www.amqueretaro.com
AÑO 17 NO. 6100 • QUERÉTARO, QRO.
JUEVES 13 DE AGOSTO, 2020
EDICIÓN DIGITAL Coronavirus en Querétaro
RECIBE INFORMACIÓN VERIFICADA SOBRE EL CORONAVIRUS (COVID-19) INGRESA A LOS GRUPOS DE WHATSAPP O TELEGRAM
CONFIRMADOS:
4,877
RECUPERADOS:
@amdequeretaro
3,597
DEFUNCIONES:
https://bit.ly/AMqueretaro
HYDROFOODS / IMPULSAN CON PRODUCCIÓN DE TOMATE COMERCIO LOCAL
págs.
6y7 ANTE ALZA DE CASOS DE COVID-19
Perfilan solvencia de créditos federales
SALVAGUARDA DE COMERCIOS La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Querétaro sostendrá conversaciones con el gabinete estatal para evitar el cierre de establecimientos, ya que decretar otro cierre masivo los pondría en pág. 2 riesgo. Khalid Osorio / Gonzalo Flores
Aún con los estragos económicos de la pandemia, la población se alista para liquidar las deudas adquiridas con la Secretaría de Economía
Colaborador invitado
L
os beneficiarios del financiamiento de la Secretaría de Economía (SE) eliminan la incógnita sobre su capacidad de pago. El programa de ‘Créditos a la palabra’, en sus diversas modalidades, no padecerá de una alta tasa de morosidad, señaló Alejandro Rosas Guerrero, titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía, para AM de Querétaro. “Hemos recibido señales de mucha gente que ya quiere comenzar a hacer sus pagos. En las oficinas de la Secretaría se reciben ‘mails’ y llamadas telefónicas sobre en dónde co-
menzar a hacer sus primeros pagos”, indicó el funcionario federal. Abundó que antes de la primer quincena de agosto se divulgarán los esquemas de pago de los diversos programas de crédito. “Tenemos trabajadores del sector formal e informalidad que están listos para comenzar a pagar”, indicó Rosas Guerrero. Asimismo, compartió que la meta de la SE de otorgar 900 mil créditos se cumplirá en próximos días y estarán colocados 22 mil 296 millones de pesos para reactivar la economía nacional. Por su parte, Alejandro Martí Bolaños Cacho, director de Asuntos Corporativos de Provident México, recalcó la importancia de que los financiamientos de la SE sean
herramientas que reactiven el sector productivo y no sean recursos a fondo perdido. “No deben usarse este tipo de productos financieros sin hacer consciente a la gente que debe pagarlos, para no afectar las finanzas oficiales y fomentar la cultura financiera”, destacó. Ejemplificó que algunos de estos créditos federales no han tenido el éxito esperado, como fue el préstamo de 25 mil pesos a pequeños empresarios que, dijo, tuvo poca convocatoria. Igualmente, Iván Pliego Moreno, vocal ejecutivo de Afore Pensionissste (Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado), comentó en entrevista que la cultura financiera y de ahorro es un gran pendiente de la nación.
Nación / La diputada perredista Frida Esparza alertó de un posible retroceso de cinco años en la educación de la población estudiantil a raíz de la pandemia. pág. 9
Son 22 mil 296 millones de pesos que proyecta la dependencia en su programa de financiamiento
Vivir+ / Con ‘Ríndete sin fracasar en el intento’, el creador de contenidos y ahora escritor, Benshorts, reflexiona sobre cómo salir de situaciones que hacen daño. pág. 15
FOTO: MEXSPORT
Juan Carlos Machorro /
Superdeportivo / Gallos Blancos dio la campanada y le quitó una racha de 18 partidos sin perder al Cruz Azul en el Estadio Corregidora. El equipo de Alex Diego mostró su mejor versión. pág. 17
Hoy opinan Pedro L. Jáuregui
Mauricio Ruiz
Raúl D. Lorea
FOTO: ESPECIAL
FOTO: YARHIM JIMÉNEZ
603
pág. 8
The New York Times Syndicate
60 % DE LOS CUBREBOCAS VENDIDOS EN LA CALLE
QUERÉTARO, CON CRECIMIENTO
BARCO DESTRUYE PUERTO DE BEIRUT
INCUMPLEN CON MEDIDAS SANITARIAS El 60 por ciento de los cubrebocas que se venden en la vía pública, no cumplen con las medidas para evitar contagios de la COVID-19, aseguró el presidente de la Asociación de Comercio Establecido del Centro Histórico, Alfonso González Hurtado.
Expresó que es un tema que debe atender la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro (Seseq). Otro punto que señaló González Hurtado es que también la autoridad determine una sanción para quienes no utilicen cubrebocas, “porque hoy los comercios estamos en la tablita”. pág. 4
VALOR:
FOTO: SELENE UGALDE
Gonzalo Flores
TRAGEDIA CASI ‘ANUNCIADA’
APUNTAN SEÑAL DE ‘VIDA’ EN SECTOR VIVIENDA pág.10
Preocúpate más por tu consciencia que por tu reputación.
Christoph Koettl / Drew Jordan
El Rhosus tenía una carga de 2 mil 750 toneladas de nitrato de amonio, un material sospechoso de haber provocado el estallido que hizo volar casi todo el puerto de Beirut, en Líbano. Había llegado a este lugar el 21 de noviembre de 2013, a las 11:27 horas. Nunca volvió a zarpar. Casi siete años más tarde, provocó una tragedia en la ciudad. pág. 13
AMQueretaro
am_queretaro