www.amqueretaro.com
AÑO 17 NO. 6101 • QUERÉTARO, QRO.
VIERNES 14 DE AGOSTO, 2020
EDICIÓN DIGITAL Coronavirus en Querétaro
RECIBE INFORMACIÓN VERIFICADA SOBRE EL CORONAVIRUS (COVID-19) INGRESA A LOS GRUPOS DE WHATSAPP O TELEGRAM
CONFIRMADOS:
4,979
RECUPERADOS:
@amdequeretaro
3,825
DEFUNCIONES:
https://bit.ly/AMqueretaro
REGRESO A LOS 50’S / CORREGIDORA ABRE PUERTAS DE SU AUTOCINEMA
pág.
6
‘Exporta’ Querétaro detección de COVID-19
EN COMERCIO ‘DE BARRIO’
85 % FUERON AFECTADOS Aún con reapertura, el 85 por ciento del llamado comercio ‘de barrio’ sufrió afectaciones en sus bolsillos, de venta y patrimonial, señaló Eduardo Chávez Hidalgo, presidente de la delegación local de pág. 2 la Canacope. Gonzalo Flores
La Ciudad de México pondrá en marcha el sistema desarrollado por la UNAM Juriquilla que detecta material genético del virus en aguas residuales
Con esta herramienta se puede ganar tiempo muy valioso para la detección, prevención y control del contagio, es una alerta temprana, equivalente a la alerta sísmica, pero para detectar zonas con presencia del material genético del SARS-COV-2". Germán Buitrón, Investigador de la UNAM Juriquilla
A
l virus le cierran su vía de ‘escape’ por las alcantarillas. El método queretano, que revela la presencia del SARS-COV-2 en aguas residuales, será aplicado en el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex). El pasado 25 de junio, Germán Buitrón, doctor en el Instituto de Ingeniería de la UNAM Juriquilla, le había compartido a esta casa editorial que ya se había monitoreado con éxito en Querétaro la presencia de material genético que prevalecía en las heces fecales. Este sistema de alerta temprana –desarrollado al interior del campus queretano de la Universidad Nacional Autónoma de México-, además de la capital del
país, ha despertado también el interés de ciudades como Monterrey y Guadalajara. “Ya hay un acuerdo firmado con el Sacmex de la Ciudad de México para empezar a tomar las muestras en aguas residuales, por lo que estamos por echarlo a andar. Entendieron muy bien los beneficios de la alerta temprana que desarrollamos para poder detectar la presencia genética de SARS-COV-2 en aguas residuales”, explicó Germán Buitrón. Asimismo, compartió que al proyecto de la UNAM Juriquilla ya se han sumado universidades como el Instituto Politécnico Nacional y el Tecnológico de Monterrey, donde ya se tomaban muestras, pero las mandaban a Arizona para que las analizaran. pág. 2
Metrópoli / Los promotores de un autocinema se encuentran en proceso de trámites para instalar esta infraestructura en la capital del estado. pág. 4
Con el método podrían ubicarse las zonas donde habitan personas contagiadas
Nación / El diputado perredista Antonio Ortega urgió a la Secretaría de Salud alistar las ‘armas’ para combatir tanto a la influeza AH1N1 como al coronavirus . pág. 9
FOTO: ESPECIAL
Carlos Uriegas
Vivir+ / En ‘Suena familiar’, la actriz María Imhof interpreta a una jefa de familia empoderada que vivirá situaciones humorísticas sobre la maternidad . pág. 17
Hoy opinan Paul Ospital
Arturo Cerda
Kike Mireles
FOTO: ESPECIAL
FOTO: YARHIM JIMÉNEZ
614
pág. 8
The New York Times Syndicate
UAQ EXPRESA DESCONTENTO
FIRMARÁN ACUERDOS DE SEGURIDAD
ABANDONAN A ANCIANOS
DESCOBIJAN PROYECTOS LOCALES DE VACUNA Tras el anuncio de la Federación sobre la producción de una vacuna entre México y Argentina, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) expresó su descontento por la falta de apoyo a instituciones del país que están en proceso de desarrollo de un tratamiento. Teresa
García Gasca, rectora de la UAQ, recordó que existen cuatro proyectos mexicanos de primer nivel que esperan recursos para lograr este objetivo. Aunque, destacó que la máxima casa de estudios queretana “sigue en pie y avanzando con poco recurso. Esperamos encontrar el apoyo pronto, por ahora la vacuna se empieza a producir”. pág. 5
VALOR:
Matina Stevis-Gridneff / Matt Apuzzo / Monika Pronczuk FOTO: ARCHIVO
Gonzalo Flores
EN MANOS DE LA SUERTE
VISITARÁ AMLO A ‘PANCHO’ DOMÍNGUEZ
La mejor educación para los hijos es darles el buen ejemplo.
pág. 9
La residencia de ancianos que Shirley Doyen dirigía en Bruselas, Bélgica, estaba sufriendo los embates de la pandemia. Ocho residentes habían fallecido en tres semanas. Algunos miembros del personal solo tenían batas. Tampoco venía ayuda en camino. Habían suplicado a hospitales que aceptaran a sus residentes infectados. Se negaron. pág. 15
AMQueretaro
am_queretaro