Sedatu pide ordenar territorio urbano- 22l 07 l 20

Page 1

www.amqueretaro.com

AÑO 17 NO. 6084 • QUERÉTARO, QRO.

MIÉRCOLES 22 DE JULIO, 2020

EDICIÓN DIGITAL RECIBE INFORMACIÓN VERIFICADA SOBRE EL CORONAVIRUS (COVID-19) INGRESA A LOS GRUPOS DE WHATSAPP O TELEGRAM

@amdequeretaro

https://bit.ly/AMqueretaro

Coronavirus en Querétaro

CONFIRMADOS: 3,269 RECUPERADOS: 2,320

LÍNEAS DE ATENCIÓN LÍNEA COVID-19 QUERÉTARO

LÍNEA FEDERAL

442 101 5205

800 0044 800

pág.

16

Sedatu pide ordenar territorio urbano

Román Meyer Falcón, titular de la dependencia federal, aseguró que 90 por ciento de demarcaciones no cuentan con instrumentos para ordenar su territorio Juan C. Machorro/Colaborador

Pretendemos que a finales del sexenio federal se tenga una plataforma nacional que unifique y clarifique muchos de los instrumentos de planeación de las ciudades". Román Meyer Falcón, Titular de la Sedatu

R

omán Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), declaró que cerca del 90 por ciento de los municipios del país tienen desactualizados sus instrumentos de ordenamiento territorial, lo cual, propicia un crecimiento urbano desordenado en todo México. A pregunta de AM de Querétaro indicó que esta labor es primordial en entidades de gran crecimiento urbano como es el corredor industrial de Querétaro, Guanajuato, San Luís Potosí y Aguascalientes. Reiteró que se deben actualizar los programas de ordenamiento urbano de los municipios.

“Para contener el crecimiento desbordado de proyectos que no debiesen edificarse, como es el caso de los parques industriales. Buscaremos trabajar con los municipios y capacitarlos para actualizar sus instrumentos jurídicos”. Aceptó que la excesiva burocracia de los organismos territoriales de los municipios complica el respetar qué construir o qué no. De acuerdo con la plataforma inmobiliaria Datoz, reveló que la región del bajío-occidente (Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Aguascalientes y Guadalajara), se consolidó como la región con mayor construcción de naves industriales en 2019 y que urge tener transparencia en sus instrumentos de orden urbano. pág. 5

Para el Bajío, urgen a consolidar instrumentos para ordenar el territorio, debido a la constante llegada de industria trasnacional

Hoy opinan Carlos Olguín

Eduardo Rosado

Alejandro Gutiérrez

pág. 9

ESTIMAN PÉRDIDA DE MIL 354 MDP

BAJA FLUJO TURÍSTICO EN LA CAPITAL Gonzalo Flores

Unos mil 354 millones de pesos es la derrama económica pérdida entre enero y julio dentro del sector turístico de la capital queretana, informó el titular de la Secretaría de Turismo del Municipio de Querétaro, Raúl Parissi Arau. En el caso de turistasnoche, la cantidad que ha dejado de

llegar a la ciudad es de 364 mil 396 personas. Esta baja se refleja en la ocupación hotelera acumulada entre enero y julio de 2020 que apenas alcanza el 25 por ciento, muy por debajo del promedio acumulado del 60 por ciento de 2019. Por el momento, no hay registro de hoteles que hayan cerrado por los embates económicos de la pandemia. pág. 5

VALOR:

EQUILIBRIO, CLAVE DE LA ASOCIACIÓN

CONTRAPESO AL PODER, GOAN La integración de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN), es un intento de los mandatarios para buscar un equilibrio ante las políticas públicas de la Federación, aseguró Gerardo Galarza. Carlos Uriegas pág. 6

FOTO: CUARTOSCURO

TURISMO / CLAROSCUROS DE PUEBLOS MÁGICOS DURANTE PANDEMIA

FOTO: ESPECIAL

FOTO: SELENE UGALDE

COVAPP

Metrópoli / Durante foro virtual, asociaciones de ciclistas analizaron la importancia de instalar ciclovías emergentes debido a la contigencia santinaria por la COVID-19. pág. 5 Negocios / México aún es inmaduro en materia de sostenibilidad al interior de las empresas, señaló Jesús Luna, experto en riesgos empresarial. pág. 10 Superdeportivo / El entrenador de Gallos de Querétaro, Alex Diego, aseguró que la escuadra plumífera está lista para pelear los primeros puestos de la Liga MX. pág. 18

The New York Times

PULSO POLITICO EN TIEMPOS DE LA COVID-19 pág. 2

Regresar depende de todos, protégete y nos proteges a todos.

Syndicate

HASTA DÓNDE SE RELAJAN LAS MEDIDAS

SOCIALIZACIÓN POST COVID-19 Debra Kamin

A medida que las restricciones de la cuarentena por el coronavirus se relajan en todo el mundo, la gente se enfrenta a conversaciones incómodas con amigos y familiares sobre hasta qué punto pueden relajar las reglas y aun así mantenerse a salvo de la infección. Pero puede ser difícil abordar estos temas por la continua vulnerabilidad al contagio. pág. 14

AMQueretaro

am_queretaro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.