevará a la legislatura local para regular a estas empresas.

“Este viernes, aprobaremos aquí en el Cabildo, estaremos buscando que se apruebe, aquí en el Cabildo de Corregidora, la propuesta que, el lunes a su vez, yo estaré presentando en la Legislatura del estado”.

Aunque prefirió no adelantar los detalles de esta propuesta, el alcalde reconoció que el objetivo es dar más facultades a los municipios para regular a estas empresas inmobiliarias y evitar fraudes a los clientes.

“Que tengamos nosotros mayor margen de acción para garantizarle a los ciudadanos certeza en su patrimonio, en lo que están invirtiendo y, sobre todo, en municipios como somos los cuatro de la zona metropolitana, que tenemos una gran presencia de desarrollos condominales o residenciales”, explicó el acalde.

En corto

CELEBRAN A MAESTROS, RECIBEN RECONOCIMIENTOS Docentes con 20, 30 y 40 años de servicio en escuelas públicas de Querétaro, fueron reconocidos por el gobernador Mauricio Kuri, destacando que el magisterio participa para hacer de las escuelas, entornos seguros. En su discurso, señaló que es muy complicado ser docente en esta era con tecnología ante la cantidad de información que circula a través de las plataformas digitales.

El gremio inmobiliario emitirá un comunicado en los próximos días para contrarrestar esta información a través de datos. ROBERTO

#Local 04

VIERNES 16

Miguel Tierrafría

Con una publicación el pasado 14 de mayo, la Comisión Estatal de Aguas (CEA), junto a la Secretaría de Planeación y el Centro Estatal de Participación Ciudadana de Querétaro, lanzó la convocatoria para una consulta para desarrollar el proyecto del Sistema Batán.

En dicha convocatoria, publicada en la Sombra de Arteaga, se convoca a un foro para hoy en el auditorio del Centro Académico Cultural de la UNAM, Campus Juriquilla que se realizará 10:00 a 13:30 horas.

Asimismo, se establecen cinco etapas para la consulta. La primera correspondiente a la emisión de la convocatoria y difusión que corresponde al pasado 14 de mayo; la etapa informativa y reflexiva, del 14 al 18 de mayo; etapa consultiva, del 14 al 19 de mayo; la etapa de sistematización, el 20 de mayo; y finalmente, la etapa de presentación de los resultados de la consulta, el 21 de mayo.

La CEA habilitó el sitió https://www.queretaro.gob.mx/web/batanqro para difundir mayores detalles para el proyecto que pretende dotar de mil 800 litros de agua por segundo a la zona metropolitana de Querétaro(ZMQ). También se dispuso de los correos

SE REÚNE GOBERNADOR CON HARFUCH

El gobernador Mauricio Kuri González se reunió con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, en un encuentro en el que coincidieron en la importancia de continuar con una relación de coordinación.

El dato

La CEA habilitó el sitió https://www. queretaro. gob.mx/web/ batanqro para difundir mayores detalles para el proyecto

HOY, REALIZAN FORO EN LA UNAM CAMPUS JURIQUILLA

Apresuran consulta para Sistema El Batán

El 14 de mayo, la CEA publicó la convocatoria a la consulta ciudadana y se prevé que, el 21 de mayo, ya se tengan resultados de la misma

electrónicos contactobatan@ceaqueretaro.gob.mx y proyectobatan@ceaqueretaro.gob.mx.

De acuerdo con lo establecido en el micrositio web, el Sistema Batán se apoyará de tres fases: la potabilización, en la que se busca regenerar y reutilizar mil 800 litros de agua por segundo, la cual fue previamente tratada con proceso MBR, carbón activado y módulo de ozonificación para suministrar a la ZMQ con agua potable.

Se usará controles avanzados de tratamiento mediante tecnologías de última generación y, posteriormente, el agua pasará a través de un humedal funcional de amorti-

guamiento que filtra a través de un proceso biológico. En este proceso, se apoyarán de dos plantas de tratamiento de aguas: San Pedro Mártir y la del Sur, en el Pueblito, que posteriormente pasará a un humedal de alto rendimiento y, de ahí a la presa El Batán donde continuará, mediante procesos biológicos y naturales la purificación final y de ahí, a su distribución en los municipios de Querétaro, Corregidora, El Marqués y Huimilpan. Hasta el momento, se prevé que la Secretaría de Finanzas presente un proyecto económico al Congreso estatal para financiar este plan.

El dato

Se prevé que la Secretaría de Finanzas del Gobierno estatal presente un proyecto económico al Congreso estatal

En corto

RECONOCE ‘FELIFER’ MACÍAS A DOCENTES QUERETANOS

El alcalde de Querétaro, ‘Felifer’ Macías, acompañó al gobernador del estado, Mauricio Kuri González, en la ceremonia del Día del Maestro y la entrega del Premio Estatal al Desempeño Profesional Docente 2024-2025, en la que se destacó la vocación de las y los maestros que forman a las nuevas generaciones. ‘Felifer’ Macías subrayó que Querétaro se mantiene como un referente nacional en educación.

DECRETAN PARQUE NATURAL LA BEATA COMO ÁREA NATURAL PROTEGIDA

El Gobierno del estado decretó como Área Natural Protegida al parque La Beata, ubicado en el municipio de Amealco. El secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Del Prete Tercero, dijo que dicho parque es, a partir del 5 de mayo, una zona natural privada o comunitaria, que, en este caso, administra una empresa.

SUSPENDEN OPERACIONES LAS RUTAS QROBÚS QUE VAN AL AEROPUERTO

La empresa concesionaria que tiene a su cargo, al momento dos de las rutas Qrobus que van al Aeropuerto Internacional de Querétaro, suspendió el servicio. Al respecto, el gobernador del estado, Mauricio Kuri, mencionó que la empresa concesionaria había tenido un problema con la SICT, debido a que realizaban parada en vía federal.

En el micrositio explican el funcionamiento del Sistema El Batán. ESPECIAL

#AlDiálogo

ADOPTA MEDIDAS PREVENTIVAS

11 municipios de Edomex con alerta de género

#TUSEGURIDAD

Desde el 31 de julio de 2015, el Estado de México es uno de los primeros en declarar Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), pero, casi nueve años después, los feminicidios y agresiones no ceden.

Actualmente, 11 municipios mexiquenses están bajo esta alerta por registrar altos índices de violencia feminicida, desapariciones y agresiones físicas y sexuales.

Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Tlalnepantla, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Toluca, Chalco, Valle de Chalco, Cuautitlán Izcalli y Tultitlán concentran la mayor parte de carpetas de investigación por feminicidio, desaparición y violencia familiar.

Tan solo en 2024, el Estado de México registró 36 feminicidios y más de 4 mil casos de violencia familiar, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Los síntomas de riesgo son claros: amenazas frecuentes, aislamiento, control del dinero o la ropa, golpes, celos extremos, desapariciones sin aviso. Es urgente actuar desde el primer foco rojo.

El Gobierno del Estado de México no solo ha implementado acciones que permitan reducir la violencia contra la mujer, como son los Operativos Violeta y la policía de género, sino también se ha encargado de atender a las víctimas directas de la violencia feminicida, entregando apoyos para las familias afectadas.

DATO RÁPIDO

5 señales de que estás en una relación peligrosa:

 Te impide ver a tu familia o amistades

 Controla cómo vistes, dónde estás o con quién hablas

 Te amenaza con hacerte daño si no obedeces

 Minimiza o niega la violencia

 Te culpa de su enojo o agresiones

ORGANISMOS DE AYUDA

¿Dónde pedir ayuda en el Edomex?

● Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de México (CJEM)

Teléfono: 72 226 16 00

https://fgjem.edomex.gob.mx/

● Línea Mujer Edomex (atención psicológica y legal gratuita)

Teléfono: 800 10 84 053, disponible 24/7

14 MIL

MUJERES DESAPARECIERON EN EL ESTADO DE MÉXICO ENTRE 2015 Y 2024, DE ACUERDO CON EL REGISTRO NACIONAL DE PERSONAS DESAPARECIDAS Y NO LOCALIZADAS (RNPDNO)

RECOMENDACIONES

Medidas de prevención:

● Confía en tu intuición: si algo no te parece normal, ¡no lo ignores!

● Habla con alguien cercano si te sientes en peligro

● Crea una red de apoyo: comparte una palabra clave para pedir auxilio

● Guarda evidencia de agresiones o amenazas

● Conoce tus derechos y acude a las instituciones especializadas

● Denuncia sin miedo: hay personal capacitado para ayudarte

● Evita justificar el maltrato: el amor no duele ni controla

CONSULTAMOS:

1. Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)

2. Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM)

3. Comisión Nacional de Búsqueda (CNB)

4. Alerta de Violencia de Género en el Estado de México – Informe ofi cial 2024

Escuchar, atender y actuar: el compromiso del PAN en Querétaro

Diputado local por el VI Distrito

El poder no nace en los cargos, nace en la gente que se organiza, opina y exige. En el Partido Acción Nacional, estamos más conscientes que nunca de una verdad fundamental: con la ciudadanía, todo; sin ella, nada. En Querétaro, el PAN ha demostrado, con hechos, que sabe escuchar, responder con responsabilidad y abrir la puerta a quienes quieren construir, no dividir porque el futuro no se impone, se construye con todas las voces. Gracias a los buenos gobiernos emanados del PAN, Querétaro, hoy, se posiciona como una de las entidades líderes a nivel nacional en diversos rubros, por ejemplo, en lo que va del 2025, Querétaro ha captado 20 nuevos proyectos de inversión privada, cerró el mes de abril con más de 10 empleos formales generados, es la cuarta ciudad con mejor calidad de vida en el mundo y subió 44 posiciones en el ‘ranking’ nacional de seguridad. Estos resultados no son casualidad, son fruto de un trabajo conjunto entre sociedad y gobierno, de una gobernanza que se construye desde la confianza y la cercanía, como la recuperación de espacios públicos que realiza la Secretaría de la Juventud en conjunto con vecinos de la zona o la consulta de obra pública que se realizó en el municipio de Querétaro.

Porque sabemos que nadie conoce mejor los problemas que quien los vive. Por eso, en Acción Nacional nos hemos empeñado en mantener una comunicación directa con la ciudadanía y escuchar es nuestra principal herramienta de trabajo porque, detrás de cada planteamiento, de cada necesidad o inquietud, también hay una propuesta, una experiencia, una solución posible.

La participación ciudadana es una realidad que fortalece la toma de decisiones y que enriquece las políticas públicas, por eso, recientemente, instalamos el Consejo Consultivo Ciudadano del PAN Querétaro, un espacio de diálogo y colaboración para integrar la voz de la ciudadanía en nuestro plan estratégico.

Este consejo tiene una visión ética, solidaria y humanista porque nuestro compromiso es construir soluciones a los retos nacionales y regionales desde lo local, promoviendo la participación y la inclusión. Fue un honor contar con la presencia de Lía Limón, secretaria de Vinculación con la Sociedad Civil del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, quien encabezó la instalación de este importante consejo y quien ha sido una firme defensora de la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia.

Como diputado local y como secretario de Vinculación con la Sociedad Civil del Consejo Directivo Estatal del PAN, tengo muy claro cuál es mi responsabilidad y es abrir espacios para que todas las causas encuentren eco, tender puentes entre la ciudadanía y las instituciones y asegurar que las demandas, preocupaciones y propuestas de la sociedad se transformen en acciones legislativas concretas. La política es un ejercicio de servicio y no poder.

Jessica Ignot

VIERNES 16

#Sabores y experiencias

de Querétaro

ITALIANNIS

Esta cadena mexicana de cocina italiana ofrece un menú accesible y variado con pizzas al estilo clásico y algunas creaciones exclusivas. Destaca su masa al centro suave y bordes dorados, así como su sección de pastas y antipastos. Ideal para quienes buscan calidad consistente en un ambiente casual y familiar.

ZIRACCO TRATTORIA CONCETTO

Ziracco se distingue por su horno de leña y su masa de larga fermentación, que aporta ligereza y crocancia al bocado. Su carta incluye combinaciones innovadoras (como pera, gorgonzola y nuez) junto a versiones tradicionales. La cuidada selección de ingredientes locales y su decoración moderna, hacen de Ziracco, una opción imperdible.

IL DIAVOLO

Il Diavolo se ha consolidado como el referente de la auténtica cocina italiana en Querétaro. Su carta incluye pastas, ensaladas y una amplia gama de pizzas: desde la tradicional margherita y pepperoni, hasta propuestas gourmet con prosciutto, champiñones y rúcula fresca. Un ambiente cálido y servicio atento completan la experiencia.

GRATIS

Los imperdibles para disfrutar una pizza en Querétaro

Este fin de semana, disfruta de una rica pizza con toda tu familia, pareja o amigos en alguno de estos restaurantes

Redacción

En nuestro espacio de Viernes de sabores, te presentamos una selección de los mejores restaurantes en Querétaro para deleitarte con auténtica pizza italiana, desde la clásica margherita hasta creaciones gourmet que incorporan ingredientes de primera calidad.

LA PASTERÍA

Con una excelente relación calidad-precio, La Pastería combina sus famosas pizzas napolitanas con un surtido de ensaladas, postres caseros y una cuidada selección de coctelería y vinos. De entrada, te recomendamos el carpaccio de pulpo o de salmón antes de pasar a sus esponjosas pizzas de masa delgada y borde crujiente.

L’OSTERIA

Parte del grupo Il Duomo, L’Osteria busca hacerte sentir como en casa gracias a su atmósfera agradable, música seleccionada y sazón auténtico. Su especialidad son las pizzas clásicas italianas, preparadas con ingredientes frescos y masa fermentada, perfectas para disfrutar de un fin de semana en compañía de amigos o familiares.

IL DUOMO

Il Duomo destaca por sus recetas de autor y la meticulosa selección de vinos de la región ítala. Sus pizzas combinan técnicas tradicionales con toques de alta gastronomía, ofreciendo texturas y sabores que satisfarán, incluso, a los paladares más exigentes.

DESCARGA
EDITORA: ARCELIA GUADARRAMA

PRESENTAN ‘HITLARO’ DE MARIANA PERUSQUÍA

Hoy a las 19:00 horas en el Museo de Arte de Querétaro, se presentará la novela ‘Hitlaro’ de Mariana Perusquía. La obra, publicada bajo el sello de Helvética, será comentada por Ester Bautista, Fernando Romero, Carlos Campos y la autora.

DIRIGIDA POR MARIANA GÁNDARA

‘Ovillo’ relata el otro lado de la migración

La obra se presenta del 15 de mayo al 22 de junio en el Teatro El Granero Xavier Rojas del Centro Cultural del Bosque en la CDMX

Redacción

En el marco del Año de la Mujer Indígena, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, y la compañía Teatro en Llamas presentan ‘Ovillo’, una puesta en escena, escrita por Sonia Gregorio y dirigida por Mariana Gándara, que se presenta del 15 de mayo al 22 de junio en el Teatro El Granero Xavier Rojas del Centro Cultural del Bosque.

Con funciones de jueves a domingo, ‘Ovillo’ entrelaza las historias de cuatro mujeres que viven los efectos de la migración desde la mirada de quien espera. Como los hilos que se

El dato

Con funciones de jueves a domingo, ‘Ovillo’ entrelaza las historias de cuatro mujeres que viven los efectos de la migración

reúnen en una madeja, la propuesta recoge ausencias, resistencias y vínculos tejidos a mano. Se trata de un relato profundamente humano, contado por las actrices originarias de Oaxaca: Mayra Sérbulo, Liliana Alberto, Sonia Gregorio y Xóchitl Franco.

Inspirada en su historia familiar, en testimonios reales, así como en la labor de Las Hormigas Bordadoras de San Francisco Tanivet, Oaxaca, Sonia Gregorio construye una dramaturgia que celebra la fortaleza de las mujeres que se quedan: madres, hermanas, esposas que habitan la ausencia de los hombres migrantes y que resisten el abandono a través de puntadas, que urden arte y colectividad.

VIERNES 16

En corto

LANZAN CONVOCATORIA PARA EL XV FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ

La Secretaría de Cultura del estado (Secult) emitió la convocatoria para invitar, a los grupos o bandas locales, nacionales e internacionales, a participar en la edición número 15 del Festival Internacional de Jazz Querétaro 2025, a realizarse del jueves 3 al domingo 6 de julio próximo. El objetivo es acercar, a la ciudadanía, la música a través del jazz, con los sonidos emblemáticos que brinda este género, así como sus diversas formas musicales, además de fomentar la atracción turística para el estado y consolidar el evento como un escaparate de exposición para sus intérpretes.

EDITOR: MAGDIEL TORRES
La obra tiene música en vivo de la Banda Mixanteña de Santa Cecilia. ESPECIAL

VIERNES 16

#Nación

SHEINBAUM FIRMÓ CONVENIO CON 22 GRUPOS EMPRESARIALES DEL PAÍS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, como parte del Plan México, ayer 14 de mayo firmó, junto a 22 grupos empresariales, el Acuerdo voluntario para el aumento de contenido nacional, que tiene como objetivo incrementar la comercialización de los productos Hechos en México en tiendas de autoservicio, departamentales, farmacias, tiendas minoristas, así como en plataformas de comercio digital.

“Es Plan México: producir más en nuestro país, generar más empleos y este

acuerdo fue muy importante, es un acuerdo voluntario, pero se le va a dar seguimiento, como muchos otros”, comentó en la conferencia matutina.

Informó que, en días pasados, también se realizó la firma para la ampliación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) con tiendas de autoservicio y productores agropecuarios para que los 24 productos de la canasta básica no suban de precio.

Se estima que se generarán alrededor de 400 mil empleos adicionales en el sector manufacturero y en las pequeñas y medianas empresas.

ADVIERTEN DE FALSOS SERVIDORES PÚBLICOS

La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) alertó a los ciudadanos para que no caigan en engaños de falsos servidores públicos, los cuales solicitan dinero a cambio de agilizar supuestos servicios en esa área. La alerta recordó a los mexicanos que “todo los trámites que se ofrecen en los Centros de Atención Integral (CAI), distribuidos en el país, son gratuitos y sin intermediarios”. REDACCIÓN

SIERRA TARAHUMARA ENFRENTA DESOLACIÓN

En la comunidad de Choguita, en Ciudad Juárez, Chihuahua, su principal fuente de agua para consumo humano está casi agotada. El vital líquido lo extraen con bombas mecánicas, pero rara vez logran obtener lo suficiente.

ADEMÁS DE RECONOCER LA ANTIGÜEDAD DE LOS DOCENTES

Anuncia Sheinbaum aumento salarial al magisterio

Incrementará un 9 por ciento retroactivo al 1 de enero y un 1 por ciento adicional a partir de septiembre

En el marco del Día de la Maestra y el Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un incremento salarial del nueve por ciento retroactivo al 1 de enero, adicional a ello se aumentará uno por ciento más a partir de septiembre de este año. Explicó que “para el aumento salarial el planteamiento es el siguiente: en este momento, retroactivo al primero de enero, vamos a dar 9 por ciento de aumento salarial, global con un adicional a partir de septiembre, uno por ciento más como reconocimiento a las maestras y los maestros. De verdad que ojalá pudiéramos dar más, significa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de

A CONSIDERACIÓN DE LA PRESIDENTA, SE AÑADIRÁN MÁS DÍAS DE DESCANSO PARA LOS MAESTROS DE EDUCACIÓN PÚBLICA

pesos este aumento que estamos dando”.

Además, en reconocimiento a la labor de las y los docentes se incrementará una semana más de vacaciones.

La Jefa del Ejecutivo Federal explicó que luego de analizar los calendarios escolares de diferentes partes del mundo, concluyó que es posible añadir un descanso adicional, lo que también será bueno para las niñas y los niños.

Anunció también que, junto a las maestras y maestros, se sustituirá la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm) y, mientras tanto, anunció la firma de un decreto para mejorar la movilidad de las maestras y los maestros en sus centros de trabajo para que se tome en cuenta el tiempo de servicio y sean las y los docentes de mayor antigüedad los que tengan preferencia para que estén más cerca de sus familias.

“El único elemento que se tomará en cuenta es la antigüedad en el servicio, con lo cual se reconocerá el tiempo y dedicación de nuestras maestras y maestros. Es un acto de justicia, quien tiene más años de servicio es quien tiene más derecho”,dijo.

Destacó la calidad de la educación pública en el país. CORTESÍA
Juan Carlos Machorro
Juan Carlos Machorro

VIERNES 16

#DelDía

ASEGURÓ QUE NO ES TIEMPO DE CAMPAÑAS Un privilegio, ser considerado aspirante: Del Prete

Estrella Álvarez

El secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete, aseguró que es un privilegio que sea considerado para buscar la gubernatura del estado en el 2027 por el Partido Acción Nacional, al igual que otros servidores públicos.

EL SECRETARIO ASEGURÓ QUE ESTÁ ENFOCADO EN SU TRABAJO PARA SER

EL MEJOR FUNCIONARIO

“No voy a negar que, para alguien que se ha dedicado 20 años al servicio público, el que sea considerado para ocupar la máxima magistratura del estado o la gubernatura es un privilegio”.

Aclaró que no hay campañas, pues empiezan hasta el 2027 y, además, se debe respetar la ley electoral.

“Yo lo que estoy haciendo es que estoy trabajando, yo quiero ser el mejor secretario que el gobernador tenga y, si en algún momento el trabajo que he hecho avala que pueda aspirar a un cargo de elección popular, claro que lo aceptaría”.

Sobre las bardas que hacen alusión supuestamente a su nombre, afirmó que podrá ser algún tipo de expectativa o algún candidato del Poder Judicial.

dijo. CORTESÍA

CORREA REGULARÁ EL TRANSPORTE DE CARGA

El diputado local Enrique Correa realizará un foro con la presencia del Instituto Mexicano del Transporte (IMT) para abordar temas como la regulación del transporte de carga y generar una movilidad más sustentable.

SE TRATA DE UBICACIONES EN DISTINTOS MUNICIPIOS

Ofrecen dos predios para el tren México-Querétaro

El Gobierno estatal propuso a la Sedena tres sitios: Santa Rosa Jáuregui, El Marqués y el anillo vial Fray Junípero Serra

El dato

Dependerá del Congreso local aprobar la desincoporación y donación de predios para brindar el espacio a la Sedena

Estrella Álvarez

En caso de que la Federación determine construir la estación del Tren México-Querétaro en la actual sede de la 17a. Zona Militar, en la carretera a Tlacote, el Gobierno del estado propuso tres lugares para poder reubicarla.

El gobernador Mauricio Kuri informó que las tres sedes se encuentran en Santa Rosa Jáuregui, El Marqués y en el anillo vial Fray Junípero Serra.

En caso de que acepte el Go-

EL GOBIERNO ESTATAL NO QUIERE UNA ESTACIÓN EN LA 17A. ZONA MILITAR, POR LO QUE PROPONEN TRASLADARLA A OTROS SITIOS

bierno Federal, el estado estaría en disposición de hacer la permuta correspondiente.

“Uno está en la 57 delante de Santa Rosa, por ejem-

plo. Otro está en el Marqués y otro está en el Fray Junípero, pero depende de la milicia, de las Fuerzas Armadas, cuáles son los temas que les conviene, pero están en toda la disposición de hacer la permuta”.

Sin embargo, también dependerá del Congreso local para poder aprobar dicha figura jurídica para brindar el espacio a la Sedena.

“Sí, tendría que pasar por el Congreso. Hay varios lugares que le estamos ofreciendo, algunos son privados. No quisiera decirlo para no adelantar porque sería especular, pero les hemos entregado tres partes y las tres partes están en un muy buen lugar”.

Algunos predios que se consideran como opción son privados. CORTESÍA
“Sería mentiroso decir que no me interesaría ser (candidato)”,

#Acentos 14

Sobreaviso

VIERNES 16

RENÉ DELGADO

@SobreavisoO

Más allá de la brutal política extorsiva del gobierno estadunidense hacia el país, hay un hecho: Donald Trump puso a México frente al espejo. Negarlo es fi ngir demencia y, claro, enfada que un megalómano ponga el dedo en el refl ejo, sobre todo, cuando, de tiempo atrás, la ‘tutti frutti’ clase política mexicana era consciente de lo que revelaba y revela esa imagen.

A la presidenta Claudia Sheinbaum, le toca encarar esa circunstancia, la cual sus antecesores Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador eludieron, agravaron, solaparon o enmascararon. Hoy, esos problemas en grado de crisis y en una situación económica y política compleja asedian no solo la posibilidad del gobierno en curso, sino también de la nación en su conjunto. De ese tamaño es la adversidad que refleja el espejo.

En el arte no de sortear, sino de atender y, en lo posible, resolver esa crisis, está en juego el destino nacional. No entenderlo y actuar como si cuanto acontece no reclamara ajustes y acciones de fondo o como, si el cascajo de un derrumbe fuera un tesoro, volvería a exhibir la pequeñez y ruindad de quienes ejercen el poder desde el gobierno o la oposición y se conciben, a sí mismos, como adalides.

Pese al vértigo y las amenazas internas y externas, urge reflexionar, mesurar las posturas, abrirse al diálogo y construir acuerdos para llevar al país a puerto de abrigo. ***

En mi reciente recorrido por la colonia Santa María Magdalena, tuve la oportunidad de dialogar con sus habitantes y constatar personalmente la urgencia de atender problemáticas que no solo afectan su calidad de vida, sino que vulneran su derecho a una ciudad segura, limpia y funcional. La falta de drenaje, los riesgos viales causados por el paso del tren, la inseguridad constante y la contaminación por descargas de aguas negras son temas que no pueden seguir siendo ignorados por ninguna autoridad.

Es alarmante que, en pleno 2025, haya familias que, aún, viven sin un sistema adecuado de drenaje sanitario. Esta carencia no solo representa un riesgo a la salud pública, sino que evidencia una omisión histórica que debemos corregir con prontitud y responsabilidad. No podemos hablar de desarrollo ordenado si existen colonias en nuestro municipio donde el acceso a servicios básicos sigue siendo una promesa incumplida.

GESTIÓN

Mauricio Kuri González, armado con su carpeta de proyectos, se adentró en las oficinas de Banobras para cortejar al guardián de los recursos, Jorge Mendoza Sánchez. Querétaro, nos dicen, “exige más y mejores condiciones”, ¡y cómo no!, si cada nuevo fraccionamiento y cada fábrica que aterriza en la entidad parece gritar: “¡Más puentes, más carreteras, más todo!”, pero, en este juego de seducción financiera, donde los gobernadores compiten por las migajas del presupuesto federal, la pregunta no es solo qué tan bonita es la carpeta, sino cuántas obras y promesas tendrán el “Sí” de Banobras.

SEGURIDAD

Otro punto crítico es la movilidad. El paso del tren, sin infraestructura adecuada que garantice cruces seguros, ha sido causa de múltiples accidentes viales. Los vecinos denuncian que, en promedio, hay un accidente por semana sin ninguna intervención de la Secretaría de Movilidad ni de ninguna autoridad. Esta situación no solo limita la conectividad de la zona, sino que pone en peligro diariamente a peatones, ciclistas y automovilistas. Es urgente que las autoridades federales, estatales y municipales trabajemos de manera coordinada para mitigar estos riesgos y garantizar que ninguna vida se pierda por falta de planeación urbana, sobre todo, ante la inminente ejecución del proyecto del Tren México-Querétaro, es de suma importancia poner atención a estos detalles para que no ponga en riesgo la vida de la población.

El espejo frente al cual se colocó al país refleja tres problemas que, hoy, hacen crisis y tienen contra la pared a la jefa del Ejecutivo.

A esto, se suma la preocupación de los vecinos por las descargas de aguas negras en el dren proveniente del Río Querétaro. Este foco de contaminación representa no solo una amenaza ambiental, sino también una agresión constante a la dignidad de quienes habitan cerca del cauce.

nas, urge reflexionar, mesurar las posturas, abrirvecinos por las descargas de aguas negras de quienes habitan cerca del cauce.

De chile, mole y pozole

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, y el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se dieron un apretón de manos tan firme que casi se escucha el eco de la palabra “coordinación” rebotando por los pasillos para que la seguridad sea una prioridad... o, al menos, un gran tema para reuniones. El encuentro tuvo de todo: reconocimientos a las Fuerzas Armadas, análisis de incidencias delictivas y la infaltable promesa de “intercambio permanente de información”. Querétaro, nos aseguran, seguirá siendo un oasis de paz siempre y cuando la burocracia federal y estatal sigan coordinadas. LA BEATA

Consultor político.

lejos que nunca de Dinamarca

@kikemireles

El Gobierno de México detectó 99 hospitales en estado crítico, lo que confirma lo que ya sabíamos: por más que prometieron un sistema de salud como el de Dinamarca, jamás hicieron nada por, realmente, tenerlo.

Dinamarca es un país que destina más del 10 por ciento del producto interno bruto (PIB) a cuestiones de salud. Durante el sexenio de Calderón, México destinó el 6.2 por ciento del PIB a cuestiones de salud; durante el sexenio de Peña Nieto, el seis por ciento.

Desde la llegada de Morena al poder en 2018, el porcentaje del PIB destinado a cuestiones de salud se ha promediado entre el 3.5 y el cuatro por ciento del PIB.

En lugar de acercarnos a Dinamarca, estamos todavía más lejos de lo que ya estábamos y estos son datos, no relatos.

El Parque Natural La Beata en Amealco ha sido coronado como Área Natural Protegida con el rimbombante título de “Zona Natural Privada o Comunitaria”. Así lo anunció el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Del Prete Tercero. La Beata se erige como un bastión de la naturaleza en una zona cerril que, según un “estudio técnico justificativo”, es básicamente el paraíso ecológico que Querétaro no sabía que tenía. ¿Este decreto será suficiente para proteger a La Beata de las ambiciones urbanísticas que acechan como lobos con planos de fraccionamientos?

EDITOR: MAGDIEL TORRES

Jena Guzmán

A través del Consejo Directivo de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (JAPAM), se aprobaron tres programas que irán encaminados a la sostenibilidad hídrica en San Juan del Río.

Toño Pérez, director del organismo, explicó que, a través del programa ‘Raíces del Agua’, se impulsarán acciones de conservación y restauración ambiental para fomentar la recarga de acuíferos mediante la rehabilitación de bordos, pozos de absorción y reforestación.

Por otro lado, compartió que, con el programa ‘Agua a tu Alcance’, se busca acercar el suministro de agua potable o tratada a las familias mediante pipas e instalación de bebederos.

Y, con el programa ‘Agua Segura’, pretenden dotar, a los hogares que lo necesiten, de sistemas de almacenamiento, captación de lluvia y biodigestores, asegurando el acceso equitativo y sustentable al recurso hídrico.

Al haberse aprobado estas acciones, mencionó que el siguiente paso es consolidar los lineamientos y re -

VIERNES 16

#SanJuanDelRío

Aprueban programas de sostenibilidad hídrica

glas de operación para que conozcan a fondo los requisitos y puedan acceder a sus beneficios.

Sostuvo que estas estrategias están alineadas al ‘Legado de Bien Común’ que impulsa el presidente municipal, Roberto Cabrera Valencia.

“Esto es un tema de sensibilidad de este gobierno, el ‘Legado de Bien Común’ que nuestro presidente nos ha pe-

El dato

Se trata de los programas ‘Raíces del Agua’, ‘Agua a tu Alcance’ y ‘Agua segura’

dido atender, ser un mejor gobierno teniendo capacidad de respuesta; ser una mejor ciudad, dotándola de infraestructura hidrosanitaria y, con ello, contribuir a ser una mejor sociedad”, comentó. Además de abordar estos temas, el Consejo Directivo se comprometió a seguir trabajando en garantizar el servicio de agua potable con la mejor calidad.

REFUERZAN CAMPAÑAS DE BIENESTAR ANIMAL

Ante el incremento en casos por maltrato animal en San Juan del Río, la directora del área de Cuidado, Protección y Control Animal, Rosario Camacho Reséndiz, indicó que se han reforzado campañas de concientización sobre tenencia responsable y bienestar animal, así como de esterilización. De febrero a abril de este año, se atendieron 247 denuncias. JENA GUZMÁN

CONSERVA 2 MIL PIEZAS DE NACIMIENTOS

Al anunciarse el cierre definitivo del Museo del Nacimiento en San Juan del Río, (único en su tipo en el país) para el próximo 30 de mayo, el presidente municipal, Roberto Cabrera Valencia, refirió que tendrán acercamiento con el propietario para agotar las posibilidades de preservarlo.

Ahí, se encuentran exhibidas 2 mil piezas reunidas de distintos países y lugares de México; sin embargo, Fernando Beltrán Salinas, dueño del lugar, dijo ya no tener los medios para sostenerlo.

EL EDIFICIO FUE INAUGURADO EN EL 2019 POR FERNANDO BELTRÁN PARA CUMPLIR EL SUEÑO DE SU ESPOSA, PILAR BARONA PRIMO

El edificio fue inaugurado en el 2019 para cumplir el sueño de su esposa, Pilar Barona Primo; sin embargo, por la pandemia y otras cuestiones, refirió que ya le es imposible seguir con él.

Al respecto, el alcalde lamentó que pueda perderse este proyecto que, de alguna manera, es un atractivo para el turismo en el municipio.

Se reunió el Consejo Directivo de la JAPAM. JENA GUZMÁN
Roberto Cabrera, alcalde de San Juan del Río. ESPECIAL
BUSCAN GARANTIZAR EL SERVICIO DE AGUA

#EstamosATiempo de garantizar el acceso al agua.

SAN JUAN DEL RÍO

Editado por la empresa aldialogo.mx ADQuerétaro

VIERNES

#VSD! QUIEREN EVITAR CIERRE DE MUSEO

Autoridades municipales quieren conservar el Museo del Nacimiento en San Juan del Río. PÁG. 15

#Sociedad PROMUEVEN EL BIENESTAR ANIMAL

Se han reforzado campañas de concientización sobre tenencia responsable. PÁG. 15

POR LA SOSTENIBILIDAD HÍDRICA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.