Comenzará nueva fase de protección a trabajadores 22 l 10 l 2020

Page 8

08

Querétaro

PANDEMIA MARCA UNA TRANSFORMACIÓN

JUEVES 22

La humanidad está en el inicio de una nueva era donde la tecnología es primordial, afirman expertos de la UNAM.

DE OCTUBRE DE 2020

#Sociedad EDITOR: LORENA RUDO RASILLA

PRESENTAN CAMBIO DE GRADUACIÓN EN LENTES

Organismos buscan despertar el interés de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Pantallas dañan la salud ocular; aumentan casos Juan Hernández

Lorena Rudo Rasilla Al menos 14 organizaciones de pacientes de América Latina que padecen Hipertensión Pulmonar (HP) se unieron para visibilizar esta enfermedad y lanzaron una iniciativa para sensibilizar en México sobre este padecimiento y crear conciencia sobre la importancia del diagnóstico temprano y el acceso oportuno y continuo a los tratamientos adecuados. De acuerdo a la Asociación Mexicana de Hipertensión Arterial A.C., HAP México, la hipertensión pulmonar es una enfermedad crónica, progresiva y de difícil diagnóstico, que se caracteriza por el aumento de la presión en las arterias pulmonares, aquellas que conectan los pulmones con el corazón, volviendo difícil la actividad que para los seres humanos siempre ha sido sencilla y natural: respirar. Mientras algunos pueden enfocar su energía en actividades como el trabajo, la cocina o el deporte, un paciente con HP tiene que esforzarse para lograr una sola cosa, el siguiente respiro. Por ello, dicha Asociación unió sus esfuerzos con otras 13 organizaciones de pacientes de países como Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela, para iniciar la campaña #ElSiguienteRespiro. Durante un foro realizado la mañana de ayer, los organismos de la sociedad civil hicieron una petición para conseguir firmas y despertar el interés de la

La campaña busca concientizar sobre el impacto de esta enfermedad. ISTOCK

PIDEN TRATAMIENTO SEGURO Y OPORTUNO

Alertan sobre la hipertensión pulmonar Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre la falta de acceso al tratamiento oportuno y continuo. #ElSiguienteRespiro busca concientizar sobre el impacto que tiene la hipertensión pulmonar en la calidad de vida de quienes viven con

El tratamiento a tiempo puede tener un impacto positivo en la calidad de vida del paciente, al evitar que la enfermedad avance". Paula Cabral, vocera de la A.C. de Hipertensión Arterial

ella y la importancia de identificar los síntomas, ya que al ser una condición poco conocida y con síntomas que se pueden confundir con otros padecimientos respiratorios, el diagnóstico puede dificultarse, y en esta enfermedad es crucial empezar a tratarla cuanto antes. Al respecto, Paula Cabral, vocera de la Asociación Mexicana de Hipertensión Arterial, refirió que es clave acortar el tiempo de diagnóstico de esta enfermedad, para empezar con los tratamientos aprobados y recomendados. “De nada sirven estos tratamientos si no podemos acceder a ellos. El tratamiento a largo plazo y a tiempo puede tener un impacto positivo en la calidad de vida del paciente”, afirmó.

El Dato La petición busca concientizar a los tomadores de decisión y agentes del gobierno sobre el impacto positivo de los tratamientos oportunos

La pandemia ha ocasionado un sinfín de enfermedades como estrés, miedo, dolores de espalda, entre otras, de acuerdo a expertos. Sin embargo, en un reciente estudio también se detalla la afectación que han sufrido los ojos debido a que se permanece mucho tiempo frente a aparatos electrónicos. Un estudio realizado por la Asociación de utilidad pública Visión y Vida en España demuestra que tras la pandemia, siete de cada 10 adolescentes ha sufrido un cambio en la graduación de sus lentes y uno de cada 10 está usando por primera vez gafas. En los adultos, cinco de cada 10 mayores de 40 años han sufrido cambio en su graduación durante este periodo. Destacan que los ojos pasan prácticamente de un dispositivo a otro, por lo que se adaptan a diferentes distancias de trabajo y conviven por más tiempo con la luz azul nociva que emiten los dispositivos digitales, es por ello que se pueden presentar síntomas de fatiga visual, como dolor de cabeza, resequedad e irritación ocular. Recomiendan hacer una cita con profesionales de la salud visual y evitar tener mayor contacto con aparatos digitales como computadores y celulares.

Expertos señalan que al primer síntoma acudan con un especialista. ISTOCK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.